Categories
Asesinato Complot Ataques Conflictos Delitos Jihad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Occidente no está preparado para hacer frente al terrorismo islámico dentro de sus países

Dos ataques jihadistas en la semana en Canadá y uno en EE.UU.
«Un error espectacular de la inteligencia canadiense», fue el titular del británico The Guardian, señalando que los servicios los canadienses habían publicado recientemente un informe que revelaba que 90 extremistas canadienses estaban a punto de salir del país para ir a luchar por el Estado Islámico o querían planear ataques en Canadá. Y sin embargo en la misma semana se produjeron dos ataques islamistas en Canadá.

 

michale Zehaf jihadista de canada

 

No está claro si los asesinos actuaron solos para llevar a cabo sus atentados o tenían el apoyo de una red extremista más grande, como ISIS. Pero sí está claro que fueron ataques motivados por la jihad islámica. El primer ministro Stephen Harper llamó a esto un ataque terrorista, lo que no es poca cosa porque en general los políticos de occidente no reconocen los ataques de islamistas como terrorismo cuando sucede en occidente, debido al leguaje políticamente correcto.

A esto hay que agregarle lo que sucedió este jueves en Nueva York. Un hombre con ideas islamistas «extremistas» atacó este jueves con un hacha a policías en Nueva York, hiriendo a dos de ellos antes de ser abatido, indicaron la Policía y un sitio web.

El hombre, que los medios estadounidenses identificaron como Zale Thompson, publicó varias declaraciones en el portal de vídeos Youtube y en la red social Facebook que muestran «un enfoque ultrarradical en los ámbitos religiosos e históricos, y básicamente dan a entender sus inclinaciones extremistas». SITE, el sitio web que monitorea a los grupos radicales musulmanes, subrayó que Thompson había posteado un video a favor de la agrupación Estado Islámico (EI) el 13 de septiembre, donde describió a la «Jihad como una respuesta justificada a la opresión de los ‘sionistas y Cruzados'».

LOS DOS ATAQUES

Uno de ellos fue protagonizado por Martín Rouleau-Couture, deseoso de unirse a la jihad en Irak, el lunes mató con su coche a un soldado e hirió a otro en un suburbio de Montreal antes de ser muerto a tiros por la policía.

Rouleau, de 25 años de edad, que se convirtió al Islam y «se hacía llamar» Ahmad, estaba en la lista de observados a quienes se habían confiscado su pasaporte porque quería unirse al Estado Islámico y había planteado la exhortación del Estado Islámico de golpear por cualquier medio, a los occidentales incluso «automóviles y piedras»

No es la primera vez que suceden estas cosas. En mayo del año pasado un soldado británico fue asesinado en las calles de Londres por dos jihadistas, y en marzo de 2012, el argelino Mohamed Merah mató entre Toulouse y Montauban a tres soldados franceses hiriendo a otro seriamente, además de la muerte de tres niños y un adulto de una escuela judía.

El otro caso de la misma semana es el de Michael Zehaf -Bibeau, de 32 años de edad, atacante que fue muerto en el ataque al Parliament Hill en Ottawa después de haber matado al reservista Nathan Cirillo (que montaba guardia con la pistola descargada en el Monumento a los caídos de la capital de Canadá).

Zehaf -Bibeau fue introducido por las autoridades los canadienses en la lista de negra de los «viajeros de alto riesgo» y había tenido su pasaporte confiscado. La imagen de este artículo es de un twitter suyo.

Nacido en 1982 en Quebec, hijo del libio Bulgasem Zehaf, y Susan Bibeau, funcionaria canadiense de la oficina de inmigrantes y refugiados. La pareja se divorció hace 15 años y Michael se convirtió al Islam recientemente, después de haber acumulado una larga lista de antecedentes penales: desde el 2001 fue procesado 11 veces por delitos de robo, posesión de drogas y armas ilegales.

Había estado en Libia, probablemente con su padre en 2011, cuando fue a luchar con los rebeldes contra el régimen de Muammar Gaddafi. Según la CNN había ido por lo menos cuatro veces a los Estados Unidos, la última en 2013, y los investigadores están tratando de reconstruir estos viajes para ver si ha tenido contacto con algún extremista que vive en los Estados Unidos.

También parece cierto, por el testimonio de su amigo David Bathurst (otro converso al Islam) que Zehaf-Bibeau conocía a Hasibullah Yusufzai, acusado en el estado canadiense de Columbia Británica sobre la base de la ley antiterrorista por tratar de ir a luchar a Siria.

A Zehaf -Bibeau se le pidió que deje de asistir a las oraciones en la mezquita que asistía en Burnaby, Columbia Británica, debido a que algunos miembros consideraron que su conducta era «errática», dijo Dave Bathurst, al Globe and Mail .

Bathurst dijo que Zehaf -Bibeau una vez le dijo que el «satán estaba detrás de él», y que con frecuencia hablaba de Satán, la palabra islámica para el diablo.

«Creo que debe haber estado enfermo mental», Bathurst dijo al periódico.

LA INCAPACIDAD DE OCCIDENTE PARA HACER FRENTE AL JIHADISMOS EN EUROPA

Además de los llamados «combatientes extranjeros» que van a luchar en Siria o Irak por el Califato, el frente interno en occidente está formado por jihadistas veteranos que regresan de la guerra o de campos de entrenamiento en Siria, Libia, Pakistán o incluso numerosos simpatizantes no entrenados para luchar y hacer actos terroristas, pero aun así son capaces de empuñar un arma o usar un coche para matar a alguien, privilegiando los objetivos institucionales y soldados desarmados.

La historia de Canadá no nos dice nada nuevo, sino más bien confirma que Occidente tiene una memoria corta cuando se trata de terrorismo islámico y seguridad.

El verdadero problema para Occidente es una clase política cada vez más manifiestamente inadecuada para hacer frente a la amenaza jihadista, inconscientes de las consecuencias de las decisiones tomadas en la política exterior. Los europeos y los canadienses han seguido a los Estados Unidos al unirse a la Coalición sin darse cuenta que ellos estaban en guerra. No es necesario enviar aviones para bombardear a los militantes en Irak, es suficiente con abastecer de armas a los kurdos para convertirse en objetivos «legítimos» del Califato.

Occidente es vulnerable, principalmente porque no acepta estar en guerra, ni siquiera reconoce que las comunidades musulmanas son ahora en gran parte un problema crónico para la sociedad en términos de integración de los inmigrantes, el intercambio y los valores democráticos pluralistas, el respeto a las leyes y la seguridad.

La policía y los servicios de inteligencia hacen todo lo posible para mantener un ojo en los jihadistas y terroristas potenciales que ya han sido identificados, pero hay miles.

El resto será cada vez más difícil de controlar, incluso la zona en las afueras de muchas ciudades europeas, donde las inversiones de las monarquías del Golfo (es decir, los patrocinadores del Estado Islámico) han financiado mezquitas y centros de cultura islámica.

Fuentes: Daily Mail, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Catolicismo Conflictos Jihad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Filipinas ordena a los capellanes militares rezar el rosario por la seguridad del Papa

Ante la amenaza del Estado Islámico.
El jefe de las Fuerzas Armadas de Filipinas ordenó a todos los capellanes militares dedicar su rosario diario para que el papa Francisco esté a salvo en su visita al país en enero. El sumo pontífice efectuará un viaje apostólico a Sri Lanka del 12 al 15 de enero y a Filipinas del 15 al 19 de enero de 2015.

 

bandera del isil en el vaticano dabiq

 

Filipinas tiene más de 70 millones de católicos, siendo el país que tiene más católicos en Asia y el tercero en el mundo, detrás de Brasil y México. Y tiene un grupo musulmán, tipo el ISIL, operando en el sur del país.

EN MOMENTOS DE UNA ATAQUE DEL ESTADO ISLAMICO AL VATICANO

Esto viene en momentos en que la revista del Califato Islámico, Dabiq, pone en su tapa un fotomontaje del exterior de la basílica de San Pedro, con una bandera negra del movimiento islamista y el título ‘La cruzada fracasada’.

El artículo que acompaña el fotomontaje, ataca a Roma y los romanos, por ser los ‘cruzados occidentales’.

La provocación quiere desmentir la existencia del islam respetuoso, como demostró el reciente viaje del papa Francisco a Albania, el 21 de septiembre pasado, país de mayoría musulmana en el que conviven sin problemas las diversas religiones. O el abrazo del Santo Padre en la explanada del Templo, en Israel, con un musulmán y un judío.

Pero aún antes ya los servicios de inteligencia habían denunciado la posibilidad de un atentado contra el papa. En agosto pasado publicamos un artículo sobre el tema, véalo aquí.

LA ORDEN DEL PRINCIPAL DEL EJÉRCITO

El general Gregorio Catapang Jr. dio la directiva durante una misa el 13 de octubre en la catedral de la sede militar para conmemorar el 97 aniversario de la fecha de la primera aparición mariana en Fátima, Portugal.

En un comunicado, el militar dijo que su mensaje también pide a todos los miembros católicos del servicio rezar también un rosario diariamente por la seguridad del Papa durante su visita a Filipinas en 15 a 19.

El padre Bernardo Odfina, un teniente coronel que actua como capellán jefe de las  fuerzas armadas, dijo:

«Estamos muy preocupados por el éxito de la visita del Santo Padre, el Papa Francisco, aquí a las Filipinas, y como padre de la AFP, el general Catapang es responsable de conducir a todas las fuerzas armadas en el apoyo a los esfuerzos del gobierno para asegurar una visita segura y pacífica del Santo Padre».

PREOCUPACIÓN EN LAS FILIPINAS

En septiembre, surgieron informes de que el grupo Estado Islámico anunció que apuntaba al Papa, posiblemente durante sus viajes.

A principios de octubre, Catapang dijo que los funcionarios de inteligencia militar no tenían información sobre ninguna amenaza terrorista sobre Papa Francisco en Filipinas, pero un analista de seguridad con sede en Manila, dijo que el gobierno debe tomar la amenaza de los combatientes del Estado Islámico «muy, muy en serio».

En su mensaje durante la misa del 13 de octubre, Catapang también ordenó a los militares para que incluyan en sus oraciones diarias a las víctimas de secuestro que creen que están en poder de Abu Sayyaf, un grupo separatista musulmán actuando en el sur de Filipinas. El ejército dice que el grupo ha secuestrado a varios ciudadanos extranjeros, incluidos europeos y asiáticos.

Abu Sayyaf es un grupo musulmán que comenzó a principios de 1990 con dinero de al-Qaida, pero después de la financiación se paró a principios del siglo XXI, y los rebeldes recurrieron a los secuestros para pedir rescate y se hicieron famosos por sus decapitaciones y atentados.

Mientras tanto, el 12 de octubre, el diario filipino Inquirer.net informó que tres de cada cinco oraciones por el Papa Francisco enviadas por los lectores eran para que continúe su buena salud. El artículo dijo que el medio de comunicación seguirá aceptando oraciones hasta enero.

Fuentes: Catholic News Service, Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Catolicismo Conflictos Guerras Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Estado Islámico ejecutó a periodista americano católico

James Foley había rezado el rosario en su detención en Libia y obtenido una liberación milagrosa.
El grupo del Estado Islámico publicó un video que muestra la decapitación del periodista y fotógrafo estadounidense James Foley, que había desaparecido en Siria hace casi dos años. Según el video, se trata de un mensaje al presidente Obama por los bombardeos.

 

james foley hablando en marquette

 

James Foley era un periodista norteamericano de familia católica, que en una nota anterior sobre su detención en Libia en el 2011 manifiesta haber rezado el rosario para comunicarse con su madre y le atribuye el hecho milagroso de su liberación.

EL VIDEO ES UN MENSAJE A EE.UU.

El título del vídeo publicado el martes de la decapitación de Foley fue «Un mensaje a los Estados Unidos» y fue producido por el brazo mediático del Estado islámico, según el Grupo de Inteligencia, que monitorea sitios web extremistas.

Un hombre enmascarado vestido de negro se muestra de pie en un lugar desierto no identificado junto a un prisionero arrodillado junto a él, con las manos detrás de la espalda.

«Obama autorizó las operaciones militares contra el Estado Islámico colocando a América en una pendiente resbaladiza hacia una nueva guerra contra los musulmanes», dice el hombre enmascarado.

El 7 de agosto, Obama autorizó ataques aéreos estadounidenses para rescatar a las minorías varadas y proteger al personal y las instalaciones estadounidenses en Erbil y Bagdad. El lunes, después de un total de 68 ataques de aviones, bombarderos y aviones no tripulados, Obama anunció que las fuerzas iraquíes y kurdas, con el apoyo aéreo de Estados Unidos, habían vuelto a tomar una presa estratégica al norte de Mosul.

Pocas horas después de ese anuncio, el Estado Islámico publicó un mensaje en línea advirtiendo que atacaría a los estadounidenses «en cualquier lugar» en respuesta a los ataques aéreos. «Vamos a ahogarlos a todos ustedes en sangre«, dijo.

Un segundo prisionero, Steven Joel Sotloff, como Foley un periodista estadounidense que desapareció mientras cubría la guerra civil en Siria, también aparece en el video.

El verdugo enmascarado, hablando en inglés con un acento británico, identifica Sotloff y dice que «la vida de este ciudadano estadounidense, Obama, depende de su próxima decisión».

Se cree que cientos de británicos han viajado a Siria para luchar en la guerra civil del país, incluyendo a muchos que se han unido al Estado islámico.

Un funcionario de inteligencia europeo dijo que el gobierno británico estaba examinando el video, y el discurso del verdugo, y comparándolo con los ex prisioneros de Guantánamo y otros residentes británicos que se cree que se han unido al Estado islámico.

Ambos prisioneros en el video están usando camisas y pantalones de color naranja, similar a los monos naranja usados por los detenidos en la prisión militar estadounidense en Bahía de Guantánamo, Cuba. Un traje similar, se cree que es un símbolo jihadista de la prisión, fue usado por Nicholas Berg, un empresario estadounidense secuestrado en Irak en 2004, cuya ejecución por una organización precursora del Estado Islámico fue grabado en video y publicada en línea.

Además de Foley y Sotloff, por lo menos otros tres estadounidenses se cree que están cautivos en Siria.

Según el Comité para la Protección de Periodistas, al menos 66 periodistas han muerto cubriendo la guerra de Siria. Foley sería el primer periodista estadounidense conocido por ser ejecutado desde que comenzó el conflicto a principios de 2011.

LA MADRE DE JAMES FOLEY

En un comunicado en una página de Facebook dedicada a su libertad, la madre de Foley pareció aceptar que el video era auténtico.

«Nunca hemos estado más orgullosos de nuestro hijo Jim», escribió Diane Foley.

«Él dio su vida tratando de exponer al mundo el sufrimiento del pueblo sirio. Imploramos a los secuestradores salvar la vida de los rehenes restantes. Al igual que Jim, son inocentes. Ellos no tienen control sobre la política del gobierno de Estados Unidos en Irak, Siria o cualquier lugar del mundo».

Alabó a James Foley como

«un extraordinario hijo, hermano, periodista y persona».

LA FE DE FOLEY Y EL ROSARIO

El periodista James Foley había sido prisionero en 2011 de las fuerzas filogobernativas libias. Detenido en Trípoli, fue liberado tras 45 días de cárcel, decidiendo escribir después una carta para la revista de la universidad católica Marquette de Milwaukee, donde él había estudiado.

Nacido en una familia católica de Boston, Foley relató:

“Mis colegas y yo fuimos capturados y detenidos en un centro militar de Trípoli”. Cada día, explicaba el periodista, “aumentaba la preocupación por el hecho de que nuestras madres podían estar aterrorizadas”. Y aunque “no había admitido plenamente a mí mismo que mi madre podía saber lo que me había sucedido”, Foley repetía a una colega que “mi madre tiene una gran fe” y que “yo rezaba para ella que supiera que yo estaba bien. Rezaba para que pudiera comunicarme con ella”.

El periodista relató el momento cuando

“empecé a rezar el rosario”, porque “era como habrían rezado mi madre y mi abuela (…). Clare (una colega, ndr) y yo empezamos a rezar en voz alta. Me consolaba confesar mi debilidad y mi esperanza a la vez y conversar con Dios más que estar solo en silencio”.

Dieciocho días después sucedió algo que Foley no supo explicarse; los guardias le sacaron de la celda y le llevaron al despacho del alcalde

«donde un hombre distinguido y bien vestido me dijo: ‘Pensamos que tal vez desearías llamar a tu familia’. Dije una oración y marqué el número».

La línea funcionaba y la madre del periodista respondió:

«Mamá, mamá, soy yo, Jim», dijo el joven. «Aún estoy en Libia, mamá. Siento esto. Perdóname».

La madre, incrédula, respondió a su hijo que no debía sentirlo y le preguntó cómo estaba:

«Le dije que me alimentaba, que tenía le mejor cama y que me trataban como a un huésped». Foley añadió: «He rezado para que supieras que estaba bien. ¿Has percibido mis oraciones?».

La madre respondió:

«Jimmy, muchas personas están rezando por ti. Todos tus amigos: Donnie, Michael Joyce, Dan Hanrahan, Suree, Tom Durkin, Sarah Fang, que ha llamado. Tu hermano Michael te quiere mucho».

Repetí esta llamada en mi cabeza cientos de veces, la voz de mi madre, los nombres de mis amigos, su conocimiento de la situación, su absoluta certeza en el poder de la oración. Me dijo que mis amigos se habían reunido para hacer todo lo que estaba en su mano para ayudar. Sabía que no estaba solo”.

Por último concluye:

En mi última noche en Trípoli me pude conectar a internet después de 44 días y conseguí escuchar un discurso de Tom Durkin por mi (…). En una iglesia llena de amigos, alumnos, sacerdotes, estudiantes y docentes vi el mejor discurso que un hermano podía hacerle a otro (…). Era solo una muestra de los esfuerzos y de las oraciones de tantas personas. La oración ha sido el pegamento que ha permitido mi libertad, una libertad interior antes y después del milagro de haber sido liberado”.

EL ISLAM Y LAS DECAPITACIONES

La forma de ejecución de Foley pone de manifiesto la increíble ola de decapitaciones que son perpetradas por militantes islámicos de todo el mundo, que tiene a muchos haciendo la pregunta, «¿Por qué los musulmanes decapitan a tanta gente?» En la era moderna, hay maneras rápidas y casi sin sangre para matar.

¿Entonces por qué está sucediendo?

En primer lugar, la mayoría de las personas que están siendo asesinadas por el Estado Islámico y otros terroristas no son asesinadas por medio de la decapitación. El disparo sigue siendo la forma más común de ejecución, y el Estado islámico está filmando estas ejecuciones, dando a conocer su obra. Un gran número de personas también mueren por otros medios, entre ellos atentados suicidas. Sin embargo, el Estado Islámico y otros terroristas están haciendo un espectáculo de las decapitaciones en particular.

Es una manera para que aquellos que se sienten representados reciban su mensaje en todo el mundo. Históricamente los terroristas secuestraron aviones, realizaron atentados con coches bomba y ataques suicidas. Pero en la última década, la decapitación se ha convertido en una manera que tienen los terroristas de obligar que su mensaje salga a la luz pública.

Por otro lado, las decapitaciones no son sólo asesinatos brutales. Son asesinatos rituales, realizados según prácticas recomendadas por textos tradicionales musulmanes. La decapitación es una de las formas de tratar a los infieles, y se realiza para que el espíritu del cuerpo desmembrado no pueda descansar nunca en paz.

Los musulmanes decapitan porque creen que tienen un mandato para ello, otorgado por el Corán.

Sin embargo Francesco Zannini, profesor en el Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos dice que

si bien la decapitación «existe en la historia del islam, decapitar no es un castigo previsto por las reglas islámicas: estaba tal vez previsto en el pasado, pero no es un castigo específico, y sobre todo no es específico para los enemigos», explica a la agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras.

«Hay textos que ordenan matar a los enemigos del islam, pero no ordenan cortar la cabeza. El Corán no habla de ello. Y menos los “hadith” (los dichos del profeta)«, prosigue el profesor de árabe e islamística.

De ahí que, en su opinión,

«la elección de la decapitación y el uso de los medios de comunicación para difundir las imágenes se realice para atraer la atención y amenazar y poner de rodillas a Occidente golpeando la psicología de masas».

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Ataques Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Jihad Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo Vaticano Violencia

El Vaticano emplaza a los musulmanes moderados a condenar sin ambigüedades los crímenes en Irak

Declaración Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.
Al final el Vaticano ha decidido condenar al Califato Islámico por la matanza de cristianos y otras minorías. Hasta ahora las declaraciones habían corrido por parte del Papa Francisco y se referían a pedir a Dios y a la comunidad internacional por los cristianos martirizados.

 

rebeldes terroristas islamicos en siria

 

Ahora, el Vaticano ha decidido llamar a la responsabilidad a los musulmanes moderados, pidiéndoles que condenen sin ambigüedad, alto y fuerte, públicamente, lo que está haciendo el Estado Islámico en Siria e Irak en nombre del Islam. Y lo ha hecho el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, que es la oficina vaticana que tiene contacto directo con los musulmanes y por eso les puede hablar directamente, porque trabajan juntos en el diálogo interreligioso.

Como dice el vaticanista Sandro Magister,

Después de días de silencio, o simplemente palabras de lamento y genéricas como para un desastre natural, el Vaticano finalmente ha hecho presa de la realidad y ha hablado contra el Califato Islámico de Siria e Irak condenándolo de manera inequívoca y detallada.

Sin embargo, no ha sido en esta ocasión el Papa ni el Secretario de Estado, sino sólo una oficina de la segunda fila, el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso dirigido por el cardenal Jean-Louis Tauran.

Lo hizo con una «Declaración» difundida en la mañana del martes 12 de agosto.

Al leerla se puede ver claramente que se trata de un emplazamiento a los llamados musulmanes moderados a condenar explícitamente, públicamente y sin ambigüedades, los crímenes que se están cometiendo.

Aquí está la traducción del Francés,

Declaración del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso

El mundo entero ha visto con asombro lo que ahora se llama «la restauración del Califato», que fue abolido el 29 de octubre 1923 por Kemal Ataturk, fundador de la Turquía moderna.

El contestación de esta restauración de parte la mayoría de las instituciones religiosas y políticas musulmanas no impidió que los jihadistas del «Estado islámico» cometieran y sigan cometiendo actos criminales indecible.

Este Pontificio Consejo, todos los que participan en el diálogo interreligioso, los seguidores de todas las religiones, así como a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, no pueden dejar de denunciar y condenar sin ambigüedades estas prácticas inhumanas:

– la matanza de personas por el solo hecho de su afiliación religiosa;
– la práctica execrable de la decapitación, la crucifixión y el ahorcamiento de cadáveres en las plazas públicas;
– la imposición a los cristianos y yazidis entre la conversión al Islam, el pago de un impuesto (jizya) o el éxodo;
– la expulsión forzada de decenas de miles de personas, incluidos niños, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos
– el secuestro de niñas y mujeres pertenecientes a la comunidad Yazidi y cristiana como botín de guerra (Sabaya)
– la imposición brutal de la práctica de la infibulación;
– la destrucción de lugares de culto y mausoleos cristianos y musulmanes
– la ocupación forzosa o la profanación de iglesias y monasterios
– la eliminación de crucifijos y otros símbolos religiosos cristianos y de otras comunidades religiosas
– la destrucción de un patrimonio religioso y cultural cristiano de inestimable valor;
– la violencia extrema con el fin de aterrorizar a las personas para forzarlas a rendirse o huir.

Ninguna causa puede justificar tal barbarie y ciertamente ninguna religión. Se trata de una gravísima ofensa a la humanidad y a Dios que es el Creador, como a menudo ha dicho el Papa Francisco.

Por otro lado, no podemos olvidar que los cristianos y musulmanes han vivido juntos – aunque con altibajos – a lo largo de los siglos, construyendo una cultura de la convivencia y una civilización de la que están orgullosos. Por otra parte, es sobre esta base que, en los últimos años, el diálogo entre cristianos y musulmanes ha continuado y profundizado.

La dramática situación de los cristianos, yazidis y otras comunidades religiosas numéricamente minoritarias en Irak exige una postura clara y valiente por parte de los líderes religiosos, especialmente los musulmanes, de las personas que participan en el diálogo interreligioso y de todas las personas de buena voluntad.

Todo el mundo debe condenar unánimemente sin ninguna ambigüedad estos crímenes y denunciar la invocación de la religión para justificarlos. De lo contrario, ¿qué credibilidad tendrán las religiones, sus seguidores y sus líderes? ¿Qué credibilidad puede tener todavía el diálogo interreligioso pacientemente perseguido en los últimos años?

Los líderes religiosos también están llamados a ejercer su influencia sobre los gobernantes para la terminación de estos crímenes, el castigo de quienes los cometen y restaurar el estado de derecho en todo el país, garantizando el retorno de los expulsados. Recordando la necesidad de una ética en la gestión de las sociedades humanas, estos mismos líderes religiosos no deben de dejar de señalar que el apoyo, el financiamiento y armar al terrorismo es moralmente reprobable.

Dicho esto, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso agradece a todos aquellos que ya han levantado la voz para denunciar el terrorismo, en particular a aquellos que utilizan la religión para justificarla.

Por lo tanto, unimos nuestras voces a la de Papa Francisco:

«El Dios de paz inspira en todos un deseo genuino de diálogo y de reconciliación. La violencia no se vence con violencia. La violencia se vence con la paz».

Fuentes: Sandro Magister, Vaticano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Conflictos Conflictos Religiosos Guerras Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Un genocidio en marcha contra los cristianos por parte del califato del Estado Islámico

Matanza de niños, ONU llama a parar el genocidio, Obama envío drones a bombardear.
Son fotos muy fuertes estas que puede ver aquí documentado la matanza de niños por parte del Estado Islámico, que está tomando cada vez más territorio en Irak, matando a los cristianos y estos están huyendo en medio de una hambruna y falta de agua.

 

nino cristiano apuntado con rifles en irak

 

La comunidad occidental no sale de su asombro y está casi paralizada, salvo la declaración de la ONU llamando a parar el genocidio, el ofrecimiento de Francia para alojar a los desplazados y los tímidos bombardeos de EE.UU. tratando de frenar a la milicia del Estado Islámico.

Pero dentro de ello hay buenas noticias. El Papa está liderando una concientización mundial del genocidio y “musulmanes de a pie” en Irak oran junto con los cristianos para detener la matanza.

JIHADISTAS DE ESTADO ISLÁMICO TOMAN LA CIUDAD CRISTIANA DE QARAQOSH EN IRAK

El movimiento extremista musulmán del Estado Islámico (ISIL), tomó este jueves la mayor ciudad cristiana de Irak, Qaraqosh, provocando la huida de decenas de miles de personas de esta y otras zonas aledañas que fueron abandonadas anoche por las tropas kurdas que tratan de detener este avance.

“Es una catástrofe, una situación trágica. Llamamos al consejo de seguridad de la ONU a intervenir de inmediato. Decenas de miles de personas aterrorizadas están siendo expulsadas de sus casas en el momento en el que hablamos, no podemos describir lo que está ocurriendo”, declaró a la AFP el Arzobispo caldeo de Kirkuk y Suleimaniya, Mons. Joseph Thomas.

Qaraqosh se encuentra entre Mosul – en la cual ya no hay cristianos -, y Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, cuyo gobierno, junto a los kurdos de Turquía y Siria intentan detener el avance de los extremistas musulmanes.

Otras ciudades tomadas por los jihadistas son Tal Kaif, Bartela, Karamlesh, Zumar y Sinjar, además de una instalación petrolera y Rabia, un puesto fronterizo entre Siria e Irak.

Tal Kaif había también una comunidad cristiana significativa, así como musulmanes de la minoría chiita chabak, los cuales también son víctimas del también se vació durante la noche.

“Tal Kaif está ahora en manos del Estado Islámico. No enfrentaron ninguna resistencia y simplemente entraron pasada medianoche”, dijo Butros Sargon, un poblador que huyó hacia Erbil.

En declaraciones a la prensa internacional, relató que se escucharon disparos durante la noche “y cuando miré fuera, vi un convoy militar del Estado Islámico. Gritaban ‘Allahu Akabr’ (Dios es grande)”.

Según la ONU, unas 200.000 personas han huido por las carreteras.

El Estado Islámico –anteriormente conocido como Estado Islámico de Irak y Siria-, es un movimiento jihadista que nació de Al Qaeda pero que ahora actúa de manera independiente. Hace semanas anunció la creación de un califato en los territorios tomados entre ambos países donde ha impuesto la ley islámica y sharia, obligando a miles de cristianos a huir si no querían someterse y abandonar su fe.

A sus filas se han ido sumando musulmanes sunitas – el grupo al que pertenecía Sadam Hussein -, opuestos al régimen del primer ministro iraquí, el chiita Nuri al Maliki, a quien acusan de no haber cumplido con su promesa de formar un gobierno que tomara en cuenta a todas las etnias tras el retiro de las tropas estadounidenses.

CRISTIANOS Y MUSULMANES “DE A PIE”, REZAN JUNTOS POR LA PAZ

El encuentro interreligioso en la iglesia San Jorge, de Bagdad, fue convocado por el patriarca caldeo, monseñor Louis Sako, con el lema «Sin cristianos no hay Irak»

Permanecer unidos. La consigna para «salvar» la Nación

En un momento dramático en la historia de Irak, cristianos y musulmanes se congregaron en la iglesia de San Jorge, de Bagdad, para rezar la paz en el país y la libertad religiosa, en momentos en que gran parte del noroeste se encuentra bajo dominio del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que proclamó la instauración de un califato en la región y en la zona que domina de Siria, reglamentado por la sharia o ley islámica. Desde la invasión en la llanura del Nínive, los cristianos se han visto obligados a emigrar o convertirse al Islam, bajo pena de muerte.

El encuentro interreligioso fue convocado por el patriarca caldeo, monseñor Louis Sako, con el lema «Sin cristianos, no hay Irak».

El prelado recordó los sufrimientos de los cristianos, especialmente en Mosul, la segunda ciudad del país, conquistada por los extremistas islámicos, y realizó un llamamiento a los ciudadanos a unirse y mostrar su solidaridad. «Necesitamos una acción decidida de los líderes islámicos», manifestó.

La convocatoria contó con un nutrido público, entre los que se hicieron presentes distinguidos representantes de la sociedad civil musulmana, funcionarios nacionales y simples fieles de una y otra religión. Rezaron por la paz, con el deseo de encontrar «unidad y solidaridad» para el país. En la oración se recordó a los cristianos de Mosul, las primeras víctimas del ISIL.

Los participantes mostraron banderas de Irak, encendieron velas y cantaron himnos de paz en apoyo a los cristianos que viven un momento de gran dificultad.

El patriarca, monseñor Louis Sako, sostuvo que los hechos de intolerancia religiosa que se viven en el país «podían suceder hace 2.000 años, pero no hoy», porque «no es parte de nuestra ética y de nuestras tradiciones».

Monseñor Sako invitó a los presentes, sin distinción de religión, a «permanecer unidos» para «salvar a la nación y proteger la vida de las personas inocentes». Sugirió que cada vez se hace más necesario «la solidaridad a nivel nacional, regional e internacional» para detener el conflicto, los asesinatos y la huida de civiles inocentes.

«Se requiere un fortalecimiento de la lógica del diálogo, única manera de que una verdadera solución de la crisis en una lógica de la solidaridad, la confianza y la esperanza. Necesitamos una acción decisiva», expresó, al tiempo que advirtió a los líderes islámicos que condenen de modo enérgico la persecución de cristianos.
Al finalizar el encuentro, los presentes salieron al patio de la iglesia para ondear banderas y denunciar la división fomentada por motivos raciales, étnicos o religiosos.

EL PAPA PREOCUPADO POR LA SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS DE IRAK Y LLAMA A LA PAZ

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, leyó hoy un comunicado en el que indicó:

“El Santo Padre sigue con viva preocupación las dramáticas noticias que llegan desde el norte de Irak y que afectan a la población desarmada”.

Indicó que “se ven particularmente afectadas las comunidades cristianas: es un pueblo en fuga de sus propios lugares debido a la violencia que en estos días está golpeando y desarticulando la región”.

Recordó que durante la oración del ángelus del pasado 20 de julio, el papa Francisco había exclamado con dolor:

“Nuestros hermanos son perseguidos, expulsados, tienen que dejar sus casas sin la tener la posibilidad de llevarse nada consigo. A estas familias y a estas personas quiero expresar mi cercanía y mi constante oración. ¡Queridos hermanos y hermanas que están siendo perseguidos, sé lo que sufren y sé que están siendo despojados de todo. ¡Estoy con ustedes en la fe de Aquel que venció el mal!”.

“A la luz de estos angustiantes eventos, el Santo Padre renueva su cercanía espiritual a todos aquellos que están sufriendo esta dolorosísima prueba y se une a los acorazonados llamados de los obispos locales, pidiendo junto a ellos y por sus comunidades en tribulación, que se eleve de toda la Iglesia una oración coral para invocar del Espíritu Santo el don de la paz”.

En el comunicado el italiano Lombardi precisó que Su Santidad dirige además a la comunidad internacional un apremiante llamado, para que se active de manera que se ponga fin al drama humanitario en acto, y se emplee en proteger a cuantos están afectados o amenazados por la violencia, y para asegurar las ayudas necesarias, especialmente las más urgentes a tantos desplazados, cuya suerte depende de la solidaridad de los demás.

El director de la Oficina de Prensa, concluyó indicando que el papa hace un llamado a la conciencia de todos y a cada creyente repite:

“El Dios de la Paz suscite en todos un auténtico deseo de diálogo y de reconciliación. ¡La violencia no se vence con la violencia. La violencia se vence con la paz! ¡Recemos en silencio pidiendo la paz: todos en silencio!… María Reina de la Paz, ruega por nosotros”.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Ataques Conflictos Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Politicamente correcto Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Un caso trágico de como el discurso ‘correcto’ de Europa favorece el terrorismo islámico

Los prejuicios se pagan con sangre.
Europa está siendo blanco del terrorismo islámico en su meta para la instalación de la sharía como ley en la zona, pero su discurso políticamente correcto le impide bloquear estos actos, como lo muestra el asesinato por un jihadista francés de cuatro judíos en Bruselas a fines del mes pasado.

musulman mata judios en belgica

La ‘neo lengua’ que protege a los musulmanes de las críticas e incluso de su investigación, independiente de su prontuario, pasa por el apoyo a la ‘diversidad’, y combatir el ‘discurso de odio’.

Yvan Mayeur, el alcalde socialista de Bruselas, dijo que para combatir el antisemitismo y el racismo, la ciudad necesitaba más «diversidad». Pero la diversidad es la nueva palabra de código para más Islam.

ASESINATO EN BRUSELAS

Hace 3 días, la policía francesa arrestó al terrorista acusado de asesinar a tres Judios en Bruselas, Bélgica, en vísperas de las elecciones europeas. El asesino, de 29 años, el ciudadano francés Mehdi Nemmouche, hijo de inmigrantes musulmanes, había ido a Siria en 2013, donde se unió a los rebeldes contra el presidente Bashar al-Assad, y fue entrenado como jihadista.

La tarde del sábado, 24 de mayo Nemmouche entró en el Museo Judío de Bruselas, armado con una pistola y un rifle de asalto Kalashnikov. Mató a tres Judios, entre ellos dos turistas israelíes, e hirió de gravedad a otro, que todavía está luchando por su vida en el hospital. Entonces Nemmouche caminó tranquilamente fuera del museo.

Durante los últimos tres años, miles de jóvenes inmigrantes musulmanes de Francia, Alemania, Gran Bretaña y el resto de países europeos, así como jóvenes occidentales conversos islámicos, han ido a Siria, donde se entrenaron para ser máquinas de matar. Algunos de ellos han regresado a sus hogares, donde ahora constituyen la mayor amenaza para la seguridad nacional en décadas.

Las autoridades francesas fueron capaces de capturar a Nemmouche en una semana porque tenían su nombre en una lista de combatientes sirios vueltos. Tenían su nombre en una lista de los jihadistas, sin embargo, no fueron capaces de impedirle cometer un asesinato en la vecina Bélgica.

La policía también aparentemente cree que Nemmouche filmó su ataque terrorista con una cámara que tenía sobre él. El Kalashnikov, la pistola y la cámara fueron encontrados en posesión de Nemmouche cuando fue arrestado. Los asesinatos antisemitas anteriores en Europa también fueron cometidos por un terrorista con una cámara.

En 2012, Mohammed Merah, un islamista francés de origen argelino, asesinó a un rabino y tres niños fuera de una escuela judía en Toulouse, en el sur de Francia. Tanto Merah como Nemmouche fueron capturados antes de que fueran capaces de subir las imágenes de su obra. Es posible que hayan querido que estas películas sirvan como herramientas para la propaganda jihadista, el reclutamiento y la instrucción.

Nemmouche y Merah eran ciudadanos franceses; Francia tiene la mayor comunidad de inmigrantes musulmanes en Europa occidental. En países como Holanda y Bélgica, las autoridades parecen estar cada vez más preocupadas de que los combatientes de Siria vueltos representan un enorme riesgo para la seguridad. Rob Wainwright, director de la agencia policial europea Europol, advirtió en su informe anual de 2013 que los combatientes sirios vueltos pudieran incitar a otros a unirse a la lucha armada en Siria, así como utilizar su formación, experiencia de combate, conocimientos y contactos para llevar a cabo tales actividades dentro de la UE.

¿POR QUÉ TAL INEFICIENCIA POLICÍACA?

El sábado pasado, Europol dio a conocer su Situación del Terrorismo en la UE e Informe de Tendencias 2014 en el que se reitera que,

«es una amenaza cada vez mayor los ciudadanos de la UE que, después de haber viajado a zonas de conflicto para participar en actividades terroristas, vuelven a la Unión Europea con la voluntad de comprometerse en actos de terrorismo … Este fenómeno puede dar lugar a ataques terroristas con objetivos y tiempos inesperados».

La facilidad con que Nemmouche fue capaz de llevar a cabo su asalto ha asustado a muchos en todoa Europa. ¿Cómo es posible que este hombre, que era conocido por ser un riesgo de terrorismo, pudiera adquirir un rifle automático y tomar el arma en el Museo Judío? ¿Por qué no había sido seguido? Obviamente tal práctica no es factible para todos los criminales, ¿pero para los jihadistas conocidos? ¿Si se hubieran aprovechado su teléfono y chats de internet?

También hay cuestiones políticas. ¿Por qué había sido Nemmouche autorizado a regresar a Francia después de su estancia en Siria? Gran Bretaña despoja la doble nacionalidad a inmigrantes que van a Siria para luchar. Esta ley permite a las autoridades británicas prohibir que vuelvan a entrar en el país o expulsarlos después de su regreso cuando las autoridades tienen pruebas de que fueron a Siria para luchar.

«La ciudadanía es un privilegio, no un derecho, y el ministro del Interior eliminará la ciudadanía británica de individuos donde sienta que es para el bien público hacerlo» , declararon las autoridades británicas  en diciembre pasado.

¿Por qué los franceses no han hecho lo mismo?

El problema no sólo afecta a los países europeos. Musulmanes americanos y australianos también se sabe que han viajado a Siria para unirse a grupos jihadistas que luchan contra el régimen de Assad. Rusia también está familiarizado con el problema: hace más de un año, el jefe del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, Alexander Bortnikov, advirtió que el retorno de los combatientes rusos de Siria representará una amenaza terrorista.

Queda por ver de qué manera las autoridades occidentales reaccionan a esta amenaza. Hasta el momento, las señales no son alentadoras. Las autoridades belgas utilizan – o más bien abusan – del ataque asesino en Bruselas para adoctrinar al público con propaganda multiculturalista.

La semana pasada, por ejemplo, a niños de escuela de Bruselas se les dio lecciones especiales para advertir contra el antisemitismo y el racismo.

La forma de combatir esto, dijo Yvan Mayeur, el alcalde socialista de Bruselas, era «dar espacio a las diversas culturas y religiones en Europa.» 

Él dijo que su ciudad necesita más «diversidad». Pero la diversidad es ahora la nueva palabra de código para más Islam. Otros políticos abogaron por castigar los «crímenes de odio» más severamente. Pero delitos de odio es la palabra en clave políticamente correcta de la «neolengua» Europea para controlar la crítica al Islam.

Así que, en vez de armarse en contra de la amenaza islamista, Occidente sigue siendo ciego a la amenaza, mientras que los terroristas como Merah y Nemmouche matan judíos y a otros.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Los jihadistas británicos que luchan en Sira son los más sanguinarios

Más de 400 británicos salieron de las islas para pelear en la jihad musulmana.
The Times publicó una carta de un general del Ejército Libre de Siria diciendo que dos tercios de los militantes del grupo del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) son de Europa, los británicos son los peores.

crucificado en raqqa

El general es Abduelellah al-Bashir, un líder del Ejército Libre de Siria (FSA), una de las principales fuerzas de la oposición al régimen de Assad.

El General, confirma una vez más la terrible verdad sobre muchos rebeldes que desde hace meses se han reunido en Siria: la mayoría procedentes de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica…

«Nosotros, el pueblo de Siria, ahora vemos decapitaciones, crucifixiones, palizas, asesinatos, tratamientos a obsoletos mujeres y un enfoque a la antigua de gobierno de la sociedad. Y muchos de los que participan en estas actividades son británicos», se lee en la carta.

MÁS DE 400 MUSULMANES PARTIERON DE LONDRES

Estas palabras están acrecentando el miedo en Londres, donde se ha hecho hace meses la estimación de cuántos musulmanes han abandonado la isla para ir a combatir en Siria: al menos 400, y hasta se especula en cerca de 700.

Veinte británicos murieron en la lucha en Siria: entre los últimos, Deghayes Abdullah, estudiante de 18 años de la Universidad de Brighton, muerto en Kassab donde luchaba con los dos hermanos suyos.

Hace una semana llegó la primera sentencia condenatoria dictada por un tribunal británico para el terrorismo, a un ciudadano que regresó de Siria: Mashudur Choudhury, que fue declarado culpable en octubre pasado después de que él había viajado a Oriente Medio para participar en un campamento de entrenamiento.

Autoridades antiterroristas británicas ya han explicado que estan desarmados frente a las salidas de tantos jóvenes musulmanes, atraídos por la posibilidad de la jihad, y han tratado de hacer campañas de sensibilización entre las mujeres, pidiendo a las esposas, hermanas y madres contactar a la policía si uno de sus seres queridos quiere partir.

PODRÍAN VOLVERSE CONTRA SUS ESTADOS EN EUROPA

Elgeneral al-Bashir sostiene que el gobierno británico acaba de ignorar el problema, no enviando  armas y ayuda a aquellos que luchan contra el terrorismo; el ISIS no sólo hace la guerra contra el régimen de Assad, sino a veces también ataca al Ejército Libre de Siria.

«Si se le permite expandirse, estos terroristas, después de haber puesto a prueba sus habilidades en mi país, pudieran regresar a sus estados de origen, incluso a Gran Bretaña, y continuar con su peligroso pacto de destrucción.» 

Y agregó:

«El ejército Libre de Siria no puede llegar más lejos con lo poco que tenemos. Los gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos nos deben apoyar para derrotar al terrorismo en Siria y evitar que lo exportan a Europa y los EE.UU.»

Gran Bretaña ofrece apoyo no letal y técnico como chalecos antibalas y comunicaciones a los rebeldes sirios moderados, pero ha descartado la entrega de armas por temor a la caída en manos de los extremistas.

QUIEN ES EL ISIS

ISIS (o ISIL) es un grupo jihadista pro-Al Qaeda que muchos temían estaba tomando un férreo control sobre partes de Siria.

El grupo se formó en abril de 2013 y surgió de la organización afiliada a Al Qaeda en Irak. Desde entonces se ha convertido en uno de los principales grupos jihadistas que luchan contra las fuerzas del gobierno en Siria.

La última letra en sus siglas inglesas ISIS se deriva de la palabra árabe «al-Sham’. Esto puede significar el Levante, Siria o incluso Damasco, pero en el contexto de la jihad global se refiere al Levante.

Su tamaño exacto es desconocido, pero se cree que incluye miles de combatientes, entre ellos muchos jihadistas extranjeros.

Los analistas dicen que los no sirios constituyen la mayoría del cuerpo de élite de ISIS y están desproporcionadamente representados en su liderazgo.

Se hicieron cargo de la ciudad de Al-Reqqa después que los rebeldes invadieron la ciudad en marzo de 2013. Fue la primera capital de la provincia en caer bajo control de los rebeldes.

También tiene presencia en varias ciudades cercanas a la frontera turca en el norte del país, y se han ganado una reputación por la regla brutal en las zonas que controla.

El grupo ha estado operando independientemente de otros grupos jihadistas como el Frente al Nusra y ha tenido una relación tensa con otros rebeldes en Siria. Al Qaeda se niega a tratar con ellos.

En julio, un comandante del Ejército Libre Sirio (FSA) respaldado por Occidente fue presuntamente asesinado por combatientes del ISIS en la provincia costera de Latakia.

También hubo informes de enfrentamientos mortales entre los dos grupos en la provincia noroccidental de Idlib. ISIS también se apoderó de la ciudad norteña de Azaz del FSA, el 18 de septiembre.

También ha habido fricciones con otros islamistas. En noviembre de 2013, ISIS fue acusado de matar a un miembro prominente del grupo rebelde islamista sirio, Ahrar al-Sham.

Fuentes: The Times, Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Asesinato Complot Cibernética Ciencia y Tecnología Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se debatirá en la ONU la creciente amenaza de los robots asesinos

La ética y la moral para que las máquinas seleccionen su víctimas autónomamente.

 

Se dice que no existen actualmente robots asesinos autónomos, pero los avances en la tecnología los están comenzando a hacer posible, y con ello viene el tema de la ética y la moral de estas máquinas de matar para seleccionar sus blancos.

 

robot

 

La preocupación por los drones y los robots están finalmente está llegando a las fuerzas armadas y a la ONU, tras una serie de advertencias de destacados científicos e investigadores.

Tal vez el mayor signo de que estamos en un punto de inflexión hacia la guerra robótica es el desarrollo anunciado de los robots asesinos autónomos (killer robots), que pueden seleccionar autónomamente sus víctimas.

Los drones con armas están proliferando en todo el planeta a un ritmo rápido, lo que ha llevado a los investigadores militares a la conclusión de que todos los países tendrán drones armados dentro de 10 años. Aunado a esto, están los avances en la robótica y la inteligencia artificial que pretende literalmente dar vida y autonomía a nuestras creaciones robóticas. Hay un movimiento en marcha en el área de la inteligencia artificial que está introduciendo incluso la supervivencia de los más aptos a los robots en un esfuerzo para crear un rival de la naturaleza.

FUNCIÓN ASESINA AUTÓNOMA

Un robot asesino es un arma completamente autónoma que puede seleccionar y atacar objetivos sin ninguna intervención humana. Se dice que no existen en la actualidad, pero los avances en la tecnología están cada vez más cerca de esa realidad.

Los partidarios de robots asesinos creen que las actuales leyes de la guerra pueden ser suficientes para hacer frente a cualquier problema que pudiera surgir en caso de que sean desplegados, con el argumento de que se debe llamar a una moratoria, y no a una prohibición total, si este no es el caso.

Sin embargo, aquellos que se oponen a su uso creen que son una amenaza para la humanidad y todas las «funciones asesinas» autónomas deberían prohibirse.

«Los sistemas de armas autónomas no pueden garantizar que cumplan previsiblemente con el derecho internacional», dijo el profesor Sharkey a la BBC. «Las naciones no están hablando entre sí acerca de esto, lo que supone un gran riesgo para la humanidad.»

El profesor Sharkey es miembro y co-fundador de la Campaña contra Killer Robots y presidente del Comité Internacional para el Control de Armas Robot.

Por su parte, el Profesor Arkin del Instituto de Tecnología de Georgia dijo a la BBC que esperaba que los robots asesinos pudieran reducir significativamente las bajas no combatientes, pero temía que se lancen al combate antes de que esto se logre.

«Estoy a favor de una moratoria hasta que se logre ese fin, pero yo no apoyo una prohibición en este momento», dijo el profesor Arkin.

Él llegó a afirmar que los robots asesinos pueden estar en mejores condiciones para determinar cuándo no atacar a un blanco que los humanos y podrían llegar a ejercer un mayor cuidado al hacerlo.

El profesor Sharkey es menos optimista. «Estoy preocupado por la automatización completa de la guerra», dice.

LA ÉTICA Y LA MORAL DE LA AUTONOMÍA 

Ante esta discusión creciente, el Departamento de Defensa de EE.UU., en colaboración con los científicos de computadoras, filósofos y especialistas en robótica de varias universidades de Estados Unidos, han comenzado un proyecto que abordará el delicado tema de la moral y ética de los robots.

Este proyecto multidisciplinario primero tratará de precisar con exactitud lo que es la moralidad humana y, a continuación, tratar de diseñar algoritmos informáticos que imbuyan a los robots autónomos competencia moral – la capacidad de elegir entre el bien y el mal. A medida que avanzamos constantemente hacia una fuerza militar poblada por robots autónomos, cada vez es más importante dar a estas máquinas la capacidad de tomar la decisión correcta.

¿Está bien que un soldado robot dispare a los enemigos? ¿Y si el enemigo es un niño? ¿Debería un dron autónomo hacer estallar un puñado de terroristas? ¿Y si es sólo 90% seguro de que sean terroristas, con una probabilidad del 10% que sólo sean aldeanos inocentes? ¿Qué haría un piloto humano en este caso? ¿Los robots sólo tienen que coincidir con la competencia moral y ética de los seres humanos, o van a llegar a un nivel superior?

Se podría argumentar que la asignación de los militares para ser el árbitros de lo que es la moral podría ser absurda.

Se necesita transparencia sobre quienes son los especialistas en ética que están ayudando a dar orientación acerca de la moralidad. El hecho de que uno se haga llamar un especialista en ética, o tenga un título de una universidad importante, no descarta la psicopatía. Para muestra un botón, por favor, lea este artículo acerca de un especialista universitario en ética que cree en la extensión de la vida sólo como un medio para ofrecer el tormento eterno para aquellos considerados por el sistema de justicia que son los peores delincuentes.

Sin embargo, al menos la discusión finalmente se pone sobre la mesa de la ONU.

SE DEBATIRÁ EN LA ONU ESTA SEMANA

El tema de los robots asesinos se debatirá en una reunión informal de expertos en las Naciones Unidas en Ginebra. Dos expertos en robótica, el profesor Ronald Arkin y el profesor Noel Sharkey, debatirán sobre la eficacia y la necesidad de robots asesinos.

La reunión se llevará a cabo durante la Convención de la ONU sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW). Esta será la primera vez que el tema de robots asesinos, o sistemas de armas letales autónomas, se abordará dentro de la CCW.

La reunión de expertos estará presidido por el embajador francés Jean-Hugues Simon-Michel del 13 al 16 mayo de 2014.

Fuentes: BBC, Activist Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Ataques Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa preocupado por la “justicia por mano propia” en Argentina

Dolorido por los “linchamientos” argentinos.

 

En una carta publicada por la prensa argentina, dirigida a los hermanos Rodolfo y Carlos Luna (dos humanistas que viven en Suecia), el Papa expresó su “dolor” por la muerte de un joven de 18 años hace algunos días en la ciudad de Rosario. Se llamaba David Moreira y fue linchado brutalmente el 22 de marzo en la calle por unas 50 personas que le acusaban de haber robado una cartera.

 

linchamiento de David Moreira

 

En una carta, expresó un enérgico rechazo a la violencia y a la justicia por mano propia. Quedó conmovido por la muerte del joven que había robado una cartera.

David Moreira fue golpeado a patadas y murió a los tres días. No tenía antecedentes policiales. Trabajaba entre ladrillos y suelas, como peón de albañil y en una fábrica de calzado. No le alcanzaba la plata. Estudió hasta donde pudo, segundo año de la secundaria, que es obligatoria hasta quinto.

«No era un marciano, era un muchacho de nuestro pueblo», escribió Francisco en su carta, inspirada en un David derrotado por Goliat.

«Me acordé de Jesús; ¿qué diría si estuviera de árbitro allí?: el que esté sin pecado que dé la primera patada».

Francisco se puso en la piel del chico que aparece en una foto desarticulado como un muñeco, sangrante como la víctima de una guerra, al lado de una moto que lo mira como un toro arrollador. Lo expresó así:

«Me dolía todo, me dolía el cuerpo del pibe, me dolía el corazón de los que pateaban».

«Pensé que a ese chico lo hicimos nosotros, creció entre nosotros, se educó entre nosotros. ¿Qué cosa falló?», preguntó el Papa.

Sin las respuestas, o quizás con todas, porque desde que conduce la Iglesia ha planteado que el delito no se combate con revanchas ni barrotes, sino con inclusión social, con una casa por familia, con comida, y sin sumisión a la «tiranía del dinero».

Este martes, en Callao y Posadas, Recoleta, un ladrón fue encerrado y golpeado hasta que intervino la policía. Otro motochorro fue liberado en Córdoba y un joven apareció con la cara deformada por los golpes en Posadas, Misiones. Los atacantes justifican su accionar en lo que consideran una «ausencia del Estado» ante la inseguridad.

Fuentes: Clarín, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Satanista confiesa haber matado a decenas de personas

Fue violada a los 4 años.

 

Una mujer veinteañera, acusada de un homicidio, termina confesando por lo menos otros 22, incluso de habla de 100, atribuyéndolo a que es parte de una secta satánica a la que ingresó a los 13 años. 

 

Miranda Barbour

 

Miranda Barbour está acusada de asesinar a un hombre de Pennsylvania, EE.UU., que atrajo a través de la web Craigslist y, según informes, admite el asesinato de al menos otros 22. 

DESCUBIERTA POR EL ASESINATO DE UN HOMBRE

Barbour, de 19 años, podría enfrentar la pena de muerte en relación con el asesinato del hombre de 42 años de edad, que respondió a su anuncio falso ofreciendo sexo por 100 dólares, dijeron las autoridades. Esto sucedió en noviembre.

Admitió que ella y su marido apuñalaron y estrangularon a Troy LaFerrara en Sunbury en noviembre, porque «él dijo las cosas equivocadas.»

Miranda Barbour, una mujer pequeña de cabello castaño largo, dijo a los investigadores que conoció a la víctima, un hombre de 1,88 metros de estatura y 126 kilos de peso, cuando éste respondió a un anunció que ella publicó en el sitio de internet Craigslist.

Los fiscales dicen que el marido se escondió debajo de una manta en la parte de atrás del coche cuando su mujer recogió LaFerrara en un centro comercial cerca de Harrisburg, cerca de 50 millas al sur de Sunbury.

Barbour dijo que habría dejado ir a LaFerrara, pero después de decirle que ella tenía sólo 16 años, me dijo que quería seguir adelante con su acuerdo de pago por sexo.

«Si le hubiera dicho que no, que él no iba a seguir adelante con el acuerdo, lo habría dejado ir», dijo el periódico.

A su señal, Elytte Barbour, su esposo de apenas tres semanas, estranguló a LaFerrara con una cuerda mientras su esposa lo apuñaló 20 veces, según la policía.

Elytte Barbour declaró a los investigadores que cometieron el homicidio porque querían matar a alguien juntos, de acuerdo con documentos de la corte. La pareja, se casó en Carolina del Norte y se mudó a Pensilvania unas tres semanas antes del crimen.

OTRAS 22 MUERTES POR LO MENOS

Barbour también dijo que había matado al menos a 22 personas en diferentes partes del país, incluyendo Alaska, California, Texas y Carolina del Norte.

«Cuando llegué a 22, dejé de contar», dijo en el artículo de la página web del periódico Daily Item .

«Puedo localizar en un mapa donde los pueden encontrar», dijo.

“Creo que llegó la hora de contarlo todo. No me interesa si me creen. Sólo quiero contarlo”, expresó Barbour, según el texto que difundió el periódico el pasado 15 de febrero.

La mujer dijo en la entrevista que no quería salir de prisión y que volvería a matar si la dejan libre. Afirmó que no sentía remordimientos y que únicamente mató a “personas malas”.

LA CONEXIÓN SATÁNICA

Miranda Barbour dio pocos detalles sobre los homicidios en los que dice haber participado en Alaska, Texas, Carolina del Norte y California. Afirma que se unió a una secta satánica en Alaska cuando tenía 13 años, antes de mudarse a Carolina del Norte.

Las Barbour dijo que sólo mató a malas personas – los que abusaron de niños o adeudaban dinero y que su satanismo controla sus furias asesinas.

TMZ habló con un ex compañero de cuarto de Barbour, quien dijo que la adolescente poseía dos frascos de semen pertenecientes a su marido y que ella los usaba para masturbarse en un ritual satánico.

De acuerdo con una entrevista en la cárcel, se unió a la secta satánica cuando niña en la ciudad, que se encuentra en el Star Borough Fairbanks norte de Alaska y tiene una población de 2210.

Quien afirma haber sido víctima de abuso sexual a la edad de cuatro años, dijo al Daily Item que se inició en el culto satánico con un hombre al que no identificó.

De hecho, fue este individuo quien introdujo Barbour al asesinato – mató a un hombre en un callejón en Alaska con un arma.

“Estaba en un callejón y él (el líder de la secta) le disparó”, dijo, negándose a identificarlo.

Entonces él me dijo que era mi turno para pegarle un tiro. Odio las armas. Yo no uso armas. No podía hacerlo, así que vino detrás de mí, tomó sus manos y las puso encima de las mías y apretó el gatillo. Y luego, desde allí continuó matando.

Durante su tiempo en el culto, Barbour afirma que en un momento se quedó embarazada y fue sometida a un peligroso ‘aborto en casa’ por los miembros después de que la drogaron y la ataron a una cama.

Fuentes: Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Bandas Conflictos Delitos Grupos problemáticos Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Crece la delincuencia juvenil en Latinoamérica

Perpetradores y víctimas de crímenes violentos.

 

Un signo de nuestro tiempo es el crecimiento alarmante de la violencia perpetrada por y entre los jóvenes latinoamericanos, dentro de una región que tiene los mayores índices de violencia del mundo, fuera de los escenarios de guerra.

 

ninos delincuentes

 

Es que su participación en el crimen organizado tiene ventajas para los propios jóvenes, que sufren un problema de marginación y concomitantemente de aspiraciones elevadas. Y también tiene ventajas para las organizaciones del crimen organizado porque es mano de obra barata y menos punible legalmente.

Jóvenes y menores son responsables del incremento en el porcentaje de crímenes violentos en México, Colombia y Brasil. Sin embargo, cada vez más ellos también son víctimas en lugares como Honduras y Argentina. Las tendencias son regionales y preocupantes en muchos niveles.

LAS CIFRAS SON ELOCUENTES

En Colombia, los niños y adolescentes menores de 18 años representaron el 11 por ciento de todas las detenciones realizadas el año pasado, con 29.943 arrestos reportados por la policía en 2013, lo que representa un aumento del 33 por ciento respecto a 2010, informó El Tiempo. Casi un tercio de los menores de edad, 8.222, fueron detenidos por robo. Sin embargo, los delitos juveniles también incluyeron el homicidio y la extorsión. Cali encabezó la lista de ciudades en cuanto a asesinatos cometidos por jóvenes, con 87 de los 409 jóvenes detenidos enfrentando cargos de homicidio, mientras que Medellín estuvo a la cabeza por extorsión y Bogotá por robo.

En México, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) informó recientemente que los jóvenes son ahora la población con mayores probabilidades de ser tanto víctimas como perpetradores de la violencia, informó El Economista. En 2013, el 33,5 por ciento de los homicidios fueron cometidos por personas de 25 años o menos. Mientras tanto, la tasa de víctimas de homicidio, por debajo de la edad de 18 años, aumentó más de un 70 por ciento entre 2006 y 2010 – al pasar de 2,1 a 3,6 por cada 100.000 habitantes.

UN LADO DIFERENTE DEL PROBLEMA

En San Pedro Sula, Honduras, unas 3.000 niñas entre los 12 y 17 años trabajan como prostitutas; otros 5.000 niños, menores de 18 años, duermen en las calles, según un informe elaborado por el Instituto Hondureño de la Niñez y Familia al que tuvo acceso La Prensa.

Según el informe, 3 de cada 10 de estos niños se convierten en miembros de las violentas pandillas callejeras del país, conocidas popularmente como «maras».

Según Gema Santamaría, asesora principal en el reciente informe de desarrollo de Latinoamérica, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD – pdf), los homicidios de jóvenes son uno de los mejores indicadores disponibles sobre la participación de los jóvenes en la delincuencia, ya que los que están involucrados en las pandillas y otros grupos criminales tienen más probabilidades de ser víctimas de homicidio.

LOS HOMICIDIOS

Los hombres jóvenes llevan la carga. Entre 1996 y 2009, alrededor del 20 por ciento de las víctimas de homicidio en Latinoamérica eran de sexo masculino, de entre 20 y 24 años de edad, mientras que los hombres entre 15 y 29 representaban casi la mitad de todas las víctimas de homicidio, informó el PNUD. Las mujeres jóvenes y las niñas suelen ser víctimas de distintas formas de violencia, en particular la que se asocia con la trata de personas y la prostitución forzada, o el «feminicidio» -el asesinato selectivo de una mujer a causa de su género.

La guerra de México contra los grupos criminales ha llevado a un aumento en los homicidios desde 2007, tanto de mujeres como de hombres, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Los hombres de 20 a 24 años de edad han sido algunos de los más afectados, con la tasa de homicidios pasando de alrededor de 20 por cada 100.000 habitantes a cerca de 60 por 100.000 en 2009. Los jóvenes entre los 15 y los 19 años también ha visto un fuerte aumento en los asesinatos, de alrededor de 10 por cada 100.000 habitantes a cerca de 30 por 100.000, en el mismo período de tiempo.

En Colombia, la tasa de homicidios de jóvenes se encuentra entre las cinco más altas del mundo, situándose en 73,4 por cada 100.000, según el PNUD. La tasa general de homicidios del país es menos de la mitad de eso, situándose en poco más de 30 por 100.000 en 2012.

Las tasas de homicidios juveniles también son particularmente altas en El Salvador -92,3 por 100.000 en 2011- donde las pandillas de Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13) tienen una presencia particularmente fuerte. El año pasado, un representante del organismo que vela por los derechos de los de los niños, UNICEF, dijo que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes asesinados entre 2005 y 2011 eran miembros de pandillas y que habían abandonado la escuela. Al igual que los actores criminales en México y Colombia, las maras son conocidas por reclutar activamente a los niños y, en algunos casos, los obligan a unirse.

En otras partes de la región, otros países están empezando a mostrar tendencias similares, a medida que el crimen organizado gana un punto de apoyo más fuerte. En Argentina545 adolescentes fueron asesinados en 2011 -el número más alto desde 2003. Mientras tanto, en Brasil, la tasa de homicidios de personas de 19 años y menores aumentó un 346 por ciento entre 1980 y 2010. En ambos países, estos picos han coincidido con la evolución y la propagación del comercio local de drogas.

NO ES UN FENÓMENO NUEVO

La delincuencia juvenil está lejos de ser un fenómeno nuevo en Latinoamérica, donde las diferencias de ingresos, los cambios urbanos y la exclusión social han llevado por mucho tiempo a los jóvenes a cometer lo que el PNUD denomina «delito aspiracional». Estos incluyen el robo y otros delitos que tiene como objetivo obtener dinero y estatus.

Hay muchos factores que ayudan a contribuir a la participación de los jóvenes en la delincuencia y su susceptibilidad a la violencia en la región. Entre los factores de riesgo se encuentran los problemas sociales del tipo que afectan a los niños de la calle de San Pedro Sula: son de origen pobre, con bajo nivel de alfabetización y baja escolaridad; sintiéndose socialmente excluidos y privados de oportunidades.

Más del 30 por ciento de los presos entrevistados por el PNUD en Argentina, Perú, México, El Salvador y Chile abandonaron sus hogares antes de la edad de 15 años, y más del 80 por ciento no completó la escuela secundaria.

Sin embargo, estos factores, por sí solos, no son suficientes para explicar la participación de los jóvenes en la delincuencia y, particularmente, el crimen violento. Santamaría dijo que la participación de los jóvenes en el crimen violento en la región va en aumento, sobre todo en lugares donde las organizaciones criminales tienen una fuerte presencia.

«El uso de la violencia [en el crimen] es cada vez más frecuente, y los jóvenes son particularmente susceptibles a involucrarse en este tipo de actividades, sobre todo en el caso del crimen organizado», dijo Santamaría.

«La diferencia es la forma en que el crimen organizado se manifiesta en estos países… en lugares como México, el crimen organizado ha logrado escalar hasta el punto de que no sólo corrompe el sistema, sino que también utiliza la violencia para competir con organizaciones criminales, y eso es lo que hace que los jóvenes sean más vulnerables», dijo Santamaría.

La evaluación de Santamaría podría ayudar a explicar por qué la violencia juvenil tiende a concentrarse en determinados países y ciudades. Tomemos el caso de Cali, Colombia. Cuando los grupos criminales de los Urabeños y los Rastrojos lucharon por el poder sobre la ciudad, los dos grupos cooptaron a numerosos adolescentes. Según las autoridades, el número de pandillas en la ciudad creció más de 10 veces entre 1992 y 2012, con más de 2.000 jóvenes involucrados en las pandillas de Cali en 2013.

BENEFICIO PARA EL CRIMEN ORGANIZADO DE INCORPORAR JÓVENES

El fenómeno de la participación infantil en las organizaciones criminales ha existido desde hace mucho tiempo en Colombia. Las organizaciones criminales y las guerrillas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) los reclutan, ofreciéndoles alimentos, un sustento y un uniforme a los niños, con hasta nueve años de edad, que tienen pocas oportunidades. Ambos también involucran el reclutamiento forzoso.

En México, los menores también han sido utilizados, durante mucho tiempo, por los grupos criminales para traficar drogas, llevar a cabo operaciones de vigilancia, y trabajar como asesinos. Se les considera mano de obra barata, prescindible y abundante, con los llamados «ni-nis» (jóvenes que ni estudian ni trabajan) llegando a ser hasta ocho millones en México en 2012. Los convierten en soldados rasos de las pandillas y los carteles, y como tales son blancos frecuentes de violencia, como destacó la SEGOB. Aunque son un blanco fácil, los niños no siempre están dispuestos a ser reclutados, por lo que el crimen organizado a menudo recurre a la coerción para empujarlos a la criminalidad.

Otro de los beneficios para los grupos criminales es que los menores involucrados en el crimen violento a menudo enfrentan sentencias mucho más leves que los adultos. También es menos probable que sean vistos como sospechosos, por lo que pueden pasar desapercibidos en lugares donde otros no podrían.

LOS GOBIERNOS AÚN NO HAN SABIDO QUÉ HACER AL RESPECTO

En algunos países de la región existe un debate sobre si se deben endurecer las penas para los jóvenes que cometen delitos.

Sin embargo, esta estrategia se dirige a los síntomas cuando el problema fundamental es la falta de oportunidades sociales, educativas y económicas, junto con la presencia de actores del crimen organizado.

Lo que es más, la llamada «mano dura”  o las políticas de línea dura contra los miembros de las pandillas, en las que miles de jóvenes están acorralados por la apariencia física, han demostrado que tienen un efecto perverso sobre la violencia, convirtiendo las prisiones en espacios propicios para la criminalidad, el crimen organizado y las pandillas callejeras.

En México, las estrategias destinadas a proporcionar a los jóvenes habilidades y oportunidades de empleo, a través de esfuerzos conjuntos del sector público y privado, han demostrado tener algún efecto en la reducción de la atracción de las pandillas hacia la juventud.

Sin embargo, como Santamaría explicó, las estrategias dirigidas a reducir la delincuencia juvenil, en última instancia, deberán ser diferenciadas para abordar la situación única de cada país, teniendo en cuenta la composición del crimen organizado y los principales factores sociales que llevan a los niños a participar en la delincuencia, con el fin de que sean efectivos.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

En el 2013 se duplicaron los religiosos asesinados

La mayor cantidad de asesinatos han sido en Latinoamérica.

 

Según las informaciones recogidas por la Agencia Fides, en el año 2013 han sido asesinados en el mundo 22 agentes pastorales (en su mayor parte sacerdotes), casi el doble respecto al precedente año 2012 en el fueron 13.

 

sacerdote asesinado

 

Por quinto año consecutivo, el número más elevado de agentes pastorales asesinados se ha registrado en América Latina, con Colombia en el primer puesto de la lista.

En el 2013 han muerto de forma violenta 19 sacerdotes, 1 religiosa, 2 laicos.

Según la repartición continental, en América han sido asesinados 15 sacerdotes (7 en Colombia; 4 en México; 1 en Brasil; 1 en Venezuela; 1 en Panamá; 1 en Haití); en África han sido asesinados 1 sacerdote en Tanzania, 1 religiosa en Madagascar, 1 laica en Nigeria; en Asia han sido asesinados 1 sacerdote en India y 1 en Siria; 1 laico en las Filipinas; en Europa ha sido asesinado 1 sacerdote en Italia.

Durante la noche entre el 31 de diciembre de 2013 y el 1 de enero de 2014 ha sido asesinado además el p. Eric Freed, párroco en Eureka, California: la policía está investigando para aclarar las causas y la forma del homicidio.

Como sucede desde hace algún tiempo, la lista de Fides no trata sólo de los misioneros ad gentes en sentido estricto, sino de todos los agentes pastorales asesinados de forma violenta.

No se utiliza el término “mártires”, si no en su sentido etimológico de “testigos” para no entrar en el juicio que la Iglesia podrá dar a algunos de ellos, y también por las pocas noticias que se consigue recoger sobre su vida y las circunstancias de la muerte.

BEATIFICACIONES

En el año 2013 se ha abierto el proceso de beatificación de las seis misioneras italianas de las Hermanas Pobres de Bergamo, muertas en Congo en 1995 por haber contraído el virus ebola al no querer abandonar a la población privada de asistencia sanitaria, definidas “mártires de la caridad”.

En cambio se ha completado la fase diocesana del proceso de beatificación de Luisa Mistrali Guidotti, miembro de la Asociación Femenina Médico Misionera, que fue asesinada en 1979 en la entonces Rhodesia, mientras acompañaba a una parturienta al hospital en situación de riesgo.

También se ha iniciado el camino para la beatificación del padre Mario Vergara, misionero del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME), y del catequista laico Isidoro Ngei Ko Lat, asesinado por odio a la fe en Myanmar en 1950.

El 25 de abril se celebró la beatificación de Don Pino Puglisi: “su gentileza y su acción misionera incesante, inspirada en el Evangelio, chocaron con una lógica de vida opuesta a la fe, la de la mafia, quienes dificultaron su acción pastoral con intimidaciones, amenazas y golpes, hasta llegar a su destrucción física, por odio a la fe”, han escrito los obispos de Sicilia.

SECUESTRADOS

Sigue causando gran preocupación el destino de muchos otros agentes pastorales secuestrados o desaparecidos, de los cuales no ha habido noticias, como los tres sacerdotes congoleños Agustinos de la Asunción, secuestrados en Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo en octubre de 2012, y de un sacerdote colombiano desaparecido desde hace meses.

Mientras que el terrible conflicto que ensangrienta desde hace tres años a Siria no perdona a los cristianos: hace mucho tiempo no hay ninguna noticia del jesuita italiano Paolo Dall’Oglio, o de los dos obispos metropolitanos de Aleppo – el greco ortodoxo Boulos al-Yazigi y el sirio ortodoxo Mar Gregorios Yohanna Ibrahim, de las religiosas ortodoxas del monasterio de Santa Tecla.

Precisamente en estas últimas horas ha sido liberado el p. Georges Vandenbeusch, el sacerdote “Fidei Donum” francés que había sido secuestrado el 13 de noviembre en su parroquia natal de Nguetchewe, Camerún.

Ojeando la poca información que se consigue recoger sobre los agentes pastorales que han perdido la vida en 2013, una vez más, se observa que la mayoría de ellos fueron asesinados como resultado de intentos de robo o hurto, y en algunos casos agredidos con ferocidad, una señal del clima de decadencia moral, de pobreza económica y cultural, que genera violencia y desprecio por la vida humana. Todos vivían en estos contextos humanos y sociales, realizaban la misión de proclamar el mensaje del Evangelio sin hacer actos sensacionales, sino dando testimonio de su fe en la humildad de la vida cotidiana.

Como ha subrayado el Santo Padre Francisco,

“En dos mil años son una multitud inmensa los hombres y las mujeres que sacrificaron la vida por permanecer fieles a Jesucristo y a su Evangelio” (Ángelus del 23 de junio de 2013).

A las listas provisionales elaborados anualmente por la Agencia Fides, de hecho, siempre hay que añadir la larga lista de muchos, de los cuales tal vez nunca se tendrá noticia o de quienes no se sabe el nombre, que en todos los rincones del planeta sufren y pagan con la vida su fe:

“pensemos en los muchos hermanos y hermanas cristianos que sufren persecuciones a causa de su fe. Son muchos. Tal vez muchos más que en los primeros siglos. Jesús está con ellos. También nosotros estamos unidos a ellos con nuestra oración y nuestro afecto; tenemos admiración por su valentía y su testimonio. Son nuestros hermanos y hermanas, que en muchas partes del mundo sufren a causa de ser fieles a Jesucristo”, (Papa Francisco, Ángelus del 17 noviembre 2013).

El texto del especial sobre los agentes pastorales asesinados en el 2013: se puede ver aquí.

Fuentes: Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: