Categories
Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Virgen María

Milagrosa Intervención de María en Famoso Accidente Aéreo

Se trata del accidente del vuelo 401 de Eastern Airlines en Florida.

Del que se cuentan historias de fantasmas.

Pero una sobreviviente católica relata cómo se produjo su milagro.

Donde hay evidencia de la intervención de la Virgen María.

avion de eastern airlines

El vuelo 401 de la aerolínea estadounidense Eastern Air Lines, se estrelló en los Everglades de Florida.
.
Causando la muerte de 103 personas, pero hubo 75 sobrevivientes que contaron la historia.

Para ver más sobre milagros en accidentes leer también este artículo.

 

LAS HISTORIAS DE FANTASMAS EN ESTE ACCIDENTE

Reporta Wikipedia:

Después del accidente, se reportaron supuestas actividades paranormales en aviones donde se habían utilizado partes recuperadas y reutilizadas de la aeronave siniestrada en otros aviones similares.

Eastern Airlines terminó removiendo todos los fragmentos recuperados.

En los meses y años siguientes, los empleados de Eastern Air Lines que trabajaban en estos aviones comenzaron a reportar visiones de los tripulantes muertos circulando por los pasillos.

Las visiones de los «espíritus» de Don Repo y Bob Loft circularon entre el personal de Eastern Air Lines hasta tal punto que los gerentes de la aerolínea les advirtieron a sus empleados que podrían ser despedidos si los sorprendían relatando historias de fantasmas.

La historia del accidente y sus consecuencias fue documentada primero en el libro de 1976 El fantasma del vuelo 401, escrito por John G. Fuller, y más tarde en el libro Crash de 1977, escrito por Rob y Sarah Elder.

En 1978 se crearon dos películas para televisión basadas en el accidente: Crash of Flight 401, y The Ghost of Flight 401.

tripulantes del vuelo 401
Tripulantes del vuelo 401

 

BERVERLY RAPOSA TIENE OTRA HISTORIA

Esto sucedió tres meses antes de que ella estuviera en uno de los accidentes aéreos más famosos de Norteamérica.

La asistente de vuelo Beverly Raposa fue a ver a una persona de 80 años de edad, una mujer española que tenía fama de santidad, para «saber ciertas cosas.» 

Esto fue en el área de Miami en 1972 – justo antes del accidente del Vuelo 401.

«En septiembre mi amiga dijo, oh, hay una mujer, ella es católica, es maravillosa», recuerda Raposa, que ahora vive en Fort Lauderdale.

«Fui a verla y ella tenía estatuas alrededor, incluyendo la Santísima Madre.
.
Ella tomó mi mano y me dijo, ‘Va a estar en un terrible accidente aéreo’.
.
Ella sólo tomó mi mano y la sostuvo.
.
Ella no sabía que yo era auxiliar de vuelo.
.
Ella dijo, ‘Va a ir entre la vida y la muerte.
.
Usted va a vivir, pero quiero que salga y consiga una medalla de Nuestra Señora del Monte Carmelo y use esa medalla y sólo recuerde, va a estar bien»

Era lo que se conoce en la mística católica como «la lectura de almas» – cuando no es una práctica oculta.

Los carismáticos lo llaman una «palabra de conocimiento». Cualquiera que sea el caso, Raposa hizo lo que le dijo.

«Salí, compré la medalla de Nuestra Señora del Monte Carmelo y la empecé a llevar esa noche».

berverluy raposa vuelo 401
Berverly Raposa actualmente

 

PREVIO AL ACCIDENTE DEL VUELO 401

«Esa noche», el 29 de diciembre de 1972, un jet L-1011 de Eastern Airlines estaba a punto de estrellarse en los Everglades de Florida.

Uno de los otros asistentes, Mercy Ruiz, tuvo un presentimiento de que algo iba a suceder, pero no Raposa

 «Deja de decir eso», le dijo su compañero auxiliar de vuelo cuando la azafata siguió expresando el miedo del vuelo.

Beverly no estaba en el estado de gracia, recuerda. 

Pero se había criado con el conocimiento de la religión católica y había hecho los nueve primeros viernes mientras estaba en la escuela secundaria, una devoción que tiene la promesa de que los que la hagan no morirán en desgracia:

«Te prometo, en la abundante misericordia de Mi Corazón, que concederé a todos aquellos que reciban la Santa Comunión nueve primeros viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final.
.
No morirán bajo mi desagrado o sin recibir los sacramentos, mi Divino Corazón será su refugio seguro en el último momento».
.
Esto  le había dicho Jesús a Santa Margarita María en una revelación aprobada por la Iglesia.

Raposa creyó eso. Ella creyó en las promesas.

Cuando se convirtió en asistente de vuelo, también había comprado una estatua en la capilla del aeropuerto internacional JFK de Nueva York. Era de la Virgen encaramada en una hélice, con un avión de reacción en su manto.

Y entonces llegó esa noche fatídica.

Beverly abordó el avión, y durante el vuelo, por alguna razón, ella no se sentó donde había estado sentada todo el mes.

«Yo no tenía que estar en el siguiente vuelo, así que cambié con un asistente de vuelo que estuvo sentado todo el camino en la parte trasera, en el lado derecho en la parte trasera.

Es interesante porque ahí es donde estaba la rampa de escape».

 

EL ACCIDENTE

El Vuelo 401 voló hacia el sur sobre la costa de Virginia y luego a Wilmington, Carolina del Norte, y, posteriormente, fue sobre el agua.

Un plan de vuelo por ordenador traería al avión sobre West Palm Beach, y luego hacia el sur a Miami – como una historia del vuelo, recuerda,

«una larga y densa galaxia de luces brillantes en un eje norte-sur entre dos huecos negros, el océano Atlántico y los Everglades».

Era básicamente un vuelo sin incidentes. Bienvenido a la soleada Miami… es una hermosa noche aquí…

Cuando el avión se acercaba, un jefe de mantenimiento en el asiento detrás del capitán se asomó por una ventana lateral y observó que el avión cruzaba Palmetto Expressway – una importante autopista justo al oeste del aeropuerto.

Fue entonces que él y otros en la cabina del piloto se dieron cuenta de un problema: una luz que indica si el tren de aterrizaje de la nariz está abajo no estaba iluminada. 

El piloto optó por volar en círculos hasta que estuvieran seguros de que tenían las ruedas de aterrizaje en la nariz.

Pensaron que podría ser una luz defectuosa y comenzaron a tomar turnos en un esfuerzo para solucionarlo.

El avión fue puesto en piloto automático mientras que el primer oficial trató de ver si podía conseguir que la luz trabajara.

Se envió al jefe de mantenimiento, Donald Repo, a un compartimento bajo la cabina donde había un dispositivo óptico a través del cual se puede observar el tren de aterrizaje directamente.

Cuando no pudo alinearlo, uno de los pilotos trató de ayudar, y en toda la conmoción, el comando del piloto automático fue golpeado y accidentalmente apagado.

El avión perdió altura y nunca fue capaz de recuperarla.

Ellos se movían a más de 220 millas por hora cuando tocaron el suelo.

«Le dije a la chica frente a mí, ‘esos motores no suenan bien’«, dijo Raposa

«Tan pronto como lo había dicho el avión viró a la izquierda y los motores rugían a plena potencia» (los pilotos tratando de recuperar altura).

vuelo 401 de eastern airlines

Ya era demasiado tarde. La punta del ala izquierda golpeó primero, y luego el motor izquierdo y el tren de aterrizaje izquierdo.

«Por supuesto, sabíamos que estábamos chocando», Beverly explica.

 

EL MILAGRO DE BEVERLY RAPOSA

Cuando el avión se dio la vuelta, el piso debajo de Raposa se abrió y dejó caer cerca de 400 kilos de residuos en la parte superior de ella.
.
Pero el paracaídas se había abierto – como un manto – y la protegió.

Lo último que recordaba era mirar hacia arriba y ver una cascada de colores – el combustible para aviones.

Cuando volvió en sí, estaba apoyada al costado de los escombros en el pantano.

Más tarde, cuando vio las fotos de sus propios pies bajo todos los escombros, no podía creer que hubiera sobrevivido.

Y en ese momento, ella repitió el acto de contrición en tres ocasiones, lo que le trajo una sensación de paz.

Se preparó para morir, pero entonces recordó que tenía la medalla de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

«Pensé, ‘espera un minuto, espera un minuto. Tengo mi medalla. Ella me dijo que iba a salir de allí.'»

La rampa se infla sola al lado de su rostro, por razones que nadie pudo averiguar. 

Pero el hecho de que no se infló completamente lo que le impidió ser sofocada. En lugar de matarla, la protegió.

Raposa finalmente salió y fue citada por actos heroicos por mantener la calma de los otros sobrevivientes, cantando villancicos mientras esperaban el rescate en el frío acuoso.

Beverly, quien una vez había pensado en convertirse en una monja carmelita, pero luego se desvió, se convirtió en una devota católica después del encuentro con la muerte.
.
Y terminó haciendo dos viajes a Medjugorje, donde sentía la presencia «innegable» de la Santísima Madre.

Una de las primeras cosas que ella leyó en un libro sobre Medjugorje fue a María diciendo: «Quiero envolverlos en el manto de mi amor.»

La reacción de Raposa (que ahora es vicepresidente de una empresa de marketing financiero) fue,

«Lo sabía, lo sabía, lo sabía. La rampa sobre la puerta que quedó por encima de mí, era su manto»

«Creo honestamente que yo no morí a causa de las promesas de los primeros viernes», dice ella.

«Yo creía en esas promesas. Ud. puede ir hacia atrás con sus palabras, pero Dios nunca se retracta de las suyas.

La chica frente a mí murió, y la chica delante de ella murió, y la chica delante de mí estuvo muy gravemente herida, y milagrosamente, la rampa me protegió. Esa es la Virgen».

Había 176 a bordo. 101 murieron. «Setenta y cinco de nosotros sobrevivimos», dice Beverly.

«Tengo el informe federal, que dijo que ese accidente no era sobrevivible. Ninguno de nosotros debería haber logrado salir.

Allí hubo 75 milagros que salieron de la ciénaga esa noche.»

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

La Inolvidable Historia del Cuarto Rey Mago

Todos conocemos la historia de oro, incienso y mirra que llevaron Gaspar, Melchor y Baltasar al Niño Dios.

Vemos imágenes de los tres reyes que visitaron a Jesús en casi todas las escenas de la natividad.

Es una escena maravillosa y hermosa para contemplar: Jesús honrado como Rey por primera vez recién nacido.

Y honrado por los paganos nada menos, presagiando tanto el rechazo del Mesías por el pueblo elegido, como el mensaje universal de Cristo.

Aunque maravilloso todo lo que es demasiado familiar a menudo pierde un cierto brillo que puede ser recuperado a través de la mezcla imaginativa.
.
Y aquí encaja la Historia del Otro Rey Mago que ayuda a restaurar el peso de la imaginación y nos obliga a preguntarnos sobre nosotros mismos.

La Historia del Otro Rey Mago, de Henry Van Dyke, fue publicada por primera vez en la revista Harper en 1893, y en forma de libro en 1896.

Es la historia de un cuarto hombre sabio, llamado Artabán, que había acordado con los otros tres reyes magos viajar a Jerusalén para honrar al Niño Dios.

El texto completo de la historia, que es de dominio público y lo puedes encontrar aquí

Van Dyke desarrolla la historia tradicional y algo desgastada de los magos de una manera nueva y refrescante.

La historia de Artabán es realmente la historia de todos nosotros.

Todos estamos llamados a ser más sabios.

No vemos a Jesús en el camino como Artabán espera verlo.

Debemos, como Artabán, pasar la vida buscando y después, hacer el bien con el tiempo precioso pero breve se nos ha asignado.

Todos somos peregrinos en este mundo, en una peregrinación de toda la vida a nuestro verdadero hogar, para el cual fuimos creados.

“Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo”.

 

LA HISTORIA DEL OTRO REY MAGO

En las montañas de la antigua Persia vivía Artabán, cuyo estudio de los planetas y las estrellas le llevó a predecir el nacimiento del Rey de Reyes.

Vendió su casa y cada posesión y compró una gran zafiro azul como un fragmento del cielo nocturno.

Un rubí sin defectos, más rojo que un rayo de sol.

Y una perla lustrosa tan pura como el pico de una montaña de nieve en el crepúsculo.

Él pretendía llevarlos como homenaje al rey.

Antes de que los pájaros hubieran plenamente despertado a su fuerte canto matinal, antes de que la niebla blanca hubiera comenzado a levantarse perezosamente en la llanura, el otro sabio estaba en la silla de montar.

Caminó con rapidez a lo largo del camino real, que bordeaba la base del monte Orontes, hacia el oeste…

A continuación se dirigió a Jerusalén donde él había arreglado para reunirse con otros tres hombres sabios o magos, para encontrar el recién nacido.

Artabán lleva sus regalos para el niño bajo su capa: el zafiro, el rubí y la perla.

A lo largo de la historia se encuentra en situaciones difíciles y sus dones le proporcionan los medios necesarios para remediarlos.

 

EL PRIMER REGALO

Después de muchas semanas de viaje difícil y de frustrantes retrasos, una noche, vio a un hombre tendido en la carretera.

Su cara ojerosa, pálida piel y dificultad para respirar, llevaban la marca de la fiebre mortal.

Sin embargo, cuando se volvió para irse el hombre le pidió ayuda.

Artabán vaciló.

Pero se puso sin demoraba a atender a un extraño moribundo, incluso con el riesgo de perder a sus tres amigos.

Pero si él se iba ahora el hombre seguramente moriría.

Se volvió hacia el enfermo y lo asistió con cuidado, dejando con él todo lo que tenía de pan y vino, y su reserva de hierbas curativas.

“No tengo nada que darle a cambio”, dijo el hombre agradecido,

“… sólo esto: nuestros profetas han decretado que el Mesías nacería en Belén, no en Jerusalén.

Que el Señor te lleve en condiciones de seguridad a ese lugar, porque has tenido compasión de los enfermos”.

Artabán se apresura a reanudar su viaje, deseoso de encontrarse con sus amigos y decirles que deben ir a Belén no a Jerusalén.

Sin embargo, cuando se llega al punto de encuentro, el Templo de las Siete Esferas sólo encontró este mensaje:

“Ya no podemos esperar más, síguenos a través del desierto”.

Artabán se sentó en el suelo y se cubrió la cabeza con desesperación.

“¿Cómo puedo cruzar el desierto sin comida y con un caballo desgastado?

Debo regresar a Babilonia, vender mi zafiro, y comprar un tren de camellos, y provisiones para el viaje”.

Artabán dio marcha atrás a Babilonia, vendió el zafiro, y compró un tren de camellos, y las provisiones para el viaje.

Él tiene la esperanza de que, puesto que sus tres amigos iban dirigidos por error a Jerusalén, llegarán a Belén en el momento en que él también está llegando.

Pero no es así.

El desvío a Babilonia a comprar provisiones le ha llevado demasiado tiempo.

En el momento en que Artabán llega a Belén no encuentra ninguna señal de un Rey recién nacido ni de sus amigos.

Llega tres días después de que los sabios han entregado sus regalos de oro, incienso y mirra a los pies de Jesús.

María y José ya han huido llevando al niño Jesús a Egipto.

 

EL SEGUNDO REGALO

Artabán se entera de todo esto por una joven madre de la ciudad, que le ofrece hospitalidad en su casa.

Pero de repente una salvaje confusión y alboroto en las calles del pueblo, chillidos y lamentos de las voces de las mujeres.

Un estruendo de trompetas, un choque de espadas, y un grito desesperado:

“Los soldados los soldados de Herodes están matando a nuestros hijos”.

El rostro de la joven madre se puso pálido de terror.

Tomó a su hijo contra su pecho y se agachó inmóvil en el rincón más oscuro de la habitación, cubriéndolo entre los pliegues de su túnica, para que no se despertara y llorara.

Artabán fue rápido y se puso en la puerta de la casa.

Sus anchos hombros llenaban el portal de lado a lado, y el pico de su gorra blanca tocaba el dintel.

Los soldados llegaron corriendo por la calle con las manos ensangrentadas y espadas que goteaban.

A la vista del extraño en su vestido dudaron con sorpresa.

El capitán de la banda se acercó al umbral y lo empujó a un lado. Pero Artabán no se movió.

Su cara estaba tan tranquila como si estuviera observando las estrellas.

Y mirando al soldado en silencio por un instante le dijo en voz baja:

“Estoy solo en este lugar, y yo estoy esperando para dar esta joya al capitán prudente que me deje en paz”.

Mostró el rubí que brillaba en el hueco de su mano como una gran gota de sangre.

El capitán estaba sorprendido por el esplendor de la gema.

Las pupilas de sus ojos se expandieron por el deseo, y las líneas de la codicia se enmarcaron alrededor de los labios.

Él extendió su mano y tomó el rubí.

“¡Marchen adelante!”, gritó a sus hombres, “no hay ningún un niño aquí”.

Artabán suspiró:

“Ahora dos de mis dones han acabado; ya han pasado al hombre lo que estaba destinado para Dios, ¿voy a ser digno de ver el rostro del Rey?”

Pero la mujer, llorando de alegría, dijo suavemente:

“Por haber salvado la vida de mi pequeña, que el Señor te bendiga y te guarde y te conceda la paz”.

Y Artabán reanuda su viaje, pasando años en la búsqueda del niño de Belén.

 

 

EL TERCER REGALO

Él viaja a Egipto, y oye de un rabino que en la ciudad de Alejandría que el Mesías es más probable que se encuentre entre los humildes y despreciados del mundo.

Y Artabán viaja a través de todas las tierras de la diáspora judía, con la esperanza de encontrar algún rastro de este niño que ha nacido para ser rey.

Artabán vagó durante 33 años en busca de la pequeña familia de Belén.

Desgastado y cansado, enfermo ahora, y a punto de morir, pero que buscando al Rey, había venido por última vez a Jerusalén.

Había visitado a menudo la ciudad santa antes, y había buscado en todos sus suburbios y casuchas, y en las atestadas cárceles, sin encontrar ningún rastro de la familia de los nazarenos que había huido de Belén hace mucho tiempo.

Pero ahora parecía como si debía hacer un esfuerzo más, y algo en voz baja en su corazón le decía que por fin podría tener éxito.

Era la temporada de la Pascua. La ciudad estaba llena de extraños.

Los hijos de Israel, esparcidos en tierras lejanas de todo el mundo, habían regresado al templo para la gran fiesta, y había una confusión de lenguas en las calles.

Pero en este día hubo una agitación singularmente visible en la multitud.

El cielo estaba velado con un abatimiento portentoso.

Una marea secreta estaba caminando en una sola dirección.

El ruido de las sandalias y el sonido de miles de pies descalzos fluían sin cesar a lo largo de la calle que conduce a la puerta de Damasco.

Artabán se unió a un grupo de personas de su propio país, los judíos partos que habían subido para celebrar la Pascua, y les preguntó la causa del tumulto, y donde se dirigían.

Vamos al lugar llamado Gólgota, fuera de los muros de la ciudad, donde habrá una ejecución.

¿No has oído lo que ha sucedido?

Dos ladrones famosos van a ser ser crucificados, y con ellos otro, llamado Jesús de Nazaret, un hombre que ha hecho muchas obras maravillosas entre la gente, de modo que le quieren mucho.

Sin embargo, los sacerdotes y los ancianos han dicho que él debe morir, porque se decía a sí mismo Hijo de Dios.

Y Pilato le ha enviado a la cruz, porque dijo que él era el rey de los Judios”.

Estas palabras familiares cayeron sobre el corazón cansado de Artabán.

Le habían llevado durante toda la vida sobre la tierra y el mar.

Y ahora venían a él oscuramente y misteriosamente como un mensaje de desesperación.

El rey estaba a punto de perecer. Tal vez Él ya se estaba muriendo.

¿Podría ser el mismo que había nacido en Belén hacía treinta y tres años, cuyo parto había aparecido en la estrella en el cielo, y de cuya venida de los profetas habían hablado?

El corazón de Artabán venció la aprehensión, que es la dudosa la emoción de la vejez.

Pero dijo dentro de sí:

“Los caminos de Dios son más extraños que los pensamientos de los hombres, y puede ser que haya encontrada al Rey al fin, en manos de sus enemigos, y es el momento de ofrecer mi perla por su rescate antes de que muera”.

Así que el anciano siguió a la multitud con pasos lentos y dolorosos hacia la puerta de Damasco.

Más allá de la entrada una tropa de soldados macedonios llegó por la calle arrastrando una niña con vestido roto y el pelo despeinado.

El mago se detuvo para mirarla con compasión, se escapó de repente de las manos de sus verdugos, y se arrojó a sus pies. Había visto su gorra blanca y el círculo con alas sobre su pecho.

“Ten piedad de mí”, exclamó, “y sálvame, por el bien del Dios de la pureza. Yo también soy una hija de la verdadera religión que se enseña por los magos.

Mi padre era un comerciante de Partia, pero él está muerto, y me han tomado por sus deudas para ser vendida como esclava. Sálvame de la peor de las muertes

Artabán tembló.

Era el viejo conflicto en su alma, que había llegado a él en el palmeral de Babilonia y en la casa en Belén.

Conflicto entre la expectativa de la fe y el impulso del amor.

Dos veces el regalo que había consagrado al culto de la religión había sido extraído de sus manos al servicio de la humanidad sufriente.

Esta era la tercera prueba, el período de prueba definitiva, la elección final e irrevocable.

¿Era su gran oportunidad, o su última tentación?

Sólo una cosa estaba clara en la oscuridad de su mente, era inevitable.

¿Y lo inevitable no proviene de Dios?

Sólo una cosa estaba segura, que rescatar a esta chica indefensa sería un verdadero acto de amor.

¿Y no es el amor la luz del alma?

Tomó la perla de su pecho. Nunca había parecido tan luminosa, tan radiante, tan llena de lustre vivo. La puso en la mano de la esclava.

“¡Este es tu rescate, hija! Es el último de mis tesoros que he tenido guardado para el Rey”.

Mientras hablaba, la oscuridad del cielo se espesó y temblores corrieron a través de la tierra.

Las paredes de las casas se sacudieron de un lado a otro. Nubes de polvo llenaban el aire.

Los soldados huyeron aterrorizados, tambaleándose como borrachos.

Artabán estaba estremecido. ¿Para qué tenía que vivir?

Había regalado el último vestigio de su tributo para el rey. Se había extinguido la última esperanza de encontrarlo.

La búsqueda había terminado y había fallado. Pero, incluso en ese pensamiento había paz.

No era renuncia. No era sumisión. Era algo más profundo.

Él sabía que todo estaba bien, porque había hecho lo mejor que podía.

Había sido fiel a la luz que le había dada.

Sabía incluso que si pudiera vivir su vida en la tierra otra vez, no podía ser de otra manera de lo que había sido.

Una pulsación más prolongada del terremoto estremeció  el suelo.

Un azulejo pesado golpeó al anciano en la sien.

Quedó sin aliento y pálido, con la cabeza gris apoyada en el hombro de la joven, y la sangre goteando de la herida.

Su viaje había terminado. Se aceptaron sus tesoros. El Otro Rey Mago había encontrado al Rey.

 

MORALEJA SOBRE LA FE Y EL AMOR

Van Dyke describe el conflicto de Artabán como la expectativa de fe contra el impulso del amor.

Es un conflicto que a menudo ha estado presente durante los años transcurridos desde la Encarnación.

Por ejemplo la hermana de San Benito, Escolástica, oró para que su hermano pudiera mantenerse durante toda la noche hablando con ella en lugar de regresar a su monasterio, según lo prescrito por su famosa regla.

Artabán usa sus dones para salvar a un extraño enfermo, a un niño amenazado, y a una mujer a punto de ser esclava.

Pero hay unas las palabras de Cristo que resuenan en nuestros oídos:

“En verdad te digo, que cuanto has hecho a uno de los más pequeños de estos mis hermanos más pequeños, me lo has hecho a mí”.

Artabán, al igual que el hombre de la parábola, vendió todas sus posesiones para comprar las gemas para el rey; para obtener el reino de los cielos.

Esta era la expectativa de la fe.

Lo que no esperaba fue que él tendría que dar estos regalos a los demás por amor.

El Reino se obtiene a través de la entrega de uno mismo.

“Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la salvará”.

Nuestra tarea va a parecer tonta e incluso equivocada al mundo, como lo fue para uno de los interlocutores de Artabán al comienzo de la historia.

Esto es un sueño vano dijo Tigranes.

“Se trata de un exceso de mirar a las estrellas y la sobre estimación de los pensamientos elevados”.

Tigranes continuó diciendo que Artabán haría mejor ahorrando su dinero y poniéndolo en la construcción de una nuevo templo.

Y Tigranes estaba en lo correcto.

La Encarnación es para los soñadores un sueño tan fantástico que supera incluso a los más increíbles.

Artabán debería haber ahorrado su dinero y gastado en un templo, al igual que una mujer arrepentida debería haber vendido el perfume y el dinero gastado en los pobres.

Una vez más, el amor se niega a someterse a las reglas.

Y, por último, Artabán es un ejemplo para nosotros por su entrega de regalos.

Artabán dio honor a Jesús al dar regalos a los demás.

Al mostrar el amor por nuestros vecinos, mostramos el amor a Cristo.

Artabán descubrió esta maravillosa verdad después que dio sus dones.

Nosotros tenemos la ventaja de los Evangelios y por lo tanto podemos hacerlo como parte de nuestra fe.

Puedes ver aquí una película sobre esta historia.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 08 Agosto 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de la Asunción de Elche en Misteriosa Aparición, España (29 dic, 14 ago)

La imagen de la patrona de Elche apareció en el interior de un arca de madera.

Que flotaba sobre las aguas del mar, en la cercana playa del Tamarit alrededor del año 1370.

v asuncion elche

El arca fue encontrada por el soldado guardacostas Francesc Cantó quien comunicó la noticia al Concejo de Elche.
.
Desplazado éste a la playa, comprobó el hallazgo de la figura, así como de unos documentos manuscritos que la acompañaban y que resultaron ser el libreto de la Festa o Misterio asuncionista…

 

LA APARICIÓN

Elx/Elche es una ciudad de la Comunidad Valenciana situada en la provincia de Alicante, a orillas del río Vinalopó, cabecera de la comarca del Bajo Vinalopó; es la segunda ciudad más poblada de la provincia de Alicante, la tercera de la Comunidad Valenciana y la vigésima en población a nivel nacional.

El P. Juan de Villafañe, en sus «Imágenes de la Virgen en España», expone:

«Que en la noche del 29 de diciembre de 1370, recorriendo el soldado Francisco Cantó la parte de costa a su cuidado entre las torres del Cabo del Aljup y del Pinet, vio un marinero y quiso averiguar quién fuese, creyéndole espía o náufrago; examinóle de cerca y se extrañó de su porte y rostro, el cual, sentado sobre un arca, cuando se le acercó el Cantó, avanzó hacia éste, diciéndole respetuosamente, que venía de lejos con aquel encargo para Elche, y que puesto que el Cantó iba a caballo, estimaría la llevase sobre éste a su destino.

Al negarse el soldado, porque sería faltar a su vigilancia y más a tales horas, fueron de tanta persuasión las razones del marinero, que se decidió a ello para dejarla como aquél le dijo, en la primer casa del pueblo en que viese luz, pero súbitamente desapareció aquel hombre: impresionado el guardacostas, puso el arca sobre su caballo y se dirigió a la Villa, entrando por sus calles sin encontrar casa ni iglesia abierta ni con luz; todo estaba en silencio, y al pensar salir otra vez de la población, vio luz en la ermita de San Sebastián, entonces hospital, llamó a su puerta que abrieron dos beatas enfermeras y dejó a éstas el arca hasta el amanecer.

antonio_de_villanueva._virgen_de_la_asuncion_0

Que tan pronto fue de día pasó a dar cuenta del caso a los Señores de la Autoridad, quienes personándose en San Sebastián con el Procurador General y el presbítero Mosén Juan Mena; abrió éste el arca y apareció dentro una imagen de Nuestra Señora, vestida pobremente, y con ella, los papeles de la fiesta o auto sacro-lírico, que se celebra en la iglesia de la Asunción todos los años en los días 14 y 15 de agosto, teniendo en la tapa un letrero, cuya inscripción era: «Pera Elx».
.
Añade que la hicieron una capilla, pero que más tarde, al quererla trasladar a la iglesia mayor, se huyó dos veces a la capilla, pero que el clero y la Villa hicieron rogativas para que no se huyese, lográndolo de la bondad de la Señora.»

El Dr. Ceba nos da otra versión, que dice:

«En el año 1370, en 29 de diciembre, siendo por la mañana y estando un soldado de marina de guardia a la orilla del mar, en el sitio que hoy llaman el Pinet, de improviso vio dirigirse hacia él una caja, sin tener quién la guiase, ni trajera remos, pero sí tenía un rótulo, que leyó Francisco Cantó y decía: «Soy para Elix», dejó su guardia y dio parte a Elche de esta noticia.

No sólo fueron de Elche, sino también los de Alicante y de Orihuela. Reunidos los de los tres pueblos, concertaron se tomase una mula, se la tapasen los ojos, y se la dejase marchar, y el lugar donde parase, de aquél sería. Se hizo así y la mula paró delante de la ermita de San Sebastián (en Elche), que era hospital de Caridad, y allí quedó, obrando infinidad de milagros.»

También Milá y Fontanals dice que

«la letra del Misterio se halló dentro del arca que trajo la imagen de la Virgen de la Asunción en 1266 ó 1370».

Más explícito es el Marqués de Molíns que refiere que «la leyenda dice que poco después de la conquista, sin fijar el año, «en un día de crudo invierno, 29 de diciembre, llegó flotando por el mar un arca cerrada que contenía la imagen de la Virgen, de la «grandaria y formes de una hermosísima dona»; y asimismo con ella, el Misterio que hoy se representa y la música que se canta, y hasta las rúbricas, como así dijéramos el ceremonial que se observa.»

 

LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN

La figura de la patrona de Elche, la Virgen de la Asunción, es una talla de tamaño natural que nos presenta a María de pie y con las manos juntas en actitud de oración.
.
Se trata de una imagen de vestir y, por tanto, se halla recubierta con ropajes en forma de túnica y manto -bordados con metales preciosos- que únicamente permiten la visión de su cabeza, manos y pies.

Los diferentes mantos que posee la talla, con los que es vestida conforme las distintas festividades litúrgicas anuales, se conservan en el museo parroquial.

La cabeza de la imagen está recubierta por una toca de tisú de plata que oculta su pelo y por una gran corona imperial, rematada por la figura del Espíritu Santo en forma de paloma que se posa sobre el escudo de la ciudad ilicitana.

Esta corona de plata fue sufragada mediante suscripción popular y realizada en 1940 por los talleres de orfebrería religiosa David, de Valencia.

De ella nos dice Villafañe,

«ser de materia extraordinaria y preciosa. Su altura es de siete palmos y un dedo, y en él todo consta de perfección y hermosura.

Toda ella es muy agraciada: bellos ojos, arqueadas cejas, frente espaciosa, nariz afilada, rubicundos labios, mejillas de rosa alejandrina, manos largas y blancas, el cuello y brazos flexibles.»

«Es un estudio acabado y notable de una figura desnuda. Contemplando las proporciones y la estructura de algunos trozos del inestimable busto, resulta a nuestra vista el modelado de sus formas y su morbidez, correspondiendo a las de una joven como de veinte años, de tipo abultado, grueso y no alto, muy común en la mujer oriental de nuestro país, pero el aspecto de la cabeza pertenece al fino y distinguido de las damas de Provenza.».

Esta venerada imagen, incendiada en 1936, ha sido sustituida por otra, labrada por el ilustre imaginero valenciano José Capuz, quien inspirado en los datos que de la antigua imagen se conservaban, supo reproducir la imagen perdida.

El 29 de diciembre de 1940 volvió a representarse el hallazgo del arca con la figura de la patrona ilicitana en la propia playa del Tamarit con el fin de que también esta imagen fuese traída a la ciudad desde el mar.

En 1958 fue proclamada Alcaldesa honoraria de Elche por el pleno del Ayuntamiento ilicitano y, como tal, ostenta los atributos correspondientes, es decir, el bastón de mando y la medalla con el escudo de la población.

El 29 de diciembre de 1970, dentro de los festejos que celebraban el VI centenario de la Venida de la Virgen a Elche, la imagen fue coronada canónicamente por el obispo de Orihuela, Pablo Barrachina y Estevan; actuaron como padrinos, el alcalde de la ciudad y su esposa.

 

LAS FIESTAS

La imagen de la Virgen de Elche es sacada en procesión a lo largo del año en tres ocasiones diferentes.

El domingo de Pascua, en la procesión llamada de «las Aleluyas» -por lanzarse a su paso, «aleluyas» o estampas multicolores como señal de alegría- en la que se simboliza el encuentro de la Madre con Jesús resucitado.

También el día 15 de agosto en la procesión que figura ser el entierro de María, portada yaciente por los personajes de la Festa.

Y, por último, el 29 de diciembre, en la festividad que conmemora su Venida a Elche.

misterio de elx

Por otro lado, entre el 16 y el 22 de agosto, es expuesta a la veneración de los fieles, también de forma yaciente, sobre un gran lecho instalado ante el altar mayor de la Basílica.

Tanto para sus salidas procesionales, como para su estancia en el camarín de la iglesia, esta imagen es atendida y ornamentada por las denominadas camareras de la Virgen, institución establecida en Santa María desde muy antiguo -al menos desde el siglo XVIII- y formada por un conjunto de señoras de la población.

Estas camareras, cuyo cargo es, generalmente, hereditario, se ocupan de vestir y desvestir la figura mariana, cuidar sus ornamentos, custodiar sus joyas, etc.

 

EL «MISTÈRI D’ELX»

El drama sacro-lírico «El Mistèri d’Elx» o «La Festa», cuyo origen por el estudio de su música y de su letra parece remontarse al siglo XIII, es el único ejemplar vivo del primitivo teatro lírico, que posee la particularidad, entre las producciones del género de su época, de ser enteramente cantada, por lo que por algunos se considera como un antecedente de la ópera, que apareció tres siglos más tarde en Italia.

misteri de elx

Todos los años, en la tarde de los días 14 y 15 de agosto, se representa este «Misterio de Elche», o sea la Muerte y Asunción de la Virgen al cielo.
.
La Virgen (representada por un niño con voz de tiple), penetra en el templo y manifiesta su gran deseo de morir y de unirse con su Hijo.

En cuanto a la fiesta de la Venida de la Virgen nos dice Ibarra Ruiz que por hoy se ignora su origen.

La fiesta de la aparición y venida a Elche de la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, se conmemora anualmente en Elche el 28 y 29 de diciembre, reproduciéndose la llegada del guardacostas Francisco Cantó en brioso corcel para avisar a las autoridades del feliz hallazgo; la comitiva que se traslada hacia la playa en busca de la imagen, y su triunfal entrada en Elche entre el regocijo y emoción del pueblo.

 

LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA

La Basílica menor de Santa María o Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción, está ubicada la plaza del Congreso Eucarístico de la ciudad de Elche (Comunidad Valenciana, España) y construida en estilo barroco entre 1672 y 1784 y en ella participaron varios arquitectos entre los que se encontraba el castellonense Jaime Bort y Meliá, autor de la fachada barroca de la catedral de Murcia.

Las obras se iniciaron en 1672 bajo la dirección de Francisco Verde, sucediéndole Pedro Quintana y Ferrán Fouquet. Es un buen ejemplo del barroco español.

Basilica_de_Santa_Maria_elche

Este edificio presenta distintos estilos arquitectónicos, desde el barroco italianizante de la portada principal, el rococó de las otras portadas y la girola, el neoclásico del interior, hasta las reminiscencias medievales.

En la Edad Media se encontraba la mezquita musulmana en este emplazamiento que por aquella época era uno de los extremos de la antigua Vila Murada.
.
Cuando el rey Jaime I de Aragón conquistó la ciudad en 1265, consagró la mezquita bajo la advocación de Santa María.
.
Sobre sus ruinas se construyó un primer templo cristiano de estilo gótico que fue derribado y por tercera vez se construyó el actual.

Tiene esta iglesia la gran tradición de celebrar en ella el Misteri d’Elig (Misterio de Elche) obra coral en valenciano antiguo que se representa durante los día 14 y 15 de agosto de cada año en virtud de un privilegio otorgado por el papa Urbano VIII.

Durante la guerra civil, fue parcialmente destruida siendo restaurada años después por el arquitecto ilicitano Antonio Serrano Peral.

En el incendio que sufrió en 1936 desapareció la imagen original de la Virgen de la Asunción, bajo cuya advocación está consagrado el templo, siendo posteriormente sustituida por otra nueva, obra del escultor valenciano José Capuz.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Santa María del Milagro junto a San Celso, la Virgen se Mueve, Italia (30 dic)

La historia de Santa María junto a San Celso, el santuario más popular de Milán, data de finales del siglo IV.

Cuando esta área fue meta de peregrinaciones, porque se habían hallado los cuerpos de los mártires Nazario y Celso.

madonnina sant-'Ambrogio024

Y en 1485, frente a centenares de testigos, la antigua imagen de la Virgen con el Niño, que mandara pintar san Ambrosio, se movió milagrosamente.

 

LA HISTORIA

Es una historia muy sencilla y muy antigua la de Santa María junto a San Celso, el santuario más popular de Milán.

El comienzo de esta historia se remonta al año 395.
.
Como refiere Paulino de Milán, biógrafo de san Ambrosio, ese año, «en un cementerio fuera de la ciudad» en una localidad llamado de los “tres Moros”, en dirección sur, fue hallado el cuerpo intacto del mártir Nazario.
.
«Su sangre aún tan fresca como si hubiera sido versada ese mismo día»
, escribe Paulino, que dice que fue testigo ocular.

Y añade:

«Su cabeza, que los impíos habían cortado, tan íntegra e incorrupta con su cabello y barba, que parecía lavada y arreglada en el momento mismo en que era exhumada».

altar santa maria presso san celso

Los impíos a los que se refiere el biógrafo son los verdugos de Nerón; Nazario, según la tradición, fue bautizado por el papa Lino y murió durante las persecuciones neronianas.

La crónica de Paulino sigue refiriendo que el obispo Ambrosio hizo llevar el cuerpo, «compuesto sobre una litera», a la basílica recién construida en la vía que iba hacia Roma y dedicada a los santos apóstoles (y que desde entonces fue llamada de los Santos Apóstoles y de Nazario).

Luego el obispo quiso volver a los “tres Moros”, para «rezar» en el lugar donde, según la tradición, estaba enterrado otro mártir, Celso, el mártir niño, que había querido seguir a Nazario, dejando su Niza natal, y que murió, como él, durante las persecuciones neronianas.

Una “noticia” que pasó de testigo en testigo, como cuenta el biógrafo:

«Los custodios de aquel lugar afirmaron que sus padres le habían dado disposición de que no abandonara nunca esos lugares, porque conservaban grandes tesoros».

Noticias dignas de crédito, subraya Paulino, dicen que en aquel cementerio se halló poco después también el cuerpo de Celso.

santa maria presso san celso

 

LA CAPILLA Y LA “BASILICHETTA”

Esta vez Ambrosio ordenó que no se cambiará de lugar. Hizo construir una capilla, una “cella memoriae”: mandó colocar debajo del altar la tumba del mártir (el sarcófago del siglo IV aún se conserva en el actual santuario).

Luego en un nicho situado detrás del altar, mandó pintar una tierna imagen de la Virgen con el Niño protegida por una reja.

En el transcurso de los siglos, el área siguió desempeñando su función simple y tradicional de cementerio cristiano.

La imagen que Ambrosio mandó pintar permaneció siempre en su sitio, protegida por una simple reja, al lado del sepulcro de san Celso.
.
Los peregrinos seguían rindiéndole homenaje.
.
Y si el tiempo atenuaba los colores y el contorno, siempre había alguien que los arreglaba y avivaba.

En torno al año 996 el arzobispo de Milán, Landolfo de Carcano, decidió construir un edificio más amplio, para acoger a los peregrinos cada vez más numerosos.

La “basilichetta”, como la definen los historiadores, fue confiada a los benedictinos, cuyo monasterio, construido a la derecha del edificio, se mantuvo en pie hasta los años treinta del siglo XX. Alrededor del monasterio creció el barrio “de San Celso”.

En 1430 Filippo Maria Visconti, duque de Milán, ordenó construir, al lado de la antigua “basilichetta”, un edificio con más capacidad.

En la nueva iglesia cabían hasta trescientas personas, como refieren con precisión muy milanesa los historiadores de la época.
.
Y precisamente eran trescientas las personas que estaban presentes aquel 30 de diciembre de 1485, cuando ocurrió el hecho que marcó la historia de este lugar.

Procaccini_san_celso

 

EL MILAGRO DE LA VIRGEN QUE SE MUEVE EN LA PINTURA

Celebraba la misa, en la iglesia abarrotada, el padre Pietro Porro.
.
Era un viernes, hacia las 11.
.
De pronto, la figura, aunque casi difuminada, de la Virgen comenzó a moverse.
.
Primero levantando el velo que, tras la reja, la protegía; luego, abriendo los brazos, y por último, uniendo las manos.
.
También el Niño pareció insinuar una bendición a los fieles.

«Según los presentes, hubo una explosión de conmovedor entusiasmo», escribe el más documentado historiador del santuario, Ferdinando Reggiori,

«que continuó y duró días enteros; acorrían los suplicantes, invocaciones de desgraciados y enfermos, gracias y curaciones: la ciudad entera estaba turbada».

Los testimonios, que en pocos meses llevaron a la aprobación eclesiástica (que se dio el 1 de abril del año siguiente), se conservan aún en el archivo del santuario.

Verdaderas actas “registradas” una a una, con meticulosa precisión, testimonios de fieles de todas las condiciones y de todos los orígenes, todos ellos presentes durante el “milagro”.

Este es uno de los muchos:

«El año 1486, la tarde del sábado 7 de enero […] se presentó Giovanni Battista Stramitis, de Ambrogio, carpintero. residente en puerta Ticinesa, de la parroquia de San Giorgio al Palazzo que, invitado a decir la verdad…».

El simple carpintero contó lo que había visto una semana antes. Sigue diciendo el acta:

«Durante la última oración después de la comunión vio […] el rostro de la Virgen que se movía y parecía vivo, como el de una mujer que se asoma a la verja.
.
En el mismo momento se oyó gritar “¡misericordia!” en medio del llanto de los presentes.
.
Y el velo que estaba delante de la reja se movió hacia arriba y luego cayó y se vio a la Virgen en la misma postura y así se quedó por lo menos durante un par de Avemarías».

No sucedió nada más. Ni un palabra, ni una recomendación. Simplemente, como Ambrosio había dicho en sus predicaciones, María se había presentado, por bondad, como había hecho con su prima Isabel.

Se había quedado con sus parientes –ahora sus fieles– el tiempo que duran “un par de Avemarías”. Nada más.

S Maria dei Miracoli presso SCelso

 

LA IGLESIA DEDICADA A SANTA MARÍA JUNTO A SAN CELSO

Y nada más pedían los fieles de Milán de aquel tiempo, que en el lugar de la “aparición”, o mejor dicho, en el lugar de aquel “hacerse presente”, quisieron construir una gran iglesia dedicada a la Virgen.

Santa María junto a San Celso, precisamente como había sugerido originariamente Ambrosio.

Y en ese “junto a” está todo el carácter físico y la ternura de un “hacerse presente”, de un “estar presente”, sin ruidos ni retórica.

Hoy Santa María junto a San Celso es una hermosa iglesia, ancha y sobria como las mejores iglesias lombardas, que se asoma a una ajetreada y neurálgica calle de la ciudad (ayer Corso San Celso, hoy Corso Italia).

Es el edificio que mandó construir Galeazzo Maria Sforza y que se comenzó en 1493, y que luego fue ampliado según aumentaban los peregrinos.

En 1513 se construyó su hermoso cuadripórtico, tan amplio y acogedor, que parece pensado para acompañar a los peregrinos hasta el lugar del milagro.

Dentro del santuario hay un pequeño cofre con tesoros del arte padano. Pero nada ostenta la presencia que, desde hace 16 siglos, habita ese lugar.

Debajo del altar mayor en una urna de cristal, vestido con paramentos dorados, está el cuerpo de Celso, el joven mártir.

Un indicio: “junto a” él, pues, tiene que estar también María. Y así es.

Pero el pequeño edículo está, tímido y escondido, debajo de la ménsula de un macizo altar barroco, adosado al pilar de la izquierda.

Para verla, hay que arrodillarse. Contiene esa tierna imagen, ajada por el tiempo, como agrietada.

María mira con dulzura al Niño y él con un gesto aún más dulce le toma la mano en la suya.

La imagen sobresale de una pared encajada como si fuera una ventana con sus jambas.

Y desde esta ventana María se asoma.

Los fieles más ancianos la conocen como la “Virgen de san Ambrosio y del Milagro”.

Donde por “milagro” (en singular) se entiende simplemente el asomarse de María.

Y la alegría que da en quien, arrodillándose, cruza la mirada con su rostro. Solamente esto.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Celebración de los Santos Inocentes, los Primeros Mártires de Cristo (28 dic)

El 28 de diciembre se celebra la memoria de los pequeños niños de Belén asesinados por Herodes.

Estas vidas inocentes son testigos de que Cristo fue perseguido desde el momento de su nacimiento, por un mundo que no le iba a recibir.

MATANZA DE LOS INOCENTES PEDRO P. RUBENS

San Mateo afirma que en ese día se cumplió lo que había avisado el profeta Jeremías:
.
«Un griterío se oye en Ramá (cerca de Belén), es Raquel (la esposa de Israel) que llora a sus hijos, y no se quiere consolar, porque ya no existen»
(Jer. 31, 15).

En nuestro tiempo continúa la masacre de inocentes.

Millones son masacrados por el aborto, millones más mueren abandonados al hambre.

Leer también:

Masacre-de-los-Inocentes Nicolás Poussin

 

ORIGEN DEL RELATO

Los Reyes Magos vieron la Estrella de Belén y se fueron a Jerusalén, preguntando dónde podían encontrar al nuevo Rey de los Judíos.
.
Herodes se enteró de su pregunta, llamó a los sumos sacerdotes para averiguar sobre este este Niño, y fue informado de que se profetizó que el niño nacería en Judá.
.
Amenazado por esta profecía, mandó llamar a los Reyes Magos y les pidió que cuando encontraran al Niño le informaran para que él pudiera ir y rendirle culto también. 

Según señala el Evangelio de San Mateo, Herodes llamó a los Sumos Sacerdotes para preguntarles en qué sitio exacto iba a nacer el rey de Israel, al que habían anunciado los profetas.

Ellos le contestaron:

«Tiene que ser en Belén, porque así lo anunció el profeta Miqueas diciendo:

«Y tú, Belén, no eres la menor entre las ciudades de Judá, porque de ti saldrá el jefe que será el pastor de mi pueblo de Israel» (Miq. 5, 1).

Entonces Herodes se enfureció con la «traición» de los Reyes Magos, que avisados por un ángel habían tomado otro camino de regreso.

Y mató a todos los bebés varones en Belén de dos años de edad y más jóvenes.

Herodes rodeó con su ejército la pequeña ciudad de Belén y realizó la matanza.

Pero como un ángel vino la noche anterior y avisó a José que saliera huyendo hacia Egipto, cuando llegaron los asesinos no pudieron encontrar al niño que buscaban para matar.

La Liturgia Griega afirma que Herodes hizo matar a catorce mil varones, los sirios mencionan a sesenta y cuatro mil; muchos autores medievales a ciento cuarenta y cuatro mil.

Los autores modernos reducen considerablemente el número, ya que Belén era una ciudad más bien pequeña.

Knabenbauer los rebaja hasta quince o veinte, Bisping a diez o doce, Kellner a seis.

Esta crueldad de Herodes no ha sido mencionada por el historiador judío Flavio Josefo, aunque relata no pocas atrocidades cometidas por el rey durante los últimos años de su reinado.

El número de estos niños era tan pequeño que este crimen aparece como insignificante entre los otros delitos cometidos por Herodes.

Macrobius narra que cuando Augusto se enteró de que entre los varones de hasta dos años, el propio hijo de Herodes había sido también masacrado, exclamó:

“Es mejor ser el cerdo de Herodes que su hijo” aludiendo a la ley judaica de no comer, y por consiguiente no matar cerdos.

Lucas van Valkenborch Matanza de los inocentes

 

DEVOCIONES

Se cree que la iglesia San Pablo Extramuros posee los cuerpos de varios de los Santos Inocentes.
.
Una parte de estas reliquias fueron transferidas por Sixto V a Santa Maria la Mayor (fiesta el 5 de mayo).
.
La iglesia de santa Justina en Padua, las catedrales de Lisboa y Milán, y otras iglesias, también conservan cuerpos que aseguran ser de algunos de los Santos Inocentes.

En muchas iglesias de Inglaterra, Alemania y Francia en la fiesta de san Nicolás (6 de diciembre) se elegía a un niño-obispo, quien oficiaba en la fiesta de san Nicolás y de los Santos Inocentes.

Usaba mitra y otras insignias pontificales, cantaba la colecta, predicaba, y daba la bendición.

Se sentaba en la silla del obispo mientras la escolanía cantaba en los sitiales de los canónigos.

Él dirigía el coro en ambos días y tenían una procesión solemne.

Leon Cogniet Matanza de los inocentes

 

LA FIESTA DE LOS LOCOS

En Perú, México, España, Chile y Colombia y otros países de habla hispana, es tradicional hacer bromas de todo tipo.
.
Por ejemplo, cada año los telediarios emiten noticias falsas.

Se cree que a partir de la Edad Media, se unió esta fiesta católica con otra pagana llamada «la fiesta de los locos», que también se desarrollaba entre la Navidad y el Año Nuevo.

A lo largo de los años, la parte religiosa de la celebración se fue perdiendo hasta desaparecer del todo.

En otros países, hay tradiciones parecidas pero que no tienen nada que ver con la matanza bíblica.

Por ejemplo, en Estados Unidos y el Reino Unido se llama April’s Fool, y se celebra el primer día de abril. Es el «día de los tontos».

La-matanza-de-los-inocentes-de-Brueghel-el-Viejo

 

PROCLAMACIÓN DE LA CELEBRACIÓN

Desde épocas muy antiguas los cristianos, leyendo literalmente los Evangelios, buscaron celebrar la memoria de los niños muertos en Belén, ya que éstos aparecen en el Nuevo Testamento como los primeros mártires de Cristo.

Por eso ya en el siglo IV apareció esta fiesta en el norte de África, donde la Iglesia de la ciudad de Cartago la conmemoraba todos los años con honda tristeza.

La Iglesia latina instituyó la fiesta de los Santos Inocentes en fecha desconocida, no antes del final del siglo IV y no después del final del siglo V.
.
Junto con las fiestas de san Esteban y san Juan, se las encuentra primero en el Sacramentario Leonino, fechado alrededor de 485.
.
Resulta desconocida para el Calendario Filocaliano de 354.

Los latinos guardaban esta fiesta el 28 de diciembre, los griegos el 29 de diciembre, los sirios y caldeos el 27 de diciembre.

Estas fechas no tienen nada que ver con el orden cronológico del acontecimiento; la fiesta se celebra dentro de la octava de Navidad porque los Santos Inocentes dieron su vida por el Salvador recién nacido.

Esteban, el primer mártir (mártir por voluntad, por amor y dolor), Juan, el discípulo amado (mártir por voluntad y amor), y estas primeras flores de la Iglesia (mártires por sangre solamente) acompañan al Santo Niño Jesús cuando aparece en el mundo el día de Navidad.

Únicamente la Iglesia de Roma da el nombre de Inocentes a estos niños.
.
En otros países latinos se les llama simplemente Infantes y la fiesta tenía el título de “Allisio infantium” (Brev. Goth.) “Natale infantum”, o “Necatio infantum”.
.
Los armenios celebraban la fiesta el lunes después del segundo domingo de Pentecostés (Menología Armenia, 11 de mayo), porque creen que los Santos Inocentes fueron masacrados quince semanas después del nacimiento de Cristo.

En el siglo XVI, el papa San Pío V la elevó a la categoría de “fiesta” litúrgica, y poco a poco fue cambiando el carácter luctuoso que tenía por el más alegre que actualmente posee.

En el Breviario Romano la fiesta era solamente semidoble (en otros breviarios doble menor) hasta los tiempos de Pío V, quien, en su nuevo Breviario (1568), la elevó a doble de segunda clase con una octava (G. Schober, “Exp.. rit. Brev. Rom.”, 1891, p. 38).

También introdujo los dos himnos “Salvete flores martyrum” y “audit. Tyrannus anxius”, que son fragmentos del himno de la Epifanía de Prudencio. Antes de Pío V, la Iglesia de Roma cantaba los himnos de Navidad en la fiesta de los Santos Inocentes.

El prefacio propio del Sacramentario Gelasiano para esta fiesta se encuentra todavía en el Misal Ambrosiano.

Poseemos un himno largo en honor de los Santos Inocentes de la pluma de Beda el Venerable, “Hymnum canentes martyrum” (Dreves, “Analecta hymnica”) y una secuencia compuesta por Notker, “Laus tibi Christe”, pero la mayoría de las Iglesias en la Misa usaban el “Clesa pueri concrepant melodía” (Kehrein, “Sequenzen”, 1873, p. 348).

En Belén es día de guardar.

El color litúrgico de la Iglesia Romana es el violeta, no rojo, porque estos niños fueron martirizados en un tiempo en que no podían alcanzar la visión beatífica.

Pero, por compasión hacia las madres llorosas de Belén, la Iglesia en la Misa omite el Gloria y el Aleluya.

Esta costumbre, sin embargo, era desconocida para las Iglesias de Francia y Alemania.

En la octava, y también cuando la fiesta cae en domingo, la liturgia romana prescribe el color rojo, el Gloria y el Aleluya.

En Inglaterra la fiesta se llama “Childermas”.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Bioética Cielo Paraíso Experiencias cercanas a la muerte Jesucristo Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¡ALGO ÚNICO! el Caso Extraordinario de una Niña Entrando al Cielo

Este es un caso extraordinario.

Una niña fue entrando al cielo de a poco, plácidamente y ve a Jesús antes de morir.

Y se lo va contando a su madre.

vida-despues-de-la-muerte

La mayoría de las muertes son tranquilas y generan una sensación de paz en los que está al lado.
.
Y en muchas se han visto y sentido cosas extraordinarias, como en este caso.

Hay cuentos de luces actuando en la habitación e indicios de una revisión de la vida.

Hasta incluso se han dado casos de personas que han presenciado esta revisión externamente.

Hay muchos signos que muestran que la distancia entre este mundo y el Cielo prácticamente no existe.

Como si coexistieran en el mismo lugar físico pero en otra dimensión.

Así puede interpretarse incluso lo que dijo Jesús que el Reino de los Cielos ya está aquí.

Cuando la muerte, el velo que separa ambos mundos se hace más delgado y traslúcido.
.
Y quienes van a pasar al otro mundo pueden ver una parte de él e incluso a quienes lo vienen a buscar para guiarlo a su nueva morada.

Estamos acostumbrados a pensar que estaremos solos cuando crucemos el velo al otro lado.

Sin embargo pareciera que no es así.

Hay evidencia que muestra que los moribundos son preparados semanas antes de morir para hacer el pasaje.

Pareciera que el velo entre los mundos se adelgaza y los vienen a visitar ángeles y familiares muertos para que hagan el pasaje en paz.

Les muestran lo que verán y con quienes se encontrarán.

  

¿LOS MORIBUNDOS VEN EL OTRO LADO?

Llega un momento en que el corazón se desacelera, la respiración se hace discontinua y es cuando la muerte se acerca.

En algunos casos viene el miedo, el dolor, la incertidumbre de lo que va a pasarles a ellos y lo que va a pasar a la familia que queda.

Quienes han trabajado con moribundos y presencian sus momentos finales – como el caso de las enfermeras -, hablan muy a menudo de lo que ven y oyen los moribundos en la puerta de la muerte.

Y se han hecho varios estudios a trabajadores de hospitales que han dado sorprendentes hallazgos sobre en las últimas horas de los moribundos

Una enfermera llamada Mary Buckley dice que los moribundos muchas veces escuchan voces y coros cantando.

Otra enfermera llamada María Guerrero informa que algunos moribundos ven lugares donde estuvieron antes y eran sus favoritos.

Y lo que es más común es que vean personas y un mundo que nosotros no podemos ver.

Pueden ver a través de lo que identificamos como el velo entre los dos mundos.

La cortina que separa el mundo de la tierra y el mundo del más allá se hace más traslúcida.

Lo que permite que los moribundos vean cosas de la vida futura y a su vez permite que personas de la vida futura vengan a asistirlos para llevarlos a allí.

En la ciencia institucional médica predomina el criterio de que este tipo de visiones son alucinaciones producidas por un cerebro moribundo.

Sin embargo enfermeras de larga trayectoria, que han visto miles de casos, sienten que los moribundos tienen una conexión con el próximo mundo.

El final de la vida parecería similar a caminar hasta una orilla donde hay un bote esperándote.

Tienes que dejar a la gente con la que estás conviviendo en esta orilla y encontrar a otra gente en la otra orilla, que ya se han ido antes y que tú conoces.

Mientras vas en el bote de una orilla a otra hay gente que te está diciendo adiós desde una orilla y otra que te está saludando mientras llegas.

No es una situación fácil para algunos, porque implica perdidas y aceptar la nueva normalidad.

Por eso pareciera que es importante la asistencia de familiares que ya han partido, ayudando a los moribundos a hacer el pasaje.

  

LAS VISIONES QUE EXPERIMENTAN LOS MORIBUNDOS

No todos los moribundos son comunicativos antes de morir.

Y además muchos de ellos están enfermos o inconscientes y no pueden hablar

Según estudios recientes alrededor del 10% de las personas están conscientes poco antes de su muerte. Y dos tercios de ellas han tenido visiones en el lecho de muerte.

Sin embargo el número de personas que experimentan estas visiones es mucho más grande, si tomamos en cuenta los días y semanas previos a su muerte.

Porque el final de la vida es paulatino en la mayoría de los casos y hay como una preparación.

Las visiones que experimentan los moribundos al final de la vida son similares.

Los moribundos son visitados por sus familiares cercanos que ya han muerto y les dicen que los están esperando.

Les comentan su alegría de que van a estar junto a ellos.

Y les trasmiten que no están solos, que no tengan miedo.

De modo que estas visitas transmiten consuelo y paz a los moribundos, en un momento difícil de la transición.

Esto se evidencia en que algunos de los moribundos se preparan para hacer un viaje, hablan de que tienen que ir a un lugar importante, y qué tiene que preparar el equipaje.

En muchos encuentros en el lecho de muerte hay como una fuerza invisible que tira para arriba a los moribundos.

Las visiones ocurren especialmente en una esquina de la habitación, en el techo.

Los moribundos suelen apuntar al techo y hablan con alguien o algo invisible, que para ellos es real.

Sus familiares o cuidadores no pueden ver la visión o participar en la conversación, pero comprenden que hay algo allí.

Estas visiones en el lecho de muerte suceden horas o semanas antes de la muerte.

Por ejemplo, el caso de una hija cuenta

“Una mañana en la habitación del hospital hacia las 2 de la madrugada cuando todo estaba tranquilo, mi madre miro por la puerta de su habitación al pasillo que conducía a la estación de las enfermeras

Yo le pregunté ‘Mamá que estás viendo’.

Y me respondió ‘no lo ves los que caminan por el pasillo día y noche; están muertos’.

Y esto lo dijo con mucha calma y tranquilidad”.

Otra cosa que sucede con los moribundos es que quieren dejar sus cosas en orden.

Quieren hacer recomendaciones respecto a los jóvenes y los niños que quedan.

Piden perdón o disculpas.

Expresan gratitud.

También se ocupan de poner en orden asuntos prácticos, por ejemplo donde tienen guardado un dinero.

Y en ocasiones también dan recomendaciones con palabras sabias.

Parecen estar en el umbral un mundo maravilloso.

Las últimas palabras que dijo Steve Jobs, el fundador de Apple, fueron “¡Oh wow! ¡Oh wow! ¡Oh guau!”.

Y Tomás Edison dijo “es muy hermoso allí”.

Este tipo de visiones no aparecen en otras situaciones atemorizantes, por ejemplo como cuando una persona queda atrapada en un ascensor o se pierde en una ciudad extranjera.

Sino que ocurren cuando alguien está cerca de la muerte y experimenta un estado de conciencia expandido, en el que parecen coexistir dos realidades.

Una realidad, de los familiares y asistentes que lo están cuidando y otra realidad, la del lugar diferente que es su destino.

Entremedio está la preparación para la muerte y el viaje.

Y parecería que en los casos estudiados las personas llegan a ver ese lugar diferente y hacer planes con respecto a él.

Por ejemplo un testigo habla de que un hombre jugador de golf, que antes de morir dijo que había recibido una invitación para jugar un torneo de golf junto con su padre y sus dos hermanos, que habían muerto unos años antes.

También las enfermeras dicen que ellas mismas a veces sienten cosas, como por ejemplo sonido que no pueden explicar

O una brisa fresca que pasa a su lado. O visiones de tipo fantasmal caminando por un corredor.

Esto no parece palabrería ni una ilusión para las personas que están muriendo ni para quienes están al lado de ellas.

Familiares cercanos de los moribundos tienen la sensación de qué todo es un engaño elaborado. Pero que el engaño no es la visión del futuro, sino el mundo en el que estamos inmersos en la tierra.

Esto cierra con lo que ha transmitido Dios a través de profetas y videntes, que la verdadera vida es la eterna y que la vida en la tierra es como un sueño.

En la nueva vida pasado, presente y futuro ocurrirán todos a la misma vez.

Sin embargo cuando los moribundos y los cuidadores hacen este tipo de comentarios, buena parte de los médicos atribuyen estás visiones y sensaciones cambios en la química cerebral que se produce cuando la muerte.

Pero familiares de moribundos y personas que han estado rutinariamente al lado de moribundos piensan que francamente la confusión viene de parte de los que niegan lo que el paciente sabe y está viendo.

  

CASOS CONTADOS POR ENFERMERAS Y FAMILIARES

La enfermera Susan Tellier dice “teníamos una mujer joven con nosotros y su compañera de cuarto había fallecido; más tarde ella dijo ‘viste a todos los Ángeles en la habitación’”.

Otra enfermera llamada Buckey dice “hay momentos en que estado allí y dicen siento los brazos de Dios envolviéndome, siento esa presencia”.

Un enfermero de hospicio llamado Steven Sams ha dicho “están viendo una presencia física, están viendo a esa persona con la que están hablando”.

Una enfermera llamada Nancy Hines recuerda las palabras de una madre moribunda diciéndole a su hija “cuida a los niños y luego le dijo, oyes la música, la oyes, es muy bonita”.

La hija de un moribundo cuenta sobre la muerte de su padre, quién en un momento sonrío y dijo “miren hacia allá, miren todas las hermosas luces de todos colores”.

Otro familiar cuenta que su madre preguntó “quién es esa niña pequeña allá arriba en la esquina del techo”.

Ella había perdido 3 bebés. Al día siguiente entró en coma y murió.

Un sacerdote recuerda los últimos días de un anciano recluso en Texas, que había tenido una conversión en el lecho de muerte.

Y comenta “estaba sentado en una esquina de su celda, podía verlo mirando hacia la esquina del techo.

Era como si los cielos se hubieran abierto y pudiera ver algo amplio y vasto.

Sus ojos se agrandaron y su viejo semblante cambió.

Miró hacia el techo de su celda y tartamudeo ‘Dios es más grande… más grande que cualquier cosa que pueda esperar o imaginar’”.

Y grandes lágrimas surcaron su rostro.

En otro caso una mujer la noche de su muerte estaba inquieta y ansiosa y le dijo a su hija “tengo que irme, están aquí me están esperando”.

Su rostro resplandecía y trató de ponerse en pie mientras decía “es hermoso”.

Pocos minutos después murió.

Otra hija cuenta el último día de su vida de su madre.

“Miró alrededor y preguntó ‘quién es esa gente que me mira’ y sólo mi papá y yo estábamos en la habitación”.

Otra mujer cuenta que uno de sus amigos que murió veía ángeles que se estaban acercando a él y dijo que era muy hermoso.

Otra hija cuenta que su padre tuvo un sueño pocos días antes de su muerte en que vio parientes fallecidos que intentaban agarrarlo del brazo, lo que le obligó a despertarse para poder escapar de ellos.

También está el caso de un moribundo que expresó antes de morir “’tío Charly estás aquí’ y comenzó a hablar con el tío Charly hasta el final y dijo a las personas que estaban ahí que había venido a ayudarlo para ir al otro lado”.

Otro familiar cuenta que su padre “miro al techo y dijo ‘oh mira esas hermosas flores’, y en el techo había solamente una bombilla de luz; luego tuvo un ataque al corazón y murió”.

También éste el caso de un hijo que cuenta sobre la enfermedad terminal de su madre.

En la última semana ella repetía regresaré a casa ‘volveré a casa’. Y mirando al techo hacia el lado derecho comenzó a hablar con su hermana que había pasado el año anterior, en una conversación como si la persona estuviera presente.

Está el caso de una hija que se mudó con su padre moribundo. “Una mañana mientras le preparaba el desayuno me parecía muy molesto y le pregunté que estaba mal.

Y él contestó ‘vinieron a buscarme anoche’ señalando hacia el techo.

Inconscientemente le pregunté ‘¿quién?’

Se molestó y señalando hacia el techo dijo ‘ellos vinieron a buscarme’.

Y minutos después mirando hacia arriba y agitando la mano decía ‘vete todavía no. No estoy listo.’”

Otra hija cuenta de su madre ciega que estaba agonizando, “de repente miro hacia el techo detenidamente, se sorprendió y sus expresiones faciales doloridas desaparecieron”.

La hija no quiso preguntarle. Y al poco tiempo cerró los ojos y murió.

Un padre moribundo le cuenta a su hijo que “su esposa había venido a verlo la noche anterior, ‘David ella estuvo aquí por mí. Estuve viendo todo lo que estaba perdiendo y había olvidado que iba estar con ella otra vez’

Durante los siguientes días su comportamiento cambió drásticamente; de ser un hombre desesperado pasó a ser un hombre esperanzado, que iba a reunirse con el amor de su vida”.

camino al cielo

  

SERENIDAD EN EL MOMENTO DEL PASO

Recientemente, una asistente de atención domiciliaria, Mary Ann Buchan, del oeste de Nueva York, dijo que es muy común para la gente esperar un cierto sentido de conclusión antes de apagarse serenamente y hacer el paso.

La mayoría de las muertes son de esa manera: apacibles.

«A veces, puedo sentir el paso del alma a través de mí, en el camino a la eternidad», ella cree.
.
«En realidad, usted puede sentir una vacante, después que una persona se va.»

Hay algunos que tienen miedo, por supuesto; pero esto generalmente se disipa.

Otros pueden estar esperando a un ser querido regresar de un viaje y que esté al lado de la cama antes de dar paso a la eternidad.

Las muertes «pánico» ocurren entre los que «no han sido correctos, no están en paz con ellos mismos», dijo otra católica, Grace Bubulka, una administradora de enfermería en California.

Añadiendo sin embargo que,

«A menudo se ven pacíficos o aliviados o están experimentando algo maravilloso justo antes de estar clínicamente muertos».

Tal es la misericordia de Dios.

cielo y testimonios

  

LOS QUE ESTÁN AL LADO VEN PRODIGIOS Y LUCES

«Soy una enfermera del turno de la noche y he estado durante treinta años, trabajando muchos de esos años en cuidados intensivos», escriben otra experiencia desde Maryland.

«Muchos de mis pacientes han muerto y vuelto, han visitado el cielo, el infierno.

Algunos ven las cosas más increíbles cuando el velo se adelgaza entre este mundo y el otro en sus viajes hacia el Cielo

Hay casos, afirma un investigador clave en el campo, en el que los que están en la cabecera comparten la experiencia de la muerte, la transición con el moribundo.

«El día que murió mi madre, mis dos hermanos, mi hermana, mi cuñada, y yo estabamos todos en la sala», dijo una mujer de Atlanta al investigador.

«Mi madre no había dicho una palabra en varias horas, y estaba respirando con un patrón irregular.

Nosotros estábamos muy molestos porque mi madre había estado en un curso de descenso y sabíamos que era el final.

De repente, una luz brillante apareció en la habitación.

Mi primer pensamiento fue que un reflejo brillaba a través de la ventana de un vehículo que pasaba por el exterior.

Incluso mientras lo pensaba, sin embargo sabía que no era cierto, porque no era cualquier tipo de luz de esta tierra.

Le di un codazo a mi hermana para ver si ella también la veía, y cuando miré, sus ojos eran tan grandes como platos.

A la vez que vi a mi hermano literalmente jadear. Todos lo vieron juntos.

Entonces mi madre acababa de expirar e hicimos todo tipo de suspiro de alivio.
.
En ese momento, vimos vívidas luces brillantes que parecían reunirse alrededor y trabajando, no sé cómo llamarlo, en una puerta de entrada.
.
Estar al lado de esto fue una sensación de alegría completa».

¿Podría haber sido un rayo de luz como este (pero más potente) el que creó la imagen de la Sábana Santa?

manos en el cielo dios y hombre fondo

  

TAMBIÉN LA REVISIÓN DE LA VIDA

Otros han experimentado la «revisión de vida» de la persona al partir.

Llamo a estas experiencias «empáticas» de muerte, dice este autor (un médico, en Glimpses of Eternity).

Otro pariente vio en la habitación comenzar una luz de forma diferente que parecía cambiar de forma cuando murió su madre, viendo como una película levantándose desde ella.

Un médico canadiense llegó a ver un paciente que parecía extrañamente iluminado de pie al final de un pasillo del hospital mirando algo.

Cuando el médico se acercó, se dio cuenta de que esta persona, que tenía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave, estaba mirando un cadáver en una camilla – el suyo.

«Había un tipo de luz que emanaba de él – una luz clara – y sentí como si estuviera viendo a su alma», dijo este hombre de la medicina.
.
En un «destello», el paciente desapareció en un campo de «luz dorada brillante.»
.
Había una sensación de alegre energía rodando hacia atrás y adelante, como si presencias invisibles hubieran estado allí para ayudar.

Aún otro vio dos pilares de la luz cuando un familiar expiró.

Dijo una mujer llamada Gail (quien fue testigo de la muerte de su hermana),

«de hecho, sentí que dejaba su cuerpo.

Me incliné para darle un abrazo y sentí su pase a través de mí como un impulso de energía.

Era realmente una explosión de felicidad y liberación«.

Y un testigo más, de repente se encontró reviviendo una escena de la vida de su abuelo moribundo justo antes de partir y en el momento de la muerte, según él, para ver un «balón de oro» crecer en el pecho de su abuelo.

Hay historias increíbles – tal vez demasiadas para los cínicos que descreen de ellas.

Una de ellas es la te vamos a contar aquí y es extraordinaria. 

giselle que fue al cielo

  

LA ENFERMEDAD DE GISELLE

A los siete meses, los médicos descubrieron un defecto congénito del corazón de Giselle conocido como tetralogía de Fallot, la causa más común del síndrome del bebé azul. 

Tamrah y su esposo Joe estaban completamente sorprendidos cuando los médicos les informaron que a su hija le faltaba una válvula pulmonar y arterias.

Tamrah recuerda,

«Yo no estaba preparada. Yo estaba en el hospital y mi mundo se detuvo completamente. Yo estaba en shock, sin palabras».

Algunos expertos médicos dijeron que Giselle – la más joven de cuatro hijos – podría vivir hasta los 30, otros dijeron que no debería estar viva.

Dos meses más tarde, los médicos realizaron una cirugía de corazón.
.
Y descubrieron que las conexiones entre el corazón y los pulmones de Giselle parecían «un plato de espaguetis» o «nido de pájaro», con pequeñas venas filiformes que habían surgido, en un intento de compensar las arterias que faltaban.

Después de esta cirugía, los expertos recomiendan una variedad de opciones quirúrgicas adicionales, y algunos procedimientos raros considerados de riesgo.

Tamrah y Joe decidieron en contra de otras cirugías, pero siguieron prescripciones de los médicos con una larga lista de medicamentos.

«Le di medicamentos cada dos horas e inyecciones dos veces al día«, dice Tamrah.

«La llevé a todas partes y nunca la dejé fuera de mi vista.»

Una niña brillante, Giselle aprendió el alfabeto a los 10 meses de edad.

«Nada detuvo a Giselle«, dice Tamrah. «Le encantaba ir al zoológico. Ella montaba a caballo conmigo. Ella hizo todo».

«Somos una familia muy musical y Giselle siempre estaba cantando«, añade.

En la medida que pasaban los meses, las manos de Giselle, pies y labios comenzaron a mostrar un ligero tono azulado.
.
Muestras indicadoras que su corazón no estaba funcionando correctamente.

giselle-with-mom

  

APARECE JESÚS

Después de su segundo cumpleaños, ella tuvo su primera visión de Jesús.
.
Sucedió en la habitación de la familia, sólo unas pocas semanas antes de su fallecimiento.

«Jesús Hey. Hola. Hola Jesús», dijo, para sorpresa de su madre.

«¿Qué ves, cariño?, preguntó Tamrah.

«Hola Jesús. Hola», Giselle continuó, con sus ojos llenos de alegría.

«¿Dónde está?»

«Justo ahí», señaló.

Giselle recien muerta abrazada por su hermana

Giselle tuvo al menos dos visiones de Jesús en las semanas antes de su pasaje.
.
Una ocurrió en el automóvil y otra en una tienda.

Un día en el coche, Giselle comenzó a cantar espontáneamente:

«¡Regocijaos! ¡Regocijaos!  (E)mmanuel…»

Ella no había aprendido a pronunciar la ‘E’ por lo que le salió como ‘Manuel’.

«¿Cómo sabe Giselle esa canción de Navidad?»

Según Tamrah, Giselle nunca había escuchado el himno antes.

Además, en las semanas previas a su muerte, ella de repente empezó a cantar «Aleluya», mientras caminaba alrededor de la casa.

Cindy Peterson, la abuela de Giselle, cree que el velo entre el cielo y la tierra se apartó ligeramente, en preparación para su ascensión al cielo.
.
«Ella tenía un pie en la tierra y un pie en el cielo» cree Cindy.
.
«Ella se unió a la adoración en el cielo.»

Una semana antes de su muerte, Giselle estaba acostada en la cama, no se sentía bien. 

Mientras Tamrah estudiaba el rostro de su hija, Giselle apuntando hacia arriba en una esquina del techo dijo

«Hey caballito. Hola».

«¿Dónde está el caballito?», preguntó la mamá.

«Ahí…» señaló.

Ella también dijo que veía una «gatita», pero Tamrah está convencida que vio a un león, una visión de la colección de animales maravillosos que habitan en el cielo.

Unos días más tarde, Tamrah y esposo Joe todavía no sabían que su muerte era inminente.

Sin embargo, cuatro días antes de ese tiempo, la condición de Giselle se deterioró.

«Se estaba poniendo cada vez más débil«, dice Tamrah.

«Sus manos y pies empezaron con hormigueo y el tejido empezó a morir.

 Sus pies, manos y labios estaban cada vez más azules».

La pequeña Giselle dejó este mundo el 24 de marzo, en brazos de su madre, en casa.

Joe estaba abrazando a la madre y la hija en su cama king-size.

En los minutos previos a su hogar permanente, Giselle dejó escapar un gemido suave.

Joe pensó que estaba llorando porque iba a perder a su familia.

«Mi milagro es que ella vivió tan feliz como ella lo pudo», dice Tamrah.

«Todos los días con ella era como un milagro para mí.

Me da la esperanza de que ella vio al Señor y está en el cielo con él. 

Yo sé que ella está ahí arriba y ella me está esperando».

https://youtu.be/7ttNbc58dyw

  

RECOMENDACIONES SOBRE CÓMO ACTUAR EN ESTOS CASOS

La primera regla es no digas “esto no sucede o no están aquí”

Pregunta ¿Qué está pasando? ¿Que ves? ¿Dónde están? ¿Quiénes son?

Tus preguntas pueden ser realmente de ayuda y quizás sea una de las últimas conversaciones que tengas con el moribundo.

Realmente no tiene sentido decir al moribundo que crees que está alucinando y que las cosas que él está viendo no están allí.

Por el contrario deberías alentarlo a que te cuente más sobre su visión.

Porque tienes que considerar que tal vez se le están apareciendo familiares que le están ayudando a hacer el pasaje.

Y en ese caso, deberías decirle que es genial, que su familiar esté aquí para ayudarlo, y que tú estás contento de que esté sucediendo eso.

Negar esta realidad que vive el moribundo lo único que hará es separarte de él.

Por el contrario es el momento de unirte más profundamente con su vida.

Nos han creado para pensar como dice el refrán “venimos a este mundo solos y nos vamos solos”.

Por lo que solemos pensar que la muerte es un evento solitario.

Sin embargo estos testimonios nos informan que probablemente no sea verdad que estamos solos en el momento de cruzar el velo.

Probablemente haya compañeros invisibles para ti, pero visibles para el moribundo, que lo auxilian en ese dramático momento.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Breaking News Calentamiento global Civilización Consecuencias del Nuevo Orden Mundial Control Social Economía Economía Mundial Elites Eugenesia Gobernanza mundial Grupos de poder Habitat social Homosexualidad Ideología de Género Manipulación Movil Naturaleza NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Nuevo Orden Mundial Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Pobreza Política Política mundial Recursos Naturales Reingeniría social Sociedad Transhumanismo

Por qué el Aborto es Clave para los que quieren Controlar el Mundo

¿Te has preguntado por qué el fuerte empeño de los globalistas para instalar el aborto en todo el mundo?

¿Por qué los organismos internacionales llegan a condicionar las ayudas económicas a la aprobación de leyes legitimando el aborto?

No se trata de mejorar el estándar de vida de las poblaciones.

Porque las consecuencias económicas y sociales del aborto son terribles.

Y tampoco se trata de un sano empoderamiento de las mujeres.

Porque el aborto sustentado en idea de la autonomía corporal de las mujeres surgió después como argumento, y por tanto es más bien una manipulación para manejar al feminismo.

manifestacion anti aborto fondo

Hay algo más detrás, un motor que lleva a los globalistas a ser “fanáticos” del aborto.

Hay una elite que quiere dominar el mundo y para evitar oposición.
.
Y definió al hombre como su enemigo.
.
Algo que podemos leer en el apocalipsis cuando dice que el dragón, enfurecido contra la mujer y no pudiendo contra ella, se dirige contra sus hijos (Ap. 12, 13-17).

Así que su meta es bajar la cantidad de población en la Tierra.

Y para llevar adelante este plan la elite se alía con diversos grupos que no descifran el plan global.

Con algunos se alía en el tema ecológico, con otros se alía respecto al calentamiento global, con otros en la construcción de mega ciudades, con otros en el tema de la vigilancia, con otros en el aborto, etc.

Las Naciones Unidas están en un franco proceso de legitimar el aborto como un derecho humano.

Pero hay voces muy claras que se han levantado contra el aborto.

La Madre Teresa de Calcuta ha dicho que llamar al aborto un derecho es legitimar la violencia y la discordia, en el corazón de las relaciones humanas más íntimas.

Que el niño a nacer es el mayor de los regalos y no debe ser visto como un competidor, una intrusión o un inconveniente.

Y que estas visiones han sucedido porque se les ha dado a las madres un dominio tal que pueden restringir las vidas independientes de sus hijos.

Cuando el justo término sería que tanto la madre como el niño merecen respeto, protección y cuidado.

El argumento que el aborto permite un desarrollo más eficaz de las naciones es falaz.

  

LOS COSTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL ABORTO

El economista John D. Mueller hizo una exposición Al congreso mundial de familias del año 2015 sobre los costos sociales y económicos del aborto.

Él ha encontrado en sus estudios empíricos que el aborto legal

«Es la principal causa de la desintegración de la familia, incluyendo específicamente el aumento de las tasas de divorcio, la ilegitimidad, y el crimen, y la entrada de las naciones desarrolladas en el ‘invierno demográfico'».

Hace 15 años había publicado un artículo estimando que el impacto del aborto legalizado reduciría la población de Estados Unidos, de igual forma que los eventos más importantes de la Gran Depresión o la Segunda Guerra Mundial.

Ahora, según su estudio estadístico, las cifras están mostrando que el aborto legal es el único responsable del deterioro del sistema jubilatorio estadounidense y directamente responsable del aumento de los índices de criminalidad.

Es un hecho empírico observable que los índices de criminalidad subieron en la medida que aumentaba el aborto en Estados Unidos, contrariamente a lo que argumentaban los partidarios del aborto que sucedería.

También es falaz el argumento de la autonomía corporal de las mujeres, en el que se apoya la presión social favorable al aborto.

  

EL ABORTO JUSTIFICADO POR LA AUTONOMÍA CORPORAL DE LAS MUJERES

Actualmente el argumento popular que presiona por el aborto se posa en el criterio feminista de que las mujeres tienen derecho a controlar su cuerpo, de ahí la consigna «mi cuerpo, mi elección».

Este argumento supone erróneamente en muchos casos que los niños no nacidos son una parte del cuerpo de la mujer.

Sin embargo la ciencia ha establecido que los niños por nacer son una vida capaz de desarrollo propio, con todo lo necesario para ser un humano adulto.

Aunque en las primeras etapas sean físicamente dependientes en el interior de la madre; pero esos niños son diferentes a la madre.

Una variación de este argumento es que, si bien se reconoce que el niño por nacer es un organismo humano diferente a la madre, las mujeres deben tener la posibilidad de decidir lo que ocurre en su cuerpo; tienen soberanía sobre su cuerpo.

Es lo que se llama un argumento de soberanía, que aboga que la mujer puede hacer lo que quiera con lo que está dentro de su cuerpo.

La autonomía corporal es importante pero tiene sus límites.

Porque por ejemplo en todos los países está prohibida y regulada la posibilidad de matarse uno mismo, o que alguien le asista a suicidarse.

De la misma forma que no hay derecho a que una mujer ingiera fármacos para producir la discapacidad de su hijo.

Algunos bioéticos ven la contradicción de este argumento de soberanía llevado al extremo en el símil de cuando una persona encuentra a un ladrón dentro de su propiedad; eso no le da derecho a matarlo en ningún código penal actual.

Pero otros bioéticos sofistican el argumento en respuesta, afirmando que la mujer tiene derecho a negarse a que el niño use su cuerpo para sobrevivir.

Y utilizan el símil de que nadie está obligado a donar un órgano para salvar otra vida.

Sin embargo esto no es como quitarle un respirador artificial a un enfermo y que suceda lo que deba suceder, sino que el aborto es buscar la muerte intencional y activa el niño.

Pero además hay otros argumentos, que combinados con los anteriores, muestran el error de los criterios abortistas.

Uno es que el padre y la madre participaron de buen grado y activamente en la actividad que generó la creación de un nuevo ser humano (salvo violación).

Y ahora reniegan de él sin asumir responsabilidades.

Por otro lado, todas las legislaciones determinan obligaciones de los padres respecto a sus hijos dependientes, como por ejemplo darles la manutención; por eso está condenado el abandono de los hijos.

Y además, todas las civilizaciones en general establecieron la obligación de proteger a los vulnerables.

Sin embargo, las argumentaciones de la soberanía de las mujeres sobre su cuerpo son las que movilizan a los movimientos pro aborto en el mundo, a pesar de sus falacias.

  

LA GRAN MANIPULACIÓN QUE LA MAYORÍA NO PERCIBE

La tentación frecuente es pensar que el tema del aborto es consecuencia de una reclamación de las mujeres a tener dominio de su cuerpo, como ha dicho la propaganda.

Y que nada tiene que ver con un mundo gobernado por burócratas y las elites económicas de forma centralizada.

No es así, a las mujeres occidentales se les manipuló para reclamar el aborto con argumentos hedonistas.
.

Como una etapa para producir la despoblación mundial, reducir la población a ghettos en mega-ciudades y llegar a un gobierno mundial que controlará a toda la humanidad.

Esto no es una teoría conspirativa, sino que es lo que están proclamando los propios agentes que ya se está haciendo.

Claro que nadie lo dirá de esta forma sino que hablarán de cada tema por separado.

Viéndolo así muchas cosas radicales que pasan en el mundo comienzan a tener sentido.

Porque este planteo no se inmuta ni tiene cambios cuando aparece la información de que la población del mundo ya dejó de crecer y hace dos décadas que las temperaturas del mundo no suben.

En realidad estas terminan siendo excusas para llegar a la meta de un gobierno mundial unificado en pocas manos.

dragon

  

PIDEN LA REDUCCIÓN MASIVA DE LA POBLACIÓN

En un informe publicado en abril de 2012 por la Royal Society titulado la gente y el planeta, estos elitistas con sede en Reino Unido, piden la reducción masiva de población y la des-industrialización de Occidente.

Sin embargo empapado en eufemismos, el informe no puede ocultar sus connotaciones siniestras.

Listado entre sus «recomendaciones clave» el informe propone una serie de medidas similares a la que propuso recientemente el MIT, en el que llama una drástica reducción de la población.

Inmediatamente después de la Royal Society, nada menos que Paul Ehrlich regurgitó sus propias fantasías eugenésicas.

El periódico Guardian informó que Ehrlich, quien contribuyó al informe, apoya con entusiasmo sus conclusiones.

En cuanto a la redistribución de la riqueza, Ehrlich es bastante directo acerca de su opinión sobre el asunto:

«Ellos (población y recursos) se multiplican juntos. Usted tiene que tratar con ellos juntos. 

Tenemos un consumo excesivo de los ricos y muy poco entre los pobres. 

Esto implica que algo que vamos a tener que hacer, es de alguna manera, redistribuir los recursos de los ricos a los pobres.

¿Cuántos de nosotros se pueden soportar depende de los estilos de vida», dijo Ehrlich. 

«Se nos ocurrió que 1,5 a 2 mil millones porque usted puede tener grandes ciudades activas y desierto. 

Si queremos un mundo donde todos tenga espacio mínimo y comida y todo el mundo se mantenga con vida, podría soportar a largo plazo a unos 4 o 5 mil millones de personas. 

Pero usted ya tiene 7 mil millones. Así que tenemos que humanamente y tan pronto como fuera posible, hacer una contracción de la población«.

Entonces Ehrlich desempeña las cuerdas del arpa de miedo, haciendo más veladas amenazas de muerte:

«La pregunta es: ¿se puede pasar por encima sin un desastre, como una plaga mundial o una guerra nuclear entre India y Pakistán? 

Si seguimos a este ritmo van a haber diversas formas de desastre.

Algunos desastres de movimiento tal vez lento, en la medida que las personas que reciben los desastres estarán cada vez más hambrientas, o serán catastróficos.

Porque cuanta más gente haya, mayor será la posibilidad de que algún virus extraño se transfiera de animales para las poblaciones humanas, y podría haber una gran mortandad».

un mundo entre unas manos nuevo orden mundial

  

CONTROLAR LA ECONOMÍA JUNTO CON EL MEDIO AMBIENTE

«Las economías más desarrolladas y las emergentes deben estabilizarse y luego reducir los niveles de materiales de consumo a través de mejoras en la eficiencia del uso de recursos.

Incluyendo: reducir los residuos, inversión en recursos sostenibles, tecnologías e infraestructuras, y disociar la actividad económica de forma sistemática del impacto ambiental».

En términos de la Royal Society, «disociar sistemáticamente la actividad económica del impacto ambiental» es en realidad una reformulación del plan de la Agenda 21 para poco a poco des-industrializar el occidente.
.

Así como la creación de megalópolis en la que puede estar la mayor parte de la población mundial, encerrados para hacerlos más manejables.
.
O, lo que la Royal Society llama «el potencial de la urbanización para reducir el consumo de material.»

nuevo orden mundial iluminati

  

GHETOS MASIVOS

En una declaración publicada por «Planeta bajo presión» en el período previo a la «Cumbre de la Tierra» 2012, los científicos pidieron varias ciudades densas con el fin de mitigar el crecimiento de la población mundial.

De acuerdo con un artículo de MSNBC uno de los científicos al hablar sobre las poblaciones humanas en el mundo, declaró:

«Ciertamente no queremos pasear por el campo. Queremos salvar a la tierra para vivir de cerca la naturaleza [juntos]».

Insistiendo que la población mundial debe ser encerrada dentro de megaciudades, la élite se da cuenta de que si al rebaño es preciso gestionarlo se necesitan paredes con espesor.

Y mediante la construcción de estos muros, las masas puedan ser más fácilmente llevadas a seguir esto.

Michail Fragkias científico involucrado en «Planeta bajo presión», dijo a MSNBC que

«la respuesta (al crecimiento de la población) son las ciudades más densas.

Si las ciudades se pueden desarrollar en altura y no en anchura sería mucho más preferible y ambientalmente no perjudicial».

Las personas que saben algo de historia saben que la creación de las mega-ciudades en las que las masas pueden ser detenidas y encerradas, es idéntico al principio nazi del «ghetto» como un medio de gestión de masas.

Cada estudiante de historia también puede saber qué pasa con esas masas poco después.

bebe llorando

  

EL ANTROPOCENO, CUANDO EL HOMBRE SE HACE INDEPENDIENTE DE LA NATURALEZA

Algunos de los organizadores de «Planeta bajo presión» están fundando su petición en la idea de que nosotros (la humanidad) ha entrado en el «Antropoceno».
.
Una nueva era geológica en la que los seres humanos -no las condiciones naturales- son los principales impulsores de los procesos geológicos y meteorológicos.

Citando un sitio web dedicado a este concepto , Martin Rees de la Royal Society declaró en la conferencia:

«Este siglo es especial en la historia de la Tierra. 

Es la primera vez que una especie – la nuestra – tiene el futuro del planeta en sus manos«informó la agencia de noticias AFP .

«Hemos inventado una nueva era geológica: el antropoceno», afirmó.

Esto hace eco a otro científico, profesor de la Universidad de Colorado, que en los últimos tiempos también menciona esta nueva era en relación con una solicitud de control de la población , cuando declaró:

«Ahora, los científicos hablan de una mayor demanda de la humanidad y los impactos en el mundo como el alumbramiento de una nueva era geológica: el antropoceno. 

Tal apropiación egoísta y destructiva de los recursos de la Tierra sólo puede ser descrito como genocidio entre especies».

Además, el profesor dijo:

«Acabar con el crecimiento de la población humana es casi seguro que una condición necesaria (pero no suficiente) para la prevención del cambio catastrófico del clima global.
.
En efecto, reducir significativamente el número de humanos actuales puede ser necesario para ello».

La convocatoria de las ciudades compactas, llenas hasta el tope con seres humanos, es parte de la agenda de despoblación de la ONU.

Dentro de estas propuestas de mega-ciudades a los seres humanos se les convocará a utilizar la tecnología RFID para que puedan ser mantenidos bajo control.

El resto del mundo, el «campo», como uno de los científicos dijo a MSNBC, está reservado para la élite.

Dios tocando la galaxia

  

PROGRAMAS MASIVOS DE ABORTO

Además de la convocatoria a ciudades más densas, el informe de la Royal Society, también hizo hincapié en que

«la salud reproductiva y los programas voluntarios de planificación familiar necesitan urgentemente un liderazgo político y un compromiso financiero, tanto a nivel nacional como internacional.
.
Esto es necesario continuar con la tendencia a la baja de las tasas de fertilidad, especialmente en países donde la necesidad insatisfecha de anticoncepción es alta».

«La salud reproductiva» es un término amplio que incluye abortos (tanto pre-y post-natal), drogas para abatir la fertilidad y otros medios de reducir la fertilidad.

El informe claramente refunde el viejo mantra de que las personas son perjudiciales para la tierra, y por lo tanto el número de humanos debe reducirse si la tierra quiere sobrevivir.

Aunque el informe afirma que:

«la historia ha mostrado que la población puede crecer lentamente sin coacción«, y continúa diciendo que «el tiempo es la esencia».

«Las altas tasas de fecundidad pronto declinarán las poblaciones y rápidamente llegarán a su máximo.

Las políticas y las inversiones que se harán en las próximas décadas, influirá en que la población se desplace hacia el límite superior o inferior de la población proyectada para el resto del siglo», continúa diciendo el informe.

campaña anti aborto en brasil fondo

  

TODO BAJO UNA ÚNICA CABEZA GLOBAL, LA META ÚLTIMA

Otra recomendación fundamental:

«La población y el medio ambiente no deben ser considerados como dos temas separados.
.
Los cambios demográficos y las influencias sobre ellos, deben tenerse en cuenta en el debate económico y ambiental en la planificación en las reuniones internacionales»
.

El informe también destacó que la educación debe estar enteramente bajo control de la ONU:

«A fin de cumplir con los objetivos acordados previamente para la educación universal, los responsables de políticas educativas, en los países con baja asistencia escolar tienen que trabajar con los donantes internacionales y las organizaciones, como la UNESCO, el FNUAP, el UNICEF, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Educación para Todos. 

Las barreras financieras y no financieras se deben superar para lograr una alta calidad de la educación primaria y secundaria para todos los jóvenes del mundo, lo que garantiza la igualdad de oportunidades para las niñas y los niños.»

rezando frente a clinica de abortos fondo

  

YA ESTÁ EN MARCHA AVANZADA EL PROYECTO

En 2004, el profesor emérito de física en la Universidad Estatal de California, Roger Dittmann, declaró que todas las políticas relacionadas con la Agenda 21 deben llevarse a cabo con el objetivo de reducción de la población mundial y el control de la población.

«La gran declinación», el profesor ansiosamente añadió, «ya ha comenzado.»

En su presentación el Desarrollo Sostenible, el Nuevo Orden Internacional de la Ciencia y la Reforma de la ONU Dittmann da su propia definición del término «desarrollo sostenible»

«El desarrollo economico (y otros) lleva a la reducción de la población hacia un nivel óptimo para la maximización de la calidad de vida, es decir, un desarrollo ambientalmente benigno que reduce la tasa de natalidad», Dittmann explica en la página 14 de las notas de su conferencia.

Por otra parte, el profesor emérito escribe sin rodeos que

«La Gran Declinación ya ha comenzado» (página 17).

Con el fin de facilitar la declinación, el profesor propone (página 18) la gobernanza global para asegurarse de que las directivas serán de aplicación universal.

«Dado que este es un esfuerzo global, requiere una organización global, tanto gubernamental como popular», escribe.

Netanyahu en la ONU fondo

  

EL LLAMADO A LOS AGENTES DEL NUEVO ORDEN

La presentación de Dittmann, en sus notas, también exige un nuevo «orden internacional científico» para asegurarse de que toda la comunidad científica está armada y lista para poner en práctica reducción de la población mundial. Dittmann:

«No sólo la gente requiere organización acerca de sus (múltiples) identidades (incluyendo académicos, profesionales y científicos), necesitan afiliación internacional, incluso supranacional, frente a un adversario común«.

Este adversario común – en el espíritu del Club de Roma de 1993 La Primera Revolución Global – los autores afirman:

«En la búsqueda de un nuevo enemigo que nos una, se nos ocurrió la idea de que la contaminación, la amenaza del calentamiento global, la escasez de agua, el hambre y cosas por el estilo encajarían en el proyecto
.
Todos estos peligros son causados por la intervención humana, y sólo a través de un cambio de actitud y comportamiento pueden ser superados.

.
El enemigo real, entonces, es la propia humanidad
«.

Para ilustrar que en el caso del profesor Roger Dittmann no estamos tratando con un científico loco aislado en un sótano de laboratorio, su propio curriculum vitae será suficiente para comprobar quien es.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Avances de la ciencia Biblia y otros libros Ciencia y Tecnología La Creación Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Trabajos científicos

Cómo la Ciencia Muestra que Dios es el Creador del Mundo

La ciencia finalmente se pone al día con lo que ya sabemos.

En los últimos tiempos los científicos, que no están en actividades de investigación de punta, se han vuelto materialistas al extremo.

Al punto de incentivar un conflicto cada vez más profundo entre ciencia y religión.

hombre en el universo sabiduria

Mientras que los nuevos descubrimientos en los sectores más de punta de la ciencia muestran un acercamiento a la cosmogonía manejada por el judeo-cristianismo.

El físico Stephen M. Barr, describe la posición ingenuamente materialista de los científicos que no están en investigaciones de punta de la siguiente forma:

El mundo revelado por la ciencia tiene poca semejanza con el mundo, tal como fue descrito por la religión.

El judaísmo y el cristianismo enseñaron que el mundo fue creado por Dios, y que las cosas tienen un propósito y significado, aparte de los propósitos y significados que elegimos darles.

El universo aparece ser cada vez más y más como una vasta máquina fría, ciega y sin propósito.

No hay evidencia de un reino espiritual, o que Dios o las almas sean reales.

De hecho, aunque existiera algo de naturaleza espiritual, no podría influir en el mundo visible, porque el mundo material es un sistema cerrado de causa y efecto físico.

En las palabras de Demócrito, todo consiste en «los átomos y el vacío».

Porque la realidad última es materia, no puede haber ningún propósito o significado cósmico, porque los átomos no tienen propósitos ni metas.

La ciencia ya no explica los fenómenos en términos de propósitos naturales, sino en términos de mecanismos impersonales y no dirigidos.

La ciencia ha destronado al hombre. Lejos de ser el centro de las cosas, ahora es visto como una figura muy periférica en realidad.

Bertrand Russell resumió perfectamente el lugar del hombre en el cosmos cuando lo llamó “un accidente curioso en un remanso””.

Sin embargo las investigaciones de punta están haciendo descubrimientos que están alejando a la ciencia de esos criterios extremos.

Y curiosamente esos descubrimientos estaban contenidos en la cosmogonía de las religiones, en especial el judeo-cristianismo.

manos-trabajando-el-barro

 

CIENTÍFICOS DESCUBREN QUE LA VIDA PODRÍA HABER SURGIDO A PARTIR DE LA ARCILLA, COMO DICE LA ESCRITURA

¿Sorprendido por el hallazgo? Los científicos están descubriendo que el Creador dijo la verdad.

Un estudio de la Universidad Cornell ha revelado, más o menos por casualidad, que los hidrogeles de arcilla podrían proporcionar el ambiente perfecto para la vida primitiva en la Tierra.

Un hidrogel de arcilla es esencialmente una forma elegante de decir barro, aunque de un tipo y consistencia particular, en este caso, la arcilla húmeda.

Los investigadores estaban tratando de encontrar mejores formas de producir proteínas complejas para la fabricación de medicamentos, cuando se dieron cuenta que las condiciones encontradas en los hidrogeles de arcilla eran bastante bueno para las biomoléculas y las reacciones bioquímicas.

En otras palabras, en sus hallazgos, los ladrillos de la vida pueden ensamblarse más fácilmente dentro de arcilla.
.

El descubrimiento científico probablemente sería dejado de lado, sólo como de interés para los biólogos.
.
Excepto por el hecho de que prácticamente todas las principales religiones del mundo, incluyendo el cristianismo, el islam, así como la mitología griega, china y egipcia dicen que la vida fue creada de la arcilla.

La ciencia está “descubriendo” lo que los fieles ya saben:

Entonces Yavé Dios formó al hombre con polvo de la tierra; luego sopló en sus narices un aliento de vida, y existió el hombre con aliento y vida” (Génesis 2:7).

En otros pasajes, a Dios se le conoce como el “alfarero” y la vida se forma a partir del barro.

Los biólogos evolutivos creen que toda la vida en la Tierra comenzó en forma microbiana con moléculas simples combinadas con las demás y adquiriendo la capacidad de replicarse.

Aunque el proceso parece complejo, en realidad es bastante simple en teoría.

Una vez que las moléculas son capaces de replicarse, se desarrollan en una complejidad creciente hasta que finalmente se llega a los seres humanos.

Los creacionistas simplemente señalan el hecho de que Dios creó al hombre formándolo a partir de polvo.

El estudio de Cornell proporciona un curioso cruce entre las dos ideas.

No podemos poner límites creativos a Dios, y Él puede crear como Él desea.

Ya se trate de un hombre totalmente formado del polvo, o evolucionado a partir de microbios, el detalle importa poco.

la tierra suspendida en el universo

 

PODEROSOS TEORÍAS QUE ESTÁN SURGIENDO EN INVESTIGACIONES DE ALTO NIVEL

En su excelente libro, Modern Physics and Ancient Faith el profesor de Física Stephen M. Barr maneja la tesis que la ciencia y la religión sólo aparecerán en conflicto porque muchos tienen “la confusión entre ciencia y el materialismo filosófico”.

Es este materialismo filosófico que ha creado la rivalidad entre la ciencia y las religiones.

Como Barr señala:

Si la ciencia hubiera terminado en el siglo XIX, la historia tendría alguna pretensión de exactitud.

En cambio, en el siglo XX los científicos hicieron descubrimientos aún más profundos y revolucionarios que los de Copérnico y Newton, y como resultado, la historia se ha vuelto mucho más interesante”.

Estos descubrimientos Barr los resume en cinco áreas de nuevas teorías y descubrimientos científicos que acercan la religión a la ciencia.

el-principio-del-big-bang

 

Área 1 – El Big Bang y el Principio del Universo

Los judíos y los cristianos siempre han creído que el mundo, y el tiempo en sí, tuvieron un comienzo, mientras que los materialistas y ateos han tendido a imaginar que el mundo siempre ha existido.

En sus mentes, la idea de un comienzo del tiempo está asociada con concepciones religiosas, no con la teoría científica.

Y aquellos científicos que creen en un principio lo hacían por razones religiosas, no por razones científicas.

De hecho, en el siglo XIX casi todas las evidencias científicas parecían apuntar a un universo eterno.

Pero todo cambió con el descubrimiento del Big Bang, que llegó como una profunda conmoción para la comunidad científica.

Con este descubrimiento existe una cantidad abrumadora de apoyo para un universo que comenzó en el pasado finito.

De hecho, el conocido cosmólogo no religioso Alexander Vilenkin concluyó en una conferencia en Cambridge celebrando el 70 aniversario de Stephen Hawking:

“Toda la evidencia que tenemos dice que el universo tuvo un comienzo.

Con esta prueba los cosmólogos ya no pueden esconderse detrás de un universo eterno, no hay escapatoria, tienen que enfrentarse al problema de un comienzo cósmico”.

Para ser claros, el descubrimiento del Big Bang demuestra la doctrina judía y cristiana de la Creación.

Y como explica Barr,

“Fue indudablemente una reivindicación de la visión religiosa del universo y un golpe a la visión materialista.

paisaje-del-universo-visto-desde-la-tierra

 

Área 2 – Las preguntas que llevan a los fines últimos

En la historia materialista anterior, el mundo no es gobernado por un Dios personal, sino por leyes impersonales.

La ciencia mira a los mecanismos físicos, a los procesos y a las leyes para explicar los acontecimientos en el mundo.

Pero a medida que hemos profundizado nuestra comprensión de estas leyes empíricas, hemos descubierto que fluyen de leyes y principios más profundos, como las leyes fundamentales de la física atómica.

Y esas leyes fluyen de las leyes de la electrodinámica cuántica.

Y así sucesivamente y así sucesivamente.

Los físicos comenzaron a mirar no sólo los efectos físicos en sí mismos, sino las leyes matemáticas que los subyacen y un sistema único y armonioso que podría unirlos a todos.

Y Barr toma nota de las consecuencias de estas tendencias:

“Ya no son sólo sustancias particulares, objetos o fenómenos de los que los físicos hacen preguntas, sino del universo considerado como un todo y sobre las leyes de la física consideradas como un todo.

Las preguntas ya no son solo, ¿Por qué este metal actúa de esta manera? O ¿Por qué este gas actúa de esta manera?.
.
Sino ¿Por qué el universo es así?, ¿Por qué las leyes de la física son así?”

Entonces Barr concluye que cuando

“Las leyes que son vistas para configurar un edificio de gran armonía y belleza, la cuestión de un diseñador cósmico no parece ya irrelevante sino ineludible”.

Hoy los físicos hablan de muchos universos y muchas dimensiones del espacio.

Entonces se hace más difícil evitar preguntar “¿Por qué existe un universo?”

Y mientras hay una nueva apertura a estas preguntas más profundas sobre la realidad también se ha abierto en muchas personas la posibilidad de Dios.

el-hombre-y-el-universo

 

Área 3 – Las increíbles coincidencias que nos permiten vivir

En la historia materialista del mundo, la ciencia ha demostrado definitivamente que no estábamos destinados a estar aquí.

Fuimos una casualidad, nuestra existencia es el resultado de un concurso fortuito de átomos.

Excepto que ahora, la ciencia está contando una historia diferente.

Comenzando en la década de 1970, la gente empezó a hablar de “coincidencias antrópicas”.

Que son ciertas características de las leyes de la física que parecen -casi coincidentemente- ser exactamente lo que se necesita para que la existencia de la vida sea posible en nuestro universo.

Como Barr escribe:

El universo y sus leyes parecen estar en algunos aspectos balanceados en un filo de una navaja.

Una pequeña desviación en una dirección u otra en la forma en que el mundo y sus leyes están puestas y no estaríamos aquí.

A medida que las personas han profundizado más, el número de tales ‘coincidencias’ ha crecido”.

Esto es exactamente lo que podríamos esperar si los seres humanos estuvieran destinados a estar aquí, y si el universo fuese creado con nosotros en mente.

caminos-que-se-bifurcan-libre-albedrio

 

Área 4 – Mecánica cuántica y la derrota del determinismo

La mayoría de los materialistas niegan que exista el libre albedrío y durante siglos esto parecía estar bien fundamentado en los hallazgos de la física.

Las leyes de la física parecían ser «deterministas», en el sentido de que lo que sucede en un momento posterior está determinado únicamente por las leyes de la física de lo que sucedió anteriormente.

Esto era, por supuesto, un punto preocupante para el judaísmo y el cristianismo, los cuales tenían el libre albedrío como un punto central.

Sin embargo, una inversión realmente asombrosa vino en los años 20 con el descubrimiento de la teoría del ‘quantum’.

Barr lo describe como la más grande y más profunda revolución en la historia de la física”.

Transformó toda la estructura de la física teórica, y en el proceso barrió el determinismo físico.

En siglos anteriores, el núcleo de la ciencia física era la predicción.

Así es como las teorías eran probadas.

Pero con la teoría cuántica, el estado actual de un sistema físico no sería suficiente para predecir todo acerca de su comportamiento futuro.

Ya no se podría simplemente argumentar desde el carácter determinista de la física que el libre albedrío es imposible.

Por supuesto esto no prueba que tenemos libre albedrío.

En cambio, como señala Barr,

“La teoría cuántica simplemente demostró que el argumento más poderoso contra el libre albedrío era obsoleto”.

En palabras del gran matemático y físico Hermann Weyl,

El antiguo determinismo clásico no necesita oprimirnos más.

Abrir la puerta al libre albedrío fue sólo uno de los efectos de la teoría cuántica.

En su interpretación tradicional o estándar, también postula la existencia de observadores que se encuentran fuera de la descripción proporcionada por la física.

Esa es una afirmación controvertida, y ha sido desafiada por reinterpretaciones radicales de la teoría cuántica como la interpretación de muchos mundos.

dibujo-de-cerebro-humano

 

Área 5 – La mente como algo más que una máquina

Si la materia sólo existe, como piensa el materialista, entonces la mente humana debe ser una máquina.

La invención y la popularización de la computadora hicieron esta idea aún más verosímil.

Muchas personas, científicos y laicos por igual, creen que es sólo cuestión de tiempo que las computadoras se vuelvan inteligentes en formas que rivalicen, o incluso suplanten nuestra propia inteligencia.

Sin embargo, en los últimos dos siglos se han visto una serie de argumentos en contra de la visión reinante de que la mente no es más que una máquina física.

Sin embargo el argumento más impresionante no viene de la filosofía sino de la ciencia de la computación en sí misma.

Se basa en un teorema brillante y revolucionario demostrado en 1931 por el lógico austriaco Kurt Gödel, y luego construido por el filósofo John Lucas y el matemático Roger Penrose.

Barr explica:

“La esencia del argumento es que si uno conocía el programa que usa una computadora, entonces uno podría en cierto sentido superar ese programa.

Si, por lo tanto, los seres humanos eran computadoras, entonces podríamos en principio aprender nuestros propios programas y así ser capaces de engañarnos a nosotros mismos, y esto no es posible”

Tal vez la única manera de refutar el argumento se apoya en el teorema de Gödel, que dice que el intelecto humano razona de una manera inherentemente inconsistente.

Esto implicaría no sólo que los seres humanos a veces cometen errores lógicos (lo que es obvio), sino que la mente humana es radicalmente e inherentemente insensible a sus facultades de razonamiento.

Sin embargo, eso es un problema enorme. ¿Por qué?

Porque para mantener la creencia de que la mente es sólo una máquina, tendría que argumentar en contra de su propia solidez mental.

Una persona literalmente se identificaría como loco y no muchos físicos están dispuestos a ir tan lejos.

Por lo tanto parece que la mente no puede reducirse a simples reacciones bioquímicas.

Lo anterior representa sólo una muestra de los principales descubrimientos en la historia de la ciencia y la fe, y lo que es más importante, una tendencia que se agranda.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Artes Breaking News Catolicismo España Foros de la Virgen María Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Parroquias Pastoral Peregrinaciones y Santuarios Religion e ideologías Religiosidad Santuarios Sociedad

Una Maravilla del Mundo: La Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es el gran templo católico de Barcelona (España).

Fue diseñado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí.

Iniciado en 1882, todavía está en construcción.

Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.

La obra ni fue iniciada por él, ni evidentemente pudo acabarla.
.
A la edad de 31 años se hizo cargo de la dirección de las obras de este Templo, tras la dimisión del arquitecto inicial Francisco de Paula Villar, cuando ya se había construido una parte de la cripta subterránea.

(Son imperdibles los videos que hay abajo.)

Gaudí cambió radicalmente el primer proyecto sustituyéndolo por uno propio, mucho más ambicioso, original y atrevido que el inicial.

Actualmente transcurridos más de 100 años desde el inicio, los trabajos siguen un ritmo de construcción que se ha acelerado considerablemente, y se considera que llevará 30 años mas para su culminación.

La Sagrada Familia está propuesta para ser una de las 7 Nuevas maravillas del mundo.

La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, ha sido incluida por la Unesco en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial «Obras de Antoni Gaudí».

 

EL APORTE INCREÍBLE DE GAUDÍ

Gaudí trabajó en la iglesia durante más de cuarenta de sus setenta y cuatro años de vida.

El proyecto se convirtió en un trabajo de amor, nutrido por su intensa fe en Dios.

Dedicó sus últimas dos décadas exclusivamente a la construcción de La Sagrada Família, leyendo la Biblia y confesándose todos los días.

Incluso la leyenda popular dice que pedía limosna en las calles para financiar la construcción.

Gaudí murió trágicamente en 1926, golpeado por un tranvía en las calles de Barcelona.

Gaudí nunca se casó, y por los últimos cinco años de su vida a todos sus amigos cercanos y familiares, incluso aquellos mucho más jóvenes que él, habían fallecido.

Su respuesta fue de acercarse a lo que la empresa que le quedaba: su arte y su Dios.

Vivió una vida sencilla de oración, ayuno, obras de la iglesia, como un ermitaño.

Para Gaudí, el trabajo y la fe nunca estaban muy separados.

Aunque claramente inspirada en las catedrales góticas que salpican Europa, Sagrada Familia es notablemente diferente en formas tanto modernos y atemporales.

Las grandes puertas de bronce en la entrada tienen las palabras del Padre Nuestro grabadas en ellas en 50 idiomas.

Gigantes columnas talladas como árboles sostienen el techo con sus ramas extendidas.

Un verdadero zoológico asiste al nacimiento de Cristo, desde nobles tortugas que sostienen las columnas a los pollos, los caracoles, y camaleones esparcidos por la fachada.

Incluso el plan de construcción en sí es el de un hombre descansando en los brazos de la Madre Iglesia.

Gaudí sabía que el proyecto sería el trabajo de muchas generaciones, y dejó sólo directrices, en lugar de diseños completos, para lo que las generaciones posteriores pudieran realmente llamar a la iglesia su propia obra.

El trabajo continúa hasta nuestros días, y el plan actual es que sea completa en el tiempo para el 100 aniversario de la muerte de Gaudí, en el año 2026.

La santidad de Gaudí fue reconocida y que ha sido declarado Siervo de Dios, en el camino hacia la canonización.

De hecho, tal vez la peor amenaza para la iglesia ocurriría durante los terribles años de la Guerra Civil Española, una década después de la muerte de Gaudí.

Bajo un gobierno socialista la Iglesia sufrió gravemente.

En Barcelona ??los anarquistas volvieron su ira hacia la Sagrada Familia.

Destruyeron el estudio de Gaudí, con sus planos, modelos, fotografías y correspondencia.

Saquearon y vandalizaron la iglesia inacabada, destruyendo equipo de construcción, y quemaronalgunos de los edificios circundantes.

Murieron a doce personas asociadas con la Sagrada Familia: un grupo que ahora se conoce colectivamente como los Doce Mártires de la Sagrada Familia.

La Sagrada Familia fue convertida en un tugurio.

Una vez que todo el metal de las barandas, los muebles religiosos y las imágenes habían sido desechados y reciclados para la industria de armamentos el sitio se dejó deteriorar como una ruina.

La cripta de abajo fue transformada en retretes improvisados ??y el Sepulcro de Gaudí en un basurero con latas de sardina usadas, botellas rotas y otros desperdicios.

Fue sólo cuando el general Francisco Franco conquistó Barcelona que los arquitectos, artistas y obreros -muchos de los cuales habían trabajado junto al propio Gaudí- pudieron recoger las piezas.

Una vez, alguien le había preguntado a Gaudí qué haría si la iglesia fuera destruida por la guerra. Su respuesta fue profética: «La construiríamos de nuevo».

La fe de Gaudí continuó dando sus frutos.

El escultor japonés Esturo Sotoo, uno de los artistas que continúa la obra de Gaudí en la iglesia de la Sagrada Familia en 1991 fue bautizado en la cripta de la Sagrada Familia y dijo : “Trabajar en este templo de Dios parece cambiar a las personas que trabajan”

sagrada familia de gaudi de noche

 

LOS ESPACIOS DEL TEMPLO

El templo se puede considerar dividido en los espacios siguientes:

Los espacios del templo incluyen
.
la Fachada de la Natividad,
.
la Fachada de la Pasión,
.
la Fachada de la Gloria con el Baptisterio y la Capilla del Sacramento,
.
la Cripta,
.
el Ábside,
.
los Cimborios y los Obeliscos situados en las cuatro esquinas del templo,
.
los Claustros,
.
las Sacristías,
.
la Capilla de la Asunción,
.
el Crucero y el Transepto,
.
las Naves y los Coros, y
.
el Presbiterio y el Altar.

Los elementos constructivos del templo: con las estructuras de sustentación que incluyen las Columnas y las Bóvedas, otros elementos como los Ventanales, los Muros exteriores y las Cubiertas.

La Sagrada Familia es un templo del tipo basilical en forma de cruz latina en el que el eje central está ocupado por cuatro naves laterales de 7’5 metros de anchura cada una y una nave central de 15 metros de anchura, lo que hace un total de 45 metros.

La longitud total del templo, incluyendo la nave y el ábside es de 95 metros.

El crucero esta formado por tres naves con una anchura total de 30 metros y una longitud de 60.

El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres:
.
cuatro en cada una de las tres entradas-portales y,
.
a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres,
.
con la torre cimborio central, dedicada a Jesús, de 170 metros de altura,
.
otras cuatro alrededor de ésta, dedicadas a los evangelistas, y
.
un segundo cimborio dedicado a la Virgen.

.
El interior estará formado por innovadoras columnas arborescentes inclinadas y bóvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma óptima de la catenaria.

En 1926 murió Gaudí; sólo se había construido una torre.

Del proyecto del edificio sólo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy dañado durante la Guerra Civil española.

Desde entonces han proseguido las obras: actualmente están terminados los portales del Nacimiento y de la Pasión, y se ha iniciado el de la Gloria, y están en ejecución las bóvedas interiores.

 

LA CRIPTA

La cripta se compone de siete capillas dedicadas a la Sagrada Familia de Jesús: San José, el Sagrado Corazón, la Inmaculada Concepción, San Joaquín, Santa Ana, San Juan y la capilla de Santa Isabel y San Zacarías.

Están dispuestas en forma de rotonda, frente a la cual se sitúan otras cinco capillas en línea recta: la central que alberga el altar, flanqueada por las capillas de Nuestra Señora del Carmen (donde está enterrado Gaudí), de Jesucristo, de Nuestra Señora de Montserrat y del Santo Cristo (donde tiene sepultura Josep Maria Bocabella).

El altar está presidido por un relieve de la Sagrada Familia, obra de Josep Llimona.

La cripta está circundada por un mosaico romano de “opus tesselatum” donde están representados la viña y el trigo, símbolos de la Eucaristía, obra del mosaicista italiano Mario Maragliano.

Las pilas de agua bendita de la cripta están hechas con unas grandes conchas marinas (tridacna gigas) procedentes de Filipinas, que le proporcionaba a Gaudí el marqués de Comillas. Algunas de las lámparas de la cripta las hizo Gaudí con sus propias manos, ya que el médico le había recomendado trabajos manuales para combatir el reumatismo.

 

EL ÁBSIDE

El ábside ocupa la cabecera del templo, entre las fachadas del Nacimiento y la Pasión.
.
En su centro se situará la capilla de la Asunción, y tendrá dos sacristías en los laterales, intercomunicadas por el claustro, que rodeará todo el recinto.

Gaudí dedicó el conjunto del ábside a la Virgen María, de la que era gran devoto.

El proyecto contiene siete capillas absidiales dedicadas a los siete dolores y gozos de San José, según deseos del fundador Bocabella.

De inspiración gótica, al encontrarse sobre la cripta sigue su misma estructura. Su construcción se realizó de 1891 a 1893.

La Capilla de la Asunción tendrá forma de litera de piedra, evocando la litera con que se sacaba en procesión a la llamada Virgen de Agosto de la Catedral de Gerona.

La capilla estará rematada por una linterna de 30 metros de altura, culminada con una corona flanqueada en sus cuatro lados por ángeles, y la inscripción Salve, Regina, Mater misericordiae.

En el interior figurará la Santísima Trinidad en la cúpula coronando a María, rodeada de ángeles –como advocación de Nuestra Señora de los Ángeles.

En la galería habrá 12 ángeles –por las 12 estrellas de la corona de la Virgen– con los frutos del Espíritu Santo.

Bajo la galería estará la muerte de la Virgen, la de San José, la presentación de María en el templo por San Joaquín y Santa Ana y las bodas de Caná.

En los portales estarán los santos de advocaciones barcelonesas, San Roque y San José Oriol.

Las sacristías tendrán una altura de 35 metros, sobre una base de 18 x 18.
.
Constarán de doce caras con ventanas triangulares, cubiertas por una cúpula decorada con mosaico y rematada por la figura de un vendimiador y un cordero, símbolos de Jesucristo.

 

FACHADA DEL NACIMIENTO

Al estar dedicada al acontecimiento gozoso del nacimiento de Jesús, esta fachada presenta una decoración exultante donde todos los elementos son evocadores de la vida.

Se centra en la faceta más humana y familiar de Jesús, con una amplia profusión de elementos populares, como herramientas y animales domésticos.

Está dividida en tres pórticos, dedicados a las virtudes teologales: de la Esperanza a la izquierda, de la Fe a la derecha, y de la Caridad en el centro, con la Puerta de Jesús y rematada por el Árbol de la Vida.

La fachada culmina con las torres-campanario dedicadas a San Matías, San Judas Tadeo, San Simón y San Bernabé. Fue construida entre 1894 y 1930. La escultura es de Carles Mani, Llorenç Matamala y Joan Matamala.

Los pórticos están separados por dos grandes columnas: la de José entre el pórtico de la Esperanza y el de la Caridad, y la de María, entre el pórtico de la Caridad y el de la Fe.

 

PÓRTICO DE LA CARIDAD

Es el mayor de los tres, y está dedicado a Jesús.
.
Simulando ser el Portal de Belén, desarrolla una serie de escenas sobre el nacimiento de Jesús: la Anunciación, la Adoración de los Reyes, la Adoración de los pastores y la Coronación de María; las dos Adoraciones son obra de Joaquim Ros i Bofarull (1981-1982).

También encontramos la estrella de Belén y los signos del Zodíaco, dispuestos como estaban la noche que nació Jesús.

Así como ángeles músicos (con instrumentos clásicos: arpa, fagot, violín; y populares: guitarra, pandereta y gaita), el cordero como símbolo de inocencia, el perro como símbolo de fidelidad y las 59 cuentas del rosario rodeando el ventanal.

En la Puerta de Jesús destaca el gran pilar con el árbol genealógico de Jesús; en su base está la serpiente mordiendo la manzana, símbolo del pecado original, y sobre el capitel se sitúa el grupo del Nacimiento.

El pórtico culmina en el Árbol de la Vida, que representa el triunfo de la vida y el legado de Jesús.

Aquí encontramos el anagrama de Jesús con las letras JHS (de Jesuchristus), en una cruz, con las letras griegas alfa y omega, como símbolo del principio y el fin.

Está rodeado de ángeles incensarios y ángeles portadores del pan y el vino, símbolo de la Eucaristía.

Sobre el anagrama encontramos un pelícano, primitivo símbolo cristiano que representa igualmente la Eucaristía, con un huevo símbolo del origen y la plenitud de la Naturaleza.

En sentido ascendente se hallan dos escaleras como ascensión a Dios, y un ciprés que simboliza la vida eterna, con un grupo de palomas que representan los fieles que acuden a Dios.

Por último, encontramos una representación de la Santísima Trinidad, con la letra griega tau, inicial del nombre de Dios en griego, la cruz de Jesús y la paloma del Espíritu Santo.

 

PÓRTICO DE LA ESPERANZA

portico de la esperanza

Dedicado a San José, encontramos las escenas de los Esponsales de la Virgen María y San José, la Familia de Jesús (con San Joaquín y Santa Ana), la Muerte de los Santos Inocentes, La huida a Egipto y La barca de San José, en que José es el timonel que conduce a la Iglesia Católica.
.
La fisonomía de José corresponde a la del propio Gaudí, como homenaje de los trabajadores del templo tras su muerte.

También podemos observar la colocación de animales domésticos como ocas, gansos o patos como alusión a la fauna del Nilo, así como flora de Egipto.

El pórtico está rematado por un gran pináculo semejante a los peñascos de Montserrat, con la inscripción Sálvanos.

 

PÓRTICO DE LA FE

portico de la fe

Dedicado a la Virgen María, percibimos las escenas de la Inmaculada Concepción, la Visitación, Jesús en brazos de Simeón, Jesús trabajando de carpintero o El hallazgo de Jesús en el templo.

También encontramos las figuras de San Juan Bautista y San Zacarías, el Corazón de Jesús, cubierto de espinas y de abejas místicas que liban su sangre, la Providencia, en forma de mano con el ojo que todo lo ve, uvas y espigas como símbolo de la Eucaristía y flora de Palestina.

 

FACHADA DE LA PASIÓN

La fachada de la Pasión se empezó a construir en 1954 según los dibujos y explicaciones que había dejado Gaudí; las torres se acabaron en 1976, y desde entonces se trabaja en la decoración escultórica.

Gaudí proyectó esta fachada durante una convalecencia por unas fiebres de Malta en Puigcerdà, en 1911.

Dedicada a la Pasión de Jesús pretende reflejar el sufrimiento de Cristo en su crucifixión, como redención de los pecados del hombre.

Por ello concibió una fachada más austera y simplificada, sin ornamentación, donde destacase la desnudez de la piedra, semejando un esqueleto reducido a las líneas simples de sus huesos.

La fachada está sostenida por seis grandes columnas inclinadas, que semejan troncos de secuoya, sobre las que se emplaza un gran frontón de forma piramidal constituido por 18 columnas en forma de hueso, rematado por una gran cruz con una corona de espinas.

Las torres están dedicadas a los apóstoles Santiago el Menor, Santo Tomás, San Felipe y San Bartolomé.

La fachada de la Pasión tiene tres pórticos igualmente dedicados a la Fe, Esperanza y Caridad.
.
El pórtico central tiene dos puertas de bronce dedicadas al Evangelio, con los textos evangélicos dedicados a los últimos días de Jesús, separadas por un parteluz con las letras griegas alfa y omega, como símbolo del principio y el fin.
.
Las otras dos puertas son la de Getsemaní y de la Coronación de espinas, igualmente de bronce.

Frente a las Puertas del Evangelio se sitúa la columna de La Flagelación, que sustituye la cruz inicialmente prevista por Gaudí; por ello, Subirachs dividió la columna en cuatro bloques, simbolizando las cuatro partes de la cruz.

Tiene cinco metros de altura, y está realizada en mármol travertino.

Otros detalles destacados de la columna son: el nudo, que simboliza las torturas sufridas por Jesús; el fósil, hallado en el bloque de mármol según Subirachs, y que tiene forma de palmera, símbolo del martirio; y la caña que los soldados dieron a Jesús en vez del cetro real, como símbolo del escarnio sufrido por el Redentor.

El ciclo escultórico de la Pasión está instalado en tres niveles, siguiendo un orden ascendente en forma de S, para reproducir el Calvario de Jesús:

• Nivel inferior: contiene las escenas de la última noche de Jesús antes de la crucifixión.

La Última Cena presenta a Jesús con los doce apóstoles, en el momento en que Judas le traicionará; figura la inscripción “Lo que vas a hacer, hazlo deprisa” (Juan, 13, 27).

Pedro y los soldados es el momento en que Pedro corta la oreja al criado del Gran Sacerdote.

En El beso de Judas las figuras están toscamente talladas para sugerir una visión nocturna; detrás de Judas se sitúa la serpiente que simboliza el demonio.

La negación de Pedro contiene tres figuras de mujer que representan las tres veces que Pedro negó a Jesús; el apóstol está envuelto en una sábana como símbolo de su cobardía.

En Ecce Homo Jesús es presentado con la corona de espinas; junto a la escena hay una columna con el águila romana y la inscripción “Tiberio, emperador de Roma”.

Por último figura El juicio de Jesús, en que Pilatos se lava las manos.

• Nivel medio: representa el Calvario de Jesús.

Aparece en primer lugar El soldado Longino, que clavó su lanza a Jesús aunque luego se convirtió al cristianismo.

La Verónica muestra el rostro de Jesús marcado en negativo en la tela de la mujer que le limpió el sudor; la figura de Verónica no tiene rostro para no interferir con la imagen de Jesús.

Aquí Subirachs hace un homenaje a Gaudí, dándole su fisonomía a la figura del evangelista situado a la izquierda, así como en la forma de los cascos de los soldados, que evocan las chimeneas de la Casa Milà.

Cierra el ciclo Las Tres Marías y Simón de Cirene, en que éste ayuda con la cruz a Jesús, rodeado por la Virgen, María Magdalena y María de Cleofás.

• Nivel superior: figura la muerte y entierro de Jesús.

Comienza el nivel con Soldados jugando a los dados las vestiduras de Jesús.

La crucifixión es la escena principal del pórtico, con Jesús colgado en la cruz, que está hecha de hierro, con una I pintada en rojo en la viga central, símbolo del INRI.

Aparecen de nuevo las tres Marías y San Juan, y figuran también en la escena un cráneo, símbolo de la muerte, y una luna, que representa la noche.

El velo rasgado es una estructura de bronce que representa el velo del Templo de Jerusalén, que se rasgó a la muerte de Jesús.

Por último, en El entierro figuran José de Arimatea y Nicodemo depositando el cuerpo de Jesús en el sepulcro, junto a la Virgen María y un huevo símbolo de la resurrección.

En un nivel superior se situará la Resurrección de Jesús, con el ángel custodio, María Magdalena y María Salomé.
.
Finalizan el ciclo de la Pasión: Cristo resucitado, en el ventanal del crucero.
.
Y la Ascensión de Jesús, en el puente que une las torres de San Bartolomé y Santo Tomás, a 60 metros de altura, obra de Subirachs realizada en bronce, instalada en 2005.

 

FACHADA DE LA GLORIA

La fachada de la Gloria será la más grande y monumental; es la fachada principal, la que da acceso a la nave central.
.
Las obras comenzaron en 2002.
.
Dedicada a la Gloria celestial de Jesús, representa el camino ascensional a Dios: la Muerte, el Juicio Final y la Gloria, así como el Infierno, para todo aquel que se aparta del dictado de Dios.

Para acceder al Pórtico de la Gloria habrá una gran escalinata con una terraza donde se situará el Monumento al Fuego y al Agua, con un gran tedero con fuego, en representación de la columna de fuego que guió al pueblo elegido, y un surtidor de agua, con un chorro de 20 metros de altura que se dividirá en cuatro cascadas, simbolizando los ríos del paraíso terrenal y las fuentes de agua viva del Apocalipsis.

La escalinata creará un paso subterráneo en la calle Mallorca, que representaría el Infierno, y estaría decorado con demonios, ídolos y falsos dioses, cismas, herejías, etc.

El pórtico tendrá siete grandes columnas dedicadas a los siete dones del Espíritu Santo; en sus bases aparecerán los siete pecados capitales, y en los capiteles las siete virtudes:
.
• Dones: Piedad, Fortaleza, Inteligencia, Sabiduría, Consejo, Ciencia, Temor de Dios.
.
• Pecados: Avaricia, Pereza, Ira, Envidia, Gula, Soberbia, Lujuria.
.
• Virtudes: Generosidad, Diligencia, Paciencia, Caridad, Templanza, Humildad, Castidad.

Asimismo, habrá siete puertas dedicadas a los sacramentos y a las peticiones del Padre Nuestro:

Bautismo: Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado sea Tu Nombre.
Extremaunción: Venga a nosotros tu Reino.
Orden Sacerdotal: Hágase tu voluntad, así en la Tierra como en el Cielo.
Eucaristía: Danos hoy el pan nuestro de cada día.
Confirmación: Perdónanos nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden.
Matrimonio: No nos dejes caer en la tentación.
Penitencia: Y líbranos del mal.

fachada de la natividad

Figurarán también las Bienaventuranzas y las Obras de Misericordia corporales y espirituales.

En la fachada estarán representados:

Adán y Eva, como origen del ser humano;

San José en su labor de carpintero;

la Fe, la Esperanza y la Caridad representadas por el Arca de la Alianza, el Arca de Noé y la Casa de Nazaret;

la Virgen María;

las jerarquías angélicas;

y Jesús en el Juicio Final, con el Espíritu Santo en forma de rosetón y Dios Padre, formando la Trinidad augusta.

La fachada se completará con unas grandes nubes iluminadas que contendrán en grandes letras el Credo (Credo in unum Deum Patrem Omnipotentem, creatorem coeli et terrae) y el Génesis, situadas sobre 16 grandes linternas dispuestas en orden ascendente.

Las torres serán las más altas de las tres fachadas, y estarán dedicadas a San Pedro, San Pablo, San Andrés y Santiago el Mayor.

 

LAS TORRES

Gaudí proyectó un templo de gran verticalidad, para que fuese visible desde cualquier punto de Barcelona y destacase sobre el resto de edificios.
.
Para ello dotó a la Sagrada Familia de 18 torres, 12 por los apóstoles, 4 de los evangelistas, y los cimborios de Jesús y la Virgen María.
.
Tienen distinta altura, en sentido ascendente: las torres del Nacimiento, 98 metros las exteriores y 107 las centrales; las de la Pasión, 107 metros las exteriores y 112 las centrales; las de la Gloria, 118 metros; la de la Virgen, 120 metros; las de los evangelistas, 125 metros; y la de Jesús, 170 metros.

Las torres son de perfil parabólico, y tienen distintas soluciones según su tipología: las de los apóstoles están rematadas por pináculos de mosaico veneciano policromado con escudos con la cruz y unas esferas blancas, que simbolizan la mitra episcopal; también figuran el anillo y el báculo episcopales, así como las inscripciones Hosanna, Excelsis y Sanctus, Sanctus, Sanctus, repetido tres veces por la Santísima Trinidad (el del Padre en color amarillo, por la luz; el del Hijo de color rojo, símbolo de martirio; y el del Espíritu Santo de color naranja, síntesis de los otros dos).

Asimismo, cada torre lleva inscrito el nombre en latín y la palabra Apostolus junto con una escultura del apóstol que representa.

Estas torres actúan de campanario, y contendrán un total de 60 campanas, comunes y tubulares. Gaudí realizó complicados estudios de acústica para lograr una perfecta sonoridad.

Las torres de los evangelistas estarán rematadas por las figuras alegóricas que los representan en la iconografía cristiana: San Juan, el águila; San Marcos, el león; San Mateo, el ángel; y San Lucas, el buey.

Tendrán dos focos cada una que de noche iluminarán la calle y la torre de Jesús. La torre de María se situará sobre el ábside, y estará rematada por una gran estrella de 12 puntas, que simbolizará la estrella de la mañana.

Por último, la torre de Jesús estará rematada por una gran cruz de cuatro brazos, de 15 metros; en su parte central figurará un cordero, así como la inscripción Tu solus Sanctus, Tu solus Dominus, Tu solus Altissimus y las palabras Amén y Aleluya. Cada uno de los cuatro brazos de la cruz tendrá potentes haces de luz que serán visibles a grandes distancias.

 

EXTERIOR E INTERIOR

En las cuatro esquinas del templo figurarán tres obeliscos por cada una, representando los puntos cardinales, las cuatro estaciones, los ayunos cristianos (Témporas), relacionados a su vez con las órdenes sacerdotales, las virtudes cardinales representadas simbólicamente, así como símbolos de San José (lirio), la Virgen María (corona) y Jesús (variando en cada grupo).

Por último, cada obelisco central llevará tres de las doce estrofas del himno de Daniel de los niños de Babilonia (Trium puerorum), uno de los laterales Sancte Joseph, Ora pro nobis, y el otro Sancta Dei Genitrix, Ora pro nobis.

En las intersecciones del claustro con las fachadas Gaudí proyectó unos portales dedicados a la Virgen: a ambos lados de la fachada del Nacimiento, la Virgen del Rosario y la de Montserrat; en la fachada de la Pasión, la Virgen de la Merced y la de los Dolores. Especialmente destacada es la del Rosario, que Gaudí eligió para hacer una demostración de cómo tenía que ser la decoración del resto del templo.

El portal está presidido por la Virgen con el Niño, flanqueada por Santo Domingo y Santa Catalina.

Otras escenas reproducen: la Muerte del Justo, con la Virgen mostrando a un moribundo al Niño Jesús, para proporcionarle alivio; la Tentación de la Mujer, representada por un monstruo en forma de pez que ofrece a una mujer una bolsa de dinero; y la Tentación del Hombre, simbolizada por un diablo que ofrece a un obrero una bomba Orsini, empleada por los anarquistas en aquella época.

A cada lado de la puerta figuran los reyes David y Salomón y los profetas Isaac y Jacob.

Asimismo, hay gran profusión de rosas que adornan todo el pórtico, y frases como las últimas palabras del Ave María: Et in hora mortis nostrae, Amen.

Al igual que el exterior, el interior tendrá un gran significado religioso:
.
la cúpula del ábside estará cubierta con un mosaico representando las vestiduras de Dios cubriendo la bóveda celeste, y del triforio más alto del ábside colgará una lámpara de siete brazos que simbolizará el Espíritu Santo.

El altar quedará enmarcado por un arco triunfal con el Calvario de Jesús, completando así la Santísima Trinidad.

El arco triunfal llevará el canto de Gloria del Ordinario de la Misa, así como un baldaquino coronado por una cruz, de la que saldrá una parra que teje con sus pámpanos y racimos todo el baldaquino, y un lampadario de 50 candiles, como en San Juan de Letrán.

sagrada familia interior

Las columnas del interior tienen variada simbología: las cuatro del crucero van dedicadas a los evangelistas, las doce que rodean el crucero a los apóstoles (San Pedro y San Pablo al lado del altar), y el resto a los obispados continuadores de la obra apostólica: los de Cataluña (Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Vic, Urgel, Solsona, Tortosa y Perpiñán) en el crucero, del resto de España (Mallorca, Valencia, Zaragoza, Granada, Burgos, Sevilla, Valladolid, Toledo y Santiago) en la nave central y en las laterales los cinco continentes; cada columna lleva los santos patronos de cada diócesis.

La Jerusalén Celestial estará representada con el Cordero, el árbol de la vida, los frutos del Espíritu Santo, ángeles, pájaros, ramas y hojas (palma como símbolo de martirio y laurel como símbolo de inteligencia).

En los ventanales de las naves laterales estarán las parábolas de Jesús: Yo soy la luz, la verdad y la vida, Yo soy la Resurrección, Yo soy la fuente de agua viva, Yo soy la vid, Yo soy el buen sembrador, Yo soy el buen pastor.

Por último, en el voladizo interior de los muros laterales del templo habrá peces en mosaico, unos nadando hacia el altar con la boca abierta y otros volviendo con la hostia en la boca, como fieles sedientos de Eucaristía.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Santos Inocentes de Antiguo Cuscatlán, gran Devoción Popular, El Salvador (28 dic)

Los festejos de Antiguo Cuscatlán dedicados a los Santos Niños Inocentes se celebran el 27 y 28 de diciembre.

Es una de las costumbres que data desde 1713.

Y que aún se celebra con mucho abolengo en la ciudad de la “Doctrina y Curato de los Santos Inocentes de Cuscatlán”.

A raíz de una visita pastoral que realizó el Obispo Juan Bautista Álvarez de Toledo en el siglo XVIII.

Fiestas Patronales de Antiguo Cuscatlan

Carrozas con imágenes de infantes, simbolizando el momento histórico que relata la Biblia, son adaptados con nombres de niños cuyos padres agradecen a Dios por un milagro recibido.

 

ORIGEN DE CUSCATLAN

Antiguo Cuscatlán es un municipio de El Salvador, perteneciente al departamento de La Libertad y al área metropolitana de San Salvador,1 está ubicado al norte de San Salvador, colinda al sur con Nuevo Cuscatlán, Huizúcar y San Marcos, al este con San Salvador y al oeste con Santa Tecla.

Cuscatlán, que según tradiciones y registro antiguos hechos por los astrónomos aborígenes, fue fundado en 1054 de la era cristiana por el anciano y venerable Topiltzín Atzil, último señor de Tula del Anahuac.

Era una ciudad de 10 a 12 mil habitantes que moraban en xacales o ranchos de paja dispersos, distribuidos al borde de un maare o cráter de explosión que alojaba la laguna sagrada de Cuscatlán (hoy Puerta de La Laguna).

En la lengua de los indios, Cuscatlán quiere decir Ciudad Joya, o como traducía un escritor «El país de los priscos».

El radical de este toponimio (Cuscatl) recuerda el mayor de los Catárticos salvadoreños: el rey zope llamado por los pipiles Cuscacuávet o águila de collar.

Al atardecer de un día sábado 17 de junio de 1524, los españoles se encontraban a las puertas de esta urbe, portando en alto la imagen del Cristo Crucificado.
.
Al mando de Pedro de Alvarado, en compañía de 150 infantes castellanos, más de 100 jinetes y centenares de indios auxiliares o amigos se encargaron de masacrar al soberano de la nación y a la nobleza cuscatleca.

Los sobrevivientes a este masacre se retiraron a las montañas de Cuscatlán llenas de exuberante vegetación y abundantes rocas apropiadas para una guerra larga y desesperada en defensa de los patrios lares.

niños inocentes de cuscatlan

 

LA FIESTA

La fiesta de los Santos Inocentes de Cuscatlan, es una tradición única en El Salvador, su origen religioso se remonta a los pasajes bíblicos, en los cuales se relata que Herodes mandó matar a todos los niños menores de 2 años, por una profecía que traían los Reyes Magos.

La festividad de los Niños Inocentes en Cuscatlán, data de la época colonial, y era celebrada con gran pompa por una cofradía integrada por capitanas, mayores y tenances.
.
La fiesta duraba cuatro días, en los cuales había derroche de supremas alegrías.

Antiguamente entre este pueblo y el cantón de la Puerta de La Laguna, a la vera del camino viejo, estaba el valle de “El Chorizo” y cerca el primitivo cementerio.

Se le llama ahora “Antiguo Cuscatlán” por haber otro cantón del reinado de nuestros caciques y del último Atlacatl, señor de Cuscatlán.

Es una fiesta de fervor popular donde distintas personas de diversos lugares del país llevan a sus ¨niños¨ ya sea en carrozas o en canastas en señal de un favor recibido o de una petición especial o simplemente como una devoción a los santos niños inocentes.

El día 27 de Diciembre – en la víspera- van entrando en grupos acompañados de músico y en procesión las distintas imágenes de los niños desde el redondel del indio Atlacatl hasta la parroquia de los Santos Niños Inocentes.
.
ahí son inscritos y llevados a un salón donde son expuestos durante todo el día y se forman sendas filas de fieles para venerarlos cada quien según su fe y tradición.
.
Hay quienes dan una ofrenda, otros que llevan velas y también hay quienes a los pies de la centenaria imagen de la ejecución de los niños en el altar de la parroquia -que es paso obligado al hacer la fila- dejan una pequeña ofrenda en cera que simboliza un miembro del cuerpo humano que ha sido sanado, ya sea un brazo o una pierna.
.
Al día siguiente sale la procesión de todos los niños por las principales calles de la ciudad.

Las abuelas y madres, por ejemplo llevan su cesta con las imágenes de niños que llevan los nombres de sus nietos.

Poco a poco van llegando las andas de los Niños Dioses, pintorescamente adornadas. Son muchas.

De todos los lugares cercanos llegan: Monserrate, Huizúcar, El Espino, La Ceiba, La Sultana, Colón, Santa Tecla, Zaragoza, Las Piletas, Puerta de La Laguna, etc…etc.

Vienen los carritos adornados con ofrendas y exvotos de papel y cera, que pregonan la fe del indio y su humilde devoción.

Cada niño Dios que llega, es recibido con cohetes, repiques, y el pito y el tambor tocan a cada uno un son diferente. A uno el Son del Gigante, a otro el Son de Las Cuchilladas, etc.

Cuando todos han llegado, hay un rezo en la iglesia con himnos y alabados que a voluntad sueltan los devotos hincados frente al altar.

El día 28, sale la Procesión del Carro, con ángeles vivos, acompañados por numerosos desfiles de andas de todos los Niños Dioses que han llegado.

Dan la vuelta por las vereditas que circundan el pueblo, entre la arboleda espesa y en lo alto de la colina.

A lo lejos resuena un eco trágico y frenético, la ronca percusión del tambor y, de vez en cuando, el viento estira hasta nosotros la doliente melodía del pito… que se esfuerza sin embargo en sonar alegre….

iglesia de santos inocentes cuscatlan

 

EL NIÑO BALTA

Una de las figuras más representativas es la del “Niño Balta”, en honor a don Walter Thilo Deininger, quien era conocido cariñosamente como don “Balta”.

Don Wenceslao Flores Montoya, recuerda que la imagen fue donada por doña Frida Clode Veiga, de origen alemán, quien fue la primera esposa de don Walter Deininger, un hombre que donó hospitales, escuelas, iglesias, y realizó muchas obras sociales en beneficio de El Salvador.

Fue quien donó el terreno que ocupa actualmente la iglesia de los Santos Niños Inocentes, la Alcaldía Municipal y la escuela que lleva su nombre, entre otros.

Flores Montoya manifestó que el “Niño Balta”, fue traído desde Europa por doña Frida, en agradecimiento por haber librado a don Walter del cautiverio que sufrió cuando fue llevado a Alemania por ser originario de esa nación, en la década de los años 40, en que se desató la Segunda Guerra Mundial.

Aunque el protagonista de la imagen murió de un síncope cardíaco un viernes santo de 1968, la tradición del desfile del carruaje ha sido heredada por los antiguos empleados de don Walter, quienes preparan a la figura desde que inicia diciembre.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los Misterios del Libro del Apocalipsis [de San Juan evangelista]

El libro del Apocalipsis ha fascinado a los cristianos de todas las épocas.

No sólo por su riqueza profética.

Sino también porque habla de la batalla que está sucediendo en la Tierra en cada época.

Revela la lucha del bien y del mal, los personajes que intervienen y su desenlace.

Y muestra la gloria del triunfo final.

La figura de San Juan y el texto del Apocalipsis son dos de los aspectos más fascinantes de la Biblia.

El título original en griego del libro del Apocalipsis es «La revelación de Jesucristo»”.

Donde Juan evangelista descorre el velo y nos muestra lo que está sucediendo realmente.

Nos revela la gloria de Jesucristo y quiénes son sus enemigos.

Muestra la batalla cósmica que sucede a nuestro alrededor, el triunfo de Jesucristo, la separación la paja del trigo y la recreación de la creación.

Lo debemos leer pensando en la batalla contra el mal en nuestra época.

Porque no hay duda que estamos al final de una era, donde una especie de locura e insensatez se ha apoderado de occidente en el proceso de desmoronamiento.

Mientras el miedo tiene paralizada a la Iglesia, que opta por la suavidad y la condescendencia, pensando en el riesgo de perder sus bienes materiales, su estructura y sus privilegios.

El libro del Apocalipsis nos advierte que no nos debemos dejar engañar con el poder que aparenta el enemigo hoy; eso es una ilusión, porque Jesús es el vencedor.

Y que los cristianos deben ser proféticos, fuertes, estar dispuestos a la batalla, y no sentarse cómodamente viendo pasar la historia, por temor.

Porque ya el enemigo está viniendo por cada uno de nosotros y nos está diciendo que le pertenecemos, a cada uno.

Pero si sabemos que satanás es el gran perdedor no nos podrá impresionar y engañar, para incorporarnos a su mentira.

Aunque muchos caerán presa de sus promesas, poder y placeres sin que Dios lo impida, porque está separando la paja del trigo y eligiendo a los que lo acompañarán en Su Reino.

En este artículo haremos una semblanza breve de San Juan y haremos una síntesis del libro del Apocalipsis.

Recomendamos no perderse en los detalles sino en el mensaje.

  

QUIÉN FUE SAN JUAN

San Juan fue uno de los dos evangelistas elegidos por Jesucristo.

El único de ellos no martirizado que vivió hasta su vejez.

Se lo asocia con Éfeso y con Patmos.

Se cree que vivió en Éfeso con la Virgen María en la casa que hoy se venera en Turquía y que fue hallada gracias a una visión de Ana Catalina Emmerich.

No se sabe si es la misma persona que fue Apostol, escribió en los evangelios, las Epístolas y el libro del Apocalipsis.

Aunque es usual decir qué Juan el evangelista es el mismo que San Juan apóstol y el mismo que escribió el Apocalipsis.

Juan era hijo de Sebedeo y de Salomé y tenía como hermano a Santiago el mayor.

Con su hermano (y su padre) pescaban en el lago de Genesaret y eran discípulos de Juan el Bautista.

Y junto con los hermanos Pedro y Andrés fueron de los primeros en convertirse en discípulos de Jesucristo.

Tenía una relación muy estrecha con Jesucristo; en la Biblia se los llama “el discípulo a quién Jesús amaba”.

En la Biblia se lo muestra siendo testigo de la resurrección de la hija de Jairo, de la transfiguración, de la agonía en Getsemaní, en la preparación de la última cena, y apoyando su cabeza sobre el pecho de Jesús en la última cena.

Se lo asocia con el discípulo que junto a Pedro siguió a Cristo después del arresto.

Fue el único discípulo que permaneció al lado de Jesucristo al pie de la cruz en el calvario, junto con María y las demás mujeres.

Y al que Jesús le dio a su madre para su cuidado, lo que él hizo llevándola a vivir con él a Éfeso.

Junto con Pedro fue el primero de los discípulos que fue a la tumba para ver la resurrección, avisado por las mujeres.

Fue el primero que reconoció a Jesucristo resucitado en el lago de Genesaret.

Y luego de Pentecostés tuvo una función preeminente en la configuración de la iglesia, junto con el apóstol Pedro.

Lo vemos junto a Pedro curando a un hombre cojo en el templo, es encarcelado con él, y nuevamente junto a Pedro visita a los recién convertidos en Samaría.

Habría permanecido unos 12 años en los alrededores de Jerusalén hasta la persecución de Herodes Agripa.

Después probablemente haya ido a predicar a Asia Menor.

Se lo ve regresar para el Concilio Apostólico en Jerusalén del año 51.

San Pablo lo menciona como pilar de la iglesia junto a Pedro y a “Santiago el hermano del Señor”.

Las epístolas firmadas por Juan, lo mismo que el Apocalipsis, suponen que fue testigo presencial de la vida y obra de Cristo, y que vivió por un tiempo en Asia Menor, con una posición de autoridad en las comunidades cristianas.

La fiesta de San Juan en la Iglesia Católica es el día 27 de diciembre, bajo el título San Juan Apóstol y Evangelista.

  

EL DESTIERRO A PATMOS

San Juan habría sido desterrado por un tribunal de Domiciano a la isla de Patmos en el Mar Egeo.

Ahí probablemente fue obligado a trabajar en las minas.

Y obtuvo información de la persecución de los cristianos por algunos desterrados que venían de Mileto y de Éfeso.

También sobre las herejías que estaban asolando el pueblo de Dios.

Entre ellas la de un diácono llamado Nicolás a cuya secta se les llamaba Nicolaítas.

Quienes tenían una especial inmoralidad en sus prácticas y una indulgencia desenfrenada como dice San Ireneo.

La mayoría piensa que el libro del Apocalipsis fue escrito por Juan en Patmos.

Otros creen que fue escrito en Éfeso, pero de cualquier manera la visión habría surgido en Patmos.

La visión sucedió cuando un domingo fue tomado por el espíritu y oyó de tras de sí una gran voz como de trompeta, que le decía que escribiera en un libro lo que veía.

Y ahí vio a una criatura similar a un hijo del hombre.

Su rostro brillaba como el sol y cayó como muerto a sus pies.

Y éste le dijo

“No temas yo soy el primero y el último, y vivo. Estaba muerto y ahora vivo por los siglos de los siglos. Y tengo las llaves de la muerte y del infierno.”

Las revelaciones que San Juan plasmó en el Apocalipsis eran visiones sobrenaturales comunes en la iglesia primitiva.

Al punto que San Pablo encontró tantos profetas y profetisas en Corintios que sintió la necesidad de regular sus manifestaciones e inspiraciones.

El relato de las visiones de Juan fue dirigido a las siete iglesias de Asia.

Y se cree que tuvo la forma de una carta para circular entre ellas.

La zona donde estaban esas iglesias es la parte occidental de Turquía actualmente.

En la carta a las 7 Iglesias San Juan alaba las fortalezas de esas siete iglesias y crítica sus debilidades.

Funcionando como una especie de catequesis de cómo deben actuar las comunidades cristianas.

Luego de eso comienzan las visiones qué aparecen tan desconcertantes como cautivadoras.

Todo libro se puede considerar como un llamado a las iglesias a buscar fortaleza en Cristo, que regresará triunfante ante las persecuciones romanas.

Pero este contenido también es universal para cualquier época, por las persecuciones que sufren los cristianos ante los imperios dominantes.

La esperanza proviene en que las fuerzas del mal serán completamente destruidas por Dios.

De modo que el Apocalipsis ofrece consuelo y aliento a los cristianos de todas las épocas.

Especialmente cuando las fuerzas del mal parecen dominar el mundo, el llamado es a tener confianza en Dios, porque él tiene el control de todas las cosas.

También el libro del Apocalipsis muestra la liturgia celestial.

Allí se muestra al cordero en el trono en medio de una multitud innumerable de elegidos, llevando copas con las oraciones de los santos.

Se oyen los gritos de los mártires saliendo de abajo del altar, canciones de acción de gracias glorificando al Cordero etc.

Es especialmente cristológico, llamando a Cristo el Alfa y Omega, el príncipe de los reyes de la Tierra, el que tiene las llaves de la muerte y del infierno.

Y en última instancia el objeto de la adoración para el cielo y la tierra.

Habla de las últimas cosas, diciendo que este mundo visible desaparecerá después de calamidades.

Y anuncia que el diablo será liberado del abismo por 1000 años para seducir a las naciones y a los santos.

Pero luego será derrotado y enviado permanentemente al infierno junto con sus secuaces.

El Apocalipsis no da fechas ni de las catástrofes ni del regreso de Nuestro Señor para derrotar definitivamente al diablo.

Pero las imágenes del Apocalipsis han dado para un sin número de interpretaciones fantasiosas en libros y películas.

También para predecir los eventos de los tiempos finales.

En definitiva la idea fundamental del Apocalipsis es la creencia de que Cristo es el cordero sacrificado por nosotros, que abre los sellos del libro.

Y eso le permite que lidere la lucha contra el mal con sus ejércitos de santos.

Su arma central es la fe y la palabra de Dios y su abnegación llega hasta la entrega de la vida.

Finalmente promete triunfar sobre el enemigo y la resurrección.

  

LA HISTORIA QUE CUENTA EL APOCALIPSIS

El Apocalipsis comienza con una visión de Juan que cae en estado de éxtasis.

Oye una voz, y ve siete candelabros de oro, en medio de los cuales está uno como el “hijo del hombre”, con cabello blanco, ojos como fuego y una voz como agua corriendo, y como una espada de dos filos saliendo de su boca.

Se trata de Cristo resucitado y los siete candelabros son las siete iglesias de Asia Menor.

La espada de dos filos que sale de su boca es la palabra de Dios.

  

Las 7 cartas y una visión del Cielo

El hijo del hombre le dicta 7 cartas para las siete iglesias de Asia Menor.

En las que corrige y elogia a las iglesias que son: Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

Luego viene una visión de una puerta abierta al cielo donde presencia el trono de Dios y la corte celestial.

Hay un rollo con siete sellos en la mano derecha de Dios.

Pero nadie es digno de abrirlo salvo un cordero, y el cordero es Jesús.

Esto viene de la práctica usual de los judíos de sacrificar corderos en el templo para expiación y reconciliación con Dios.

Estos capítulos 4 y 5 se consideran el prototipo de la liturgia divina.

Es la adoración presente y permanente a la presencia del Dios eterno.

  

Apertura de los siete sellos

Jesucristo el cordero, abre los siete sellos del rollo y revela un aspecto del sufrimiento humano en cada uno.

Estas son las plagas que han seguido a la humanidad a lo largo de la historia.

Aquí aparecen cuatro jinetes en caballos, que son llamados “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis”.

Primer sello: un jinete en caballo blanco que viene a conquistar. El caballo blanco representa el orgullo y el impulso de conquista.

Segundo sello: un jinete en caballo rojo con una espada que quita la paz a la Tierra. El caballo rojo representa el derramamiento de sangre en las guerras.

Tercer sello: un jinete en un caballo negro con una balanza que pesa el grano. El caballo negro es el hambre luego de las guerras.

Cuarto sello: un jinete en un caballo verde que es la muerte y el Hades. El caballo verde es la muerte.

Luego viene la apertura de más sellos.

El quinto sello son las almas clamantes de los mártires cristianos.

El sexto sello es la destrucción en los cielos y en la tierra.

Posteriormente aparecen los 144,000 fieles sellados por un ángel.

Este número es simbólico y representa el número perfecto. Representa a todos los fieles que serán martirizados por su fe.

Y el sello los protegerá de las tribulaciones, pero no de la muerte.

Son el ejército de Cristo formado por los santos de la iglesia.

En contraposición al ejército del anticristo, que está formado por los que adhieren a los poderes mundanos.

Luego viene la apertura del Séptimo sello en que los 7 ángeles reciben 7 trompetas.

  

Las 7 trompetas

El sonido de cada trompeta hace actuar unas plagas sobre la Tierra.

Estas plagas son similares a las enviadas a Egipto como advertencias al faraón para que se arrepintiera.

En el momento histórico en que se escribió el Apocalipsis funcionan como una advertencia al emperador Domiciano, para que se arrepienta.

De lo contrario después vendrá la destrucción total como sucedió en ambos casos.

Y en nuestra época actual funcionan de la misma manera.

A pesar de las trompetas avisando y previniendo, la humanidad no se arrepiente de los pecados.

Primera trompeta: el granizo y el fuego mezclado con sangre que quema un tercio de la Tierra..

Segunda trompeta: un tercio del mar se ensangrienta y muere un tercio de la vida marina.

Tercera trompeta: un tercio del agua dulce es envenenada.

Cuarta trompeta: un tercio del Sol, de la luna y las estrellas se oscurecen.

Quinta trompeta: aparecen unas langostas que pican como escorpiones invadiendo la tierra.

Sexta trompeta: salen cuatro Ángeles a matar un tercio de la humanidad.

Luego de la sexta trompeta Juan come un pequeño pergamino dulce, pero que le agrieta el estómago.

Y le informan de dos testigos que profetizarán por 1260 días vestidos de silicio.

La Séptima trompeta son voces en el cielo que anuncian que el reino de este mundo se ha hecho el reino de Dios y que su Cristo y reinará por los siglos de los siglos.

  

La mujer, el dragón y el niño

En el Apocalipsis 12 aparece una mujer en el cielo a punto de dar a luz.

Junto con un dragón rojo de 7 cabezas y 10 cuernos, que espera el alumbramiento de ese niño para devorarlo.

La mujer es María, la madre de Jesús, es Israel y la iglesia. Y el que nace es Jesús.

Mientras que el dragón representa a satanás.

La mujer da luz al niño y ambos escapan.

Mientras, estalla una guerra en el cielo, en la que San Miguel Arcángel y sus ángeles luchan contra el dragón, el que es arrojado a la tierra.

Y ahí comienza su guerra contra los cristianos fieles de la tierra.

  

Las dos bestias

En el Apocalipsis 13 aparecen dos bestias.

Una bestia salida del mar con 7 cabezas y 10 cuernos y tiene un nombre blasfemo en cada cabeza.

El dragón le otorga poder y autoridad sobre cada tribu y nación.

Y aparece otra bestia que sale de la tierra que tiene dos cuernos.

Es como un cordero pero habla como dragón.

Ambos engañan a los habitantes de la tierra.

Y nadie podrá comprar o vender si no lleva la marca de la bestia cuyo número es 666.

Estas dos bestias actúan bajo el poder del dragón que es satanás.

La primera bestia, que sale del mar, es el anticristo, que es un poder político que dominara el mundo.

Y la segunda bestia, la que sale de la tierra, es el falso profeta, que sería un líder religioso qué señalara qua hay que seguir al anticristo.

  

Más visiones

Luego Juan ve al Cordero parado en el Monte Sión y a los 144.000 sellados por el ángel.

Estos fieles martirizados por su fe están en el templo de Jerusalén.

Y luego aparecen tres Ángeles; uno primero dice “teme a Dios y dale Gloria porque la hora de su juicio ha llegado”.

El segundo Ángel dice que “ha caído Babilonia la grande”.

Y el tercer Ángel avisa que aquellos que adoren a la Bestia y a su imagen, y reciban la marca en su frente o en su mano, beberán el vino de la ira de Dios.

Todo lo cual es una advertencia contra los malvados de este mundo, porque Babilonia representa al mundo.

Y luego aparece la cosecha en la tierra, con el hijo del hombre segando con una hoz afilada. Lo que representa la advertencia del juicio inminente de Dios.

  

Los siete cuencos de la ira de Dios y la caída de Babilonia

Aparecen siete ángeles con un cuenco de oro cada uno para derramar sobre la tierra; sobre los malvados.

El primero tiene úlceras qué salen a los que adoren a la bestia.

El segundo convierte el mar en sangre, muriendo toda la vida marina.

El tercero se vierte sobre los ríos y manantiales, que se convierten en sangre.

El cuarto hace que el sol queme a las personas.

El quinto sumerge los malvados en la oscuridad.

En el sexto se seca el río Éufrates y se prepara la batalla del Armagedón.

Y el quinto es un terremoto, en el que caen grandes piedras y divide la ciudad en tres partes.

Estos 7 cuencos representan el juicio final, especialmente en aquellos que han ignorado las advertencias y no sean arrepentido, quiénes serán destruidos.

Luego aparece una mujer sentada sobre una bestia escarlata que tiene siete cabezas y diez cuernos, y en cuya frente está escrito “Babilonia la Grande, madre de las putas y de las abominaciones de la Tierra”.

Es la Gran Ramera.

Babilonia es el nombre clave para el reino corrupto del mundo; en el caso de la antigüedad simbolizaba a Roma.

El Ángel anuncia la caída de Babilonia inminente y avisa a los fieles para escapar de la destrucción.

  

La fiesta en el Cielo por el triunfo

Una gran multitud se regocija cantando alabanzas a Dios por la caída de la ramera de Babilonia.

Y aparece un jinete en un caballo blanco qué es llamado “fiel y verdadero” con una túnica escrita que dice “Rey de Reyes y Señor de los Señores”.

La bestia del mar y la bestia de la tierra, que hicieron la guerra contra el jinete del caballo blanco, son capturados y enviados al estanque de azufre ardiente.

Por lo tanto es Cristo mismo el que derrota a los poderes del mundo y los destruye sin necesidad de participación humana.

Luego de lo cual Juan ve encadenar al dragón arrojándolo al abismo permaneciendo allí durante 1000 años.

Luego satanás saldrá para engañar a las naciones por un corto tiempo.

Y finalmente es apresado nuevamente y arrojado definitivamente al estanque de fuego, por los siglos de los siglos.

Luego de esto Juan ve la resurrección de los muertos y que todos son juzgados de acuerdo al libro de su vida.

Y los que no están inscriptos en el libro de la vida también son arrojados al lago de fuego.

A partir de esto la muerte es derrotada y aparece un Cielo y una Tierra Nuevas.

La Nueva Jerusalén baja del cielo, y a partir de ese momento Dios morará entre los hombres.

Esto significa la purificación total.

Allí se describe el esplendor de la nueva ciudad Santa que no tiene necesidad de templo porque Cristo es el templo.

Lo implica la restauración del paraíso inicial.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Ciencia y Tecnología Espacio Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Qué tipo de Fenómeno fue la Estrella de Belén? [que guió a los reyes magos]

La estrella de Belén es materia de estudio desde la antigüedad.

Se ha tratado de descifrar su historicidad y que la produjo.

A todas luces parecería que tal astro fue una intervención directa de Dios.
.
O que Dios aprovechó un hecho natural astronómico para guiar a los Magos hasta Belén.
.
Aunque Dios no tiene necesidad de aprovechar nada ya que Él puede crear cualquier cosa.

   

LA DUDA DE COMO SE PLASMÓ

¿Fue un hecho astronómico natural y visible para todos o fue una creación divina para ese momento y ese lugar?

En las Sagradas Escrituras nos encontramos a Dios muchas veces se comunica con los hombres por medio de señales en la naturaleza.

Como por ejemplo la brisa de la tarde en el Paraíso, el arco iris después del Diluvio, la Zarza ardiente, la diáfana nube de San Elías, etc…

Pero lo cierto es que los evangelios dejan claro que los Magos fueron los únicos en darse cuenta de este astro.

¿Fue porque eran estudiosos de la astronomía?.
.
¿Fue porque Dios puso un velo en las demás personas para que no vieran este evento astronómico?
.
¿O fue una visión que Dios dio solamente a los Magos?

No lo sabemos.

En su propio nacimiento humano, la segunda persona de la Santísima Trinidad quiso usar de una señal en el cielo, la Estrella de Belén.

Este hecho es narrado únicamente por un evangelista: San Mateo.

Es verdad que en aquella época se admitía que el nacimiento de personas importantes estaba relacionado con ciertos movimientos de los astros celestiales.

Así, se decía que Alejandro Magno, Julio César, Augusto, y hasta filósofos como Platón tuvieron su estrella, aparecida en el cielo cuando ellos vinieron al mundo.

Mucho se ha hablado respecto de la estrella aparecida a los tres Reyes Magos.

Y no han faltado hombres de ciencia que han intentado encontrar una explicación natural para ese suceso sobrenatural, centro de la historia humana.

El evento hay que buscarlo en la naturaleza en los años alrededor del nacimiento de Jesús en Belén hace 2000 años.

   

EL NACIMIENTO DE JESÚS

Los mismos evangelios permiten aproximar tal fecha, al momento que señalan hechos históricos claves como el reinado de Herodes, la realización en esa época de un censo de población y el hecho de que Cirinio era gobernador de Siria.

Los períodos de tiempo de tales hechos están bien acotados.

Tomando en cuenta la variación en el calendario, diversas teorías establecen que en realidad el año en que habría ocurrido la Natividad sería entre 7 años antes a 7 años después de la era cristiana.

Por otra parte, considerando las descripciones del suceso, tales como el pastoreo de la época durmiendo al raso, lo que normalmente se hacía en la primavera, indican que el nacimiento habría ocurrido entre los meses de marzo y abril.

Hay abundantes opiniones sobre que la celebración de la Navidad el 25 de diciembre tiene orígenes paganos, ya que se celebraba el solsticio de invierno, que en esa época ocurría en esa fecha.

El solsticio se ha corrido en el tiempo debido a la lenta rotación del eje de la Tierra conocida con precisión.

Fue entre los años 352 y 366 cuando se comenzó a imponer la celebración de la Natividad la noche del 24 de diciembre, por influencia de los monjes griegos San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno.

 

   

LOS REYES MAGOS

Según narra el Evangelio de San Mateo 2:2:

“…llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque hemos visto su estrella al oriente y venimos a adorarle”.

¿Quiénes eran los magos?

Si investigamos, el término mago concluimos que no es la idea actual que tenemos de estos personajes.

Mago viene del griego magoi.

Magoi significa matemático, astrónomo y astrólogo.

Por lo tanto, en una época donde todavía no se separaba la Astronomía de la Astrología, eran personajes que estudiaban las estrellas.

¿De dónde procedían?

Esto es importante al momento de marcar una dirección y así poder ubicar hacia dónde veían la estrella.

Muchos historiadores los ubican en la antigua Persia, hoy Irán.

Pero para los Persas, una estrella más no habría sido elemento relevante.

Por lo tanto, aunque originarios de Persia, los reyes magos habrían sido Babilonios, quienes si tenían interés y estudiaban las estrellas.

Finalmente, ¿qué fue lo que vieron?

Los relatos indican

“…hemos visto su estrella hacia el oriente”, “Una estrella indescriptiblemente grande…”. “…un astro brillaba en el cielo más que todos los restantes…”.

   

LA POSICIÓN DE SANTO TOMAS DE AQUINO

Algunos teólogos defienden que San Mateo hizo una interpretación de las tradiciones de la época.

Refiriéndose al astro no como una estrella en el sentido literal, sino como símbolo del nacimiento de un personaje importante.

Sin embargo esta es una posición modernista que trata de desvestir a los evangelios de eventos sobrenaturales calificando todo o casi tomo como un símbolo.

Pero Santo Tomás, el doctor angélico, ya pensó en eso en su época y resolvió la cuestión en la Suma Teológica (III q. 36 a. 7), usando cinco argumentos de San Juan Crisóstomo:

• Esta estrella siguió un camino de norte a sur, que no es lo común en las estrellas.

• Ella aparecía no solo de noche, sino también durante el día.

• Algunas veces ella aparecía y otras se ocultaban.

• No tenía un movimiento continuo: avanzaba cuando era preciso que los magos caminasen, y se detenía cuando ellos debían detenerse, como la columna de nubes en el desierto.

• La estrella mostró el parto de la Virgen no sólo permaneciendo en lo alto, sino también descendiendo, pues no podía indicar claramente la casa si no estuviese cercana a la Tierra.

Pero si ese astro no fue propiamente una estrella ¿qué era?

Según el propio Santo Tomás, todavía citando al Crisóstomo, podría haber sido:

• El Espíritu Santo así como apareció en forma de paloma sobre Nuestro Señor en Su Bautismo, también apareció a los Reyes Magos en forma de estrella.

• Un ángel, el mismo que apareció a los pastores, apareció a los Reyes Magos en forma de estrella.

• Una especie de astro creado aparte de los otros, no en el cielo sino en la atmósfera próxima a la tierra, y que se movía según la voluntad de Dios.

Como solución al misterio de la estrella de Belén, Santo Tomás afirmaba que lo más probable y correcto era esta última alternativa.

Ahora evaluemos la posibilidad de que se tratara de un astro verdadero, para lo cual hay que ir a la astronomía.

  

LA ESTRELLA DE BELÉN Y EL CONOCIMIENTO ASTRONÓMICO ACTUAL

¿Existió realmente la estrella de Belén?

Los hombres de Ciencia, particularmente los astrónomos, vienen haciéndose esa pregunta desde hace mucho tiempo.

Aunque todavía no se puede dar una explicación científica unánime y hay muchas teorías al respecto.

Podemos saber que en la zona aproximada, en donde se sitúa el nacimiento de Jesús y en esa fecha, tuvieron lugar algunos acontecimientos astronómicos importantes e inusuales.

  

CONJUNCIONES ASTRONÓMICAS

Algunas veces debido al movimiento aparente en el cielo de los planetas puede darse que dos planetas se encuentren tan juntos en el cielo que incluso en ocasiones (las menos), ambos cuerpos sean indistinguibles a simple vista.

Este tipo de situaciones reciben el nombre de conjunciones planetarias.

Aunque la posibilidad de que se den es más pequeña, puede suceder que en lugar de dos sean tres los planetas que estén muy cerca en el cielo.

Dichas conjunciones planetarias han sido consideradas a lo largo de la historia como el acontecimiento astronómico que inició la marcha de los Reyes Magos a Belén.

  

La conjunción del año 7 a.C.

La estrella pudo haber sido la conjunción de Júpiter y Saturno que se produjo el año 7 a. C.

En el año 7 a.C. ocurrió una conjunción planetaria (acercamiento aparente en el cielo de dos o más planetas), nada habitual.

Júpiter se paseó casi justamente por delante de Saturno, hasta en 3 ocasiones en poco tiempo, en la constelación de Piscis.

En este caso, los magos interpretarían este hecho como un gran rey (Júpiter) de Justicia (Saturno) nace entre los judíos (Piscis).

El símbolo de los peces (Piscis) está asociado además a la simbología antigua del cristianismo.

Se esperaba la llegada del Mesías, según los profetas, y estos signos indicaban que el hecho estaba ocurriendo, al menos para los Magos de oriente.

Júpiter es el dios principal y Saturno su padre.

¿Qué acontecimiento más grande se podía pedir para el nacimiento del Mesías?

Y no una sola vez confluyeron los planetas, sino tres.

Reyes, dioses y pescadores, una simbología concordante con la aparición de una gran figura, al menos para aquellos que esperaban al Mesías.

En 1925 se encontró una tablilla de arcilla a 100 km de Babilonia, con caracteres cuneiformes, que habla de la conjunción triple entre Júpiter y Saturno, así que fue visible en toda aquella zona.

Dicha conjunción planetaria o acercamiento entre los dos grandes planetas, es posible reproducirla hoy con programas informáticos de astronomía.

La tablilla está en el museo estatal de Berlín.

La conjunción de Júpiter y Saturno en Piscis, que tuvo lugar en el año 7 a.C., entre  Mayo y Diciembre del año 7 a.C., en tres ocasiones, es un fenómeno que ocurre cada 900 años.

La primera de las tres grandes aproximaciones de los planetas, se produjo el 22 de mayo, del año 7 a.C. tal como se recogió en ciertos papiros egipcios.

Este fenómeno, tan espectacular e infrecuente, pudo servirles a los Magos para iniciar su viaje, con lo que la segunda conjunción, a finales de septiembre, coincidiría con su visita a Herodes.

Si procedían de Arabia, Mesopotamia o lugar análogo, la duración de su viaje podría alargarse a unos 4 meses.

La tercera conjunción, ocurrió a comienzos de diciembre.

La hipótesis de que la estrella de Belén se trató de esa triple conjunción tuvo su origen, a principios del siglo XIX, en el obispo danés Munter.

Hubo otras conjunciones planetarias en los años 6, 5, 3 y 2 a.C.

  

La conjunción del año 6 a.C.

El 25 de febrero del año 6 a.C. otro fenómeno celeste tuvo lugar: Júpiter y Saturno estaban muy próximos, aún menos que en el año 7 a.C., pero un tercer planeta brillante, Marte, se colocó justo entre ellos.

El astrónomo Kepler, observó este fenómeno entre el 19 y el 24 de diciembre de 1603 con los planetas en conjunción: Júpiter, Saturno, Mercurio.

Y tras numerosos cálculos, llegó a la conclusión de que se repetía cada 805 años y que había sucedido entre los años 7 al 6 a.C. con los planetas gigantes.

Aunque en aquella ocasión Júpiter solo pasó una vez cerca de Saturno y no tres veces como la del año 7 a.C.

Por lo tanto también fue un acontecimiento maravilloso y rarísimo en el cielo.

  

La conjunción de los años 3 y 2 a.C.

Por su parte Antonio Yagüe maneja la hipótesis de que se trató de una conjunción séxtuple de Júpiter en poco más de un año, entre el 12 de agosto del (3 a.C.) y 18 de octubre del (2 a.C.).

Esto sucedió mientras transitaba por las constelaciones de Leo y Virgo.

Estas tres veces seguidas en muy poco tiempo quería decir simbólicamente para ellos algo así como: viene el Mesías (Júpiter) al pequeño Rey (Regulus) del Rey del Cielo (Leo).

Tres coincidencias de Júpiter y Regulus, los días 14 de septiembre del año 3 a.C. , 16 de febrero y 9 de mayo del año 2 a.C.

Sus indagaciones lo llevan a pensar que el astro percibido debió ser la triple conjunción Júpiter-Regulus, que estuvo precedida en aquella ocasión por una conjunción Júpiter-Venus como estrella de la mañana y seguida de otra doble Júpiter-Venus, que alterna como estrella de la tarde y finalmente estrella de la mañana.

De este modo la señal completa del Nacimiento de Jesucristo supone 6 conjunciones de Júpiter en un breve espacio de 427 días: tres con Venus y tres con Regulus.

El triple signo Júpiter-Regulus queda embebido en un triple signo Júpiter-Venus.

La cadencia de repetición de esta señal de 6 conjunciones significativas de Júpiter es de 4 veces cada 2147 años.

Era la cuarta vez que se producía desde los tiempos del diluvio.

Él interpreta que el simbolismo global que consideraron los Magos era el encuentro de la Madre (Venus) y el Rey del Cielo (Leo), trayendo al Mesías (Júpiter) como pequeño Rey (Regulus).

LA HIPÓTESIS SOBRE COMETAS

La aparición de cometas como símbolo de la estrella de Belén es un hecho procedente de la Edad Media.

Y es claramente representado en el cuadro La Adoración de los Reyes Magos pintado por el italiano Giotto di Bondone sobre el año 1304.

Giotto pintó su “estrella de Belén” en el cuadro, probablemente por la sorpresa que le habría supuesto la aparición en 1301 del cometa que hoy conocemos con el nombre de Halley.

La iconografía fue adaptando poco a poco esta figura en todas las escenas que hacían referencia a la Natividad y, de alguna u otra forma, nos ha llegado a nuestros días.

Científicos han analizado la posibilidad de que la estrella de Belén se tratase de un cometa que viajase visible desde el este al sur durante 2-4 meses.

Sin embargo, la astronomía no registró por esos tiempos ningún fenómeno de ese tipo.

Tan solo existe la posibilidad del cometa Halley, pero su aparición tuvo lugar hacia el año 12 a.C., lo que parece alejarse de la posible fecha del nacimiento de Jesús.

  

LA HIPÓTESIS DE UNA SUPERNOVA

Otra posibilidad planteada es la aparición de una supernova en los cielos.

Una supernova es una estrella muy masiva que aumenta bruscamente su luminosidad, de tal forma que no es posible que pase inadvertida en el cielo.

Ciertamente es difícil que la estrella de Belén pudiera interpretarse como una supernova.

Porque cuando una estrella se convierte en una supernova, su estadio final es una envoltura gaseosa que se va expandiendo con el tiempo.

Con los telescopios y radiotelescopios que existen hoy día, es fácil observar donde se encuentra éste remanente de supernova y no se ha detectado ningún resto de supernova en la zona.

  

LA HIPÓTESIS DE UNA ESTRELLA NOVA

Antes sugerimos una supernova como un candidato ideal para ser la estrella de Belén. Hubiera sido, cuanto menos, curioso.

Pero ¿y si en lugar de ser un objeto tan espectacular como una supernova fuera una nova?

Una nova es una estrella que, como consecuencia de las reacciones nucleares explosivas que se dan en las capas más superficiales de la estrella, sufre un aumento de brillo considerable aunque no se acerca al excepcional aumento que sufren las supernovas

¿Acaso pudo ser la estrella de Belén una nova, una nueva estrella?

Datos procedentes de los astrónomos chinos indican el registro de una nova en la constelación de Capricornio hacia marzo-abril del año 5 a.C., estrella que fue muy brillante y visible durante 70 días.

Esa estrella parece ser que apareció por el este varias horas antes del amanecer, lo que concuerda con el relato de Mateo.

Sin embargo, lo que se cuenta en Mateo 2:9, implica que posteriormente fue visible hacia el sur, cuando los Magos se dirigían a Belén, tras su visita al rey Herodes.

Una nova no hubiera podido moverse tanto, por lo que la hipótesis de la nova resulta difícil de creer.

  

EL PLANETA JÚPITER POR SI MISMO

El astrónomo Ivor Bulmer-Thomas propuso que las conjunciones, antes mencionadas, de Marte, Júpiter y Saturno en los años 7 y 6 a.C. alertaron a los Magos para otra señal celestial.

Y esta tuvo lugar en mayo del año 5 a.C., consistente en el llamado movimiento retrógrado de Júpiter, cuando el planeta hace una especie de lazo en el cielo y al final del mismo parece permanecer estacionario durante una semana.

Los astrónomos babilonios tenían un gran interés por este fenómeno y los Magos podrían haber iniciado el viaje cuando Júpiter emergió desde detrás del Sol en el mes de mayo del año 5 a.C.

Con lo que, cuatro meses después, al final del viaje en Belén, el luminoso planeta Júpiter se encontraría aparentemente parado, estacionario.

La suposición de que el planeta Júpiter fue realmente la estrella de Belén es la aceptada también por numerosos astrónomos como los del Observatorio Griffith.

Se basan también en el hecho de que Júpiter estuvo en conjunción próxima con Venus dos veces, y con Regulus tres veces en un periodo de 10 meses cercanos al tiempo supuesto del nacimiento de Jesús, que es lo que manejó Yagüe.

  

OTRAS HIPÓTESIS

Algunos astrónomos como Mark Kidger (investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias) o Humphreys (de la Royal Astronomical Society) disponen de una hipótesis no centrada en un objeto u acontecimiento en concreto, sino en varios.

Su hipótesis se basa en centrarnos primeramente en la conjunción planetaria del año 7 a.C.

Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis le habría llamado poderosamente la atención a los Reyes Magos como ya hemos explicado.

Posteriormente en el año 6 a.C. Marte, Júpiter y Saturno se agruparon muy cerca entre ellos en una zona del cielo reducida, de nuevo en la constelación de Piscis.

Si bien el suceso no tuvo nada en especial los Reyes Magos estaban ya sobreavisados, así que a la menor señal de alarma, iniciarían la partida.

Algo que llegaría con la nova del año 5 a.C la cual se mantendría visible durante más de 70 días, tiempo suficiente para que los Reyes Magos llegaran a ver a Jesús.

De ésta forma Kidger y Humphreys sitúan a la Estrella de Belén como una sucesión de acontecimientos astronómicos sucedidos durante dos años.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: