Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Normas NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Iglesia pide que el ‘saludo de la paz’ en la misa sea dado con sobriedad

Se recomienda no salir de los bancos, que el sacerdote no baje a saludar…
El Cardenal prefecto de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Antonio Cañizares, ha firmado el día 8 de junio, Solemnidad de Pentecostés, una carta con el visto bueno del Papa Francisco, para ser enviada a todas las Conferencias Episcopales del mundo.

 

saludo de la paz en iglesia

 

En dicha carta circular llamada «El significado ritual del don de la paz en la misa» se dice que tomando en consideración las opiniones de las diferentes conferencias episcopales del mundo (solicitadas en mayo del 2008), se decide mantener el ‘rito’ y ‘signo’ de la Paz en el lugar y forma que tiene en el Ordinario de la Misa, al considerarlo una característica del rito romano y no introducir cambios estructurales en el Misal Romano. Pero la Congregación del Culto recomienda discreción y compostura.

La carta circular del prefecto de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos dice que

«el rito de la Paz llega a su significado más profundo con la oración y el contexto mismo de la Eucaristía, por lo cual darse la paz correctamente entre los participantes de la Misa enriquece su significado».

El documento además hace observaciones prácticas para expresar mejor el contenido del signo de la paz y para moderar los excesos que generan confusión en la asamblea litúrgica momentos antes de la Comunión.

Dice el documento que:

«por tanto, es totalmente legítimo afirmar que no es necesario invitar “mecánicamente” a darse la paz, si se prevé que tal intercambio no se producirá de una manera adecuada». Entonces se invita a omitirlo.

El saludo que los fieles intercambian para darse la paz permanece donde se encuentra en el rito romano, pero la Santa Sede pidió a las Conferencias Episcopales de todo el mundo que lo practiquen con mayor sobriedad, sin crear confusión ni demasiado movimiento durante la Misa, así como sin los cantos “ad hoc” en un momento en el que no están previstos.

Así mismo, la Congregación del Culto Divino recomienda evitar abusos, tales como la introducción de un canto por la Paz, inexistente en el rito romano; desaconsejar el desplazamiento de los fieles para intercambiarse la Paz; evitar que el sacerdote abandone el altar para darla a algunos fieles; y evitar que en algunas solemnidades o celebraciones particulares como los bautismos, las primeras comuniones, las confirmaciones y los matrimonios, ordenaciones y funerales, darse la paz se convierta en una ocasión más para extender felicitaciones o pésames.

Fuentes: Aleteia, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El Vaticano tuvo que intervenir en el duro enfrentamiento entre obispos paraguayos

Culminó la visita de los delegados papales a Paraguay.
Los interventores que envió el Vaticano a la diócesis paraguaya de Alto Paraná (Ciudad del Este), el cardenal español Santos Abril y Castelló y el obispo auxiliar uruguayo Milton Tróccoli, concluyeron que el obispo paraguayo, monseñor Rogelio Livieres, único obispo del Opus Dei en Paraguay, no podrá seguir ordenando sacerdotes en su diócesis ante la polémica decisión de una formación acortada a cuatro años, como primera medida.

 

livieres y cuquejo

 

El obispo Livieres, fue centro de la atención pública cuando desató un gran escándalo a principios de junio acusando al arzobispo de Asunción, monseñor Pastor Cuqueño, de homosexual y de haber estado a punto de ser expulsado del cargo por ese motivo. Ver aquí un artículo sobre este tema: Penoso enfrentamiento de obispos en Paraguay entre acusaciones de pedofilia y homosexualidad

Monseñor Livieres culpa de la suspensión de las ordenaciones a las «calumnias» del Nuncio y del episcopado. Y subyace que el enfrentamiento de Livieres con los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya tiene carácter ideológico político.

EL ENFRENTAMIENTO DEL ESCÁNDALO DE JUNIO

Sin pelos en la lengua, durante una manifestación en su diócesis y en declaraciones a la prensa, aseguró que, «para mí, Cuquejo [arzobispo de Asunción] es homosexual».

«Para mí siempre lo fue, pero no solamente para mí, sino como para unas 20 mil personas de Asunción», insistió el obispo Livieres.

Livieres explotó de esa manera porque el arzobispo de Asunción opinó que debería reabrirse una investigación contra el sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, uno de los vicarios del obispo, sobre quien la prensa de Asunción publicó su presunta implicancia en casos de pedofilia en Estados Unidos.

Meses atrás la prensa norteamericana publicó que Urrutigoity fue acusado en 2002 por un estudiante de la Academia Saint Gregory en Pensilvania de haberle ofrecido «dirección espiritual» durmiendo con él y más tarde de asaltarle sexualmente.

Livieres defiende firmemente a Urrutigoity, quien hace nueve años se encuentra en esta diócesis, sobre quien dice que no hay pruebas, ni acusaciones concretas de abusos sexuales ni menos condena por tales delitos.

LAS ACUSACIONES SOBRE LIVIERES

Uno de los aspectos que ha causado desencuentros con la CEP es la decisión de Livieres de acortar a cuatro años el periodo de formación de sacerdotes, alegando la gran necesidad de los mismos en la diócesis.

«La decisión de formar a sus propios seminaristas como un padre educa a sus hijos tomó por sorpresa a la iglesia en el Paraguay«, dice un informativo de la diócesis.

«Los obispos se resistieron de entrada a esta peregrina idea, pues rompería (y rompió) el esquema monolítico de formación sacerdotal«, agrega.

Livieres tiene un seminario mayor y otros dos menores, en los que ahora la Santa Sede le prohibió ordenar sacerdotes, según la decisión dada a conocer por el cardenal Abril y Castelló.

El obispo de Ciudad del Este, quien también fue acusado por un sacerdote de su diócesis de malversar fondos, no ha asistido a las reuniones de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) ni a retiros de los obispos, según fuentes eclesiales.

ENFRENTAMIENTO QUE VIENE DE MÁS LEJOS

Livieres alega una suerte de persecución de sus colegas, sobre todo, según dice, por haberse opuesto a la candidatura presidencial del entonces obispo Fernando Lugo, quien tenía el apoyo de otros prelados paraguayos.

El Obispo de Ciudad del Este, Mons. Rogelio Livieres, había denunciado en el 2012 que el expresidente y exobispo católico Fernando Lugo arrastró en su actividad política a buena parte del clero y convirtió a las parroquias en sus comités políticos.

El Obispo señaló que Fernando Lugo se había comprometido a abandonar la política cuando todavía era obispo pero incumplió esa promesa.

Se comprometió solemnemente ante 17 obispos más el nuncio apostólico, pero después continuó como si nada y arrastró a buena parte del clero y a una cantidad de monjas, y las capillas y las parroquias se transformaron en comités políticos de Lugo”, dijo el Obispo según señala el diario ABC.

Ante esta situación, explicó Mons. Livieres,

teníamos que andar nosotros patrullando por ahí constantemente para impedir que los curas organicen meetings a favor de Lugo en sus iglesias y en sus capillas”.

Durante el gobierno de Lugo, reveló el Obispo,

a los chicos de las capillas y de las parroquias se los entusiasmaba para ir a Venezuela por 15 días y les deban instrucción. No sé qué tipo de instrucción; supongo que ideológica”.

LA REACCIÓN DE MONSEÑOR LIVIERES ANTE LA SUSPENSIÓN

Al final la visita a Paraguay, el Cardenal Santos Abril hizo un llamamiento a

la serenidad, la tranquilidad, la colaboración y la disposición que creo que está en la mente y en el ánimo de todos, ya que el Santo Padre quiere mucho a Paraguay, y las medidas que eventualmente él pueda tomar serán las que en su conciencia de supremo Pastor, él creyó que es lo que nos conviene”.

Por su parte Monseñor Livieres declaró,

«Recibí por escrito la disposición del Papa. Es una medida precautoria que tomó el Santo Padre hasta tanto se aclare la situación, porque, tanto la Conferencia Episcopal Paraguaya como la Nunciatura habían enviado noticias pésimas, infundadas y calumniosas sobre nosotros».

«Entonces el Papa me envía un papel en que me dice que suspenda las ordenaciones hasta tanto se aclare la situación».

Preguntado si sus cuestionamientos a la Conferencia Episcopal y a la Nunciatura se deben a que desconfiaron de su labor en la formación de sacerdotes, indicó:

«Desconfiaron olímpicamente o usted cree que los enviados papales vinieron aquí de paseo».

Mons. Livieres dijo que obedecerá la decisión papal como siempre lo hizo, «y tal como me señala el Papa en el papel».

El obispo relató que Santos Abril le dijo:

«Conociendo su espíritu de obediencia y siempre atento a las indicaciones de la Santa Sede, confío en que usted hará en este caso esto».

Y monseñor Livieres le contestó:

«Por supuesto, encantado de la vida suspendo todo lo que quiera porque yo hago lo que quiere Dios y el vocero de Dios es el Papa. Pues, entonces, fenómeno».

Consultado si esta prohibición significa que era deficiente la formación que hacían en su seminario, indicó que

«la información que envió el nuncio Eliseo Antonio Ariotti, en la que incluye las publicaciones de los periodistas que son pésimas y sumada a la información pésima de algunos sacerdotes y algunos obispos, eso junto con el informe de la Nunciatura, originaron esta visita que a Dios gracias terminó y va a terminar excelentemente bien».

Fuentes: Aleteia, ACI Prensa, Valores Religiosos, Periodista Digital, Periódicos paraguayos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Cristianismo Geopolítica Guerras Judaismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Organismos Internacionales Papa Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

La Iglesia Católica se siente parte involucrada en el conflicto entre judíos y Palestinos

El Vaticano ha movilizado su diplomacia y comunicación para pacificar la franja de Gaza.
Aunque el conflicto armado entre judíos y Hamas afecta directamente menos a los cristianos, como lo que se están dando en Irak y en diversas partes de África, el Vaticano se ha centrado en intervenir en el conflicto de la franja de Gaza. ¿Por qué es esto?

 

ejercito de israel

 

Se están sucediendo en el mundo una serie de conflictos como desde hace tiempo no venían dando todos juntos. Por un lado está el conflicto entre Ucrania y Rusia, aunque se podría decir entre EE.UU. + Europa contra Rusia. Por otro lado todos los conflicto generados por la guerra contra occidente de la jihad islámica, que se extiende sobre África y Medio Oriente, con el punto mas álgido para los cristianos en Siria e Irak, donde  se instaló el califato del Estado Islámico. Y también está el conflicto entre Israel y Palestina, más precisamente entre Isralel y Hamas, el grupo jihadista de Palestina.

En estos dos últimos conflictos está involucrados los cristianos como receptores de la violencia. En Palestina los cristianos que viven en Gaza son espectadores de un conflicto de otros, judíos y musulmanes jihadistas, por ahora la cosa no es contra los cristianos.

Pero en el caso del Estado Islámico, en lo que es parte del territorio de Siria e Irak, la cosa sí es contra los cristianos, que han recibido el ultimatum de convertirse al Islam, de lo contrario irse, pagar un impuesto a la protección de los musulmanes o ser pasados por el filo de la espada.

Éste último es el conflicto que martiriza más a los cristianos, y a los católicos de a pie en particular. Sin embargo, las vigilias de oración que se han venido realizando en las Iglesias católicas en todo el mundo, lo que han estado publicando los medios que responden editorialmente al Vaticano y los esfuerzos diplomáticos del Vaticano, si bien hablan de la violencia en los conflictos de todo el mundo, se centran en el conflicto en la Franja de Gaza entre judíos y musulmanes jihadistas.

¿Por qué es esto? ¿Porque el Vaticano apoya a los judíos en defensa de su ‘patio trasero’ bombardeado sistemáticamente por los misiles de Hamas? ¿O será porque el Vaticano apoya la reivindicación Palestina de un Estado Nacional Palestino?

Ninguna de ellas. El motivo es Tierra Santa.

La pista la está dando en la ONU.

“Es natural que el Papa se interese por los lugares de Jesús. La Tierra Santa es un punto fundamental para la geopolítica vaticana”, declaró a Vatican Insider el cardenal protodiácono Renato Raffaele Martino, presidente emérito del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” y ex-embajador de la Santa Sede ante la ONU.

Y el cardenal Velasio De Paolis dijo la semana pasada,

“El aumento de la violencia en Gaza representa una enorme preocupación para el Papa Francisco, que se ha expresado a menudo en primera persona por una pacificación del Medio Oriente. Se trata de una zona decisiva para la diplomacia vaticana, y uno de los motivos principales es la custodia de los lugares santos”.

Y apoyando la ‘diplomacia de la oración’ manejada por el papa Francisco, ha dicho que el modelo a seguir fue indicado en el encuentro de oración promovido por Papa en el Vaticano:

“Tenemos intereses y derechos legítimos en la Tierra Santa, pero nosotros los católicos no damos una dimensión totalizadora a los lugares que fueron la cuna del cristianismo, y, de hecho, somos los únicos entre los diferentes grupos religiosos que hemos pedido perdón, los únicos que hemos manifestado públicamente arrepentimiento por nuestras culpas y faltas. Ningún otro ha hecho un “mea culpa” por la propia conducta. Nosotros aceptamos revisar nuestra visión para respetar a los demás y, desgraciadamente, este ejemplo no ha sido imitado hasta ahora”.

Estas palabras indican que si bien el Vaticano hará campaña por la persecución y martirización de los critianos en cualquier parte del mundo, hay un lugar en que se siente parte del conflicto, que es en Tierra Santa.

Como si el Vaticano dijera ‘quien se mete con Tierra Santa se mete con nosotros’.

Y en este sentido, el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas,  Mons. Silvano Tomasi, advirtió que es “intolerable” el ataque contra objetivos civiles tanto en la franja de Gaza – donde el 70 por ciento de los muertos palestinos son civiles-, como en Israel a través de los cohetes lanzados por el grupo Hamas.

“La mayoría de las víctimas son civiles, los cuales, según el derecho humanitario internacional deben ser protegidos. Las Naciones Unidas estiman que alrededor del setenta por ciento de los palestinos muertos son civiles inocentes. Es intolerable, como lo son los misiles disparados indiscriminadamente contra objetivos civiles en Israel”.

Y agregó que,

“la aspiración legítima a la seguridad, por una parte, y a condiciones de vida dignas, por otra, con libre acceso a los medios de subsistencia, tales como medicinas, agua y trabajo, por ejemplo, reflejan un derecho humano fundamental, sin el cual es muy difícil mantener la paz”.

El tercero en discordia, el Vaticano, plantea así una ruta para parar las matanzas,

“el deterioro de la situación en Gaza es un recordatorio constante de la necesidad de alcanzar un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones para una paz duradera”, dijo Tomasi

Y agregó,

“corresponde a la comunidad internacional emprender con entrega la búsqueda de la paz y ayudar a las partes de este horrible conflicto a llegar a un acuerdo para poner fin a la violencia y mirar hacia el futuro con confianza mutua”.

Fuentes: Vatican Insider, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Evangelización NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco va de nuevo a enfrentarse con la mafia

El próximo ‘round’ del combate.
El sábado (26 de julio) Francisco visitará la fortaleza de la mafia de Caserta, cerca de Nápoles, en su segundo viaje al corazón de la mafia de Italia, y se han suscitado dudas sobre su postura, el papado y la seguridad personal. Pero en realidad su viaje a Caserta tiene por objetivo encontrarse con su amigo, un obispo pentecostal.

 

homilia-papa-francisco

 

El conflicto público del Papa con la Mafia se inició con el asesinato de un inocente niño de 3 años de edad, quien murió quemado en el coche de su abuelo en una emboscada de la mafia en enero. El Papa Francisco quedó tan afectado por la muerte de Nicola «Coco» Campolongo que habló en contra de la ferocidad del crimen y quienes están detrás de él.

LA EXCOMUNIÓN A LOS MAFIOSOS

Pero él no se detuvo allí. En junio, el pontífice viajó a la ciudad del sur de Italia, donde se produjo el asesinato, Cassano allo Jonio, y acusó a miembros de la mafia Ndrangheta de la búsqueda de la «adoración del mal».

Luego se fue un paso más allá.

«Ellos no están con Dios», dijo Francisco en su visita a la cercana ciudad de Sibari en la región de Calabria, donde se basa el sindicato del crimen mundial ‘Ndrangheta. «¡Ellos están excomulgados!»

En una prisión local allí, Francisco abrazó al padre de Coco y dos abuelas y declaró «este mal debe ser combatido y eliminado».

LA POSICIÓN DEL PAPA

Ahora, Francisco está a punto de visitar la fortaleza de la mafia de Caserta, cerca de Nápoles, el sábado (26 de julio). Con su segundo viaje al corazón de la mafia del país de Italia, los expertos debaten sobre el impacto de su postura intransigente, por lo menos verbalmente, y lo que significa para su papado.

«Creo que es importante porque esta sociedad está dividida», dijo Philip Willan, el autor británico de «El Vaticano a la guerra», que fue lanzado el año pasado y mira las relaciones entre la Santa Sede y el crimen organizado en el contexto de la Guerra Fría.

«La iglesia ha estado dividida sobre qué tipo de postura a tomar contra el crimen organizado. Cuando el Papa pone su peso con decisión detrás de la gente que lucha esta batalla, les da fuerza y estímulo extra».

El sábado, Francisco celebrará la Santa Misa y cumplirá con el clero católico en Caserta, sede del poderoso clan Casalesi, cuyo vasto sindicato del crimen incluye el tráfico de drogas, la prostitución, la extorsión y el lavado de dinero.

Para un Papa que ha tomado una posición tan fuerte sobre la pobreza, la justicia social y la desigualdad, su ubicación respecto a la mafia no es quizá tan sorprendente. Pero en este país donde la jerarquía católica y la mafia han disfrutado de una relación acogedora durante años, el papa, de origen argentino, está sacudiendo las cosas y estableciendo nuevos límites.

«Creo que es simplemente su deseo de ser coherente con el mensaje cristiano; ve a la delincuencia organizada como radicalmente incompatible con el cristianismo», dijo Willan. «Y está reafirmando que esto ha sido olvidado o diluido en el pasado».

SEÑALES MIXTAS DEL VATICANO Y LOS SACERDOTES

Desde que Francisco hizo su controvertida promesa de excomunión, incluso el propio Vaticano trató de dar marcha atrás, diciendo que los mafiosos no estaban siendo excomulgados formalmente bajo la ley eclesiástica.

Un capellán de la prisión, Marco Colonna, dijo al diario italiano La Repubblica que él creía que el papa hizo simplemente un llamamiento por la redención. A su vez, dijo, que muchos mafiosos condenados estaban confundidos por el mensaje de Francisco y se niegan a asistir a la misa en la cárcel.

«Traté de explicarles que la iglesia no patea a nadie, y después de unos días de reflexión, les dije que iban a seguir recibiendo el sacramento», dijo Colonna.

Pero la postura del Papa parece haber dado a otros clérigos más coraje. Un obispo de Calabria pidió una moratoria de 10 años en nombrar padrinos en bautizos, en un intento de detener la difusión de su influencia de los miembros de la mafia.

La iglesia y la mafia se enfrentaron de nuevo en julio, cuando otro obispo ordenó poner fin a las procesiones religiosas después de que cientos de personas que llevan una estatua de la Virgen se inclinaron delante de la casa de un poderoso padrino.

Mons. Francesco Milito puso en duda la fe de aquellos que saludaron Giuseppe Mazzagatti, un capo de 82 años de edad, asesino convicto, y lo describió como un «gesto de devoción blasfema».

EL USO DE LA RELIGIÓN POR PARTE DE LOS MAFIOSOS

El catolicismo siempre ha sido incorporado en los rituales y las prácticas secretas de la mafia calabresa. Los recién llegados juran lealtad a y llevan imágenes de San Miguel Arcángel, el santo patrono de los guerreros. Los jefes se han conocido por decorar sus búnkeres subterráneos con crucifijos e incluso celebrar sus cumbres secretas en santuarios cristianos.

Enzo Ciconte, uno de los principales expertos de la mafia de Italia, dijo que creía que muchos mafiosos utiliza la religión como un simple medio para obtener la aprobación social y avanzar en sus operaciones delictivas. Dijo que las acciones del Papa podrían abrir una brecha entre la mafia y los que son creyentes genuinos.

«Desde este punto de vista, no hay ninguna duda de que las palabras del Papa son como una roca que será difícil de superar (por la mafia)», dijo.

RESPUESTAS DE LA MAFIA

Francisco no es el primer Papa en hablar, y ser un luchador contra el crimen, y Enzo Ciconte dijo que él podría enfrentar repercusiones.

En 1993, San Juan Pablo II advirtió a los miembros de la mafia siciliana que estarían «un día frente a la justicia de Dios». Ellos respondieron con ataques con bombas contra varias iglesias, incluyendo la Basílica de San Juan de Letrán, considerada la sede del Papa como obispo de Roma.

El otoño pasado, un fiscal local en Calabria advirtió que el enfoque de Francisco de acabar con la corrupción en las redes financieras del Vaticano le podría significar amenazas de muerte de la mafia.

«Si los padrinos pueden encontrar una manera de detenerlo, van a considerarla seriamente», dijo el fiscal Nicola Gratteri. El Vaticano dijo más tarde que no había «ninguna razón para preocuparse».

Ciconte por su parte, dijo que no creía que el Papa estuviera bajo amenaza.

«La mafia no es estúpida», dijo. «No vale la pena para la mafia atacar al Papa. Ellos buscarán maneras de presionar a los fieles o dejar de dar dinero a la iglesia «.

EL VERDADERO OBJETIVO DEL VIAJE DEL PAPA

Pero sin embargo, a pesar de todo, el objetivo de Francisco en Caserta no es seguiur con el mensaje sobre la mafia sino encontrarse con su amigo de Caserta, Giovanni Traettino, a quien conoció en el año 2006 en Buenos Aires, en ocasión de un debate con el entonces arzobispo de la capital argentina.

El encuentro de Caserta con el pastor Traettino no es en absoluto un episodio aislado, sino que forma parte de un esfuerzo de más largo alcance que el papa Francisco está llevando a cabo para captar las simpatías de los líderes mundiales de esos movimientos «evangélicos» y pentecostales que, sobre todo en América latina, son el más temible competidor de la Iglesia Católica, a la que le arrancan abrumadoras masas de fieles.

Los cristianos «evangélicos» y pentecostales, surgidos un siglo atrás en el ámbito protestante, se han expandido espectacularmente. Se calcula que hoy son casi un tercio de los casi dos mil millones de cristianos presentes en el mundo y tres cuartos de los protestantes. Pero se los ve también dentro de la Iglesia Católica. El pasado 1 de junio el papa Francisco se encontró en el estadio olímpico de Roma con 50 mil adherentes a la Renovación en el Espíritu, que en Italia es la agrupación carismática católica más importante.

Tres días después, el 4 de junio, el Papa se encontró durante varias horas, en la residencia de Santa Marta, con algunos líderes «evangélicos» de Estados Unidos, entre los cuales estaban el célebre tele-evangelista Joel Osteen, el pastor californiano Tim Timmons y el presidente del Evangelical Westmont College, Gayle D. Beebe.

El 24 de junio hubo otro encuentro. Esta vez con los tele-evangelistas de Texas, James Robinson y Kenneth Copeland, con el obispo Anthony Palmer, de la Comunión de las Iglesias Episcopales Evangélicas, con los cónyuges John y Carol Arnott, de Turín, y otros destacados líderes religiosos. Estuvieron también Geoff Tunnicliffe y Brian C. Stiller, respectivamente secretario general y «embajador» de la Alianza Evangélica Mundial. El encuentro duró tres horas y continuó en el almuerzo, en el refectorio de Santa Marta, donde el Papa, entre grandes carcajadas, ha chocado los «cinco» a mano abierta con el pastor Robinson.

Copeland y Osteen son defensores de la «teología de la prosperidad», según la cual cuanto más crece la fe más crece la riqueza. Ellos mismos son muy ricos y llevan un estilo de vida muy dispendioso. Pero Francisco les ha ahorrado una prédica sobre la pobreza.

Más bien – acorde a lo informado por el «embajador» Stiller – el Papa les ha asegurado:

«No estoy interesado en convertir a los ‘evangélicos’ al catolicismo. En muchos puntos doctrinales no estamos de acuerdo. Nos basta mostrar el amor de Jesús».

Pero también les dijo que había aprendido de su amistad con el pastor Traettino que la Iglesia Católica, con su imponente presencia, obstaculiza demasiado el crecimiento y el testimonio de estas comunidades. Y que también por ese motivo había pensado visitar la comunidad pentecostal de Caserta: «para disculparse por las dificultades provocadas a la comunidad».

Fuentes: Religion News, Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Eventos Laicos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Prohíben las procesiones en Calabria por la resistencia de la mafia a las palabras de Francisco

Al menos por dos años.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria propone detener todas las procesiones religiosas en la región debido al desvío y reverencia que una procesión de las Madonna de la Gracia hizo hacia la casa de un capo de la Ndrangheta condenado a cadena perpetua en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Esta es una reacción a las palabras de Francisco del 21 de junio en Cassano allo Jonio donde dijo que los mafiosos están excomulgados.

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

Los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”. “La mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar”.

LA REVERENCIA

Pero el 2 de julio en Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un “capo” local, Giuseppe Mazzagatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio. Ver aquí.

Comenzó como una procesión religiosa como cualquier otra. Una banda de música tocaba en el fondo mientras los sacerdotes caminaban con el alcalde, las madres empujan cochecitos, y dos docenas de hombres llevan sobre sus hombros una estatua elaborada de la Madonna.

Pero entonces el desfile fue desviado de su ruta programada. Y mientras lo hacía, la procesión se detuvo frente a la casa del jefe de la mafia condenado a cadena perpetua, Peppe Mazzagatti.

Lo que había sido un evento religioso adquirió un inquietante significado porque los que llevaban la estatua supuestamente rindieron homenaje a la ‘Ndrangheta, el sindicato del crimen despiadado en la región de Calabria.

POR QUÉ ES ESTO

«Los verdaderos mafiosos no prestan ninguna atención a lo que dijo Francisco», dijo Don Marcello Cozzi, vice-presidente de la asociación anti-mafia italiana Libera.

«Estas son las personas que hacen la señal de la cruz antes y después de que matan a alguien. Han creado una imagen del Santo Padre de acuerdo a ellos mismos. Lo preocupante es que nosotros los sacerdotes no estamos distanciando. Los sacerdotes permiten lo que ocurrió (en Oppido Mamertina), y no es nada nuevo».

«El Papa Francisco puede decir lo que quiera, pero el problema es que parte del clero tolera la mafia. Evidentemente hay cosas que son más fuertes que la religión y el Papa».

Los miembros de la ‘Ndrangheta se conocen por su valoración de los símbolos del catolicismo más que la regla de oro. Llenos de iconografía religiosa, sus bunkers solitarios a menudo se asemejan a santuarios. Todos los años en septiembre, los jefes se reúnen en el Santuario de Nuestra Señora de Polsi en el corazón de Aspromonte, un área montañosa sombría, para discutir la estrategia en medio de miles de peregrinos religiosos.

Nicola Gratteri, uno de los principales fiscales antimafia de Italia. dice que rezan habitualmente en el santuario antes de llevar a cabo un golpe.

«Las figuras de santos desempeñan un papel en ritos de iniciación Ndrangheta», dice. «En sus escondites nos encontramos con imágenes de Nuestra Señora de Polsi, el Arcángel Miguel, incluso del Padre Pío. Por esta razón, los miembros de la ‘Ndrangheta están convencidos de que están en lo correcto cuando matan».

Mientras el Fiscal Gratteri duda que el gesto fue en desafío directo de Francisco, dice que los sindicatos del crimen están tomando nota de sus duras palabras y actuarán de otras maneras.

El fiscal apunta a un evento dentro de la sección de máxima seguridad de la prisión de Larino en el sur de Italia, donde unos 200 reclusos dijeron a su capellán que dejarán de asistir a misa tras la excomunión de Francisco.

AHORA PROPONEN SUSPENDER LAS PROCESIONES

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

Y ahora, un obispo en Calabria ha ordenado poner fin a todas las procesiones religiosas en su diócesis debido a este suceso.

La diócesis de Oppido Mamertina-Palmi, en el sur de Italia, anunció la suspensión de todas sus procesiones «desde hoy y de manera indefinida» como respuesta al polémico homenaje que se rindió durante una de ellas a un capo mafioso local.

Esta ha sido la decisión del obispo de esa diócesis, Francesco Milito, hecha pública por su vicario, Giuseppe Acquaro, en un encuentro diocesano con miembros del clero en el municipio calabrés de Rizziconi (sur), según recogieron los medios locales.

«La elección del obispo está dirigida a animar una profunda reflexión sobre lo ocurrido en Oppido Mamertina», explicó Acquaro.

El anuncio, según las mismas fuentes, fue recibido por los asistentes al encuentro con un «largo aplauso».

En Italia, el suceso de Oppido Mamertina ha sido considerado como un reto a las palabras del pontífice argentino y se ha abierto el debate sobre si realmente la mafia está a menudo infiltrada en las celebraciones eucarísticas.

Por esta razón, cobra fuerza la propuesta del arzobispo de Reggio Calabria, Giuseppe Fiorini, que abogó por declarar una moratoria de diez años al uso de los padrinos en los bautismos, una práctica común en los clanes.

La primera reacción de Mons. Francesco Milito de Oppido Mamertina-Palmi, fue decir que los que hicieron una reverencia durante la procesión 2 de julio

«están claramente lejos de siquiera un espíritu mínimo de fe pura, correcta y auténtica».

La reverencia, dijo, era un «gesto de devoción blasfema que es lo contrario de lo que se debe a la madre de Dios».

Aunque julio y agosto son los meses más populares para las procesiones religiosas que siguen siendo un elemento clave de las celebraciones anuales en ciudades, pueblos y barrios, Obispo Milito anunció que, a partir del 10 de julio todas las procesiones se suspenderían hasta que los líderes diocesanos pudieran elaborar normas y procedimientos para la prevención del abuso.

El Obispo Milito dijo que la decisión fue un llamado a

«la cautela y una invitación a la reflexión y el silencio», pero no se debe leer como «un gesto de desconfianza o un juicio a quienes contribuyen con dedicación y justicia a las procesiones».

Y agregó que,

«la falta de una reacción correcta por parte de los participantes en la procesión, incluidos clérigos y gente activa en la vida de la iglesia», muestra cuan «endurecida y embotada» está la conciencia de la gente respecto al mal que es el crimen organizado.

Pierluigi Natalia, un escritor del periódico del Vaticano, escribió en la edición del 8 de julio que

«ciertamente no era la primera vez que algo así ha sucedido en una región donde la perversión del sentimiento religioso» es una característica de la mafia.

Debido a los lazos culturales con la mafia que algunas procesiones religiosas han tenido, el arzobispo Salvatore Nunnari de Cosenza-Bisignano, presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria, dijo que iba a detener todas las procesiones religiosas en la región durante al menos dos años.

«Creo que sería complacer a Nuestra Señora», dijo.

También a principios de julio, los diarios italianos dieron la noticia sobre los presos, probablemente con vínculos mafiosos, haciendo «huelga» de sistencia a misa en el ala de alta seguridad de una prisión en Larino. Las historias dijeron que los presos protestaban sobre las observaciones del Papa de Francisco en Sibari a finales de junio que «los que siguen el camino del mal, al igual que los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados».

Fuentes: Catholic News, Vice, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Laicos Liturgia y Devociones Normas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Empobrecimiento litúrgico y de reverencia eucarística hace más notorio el problema de los divorciados

El tema es más general que sólo la comunión de los divorciados vueltos a casar.
Salvo para el Papa Francisco y para algún que otro cardenal u obispo, el próximo sínodo de la Familia tiene como finalidad esencial discutir la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar. De otro modo no sería el único tema del que ha habido una discusión pública.

 

divorciados vueltos a casar

 

Y quizás sea muy importante, porque un problema que enfrentan los divorciados y vueltos a casar, reside en el hecho de que la recepción automática de la Santa Comunión, en todas y cada una asistencia a Misa, se ha convertido en una parte tan normal y arraigada de la vida católica posconciliar que si no se recibe la Sagrada Comunión, hace que uno se sienta anormal – como un invitado protestante, no una parte integrante de la comunidad eucarística – a pesar de que los domingos y demás fiestas de precepto, la obligación de los fieles no es recibir la Sagrada Comunión, sino estar presentes en la celebración del Santo Sacrificio para oír misa.

RECIÉN EN EL SIGLO XX LA COMUNIÓN FUE EN TODAS LAS MISAS

El hecho de que durante la mayor parte de la historia de la Iglesia la recepción frecuente no era la práctica normal, puede llevar a un poco de reflexión.

Para empezar, la recepción automática de la Sagrada Comunión es indeseable en sí misma; se supone que es parte de la sensación de «participación» en la celebración que liturgistas postconciliares consignaron; pero lo que pasa en la práctica es una gran pérdida en el temor de los sacramentos en general (el crecimiento de la recepción automática se reflejó en todas las etapas en una disminución en el recurso a la confesión sacramental), y en una pérdida de respeto por el sacramento del altar en particular.

El Concilio de Trento no prescribe ninguna frecuencia específica para la recepción de la Sagrada Comunión. Luego se estableció que la Comunión debe ser recibida por lo menos una vez al año.

Sólo en el siglo XX, con la enseñanza de Pío X, se animó a los fieles a comulgar con frecuencia, incluso a diaria.

Pero había condiciones. Los fieles no deben recibir la Santa Comunión por costumbre. Por encima de todo, deben estar seguros de que estaban libres de pecado grave y la intención de no volver a pecar.

Además, las reglas para el ayuno eucarístico eran mucho más restrictivas de lo que son hoy. En muchos casos, de hecho, la comunión se distribuía tan sólo durante la primer Misa del domingo por la mañana.

Eso no es todo. También se ha producido un empobrecimiento general, incluso la supresión, de las formas populares de piedad que nutrían la reverencia de la gente por la liturgia, la adoración eucarística y especialmente el rezo del rosario generalizado.

Se ha producido, por tanto, un empobrecimiento general de la vida litúrgica eclesial.

UBICANDO EN TEMA EN UN ESCENARIO MAS GENERAL

Mons. Martin Grichting, vicario general de la diócesis de Chur, en Suiza, ha respondido a la controversia actual preguntando, precisamente, si,

«la cuestión de los divorciados que se han vuelto a casar en una ceremonia civil, podría ser una oportunidad para una nueva reflexión sobre las condiciones que hacen que a la comunión sacramental fructífera y la frecuencia de recepción de este sacramento».

«Hoy», prosigue, «la comunión sacramental es vista como una parte obligatoria del rito de la Misa, como hacer la señal de la cruz con agua bendita o el intercambio del signo de la paz».

Así que lo que se necesita para aquellos «vueltos a casar», en una ceremonia civil, pero no sólo para ellos, es un cambio de mentalidad.

Si las condiciones mencionadas por el Papa Pío X para acercarse a la comunión sacramental, son todavía aplicadas en la práctica pastoral, la pregunta relativa a la comunión sacramental para los que ‘se vuelven a casar’ en una ceremonia civil estaría situada en un contexto más amplio y más favorable para ellos. Estos fieles dejarían de ser el único garbanzo negro discriminado, ya que, por supuesto, no existe sólo el sexto mandamiento, sino también el resto de los diez ….

Sin lugar a dudas, la Eucaristía es «fuente y cima de toda la vida cristiana» (Lumen Gentium, 11). Pero el adelgazamiento de las formas en que se prepara y se conduce a este vértice acentúa la difícil situación de aquellos que, por cualquier razón, no pueden acercarse a esta fuente de la vida cristiana, porque las condiciones personales de sus vidas no les permiten hacerlo.

Estas consideraciones demuestran que el debate sobre los fieles vueltos a casar no puede conducir a ningún resultado útil si se sigue restringiendo a la cuestión de si pueden o no pueden recibir la comunión.

La renovación de la cultura litúrgica de la Iglesia fue una de las grandes obras en curso del pontificado del Papa Benedicto XVI. No ha sido hasta ahora una de las prioridades del Papa Francisco; tal vez sería bueno que la recuperación de esta prioridad se convirtiera en uno de los temas del próximo Sínodo.

Fuentes: Catholic Herald, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Leyes Migraciones Narcotráfico Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Política Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Crisis humanitaria y de seguridad pública por los miles de niños que emigran solos a EE.UU.

El crimen organizado está aprovechando la ola.
Algo extraordinario está sucediendo en la frontera de EE.UU. con México; 57.000 menores no acompañados han cruzado ilegalmente a los Estados Unidos desde que comenzó el año fiscal en octubre, que es el doble del número de detenidos en 2013 y tres veces el total de 2011. La mayoría proceden de América Central – 11.400 de El Salvador, 12.700 de Guatemala, 15.000 de Honduras – con otros 12.000 de México. Y eso, además de decenas de miles de otros niños acompañados por las madres y los padres a veces. La mayoría a lo largo del sur-este, en la zona del Valle del Río Grande (Texas).

 

niños centroamericanos migrando solos a ee.uu.

 

Además de la crisis humanitaria que sensibiliza a la Iglesia Católica, hay alarmantes informes de que detrás de los inmigrantes genuinos, están entrando camuflados, integrantes del crimen organizado, de las pandillas, de las que huyen los niños, y detrás de ellos, terroristas internacionales. Esto hace recordar la crisis de los “marielitos” cubanos en 1980, donde detrás de genuinos inmigrantes que deseaban dejar Cuba, el gobierno de Castro envió delincuentes y espías, en una emigración de diseño.

ESCAPANDO DEL CRIMEN ORGANIZADO

Según los propios inmigrantes, huyen a los Estados Unidos para evitar la violencia infligida por las pandillas callejeras que han prácticamente apoderado de El Salvador, Guatemala y Honduras. Los jóvenes de esos países se sienten intimidados sistemáticamente a unirse a las pandillas, y los que resisten el reclutamiento son asesinados con frecuencia o sus familias atacadas.

Hace 15 días hicimos un artículo detallado del tema que puede leerse aquí: La crisis de la migración masiva de niños a EE.UU.: el efecto del crimen organizado.

Los Estados Unidos no es el único país en ver un aumento de estos refugiados. Las naciones centroamericanas relativamente libres de pandillas como Panamá, Belice, Costa Rica y Nicaragua también han estado luchando con la afluencia. Junto con México, estos países han informado de un aumento de 432% en la migración de El Salvador, Guatemala y Honduras desde 2009.

DECLARACIONES DE LA IGLESIA

Por su parte, los obispos católicos han pedido al gobierno y de hecho a todos los estadounidenses a ejercer la compasión y la paciencia para los niños y las familias en detención. Ese tema se debatió en la Conferencia Nacional de Migración.

Y también Fides informa de una “Declaración conjunta de los obispos de Estados Unidos, México, el Salvador, Guatemala y Honduras sobre la crisis de los niños migrantes”, tras el encuentro de los representantes del episcopado de los países centro americanos más involucrados en este grave problema

La declaración, publicada el 10 de julio en Ciudad de México, sostiene y relanza la “Declaración Extraordinaria de Managua”, en la que los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana),

han reconocido la corresponsabilidad regional y se han comprometido a implementar medidas integrales y articuladas para garantizar el interés superior del niño y adolescente, así como la unidad familiar; a difundir información precisa respecto a los ‘peligros del viaje’ y la inexistencia de ‘permisos’ para los que llegan a los Estados Unidos; luchar contra los grupos delictivos organizados de tráfico ilícito y de trata de personas; y mejorar las prácticas migratorias”.

Con esta declaración, los obispos de Estados Unidos, México, el Salvador, Guatemala y Honduras también se expresan en favor de la petición a la Camara de Representantes de los Estados Unidos de declarar el estado de “crisis humanitaria” por el problema de los niños migrantes.

HAY UN PROBLEMA QUE PERMANECE OCULTO PARA MUCHOS

Pero la inmigración de niños es sólo parte del problema, porque se informa que junto con la inmigrantes genuinos que escapan del crimen organizado, también están llegando mezclados miembros de las pandillas que asolan Centroamérica, narcotraficantes y terroristas.

Incluso el problama llega a miles de kilómetros de distancia ya que el gobierno federal transporta decenas de personas indocumentadas a las ciudades de todo el país.

Contrariamente a los informes de noticias de los grandes medios, no todos los que cruzan ilegalmente son niños indefensos inofensivos. Muchos de ellos son peligrosos pandilleros relacionados con los cárteles que sin duda comenzarán a aprovecharse de los ciudadanos estadounidenses, al igual que los miembros de pandillas criminales del sur de la frontera han hecho dentro de los EE.UU. en el año pasado. De estos dan cuenta varios sheriffs de la frontera.

Por ejemplo agentes de la Patrulla Fronteriza (BPAs) y Aduanas adscriptos al Centro de Matrícula Nogales (NPC), descubrieron que 16 niños extranjeros no acompañados (13 varones de El Salvador, dos varones guatemaltecos y uno de Honduras) que actualmente son miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13). Los miembros de la pandilla MS-13 admitieron su asociación con la pandilla tras el descubrimiento de un graffiti que pintaron.

La Patrulla Fronteriza se siente abrumada para determinar si alguno de estos inmigrantes ilegales tienen antecedentes penales o las afiliaciones de pandillas.

Según los estándares legales estadounidenses, varios miembros de la banda operante en los países centroamericanos, están clasificados como menores de edad, ya que aún no han alcanzado los 18 años (un tecnicismo legal que los carteles están explotando sin duda). Sin embargo, muchos jóvenes menores de 18 años participan en violencia y actividad criminal y aún así son tratados como «niños» cuando se procesan a través del Departamento de Servicios Humanos o el Departamento de Sistemas de Seguridad Nacional. Son pandilleros del MS-13 que han hecho de todo, desde tortura hasta el asesinato.

El Agente de la Patrulla Fronteriza y Laredo (Texas), portavoz de la Unión de la Patrulla Fronteriza, Hector Garza, dijo a Breitbart News Sunday que el caos actual en la frontera es más que una crisis humanitaria creciente; se trata de una «crisis de seguridad fronteriza a lo grande.»

«En este momento, tenemos una gran cantidad de drogas y delincuentes – incluso terroristas – que cruzan la frontera sin ser detectados», dijo Garza.

Stephen K. Bannon, el anfitrión del programa y presidente ejecutivo de Breitbart Noticias, preguntó al veterano de la Patrulla Fronteriza sobre si los trabajos adicionales que se piden a los agentes – como niñera de los inmigrantes más jóvenes – están perjudicando la seguridad nacional.

«¿Estás diciendo que debido a que los hombres y mujeres de la Patrulla Fronteriza están siendo abrumados y sacados de sus puestos para atender a los niños que vienen a través de la frontera, que los traficantes de drogas, los carteles, los delincuentes, son capaces de deslizarse para adentro?», preguntó Bannon.

«Eso es correcto, señor», respondió Garza.

Garza dijo a Breitbart News Sunday que los agentes de la Patrulla Fronteriza son algunos de los oficiales federales más altamente capacitados y son parte de una mayoría de las fuerzas profesionales del gobierno. Y es debido a que cada vez más están siendo reasignados a tareas de procesamiento y proporcionar atención física para las masas que cruzan la frontera, se dejan «esencialmente muy pocos agentes para que realmente hagan el patrullaje de la frontera.»

«Es por eso que los delincuentes y traficantes de drogas pueden tomar ventaja de la situación», dijo, estimando que casi las tres cuartas partes de la agencia de 21.000 personas no está en el trabajo de la patrulla fronteriza.

Como Breitbart Noticias informó:

Similarmente a una multa de tráfico, cuando se procesan los inmigrantes ilegales se les da una citación para comparecer ante el tribunal dentro de los veinte días. Sorprendentemente, de acuerdo con Garza, las estadísticas muestran que más del 95% de los extranjeros ilegales nunca apareció en la corte y desaparecen en nuestra comunidad y nuestra sociedad.»

Pero lo peor, es que hay información de que los carteles de la droga, que tienen negocios con los terroristas islámicos desde hace tiempo, les están abriendo las puertas de la frontera para que ingresen a EE.UU., lo cual implica un peligro mucho mayor en momentos que hay un esfuerzo de globalización de la jihad.

Fuentes: Breitbart, The New American, Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pedofilia Polémicas Política Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Comienza el asalto a la confesión en los EE.UU.

Se juntan el ánimo de lucro y la devaluación de la libertad religiosa.
La Corte Suprema de Luisiana ha emitido una decisión que puede requerir a un sacerdote violar el secreto de confesión.

 

confesion en la calle

 

El caso se refiere a la confesión de una niña de 12 años de edad, quien presuntamente fue abusada por un feligrés de la iglesia en 2008. La denuncia dice que ella le dijo al sacerdote durante tres confesiones separadas de su abuso, que involucró tocarla de manera inapropiada, besarla y decirle que quería hacer el amor con ella.

Sus padres están demandando al sacerdote que escuchó la confesión, el padre Jeff Bayhi y a la diócesis de Baton Rouge porque no reportó el abuso, que continuó después de las confesiones. El presunto agresor murió de un ataque al corazón en 2009 durante una investigación criminal.

Los padres de la niña – con el apoyo de organizaciones y abogados que generalmente tratan de obtener una indemnización fuerte de la diócesis como en casos de abuso por parte de sacerdotes – ya no pueden culpar a la persona fallecida, entonces decidieron entablar una demanda por daños y perjuicios a su negocio de pompa fúnebre y a toda la parroquia y la diócesis católica, con el argumento de que si el sacerdote hubiera informado del contenido de la confesión de su hija a la policía, la relación – que, dada la edad de la niña, desde el punto de vista jurídico, es un caso de abuso sexual – hubiera cesado. Traducir el daño psicológico sufrido por la niña en una indemnización monetaria no es fácil, pero los tribunales estadounidenses se han acostumbrado a estos cálculos.

De acuerdo con el Times-Picayune, los padres de la menor dicen que el sacerdote dijo en el confesionario a la niña, que le hiciera frente ella misma, porque «demasiadas personas se verían perjudicadas». La muchacha informo, «Él sólo dijo: ‘Este es tu problema. Bárrelo bajo el suelo.'»

Los padres quieren que el sacerdote declare si la confesión se llevó a cabo y lo que se dijo. El sacerdote y la diócesis dicen que no puede revelar lo que se dijo en confesión.

Un tribunal de apelaciones de Louisiana encontró que el sacerdote no era un informante obligatorio, porque la discusión se llevó a cabo durante la confesión, que es una comunicación confidencial. La Corte Suprema de Luisiana, sin embargo, resolvió que el sacerdote no puede exigir confidencialidad debido a que el penitente renunció a su privilegio.

Si tiene el permiso del penitente, ¿puede un sacerdote revelar lo que se dijo en la confesión? Aunque ha habido cierto debate entre los canonistas acerca de esto, la opinión predominante y la opinión oficial de la Santa Sede es que no.

Si los confesores de la iglesia permiten que se revele el contenido de una confesión con el permiso de los penitentes, el temor es que los penitentes serían objeto por presión para conceder ese permiso. En un proceso penal, cualquier penitente que no renuncie a su privilegio se presumiría culpable en el tribunal de justicia y en la opinión pública.

Además, el secreto confesional no es simplemente para proteger la privacidad del penitente individual. También está ahí para preservar la reputación de los sacramentos como un lugar donde se conserva el secreto a toda costa. Revelar los secretos de confesión, incluso con el permiso del penitente, podría causar escándalo y la incomprensión según como la historia se presente en los medios de comunicación.

La Diócesis de Baton Rouge sostiene que romper el secreto de confesión es una clara violación de siglos de la ley y la práctica de la iglesia. El castigo por romper el sello es la excomunión automática.

La diócesis sostiene que el Tribunal Supremo del Estado «ha violado la Cláusula de Establecimiento y la separación de la Iglesia y el Estado en virtud de la primera enmienda.» Se dijo que esta violación de la libertad religiosa «será llevada a la corte más alta del país por la iglesia con el fin de proteger su libre ejercicio de la religión.»

Fuentes: Fe y Justicia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos entre instituciones Conflictos Religiosos Disensos Homosexualidad Interna Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pedofilia Polémicas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Penoso enfrentamiento de obispos en Paraguay entre acusaciones de pedofilia y homosexualidad

Pelea de alto perfil en los medios de comunicación.
Los obispos paraguayos no salen de su asombro por la pelea mediática entre dos obispos donde van y vienen acusaciones de pedofilia y homosexualidad. De cualquier forma hay en marcha gestiones para el acercamiento, pero el daño ya está hecho con el escándalo que salió en la prensa.

 

livieres y cuquejo

 

El enfrentamiento es entre el arzobispo de Asunción Pastor Cuquejo y el obispo de Ciudad del Este Rogelio Livieres Plano.

COMO HABRÍA COMENZADO EL PLEITO

El conflicto entre ambos Obispos parece que es de larga data y un dato importante es que Monseñor Livieres es de tendencia conservadora, que no los es Cuquejo.

A finales de mayo y principios de junio de este año se dio un “penoso” debate entre el Obispo Livieres y el Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, luego que la cadena NBC transmitiera un reportaje que acusa al sacerdote argentino Carlos Urrutigoity – que sirve ahora en la Diócesis de Ciudad del Este – de ser “una seria amenaza para los jóvenes” por haber sido acusado de abusos sexuales en la diócesis de Scranton (Pensilvania) en Estados Unidos hace 12 años.

El caso del sacerdote fue cerrado en el año 2002 pero luego del reportaje de la cadena NBC, que aportaría nuevas pruebas, el Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, había solicitado la reapertura de las investigaciones. El diario ABC Color, uno de los más importantes del país, recogió el caso y le dio amplia difusión.

Tras el pedido del Arzobispo de Asunción, Mons. Livieres publicó un comunicado en el que indicaba que lo solicitado por Mons. Cuquejo y las noticias del diario ABC Color eran

nuevos ataques contra la Iglesia Católica con viejos argumentos”.

Y es más, el Obispo de Ciudad del Este tildó a Cuquejo de homosexual.

Livieres indicó que hace la denuncia ahora porque

él (Cuquejo) me tiró una piedra y yo le tiro otra”.

Si lo hago es porque ellos no cumplieron (…) Él se metió en mi Diócesis, contraveniendo las normas jurídicas del canon, se metió contra mí, dejo a la Santa Sede como idiota porque en el 2002 ya quedó solucionado el caso de Urrutigoity”, enfatizó.

El sacerdote reveló que hace mucho quiso dar a conocer este secreto pero que prometió a Monseñor Claudio Giménez, de la Diócesis de Caacupé, que no diría nada.

OTROS ENTRETELONES

Entre los católicos conservadores paraguayos existe la opinión de que las acusaciones ya resueltas contra el padre Carlos Urrutigoity, podrían estar siendo usadas para comenzar un movimiento que concluya con la intervención de la diócesis de Ciudad del Este, o al menos para desprestigiar a su obispo.

Y también se insinúa que a los obispos les incomoda que la diócesis a cargo de Liviers haya lanzado la mayor cantidad de clérigos. Desde el 2010 empezó a sacar un promedio de 15 sacerdotes por año, mientras que del Seminario Mayor solo salían 5.

Pero también tiene sobre sus espaldas tres escándalos. Uno por haber ocultado al prófugo capellán del Ejército argentino Aldo Vara, acusado de complicidad con torturas a detenidos y recientemente fallecido.

Este otro de haber designado como su vicario general a Carlos Urrutigoity, acusado por abusos sexuales y expulsado de la comunidad lefebvrista San Pío X tanto en Moreno, Buenos Aires, como en Winona, por el mismo tema.

Y también denuncias con el manejo de fondos del obispado de Ciudad del Este.

LA ACUSACIÓN DEL OBISPO DE CIUDAD DEL ESTE AL ARZOBISPO DE ASUNCIÓN

?”Monseñor Cuquejo es homosexual, siempre lo fue. Pero no solamente para mí sino para 20 mil personas de Asunción”, respondió Livieres ante la pregunta realizada por el periodista Germán Martínez de La Tele.

En entrevista concedida al mencionado medio de comunicación, el Obispo ratificó que la homosexualidad de Cuquejo

no es un descubrimiento suyo, sino de muchísima gente que lo trata, que lo conoce como curas, monjas, laicos”.

Es una persona de reconocida trayectoria en este terreno, y si él se hubiera mantenido tranquilo, hubiera pasado dentro de unos cuantos meses, no sé cuántos”, expresó.

El prelado Monseñor Rogelio Livieres Plano, estuvo invitado en el programa “Mina en Domingo”, emitido por Unicanal. Durante la entrevista, Livieres afirmó que

A parte de lo de Cuquejo hay muchos sacerdotes (…) y otra persona que no está completamente probado que sea homosexual pero es obispo”, expresó.

Indicó que el hecho de ser gay

es un pecado como cualquier otro si permanece en la intimidad. Uno se confiesa y sigue adelante con su vida”.

Dijo que el problema comienza cuando

se trata de organizarse sobre esa idea, es decir, de dar rienda suelta a sus instintos y llevar una vida escandalosa”.

Enfatizó que al tener esa situación la única salida es apartarlo de la vida eclesial.

Ahí hay que decirle mirá vos sos muy buen tipo pero acá no tenés lugar”, agregó.

También Monseñor Livieres durante una misa en Ciudad del Este manifestó:

contaré un secreto: hace cinco años el Arzobispo, que debería ser mucho mas prudente en este tema, casi fue tirado del arzobispado por acusaciones de homosexualidad”.

VISITA APOSTÓLICA ENVIADA DE ROMA

El nuncio apostólico Eliseo Ariotti anunció que el Papa Francisco enviará una visita apostólica a la Diócesis de Ciudad del Este, tras el escándalo desatado con el sacerdote argentino Carlos Urritigoity (acusado de pedofilia).

En conferencia de prensa, Ariotti señaló que irán el Cardenal español Santos Abril y Castelló y el uruguayo Monseñor Milton Luis Troccli Cebedio para evaluar la situación de la Diócesis esteña, cuyo responsable es el Monseñor Rogelio Livieres Plano.

La visita será del 21 al 26 de julio y es para “averiguar” los últimos acontecimientos en esa institución eclesial, según declaró el nuncio.

Explicó que los enviados confeccionarán un informe para el Papa y será este último quien tomará las medidas necesarias.

El presidente de la Conferencia Episcopal paraguaya, Claudio Giménez, preguntado sobre qué opinaba del sacerdote Carlos Urrutigoity, cuyo pasado fue cuestionado por los abusos sexuales que habría cometido, indicó que esa situación queda a cargo de su obispo y él no puede opinar al respecto.

Fuentes: Medios Paraguayos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Pedofilia Penas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Reafirmación papal de la tolerancia cero a los curas abusadores y obispos que no denuncian

Francisco pide perdón a victimas de abuso clerical y se compromete a no tolerarlo.
El lunes 7 de junio, el papa Francisco invitó a seis sobrevivientes de abuso sexual por sacerdotes a la misa en Santa Marta. Bergoglio posteriormente se reunió durante más de tres horas hablando personalmente con las seis víctimas de los pederastas.

 

misa de francisco en santa marta

 

El Papa insistió que no hay lugar en la Iglesia para los depredadores sexuales y que los obispos tendrán que rendir cuentas.

6 REPRESENTANTES DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CLERICAL CON FRANCISCO

Las seis víctimas son tres hombres y tres mujeres que provienen de Irlanda (dos), Alemania (dos) y del Reino Unido (las últimas dos). En estos países, subrayó en una conferencia de prensa el vocero vaticano Federico Lombardi, “existe una estructura de la Iglesia que se ocupa de las víctimas”.

Los invitó a participar en la misa el cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y miembro del Consejo de los nueve cardenales que ayudan a Bergoglio en el gobierno de la Iglesia universal y en la reforma de la Curia.

Los seis adultos se reunieron el día anterior por la noche con el Papa, que pasó a saludarlos al refectorio de la Casa Santa Marta, en donde se alojaron las víctimas de los sacerdotes pederastas. Por la mañana, a las siete, los seis participaron en la misa en la capilla de la residencia y, concluida la celebración, el Papa se reunió con cada una de las víctimas (en compañía de un intérprete). Cada encuentro duró alrededor de media hora.

El vocero Padre Lombardi, explicó a los periodistas que vio a los seis huéspedes salir de sus encuentros con el Papa

con profunda gratitud y conmoción, por la posibilidad de haber tenido un encuentro tan profundo, amplio y personal con el Santo Padre”.

El Papa estaba conmovido y

demostró que escuchar ayuda a entender, a preparar la vía para sanar las heridas y proseguir con la reconciliación con Dios y con la Iglesia”

LA HOMILÍA DE FRANCISCO

En su intervención en la misa en la capilla de su residencia Francisco pidió perdón,

Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo”.

Y luego el Papa advirtió y se comprometió:

«No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para los que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño hecho a un menor por parte de cualquier persona, ya sea un clérigo o no. Todos los obispos deben ejercer su ministerio pastoral con el máximo cuidado con el fin de ayudar a fomentar la protección de los menores, y ellos tendrán que rendir cuentas.»

Al elogiar la valentía de las víctimas que han sacado a la luz la verdad, el Papa dijo:

Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar. Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor. Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar de que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación”.

Comparó el abuso de menores por parte de sacerdotes y obispos a «un culto sacrílego», y dijo que este tipo de delitos tenían «un efecto tóxico» en la fe y la esperanza en Dios.

«Algunos de ustedes se han mantenido firmes en la fe mientras que para otros la experiencia de la traición y el abandono ha llevado a un debilitamiento de la fe en Dios. Su presencia aquí habla del milagro de la esperanza, que prevalece en contra de la más profunda oscuridad. Sin duda, es un signo de la misericordia de Dios que hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos con los otros, para adorar a Dios, a mirar en los ojos del otro y buscar la gracia de la reconciliación «.

Fuentes: Catholic Herald, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Disidentes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Política Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Presiones de católicos disidentes para que obispos no apadrinen marcha a favor del matrimonio

Políticos de EE.UU. siguen apalancando la disidencia en la Iglesia Católica.
La semana pasada publicamos un artículo cuyo título fue Descubierto un plan de homosexuales para financiar grupos católicos disidentes y mencionábamos que
en EE.UU., han aparecido organizaciones que se hacen llamar católicas, pero que defienden el aborto, la anticoncepción, la eutanasia, la ideología de género, la homosexualidad y el matrimonio del mismo sexo, y toda la agenda liberal izquierdista de la reingeniería social anticristiana. Y lo hacen citando la Biblia y marcando lo anticuado de las posiciones doctrinales de la Iglesia”

 

pelosi y obama

 

Y decíamos que eso estaba promovido desde el gobierno.

Ahora esta promoción política de la disidencia se ve corroborada por una carta que Nancy Pelosi, la líder de la Minoría de la Cámara de Representantes de EE.UU., envió al Arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordilone, pidiéndole que no participe en la marcha a favor del matrimonio según la ley natural, que tendrá lugar el próximo 19 de junio y que terminará frente a la Corte Suprema de EE.UU. La marcha está organizada por la National Organization for Marriage.

Mons. Cordileone pronunciará un discurso durante la marcha, evidenciando su postura a favor de la prohibición del ‘matrimonio’ entre homosexuales, el cual es, según sus palabras, “el último ataque del diablo contra el matrimonio”.

Pelosi, que ha calificado la marcha como “veneno disfrazado de virtud”, asegura en la carta a Cordilone que,

“compartimos nuestro amor por la fe católica y nuestra ciudad de San Francisco” y asegura durante el evento habrá participantes que mostrarán “desdén y odio hacia gays, lesbianas y transexuales”.

Nancy Pelosi fue corregida muchas veces por su Obispo. Sin embargo, ella insiste en un flagrante desprecio por la enseñanza de la Iglesia Católica.

Pero lo peor, es que ella demuestra la intención de tratar de engañar a sus compañeros católicos acerca de la enseñanza de la Iglesia. Ella pretende señalar que se puede seguir llamando católica y estar en desacuerdo con la doctrina de la Iglesia.

Y es más, dado su posición y visibilidad, connota que hay un fuerte grupo disidente dentro de la Iglesia que opina como ella, y que esto es tan válido como dentro de cualquier partido político en que hay mayorías y minorías.

Uno de los escándalos de nuestro tiempo es el comportamiento de algunos católicos en la vida pública que son infieles a las enseñanzas de la Iglesia. Ellos demuestran el peligro advertido en el último gran concilio ecuménico de la Iglesia, el Concilio Vaticano II. Los Padres del Concilio, en su documento sobre la misión cristiana – Lumen Gentium -, utilizan una frase que se ha repetido muchas veces desde entonces en numerosas enseñanzas de los Papas contemporáneos y es favorito de los propios obispos de Estados Unidos. Ellos advirtieron de la «separación entre la fe y la vida». Lo llamaron uno de los «grandes errores de nuestra época».

Y, eso está avanzando con la asistencia del líder de la minoría, la congresista Nancy Pelosi. Su carta del 10 de junio, 2014, al Arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, es sólo un ejemplo más de una larga lista.

Pero la dificultad con este planteo de Pelosi es que en EE.UU., los propios analistas católicos, lo suelen calificar de arrogante, como si el motivo que lleva a Pelosi a opinar públicamente diferente a la doctrina oficial de la Iglesia, aun llamándose católica, es sólo que se arroga el derecho de enmendar las posiciones bíblicas.

Eso no es lo peor, y en todo caso la crítica queda circunscripta a la esfera personal de Pelosi. Lo verdaderamente preocupante es que esta es una declaración de diseño, no un mero “yo me parece”; esta declaración pública trata de crear una corriente de disidencia dentro de la Iglesia para debilitar la autoridad de los Obispos.

Fuentes: Catholic Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Deporte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La Iglesia Católica le mostró la “tarjeta roja” a Brasil por la organización del mundial

Gasto de millones en el campeonato sin mejorar las condiciones de vida del pueblo.
La Copa Mundial de Fútbol de Brasil comenzará el 12 de junio, pero en medio de una serie de resistencias que incluyen escándalos y la severa crítica de la Iglesia Católica, que les sacó “tarjeta roja” a los organizadores del mundial.

adidas Brazuca Launch

En las redes están circulando campañas para el boicot del mundial, matizado con el escándalo de la relación del costo de los balones para jugar el mundial, en relación a los salarios pagados para su fabricación.

LA TARJETA ROJA DE LOS OBISPOS CATÓLICOS

La Iglesia católica brasileña sacó «tarjeta roja» a los organizadores del Mundial de Brasil por gastar miles de millones de dólares en estadios en vez de mejorar los pésimos servicios públicos del país.

En un folleto con forma de tarjeta roja distribuido esta semana en las iglesias y parroquias del país con más católicos del mundo, la Conferencia de Obispos de Brasil instó al Gobierno a respetar el derecho de la gente a manifestar contra el torneo que arranca el 12 de junio. Ver aquí el folleto.

Este folleto tiene ocho puntos, está en idiomas portugués, español e inglés y se repartirá en las 12 ciudades sedes del Mundial

«La Iglesia quiere contribuir al debate público y expresar su preocupación con (…) la inversión de prioridades para el dinero público, que debería servir prioritariamente para la salud, la educación, el saneamiento básico, el transporte y la seguridad», dijo.

Con ese mensaje, la Iglesia se suma a los brasileños que durante el último año han salido a la calle a protestar por el gasto en los estadios, considerados símbolos de derroche y corrupción.

Se espera que se produzcan más protestas durante el mes de celebración de la Copa, y los obispos piden

«que los movimientos sociales no sean tipificados como delito y sea respetado el derecho a manifestaciones en las calles».

En el folleto, la Iglesia critica a los organizadores del Mundial por desalojar a personas pobres de las cercanías de los estadios, ignorar las leyes ambientales y entregar el deporte a «las grandes corporaciones».

Pide también a las autoridades brasileñas que combatan la explotación sexual durante el evento, que atraería a unos 800.000 hinchas extranjeros a Brasil.

El éxito del Mundial, dijeron los obispos brasileños, no será medido en la cantidad de dinero que inyecte en la economía local o los beneficios que reporte a los patrocinadores.

«Una victoria de todos sólo ocurrirá si algunas exigencias fundamentales son cumplidas», dijo la Iglesia.

INICIATIVA “STEILPASS” PARA LA COPA DEL MUNDO DE 2014

Complementando esto, informa Fides, la Iglesia alemana junto a los obispos y religiosos brasileños, han lanzado la campaña «Steilpass» para la Copa del Mundo de 2014, en la que piden un juego limpio para una sociedad más justa y equitativa.

La iniciativa se presentará los días 10 y 11 de junio en Río de Janeiro y Brasilia. El día 12, coincidiendo con el inicio del Campeonato del Mundo, los organizadores de la campaña pretendan entregar al gobierno brasileño diez peticiones que caracterizan la propuesta: «Diez reglas para un juego limpio y justicia para todos».

La nota enviada a la Agencia Fides informa de las 10 peticiones:

la necesidad de crear trabajo decente para todos;

acceso a la educación pública;

asegurar el control democrático de la justicia;

reformas agrarias y rurales de manera equitativa;

control democrático de los medios de comunicación;

promover y proteger a los jóvenes contra la violencia;

preservar la diversidad cultural de los pueblos;

combatir la corrupción y garantizar la transparencia;

adoptar iniciativas para promover la participación social de los ciudadanos;

atención de la salud para todos.

A través de «Steilpass» se quiere responder a los problemas sociales expresados en varias manifestaciones en los últimos meses, que han visto involucrados a un buen número de brasileños.

EL ESCÁNDALO DE PAKISTÁN

Mientras tanto, hay una llamada al boicot “I will not be watching the 2014 world cup” en las redes sociales que moviliza a miles de internautas, y el hashtag #BoycottWorldCup2014 lidera las listas de tendencias en Twitter.

Pero el último escándalo no se sitúa en Brasil, sino en Pakistán. El equipo de fútbol pakistaní está en el puesto 159º del mundo y no se ha clasificado para el Mundial de fútbol.

Sin embargo, los obreros de la subcontratista Forward Sports esperan casi con impaciencia que llegue el 12 de junio, en su pequeña localidad al este de Pakistán. Su atención no se centrará en Messi ni en Ribéry, sino en Brazuca, ese balón blanco salpicado de curvas negras y multicolores del gigante Adidas.

La empresa pakistaní que ha conseguido el contrato para fabricar la pelota “Brazuca” lo ha hecho por los bajísimos costes de fabricación.

El precio de cada pelota es dos veces mayor que el sueldo de las jóvenes pakistaníes que la confeccionan. Mientras este balón se vende a 130 euros cada uno en las tiendas, los trabajadores no alcanzan a los 74 euros mensuales por su confección.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: