Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Catolicismo Coptos Cristianismo Democracia Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes

Para comprender cual es la posición de los católicos respecto a la ‘primavera árabe” [2013-05-26]

Análisis de un misionero de lo que sucedió y sucede en medio oriente.
La posición vaticana respecto a la “primavera árabe” no ha sido clara para los lectores, porque ha abundado en llamados para la paz, y mezclada habitualmente con mensajes “triunfalistas” de algunos misioneros analistas, que luego se venían abajo por las consecuencias que los cambios políticos estaban teniendo para los cristianos de la zona, que sufrían la persecución de grupos islamistas que actuaban con escaso freno y con violencia contra ellos.  

 

conferencia en oasis

 

Sin intentar agotar el tema y sin considerar que el padre Cervellera plantea la posición oficial del vaticano (si es que tiene una posición clara e hilvanada), presentamos una exposición de Bernando Cervellera, una opinión muy autorizada, sobre la “primavera árabe” realizada en abril para para la revista Oasis.

El padre Bernardo Cervellera es misionero del PIME (Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras) y periodista, es actualmente responsable de la agencia de noticias AsiaNews. Fue director (1997-2002) de la Agencia Fides, la agencia internacional de noticias del Vaticano.

EL ESCEPTICISMO DE OCCIDENTE QUE VE CERVELLERA SOBRE LA PRIMAVERA ÁRABE

Oasis ha tratado de vencer el prejuicio y el escepticismo de Occidente respecto a la Primavera árabe, considerada una manipulación de los musulmanes, una estrategia pensada para llevar el islamismo y el fundamentalismo al poder, con el resultado de hacer llegar la guerra a las puertas de Europa.

En cambio, Oasis, así como AsiaNews, ha tratado de leer estos fenómenos con la contribución de quienes viven en primera persona esta fase histórica, es decir, a través de los ojos de los cristianos y los musulmanes.

Esto ha sido importante y ha permitido descubrir que cuando surgieron las Primaveras no eran manipulaciones de Arabia Saudita, intentos de Irán de adueñarse del mundo islámico, intentos de la CIA de redefinir el rostro de Oriente Medio, sino fenómenos endógenos que nacían del pueblo y eran expresión del deseo de dignidad de estas personas.

Desde esta perspectiva, considero que las Primaveras representan de algún modo el éxito máximo de una visión que podría definirse “ilustrada” de la concepción que maduró en Occidente acerca de la dignidad del hombre.

Estas personas, en particular en Egipto y en Túnez, se movieron en nombre de la dignidad de la persona, impulsadas por el deseo de comer, gozar de mayor justicia, tener más voz en la sociedad, poder casarse, construir una sociedad juntos, cristianos y musulmanes.

En cambio, Occidente tuvo miedo y se cerró, se interesó solamente por dos revoluciones: las que tenían lugar en Libia y en Siria. Respecto a las demás, prevaleció el desinterés.

LAS IGLESIAS LOCALES SE PREOCUPARON POR EL FENÓMENO

Mientras que Occidente sostenía que las Primaveras eran inútiles, las Iglesias locales decían lo contrario.

Las revoluciones fueron movimientos internos de colaboración entre las distintas fuerzas, una gestación muy difícil en la que una sociedad sofocada por la dictatura comenzó a abrir los ojos, mover las manos y los pies, para iniciar a construir un mundo un poco más libre. Esta lectura, guiada por las minorías cristianas, me hace venir a la mente un verso de Thomas Eliot: «la Iglesia es dura donde todos serían tolerantes, y es tolerante donde todos serían duros».

La tentación es que se haga en Siria lo que se hizo en Libia, pero la Iglesia local frena, invita a prestar atención, a valorar las perspectivas y la manera de garantizar las libertades.

Existe este contrapunto entre la opinión pública un poco superficial y la opinión de quien vive y sufre estas situaciones. Este es un hilo conductor importante, por el que dejarse guiar en la lectura de los fenómenos. Precisamente la Iglesia y los cristianos de estos lugares contribuyen a crear un diálogo con el mundo islámico, tratando de encontrar los caminos para la convivencia.

LA PRIMAVERA ÁRABE TAMBIÉN HA CREADO UNA SITUACIÓN NUEVA EN ORIENTE

Inicialmente fue una construcción común entre cristianos y musulmanes. La Primavera, privada de significado político en sentido estricto, no unió a los árabes en nombre de las luchas de reivindicación de los palestinos contra Israel, o contra los norteamericanos, como sucedía en el pasado.

Fue, en cambio, el intento de construir una convivencia en la cual la pertenencia religiosa tuviese un valor, fuese respetada, reconocida, pero en la que todos son iguales como ciudadanos: este era el proyecto.

La Primavera, sin embargo, también es el fracaso de Occidente que ha mostrado desinterés o, peor todavía, ha buscado sus intereses económicos y estratégicos.

EL CASO DE LIBIA

Fue evidente con la intervención francesa en Libia: de intervención humanitaria se transformó en el proyecto de eliminar a Gheddafi quien, aunque no fuese un santo, garantizó un desarrollo económico y una convivencia controlada entre las tribus.

Eliminado Gheddafi, Libia está recorriendo un camino muy arduo en el cual el componente fundamentalista crea dificultades al Islam, en particular el Islam sufí, que en Libia es muy fuerte, destruyendo cementerios, mausoleos, monumentos y mezquitas.

Lo pagan también los cristianos que viven en Libia. La mayoría son extranjeros que desde Egipto y África se trasladan para trabajar, son misioneros y hermanas procedentes de Filipinas.

EL CASO DE SIRIA

En cuanto a Siria, la Iglesia local ha puesto algún que otro freno al deseo de eliminar a Assad, aunque no lo defienda, porque reconoce que bajo su gobierno los cristianos han gozado de una cierta libertad, si bien muy controlada. Assad, de hecho, ha mantenido bajo control el fundamentalismo de los Hermanos Musulmanes.

Ahora, después de las primeras sacudidas en nombre de la democracia y la libertad, Siria se ha convertido en un tablero de ajedrez en el cual todas las potencias internacionales concurren y en el que se ha creado una polarización entre Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña contra Rusia e Irán por el control de Oriente Medio.

EL JUEGO DE PODER DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

Irán aspira a controlar el mundo islámico al igual que Arabia Saudita y Qatar, y todos utilizan los peones sirios para llevar adelante su propia guerra.

Algunos analistas dicen que se está llevando a cabo una lucha entre los tres por la construcción de dos gaseoductos-oleoductos. Uno debería llegar hasta Turquía partiendo de Qatar y de Arabia Saudita; el otro debería seguir una línea “chiita”: Irán, Irak, Siria y llegar al Mediterráneo europeo.

Es triste que ya nadie se interese por el pueblo sirio, las ciudades divididas entre los rebeldes y el ejército, las colas por el pan y la gasolina, los prófugos… El temor es que Siria se convierta en una especie de Irak, en el que podrían nacer pequeños estados confesionales con problemas de convivencia.

Cuando comenzaron las manifestaciones de la Primavera árabe, en mi redacción estábamos asombrados de que estos jóvenes arriesgaran su vida por la libertad y nos preguntábamos si en Occidente alguien estaría dispuesto a arriesgar su vida por un gran ideal. La respuesta suscita un poco de temor, porque en Occidente arriesgar la vida por un ideal es algo outdated, pasado de moda.

BENEDICTO XVI REFLEXIONÓ SOBRE LA CONVIVENCIA ISLAMO-CRISTIANA

Durante la visita a Líbano Benedicto XVI ofreció en su discurso algunos puntos de reflexión sobre cómo puede ser la convivencia islamo-cristiana.

Estos puntos de reflexión se pueden resumir en la convivencia pacífica entre las diversas comunidades religiosas, que elimine el fundamentalismo y en un Estado que promueva una laicidad abierta a la religión, no un laicismo enemigo de todo credo.

En este discurso se expresa la misma visión que en el discurso de Ratisbona, tan criticado. Ese discurso, considerado por muchos un discurso contra el Islam y responsable de haber destruido las relaciones con esta religión, en realidad era favorable al diálogo con el Islam, sobre todo era un apremio a Occidente a que abriese la razón a comprender también la dimensión religiosa.

Aquí está el fracaso de Occidente: en el hecho de reducir la razón al aspecto material, al matemático, a la economía mercantilista.

Estos discursos del Papa en Líbano indican un camino de transición que puede ser una ayuda para Oriente Medio, pero también para Occidente. Como sugirió el Papa, Líbano podría ser no sólo un modelo de convivencia islamo-cristiana para Oriente Medio, sino también un modelo de vida para la comunidad internacional.

Fuentes: Bernardo Cervellera para Oasis, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Libertad religiosa NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Política Relaciones Políticas Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Increíble contestación del gobierno chino al exhorto de Francisco a los católicos de ese país [13-05-24]

La diplomacia china de negar hasta lo obvio.
El gobierno chino contestó al llamamiento del papa Francisco a que los creyentes del gigante asiático puedan vivir “de manera coherente con su fe” y ser fieles al Sucesor de Pedro, diciendo que el gobierno chino “protege la libertad religiosa”.

 

misa en china

 

El Vaticano y China no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951, después de que el papa Pío XII excomulgara a dos obispos designados por el Gobierno chino. Y actualmente hay dos iglesias católicas, la “Patriótica” cuyos obispos y ordenaciones son manejdasa por el gobierno chino, y la leal a Roma, que es clandestina.

China «protege la libertad religiosa» y la iglesia católica del país «disfruta de un desarrollo sano», señaló hoy el Gobierno comunista en respuesta al llamamiento del papa Francisco a que los creyentes del gigante asiático puedan vivir «de manera coherente con su fe».

«China es siempre sincera en su deseo de mejorar las relaciones con el Vaticano y ha hecho esfuerzos positivos a tal fin», señaló en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hong Lei.

El cruce de declaraciones es el primero que China y el Vaticano, que rompieron relaciones diplomáticas en 1951, se dirigen mutuamente desde el nombramiento del papa Francisco y el presidente chino Xi Jinping, ambos a mediados de marzo.

Hong aseguró que el Gobierno chino «apoya el papel desempeñado por figuras religiosas y creyentes en la promoción del desarrollo económico y social», pero insistió en que la «tradición» en la iglesia católica del país asiático es «gestionar sus asuntos independientemente».

El Gobierno chino y la Santa Sede chocan desde hace décadas porque Pekín no admite que un soberano de otro país pueda tener influencia en asuntos internos de China, tales como el nombramiento de obispos, un tema que con frecuencia crea roces entre ambos países.

El Vaticano es, además, el único país europeo que reconoce a Taiwán como Estado, por lo que Pekín le exige como condición previa para el restablecimiento de lazos bilaterales la ruptura de relaciones diplomáticas con Taipei.

«Esperamos que el Vaticano cree condiciones favorables para la mejora de las relaciones diplomáticas», concluyó hoy el portavoz de la Cancillería china.

En su audiencia pública el miércoles, el papaFrancisco lanzó ante 70.000 personas en la plaza de San Pedro un llamamiento para que los católicos chinos puedan «anunciar con humildad y alegría» a Cristo y servir a su país y a sus compatriotas «de manera coherente con la fe que profesan».

«Invito a todos los católicos del mundo a unirse en plegarias con los hermanos y hermanas que están en China», señaló el pontífice.

En China existen entre 8 y 12 millones de católicos, según datos del Vaticano, divididos entre los pertenecientes a la Iglesia oficial («Patriótica») -controlada por el Gobierno comunista- y la clandestina, en comunión con Roma y en ocaciones perseguida por Pekín.

En los últimos años se han producido momentos de acercamiento -se nombraron obispos con el visto bueno del pontífice- y otros de enfrentamientos, cuando la Iglesia Patriótica china nombró prelados sin el conocimiento de Roma.

El Vaticano y China no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951, después de que el papa Pío XII excomulgara a dos obispos designados por el Gobierno chino, que a su vez expulsó al nuncio apostólico, quien se estableció en la isla de Taiwán.

Fuentes: Periodista Digital, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Migraciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Política Política nacional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Sociedad

La reforma inmigratoria es el punto de acercamiento entre Obama y las religiones cristianas [2013-05-25]

El problema de los inmigrantes ilegales en EE.UU.
Un inusual número de cristianos votó por la reelección del presidente Obama el año pasado, aún teniendo en cuenta su ataque a las libertades religiosas, pero la explicación hay que buscarla en la promesa de éste de hacer una reforma migratoria para permitir que los 11 millones de inmigrantes ilegales pudieran regularizar su situación. 

 

inmigrantes ilegales

Uno de los grandes retos de Obama, ahora, es cumplir con su promesa. La lucha en el Senado se presenta difícil, aunque el objetivo es llegar a un amplio consenso entre el Partido Demócrata y del Partido Republicano.

Pero paradójicamente, son los cristianos los más interesados en apoyar a Obama, porque el 83% de los inmigrantes ilegales son cristianos. Un endurecimiento de las relaciones de las iglesias cristianas con el gobierno en este momento, deterioraría aún más los lazos con las minorías cristianas de inmigrantes, la mayoría de origen mexicano y del Caribe.  Esto explica algunas posiciones de de obispos católicos que no ponen un “parate” firme a la descristianización promovida desde el ejecutivo.

En los últimos 20 años, Estados Unidos ha concedido la residencia permanente a un promedio de alrededor de 1 millón de inmigrantes cada año. Estos nuevos beneficiarios de la «tarjeta verde» califican para la residencia en una amplia variedad de formas – como miembros de la familia de los actuales residentes de Estados Unidos, beneficiarios de visas de trabajo, refugiados y solicitantes de asilo, o ganadores de una lotería de visas – e incluye a personas de casi todos los países en el mundo.

LOS INMIGRANTES LEGALES VAN CAMBIANDO SU ORIGEN GEOGRÁFICO

Las estadísticas del gobierno de Estados Unidos muestran que un porcentaje menor proviene de Europa y América del que lo hizo hace 20 años, y una participación cada vez mayor ahora vienen de Asia, África Subsahariana y la región del este de África del Norte Medio. De cualquier forma, 4 de cada 10 inmigrantes legales hoy son de las Américas.

 

inmigrantes legales por region en 1992 y 2012

 

LA RELIGIÓN DE LOS INMIGRANTES LEGALES

Mientras que los cristianos siguen representando la mayoría de los inmigrantes legales a los EE.UU., el porcentaje estimado de los nuevos residentes permanentes legales que son cristianos se redujo de 68% en 1992 al 61% en 2012.

Durante el mismo período, la proporción estimada de los beneficiarios de la tarjeta verde que pertenecen a minorías religiosas aumentó de aproximadamente de uno de cada cinco (19%) a uno de cada cuatro (25%).

Esto incluye una creciente proporción de musulmanes (5% en 1992, 10% en 2012) e hindúes (3% en 1992, 7% en 2012). La participación de los budistas, sin embargo, es un poco más pequeño (7% en 1992, 6% en 2012), mientras que la parte de los inmigrantes legales que son religiosamente no afiliados (ateo, agnóstico o nada en particular) se ha mantenido relativamente estable, en alrededor de 14%  por año.

 

inmigrantes legales de religiones minoritarias en 1992 y 2012

 

LOS INMIGRANTES ILEGALES SON EN SU INMENSA MAYORÍA CRISTIANOS

Los inmigrantes no autorizados, por el contrario, provienen principalmente de América Latina y el Caribe, y la inmensa mayoría de ellos – un estimado de 83% – son cristianos.

En cifras absolutas, esto significaría que 9,2 de los 11,1 millones de inmigrantes no autorizados son de fe cristiana.

Ese porcentaje es ligeramente más alto que el porcentaje de cristianos en la población de EE.UU. en general (estimada en casi el 80% de los residentes de todas las edades de los EE.UU., a partir de 2010).

El estudio (que Pew Forum explica ampliamente en su página web) agrega que sólo un 7% de los ilegales son de otras religiones y un 9% no se considera afiliado a ninguna fe.

 

inmigrantes ilegales por religión

 

Fuentes: Pew Research, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Doctrina Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis notorio Papa Pastoral Prédica Sermones Homilías Relaciones Políticas Sacerdotes Teología de la Liberación Virgen María

La línea del papa Francisco es la de los santos sociales como Don Bosco y Don Orione [2013-05-24]

Exponente de la doctrina social tradicional de la Iglesia.
La semana pasada escribíamos sobre una tesis que hemos manejado desde la elección del papa Francisco en varios artículos, que no es una simpatizante de la teología de la liberación ni un “progresista” izquierdizante, ver aquí. Lo hicimos tratando de explicar las razones por las que los sectores conservadores no deben temerle.

 

bergoglio y chico en silla de ruedas

 

Porque ha sucedido, que desde el inicio de su pontificado, Francisco ha sido objeto de ataques temiendo que la iglesia vuelva a los excesos litúrgicos anteriores a Benedicto XVI, muchos de ellos promovidos por Juan Pablo II, y han aprovechado ciertas profecías para ir en su contra y utilizaron, o “fabricaron” mensajes de videntes poniéndolo como el anticristo.

MUCHAS COSAS PUEDE SER, PERO NO REBELDE IZQUIERDISTA

Lo cierto es que se pueden decir cosas de Francisco, pero nó que es afín a la teología de la liberación, o progres, o izquierdizante.

Aunque los verdaderamente izquierdizantes, los afines a la teología de la liberación, se han congratulado con Francisco y le siguen dando una carta de crédito, porque hace mucho que no se ve un Papa con tal énfasis social, y creen que el monopolio de ocuparse de los pobres es de ellos, por eso reflexionan ‘es de los nuestros’.

Ahora el reconocido periodista y vaticanista Vittorio Messori ha explicado por qué el papa Francisco no un «progresista», sino que se enmarca en una tradición de católicos doctrinal y espiritualmente conservadores volcados en el amor hacia los pobres. Estaría en la línea de los grandes santos sociales y fundadores de órdenes caritativas del siglo XIX.

LA EXPLICACIÓN DE VITTORIO MESSORI

El “catolicismo social” nace y florece en el siglo XIX y después en los primeros decenios del XX a manos de sacerdotes y de laicos marcados por los “progresistas” como “intransigentes”, “papistas”, “reaccionarios”. El compromiso extraordinario a favor de toda miseria humana que mueve a la Iglesia a partir del pontificado de Pío IX y continúa después hasta Pío XII, señala precisamente a los secuaces de la ortodoxia más rigurosa, los creyentes que se profesan fieles a la más estricta obediencia a la Jerarquía y, sobre todo, al papado. 

Por limitarnos a un ejemplo impresionante, el de la ciudad de Turín que, entre el siglo XIX y el XX conoció una explosión de santidad, aquí va un elenco sólo de los más conocidos, que ya son santos o beatos: 

-Cottolengo acoge a la escoria de la sociedad, a la que todos rechazan; 
-Bosco se da totalmente a favor de los hijos de los “proletarios”;
– Murialdo compite con él para transformar a los jóvenes ignorantes y hambrientos en buenos artesanos y ciudadanos; 
-Faà di Bruno sigue sus pasos para proteger a los últimos entre los últimos, las criadas explotadas, enfermas, despedidas porque ya son ancianas; 
-Cafasso gasta tesoros de caridad para aliviar la suerte de los más olvidados y despreciados, los presos; 
-Allamano se preocupa de los miserables más allá de Europa y envía a sus Misioneros de la Consolata; 
-Orione no pone límites al alivio de los más necesitados. 

Mientras los gobiernos liberales, a menudo inspirados por la masonería, no sólo se ocupan poco de los pobres, sino que les gravan incluso el pan (el “macinato”) y secuestran a los hijos durante años y años de servicio militar, mientras el naciente socialismo distribuye palabras y opúsculos, preocupándose más de la ideología que de la miseria concreta, he aquí que los católicos “papistas”, los despreciados “clericales reaccionarios” descienden al campo a ayudar en persona a los hambrientos, enfermos, ignorantes, abandonados. No sólo trabajando, sino levantando la voz contra tanta necesidad que los ricos quieren ignorar.

Pues bien, el Papa Francisco está entre los herederos de esta larga y admirable tradición del catolicismo llamado social. Por una serie de equivocaciones y de deformaciones propagandísticas se ha impuesto y está aún en vigor un esquematismo según el cual el compromiso a favor de los últimos estaría acompañado necesariamente de una perspectiva denominada “progresista”. Y, en el caso católico, “contestataria”, heterodoxa, polémica con relación a los dogmas y a las jerarquías. 

La historia dice lo contrario. Es significativa la confrontación polémica entre el padre Bergoglio y sus hermanos jesuitas atraídos por las ideologías de la teología de la liberación, inspirados por el Marx-leninismo. Su acción le llevó a los argentinos marginados, como a tantos santos de la caridad evangélica, que no necesitaban desafiar a la Iglesia y a los Papas, y proponer nuevas teologías y nuevas morales para poner en práctica la exhortación de Jesús a ser pobres entre los pobres.

Existe otra “marca católica” que señala a los sacerdotes y a los laicos del compromiso social: la devoción mariana. En las perspectivas cristianas “adultas” y “abiertas” se rechaza la devoción tradicional a la Virgen, con santuarios, peregrinaciones, rosarios; María, cuando es recordada, es a lo sumo una combatiente, una inspiradora para la lucha de clases, con su Magnificat, al que se le da una lectura política.

También en esto el Papa Francisco muestra su continuidad con los hermanos en la fe que han escalado las cimas de la santidad ensuciándose hasta el fondo las manos en los bajos fondos de la sociedad: todos, sin excepción, han sido partidarios ardientes de la que siempre han llamado “Nuestra Señora”.

La primera salida, la mañana después de la elección, ha querido que tuviera como meta la basílica de Santa María Maggiore, donde ha rezado delante de la imagen venerada desde siempre por el pueblo romano. En la tarde de ese mismo día ha querido ir a recitar el rosario a la gruta de Lourdes reproducida a tamaño natural en los jardínes vaticanos. Sus discursos espontáneos o leídos no se olvidan jamas de invocar a la Virgen. Precisamente el otro día ha anunciado que en cuanto pueda volará a Cagliari, a venerar al a Virgen de Bonaria que ha dado el nombre a su Buenos Aires.

Fuentes: Vittorio Messori, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Política Política mundial Política regional Políticos Relaciones Políticas Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia

Una entrevista eminentemente política entre la Canciller alemana Merkel y el papa Francisco [13-05-20]

Dos aliados cristianos.
EL Papa recibió en el Vaticano a la Canciller alemana Angela Merkel en una entrevista que tuvo varias puntas: para Merkel significa reforzar su electorado fuertemente cristiano cerca de las elecciones; para el Papa apoyar a políticos con una visión cristiana en el continente europeo, que a su vez le ayude a calmar la persecución cristiana en el mundo; y para ambos enviar mensajes sobre la reestructura económica de Europa.

 

francisco y merkel

 

Sin embargo en términos económicos los puntos de vista son diferentes, mientras la Merkel pone énfasis en “poner la casa en orden” con una política de austeridad,  para Francisco significa reivindicar el papel del hombre como fin denunciando la tiranía de la economía globalizada.

El papa Francisco recibió a la canciller federal alemana Angela Merkel (hija de un pastor evengélico), que hizo una breve visita a Roma, consciente de la importancia de los votantes cristianos para las elecciones de septiembre.

Ambos manifestaron preocupación por las numerosas víctimas de la crisis económica europea.

El papa argentino continuó las campañas de sus dos predecesores, el polaco Juan Pablo II y el alemán Benedicto XVI, para vigorizar el cristianismo en un continente en el que la cifra de fieles ha disminuido.

Durante la jornada, el papa habló en privado con Merkel durante 45 minutos en el Palacio Apostólico.

El partido demócrata cristiano de la canciller depende en gran medida del apoyo de los votantes protestantes y católicos, y el encuentro con el papa podría representar un impulso a su campaña reelectoral para alguien identificada por los europeos como paladín de la reducción de la deuda pública a costa de una dolorosa austeridad.

Por su parte, el Vaticano recibe de buen grado a todo aliado en su campaña por afianzar a las sociedades europeas en su tradición de raíces cristianas. La Iglesia también busca apoyo en nombre de los cristianos que enfrentan persecución en el mundo.

El papa fustigó el jueves lo que calificó de «culto del dinero» en un sistema financiero global que acaba tiranizando a los pobres del mundo en vez de ayudarlos.

Cuando se le preguntó si habían hablado sobre las recientes críticas del pontífice, Merkel respondió que trataron sobre la regulación de los mercados financieros.

Italia, España, Irlanda, Portugal y especialmente Grecia han visto a sus gobiernos concentrarse en la reducción de la deuda mientras reducían los gastos estatales. Con el crecimiento paralizado ha aumentado el desempleo, especialmente entre los jóvenes. Los negocios, muchos de ellos operados por familias en el sur de Europa, han quebrado a medida que se agotaban los préstamos bancarios.

«La regulación de los mercados financieros es nuestro problema central», dijo la canciller, que recibió a la prensa en terrenos del Vaticano. «Estamos avanzando, pero todavía no estamos donde pretendemos, donde podamos asegurar que no volverá a ocurrir un descarrilamiento del mercado social».

La Canciller, conociendo las pasiones literarias del Papa, le regaló tres volúmenes de Friedrich Hölderlin, uno de los más grandes poetas alemanes de la literatura universal. Merkel también ha donado al Papa Francisco 107 cd de Furt Wangler, compositor alemán. El Papa dio a la canciller alemana, dos medallas.

Fuentes: La Opinión, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Conflictos Religiosos Crisis Política Cristianismo Guerras Marginación Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El cristianismo tiene una estrategia contrapuesta a occidente en la región de medio oriente [2013-05-17]

Occidente opera una crisis de diseño prescindiendo de los cristianos.
El patriarca de la iglesia siro-católica, en comunión total con Roma desde el siglo XVII, ha dicho lo que otros cristianos no han querido admitir. Que occidente tiene una estrategia para dividir los países dentro de la región de oriente medio y que se maneja con expresiones hipócritas para sumir la región en un caos, sin importarle la suerte de los cristianos y otras minorías.

 

Joseph III Younan

 

El patriarca siro-católico dijo que los eventos en Siria fueron el resultado de las naciones occidentales que llevan a cabo una estrategia geopolítica «para dividir Siria y otros países» en el Medio Oriente. 

«No es una cuestión de la promoción de la democracia o el pluralismo como Occidente quiere que entendamos de sus políticas. Esto es una mentira, esta es la hipocresía», dijo Ignacio Joseph III Younan patriarca siríaco.

Las naciones occidentales no prestan atención a las advertencias y «tienen la responsabilidad de lo que está sucediendo en Siria.»

«Estamos advirtiendo a todos los involucrados, los países de la región y en Occidente – los Estados Unidos y algunos de los países de la UE, como el Reino Unido y Francia – que este tipo de violencia conduciría al caos y el caos de una guerra civil «, dijo el patriarca Younan. «Y en ese momento, hace dos años, decidieron no creer eso» 

ESTRATEGIA CONTRAPUESTA DE OCCIDENTE A LA DEL CRISTIANISMO  

De las palabras del patriarca queda claro que la estrategia de occidente en medio oriente y el mundo musulmán es contrapuesta a la del cristianismo. Y esto parece ser por dos razones al menos.

La primera porque occidente laicista ya no reconoce ninguna religión como parte de su acervo cultural, no interesa si el centro de la cristiandad occidental haya sido Europa, están viviendo en un mundo que ya supero la religiosidad. Por lo tanto no tienen por que defender algo que ya no les pertenece y con lo cual no creen tener ninguna obligación.

Y la segunda es porque han creado una crisis de diseño para sumir a esa parte del mundo en la fragmentación y el conflicto constantes, que impida la consolidación de un poder que les sea adverso. No tiene otra lógica que occidente haya impulsado la “primaver árabe” para derrocar a dictadores pro occidentales (como Mbubarak o Assad), cuando los únicos organizados para ocupar su lugar eran los musulmanes radicales, que en los últimos años estuvieron en conflicto con occidente, véase por ejemplo el atentado contra las torres gemelas en el 2001.

Paralelamente, conflictos “lejos de casa” crean mercado para el comercio armamentista, de suministros y de reconstrucción, que es llenado por empresas occidentales.

CONFLICTO CADA VEZ PEOR QUE AFECTA SOBREMANERA A LAS MINORÍAS CRISTIANAS

El patriarca dijo el 10 de mayo, que las naciones occidentales tuvieron reacciones contradictorias a la guerra entre el régimen del presidente sirio Bashar Assad y las fuerzas rebeldes.

Los Estados Unidos y Rusia estaban llamando a una conferencia internacional sobre Siria en Ginebra a finales de mayo, pero el presidente de EE.UU. Barack Obama dijo estar considerando armar a grupos rebeldes cuando la guerra se intensificó en ciertas partes de Siria.

«Desde el comienzo, ellos (los países occidentales) se pusieron en contra del régimen, que calificaron de una dictadura, diciendo que la dictadura debe caer. Ahora luego de más de 25 meses, el conflicto es cada vez peor, y los que pagan el precio son los inocentes«, dijo el patriarca Younan, líder de casi 40.000 católicos siríaco en Siria.

Dijo que la moral de los cristianos en Siria es «muy, muy baja».

El Patriarca Younan, quien se desempeñó durante 14 años como obispo de la diócesis de New Jersey, de Nuestra Señora de la Liberación siríaco católica en los Estados Unidos y Canadá, fue elegido patriarca de la Iglesia siro-católica en enero de 2009. Él y otros patriarcas católicos orientales en el Líbano han advertido en repetidas ocasiones contra el derrocamiento de Assad, llamando en cambio a un diálogo para resolver la crisis en el país.

NO SOMOS ALIADOS DE ASSAD

El patriarca hizo hincapié en que:

«no estamos apoyando a Assad o a su régimen. Estamos con el pueblo sirio, y nuestra preocupación es cómo podemos hacer para que este país (Siria), esté de nuevo en pie para el bien de la población».

«Se nos acusa de aliarnos con el régimen (sirio). Esto no es la verdad», dijo. «Sin duda, nosotros lo dijimos desde el principio, este régimen tiene que hacer reformas, verdaderas reformas, tanto políticas como en el ámbito de las libertades civiles»

Sin embargo, el patriarca dijo que eso no significa que derrocar al régimen sea la solución, porque entonces podría ser sustituído por grupos fundamentalistas, como los líderes de la iglesia habían advertido, citando a Libia y Egipto y otros países de la Primavera Árabe.

EN DEFENSA DE LA GENTE Y LA LIBERTAD RELIGIOSA

«No somos políticos», dijo el patriarca. «Sólo queremos que nuestra gente sea capaz de permanecer en su propio país y de vivir en paz con los demás, y queremos verdaderos derechos civiles y la libertad religiosa».

Él dijo que las naciones occidentales deben mirar lo que pasó en Irak, que sigue sufriendo conflictos confesionales, asesinatos, atentados y secuestros, y ya ha sufrido el éxodo de más de 50 por ciento de los cristianos.

El patriarca describió la situación en su provincia natal de Hassake como «muy crítica» y dijo que se estaba presionando a los cristianos a abandonar la zona.

«La gente vive con miedo. Temen secuestros y asesinatos, y muchos de los cristianos quieren irse lo antes que puedan», dijo.

«Es muy triste decir que no hay esperanza para el futuro de las jóvenes generaciones, todo por el largo conflicto, y Occidente tiene la responsabilidad de este conflicto

SE MIENTE A LOS CRISTIANOS, QUE PUEDEN EMPEZAR A MIRAR A ORIENTE

Él dijo que las naciones occidentales alienta el conflicto en el Medio Oriente:

«en el nombre del llamado despertar de la gente, de la democracia», y añadió que «la llamada democracia occidental» no se puede exportar a los países que todavía ven en la religión la base para que gobiernen sus regímenes o la vida política.

Esos intentos en los últimos 20 años para llevar la llamada democracia a la región, dijo, no fueron buenos para el nivel de bienestar de los cristianos en Oriente Medio e «hicieron mucho daño a nuestra propia existencia.»

«Y para nosotros los cristianos de Oriente Medio, la fe significa mucho. Para nosotros, las libertades religiosas están en primer lugar, de lo contrario no habríamos estado sobreviviendo durante siglos en esta zona. Lo líderes occidentales no quieren entender esto», dijo el patriarca Younan.

«Los cristianos en el Medio Oriente no sólo han sido abandonados, sino que se les ha mentido y traicionado por los países occidentales, como Estados Unidos y la Unión Europea», dijo.

«Y creo que está viniendo un tiempo cuando los cristianos del Medio Oriente ya no verán a Occidente como su apoyo y tal vez reforzarán las raíces con la cultura y la civilización oriental. Ellos harán mejor en mirar hacia el Este, a Rusia, a la India, a China«, dijo.

SOBRE LOS OBISPOS SECUESTRADOS

El patriarca dijo que no tenía noticia de dos obispos ortodoxos secuestrados el 22 de abril, pero dijo que los Estados Unidos serían «muy capaces de conseguir la noticia, si así lo desearan».

Cuando se le preguntó si consideraba que el secuestro de los obispos un mensaje a los cristianos, el patriarca dijo:

«¿Cómo puede ser de otra manera?» El incidente, dijo, hace que los cristianos en Siria estén más temerosos y desesperados por huir.

«Seguimos rezando por la paz y la liberación de todos los secuestrados», agregó.

El número de refugiados sirios en el Líbano y es mas de 1 millón, equivalente a un cuarto de la población del Líbano. Cada día, dijo el patriarca Younan, familias cristianas de Siria dejadon todo atrás y vienen al patriarcado en Beirut en busca de refugio.

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Bandas Catolicismo Conflictos Marginación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Relaciones Políticas Sacerdotes Secuestros y encarcelamientos Seguridad

Que hay detrás del comunicado de los obispos de El Salvador criticando la tregua entre las pandillas [2013-05-16]

Una lectura más allá del comunicado de los obispos.
Los obispos de El Salvador han emitido un comunicado el domingo donde plantean críticas a la marcha del proceso de paz entre las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 y sugieren cierto deslinde con el obispo castrense Colindres, que es uno de los dos negociadores del proceso. Pero algo tan complejo no se puede analizar linealmente, hay que leer entre líneas para discernir lo que realmente está sucediendo. 

 

mara salvatrucha

 

La actuación de mediación del obispo Colindres y del ex guerrillero Miganjo entre las pandillas y con el gobierno, no fue respaldada totalmente ni por la Iglesia Católica ni por el gobierno, prefiriendo que estos negociadores actuaran como fusibles, por si acaso, y además para tener las “manos libres” para poder criticar y tomar medidas fuera de línea de la negociación. Es en esta clave que debe entenderse el comunicado de los obispos y no de una ruptura con la negociación y con Colindres. Abajo hacemos un análisis detallado de esto.

Ver otro artículo relacionado aquí cuando el inicio de las negociaciones.

COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE EL SALVADOR

Los obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador han dado a conocer un comunicado este domingo en el que afirman que desde su percepción, la población no ha obtenido los frutos esperados de la llamada tregua entre pandillas (Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18), que impulsan desde el 9 de marzo de 2012.

Los robos, extorsiones y demás actividades ilícitas realizadas por los pandilleros parecen no haber cesado tanto como los homicidios entre ellos, por tal razón, la población ajena a esas agrupaciones no percibe los beneficios de la tregua.

“La tregua no ha producido el beneficio que la población honrada y trabajadora esperaba para sí misma, y creemos que este es el clamor de la gente que esperaba más” dice parte del comunicado de los obispos.

Hay que destacar que los homicidios de El Salvador eran los más altos del mundo antes de la tregua, de 14 homicidios diarios se pasó a 5 una vez implementada la tregua. Por lo tanto, visto de afuera sería una exageración que la Iglesia dijera que la tregua fracasó totalmente.

EL COMUNICADO SE DESLINDA DEL OBISPO COLINDRES

En el comunicado también vuelve a aclarar el punto referido a la participación de monseñor Fabio Colindres (Capellán Castrense) en la tregua pandillera, pues aunque es uno de los protagonistas del proceso, la iglesia se desliga de ello una vez más.

El obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, durante la misa de este domingo en la catedral capitalina dijo que:

Se vendió la idea de que la Iglesia era la promotora de la tregua, pero lo que en realidad sucedió fue que monseñor Colindres actuó personalmente y por razones humanitarias aclaró Rosa Chávez ante el cuestionamiento del porqué el documento donde se hace la crítica posee la firma del obispo castrense involucrado en la tregua.

El obispo auxiliar de la arquidiócesis capitalina reiteró que las acciones realizadas por Colindres son del tipo personal y la posición expresada en el documento es el criterio de los demás obispos del país.

Y dijo también que el tiempo para hacer algún tipo de análisis de la situación ya es suficiente, pues ya pasó más de un año desde que las autoridades anunciaron la tregua.

LA IGLESIA NUNCA QUIZO JUGAR UN PAPEL DE TOTAL COMPROMISO

Es razonable, que ante un tema tan delicado y con tantas posibilidades de fallar, que la Iglesia no haya querido tener una participación muy visible en el frente de batalla, para evitar que su acción de buena voluntad le pudiera “explotar en la cara”.

Es más, antes que obispo Fabio Colindres dijera a los mediadores del gobierno salvadoreño a principios de 2012, que iba a participar en una negociación secreta para detener la lucha entre las dos pandillas más grandes de El Salvador, tres funcionarios principales de la Iglesia Católica ya habían dicho a los representantes de los gobiernos que no querían tener nada que ver con las conversaciones. 

¿Por qué Colindres decide participar, que tipo de aval tiene de la Conferencia Episcopal y cuáles son las consecuencias de la controversial tregua de pandillas para la Iglesia?

LAS BASES DEL ACUERDO

En marzo de 2012, las dos pandillas más grandes de El Salvador, la Mara Salvatrucha MS-13 y la Barrio 18 – cuya lucha a través de la región de cuatro países habían dejado miles de muertos – firmaron una tregua.

A cambio de detener el derramamiento de sangre casi constante entre ellos en ese país, el gobierno salvadoreño se comprometió a transferir a 30 de los líderes de las pandillas desde una instalación de máxima seguridad a otras cárceles de todo el país, el aumento de los derechos de visita y sacar a los militares de varias cárceles.

Ha habido informes de otras concesiones, como pagos en efectivo, pero estos no se hicieron públicos ni están confirmados.

El gobierno impulsaría programas sociales y económicos para los miembros de las bandas con el fin de mejorar la integración en la vida económica salvadoreña y sacarlos de las actividades delictivas que actualmente los sostienen.

LA NEGOCIACIÓN

La tregua fue negociada por el ex congresista y ex guerrillero Raúl Mijango, y el capellán castrense, monseñor Fabio Colindres.

Negociaron en secreto durante meses antes del anuncio, bajo los auspicios del Ministro de la Seguridad del país, el general retirado del Ejército David Munguía. 

Y en las semanas posteriores a la tregua salió a la luz, que alegaron que habían trabajado de forma independiente del gobierno.

Al final resultó que, Mijango había sido un consultor de Munguia, mientras que Colindres, a causa de su papel como el capellán militar, tenía una estrecha relación con el ministro de Seguridad.

Posteriormente, el gobierno aceptó que había «facilitado» el proceso, pero ha tratado de mantener su distancia. Esto es comprensible, dado que la paz entre las pandillas puede ser, en muchos sentidos, una bomba de tiempo política.

DONDE RESIDE EL PODER DE LAS PANDILLAS

El intercambio de homicidios por mejores condiciones carcelarias es una propuesta peligrosa – un gesto de facto que sugiere que las formas violentas de las pandillas les han asegurado suficiente capital político para negociar con el gobierno al más alto nivel.

Las bandas siguen siendo muy impopulares. Ellos no tienen representación política formal y han hecho poco para desarrollar una plataforma política coherente.

Su fuerza se basa en los números – puede haber 65,000 miembros activos – y su disposición a usar la fuerza, que a menudo la emplean para victimizar a los más débiles e indefensos en sus comunidades.

SE TRATA DE UNA INICIATIVA DE DUDOSA POPULARIDAD

A pesar de su éxito en la reducción de las tasas de homicidio por la mitad – un logro notable desde cualquier punto – y el movimiento hacia las próximas fases de implementación de la capacitación laboral y otros programas económicos, la tregua no es universalmente popular.

Las encuestas muestran que la mayoría de las personas se muestran escépticas de las intenciones de las pandillas y las posibles consecuencias de la tregua, en particular en lo que respecta al futuro político del país.

La comunidad internacional también está dividida. El Gobierno de los Estados Unidos ha expresado su preocupación, mientras que la Organización de los Estados Americanos ha enviado emisarios para facilitar el proceso en curso

LA PARTICIPACIÓN DEL OBISPO COLINDRES

El papel Colindres fue especialmente controversial desde el principio porque él es un obispo, un miembro de la jerarquía de la Iglesia. Su participación fue, en esencia, un movimiento de la cabeza de la iglesia católica del país, que intermedia esta tregua en el interés de El Salvador, a pesar de reticencias de algunos de sus colegas.

Parecía ayudar a legitimar el proceso para el público y las élites del país. Además Colindres es del ala más conservadora de la Iglesia, por lo que su participación también puede servir como un medio para involucrar a la comunidad empresarial en lo que es un proceso continuo.

El obispo dijo que había decidido participar, sin consultar con la Conferencia de Obispos y que fue motivado por el papel humanitario de larga data de la Iglesia, especialmente en la mejora de las condiciones de los presos.

Sin embargo, el papel de la Iglesia parece ser más simbólico que real. Colindres no era la primera opción de Munguía o de Mijango, y los negociadores declararon abiertamente que necesitaban un representante de la Iglesia con el fin de legitimar la tregua.

LA INTERNA DE LA IGLESIA

La Conferencia de los Obispos, aunque expresó el apoyo a su obispo al principio, se ha mantenido mayormente callada y en cierta medida, se distanció de Colindres con este documento del domingo, lo que lleva a muchos a creer que hay una cierta división dentro de la Iglesia sobre cómo hacer frente a la tregua.

Hay muchos otros factores en juego que han llevado a las divisiones dentro de la Iglesia sobre la decisión de Colindres para participar en la tregua. Colindres parece jugar un pequeño papel, incluso simbólico. A otros miembros de la Iglesia les gustaría jugar un papel más activo en la conformación de la tregua y la aplicación de los programas para sostenerla, o, por lo menos, establecer las condiciones en que participará la Iglesia.

Colindres se ha aislado a sí mismo y el proceso con las pandillas, manteniendo algunos de los brazos de la Iglesia extendidos. El obispo parece ajeno a las posibles consecuencias políticas de la Iglesia en la la tregua, y la Iglesia parece impotente para impedir su participación.

Esto es lo que se ve externamente, pero puede haber ciertos elementos para considerar que el obispo Colindres puede ser un fusible de la Iglesia, aceptado por él mismo, por si las cosas fallan.

Por otro lado, el que la Iglesia no participe de lleno en la tregua le da más flexibilidad para hablar de afuera, como quizás sea en parte este documento del domingo, en que señala peligros para la tregua.

La historia se está escribiendo y todos los grandes movimientos siempre pasan por momentos de incertidumbre.

Fuentes: Info Católica, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Políticos Relaciones Políticas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal Sean O’Malley no asiste a ceremonia donde se agasaja a un promovedor del aborto [13-05-12]

Siguiendo el criterio del papa Francisco.
El cardenal Sean O’Malley de Boston ha anunciado que tiene planes de boicotear la ceremonia de graduación del Boston College (BC) (de los jesuitas),  por el hecho de que el primer ministro irlandés, Enda Kenny, estaría recibiendo un título honorario de esa universidad católica, de acuerdo a reportes periodísticos de la cadena CBS News y otros medios digitales. El arzobispo de Boston tradicionalmente ofrece las oraciones finales para los graduados del BC.

 

cardenal Sean O Malley

 

Probablemente esto sea una consecuencia de la prédica de Ferancisco. Esta semana escribimos que el Papa Francisco sugirió a los obispos argentinos coherencia eucarística y por lo tanto, que no dieran la comunión a políticos pro aborto. Ver aquí.

En la declaración, el cardenal O’Malley asegura que va a protestar contra el evento porque Kenney está presionando en una votación sobre la controvertida legislación del derecho al aborto que lo permitiría si existe una amenaza a la vida de la madre.

El cardenal sostuvo que los Obispos han pedido que “las instituciones católicas no honren a los funcionarios públicos o políticos que promuevan el aborto con leyes y políticas”.

La doctrina católica establece que cualquier aborto es un crimen contra la humanidad.

“Debido a que la universidad no ha retirado la invitación y porque el Primer Ministro no ha considerado oportuno declinarla, no voy a asistir a la graduación”, dijo el comunicado de O’Malley.

El Boston College ha descrito a Kenny como miembro

“centrista y progresista, enfocado en los derechos y deberes de todos los ciudadanos, al tiempo que demuestra su preocupación por la justicia social”.

La universidad emitió la siguiente declaración sobre la decisión de O’Malley:

“El Boston College invitó al Primer Ministro de Irlanda, Enda Kenny, a hablar sobre larelación históricamente estrecha que el Boston College ha disfrutado con Irlanda. Como institución católica, Boston College apoya el compromiso de la Iglesia con la vida del no nacido. El primer ministro Kenny ha animado a las personas a leer el proyecto de ley y su posición, lo que reafirma la prohibición constitucional sobre el aborto en Irlanda y trata de aclarar y regular la respuesta de Irlanda a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Respetamos al cardenal O’Malley y lamentamos que no estará presente. Sin embargo,seguiremos hacia adelante la ceremonia de graduación con la presencia del primer ministro Kenny”.

A pesar de su decisión de no asistir, el cardenal O’Malley ofreció oraciones para los graduados del Boston College.

“Le aseguro a los graduados que están en mis oraciones en este día tan importante en sus vidas, y rezo para que se preparan para ser heraldos del Evangelio Social de la Iglesiay ser hombres y mujeres para los demás, especialmente para los más vulnerables en medio de nosotros”, dijo el comunicado.

La Liga de Acción Católica de Massachusetts había estado presionando al cardenal O’Malley para responder al grado honorario que se le otorgará al Primer Ministro.

“Es evidente que este es un caso en el que el Boston College ha participado en una traición inconcebible de las enseñanzas morales católicas”, dijo CJ Doyle, Director Ejecutivo de la Liga de Acción Católica de Massachusetts.

“Esperamos sin embargo que el cardenal permanecerá firme con el Boston College, porque este no es el primero ni el último escándalo relacionado con la entidad católica”.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Católicos no Romanos Coptos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Ortodoxos Papa Relaciones Políticas Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Se encontraron el papa de Roma y el de Alejandría, en un hito histórico [13-05-10]

La Iglesia respiró con sus dos pulmones.
El patriarca Tawadros II, líder de los coptos egipcios, arriv;o a Roma en una visita de 4 días; rezó con Francisco por los mártires que los coptos están sufriendo en este momento, lo que llamaron el “ecumenismo del sufrimiento” y confirmaron su deseo de unidad.

 

encuentro-francisco-tawadros

 

El «Papa de Roma» y el «Papa de Alejandría» –líder de los diez millones de coptos de Egipto, la mayor Iglesia cristiana de Oriente medio–, rezaron juntos en la capilla «Redemptoris Mater» al término de un encuentro muy cordial en la biblioteca privada del papa Francisco.

«A medida que la sangre de los mártires es la semilla de la fuerza y la fecundidad de la Iglesia, la puesta en común del sufrimiento cotidiano puede convertirse en una herramienta eficaz para la unidad», le dijo  Su Santidad el Papa Francisco a Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos, a cuarenta años del histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Papa Shenouda III.

El Pontífice celebró «los lazos de amistad y fraternidad que unen la Sede de Pedro y la Sede de Marcos» y recordó a los numerosos «mártires, teólogos y santos» de la Iglesia de Egipto, que han dado testimonio «frecuentemente en situaciones de gran dificultad» como las que han atravesado en los últimos años.

El Santo Padre, que siente un amor especial por las Iglesias perseguidas, subrayo el valor del «ecumenismo del sufrimiento», confiando en que la sangre de los mártires de la Iglesia copta «pueda convertirse en instrumento eficaz de unidad».

El Papa Francisco recordó que esta segunda visita a Roma de un Papa copto desde la ruptura a raíz del Concilio de Calcedonia en el año 451, tiene lugar exactamente cuatro décadas después de la histórica visita del Papa Shenouda III a Pablo VI en la que ambos realizaron una «Declaración común que representó una piedra miliar en el camino ecuménico».

El obispo de Roma agradeció a Tawadros II «los múltiples gestos de atención que ha prodigado a la Iglesia Copta Católica y a su patriarca Ibrahim Isaac Sidrak», así como el haber creado un «Consejo Nacional de las Iglesia Cristianas» que constituye «una señal importante» del deseo de fraternidad entre todos los cristianos de Egipto, coptos, ortodoxos, coptos católicos y evangélicos. La Iglesia Copta Católica reúne aproximadamente un cuarto de millón de fieles.

El Papa Tawadros –Teodoro en árabe– fue elegido el pasado mes de noviembre comosucesor del fallecido Shenouda III. Es un personaje muy bien preparado –doctor en Farmacia y directivo de una planta farmacéutica antes de entrar en un monasterio– y un entusiasta de la cooperación ecuménica.

ATAQUES ISLAMISTAS

Tawadros II mantiene un difícil equilibrio entre la defensa vigorosa de los cristianos coptos, que han sufrido numerosos ataque mortales de extremistas islámicos e incluso de las fuerzas del orden desde que comenzó la «primavera árabe», y el esfuerzo por evitar que los cristianos se conviertan también en asesinos.

El último incidente tuvo lugar el pasado 7 de abril cuando extremistas islámicos atacaron a los fieles que habían acudido a la catedral de San Marcos para participar en el funeral por cuatro cristianos coptos asesinados unos días antes.

La policía mantuvo una actitud demasiado pasiva y no impidió que algunos extremistas disparasen desde tejados, causando otros dos muertos y numerosos heridos entre los fieles.

El Papa Francisco recibió como a un hermano a Tawadros II el jueves a su llegada al Vaticano. A ese primer encuentro informal en la Casa Santa Marta sigue la audiencia del viernes y seguirán sin duda otros encuentros durante los cuatro días de visita del Papa copto al Vaticano.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflicto interno Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Relaciones Políticas Secuestros y encarcelamientos Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco alentó a las Damas de Blanco cubanas a ‘seguir para adelante’ [13-05-10]

Ante la represión del régimen cubano.
Berta Soler, una de las líderes de Damas de Blanco fue saludada por el papa Francisco luego de la audiencia general del miércoles pasado. Ella le contó brevemente lo que pasan en Cuba y éste le dio la bendicón a Cuba y su tarea y le dijo «sigan adelante».

 

francisco y berta soler

 

La opositora Berta Soler hizo llegar a Francisco dos cartas de esposas de prisioneros políticos coincidiendo con un recrudecimiento de las detenciones en Cuba: al menos 366 activistas han sido arrestados temporalmente en abril.

Al término de la audiencia general en la Plaza de San Pedro de este miércoles, 8 de mayo, el Papa Francisco saludó brevemente a Berta Soler, líder del grupo opositor cubano Damas de Blanco. Soler se presentó como representante de los familiares de presos políticos en Cuba y, según sus propias declaraciones a la prensa, el Pontífice les dio la bendición y las invitó a continuar con su batalla.

«Sigan adelante», dijo Francisco para después bendecir a Cuba tras la petición de la disidente, que se encontraba en primera fila, vestida de blanco, con un rosario en la mano y la bandera cubana desplegada cuando se le acercó el Pontífice.

Se estrecharon las manos. La opositora del régimen de los Castro le explicó brevemente en qué consiste este movimiento de mujeres familiares de presos y ex presos políticos cubanos.

«Fue impresionante, se me encogió el corazón al tener junto a mí al Santo Padre», aseguró Soler. Cuando la esposa del ex prisionero de conciencia Ángel Moya le pidió ayuda a su causa y la bendición para Cuba, el Papa la animó a seguir adelante, según su testimonio.

«Ha sido muy lindo. Esto es el punto culminante de mi gira. Llevo a Cuba la bendición del Papa Francisco, es algo muy grande que el pueblo de Cuba necesita», subrayó.

Esa misma mañana, la disidente cubana le había entregado dos cartas a un sacerdote próximo al Pontífice: una de agradecimiento a Benedicto XVI por invitarle a la audiencia antes de su renuncia y otra para Francisco, en la que le relataba quiénes son, la represión que sufren por parte de la policía política y le informaba sobre el caso concreto de la presa política Sonia Garro, miembro de las Damas de Blanco.

MÁS DE 350 ACTIVISTAS ARRESTADOS

En ese sentido, hay que resaltar que Cuba ha reforzado su temida política de mano dura al ordenar el arresto temporal y por motivos políticos de al menos 366 activistas, a pesar de las recomendaciones de gobiernos democráticos y la comunidad internacional sobre el respeto de las libertades individuales.

El informe sobre las detenciones fue presentado por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que preside Elizardo Sánchez Santa Cruz, en La Habana. Lasconclusiones del organismo independiente señalan que hay un aumento desmedido de la represión especialmente en la región oriental de la isla.

“El gobierno de Cuba continúa ocupando el primer lugar en todo el Hemisferio Occidental por la cantidad de detenciones sistemáticas de corta duración (varias horas, días o semanas) ejecutadas por motivos netamente políticos”, dice el informe.

“De manera paralela, registramos los casos de al menos 52 disidentes agredidos físicamente por agentes policiales, 18 víctimas de actos vandálicos (tales como apedreamientos de hogares y daños a la propiedad) y 8 actos de repudio”, añade.

El informe de la CCDHRN precisa que las estadísticas siguen indicando un alto nivel de vigilancia y hostigamiento contra pacíficos ciudadanos que disienten del gobierno cubano y del régimen establecido. Las autoridades han reforzado la vigilancia de periodistas independientes, opositores y activistas de derechos humanos en un buen número de ciudades y regiones de la isla.

“Al cierre de esta información, varias decenas de pacíficos opositores (alrededor de 60), en su mayoría integrantes de la Unión Patriótica de Cuba, encabezados por José Daniel Ferrer García, permanecían en huelga de hambre en protesta con el aumento de los actos de brutalidad policial contra disidentes de la región oriental”, precisa el documento.

“También por el injusto encarcelamiento, sin cargos formales, desde el 9 de abril, del opositor Luís Enrique Lozada Igarza, miembro de la UNPACU”, agrega.

Hace dos semanas en una audiencia que se prolongó durante más de tres horas, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo serias recomendaciones al gobierno cubano. El tema de discusión se enfocó en las detenciones a corto plazo. Asimismo el Consejo instó a las autoridades de la isla a ratificar los pactos del 2008 sobre derechos políticos y civiles.

La discusión y análisis de la situación de las libertades y el estado de la sociedad civil se realizó en Ginebra. Fue en el llamado Examen Periódico Universal, un proceso que se ventila cada cuatro años. Numerosos integrantes del Consejo pidieron a Cuba eliminar las restricciones a la libertad de opinión y expresión. Las recomendaciones hicieron referencia a la necesidad de garantizar el derecho a reunión, asociación pacífica y uso irrestricto de internet, entre otros.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Dircurso político Evangelización Guerra psicológica y propagandística Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pastoral Política Prédica Sermones Homilías Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Terrorismo Vaticano Violencia

Los católicos deberían actualizar su forma de pensar respecto del islam [2013-05-06]

Ni declararle la guerra ni bajar la guardia.
Estamos asistiendo a declaraciones de líderes católicos de que «el terror es una perversión del Islam» y similares, que tienen un efecto político favorable en los musulmanes, pero que si se trasladan a los fieles católicos sin ningún contrapeso, los desinforma y desmoviliza, porque los signos que están a la vista no muestran tal benignidad del Islam.

 

BOSTON-OMALLEY

 

El Islam es una religión política que tiene como meta dominar el mundo. No condena la violencia como lo hace el cristianismo e incluso obliga a sus fieles a la jihad contra los no musulmanes. Y eso no es teoría, porque en la práctica se pueden ver los padecimientos de los cristianos en las sociedades gobernadas por musulmanes.  

HASTA QUE PUNTO LA VIOLENCIA TERRORISTA ES UNA PERVERSIÓN DE DEL ISLAMISMO  

En su homilía del domingo de la semana después del atentado que perpetraron dos islamistas en la maratón de Boston, el cardenal Sean O’Malley dijo que la acción de los terroristas era una «perversión de la religión».

Nos hemos acostumbrado a escuchar las declaraciones de los prelados, así como de los presidentes y primeros ministros, de que los terroristas han «pervertido» su religión o «distorsionado» o «mal interpretado» la misma. Pero, ¿Qué tan exactas son estas evaluaciones?

En una ocasión, Mahoma ordenó la decapitación de más de 700 judíos que se habían entregado a él. En otra ocasión, cuando varias cabezas cercenadas fueron arrojadas a sus pies por uno de sus hombres, exclamó que:

eso es «más aceptable para mí que el camello más selectos en Arabia».

En otra ocasión, estaba exultante:

«Yo me he hecho victorioso a través del terror».

De hecho, el Corán está lleno de advertencias para aterrorizar. ¿Fue Mahoma pervirtiendo la religión que él fundó? ¿Fue un «mal entendedor» del islam?

¿QUE OTRA COSA PODRÍA HABER DICHO EL CARDENAL EN SU HOMILÍA?

Las expresiones del cardenal Sean O’Malley no necesariamente son fácticamente correctas, porque veremos más adelante que precisamente los más piadosos, los que se entregan más fervientemente al Islam, son quienes abrazan la jihad de forma más agresiva contra cristianos y judíos.

¿Pero podía haber dicho públicamente otra cosa un representante de alto rango de la religión católica?

Seguramente no por dos razones,

» para mantener el buen diálogo con los musulmanes, con quienes hay alianzas estratégicas respecto al combate del laicismo, el aborto y las consecuencias de la homosexualidad;

» y para evitar cualquier represalia contra los cristianos donde los musulmanes son mayoría o una minoría importantes, ya que actúan con la lógica del castigo colectivo a los cristianos, donde quiera que estén, cuando un cristiano hace cosas que les disgustan, y los cristianos han perdido la protección de las potencias occidentales, cuyos gobiernos se han descritianizado.

Pero cuidado, porque el mensaje que el cardenal quiere hacer llegar a los musulmanes, incluso para protegerlos dentro de EE.UU., también le llega a los cristianos y puede desinformarles, haciéndoles creer que el Islam es una religión pacífica, al igual que el cristianismo, pero que le han aparecido unos cuantos inadaptados que la usan con fines políticos y terroristas.

El problema es que esta desinformación puede llevar a la desmovilización de los cristianos, como cuando se los desmovilizó hace más de una década diciendo que no existía la pedofilia dentro de la iglesia y que era un invento de los enemigos, lo que permitió el crecimiento de ese terrible flagelo; o cuando desde hace un siglo se permite que los cristianos crean que el demonio no existe, sin mayores oposiciones, haciéndole bajar la guardia a los cristianos, y permitiendo así la creciente apostasía.

Entendamos que hay cosas que un cardenal no puede o no le conviene decir, pero también debemos saber leer entre líneas y cruzar información.

LA JIHAD ES UNA OBLICACIÓN DE TODO MUSULMÁN

Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, los dos terroristas de Boston, se sintieron obligados por su religión a emprender la jihad. Una canción en su lista de reproducción de YouTube se titula

«Voy a dedicar mi vida a la yihad».

¿Han entendido mal o pervertido el significado de la yihad?

A muchos de los representantes oficiales del islam les gustaría que lo creamos. Nos dicen que la yihad es simplemente una lucha espiritual interior o la búsqueda de la auto-superación.

El Consejo de Relaciones Americano-Islámicas en Chicago auspicia una campaña publicitaria de autobús que presenta una interpretación benigna de la yihad. Por ejemplo: una imagen de una joven musulmana que llevaba ropa de gimnasio y un hijab acompañado de la leyenda:

«Mi jihad es para mantenerse en forma a pesar de mi apretada agenda. ¿Cuál es la tuya?»

Esa es una forma posible de interpretar la yihad, pero no es la principal forma en que la yihad se ha entendido en la tradición islámica a través de los siglos. Cuando el Corán, los hadices, la sira, y los manuales de la ley islámica se refieren a la yihad, se refieren casi siempre a la jihad de la espada. 

En el Islam, lo más comúnmente acordado sobre la definición de la yihad es «la guerra contra los no musulmanes». El propósito de la jihad es establecer, difundir y defender la religión del Islam. Aunque la jihad es obligatoria, no todo el mundo está obligado a participar en la batalla. Se puede cumplir a través de apoyo financiero, apoyo moral y, hoy en día, a través del activismo político, propaganda y guerra jurídica.

El Corán, sin embargo, deja muy claro que la lucha real es la forma preferida de la yihad, y ciertamente preferible a la oración en una mezquita o para obras de caridad:

¿Pretendes que el que da un trago a los peregrinos y hacer una visita a la Mezquita Sagrada es tan digno como el hombre que cree en Allah y en el Último Día, lucha por la causa de Dios? Estos no son iguales para Allah… Los que han abrazado la fe, y salieron de sus casas, y lucharon por la causa de Allah con su hacienda y sus personas se mantienen en alta estima para Allah. (9, 19-20)

Y esto tiene alta estima para muchos musulmanes hoy en día, según lo indicado por el júbilo en el mundo musulmán tras el ataque 9/11, las celebraciones en Gaza tras los atentados en la maratón de Boston, y el luto generalizado tras la muerte de Osama Bin Laden.

LOS MUSULMANES PIADOSOS NO SON IGUALES QUE LOS CRISTIANOS PIADOSOS

Dos días antes de la homilía del cardenal O’Malley, el obispo Robert McManus de la diócesis de Worcester, Massachusetts, dio una entrevista sobre el atentado en el que se instó a los residentes a

« no permitir las diferencias que causan desconfianza entre nosotros.»

Este fue un eco de la declaración del obispo dos meses antes, cuando explicó por qué había cancelado la charla de Robert Spencer sobre el Islam en una conferencia para hombres católicos.

El obispo estaba preocupado de que la charla de Spencer pudiera socavar:

«el diálogo interreligioso con los musulmanes devotos y posiblemente generar desconfianza e incluso miedo de la gente que practica piadosamente la religión del Islam».

Cuando el Obispo McManus advierte contra generar «desconfianza y miedo» de los practicantes devotos del Islam, la implicación es que los musulmanes piadosos son los menos dignos de sospecha.

Es probablemente seguro asumir que, para el obispo, más piadoso es igual a más pacífico. Esa es una buena suposición en lo que se refiere al catolicismo y la mayoría de las otras religiones, pero no necesariamente en relación con el Islam.

Como cualquier número de expertos en seguridad nacional pueden dar fe, la piedad de un musulmán no es incompatible con la violencia. Por ejemplo, en su «Carta a los Estados Unidos», Osama Bin Laden, que suena como un puritano, llama a los estadounidenses a:

«rechazar los actos inmorales de fornicación, homosexualidad, estupefacientes, juegos de azar«, y en su lugar de abrazar «las buenas costumbres, los principios, el honor, y la pureza».

La mayoría de los musulmanes piadosos no representan un peligro para sus conciudadanos, pero eso puede ser porque muchos musulmanes piadosos, como muchos católicos piadosos, no están plenamente familiarizados con las enseñanzas de su fe. Sin embargo, la combinación de la piedad y el conocimiento que uno encuentra en la gente como Bin Laden y el ayatolá Jomeini puede ser una señal de peligro.

Recordemos que el mayor Nidal Hasan, el asesino de Fort Hood, era a la vez un musulmán muy devoto y uno bien informado. Por ejemplo, un año antes de su atentado hizo una presentación detallada y precisa de PowerPoint sobre la doctrina islámica a sus colegas médicos.

No sabemos exactamente cuan versado era Tamerlan Tsarnaev sobre el Islam, pero por todos los cuentos se estaba volviendo más piadosa en los meses previos al bombardeo Boston. Según su tía, hace dos años, pasó a rezar cinco veces al día en lugar de una vez al día. Por otra parte, no fumaba ni bebía («Dios dijo: no alcohol») y se dejó crecer una barba larga como un signo de piedad (él se la afeitó antes de la masacre para evitar llamar la atención). De acuerdo a la historia de Boston Globe, una vez amonestó a un amigo:

«¿Por qué no te conviertes en un mejor musulmán? ¿Por qué no oras? ¿Por qué no haces tus deberes islámicos?»

LA ADOCTRINACIÓN EN ALGUNAS MEZQUITAS

¿Tsarnaev pervirtió su religión? Una forma de saberlo es mirar el lugar donde el Islam es practicado y predicado principalmente – la mezquita. Entre 1998 y 2011, cuatro estudios separados de las mezquitas estadounidenses encontraron que aproximadamente el 80 por ciento de ellas estaban enseñando la supremacía islámica, la jihad, y el desprecio por los judíos y cristianos. Alrededor del 80 por ciento tenían textos en el sitio haciendo apología de la violencia, y un estudio reveló que en el 84 por ciento de las mezquitas, los textos de apoyo a la violencia fueron recomendados por el imán. 

Según algunos informes, Tamerlan Tsarnaev se habría radicalizado durante sus viajes a Rusia, pero que podría fácilmente haberse radicalizado en una mezquita estadounidense. Dos de los terroristas del 9/11 fueron asesorados en Dar Al-Hégira, mezquita en Falls Church, Virginia, al igual que el mayor Nidal Hasan. Uno de los líderes de la mezquita era Anwar al Awlaki, que, poco después de salir de Virginia, se convirtió en un líder terrorista en Yemen.

Además, serias interrogantes se han planteado sobre el liderazgo de la Sociedad Islámica de Boston, que opera los dos centros islámicos, uno en Cambridge y otro en Boston, a los que los hermanos Tsarnaev asistieron. Uno de los fundadores de la ISB, Abdulrahman Alamoudi, se encuentra ahora en prisión por su participación en un complot de asesinato. Uno de los fideicomisarios originales de ISB, el imán Yusuf al-Qaradawi, es el líder espiritual de la Hermandad Musulmana, que una vez llamó al Holocausto un «castigo divino» para los Judios:

«El último castigo fue llevado a cabo por Hitler … la voluntad de Allah, el siguiente tiempo estará en las manos de los creyentes».

En mayo de 2012, el Imam Abdullah Faarooq, uno de los principales líderes de ISB, dijo a una asamblea que deben «recuperar la pistola y la espada», en respuesta a la detención de los dos terroristas de Boston.

De acuerdo con los estadounidenses por la Paz y la Tolerancia:

 «una amplia investigación de APT muestra que la mezquita es una fuente de extremismo trayendo oradores brutalmente anti-judíos y anti-cristianos, y está encabezada por dirigentes extremistas».

La influencia de la mezquita, dice APT

«ha dado lugar a acusaciones de terrorismo o condenas de varios individuos conectados a la mezquita, entre ellos el hijo del ex vicepresidente de la mezquita».

Sin embargo, la Sociedad Islámica de Boston ha encontrado muchos facilitadores entre los no musulmanes, entre ellos el alcalde de Boston, que donó una valiosa parcela de tierra de la ciudad para la construcción del Centro Islámico de Boston. En sus esfuerzos para proteger a los musulmanes de la respuesta negativa, los líderes católicos tienen que tener cuidado de que también no se conviertan en facilitadores de la agenda radical del Islam.

DECLARACIONES POLÍTICAS

Como EL cardenal O’Malley observó con razón en su homilía:

«Los crímenes de los hermanos Tsarnaev no deben ser justificación para los prejuicios contra los musulmanes y los inmigrantes».

Pero si no es el cardenal, la Iglesia Católica tiene la obligación de proteger a los católicos y a otros cristianos de la complacencia acerca de la amenaza del Islam. Después de todo, como muestran las estadísticas del FBI, ha habido poca o ninguna reacción en contra de los musulmanes. Por otro lado, los cristianos en tierras musulmanas son víctimas de persecución en una escala masiva. Decir que los Hermanos Tsarnaev pervirtieron su religión es perpetuar un malentendido peligroso sobre el Islam.

Sin duda, los líderes católicos podrán señalar las declaraciones de sus homólogos musulmanes como prueba de que el Islam se inclina pacíficamente. Los líderes musulmanes en los EE.UU. se lamentan públicamente del terrorismo y la carnicería resultante.

El Islam es una religión política y los líderes islámicos son políticamente astutos. Ellos saben lo que hay que decir para mantener su credibilidad. Los musulmanes son sólo una pequeña porción de la población. ¿Qué más pueden decir?

Sin duda, la mayoría de ellos deploran la matanza, pero con igual seguridad la mayoría de ellos creen firmemente en el derecho del Islam para dominar y subyugar.

Una de las razones por las que pueden lamentar la matanza es que están bastante seguros de que el terrorismo no es necesario en una sociedad como la nuestra, en la que pueden confiar en facilitadores seculares y religiosos ingenuos para allanar el camino que conduce a la dominación islámica.

CUIDADO CON LOS SIGNOS INGENUOS HACIA LOS FIELES CRISTIANOS

Obispos y dialogantes católicos parecen, según sus declaraciones, depender de creencias anticuadas o simplistas sobre el Islam que no concuerda con la realidad de los textos y las tradiciones islámicas, y mucho menos con los hechos sobre el terreno en todos los países de mayoría musulmana.

He aquí un ejemplo de la clase de supuestos no examinados que son demasiado frecuentes entre los líderes cristianos.

En Escocia, la Iglesia Episcopal de San Juan en Aberdeen ahora comparte sus instalaciones con cientos de musulmanes que rezan cinco veces al día debido a que la mezquita local era demasiado pequeña para acomodarlos. Según el rector,

«Orar no es un error. Mi trabajo consiste en animar a la gente a orar. ¿Orar es malo?

Este es precisamente el tipo de pensamiento simplista que hace probable que los escoceses un día serán dhimmis en su propia tierra.

¿Orar es malo? Depende por lo que estés orando. Considere esta oración, emitida por un altavoz en el santuario más sagrado de La Meca:

Oh Dios, derrota a los injustos cristianos y a los criminales judíos… golpéalos con tu ira… cúbrelos con desesperación sin fin, dolor implacable y dolencia sin tregua, llena sus vidas con tristeza y dolor… esta es nuestra plegaria; ¡Allah nos conceda nuestra petición!

Declaraciones como «orar nunca está equivocado» o «el terror es una perversión del Islam», o el supuesto de que la piedad es igual a paz, reflejan una comprensión etnocéntrica y anticuada de la religión. Que si se traslada y repite a los fieles cristianos, sin ningún contrapeso, los desinforma y desmoviliza.

Si en definitiva la Iglesia no tiene la absoluta seguridad de que las declaraciones del cardenal Sean O’Malley y similares “sean la ley de la tierra”, entonces debería arbitrar las soluciones para hacer llegar a los fieles otras interpretaciones que nos los desmovilicen y los pongan en guardia.

Fuentes: Catholic World Report, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Relaciones Políticas Signos extraordinarios de la Iglesia

Lo que habló el papa Francisco con Simon Peres y la prensa no dice [13-05-01]

El presidente Peres le dijo al Papa que Oriente Medio se está desintegrando.
El presidente israelí, Simon Peres, advirtió el Papa Francisco ayer martes que el Medio Oriente se «desintegra» y dijo que el Pontífice «tiene un papel importante» a la hora de llevar la paz a la región y el mundo. También habló sobre las armas nucleares de Irán y las químicas de Siria. 

 

Francisco-Peres

 

Durante su conversación de media hora, Peres dijo que el Medio Oriente se encuentra en «verdadero peligro existencial», y citó la grave falta de empleo, de los alimentos y de agua. Advirtió que si no se resuelven estos problemas, «la violencia y el terror ganarán un lugar central, cuando armas peligrosas caigan en manos de extremistas.»

En un comunicado, el gobierno israelí dijo que el Papa propuso la creación de «una reunión mundial de la esperanza», compuesto por los jefes de todas las religiones del mundo que hablarían a cabo «en contra de la violencia y el terror.» También dijo que el Papa condenó el antisemitismo, diciendo: va en contra de las creencias del cristianismo y que «hay que oponerse a todos los países del mundo y de todos los rincones del globo.»

Peres invitó oficialmente al Papa a visitar Israel en la reunión, diciendo que cualquier visita debe tener lugar «pronto».

Pero el Vaticano no hizo mención de estos puntos de discusión, prefiriendo en lugar afirmar que Peres y el Santo Padre celebraron conversaciones cordiales en el Vaticano, durante el cual se expresaron las esperanzas de una «pronta reanudación» de las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.

El comunicado del Vaticano dijo que los dos líderes discutieron la situación política y social en el Medio Oriente, y expresaron la esperanza de «decisiones valientes» y «apoyo de la comunidad internacional», para que se pueda alcanzar un acuerdo de paz.

Dicho acuerdo, dijeron, debe respetar:

«las legítimas aspiraciones de los dos pueblos, por lo tanto contribuyendo decisivamente a la paz y estabilidad de la región.» 

La «cuestión importante» de la Ciudad de Jerusalén «no fue pasada por alto», agregó el comunicado, y en particular se expresó preocupación «por el conflicto que asola Siria.»

Los dos líderes también discutieron sobre «una serie de cuestiones» sobre las relaciones de Israel y la Santa Sede, y entre «las autoridades del Estado y de las comunidades católicas locales».

Un tema en particular ha sido el veredicto de la corte israelí la semana pasada, que dictaminó que la barrera de separación polémica de Israel sería construida por el Valle Cremisan, aislando efectivamente a la comunidad cristiana palestina que vive allí.

La decisión ha sido rotundamente opuesta: la Asamblea de los Ordinarios Católicos de Tierra Santa (AOCTS) la llamó una «decisión injusta» e hizo un llamamiento a Israel para cambiar el trazado del muro a lo largo de la «Línea Verde».

«Recordamos a los israelíes que toman las decisiones que la expropiación de tierras no sirve a la causa de la paz y no fortalece la posición de los moderados», dijo AOCTS el 30 de abril en un comunicado firmado por el patriarca latino Fouad Twal.

Durante la reunión de Peres con el Papa, también se hizo mención de un «progreso significativo» en las conversaciones de la Comisión Bilateral de Trabajo. El comunicado dijo que un acuerdo sobre las cuestiones de interés común «ha sido apreciado y se prevé su rápida conclusión.»

Peres habló del peligro del programa de armas nucleares de Irán y de las «enormes cantidades de armas químicas» de Siria. Le dijo al Papa que «debe evitarse que [Irán] adquiera armas nucleares y que las armas químicas de Siria no deben caer en manos irresponsables»

Dio la bienvenida a la reciente reunión entre el secretario de Estado, John Kerry y la Liga Árabe ministros de Relaciones Exteriores en Washington. También expresó la esperanza de las conversaciones entre Israel y los palestinos bajo el liderazgo de Abu Mazen, quien, dijo, es «un verdadero socio para la paz»

Peres elogió Papa Francisco por su ejemplo, teniendo en cuenta su humildad y su búsqueda de la paz. «Usted tiene un papel importante en el progreso de la paz y la fe «, dijo.

«Me dirijo a usted y le pido que dentro de sus sermones en frente de millones de creyentes en el mundo incluya la esperanza de paz en el Medio Oriente y el mundo entero.»

Él dijo que el liderazgo del Papa:

«crea un nuevo espíritu de esperanza para la paz, para el diálogo entre las naciones y la promoción de una solución a la pobreza mundial y al analfabetismo.»

«Lamentablemente, hay muchos líderes religiosos en el Medio Oriente y en todo el mundo que abogan por el terror y el derramamiento de sangre y lo hacen en el nombre del Señor», dijo.

«Todos tenemos la obligación de ponernos de pie y decir en voz alta y clara, que el Señor no da a nadie la autoridad para llevar a cabo asesinatos y derramamiento de sangre. Su voz tiene un gran impacto en esta materia».

Desde su elección, el Papa Francisco ha hecho un punto sobre la paz en la región.

Peres aprovechó la oportunidad para invitar oficialmente Papa Francisco a visitar su país. «Le estoy esperando en Jerusalén, y no sólo yo, sino todo el pueblo de Israel», dijo al Papa.

«Cuanto más pronto usted nos visite mejor, ya que en estos días se está creando una nueva oportunidad para la paz y su llegada podría contribuir de manera significativa al aumento de la confianza y la fe en la paz».

En declaraciones a los periodistas después de la audiencia, el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que el Papa «estaría encantado de ir a Tierra Santa», pero añadió no hay planes concretos todavía. La semana pasada, el p. Lombardi avisó a los medios de comunicación «no esperaran otros viajes al extranjero este año», aparte de su visita a Río de Janeiro en julio.

La invitación de Peres al Papa a visitar Israel se produce tan sólo semanas después de que el patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomeo de Constantinopla invitara personalmente al Papa Francisco a visitar Jerusalén.

El patriarca sugirió que él y el Papa se reunieran en la ciudad en 2014 para conmemorar el 50 aniversario del hito histórico en las relaciones entre católicos y ortodoxos, cuando Pablo VI y el patriarca ecuménico Atenágoras se reunieron allí en 1964.

Fuentes: Edward Pentin para National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: