Categories
Catolicismo Homosexualidad Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Prédica Sermones Homilías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Arrestado un predicador callejero por predicar en la calle la 1ª carta de San Pablo a los Tesalonicenses

De terror.

 

El 1º de julio, Tony Miano, un estadounidense fue arrestado en Wimbledom mientras predicaba en la calle a San Pablo, porque un señora que pasaba se sintyió ofendida y consideró homófobas las declaraciones de que la homosexualidad es un pecado. El siguiente es un extracto del interrogatorio de Miano, donde se puede apreciar una absurda conversación, donde el interrogador pone énfasis en que lo que dice San pablo en la 1ª Carta a los Tesalonicenses puede ofender a algunas personas que no son religiosas.

 

tony miano predicando antes del arresto

 

En buen romance esto implica que hay cosas que dice la Biblia que desde ahora no pueden ser de dominio público porque ofenden a los que no creen en ella, y éstos pesan más que una tradición de más de 2000 años, sobre la que incluso de fundó la civilización occidental.

EL ESCENARIO

Inglaterra, Wimbledon, 1 de julio de 2013, a las 16.50 horas, frente al Center Court Shopping Center.

Tres agentes detuvieron a Tony Miano, de 49 años, de EE.UU., ex ayudante del sheriff del condado de Los Ángeles hoy «predicador callejero», que tuvo la desgracia de comentar en público el capítulo 4 de la Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses, en el punto en el que condena la inmoralidad sexual.

Unas horas antes, de hecho, una señora enojada, después de apostrofar a Tony Miano con un rotundo “F. ..off” y requirió la intervención de la policía, al sentirse amenazada y ofendida por las «declaraciones homófobas y  vitriólicas» que escuchó durante el sermón.

Por lo tanto la detención es ordenada en virtud del artículo 5 de la Ley de Orden Público, con el agravante de homofobia. La policía le propuso al acusado aceptar una multa de 90 libras y la garantía de poder salir del Reino Unido, amenazando con no poder hacerlo, en el caso de no aceptación, mas un interrogatorio formal.

Tony creyendo que no ha cometido ningún delito, requiere la intervención de un abogado. En ese punto, después de las fotografías, el registro de huellas dactilares y extracción de una muestra de ADN, lo mantienen durante más de siete horas en una celda con  inodoro, y sin embargo desprovista de papel higiénico. A las 21:08, en la sala de interrogatorios de la comisaría No 3 de Wimbledon, Tony Miano sufre el interrogatorio.

Ha recibido amigos y colegas abogados del Centro Jurídico Cristiano, quienes han recibido las actas del interrogatorio, que merecen ser transcritas en algunos pasajes, apareciendo su contenido mucho más elocuente que muchas razonamientos abstractos sobre el tema.

EL INTERROGATORIO

Los sujetos involucrados en el interrogatorio es el entrevistador Policía (P), el de Tony Miano arrestado (T), y su abogado Michael Phillips (A):
(…)

P: «¿Nos quiere decir lo que hacía fuera del Center Court Shopping Center esta tarde?»
T: «Yo estaba predicando el Evangelio.»
P: «¿Lo estaba haciendo solo?»
T: «No, yo estaba con algunos amigos, algunos de los cuales son de los Estados Unidos, otros son de Londres.»
P: «¿Cuánto tiempo ha predicado el evangelio?»
T: «Toda mi vida»
P: «No, quiero decir recientemente en este país»
T: «Desde el pasado 22 de junio.»
(…)
P: «¿Así que predica el evangelio. ¿Hay una parte específica del evangelio que usted está acostumbrado a predicar?»
T: «No.Todo el Evangelio»
P: «¿Así que empieza desde el principio y sigue?»
T: «Si. Por lo general comienzan predicando diversos pasajes de la Escritura.Y una parte de la predicación del Evangelio es constituía por compartir la ley de Dios con el fin de concientizar a la gente de sus pecados con el fin de hacerles comprender la necesidad de la salvación».
(…)
P: «Bueno, ahora a las circunstancias de su detención. ¿Recuerda exactamente la forma en que usted ha sido arrestado? ¿Los acontecimientos que llevaron? ¿Las razones por las que cree que su detención? Independientemente de si está o no de acuerdo con estas razones»
T: «Por supuesto. Estaba predicando un pasaje en el capítulo 4 de la Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses.
P: «Permítame que yo lo escriba»
T: «Sí»
P: «1 Tesalonicenses… »
T: «Capítulo 4»
P: «Gracias»
T: «En este texto bíblico, el apóstol Pablo exhorta a los tesalonicenses que se abstengan de toda forma de inmoralidad sexual, y vivir una vida santa, que es consistente con Dios y la santidad de Dios»
P: «¿Así que estaba predicando el presente capítulo, o más bien algunos versículos de ese capítulo?»
T: «Exactamente»
P: «¿Y entonces qué pasó?»
T: «Yo estaba predicando acerca de las diversas formas de inmoralidad sexual, relacionados tanto con los homosexuales como con los heterosexuales, como la fornicación, o el sexo fuera del matrimonio»
P: «Bueno»
T: «Así como yo estaba predicando sobre el adulterio, no sólo entendido como una traición a un cónyuge, sino también como un deseo lujurioso. Jesús, de hecho, dijo que cualquiera que mira a una persona con lujuria ya ha cometido adulterio en su corazón. También he predicado que todas las formas de inmoralidad sexual son un pecado a los ojos de Dios. Pecados que Dios juzgará, pero pecados que Dios puede perdonar. Bueno, antes de que pudiera completar la recitación de la buena noticia del Evangelio, me interrumpió. Todavía estaba hablando de la ley de Dios, cuando fui interrumpido, justo en el punto en el que debía afronatr el tema del perdón y el don de la vida eterna por la fe en Cristo Jesús».
(..)
P: «¿Cuál fue la verdadera intención de lo que ha hecho hoy?»
T: «Mi única intención deriva de mi fe cristiana que me enseña a amar a Dios con todo mi corazón, mi alma y mi mente, y amar a mi prójimo como a mí mismo.Y el más grande acto de amor que yo pudiera hacer para mi prójimo es advertir contra la ira de Dios, contra el pecado e indicar que la única persona que puede perdonar, es Jesucristo»
P: «Está bien,»
T: «Así que mi única intención era amar a mi prójimo por medio del Evangelio»
P: «Está bien, ¿pero usted cree que a causa de su religión que la homosexualidad es un pecado?»
T: «Ciertamente,»
P: «¿Cómo cree que la gente puede sentir esto?»
T: «Creo que es absolutamente importante distinguir entre la homosexualidad como un pecado y al individuo como un pecador. Una persona que peca contra Dios, se somete a la justicia divina, independientemente del tipo y la naturaleza del pecado. Esto también se aplica a una persona que miente, que roba, es una prueba de que en su corazón está el rencor, el resentimiento, el odio, una persona insatisfecha con los dones que Dios le dio, y envidia lo que otros tienen, una persona que pronuncia el nombre de Dios en vano, que es egoísta»
P: «Está bien,»
T: «Quiero volver a la distinción entre el acto en sí, y la persona que tiene la inclinación a realizar el acto. No es lo mismo. No se puede decir que una persona es mala sólo porque tiene una inclinación a la homosexualidad. (…) El punto es que todos somos pecadores e indignos de la gloria de Dios, por eso cuando hablé públicamente hoy no lo hice únicamente respecto de la homosexualidad, sino de todas las formas de fornicación. Fornicación heterosexual, adulterio heterosexual, deseo lujurioso, y muchas otras formas de sexualidad inmoral que representan un pecado ante los ojos de Dios»
P: «Está bien. Déjeme darle un ejemplo sólo para entender mejor. Tendrá que disculpar mi ignorancia en materia religiosa. ¿Así que si dos hombres paseaando de la mano, son dos homosexuales ¿podrían considerarlos pecadores? »
T: «Sí»
P: «Bueno, esto es lo que quería saber. Por lo tanto, teniendo en cuenta el significado de la palabra pecado en este sentido, ¿no cree que lo que hizo hoy, de predicar el Evangelio haciendo la apreciación de que la homosexualidad es un pecado, puede tener enfadado a alguien?»
T: «Creo que podría tener a alguien molesto, ya que muchos aman su pecado. Creo que si alguien hubiera pasado mientras yo estaba hablando de la mentira, y alguno hubiese mentido, probablemente se habría molestado. Lo mismo sucedería si hablaba del odio hacia los demás y alguien que alberga resentimiento en el fondo de su corazón se habría ido de allí. Todo depende del hecho de que la gente no le gusta sentirse reprendido por su pecado contra la santidad de Dios»
P: «Sí, pero el punto es que no todo el mundo tiene un sentido religioso, y por lo tanto no todo el mundo ve la homosexualidad como un pecado. ¿No es así? »
T: «No creo que el punto sea importante, porque Dios lo ve como un pecado»
(…)
P: «Pero ella se siente ofendida por esto, ¿porque es religioso?»
T: «¿Ofendida por que cosa, perdón?»
P: «Por la homosexualidad»
T: «Los homosexuales no me hacen nada»
P: «No.»
T: «Ellos ofenden a Dios, por qué…»
P: «Está bien. No la ofende “
T: «Al igual que mis pecados ofenden a Dios»
P: «¿No la ofende?»
T: «No. Yo no muestro ni rencor ni resentimiento»
P: «Está bien»
T: «Con respecto a los homosexuales o…»
P: «Esto es lo que yo quería oír. Ella no, no… »
T: «Yo no tengo ninguna rabia contra ellos»
P: «¿Y nunca los ha discriminado?»
T: «No.»
P: «Así que si alguien que usted sabe que es un hombre gay se le acerca y le pide un favor, ¿estaría dispuesto a hacérselo?»
T: «La palabra de Dios me dice amar a mi prójimo como a mí mismo»
P: «Está bien,»
T: «Esto significa que si una persona gay viene a mí y dice, ‘Tengo hambre y tengo que comer’ me lo llevo al restaurante más cercano y me gustaría darle algo de comer y compartiría con él la palabra del evangelio, porque lo amo»
P: «Bueno, dígame entonces, qué estaba haciendo hoy, vistos que archivo muestra que usted ha ofendido a alguien»
(…)
P: «El punto, por supuesto, es siempre lo que ya ella ya sabe. Entiendo sus puntos de vista religiosos y el hecho de que iba a predicar el Evangelio. Como he dicho antes, sin embargo, no todo el mundo es religioso. Por lo tanto no todos, por supuesto, tienen su conocimiento del Evangelio »
T: «Correcto»
P: «Yo ciertamente no, por ejemplo. Por lo tanto, ¿usted está de acuerdo que lo que dice puede ofender a alguien?»
T: «No. No lo acepto.También he visto a gente con lágrimas en los ojos que se convierten a la fe de Jesucristo, después de darse cuenta de su propio pecado en contra de Dios. Para mí, lo que importa es la palabra de Dios sobre el tema de la naturaleza humana, no importa lo que una persona expresa con la boca con el comportamiento o el lenguaje corporal, e incluso si alguien dijo sentirse ofendido o insultado, esto puede no ser cierto. Podría muy bien ser el caso de que esa persona se convenza en su corazón, pero no quiera mostrar que la han convencido»
P: «Está bien,»
T: «Y esto, por cierto, siempre es mi esperanza.»
P: «Está bien,»
T: «Mi esperanza es que la señora que me ha denunciado cuando vaya a casa esta noche, se arrepienta de su pecado y confíe en la misericordia salvadora de nuestro Señor Jesucristo, y que un día pudiera adorar en el cielo junto a ella»
P: «Está bien.Tengo una última pregunta para usted ¿Cree que lo que ha hecho puede ser aceptable en un lugar público? »
T: «Absolutamente»
P: «No sé cuántas de las personas que caminaron hoy tuvo en cuenta sólo el campeonato de tenis, pero usted realmente cree que lo que hizo, las cosas que dijo ¿eran aceptables en un 100% para las personas en un lugar público?»
T: «No sólo es aceptable en un 100%, sino también querido por Dios.»
P: «Está bien,»
T: «Fui enviado por Dios para amar a mi prójimo, y proclamar el Evangelio a tantas personas como pueda llegar»
P: «¿Lo volvería a hacer mañana?»
T: «Si tuviera la oportunidad, sí»
P: «Está bien. Está bien.Lo entiendo. Hice la pregunta que tenía que hacer. Este es su interrogatorio, o la capacidad de dar su versión de los hechos en cuanto a las circunstancias que llevaron a su detención, así como cualquier otra información pertinente al caso. ¿Hay algo más para añadir o que informar antes de que se apague la grabadora? »
T: «Yo no lo creo.Ya lo he dicho todo»
R: «Yo sólo tenía un par de preguntas. ¿Qué le diría a alguien que dijo que estaba tratando de insultar a la gente? »
T: «Yo diría que se equivoca»
A: «¿Y por qué afirma eso?»
T: «La razón por la que estaba allí era para predicar. La razón por la que vine a Londres desde el sur de California es que amo a mi vecino y tengo la intención de transmitir toda la verdad del Evangelio. Espero ser un instrumento de Dios para llevar a la gente al arrepentimiento y a la conversión a través de la fe en Jesucristo. Nunca ha habido en mí intención de ofender, y ninguna intención de inflamar. Cierta gente no estará de acuerdo con todo lo que digo, como yo no estoy de acuerdo con todo lo que dice esa gente. Pero mi intención es la de amar a mi prójimo como Él me ama, y ??compartir el evangelio, para que pueda recibir el perdón de sus pecados y la gracia de la vida eterna. Esta es la razón por la que vine a Londres el año pasado durante los Juegos Olímpicos. Esta es la razón por la que vine a Wimbledon este año.Y es por eso que espero volver muchas veces más en el futuro. Por eso me encanta este país y me encanta la gente de este país.Y yo no quiero ver a nadie condenado a la condenación eterna».
R: «Una pregunta más sobre el contexto cultural. Algunos podrían decir que su comportamiento es muy americano y que Estados Unidos es un país mucho más religiosos que el nuestro. ¿Esto los explicaría?»
T: «Bueno, por supuesto en este tema, de hecho, hay diferencias entre los dos países, desde el punto de vista cultural.Yo sé lo que pasa en su país y le puedo asegurar que en el de nosotros pasa exactamente lo mismo. El mensaje que prediqué ayer es el mismo que sigo predicando en mi país, porque los temas son exactamente los mismos».
(…)

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El horror que causa el grupo musulmán Seleka en las misiones cristianas de la República Centroafricana [13-06-14]

Testimonio del Obispo Juan José Aguirre.
El obispo Juan José Aguirre dice: «… como estamos no podremos aguantar mucho tiempo.  Seleka ha llevado al país de la pobreza a la miseria y al caos generalizado. Decidimos quedarnos con la gente y dejarnos hurgar y robar hasta en nuestros armarios»

 

maternidad-destrozada

 

Estamos recogiendo testimonios de las tropelías del comandante Abdala para que pueda un día, creo que aún lejano, dar con sus huesos y pagar sus deudas con este pueblo en el TPI.

¡Como un enorme tsunami! Así fue la llegada de los 500 rebeldes Seleka a Centroáfrica en el mes de diciembre de 2012. Casi todos son de la etnia Ngoula, musulmanes del norte del país, con la complicidad de las etnias musulmanas del sur del Chad y del Sudán y de unos 5.000 mercenarios de toda condición y calaña.

Llegaron a tomar el poder por la fuerza el 24 de marzo pasado, domingo de Ramos, y han llevado al país, de la pobreza donde estaba en 2012, a la espesa miseria de hoy, un engrudo entre un caos generalizado y una falta de liquidez acuciante.

Centroáfrica es ahora un país ingobernable. Los petrodólares prometidos no llegan porque el TPI (Tribunal Penal Internacional) está con ojo avizor. Para comprar el jugador Neymar no hay problemas. Cheque en blanco. Para subvencionar Centroáfrica lo piensan dos veces. Del poder corrupto y nepotista del general Bozize (hoy huido entre Camerún y su mansión en el Benín), que quería pero no podía, hemos pasado a ser pisoteados por una banda de rebeldes incompetentes acompañados por una miríada de salteadores de caminos.

Cuando conquistaron el centro del país y la capital Bangui, éstos estrictos seguidores de Mahoma, destrozaron las estructuras de aquel estado corrupto dirigido por un general adepto de una secta llamada «cristianismo celeste». También espantaron a las ONGs, que pusieron pies en polvorosa en pocas horas dejando sus coches escondidos (luego robados) y sus proyectos entre paréntesis.

Solo la Cruz Roja internacional y Médicos sin Fronteras soportaron el tirón aunque evacuaron todo «el personal no indispensable». Más tarde también ellos fueron asaltados. Pero antes que nada, la coalición Seleka saqueó sistemáticamente las misiones católicas, desde los garajes y las pediatrías hasta dineros y muebles.

Aguantamos el chaparrón y el concierto de obuses y metralla con cierta dignidad, aunque poblada de sombras, decidimos quedarnos con la gente y dejarnos hurgar y robar hasta en nuestros armarios antes de perder la vida, moviéndonos de puntillas para no toparnos en una curva con una patrulla de gente armada, algunos, auténticos mocosos, armados hasta los dientes, que se hacían pasar por comandantes aunque 4 meses antes eran solamente aprendices de pinchazos o simples muchachos de la calle.

Hoy día en Bangassou, varios meses después, estos indeseables, cruzados sus pechos por hileras interminables de balas calibre 12, campan por sus anchas y buscan con esmero algo que llevarse a la boca. Manda en plaza un comandante sudanés del Darfur, el Comandante Abdala, que dice estar aquí para pacificar este pueblo revuelto.

Llamar a mi gente «un pueblo revuelto» es como identificar el Valle de Ordesa con el bullicio de la feria. Nadie le escucha y todo el mundo le detesta. Negociamos con él a través de un intérprete, pues sólo conoce el árabe hablado y no sabe escribir y nos ha dado el permiso para empezar las clases en el colegio de la misión, recibir enfermos de sida en el centro Buen Samaritano, continuar el trabajo de construcción de la nueva maternidad, pasar las barreras con nuestro viejo camión lleno de arena sin pagar continuos peajes, organizar una peregrinación a un santuario mariano para pedir a la Virgen cordura (para ellos) y fortaleza (para nosotros), preparar una ordenación sacerdotal vivida por todos como un regalo que Dios nos concedía en medio de tanto desmán…

Hasta para que aterricen los aviones de la Cruz Roja hay que negociar con el «patrón de nuestras vidas.» Estamos recogiendo testimonios de sus tropelías para que pueda un día, creo que aún lejano, dar con sus huesos y pagar sus deudas con este pueblo en el TPI.

Guilaine, estaba con su hijo en su cabaña, cuando llegaron tres soldados fingiendo buscar armas. A otras dos mujeres más talluditas que estaban a su vera no les hicieron caso. Un musulmán mestizo, de cabellos rizados y fuego en el bajo vientre, la obligó a entrar en la casa mientras el niño berreaba afuera y abusó de ella hasta que se hartó. Nos lo contó una tarde soleada de mayo, tranquilamente sentada en nuestra veranda añadiendo que no había hecho ningún drama de aquella sórdida historia. Sólo pedía que se hiciera justicia y se lamentaba (perdonad la ingenua crudeza) que le había destrozado las únicas bragas que tenía.

Patrón del pueblo es el que tiene licencia para violar las mujeres que le dé la gana aún en presencia de sus maridos (que no era el caso) para dejar claro quién ha marcado el terreno como hacen los sabuesos.

Cerca de Bangassou, en Ouango, éstos fieles musulmanes atentos a no perderse la oración matinal de los viernes en la mezquita, el 21-22 de abril 2013, no sólo abusaron de las mujeres sino que además quemaron 900 cabañas, casas de ladrillo y graneros. Además hubo 10 asesinatos. Siempre para demostrar quién tiene la vara de mando y quienes tienen que cerrar la boca.

Nosotros predicamos cada domingo en la catedral a Cristo expoliado. Insistimos que no todos los musulmanes son Seleka, que no todos los Seleka son tan pervertidos, que también hay católicos y protestantes degenerados, que Dios no duerme, que un día El mismo hará justicia, que nos han robado 28 coches y 3 motos pero no nos han robado la fe, que Jesús, nuestro modelo, pasó por el «fracaso» del Viernes Santo para abrir el camino de la Victoria con su Resurrección.

Un pastor protestante me contaba ayer que al fin y al cabo Mahoma está muerto y enterrado, no sabemos ni donde, y Jesús está vivo y sigue vivo para darnos vida. Esto sí que lo dice El mismo: «que ha venido para darnos vida, y dárnosla en abundancia» (Jn 10,10).

He estado toda la semana yendo por las tardes a Tokoyo, la segunda parroquia de Bangassou, a unos 6 Km de la catedral, con el auto de San Fernando, porque el único coche que nos había quedado, el de la misión de Ouango donde quemaron las casas del barrio católico, lo tiene para su uso privado nuestro comandante en plaza, que lo ha pintado de verde chillón y dice que le sirve para perseguir a los ladronzuelos de Bangassou y poner orden entre sus vasallos.

En esta situación que os he descrito estamos hoy. Cuando en España estáis a una semana de empezar el verano, nosotros estamos aún instalados en el ojo de la tormenta, en la ladera caliente de un volcán en erupción. Nos preguntamos: ¿Cuándo saldremos del agujero? ¿Hasta cuándo seguiremos bajo el mando de estos mentecatos?

Tanta gente y tantos organismos en España quieren ayudarnos a reconstruir los proyectos dañados de Bangassou. Desde Manos Unidas hasta Ayuda a la Iglesia que sufre, desde quien organiza un desfile o un concierto hasta quien es subvencionado para correr un maratón o saltar en paracaídas. La Fundación Bangassou no para de inventar cosas.

Pero nos preguntamos: ¿Cuándo querrá el Señor sacarnos de este atolladero? Porque si seguimos al mando de estos indeseables, todo lo que reconstruyamos nos lo volverán a saquear. Sólo nos consuela la fe de la gente con la que vivimos, las familias de la parroquia o nuestros vecinos, que se echan a llorar cuando nos ven caminando todo el día por las empinadas veredas del barrio de la catedral hasta el orfanato y cita ese salmo que dice: «Porque Tu Señor, en los momentos de tribulación, estabas a mi lado, porque he hecho de Ti mi refugio y mi escudo» (Ps 90)

Ojalá que los países vecinos encuentren una solución o que la Unión Africana intervenga con mano segura y después de la tempestad venga la calma. Porque así, como estamos hoy, no podremos durar mucho tiempo.

Fuentes: Juan José Aguirre 11 junio 2013, Bangassou (República Centroafricana) para Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Evangelización Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Relaciones Políticas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Testimonio de padre Lee Eun-hyung sobre la terrible situación de los cristianos en Corea del Norte [13-06-09]

Podría haber hasta 10 mil católicos en secreto.
El padre Lee Eun-hyung (derecha), secretario general de la Comisión para la Reconciliación del Pueblo Coreano dice:
“Creemos que, por lo menos, diez mil coreanos siguen cultivando la fe católica en lo profundo de sus corazones. Pero es difícil creer que exista una Iglesia subterránea en Corea del Norte”.

 

North Korea 2007 Father Lee Eun-hyung (right) near the North Korean town of Kaesong in front of unloaded coal briquettes in 2007. Also in the picture are a co-organiser of the relief supply from South Korea (left) and a senior government official from North Korea (centre).

 

En una conversación con Ayuda a la Iglesia Necesitada (Ain), el sacerdote sudcoreano describió las condiciones trágicas de la población en el país y narró sus tres últimos viajes. En 2011 fue a la capital norcoreana.

“Cada vez que voy a Pyongyang celebro Misa en la Iglesia católica de Jangchung, la única reconocida por el régimen. Había muchas personas sentadas en las bancas, pero no podría decir si eran católicas o no, porque se me prohibido severamente acercarme a hablar con ellas”.

El padre Lee explica que la de Jangchung es una Iglesia muy particular: la comunidad es guiada por un laico que celebra la liturgia de la palabra todos los domingos.

“No podría ser de otra manera, porque no me consta que haya ningún sacerdote en Corea del Norte”.

 El número de católicos que siguen viviendo en el país asiático es imposible de determinar.

“Las autoridades hablan de 30 mil fieles, pero no sabemos si el dato es confiable ni cómo fue calculado”.

Los últimos datos precisos son de 1945, año de la división de las dos Coreas, cuando los católicos en el Norte eran más de 50 mil y Pyongyang era conocida como “la Jerusalén del este”.

“En esa época –refiere el sacerdote–, la obra de los misioneros estaba muy vivas e incluso la madre de Kim Il-Sung, el dictador que murió en 1994, pertenecía a una familia protestante muy devota”.

Había muchas Iglesias cristianas, pero casi todas, a excepción de la de Jangchung, fuero destruidas durante la guerra entre 1950 y 1953 o fueron expropiadas por el régimen.

Hoy Corea del Norte es uno de los países en los que la libertad religiosa sufre fuertes amenazas, pero, a pesar de los largos años de persecuciones, el padre Lee considera que hay, por lo menos, 10,000 personas que siguen cultivando en secreto la propia fe católica.

Una tesis que parecería confirmarse en muchos testimonios de los refugiados norcoreanos, que cuentan de mujeres ancianas sentadas en círculo para limpiar frijoles y murmurando como si estuvieran rezando el Rosario. El sacerdote excluye la posibilidad de que exista una Iglesia subterránea en Corea del Norte, aunque hay quienes indican que hay una en la frontera con China.

“Cuando se supera la “cortina de bambú” –indica el padre Lee–, se tiene la impresión de volver en el tiempo por lo menos cuarenta o cincuenta años. Además de la grave falta de comida, la población no tiene tampoco cómo calentarse”.

Las enormes necesidades de leña han provocado una preocupante deforestación, que ha aumentado el peligro de deslaves y aluviones. Los efectos en la agricultura son devastadores.

“Nuestro camión pudo llegar a Kaesong, a pocos kilómetros de la frontera, y, aunque estuviera severamente prohibido, hablamos con la gente del lugar y escuchamos sus dificultades”.

En 2010, Corea del Sur interrumpió la ayuda humanitaria destinada a Pyongyang.

“Todas nuestras actividades de apoyo están suspendidas –explica el sacerdote–, ahora esperamos que llegue un cambio de política por parte del presidente Lee Myung-bak. Desgraciadamente, conocemos muy bien todas las necesidades que hay más allá de la frontera”.

A través de la asociación católica Joseon, la única reconocida por el régimen de Kim Jong-un, siguen llegando a la Comisión para la Reconciliación del Pueblo Coreano muchísimas peticiones de ayuda. La Iglesia de Jangchung necesita una restauración urgente.

Después de meses de tensiones, en estas horas Seúl acogió la petición de nuevas negociaciones desde Corea del Norte. El padre Lee cree que la única solución posible es que ambas Coreas retomen el diálogo.

“Las tensiones han empeorado mucho más las condiciones de la población norcoreana. Y también nuestra economía ha sufrido. Una guerra provocaría solo heridas más profundas. Los acuerdos y la cooperación son la única vía para salir de esta situación angustiante”.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Ataques Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

Bandas buscan crear un emirato islámico en el centro de África y esclavizar a los cristianos [13-06-04]

Los casos de Sudán y República Centro Africana.
Muchas naciones del África Sub Sahariana tienen fuertes contingentes cristianos, como Sudán por ejemplo, sin embargo hay un ataque virulento de bandas islamistas que quieren transformar esas sociedades, con fuertes componentes tribales, en emiratos islámicos.

 

obispo juan jose aguirre

 

Traemos dos casos. Un video sobre el ataque islamista a los cristianos de Sudán, y el ataque de la banda islamista Seleka en la República Centro Africana. Ambos países son vecinos.  

DOCUMENTAL ALERTA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN, PERSECUCIÓN Y MARTIRIO DE LOS CRISTIANOS DE SUDÁN

Se han producido conversiones forzosas al islam en este país, profanaciones, saqueos, secuestros, asesinatos.

Los cristianos son el 16 por ciento de la población de Sudán. Las penas de la ley de la sharia son distintas según la religión del infractor.

En el norte, la ley de la sharia se aplica a todos los habitantes, pero las sanciones varían dependiendo de la religión del infractor. La ley dispone la pena de muerte para quienes apostatan de Islam y otros crímenes pueden merecer la imposición de castigos corporales como la flagelación o incluso la amputación de miembros.

‘Alcemos la voz’ es el título de una serie de documentales de HM Televisión que además de dar a conocer la realidad tremendamente dura que se afronta en la actualidad en todo el mundo, pretende ser una llamada a los corazones de los hombres. Quiere ser un reclamo para rezar por todas estas personas inmersas en el sufrimiento y un empuje a hacer todo lo que esté en nuestra mano para cambiar estas situaciones.

 

 

6 BANDAS UNIDAS DE TERRORISTAS MUSULMANES CONTROLAN CENTROÁFRICA PARA ISLAMIZARLA

Llegaron a República Centroafricana desde distintos países: bandas islamistas forjadas en la guerra de Darfur, en la de Sudán del Sur, en otros conflictos…Seis de estas bandas, de distintas etnias y lenguas, se unieron, compartiendo un objetivo: tomar el poder en República Centroafricana e islamizar un país donde apenas hay un 15% de musulmanes que no eran conflictivos. Así nació Seleka (palabra de la lengua songo que significa «alianza»), la fuerza militar islámica que controla hoy este país que es cristiano al 70%.

Su objetivo es la introducción de la sharia y la creación de una República Islámica en toda la región. Esto se desprende de los documentos internos con los que uno de sus líderes pide ayuda a la Organización de países islámicos, según han señalado fuentes de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Para Seleka, todo vale, porque sus víctimas son extranjeras e infieles. Sus técnicas son las que usó el islam militar en toda su historia: niños y adolescentes son reclutados como soldados para el ejército y para las milicias; muchachas jóvenes y mujeres son violadas; algunas se suicidan.

No se ha prohibido directamente la religión cristiana: eso no se hace con leyes. Se hace sobre el terreno.

En plena Santa Misa, un grupo de bandoleros de Seleka entró en la catedral de Notre Dame, en Bangui, la capital, tiroteando el techo y confiscando las llaves de todos los automóviles y motos.

No sólo confiscan vehículos para su «esfuerzo de guerra». El esfuerzo ya pasó. Tampoco es mero pillaje. Más bien se trata de dejar a la población incomunicada, aislada, sin capacidad de moverse: es acoso a todos los dhimmi (los no musulmanes bajo «protección» del poder islámico) para que se sometan y comprendan que o se unen al nuevo poder (y su religión) o ya no son nada. También se impide la comunicación confiscando ordenadores y teléfonos.

Sacerdotes, religiosos y también religiosas sufren asaltos y robos; se retiene a obispos, las misiones son saqueadas.

El miedo está continuamente presente y la gente no se atreve a llevar a cabo las actividades normales, para construir, para recomenzar. A veces quien saquea no son grupos de Seleka, sino merodeadores y bandas de delincuentes comunes, que aprovechan el caos y la impunidad.

República Centroafricana comparte con Haití, Chad, Somalia, Sudán y Bangladesh el título de «país más pobre del mundo». Los saqueos y violencias no ayudarán a su desarrollo.

El Obispo de Kaga Bandoro, Albert Vanbuel, escribe:

«Todo está destruido. No hay autoridades; los archivos han sido saqueados; las organizaciones caritativas se han marchado. La escuela no puede volver a empezar; los centros de salud están vacíos; la gente no trabaja los campos. ¿Quién nos podrá ayudar? ¿Cómo será el futuro de nuestro pobre país?».

Con sus nueve diócesis, la Iglesia en Centroáfrica parece mutilada, tras las razzias y los actos de terror de los últimos meses. El tercer domingo después de Pascua, la Misa estaba dedicada a la paz en la República Centro Africana y el Arzobispo Dieudonné Nzapalainga lo expuso claramente en su homilía, cuando denunció primero «la clara intención» de aquellos «que quieren dañar la práctica religiosa de la fe cristiana e impedir la obra de la evangelización», para hacer después un llamamiento a los fieles a amar este país, a sus pobres, enfermos y débiles, a sus funcionarios y estructuras que se trata de mejorar, y también a sus muertos, «que ya solo exigen que se les entierre dignamente».

«Cristo no deja abandonado a su pueblo en Centroáfrica» dijo el Arzobispo, quien exhortó a los fieles a «dar testimonio auténtico como los apóstoles —también en situaciones trágicas— de Cristo, que venció el miedo, el odio, la violencia y la muerte. Y Señor de la confianza, del amor, de la paz y de la vida». 

Mientras los islamistas saquean, la Iglesia predica la paz y el perdón. Con la solidaridad y el apoyo entre hermanos, esperan sobrevivir a la opresión.

El pasado enero, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) hizo llegar, por vías y canales seguros, una ayuda de emergencia a la diócesis de Kanga Bandoro. Ante la extrema situación de necesidad, se amplía ahora la ayuda: AIN se pone a disposición de otras cuatro diócesis una ayuda inmediata por un total de 160.000 euros. En reconstruir las iglesias y casas, o también en conseguir nuevos vehículos para reponer los que han robado los rebeldes, no se puede ni pensar; se trata sencillamente de sobrevivir.

¿Qué pueden hacer los cristianos de países de Occidente por sus hermanos, ese 70% de centroafricanos bajo la tiranía de unos bandoleros islamistas?

Hoy por hoy, además de pedir la implicación de los gobiernos occidentales, lo más eficaz es apoyar económicamente a través de Ayuda a la Iglesia Necesitada o, en España, de la Fundación Bangassou, que desde hace muchos años ayuda al obispo español de Bangassou, el misionero comboniano Juan José Aguirre.

-Fundación Bangassou (vea fotos de destrozos causados y crónicas del obispo Juan José) www.fundacionbangassou.com

Fuentes: Hazte Oír, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: