Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un pesebre (Belén) rompió el record Guinness en EE.UU. mientras que en Francia prohíben los pesebres

La gente demuestra su fe pero los laicistas se encaraman en los gobiernos.

En Utah, EE.UU., se rompió el record Guinness del  mayor pesebre o belén viviente con más de 1000 personas de todas las denominaciones cristianas actuando como ángeles.

natividad en provo

Mientras que en Francia un Tribunal de la ciudad de Nantes prohibió los pesebres en los edificios públicos ampar

Amparándose en una ley de 1905 que consagra la laicidad del estado separándose de cualquier religión.

EL PESEBRE DE PROVO ES RECORD GUINNESS 2014

La ciudad de Provo en Utah, una ciudad de algo más de 100 mil habitantes que está a 80 kmts. de Salt Lake City, rompió este lunes el Récord Guinness del mayor Pesebre o Belén viviente, el que estaba manos de británicos.

Más de mil personas de todas las denominaciones cristianas formaron parte del mayor pesebre de la historia.

Sin embargo de los organizadores dicen que el récord mundial fue lo menos importante y que lo más importante era mostrar la razón verdadera de la celebración de la Navidad,  qué es el nacimiento de Jesucristo.

pesebre provo

«Queríamos hacerlo simplemente para mostrar al mundo de lo que se trata la Navidad», dijo Derral Evas uno de los productores. «El verdadero regalo es la de Navidad de Jesucristo».

Hubo 1039 participantes más un burro, un camello y ovejas, que son más que las 898 personas que habían roto el récord Guinness el año pasado en el Reino Unido.

Todo fue organizado en menos un de mes, 50 de familias se dedicaron coser los vestidos, en su mayoría de color blanco, incluso mencionan que una persona cosió 75 vestidos.

Hacer los disfraces fue la organización más compleja, que requirió buena planificación para hacer la menor cantidad de cortes y costuras, así que compraron la tela cortada automáticamente al taller de tapicería y luego enviaron los cortes a la casa de quienes iban a hacer los disfraces.

La mayoría de los participantes fueron mormones pero también hubo una buena cantidad de católicos y protestantes.

«El hecho de que este sea un evento interreligioso es absolutamente maravilloso», dijo un participante al periódico. «Permite a todos decir que a pesar de nuestras diferencias de religión  todos estamos celebrando el nacimiento de Cristo».

pesebre provo (2)

También se distribuyeron pulseras numeradas para contabilizar la cantidad de personas participantes, lo que fue controlado por un juez de Guinness.

El llamado a participar en se hizo mediante las redes sociales como Facebook y Twitter y también los medios masivos tradicionales, como periódicos estaciones de televisión y radios, informaron de la organización del evento

«Hemos tenido una experiencia increíble», dijo Evas. «Hemos visto bendiciones a diestra y siniestra. Un hombre católico condujo desde Montana para participar. Esto demuestra que múltiples religiones pueden unirse para mostrar su amor».

Después que terminó la escena varios músicos se reunieron para crear un video musical que se lanzará luego del 13 de diciembre.

EN FRANCIA PROHIBEN LAS NATIVIDADES EN ESPACIOS PÚBLICOS

Mientras en Estados Unidos más de mil personas se reúnen en Utah para hacer el mayor pesebre viviente del mundo, en la ciudad de Nantes en Francia, el Tribunal Administrativo ha resuelto que el pesebre en un edificio del consejo local viola la ley de Francia de 1905 sobre la separación de la iglesia y el estado.

El Tribunal dijo qué debe ser retirada la Natividad de la entrada al edificio del Consejo de la Vendée en La Roche-sur-Yon, donde siempre ha estado  desde hace años, porque socava la neutralidad de servicio público.

«Una escena de la natividad es un símbolo religioso, que representa una religión específica», dijo Jean Regourd, Presidente de la Asociación de Libre Pensamiento del departamento de la Vendée de Francia, la organización que se había quejado.

«En teoría no respeta la ley de neutralidad de los edificios públicos  del Estado, y no respeta la libertad de conciencia de un ciudadano que ve que un emblema religioso que le es impuesto al entrar en consejo departamental de la Vendée», dijo.

04567_Christmas_nativity_scene_at_the_Franciscan_church_in_Sanok,_2010

Esta misma persona había presentado el mismo recurso años anteriores pero habían fallado en su contra.

Esto se inscribe en un creciente combate hacia los símbolos religiosos en Europa, por ejemplo se informa que un grupo activista quemó un Belén en Bélgica recientemente.

Por su parte Bruno Retailleau, presidente del Consejo General de Vendée, planteó que apelará la decisión del tribunal, el dijo,

«El Consejo General utilizará todos los recursos legales posibles para revertir esta decisión. Vamos a ir hasta el final, hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si es necesario».

Ratailleau dijo que esta decisión es «grotesca».

«Quiero recordar a los ayatolas de la laicidad que la laicidad significa separar el espacio público de la religión, no el hecho cultural. Hay que ser ciego para no ver que nuestras instituciones están enraizadas en una realidad cultural. Yo no creo en las instituciones sin cuerpo. La identidad es constitutiva de la ciudadanía, el fracaso de la construcción de Europa lo demuestra».

«Esta decisión es desalentadora. El símbolo del pesebre supera al símbolo religioso. Es parte de un patrimonio común que nos representa y va más allá de las creencias de cada uno. Las raíces cristianas de Francia no son un postulado de fe.  Es la realidad (…) de nuestras raíces culturales y nuestras tradiciones». 

No es casualidad que un ateo, escribiera:

«Yo no celebro la Navidad porque soy ateo, pero no me molesta en absoluto que este símbolo sea una tradición para la mayoría de los países del mundo».

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Papa Francisco tiene buena imagen mundial, pero no tanto en los territorios de misión

El catolicismo romano sigue teniendo su gran peso mundial en occidente

Un reciente informe de Pew Research Center sobre la imagen del Papa Francisco, le da un estatus casi de rockstar. Un promedio de 60 por ciento de la población mundial tiene opinión favorable sobre él mientras que sólo el 11 por ciento tiene una imagen desfavorable y el 28 por ciento no tiene opinión.

Papa Francisco

Por lo tanto se puede hablar de que el líder de los católicos es un líder popular en el mundo y es mirado favorablemente, pero como el catolicismo romano sigue siendo un fenómeno occidental (a pesar del laicismo y la descristianización de esta zona), en el resto del mundo su imagen no es tan fuerte.

LAS DIFERENCIAS EN EL ESCENARIO GLOBAL

Lo más interesante del estudio es cómo se distribuye los juicios según los continentes.

La gran imagen favorable del Papa Francisco la Encontramos en Europa con el 34 por ciento de juicios favorables, en EE.UU. con 78 por ciento de juicios favorables y en América Latina con 72 por ciento juicios favorables.

Es aquí en occidente entonces,  donde Francisco logra su mejor imagen y de alguna manera locatario, es la gran zona histórica de residencia del catolicismo  romano,  pero precisamente es la zona que se está  descristianizando más.

Ya sabemos de las tendencias fuertes hacia la laicidad en Europa y Estados Unidos, pero una reciente encuesta también de Pew, mostró la creciente tendencia laicista en América Latina, pero allí, la aún más fuerte tendencia al descenso del catolicismo favor de los grupos protestantes pentecostales.

imagen del papa a nivel mundial

El resto del mundo lo podemos dividir en dos áreas: por un lado África y Asia donde el Papa Francisco tiene menores puntajes de juicios favorables, pero donde se dan más altos puntajes de personas que no abren opinión.

Y por otro lado Medio Oriente, donde también bajan los juicios de favorables pero es la zona donde se dan más juicios desfavorables.

EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO

Esta distribución de los juicios sobre el Papa Francisco la podemos analizar en términos de la visión del vaso medio lleno o el vaso medio vacío.

Una visión del vaso medio lleno nos llevaría a pensar ‘¡qué bueno que el Papa Francisco tiene juicios bien favorables dónde está descendiendo el catolicismo a mano del laicismo y de los protestantes, como occidente, porque de esta forma su imagen puede ser el motor que tire del carro para un crecimiento del catolicismo!’.

En cambio si adoptamos la óptica del medio vaso vacío, deberíamos pensar que es una lástima que Francisco tenga menos juicios favorables en África y Asia, porque son los continentes del futuro, dado que allí es donde se da el mayor crecimiento el catolicismo; si Francisco tuviera mejor imagen allí podría tirar mejor del carro para cristianizar esos continentes.

Aunque hay que decir que en estos países, si bien no hay un juicio favorable tan amplio del Papa Francisco como en occidente, la predominancia no es la desfavorabilidad, sino la no opinión sobre él.

Por lo tanto, donde Francisco tendría que ser el motor para el crecimiento global del catolicismo no está resultando tener una imagen tan exuberante de líder mundial aceptado.

los no catolicos menos favorables al papa

LOS CATÓLICOS

Otro  hecho interesante, es que en los países encuestados que tienen poblaciones abrumadoramente católicas hay una fuerte imagen favorable del Papa, lo cual no es trivial, porque  estaría indicando que no hay mayor resistencia en la población general de los países católicos hacia la figura del Papa Francisco.

Esto permite pensar que las resistencias que se han visto últimamente hacia la gestión de Francisco entre los católicos, que le critican su excesivo aperturismo, están lejos de ser un fenómeno global y seguramente es hoy marginal.

En América Latina se dan las mayores brechas de puntaje favorables hacia el Papa entre católicos y no católicos, en México (una brecha de -63 puntos entre los juicios favorables de católicos y los de no católicos), Nicaragua (-58), El Salvador (-56), Venezuela (-52), Perú (-47), Colombia (-46) y Brasil (-45)

Esto puede ser explicado por la fuerza que están teniendo los pentecostales en la región y qué el área latinoamericana es la zona donde se da una mayor confrontación del catolicismo con otras denominaciones.

Pero eso no implica que haya una opinión desfavorable hacia el Papa Francisco entre los no católicos de esos países, sino más bien que los no católicos no tienen una opinión definida hace él.

Hay que recordar que el catolicismo es la única denominación importante cristiana que pierde terreno en América Latina y que buena parte de las razones parecen estar en qué los que abandonan el catolicismo lo hacen en busca de puntos de vista más conservadores en temas sociales como el aborto, el sexo fuera del matrimonio y la homosexualidad, lo cual parece contrastar con la imagen de apertura que da Francisco.

imagen del papa por pais y continente

LOS MUSULMANES

Los países musulmanes de Medio Oriente son donde se concentra la peor imagen de Francisco, lo cual es razonable porque el Islam es la competencia global al catolicismo.

Pero también hay que recordar qué la posición del Papa Francisco no ha sido del todo clara respecto a los musulmanes, porque por un lado llamó a una jornada mundial de oración contra los ataques aéreos que Estados Unidos pretendía realizar sobre Siria en el mes de septiembre de este año,  y por otro lado recientemente envió una señal favorable a los ataques aéreos contra el estado islámico.

En resumen.
– La imagen del Papa Francisco es favorable en el mundo. Lo es más en occidente y entre los católicos y lo es menos entre los musulmanes.
– Y esta imagen no es tan fuerte en continentes que hoy son de misión para el catolicismo, que son África y Asia.

Fuentes:

http://www.pewglobal.org/2014/12/11/pope-francis-image-positive-in-much-of-world/

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo exorcismos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los exorcismos son más comunes de lo que suponemos, vea dos casos en video

Filmaciones imprevistas de dos exorcismos.

A pesar que formalmente los exorcistas dicen que los fenómenos de posesión son raros, los exorcistas no dan abasto; este es el caso de un exorcista danés que ha dicho recientemente “en este momento mi calendario está copado, porque parece que hay más posesiones que nunca”.


manuel de exorcismos

Pero como la realización de un exorcismo es algo privado y secreto, no trascienden en las noticias, entre otras cosas también para que no se cree una psicosis sobre el tema. Pero como muestra de que los exorcismos no son tan raros como a veces creemos traemos dos filmaciones imprevistas exorcismos.

EXORCISTAS CON AGENDA OCUPADA

La semana pasada la revista británica Vice entrevistó al exorcista danés Monseñor Lars Messerschmidt.

Allí el exorcista de 77 años que sirve a una comunidad de 36 mil fieles ha dicho que esta con la agenda llena:

“en este momento mi calendario está copado, porque parece que hay más posesiones que nunca”

El exorcista habló de que comenzó su ministerio por los años ‘70 a raíz de que vio una persona que parecía poseída y dijo “déjala satanás” y funcionó.

Dice que hizo cientos de exorcismos, pero que en América Latina hay más posesión porque se mezclan las creencias nativas más antiguas con el cristianismo.

Añade que sus instrumentos físicos son un crucifijo y el agua bendita. A veces los poseídos ni siquiera pueden sostener en la mano el crucifijo y a veces tampoco ni mirarlo, suceden casos en qué se asperja agua bendita y las personas sienten como que les quema la piel.

Lars Messerschmidt exorcista

Pero el punto central para eliminar al demonio es la oración en la que se ordena salir al espíritu maligno en el nombre de Dios – el recita las oraciones en latín preferentemente -,  y como el demonio no quiere salir, se entabla una lucha física.

A veces la lucha es muy fuerte y se necesitan varias personas para sostener el proceso.

Él considera que hay dos razones por las cuales el demonio entra en una persona:

Una es abrirle la puerta a través de sanaciones alternativas,  la nueva era, clarividencia tarot; algunas veces quienes hacen clarividencia o tarot a la gente lo hacen de buena fe y en otros casos otros por el contrario, son instrumentos diabólicos.

La segunda razón es el caso de gente que es maldecida o sea que es gente a la cual otros le han puesto una maldición, y contó el caso de una señora cuyo tío le había dado de tomar un zumo cuando tenía 15 años y al final descubrió que ese zumo era lo que permitió actuar a la maldición.

Entonces él hizo el exorcismo, la mujer vómito durante toda la noche objetos físicos como uñas, clavos etc., y así quedó libre del demonio.

Pero lo cierto es que este exorcista dice que es cada vez más común la posesión, como ya lo han expresado otros exorcistas en los últimos tiempos.

Y es así que llegamos a dos videos que fueron virales el mes pasado en internet.

exorcismo en iglesia

EXORCISMO EN LA REPÚBLICA CHECA

Este caso se trata de un exorcismo en la República Checa captado por una cámara que filmó a través del ojo de una cerradura de la iglesia.

El video fue subido a youtube en febrero pero pasó desapercibido, hasta que el mes pasado el sacerdote de la iglesia admitió que efectivamente la cámara captó la realización de un exorcismo, y aunque la filmación era correcta, se molestó por haberla hecho de contrabando, una posición del sacerdote que es enteramente razonable.

De cualquier manera como el vídeo está hecho público, se puede acceder a él en youtube, y no revela la identidad de la posesa, nosotros lo informamos como muestra de un exorcismo que se hizo el mes pasado en la República Checa, porque como no se oye hablar a menudo de estos temas, y tal vez algunos piensen que son cosas mucho más extraordinarias de lo que lo son.

El exorcismo que se muestra en el video, se hizo en la iglesia católica romana de Vranov nad Dyjí en el sur de la República Checa.

un cafe y una cruz

VID: Exorcism Captured Through Church Keyhole

En el vídeo que está más abajo se oye gritar a una mujer que está siendo exorcizada.

El video es de casi dos minutos, y en él hay a un grupo de personas de pie cerca del altar de la iglesia, mientras la mujer – a quién se está haciendo exorcismo – grita y dice malas palabras.

El sacerdote Marek Dunda confirmó la autenticidad del video pero no quiso hacer comentarios. Describe el exorcismo diciendo,

“Estábamos pidiendo a Dios que protegiera y liberara a la persona. Se utilizó una oración latín pidiendo ayuda. Por supuesto que ayudó”.

 No reveló la identidad de la mujer ni ningún detalle de su posesión.

Pero surgió un descontento de los vecinos del barrio qué se quejaron por la cantidad de ruidos y gritos aterradores que salen de la iglesia.

Una vecina dijo,

“Yo no estoy de acuerdo con él. Ha sucedido más de una vez y el ruido se ha escuchado muy lejos de la iglesia”.

Mientras que el alcalde dijo que ha hablado con los sacerdotes y ha llegado a la conclusión de que no han hecho nada ilegal.

UN EXORCISMO EN UNA CAFETERÍA

El siguiente video lo subió el mes pasado un usuario en la red social Reddit, y muestra un aparente exorcismo dentro de una cafetería Starbucks en Austin, Texas, en lo que se llama en EE.UU. el ‘cinturón de la Biblia’ que es la zona del sudeste norteamericano, donde los evangélicos tienen una fortísima penetración. 

cinturón de la biblia

Esa cafetería parece que es un lugar de encuentro de clientes qué hacen estudios bíblicos y reuniones de oración.

Quien filmó subió el video a youtube es un parroquiano del local de sobrenombre Umgar,

“esta es la primera vez que he visto algo como estoUmgar escribió . “Al principio pensé que era una broma, o proyecto de la película;¡ pues no!”.

En el vídeo que usted puede ver abajo hay un grupo de muchachos sentados alrededor de un hombre quien parece estar en trance.

Estos invocan el nombre de Jesús y evidentemente intentan expulsar a un espíritu maligno de la persona.

Se puede escuchar en el vídeo lo siguiente,

“Todas sus legiones son veneno. Todas sus legiones fuera – out. ¡Todas sus legiones son veneno! En el poderoso nombre de Jesús”.

Starbucks-exorcism-800x430

Puede verse a una persona del grupo diciendo a la persona en trance.

«Por la sangre de Jesucristo no tienes ninguna base… tienes que dejarlo… ¡no se puedes contra la cruz!»

Otra persona sostiene un vaso y quién está siendo exorcizado escupe en el vaso.

Este tal Umgar habló luego con los chicos y escribió luego,

“Yo puedo decir que estos chicos realmente creían que estaban exorcizando un demonio”. “No era un proyecto de estudiantes de cine, una broma, o un experimento social. Sólo es el cinturón de la biblia”.

Lo dejamos para su discernimiento sobre si hubo un intento de exorcismo real o fue una escena preparada ¿qué piensa usted?

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cardenales critican el cuestionario para preparar el nuevo Sínodo de la Familia de 2015 por tener una ‘sutil herejía’

La iglesia sigue discutiendo como amoldarse al mundo en lugar de ser fermento en el mundo.

El Sínodo la Familia de octubre pasado no logró centrar su discusión en cómo fortalecer a la familia y los matrimonios, sino que la discusión se enfocó en como acomodar la familia a los desafíos que plantea el mundo, especialmente los divorcios, la homosexualidad y la convivencia extra matrimonial.

Famille-en-prière

Esta semana el vaticano lanzó un nuevo cuestionario para que contesten las Conferencias Episcopales contesten para preparar el nuevo Sínodo de 2015. Pero han surgido dos críticas. Una es que se incluyeron en el cuestionario los temas que habían sido rechazados por los padres sinodales, lo cual para algunos es un intento de reavivar los temas que perdieron vigencia (comunión a divorciados, homosexualidad, parejas que conviven). Y otra es la distinción que se hace entre lo pastoral y la doctrina, que para algunos introduce una ‘sutil herejía’.

Este es un tema para su discernimiento.

QUE FRUTO DEL SÍNODO QUEDÓ PARA LA DISCUSIÓN EN LA SOCIEDAD Y EN LOS CATÓLICOS

El sínodo de la familia que terminó en octubre debe medirse por lo que introdujo y por lo que quedó, y esto se puede advertir en los puntos que tratan y que hablan los medios de comunicación, las redes sociales, en los ambientes de las parroquias, etc.

Tanto en los medios de comunicación católicos como en los medios de comunicación ateos, la discusión no quedó centrada en cómo solucionar problemas que la familia y los matrimonios tienen en este momento, los ataques que están recibiendo y en su revitalización, sino en 3 puntos que son el matrimonio entre personas del mismo sexo, el divorcio y la convivencia fuera del matrimonio.

No estamos inventando esto, sino que cualquiera puede comprobar que es lo que se está discutiendo. Se está discutiendo qué deben hacer las familias respecto como se deben manejar las familias  los homosexuales que tienen en el seno de su familia,  se está discutiendo de qué forma permitir a los divorciados vueltos a casar tomar de vuelta la comunión,  y se está discutiendo como dar servicio e integrar a quienes conviven pero no se han casado.

sinodo-extraordinario-de-la-familia-2014

O sea que el fruto del sínodo está siendo como abrir al mundo el matrimonio y la familia y no como hacer para que la familia se fortalezca y para divulgar los valores de la familia en el mundo.

NUEVOS ‘LINEAMENTA’

El martes pasado el Vaticano publicó unos nuevos “Líneamenta”, o sea un nuevo cuestionario para que las Conferencias Episcopales discutan de cara al próximo Sínodo de la Familia convocado para octubre de 2015.

Este cuestionario, que contiene 61 preguntas, es bastante parecido al anterior.

Expresa implícitamente qué no está poniendo en duda la doctrina católica sino que realidad está trabajando sobre la pastoral.

Este documento, que fue enviado a las Conferencias Episcopales, el Vaticano pretende tener la respuesta antes del 15 de abril.

Considerando estos tres puntos que hemos tratado más arriba, y que siguen siendo hoy el eje de la discusión del Sínodo de la Familia hay algunas preguntas.

DIVORCIADOS

Sobre el divorcio y nuevo matrimonio la pregunta 38 se refiere a la evaluación de la práctica ortodoxa, de una distinción entre una situación objetiva de pecado y las circunstancias atenuantes.

Se pregunta ¿cuáles son las perspectivas en las cuales moverse?, ¿cuáles son los posibles pasos a seguir?,  ¿qué sugerencias hay para eliminar los tipos de impedimentos que no son necesarios?, relacionado con la recepción de la eucaristía.

Y la pregunta 37, relacionada con la atención de las personas divorciadas, se pregunta ¿cómo hacer para que el proceso de obtención de la anulación sea más accesible y sencillo? Hasta posiblemente en forma gratuita.

De modo que vemos que no se cierra la posibilidad de ningún cambio sino por el contrario, se están explorando cambios a realizar.

HOMOSEXUALES

Respecto a la homosexualidad la pregunta 40 se interroga ¿cómo puede la comunidad cristiana atender pastoralmente a las familias que tienen integrantes con tendencia homosexual?

¿Cómo evitar cualquier discriminación injusta?, ¿cómo se deben proponer las exigencias de la voluntad de Dios en cada situación?.

Y esto en un contexto de que la atención pastoral a las personas con tendencia homosexual enfrenta a nuevos desafíos, de acuerdo a las nuevas tendencias de la sociedad.

CONVIVENCIA EXTRAMARITAL

Respecto a la convivencia y relaciones de pareja irregulares,  la pregunta 21 interroga ¿cómo se puede tener una actitud de acogida y acompañamiento si renunciar a proclamar las exigencias del evangelio?

cardela muller

Y la pregunta 22. ¿qué se puede hacer para que las distintas formas de pareja perciban el respeto, la confianza, el estímulo y la ayuda para llegar a la plenitud del matrimonio cristiano?

Estos 3 temas no son el corazón el cuestionario, sino que lo son los pilares tradicionales de la vida cristiana como los sacramentos, la biblia y la formación sacerdotal, sobre lo que se plantea cómo se pueden mejorar para apoyar a la pareja y las familias.

Sin embargo los tres temas urticantes están allí, y probablemente no podrían dejar de estarlo porque es lo que se discute hoy en los medios católicos así como en los medios del sistema y en el ambiente parroquial.

LA CRÍTICA POR LA INCLUSIÓN DE LOS TEMAS RECHAZADO POR LOS PADRE SINODALES

Es por acá por dónde viene la discusión, porque hay dos temas que han aparecido que critican este cuestionario.

La primera crítica está relacionada con que se incluyeron en el “lineamienta” las conclusiones del Sínodo de octubre pasado que no había recibido votos suficientes, o sea los párrafos 52, 53 y 55, que fueron rechazados por los padres sinodales.

Los críticos dicen que esas  conclusiones no deberían haber estado en este nuevo cuestionario, son ilegítimos porque no estuvieron de acuerdo con ellos los padres sinodales y por lo tanto no están en discusión.

Sin embargo el Papa Francisco pidió que estuvieran y que se pusiera la cantidad de votos que tuvieron, lo cual para algunos, significa una maniobra para llevar a las parroquias la discusión de los temas que perdieron para darles vitalidad y que sigan vivos.

Hay otros que incluso planean una situación intermedia: está bien, vamos a dejarlos, pero pongámoslos por separado de los otros temas que fueron aceptados por los padres sinodales, para dar la sensación de que no son lo mismo los temas aceptados por los padres sinodales que los rechazados por ellos. De lo contrario se revuelven las aguas.

sinodo-obispos-familia--644x362

LOS “LÍNEAMENTA” EXPRESAN QUE LO QUE ESTÁ EN DISCUSIÓN ES LA PASTORAL Y NO LA DOCTRINA

El otro tema que se cuestiona es la afirmación de que el punto de mira de las conferencias episcopales debe ser la reforma pastoral y no la reforma doctrinal, la que no está en discusión, porque hay algunos que dicen qué esta forma de planteo introduce una sutil herejía.

El cardenal Gerhard Muller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha dicho que

la división entre «teoría y práctica de la fe es un un reflejo de una sutil cristológica ‘heretica’ porque tal división sólo podría ser el resultado de una división entre el misterio del Verbo eterno del Padre y el que se hizo carne».

En declaraciones a L’Osservatore Romano, Muller dijo que siempre ha estado la enseñanza del cristianismo ordenada al conocimiento de Dios para el fin último del hombre, que es la salvación.

Por lo tanto nunca puede haber «un hueco o un conflicto entre la comprensión de la fe y pastoral o práctica de la fe vivida.»

La pastoral debe seguir siendo consistente con la «teoría».

«Se podría decir que en todo el pensamiento teológico siempre hay una profunda dimensión pastoral. Tanto las disciplinas teológicas dogmáticas, morales u otras siempre tienen su propia dimensión pastoral», dijo Müller.

Pero Muller no ha sido el único en advertir esta ‘sutil herejía’ como la llama, también lo ha hecho el cardenal Carlo Caffarra, arzobispo de Bolonia, quien también ha dicho que no puede haber contradicción entre lo que enseña la Iglesia sobre el matrimonio y su práctica.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Artes Blasfemia Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

Una exposición de arte blasfema contra la Virgen María

‘Desflorando a la Madonna’

Un artista belga realizó una exposición blasfema de una imagen congelada de la Virgen María que produce olores vaginales de mujer al descongelarse.

Deflowering-madonna

Lo increíble es que esta exposición blasfema la realizó en una Iglesia de Amberes.

EL ARTISTA QUE HACE OLER SUS OBRAS

Hay un artista belga llamado Peter de Cupere  qué tiene una extraña forma de expresarse artísticamente. Trabaja básicamente con el sistema olfativo, y por tanto no se puede decir que uno va a ver una exposición de este artista, sino que uno va a oler una exposición de este artista.

Peter de Cupere y sus exposiciones generan reacciones encontradas o te gusta lo que estás viendo o te sientes agredido los olores de la exposición.

Y esto último es lo que sucedió con una exposición de Peter de Cupere que se realizó el 30 de noviembre en Amberes.

peter de cupere the olfactory

La exposición se realizó en el marco del Bad Moon Festival de Amberes, denominado Música, arte, el caos y la fatalidad, realizada en la Iglesia Kievitsnest, Amberes, que fue una antigua iglesia abandonada que ahora es un centro comunitario.

UNA EXPOSICIÓN DESAGRADABLE PARA LOS CRISTIANOS

La obra que expuso Peter de Cupere es Deflowering the Madonna o sea Desflorando a la Madonna o sea la Virgen María, lo cual de por sí es un título provocador, porque provoca el desagrado profundo de parte de los cristianos, porque está tocando un tema especialmente sensible para el dogma cristiano de la Inmaculada Concepción, que establece la virginidad de la santísima Virgen antes, durante y después del parto.

Pero no es menos cierto que puede provocar el alborozo de parte de los ateos y laicistas, para quienes cualquier cosa les viene bien para castigar a la religión y crear malestar en los cristianos.

imagen de maria derritiendose

También hay que llamar la atención de que esta exposición se hizo en la iglesia Kievitsnest de Amberes, lo cual a primera vista sería un horror, porque  mostraría que hay algunos cristianos a quienes no les molesta que Peter de Cúpere exponga una obra blasfema contra la Santísima Virgen, sin que se haya oído nada de un movimiento que llame al desagravio, pero no se inquiete, es una antigua iglesia abandonada que fue recuperada como centro comunitario.

DE QUÉ SE TRATA LA EXPOSICIÓN

Peter de Cupere expone una imagen de la Virgen María congelada a partir de lo que él llama a agua bendita congelada, y a medida que la imagen de la Virgen María se va descongelando, empieza a salir un olor a vagina de mujer, entonces el aire impregna de la esencia de los fluidos vaginales de mujere.

Esta exposición dura dos horas, qué es el tiempo qué le lleva derretirse a la imagen.

oliendodeflowering

Y a los espectadores se les permite tocar con los dedos el agua que queda y oler el fluido vaginal, que además tiene la peculiaridad de su pregnancia, porque dura un tiempo prolongado en los dedos de la persona porque es un aroma muy concentrado.

Otra cosa interesante es que él no busca aromas sintéticos químicos, sino que ha pedido a un laboratorio que le haga un concentrado de olores originales de vagina de mujeres de diferentes orígenes, y el laboratorio le está entregando olores que no son sintéticos sino que son olores vaginales verdaderos destilados de una manera especial a partir de varias mujeres.

¿POR QUÉ REALIZA ESTE ACTO BLASFEMO?

Esta iniciativa poco ortodoxa del artista mereció que se le preguntara por qué había hecho eso y él dice dos cosas la primera es que la religión es un tema importante para el arte, la segunda es que como la religión es algo muy conservador y el arte tiene el signo contrario, entonces es una forma de confrontar dos visiones de la vida

«La religión siempre ha sido un tema interesante en el arte. La razón es simple, porque es conservador, una vieja idea y cerrada, y el arte es todo lo contrario, es progresivo y abierto, como una vagina».

Y añade algo importante referido al uso del olor de la vagina, él celebra el olor de la vagina, diciendo que los hombres deberían respetar más ese olor de las mujeres.

¿Y por qué usa a la Virgen María para exponer el tema del olor a vagina?

Porque él cree qué es el símbolo religioso más conocido de una mujer y su misión en la de quebrar los tabú sobre la femineidad y la sexualidad dentro de las religiones organizadas.

Incluso agrega más, dice,

«Yo no digo que las mujeres siempre son tratadas mal en la religión, pero todavía sucede demasiado a menudo»

Lo cual es sorprendente y parte de un mito y de una ideología, porque no se puede decir hoy en el siglo XXI qué el cristianismo trata mal a la mujer, por el contrario; es posible que se pueda decir eso de otras religiones pero del cristianismo no, por lo tanto se basa en una posición ideológica para emitir el juicio.

kievitsnest church

Probablemente se refiera a la narrativa de que el cristianismo defiende a la familia, tenga como un valor la castidad, no apruebe el aborto ni la anticoncepción, que en la ideología de los reingenieros morales equivale a un destrato de la mujer, e incluso llegan a comparar las leyes contra el aborto como una tortura.

Según él, el derretimiento de la imagen de la virgen expresa en metáfora la libertad sexual, porque el aroma que queda es el perfume liberado por la sexualidad.

Entonces de alguna manera Peter de Cupere está celebrando el olor femenino natural, que él considera que es indeseable hoy, no oportuno para la mayoría de la gente; lo cual seguramente es así, pero eso no implica qué él se plantee escandalizar a la gente “sensibilizándola” a través de la agresión.

Y muchísimo menos leal es utilizar a la Virgen María como vehículo, lo cual es una blasfemia.

Esta sin duda es una muestra extraña de arte feminista, al mismo tiempo que es una expresión profunda de anticristianismo agresivo hacia una creencia que sostienen cientos de millones de personas.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Artes ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

El tercer evento mundial de más concurrencia de público es ‘Merci Marie’ el 8 de diciembre en Lyon

La Fiesta de las Luces más grande del mundo el día de la Inmaculada Concepción.

Todos los años se realiza en la ciudad francesa de Lyon el Festival de las Luces qué lleva por título Merci Marie, en agradecimiento de lo que hizo la Virgen María por Lyon.

mercy marie

Se realiza entre el 5 y el 8 de diciembre y los centros de esa exposición son la Basílica de Fourvière y la Place des Terreaux.

Lyon_fete_des_Lumieres_2013

¿CÓMO NACIÓ ESTA CELEBRACIÓN DE FAMA MUNDIAL?

Sus orígenes hay que buscarlos en 1643 cuando el país estaba azotado por la peste y el Consejo de la ciudad decidió dedicarla a la Virgen María si se salvaba, con lo cual la enfermedad desapareció y desde entonces hay una procesión a la Basílica de Fourvière con velas para agradecer y  conmemorar el día en que Lyon fue consagrada a la Virgen María.

iluminacion de una calle en lyon

Pero recién en 1852 es el primer año en que la gente del pueblo de Lyon comenzó a llenar sus ventanas con velas el 8 de diciembre diciendo  ‘Merci Marie’ o sea Gracias María.

En 1852 estaba previsto erigir una estatua de la Virgen María junto a la Basílica de Fourvière. Se había terminado la reconstrucción de la torre de la antigua iglesia de Fourvière y en la parte superior del edificio se iba a colocar una estatua de la Virgen María de bronce.

La inauguración de la estatua estaba prevista para el 8 de septiembre, pero una inundación en el taller del fundidor impidió que la estatua estuviera terminada, así que las obispo cambió la fecha al 8 de diciembre sea a la fiesta de la Inmaculada Concepción, porque aún antes de que la Iglesia Católica adoptará el dogma de la Inmaculada Concepción y su celebración el 8 de diciembre – que fue 1854 -, ya  la ciudad de Lyon celebraba la Inmaculada Concepción en esa misma fecha.

Fête+des+Lumières-+Déc+2012+257

Para esa inauguración estaba todo preparado en la ciudad, la estatua estaba iluminada fuegos artificiales bandas de música, la gente había iluminado la fachada de sus casas como era habitual en aquellos tiempos para las festividades.

Pero en la mañana del 8 de diciembre de 1852 hubo una gran tormenta en Lyon y entonces decidieron trasladar la inauguración para el domingo siguiente.

lyon-terre-aux_lumieres_muriel-chaulet_dsc_3566

Sin embargo a la tarde noche el cielo se despejó y ser armó espontáneamente una gran fiesta popular con la gente iluminando sus casas y saliendo a las calles, lo cual dio mucho más alegría a los ciudadanos y la fiesta se hizo con mucho más fervor, durando hasta altas horas de la noche con profusión de velas y fuegos artificiales.

la-veilleuse-des-jacobins_muriel_chaulet_dsc_3692

La fiesta del 8 de diciembre de 1853 fue cuidadosamente planeada con profusión de luces y ya la de 1854, que coincidió con la Fiesta oficial de la Inmaculada Concepción, fue espectacular.

El sitio de la celebración de Merci Marie puede consultarse aquí.

incandescence_muriel-chaulet_dsc_3290

SE LE AGREGA LA FIESTA DE LAS LUCES

Esta fiesta de la Inmaculada se une a los preparativos navideños que tienen las casas y los comercios, y se trata de una gran fiesta.

Pero recién en 1999 el Consejo de la ciudad adoptó esa fecha para hacer la fiesta de las luces. La primera fue para conmemorar los 10 años del gran plan de iluminación de la ciudad, que antes era muy oscura. Y fue tal el éxito que se comenzó a celebrar todos los años.

image_31

Por un lado están las casas adornadas con gran cantidad de velas en las noches. Y por otro lado hay una deslumbrante exhibición nocturna con rayos láser y proyecciones computarizadas con la mayor tecnología del mundo, al punto que se ha transformado en el gran evento mundial de la tecnología de la iluminación.

genie-que-fais-tu_dimier01

Centenas de monumentos se iluminan, y decenas de espectáculos de luz se organizan en la ciudad.

Esta fiesta recibe entre tres y cuatro millones de personas que se movilizan a pie y por el transporte público de Lyon, mientras los vendedores callejeros ofrecen vino caliente chocolate caliente con licor y alimentos.

Fête+des+Lumières-+Déc+2012+224b

Se considera qué es uno de las tres mayores festivales del mundo en asistencia de público después del Carnaval de Río y la Oktoberfest de Munich, y es en una fiesta mariana. Puede ver todo el desarrollo de la Fiesta de las Luces aquí.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Artes Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

Excepcional exposición de obras de artistas famosos sobre la Virgen María para ver por internet

La muestra se está desarrollando en un museo de Washington.

En este tiempo en que nos preparamos para la Navidad, se ha lanzado una exposición excepcional en un museo de Washington, EE.UU., que reúne a algunas de las piezas de arte más bellas del mundo sobre la Virgen María, la madre de Jesús. 

mujer mirando pintura de maria

Y lo interesante es que quienes no podemos ir a verla presencialmente, la podemos apreciar por internet. Podemos ver cada una de las obras con una calidad de imagen impresionante e incluso ver videos con la explicación de cada obra por parte de expertos. Les invitamos a deleitarse con el material en los links que hay más abajo.

EL CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN

La exposición se titula «Retratando a María: Mujer, Madre, Idea», está instalada en el Museo Nacional de Washington de las Mujeres en las Artes, e incluye más de 60 obras de arte de reconocidos artistas del Renacimiento y el Barroco, incluyendo Botticelli, Miguel Ángel, Durero, Tiziano, Rembrandt y Caravaggio. También cuenta obras de cuatro mujeres artistas: Sofonisba Anguissola, Artemisia Gentileschi, Orsola Maddalena Caccia y Elisabetta Sirani. Muchas de ellas están en exhibición por primera vez en Norteamérica.

Las obras han sido traídas de los Museos Vaticanos de la Santa Sede, del Museo del Louvre, de la Galleria degli Uffizi, Palazzo Pitti y otras colecciones públicas y privadas.

botticelli-sandro_madonna-of-the-book_poldi-pezzoli

Dice la página oficial:

‘Retratando a María: Mujer, Madre, Idea’ explora el concepto de la feminidad representado por la Virgen María, así como las funciones sociales y sagrados, a las que su imagen ha servido a través del tiempo. Esta histórica exposición organizada por el Museo Nacional de Mujeres en las Artes reúne a más de 60 obras maestras renacentistas y barrocas de los Museos Vaticanos, la Galería Uffizi y otros museos, iglesias y colecciones privadas de Europa y los Estados Unidos.

Dividida en seis secciones temáticas, la exposición presenta las imágenes de María como hija, prima, y mujer; la madre de un bebé; un padre desconsolado; la protagonista de una rica historia de vida desarrollada a través de los siglos; un vínculo entre el cielo y la tierra; y una participante activa en la vida de aquellos que la veneran.

Las obras son principalmente pinturas, pero también hay algunas esculturas, textiles y grabados.

«Hay un interés en la mujer como una figura de coraje, la mujer como una figura de la individualidad, la mujer como capaz de pensamiento y de sentimiento tal vez como nunca se haya representado de una manera comparable en los hombres», dijo el comisario de la exposición, Mons. Timothy Verdon, historiador del arte que nació en Nueva Jersey, pero vive en Florencia, Italia, donde dirige la Oficina de la archidiócesis de Arte Sacro y Patrimonio Cultural de la Iglesia y la Fundación Museo de la Catedral.

Muchas de las obras muestran los días tempranos de María llenos de alegría con su hijo recién nacido. Pero también varias obras que se concentran en los días duros cuando María tuvo que soportar cuando Jesús fue crucificado.

sirani-virgin_and_child_0

La exposición está organizada en seis salas, que reflejan los diferentes temas en que se descompone la visión de la Virgen que plantea el comisario.

Los seis temas fueron: «Virgen con el Niño», «La mujer y la madre», «Madre del Crucificado», «María como Idea», «Una Vida Singular» y «María en la vida de los creyentes.»

La exposición llevó cuatro años de armado y es parte de una colaboración entre la Embajada de Italia y la Universidad Católica de América.

ALGUNOS PUNTOS ALTOS DE LA EXPOSICIÓN

El recorrido en línea permite ver como retratan a la Virgen los diferentes artistas, y su propia cultura, y cómo ha ido variando la forma de presentarla a través del arte.

Monseñor Verdon proporcionó una gran cantidad de información sobre la historia detrás de cada una de las piezas, los propios artistas y los detalles de cada trabajo a los periodistas en el vernissage.

Por ejemplo, señaló que la artista Artemisia Gentileschi, a principios de 1600, no tuvo dudas acerca retratar a una madre que prepara para amamantar a su bebé, mientras que los artistas hombres del mismo período de tiempo se abstuvieron de una representación tan real.

También llamó la atención especial a la obra de Botticelli Madonna del Libro, que muestra como otro artista, en algún momento después, añadió una corona de oro de espinas y pequeños clavos para representar la crucifixión de Cristo.

En algunas obras se retrata a la Madonna y al niño en poses cotidianas, por ejemplo Jesús jugando con las manos de María o con su velo. Un relieve de mármol de 1340, originalmente en el campanario de una iglesia en Florencia, muestra a una María sonriendo haciéndole cosquillas al bebé Jesús que se ríe.

«Es un milagro en su cotidianeidad» dijo Mons. Verdon a los periodistas.

lippi_madonna-col-bambino_palazzo-medici-riccardi

María se muestra descalza, durmiendo y a punto de dar el pecho. A menudo está mirando a Jesús y en algunas obras está triste y contemplativa. Ella está sentada en un trono, rodeada por los ángeles o sentada en el suelo en las versiones de la huida a Egipto de la Sagrada Familia, entre ellas uno de Caravaggio donde José sostiene la partitura de un ángel que toca el violín para la familia.

Las obras también están llenas de símbolos religiosos. En una pintura de Botticelli, María está leyendo la Escritura o un libro de oraciones, mientras que sostiene al niño Jesús, «palabra hecha carne».

En otra pintura, María sostiene a Jesús con una mano y se apoya a una cruz de madera con la otra, también hay un ángel que sostiene una corona de flores y una corona de espinas, que representa la «dulzura» de la vida religiosa y también el sufrimiento que va junto con ella.

Una de las favoritas de Monseñor Verdon es un pequeño aguafuerte de Rembrandt titulado «La muerte de la Virgen», que representa a una María anciana en la cama rodeada de curiosos, gente rezando, alguien que le toma el pulso, niños que juegan en el suelo a los pies de la cama y ángeles que asoman por encima.

Su otro favorito es una obra opuesta, es el «Descanso en la huida a Egipto», de Caravaggio, que según él «casi se roba el show», con su «exuberancia que te agarra por la garganta y te dice, ‘Mírame'».

Se trata de una colección que invita a la oración, la contemplación y asombro.

«Los visitantes de fe quedarán profundamente conmovidos» por la exposición, pero también «habla con los no creyentes» sobre nuestra experiencia universal y la importancia del abrazo de una madre, dijo Verdon

Para acceder en línea a ver la muestra

Aquí podrá ver todos los recursos a los que puede acceder.

Acá podrá explorar cada uno de los seis temas en que está dividida la exposición.

Acá podrá hacer una visita interactiva a cada una de las obras, deberá hacer click en “Animation” y luego en “learn more”, entonces podrá ver ampliada cada obra incluso con sus características pictóricas.

Y este es un video donde usted podrá ver y escuchar el análisis de cada obra, Si quiere ver traducido al español lo que dicen, debe ir a la ruedita de configuración del video, y hacer click en “subtítulos” “inglés” y hacer click en “traducir subtítulos”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Constitución Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los símbolos religiosos en las banderas de los países ¿Cuánto nos dice de la religiosidad en el país?

Un estudio de Pew Research de las banderas de los estados.

Según una recopilación que el Pews Research Center 1 de cada 3 países del mundo tiene un símbolo religioso en su bandera.

UN-Flags

¿Esto nos dice algo del país? Nos dice que tuvo una raíz religiosa específica, pero no nos indica si realmente la tiene hoy, si subsiste esa identificación nacional con esa determinada religión.

El caso mas evidente lo vemos en los países europeos. Muchos de ellos tienen bandera con símbolos cristianos como cruces, pero su vinculación con el cristianismo se ha diluído.

Incluso pasa con la bandera de la Unión Europea, que las doce estrellas simbolizan el dogma de la inmaculada y obedeció a una situación de post guerra donde la deocracia cristiana era fuerte en el continente. Sin embargo hoy es difícil encontrar una institución supra nacional de occidente que sea más laicista que la UE.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE UN SÍMBOLO RELIGIOSO EN LA BANDERA?

En primer lugar, cuando un estado pone un símbolo religioso en un símbolo patrio es una demostración de que allí predomina una determinada espiritualidad, la expresión de una serie de valores compartidos por la mayoría.

Debe pensarse que el estado hace esto para la posteridad, pero en realidad lo está haciendo en una coyuntura política concreta que se lo permite. Otra coyuntura, en otro momento, no se lo permitiría.

Por ejemplo tome el caso de Suiza, que tiene una cruz de color rojo en la bandera. En estos momentos tanto los musulmanes como los laicistas lo están cuestionando, al punto que hubo un pedido específico de los musulmanes para que se quite.

Esa cruz en la bandera suiza se puso en 1339 a raíz de la Batalla de Laupen y daba cuenta que Suiza era un país cristiano. Pero la realidad hoy no es así. Ya Suiza no es monolíticamente cristiana e incluso sus políticos tienen un discurso multiculturalista, que impediría que una cruz apareciera en la bandera.

Pero además de que los símbolos religiosos expresan una determinada  parternidad espiritual de la nación y una específica correlación de fuerzas políticas que lo permite, también son una marca que diferencia al estado de los demás.

Es como decir, en este territorio somos de esta espiritualidad y afuera de este territorio no sabemos.

De cualquier manera, con el tiempo, las bases sobre las cuales se eligió poner un símbolo religiosos en la bandera se van diluyendo y el símbolo suele empezar a verse como algo solamente estético que ya no representa lo que significaba al principio, la connotación de bandera de un país se tragó a los símbolos que había adentro y son vistos solamente como formas carentes del significado anterior.

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SIMBOLOS RELIGIOSOS EN LAS BANDERAS DE PAÍSES

Un tercio de los 196 países del mundo tienen banderas nacionales que incluyen símbolos religiosos, según Pew Research.

FT_14.11.25_religionFlags_640px1

De los 64 países, cerca de la mitad tiene símbolos cristianos (48%) y cerca de un tercio incluye símbolos religiosos islámicos (33%), con imágenes de las banderas del mundo dos grupos religiosos más grandes que aparecen en varias regiones.

Los símbolos cristianos se encuentran en 31 banderas nacionales de Europa, Asia y el Pacífico y las Américas. La «Union Jack» del Reino del Reino, por ejemplo, incluye las cruces de San Jorge, San Patricio y San Andrés. Y algunos países del Commonwealth siguen incorporando la Union Jack como parte de sus banderas, como Fiji, Tuvalu, Australia y Nueva Zelanda.

España, Grecia, Noruega y la República Dominicana son algunos de los otros países con los símbolos nacionales cristianas.

Los Símbolos islámicos se encuentran en las banderas de 21 países de África subsahariana, la región de Asia-Pacífico y Oriente Medio y Norte de África. 

En Bahrein, la bandera nacional cuenta con cinco triángulos blancos, simbolizando los cinco pilares del Islam. Argelia, Turquía, Brunei y Uzbekistán son algunos de los muchos países que incluyen una estrella y la media luna islámica en su bandera nacional.

Aunque Singapur tiene una media luna y estrellas en su bandera, no tienen significado religioso. La luna creciente «representa una nación joven en ascenso, y las cinco estrellas representan los ideales de la democracia, la paz, el progreso, la justicia y la igualdad de Singapur» de acuerdo con el gobierno de Singapur .

Símbolos religiosos budistas o hindúes aparecen en cinco banderas nacionales; en tres de esos casos, los símbolos se aplican a ambas religiones. La bandera de Camboya representa Angkor Wat, un templo históricamente asociado tanto con el hinduismo y el budismo, mientras que en Nepal, la bandera ofrece tanto símbolos budistas e hindúes para representar los dos grupos religiosos predominantes en el país.

Y en la India, el chakra azul en el centro de la bandera tiene un significado simbólico para los hindúes y los budistas.

Israel es el único país con símbolos judíos en su bandera nacional, incluyendo la estrella de David y un fondo de rayas blancas y azules representante de un manto de oración judío tradicional.

Seis países tienen símbolos asociados con varias otras religiones en sus banderas. La bandera japonesa, por ejemplo, incluye un hinomaru, o sol naciente – representante de raíces espirituales sintoístas en el antiguo imperio japonés.

En Uruguay y Argentina, los dos banderas nacionales incluyen brillando soles dorados que se podría considerar representativo del dios de sol inca Inti, sin embargo no tiene esa connotación. 

Y el dios azteca Huitzilopochtli se puede ver en la bandera mexicana un águila en lo alto de un cactus con una serpiente en su pico – una imagen legendaria que se cree que han aparecido al pueblo azteca, dándole instrucciones para la construcción de la antigua ciudad de Tenochtitlán.

Aunque la bandera de Estados Unidos no incluye ningún símbolo religioso, varios estados tienen imágenes religiosas en sus banderas. Por ejemplo, la bandera del estado de Nuevo México incluye un sol rojo con sus rayos se extienden hacia fuera, lo que representa la historia espiritual del pueblo de Zia. Algunos estados de Estados Unidos, incluyendo Alabama y Florida , siguen contando con adaptaciones de la cruz de San Andrés.

Las fuentes que Pew usó para su análisis incluyen constituteproject.org, el CIA World Factbook y sitios web oficiales de los gobiernos de cada país. Datos utilizados en este análisis aquí.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

No apagar el espíritu, pero también tener cuidado con las profecías

No nos hagamos ecos de los miedos.

Por estos días, hay abusos de varios supuestos videntes, que están operando una agenda que a la larga provoca una reacción masiva de fieles contra la credibilidad de los videntes en términos genéricos, incluso caen algunos en la redada, como los de Medjugorje, sin comerla ni beberla, porque no han manejado tales escenarios terriblemente apocalípticos, ni comparten su agenda política, ni su estrategia de terror por los eventos que vendrán.

BenedictandFrancis_RNS

Estos videntes definen que la verdad es lo que dicen los videntes y acomodan la realidad a lo que sus profecías dicen, en lugar de probar si las prfecías tienen algo de valor probando su valor para explicar la realidad.

HAY COSAS MUY OBVIAS PARA PROFETIZAR 

Lo cierto es que el clima es tal en este momento, que no se necesita ser una “herramienta profética del cielo” para darse cuenta que hay una especie de miedo generalizado sobre cosas que pueden suceder y que son tantos los pecados de la humanidad, que hace muy fácil unir ambas cosas: se está viniendo un castigo, inminente, por los pecados contra Dios.

Pero estas profecías no son nuevas, han recorrido los siglos, solo hace falta desempolvar autores católicos de siglos anteriores, muchos de ellos santos, y repetirlas, para tener audiencia dispuesta a darles credibilidad. Sin embargo en estos siglos no ha sucedido el gran castigo y los pecados se han ido acumulando.

Sin embargo no podemos dejar de tener fe de que Dios habla a la humanidad por los profetas. El punto es discernir quienes son sus profetas, porque todo está muy entreverado.

DIOS HABLA POR MEDIO DE LOS PROFETAS

Cuando se trata de ciertos profetas, la Biblia no nos deja ninguna duda, por supuesto, de que tienen el don del Espíritu Santo: Dios habla a través de ellos; El hace pocas cosas sin avisar a sus siervos. Vea Joel. Consulte cualquier número de libros bíblicos. Vea Jeremías.

nostradamus

Jeremías es especialmente relevante.

Para aprender, en ese libro – sobre todo en el capítulo 27 – hay tres cosas, que cuando Dios se comunica a través de los profetas, es por lo general para guiar y da esperanza; pero cuando Él castiga por lo general es “por la espada, por el hambre, y con pestilencia”.

La guerra, la escasez de alimentos, y las epidemias.

Estas son guías para nuestro tiempo.

¿LEEMOS LAS ESCRITURAS TANTO COMO LO HACEMOS LOS MENSAJES DE LOS VIDENTES ACTUALES?

Esto no es preguntado para disuadir sobre lo profético, lo que sería sofocar el Espíritu. No pretendemos tomar ninguna posición firme sobre la mayoría de los videntes controvertidos, sino presentar los hechos y esperar el discernimiento.

Hemos transmitido información sobre centenas de supuestas apariciones de todo el mundo. No creemos en el “cesacionismo”, de que los dones del Espíritu cesaron con la muerte de los Apóstoles, eso descontaría a los santos.

Sin embargo, siempre, debemos suplicar al Espíritu Santo por iluminación, para que nos otorgue una perspectiva equilibrada, para revelar la falsedad (incluyendo dentro de nosotros mismos).

Obviamente damos el beneficio de la duda a los que creen que reciben palabras que son proféticas, aunque una vez que hay profecías que fallan es razonable dejarlos a un lado, de acuerdo con Deuteronomio 18:22:

“Si algún profeta habla en nombre de Yavé y lo que dice no sucede, tú sabrás que esta palabra no viene de Yavé. El profeta habrá hablado para jactarse y no le harás caso.”.

Eso es una prueba sencilla. ¿La usamos?

LA PROFECÍA DE LOS DOS PAPAS

Tomemos un caso que se está divulgando en este momento. Una de las cosas que hemos observado es que la existencia de una Papa en actividad, Francisco, y uno Emérito, Benedicto XVI, ha generado la visión de supuestos videntes de que hay dos Papas, y por lo tanto uno de ellos tiene que ser falso.

Y es más, que Benedicto XVI ha sido obligado a renunciar por una especie de golpe de Estado y está preso contra su voluntad.

¿En que se basan para decir que habrá dos Papas?

Lo que circula en internet son básicamente dos argumentos.

Uno atribuido a Ana Catalina Emmerich,

Vi una fuerte oposición entre dos Papas, y vi cuan funestas serán las consecuencias de la falsa iglesia, vi que la Iglesia de Pedro será socavada por el plan de una secta. Cuando esté cerca el reino del Anticristo, aparecerá una religión falsa que estará contra la unidad de Dios y de su Iglesia. Esto causará el cisma más grande que se haya visto en el mundo”.

Y otro de Sor Sofía María Gabriel que habría vaticinado

Habrá dos Papas rivales y una gran Crisis centrada en el Papado Vaticano, y la Iglesia quedará dividida en dos bandos”.

Claro que estas menciones están metidas dentro de las profecías que hablan de que se encaramará en el papado un Papa que en realidad trabajará para el anticristo o lo será.

Vea este video

¿HAY EVIDENCIA ACTUALMENTE DE QUE BENEDICTO XVI Y FRANCISCO SEAN PAPAS RIVALES?

No hay verdaderas señales de que esto es así. Benedicto no se ha caracterizado por ser un cobarde, sino que puso coraje en denunciar la ideología de género, los problemas dentro de la religión musulmana, la pedofilia dentro del clero, etc., y sin embargo no ha dado señales de que “Francisco y su gente” lo tienen preso. Por el contrario, ha colaborado con él permanentemente y seguramente no por coacción.

De modo que si se quiere criticar a Francisco por sus posiciones, se deben usar argumentos más anclados a la realidad, y no mensajes de supuestos videntes que dicen cosas que no se pueden probar.

Quien quiera criticar a Francisco lo puede hacer por las cosas que hace y dice el propio Papa. Por ejemplo se lo puede criticar por como “se sacó de arriba” al cardenal Burke, o por su aperturismo para buscar soluciones para que una buena parte de los divorciados comulguen, y varios temas más, pero no por cosas sobre las que no hay pruebas.

Esto no quiere decir que Benedicto XVI y Francisco estén en una sintonía exacta, tal vez no. Sus pontificados han tenido no sólo una diferencia de estilos sino también diferencia de matices. Mientras Benedicto XVI tuvo un pontificado confrontado contra el aborto y la ideología de género por ejemplo, en el de Francisco estos temas no son centrales, y esto no es un tema de estilo sin de opciones.

NO SE NECESITA SER PROFETA PARA DECIR QUE ESTAMOS EN UN MOMENTO TURBULENTO

En este momento, no estamos seguros de lo que es jactancioso y lo que no lo es, debido a que muchos de los enunciados son sobre supuestos eventos que aún se espera que se desarrollen. 

profecia del fin del mundo

Los principales eventos del mundo, como opina un hombre que afirma que ha recibido mensajes, Charlie Johnston de Illinois, un ex locutor de radio y asesor político de Illinois, quien dice:

“Lo que se siente no es un momento de calma. Los eventos continúan a buen ritmo. Pero ahora hay una resignación en la tierra hasta que las personas se reconcilien con la realidad de que no vamos a estar en la luz de nuevo hasta que estemos directamente confrontados y superemos la oscuridad. La calma que se siente es de la gente, sobria, ciñendo sus mentes y sus almas. Me he quedado asombrado por la cantidad, en la política y en la oficina, que se han puesto en contacto conmigo en busca de asesoramiento sobre su plan o cómo convertir los activos para que no pierdan todo. Muchos están yendo a las tiendas de alimentos, ropa y artículos para ellos mismos y para acoger refugiados. Mientras tanto, estoy rodeado de conversiones repentinas y algunas curaciones. La gente está encontrando su camino de regreso a Aquel que es el único que puede vencer la oscuridad – y estoy profundamente agradecido de estar ayudando a que lo encuentren”.

¿Todos percibimos lo mismo a nuestro alrededor?

Fue Johnston quien afirmó haber recibido advertencias – desde la infancia – de la venida de un “gran tormenta”.

¿Qué quiere decir con eso? ¿Una tormenta meteorológica? ¿Una militar o social?

Y así es en este reino tenebroso, que a menudo se entiende sólo en retrospectiva.

Permítanme emitir esta profecía: una muy intensa oscuridad está afligiendo a muchos y la guerra espiritual se ha incrementado, pero también la presencia del Espíritu y de los ángeles.

¿Esto es fruto de una videncia? No, es fruto de un análisis, de discernimiento de lo que está sucediendo en la sociedad, está en el aire, lo saben las personas de fe. Y hasta los ateos consideran que la humanidad va barranca abajo.

No temáis, decía Juan Pablo II  constantemente. El miedo es un arma del enemigo, a menos que sea un santo temor de Dios (y al fuego del infierno).

¿Se necesita recibir mensajes auditivos o mentales del cielo para considerar que los temores de calamidades son un recurso que muchísima gente espera escuchar porque cree que van a suceder?

Y es así que estamos especialmente abiertos a toda clase de profecías y no somos exigentes para medir su grado de veracidad, como el caso de la profecía de dos Papas que uno tiene preso al otro.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué y para qué el Papa Francisco viaja a Turquía este fin de semana?

Un aparentemente curioso viaje apostólico el Papa a los confines de occidente.

Desde el viernes 28 de noviembre al domingo 30, el Papa Francisco visitará Turquía. ¿Turquía? ¿Y por qué Turquía?, se podrán preguntar los occidentales.

poster de viaje de francisco a turquia

Porque Turquía está en un vecindario peligroso, en la frontera con el Estado Islámico que persigue violentamente a los cristianos, los asesina y además amenaza con invadir el Vaticano.

Además hay muy poco cristianos allí, alrededor de 120.000, la mayoría ortodoxos, en este país homogéneamente musulmán.

Pero hay que pensar que cuando Francisco aterrice en Ankara el viernes, el más importante líder cristiano mundial visitará al histórico punto de encuentro geográfico y cultural entre Oriente y Occidente. Donde se unen (y se dividen) católicos y ortodoxos, cristianos y musulmanes.

LA INVITACIÓN FORMAL LLEGA DE LOS ORTODOXOS

Francisco viaja a Turquía por invitación del Patriarca Ecuménico ortodoxo, Bartolomé. Bartolomé es el primero entre iguales de los Patriarcas ortodoxos, el Arzobispo de Constantinopla, y 269° sucesor de San Andrés, hermano de Pedro.

Y la invitación es para que Francisco participe  en la Fiestas de San Andrés (el domingo 30 de noviembre) en el que junto con Bartolomé participarán de un oficio en la iglesia patriarcal de San Jorge, luego de lo cual se firmará una declaración común entre las dos Iglesias.

Las relaciones de Francisco con Bartolomé son fuertes. Se han reunido en varias ocasiones: en el Vaticano y en Jerusalén en mayo pasado en ocasión de conmemorar el 50º aniversario de la reunión entre Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, cuando se levantaron las excomuniones mutuas causadas por el cisma de 1054.

papa francisco y patriarca bartolome

El primer paso lo había dado Bartolomé que asistió a la inauguración del pontificado de Francisco en el 2013, lo que lo marcó como el primer jefe de la Iglesia Ortodoxa que ha asistido a una ceremonia papal en un milenio.

Los dos han declarado en varias instancias la intención de dar pasos hacia un mayor entendimiento tendiente a una futura unificación de los cristianos.

FRANCISCO VIAJA EN UN MOMENTO MUY ESPECIAL

Francisco llega al punto de encuentro entre oriente y occidente en un momento en que se está produciendo una drástica reducción de la población cristiana en la región por la persecución violenta de los fundamentalistas islámicos.

Pero hay que tener en cuenta que esa política de exterminio comenzó históricamente en Turquía, que prácticamente erradicó a los cristianos con el genocidio de los Armenios realizado por Kemal Ataturk en 1915, y luego la limpieza étnica de los griegos en 1960.

La proporción de cristianos cayó del 20 por ciento de la población en 1915 a alrededor de 0,2 por ciento ahora. 

La comunidad católica en Turquía es pequeña (0,05 por ciento de la población, alrededor de 35.000) y diversa, compuesta de romanos, bizantinos, armenios y caldeos de rito católico. Una minoría fragmentada dentro de una minoría, y se espera que la visita de Francisco en la Misa el sábado galvanice la comunidad.

Y aunque la situación no es están salvaje hoy, se siente una persecución a los cristianos producida por una creciente islamización de la sociedad turca, apoyada desde el gobierno del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan para fortalecer la identidad nacional, lo que ha provocado el cierre de iglesias y escuelas teológicas, o su conversión en mezquitas.

erdogan y papa francisco

Hoy para ser turco hay que ser musulmán y las restricciones religiosas avanzan.

MOTIVOS DEL VIAJE

Pero además de la relación con los ortodoxos, la visita de Francisco está motivada por  el ecumenismo, el diálogo católico-musulmán, la persecución a los cristianos y los conflictos regionales.

A pocos días del viaje apostólico del Pontífice a Turquía, el Secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo que los principales motivos del peregrinaje papal destacan el diálogo interreligioso (“Hay que denunciar la manipulación de la religión y el uso del nombre de Dios para cometer violencias”), la delicada situación en todo el Medio Oriente, y la presencia de cristianos en Turquía y en la zona (“la Iglesia católica está comprometida en el diálogo con el islam”).

Y agregó que el Papa Francisco visita Turquía sobre todo para “reforzar los vínculos de amistad, de colaboración y de diálogo entre las Iglesias y para expresar su preocupación por la situación y el destino de muchos hermanos cristianos que se encuentran en situaciones de dificultades y de persecución”.

Podemos divisar tres principales motivaciones entonces del viaje apostólico de Francisco

Relacionamiento con los Ortodoxos

El sexto viaje apostólico internacional del Papa Francisco se llevará a  cabo en ocasión de la fiesta de San Andrés, lo cual ya indica que es un motivo.

Se trata de  consolidar el abrazo ecuménico con Bartolomé, que se dio en Jerusalén (en mayo de este año). Y marcar que el obispo de Roma, sucesor del apóstol Pedro, y el de Constantinopla, sucesor del apóstol Andrés, están cada vez más cerca.

Así el Papa participará el sábado por la tarde en la oración ecuménica en la Iglesia de San Jorge sede del Patriarcado. Y volverá el domingo por la mañana, para asistir a la Divina liturgia en la fiesta de San Andrés.

Francisco ha cimentado una estrecha relación con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, quien lidera a 250 millones de cristianos ortodoxos desde Estambul.

Las relaciones entre cristianos y musulmanes

Francisco ve al gobierno turco como un modelo para el Islam político y quiere cimentar la relación con ese modelo.

Su vocación ecuménica ya es conocida por todos. Desde que era arzobispo de Buenos Aires, Francisco ha tenido una reputación de constructor de fuertes relaciones con otras religiones, incluyendo a los musulmanes. Y la refuerza cada momento que puede:   en su viaje en mayo de Oriente Medio; con parada improvisada en la barrera de seguridad israelí en Cisjordania.

Por otro lado, aunque la política turca es en cierta medida ambigua, no hay que olvidar que está en la primera línea de contención del Estado Islámico que se extiende por partes de Siria e Irak, y que ha aceptado alrededor de 1,3 millones de refugiados perseguidos por los fundamentalistas, incluidos muchos cristianos, de acuerdo con las últimas cifras de las Naciones Unidas.

Por lo tanto es probable que se hable durante el viaje sobre la reciprocidad de que las libertades religiosas concedidas a los musulmanes en Occidente sean correspondidas para las minorías religiosas en los estados de mayoría musulmana, a lo cual Turquía debería ser receptiva porque gran parte de la inmigración musulmana a Europa es turca.

Paz en Medio Oriente

El Papa se ha comprometido con la paz en la región, empezando por la denuncia de las persecuciones religiosas, pero también ha llamado a la paz en Cisjordania respaldando la posibilidad de un Estado Palestino, y si bien ha respaldado la acción internacional contra el Estado Islámico, ha llamado a limitar la intervención militar para detener la agresión.

Esta brutalidad de expulsión ??de sus hogares y tierras nativas de las minorías, el ser vendidos como esclavos, asesinados, decapitados, crucificados, o quemados vivos, se produce en el patio trasero de Turquía, y por tanto se estará dirigiendo a uno de los estados que tiene más interés en que su vecindario se calme.

estambul

LOS MOTIVOS DE TURQUIA

También esta es una oportunidad para que Turquía mejore su imagen pública. El país ha caído en descrédito en los últimos años, en gran parte debido a su respaldo a los rebeldes islamistas que luchan en Siria para voltear el régimen de Assad.

Turquía es miembro de una coalición anti-Estado Islámico, pero light, debido en parte a su histórica oposición al nacionalismo kurdo y al régimen de Assad.

Esto sucede en un momento en que Turquía sigue dirigiendo su mirada hacia Europa y hacia la posible entrada a la Unión Europea, enturbiada en los últimos años por algunas limitaciones a la libertad religiosa y a la libertad de expresión.

Y en que Turquía está en un proceso de expansión de su influencia en el mundo musulmán, por ejemplo tratando de liderar la penetración musulmana en Latinoamérica.

SEGURIDAD DEL PAPA

Las preocupaciones de seguridad sobre la visita son altas. Hay un «miedo generalizado» de que algún terrorista intente atacar al Papa.

Pero el padre Lombardi ha asegurado que la seguridad será fuerte y, como de costumbre, decidida por el anfitrión.

Para cubrir el viaje se organizó una reunión de oración el jueves en una iglesia en Roma para rezar por el Papa y su visita apostólica.

Papa Francisco habría indicado querer desplazarse con un Fiat Albea. Sin embargo, las autoridades turcas rechazaron la petición y pondrán a disposición del Pontífice un vehículo más lujoso

Pero se negó a utilizar un coche blindado para sus desplazamientos en territorio turco, a lo cual los funcionarios aceptaron.

palacio presidencial de ankara

DETALLES DEL VIAJE

El viaje comienza en la capital de Ankara, donde, después de llegar a la 1 pm del viernes, el Papa visitará el mausoleo de Mustafa Kemal Ataturk, el primer presidente de Turquía y fundador de la Turquía moderna.

Luego se trasladará al palacio presidencial, un controvertido nuevo complejo de 1.000 habitaciones construidas a un costo de  615 millones de dólares. Allí será recibido por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan y otros líderes civiles, con una recepción Clase Vip.

El sábado, el Santo Padre irá en avión a Estambul, donde visitará el Museo de Santa Sofía, la Mezquita del Sultán Ahmet, más conocida como la Mezquita Azul y la catedral católica del Espíritu Santo, donde celebrará la Santa Misa.

Luego, en la iglesia patriarcal de San Jorge, habrá una oración ecuménica y una reunión privada con el Patriarca Bartolomé. 

El domingo, Francisco celebrará la Santa Misa en privado con la delegación apostólica. Y luego se trasladará a la iglesia patriarcal de San Jorge, donde participará en la Divina Liturgia con motivo de la Fiesta de San Andrés, y firmarán un documento conjunto con el patriarca Bartolomé.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El apasionante desarrollo de una Pastoral Urbana de la Iglesia

¿Cuál debería ser la acción de la Iglesia en las ciudades?

Las ciudades son las áreas habitadas de mayor crecimiento en el mundo, pero también las más conflictivas y dinámicas, donde se mezclan el bien y los males miraándose cara a cara, y donde la Iglesia debe salir a dar batalla, primero comprendiendo las dificultades y las oportunidades que tiene, y luego diseñando una nueva estrategia para llevar su mensaje.

vicaria de belgrano

El papa Francisco está siendo el referente de esto porque es el primer papa en décadas que proviene de una gran metrópolis, y de una ciudad como Buenos Aires donde se ven tanto a los más grandes ricos como a los villeros, donde coexisten personas que van a misa diaria con drogadictos que matan para comprar pasta base.

Las ciudades son el escenario de los grandes contrastes de la humanidad, y de ahí su dificultad para asirlas, comprenderlas y actuar en ellas sin ser llevados por la corriente.

EL CONGRESO DE LA PASTORAL URBANA

Se realizó del 24 al 26 de noviembre, la segunda etapa del Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades en Barcelona. El Congreso había tenido una fase preparatoria en mayo de este año.

En el Congreso participaron una veintena de cardenales y arzobispos, además expertos en sociología, teología y pastoral.

PastoralCiudades_IglesiaArchidiocesanaDeBarcelona1

Los participantes del Congreso recibieron una carta de bienvenida del Papa Francisco y luego se trasladaron al Vaticano, donde fueron recibidos por el Papa el 27 de noviembre.

ALGUNOS DATOS ESCALOFRIANTES

La concentración de la población mundial es terrible en las ciudades, veamos que dice el Banco Mundial,

• Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas.
• Para 2030, se estima que 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas.
• En 2050, siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, según estimaciones de las Nacionales Unidas.
• Cada día se añaden casi 180,000 personas a la población urbana.
• Se estima que hay casi mil millones de pobres en el mundo, de los que más de 750 millones viven en áreas urbanas sin refugio adecuado ni servicios básicos.
• 1/3 de la población de países en desarrollo que vive en ciudades, vive en tugurios/barrios miseria.
• Más de la mitad de la población mundial vive con menos de U$S 2 al día.

Para 2030, los centros urbanos crecerán en cerca de 940.000 kilómetros cuadrados, un área aproximada, por ejemplo, a la superficie de Venezuela.

De acuerdo a estos datos, es más que necesario que la Iglesia tenga una Pastoral Urbana, porque es allí donde se producen las grandes aglomeraciones de personas y es donde hay más conflictos.

congreso-grandes-ciudades

LA FASE PREPARATORIA DEL CONGRESO

Se realizó en mayo. Y el centro e inspirador fue le encíclica Evangelii Gaudium, firmada por el Papa Francisco pero con colaboración de Benedicto XVI.

Formalmente, esta fase se movió sobre tres presupuestos. El presupuesto antropológico, centrado en la persona humana y en las culturas urbanas y los modos de relacionarse y de comunicarse las personas en ellas.

Y luego el presupuesto cristológico, centrado en la confesión de la fe de Cristo como nuestro Señor y Salvador.  Y el tercero fue eclesial, referido a la acción de una Iglesia dialogante, servidora y samaritana, en especial para con los más débiles, porque Dios vive en las ciudades.

Entre las conclusiones más significativas estuvieron:

Necesidad de Diálogo

Para responder a las variadas culturas urbanas representadas por nuevas espiritualidades y terapias alternativas, movimientos de reivindicación, agrupaciones en torno estilos de vida, y la gestión de la solidaridad entre vecinos y conciudadanos.

Inculturar a Jesús en las ciudades

Con el objetivo central de establecer la oferta de Jesucristo y de su Evangelio en lenguajes, actos y símbolos adecuados para estas sensibilidades.

En esa oportunidad el profesor Manuel Castells dijo que existen

“miles de millones de personas que viven en las grandes ciudades, buscando el apoyo de la religión para encontrar el camino del Bien frente a las oleadas destructivas del Mal que torturan su existencia. La Iglesia católica tiene ante sí un gigantesco desafío”.

Y hay que lidiar con los frutos negativos: soledad, aislamiento, violencia, pobreza, miseria, vicios, pérdida de confianza en las instituciones, desconocimiento de Dios.

coro en la sagrada familia

UNA PASTORAL URBANA Y UNA IGLESIA QUE SALE AL ENCUENTRO

Cuando el Papa Francisco recibió a los participantes del Congreso les dijo que hay que hacer un nuevo «mapa» de la pastoral, porque el cristianismo ya no es la cultura dominante y reconocida por la mayoría.

Pero esto no significa convertirse en un «pastoral relativista» sino estar presente en la «cocina cultural», donde se ha perdido el horizonte evangélico y el hombre se ha emancipado de la mano de Dios.

Por eso ha reclamado anunciar con valentía a Jesucristo, y que esa es una clave del trabajo.

Las grandes ciudades son multiculturales y esto también pide un diálogo sin miedo. Y ha dicho 

«Nos ayudará mucho conocer las ciudades imaginarias e invisibles, con las que los grupos humanos o territorios se identifican a través de sus símbolos, lenguajes, rituales y formas de contar su vida».

LA CENTRALIDAD DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR

El Papa apunta a la piedad popular, la religiosidad del pueblo:

«Dios vive en la ciudadTienes que ir a buscarlo y acercarte donde Él está trabajando».  

E incluso se refirió a las religiones no cristianas:

«no podemos ignorar o despreciar a esta experiencia de Dios que, aunque a veces dispersa o mixto, pide ser descubierta y no construida. Son las semillas de la Palabra sembrada por el Espíritu del Señor. No es bueno hacer evaluaciones apresuradas y genéricas».

En el mismo contexto, dijo que en América Latina la fuerza religiosa es de los pobres, quienes a menudo tienen la fuerza para seguir adelante y para luchar por un sentido último que les da una fe sencilla y profunda en Dios.

En ellos, dice el Papa hay «un enorme potencial para la evangelización de las zonas urbanas.»

papa-francisco

Por eso las palabras claves son «salir y ayudar.»

Y sus propuestas operativas han pasado por:

“Ir al encuentro, para escuchar, para bendecir, para caminar con la gente. Y facilitar el encuentro con el Señor. Hacer accesible el Sacramento del Bautismo. Las Iglesias abiertas. Secretarías con los horarios para las personas que trabajan. La catequesis adecuada en el contenido y los tiempos de la ciudad».

Esto incluye para el Papa acercarse a otros que también están haciendo cosas para los pobres:

«tenemos que aprender a trabajar junto con los que ya se están haciendo cosas eficaces en favor de los más pobres. Es un espacio muy propicio para la caridad pastoral ecuménica, en la que asumimos los compromisos de servicio a los pobres junto con los hermanos de otras Iglesias y comunidades eclesiales».

Por eso, la presencia renovada de la Iglesia y la misericordia son elementos clave.

CUATRO GRANDES TEMAS

De toda la exposición de Francisco se pueden extraer 4 ejes por los que pasaría la pastoral urbana.

Combatir la sociedad sin rumbo y frenética, ofreciendo sentido de la vida a quienes están solos, desorientados, heridos por una sociedad frenética e insolidaria.

Operar sobre el criterio de una Iglesia samaritana y periférica, saliendo a las periferias geográficas y existenciales, y que sea una Iglesia samaritana en medio de nuestras ciudades del mundo.

Impulsar la creatividad en la evangelización, y por eso alentó a seguir reflexionando sobre el modo de afrontar la tarea evangelizadora en los grandes núcleos urbanos

Acompañar en la soledad como una madre hace con sus hijos, acogiendo, integrando, evitando la disgregación del frío anonimato, haciendo crecer el espíritu de auténtica solidaridad, especialmente en los más necesitados”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los obispos mexicanos piden comenzar el 30 de noviembre un decenario por la paz en México

Bajo el manto de Nuestra Señora de Guadalupe

La desaparición de los 43 estudiantes produjo en México una situación de descontrol, porque se hizo carne la vinculación de las violentas bandas narcos con el poder político y las fuerzas policiales. Y mucha gente ha salido a manifestar dieciendo que ya están hartos de la situación. Ver aquí, aquí y aquí.

virgen-guadalupe y bandera de méxico

Es así que la Conferencia Episcopal Mexicana ha llamado a 12 días de Oración por la Paz en México, que se inicia el 30 de noviembre hasta la festividad de la Virgen de Guadalupe. Y ha proporcionado una oración que reproducimos abajo.

obispos mexicanos

COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE MÉXICO

¡Oremos y trabajemos por la paz!”

Nuestro país está en crisis. Eso nos duele y nos afecta a todos. La inequidad, la injusticia, la corrupción, la impunidad, las complicidades y la indiferencia nos han sumido en la violencia, el temor y la desesperación. Ante esto, muchísimos mexicanos nos hemos manifestado de distintas maneras para demandar justicia y paz. Conscientes de este deseo de participar y sabiendo que todos somos parte de la solución para construir una nación en la que se valore la vida, dignidad y derechos de cada persona, los obispos de México proponemos:

1. Que del 30 de noviembre, Primer Domingo de Adviento, al 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, nos unamos en un “docenario” (doce días) de oración por la paz, convencidos de que para Dios “nada es imposible” (cfr. Lc 1,37).

2. Que el 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, unidos al Papa Francisco, pidamos la intercesión de la Madre de Dios por la conversión de todos los mexicanos, particularmente la de quienes provocan sufrimiento y muerte, y para que todos pongamos lo mejor de nosotros mismos para hacer posible la paz.

3. Que ese mismo día, 12 de diciembre, conscientes de que la Guadalupana camina con nosotros diciéndonos como a san Juan Diego: “No se turbe tu corazón… ¿No estoy yo aquí, que soy tu Madre?”, nos consagremos a Ella, a nivel personal, familiar o comunitario, ofreciéndole orar a su Hijo Jesús por la paz de manera permanente.

4. Que, con la ayuda divina, nos comprometamos a ser constructores de paz. Esa paz que se funda en la verdad, la justicia, el amor y la libertad, como enseñaba san Juan XXIII. ¡Sumémonos a los esfuerzos para atender a las víctimas de la violencia! ¡Participemos en los procesos de justicia, reconciliación y búsqueda de paz! ¡Privilegiemos el diálogo constructivo! ¡Trabajemos juntos en favor de un auténtico Estado de Derecho! ¡Formémonos en valores! ¡Ayudemos a los más vulnerables! ¡Reconstruyamos el tejido social!

 

ORACIÓN POR LA PAZ (DESCARGAR AQUÍ)

Señor Jesús, tu  eres nuestra paz,

mira nuestra Patria dañada por la violencia

y dispersa por el miedo y la inseguridad.

Consuela el dolor de quienes sufren.

Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan.

Toca el corazón de quienes olvidan

que somos hermanos

y provocan sufrimiento y muerte.

Dales el don de la conversión.

Protege a las familias,

a nuestros niños, adolescentes y jóvenes,

a nuestros pueblos y comunidades.

Que como discípulos misioneros tuyos,

ciudadanos responsables,

sepamos ser promotores de justicia y de paz,

para que en ti, nuestro pueblo tenga vida digna.

Amén.

Santa María de Guadalupe, Reina de la paz, ruega por nosotros

Fuentes:

http://forosdelavirgen.org/84971/la-desaparicion-de-los-43-estudiantes-en-mexico-revela-la-vinculacion-de-poderes-politicos-con-los-narcos-2014-11-20/

http://forosdelavirgen.org/84059/se-confirmo-la-denuncia-del-padre-solalinde-los-43-estudiantes-mexicanos-fueron-asesinados-y-quemados-2014-11-10/

http://forosdelavirgen.org/82729/terrorificas-revelaciones-sobre-los-43-estudiantes-desaparecidos-hace-un-mes-en-mexico-2014-10-25/

http://www.cem.org.mx/contenido/502-oremos-y-trabajemos-por-la-paz-comunicado-de-los-obispos.html

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: