Categories
Catolicismo Ciencia y Tecnología Colaboradores Doctrina La Creación Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Cómo Dios se Metió en Nuestras Emociones y Razón

El ser humano es un ser especialísimo en la creación (Salmos 8,5), está hecho a la imagen y semejanza de Dios (Génesis 1,27).

¿Y qué significa esto?

El catecismo nos ayuda a develar el misterio:

“En virtud de su alma y de sus potencias espirituales de entendimiento y de voluntad, el hombre está dotado de libertad, ‘signo eminente de la imagen divina’”.

El hombre es libre porque tiene intelecto y voluntad.
.
A diferencia que con los animales, Dios ha dado su “soplo” al humano (Génesis 2,7).
.
El hombre entiende y medita sobre sí mismo y su entorno, por ende decide conscientemente sobre sus acciones, no es un esclavo de sus instintos y/o sentimientos.

Comparado con el resto de la creación vemos que:

  • Las plantas tienen almas nutritivas: se alimentan y se reproducen.
  • Los animales tienen alamas sensitivas: también se alimentan y reproducen, pero además tienen movilidad y sienten.
  • Los humanos tenemos almas racionales: Con todas las anteriores características, pero mediante nuestro intelecto podemos conocer la voz de Dios que nos impulsa “a hacer el bien y a evitar el mal”.
  • Los ángeles son sólo espíritu puro, no tienen cuerpo, y son inmensamente superiores al hombre en cuanto a inteligencia.

Como vemos, el hombre está en la frontera entre lo material y lo espiritual racional.

No es sólo materia, ni sólo espíritu, sino una unidad con ambos aspectos. Es único en este sentido.

    

EL HOMBRE COMO BUENA CREACIÓN DE DIOS

Dios creo al hombre con ambos, cuerpo y espíritu, y vio Dios muy bueno que así fuera (Génesis 1,27-31).

El catolicismo -a diferencia del budismo u otras creencias- no cree que el cuerpo sea en sí mismo malo, ni que necesitemos “liberar” nuestras almas de la “prisión” de nuestros cuerpos.

Por esto profesamos en el Credo nuestra fe en “la resurrección de la carne” (Romanos 8,11) y en “la vida eterna”.

Dios vino a redimir al hombre completo, alma y cuerpo.

Cristo mismo que es Dios y hombre verdadero, al encarnarse tomó cuerpo y alma humana, no sólo cuerpo, pues en él queda redimido el hombre completo.

Es por esto que en la coronilla de la Divina Misericordia rezamos:

“Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.”

Al final de los tiempos resucitaremos todos, nuestras almas se reunirán con nuestros cuerpos glorificados para la eternidad (1 Corintios 15,42-49), unos para la vida y otros para la condena (Juan 5,29).

Pero luego de la primera creación hay como una segunda humanidad creada por la encarnación de Dios en ser humano.

   

LA NOVEDAD DE LA ENCARNACIÓN DE CRISTO

La Encarnación de Jesucristo trajo una novedad y renovación de la humanidad.

Lo que se dice en el Apocalipsis 21 5 “he aquí yo hago nuevas todas las cosas”, no es una mera proclama sino una realidad tangible.

En la Navidad de hace 2000 años una Virgen concibió un hombre a través del poder del Espíritu Santo.

La novedad es que Dios tomó la carne humana.

Cristo compartió nuestra humanidad como una persona con dos naturalezas unidas pero no mezcladas; completamente hombre y completamente Dios.

Y experimentó la plenitud de la humanidad excepto en el pecado.

Como el hijo de Dios es la tercera persona de la Santísima Trinidad comunicó la humanidad a la Trinidad.

De la misma forma que comunicó a los seres humanos su divinidad.

Esto que ha sido excepcionalmente raro no es un fenómeno que corre el peligro de extinguirse y desaparecer, como con la muerte del nuevo espécimen.

Él transformó radicalmente lo que significaba ser humano unido a la divinidad.

Nos dio 3 indicaciones para qué logremos alcanzar la divinidad.

Primero que tendríamos que nacer de nuevo para experimentar la nueva vida (Juan 3).

Después nos prometió un agua viva que nunca nos daría sed (Juan 4)

Y tercero nos llamó a que viviéramos con Él comiendo su carne y bebiendo su sangre (Juan 6 y Juan 15).

A partir de ahí hay dos planos de la existencia humana: la existencia natural y la existencia en la gracia.

Esta última, la gracia, nos permite participar de la bondad divina.

Porque Cristo nos dejó la puerta abierta hacia Dios con su Encarnación.

Sin embargo nosotros no somos divinos y aún pesa sobre nosotros el pecado original, por lo que aún estamos afectados por el mal.

Pero si seguimos las instrucciones de Jesucristo podremos evitar el mal.

   

EL PROBLEMA DEL MAL

El mal no es creado por Dios, de hecho el mal no es “algo”, es en cambio “ausencia de algo”, el mal es la ausencia de bien.

Lo creado por Dios es bueno y por la libertad se puede elegir no optar por esto y así aparece el mal, no como una presencia, sino como ausencia.

El mal es “anti-creación”, de allí que desde siempre se relacione la salvación con “vida” y el pecado con “muerte” ( Romanos 6,23).

En el Jardín del Edén el hombre decidió libremente desobedecer a Dios, engañado por la tentación del Enemigo, esto trajo consecuencias.

El hombre al pecar perdió gracia santificante (contrajo el pecado original: perder el don inmerecido de una eterna relación de amor con Dios) y con esto vino la muerte al mundo”, perdió la inmortalidad, el conocimiento infuso (conocer las cosas sin estudiar) y sus pasiones se desordenaron.

   

¿PASIONES DESORDENADAS?

Vale la pena aclarar que aunque en teología son llamadas pasiones actualmente son lo que entendemos como “emociones”.

Estas son componentes naturales de nuestra mente y cuerpo que aseguran la unión entre nuestros sentidos (vista, oído, gusto, tacto y olfato) y nuestro espíritu (alma racional).

Los humanos somos como magnetos atraídos o repelidos hacia lo que percibimos como bueno o malo respectivamente.
.
Las fuerzas de atracción que nos empujan en una u otra dirección son nuestras pasiones.

Las mismas también forman parte del plan de Dios y existieron antes del pecado; desde siempre el hombre desea lo bueno del mundo (Génesis 2,23).

Las pasiones que surgen ante la presencia de un bien o un mal, lo deseable o lo doloroso, son seis, vienen en pares y se llaman pasiones concupiscibles:

Amor y Odio

Deseo y Aversión

Alegría (Gozo) y Tristeza (Dolor)

Y como a veces experimentamos dificultades para alcanzar o huir de lo que percibimos bueno o malo respectivamente, entonces surgen las emociones que nos facilitan esto.

Son cinco y las llamamos pasiones irascibles:

Esperanza y Desesperación

Temor y Audacia

Ira

La ira no tiene pareja pues lo contrario es la calma y la calma no es un movimiento del alma, sino quietud de la misma.

Un ejemplo: Cuando Adán conoció a la mujer la identificó como algo bueno e idóneo y se sintió atraído a ella.

Lo que sentía por ella en cuanto a que la deseó fue amor (pasión concupiscible) y luego lo que sintió para poder conquistarla (porque la amaba) fue audacia (pasión irascible) para exclamar el primer piropo de la historia.

Así es como las pasiones concupiscentes siempre surgen antes y motivan la aparición de las irascibles.

Así “funcionamos” los humanos de acuerdo al diseño de Dios, pero el pecado desordenó nuestras pasiones, ahora podemos sentirnos atraídos a lo malo y repelidos por lo bueno.

Nuestro bautismo borra el pecado original, y podemos iniciar una relación de amor con Dios, ayudados por Espíritu Santo para orientarnos hacia lo bueno, hacia Dios.
.
Pero seguimos bajo la influencia de una naturaleza degradada.

San Pablo lo vivió en carne propia y nos lo explicó:

“Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. Y si yo hago lo que no quiero, no soy yo quien lo realiza, sino el pecado que habita en mí.

Así pues, al querer yo hacer el bien encuentro esta ley: que el mal está en mí; pues me complazco en la ley de Dios según el hombre interior, pero veo otra ley en mis miembros que lucha contra la ley de mi espíritu y me esclaviza bajo la ley del pecado que está en mis miembros.

¡Infeliz de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte…?” (Romanos 7,19-24)

Aunque nuestro cuerpo no es malo por sí mismo, con nuestras pasiones desordenadas, tendemos a hacer mal uso de él y sus sensaciones, también de nuestros sentimientos, esta “carnalidad” es una lucha constante para el cristiano (Juan 6,63 ; Mateo 26,41).

Ayudados por el Espíritu Santo debemos luchar por vivir nuestras pasiones ordenadas, para esto es útil entender la estructura del software de nuestra alma y como interacciona con nuestro cuerpo.

   

LA CARROZA DEL AUTODOMINIO

Cualquier persona, sea cristiana o no, puede desarrollar ciertos hábitos que le ayudaran a ser una persona eficiente y ética.

Somos movidos a lo que deseamos, pero debemos saber cómo encaminarnos al bien, aquí entra la analogía de una carroza impulsada por dos caballos.

El conductor representa al intelecto, las riendas son la voluntad, y los caballos son los dos tipos de pasiones que hemos visto.

Si dejamos que los caballos (las pasiones) nos conduzcan salvajemente caeremos en un precipicio.
.
Si dirigimos a los caballos con las riendas (voluntad) guiadas por el conductor (intelecto) alcanzaremos nuestras metas eficientemente.

Es curioso como esta analogía también puede ser ubicada en nuestros cuerpos.

Debemos pensar con la cabeza para no dejarnos llevar por nuestros impulsos desbocados.

Esto requiere esfuerzo, san Agustín decía: “Si lo ilícito no fuera deleitable, nadie pecaría.”

   

EL PECADO

Profundizando más, el pecado es una falta (carencia) contra la razón, la verdad, la conciencia recta.

Es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes.

Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana.

Ha sido definido por san Agustín como “una palabra, un acto o un deseo contrarios a la ley eterna”.

La sabiduría de la Iglesia previene especialmente contra siete pecados, los pecados o vicios capitales, que son aquellos a los que la naturaleza humana caída está principalmente inclinada.

El término «capital» no se refiere a la magnitud del pecado sino a que da origen a muchos otros pecados.

De acuerdo a Santo Tomás de Aquino:

“Un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal”. 

Cada pecado capital tiene una virtud para ser combatido:

Lujuria-castidad, gula-templanza, avaricia-generosidad, pereza-diligencia, ira-paciencia, envidia-caridad y soberbia-humildad.

Si se cae bajo el mismo pecado recurrentemente se forma un vicio.

Así mismo cada pecado afecta algo en la estructura del alma:

  • El intelecto y la voluntad son envenenados con la soberbia; haciendo al hombre semejante a los demonios, pues ellos no tienen cuerpo y por ende no tienen pasiones, ellos pecan con su intelecto.
  • Las pasiones Irascibles se salen de control con la ira y la pereza, y las concupiscibles con la lujuria, gula, avaricia y envidia. Estos pecados son despreciables pues hacen al hombre semejante a las bestias irracionales.

En ambos casos, tanto como demonios o bestias, se pierde la imagen y semejanza con Dios.

   

VIRTUDES CARDINALES

La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien.

Permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma.

Ayudar una vez a una anciana a cruzar la calle no es una virtud, es una buena obra.

En cambio tener la costumbre (habito) de siempre ayudar a las ancianas a cruzar la calle sí es una virtud.

Así como la repetición constante de los pecados forman vicios, la repetición constante de las buenas obras generan virtudes.

Seguimos en un plano meramente humano, los hábitos para ser más eficientes y éticos pueden aplicar a cualquiera, estos hábitos son llamados: Virtudes Naturales o Cardinales y son cuatro (Sabiduría 8,7):

1 – Prudencia: Es el hábito de tomar buenas decisiones, discernir el bien y el mal, santo Tomás de Aquino la define como el conocimiento sobre qué buscar y qué evitar.

San Isidoro escribió: «un hombre prudente es aquel que ve desde lejos, porque su vista es aguda, y prevé los eventos inciertos». La prudencia fortalece el intelecto y la voluntad.

2 – Justicia: Viene del latín «ius» y significa «rectitud», fortalece la voluntad y se define como «dar a cada quien lo suyo».

Esto incluye a nuestros familiares, amigos, comunidad, todos. Se peca contra la justicia con el asesinato, la injuria, el robo, el chisme, la venganza, la infidelidad y cuando se maldice a alguien o se le insulta.

3 – Fortaleza: Cicerón la define como «enfrentar deliberadamente al peligro y soportar los deberes».

Está opuesta tanto a la cobardía como al atrevimiento irresponsable, hay que ser valiente pero no orgulloso.

Santo Tomás de Aquino vio en el martirio el acto más grande de fortaleza pues se supera el miedo a la muerte por el objetivo final de todo hombre, Dios. Esta virtud fortalece las pasiones irascibles.

4 Templanza: Fortalece las pasiones concupiscentes. Aristóteles dice que es la que trata apropiadamente lo relacionado a los deseos y placeres del tacto.

Los pecados contra ella son la gula y emborracharse, y lo relacionado con la lujuria: seducción indebida, violación, adulterio, fornicación, incesto, relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y pensamientos impuros.

   

¿CÓMO SER VIRTUOSOS?

Hay que tener en cuenta que toda repetición de actos desembocará ya sea en un vicio o virtud, no hay términos medios.

Hay que controlar pues lo que se repite una y otra vez en el día a día.

A continuación algunos ejemplos:

  • ¿Cómo controlar nuestro temperamento (ira)? Haciendo cosas que no disfrutamos para aprender a ser pacientes.
  • ¿Cómo volverse prudente? Comenzando a tomar pequeñas decisiones prudentes: no dormir en clase, no faltar a misa o comenzar a hacer ejercicio.
  • ¿Cómo ser justo? Nunca mentir, dar las gracias, abrir la puerta a nuestros seres queridos o necesitados, etc.

Se estarán haciendo buenas obras.

Luego con los años se convertirán en buenos hábitos, virtudes, que terminan por fortalecer las facultades humanas naturales.

Este conocimiento ya era practicado por los paganos y puede ser llamado «Preámbulo de la fe» ya que son aquellas cosas que «caminan” o van antes de la Fe.

   

MÁS ALLÁ DE LAS POSIBILIDADES HUMANAS

En lo anterior cualquier persona podría ser virtuosa a un nivel natural, pero hay algo más si nos adentramos a la plenitud del Cristianismo.

“El objetivo de una vida virtuosa consiste en llegar a ser semejante a Dios” afirmaba san Gregorio de Nisa.

Y santo Tomás de Aquino decía que “La gracia perfecciona a la naturaleza”.

El hombre puede ser “bueno” (ético) en valores humanos sin creer en Dios.
.
Pero no podría serlo sin Dios, crea o no en Él, porque Dios no es “algo bueno”, es el bien en sí mismo, es la fuente y medida para todo lo bueno.

Dios en sus leyes inmutables da fundamento a lo que es bueno, no las opiniones cambiantes del hombre.

En el relato “La Cruz Azul” de Gilbert K. Chesterton se ejemplifica esto:

La razón y la justicia imperan hasta en la estrella más solitaria y más remota: mire esas estrellas. ¿No es verdad que parecen como diamantes y zafiros?

Imagine la geología, la botánica más fantástica que se le ocurra; piense que allí hay bosques de diamantes con hojas de brillantes; imagine que la luna es azul, que es un zafiro elefantino.

Pero no imagine que esta astronomía frenética pueda afectar a los principios de la razón y de la justicia.

En llanuras de ópalo, como en escolleras de perlas, siempre se encontrará usted con la sentencia: ‘No robarás’”.

«La razón siempre es racional

Una afirmación tan simple como “esto está mal” implica admitir que existen exigencias éticas, que no dependen del deseo de cada persona.

Solo una vez que sepamos de dónde, de quién, surgen las exigencias de la ética, podremos examinar cuáles son.

Mientras esa pregunta no tenga respuesta, decir “soy bueno sin Dios” no tiene ningún sentido, son palabras vacías.

Fiódor Dostoyevski resumió la fuerza de este argumento en la frase: “si Dios no existe, todo está permitido”.

Querer decidir arbitrariamente lo que es bueno según la opinión personal fue la primera tentación y causa de la caída de la raza humana (Génesis 3,5).

   

DIOS AL RESCATE DEL HOMBRE

Para el hombre herido por el pecado no es fácil guardar el equilibrio moral.

Vemos entonces como las virtudes cardinales son “ecos” en el corazón del hombre que intentan conducirlo a lo bueno, hacia Dios y cualquiera puede encaminarse.

Pero ser ético/virtuoso al nivel humanamente posible no es suficiente o equivalente a ser salvo, Dios quiere que seamos santos como Él es santo (1 Pedro 1,16).

El hombre no puede salvarse a sí mismo (Juan 15,5-6), le es imposible atravesar la brecha entre él y Dios, entonces Dios interviene.

“El hombre, llamado a la bienaventuranza, pero herido por el pecado, necesita la salvación de Dios.

La ayuda divina le viene en Cristo por la ley que lo dirige y en la gracia que lo sostiene:

Trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar como bien le parece’” (Filipenses 2, 12-23).

En otras palabras, el don de la salvación por Cristo, por Su sacrificio, nos otorga la gracia necesaria para perseverar en la búsqueda de las virtudes.

Este sacrificio de Cristo es único, da plenitud y sobrepasa a todos los sacrificios (Hebreos 10, 10).

Ante todo es un don del mismo Dios Padre: es el Padre quien entrega al Hijo para reconciliarnos consigo (1 Juan 4, 10).

Al mismo tiempo es ofrenda del Hijo de Dios hecho hombre que, libremente y por amor (Juan 15, 13), ofrece su vida (Juan 10, 17-18) a su Padre por medio del Espíritu Santo (Hebreos 9,14), para reparar nuestra desobediencia.

Dios nos “ha escogido —dice san Pablo— desde el principio para la salvación mediante la acción santificadora del Espíritu y la fe en la verdad” (2 Ts 2, 13).

Cada cual debe pedir siempre esta gracia de luz y de fortaleza, recurrir a los sacramentos, cooperar con el Espíritu Santo, seguir sus invitaciones a amar el bien y guardarse del mal.

   

VIRTUDES TEOLOGALES

Como garantía de la gracia y actuar del Espíritu Santo en nuestras capacidades humanas, Dios nos regala tres virtudes más, las Virtudes Teologales: la fe, la esperanza y la caridad (1 Corintios 13,13).

1 – La fe es fundamento de las cosas que se esperan y prueba de las que no se ven (Hebreos 11,1). Es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha dicho y revelado, y que la Santa Iglesia nos propone, porque Él es la verdad misma.

Esta verdad revelada a la Iglesia se resume en el Credo de los Apóstoles:

7 artículos sobre Dios

Dios es uno – «Creo en Dios»,

Padre – «Padre todo poderoso»,

Hijo – «Y en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor»,

Espíritu Santo – «Creo en el Espíritu Santo»,

Naturaleza (Creación) «Creador del cielo y de la tierra»,

Gracia (Redención) «la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados»,

Gloria (Glorificación) «en la resurrección de la carne y en la vida eterna.»

7 artículos sobre la humanidad de Cristo

Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,

Nació de santa María virgen,

Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado,

Descendió a los infiernos,

Al tercer día resucitó de entre los muertos,

Subió al cielo,

Y está sentado a la derecha de Dios Padre todo poderoso, y desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

2 – La esperanza es por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo.

La esperanza es el fruto de la fe; es cuando aplicamos la fe en nosotros mismos, así “hacemos propia la fe”.

Un ejemplo: Por fe creo que Jesús resucitó de entre los muertos, y esto me da esperanza en que tendré vida eterna en base a sus promesas.

3 – La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

Esta virtud es la que hace “real” nuestra fe y nuestra esperanza, ya que las pone en acción, las traduce en frutos, en obras (Santiago 2,14-26).

En el Cielo ya la fe y la esperanza habrán cumplido su cometido pues allí se ve cara a cara lo esperado, se goza de la presencia de Dios, sólo queda el amor, la caridad, y por eso esta virtud es la mayor entre las tres.

Como hemos visto, las virtudes teologales se refieren directamente a Dios.

Disponen a los cristianos a vivir en relación con la Santísima Trinidad. Tienen como origen, motivo y objeto a Dios Uno y Trino.

Las virtudes humanas, las cardinales, adquiridas mediante la educación, mediante actos deliberados, y una perseverancia, mantenida siempre en el esfuerzo, son purificadas y elevadas por la gracia divina.

La fe perfecciona el intelecto, y la esperanza con la caridad perfeccionan la voluntad de los cristianos.

En un ejemplo: si tu empresa comenzara a fracasar tú con la virtud cardinal de la prudencia podrías prever que si despides a tres empleados no perderías ganancias y con el resto de trabajadores podrías cubrir la demanda.

Pero con la virtud teologal de la Fe perfeccionando su prudencia, recapacitarías guiado por el Espíritu Santo, y rebajarías tu propio sueldo para mantener el sustento de tres hombres que han sido fieles trabajadores.

Ya no se estaría en el límite humano del “ojo por ojo” que es simple justicia, sino de “dar la otra mejilla” por amor a Cristo y para seguir su ejemplo, y así ser misericordiosos como el Padre es misericordioso (Lucas 6,36).

Es así como por el Bautismo, justificados por Nuestro Señor, por Su muerte en la Cruz (Romanos 5), ahora en nuestras vidas somos santificados por el Espíritu (Romanos 6 y 7), y esperamos culminar en la Gloria de Dios Padre (Romanos 8 y 9).

Este es el proceso dinámico de la Salvación.

En que la fe obra por la caridad (Gálatas 5,6).

Finalmente oremos con el salmista:

Señor,
¡Mira! En culpa nací,
y en pecado me concibió mi madre.
Pero Tú amas la verdad más íntima,
y, en lo oculto, me enseñas la sabiduría.
Rocíame con hisopo y quedaré limpio,
lávame y quedaré más blanco que la nieve.
Hazme sentir gozo y alegría,
que exulten los huesos que has quebrado.
Aparta tu rostro de mis pecados
y borra todas mis culpas.
(Salmos 51,7-11)

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Catolicismo Congregaciones Doctrina Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Polémicas Publicaciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La Impresionante Conversión de Judío Roy Schoeman [mediante 2 apariciones]

La conversión de los judíos es una señal de la segunda venida de Jesucristo.

A través de la historia muchos judíos se han convertido pero no ha habido todavía una corriente masiva de conversiones.

Y la Iglesia maneja con sigilo la conversión de los judíos por razones de relaciones públicas con el judaísmo.

judio ortodoxo orando en muro de los lamentos fondo

Uno de los casos más interesantes de conversión es el del Judío Roy Schoeman, que en realidad aunque era judío vino del ateísmo.

Su interés radica en que tuvo dos apariciones que lo llevaron a la Iglesia Católica.

  

LA CONVERSIÓN DE ROY SCHOEMAN

El judío Roy Schoeman es uno de los últimos casos célebres de conversiones de judíos al catolicismo, tal como Edith Stein, Alphonse de Ratisbonne, Karl Stern y el Rabbi Zolli, principal rabino de Italia.

Se puede encontrar un buen sumario de los judíos convertidos al catolicismo en el libro del padre Ángel Peña llamado “Ateos y Judíos Convertidos a la Fe Católica”.

Pero el ingrediente más importante y que lo distingue es que Schoeman no venía del judaísmo sino que vino del ateísmo.

Y además que fue convertido mediante 2 apariciones.

Roy Schoeman era un profesor de negocios de Harvard que llegó a esa posición desde muy joven, a los 29 años.

En ese momento era un ateo militante contagiado por el clima anticristiano de la década de los 80.

Pero no siempre fue así.

Roy Schoeman era hijo de judíos observantes que habían huído a Estados Unidos por el holocausto.

En la secundaria y en el primer año de la universidad Roy se acercó al judaísmo y tomó clases de judaísmo.

Incluso en el verano antes de ingresar a la universidad fue a Israel y se hizo discípulo de un rabino jasídico o sea un judío bien conservador.

Pero cuando ingresó al Instituto de Tecnología de Massachusetts abdicó de su fe bajo la influencia de una “cosmovisión pseudocientífica”, como él lo llama.

Y así siguió su carrera meteórica hasta que llegó a ser uno de los profesores más jóvenes de Harvard.

Sin embargo a pesar del éxito académico sentía que no tenía ningún propósito en su vida.

Y poco a poco fue cayendo en una desesperación y oscuridad.

Un día en medio de esa sensación salió a caminar temprano en la mañana.

Y de repente el velo entre la Tierra y el Cielo desapareció y se encontró cara a cara con Dios.

En ese momento tuvo una típica iluminación de la conciencia, que es cuándo se ve la vida pasada como en una película.

Es el formato que se supone tomará el juicio particular después de muertos a cada persona.

Allí Roy vio y sintió que estaba en el cielo.

Comprendió que vivimos para siempre y que cada acción tiene un contenido moral que se registra para toda la eternidad.

Y que sí cumplimos moralmente seremos recompensados por toda la eternidad.

Este Dios que descubrió Roy le pareció diferente al Dios del Antiguo Testamento.

Y por lo tanto se dedicó a buscar quién era ese Dios que se le había revelado.

Fue así que se enredó con diversas religiones entre ellos la Nueva Era.

A él no le importaba si ese Dios era el dios del hinduismo o del budismo.

Pero no le gustaba la idea que fuera el Dios del cristianismo porque tenía resistencias que venían de su pasado judío.

En esas búsquedas dentro de la Nueva Era le llegó a sus manos un libro que hablaba de las apariciones de Fátima.

Pero aunque cuestionó la validez de eso, quedó indignado por haber pasado toda su vida sin tener información sobre los milagros modernos.

Todas estas búsquedas sucedieron a lo largo de un año.

Hasta que un día tuvo una segunda experiencia mística donde se le apareció la Santísima Virgen María como en un sueño.

Lo despertaron mientras dormía, lo llevaron a una habitación y lo dejaron a solas con la mujer más hermosa que haya visto.

Nadie le dijo quién era pero él sabía que era la Santísima Virgen María.

Se llenó de tal emoción que lo único que quería era arrodillarse para honrarla.

Y pidió a Dios conocerla más y poder recitar el Ave María.

Así cayó en la cuenta que el Dios que él había visto en la primera visión era Cristo.

Y salió desesperadamente a conocer más sobre la Virgen María.

Pronto se dio cuenta la diferencia entre los protestantes y los católicos porque un pastor le hablo de la Virgen María sin respeto.

Comenzó a recorrer los santuarios marianos, yendo a misa y tratando de comprender que era ese mundo.

Tenía un enorme deseo de tomar la comunión aunque no sabía que era eso.

Todo este periodo de más de 2 años de viaje hacia el catolicismo fue de luchas, desolaciones y cuestionamientos.

Especialmente para discernir cuál era su vocación.

Roy no dejó de identificarse como judío.

Y hoy entiende que su vocación era orar por la conversión de los judíos.

Porque comprendió que la Iglesia Católica es la continuación del judaísmo, que no aceptó a Jesús como Mesías.

Para el la revelación fue un sistema de dos fases: primero Dios se le reveló al pueblo judío y luego vino la revelación de Jesús.

El entiende que la religión judía tomo un giro equivocado.

La vida de Roy Schoeman hoy es la de un profesor universitario de teología que tiene su propio programa de radio y escribe libros

Esta conversión y la de muchos otros judíos qué han sucedido a través de los años nos lleva a preguntarnos cuál es la posición de la iglesia respecto a la conversión de los judíos.

Y hace pocos años la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos publicó un documento donde establece la relación de la iglesia católica con el judaísmo, y cómo tratar la conversión de los judíos.

El documento es una mezcla de doctrina y de escrito de relaciones pública para la vinculación con los judíos.

Veamos un detalle del contenido de ese documento.

  

1 – ¿Cuál es el nuevo documento?

Se titula Los dones y el llamado de Dios son irrevocables (GCGI), y fue publicado por la Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos.

El título es una cita de San Pablo, quien se refiere a cómo el pueblo judío «es amado por sus antepasados. Porque los dones y el llamado de Dios son irrevocables» (Rom 11:28-29).

El propio documento conmemora el quincuagésimo aniversario del decreto del Concilio Vaticano II Nostra Aetate, que trata de las relaciones de la Iglesia con otras religiones y, en particular, con el judaísmo.

  

2 ¿Qué autoridad tiene el nuevo documento?

El prefacio del documento expone:

El texto no es un documento magisterial o de enseñanza doctrinal de la Iglesia Católica, sino es una reflexión elaborada por la Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos en cuestiones teológicas actuales que se han desarrollado desde el Concilio Vaticano II.

Por lo tanto, no lleva autoridad magisterial. Aunque desde luego, es autoritaria cuando repite la enseñanza magisterial existente.

Cuando no es así, ofrece ideas sobre el pensamiento actual de la Santa Sede.

Eso incluye el pensamiento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que participó en la redacción del documento y lo aprobó antes de su publicación (como dejó en claro en la conferencia de prensa cuando se publicó el documento)

muros de los lamentos

  

3 – ¿Qué contiene el documento?

Contiene siete secciones.

Las primeras revisiones de la historia de las relaciones entre judíos y católicos en los últimos cincuenta años, y los últimos acuerdos, con objetivos para el diálogo entre las dos comunidades (es decir, comprensión más profunda entre sí, cooperación práctica sobre problemas sociales).

Las secciones centrales tratan sobre diversas cuestiones teológicas.

La sección 2 se refiere a la situación única de diálogo entre judíos y católicos.

Señala que el cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo, que Jesús y los primeros cristianos eran judíos, y que esto significa que la Iglesia se relaciona de manera diferente con el judaísmo que con cualquier otra religión mundial.

La sección 3 se refiere a la revelación de Dios en el curso de la historia y cómo es visto por las dos comunidades.

Señala, en particular, que para los judíos la Torá (los 5 primeros libros del Antiguo Testamento) es fundamental, mientras que para los cristianos Jesucristo es fundamental.

La sección 4 trata de la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y entre la Antigua Alianza y la Nueva Alianza.

La sección 5 se refiere a la universalidad de la salvación en Cristo y la Alianza no revocada por Dios con Israel.

Finalmente, la sección 6 trata el mandato de la Iglesia para evangelizar en relación con el judaísmo.

En cada una de estas secciones hay una cantidad de puntos de gran interés.

  

4 – ¿Cuáles son los puntos más relevantes?

Hay demasiado material para revelar en detalle, pero algunos puntos dignos de notar tratan sobre:

Supersesionismo

La Antigua Alianza

Salvación

Evangelización

pascua judia

  

5 – ¿Qué dice el documento al respecto del supersesionismo?

Supersesionismo es la opinión de que la Iglesia ha asumido por completo las promesas de Dios con respecto a Israel, por lo que hoy en día el pueblo judío no tiene ningún estatus especial en absoluto.

El documento señala que, aunque este punto de vista ha sido común en algunos períodos de la historia de la Iglesia, no es la enseñanza de la Iglesia.

De hecho, el título del documento en sí indica un rechazo del supersesionismo: la posición de San Pablo es que Dios todavía ama al pueblo judío y que todavía tienen un estatus especial ante Él, porque les dio dones y una vocación que son irrevocables.

Así, el documento afirma:

La Iglesia es llamada el nuevo pueblo de Dios (cf. «Nostra Aetate», Nº 4), pero no en el sentido de que el pueblo de Dios de Israel haya dejado de existir (GCGI 23).

  

6 – ¿Qué dice el documento sobre la Antigua Alianza?

Repite la enseñanza establecida por la Iglesia de que la alianza que Dios hizo con Israel sigue siendo válida y no ha sido revocada.

De manera interesante, señala que esta doctrina no fue articulada por Nostra Aetate, sino que fue enseñada explícitamente por San Juan Pablo II en 1980 (GCGI 39).

Así, el documento cita el Catecismo cuando dice:

La Antigua Alianza nunca ha sido revocada (CIC 121).

Qué es lo que esto significa precisamente es algo que el documento no explora plenamente. Sin embargo, aquí hay una discusión útil por el cardenal Avery Dulles.

judio mesianico

  

7 – ¿Qué dice el documento acerca de la salvación?

En los últimos años se ha propuesto un criterio de que hay dos caminos para la salvación, uno para los judíos y otro para los cristianos.

Cada uno de nosotros tenemos una alianza con Dios, dice el razonamiento, por lo que estos son medios de salvación para los dos.

No hay necesidad de que los judíos se vuelvan cristianos ni de que los cristianos proclamen a Jesús a los judíos.

Ellos tienen sus propios arreglos con Dios, que son más que suficientes para ellos.

Aunque este punto de vista es atractivo como para liberarlo a uno de la culpa respecto a la evangelización – especialmente a la luz de la persecución histórica de los judíos por los cristianos en muchos lugares -, es totalmente inconsistente con los datos bíblicos.

Jesús no era un gentil y no murió sólo por los pecados de los gentiles.

Él era un Judío que murió para redimir al pueblo judío también, y se aseguró que el Evangelio fuera proclamado primero y ante todo al pueblo judío en su propia época.

Sus primeros seguidores eran judíos, y les dijo: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie va al Padre, sino por mí» (Juan 14: 6).

Por consecuencia, sus seguidores judíos entendieron que «no hay salvación en nadie más, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, por el que nosotros debamos salvarnos» (Hechos 4:12).

Los «dos caminos» es una comprensión fundamentalmente equivocada del mensaje cristiano, hecha posible en parte mediante el corte del cristianismo de sus raíces judías y tratándolo de una manera histórica, como si eso se tratara de un fenómeno puramente gentil.

El nuevo documento rechaza la perspectiva de los dos caminos, tanto enérgica como repetidamente:

Por lo tanto no hay dos caminos para la salvación de acuerdo con la expresión «Los judíos se adhieren a la Torá, los cristianos a Cristo». 

La fe cristiana proclama que el trabajo de salvación de Cristo es universal e involucra a toda la humanidad.

La palabra de Dios es una realidad única e indivisible, que se concreta en cada Contexto histórico correspondiente…

Puesto que Dios nunca ha revocado su alianza con su pueblo Israel, no puede haber diferentes caminos o enfoques para la salvación de Dios.

La teoría de que pueda haber dos caminos diferentes a la salvación, el camino judío sin Cristo y el camino con Cristo, a quien los cristianos creen es Jesús de Nazaret, de hecho pondría en peligro los fundamentos de la fe cristiana.

Confesar la mediación universal y por lo tanto también exclusiva de la salvación a través de Jesucristo pertenece a la esencia de la fe cristiana…

La Iglesia y el judaísmo no pueden ser representados como «dos vías paralelas a la salvación«…

La confesión cristiana es que sólo puede haber un camino a la salvación…

Por lo tanto, no puede haber dos caminos de salvación, ya que Cristo es también el Redentor de los judíos y además de los gentiles (GCGI 25, 35, 36, 37).

  

8 – ¿Implica el documento que los judíos no cristianos no pueden salvarse?

No, y uno no lo esperaría.

La Iglesia reconoce que la salvación es posible para las personas que, sin culpa propia, no abrazan la fe cristiana en esta vida. Así lo afirma el Vaticano II:

Los que también pueden alcanzar la salvación, sin falta de su parte, son quienes no conocen el Evangelio de Cristo o de Su Iglesia, pero sinceramente buscan a Dios y movidos por la gracia procuran por medio de sus acciones hacen Su Voluntad, según lo reconocen por los dictados de su conciencia (Lumen Gentium 16).

En tales casos, porque Cristo es el Salvador de todos los hombres, sigue siendo a través de Jesús que estas personas se salvan.

Sencillamente no se dan cuenta de eso en esta vida.

En consecuencia, no es sorpresa que el nuevo documento establece:

Sin embargo, desde la confesión cristiana de que solo puede haber un camino para la salvación, esto, de ninguna manera busca que los judíos sean excluidos de la salvación de Dios porque no creen en Jesucristo como el Mesías de Israel e Hijo de Dios (GCGI 36).

También dice:

Que los judíos son participantes en la salvación de Dios es teológicamente incuestionable, pero cómo puede ser eso posible sin confesar a Cristo de manera explícita, es y continúa siendo un misterio divino insondable.

muro de los lamentos

  

9 – Antes del Documento, la Iglesia enseñó que los judíos que no abrazan el cristianismo pueden salvarse

La Iglesia siempre ha enseñado que antes de la época de Cristo, los judíos fieles podían salvarse y, que de hecho, algunos fueron salvados.

Debido al dogma expresado en el Credo «descendió al infierno» siempre se interpretó que Cristo visitó el «limbo de los padres», donde aquellos que murieron antes de Cristo y que estaban en estado de gracia, aguardaban el cumplimiento de su salvación.

Las almas de los padres en el limbo eran como presos en espera de ser rescatados, liberados hacia la libertad de la vida eterna en el Cielo.

Estas almas «fueron no creyentes en tiempos pasados».

Seguramente, no creyeron explícitamente en Cristo, con la plenitud del cristianismo.

Pero ellos realmente poseyeron una comprensión limitada de Él en su esperanza por el Mesías.

El término «no creyente» es notable, ya que indica que incluso los no judíos, antes de Cristo, podían salvarse.

¿Cómo podría ocurrir esto?

Ellos tendrían que entrar en estado de gracia por un bautismo de deseo implícito, o por un bautismo de sangre.

Si cometieran un pecado mortal propiamente dicho, tendrían que arrepentirse con una contrición perfecta, que también puede ser implícita.

Así que los no-judíos y ciertamente los judíos fieles, tendrían un camino de salvación a su disposición, sin la creencia explícita en Jesucristo (que aún no había nacido).

  

10 – ¿Qué dice el documento acerca de la evangelización?

Reconoce que los cristianos tienen el deber de evangelizar y que esto incluye a las judíos.

Muchos en los medios de comunicación y la blogosfera lo entendieron mal (no es sorpresa) e informaron que la Santa Sede estaba diciendo que los cristianos no deben evangelizar judíos, pero el documento dice lo contrario.

El documento sí dijo que evangelizar al pueblo judío es un asunto sensible por múltiples razones, incluyendo el hecho de que para muchos judíos eso parece poner en duda su existencia continuada como pueblo y el hecho de que la historia de la persecución cristiana de judíos, incluyendo el Holocausto alemán del siglo XX, se cierne sobre la discusión.

Luego, establece una distinción entre la Iglesia que apoya los esfuerzos particulares dirigidos a la evangelización judía y los esfuerzos ordinarios, orgánicos de los cristianos individuales en compartir su fe con los judíos.

En cuanto a lo anterior, el documento dice:

En términos concretos esto significa que la Iglesia católica ni conduce ni apoya cualquier trabajo específico de misión institucional dirigido a los judíos (GCGI 40).

La palabra clave aquí es «institucional». Está diciendo que la Iglesia no tiene una Comisión Pontificia para la Conversión de los Judíos y que no proporciona apoyo a las instituciones independientes dedicadas a la obra misionera judía (por ejemplo, católicos equivalentes a Judíos por Jesús).

El documento continúa diciendo que “hay un rechazo de principios sobre una misión judía institucional”.

Qué principio tienen en mente, no es seguro.

Uno podría entender por qué – por razones prácticas – la Iglesia no tiene un dicasterio de la Curia romana dedicado a la evangelización judía y no presta apoyo a las organizaciones independientes que realizan este trabajo.

Pues para la Iglesia llevar a cabo o apoyar oficialmente los esfuerzos institucionales en la evangelización judía, a la luz de la historia, podría inflamar las sensibilidades judías y servir como un impedimento para el intercambio eficaz del Evangelio con las personas judías.

Sin embargo, si tienen algo en mente más allá de eso, no estoy seguro de lo que es.

Pese al hecho de que la Iglesia no realiza esfuerzos institucionales dirigidos a la evangelización judía, el documento reconoce que los cristianos pueden y deben compartir su fe con los judíos, declarando:

Aun así los cristianos son llamados a dar testimonio de su fe en Jesucristo también para los judíos, aunque deberán hacerlo de una manera humilde y sensible, reconociendo que los judíos son portadores de la Palabra de Dios, y particularmente en vista de la gran tragedia de la Shoah [es decir, el Holocausto] (GCGI 40).

Y así el ingreso a la Iglesia es para los judíos y gentiles creyentes en Cristo:

Jesús… llama a su Iglesia tanto a los judíos como a los gentiles (cf. Ef 2:11-22) sobre la base de la fe en Cristo y por medio del bautismo, por el cual se incorporan a su Cuerpo que es la Iglesia (GCGI 41)

Es y sigue siendo una definición cualitativa de la Iglesia de la Nueva Alianza que se compone de judíos y gentiles, aunque las proporciones cuantitativas de los judíos y gentiles cristianos puedan dar inicialmente una impresión diferente [GCGI 43]

Lejos de rechazar la idea de que el evangelio debe ser compartido con el propio pueblo de Jesús, el nuevo documento llama a los individuos cristianos – judíos y gentiles – a compartirla con ellos, y de una manera amorosa y sensible.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Doctrina Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pastoral Sociedad

El Movimiento LGTB al Asalto del Catecismo [desde dentro y fuera de la Iglesia]

Hay una presión evidente para cambiar la doctrina católica sobre la homosexualidad.

Y hoy se centra en erosionar el catecismo.

Especialmente cuando se refiere que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”.

En esto están unidos los medios del sistema liberal y algunos grupos de laicos, religiosos, sacerdotes y medios católicos.
.
Y tienen cada vez más poder y visibilidad.

En una estrategia de largo aliento que ha estado activa en los últimos 50 años.

   

¿CUÁL HA SIDO LA ESTRATEGIA DEL MOVIMIENTO HOMOSEXUAL?

La estrategia ha sido cambiar lentamente el lenguaje. Y desplazar la imagen desde la homosexualidad, como algo oculto o impuro, hacía algo de gran valor.

El primer paso ha sido lograr el estatus de víctima, que lo consiguieron cuando estalló la epidemia del Sida.

Luego fue reemplazado con la imagen de personajes geniales y sensibles emocionalmente – comparado a los heterosexuales -, mostrados a través de la televisión.

Hoy se puede ver que es desmesuradamente alta la cantidad de gays que están presentes en programas de televisión, comparados con su proporción en la población en general.

Respecto a la Iglesia Católica el problema era mayor, porque era un hueso duro de roer.

La estrategia fue de gradualismo, porque suponían que los católicos no iban a aprobarla rápidamente.

El departamento de Teología moral de la Universidad Católica de Lovaina expresaba, hace 20 años, esta estrategia para ser aceptable la homosexualidad dentro de la iglesia.

En un texto de The Meanings of Human Sexuality , New Ways Ministry, se dice concretamente:

«¿Continuará evolucionando la enseñanza con respecto a la relación homosexual, ¿evolucionará para abarcarla?.

¡Sí, lo hará! Ya hemos dado el primer paso.

A regañadientes, como no nos gustaría admitir, incluso la enseñanza de la Iglesia ha reconocido a la persona homosexual, la orientación homosexual.

Puede ser muy incómodo con sus propias declaraciones, ¡pero está ahí!

La persona homosexual es una persona y no menos de persona que cualquier otra persona. Este es el primer paso”.

El primer paso ya se logró y veamos cuál era el segundo paso para esta estrategia,

“El segundo paso es el reconocimiento de la relación homosexual.

Creo que estamos prácticamente al borde de aceptar la relación homosexual.

La Iglesia aceptará la relación homosexual, como aquellos divorciados y vueltos a casar.

Debemos vivir como hermana y hermana o hermano y hermano, según sea el caso… [La audiencia ríe].

Lo importante es que la relación sea reconocida como una relación valiosa, fructífera, significativa, afirmativa y creativa.

Estamos a punto de aceptar esto”.

El segundo paso también ya casi se normalizó y ahora queda por lograr el tercer paso,

“El tercer paso es: ¿podemos aceptar el acto homosexual?

Antes de que podamos hablar sobre la moralidad del acto homosexual, tenemos que definirlo, para entender exactamente qué es…

Toda nuestra comprensión de la sexualidad humana debe ser reescrita, pero reescrita no desde un punto de vista «procreativa o reproductiva».

Necesita ser reescrita desde un punto de vista «relacional»

Por esa época también en la Universidad de Yale un profesor católico decía en un simposio,

«Mientras la ética sexual cristiana se centraba en la «procreación» y el «control del deseo sexual», no había lugar para una evaluación positiva de la homosexualidad.

Pero en las últimas décadas, bajo la presión de nuevos descubrimientos en las ciencias sociales y en los campos científicos, la moralidad sexual católica tradicional se está desmoronando.

Ahora, la ‘norma procreativa’ se ha ido, el rígido estereotipo de complementariedad hombre / mujer se ha ido, y ha llegado el momento de una evaluación positiva de la homosexualidad y las relaciones entre personas del mismo sexo» (Relaciones del Mismo Sexo: Una Perspectiva Ética, Nuevas formas Ministerio).

¿Y cuál es el impedimento en este momento para el tercer paso? Es el Catecismo de la Iglesia Católica.

Es el último obstáculo que deben demoler, para destruir la doctrina católica sobre la sexualidad.

¿Y qué es lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad?

#2357 La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo.

Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas.

Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado.

Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (cf Gn 19, 1-29; Rm 1, 24-27; 1 Co 6, 10; 1 Tm 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Persona humana, 8).

Son contrarios a la ley natural.

Cierran el acto sexual al don de la vida.

No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual.

No pueden recibir aprobación en ningún caso.

#2358 Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas.

Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba.

Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza.

Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta.

Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.

#2359 Las personas homosexuales están llamadas a la castidad.

Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana.

La destrucción de catecismo se ha estado haciendo desde hace tiempo, por grupos de laicos, teólogos, sacerdotes y obispos, que han llamado a un nuevo tratamiento pastoral de los homosexuales, ocultando detrás la intención de normalizar la homosexualidad en la doctrina de la Iglesia.

El punto central del ataque es que la iglesia deje de considerar las relaciones homosexuales como actos depravados.

Concretamente es quitar la definición de los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados”.

¿Y en qué se expresa el desorden?

   

EL DESORDEN DE LA VIDA HOMOSEXUAL

Recientemente Huffington Post publicó un artículo de Michael Hobbes titulado la Epidemia de la Soledad de los Gay.

El autor, declarado homosexual, acepta que los homosexuales son 10 veces más propensos a cometer suicidio que los heterosexuales.

Que sufren notoriamente mayores tasas de enfermedades cardiovasculares, cáncer, alergias, asma, infecciones y disfunciones relacionadas con el comportamiento.

Que son 2 veces más propensos a episodios depresivos importantes y a adicciones a las drogas.

La interpretación del movimiento homosexual es que esto es atribuible a la homofobia y la intimidación de parte de la sociedad prejuiciosa.

Sin embargo en países como Holanda y Suecia, donde la homosexualidad es claramente aceptada y el matrimonio del mismo sexo tiene décadas, los homosexuales son 3 veces más susceptibles que los heterosexuales a la depresión y a intentos de suicidio.

Incluso en una encuesta en clínicas de virus VIH un encuestado dijo una frase que muestra el fondo de lo que sucede,

“No es una cuestión de no saber cómo salvar la vida, sino una cuestión de si ellos piensan que salvar su vida vale la pena”.

Incluso el matrimonio homosexual sobre el que habían puesto grandes expectativas, ha sido una decepción para ellos, porque no han logrado mejorar su vida.

Entonces, ¿no será que Dios diseñó la sexualidad humana de una forma qué si uno se aparta de la sexualidad natural le caen graves trastornos naturales?

Los homosexuales son conscientes de que tienen una vida más complicada y conflictiva que los heterosexuales.

Pero no logran hacer el pasaje a pensar que su estilo de vida los podría estar destruyendo.

Incluso en este momento, en algunos países, los niños piensan que ser transgénero es bueno.

Ser trans se ha vuelto de moda y hay jóvenes que prueban ser transgénero con el fin de destacarse.

Piensan que su vida sería mejor si fueran del sexo opuesto, y no dudan de mutilarse genitalmente.

El drama es que la confusión de sexo suele ser temporal para la gran mayoría, y los bloqueadores de hormonas y las mutilaciones genitales causan un daño permanente.

Este es un caso extremo de homosexualidad, pero que dibuja enteramente la base insatisfactoria que viven en su vida los homosexuales.

    

EL ERROR EN QUE ESTÁN CAYENDO LOS CRISTIANOS

Ya hemos dicho que la homosexualidad está siendo aceptada por la Iglesia, no tanto los actos sexuales homosexuales.

Pero hay un error sutil respecto a los cristianos homosexuales, que buscan la castidad sin comprender plenamente la proposición de la Iglesia, respecto a que la inclinación homosexual es objetivamente desordenada.

El celibato cristiano gay afirma que su primer deber es evitar los actos sexuales homo genitales.

Pero se despreocupa por otras manifestaciones de inclinación homosexual, como puede ser la relación amorosa sin llegar al acto sexual.

El deseo de tener relaciones sexuales con una persona del mismo sexo, es en sí misma una distorsión de la inclinación sexual que Dios da a cada ser humano, como parte de su naturaleza.

Los seres humanos son de esa manera y es desordenado cambiarlo.

La homosexualidad se ha introducido en las personas básicamente por factores culturales.

Y esto es objetivamente un cambio en lo que Dios ordenó originalmente para la persona humana; un cambio en el diseño.

Contradice expresamente la inclinación sexual original que Dios regaló a los hombres.

Este desorden naturalmente hace surgir dolor y sufrimiento, cuando una persona dice sí a la atracción hacia el mismo sexo, aunque no tenga actividad sexual genital.

Dicho de otra forma, evitar los actos sexuales homosexuales es un paso importante en el discipulado, pero la verdadera castidad está relacionada con la inclinación hacia la homosexualidad y la identidad de concebirse homosexual.

Un hombre puede pensar que el sexo homosexual está mal, pero si piensa que otro hombre es sexualmente atractivo y que le gustaría tener sexo con él si no tuviera esas restricciones morales, en el fondo está actuando desordenadamente.

Es una tentación espiritual insalubre que hace caer a las personas en el pecado sexual.

Pero esto no es de recibo en el movimiento homosexual que está actuando dentro de la Iglesia.

Porque su objetivo es normalizar totalmente la homosexualidad.

Tanto laicos como religiosos creen que el problema está en el catecismo.

    

HAY QUE CAMBIAR EL CATECISMO SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD

La última frontera que tienen que conquistar es cambiar el texto de la definición de la homosexualidad como desordenada.

Hay una operación montada para que esto suceda, sustanciada en piezas que erosionan el Catecismo.

Esto tiene una pata externa que manejan los medios de comunicación no católicos, como por ejemplo el diario La Reppública de Italia, que ha publicado recientemente una historia de unos padres católicos.

Al principio no aceptaron el lesbianismo de su hija, pero luego, según ellos leyendo la parábola del hijo pródigo, han aceptado la situación.

Y todo esto bajo el amparo de su Obispo.

Lo que les lleva a decir que “el problema es el catecismo que dice que la homosexualidad es una orientación intrínsecamente desordenada”.

También se abren puertas desde los medios cristianos católicos.

Un reciente artículo del diario a Avvenire, propiedad de los obispos italianos dice,

«Hay quienes, reconociendo en la tradición católica reiterada en el Catecismo, argumentan la necesidad de una vida afectiva realizada en castidad.

Pero también hay quienes, incluidos obispos y teólogos, que piden a la Iglesia una reflexión más profunda sobre el significado de la sexualidad sin excluir una revisión de la teología moral«.

Por aquí y por allá, prácticamente todos los días aparecen píldoras que erosionan lo que dice el Catecismo sobre la homosexualidad.

Pequeñas frases como esta,

“¿Cómo es posible confesar pecados en conciencia que no se consideran así?”

O un Obispo hablando sobre la definición de sexualidad del Catecismo,

“Yo digo que la Iglesia todavía no tiene una respuesta”.

Todo esto relativiza la posición histórica de 1950 años de la iglesia.

Y genera opinión de que es posible rever el Catecismo, que a su vez está basado en lo que Jesús dijo y está plasmado en la Biblia.

Obispo Franz Josef Bode

   

LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN ALEMANIA

En la Conferencia de Obispos de Alemania se está viendo con buenos ojos la posibilidad de bendecir a los homosexuales que se casan o tienen una sociedad civil entre ellos.

El punto culminante fue lo que dijo el vicepresidente de la conferencia episcopal y presidente del comité pastoral Obispo Franz Josef Bode.

En su homilía de vísperas de año nuevo y en entrevistas en periódicos locales, este Obispo acepta que lo que la iglesia opina sobre el matrimonio difiere, a la idea del Parlamento que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Pero ante esta realidad política dice que la iglesia necesita leer “los signos de los tiempos”.

Y se pregunta ¿cómo la iglesia va a acompañar pastoralmente y litúrgicamente a los homosexuales en pareja?

Por eso quiere hacerles una bendición a estas parejas, que, según él, no debe ser confundida con un Rito Nupcial.

Porque se pregunta,

“¿No hay mucho positivo bueno y correcto en tales relaciones homosexuales?

¿No deberíamos ser más justos con ellos?”

Esto de por sí ya implica rechazar la doctrina de la Iglesia de que una relación entre personas del mismo sexo es un pecado grave.

Pero aún más, Bode dice que,

“La iglesia debe reorientarse con respecto a las nuevas orientaciones respecto al matrimonio, familia, sexualidad y estilos de vida”.

Entonces es válido preguntarse ¿cómo se supone que un sacerdote puede bendecir una relación que la iglesia siempre ha enseñado que es gravemente pecaminosa?

¿Es la bendición para pedirle a Dios que libere a estas personas de la tentación y del pecado?

Difícilmente sea esto, si leemos los conceptos sobre la reorientación que tiene que hacer la iglesia sobre las nuevas sexualidades, según Boden.

Un argumento que se ha dado es que si la iglesia puede bendecir automóviles y mascotas, porque no bendecir matrimonios o parejas homosexuales.

Pero la gran diferencia es que los humanos tenemos libre albedrío y una naturaleza humana ordenada para ciertos fines.

Si un sacerdote da una bendición a una pareja homosexual que no quiere alejarse de los actos que la Iglesia considera gravemente desordenados, entonces aprueba algo que la Iglesia reprueba doctrinalmente.

Estas contradicciones son propias del modernismo qué afecta fuertemente a la Iglesia alemana.

Confunden los signos de los tiempos con la acomodación a las tendencias culturales cambiantes que hay en la época.

Otro operador para abrir a la iglesia a la homosexualidad es el del padre James Martín.

Padre James Martin

    

LA OPERACIÓN DEL PADRE JAMES MARTIN

Este es un jesuita, director de América, la revista más importante de los Jesuitas en EE.UU. y asesor del Vaticano en el área de comunicación.

O sea que es un personaje relevante en la estructura de la Iglesia.

El padre Martín ha escrito recientemente un libro que ha causado mucho revuelo, y que además él mismo lo ha potenciado a través de diversas entrevistas.

El Padre Martín rechaza la enseñanza del catecismo del que las tendencias homosexuales son objetivamente desordenadas.

“La frase se refiere a la orientación, no a la persona, pero sigue siendo innecesariamente dañina”.

“Decir que una de las partes más profundas de una persona – la parte que da y recibe amor – es desordenada, en sí mismo es innecesariamente cruel”.

Y en una entrevista se le preguntó si él está de acuerdo con esta enseñanza y el lenguaje del Catecismo, y él contestó,

“Diría que parte del lenguaje usado en el Catecismo sobre este tema necesita ser actualizado, dado lo que sabemos ahora sobre la homosexualidad.

Hace una semana conocí un teólogo italiano que sugirió que la frase “ordenado de manera diferente” podría transmitir esa idea más pastoralmente”.

Pero esto significa un cambio en la doctrina de la Iglesia, que viene de la Biblia, y no sólo un cambio pastoral.

Significa que Dios Creó dos órdenes diferentes de comportamiento, que son buenos y que son opcionales, según la voluntad de cada uno.

Algunos son homosexuales y otros son heterosexuales, pero por diseño expreso de Dios.

De modo que si se saca el concepto de que la homosexualidad es desordenada significa que la homosexualidad sería un comportamiento natural para personas ordenadas de manera diferente.

Esto sucede porque el Padre Martín tiene un concepto equivocado de cuál es la parte más profunda de una persona que da y recibe amor.

Una inclinación hacia una actividad sexual antinatural no puede estar en el corazón y el alma de una persona si no está desordenada.

El verdadero amor se expresa en hechos virtuosos.

Nuestro señor dijo “La verdad os hará libres” (Juan 8: 32).

Por lo tanto lo verdaderamente cruel es evitar decirle a la persona que su actividad sexual humana va en contra de los designios de Dios y es desordenada.

  

¿PORQUE HAY TANTOS SACERDOTES GAYS EN LA IGLESIA CATÓLICA?

El francés Frederic Martel, que es militante homosexual, ha lanzado recientemente un libro llamado Sodoma, en el afirma que el 80% de los miembros del clero que trabaja en el Vaticano son homosexuales.

Quizás esta cifra parezca exorbitante, sin embargo repetidamente se ha encontrado en estudios, que la proporción de homosexuales dentro del clero católico es notoriamente superior a la que se registra en la población en general.

Hay un rumor que dice que el 60% de los sacerdotes católicos en Estados Unidos y el 80% de los obispos, son homosexuales.

¿Por qué tanta cantidad?

En la década de 1960 una enfermera francesa llamada Marie Carré presenció un accidente automovilístico en el que falleció un hombre.

Junto al hombre había un maletín que mostraba pruebas que los comunistas habían infiltrado 1100 hombres en los seminarios occidentales; el muerto era uno de ellos.

Y luego Marie Carré escribió un libro al respecto donde menciona que esa misma infiltración la realizaron también los homosexuales y los francmasones antes del Concilio Vaticano II.

Por otro lado, a partir de la década del 50 se acentuó el divorcio y creció fuertemente la cantidad de madres que criaban a sus hijos sin los padres presentes.

Esto incremento la cantidad de niños y jóvenes que no fueron criados por un padre que le mostrará el modelo masculino de comportamiento.

Pero a partir del Concilio Vaticano II se puede establecer que se ha incrementado la cantidad de sacerdotes homosexuales en la Iglesia.

Y no es porque el Concilio Vaticano II haya promovido la homosexualidad, sino por su permisividad.

Con el avance del modernismo e incluso de los comunistas dentro de los seminarios, previo al Concilio Vaticano II, ya había comenzado a haber más cantidad de homosexuales en los seminarios.

Pero la década posterior al Concilio Vaticano II fue la que permitió que más homosexuales entraran en el sacerdocio.

Esto fue porque el clima liberal qué comenzó a correr a partir del secuestro del Espíritu del Vaticano II permitió a los homosexuales salir a la intemperie o cómo se llama ahora salir del clóset.

Además el clima que imperó en la Iglesia a partir de ese momento fue de desorden en la doctrina y en la liturgia.

Incluso la liturgia permitió que personalidades narcisistas se expresaran mucho más libremente en las misas.

Este desorden provocado por una enseñanza doctrinal amorfa y una liturgia que permite al narcisismo, resulta atractivo para hombres con rasgos de personalidad emocional y hasta manipuladora.

Y estos rasgos están asociados con los hombres atraídos por el mismo sexo.

Un hombre que no cree en ningún orden objetivo para su sexualidad se sentirá atraído por un estilo doctrinal y litúrgico más difuso y más manejable individualmente.

Este tipo de personalidades llegaron a los seminarios y a las órdenes religiosas en la década de 1970, fueron ordenados en la década de 1980 y llegaron al obispado en la década de 1990.

Pero mientras los seminarios se poblaron con este tipo de personalidad, se despoblaron de personalidades con parámetros doctrinales más sólidos.

Porque quienes valoraban el orden doctrinal y litúrgico fueron expulsados de los seminarios en la década de 1990 por considerárselos personalidades rígidas.

A partir de que los homosexuales llegaron a posiciones de poder comenzaron a ayudaron al crecimiento de este tipo de sacerdotes.

Hasta el mismo Papa Francisco ha hablado de la existencia de un lobby gay o mafia lavanda dentro de la Iglesia, que trabajan ayudandose mutuamente.

Y el reciente caso del cardenal Mc Carrick muestra claramente el apoyo en las carreras sacerdotales entre los homosexuales.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre Doctrina

La Tentación de Llamarse Cristiano pero No Aceptar lo que Dios nos Pide

Parecería que para gran parte de los humanos está fuera de discusión que efectivamente existe un creador.

Pero la dificultad con aceptarlo es qué no pueden manejarlo.

Porque una cosa es saber qué Él existe por el uso de la razón, y otra es tener fe en Él.

Tener la confianza que lo que nos pide es lo mejor para nosotros.

Y honrarlo con el cumplimiento, porque Él es nuestro creador.

Ellos querrían un Dios creador que le permitiera hacer las cosas que ellos quieren.
.
Y no un Dios que tiene sus propios criterios y pide a los hombres que los cumplan.

Esto ha propiciado el crecimiento del espíritu de la New Age, que inteligentemente ha descubierto que el hombre sabe internamente que Dios existe.

Y que sus exigencias son difíciles de cumplir para nuestra cultura hedonista.

Entonces ha dicho sí señores existe un Dios, pero el Dios está dentro de cada uno y cada uno puede manejarlo de la manera que quiera, porque está a nuestro servicio.

O sea que estamos frente a un Dios “a la carte” que cada uno crea.

Esto mismo es lo que está sucediendo con el catolicismo actualmente, en ancas de una pésima catequesis en las últimas décadas.

Hay una tendencia entre los católicos, cada vez más fuerte, a aceptar aquellas cosas de la Biblia y de la doctrina católica con la que se está de acuerdo y a rechazar las otras.

Esto es lo que el sociólogo italiano Luca Diotallevi llama una religión de baja intensidad, donde el compromiso con los valores religiosos es menor y cada uno arma su “catolicismo” a su manera.

Y en algunos casos se lo racionaliza diciendo que hay que modernizar la doctrina y la modernización pasa por el menú que la persona creó.

Esta gente está creando un Dios manejable, cambiando en la Tierra los criterios con los que Dios nos juzgara en el Cielo.

En Romanos 1: 23 ya San Pablo habla de que los judíos cambiaron la gloria de Dios inmortal por imágenes que se asemejan a seres humanos, aves, animales, reptiles.

Esto es para no lidiar con el gran Dios que nos exige un comportamiento que no estamos dispuestos a aceptar.

Entonces lisa y llanamente suprimimos la verdad y no honramos a Dios como Dios realmente es y se reveló en la Biblia.

  

UNA COSA ES SABER QUE DIOS EXISTE Y OTRA ES TENER CONFIANZA EN ÉL

El Concilio Vaticano 1º (1869-1870) ha dicho que la verdad de las cosas reveladas es percibida por la luz natural de la razón,

Esto viene de San Pablo en Romanos 1: 19-20 donde dice

«…Lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se los manifestó.

Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo, se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad, de forma que son inexcusables…»

Esto está expresado en el Catecismo de la Iglesia Católica #47 que dice,

«La Iglesia enseña que el único Dios verdadero, nuestro Creador y Señor, puede ser conocido con certeza por sus obras, por la luz natural de la razón humana«.

Pero además Pablo agrega en Romanos 1: 21,

«Porque, habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, antes bien se ofuscaron en sus razonamientos y su insensato corazón se entenebreció«.

Esto significa que no necesitamos tener fe para saber que Dios existe.

Y que tener fe es tener confianza en que lo que Dios nos está diciendo es la verdad, porque viene del creador en quién depositamos toda nuestra vida.

La fe es una virtud sobrenatural inspirada por Dios en la que creemos que las cosas reveladas por el son verdaderas no por su valor intrínseco que podemos razonar, sino porque Él lo dijo.

Dios se ha comunicado con nosotros y nos ha dicho cómo debemos comportarnos para tener la amistad con él y así llegar a la vida eterna junto con él

Y esto se lo ha dicho a todos por ejemplo a través de los 10 mandamientos, que pueden ser comprensibles por la razón.

Pero ser comprensibles no significa aceptarlos y vivir de acuerdo a ellos cómo pide Dios.

Para ello se necesita tener fe, tener confianza, de que ellos son lo mejor para nosotros, porque Dios lo dice.

Con la razón podemos interpretar lo que Dios quiere de nosotros.

Pero al no tener confianza absoluta en Él caemos presos de nuestros deseos personales humanos.

  

DIOS ES FÁCIL DE INTERPRETAR, PERO…

En realidad Dios es bastante fácil de interpretar si estamos dispuestos a dejar de lado nuestra ideología y deseos personales.

Por ejemplo actualmente sea constituido e un axioma católico en las parroquias de que no se puede juzgar lo que otra persona hace, porque Dios así lo quiso y dicen está escrito en la Biblia.

Sin embargo omiten que hay aún más cantidad de versículos que dicen que hay que amonestar al hermano cuando el hermano peca.

Y en ese sentido es una tradición de la iglesia la corrección fraterna, la cual obviamente ha caído en desuso en estos tiempos.

Otro criterio impuesto por el terrorismo de lo políticamente correcto es que Dios no manda pruebas.

Nada más lejos de la realidad y de las escrituras, ver aquí y aquí.

Dios nos pone a pruebas para que sepamos nosotros mismos hasta donde hemos llegado, para que aprendamos y para señalarnos en que nos debemos esforzar más.

Y no para que Él conozca nuestro rendimiento como si fuera un maestro.

Otro criterio impuesto también es decir que Dios es tan bueno que no castiga a nadie y a quién diga lo contrario lo tratarán de preconciliar.

Pero lo que sucede es que esto no tiene nada que ver con las conclusiones del Concilio Vaticano II ni con la Biblia.

La que está llena de sucesos donde dice directamente que Dios está castigando, por ejemplo en el caso concreto de Sodoma y Gomorra y mismo en el caso de Nínive, que después no cumplió.

Ver además aquí y aquí.

Y hay múltiples menciones de Jesús sobre el castigo, que se ignoran sólo ideológicamente.

Quizás el castigo de Dios lo opera dejando pasar ciertos males qué antes prevenía, o sea por omisión y no por comisión.

Estos son sólo ejemplos que muestran cómo la ideología está predominando en este momento sobre la palabra de Dios expresada en la Biblia.

Y en todo este proceso los que han sido más perjudicados son los 10 mandamientos, o sea las normas que Dios nos ha dado para que vivamos en la Tierra.

Una opción que tienen es ignorarlos y establecer que lo único que existe es el amor.

Pero su virtud es que aterrizan en mandamientos lo que significa el amor en situaciones concretas.

Y la otra forma es considerarlos como ideales, a lo que uno tiene que tender, en contraposición a lo que la Iglesia ha creído en estos siglos, de que son un pedido concreto de Jesús para que los cumplamos.

  

LOS MANDAMIENTOS NO SON IDEALES

Jesucristo hace un llamado inequívoco a cumplir los mandamientos y no simplemente habla de ellos como si fueran un ideal inalcanzable en su tipo puro.

Él quiere que vivamos de acuerdo a sus mandamientos y no sólo que nos esforcemos por llegar lo más cerca posible de su cumplimiento.

Si los tratamos como ideales lo vamos a considerar como no necesariamente alcanzables en el mayor grado y entonces podremos menos pasión por cumplirlos.

Eso está expresado en la frase “eso sería lo ideal si pudiéramos hacerlo”.

Jesús dijo a sus Apóstoles que enviaría al Espíritu Santo para acompañarlos y consolarlos, y que no debían tener miedo.

En Juan 14: 15 Jesús dice a los apóstoles que si verdaderamente lo aman guardarán sus mandamientos.

En Juan 14: 21-24 dice que Él enviará el Espíritu de Verdad para estar con los apóstoles para siempre, y Él hará su morada en ellos.

Y en Juan 13: 34 dice que deben amarse unos a los otros como Él nos ha amado

¿Qué tenemos entonces?

En primer lugar que Cristo da a los apóstoles la misión de hacer lo que Él hizo y de seguir su ejemplo.

Y en segundo lugar que proporciona el auxilio para llevar a cabo la misión, que es el Espíritu Santo y Cristo mismo.

De modo que Cristo nos está dando un auxilio sobrenatural para cumplir sus mandamientos y no sólo nos pide que nos esforcemos humanamente para llegar lo más alto posible de la meta de cada mandamiento.

Cristo le da la gracia y la fuerza los Apóstoles y hoy nos las está dando a nosotros mismos para cumplir con sus mandamientos.

Y esos mandamientos tienen su base en el amor que es la fuerza que Dios sobrenaturalmente nos da para cumplir la voluntad del Padre.

  

HACER LA VOLUNTAD DEL PADRE

En Mateo 7: 21 dice que debemos hacer la voluntad del Padre y guardar sus mandamientos.

No se trata de un esfuerzo, porque dice también que no todo el que le diga Señor Señor entrará en el Reino de los Cielos, sino los que hacen la voluntad del Padre que está en el cielo.

Y la voluntad del Padre es amarlo a Él y al prójimo, que es sobre lo que se nos juzgara al final; de acuerdo a al amor que dimos.

O sea si realmente hicimos o no lo que el Señor nos ha mandado.

La voluntad de Dios no es simplemente que nos esforcemos en dar amor, sino en el tipo de amor que Él estableció en los Mandamientos.

Jesús no dice “trata en guardar mis mandamientos” sino que exige que los vivamos y los cumplamos en concreto.

1 Juan 5: 3-4 dice que el amor a Dios es mantener Sus mandamientos y que los mandamientos no son una carga para nosotros.

En la Última Cena les dejó a los Apóstoles un mandato para que hicieran lo que Él hacía (Juan 13:15)

Si nosotros pensamos que los mandamientos son ideales estamos negando la eficacia de la gracia de Dios.

Dios es el gran capacitador, nos da la fuerza para que podamos conquistar el mundo.

Y al Espíritu Santo, para que insufle en nosotros la gracia para poder cumplir lo que Dios quiere.

Acá no se trata de convertirse en mejores personas o de ser lo mejor posible, sino de cumplir lo que Dios quiere a partir de su gracia.

En Mateo 5: 28 dice “seamos perfectos como vuestro Padre en el Cielo es perfecto”.

Si el Señor está dentro de nosotros como nos prometió, entonces perfectamente nos puede dar la gracia y la fuerza para cumplir lo que Él pide.

San Pablo en Filipenses 4: 13 dice que podemos hacer todas las cosas en Cristo, que nos fortalece.

Y en Mateo 7: 13-14 Jesús dice que el evangelio es un camino duro y estrecho que pocos pueden encontrar.

Sólo se puede encontrar con la gracia y poniéndose a disposición de lo que Dios quiere y no de lo que nosotros queremos.

Los sacramentos de la Iglesia, la oración, la adoración y la lectura atenta y devota de los evangelios, son centrales para activar nuestra disposición a cumplir los mandamientos.

Porque en definitiva de eso se trata, de la disposición personal a dejarse llevar por los pedidos de Dios y no intercalar nuestras predilecciones personales.

  

VEAMOS QUE QUIERE DIOS CON LOS MANDAMIENTOS

Los mandamientos son los enunciados que engloban más pedidos concretos de Dios, que debemos discernir. 

  

Primer Mandamiento

Yo soy el señor tu Dios que te saqué de la tierra de Egipto ese lugar de esclavitud; no tendrás otros dioses aparte de Mí.

Este mandamiento pide creer en un solo Dios y adorar al único Dios y no a otros dioses que creamos nosotros.

Además señala la maravilla de sacar al pueblo judío de la esclavitud, o sea que demuestra su poder previamente.

Nos da un indicador de dónde podemos ver a Dios.

Y al hablar de esclavitud nos está hablando a nosotros actualmente cuando vivimos una vida desordenada, pensando en los dioses del dinero, el poder, el sexo, las posesiones, la fama.

Él nos ordena no adorar a esos dioses terrenales y nos promete sacarnos los grilletes hacia una libertad verdadera.

Él hace el primer movimiento en este proceso, nos demuestra su poder y nos llama para que nosotros respondamos amándolo sólo a Él.

  

Segundo Mandamiento

No tomarás el nombre de Yahvé tu Dios en vano.

Nos llama a adorar a Dios con un profundo amor y asombro.

Él nos da la gracia de amar a Dios y de estar abierto al regalo que Él quiere para nosotros.

Cuándo lo ponemos como punto central y no como una cosa accesoria en nuestra vida, podemos referenciarlo, llamarlo y tener una profunda gratitud hacia Él.

Lo que luego no lleva a la docilidad y la apertura a escuchar su palabra.

  

Tercer Mandamiento

Recuerda guardar el santo día de reposo o sea santificar las fiestas.

El concepto es que se puede trabajar 6 días pero el séptimo ofrecerlo a Yahvé cómo reposo y en adoración a Él.

Nos está prometiendo descansar gozosamente en Él y que Él actúe en nosotros.

Es por esto que la misa dominical es tan importante y se hace tanto énfasis, porque implica permanecer en el amor de Dios.

Ese es el día central en que Dios trabaja transformando nuestro corazón para que escuchemos su voz y nos dispongamos a una comunicación más plena con Él y todas las criaturas de Él.

Por lo tanto la misa dominical no es solamente una costumbre o un rito tradicional, sino que es un momento especial para la acción de Dios sobre nosotros y que nos manda cumplir.

  

Cuarto Mandamiento

Honra a tu padre y a tu madre para que tengas una larga vida en la tierra que el Señor tu Dios te ha dado.

Este es un llamado no solamente para que honremos a nuestros progenitores, sino a la tradición y sabiduría de la sociedad y de la familia que Él ha creado.

Constreñirnos dentro de la tradición familiar enfría nuestro orgullo y nuestra rebeldía.

Los grandes males de Occidente se catapultaron a partir del deterioro de la familia y la rebeldía de los adolescentes.

Fueron estos adolescentes y jóvenes que crearon el mayo de París de 1968 y la revolución sexual.

Sin la necesaria actitud de referencia hacia la tradición familiar y los padres no hay transmisión de sabiduría.

Y vivimos como meros experimentadores de las ideas que nos surgen, en vez de ponerlas a prueba con la experiencia de nuestros antepasados, para refinarlas y descartar las que no son buenas.

El Señor quiere la continuidad de la sociedad y que crezcamos en la sabiduría acumulada por miles de años.

En que las pruebas fueron templando a la civilización y refinando sus caminos.

  

Quinto Mandamiento

No matarás.

Acá Dios nos previene sobre la ira, el resentimiento, el odio, la venganza, que son los caminos destructores del maligno.

Nos llama incluso amar a los enemigos y a perdonar 70 veces 7.

A mantener la serenidad cuándo el resentimiento nos domina.

Por otro lado nos indica que la vida es sagrada porque en ella está el amor de Dios.

Nos llama a preservar la vida y a protegerla.

 

Sexto Mandamiento

No cometerás adulterio o no cometerás actos impuros.

Hoy vivimos en un mundo de adicciones relacionadas con el sexo, la pornografía, la fornicación, la masturbación, el adulterio, la homosexualidad, la transexualidad, que significan la esclavitud sexual.

El gran criterio que introdujo el judeocristianismo en la civilización humana fue reordenar la sexualidad natural salvaje y canalizarla hacia la familia como eje constitutivo de la sociedad.

Esta liberación de la lujuria ha transformado la sociedad humana y estableció la sacralidad de la vida humana.

Dios quiere que controlemos nuestra sexualidad y darnos pureza de corazón a través de ello.

  

Séptimo Mandamiento

No robaras.

El robo es consecuencia de la avaricia y de la codicia.

Y nos aleja de algo importante en nuestra relación con Dios, que es la gratitud que debemos tener hacia lo que Él nos da.

El temor muchas veces hace que la gente quiera acumular riquezas para tiempos malos, pero Dios nos promete el pan de cada día si confiamos en Él.

Por otro lado robar significa violar el amor al prójimo porque le estamos quitando cosas que Dios ha permitido que tenga.

  

Octavo Mandamiento

No darás falso testimonio contra tu prójimo.

Este mandamiento, al igual que los demás, atenta contra el amor al prójimo.

Porque al dar falso testimonio conspiramos contra su reputación, que es quizás una de las cosas más importantes que pueda tener un hombre en sociedad.

Además está violando su amor a Dios, porque se está alejando del amor a la verdad que es lo que Dios quiere inculcarnos.

Dios quiere sólo cosas buenas para nosotros y entre ellas quiere un buen relacionamiento entre los seres humanos, basado en la realidad y la verdad.

Por esta razón las personas que están en el verdadero camino a la conversión hablan siempre agradecidamente del prójimo y no cuchichean a su espalda.

  

Noveno y Décimo Mandamientos

No codiciarás la casa de tu prójimo. No codiciarás la mujer de tu prójimo ni ninguna otra cosa que le pertenezca.

Esto está relacionado con el séptimo mandamiento que es no robarás.

Pero mientras el séptimo mandamiento se refiere a un hecho que se da en la realidad, en este caso está hablando de la fantasía codiciosa, que más tarde puede llegar al hecho concreto de enajenarle la casa al prójimo y la mujer.

Este mandamiento implica liberarnos del deseo de poseer lo que los otros tienen.

El mensaje de Dios se centra en que debemos considerarnos satisfechos, porque Dios nos da lo que necesitamos para nuestra subsistencia, el pan de cada día como dice el Padrenuestro.

Con este mandamiento Dios quiere que nos alejemos de las pasiones esclavizantes de la comparación con los demás.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Cristianismo Doctrina Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las 5 Promesas de Jesucristo para la Iglesia de todos los tiempos

Estamos en una época turbulenta dentro de la Iglesia.

Con fuertes ataques externos, malas conductas y disidencias internas cada vez más notorias.

Por eso es bueno traer la paz recordando las promesas atemporales que Jesucristo le hizo a la Iglesia.

Considerando que son promesas de Dios.

cruz_santos_beatos

Hay 5 promesas que Jesucristo hace en el Nuevo testamento a la Iglesia Post Apostólica, o sea a nosotros.
.
Muchas de ellas son en la Última Cena.

   

EL EVANGELIO ES ATEMPORAL E HISTÓRICO A LA VEZ 

El Evangelio es atemporal y eterno, pero también es histórico.

El Evangelio es parte de la historia, porque Cristo entró en la historia a través de su encarnación.

En cada época, la Iglesia presenta las verdades eternas del Evangelio de una manera que el mundo que le rodea pueda entender.
.
A través de diferentes métodos, pero siempre con el mismo mensaje.

Esta comprensión del Evangelio es desafiada hoy por dos lados.

FIN HISTORIA APOCALIPSIS

Por un lado, los que dicen que la Iglesia necesita “amoldarse a los tiempos” con el abandono de algunas de sus enseñanzas.
.
Hoy por ejemplo podemos verlo disfrazado bajo la expresión «nuevo paradigma».
.
Es tristemente común que personas abandonen la Iglesia debido a desacuerdos sobre temas polémicos.
.
Están tan convencidos de sus propias opiniones, que tratan a las opiniones de la Iglesia como anticuadas y falsas.
.
Se trata de un rechazo a la atemporalidad del Evangelio.

Por otro lado, están que aquellos que tratan a la cristiandad como un proyecto del hágalo usted mismo.
.
Como si la manera de descubrir la verdad del cristianismo fuera juntar los pedazos de la Biblia que uno se imagina que son significativos.
.
Se trata de un rechazo de la historicidad del Evangelio.
.

Sería un poco como iniciar su propio país, en base a su interpretación de la Constitución de otro país.
.
No importa lo cerca que esté del espíritu original de la Constitución, el resultado final no sería en realidad el otro país.

Ambos errores – ya sea rechazando la atemporalidad o la historicidad del Evangelio – son respondidos por la Biblia.

   

CINCO PROMESAS DE LA BIBLIA PARA LA IGLESIA POST APOSTÓLICA

Jesús hizo varias promesas para asegurarnos que las verdades del Evangelio permanecerán incorruptas siempre.

Esto significa que no necesitan ser «actualizadas» para acompasarse con los tiempos, o «redescubiertas», como si se pudieran perder. 

   

1 – LA IGLESIA SIEMPRE TENDRÁ LA PLENITUD DE LA VERDAD

En la Última Cena, Jesús promete enviar el Espíritu Santo, para guiar a la Iglesia en la plenitud de la verdad (Juan 14: 25-26):

“Les he dicho todo esto mientras estaba con ustedes.

En adelante el Espíritu Santo, el Intérprete que el Padre les va a enviar en mi Nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho”.

coronacion de maria y sacrificio de la misa

Es más, Él promete que este Espíritu de la Verdad, el Espíritu Santo, permanecerá con nosotros para siempre (Juan 14: 16-17):

Y yo rogaré al Padre y les dará otro Protector que permanecerá siempre con ustedes el Espíritu de Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce.

Pero ustedes lo conocen, porque está con ustedes y permanecerá en ustedes”.

Un poco más tarde en el mismo discurso, Jesús reitera este mismo punto (Juan 16:13):

Y cuando venga él, el Espíritu de la Verdad, los guiará en todos los caminos de la verdad.

El no viene con un mensaje propio, sino que les dirá lo que escuchó y les anunciará lo que ha de venir”.

Esto es realmente una promesa doble:
.
– que el Espíritu Santo va a estar con la Iglesia para siempre, y
.
– que el Espíritu Santo va a mantener a la Iglesia en la plenitud de la verdad.

  

2 – SEREMOS LLAMADOS A ESTAR CON LA IGLESIA PARA SIEMPRE

En la superficie, esto no es una promesa sino una oración.

Es también del discurso de la Última Cena en el Evangelio de Juan, en el que Jesús ora por nosotros, los cristianos post apostólicos (Juan 17: 18-23):

Así como tú me has enviado al mundo, así yo también los envío al mundo, y por ellos ofrezco el sacrificio, para que también ellos sean consagrados en la verdad.

No ruego sólo por éstos, sino también por todos aquellos que creerán en mí por su palabra.

Que todos sean uno como tú, Padre, estás en mí y yo en ti.

Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.

Yo les he dado la Gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí.

Así alcanzarán la perfección en la unidad, y el mundo conocerá que tú me has enviado y que yo los he amado a ellos como tú me amas a mí”.

fieles en misa

Si te fijas bien, hay una promesa contenida en esta oración:
.
que vamos a ser capaces de mantener la unidad a causa de la gloria que Cristo ha dado a la Iglesia. 
.
Él ha consagrado a la Iglesia en la verdad.
.
Y es sólo debido a esto que podemos estar con la Iglesia para siempre.

Si la Iglesia de alguna manera perdiera la plenitud de la verdad y comenzara a enseñar la herejía, nos veríamos obligados a aceptar la herejía, o entrar en cisma.

Pero la Escritura condena esas cosas, así que estaríamos condenados si lo hiciéramos, y malditos si no lo hiciéramos.

En la enseñanza de permanecer con la Iglesia para siempre, Cristo nos está dejando saber que nunca vamos a tener que hacer esa elección.

  

3 – EL SACRIFICIO EUCARÍSTICO SE OFRECERÁ CONTINUAMENTE

La Pascua fue establecida como una celebración perpetua, que dure para siempre (Éxodo 12: 13-14):

En las casas donde están ustedes la sangre tendrá valor de señal: al ver esta sangre, yo pasaré de largo, y la plaga no los alcanzará mientras golpeo a Egipto.


Ustedes harán recuerdo de este día año tras año, y lo celebrarán con una fiesta en honor a Yavé.

Este rito es para siempre: los descendientes de ustedes no dejarán de celebrar este día”.

cordero pascual

Cristo no suprime la Pascua. 

Más bien, Él la cumple y la perfecciona. En su Pasión y Muerte,

Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido sacrificado (1 Corintios 5: 7).

Pero este sacrificio pascual comienza en la última cena – que, no por casualidad, es una cena de Pascua (Lucas 22: 14-16):

“Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los apóstoles y les dijo: «Yo tenía gran deseo de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer.

Porque, se lo digo, ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios»”.

La descripción de Lucas de la última cena está llena de significado, como cuando dice que todo sucede en

“el día de los panes sin levadura, en el cual el cordero pascual debía ser sacrificado (Lucas 22: 7). 

Él claramente tiene dos corderos en mente: el cordero de la Antigua Alianza, y el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo (Juan 1:29).

En la Pascua judía, hay dos acciones separadas, realizadas en días separados:
(1) el cordero es sacrificado, y
(2) el cordero se come.

Estos corresponden a:
(1) el Viernes Santo, y
(2) la Última Cena y la Misa.

El Viernes Santo, la muerte de Jesús en la Cruz, se produce de “una vez para siempre” (Romanos 6:10; Hebreos 07:27).

Pero la última cena no está diseñada para ser “de una vez por todas”.
.
Más bien, Cristo ordena a sus apóstoles a “Haced esto en memoria mía” (Lc. 22:19).
.
El memorial de la Pascua se convierte en el Memorial de la Última Cena.

San Pablo explica este punto de vista de la Liturgia Eucarística como sacrificio comparándolo con sacrificios judíos y paganos (1 Corintios 10:18):

Fíjense en los israelitas: para ellos, comer de las víctimas es entrar en comunión con su altar”.

Por lo tanto, el sacrificio eucarístico nos incorpora en el Cuerpo y Sangre de Cristo (1 Cor. 10: 16-17):

La copa de bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo?

Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?

Así, siendo muchos formamos un solo cuerpo, porque el pan es uno y todos participamos del mismo pan”.

Además de cumplir con la promesa del Antiguo Testamento que el sacrificio de la Pascua continuaría por todas las generaciones, el sacrificio eucarístico también cumple la profecía Malaquías 1:11 del Nuevo Pacto:

Desde donde sale el sol hasta el ocaso, en cambio, todas las naciones me respetan y en todo el mundo se ofrece a mi Nombre tanto el humo del incienso como una ofrenda pura.

Porque mi Nombre es grande en las mismas naciones paganas, dice Yavé de los ejércitos”.

Escuchamos esto en la Didajé del primer siglo, que describe la misa del domingo:

Pero cada día del Señor juntaos y partid el pan, y dad gracias después de haber confesado vuestros pecados, para que vuestro sacrificio sea puro. 

Pero que nadie que esté en desacuerdo con sus compañeros se reúna con ustedes, hasta que se reconcilien, porque su sacrificio no puede ser profanado. 

Porque esto es lo que fue dicho por el Señor:

«En todo lugar y tiempo ofreced para mí un sacrificio puro, porque yo soy un Gran Rey, dice el Señor, y mi nombre es maravilloso entre las naciones»”.

Así que podemos estar seguros de que la Misa continuará, día tras día, semana tras semana, a partir de la época de Cristo hasta el fin de los tiempos.

Y, de hecho, más allá de eso: si lees Lucas 22: 14-16, verás que Cristo promete el cumplimiento de la Última Cena se producirá “en el Reino de Dios”.

Esta es una referencia al banquete eucarístico de Jesús el Esposo y la Iglesia su Esposa, en el cual nuestra unión está perfectamente consumada (Apocalipsis 19: 9).

  

4 – MARÍA SERÁ ALABADA POR TODAS LAS GENERACIONES

En la famosa oración del Magnificat de María , ella proclama (Lc 1: 46b-49)

Mi alma canta la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador,
porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque el Todopoderoso ha hecho obras grandes por mí, y su nombre es Santo”.

Sandro_Botticelli_-_Virgem_com_o_Menino_e_São_João_Batista_Criança

María está profetizando lo que va a suceder – que cada generación de cristianos la alabará – y nos deja saber que esto es lo que debe suceder.
.
Ella dice que esta alabanza hacia ella se debe a la santidad de Dios.
.
En otras palabras, María nos dice que honrarla a ella no resta valor a la santidad de Dios, sino que deriva de ello.

Para y piensa en lo que esto significa.

María no sólo habla de los tibios elogios, de los tibios cristianos modernos que tienen miedo de alabar a María porque de alguna manera harían que su Hijo se ponga celoso.

María también habla de todas esas generaciones que la elogiaron fuertemente.

La liturgia, tanto en Occidente y (especialmente) en Oriente alaba a María en términos fuertes.

Por ejemplo, en la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo, la liturgia eucarística más común para Ortodoxa Oriental y los católicos bizantinos, las personas rezan:

En verdad es justo que te bendiga, Theotokos [Madre de Dios; lit. portadora de Dios], siempre bendita, la más pura, y la madre de nuestro Dios. 

Más honorable que los Querubines, y más gloriosa que los Serafines, sin corrupción que dio a luz a Dios la Palabra. Te magnificamos, verdadera Madre de Dios”.

Eso es lo que significa María cuando ella dice que todas las generaciones la llamarán bienaventurada.

Y ella dice esto como si esto fuera una buena cosa.

  

5 – LA IGLESIA NUNCA SERÁ ABANDONADA O SUPERADA

Una última promesa del relato de la última cena. En Juan 14:18, Jesús promete:

“No los dejaré huérfanos, sino que volveré a ustedes”.

ultima cena

Una manera en que Él lo cumple es mediante el envío del Espíritu Santo. 

Pero también promete permanecer con nosotros, como en la última línea del Evangelio de Mateo se muestra:

Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia (Mateo 28:20).

Y en su famosa promesa a la Iglesia, Jesús dice a Pedro (Mateo 16: 18-19.):

Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer.

Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo”.

Sin duda, todavía podríamos irnos lejos de la Iglesia (aunque Cristo ora para que no sea así, ver # 2).
.
Pero la Iglesia misma durará para siempre.
.
Y no sólo va durar para siempre, sino permanecerá con la plenitud de la verdad (ver # 1).

  

EL PROTESTANTISMO, EL SECULARISMO DESDIBUJAN LAS PROMESAS DE DIOS

Compara lo que Cristo y María prometen en las Escrituras con lo que ofrecen los reformadores y secularistas modernos.

roma-vaticano

Por ejemplo, en términos generales, los reformadores protestantes negaron cada una de estas promesas, afirmando que:

-la Iglesia no tenía la plenitud de la verdad más; 

-que era moralmente correcto (incluso necesario) romper con la Iglesia;

-que la Misa no era un sacrificio real, y debe ser eliminada; 

-el tipo de la devoción a María ofrecido través de las generaciones anteriores era ofensivo para la gloria de Dios, y debe ser detenida; y 

-toda la Iglesia cayó en la apostasía en algún momento en el pasado.

Los secularistas modernos también niegan cada una de estas cinco promesas, pero por diferentes razones.

Los reformadores estaban interesados en dejar de lado las enseñanzas presentes para tratar de recuperar las del pasado, en la creencia de que la verdadera fe se había perdido. 

Los laicistas quieren abandonar las enseñanzas presentes por las enseñanzas del futuro, en la creencia de que la sociedad, y el cristianismo, se dirigirán hacia un nuevo y mejor sistema moral. 

Ambos lados están equivocados.
.
El Dios vivo nos ha prometido una Iglesia, santificada en la verdad, en la que podemos aferrarnos al pasado, presente y futuro. 

La Iglesia, su ortodoxia, su veneración mariana, y el Santo Sacrificio de la Misa no van a desaparecer.

Sin embargo a veces parece que todo se está cayendo.

Reina la confusión, el desconcierto y la inmoralidad; incluso en partes de la Iglesia.

  

HEMOS PASADO POR CRISIS EN LA IGLESIA

En el siglo IV, la Santa Iglesia tuvo problemas con las preguntas centrales:

“¿Quién es Jesús?”, “¿Es Dios o un hombre enviado por Dios?”.

Es difícil pensar en una pregunta más fundamental para el cristianismo.

Estaban los “arrianos” (seguidores de un sacerdote egipcio, Arrio quien respondió a esta pregunta de forma incorrecta), que sostenían que Jesús era una criatura de Dios Padre.

No era igual a Dios en su naturaleza.

Más bien, Él era un ser creado que de alguna manera fue elevado a la dignidad divina.

Él no era eterno en el sentido de que el padre era eterno.

Este error se generalizó.

En respuesta, la Santa Iglesia tuvo el Concilio de Nicea en el año 325.

Los Padres del Concilio definieron que Jesús es Dios, siempre ha sido Dios, y que Él es “consustancial” con el Padre. Él tiene la misma naturaleza divina, eterna, etc.

Lamentablemente, Nicea no puso fin al debate. Los herejes continuaron empujando el error arriano.

Los liberales han actuado de la misma manera en cada siglo.

Si no logran lo que quieren, van a llamar a una nueva votación, y otra, y otra… hasta desgastar a la oposición y se obtiene su camino.

En el 358, el emperador Constantino convocó otro Concilio para negociar el tema.

En este Concilio en Ariminum (Rimini moderna), la mayoría de los obispos con derecho a voto no favoreció la sentencia de que el Hijo de Dios era igual al Padre, sino que eran de igual sustancia, pero no de la misma sustancia.

Este Concilio no hizo uso del lenguaje que funcionó en Nicea, que el Hijo y el Padre son consustanciales.

Sólo unos pocos obispos estaban a favor de la redacción de Nicea.

San Jerónimo escribió, en respuesta a este Concilio,

“El mundo entero se quejó y se sorprendió al encontrarse arriano”.

El Papa Liberio rechazó lo formulado en el Concilio, lo que provocó una división entre los obispos y hasta la elección de un anti-Papa.

Hoy en día, parece como si la Iglesia está haciendo frente nuevamente a la tesis modernista poniendo en tela de juicio las enseñanzas de Jesús en la Biblia.

Hay una mezcla venenosa. Mencionaremos dos indicadores solamente. El resto queda para que tú las digas.

Por un lado la idea de que Jesús tal vez no haya traído palabras eternas (y hasta tal vez no haya sido Dios).

Esto a partir del General de los Jesuístas, Padre Arturo Sosa Abascal, que dijo que las palabras de Jesús deben ser contextualizadas porque los evangelistas no tenían con ellos un grabador y llama a discernir lo que realmente dijo el Hijo de Dios (para la mayoría de los católicos).

Y la apertura tácita al a la rebelión a la naturaleza a través de la aceptación de la homosexualidad, por ejemplo.

Como se ve en muchas parroquias.

Y ni que hablar de los abusos sexuales de parte de una pequeña parte del clero, que ahora descubrimos que fueron escondidos por algunos obispos.

Es fácil llegar a estar desanimado, deprimido, angustiado.

Eso es precisamente lo que el Maligno quiere.

¿Cuál debe ser nuestra respuesta a la herejía, a la confusión y a la inmoralidad en la Iglesia?

Nuestra respuesta debe ser la misma que la respuesta dada por San Jerónimo y los fieles católicos en la Iglesia primitiva: tratar de convertirse en santo.

Ayunar, orar, estudiar, y luego orar y ayunar un poco más.

Realizar obras corporales y espirituales de misericordia.

Orar unos por otros, especialmente por aquellos en el frente de batalla, nuestros buenos sacerdotes y obispos (que hay muchos).

Orar por los débiles y los errantes, también por el amor de Dios.

Ofrecer nuestro dolor al Señor.

Poner cada petición en el cáliz que el sacerdote prepara en la misa.

Recitar el rosario.

Orar a los ángeles guardianes de las personas que van por mal camino.

Y nunca olvides: ya sabemos el final de la historia.

Cristo Rey regresará en triunfo y dispersará toda duda y oscuridad.

Sus promesas siguen vigentes.

Pero habrá muchos y terribles reveses.

Habrá momentos en los que parecerá como si la derrota total está en el horizonte.
.
Pero por las promesas del Señor sabemos que no es así.

.
Dios Todopoderoso nos lo ha dicho. Él no puede ni engañarse ni engañarnos.

  

DEBEMOS APOSTAR A NUESTRA VERDADERA PERFECCIÓN CRISTIANA

En Mateo 5: 48 leemos la recomendación de Jesús que dice “se perfecto así como tu Padre Celestial es perfecto”.

Este es un llamado a la perfección cristiana que debemos asumir.

¿Y cómo podemos acercarnos a esa perfección?

Veamos estos 4 pasos que deberíamos recorrer.

   

1 – Desarrollar la pureza de conciencia

Las imágenes qué nos hacemos de la pureza a través de las escrituras es la pureza infantil, el nunca pensar mal de los demás y tener una paz interior muy fuerte.

La pureza de corazón es despojarse de cualquier pretensión y restaurar la inocencia en nuestras vidas.

Y para ello se necesita aceptar un camino de purgación, de rechazo de la tentación y desarrollo de la caridad.

 

2 – Crecer en oración y en caridad cristiana

Para el cristianismo la oración es central para discernir el camino.

La oración junto con la pureza de corazón nos llevarán a la caridad cristiana.

Y esto nos irá transformando, al renunciar a nuestros apegos mundanos.

   

3 – Tomar la cruz y crecer en las virtudes

Las penitencias y mortificaciones nos permiten crecer en la virtud.

Porque aniquilan nuestro ego o amor propio y entramos en la presencia del amor de Cristo crucificado.

Esto significa también que aumentaremos nuestra fortaleza a la vez que aumentamos nuestra pobreza.

   

4 – La unión perfecta con Dios

Este es el objetivo que nos lleva a la santidad.

El alma unida a Dios no se preocupa por cómo le va en el mundo ni lo que piensan de él las demás personas.

Está abandonada a la Providencia de Dios.

Y fijada solamente en hacer su voluntad

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Peregrinaciones y Santuarios Santuarios Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tierra Santa

¿Murió la Virgen María? la tradición, la mística y el dogma

Hay mucha confusión entre los católicos sobre la muerte de la Santísima Virgen.

Tenemos el dogma de la Asunción en cuerpo y alma, relatos místicos de su tránsito y una supuesta tumba.

Y a grandes rasgos, su muerte y resurrección fue similar a la de su hijo y prefiguración de la nuestra.

El papa Pío XII promulgó en 1950 el dogma de la Asunción, que en su parte esencial dice,
.
“Declaramos y definimos como un dogma divinamente revelado: que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, habiendo completado el curso de su vida terrenal, fue asumida en cuerpo y alma en la gloria celestial”.

Para algunos esto significa que la iglesia no toma posición sobre si la Virgen murió o no.

Sin embargo este pasaje estaba referido solamente a la Asunción en cuerpo y alma, no menciona su muerte o no.

Si se lee el resto de la encíclica queda claro que el Santo Padre estaba apoyando la tradición occidental, de que la Santísima Virgen murió antes de ser asunta físicamente al cielo.

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

   

ORIENTE VS OCCIDENTE

En los últimos siglos han aparecido teólogos que han favorecido la opinión de que la Santísima Virgen fue asunta al cielo, sin haber tenido previamente una separación entre su cuerpo y alma.

Y lo comparan con la iglesia de oriente que parecería favorecer la opinión que murió, y lo expresa bajo el término dormición.

Sin embargo la tradición occidental ha sido más fuerte y directa que la oriental sobre que la Virgen María murió antes de ser asunta al cielo.

Porque los teólogos orientales prefieren no hablar de muerte sino que de dormición, lo cual es más ambiguo de lo que parece.

La tradición occidental desde los primeros siglos es que la Santísima Virgen primero murió y luego fue asunta al cielo en cuerpo y alma.

Algunos opinan que es exactamente lo mismo que están diciendo los orientales con la palabra dormición, que colapsa ambos conceptos, pero aun así quedan dudas razonables.

La fiesta que celebran los orientales desde el siglo cuarto tuvo el nombre de dormición de la Santísima Theotokos.

Theotokos es la palabra griega para referenciar a la Madre de Dios.

Los primeros escritos sobre la Asunción, aproximadamente en el siglo II, coinciden en que María murió, que Cristo recibió su alma en el cielo, que los apóstoles sepultaron su cuerpo en su tumba, que su cuerpo permaneció incorrupto  hasta la Asunción y que de ahí el cuerpo de María fue llevado al cielo.

En estos dos primeros siglos no existía la diferencia entre cristianos de oriente cristianos de Occidente de modo que ambos creían en la muerte de la Santísima Virgen María antes de su Asunción en cuerpo al cielo.

Su situación es distinta que la de Elías que fue arrebatado por un carro de fuego y llevado al cielo cuando aún estaba vivo.

Incluso la iconografía tradicional muestra al alma de María separada de su cuerpo en el lecho de muerte, lo que está hablando de su muerte.

En el icono bizantino que presentamos se ve a Cristo sosteniendo el alma diminuta de Su Madre, que está representada con un bebé envuelto en pañales blancos.

Mientras que el cuerpo de María está en el féretro y yaciendo sin vida.

Y alrededor del cuerpo están los apóstoles que funcionan como testigos en la fe de este suceso.

El tema de la dormición en la iglesia Oriental es más importante que en la iglesia occidental.

Los ortodoxos realizan una mini cuaresma antes de la Asunción, desde principio de mes hasta el 14 de agosto con ayuno.

Hay una tradición que dice que ella murió a las 3 de la tarde como Jesucristo, el 13 de agosto, y fue asunta al cielo el 15 de agosto.

En Jerusalén se conmemora la muerte de María el 13 de agosto hasta el día de hoy, aunque la liturgia de su muerte comienza la noche del 12 de agosto.

Y entre el 13 y el 15 de agosto hay un Triduo Mariano que venera el ciclo de muerte y resurrección de 3 días de la Santísima Virgen.

 

DE QUÉ MURIÓ LA VIRGEN Y CÓMO FUE SU PASAJE

Hay consenso entre los teólogos que María no murió por causa del pecado, porque ella estaba libre de pecado original, que es lo que causa la muerte.

Sino que más bien murió por su deseo de ser conformada a imagen de Cristo.

No parece que muriera de enfermedad ni de vejez avanzada, ni por accidente, ni por martirio, sino por amor.

San Alberto Magno dice “creemos que murió sin dolor y de amor”, lo mismo que piensan otros Santos.

Juan Pablo II aclara este punto diciendo

“Cualquiera que haya sido el hecho orgánico y biológico que, desde el punto de vista físico, le haya producido la muerte, puede decirse que el tránsito de esta vida a la otra fue para María una maduración de la gracia en la gloria, de modo que nunca mejor que en este caso la muerte puede concebirse como una `dormición’”

Y agrega en el mismo sentido el Mariólogo Garriguet,

“María murió sin dolor, porque vivió sin placer; sin temor, porque vivió sin pecado; sin sentimiento, porque vivió sin apego terrenal.

Su muerte fue semejante al declinar de una hermosa tarde, como un sueño dulce y apacible; era menos el fin de una vida que la aurora de una existencia mejor.

Para designarla la Iglesia encontró una palabra encantadora: la llama sueño o dormición de la Virgen”.

Desde los primeros días y los evangelios apócrifos que hablan sobre la dormición o muerte de la Santísima Virgen.

El más conocido es Transitus Mariae.

Básicamente estos documentos hablan que el Ángel Gabriel fue a María mientras rezaba en el Santo Sepulcro y le dijo que su vida terrenal había llegado al fin.

Entonces ella decidió regresar a Belén para su muerte.

Los apóstoles fueron arrebatados por el Espíritu Santo y transportados a Belén para acompañar a María los días finales.

En esa circunstancia en que María estaba en su lecho de muerte, rodeada por los apóstoles, se apareció Jesús y le dijo que no temiera.

El rostro de María brilló con una luz muy intensa, se levantó, bendijo a los apóstoles con sus manos, y luego el Señor recibió su alma en el cielo.

Los apóstoles envolvieron su cuerpo y lo llevaron a Getsemaní donde lo colocaron en una tumba nueva.

Durante 3 días salió de la tumba un santo olor a perfume y se escucharon voces de ángeles y glorificando a Dios y a Cristo,

Al tercer día cesaron estas manifestaciones y todos supieron que su inmaculado cuerpo había sido trasladado al paraíso.

Veámoslo más en detalle.

  

RESUMEN DE VISIONES MÍSTICAS DE LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

La Virgen presintió que iba a morir y solicitó a Jesucristo que los apóstoles se hicieran presentes en ese momento.

Fue así que los apóstoles recibieron la moción de reunirse en Jerusalén.

Estos se reunieron junto con otros fieles y la Virgen María en el Cenáculo.

Allí María se despidió de cada uno con mucho afecto y les pidió su bendición.

Y además que amaran a la Santa Iglesia y exaltaran el nombre del Altísimo.

En esos momentos Jesucristo bajó del cielo en un trono e invitó a su madre a subir con Él.

Le dijo que si no quería pasar por la muerte que fuera con Él.

Pero la Santísima Virgen le dijo que ella quería entrar a la vida eterna por la puerta natural de la muerte, como los demás y como Él mismo.

Jesucristo aceptó el planteamiento y los ángeles comenzaron sus cantos, mientras una fragancia se apoderaba del lugar.

Todo esto no fue visto por los apóstoles pero sí percibido.

Entonces María fue puesta en su lecho de muerte.

Sintió que las fuerzas del cuerpo se le estaban yendo reemplazadas por un amor que excedía sus sensaciones naturales.

Entonces su alma abandona el cuerpo y quedó como dormida, con una transfiguración de la cara que mostraba el gozo celestial y una suave sonrisa.

Todo el lugar quedó lleno de luz y de suaves fragancias, mientras miles de ángeles custodiaban el lecho.

El estado de María no era precisamente el de un muerto sino el de un dormido, por eso se llama dormición.

Los apóstoles y la demás personas presentes comenzaron a cantar himnos

Y Pedro y Juan tomaron el cuerpo de María y lo pusieron en un ataúd, pero la luz que salía de su cuerpo traspasaba la madera.

Luego se armó un cortejo fúnebre de los presentes que fue acompañado también por miles de ángeles y santos que bajaron del cielo.

La música y las fragancias permanecieron en el sepulcro mientras su cuerpo estaba allí.

Mientras tanto el alma de la Santísima Virgen estaba frente al Padre eterno y Jesús le pedía a Su Padre y al espíritu santo que la recibieran en Su gloria.

Al tercer día Jesús decretó que el alma de Su Madre volviese al mundo, se uniera a su cuerpo y resucitara, para que fuese levantada sin esperar la resurrección de los muertos.

Los presentes en el sepulcro oyeron una música celestial que correspondía a la procesión de entrada al cielo del cuerpo glorioso de la Santísima Virgen, acompañada por santos y ángeles.

Cuando la música cesó los apóstoles comprendieron que ya había sido asunta al cielo.

En ese momento llegó Tomás de oriente y abrieron el sepulcro a pedido de él.

Pero vieron que María ya no estaba en el sepulcro y sólo quedaba el manto, la túnica y el cinturón con una dedicación a Santo Tomás.

Entonces se les apareció un ángel quien les dijo que la Santísima Virgen ya vivía en alma y cuerpo en el cielo al lado de Jesucristo.

Y les transmitió el mensaje de la virgen pidiéndoles que difundieran el evangelio por todo el mundo, encomendándoles la nueva Iglesia.

En ese momento la Santísima Trinidad colocó una grandiosa corona en la cabeza de María en el cielo.

Este relato es el compendio de visiones que tuvieron Santa Brígida, María de Agreda, Catalina Emmerich y Santa Isabel de Schoenau .

Puerta de entrada

  

LA TUMBA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

Hay una tradición que afirma de que la tumba de la Santísima Virgen está en Jerusalén, en el Valle del Cedrón, donde se edificó luego la Iglesia de La Asunción.

También hay otra tradición que supone que la Virgen María está enterrada en su casa de Éfeso, donde vivió con San Juan luego de la crucifixión de Nuestro Señor.

Sin embargo ahí no existe una tumba de María identificada, pero si existe en el Valle del Cedrón la que describimos aquí.

La tradición es que Nuestra Señora murió en el año 48 dC.

El Cedrón comienza a formarse a unos dos km. al norte de la ciudad de Jerusalén.

El Valle de Tiropeón oculto hoy por el relleno de escombros y edificaciones, venía por el oeste del templo, en dirección sur, entre el Ofel o antiguo Sión (Ciudad de David) y el Sión Cristiano.

El Ben Hinom o Gehena que viene de oeste a este, se une a los anteriores formando un único Cedrón con desagüe hacia el mar Muerto.

Al torrente Cedrón se llama también en la Biblia Valle de Josefat (Yahvé juzga), porque en él reunirá Dios a todas las naciones para ser juzgadas.

De ahí que en sus laderas hayan surgido los cementerios judío y musulmán.

Valle del Cedron
Valle del Cedrón

El valle del Cedrón, que separa la parte vieja de Jerusalén del Monte de los Olivos, se caracteriza por su paisaje áspero y singular, al que da su típico aspecto una pedregosa y áspera colina punteada sólo por unos pocos olivos y uno que otro matojo de hierbas.

El interés del valle radica en que por él pasó muchas veces Jesús, la más señalada es cuando fue del Cenáculo al Monte de los Olivos en la noche víspera de su pasión y muerte.

Fachada de la Iglesia
Fachada de la Iglesia
Otra vista exterior
Otra vista exterior

Cruzando el torrente Cedrón, el primer monumento que vemos a la izquierda al pie del Monte de los Olivos es la Iglesia de la Asunción erigida sobre la tumba que recibió los restos mortales de la Santísima Virgen.

Desde esta Tumba fue llevada al cielo, para no estar sujeta a las consecuencias del pecado, a la corrupción de la carne.

Por lo tanto, María sólo probó la tumba, pero no se quedó en ella; su tumba se convirtió en el lugar santo de su Asunción gloriosa al Cielo.

Su decoración actual, con lámparas de aceite parpadeantes e iconos, confiere a esta iglesia cierto aire de misterio y de antigüedad que indica que actualmente pertenece a la corriente cristiana oriental.

Mapa de la Iglesia
Mapa de la Iglesia

Junto a la iglesia hay una cueva que para algunos encaja con la descripción de Getsemaní que aparece en Marcos 14:32 y en Mateo 26:36.

La Asunción de María en cuerpo y alma al cielo al final de su existencia terrena, fue definida como un artículo de fe, el 1 de noviembre de 1950.

La muerte y la asunción de María al cielo es descrita en los relatos apócrifos como «la transición de la Virgen» o «Dormición» de María.

El autor de este trabajo une tradiciones de la iglesia primitiva desde la era apostólica.

El libro contiene muchas referencias simbólicas típicas de la comunidad Judeocristiana, razón por la cual fue desechado completamente durante mucho tiempo.

Pero el libro da testimonio de la veneración de este lugar desde el siglo segundo, momento en que fue transformado en santuario.

Escalera para bajar a la Iglesia
Escalera para bajar a la Iglesia

DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

La primera iglesia, una capilla de campo, fue construida hacia el s. V y consagrada por el Patriarca de Jerusalén Juvenal (422-458) justo después del Concilio de Calcedonia (431).

Fue entonces cuando ce construyó una nueva Iglesia sobre la tumba de María, quedando visible la cripta en la cual fue venerada la Tumba de la Virgen.

La iglesia superior fue completamente fue destruida antes de la llegada de los Cruzados.

Cuando los Cruzados llegaron sólo encontraron una pequeña edícula sobre la Tumba.

Descenso hacia el sarcófago
Descenso hacia el sarcófago

Godfrey del Caldo construyó la Abadía conocida como Santa María del Valle de Josafat, un monasterio para los Benedictinos de Cluny, a cuyo cuidado confió a la Iglesia.

Los Cruzados reconstruyeron la Iglesia sobre el año 1130.

Esta iglesia superior fue destruida nuevamente junto con el monasterio por Saladino en el 1187.

Los Musulmanes respetaron la cripta por veneración a «la Madre Santa de profeta Jesús», pero sin embargo usaron la albañilería de la iglesia superior para construir las paredes de Jerusalén.

Altar del edificio
Altar del edificio
Iconos sobre el Altar
Iconos sobre el Altar

La ruina del monumento sagrado, no obstante, habría sido inevitable, principalmente debido a las inundaciones que continuamente lo dañaban.

Los franciscanos aún no se ocupaban del cuidado de la Iglesia en la segunda mitad del decimocuarto siglo, pero a partir de ese momento se ocuparon del mantenimiento del edificio, sufragando los gastos de muchas restauraciones importantes.

Los Hijos de San Francisco tuvieron la posesión exclusiva y pacífica de la tumba de la Santísima Virgen durante más de doscientos años, hasta el siglo XVII, cuando comenzaron las intrigas y la violencia para expulsar de este lugar santo a los representantes de la Iglesia católica de rito latino.

Después de varias vicisitudes, la usurpación definitiva ocurrió en 1757 y desde entonces no ha vuelto a ser reparada.

Los Católicos presentes, como protesta, no tienen servicios religiosos en el Santuario donde aún los musulmanes tienen un lugar especial para sus rezos.

El Patriarca Latino de hecho puede celebrar oficialmente en este santuario tres veces por año, incluyendo el 15 de agosto, el banquete de la Asunción.

Desde 1757 el rito griego Ortodoxo ha disfrutado de la posesión del lugar, que ellos comparten con los Armenios.

Los sirios, los Coptos, y los Abisinios tienen derechos menores.

Fresco de la Dormición
Fresco de la Dormición
Cuadro de la Dormición
Cuadro de la Dormición

Las inundaciones de 1972 hicieron posible que los arqueólogos no sólo pudieran limpiar la zona, sino también excavar la parte exterior de la cripta.

Estas excavaciones fueron realizadas por Bellarmino Bagatti.

A raíz de las mismas dedujo que la tradición de la tumba de María en el valle de Josafat está claramente marcada por la presencia de un cementerio durante el siglo I.

Además, la tumba misma, que al principio constaba de tres cámaras, fue desenterrada con las mismas técnicas usadas en las tumbas del primer siglo, como el Santo Sepulcro y las tumbas de los Reyes.

La tumba real era la cámara interior del complejo entero.

Estas conclusiones arqueológicas, corroboradas según documentos literarios (el palestino, el sirio, el etíope y el griego) de los siglos II-IV junto con la devoción constante litúrgica son el testimonio de la creencia en que la tumba de María se hallaba al lado de Getsemani desde el principio de la Era Cristiana.

Sarcofago en la pieza subterranea
Sarcofago en la pieza subterranea

Sobre la tumba de María encontramos la construcción austera y solemne de los Cruzados.

Una escalera larga, sobre cuyos flancos la esposa de Balduino III y la madre o Boemondo III (el príncipe de Antioquía) fueron enterradas, baja hacia la tumba de María.

Aquí también fue enterrada la reina Melisanda, la primera hija de Balduino II, rey de Jerusalén, que dieron en matrimonio a Folco d’Angió.

Sospechado del adulterio por su marido, ella tuvo que sufrir enormemente.

Tras la muerte de su marido, ella gobernó el Reino latino hasta la mayoría edad de su hijo Balduino III, en que ella se retiró a Nablus y dedicó su vida a obras de caridad.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Doctrina Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Sobre los Mandamientos

¿Por qué la Ley Natural está Regida por los 10 Mandamientos?

Los Diez Mandamientos no son buenos porque Dios nos lo dio.

Sino que él nos los dio porque son buenos.

Los estudios muestran los diez mandamientos son buenos para ti, para tu familia, la sociedad y la Tierra.

tablas de los 10 mandamientos

No tienes que creer en Dios para darte cuenta que las reglas para la vida eterna también son buenas reglas para vivir en este mundo.

Por todo esto es bueno orar para no pecar.

  

LA LEY NATURAL Y EL DON DE LA GRACIA

La ley natural es la ley moral universal para que los humanos vivan bien.

Esta ley natural es válida para todas las sociedades incluso sin fe, porque puede ser conocida por la razón.

Por ejemplo tomemos el caso del asesinato, el robo, la mentira, el adulterio, que son sancionados en la mayoría de las sociedades.

Esta ley natural está escrita en nuestros corazones por parte de Dios.

Y la mayoría de las leyes civiles aplican sus criterios.

Aunque algunas leyes se alejan de ellos dando ocasión al pecado.

Los diez mandamientos son la expresión de esa ley moral dada por Dios a Moisés en el monte Sinaí; son su codificación.

¿Y porque Dios codificó la ley moral?

Porque el pecado original ensombrecía el discernimiento del bien y del mal.

Los 10 mandamiento es un código que los cristianos traemos de los judíos y que Jesús confirmó cuando en Mateo 19 le preguntan, “qué debo hacer para tener la vida eterna” y Él le contesta, “guardar los mandamientos”.

Pero además los cristianos siguen la nueva ley de la gracia. Lo que significa seguir a Jesucristo en Su Iglesia.

Y es esta ley de la gracia la que nos guía al cielo.

Esto está expresado por ejemplo también en Mateo 19, cuándo Jesús le dice a un joven que para entrar al cielo de vender sus posesiones y darle el dinero a los pobres.

De modo que la ley natural es la forma de vivir correctamente en la Tierra, mientras que la ley de la gracia es el regalo para obtener la amistad sobrenatural con Dios.

Porque Dios nos permite participar en su vida divina por medio de la gracia obtenida en el bautismo.

Pero cuando pecamos mortalmente perdemos esa gracia santificadora, nos alejamos de la amistad con Dios y nos privamos de la vida eterna.

Y lo deberemos restaurar por el Sacramento de la Confesión, que justamente se llama también de la Reconciliación porque reconcilia nuestra amistad con Dios.

La ley moral se cumple en la vida de gracia.

Y los diez mandamientos son el cimiento para llegar a la vida de gracia.

La voluntad de Dios es que combinemos la ley moral con el don de la gracia y vivamos de acuerdo a su plan divino.

pecado mujer muestra manzana fondo

  

EL PECADO ES LA TRANSGRESIÓN A LA LEY NATURAL

El pecado es la transgresión de la ley de Dios (1 Juan 3: 4) como Juan escribe.

Todo el que comete pecado comete también la iniquidad, pues el pecado es la iniquidad.”

Todos somos pecadores, incluso aquellos que han sido salvados como dice Pablo

todos han pecado y están privados de la gloria de Dios” (Romanos 3:23) y

«el salario del pecado es la muerte; pero el don gratuito de Dios, la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 6:23 ).

La buena noticia es que

“la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros (Romanos 5: 8) y

“por quien hemos obtenido ahora la reconciliación(Romanos 5: 11b).

Todos los Pecados caben debajo de los Diez Mandamientos,

Hay más de ciento veinte pecados mencionados en la Biblia, pero Dios nos dio los Diez Mandamientos como un resumen y un estándar por el cual vivir.

Los diez mandamientos y pecados asociados están en (Ex 20: 3-17).

  

CÓMO DEBEMOS INTERPRETAR LOS MANDAMIENTOS

Los mandamientos son para nuestro bien porque no le añaden nada a la naturaleza de Dios.

Dios los ha creado para que seamos felices.

Nos dan a conocer las cosas que no debemos hacer y los peligros que afrontamos, y que socavan nuestro amor y felicidad, con respecto al prójimo y con respecto a Dios mismo.

Cuando pecamos desobedecemos los mandamientos porque nos dejamos dominar por pasiones desordenadas y egoístas.

El mundo actual percibe a los mandamientos como prohibiciones que coartan la felicidad.

Porque el hombre actual no está dispuesto a que nadie le prohíba nada.

Aún si el cumplimiento de los mandamientos asegura la felicidad y el no cumplimiento asegura la infelicidad.

No comprenden que los mandamientos son un rumbo seguro a mediano y largo plazo para la felicidad.

En cambio la cultura actual está orientada a la felicidad inmediata sin preocuparse por lo que sucederá más adelante.

Los mandamientos deben verse en un contexto de liberación de Dios a su pueblo.

Fueron dados a Moisés al liberar al pueblo de la esclavitud física en Egipto.

Pero implican especialmente una liberación interior, que Dios quiso comenzar antes de darle efectivamente al pueblo la tierra prometida.

Son la voluntad de un Dios que quiere que vivamos como hombres justos en una santa alianza con Él.

Los mandamientos son requisitos y obligaciones y no meras sugerencias.

Si no los cumplimos y hacemos lo contrario, tendremos consecuencias graves en la Tierra y para llegar a la vida eterna.

Dios sabe más que nosotros adonde nos pueden llevar nuestros actos.

Y nos dio los mandamientos para que, obedeciéndolos, nos evitemos el mal a nosotros mismos.

Los mandamientos no quitan la libertad, porque con nuestro libre albedrío podremos aceptarlos o rechazarlos.

Pero cuando lo rechazamos nos atamos a las consecuencias negativas de nuestros actos y no nos liberamos.

¿Entonces porque cuesta cumplir los mandamientos?

Porque nuestra humanidad está inclinada hacia el mal por el pecado original.

Por eso lo primero que le sale, lo más fácil y cómodo es pecar.

Entonces los mandamientos apuntan a reconstituir la humanidad en términos de la perfección original que buscó Dios.

Y efectivamente son una puerta estrecha, pero que nos lleva a la felicidad verdadera y a la realización personal en la Tierra.

No son arbitrarios porque cada mandamiento contrarresta nuestras tendencias desordenadas y las encauza.

Los frutos de cumplir los mandamientos son muchos.

Uno es la limpieza del corazón.

La mejor disposición a amar a Dios y al prójimo.

Vaciarnos la mochila para caminar más fácilmente hacia Dios.

Dar paz a nuestra alma.

Ser justos y vivir fraternalmente con los hermanos.

Nuestra realización y satisfacción de vida en la Tierra.

Y un camino seguro para llegar a la vida eterna.

PECADOR QUE SE ARREPIENTE

  

HALLAZGOS CIENTÍFICOS QUE CORROBORAN LA BONDAD DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS

Analicemos cada mandamiento y la evidencia de hallazgos científicos que corroboran su utilidad y eficacia.

  

I – “Amarás al Señor tu DIOS sobre todas las cosas, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, y con todo tu entendimiento”.
.
II – “No tomarás Su Santo Nombre en vano”.

Las personas que creen en Dios son más felices.

Mientras estudiaban las diferencias en las prestaciones de desempleo entre los países europeos, los investigadores tropezaron con el descubrimiento de que las personas que creen en Dios están por lo general más contenidas en la vida.

También encontraron que los cristianos católicos y protestantes tienen una mayor satisfacción en la vida y enfrentar mejor las situaciones de estrés.

Si crees en Dios, entonces es una obviedad que no tomarás su nombre en vano, como si no tuviera importancia o peor. Su uso para condenar es algo que no es respetuoso de nuestro Señor.

  

III – “Guardarás Domingos y días Santos de Guarda”.

Ir a la iglesia esta conectado con un mejor estado de ánimo.

¿Cuáles son las personas más felices?

De acuerdo con un informe de Gallup, las personas que con mayor frecuencia asisten a su iglesia, mezquita o sinagoga, son más felices.

Los feligreses son especialmente felices los domingos, mientras que los que no van a la iglesia el domingo experimentan una disminución de su estado de ánimo en ese día.

moises recibe 10 mandamientos

  

IV – “Honrarás a tu padre y a tu madre”.

Las relaciones familiares aportan mayor felicidad que el dinero.

Para la mayoría de la gente, tener fuertes lazos familiares trae mayor satisfacción que un gran ingreso.

Los investigadores siguieron 274 personas casadas más de una década, y encontraron que mientras los ingresos contribuyeron a la felicidad, hasta cierto punto, la calidad de las relaciones familiares era mucho más importante.

  

V – “No matarás”.

El asesinato es, obviamente, malo y no es el camino a la felicidad por lo que no se ha sido objeto de un estudio técnico. Sin embargo, el aborto es matar y se ha estudiado.

Setenta por ciento de mujeres que han abortado informan consecuencias negativas

El Nuevo Testamento también advierte de la cólera contra otros.

“Habéis oído que se dijo a los antepasados: No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal.

Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano «imbécil», será reo ante el Sanedrín; y el que le llame «renegado», será reo de la gehenna de fuego”. (Mateo 5: 21-22).

El perdón aporta alegría: Cientos de estudios han mostrado que existe una fuerte conexión entre perdonar a los demás y nuestro propio bienestar.

  

VI – “No pecarás contra la castidad”.

Los estudios revelan consistentemente que el 90 por ciento de los estadounidenses creen que el adulterio es moralmente incorrecto.

El sexo fuera del matrimonio nos ha traído problemas personales, enfermedades de transmisión sexual, y los hijos del divorcio sufren una serie de dificultades y son más propensos a divorciarse.

El International Journal of Epidemiology encontró que:

“La esperanza de vida para los hombres y las mujeres divorciados son significativamente más bajos que para los casados (que tienen mayor esperanza de vida)”.

Las consecuencias para la salud del divorcio son tan graves que un investigador de Yale concluyó que

‘haberse divorciado es sólo un poco menos peligroso que fumar un paquete de cigarrillo al día’ (Harold J. Morowitz, «Ocultando el Informe Hammond» Hospital Practice (agosto de 1975), p. 39.)

Después de un diagnóstico de cáncer los felizmente casados tienen más probabilidades de recuperarse que los divorciados, lo que indica que el trauma emocional de divorcio tiene un impacto a largo plazo sobre la salud física del cuerpo” (James S. Goodwin, William C. Hunt, Charles R. Key y Jonathan M. Sarmet, «El efecto del estado civil, el Tratamiento y la supervivencia de los pacientes con cáncer», Revista de la Asociación médica Americana 258 (1987): 3125 a 3130.

icono 10 mandamientos

  

VII – “No robarás”.

El mayor factor psicológico que se encuentra en aproximadamente 1/3 de los ladrones de tiendas estudiadas es la “depresión”.

Sesenta y siete estudios apuntan que la infelicidad y problemas emocionales relacionados con el robo.

Lamentablemente, los estudios recientes muestran que la mayoría piensa que está bien robar en el trabajo.

Sin embargo, a nadie se le ocurriría que robar es hacer una sociedad mejor.

  

VIII – “No dirás falso testimonio ni mentirás”.

Este estudio revela que decir la verdad mejora la salud.

La honestidad puede mejorar su salud, sugiere un estudio que encontró que decir un menor número de mentiras beneficia a las personas física y mentalmente.

Cada semana durante 10 semanas, 110 personas, de edades entre 18-71, fueron expuestas a un detector de mentiras y completado con medidas de salud, relacionándolo con el número de mayores y menores mentiras que dijeron que la semana, de acuerdo a la autora autor principal Anita Kelly, profesora de psicología en la Universidad de Notre Dame en Indiana.

Ella presentó los resultados en la reunión anual de la Asociación Americana de Psicología en el año 2012.

“Cuando subían en sus mentiras, su salud venía para abajo”, dice Kelly. “Cuando sus mentiras descendían, su salud mejoraba”.

  

IX – “No desearás la mujer de tu prójimo”.
.
X – “No codiciarás los bienes ajenos”.

Los celos por el favor de Dios llevó a Caín a tomar la vida de Abel.

Saúl estaba celoso del favor de Dios para con David y el hecho de que la gente tomara por una gran cosa la victoria de David sobre Goliat.

En lugar de la construcción de Israel, el rey Saúl perdió el tiempo persiguiendo a David para matarlo.

Y Saúl se enfrentó con el desastre; se suicidó y sus hijos fueron asesinados por el enemigo.

Luego David codició a Betsabé, esposa de Urías y adulteró con ella.

El se encargó de que Urías fuera al frente en la batalla para tener una muerte segura y en última instancia, se enfrentó a muchos desastres como resultado de este pecado.

La codicia no es sólo historia antigua. No hay escasez de maneras de codiciar lo que otros tienen y de hacerte infeliz.

Varios nuevos estudios revelan que Facebook hace que muchas personas se sienten mal consigo mismas, lo que lleva a la ira y al odio contra otras personas.

¿Por qué? A causa de la envidia y los celos, la codicia sobre lo que perciben que los otros tienen y sentirse insatisfechos con su propia vida.

¿Está facebook dándonos tristeza? reporta que la gente sobrestima la felicidad de otros y se ponen tristes con la comparación de su vida con los demás.

La motivación para resistir este pecado está en nuestro deseo de ser felices.

Después de todo, sentir lástima por nosotros mismos, y andar de mal humor por los celos o la envidia no es divertido.

Con toda la evidencia de que los Diez Mandamientos conducen a una mayor felicidad deberíamos difundirlo para combatir a las personas que tratan de hacerlos añicos públicamente y orar para desagraviar los ataques que sufren os 10 mandamientos.  

Pensemos entonces lo importante que es orar contra los pecados.

moises rompe los 10 mandamientos

  

LOS DIEZ PADRENUESTROS EN REPARACIÓN A LOS DIEZ MANDAMIENTOS

Marcos Tadeu, el vidente de la Reina y Mensajera de la Paz de Jacareí, Brasil, e una aparición ocurrida el día 01/07/1999, a las 22:30 hs., Nuestra Señora vino con Su Rosario en la Mano, lo sacó y pidió que Marcos sacase el suyo. Elevando la Voz y tomando la primera cuenta, dijo:

“Contemplemos los DIEZ MANDAMIENTOS de la Ley de DIOS… Vamos a desagraviar y reparar cada MANDAMIENTO desobedecido por la humanidad. Reza Conmigo…”

I – En reparación al Primer MANDAMIENTO: “Amarás al Señor tu DIOS sobre todas las cosas, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, y con todo tu entendimiento.” Padre Nuestro…

II – En reparación al Segundo MANDAMIENTO: “No tomarás Su Santo Nombre en vano.” Padre Nuestro…

III – En reparación al Tercer MANDAMIENTO: “Guardarás Domingos y días Santos de Guarda.” Padre Nuestro…

IV – En reparación al Cuarto MANDAMIENTO: “Honrarás a tu padre y a tu madre.” Padre Nuestro…

V – En reparación al Quinto MANDAMIENTO: “No matarás.” Padre Nuestro…

VI – En reparación al Sexto MANDAMIENTO: “No pecarás contra la castidad.” Padre Nuestro…

VII – En reparación al Séptimo MANDAMIENTO: “No robarás.” Padre Nuestro…

VIII – n reparación al Octavo MANDAMIENTO: “No dirás falso testimonio ni mentirás.” Padre Nuestro…

IX – En reparación al Noveno MANDAMIENTO: “No desearás la mujer de tu prójimo.” Padre Nuestro…

X – En reparación al Décimo MANDAMIENTO: “No codiciarás los bienes ajenos.” Padre Nuestro…

apariciones de jacarei vidente
Vidente Marcos Tadeu

Finalmente, dijo Nuestra Señora

Di a Mis hijos que Yo deseo que ellos recen esta DECENA todos los días… Diez Padres Nuestros, uno para cada MANDAMIENTO de la LEY de DIOS. Diciendo el MANDAMIENTO uno a uno, y rezando el Padre Nuestro, uno por uno…

Si Mis hijos hicieron eso, Yo os inundaré con la Gracia de la Conversión, de un Nuevo AMOR, de una Nueva PAZ, de una Nueva LUZ… y serán amados por DIOS, y los libraré del pecado…

Di a Mis hijos que en este mes de julio quiero que ellos recen estos Padres Nuestros todos los días, porque el mes de julio es el mes de la Sacratísima SANGRE de Mi Hijo Jesús, por lo tanto, es el mes de reparación por excelencia del año entero…

Hay muchos pecadores en la Tierra… La humanidad desobedece cada vez más los MANDAMIENTOS de DIOS… Es necesario que se rece el Padre Nuestro para cada MANDAMIENTO, porque en el Padre Nuestro se pide: Sea hecha Vuestra Voluntad, no la nuestra… Sean realizados Vuestros MANDAMIENTOS, y no nuestros deseos…

Si hicieren así, DIOS SE sentirá “Feliz”, y derramará copiosas Bendiciones, a través de Mí, para Mis hijos que atendieren este Mi Pedido…”


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Eventos Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pastoral

Las 10 Virtudes para Fortalecer en Cuaresma

Comienza la Cuaresma que es un tiempo de penitencia y de ascetismo.

Con el objetivo es purificar nuestros corazones para que podamos celebrar la Pascua con provecho.

En cierto modo, la Cuaresma debe ser como una muestra en pequeño de toda nuestra lucha en la Tierra.

Una buena Cuaresma hace foco en la disciplina, la penitencia y el crecimiento espiritual, y puede ser fácilmente perdida si no logramos trascender nuestra vida diaria.

La tradición de la Iglesia propone una serie de acciones a realizar.

Y que también nosotros trabajemos sobre alguna virtud para crecer.

Veamos cómo potenciar virtudes clave como el autocontrol, el deseo de santidad, la paciencia, la oración, la humildad y otras más, porque eso nos acerca más a lo que Dios nos promete.

  

LA CUARESMA TIENE MÚLTIPLES FUNCIONES

Una es prepararnos para celebrar los misterios más sagrados de nuestra fe, que son la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Y para ello renunciamos a algo durante este periodo para reparar nuestros pecados y también para crecer en virtud.

Lo ideal es preguntarle a Dios qué sacrificio debemos hacer en cuaresma y sobre qué virtud debemos trabajar.

También la cuaresma tiene una serie de obligaciones y ritos que los católicos deberían cumplir.

El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno para los católicos

Y se recomienda que todos los Viernes de cuaresma sean días de abstinencia de carne.

Si no podemos renunciar a la comida o a la carne debemos sustituirlo con la abstención de otra cosa que hacemos habitualmente y nos agrada.

Y aunque hagamos abstinencia de carne igual es una buena práctica abstenernos de otras cosas en cuaresma.

Cuando renunciamos a algo en la cuaresma, ya sea comida u otra cosa, hacemos penitencia, y eso promueve nuestro crecimiento espiritual.

También la cuaresma es un momento para aumentar nuestro conocimiento de la fe, de profundización de la oración, de fortalecer nuestra vida espiritual y realizar actos especiales de misericordia.

Hay una serie de prácticas católicas habituales en cuaresma qué deberíamos tratar de cumplir.

  • Comenzar cada día ofreciéndolo a Dios “Señor, te ofrezco este día y todo lo que pienso, hago y digo”.
  • Asistir a misa con más frecuencia y colaborar con la parroquia.
  • Confesarte
  • Rezar los misterios dolorosos del Rosario.
  • Realizar diariamente algunas de las horas de la Liturgia de las Horas.
  • Recorrer el Viacrucis.
  • Leer la Biblia todos los días aunque sea 10 minutos.
  • Pasar un tiempo en adoración frente al Santísimo Sacramento.
  • Escuchar música devocional, leer algún libro espiritual y mirar videos espirituales
  • Hacer un examen de conciencia diario al final del día, poniendo énfasis especial sobre nuestros progresos trabas en la virtud principal que estamos trabajando en la cuaresma.
  • Dejar de mirar y/o depender menos de la televisión, del computador y del teléfono celular.
  • Ofrecer limosna a los pobres y a las obras católicas

Veremos más abajo con detalle los esfuerzos que deberíamos hacer para nuestro crecimiento espiritual.

  

LAS PRÁCTICAS DE ORIENTE

Nuestros hermanos en el Oriente llaman al período de la Cuaresma, el “Gran Ayuno”, o alternativamente, la “Gran Cuaresma.”

Es la más importante de las cuatro temporadas de ayuno en las iglesias católicas orientales, ya que es la preparación para la fiesta de las fiestas, a saber, Pascua.

En el rito bizantino, el período de la Gran Cuaresma es precedida por cuatro domingos, durante el cual los fieles se preparan para el ascetismo, la oración y el arrepentimiento que acompaña al ayuno.

El primero de ellos es el Domingo del Publicano y el Fariseo, seguido del Domingo del Hijo Pródigo, el Domingo del Juicio Final, y luego el Domingo del Perdón.

Las exigencias de la Gran Cuaresma son tan antiguas como fascinantes, y en esta lista nos centraremos en las virtudes que la Cuaresma ha ensalzado en el Este.

Pero más allá de las palabras bonitas debemos hacer buen uso de la experiencia con nosotros mismos y ser precavidos para no cometer errores del pasado.

Es cosa sabida que a menudo empezamos la temporada cuaresmal con la mejor de las intenciones.

Nos imaginamos a nosotros mismos entrando en un modo ascético completo con ayunos y oraciones tan ardientemente como los padres monásticas en el desierto.

Y tal vez  la primera semana se tenga éxito por pura fuerza de voluntad, pero con el pasar del tiempo el compromiso se desmorona poco a poco y la gente se encuentra cara a cara con su propia debilidad.

Miercoles de Ceniza

    

LAS 10 VIRTUDES QUE DEBES REFORZAR

  

1 – AUTOCONTROL

La virtud de auto-control, tal como se practica por medio del ayuno y la templanza en la comida y la bebida, es de suma importancia para la iglesia oriental.

Según el Hermano Damasceno, la pasión que esta virtud tiene por objeto destruir es la gula, que es considerada una de las tres pasiones principales, ya que fue el acto de comer del fruto prohibido por el cual Adán y Eva transgredieron el mandamiento divino :

«Adán fue privado de los placeres del Paraíso por la amargura de la fruta, su gula le hizo rechazar el mandamiento del Señor. 

Fue condenado a trabajar la tierra de la que él mismo se había formado, con el sudor de su frente, tuvo que ganarse el pan para comer. 

Por lo tanto, vamos a aprender a controlarnos, de manera que no tengamos que llorar ante las puertas del Paraíso, permitiendo esforzarnos por entrar en él».

A través del ayuno y la abstinencia, nos abstenemos de cosas buenas, para que con mayor facilidad nos preocupemos por cosas mejores.

En la tradición monástica bizantina, la abstinencia de carne es un recordatorio de la condición bendita de Adán y Eva antes de la Caída, cuando ellos caminaban con Dios, y vivían una vida angelical de contemplación y de gracia.

Y, sin embargo, no es simplemente suficiente ayunar o abstenerse.
.
La clave para el éxito en el logro del autocontrol, ya que los Padres nos advierten, que debe ser practicado de manera concertada con las demás virtudes. 

Porque como Crisóstomo enseña, incluso los demonios ayunan, siendo de naturaleza incorpórea; mientras que la oración – así como todas las demás virtudes de una vida vivida en comunión con Dios -, es obviamente descuidado por ellos.

  

2 – DESEO DE SANTIDAD

Se trata de un celo por Dios, un anhelo por Él, y una confiada esperanza y el anhelo de las bendiciones del mundo por venir.

El vicio que esta virtud tiene por objeto destruir es el de la falta de castidad, al dirigir el intelecto lejos de las cosas pasajeras de este mundo, y de las promesas de la vida futura de felicidad:

«¡Oh, amado Paraíso, belleza de la primavera y divina morada creada, alegría y placer sin fin, gloria de todos los justos, encanto de los profetas, y morada de los santos.

Por ‘tu ausencia, implora al Creador del universo abrir las puertas que se han cerrado por culpa mía; déjame participar del árbol de la vida, y compartir la alegría que una vez encontré en ti«.

caminante desierto

  

3 – LIMOSNA

La compasión por los pobres, como el Damasceno enseña, combate el vicio de la avaricia.

Este vicio es, según los Padres ascéticos, la raíz de todos los males:

«Impulsado por su amor al dinero, Judas el traidor astutamente planeó venderte, oh Señor, el tesoro de la vida; en su frenesí, se presentó a los impíos y le dijo:

» ¿Qué me dan, si lo entrego a ustedes para ser crucificado?».

  

4 – CARIDAD

Además de la limosna, la buena voluntad y amor para todos, como se ejemplifica, la virtud de la caridad lucha contra el vicio de la ira.

Pero quienquiera que busque la salvación de su prójimo no puede darse el lujo de albergar rencor ni malicia, sino que busca el bien de ellos, tanto en referencia a su vida en la tierra con para la vida eterna en el cielo:

«Oh creyente fiel, vamos a competir uno con otro en el celo, y vamos a tratar de hacer el bien. 

Vivamos juntos en la humildad, y que nuestros corazones suspiren con  lágrimas y oración, para que podamos obtener el perdón de Dios».

  

5 – JÚBILO

Aunque la Gran Cuaresma es un tiempo de tristeza y dolor por los pecados, es una «tristeza brillante», porque el Padre benévolo espera en serio por el regreso de sus hijos pródigos.

La alegría espiritual que viene de Dios nos permite competir contra el vicio del abatimiento mundano.

Este abatimiento surge cuando nos encontramos con que nuestros esfuerzos no son reconocidos e inesperados para el mundo, o incluso cuando somos rechazados por él a causa de nuestra fe.

Este gozo divino también sirve como un bálsamo curativo para los que desesperan de la misericordia de Dios a causa de sus pecados:

«Oh creyente fiel, vamos a descubrir el poder del misterio divino. 

El hijo pródigo volvió de su pecado y regresó a casa de su padre; en su misericordia, su padre salió a su encuentro y le besó. 

Él le devolvió la gloria de su casa y preparó un banquete místico en lo alto. 

Él mató el becerro cebado para que podamos participar de su alegría, la alegría del Padre que se ofrece en el amor y la alegría del Cordero que se entrega por nosotros, porque Él es el Cristo, el Salvador de nuestras almas».

pieterbruegel combate de carnaval y cuaresma

  

6 – PACIENCIA

La vigilancia constante y la perseverancia, con la continua acción de gracias a Dios, lucha contra el vicio del amor propio.

Mientras que la avaricia se considera la raíz de todos los males por los Padres, el amor desordenado del cuerpo y sus placeres es considerada la «madre de los vicios», que será forzado poderosamente durante la Gran Cuaresma:

«¡La arena de las virtudes ya está abierta! ¡Que todos los que deseen comenzar a entrenar ahora entren! 

Prepárense para la lucha del Ayuno; ¡aquellos que se esfuercen valerosamente recibirán la corona! 

Vamos a ponernos la armadura de la Cruz para luchar contra el enemigo, teniendo a la fe como nuestro baluarte inquebrantable. 

Vamos a ponernos en oración como nuestra coraza, y la caridad como nuestro casco. 

Como nuestra espada, vamos a utilizar el ayuno, ya que corta todo el mal de nuestro corazón. 

Los que hacen esto realmente recibirán la corona de las manos de Cristo, el Todopoderoso, en el día del juicio».

  

7 – ORACIÓN

Como se mencionó anteriormente, cualquier aumento en la disciplina debe ir acompañada por una oración creciente, marcada por un verdadero espíritu de arrepentimiento, humildad y paz interior.

Esta virtud combate el vicio de la soberbia, que le atribuye el progreso al yo en lugar de a Dios.

En la oración, se recuerda que todo lo bueno viene en última instancia de Dios mismo, y en la humildad,  el cristiano reconoce que todo lo que tiene es un regalo del Creador de todas las cosas:

«Vamos a caer delante de Dios en oración y lágrimas, con suspiros profundos, vamos a imitar la humildad del publicano que lo levantó, así podemos cantar en fe: ‘Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres'».

Esto no recuerda que en el libro Sed de Oración del P. Jacques-Philippe, nos da 7 argumentos por los que debemos orar, especialmente en Cuaresma.

  

1 – La oración coloca a Dios en el centro de nuestras vidas

Si no oramos, inevitablemente seremos egocéntricos.

Por el contrario, con la oración, tendremos la gracia de dar a Dios el lugar que le corresponde en nuestra vida: el centro.

  

2 – La oración nos enseña a amar libremente

Cuando experimentamos en la oración como dar a Dios nuestro tiempo sin esperar nada de él, comenzamos a desarrollar una actitud de amar libremente, que a su vez nos ayuda a amar a los demás.

La oración nos enseña a amar, ya que nos da el hábito de estar con Dios en un estado de atención amorosa.

  

3 – La oración es un anticipo del cielo

Si perseveramos en la oración se nos dará vislumbres de la paz y plenitud del paraíso.

El P. Philippe dice que mediante la oración aprendemos a hacer lo que nosotros fuimos creados.

Recuperamos el corazón y los ojos de un niño, al preguntarnos por la belleza más allá de toda belleza, y por el amor que supera todo amor.

  

4 – La oración nos da un conocimiento más profundo de Dios y de nosotros mismos

En la oración, vamos más allá de nuestras ideas de Dios, de las imágenes que tenemos de él y llegamos a una experiencia real de él.

La oración nos enseña que Dios nos ama a cada uno de forma única, y que tenemos la capacidad de amarlo de una manera que nadie más puede hacerlo.

Esto es un misterio que debe ser vivido en gratitud y humildad.

  

5 – La compasión por el prójimo nace de la oración

La oración genuina hace que nuestro amor a otros crezca.

Nos acerca a Dios, nos une a Él, y después comenzamos a compartir su infinito amor por sus criaturas.

La oración se agranda y se ablanda nuestro corazón.

  

6 – La oración es un camino hacia la libertad

El P. Philippe escribe que cuando oramos traemos nuestros deseos más profundos a Dios.

Encontrar la felicidad en la oración nos hará más libre en lo que se refiere a la ansiosa búsqueda de satisfacciones humanas, que es una tentación permanente.

  

7 – La oración unifica nuestras vidas

Con el tiempo, a medida que desarrollamos el hábito de llevar todo a Dios en la oración, nuestra vida encuentra un sentido de unidad.

Así como María guardó los acontecimientos de la vida de Jesús en su corazón, mantenemos los acontecimientos y las luchas de nuestras vidas en nuestra oración, donde Dios puede unificar nuestras emociones y pensamientos.

  

8 – HUMILDAD

Aunque los demonios velan en el sentido de que no duermen, y ayunan en el sentido de que no comen, las virtudes de la oración y la humildad sobre todo, hacen que el alma cristiana sea una terrible desgracia para ellos contemplarla.

El Damasceno, por lo tanto, prescribe esta virtud como un remedio contra el orgullo.

El creyente debe abstenerse de juzgar o despreciar a nadie, emulando el publicano arrepentido y no al fariseo jactancioso.
.
Por tanto, debemos considerarnos como «menos que nada» el entre nuestros semejantes
.

«Al ver la dignidad a la que los humildes son elevados, y el profundo abismo en el que cae el orgulloso, imitemos las virtudes del publicano, y despreciemos los pecados de los fariseos».

montaña con una cruz

  

9 – ARREPENTIMIENTO

Aunque no se incluye en la lista del Damasceno, está, por supuesto, naturalmente implícita, siendo parte integral con las otras virtudes de Cuaresma.

De hecho, sin un verdadero arrepentimiento, las otras virtudes no son meritorias.

La confesión del pecado, las lágrimas de remordimiento, y las buenas obras son todas las joyas de la corona radiante de arrepentimiento, elogida en la liturgia bizantina como la «reina de las virtudes»:

«Oh creyente fiel, purifiquémonos con el arrepentimiento, la reina de las virtudes. 

He aquí que nos trae una abundancia de bendiciones. Viste las heridas de las pasiones, reconcilia a los pecadores con el Maestro. 

Por lo tanto, vamos a abrazar con alegría, y clamar a Cristo nuestro Dios: «Tú has resucitado de entre los muertos, vivamos siempre libres de condenación, porque te glorificamos como el único sin pecado».

  

10 – Y ESPECIALMENTE, TENER UN BUEN PLAN

Para que todo lo anterior de buenos frutos se necesita un buen plan y práctico.
.
Porque la manera más rápida de arruinar la Cuaresma es tener buenas intenciones pero sin una guía eficaz.

Si por ejemplo el plan es «Voy a orar más», para ser práctico debería incorporarse la decisión sobre en qué horas voy a orar y que oraciones.

Y tiene que ser factible, porque a menudo somos demasiado ambiciosos y nos comprometemos a demasiado.
.
Cuando fallamos en nuestros objetivos cuaresmales nos desanimamos, abandonamos el objetivo y es una victoria para el diablo.
.
Los compromisos deben ser modestos y prácticos.

Otro objetivo puede ser por ejemplo leer un buen libro.

Los santos constantemente nos exhortan a leer buenos libros espirituales, y no hay mejor momento para comenzar esta práctica que durante la Cuaresma.

Los escritos de los santos es un gran lugar para comenzar. 

Otro objetivo bien puede ser realizar una buena confesión. Antes de recibir el sacramento de la penitencia, sin embargo, debes recordar los cinco requisitos para una buena confesión:

1) Examen de conciencia
2) Verdadera contrición por haber ofendido a Dios
3) Firme resolución de no pecar más
4) Completa confesión (no mantener ningún pecado escondido)
5) Penitencia por los pecados que has cometido

Y así, con la mente fija en estas virtudes, y en Dios, que es la fuente de todo lo que es bueno, vamos a empezar la «tristeza brillante» de la Cuaresma, contemplando firmemente a Cristo en la fe y en el amor.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Guerra espiritual Movil Normas NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Ayuno es el Arma principal para la Guerra Espiritual

En Cuaresma la Iglesia nos pide que aumentemos nuestra oración, nuestro ayuno y nuestra limosna.

Y como se supone que ya estamos haciendo estas cosas, deberíamos simplemente aumentarlas.

Este pedido se debe a que al negarnos nosotros mismos de algo que nos gusta, nos acordamos que el mayor bien de todos es DIOS.

Y que dependemos de Él para todo.

pan y agua

A la vez que practicamos la autodisciplina y el autodominio que necesitamos para alcanzar la santidad. 

Jesús ayunó en el desierto y nos llama a también a hacerlo.
.
¿O acaso no es un terrible desierto el que están pasando los cristianos en este siglo XXI en todo el mundo?

San Basilio el Grande dijo,

El ayuno da a luz a los profetas y fortalece a los poderosos; el ayuno hace sabios a los legisladores. 

El ayuno es una buena garantía para el alma, un compañero firme para el cuerpo, un arma para el valiente, y un gimnasio para los atletas. 

El ayuno repele tentaciones, unge a la piedad; es el compañero de la vigilancia y artífice de la castidad. 

En la guerra, lucha con valentía, en la paz, enseña quietud. 

  

LA POTENCIA ESPIRITUAL DEL AYUNO SE APRECIA EN LA BIBLIA

Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento de la Biblia hay muchos versículos que muestran el poder del ayuno.

Pensemos en el caso de la Reina Ester, que pidió a los judíos que ayunaran y el Señor la escuchó y salvó al pueblo judío (Ester: 4 16)

Y así podemos nombrar muchos más, pero no hacen más que confirmar que la presencia del ayuno ha sido fundamental en la historia de la salvación.

En los dos momentos más centrales para el plan de Dios se realiza ayuno.

Cuando Moisés recibió las tablas de la ley, que eran las reglas de la alianza de Dios con el pueblo judío, se quedó con Yahveh durante 40 días y 40 noches sin comer ni beber nada (Éxodo 34).

Este es el momento crucial para el pueblo de Israel que deambulaba por el desierto y el Señor le propone salir de esto con los 10 Mandamientos.

Y también vemos algo similar con Jesús.

Nuestro señor fue llevado al desierto donde ayuno por 40 días y 40 noches previo al comienzo de su ministerio público y lo preparó para ello.

Y ahí se materializó el nuevo pacto que Dios selló con la humanidad a través de Su Hijo.

Las dos alianzas de Dios con los seres humanos comenzaron con un ayuno.

Nada es imposible para Dios y puede cambiar la historia de los seres humanos en un momento.

Jesús lo expresa claro en Mateo 17 cuando les explica a sus apóstoles por qué no pudieron expulsar a un demonio,

“Entonces los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron en privado:

‘¿Por qué nosotros no pudimos echar a ese demonio?’

Jesús les dijo: ‘Porque ustedes tienen poca fe.

En verdad les digo: si tuvieran fe, del tamaño de un granito de mostaza, le dirían a este cerro: Quítate de ahí y ponte más allá, y el cerro obedecería.

Nada sería imposible para ustedes.

Esta clase de demonios sólo se puede expulsar con la oración y el ayuno’” (Mateo 17: 19-21).

De modo que el ayuno promete cantidad de gracias tanto para las naciones como para las personas en particular.

A tal punto que la Biblia muestra como el ayuno estuvo presente en la modificación del destino de la humanidad.

Según esta promesa, si ayunáramos más veríamos más respuestas a nuestras oraciones.

Fundamentalmente el ayuno es como levantar nuestros ojos al cielo y clamar diciendo, “no puedo con esto y necesito que tu gloria se manifieste para cambiar mi situación”.

Por lo tanto el ayuno no es sólo una dieta alimenticia por razones de salud o de estética ni una medida de ascetismo ideológico.

Sino que tiene la potencia de tocar el corazón de Dios y que Él responda a nuestro pedido.

San Miguel Arcangel mata a la serpiente

  

¿ESTÁS LUCHANDO CONTRA UN PECADO?, TODOS LO HACEMOS

Me refiero a un pecado del que no puedes deshacerte, un pecado que te mantiene en un estado constante de culpa y desesperación. 

Has orado, has frecuentado los sacramentos, pero parece que no puedes romper su dominio.

Todos hemos estado allí en un momento u otro, y esas luchas son parte integrante de la vida espiritual.

Pero no tiene por qué ser así todo el tiempo.

Hay un arma descuidada muy potente, pero mucho más en el arsenal espiritual: el ayuno.

Si quieres energizar tu vida espiritual, si quieres matar un pecado que te tiene en la esclavitud, si quieres crecer en unión con Dios, toma el arma santa del ayuno. 

Porque como dijo Jesús, hay algunos demonios que «no pueden ser expulsados por nada, sino con oración y ayuno.»

Vamos a examinar esta poderosa arma y su uso en la vida espiritual.

plato con la biblia

  

POR QUÉ NECESITAMOS ASCETISMO Y AYUNO

Desde sus primeros días, la Iglesia ha enseñado la necesidad de la ascesis en la vida de cada cristiano.

La ascesis no es sólo para los monjes y sacerdotes, sino también para los laicos.

¿Pero qué quiere decir ascetismo?

Para nuestros propósitos, el ascetismo puede ser vagamente definido como la abnegación con el objetivo final del autocontrol.
.
Y esta negación de sí mismo más a menudo toma la forma del ayuno.

El ascetismo es necesario para todo el mundo a causa de nuestros deseos y pasiones carnales intensas, que se refieren a veces como concupiscencia.

La experiencia nos enseña que estos deseos a menudo nos conducen de una manera que apenas podemos controlar.

San Pablo nos dice que

«los impulsos de la carne y los impulsos del espíritu están en guerra unos con otros.« (Gal 5:17)

Esta guerra es tan intensa que nuestras pasiones a menudo nos llevan a hacer cosas que no queremos hacer, y nosotros nos encontramos diciendo:

«Mis propias acciones me aturden; lo que hago no es lo que quiero hacer, sino algo que odio» (Rom 7:15)

Ten en cuenta que las pasiones de nuestra carne no son necesariamente malas, pero debido a nuestra naturaleza caída, están fuera de control y nos quieren dominar.

Si no se controlan, nuestras pasiones llevarán el alma a comportamientos destructivos como la gula, el odio, los actos sexuales desordenados, o adicciones de todo tipo. Y con el tiempo, su dominio nos llevará al infierno.

«Porque, cuando estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas, excitadas por la ley, obraban en nuestros miembros, a fin de que produjéramos frutos de muerte», (Rom 7:5)

Frente a la realidad de las pasiones, puede ser fácil desanimarse y pensar que nunca podremos superarlas.

Lloramos,

«¡Pobre de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo que me lleva a la muerte?» (Rom 7:24)

Afortunadamente, ese no es el final de la historia, y no necesariamente quedamos como esclavos indefensos a la concupiscencia.

«El principio espiritual de la vida me ha hecho libre, en Cristo Jesús, desde el principio del pecado y de la muerte.» (Rom 8:1)

A través de la gracia de Dios, y por caminar en la nueva vida comprada para nosotros por Jesucristo, podemos vencer y dominar nuestras pasiones.

Podemos vivir como hijos de Dios, libres de la ley del pecado que lleva a la muerte.

Así que, ¿cómo encontrar esta libertad en términos prácticos?

Una vez más, San Pablo explica:

«Así que, hermanos míos, no somos deudores de la carne para vivir según la carne, pues, si vivís según la carne, moriréis.

Pero si con el Espíritu hacéis morir las obras del cuerpo, viviréis (Rom 8:13)

«Pues los que son de Cristo Jesús, han crucificado la carne con sus pasiones y sus apetencias.» (Gal 5:24)

«…golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre.» (1 Cor 9:27)

En otras palabras, nos encontramos con la libertad de las pasiones mortificándolas, llevándolas a la muerte, a través de la práctica de la gracia y el poder del ascetismo.
.
Específicamente del ayuno.

El ayuno nos ayuda a domar el caballo salvaje de nuestra carne y ponerla bajo la brida del autocontrol.

En su constitución apostólica sobre la penitencia, Painitemini, el Papa Pablo VI explica claramente este punto:

Este ejercicio de la mortificación corporal, lejos de cualquier forma de estoicismo, no implica una condena de la carne, que los hijos de Dios se dignan a asumir.

A través del «ayuno corporal» el hombre recobra fuerza y la «herida infligida a la dignidad de nuestra naturaleza por la intemperancia está curada por la medicina de una abstinencia saludable.»

  

EL AYUNO TIENE PODER LIBERADOR

La Biblia nos dice que Jesús “ayunó durante cuarenta días y cuarenta noches, y al fin sintió hambre” (Mt. 4: 2)

Si vamos a unirnos más estrechamente con Cristo, tenemos que redescubrir esta práctica sagrada del ayuno.

El Catecismo enumera el ayuno como uno de los tres pilares de la penitencia en la vida cristiana.

El ayuno, la oración y la limosna expresan nuestra conversión, y nuestra orientación hacia uno mismo, a Dios y al prójimo.

El ayuno es una parte crítica de nuestro alejamiento del pecado.

Fue cuando Adán y Eva comieron del fruto prohibido que el pecado original y de la concupiscencia entraron en nuestra naturaleza humana.

A través del ayuno, podemos cultivar la virtud cardinal de la templanza, con la moderación y el autocontrol, que domestican el desorden que caracteriza la carne.

En el Antiguo Testamento, Nínive se apartó de sus pecados con el ayuno.

La maldad de la ciudad había llegado a un punto en que Dios envió al profeta Jonás para advertirle que en  “cuarenta días Nínive será destruida” (Jonas 3:4).

Los hombres de Nínive creyeron en Jonás y en la palabra de Dios, por lo que “se proclamó un ayuno y todos ellos, grandes y pequeños, se vistieron de cilicio” (Jonas 4.2).

Dios reaccionó al no llevar a cabo su amenaza contra ellos.

Al ayunar, podemos demostrar nuestra humildad ante Dios mediante el arrepentimiento de nuestros pecados, pidiendo perdón.

Como muestra la historia de Nínive, Dios acepta fácilmente este acto de contrición.

Por su parte Jesús es nuestro ejemplo por excelencia en la importancia espiritual del ayuno.

La Escritura nos dice que antes de comenzar su ministerio público, Él fue “llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo” (Mt. 4:1)

Al igual que el primer Adán fue tentado por la serpiente, el segundo Adán, Jesús, fue tentado por satanás, y sin embargo se le resistió al no comer.

Satanás tentó a Jesús para que rompiera su ayuno por convertir las piedras en panes, en el que Jesús le replicó: “Uno no vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.

Jesús ayunó y preparó espiritualmente Su la humanidad para enfrentar y resistir al diablo.

Esto es una reminiscencia de los discípulos, que no pudieron echar fuera un demonio de un muchacho.

Jesús los reprendió por su falta de fe.

Más tarde, cuando los discípulos preguntaron a Jesús por qué no podían echarlo fuera, Él respondió: “Este tipo no puede ser expulsado por nada, sino con oración y ayuno” (Mc. 9:29).

La oración y el ayuno son herramientas fundamentales que tenemos para superar al diablo y sus secuaces, y la tentación.

La oración de intercesión y el ayuno es exactamente el mensaje de Fátima también.

Nuestra Señora de Fátima dijo:

“Oren, oren mucho, y hagan sacrificios por los pecadores; muchas almas van al infierno, porque no hay ninguno que se sacrifique y ore por ellos”.

María reveló que nuestras oraciones y sacrificios son realmente eficaces reparaciones, en la que podemos afectar positivamente incluso el destino eterno de una persona.

Como cristianos, tenemos que volver a abrazar este pilar de nuestra fe y practicar regularmente la disciplina del ayuno. No sólo en cuaresma.

Por supuesto, el ayuno no es fácil.

Es una disciplina en que debemos formar a nuestros cuerpos para manejar.

Podemos acomodar ayuno a nuestra situación de vida.

El punto importante es que ayunemos de alguna manera, en unión con la Iglesia, sobre todo los viernes en memoria de la pasión de Cristo.
.
Ya sea sólo dejar de comer carne, o estrictamente a pan y agua, o en algún punto entre los dos.

inteligencia-espiritual

  

CÓMO AYUNAR

Ahora que hemos discutido el propósito del ayuno, echemos un vistazo a cómo construir el ayuno en nuestra vida cotidiana.

1 – COMIENZA CON LO BÁSICO 

El primer paso en el ayuno es obedecer la ley de la Iglesia,
.
– ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo,

.
– abstenerse de comer carne los viernes,
.
– y observar el ayuno eucarístico (no comer o beber una hora antes de la comunión).

En cuanto a abstenerse de comer carne el viernes, es verdad que técnicamente no lo requiere la Iglesia en muchos países, pero una especie de penitencia basada en los alimentos o en el sacrificio es aún necesaria.

Así que en lugar de tratar de inventar alguna nueva penitencia, ¿por qué no seguir con lo que los católicos siempre han hecho? Abstenerse de comer carne los viernes.

Ayunar dos días a año y abstenerse de comer carne los viernes es increíblemente fácil.

En los «viejos tiempos», el ayuno se requería cada día de la semana en Cuaresma.

Y una vez hubo incluso el requerimiento de abstinencia de todos los productos lácteos.

Había un montón de otros ayunos y días de abstinencia durante todo el año litúrgico también.

Diríamos que la tenemos más fácil que en cualquier otro período de la historia católica.

Así que vamos a empezar con lo básico y obedecer la ley de la Iglesia sin murmuraciones ni protestas.

  

2 – AÑADE MÁS

Como católicos, nunca debemos estar satisfechos con lo mínimo.

Debemos tratar de seguir constantemente a una conversión más profunda.

San Francisco de Sales da un buen consejo en este sentido:

Si usted es capaz de ayunar, hace bien en observar algunos días más allá de lo que están clasificados por la Iglesia, porque además, el efecto normal del ayuno hace crecer la mente, somete a la carne, confirma la bondad, y obtiene una recompensa celestial.

También da poder para controlar la avaricia, y para mantener a los apetitos sensuales y todo el cuerpo sujeto a la ley del Espíritu; y a pesar de que podemos hacer muy poco, el enemigo, sin embargo, tiene el temor de lo que él sabe puede hacer el ayuno.

En consecuencia, una vez que has comenzado a cumplir con la ley de la Iglesia, construye sobre ese fundamento incluyendo el ayuno de otras maneras.

Aquí están algunas ideas:

Saltar una comida adicional a la semana, como el desayuno o el almuerzo. Los viernes y los miércoles son días tradicionales del ayuno, por lo que podría ser un buen día para empezar.

Negarse a sí mismo postre en los días establecidos. La mayoría de nosotros comemos demasiado azúcar de todos modos.

Saltarse la sal en su comida.

Saltearse las bebidas con soda

Saltearse la cerveza u otras bebidas alcohólicas cuando vas a comer.

No comer entre comidas. Esto suena fácil, encontrarás que es muy difícil ya que la mayoría de nosotros merienda con frecuencia y ni siquiera se da cuenta.

Incluye más cosas además de los alimentos. Por ejemplo, ayunar de toda tecnología un día a la semana.

Ayuna una comida principal con sus pequeños aperitivos un día a la semana.

Bebe sólo agua.

No tienes que ayunar de todas estas cosas todo el tiempo.
.
Lo mejor es elegir días establecidos para el ayuno, por ejemplo los miércoles o viernes mencionados, que por otra parte lo ha pedido así la Virgen María en las apariciones de Medjugorje.

Si lo haces, te ayudará a mantener un ayuno consistente.

espiga de trigo

  

3 – AYUNA DEL PECADO

El ayuno corporal no tiene sentido a menos que se una con un ayuno espiritual del pecado.

San Basilio da la siguiente exhortación respecto ayuno:

Vamos a ayunar un aceptable y muy agradable ayuno para el Señor.
.
El Verdadero ayuno es el alejamiento del mal, la templanza de la lengua, la abstinencia de la ira, la separación de los deseos, la calumnia, la mentira y el perjurio.
.
La privación de estos es el verdadero ayuno.

  

4 – ORA

El ayuno no es simplemente una cuestión de fuerza de voluntad. La gracia es absolutamente necesaria.

Mientras el ayuno energiza la oración, la oración energiza el ayuno. Ambos son débiles sin el otro.

Cuando ayunas vences tus pasiones.
.
Por eso hay que orar constantemente para que la gracia de Dios inunde tu alma, mendiga por las virtudes que necesitas para madurar, y pide por fuerza para la guerra espiritual.

  

5 – CUIDA EL ORGULLO  

Con cualquier tipo de auto-disciplina, o penitencia, o ayuno viene la tentación de orgullo.
.
Nos enfrentamos al peligro de creer que somos superiores a los demás porque ayunamos, o pensamos que el ayuno es un fin en sí mismo.

Pero el ayuno en sí nunca es el objetivo, ni nos hace más perfectos o más espiritual que otros.

Más bien, el ayuno nos ayuda, es una herramienta de formación en nuestro ascenso hacia la perfección, que se encuentra en el puro amor que se entrega a Dios y al prójimo,

«está en guardia cuando comiences a mortificar tu cuerpo por la abstinencia y el ayuno», dice San Jerónimo, «para que no te imagines  ser perfecto y un santo; la perfección no consiste en esta virtud. 

Es sólo una ayuda, una disposición, un medio a través de un solo accesorio, para el logro de la verdadera perfección». 

medalla-de-san-benito

  

EN CONCLUSIÓN

Si descuidamos el ayuno, nuestra vida espiritual siempre será mediocre.
.
Vamos a ser débiles en el combate contra nuestras pasiones, vamos a sucumbir fácilmente a la tentación, y nunca realmente superaremos nuestro egoísmo inherente y nuestra auto indulgencia.

Nuestro deseo debe ser el fortalecimiento de nosotros mismos y ser lo mejor que podamos ser.

Debemos entrenarnos para ser fuertes en la guerra espiritual, para que podamos resistir las tentaciones del maligno. 

No hay mejor manera de comenzar este entrenamiento espiritual que a través de la práctica del ayuno.

  

OTROS AYUNOS QUE PUEDES HACER

También puedes ayunar:

Del exceso de velocidad.

Del sarcasmo o los chismes.

De envidiar lo que otros tienen.

De ser perezoso o dilatar las cosas

De no estudiar / trabajar duro.

De protestas.

Por favor agrega en los comentarios de este artículo otras cosas de las que podemos ayunar.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Bioética Breaking News Catolicismo Conflictos Delitos Doctrina Liturgia y Devociones Movil Muerte Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Paganismo Religion e ideologías Religiosidad Popular Religiosos Sacerdotes

Quien es la Santa Muerte, la Devoción de más Rápido Crecimiento en el Mundo

La Santa Muerte, es una devoción no católica que rinde culto a la figura esquelética de la guadaña en mano.

Su crecimiento ha sido explosivo en los últimos 20 años y se cree que es una de las devociones de más rápido incremento en el mundo.

Su difusión está ligada últimamente a la delincuencia organizada y a sectores que tienen dificultad para aceptar la doctrina de la Iglesia Católica.

Entrando en una tienda de comestibles o botánica mexicana es probable que veas las veladoras alineadas.
.
Hay velas de devoción a Nuestra Señora de Guadalupe, el Sagrado Corazón de Jesús y San Judas.
.
Y a menudo en la línea de los santos e imágenes religiosas están las velas de la Santa Muerte.

Es que muchas personas en México, en la frontera estadounidense y en Centroamérica, no tienen claro que la Santa Muerte no es un santo católico, sino una devoción mágica.

santa-muerte-con-cristo-en-sus-brazos-muerto

  

QUIEN ES «LA FLAQUITA»

La Santa Muerte es una devoción nacida en México y se cree que está vinculada con creencias aztecas e incluso africanas

Se estima que hay en el mundo unos 12 millones de devotos, no todos en México.

Para que se tenga una idea de la importancia de su culto los mormones rondan los 16 millones en el mundo.

La Santa Muerte por lo general se representa en velas o en estatuas como un esqueleto vestido con largas túnicas o un vestido de novia.

A veces tiene una peluca, a veces lleva una guadaña, a veces de pie sobre la tierra. 

Estas túnicas tienen distintos colores, en general los del arco iris, que simbolizan diferentes áreas en las que actúa.

  • Blanco: purificación, protección, restauración, nuevos comienzos
  • Azul: relaciones sociales, aprendizaje práctico y sabiduría, asuntos familiares
  • Oro: suerte, adquisición de dinero y riqueza, juegos de azar, sanación
  • Rojo: amor, lujuria, sexo, fuerza, fuerza marcial
  • Púrpura: conocimiento psíquico , poder mágico, noble autoridad
  • Verde: justicia, equilibrio, restitución, asuntos legales, problemas de comportamiento
  • Negro: hechizo, maldición y ruptura de maleficios; protección agresiva; Comunicación con los espíritus, particularmente los de los muertos.

Por ejemplo si un hombre quiere recuperar el amor de una mujer tiene que trabajar sobre el color rojo y el blanco

Y rezarle a la Santa Muerte o lanzar un hechizo relacionado con esos colores.

Y si esto tiene efectos positivos el fiel a la Santa Muerte le hará algún tipo de regalo material.

Porque ella establece un pacto de mutua conveniencia.

Por ejemplo le regalará una botella de tequila o chocolate,  lo que se consumirá en su altar en compañía de otros fieles mientras se le mojan los labios a la estatua con el tequila o el chocolate.

En estos altares de la Santa Muerte a veces aparecen santos católicos como San Judas o San Expedito que son patronos de las causas perdidas.

Y se asocian bien con la Santa Muerte porque en realidad se la invoca como una medida desesperada.

También hay santos no católicos que aparecen en los altares de la Santa Muerte como Jesús Malverde, que algunos dicen que es el propio hijo de la santa muerte.

Quienes practican la Santa Muerte a menudo practican la brujería.

Y dentro de sus fieles están sobre representados algunos grupos sociales que por su actividad no son compatibles con la Iglesia Católica.

Como por ejemplo los delincuentes especialmente los narcotraficantes y la comunidad LGTB que practica el sexo homosexual como valor supremo.

Esta nueva devoción se ha convertido en la patrona favorita de los narcotraficantes que transportan droga por la frontera México-Estados Unidos, donde las capillas a ella se pueden encontrar a lo largo de los bordes de la carretera.

Muchos, si no la mayoría de sus seguidores, se llaman a sí mismos católicos.

Sin embargo, la Santa Muerte no es ningún santo.

Santos, después de todo, son personas reales, personificaciones de una experiencia universal, que viven con Dios en el cielo, de acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica.

Pueden ser intermediarios o intercesores ante Dios, escuchando las oraciones de los fieles y pidiendo a Dios que haga milagros.

Pero sus seguidores creen que la Santa Muerte concede favores por su cuenta.
.
Y no todos ellos son el tipo de favores que la gente piense que Dios aprueba.

Eso es parte de su atractivo, dijo R. Andrew Chesnut. Chesnut escribió Devoted to Death: Santa Muerte, the Skeleton Saint para ayudar a familiarizar a la audiencia de habla Inglesa con La Flaquita, (uno de sus muchos apodos).

“La gente está dispuesta a pedirle favores que no van a pedir a otro santo”, dijo Chesnut.
.
“Usted no ora a otro santo para que su cargamento de cocaína llegue de forma segura.”

imagen de la santa muerte

  

PATRONA DE LOS DELINCUENTES

Tal vez así es como se convirtió en el más conocido patrón, por elección, para aquellos que están en el lado equivocado de la ley, traficando drogas o secuestrando personas para cobrar un rescate.

Estas personas suelen optar por la Santa Muerte de la vela negra – un color que Chesnut dice rara vez se ve en los santuarios públicos.

Pero a menudo es fotografiado en las casas de los criminales mexicanos después de que se les detiene. 

Ella también es a menudo vista como alguien que puede ayudar a una mujer encontrar a un hombre, o mantener al hombre que ella tiene.

Como una patrona ruda de la justicia y la venganza, portadora de la salud, riqueza y sabiduría.

La más popular de sus velas es la que tiene siete colores, que reúne todos los poderes que la Santa Muerte tiene, dijo Chesnut.

La mayoría de los católicos fuera de México nunca han oído hablar de la Santa Muerte, incluso si han visto alguna imagen suya.

Puede ser que hayan visto las calaveras de azúcar que los niños comen en el Día de los Muertos, o visto los esqueletos juguetones que son abundantes en el imaginario mexicano.

Pero estos están destinados a quitar un poco el miedo a la muerte, a no dar a la muerte el poder de Dios – el poder que algunos de los que adoran a la Santa Muerte creen que ella tiene.

santa muerte

  

ORÍGENES

De donde proviene la Santa Muerte no está claro.
.
Pero Chesnut traza paralelos a La Parca, una forma femenina del Grim Reaper (esqueleto con una guadaña) que los españoles que evangelizaron América Latina utilizan en sus imágenes.
.
Ella se combinó con probabilidad con Mictecacihuatl, la diosa azteca de la muerte.

Sin embargo, La Parca, al igual que Grim Reaper, no han sido vistos en el mundo cristiano como dadores de favores benéficos.

Otras culturas de América Latina tienen los santos esqueletos, pero ellos son hombres, y generalmente se basan en personas reales, aunque sólo ligeramente.

La Santa Muerte parece ser una figura específica de la religión popular de México, y muchas de sus devociones incluyen invocaciones a Jesús, la Trinidad y Dios el Padre.

Muchas de las novenas prescriptas a la Santa Muerte incluyen oraciones católicas tradicionales, así, como el Padre Nuestro.

Archivos de la Inquisición de finales del siglo 18 hablan de una “idolatría indígena” de la muerte, escribe Chesnut, pero después de eso, no hubo referencias a La Blanquita (la Dama Blanca) hasta mediados del siglo XX, cuando fue vista generalmente como alguien que podría traer al marido o al novio de nuevo.

Ella comenzó a obtener más atención en la década de 1980 como patrona de los criminales, y el número de devotos se ha disparado en las últimas décadas.

fieles-muestran-images-de-la-santa-muerte

  

UN CRECIMIENTO RAPIDÍSIMO

Según las estimaciones de Chesnut, la Santa Muerte es el movimiento religioso de más rápido crecimiento en las Américas; y todo se sucedió en los últimos 15 -20 años.

“Ella era desconocida para el 99 por ciento de los mexicanos antes de 2001, cuando se hizo pública.

Ahora estimo que hay algunos 10-12 millones de devotos, sobre todo en México, y también un número significativo en los Estados Unidos y Centroamérica”, dijo.

A pesar de que recientemente se ha disparado en popularidad, a la Santa Muerte se ha hecho referencia en la cultura mexicana desde tiempos de la colonia española.

Cuando los colonizadores católicos, trataron de evangelizar a los nativos de México, trajeron imágenes de la parca femeninos como una representación de la muerte, dijo Chesnut.

Sin embargo, las culturas maya y azteca ya tenían deidades de la muerte.

Y así la figura esquelética fue adoptada en la cultura como una especie de santa muerte híbrida.

Ella también es mencionada dos veces en los registros históricos de la Inquisición, cuando los inquisidores católicos españoles hallaron y destruyeron un santuario dedicado a la santa muerte en el centro de México.

Después de eso, la Santa Muerte desapareció de los registros históricos para resurgir, de una manera relativamente menor, en la década de 1940.

“En las décadas de 1940 a 1980, los investigadores exclusivamente reportan  que se invoca a la Santa Muerte para los milagros de amor”.

Chesnut dijo, que las mujeres le pedían traer de vuelta a sus maridos después de un engaño.

Y luego se desvaneció en la oscuridad durante algunas décadas más, hasta que la guerra contra las drogas trajo una gran recuperación.

santeria de la santa muerte fondo

  

LA CONFUSIÓN SOBRE LA SANTA MUERTE

Algunos católicos mexicanos o mexico-americanos pueden estar familiarizados con ella, y verla como una parte más de su fe.
.
Sacerdotes de los Estados Unidos informan que tienen feligreses que llevan las imágenes de la Santa Muerte a la iglesia para que las bendigan.

El Padre Ezequiel Sánchez, párroco de la Parroquia de San Beda el Venerable en el lado suroeste de Chicago, dijo que le ha sucedido un par de veces.

Ellos quedan siempre sorprendidos cuando les dices que no puedes bendecirla”, dijo el padre Sánchez, ex director del ministerio hispano de la Arquidiócesis de Chicago.

“Podría haber sido una devoción que su abuela tenía, no es una cosa nueva. Pero no deja de ser una superstición.”

Algunas personas están dispuestas a abandonar la Santa Muerte cuando entienden lo que es, y no es.

Otros necesitan más catequesis para entender por qué no pueden ser buenos católicos y ofrecer oraciones a la muerte, el último enemigo que Jesús venció.

“Es una oportunidad para la catequesis”, dijo Sánchez. “Y como cualquier catequesis, puede ser aceptada o rechazada.”

Flores para la santa muerte

  

EL ATRACTIVO ES QUE ES UN SANTO QUE NO JUZGA

Parte de la atracción a la santa Muerte es que se la ve como un santo que no juzga y que por lo tanto puede ser invocada para peticiones no tan santas.

Si alguien va a estar haciendo algo ilegal, y quieren ser protegido de la aplicación de la ley, se sienten incómodos pidiendo a Dios para protegerlos”, explica el P. Andrés Gutiérrez, el pastor de la parroquia de St. Helen en Río Hondo, Texas.

“Por lo que prometen algo a la Santa Muerte a cambio de ser protegidos de la ley.

Los devotos también se sienten cómodos yendo a ella por los favores de venganza; algo que nunca se le pediría a Dios o a un santo canonizado, dijo Chesnut.

“Creer en este santo que no juzga quién va a aceptarme como soy, es atractivo,  dijo Chesnut.

En particular a los criminales o para las personas que no se sienten completamente aceptadas en las iglesias católicas o evangélicas mexicanas.

El catolicismo cultural de México y las guerras de la droga de la última década fomentaron que la Santa Muerte se hiciera popular, explicó Chesnut.

Incluso los mexicanos que no crecieron yendo a misa todos los domingos todavía tienen una idea básica de lo que implica el catolicismo.

Misa, Santos y oraciones como el rosario, son las cosas que han sido secuestrada y adaptadas por el movimiento de la Santa Muerte.

“Se puede ver como una especie de forma herética extrema del catolicismo popular”, dijo.
.
“De hecho, puedo decir que la Santa Muerte sólo podría haber surgido de un ambiente católico”.

Esto, unido al hecho de que los católicos mexicanos están  mucho más familiarizados con la muerte, y con las recientes guerras de la droga un santo de la muerte encaja mucho más.

“Paradójicamente, una gran cantidad de devotos se sienten como muertos, porque su muerte podría estar a la vuelta de la esquina – tal vez sean narcos, tal vez trabajen en la calle, tal vez son guardias de seguridad que podría ser abatido a tiros – y le piden la santa Muerte su protección”.

fondo templo de la santa muerte

  

CONTRARIA  A LA NOCIÓN CRISTIANA DE LA MUERTE

Miles de personas rinden culto a la Santa Muerte en “misas” en la Ciudad de México.
.
E iglesias dedicadas a ella se han abierto hasta en Los Ángeles y algunas de las ciudades del suroeste de EE.UU..

Los obispos católicos de Estados Unidos no han hablado de la Santa Muerte, pero los obispos mexicanos, dijo Chesnut, y el gobierno mexicano tumban sus altares al borde de la carretera.

Sin embargo, Chesnut dijo que no cree que el apoyo de la represión del gobierno a la Santa Muerte sea una estrategia ganadora para la Iglesia.

Especialmente en las zonas donde el aumento de la devoción se atribuye al menos en parte, a la falta de atención para enseñar a la gente acerca de la fe.

Una de las cosas que ha atraído a la gente a la Santa Muerte es que la muerte es imparcial, explicó Chesnut, que procede de la misma manera para los ricos y los pobres, los poderosos y los débiles.

La Iglesia con demasiada frecuencia en México es vista como estando del lado de los ricos y los poderosos.

Yla Santa Muerte parece estar utilizando su guadaña para apretar un poco las clavijas, como sus seguidores creen que puede hacer con sus enemigos.

“Es una expresión de desesperación de la gente”, dijo el padre Sánchez.
.
“Es una manera como la gente está tratando de sobrellevar la situación.
.
Los santuarios, las ofrendas, las promesas… su comportamiento, es muy pagano.”

La idea toda, dijo, es una corrupción de la noción católica de la “santa muerte”.

Que ocurre cuando una persona está en un estado de gracia, después de haber tenido la oportunidad de los sacramentos, y tiene un “paso seguro” a la vida eterna – lo contrario de lo que promete la Santa Muerte.

altar-de-la-santa-muerte

  

¿ES UN DEMONIO CON OTRO NOMBRE?

Su familiaridad y la apelación a ella es en realidad parte del peligro de esta devoción.

El P. Dijo Gutiérrez dijo “la Santa Muerte es, literalmente, un demonio con otro nombre”.

En su propio ministerio, el P. Gutiérrez dijo que ha sido testigo de personas que “sufren mucho” a raíz de su devoción a este  santo popular.

El P. Gary Thomas, un exorcista entrenado del Vaticano para la Diócesis de San José, dijo que él también ha orado con personas que han tenido problemas demoníacos después de rezar a la Santa Muerte.

“He tenido una serie de personas que han venido a mí como usuarios de esta práctica y se encontraron atados a un demonio o un legión demoníaca”, dijo

El P. Gutiérrez señaló que los que están en peligro son los católicos culturales que aunque no se dediquen intencionadamente a algo dañino, pueden abrir la puerta al daño espiritual.

Muchas personas le piden a la muerte que les conceda algún favor: dinero, trabajo, poder, protección, curación, seducción, etc.

Es verdad que en algunos casos les ha concedido lo que pedían, pero a un precio muy alto, sufriendo graves consecuencias.

Aquí algunos sufrimientos que padecen los adoradores de la santa muerte según ACI Prensa son:

– Si son casados, se resquebraja el matrimonio
– Si se les concedió tener dinero, pierden la paz y alegría
– En algunas ocasiones sufren la miseria y no progresan
– Les suceden accidentes mortales
– Padecen depresión (mucho miedo y tristeza)
– Escuchan ruidos, ven fantasmas
– Se alejan de la fe
– Toda la familia se ve afectada con muchos problemas


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía Catolicismo Demonio Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos Vidente

Los Signos de la Marca de la Bestia ya Están entre Nosotros [el 666]

Será durante la prueba final de la Iglesia.

Antes que el anticristo tome el poder total.

El falso profeta establecerá marcar a todos los vivientes con la marca de la bestia.

El 666 del que habla el Libro del Apocalipsis.

anticristo

El que reciba la marca de la bestia “beberá la ira de Dios” y enfilará su vida a la condenación eterna.
.
Pero no es definitivo porque aún en este caso podrá volver a la Iglesia, por la misericordia de Dios, si se arrepiente.

    

LA PROFECÍA DE LA MARCA DE LA BESTIA SE CUMPLIRÁ ALGÚN DÍA

Si interpretamos correctamente el libro del Apocalipsis de la Biblia, estamos llamados a creer que la profecía de la marca de la bestia pasará algún día, durante la prueba final de la Iglesia en la era del anticristo.

Y deberíamos también estar llamados a creer que la Iglesia algún día hará un decreto para identificar exactamente cuál es la marca de la bestia.
.
Y poner la penalidad canónica por usarla.
.

Porque el eventual pronunciamiento sobre las penalidades por aceptar la marca de la bestia por parte de la Iglesia también es parte de la profecía misma.

En Apocalipsis 13 se describe cómo la profecía de la marca de la bestia llega a la climax (cuando el Falso Profeta hace que los habitantes de la tierra estén marcados con el número 666 en la mano o en la frente).

Y las consecuencias por aceptar esta marca no se divulgan sino hasta Apocalipsis 14, cuando el tercer ángel anuncia que quien reciba la marca beberá del vino de la ira de Dios:

Un tercer Ángel lo siguió, diciendo con voz potente:

«El que adore a la Bestia o a su imagen y reciba su marca sobre la frente o en la mano, tendrá que beber el vino de la indignación de Dios, que se ha derramado puro en la copa de su ira.

Y será atormentado con fuego y azufre, delante de los santos Ángeles y delante del Cordero.

El humo de su tormento se eleva por los siglos de los siglos, y aquellos que adoran a la Bestia y a su imagen, y reciben la marca de su nombre, no tendrán reposo ni de día ni de noche».

En esto se pondrá a prueba la perseverancia de los santos, de aquellos que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

Luego escuché una voz que me ordenaba desde el cielo:

«Escribe: ¡Felices los que mueren en el Señor! Sí -dice el Espíritu- de ahora en adelante, ellos pueden descansar de sus fatigas, porque sus obras los acompañan». (Apocalipsis 14:9-13)

bestia del apocalipsis

En este punto se nos dice que el Falso Profeta causa que todos reciban la marca de la bestia:

Así consiguió que todos -pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos- se dejaran poner una marca en su mano derecha o sobre su frente.

De manera que nadie podía comprar o vender, si no llevaba marcado el nombre de la Bestia o la cifra que corresponde a su nombre. (Apocalipsis 13:16-17)

El Falso Profeta, no sólo hace que todos acepten la marca de la bestia.
.
Sino que se nos dice que todos serán engañados para que lo hagan.
.
Queriendo decir que cualquiera que reciba la marca de la bestia hasta este punto lo ha hecho sin darse cuenta.

Es sólo con la proclamación del mensaje del tercer ángel que se nos pone al tanto de las consecuencias de aceptar la marca de la bestia.
.

Y se nos informa que cualquiera que lo acepte después tendrá que enfrentarse a la condenación eterna si no se arrepiente de sus acciones.
.
Veremos más adelante que es la pre configuración de la Iglesia.

El mensaje del tercer ángel se describe aún más como un llamado para que los santos resistan, aquellos que guardan los mandamientos de Dios y su fe en Jesús.

Queriendo decir que se ha puesto completamente en conocimiento de la situación a los seguidores de Cristo.

Así que se les pide rechazar la marca de la bestia, y enfrentarse con adversidades extremas que serán la consecuencia de hacerlo.

Se oye entonces una voz en el Cielo diciendo: Benditos son los muertos que mueren en el Señor de ahora en adelante.

Los que forma un contraste deliberado con la suerte de aquellos que mueren sin arrepentirse por haber recibido la marca.

El llamado a los santos para que resistan ocurre en el Apocalipsis 13:10, el cual describe la persecución final a los cristianos bajo el anticristo:

También le fue permitido combatir contra los santos hasta vencerlos, y se le dio poder sobre toda familia, pueblo, lengua y nación.

Y la adoraron todos los habitantes de la tierra cuyos nombres no figuran, desde la creación del mundo, en el Libro de la Vida del Cordero que ha sido inmolado.

¡El que pueda entender, que entienda!

El que tenga que ir a la cárcel, irá a la cárcel; y el que tenga que morir por la espada, morirá por la espada.

En esto se pondrá a prueba la perseverancia y la fe de los santos. (Apocalipsis 13:7-10)

padre stefano gobbi
Padre Stefano Gobbi

    

DOS MENSAJES ACLARATORIOS SOBRE LA MARCA DE LA BESTIA

   

EL PADRE GOBBI

El P. Stefano Gobbi predijo la fecha en que se cumpliría la profecía de la marca de la bestia: un período de la historia a partir del año 1998, que es 666 multiplicado por tres:

El 666 enunciado 3 veces, es decir por 3, expresa el año 1998, mil novecientos noventa y ocho.

En este período histórico, la masonería, ayudada por la eclesiástica, logrará su gran objetivo: construir un ídolo para ponerlo en lugar de Cristo y de su Iglesia.

Un falso Cristo y una falsa Iglesia.
.
Por lo tanto, la estatua construida en honor de la primera bestia, para ser adorada por todos los habitantes de la tierra y que marcará con su sello a todos aquellos que quieran comprar o vender, es la del Anticristo.

Habréis llegado así al vértice de la purificación, de la gran tribulación y de la apostasía.

La apostasía será entonces generalizada porque casi todos seguirán al falso Cristo y a la falsa Iglesia.

¡Entonces será abierta la puerta para la aparición del hombre o de la persona misma del Anticristo! (mensaje 407 dado en 1989)

En este la locución, el P. Gobbi (o si lo prefiere la Virgen a través de P. Gobbi) asocia la marca de la bestia con el ídolo formado por el Falso Profeta de Apocalipsis 13:

En seguida vi surgir de la tierra otra Bestia que tenía dos cuernos como los de un cordero, pero hablaba como un dragón.

Esta Bestia ejercía todo el poder de la primera y estaba a su servicio; y logró que la tierra y sus habitantes adoraran a la primera Bestia, a aquella cuya llaga mortal se había cicatrizado.

También realizaba grandes prodigios, llegando a hacer descender fuego del cielo sobre la tierra a la vista de todos.

Y por los prodigios que realizaba al servicio de la primera Bestia, sedujo a los habitantes de la tierra para que fabricaran una imagen en honor de aquella que fue herida por la espada y sobrevivió.

También se le permitió dar vida a la imagen de la Bestia, para hacerla hablar y dar muerte a todos aquellos que no adoran su imagen. (Ap 13: 11-15)

Elizabeth Ann Seton
Santa Elizabeth Ann Seton

    

SANTA ELIZABETH ANN SETON

Santa Elizabeth Ann Seton es una santa poco conocida y fue la primera ciudadana nativa de Estados Unidos en ser canonizada por la Iglesia Católica.

La historia que acompaña a esta profecía afirma que a Elizabeth Ann se le dio una visión en algún momento de la década de 1800 que ella no entendió en ese momento:

“Cada estadounidense tendrá un cuadrado negro en su casa a través del cual el diablo entrará”

La mayoría de la gente cree que se trataba de una profecía sobre la televisión, con su capacidad aparentemente ilimitada de corrupción a las mentes susceptibles.

Sin embargo objetivamente describe práctica judía de las filacterias o tefilin, que son cajas negras usadas de acuerdo con el Shema de Deuteronomio 6.

Escucha, Israel: Yahvé, nuestro Dios, es Yahvé-único. Y tú amarás a Yahvé, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.

Graba en tu corazón los mandamientos que yo te entrego hoy, repíteselos a tus hijos, habla de ellos tanto en casa como cuando estás de viaje, cuando te acuestes y cuando te levantes.

Grábalos en tu mano como una señal y póntelos en la frente como tu distintivo; escríbelos en los pastes de tu puerta y a la entrada de tus ciudades” (Deuteronomio 6: 4-9)

Dado que el diablo se dice que entrará a través de este ‘cuadrado negro’, tendría que ser una inversión diabólica de esta costumbre del tefilin, que es exactamente lo que la marca de la Bestia es:

Así consiguió que todos -pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos- se dejaran poner una marca en su mano derecha o sobre su frente.

De manera que nadie podía comprar o vender, si no llevaba marcado el nombre de la Bestia o la cifra que corresponde a su nombre. (Ap 13: 16-17)

Así como los Judios usan las filacterias con la forma para deletrear Shaddai – un nombre para Dios, que en hebreo son las letras de la shin, dalet y yod -; el nombre del Anticristo se encuentra en la marca de la bestia (la filacteria diabólica), que lleva el número de su nombre: 666.

Así que este “cuadrado negro” a través del cual el diablo entraría, tiene similitudes sorprendentes con la marca de la Bestia.
.
Y como filacterias, se llevan en la mano o en la frente, como la marca de la Bestia.
.
Esto sugeriría que el “cuadrado negro” no es la televisión sino algo más bien portátil que puede ser un microchip implantado y/o una evolución del actual teléfono celular inteligente.

padre e hijo con tefilin
Padre e hijo con Tefilin

    

¿TENER LA MARCA DE LA BESTIA SIGNIFICA LA CONDENACIÓN ETERNA?

Para muchos cristianos, el aspecto más perturbador de la profecía de la marca de la bestia es la idea que una persona pueda perder su alma eterna al ser “marcado” de alguna manera con el número 666.

Sin embargo, la noción de que el alma de cualquiera pueda ser permanente e irrevocablemente condenada al eterno tormento antes de que siquiera hayan muerto contradice directamente la enseñanza del catecismo de la Iglesia Católica.
.
La que afirma que todos los pecados pueden ser perdonados en el sacramento de la confesión (siempre y cuando el penitente esté verdaderamente contrito, y resuelva no volver a pecar).

No hay ninguna falta por grave que sea que la Iglesia no pueda perdonar.

No hay nadie, tan perverso y tan culpable que, si verdaderamente está arrepentido de sus pecados, no pueda contar con la esperanza cierta de perdón.

Cristo, que ha muerto por todos los hombres, quiere que, en su Iglesia, estén siempre abiertas las puertas del perdón a cualquiera que vuelva del pecado. (CIC 982)

Pero eso significa aceptar la salvación ofrecida por el Espíritu Santo:

No hay límites a la misericordia de Dios.

Pero quien se niega deliberadamente a acoger la misericordia de Dios mediante el arrepentimiento rechaza el perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el Espíritu Santo.

Semejante endurecimiento puede conducir a la condenación final y a la perdición eterna. (CIC 1864)

Por lo tanto, de acuerdo con la teología católica, el único pecado que lleva a la condenación eterna es el rechazo final de Dios in extremis, al que el catecismo iguala a la blasfemia, es contra del Espíritu Santo.

Dado que la Iglesia enseña que todo pecado puede ser perdonado en los Sacramentos del Bautismo y Reconciliación, debemos aceptar que este perdón se extiende incluso al escenario futuro cuando la gente aceptará libremente y a sabiendas la marca de la bestia.

Pero siempre y cuando luego se arrepientan de sus actos y sean absueltos por un confesor.

La ampliamente popularizada falsa concepción que sostiene que cualquiera que acepte la marca de la bestia se enfrenta a la automática e irrevocable condenación eterna, se debe solamente a la influencia de los teólogos protestantes durante la Reforma.

Siguiendo el concepto de predestinación promovida por Juan Calvino, una visión remanente en la teología protestante es que es imposible para cualquiera heredar la condenación una vez que haya aceptado a Cristo como su Señor y Salvador.

Puesto que se les ha otorgado la gracia irreversible, que puede ser resumido por la máxima “una vez salvado, siempre salvado”.

Igualmente, de acuerdo con el calvinismo, es imposible para alguien que ya esté destinado al infierno, eventualmente romper este camino hacia la destrucción para así lograr la salvación.

No hace falta decir que el modelo calvinista de predestinación (o doble predestinación) que enseña que Dios ha pre ordenado no solamente el destino de los electos, sino también a aquellos que están condenados, tiene algunas serias implicaciones para sostener no sólo la omnibenevolencia de Dios y el deseo universal salvífico, sino también la realidad del libre albedrío individual.

Para los católicos, la naturaleza humana está inherentemente herida por el pecado original, y estamos constantemente en necesidad de la gracia de Dios, la cual recibimos por medio de los sacramentos.

Nadie es inmune al pecado, aparte de la Virgen María, quien por una gracia singular, fue concebida libre de la mancha del pecado original.

Y todos están libres para aceptar o para rechazar la gracia de Dios en cualquier momento de sus vidas.

Puesto que el catecismo enseña que nadie está predestinado al infierno, y que la reconciliación con Dios puede ser alcanzada en cualquier momento de la vida de una persona, la noción de que alguien pueda estar perdido para siempre por aceptar la marca de la bestia es incompatible con las enseñanzas de la Iglesia Católica.

cara con circuitos chips

    

LA INTERPRETACIÓN CATÓLICA

Hablemos estrictamente de la doctrina católica.
.
Si un católico decidiese mantener por ejemplo un microchip implantado en su mano o en su frente mañana para poder comprar o vender bienes, y la Iglesia se mantiene silenciosa sobre la materia, entonces no habría penalidades canónicas por hacerlo.

Y como tal no habría consecuencias espirituales por aceptar este microchip, puesto que es sólo la Iglesia la que ata o desata el pecado en la tierra.

Sin embargo, si la Iglesia más tarde enseñase que aceptar el implante de dicho chip fuera de hecho el cumplimiento de la profecía Bíblica, y que cualquiera que lo hiciera estaría impedido de recibir la comunión, entonces el mantener el implante del microchip tendría desde ese momento una penalidad canónica que impediría a cualquiera alcanzar la salvación, si continúa usándolo a pesar del reglamento de la Iglesia.

Estarían por lo tanto separados de recibir las gracias otorgadas por los sacramentos hasta que se arrepintiesen de su pecado.

O sea hasta que tomaran la resolución de nunca más usar un aparato así, y buscaran la absolución de un sacerdote.

Y si fueran a morir antes de que se arrepintiesen de sus actos, entonces estarían automáticamente excluidos de la visión beatífica.

Los implantes de microchips habrían sido el cumplimiento de la profecía de la marca de la bestia.

Pero las penalidades canónicas y espirituales sólo se aplicarían una vez que la Iglesia haya hecho el decreto oficial.

Los fieles que hayan sido engañados a recibir la marca entonces estarían obligados a escoger.
.
Bien sea de hacer reparación y cesar de usar esta tecnología completamente.
.
O de continuar usándola, volverse impedidos de acercarse a los sacramentos hasta que se arrepintiesen de sus actos.

Ahora bien, ¿qué tan cerca estamos de la tecnología para marca de la bestia?

   

EL FAMOSO MICROCHIP IMPLANTABLE ESTÁ LLEGANDO A TRAVÉS DE LOS TATUAJES

Durante décadas muchos han visto en el microchip implantable la marca de la bestia que se menciona en el Apocalipsis de la Biblia.

Modernamente es visto como un dispositivo implantado debajo de la piel o simplemente como un chip adherido a una tarjeta externa.

Estos desarrollos de microchips siguen existiendo, pero se está abriendo el nuevo campo de los tatuajes en la piel.
.
Que tendrían prácticamente las mismas características de los otros chips, salvo que estarían sobre la piel y serían algo menos invasivos. 

¿Los tatuajes que se han hecho populares entre los jóvenes de hoy, no están ya abriendo el camino?

Un estudio de Pew mostró que los tatuajes adornan los cuerpos de casi el 40 por ciento de los estadounidenses menores de 40 años.

Desde neurólogos hasta biohackers están reinventando la idea del tatuaje.

Con la tecnología adecuada, los tatuajes pueden hacer mucho más que hacer lucir bella o rudo.

Pueden llegar a ser dispositivos digitales complejos. Suena loco futurista, pero la tecnología ya existe.

   

TINTA DE ALTA TECNOLOGÍA

El tatuaje moderno ha evolucionado más allá de los métodos crudos de la Armada británica, pero no mucho.

En 1891, el tatuador de Nueva York Samuel O’Reilly patentó las modernas bobinas electromagnéticas con agujas del tatuaje, tomando prestado el diseño de la pluma eléctrica de Thomas Edison.

El concepto básico detrás del dispositivo es todavía la base de las máquinas de tatuaje en la actualidad.

Lo que mejoró de manera espectacular, sin embargo, es la tinta que va junto con él.

Tradicionalmente, la tinta del tatuaje se hizo de varias cosas, desde hollín a sales metálicas.

Pero en la medida que surgieron preocupaciones sobre la salud en torno al uso de sustancias potencialmente tóxicas como un pigmentos, se han puesto de moda pigmentos orgánicos a base de vegetales naturales.

Eso no quiere decir que los productos químicos quedan fuera.

Pero es posible, por ejemplo, utilizar la tinta ferromagnética en tatuajes, tinta que responde a los campos electromagnéticos.

Hace un par de años, Nokia patentó una tecnología que permite a la tinta de un tatuaje interactuar con un dispositivo a través del magnetismo. 

Con esta tecnología, el teléfono podría sonar y la persona puede, literalmente, sentirlo a través de su tatuaje.

   

TATUAJES QUE HACEN COSAS

El futuro de los tatuajes en realidad no se encuentra en la tinta, sino en el otro lado.

En el futuro, los tatuajes harán cosas.

El científico John Rogers está haciendo un trabajo bastante increíble con electrónicos flexibles que se pegan a la piel como un tatuaje temporal

Estos llamados “electrónicos epidurales” pueden hacer cualquier cosa, por ejemplo el seguimiento de los signos vitales de su cuerpo para alertarte cuando estás empezando a tener una quemadura de sol.

Rogers está tratando de averiguar la manera de obtener el sistema electrónico para comunicarse con otros dispositivos como los teléfonos inteligentes, para que puedan comenzar a crear aplicaciones.

   

UNA TECNOLOGÍA YA ACTIVA EN EL MUNDO

La empresa de software Chaotic Moon ha desarrollado una tecnología de tatuajes con un microchip, para incrustar en el brazo de las personas.

Pensado para realizar dos actividades: a) el seguimiento médico de la persona y b) información financiera.

Son las dos actividades que aparentemente el público aceptaría para que el tatuaje incluya un microchip.

Se trata de una tinta electro conductora que contiene diversos sensores y microchips que duran hasta un año, luego del cual la gente tendría que retatuarse para mantener el sistema de datos.

El microchip puede transmitir la información inalámbricamente a computadores y luego médicos autorizados pueden recuperar la información de la persona analizar su estado de salud y prescribir las medicinas.

Y del mismo modo ese microchip podría activar ciertas pildoras inteligentes que la persona ha tomado (ya existe esta tecnología) para qué liberen determinada sustancia en su cuerpo o inhibirla.

Del mismo modo la información del microchip contendría toda la información vital y financiera de la persona: sus datos demográficos, sus datos laborales, sus cuentas bancarias, su tarjeta de crédito, etc.

De modo que cuando la persona vaya a comprar algo, el ordenador del comercio puede captar la información de la tarjeta del usuario que está en el tatuaje de microchip y de esa forma habilitar el pago y descontarlo de su tarjeta de crédito.

   

USOS DISTINTOS A LOS QUE SE PROMOCIONA

Pero a su vez se puede combinar con bases externas adicionales como lo realiza actualmente el ‘data minning’ y asociarlo con conductas y actitudes de la persona, su vida familiar, su estilo de vida, los círculos de amistades que tiene etc.

También pensando en términos macro, el estado y cualquier otro poder puede tener a cada individuo localizado con un GPS y rastrear sus actividades, lo que hace cada tipo de individuo, porque lo tienen clasificado.

Y yendo aún más lejos puede dar órdenes a píldoras inteligentes ingestadas por el individuo para que liberen determinadas drogas o dejen de hacerlo, o cosas parecidas.

¿Es tan loco o una conspinaroia lo que estamos diciendo?

Pensando a largo plazo y tomando en cuenta las profecías, esto es muy parecido a la marca de la bestia.

Si la marca de la bestia ya se está produciendo o se está planificando, es porque estamos cerca de eventos más dramáticos cómo el advenimiento de un gobierno mundial controlado por un ‘Gran Hermano’.

Y si lo asociamos con el Apocalipsis de la Biblia implicaría el reinado del Anticristo.

De nuevo ¿es muy loco lo que estamos diciendo? ¿Ya hay señales claras de que el mundo está transitando este camino?

  

INTERNET Y EL CRECIMIENTO DEL CONTROL DE LAS PERSONAS

Internet se ha convertido en el engranaje central de una red de vigilancia que podemos llamar “gran hermano”.

Las redes sociales y el seguimiento de los sitios y noticias que una persona lee, le permite a la élite que maneja internet, tener información abundante y precisa de lo que hace y piensa cada persona.

Esto no se había visto nunca antes en la historia humana.

Además, quienes manejan los grandes medios de internet han dado señales claras de intromisión en aspectos morales, culturales y políticos.

Ellos son capaces de bloquear a alguien que exprese opiniones que no están en línea con las suyas, y por el contrario realzar aquellos sitios que opinan como ellos.

Una opinión equivocada puede hacer que alguien pierda su cuenta en una red social y también que pierda su carrera para lo cual pasó años trabajando.

A modo de ejemplo, el cofundador del navegador de internet Mozilla fue obligado a renunciar porque unos años antes había enviado dinero para la causa del matrimonio tradicional en California.

Y conociendo de qué se trata todo esto, ahora ha desarrollado un navegador llamado Brave, que permite al usuario navegar en el anonimato.

El caso más trágico es el de China, que ha montado un sistema de reconocimiento facial con millones de cámaras filmando, reconociendo y guardando rostros, y asociandolos con conductas.

Y ha desarrollado un “puntaje de crédito social” en base a los comportamientos de cada ciudadano.

Esto se usa para obtener mejores condiciones de crédito o para bloquear acceso a determinados bienes, etc.

Ellos están monitoreando todo lo que hacen y piensan sus ciudadanos, inclusive con cámaras dentro de las escuelas.

Y con el reconocimiento facial online pueden establecer dónde está una persona en este momento y que hizo los días anteriores.

Imagina un mundo en que el puntaje de crédito social gobierne todo.

Desde abrir una cuenta bancaria, hasta obtener un préstamo, usar el transporte público, conseguir trabajo, etc.

La India ha logrado hacer una base de datos faciales y dactilares de casi toda su población

Y ha retirado el 85% del dinero circulante en el país.

Por lo tanto todas las transacciones deben hacerse por sistema bancario, al que se accede mediante los datos faciales y dactilares.

Hoy en día estas que hemos descrito son las mejores maneras de controlar que vende y que compra la gente, cómo dice el libro del Apocalipsis, que será la misión de la marca de la bestia.

De modo que la marca de la bestia puede tener diversas cabezas y no necesariamente ser un micro chip o un tatuaje como hemos visto.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Catolicismo Cristianismo Defensa de la Fe Doctrina Laicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre Doctrina Sobre la existencia de Dios Sobre la Fe

Cómo Rebatir las Caricaturas que los Ateos hacen sobre los Cristianos

Los ateos se consideran más lógicos y modernos que los creyentes.

Que la religión es intolerante y produce violencia.

Y en base a la creencia idealizada de la ciencia, exigen a los creyentes que demuestren la existencia de Dios.

La confrontación de posiciones entre ateos y creyentes en Dios es cada vez más frecuente.
.
Debido al crecimiento del ateísmo y a la creciente agresividad laicista.

La que se basa en una mala interpretación de Dios, como hace Yuval Noah Harari, la nueva estrella intelectual del ateísmo.

Él es un historiador israelí que escribió dos libros importantes para dar base intelectual al ateísmo.

Uno se llama Sapiens y otro Homo Deus.

En Homo Deus, Harari hace una enorme demostración de fe en la ciencia y la tecnología.

Dice que el gran proyecto de la humanidad de este siglo es adquirir poderes divinos de creación y destrucción, y mejorar el Homo Sapiens para convertirse en Homo Deus.

O sea que la ciencia y la tecnología convertirán al ser humano finito en un ser divino.

Los mormones tienen también la idea de que los hombres se convierten en dioses.

Sin embargo Yuval Harari no se refiere al Dios que adoran los cristianos.

frases de facundo cabral

No se refiere a un ser eterno, todopoderoso, omnisciente, omnipresente, creador de todas las cosas.

Porque ese Dios es externo a los seres humanos y es trascendente a la realidad humana.

Y por lo tanto no está sujeto a un descubrimiento empírico por la ciencia, por definición.

De modo que los hombres transformados en Homo Deus que pronostica Yuval Harari no se transforman en ese Dios trascendente, al que Santa Teresa de Ávila decía que no puede describirse por palabras ni por imágenes.

Esto es difícil de entender para los ateos porque no conciben al Dios trascendente de la fe.

Y entonces esto una serie de mitos ateos sobre las creencias de los cristianos, que los cristianos deben aclarar y combatir.

Se puede debatir con un ateo en términos de respeto y no beligerancia.

Pero probablemente el debate no sirva para cambiar la posicion del ateo.

Porque los ateos no logran captar la trascendencia de Dios a la experiencia humana, como sucede con Yuval Harari.

Sin embargo los argumentos de los cristianos quizás los ateos los conserven en su mente.

Y tal vez el Señor los venga a buscar un día y no se revelen como anteriormente.

Sobre todo no hay que dejar pasar las informaciones falsas y las caricaturas.

Como por ejemplo que todas las religiones son fuentes de violencia o como que el Islam es tan violento como el Cristianismo.

   

LOS 6 MITOS DE LOS ATEOS CONTRA LOS CREYENTES

   

MITO 1: LOS ATEOS SON MÁS LÓGICOS QUE LOS CREYENTES

Este mito es similar a su opuesto: el mito de que los creyentes son más lógicos que ateos.

La mayoría de las personas religiosas no son creyentes porque se hayan sometido a un intenso estudio de silogismos filosóficos.

Sino porque esa era la forma en que su vida fue planteada, o porque tuvieron un encuentro personal con Cristo, o con una de sus gracias: belleza, verdad y bondad.

De la misma manera, las razones por las que las personas se vuelven ateas rara vez son reductibles a la lógica.

Por el contrario, una serie de experiencias, observaciones y los estados emocionales los empujaron hacia la incredulidad.

La idea de que hay un Dios todopoderoso es aterradora para algunas personas.

En lugar de estar en su poder, le huyen.

Otros, tal vez, han sido tan heridos por los creyentes que rechazan sus creencias y no sólo su comportamiento.

fe-e-ciencia2

Los seres humanos son seres humanos…

Estamos sujetos a todo tipo de influencias y manipulaciones.

Pero también tenemos cerebro, y la capacidad de encontrar y conocer las cosas verdaderas.

Así que sin embargo llegamos a donde estamos en la fe, y tenemos que desafiar nuestras creencias con la lógica.

La civilización occidental fue creada por el cristianismo.
.
Y la ciencia, que es la base del desarrollo tecnológico de occidente, fue promovida durante le edad media desde los monasterios y poco a poco se fue consolidando en lo que es hoy.
.
Es bueno leer estos artículos para estar informado: La Edad Media NO FUE una Época OSCURANTISTA y
Mira cómo la Civilización Occidental y la Ciencia Nacieron por el Catolicismo

Lo que nos lleva a …

   

MITO 2: LA CARGA DE LA PRUEBA RECAE EN EL RELIGIOSO

Los ateos a menudo dicen que la posición por defecto de la humanidad debe ser la falta de creencia, ya que no hay “ninguna prueba” de la existencia de Dios.

Otros dicen que el agnosticismo debe ser la posición por defecto de la humanidad.

Debemos comenzar diciendo “No estamos seguros”, y trabajar desde allí.

Anthony Flew, el prominente ateo que se ha convertido recientemente a una posición de creencia en “el Dios de Aristóteles”, dijo que la posición por defecto de la humanidad debe ser la creencia.

Ya qu, después de todo, el universo y sus complicadas leyes existen, y no hay que negar lo que es obvio, decir que hay un creador.

Flew vio tres pruebas irrefutables de que debe haber un dios: las leyes de la naturaleza, la existencia de la vida con su organización singular, y la existencia del universo.

O, como se ha descrito, hemos tropezado con una casa en el bosque con una despensa completamente equipada, un televisor que recibe la CNN, y los caminos que conducen hacia y fuera de ella.
.
Los creyentes miran y dicen “Alguien creó esto”.
.
Mientras que los ateos insisten que fue causa del azar y la evolución.

Si un ateo quiere argüir que esta casa bien ordenada, bien situada, lista para recibir cable fue creada al azar por una combinación de un deslizamiento de tierra, vientos fuertes y relámpagos, yo le digo que la carga de la prueba está en el ateo, no en mi.

   

MITO 3: LA CIENCIA HACE A DIOS OBSOLETO

Hay una creencia generalizada de que de alguna manera el progreso de la ciencia ha desafiado, o desafiará, la necesidad de creer en Dios.

Pero ¿cómo podría?

Mis hijos entienden esto.

Yo les digo: imaginen si los seres humanos fueran del tamaño de los microbios y vivieran en una cacerola de fideos con atún.

Imaginemos que llegaran a ser tan científicamente avanzados, y pudiéramos identificar todos los distintos elementos constitutivos de la cazuela en que vivimos: el atún en lata, los fideos, el queso cheddar rallado.

Incluso podríamos construir cohetes y empezar a explorar la vasta cocina fuera de la cazuela.

dios vs diablo ateos comic

Me parece que cuanto más descubrimos, más obvio sería que hay un cocinero que hizo nuestra cazuela.

Y sería ridículo decir, que cuanto mejor conocemos los ingredientes y la cocina, menos necesitamos decir que fue un cocinero que la hizo.

Como dijo en Viena el cardenal Christoph Schönborn, en La Gregoriana,

Nunca he conocido a ningún descubrimiento científico que me haya hecho disminuir mi fe.
.
Yo siempre he sido confortado en mi fe a través de los descubrimientos científicos
.
.
Creer que todo esto es mera casualidad, azar, es una estupidez. Es irracional”.

   

MITO 4: LA CIENCIA POR SÍ SOLA ES UNA GUÍA CONFIABLE Y SUFICIENTE PARA NOSOTROS

Es un supuesto común hoy en día que la prueba científica es la condición sine qua non de la verdad.

¡Si la ciencia lo dice, entonces debe ser cierto!

De hecho, si nos fijamos en la historia de la ciencia, Ud. no ve la historia de una voz infalible hablando acerca del mundo.

Usted ve un método de investigación que poco a poco amplia nuestra comprensión del universo, pero sólo a través del ensayo y error.

A veces produce graves errores. La ciencia es un instrumento para la investigación de los hechos, pero que se ha equivocado en cosas fundamentales en todos los puntos de su historia.

Las teorías de la generación espontánea parecen totalmente razonables, sólo en los albores de la ciencia.

Las teorías de Paul Ehrlich que esperaban una hambruna masiva debido a la sobrepoblación parecía plausible a principios de la década de 1960.

Aquellos de nosotros que estaban vivos en la década de 1970 recuerdan el alboroto acerca de pronosticada edad de hielo global.

¿Qué teorías de hoy serán probadas como falsas?

El conocimiento científico en cualquier etapa de su historia no es más que provisional, y los nuevos descubrimientos son continuamente refinados y descartadas las hipótesis y las teorías anteriores.

Lo que necesitamos es una verdad fuera de la ciencia que se pueda mantener en perspectiva.

Como el Papa Benedicto XVI ha señalado:

“La ciencia ha abierto grandes dimensiones de la razón que previamente no habían sido accesibles y que nos ha proporcionado nuevos conocimientos.
.
Sin embargo, en su alegría por la grandeza de sus descubrimientos, tiende a confiscar dimensiones de nuestra razón que todavía necesitamos.
.
Sus hallazgos llevan a preguntas que van más allá de sus principios metodológicos y no pueden ser contestadas por la propia ciencia.”

   

MITO 5: LA RELIGIÓN Y LA CIENCIA SON INCOMPATIBLES

A menudo, los fans de este mito citan a Galileo como prueba de que la religión y la ciencia son opuestas, y que a menudo el combate es a muerte.

universo

El incidente de Galileo en realidad es un buen ejemplo de la relación real entre la ciencia y la religión.

La teoría de Galileo que la Tierra viaja alrededor del Sol y no al revés no es exclusiva de Galileo.

Otros lo declararon y la Iglesia no suprimió la idea.

En cambio, el rencor personal de Galileo hacia el Papa obligó a los dos a un enfrentamiento en el cual el Papa, que era el más poderoso de los dos, ganó.

¿Pero qué pasó después de esa confrontación desafortunada?

No apareció una historia de la Iglesia suprimiendo la ciencia, sino una historia de la Iglesia convirtiéndose en el principal mecenas de la ciencia.

¿La moraleja de la historia?
.
La verdadera religión y la ciencia honesta son ciertamente compatibles: los religiosos y científicos, sin embargo, a veces no.

   

MITO 6: LA RELIGIÓN HA CONDUCIDO A LA INTOLERANCIA VIOLENTA

Sin lugar a dudas, mucha gente religiosa ha sido violenta e intolerante.

Pero si nos fijamos en los hechos acerca de tales incidentes notorios como la Inquisición y la caza de brujas, usted encontrará que los crímenes de la Iglesia han sido muy exagerados.

La BBC hizo un documental sobre la Inquisición española en 1994 y se encontró, para su sorpresa, que la realidad era muy diferente del mito.

Mientras tanto, otra investigación muestra que los comunistas ateos del siglo XX mataron a más personas de las que la Iglesia haya sido acusada jamás.
.
Fueron asesinados unos 65 millones en China (y continúa), 20 millones en la Unión Soviética, 2 millones (y continúa) en Corea del Norte, 2 millones en Camboya, 1,7 millones en África, 1,5 millones en Afganistán, 1 millón en Vietnam, 1 millón en los países comunistas de Europa Oriental y 150.000 en América Latina.

Por otro lado, tampoco hay que admitir que pongan a todas las religiones en la misma bolsa. Hay religiones con una impronta belicosa, como el Islam, que no tiene el cristianismo, y si no, mira los periódicos y los noticieros.

   

LA FE PROFUNDA DE LOS ATEOS

La fe del ateo en un universo mágico es algo frágil.

Se necesita una gran cantidad de fe para ser ateo.

Es extraño pensar que lo nieguen.

Para ser ateo, uno debe ignorar diligentemente la lógica, la historia, la ciencia y las matemáticas.

En resumen, la realidad misma.

No me cabe duda de que un pequeño número de ateos han contribuido modestamente al continuo desarrollo de la ciencia en algún momento.

Pero nadie que tenga incluso una comprensión limitada de la historia y la filosofía de la ciencia sugeriría que los ateos han contribuido más a la ciencia y la tecnología moderna que los católicos, (ver aquí y aquí, por ejemplo.)

Si tal afirmación fuera cierta, es raro que nadie se haya comprometido a escribirlo y defenderla con citas de libros reales.

Esto no quiere decir que no va a defender su creencia en un universo mágico, comenzando por su propia cuenta, abiosis (la generación de la vida a partir de materia inanimada), la “ilusión” del libre albedrío y el no-concepto de “conciencia”.

Esta negación requiere una gran cantidad de energía mental de los ateos fundamentalistas para convencerse de que la realidad no es realmente la realidad.

Y su ira y combatividad, tanto colectiva como individual es el resultado de su propia disonancia cognitiva.

Debemos considerar algunos otros puntos.

El hecho de que alguien es un científico no lo hace lógico, bueno o generoso.

Esta es la equivocación y tanto ilógica como irracional.

Si el pensamiento crítico era tan importante para los ateos y los científicos, ¿por qué tan pocos de su grupo cada han estudiado lógica?

La ciencia no es del ámbito personal de los ateos y el ateísmo.

No hay libro de ciencia legítimo, impreso en cualquier parte que diga, sólo se puede ser ateo para ser un científico.

Si lo fuera, el autor de ese libro no está considerando la lista de famosos que eran católicos y científicos, y que han contribuido poderosamente a sus respectivos campos.

El hecho de que alguien no sea un científico no quiere decir que son estúpidos.

Hay genios artísticos, gastronómicos, musicales y literarios y grandes artesanos y artesanos, que no son científicos formados.

Lo mismo ocurre con las personas en el comercio, la filosofía y otros campos académicos como la historia.

Si los científicos representan el pináculo de la inteligencia humana y la inteligencia, para los ateos fundamentalistas, entonces ¿cómo se representan cualquier científico que cree en Dios?

¿Son estos los científicos “no tan inteligentes” como el ateo medio que nunca ha estudiado la ciencia?

Si los científicos son inteligentes y los que no estudian ciencia son tontos, entonces se deduce la gran mayoría de los ateos fundamentalistas son estúpidos por no tener un grado en las ciencias.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: