Categories
Cristianismo Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religiosidad Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Expo Cannabis celebró la legalización de la marihuana en Uruguay: una exposición de la iniquidad

Cuando el contrapeso moral de las sociedades está ausente.

Él país más laicista de habla hispana, Uruguay, está mostrando al mundo que puede legalizar la producción, la venta y el consumo de cannabis sin culpas, a pesar que afecta negativamente la salud física y mental de los que consumen la droga.

plantio de cannabis

Y esto se debe a que se ha desprendido rápidamente en el siglo XX de las religiones, que hacían el contrapeso moral a las decisiones liberalizadoras de las elites políticas y académicas.

Hace un año el parlamento aprobó la más radical ley del mundo de legalización del cannabis para su producción, venta y consumo y ahora se acaba de hacer una Expo, donde han recalado los marihuaneros del mundo ofreciendo toda clase de instrumentos para producir y consumir marihuana, además de talleres y conferencias que instruyen como hacerlo.

Y todo esto bajo la intensa promoción del Estado que lo ve como un gran logro y un distintivo, que dice seguir los pasos del gallego José Reguera, quien cultivaba cannabis en las orillas del arroyo Pantanoso hacia el final del siglo XVIII, para producir cuerdas y filamentos para la corona española.

Mire estos artículos aquí:

Las principales razones por las que la marihuana no debería ser legal

Un estudio muestra que el consumo de marihuana casual crea anomalías cerebrales

La marihuana encoge el cerebro y disminuye el coeficiente intelectual

Avanza la presión para la legalización de la marihuana en las américas

Uruguay legalizó la producción, distribución y venta de marihuana

POR QUÉ SUCEDE ESTO EN URUGUAY

El pequeño Uruguay, otrora llamada la Suiza de América, estado tapón que crearon los ingleses para separar las colonias españolas de las lusitanas (Brasil), es el país menos religioso y menos católico de la región e incluso uno de los menores también del  mundo.

plantas de marihuana

Es el primero en la región y el mundo en liberalizar el cultivo y consumo de marihuana, así como ha sido el primero en la región en recibir prisioneros  musulmanes que estaban presos en Guantánamo por el gobierno de EE.UU. y ha sido el primer país en la región en legalizar el matrimonio homosexual con la posibilidad de adopción de niños. Y por supuesto tiene su ley que favorece el aborto y se ha declarado un país gay friendly.

Uruguay había sido durante mucho tiempo una sociedad secular, con un relativamente menor papel de la iglesia desde la época colonial, en comparación con otras partes de las colonias españolas.

El ateísmo en Uruguay no es un fenómeno nuevo como en el resto de los países de América Latina, en los últimos 50 años, es algo ya existente con fuerza desde el siglo XIX , quizás explicable porque en Uruguay casi no hubo indígenas y siempre estuvo expuesto a las modas de las elites europeas.

En 1861 la Iglesia Católica comenzó a perder su jurisdicción sobre los cementerios; en 1879 el estado decidió llevar los Registros del Estado Civil aunque admitió que el casamiento religioso precediera al civil. En 1885 se instituyó el matrimonio civil obligatorio que debió celebrarse antes que la ceremonia religiosa. En 1907 se aprobó la primera ley de divorcio.

A pesar de que en las escuelas del Estado, aún se aprendía el catecismo en el siglo XIX, la hostilidad de las autoridades y muchos maestros, redujo esa educación al mero aprendizaje de memoria del Catecismo y en 1909 fue suprimido por completo este resto de enseñanza religiosa.

En 1861 se produce la crisis entre el catolicismo masón, aun adherido a la iglesia, y las autoridades de la Iglesia, y los católicos masones se deciden ideológicamente por el racionalismo religioso.

En 1871 funcionaba ya el Club Universitario, luego el Ateneo, y su prolongación el Club Racionalista, que en 1872 hace su famosa “Profesión de Fe”, en el sentido de un deísmo que repudiaba la Revelación.

La clase política uruguaya se nutrirá de estos estratos, al punto que uno de los más notorios presidente uruguayos, que gobernó el país durante dos períodos al principios del siglo XX, escribía diatribas contra la Iglesia Católica constantemente en un periódico con el seudónimo de Judas.

Es así que la Navidad se llama oficialmente “Fiesta de la Familia”, la Semana Santa “Semana de Turismo” y el 2 de febrero es más importante la celebración de Jemanjá que la de la Candelaria.

LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

Sin la gracia de tener una fuerte población religiosa y católica y sin la protección de abundantes oraciones, es razonable que en Uruguay fructifiquen las iniquidades, como que el Estado se ponga al frente de la producción y comercialización de la perniciosa droga marihuana.

Hace un año Uruguay aprobó una ley donde el Estado permite el cultivo y el consumo de cannabis por particulares, bajo su supervisión laxa.

haciendose un porro

Desde agosto  cualquier persona puede solicitar una licencia como agricultor de marihuana. Se han habilitado 63 puntos en las oficinas de Correos para inscribirse en un registro sin costo del Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA) para realizar la plantación, y con el único requisito de ser mayor de edad y tener residencia permanente en el país.

La licencia es de validez de tres años y permite el cultivo de seis plantas hembras de cannabis con un máximo anual de 480 gramos. Asimismo permite clubes cannábicos que podrán tener entre 15 y 45 socios y hasta 99 plantas.

La implementación de la ley se encuentra al 40-50 %, ya que el auto cultivo y la existencia de clubes de membresía ya están funcionando casi en su plenitud, pero falta por definir cómo será el proceso de venta en los establecimientos farmacéuticos.

El pasado 1 de agosto, el Estado uruguayo realizó un llamamiento a las empresas interesadas en producir marihuana para su venta en farmacias, tanto con fines terapéuticos como recreativos.

También es interesante apreciar por donde vienen los argumentos filosóficos que apoyan la legalización de la marihuana.

La coordinadora del programa para las Américas de la Drug Policy Alliance, con sede en Nueva York, Hannah Hetzer, opinó que mientras se está “luchando” por la legalización de la marihuana se lucha por algo “más grande”, que es la “justicia social”, tanto para las personas de Uruguay como las de otros como Estados Unidos, porque la marihuana sigue clasificada como una droga ilegal bajo la ley federal estadounidense, aunque el gobierno de Obama ha dado margen a los estados para desarrollar sus propias normativas.

“Yo vivo en un país que hace muchas cosas bastante mal sobre todo en materia de política de drogas y que usa la guerra contra ellas como un sistema de ‘opresión interna’”, añadió Hetzer.

El discurso de la libertad  es el mismo que se usa para legitimar los “matrimonios” homosexuales, el aborto, la eutanasia. Que significa que algunos son libres de hacer lo que les plazca e imponer su estilo de vida a los demás, sin que estos últimos tengan la posibilidad siquiera de defender su propio estilo de vida.

LA EXPO CANNABIS

Y este “aquelarre” dio justificación a la Expo Cannabis, una exposición que se celebró entre el 14 y el 15 de diciembre pasados  en el Centro de Exposiciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Cuyo objetivo principal fue,

“ayudar a la destigmatización del cannabis y oficiar de plataforma de información e intercambio. El que viene a la feria puede tener un paneo general de lo que está sucediendo con el cannabis hoy en Uruguay”, según Mercedes Ponce de León de Uruguay Siembra, que está a cargo de la organización del evento.

En la exposición, abierta al público y con un valor de entrada de unos U$S 7, estuvo la Junta Nacional de Drogas informando sobre las campañas de prevención, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) informando sobre la reglamentación, un puesto del Correo registrando usuarios, la Intendencia de Montevideo informando sobre los controles de tránsito y organizaciones privadas y académicas.

cultivador de cannabis

Entre los stands hay nacionales e internacionales, algunos que venden productos de fibra, cáñamo y ropa, algunos venden insumos para el cultivo y bancos de semillas.

También hay pesticidas naturales, lámparas que aceleran el crecimiento de las plantas, y todo lo que se necesita para sembrar, cultivar y fumar marihuana.

En el salón principal hay más de 40 stands que muestran la tecnología para la incipiente industria de la marihuana.  E incluso hay una sala para fumadores con vaporizadores que largan humo y que se venden desde 200 dólares.

Muchos stands ofrecen productos para cultivo. Hay armarios que prometen grandes plantas que están diseñados para apartamentos o casas sin patio.

Hay stands de venta de semillas aunque esa actividad aún no está reglamentada.

Marihuaneros de todo el mundo han venido a hacer negocios, a celebrar y a apoyar esta “liberación”.

“Me gusta el dinero como a todo el mundo, pero para mí esto es algo más que un negocio”, comenta Margarita Sicilia, dueña de un banco de semillas, integrante de un club de cannabis, y propietaria de un Grow Shop, como se les llama a los comercios dedicados a la venta de productos para marihuana. Sicilia cruzó el Atlántico por primera vez, desde Cataluña, España, para llegar a la exposición.

 “Vine a conocer esta realidad, a hablar con el gobierno, a escuchar sus propuestas”, dice Sicilia, que pretende vender en Uruguay semillas que produce en España.

Manuel Salces es otro español también cruzó por primera vez el Atlántico,

“Venimos a hacer la América”, dice un poco en broma y otro poco en serio.

Su empresa, Garden Highpro, fabrica los armarios equipados con ventiladores, aislantes y luz para la producción doméstica de marihuana, lo que vende en Francia, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, República Checa y Rusia.

La exposición también cuenta con puestos donde se exhiben prendas de vestir y juguetes confeccionados con cáñamo, una planta similar a la marihuana pero sin efectos psicoactivos.

Talleres, proyecciones audiovisuales, stands con información y venta de productos y conferencias de expertos nacionales e internacionales completan el programa de actividades.

Las conferencias y la variedad de talleres van desde consejos en el cultivo de cannabis a los beneficios de la bio construcción con bloques de cáñamo, pero también multitud de empresas buscan con sus stands el apoyo del nuevo público «legal» uruguayo.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Constitución Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los símbolos religiosos en las banderas de los países ¿Cuánto nos dice de la religiosidad en el país?

Un estudio de Pew Research de las banderas de los estados.

Según una recopilación que el Pews Research Center 1 de cada 3 países del mundo tiene un símbolo religioso en su bandera.

UN-Flags

¿Esto nos dice algo del país? Nos dice que tuvo una raíz religiosa específica, pero no nos indica si realmente la tiene hoy, si subsiste esa identificación nacional con esa determinada religión.

El caso mas evidente lo vemos en los países europeos. Muchos de ellos tienen bandera con símbolos cristianos como cruces, pero su vinculación con el cristianismo se ha diluído.

Incluso pasa con la bandera de la Unión Europea, que las doce estrellas simbolizan el dogma de la inmaculada y obedeció a una situación de post guerra donde la deocracia cristiana era fuerte en el continente. Sin embargo hoy es difícil encontrar una institución supra nacional de occidente que sea más laicista que la UE.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE UN SÍMBOLO RELIGIOSO EN LA BANDERA?

En primer lugar, cuando un estado pone un símbolo religioso en un símbolo patrio es una demostración de que allí predomina una determinada espiritualidad, la expresión de una serie de valores compartidos por la mayoría.

Debe pensarse que el estado hace esto para la posteridad, pero en realidad lo está haciendo en una coyuntura política concreta que se lo permite. Otra coyuntura, en otro momento, no se lo permitiría.

Por ejemplo tome el caso de Suiza, que tiene una cruz de color rojo en la bandera. En estos momentos tanto los musulmanes como los laicistas lo están cuestionando, al punto que hubo un pedido específico de los musulmanes para que se quite.

Esa cruz en la bandera suiza se puso en 1339 a raíz de la Batalla de Laupen y daba cuenta que Suiza era un país cristiano. Pero la realidad hoy no es así. Ya Suiza no es monolíticamente cristiana e incluso sus políticos tienen un discurso multiculturalista, que impediría que una cruz apareciera en la bandera.

Pero además de que los símbolos religiosos expresan una determinada  parternidad espiritual de la nación y una específica correlación de fuerzas políticas que lo permite, también son una marca que diferencia al estado de los demás.

Es como decir, en este territorio somos de esta espiritualidad y afuera de este territorio no sabemos.

De cualquier manera, con el tiempo, las bases sobre las cuales se eligió poner un símbolo religiosos en la bandera se van diluyendo y el símbolo suele empezar a verse como algo solamente estético que ya no representa lo que significaba al principio, la connotación de bandera de un país se tragó a los símbolos que había adentro y son vistos solamente como formas carentes del significado anterior.

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SIMBOLOS RELIGIOSOS EN LAS BANDERAS DE PAÍSES

Un tercio de los 196 países del mundo tienen banderas nacionales que incluyen símbolos religiosos, según Pew Research.

FT_14.11.25_religionFlags_640px1

De los 64 países, cerca de la mitad tiene símbolos cristianos (48%) y cerca de un tercio incluye símbolos religiosos islámicos (33%), con imágenes de las banderas del mundo dos grupos religiosos más grandes que aparecen en varias regiones.

Los símbolos cristianos se encuentran en 31 banderas nacionales de Europa, Asia y el Pacífico y las Américas. La «Union Jack» del Reino del Reino, por ejemplo, incluye las cruces de San Jorge, San Patricio y San Andrés. Y algunos países del Commonwealth siguen incorporando la Union Jack como parte de sus banderas, como Fiji, Tuvalu, Australia y Nueva Zelanda.

España, Grecia, Noruega y la República Dominicana son algunos de los otros países con los símbolos nacionales cristianas.

Los Símbolos islámicos se encuentran en las banderas de 21 países de África subsahariana, la región de Asia-Pacífico y Oriente Medio y Norte de África. 

En Bahrein, la bandera nacional cuenta con cinco triángulos blancos, simbolizando los cinco pilares del Islam. Argelia, Turquía, Brunei y Uzbekistán son algunos de los muchos países que incluyen una estrella y la media luna islámica en su bandera nacional.

Aunque Singapur tiene una media luna y estrellas en su bandera, no tienen significado religioso. La luna creciente «representa una nación joven en ascenso, y las cinco estrellas representan los ideales de la democracia, la paz, el progreso, la justicia y la igualdad de Singapur» de acuerdo con el gobierno de Singapur .

Símbolos religiosos budistas o hindúes aparecen en cinco banderas nacionales; en tres de esos casos, los símbolos se aplican a ambas religiones. La bandera de Camboya representa Angkor Wat, un templo históricamente asociado tanto con el hinduismo y el budismo, mientras que en Nepal, la bandera ofrece tanto símbolos budistas e hindúes para representar los dos grupos religiosos predominantes en el país.

Y en la India, el chakra azul en el centro de la bandera tiene un significado simbólico para los hindúes y los budistas.

Israel es el único país con símbolos judíos en su bandera nacional, incluyendo la estrella de David y un fondo de rayas blancas y azules representante de un manto de oración judío tradicional.

Seis países tienen símbolos asociados con varias otras religiones en sus banderas. La bandera japonesa, por ejemplo, incluye un hinomaru, o sol naciente – representante de raíces espirituales sintoístas en el antiguo imperio japonés.

En Uruguay y Argentina, los dos banderas nacionales incluyen brillando soles dorados que se podría considerar representativo del dios de sol inca Inti, sin embargo no tiene esa connotación. 

Y el dios azteca Huitzilopochtli se puede ver en la bandera mexicana un águila en lo alto de un cactus con una serpiente en su pico – una imagen legendaria que se cree que han aparecido al pueblo azteca, dándole instrucciones para la construcción de la antigua ciudad de Tenochtitlán.

Aunque la bandera de Estados Unidos no incluye ningún símbolo religioso, varios estados tienen imágenes religiosas en sus banderas. Por ejemplo, la bandera del estado de Nuevo México incluye un sol rojo con sus rayos se extienden hacia fuera, lo que representa la historia espiritual del pueblo de Zia. Algunos estados de Estados Unidos, incluyendo Alabama y Florida , siguen contando con adaptaciones de la cruz de San Andrés.

Las fuentes que Pew usó para su análisis incluyen constituteproject.org, el CIA World Factbook y sitios web oficiales de los gobiernos de cada país. Datos utilizados en este análisis aquí.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Economía Empresas Grupos de poder Grupos económicos Jihad Medio Oriente Musulmanes Negocios NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se descubre que el Estado Islámico está manejado como una corporación moderna

Más parecido al estilo de management de la General Motors que a un país.

Ayer publicamos un artículo que decía que el Estado Islámico no estaba en el medioevo en el uso de la tecnología y los criterios psicológicos para captar conversos. Y hoy eso mismo lo podemos afirmar respecto a la forma en que manejan su organización, como un emprendimiento con las más eficientes técnicas empresariales.

propaganda del estado islamico

Los líderes del grupo se presentan como guerreros del siglo VII expandiendo su imperio religioso por la espada. Pero en muchos aspectos tienen menos en común con los guerreros medievales que con los empresarios modernos, porque manejan una logística moderna y eficiente.

Expertos en management sostienen que su modelo de gestión se asemeja más a la de General Motors que a una religión o país: ¿habrán profesionalizado el terror?

El Estado Islámico se maneja como un estilo corporación moderna en gran medida auto-financiada cuya capacidad de resistencia a las operaciones de contraterrorismo es fuerte.

Un artículo reciente de Bloomberg analiza el tema y lo vamos a resumir porque es por demás interesante.

LOS DESCUBRIMIENTOS

En el 2007 una patrulla de marines de rutina en la provincia de Anbar, tropezó con nueve documentos en una cuneta, que

“incluyen registros financieros, nóminas, registros de compra de suministros, registros administrativos, y otros detalles de los flujos de fondos dentro y fuera de una célula local en Anbar de un grupo y que se hace llamar el «Estado Islámico de Irak»”.

Noten que estamos hablando de hace 7 años, de modo que, como era de esperar, este grupo no surgió de la noche a la mañana.

Poco tiempo después, milicianos iraquíes asaltaron una casa donde

“Encontraron un disco duro que contenía 1.200 archivos que detallan las finanzas y las operaciones de los administradores de nivel provincial que supervisan la células en toda la provincia de Anbar”.

Esto permitió hacer una reconstrucción de la organización, trazando un esquema que va desde su ámbito local hasta su sede divisional.

“Los datos fueron entregados al Instituto Nacional de Investigación de Defensa de Rand Corp., un think tank del Departamento de Defensa. Siete investigadores se propusieron determinar el significado de los libros de contabilidad, recibos, notas y otros registros, que concluyó en un informe de 2010, escrito por el entonces secretario de Defensa, Robert Gates”.

EL MISMO MODELO DE OPERACIÓN QUE GENERAL MOTORS

Lo sorprendente es que los expertos han descubierto que el grupo tiene una estructura organizacional y de funcionamiento similar a exitosas formas de management que ha sido probadas y están en funcionamiento en EE.UU.

“Allí se detalla que el grupo es descentralizado, organizado, y manejado en lo que se llama la «jerarquía multidivisional » de gestión, o M -Forma para abreviar.

La base de modelo de gestión del Estado Islámico se asemeja más a la de General Motors que a una dinastía religiosa.”

Cheverolet

¿Cuáles son sus antecedentes?

Se trata de un método que comenzó a en la década de 1920, gracias a Alfred Sloan para reorganizar General Motors.

“Después de convertirse en presidente de GM en 1923, Sloan comenzó la transformación de la sociedad mediante la creación de divisiones semiautónomas organizadas en gran medida en torno a la geografía, quedando él y otros altos dirigentes liberados de la toma de decisiones diarias para que pudieran centrarse en la estrategia y la performance general. Las divisiones también eran en gran parte autofinanciadas”. 

Y esto ha sido replicado por el Estado Islámico según lo que pudo determinar el estudio de la Rand,

“la división provincial de Anbar ofrecia influencia, supervisión, y algún tipo de financiación para células semiautónomas más pequeñas dentro de la provincia, monitoreando sus libros y sus resultados. Pero dejaba las decisiones del día a día a los comandantes locales”. 

“Las células que llevan a cabo las funciones diarias del grupo se organizaban en unidades tales como finanzas, inteligencia, militares, médicos, medios de comunicación, logística”.

Pero esta organización requiere una amplia supervisión, que efectivamente es parte del éxito burocrático del estado Islámico

“Los jefes de cada especialidad en la sede de la provincia de Anbar monitoreaban el desempeño de sus divisiones locales, apoyándose en informes detallados de campo. Pero las decisiones de mando parecían haber sido dejadas en manos de la gente de los locales según Rand.”

“El grupo mantiene procedimientos contables estrictos, y sus funciones financieras se organizaron con el mismo modelo semiautónoma de la M-forma”.

ABUNDANCIA DE FONDOS

Otro hecho importante es que los documentos analizados por expertos demostraron que había abundante dinero en la organización, pero que era producido por formas no tradicionales.

marcha del estado islamico

“Los libros mayores mostraron el grupo había suficiente dinero para crear una organización auto-suficiente en Anbar. Durante un período de 11 meses, levantó casi U$S 4,5 millones. Más de la mitad parecía haber venido de la venta de bienes robados, como material de construcción, generadores y otros artículos. La organización provincial también recibió dinero en efectivo de las células locales que controlaban las rutas de contrabando y extorsión cobrando «impuestos» en sus áreas

El grupo tenía una división dedicada a la venta de bienes robados a sus enemigos, en su mayoría iraquíes chiíes”. 

Como todo esto se basaba en la afluencia de gran cantidad de informaciones desde las células a los líderes divisionales permitía a éstos mantener la situación y prosperar en las operaciones, constatándose que

“los líderes divisionales podían enviar o redirigir el dinero a subunidades de campo, reforzando las operaciones en los momentos críticos, así como enviando excedentes a la organización central”.

Tal modelo descentralizado no aislaba al líder de la división porque recibía gran cantidad de informes de la situación en múltiples aspectos y podía comprar el rendimiento de las diferentes células.

LA LLEGADA DEL NUEVO LIDER DE LA ORGANIZACIÓN

El nuevo presidente de esta corporación sui generis se anunció en mayo de 2010, dando sólo su árabe nombre de guerra, Al-Qurashi Abu Bakr al-Baghdadi.

El grupo afirma que su líder obtuvo un doctorado en estudios islámicos y sirvió como clérigo. Fue arrestado por apoyo al  terrorismo, a raíz de la invasión estadounidense de Irak. Fue encarcelado en Camp Bucca, un centro de detención de Estados Unidos. Allí Al Bagdadi creó un grupo jihadista después de su liberación, que prometió lealtad al Estado Islámico de Irak y que luego se fusionó con él.

Es difícil saber cuánto ha cambiado el modelo de gestión del grupo desde la llegada de al-Baghdadi, aunque parece que sigue estructurado de la misma forma.

Al Baghdadi heredó una burocracia sofisticada casi obsesiva por el mantenimiento de registros. Por ejemplo,

“detallan el número de mujeres y niños que cada jihadista tenía, para medir las tasas de compensación en caso de muerte o captura, o los cálculos de asignación del pago por los botines conquistados. Todo lo cual es registrado en complejas planillas de Excel”.

Incluso habían comenzado a expandir sus negocios abriendo Estaciones de Servicio para vehiculizar el contrabando de petróleo y de combustible refinados.

abu-bakr-al-baghdadi

COMO SERÍA SU ORGANIZACIÓN ACTUAL

Aparentemente tendría 18 divisiones provinciales semiautónomas en todo Irak y Siria, pero con un fuerte énfasis en la descentralización

aún en las grandes campañas militares, los principales líderes pueden declarar sus metas, pero la adecuación del timming, las tácticas y recursos utilizados serán dejados en manos de los comandantes locales, dice Michael Knights, analista militar y miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente especializado en Irak”.

Bajo Al-Baghdadi  el grupo recopila datos detallados sobre las operaciones y el desempeño de sus divisiones. El rendimiento se mide por ejemplo por las muertes en lugares en escenarios de batalla, la captura de botines, etc.

“En marzo el grupo emitió una especie de informe anual escrito en árabe de 410 páginas. En él se detallan las métricas relacionadas con los ataques procedentes de 7.681 operaciones ejecutadas en Irak durante el año calendario musulmán que terminó en noviembre de 2013. Los datos son detallados, midiendo las víctimas a través de 18 diferentes tipos de operaciones en 2012 y 2013. Estos incluyen asesinatos, coches bomba y la detonación de bombas y otros artefactos explosivos”.

La forma en que el grupo compila las informaciones internas de su gestión da muestras  de un enfoque gerencial muy racional bajo el modelo corporativo que venimos analizando, comparando el rendimiento de las unidades en todos los ámbitos.

Además ha utilizado formas modernas de intercambio para su crecimiento,

Al-Baghdadi también ha llevado adelante lo que se llama una política de fusiones y adquisiciones a nivel de mangement absorbiendo la totalidad de las redes jihadistas en los territorios que conquista, incluso captando así nuevos talentos”.

Un hecho importante fue la aparición del negocio del petróleo a partir de Siria,

“esto ayudó a que el grupo fuera rico. A partir de su toma violenta de los pasos fronterizos en Siria el año pasado, se ha beneficiado del contrabando de petróleo.”

El Estado islámico ha construido una base de activos de crudo estimado en hasta U$S 2 mil millones. Por agosto controlaba más de una docena de campos petroleros en Irak y Siria, que fueron estimados por la Agencia Internacional de la Energía generando 70.000 barriles al día, aunque los ataques aéreos de Estados Unidos redujo posteriormente la producción en un 70 por ciento”.

Los analistas opinan que incluso si la capacidad petrolífera del grupo hubiera disminuido como parece haber sido, sus divisiones locales serían autosuficientes como en el pasado, y generadoras de riquezas por el saqueo, la extorsión de las poblaciones locales, el contrabando, etc.

Syrian petroleum being wasted in Qamishli

NUEVAS ADQUISICIONES Y DESAFÍOS

Con la conquista de Mosul dice Brett McGurk, un funcionario del Departamento de Estado, el grupo

«ha generado casi U$S 12 millones por mes en ingresos a través de extorsión y el contrabando de sus residentes«. Ahora tiene el control de la ciudad, sus bancos y sus empresas, además de las operaciones de cultivos y fábricas de la zona.

Multiplique eso por el territorio del Estado Islámico en dos países, y está claro por qué el Grupo Soufan concluyó

«que los recursos financieros del Estado Islámico permitirán consolidar su territorio y construir su apoyo tanto en Irak y Siria en el futuro previsible, incluso si su ingreso disminuye por la falta de conocimientos técnicos o la quita de territorios y recursos como resultado de la acción local o internacional».

Todo esto da por tierra la idea de que el estado islámico depende de los países del Golfo para su mantenimiento y expansión, ni es tan vulnerable ni depende de agentes externos para su gestión,

Los documentos capturados desafían las narrativas populares de que Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico fueron factores clave para el nacimiento de ISIL. De hecho, los documentos interceptados muestran, que las donaciones externas ascendieron a sólo una pequeña fracción -no más del 5 por ciento- de los presupuestos operativos del grupo desde 2005 hasta 2010, cuando se hizo cargo Al Baghdadi después de la muerte de dos superiores.”

Pero además desde el punto de vista administrativo y de servicio a la población, el modelo parece funcionar aún en la transición, por ejemplo la revista que publica en Raqqa trajo un reportaje al jefe de protección de los consumidores, titulado «En patrulla con la Autoridad de Protección al Consumidor.» Un inspector de restaurante fue mostrado olfateando alimentos,

«Es una oficina que se ocupa de la protección de los consumidores mediante la inspección los bienes que se venden en las tiendas, mercados, centros comerciales y puntos de venta al por mayor, tratando de descubrir los bienes que están en mal estado o no aptos para la venta y tomar cuentas a los responsables», dijo el funcionario de protección del consumidor.

Pero no es oro todo lo que reluce. También ese formato burocrático de gran cantidad de controles para que funcione la descentralización y pueda ser controlada tiene sus dificultades,

“otro tesoro de documentos capturados por el Estado Islámico de Irak incluye un informe de «lecciones aprendidas» sobre su declive antes de su resurgimiento tras el estallido de la guerra civil siria”. 

Los autores se quejan de la excesiva burocracia y mandos medios, que eran conocidos como «emires»,

«El número de emires aumentó, y todas las especialidades comenzaron a tener su propio emir, como el emir de morteros, el emir de administración, el emir de trampas cazabobos, el emir de apoyo, el emir de petróleo, el emir de carpas, el emir de la cocina», dijo, hasta que eso ahogó el «respeto de los corazones de los hermanos hacia sus emires«.

quema de productos en mal estado

NO ESTAMOS FRENTE A UN ENEMIGO COMÚN

La conclusión de este análisis es que no estamos frente a un grupo religioso que quiere sólo reverdecer las glorias del Islam en el siglo VII, o sea clonar el Islam de esa época. Es otra cosa.

Se trata de un grupo que desde el punto de vista político y religioso tiene ese objetivo, pero que utiliza las herramientas más sofisticadas actuales para lograr el objetivo. Ayer hablamos de la forma en que reclutan y entrenan a los reclutas y hoy eso se ve en la forma en que gestionan su organización, como una empresa.

¿Acaso la Iglesia Católica utiliza estos procedimientos modernos?

No nos confundamos en pensar que los del Estado Islámico y los otros jihadistas están en la “noche de los tiempos”. No es así. Y para combatirlos hay que entender bien como son y cómo están organizados.

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Grupos de poder Grupos problemáticos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política nacional Políticos Rebeliones Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Quiénes son los interesados para que las negociaciones de Paz entre Colombia y las FARC no sigan?

Se detuvieron las negociaciones de Paz entre Colombia y las FARC por el secuestro de un General.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este lunes la suspensión del ciclo de diálogos con la guerrilla de las FARC que debía comenzar este martes en La Habana, a raíz del secuestro de un general del Ejército y otras dos personas en el departamento del Chocó.

conferencia de prensa del presidente santos

Según la información recibida por la Agencia Fides, el episodio ocurrió el domingo pasado, cuando el general de la “Fuerza de Tarea Conjunta Titán” se había dirigido a las autoridades locales para discutir un proyecto para el suministro de energía a una comunidad rural en Quibdó (Chocó).

El general Rúben Darío Alzate fue secuestrado junto con otras dos personas por miembros del Frente 34 de las FARC, luego de que los militares violaran los protocolos internos de seguridad.

El año pasado decíamos que las conversaciones de paz avanzaban muy lentamente

LA SIGNIFICACIÓN DEL SECUESTRO

Las FARC renunciaron al secuestro en febrero de 2012, como una condición previa del gobierno para dar inicio a las conversaciones de paz. Por esto, los críticos de la guerrilla, al igual que la cabeza del Ejército Nacional de Colombiael general Jaime Lasprilla, han declarado que las FARC rompieron su promesa con el secuestro más reciente.

Sin embargo, a lo que las FARC se habían comprometido era a detener su política de secuestrar para pedir rescate; los soldados tomados en el campo de batalla son vistos por la guerrilla como prisioneros de guerra.

El secuestro de la general se produce luego de que una acción similar tomara lugar la semana anterior en el noreste de Colombia, cuando las FARC tomaron dos soldados en el departamento de Arauca, en la frontera venezolana.

En un comunicado del Bloque Jorge Briceño -la división de las FARC que tiene retenidos a los soldados- los guerrilleros afirman que los dos hombres son «prisioneros», y añaden que

«a diferencia del Estado y el Gobierno, las FARC-EP manifestamos nuestra voluntad de dialogar acerca de la liberación».

UN SECUESTRO QUE SECUESTRA EL PROCESO DE NEGOCIACIONES

La decisión de suspender las conversaciones de paz fue tomada tras confirmar el secuestro del brigadier general Rubén Darío Alzate,

El presidente Santos ordenó que su equipo negociador, que el martes tenía previsto comenzar en La Habana el ciclo 31 de los diálogos, centrado en el tema de víctimas, aplazar el viaje de este lunes y suspender la negociación, justo dos días antes de que se cumplan dos años del proceso de paz que comenzó el 19 de noviembre de 2012.

«Mañana viajaban los negociadores de paz a una nueva ronda de negociaciones en La Habana. Les voy a decir a los negociadores que no viajen y que se suspende esta negociación hasta tanto no se aclare y se liberen estas personas, de manera que mañana no viajan los negociadores a La Habana», expresó el jefe de Estado.

El presidente Santos ha enfrentado crecientes críticas sobre las conversaciones de paz, debido en gran parte a la llegada a la escena política del Centro Democrático, el partido del expresidente y actual senador Álvaro Uribe, el cual ganó 19 escaños en el Senado y 12 escaños en la Cámara de Representantes este año. Uribe se ha convertido en el principal opositor a las conversaciones de paz en La Habana, y es quien recibe una enorme cantidad de respeto desde el interior de la institución militar.

negociacion de paz en la habana colombia farc

UNA SERIE DE CIRCUNSTANCIAS PARA INVESTIGAR

El presidente Santos dijo que «hay una serie de circunstancias (del secuestro) que tienen que aclararse, que queremos que se aclaren».

Entre esas circunstancias mencionó el

«por qué estaba el general Alzate de civil, por qué le dijo a sus escoltas que no lo acompañaran, por qué se desatendió la advertencia del lanchero para que no fueran río abajo tan lejos».

Esto debido a que según el informe del soldado que pilotaba la lancha, en un determinado punto del recorrido le advirtió al general de que se estaban alejando mucho de Quibdó y que era mejor regresar porque la zona era muy peligrosa, pero el oficial ignoró la advertencia y le mandó detenerse más adelante, en Las Mercedes, donde poco después de llegar fue secuestrado con sus acompañantes.

El piloto de la lancha, que los esperaba en la orilla del río, al ver lo ocurrido se escapó y regresó de inmediato a Quibdó donde dio el parte a sus superiores.

¿FUERON LAS FARC O UNA COLUMA DE LAS FARC LOS SECUESTRADORES?

En su declaración, Santos reiteró que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron las autoras del secuestro, que según dijo previamente el ministro, fue cometido al parecer por hombres del frente 34 de esa guerrilla que opera en el Chocó, un departamento en su mayor parte selvático.

«Lo importante es que las FARC, ya sabemos, fueron los responsables de este secuestro, un secuestro totalmente inaceptable. Ya tenemos información que nos da certeza de que fueron las FARC y por eso responsabilizamos a las FARC de la vida y de la seguridad de estas tres personas y les exigimos que liberen estas tres personas cuanto antes», enfatizó el mandatario.

La pregunta es si el Frente 34 estaba actuando sin la sanción del Secretariado, el cuerpo gobernante de siete hombres de las FARC, o si el secuestro fue parte de una política aprobada.

Es posible que el alto mando de las FARC hubiese ordenado a las unidades guerrilleras la captura de soldados con la esperanza de forzar concesiones -tal vez un alto bilateral al fuego- en la mesa de negociaciones.

El Frente 34 habría sabido que el secuestro de un general causaría un alboroto, y si la acción no fue autorizada, ésta podría estar dirigida a socavar las conversaciones en curso en La Habana. 

organigrama_farcg

Investigaciones realizadas por InSight Crime el año pasado identificaron al Frente 34 como una de las unidades guerrilleras más vulnerables a criminalizarse en caso de que se alcance un acuerdo de paz.

Se cree que el Frente 34 participa en el tráfico de drogas y mantiene vínculos con el sindicato criminal más poderoso del país, los Urabeños. Esta unidad de las FARC es también uno de los principales objetivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán a cargo de la cual estaba el general de Alzate, y ha estado sintiendo la presión ejercida por las acciones militares constantes. El hecho de que el Frente 34 optara por la captura -y no por el asesinato- del general Alzate sugiere que la acción tiene un propósito político.

LOS INTERESES DEL EJÉRCITO

Mientras tanto, el hecho de que el presidente Santos suspendiera el proceso de paz a raíz del secuestro muestra el poder de los militares colombianos.

Una fuente de alto rango en el ejército dijo que dentro de las filas militares existe una desafección generalizada por el proceso, y que las amenazas no sólo vienen de elementos disidentes en las FARC, sino también desde dentro del ejército.

Ha habido varios escándalos que han revelado las sospechas de los militares con respecto a las conversaciones de paz, con unidades de inteligencia militar realizando espionaje a las comunicaciones de los negociadores gubernamentales.

Otra muestra del poder de los militares y de la delicada posición del presidente puede ser vista en lo que concierne a un alto el fuego. Las FARC han estado pidiendo un alto el fuego bilateral desde que las conversaciones de paz comenzaron en noviembre de 2012, e incluso han llamado a varios ceses unilaterales con la esperanza de que el gobierno responda del mismo modo.

ejercito colombiano transportando un herido

Sin embargo, la fuente militar dijo a que los generales del ejército han acordado, de mala gana, apoyar el proceso de paz, siempre y cuando se les permita seguir presionando a las FARC en el campo de batalla. Los militares creen que un alto el fuego permitiría a los líderes de la guerrilla retornar al terreno, reorganizar sus frentes y finanzas, y reconstruir su mando y control, que ha sufrido duros golpes desde 2002. En el pasado, las FARC han utilizado los procesos de paz y de alto el fuego para mejorar su fuerza militar.

El ejército es muy consciente de que si se llega a firmar un acuerdo de paz, es probable que los generales vean grandes recortes presupuestarios, y una significativa pérdida de influencia. También son conscientes de que sus rivales en la policía probablemente reciban un impulso en términos de recursos e influencia -el resultado natural de cualquier escenario de posconflicto.

POSICION DE LA IGLESIA

El Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Mons. Luis Augusto Castro Quiroga, rechazó el secuestro, pidió su liberación y expresó el deseo de la Iglesia para que los diálogos de paz continúen en la Habana (Cuba) entre el Gobierno y los narcoterroristas de las FARC.

«Yo le hago un llamado a la guerrilla y al gobierno para que hagan todo lo posible para que este impase se supere», afirmó Mons. Castro

Por su parte el Arzobispo de Bogotá, Cardenal Rubén Salazar Gómez, a través de su cuenta en twiter @cardenalruben, pidió al gobierno y a la guerrilla «sensatez y prudencia para superar lo que impida el logro de la paz».

Señores del Gobierno y de las #FARC, con sensatez y prudencia, busquen superar lo que impida el logro de la #paz

Fuentes: Agencias, Periódicos de Colombia Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Bandas Conflictos Conflictos Religiosos Conversión Infiltración Jihad Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La segunda etapa de la infiltración musulmana radical en occidente

Conversos occidentales a la jihad islámica.

Occidente está viviendo la segunda etapa de infiltración del islamismo radical en el estilo ‘Caballo de Troya”. La primera fue la aparición de predicadores musulmanes en las mezquitas europeas y también de EE.UU. predicando mensajes de odio y de jihad en público y captando – en privado – a jóvenes para la guerra en medio oriente.

 

atacante musulman con un hacha

 

La segunda es la aparición de occidentales conversos al Islam radical, que pueden ser judíos, cristianos o ateos, y que algunos se suman a la guerra del Estado Islámico y otros quedan en sus países para actuar como “lobos solitarios”.

Estos “lobos solitarios”, si bien actúan solos en los atentados, no están solos, sino que están siendo apoyados por una serie de medios de comunicación, como la TV, los chats de internet, sitios jihadistas, videos, etc., en que se radicaliza a los jóvenes y se les entrena. 

 

LOS SUPUESTOS LOBOS SOLITARIOS

Recientemente ha sido noticia los mal calificados de “lobos solitarios” en Canadá y Estados Unidos.

En realidad no son lobos solitarios, no nacen por generación espontánea, son jihadistas que actúan individualmente o en parejas, y  llevan largo tiempo adoctrinándose en el Islam, en mezquitas en las que se predica el odio al “infiel” al judío, al cristiano, y a los que no son estrictamente como ellos.

Estos nuevos musulmanes quedan imbuidos en la cultura nihilista del islamismo radical, abrazando la idea de la jihad, anhelando asesinar a sus conciudadanos en nombre de su ya no tan nueva religión de adopción, el Islam, rememorando las gestas de Muhammad y sus inmediatos seguidores, en nombre de Alá, del Corán y del Islam.

 

CASOS RECIENTES DE SUPUESTOS LOBOS SOLITARIOS CONVERSOS EN EE.UU. Y CANADÁ

El 20 de octubre de 2014 Martin Rouleau, canadiense convertido al Islam, asesinó a un soldado en el Canadá “en nombre de Alá”. El 22 de octubre de 2014 otro compatriota suyo y convertido al Islam, Michael Zehaf-Bibeau, atentó contra el Parlamento de Canadá, estando el Premier canadiense dentro del edificio, acabando con la vida de un soldado y otras cuatro personas quedaron heridas.

Actualmente otros 19 canadienses convertidos al Islam están siendo observados por la Seguridad de su país, pues son islamistas que han engrosado las filas del Estado Islámico y han regresado a su propia casa, con sus pasaportes en regla.

El  jueves 23 de octubre de 2014, Zale Thompson, ex marine, convertido al Islam clavó un hachazo a un policía e hirió a otro en el brazo.

 

SIGUIENDO LA LLAMADA DE LOS LÍDERES JIHADISTAS MUNDIALES

Estos islamistas han seguido la llamada al Jihad contra occidentales proclamada por líderes islamistas. El lunes 22 de septiembre de 2014, el Estado Islámico instó a sus seguidores a asesinar a los ciudadanos de los países que se han sumado a la alianza impulsada por EEUU contra los jihadistas del Estado Islámico [EI] .

 

michale Zehaf jihadista de canada

 

“Si puedes matar a un infiel estadounidense o europeo, especialmente al vengativo y sucio francés, o un australiano o un canadiense, o cualquiera de los infieles que libran la guerra, incluidos los ciudadanos de los países que entraron en la coalición contra el EI, entonces confía en Alá y mátalo de cualquier manera”, afirma en una grabación en internet el portavoz del Estado Islámico, Abu Mohamed al Adnani.

“Mata al infiel tanto si es civil como militar, puesto que ambos están bajo el mismo gobierno”, añade el portavoz que hizo estas afirmaciones en un audio titulado ‘Alá los vigila’, divulgado en páginas islamistas y traducido parcialmente al inglés, el francés y el hebreo,

En él se dan instrucciones sobre el modo de actuar aunque no se tengan equipos militares, recurriendo a la decapitación, el estrangulamiento o el envenenamiento.

El 29 de septiembre de 2014, Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) publicó un nuevo mensaje en video de uno de sus portavoces, Nasr bin ‘Ali Al-Ansi, en el que pide atacar contra objetivos estadounidenses y occidentales en todas partes del mundo en respuesta a los ataques lanzados por la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico y contra Al-Qaeda en Irak y Siria.

El problema de los conversos al Islam que asesinan, o aspiran asesinar, en nombre de Alá, del Corán, de Muhammad, basándose en la vida y hechos de este último, no se circunscribe al Norte de América.

 

EN AUSTRIA

En Austria, Oliver N, estudiante de 16 años de edad, convertido al Islam se ha unido al Estado Islámico y desde finales de septiembre ha estado enviando mensajes de texto amenazantes a sus ex compañeros de clase en los que afirma que su principal objetivo es matar “infieles” cristianos y judíos. El Ministro del Interior austríaco estima que unos 160 de sus nacionales han ido a Siria e Irak a combatir con el Estado Islámico.

dos austriacas conversas

 

Samra Kesinovic  y Sabina Selimovic, dos jóvenes austriacas de 15 años viajaron a Siria. Ambas huyeron a principios de año de su casa en Viena con la intención de «servir a Alá y morir por él», según indicaba la nota que les dejaron a sus padres. Una vez instaladas en la ciudad siria de Raqqa, las jóvenes se casaron con dos islamoterroristas chechenos y al poco tiempo quedaron embarazadas.

Hace pocos días, las niñas contactaron a sus familiares para rogarles que gestionasen su regreso pues se habían arrepentido de aquel viaje y ahora planeaban volver a sus tranquilas vidas en Austria. Una petición que parece imposible, pues las leyes impiden su retorno y la comunidad internacional incrementa el rechazo hacia ellas. Inicialmente, la Interpol emitió una orden de búsqueda para encontrar a las menores antes de que llegaran a Raqqa.

Ellas habían sido reclutadas en la mezquita de Altu-Alem, en Viena, por Ebu Tejma, uno de los salafistas más radicales de Europa.  Una vez que llegaron al Medio Oriente, sus cuentas de redes sociales fueron controladas por los islamoterroristas, quienes empezaron a difundir imágenes de las menores empuñando armas y vistiendo el tradicional niqab, en clara intención de reflejar que disfrutaban de su estadía junto al Estado Islámico.

«Eso no lo han escrito ellas, han tenido que ser otras personas», afirmó el tío de Sabina, su padre también se pronunció con un comunicado que decía: «Estamos desesperados. Pedimos a todas las personas que nos ayuden a encontrar a nuestras niñas».

 

EN FRANCIA

En Francia una familia de Niza de once miembros se convirtió al Islam, se desplazó a Siria para combatir junto con los jihadistas. Más de 70 investigaciones similares se han puesto en marcha desde el inicio del año.

El primer ministro Manuel Valls dijo a los parlamentarios el mes pasado que unos mil ciudadanos franceses están involucrados en las redes jihadistas, estimando un 580 después de haber viajado a combatir en Siria e Irak. Una nueva ley de lucha contra el terrorismo se aprobó el mes pasado la prohibición de la salida de los sospechosos de salir para unirse a los movimientos yihadistas.

 

abu-abdullah-al-britani

 

En los últimos meses unas 100 niñas y mujeres francesas, todas ellas son cristianas, menos una que es judía, Nora, convertidas al Islam y se han desplazado vía Turquía a Siria para integrarse en las filas del Estado Islámico. Estas nuevas musulmanas combaten junto con un grupo de entre 20 a 50 mujeres británicas convertidas al Islam. Una vez llegan a Siria sirven de esposas, concubinas para los jihadistas.

Otra joven de 17 años de edad, también judía y procedente de una familia religiosa judía, se convirtió al Islam y se sumó al Estado Islámico. La joven intentó explotar con una bomba la tienda de sus padres. Ahora ella se cubre la cara con un velo y ha sido detenida en el aeropuerto antes de poder despegar para Turquía, y de ahí a Siria.

El antropólogo Dounia Bouzar, fundador del Centro para la Prevención de las Sectas Islámicas (CPDSI) trabaja para rescatar a la juventud francesa del lavado de cerebro radical islámico, ha explicado que este caso es difícil, pues ella era un estudiante sobresaliente en una buena escuela secundaria en París, informa el antropólogo, pero los signos del problema se plantearon primero cuando sus padres vieron que las  calificaciones de su hijas habían caído «90 a 10, y ella comenzó a negarse a salir de su casa.» 

Este caso no se ajusta al molde de la inmensa mayoría de casos de jóvenes francesas convertidas al Islam, pues según afirma Dounia Bouzar

«la inmensa mayoría proceden de hogares ateos. Se puede suponer que la falta de elementos espirituales en la educación es una de las causas del extremismo.» 

En Francia, unos 70.000 ciudadanos franceses se han convertido al Islam en los últimos años, la mayoría mujeres jóvenes que dicen estar desencantadas del materialismo.

 

EN ALEMANIA

En Alemania, un combatiente autodenominado ‘Abu Dawud’, convertido al Islam,  protagoniza un amenazante vídeo en el que arremete contra Angela Merkel. Las autoridades germanas no han tardado en identificar al islamista radical alemán, concretamente del land’ de Renania del Norte-Westfalia, que repite en primer plano:

«Os estamos esperando. Llevamos esperando 1.400 años».

En nueve minutos de discurso desgrana una serie de conocidas amenazas a EEUU y a su presidente, Barack Obama, al que acusa de querer matar a todos los musulmanes a base de ataques aéreos.

En esta ocasión, la novedad del discurso es lo que aparece a continuación: un mensaje directamente dirigido a la Canciller germana, Angela Merkel.

«Y lo mismo digo para los alemanes, tú, sucia Merkel, después de que has entregado tus regalitos a Israel… preparaos!».

El agresivo discurso de Abu Dawud, cuya identidad real no ha sido dada a conocer por la policía alemana, menciona también como enemigos a François Hollande, David Cameron y Vladimir Putin.

«¡Seréis los perdedores!», les dice, al tiempo que llama a sus hermanos y hermanas musulmanes en Alemania, Austria y Suiza a cerrar filas con Estado Islámico.

«Poneos en camino… No os quedéis en el lado de los sucios… Venid a casa, venid a la tierra de los musulmanes….», invita a viajar a territorio en conflicto para combatir por la jihad (guerra santa).

El periódico alemán ‘Die Welt’ ha identificado al protagonista del vídeo como Michael N., que hasta hace pocos meses vivía en la población de Gladbeck. Pertenece a la asociación ‘Millatu Ibrahim’, prohibida por las autoridades alemanas en el verano de 2012 a causa de su actividad violenta ligada a mezquitas salafistas.

Después de pasar una temporada predicando el salafismo en una mezquita de Solingen, abandonó Alemania junto con su mujer y rumbo a Egipto, punto en el que la policía alemana le perdió la pista.

Unos 450 alemanes han viajado a Siria para combatir en las filas de Estado Islámico, fundamentalmente a través de Turquía, pero también desde Viena y Niza. El Ministerio de Interior vigila en la medida de sus pasos de vuelta a casa, consciente de la amenaza que suponen porque vuelven con la declarada intención de llevar la ‘Yihad’ a territorio alemán por medio de atentados.

En Alemania, por lo menos 20.000 personas se han convertido al Islam en los últimos años, algunos de estos conversos están jugando un creciente papel en la jihad en Alemania.

 

EN OTROS LUGARES DE EUROPA

En el Reino Unido, el ex cristiano convertido al Islam, Abu Abdullah al-Britani, de 20 años de edad, está luchando en siria desde diciembre de 2013. Al Britani ha amenazado a Occidente al que califica a sus habitantes de “títeres y apóstatas”, en su vídeo de promoción de la jihad declara:

«Vamos a cortar las cabezas de los estadounidenses. Vamos a cortar las cabezas de los franceses, haremos chuletas de sus cabezas.”

Anteriormente en otro vídeo de propaganda jihadista apareció con combatientes de Finlandia y de los EEUU en la que afirmaba que lo que querían como musulmanes era vivir bajo el Corán y la Sharia, y que no necesitaban ni la democracia ni el comunismo, sólo y únicamente necesitaban la Sharia – la ley islámica -.

 

mujeres occidentales en la jihad

 

Estos casos recientes son algunos de  entre otros muchos que no salen a la luz de la prensa.

Unos 50.000 españoles se han convertido al Islam.

En Suecia, en la actualidad hay más 5.000 convertidos al Islam.

En Gran Bretaña, el número de convertidos al Islam es superior a los 100.000, casi dos tercios de los conversos eran mujeres, que también dicen estar desencantadas del materialismo, más del 70% de raza blanca y el promedio de edad es de 27 años. Cabe destacar que un tercio de los reclusos de las cárceles juveniles de Gran Bretaña son musulmanes y la religión está atrayendo a un gran número de conversos

Si bien en cierto que no todos los conversos al Islam son terroristas, no es menos cierto que los únicos terroristas que asesinan en nombre de su religión, de su divinidad y de su libro sagrado son los convertidos al Islam.

Fuentes: GEES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Capacidades diferentes Capacidades diferentes Malformaciones Dolor Eutanasia Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Madre pide la eutanasia de su hija discapacitada y una jueza británica se la concede

Un precedente que profundiza la cultura de la muerte.

La decisión de un juez de la Alta Corte de Reino Unido de permitir que una madre británica haga eutanasia legalmente a su hija de 12 años de edad, está atrayendo fuertes críticas de muchos defensores de la discapacidad, que dicen que la decisión sienta un peligroso precedente que permitirá a los guardianes de otras personas con discapacidad para que hagan lo mismo. 

 

Charlotte Fitzmaurice Wise

 

La hija, sufría una gran cantidad trastornos incapacitantes pero que no amenazan su vida. La historia salió a luz recién la última semana de octubre.

 

PEDIDO DE EUTANASIA A LA CORTE

En agosto, Charlotte Fitzmaurice Wise fue legalmente autorizada a la eutanasia de su hija, Nancy, después de que solicitó con éxito al Tribunal Superior del Reino Unido que le permita acabar con el dolor y la miseria de su hija.

Nancy, que nació ciega y diagnosticada con hidrocefalia, meningitis y septicemia, sufrió dolor constante y nunca fue capaz de hablar, caminar, comer o beber por su cuenta. Su condición requiere atención hospitalaria de 24 horas, porque sólo puede ser alimentada, hidratada y medicada a través de tubos.

La carga de la enfermedad de Nancy ha causado que Charlotte haya dejado su trabajo de enfermería para que pudiera dedicarse a tiempo completo a apoyar a su hija.

Pero cuando la agonía de Nancy aumentó, y sólo la morfina adormecía el dolor, Charlotte emitió una súplica ante el Tribunal Superior.

La jueza Eleanor King se solidarizó con la madre y le concedió su petición de poner fin a la vida de su hija porque ella dictaminado que Nancy no tenía calidad de vida. 

 

Judge-Eleanor-King



La decisión de la jueza King marca la primera vez que el sistema judicial británico permite que un niño, que no estaba en terapia intensiva o diagnosticado con una enfermedad fatal, pueda ser sacrificado por el sistema médico. 

Catorce días después de que el tribunal dio su aprobación, Nancy murió después de que Charlotte ordenó a los médicos del Hospital Great Ormand Street de Londres tirar del tubo de Nancy y retener sus fluidos nutricionales. O sea que murió de hambre y sed.

UN PRECEDENTE PELIGROSO

La activista Discapacidad Joni Eareckson Tada, quien es tetrapléjica, autora y fundadora de Joni and Friends Centro Internacional de la Discapacidad, dijo que la decisión del tribunal de permitir que Fitzmaurice Wise de eutanasia a su hija sobre la base de la mala calidad de Nancy de la vida va a «abrir la puerta» para que otros tutores pidan la eutanasia a sus seres queridos con base en algo tan subjetivo como «calidad de vida».

 

Joni-Eareckson-Tada

 

«La declaración de la jueza sienta un precedente de que la calidad de vida se convierte ahora en una vara de medición en cuanto a si un niño con una discapacidad debe vivir o morir. Eso es horrible. Eso es aterrador», dijo Eareckson Tada.

«En el futuro, me pregunto cuántos otros temas subjetivos pueden influir en la opinión de otro juez en la vida de alguien como Nancy, o quizás incluso menos discapacitado física y mentalmente de Nancy.

Esto abre una puerta a acciones similares contra otras personas con discapacidad, simplemente, basado en el hecho de la angustia, las molestias, el costo, la incomodidad, todo los cual son cuestiones subjetivas«. 

Dijo que hay muchas personas que tienen las mismas discapacidades funcionales que Nancy tenía y que son capaces de vivir una vida feliz.

«Tengo muchos, muchos amigos, cuya capacidad de funcionar, es muy parecida a la Nancy. Que no pueden hablar, comer, caminar, están con ventiladores, pero son gente feliz», dijo Eareckson Tada.

«¿Ahora vamos a mirar a alguien con ese tipo de discapacidad y decir que su vida no vale la pena vivirla?» 

 

LA MADRE NO SE PERDONA

Aunque Nancy murió en agosto, las noticias del permiso de la corte para la eutanasia han surgido a fines de septiembre cuando Fitzmaurice Wise hizo una entrevista con el Sunday Mirror que detalla su decisión de seguir adelante con la eutanasia.

A pesar de que está feliz de que su hija está fuera de la ‘miseria’, Fitzmaurice Wise dijo que ella no piensa que pueda ser capaz de perdonarse a sí misma por la eutanasia de su hija.

«Echo de menos mi niña hermosa todos los días y aunque yo sabía que era lo correcto a hacer, nunca me perdonaré a mí misma» dijo Fitzgerald Maurice.

Eareckson Tada dice que el hecho de que Fitzgerald Maurice dijo que ella no podría jamás perdonarse a sí misma, es una indicación de que la madre no tenía mucho apoyo a su alrededor para tomar esa decisión.

 

nancy Fitzmaurice Wise

 

«Lo que es desgarrador de todo es que la madre, en su declaración, dijo que ella nunca será capaz de perdonarse a sí misma. Eso es una carga terrible para que lleve esa mujer», dijo Eareckson Tada.

«Me parece que las únicas personas que estuvieron hablando con la madre furon los defensores del derecho a morir, y estoy convencida de que si hubiera tenido los recursos adecuados, el apoyo adecuado, la consejería de pares adecuada, las redes adecuada con otros padres , habría sido una historia diferente».

 

NO LE PREGUNTARON A LOS DISCAPACITADOS

La Red de Defensa Autista también emitió un comunicado criticando la decisión del juez de permitir la eutanasia de Nancy. La declaración criticó además a los medios de comunicación que han sensacionalista elección de la madre.

«La cobertura de los medios en torno a este caso ha sido extraordinariamente irresponsable, lo que implica que la discapacidad del niño debe justificar la decisión de que su vida era indigna de vivir», dijo el comunicado.

«A ASAN le preocupa que las voces de las personas con discapacidad con necesidades de apoyo similares no se escucharon en esta discusión. Muchas personas con discapacidades que utilizan tubos de alimentación o experimentan otras condiciones similares a las que enfrentó Nancy Fitzmaurice viven en la comunidad y no sienten que su vidas no valen la pena vivir».

La Blogger política de Live Action News escribió que el precedente establecido por el tribunal podría dar lugar a  de niños con discapacidad sean erróneamente sacrificados por sus padres, quienes afirmarán que la calidad de vida de sus hijos es pobre. 

«No podemos permitir que se convierta en aceptable matar a una persona, ya sea que sean personas con discapacidad, o porque alguien siente que pueden decidir si su calidad de vida es lo suficientemente buena como para merecer continuar vida», escribió Fiano.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Jihad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Pareja quemada viva y niñas vendidas como esclavas sexuales

Dos atrocidades contra los cristianos cometidas por musulmanes fundamentalistas.

Es imposible seguir todas las atrocidades que se cometen en el mundo contra los cristianos en esta etapa de persecución que es de las más intensas históricamente, pero estas don no se podían dejar pasar.

 

mercado de esclavas

 

Por otro lado, hay otra razón que no es práctica sino más bien de discernimiento para no seguir todas las informaciones de atrocidades, y es que la profusión con que los medios del sistema las informan quizás forme parte de una operación tendiente a crear opinión pública favorable a la balcanización de esa parte del mundo, ver aquí.

PAREJA DE CRISTIANOS QUEMADA VIVA EN PAKISTÁN

Fides informó de un caso de persecución religiosa en Pakistán de una pareja cristiana atacada por una turba enfurecida.

Una pareja cristiana, él de 26 años Shahzad, y ella de 24 años, Shama, fueron quemados hasta la muerte por una turba musulmana, de cinco aldeas al sur de Lahore (provincia de Punjab), que los habían acusado de haber cometido blasfemia, al quemar unas páginas del Corán.

Lo ha comunicado a la Agencia Fides el abogado cristiano Sardar Mushtaq Gill, defensor de los derechos humanos, que ha sido llamado por otros cristianos y ha visto la escena del trágico suceso, en el pueblo «Chak 59», cerca de la ciudad de Kot Radha Kishan, al sur de Lahore.

Ambos, que trabajaba en una fábrica de arcilla, fueron secuestrados y mantenidos como rehenes durante dos días, a partir del 2 de noviembre, en el interior de la fábrica. El martes a las 7.00 horas fueron empujados dentro de un horno donde se cuecen los ladrillos.

Según ha explicado a Fides el abogado Gill, el episodio que desencadenó la acusación de la supuesta blasfemia, está referido a la muerte reciente del padre de Shahzad. Hace dos días, Shama, al limpiar la casa del hombre, tomó algunos artículos personales, documentos y hojas que consideró inútiles, e hizo un pequeño fuego. Según un hombre musulmán que fue testigo de la escena, en ese fuego había páginas del Corán. 

 

protestas en pakistan

 

El hombre extendió la voz en los pueblos de los alrededores y una multitud de más de 100 personas tomaron como rehenes a los dos jóvenes. Esta mañana se ha producido el trágico final. La policía, alertada por otros cristianos, intervino para denunciar el asesinato y arrestar, para una primera declaración, a 35 personas.

El abogado Gill dice a Fides:

“Es una tragedia, un acto bárbaro e inhumano. El mundo entero debe condenar enérgicamente este episodio que demuestra que en Pakistán se ha incrementado la inseguridad entre los cristianos. Basta sólo una acusación para ser víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Veremos si alguien será castigado por este asesinato”.

También ha informado el abogado Gill, que la policía se está moviendo activamente en los pueblos de los alrededores, en busca de los autores del linchamiento.

Hay denuncias contra 60 hombres y otras 500 personas desconocidas, hasta ahora han arrestado a 54, según ha declarado el inspector de policía Muhammad Ali, a cargo de la investigación.

Los cristianos paquistaníes viven con gran terror, después de este horrible episodio. Pedimos a todos que oren por las familias de las víctimas y por todos los que trabajan en Pakistán en defensa de las víctimas de la ley sobre la blasfemia, ya que a menudo están en peligro de muerte por este compromiso”, señala Gill.

El domingo, 9 de noviembre, en muchas iglesias los cristianos paquistaníes vivirán una vigilia especial de oración en comunión con otras comunidades cristianas de todo el mundo, por los cristianos perseguidos.

Pero por desgracia otra noticia ha conmocionado al país, un hombre musulmán acusado de blasfemia, fue asesinado por un policía en Punjab, mientras se encontraba bajo arresto.

ESTADO ISLÁMICO VENDE NIÑAS CRISTIANAS COMO ESCLAVAS SEXUALES

El influyente diario británico Daily Mail publicó un informe donde muestra un aspecto ignorado en gran medida fuera del mundo islámico: el mercado de las esclavas sexuales.

Previsto por el Corán en la Sura 4:24, la práctica explica que en tiempos de guerra no pueden los soldados del Estado Islámico que están luchando utilizar musulmanas así que les permiten subastar a las presas cristianos y yazidies.

Un video encontrado en el celular de un miliciano muestra cómo funciona la venta de las mujeres capturadas por los fundamentalistas. Otros informes, como de la organización no gubernamental Human Rights Watch, presentó testimonios de mujeres que servían como esclavas, ellas afirmaron que los niños también son comprados y vendidos.

Dabiq la revista en línea del Estado Islámico justificó la venta y el uso de mujeres “infieles” como esclavas sexuales. El artículo titulado: “Recuperación de la esclavitud antes de la hora”, dice el Estado Islámico restableció la esclavitud en su califato. En las subastas, el precio varía. La más joven tendrá un mayor valor.

De acuerdo con el Daily Mail, hay una especie de tabla de valores que son aproximados.

Un documento presentado por IraqiNews muestra que el valor de venta de las mujeres y de los despojos de la guerra ha tenido un ascenso significativo. Pero el Estado Islámico impuso un control de precios, que amenaza con ejecutar a los que violan las directrices.

El vídeo que se mostró en los medios de comunicación mundial fue un bombazo en Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, según Al Aan TV – que tradujo el discurso al inglés.

“Hoy es un día de mercado de esclavas sexuales”, dijo un hombre no identificado frente a la cámara con barba, rodeado de varios combatientes. “Hoy es el día de la entrega”, añade. “Con el permiso de Alá, cada uno de nosotros tendrá su parte”, dijo.

En poco más de dos minutos, se ríen y hacen bromas sobre las mujeres. Hay muchas referencias sobre niñas de tan solo sólo 15 años de edad.

Al hablar sobre el precio, uno de ellos lo compara con el valor de una pistola Glock. Otro dice que el acuerdo sólo se cerrará después que le revise los dientes a la prisionera.

 

video de musulmanes del estado islamico

 

Las mujeres con ojos hermosos azules o verdes cuestan más. Uno de los combatientes explica que “está escrito”, en referencia al Corán. Otros están en busca de una “niña”. Hay incluso una adolescente en el video que parece familiarizada con el proceso. Al final, las imágenes no aclararan dónde están.

Según datos de expertos de la Universidad de Oklahoma, el número de mujeres capturadas por militantes del Estado Islámico puede llegar a 7000.

En menos de un mes, este es el segundo video que muestra cómo trata a los niños el Estado Islámico. El primero muestra cómo los musulmanes extremistas

“han establecido campos de entrenamiento para reclutar niños para la lucha armada con el pretexto de la educación religiosa”.

 

 

SE VENDEN IGUAL QUE LOS MUEBLES INCAUTADOS A LOS CRISTIANOS

En los mercados de Mosul, zonas enteras están ahora ocupadas por el mobiliario y los utensilios saqueados en las casas abandonadas por los cristianos. Los bienes saqueados son puestos a la venta a precios bajísimos.

Esto lo han puesto de manifiesto los propios habitantes de la ciudad ocupada el pasado mes de junio por los jihadistas del Estado Islámico, que han enviado al sitio www.ankawa.com información interesante sobre la acogida dada por la población local en este comercio.

Los milicianos jihadistas han expropiado desde su llegada la mayoría de las casas de los cristianos que huyeron, marcándolas con pinturas que las indican como “propiedad” del Estado Islámico.

Ahora los muebles y electrodomésticos que estaban en esas casas se venden en los mercados del centro, a la derecha y a la izquierda del río Tigris, que divide la ciudad.

Pero quienes hacen un buen negocio, comprando televisores a bajo coste y frigoríficos robados a los cristianos – explican las fuentes, revelando un detalle importante – son sobre todo compradores que vienen de fuera de la ciudad.

Los habitantes de Mosul por lo general se mantienen lejos de los puestos de venta de artículos que pertenecieron a sus conciudadanos cristianos.

“En la venta de televisiones y otros aparatos – señalan a Fides fuentes locales – los partidarios más fanáticos del Califato expresan de alguna manera su rechazo a la civilización y la modernidad. Ellos dicen que quieren volver al pasado. En el mundo que quieren construir, no hay lugar para los instrumentos que pueden retransmitir música, cultura e información

Fuentes: Fides, Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Cristianismo Expulsión destierro Geopolítica Jihad Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Explosivas declaraciones del Patriarca Copto vinculando a los jihadistas con las potencias occidentales

La reconfiguración geopolítica de medio oriente desplaza a los cristianos.

El patriarca cristiano copto Tawadros ha realizado declaraciones que dejan ver que el caos en que está sumido medio oriente y la persecución de los cristianos, es fruto de una política deliberada de occidente de reconfigurar geopolíticamente la región.

 

papa copto tawadros ii y papa francisco

 

Las palabras de Tawadros – a buen entendedor pocas palabras -, quiebran la tradición de no analizar el sustrato oculto de los movimientos geopolíticos occidentales. Pero seguramente la diplomacia del Vaticano tiene claros estos movimientos, solo que prefiere no hablar sobre ellos.

LAS DECLARACIONES EL PAPA COPTO TAWADROS

En una reciente entrevista, el papa cristiano Copto de Egipto ha dicho algo explosivo para un religioso de su talla, que en general no prestan atención a las denuncias de los teóricos de la conspiración.

Dijo que los grupos extremistas, que están alterando los escenarios geo-políticos de Oriente Medio, son un producto de estrategias equivocadas perseguidas en Occidente.

El Patriarca copto ortodoxo Tawadros II lo ha dicho en una entrevista retransmitida en televisión el martes, 4 de noviembre en la red de televisión Al Hayat, según informa Fides.

En respuesta a las preguntas del entrevistador, el Papa Tawadros hace referencia explícita a la complicidad occidental con los grupos fanáticos extremistas, con el objetivo de re-configurar un nuevo equilibrio de poder en la región. Un proyecto que, en la opinión del Patriarca copto, incluye la evacuación total de las comunidades cristianas autóctonas en esa zona del mundo.

En esta perspectiva, el Papa Tawadros ha definido como mal dirigida la confianza de aquellos que esperan de Occidente una ayuda a las comunidades cristianas de los países árabes y de Oriente Medio.

También en Egipto, viendo las reacciones mediáticas desencadenadas cuando se quemaba la puerta de una iglesia – ha recordado el Patriarca – “algunos han pensado que América podría protegernos.” Pero luego, cuando en agosto de 2013 fueron asaltadas y destruidas decenas de iglesias y escuelas por los islamitas, “no se movió nadie”.

LA POLÉMICA POSICIÓN DE FRANCIA

El caso más álgido es el de Irak. En este momento es difícil saber con precisión cuántos cristianos se han quedado en Irak. Pero existen algunas cifras, dadas a conocer por las propias comunidades religiosas: eran todavía 1 millón en el momento de la primera Guerra del Golfo –en 1991– y en el momento de la invasión estadunidense –en 2003– eran unos 800 mil. Desde hace 11 años, 1 millar de cristianos han resultado muertos y se estima en alrededor de 400 mil el número de los que abandonaron el país.

Actualmente quedarían en Irak 400 mil cristianos, incluyendo la importante comunidad cristiana de Bagdad, que cuenta entre 100 mil y 150 mil personas.

Ante esa situación, Francia –por boca de sus ministros de Relaciones Exteriores y del Interior– se declara dispuesta a “favorecer la acogida” de los cristianos que huyen de Irak. De hecho, en un supuesto gesto de generosidad, con el pretexto de proteger a los cristianos del Oriente, Francia… los invita a abandonar su país.

Esto se da de patadas con las expresiones del Patriarca caldeo de Bagdad, Louis Raphael Sako sobre que los cristianos se deben quedar y no irse.

¡Extraño gesto el de Francia! porque ninguno de esos cristianos ha pedido renunciar a su tierra sino que les ayuden a mantenerse en ella. Estamos hablando de libaneses, sirios, iraquíes, palestinos, egipcios, etcétera.

 

cartel que pide ayuda de los cristianos iraquies

 

¿Qué se esconde detrás de esta política de aparente misericordia de Francia? ¿Es algo aislado de Francia o es una política occidental más global?

Y la respuesta la podemos ver si miramos para atrás, a la historia de los últimos 20 años en la región de medio oriente.

UNA POLÍTICA DE DESESTABILIZACIÓN DE MEDIO ORIENTE

Desde la primera Guerra del Golfo en 1990, que culminó con el régimen de Saddam Hussein en Irak, la historia de EE.UU. ha sido de intervenciones militares que dejaron tras de sí más inestabilidad en la región, o sea que en vez de llevar paz a los países – como era su mentado objetivo -, les llevó conflictos.

El caso de Irak es claro. Hussein era un dictador pero que había logrado un país en relativa paz. Al quitarlo de en medio se desataron las fuerzas fundamentalistas islámicas in crescendo, hasta el día de hoy en que en esa zona se declarado el califato del Estado Islámico.

Y luego de Irak vendrían las intervenciones norteamericanas en Libia, Afganistán, Yemen, y la más importante porque generó la multiplicación de la desestabilización en la región, la “primavera árabe”.

La explicación que dio EE.UU. y occidente para apoya la primavera árabe es que representaba el deseo genuino de las poblaciones de democracia y modernización. Pero esa historia es para titulares, aunque fue “comprada” por numerosos misioneros católicos de la zona, que fueron fervorosos partidarios de las movilizaciones populares.

Pero, como cualquier observador político y de inteligencia podía prever, eso iba a terminar en manos de los únicos grupos realmente organizados, que eran los musulmanes fundamentalistas. Y así sucedió.

Occidente financió a estos grupos fundamentalistas, como el caso de la Hermandad Musulmana, e incluso le ayudó a tomar el poder en Egipto.

Luego financió a los grupos jihadistas que luchan contra Assad en Siria, como el frente Al Nusra y a los antecedentes del ISIL.

Y lo más llamativo, la inexplicable irrupción del ISIL, que según expresiones de la inteligencia occidental los agarró desprevenidos, cuando ya en junio de 2007 un artículo publicado en la publicación mensual del Vaticano, 30 Giorni Nella Chiesa, describía la situación de los cristianos irakíes, específicamente en el barrio de Dora, de mayoría cristiana y a unos 10 kilómetros al sudeste de Bagdad. “Grupos vinculados a Al-Qaeda han instaurado un llamado ‘Emirato Islámico de Irak’” (el mismo Emirato Islámico, ex ISIL, tan mencionado últimamente) y cobran la yizia (tributo impuesto a los infieles), que se eleva hasta 200 dólares anuales, o sea una suma capaz de satisfacer durante 1 mes las necesidades de una familia de seis personas.

Los adeptos a las teorías de la conspiración sostienen que el Estado Islámico es una creación de Occidente. Pero sin llegar a sostener eso, sí es claro que occidente no está haciendo mucho para contener su expansión, y aún mucho menos para proteger a los cristianos de la zona; lo más significativo es el mensaje de Francia de que se vayan.

¿Y POR QUÉ ES ESTO?

Una buena explicación es que detrás de esto hay una deliberada política de “balcanización” de esta región. Con esto queremos decir la fragmentación o división de la región en estados más pequeños que serán  mutuamente hostiles y no cooperan entre sí.

Esta política puede tener varias explicaciones confluyentes actualmente:

1. La intención de controlar más férreamente y explotar mejor una zona vital por sus cuantiosos recursos energéticos

2. La política de no dejar crecer grandes unidades regionales que pueden ser difíciles de manejar desde el punto de vista de la negociación para potencias en declive, como EE.UU. y Europa.

3. Y luego está el famoso Plan Yinón nacido en la década de los ’80 para asegurar un entorno seguro para Israel

 

mapa de la balcanizacion de medio oriente

 

Pero también hay que considerar que esta balcanización es algo que ya viene de la época colonial. Las potencias coloniales de Gran Bretaña y Francia dividieron Argelia en Túnez y Argelia. Egipto y Sudán antes eran un solo país y los británicos lo dividieron. Kuwait, fue separado de Irak. También separaron a los estados del Golfo. El Líbano fue separado de Siria. Palestina fue separada de Jordania. Y Palestina, Jordania, Líbano y Siria eran todos partes de la Gran Siria, o Bilad al-Sham.

El estado Islámico ya reconfiguró la zona consolidándose entre Siria e Irak. Hoy Irak y Siria son paises divididos de facto, donde por una lado tenemos lo que queda de los antiguos dos paises, luego el Estado Islámico y luego el Kurdistán de la etnia kurda.

LOS CRISTIANOS MOLESTAN

Y todo lo anterior se ensambla ahora con lo que expresó de manera detonante el patriarca Tawadros, porque la balcanización está pensada en estados muy homogéneos sobre la base de dos variables, el origen étnico y la identidad religiosa.

Pero para que esto suceda tiene que ya haber una región con una mayoría de una etnia o una religión para consolidar.

Y los cristianos en medio oriente no son ni una etnia ni tienen un volumen significativo en algún estado como para consolidarse como ‘poseedores’ exclusivos de un territorio.

A lo sumo podría pensarse que los cristianos de Egipto podrían agruparse en una parte de su territorio y reclamarlo para sí, pero para esto se necesita que el caos aumente, y aún no ha llegado a eso.

Y otra opción sería que en el Plan Yinon se establecía que el Líbano tenía que ser un país cristiano, porque Siria debía ser dividida en una zona drusa y una suní, lo mismo para Irak, lo que ya está sucediendo hoy con el Estado Islámico.

En este esquema los cristianos están de más en medio oriente, pero actualmente tienen la función de consolidar a los musulmanes fundamentalistas, al vérseles como un enemigo externo.

Y es por eso que el patriarca es escéptico de la ayuda norteamericana.

Se puede hablar mucho más de todos esto, pero si profundizamos podemos caer en las teorías de la conspiración, y en verdad a mí me erizan, pero debo admitir que muchas de ellas han resultado acertadas, como el caso de las espías telefónicas de la Agencia N acional de Seguridad de EE.UU., que posteriormente denunció Snowden y que los de la conspiranoia hacía años manejaban.

Fuentes: Fides, Global Research, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Ataques Biotecnología Ciencia y Tecnología Conflictos Epidemias Jihad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Salud Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Se descubrieron chats donde jihadistas hablan de usar el Ébola como arma de guerra

Lobos solitarios del ISIL podrían plantar el virus del Ébola en poblaciones de occidente.

De acuerdo con el británico Daily Mai , el grupo insurgente está instando a sus partidarios en los EE.UU. y en todo el occidente a convertir el Ébola en un arma biológica atacando a gente con agujas infectadas, según una figura política española de alto nivel.

 

francisco martinez secretario de estado de espana

 

Esto es un claro recordatorio de que la amenaza del bioterrorismo sigue siendo muy real, porque los funcionarios de inteligencia españoles dicen haber descubierto un complot por parte de militantes pertenecientes al Estado Islámico de Irak y el Levante para transformar el virus Ebola en un arma de guerra.

El periódico informó que Francisco Martínez, quien es secretario de seguridad de España, está tomando las amenazas en serio después de enterarse de las conversaciones entre los Jihadistas, en las que hablan de la realización de los ataques tipo «lobo solitario».

EL AUMENTO DE LOS CHATS

En un discurso ante el Parlamento hace unos días, Martínez dijo que los jihadistas potenciales están utilizando las salas de chat de Internet para discutir las mejores maneras de llevar a cabo este tipo de ataques. Agregó que este tipo de conversaciones prueban que los insurgentes del Estado Islámico creen que Internet es «una extensión del campo de batalla.»

El segundo al mando del Ministerio del Interior de España llegó a decir que los investigadores habían descubierto «muchos ejemplos» de las amenazas de usar el Ébola como arma.

 

militantes del isil en tanque de guerra

 

Y él identificó tres casos específicos en los que los jihadistas potenciales «vinculados a ISIL» habían utilizado las salas de chat de Internet como un medio para la discusión seria, de cómo podría ser posible aprovechar el mortal virus y otros venenos y toxinas, como parte de una nueva campaña de terror biológico, informó RTVE de España.

Martínez dijo que una conversación, que supuestamente se produjo entre simpatizantes ISIL en septiembre, habló sobre «el uso de Ébola como arma venenosa contra los Estados Unidos». Otros insurgentes implicados discutían  sobre cómo emplear mejor las tomas de laboratorios.

El secretario español también dijo que un portavoz del grupo militante había llamado on line instando a los partidarios a matar a los occidentales por cualquier medio a su alcance. El portavoz del ISIL sugirió «inyecciones venenosas» como una posible manera de infectar a las personas.

Martínez habló de unos seis beneficios ISIL ha identificado para tener una fuerte presencia on line.

«Amenazar a los enemigos a través de la propaganda, la preparación de las operaciones, el intercambio de información, la formación ideológica, el reclutamiento de nuevos miembros y la adquisición de finanzas», dijo que son las mismas razones por las que casi todos los grupos terroristas utilizan Internet también.

¿QUÉ PASA CON UN ATACANTE SUICIDA INFECTADO?

A principios de octubre, el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jeh Johnson descartó cualquier idea de que ISIL estaba considerando militarización del Ébola.

«No hemos visto ninguna inteligencia creíble específica que [el ISIL] esté tratando de utilizar cualquier tipo de enfermedad o virus para atacar a nuestra patria», dijo a una audiencia en la Asociación del Ejército de los Estados Unidos.

Algunos han sugerido que muchos de los chatters del ISIL, como se le conoce en la comunidad de inteligencia, pueden haber sido plantados por la inteligencia estadounidense, como un medio de identificar a los jihadistas reales y otros que podrían estar asociados con el grupo islámico.

 

ebola en sierra leona

 

La razón de la sospecha es simple: hay maneras más simples para infectar a las poblaciones con el virus mortal que no sean pinchar a las víctimas individuales con agujas de jeringas infectadas por Ébola.

Una forma podría ser que un atacante suicida infectado detone un artefacto explosivo en una multitud; los fluidos corporales del atacante suicida se extenderán a un número incalculable de personas a la vez.

O un jihadista infectado podría simplemente extender sus fluidos corporales en superficies públicas, en el que el virus de Ébola puede sobrevivir por hasta 50 días .

Y, dicen algunos analistas, dado la laxa seguridad en la frontera de los Estados Unidos, tal escenario es mucho más posibleUn oficial de la Marina estadounidense retirado y profesor actual Escuela de Guerra Naval piensa que esto es posible.

Fuentes: Daily Mail, Inquisitr, Natural News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Dircurso político Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política mundial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Mayor incidencia de enfermedad mental en homosexuales aunque son la base de la política exterior de EE.UU.

Una situación insana.

La ciencia aún no ha podido develar que es la homosexualidad, pero sí se sabe que los homosexuales en sentido amplio (gays, lesbianas, transgénero, bisexuales, etc..) padecen más de enfermedades sexuales que los heterosexuales, lo que ha llevado al investigador Dr. Paul R. McHugh, a decir que la tendencia a la «transexualidad» era una enfermedad mental. Claro que decir esto es políticamente incorrecto en occidente, al punto de ser tildado de homófobo y arriesgarse a penas de cárcel y sanciones económicas.

Sin embargo, EE.UU., la mayor potencia económico militar del mundo ha dado prioridad, insanamente, a los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT)  en su política exterior, y ahora a su vez subvenciona a agrupaciones vinculadas con la prostitución en la ayuda exterior, empeorando las relaciones de por sí ásperas con el mundo subdesarrollado.

 

obama y homosexuales

 

Nos encontramos con varias tendencias insanas en este tema entonces, lo que da para pensar. La mayor insania mental de los homosexuales frente a los heterosexuales, la insania del discurso políticamente correcto que impide hablar sobre estas cosas, la insania de EE.UU. de promocionar un estilo de vida marginal (no más del 2% o 3% de la población) como base de la política exterior de la principal potencia mundial, y la insanía de apoyar la prostitución.

HOMOSEXUALES Y LESBIANAS TIENEN MAS PROBABILIDAD DE ENFERMEDAD MENTAL    

Un nuevo informe de investigadores de la Universidad de Cambridge en Inglaterra ha descubierto que los homosexuales, las lesbianas y los bisexuales son «más propensos a tener problemas de salud mental» que los heterosexuales.

Según el informe, titulado «Minorías sexuales en Inglaterra tienen peor salud y peor Experiencias de Atención de la Salud: una encuesta nacional«, los bisexuales son los trastornados mentalmente de todos los grupos homosexuales.

La encuesta se deriva de un informe anterior del ex psiquiatra jefe del Hospital Johns Hopkins, el Dr. Paul R. McHugh, quien dijo que la tendencia de «transexualidad» era una enfermedad mental.

El nuevo estudio, que se describe como una de las «las mayores encuestas de los homosexuales en Inglaterra», encontró que los homosexuales, las lesbianas y los bisexuales tienen dos a tres veces más probabilidades de problemas psicológicos o emocionales de muchos años que sus contrapartes heterosexuales.

Según el estudio, un 12 por ciento de las mujeres lesbianas y casi el 19 por ciento de las mujeres bisexuales reportaron problemas de salud mental, en comparación con el seis por ciento de las mujeres heterosexuales.

El 11 por ciento de los homosexuales y el 15 por ciento de los hombres bisexuales reportaron problemas de salud mental, en comparación con el cinco por ciento de los hombres heterosexuales.

El informe reveló además que la población homosexual es también más propensa a informar que su salud en general es regular o mala: el 22 por ciento de los homosexuales y el 26 por ciento de los hombres bisexuales, en comparación con el 20 por ciento de los hombres heterosexuales; y el 25 por ciento de las lesbianas y el 31 por ciento de las mujeres bisexuales en comparación con el 21 por ciento de las mujeres heterosexuales.

Las lesbianas, los gay y los bisexuales hombres y mujeres tienen 50 por ciento más propensión que los heterosexuales a informar experiencias negativas con los servicios de atención primaria de salud, según el estudio que fue publicado en la revista Journal of General Internal Medicine.

Los investigadores utilizaron más de dos millones de respuestas del General Practice Patient Survey de 2009-10 para crear el estudio.

 

judios en marcha del orgullo gay

 

LA HOMOSEXUALIDAD ES EL EJE DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE EE..UU.

El memorando presidencial de Obama emitido en 2011, que promueve derechos especiales para las personas que se identifican como LGBT en el exterior, creó una nueva fuente de financiamiento para agrupaciones que promueven los derechos LGBT.

Sería de “enorme beneficio” para las personas que tienen estilos de vida LGBT si la prostitución fuera legal, según una declaración publicada en el sitio web de Astraea Lesbian Foundation for Justice, uno de los socios de USAID en la nueva Asociación de Desarrollo Mundial LGBT. Astraea sostiene que la prostitución debería llamarse “trabajo sexual” y ser legalizada.

Según documentos administrativos públicos, Astraea recibió un millón de dólares de USAID en 2013 y podría obtener otros 3 millones para 2016.

Astraea critica los llamados programas “solo de salida”, porque ellos “obligan a las mujeres a salir del comercio sexual y excluyen las voces más importantes: las de chicas o mujeres involucradas en el trabajo sexual o que son traficadas”.

Las organizaciones subvencionadas por USAID no se limitan a actividades en países en desarrollo.

USAID tiene un contrato con el Instituto Victory, organización educativa no partidista y sin fines de lucro que enseña a los políticos a postularse para cargos en cuestiones LGBT.

Ofrece capacitación y programas de desarrollo profesional para políticos, militantes y empresarios.

Annise Parker, Alcaldesa de Houston actualmente involucrada en un escándalo relacionado con la citación judicial de cinco pastores en la que solicitó sermones y material de predicación que se oponen a su reciente ordenanza de derechos LGBT, es una de las beneficiarias del asesoramiento estratégico del Instituto Victory.

Un grupo de expertos que capacita a jueces en asuntos LGBT es también uno de los socios de USAID. Un estudio que le encargó llegó a la conclusión de que el desarrollo infantil en hogares con un padre transgénero es el mismo que en cualquier familia.

Olivia, agencia de viajes y operador turístico para lesbianas, es otra de las agrupaciones eclécticas elegidas por USAID. Se define como “¡LA empresa de viajes para lesbianas!” (énfasis original) y se jacta de haber llevado a 200000 mujeres de vacaciones, “rodeadas de mujeres de todas las edades y orígenes étnicos de todo el mundo”.

Estas son algunos de los “campeones y aliados” de USAID, según el flamante documento “USAID Vision for Action” (Visión de USAID para la acción), que presenta los avances de la agencia estadounidense al implementar la orden de Obama.

El mandato esboza el financiamiento de los asuntos LGBT y la atención especial para las personas LGBT en todos los programas federales internacionales. Por ejemplo, desde 2012, los contratistas de USAID deben abrirse paso por nuevas normativas de no discriminación para asociarse a ella.

Otros países consideran esto como una amenaza para los niños y un reto a sus leyes, culturas y tradiciones.

La semana pasada, países africanos amonestaron a la administración de derechos humanos de la ONU y a países donantes por promover derechos especiales para personas que se identifican como LGBT. Egipto advirtió al nuevo Alto Comisionado para los Derechos Humanos que “no podemos tener agendas impuestas”. Malawi, en representación de 57 países africanos, exigió “moderación” y dijo que los esfuerzos por imponer nuevas normas “debilitan” el sistema de derechos humanos.

El Secretario de Estado John Kerry admitió, al hacer uso de la palabra en la ONU el mes pasado, que los asuntos LGBT se han vuelto más polémicos, y que las leyes a las que se oponen los activistas LGBT “están haciendo metástasis”.

Fuentes: The New Observer, C-Fam, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Ataques Conflictos Delitos Jihad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Occidente no está preparado para hacer frente al terrorismo islámico dentro de sus países

Dos ataques jihadistas en la semana en Canadá y uno en EE.UU.
«Un error espectacular de la inteligencia canadiense», fue el titular del británico The Guardian, señalando que los servicios los canadienses habían publicado recientemente un informe que revelaba que 90 extremistas canadienses estaban a punto de salir del país para ir a luchar por el Estado Islámico o querían planear ataques en Canadá. Y sin embargo en la misma semana se produjeron dos ataques islamistas en Canadá.

 

michale Zehaf jihadista de canada

 

No está claro si los asesinos actuaron solos para llevar a cabo sus atentados o tenían el apoyo de una red extremista más grande, como ISIS. Pero sí está claro que fueron ataques motivados por la jihad islámica. El primer ministro Stephen Harper llamó a esto un ataque terrorista, lo que no es poca cosa porque en general los políticos de occidente no reconocen los ataques de islamistas como terrorismo cuando sucede en occidente, debido al leguaje políticamente correcto.

A esto hay que agregarle lo que sucedió este jueves en Nueva York. Un hombre con ideas islamistas «extremistas» atacó este jueves con un hacha a policías en Nueva York, hiriendo a dos de ellos antes de ser abatido, indicaron la Policía y un sitio web.

El hombre, que los medios estadounidenses identificaron como Zale Thompson, publicó varias declaraciones en el portal de vídeos Youtube y en la red social Facebook que muestran «un enfoque ultrarradical en los ámbitos religiosos e históricos, y básicamente dan a entender sus inclinaciones extremistas». SITE, el sitio web que monitorea a los grupos radicales musulmanes, subrayó que Thompson había posteado un video a favor de la agrupación Estado Islámico (EI) el 13 de septiembre, donde describió a la «Jihad como una respuesta justificada a la opresión de los ‘sionistas y Cruzados'».

LOS DOS ATAQUES

Uno de ellos fue protagonizado por Martín Rouleau-Couture, deseoso de unirse a la jihad en Irak, el lunes mató con su coche a un soldado e hirió a otro en un suburbio de Montreal antes de ser muerto a tiros por la policía.

Rouleau, de 25 años de edad, que se convirtió al Islam y «se hacía llamar» Ahmad, estaba en la lista de observados a quienes se habían confiscado su pasaporte porque quería unirse al Estado Islámico y había planteado la exhortación del Estado Islámico de golpear por cualquier medio, a los occidentales incluso «automóviles y piedras»

No es la primera vez que suceden estas cosas. En mayo del año pasado un soldado británico fue asesinado en las calles de Londres por dos jihadistas, y en marzo de 2012, el argelino Mohamed Merah mató entre Toulouse y Montauban a tres soldados franceses hiriendo a otro seriamente, además de la muerte de tres niños y un adulto de una escuela judía.

El otro caso de la misma semana es el de Michael Zehaf -Bibeau, de 32 años de edad, atacante que fue muerto en el ataque al Parliament Hill en Ottawa después de haber matado al reservista Nathan Cirillo (que montaba guardia con la pistola descargada en el Monumento a los caídos de la capital de Canadá).

Zehaf -Bibeau fue introducido por las autoridades los canadienses en la lista de negra de los «viajeros de alto riesgo» y había tenido su pasaporte confiscado. La imagen de este artículo es de un twitter suyo.

Nacido en 1982 en Quebec, hijo del libio Bulgasem Zehaf, y Susan Bibeau, funcionaria canadiense de la oficina de inmigrantes y refugiados. La pareja se divorció hace 15 años y Michael se convirtió al Islam recientemente, después de haber acumulado una larga lista de antecedentes penales: desde el 2001 fue procesado 11 veces por delitos de robo, posesión de drogas y armas ilegales.

Había estado en Libia, probablemente con su padre en 2011, cuando fue a luchar con los rebeldes contra el régimen de Muammar Gaddafi. Según la CNN había ido por lo menos cuatro veces a los Estados Unidos, la última en 2013, y los investigadores están tratando de reconstruir estos viajes para ver si ha tenido contacto con algún extremista que vive en los Estados Unidos.

También parece cierto, por el testimonio de su amigo David Bathurst (otro converso al Islam) que Zehaf-Bibeau conocía a Hasibullah Yusufzai, acusado en el estado canadiense de Columbia Británica sobre la base de la ley antiterrorista por tratar de ir a luchar a Siria.

A Zehaf -Bibeau se le pidió que deje de asistir a las oraciones en la mezquita que asistía en Burnaby, Columbia Británica, debido a que algunos miembros consideraron que su conducta era «errática», dijo Dave Bathurst, al Globe and Mail .

Bathurst dijo que Zehaf -Bibeau una vez le dijo que el «satán estaba detrás de él», y que con frecuencia hablaba de Satán, la palabra islámica para el diablo.

«Creo que debe haber estado enfermo mental», Bathurst dijo al periódico.

LA INCAPACIDAD DE OCCIDENTE PARA HACER FRENTE AL JIHADISMOS EN EUROPA

Además de los llamados «combatientes extranjeros» que van a luchar en Siria o Irak por el Califato, el frente interno en occidente está formado por jihadistas veteranos que regresan de la guerra o de campos de entrenamiento en Siria, Libia, Pakistán o incluso numerosos simpatizantes no entrenados para luchar y hacer actos terroristas, pero aun así son capaces de empuñar un arma o usar un coche para matar a alguien, privilegiando los objetivos institucionales y soldados desarmados.

La historia de Canadá no nos dice nada nuevo, sino más bien confirma que Occidente tiene una memoria corta cuando se trata de terrorismo islámico y seguridad.

El verdadero problema para Occidente es una clase política cada vez más manifiestamente inadecuada para hacer frente a la amenaza jihadista, inconscientes de las consecuencias de las decisiones tomadas en la política exterior. Los europeos y los canadienses han seguido a los Estados Unidos al unirse a la Coalición sin darse cuenta que ellos estaban en guerra. No es necesario enviar aviones para bombardear a los militantes en Irak, es suficiente con abastecer de armas a los kurdos para convertirse en objetivos «legítimos» del Califato.

Occidente es vulnerable, principalmente porque no acepta estar en guerra, ni siquiera reconoce que las comunidades musulmanas son ahora en gran parte un problema crónico para la sociedad en términos de integración de los inmigrantes, el intercambio y los valores democráticos pluralistas, el respeto a las leyes y la seguridad.

La policía y los servicios de inteligencia hacen todo lo posible para mantener un ojo en los jihadistas y terroristas potenciales que ya han sido identificados, pero hay miles.

El resto será cada vez más difícil de controlar, incluso la zona en las afueras de muchas ciudades europeas, donde las inversiones de las monarquías del Golfo (es decir, los patrocinadores del Estado Islámico) han financiado mezquitas y centros de cultura islámica.

Fuentes: Daily Mail, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Campaña electoral Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Política Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Papa Francisco apoyaría que Uruguay reciba presos de Guantánamo cuando la oposición lo rechaza

¿El Papa Francisco inmiscuyéndose en la campaña electoral de Uruguay?.
En medio de la campaña electoral de Uruguay, cuya primera vuelta será el domingo que viene, 26 de octubre, el más afamado semanario político dio la noticia de que el Papa Francisco habría instruido al nuncio apostólico en Uruguay, George Panikulam, para que le transmitiera al gobierno el apoyo en el tema de los presos de Guantánamo, ya que entiende que es una causa humanitaria.

 

presidente mujica con papa francisco

 

No sabemos si sucedió tan así y cuando sucedió esa instrucción del papa –si es que se dio -, pero de haberse dado y haber sido reciente, constituiría una intromisión que podría calificarse como inaceptable para un dignatario extranjero en las elecciones uruguayas, porque estaría bendiciendo, de alguna manera, una decisión del izquierdista presidente uruguayo José Mujica que es extremadamente criticada por la oposición y que es tema de campaña electoral.

Por otro lado hay que tener en cuenta que fue la coalición de izquierdas la que implementó en Uruguay la ley de promoción del aborto, la homosexualidad y ahora está implementando la comercialización de marihuana.

En principio, por todo esto, pensamos que Francisco no puede haber dicho esto, o no haberlo dicho cuando el tema de los presos de Guantánamo se volvió políticamente urticante, pero sería bueno que el Vaticano lo aclare, so pena que esté interfiriendo en la campaña electoral.

LA NOTICIA

La noticia es publicada este jueves en Búsqueda. Según se consigna el actual nuncio llegó a Uruguay en junio de este año y está pendiente de que presente sus cartas credenciales. Ese será el momento en que el Vaticano oficialice el apoyo a la causa de los presos de Guantánamo.

Mediante el acuerdo con el gobierno de Barack Obama, Uruguay dará refugio a seis presos de Guantánamo con el objetivo de contribuir al cierre de la prisión estadounidense en su base de la isla de Cuba.

Para el Presidente de la República el refugio a estas personas, encerradas en condiciones extremas y ajenas a cualquier tipo de derecho o ley que los proteja es «una cuestión de principios». Mujica dijo – luego que la oposición lo criticó fuertemente – que dejará pasar el período electoral para no exponer a la incertidumbre a personas que ya tienen mucho sufrimiento acumulado.

Tanto el el candidato blanco Luis Lacalle Pou – su rival mas fuerte – como el colorado Pedro Bordaberry, se manifestaron en contra de traer jihadistas presos en Guantánamo a Uruguay.

Ell presidente José Mujica defendió la llegada de Presos de Guantánamo señalando:

“Hay gente que nunca estuvo en cana, que no tiene idea lo que son ciertas cosas. Para mí que tuve mil y pico de compañeros refugiados por el mundo entero es una cuestión de principios”.

LA POLÉMICA

El acuerdo del presidente uruguayo, José Mujica, y el gobierno norteamericano sobre un régimen especial de asilo para varios presos de la base de Guantánamo quedó envuelto en la polémica, tras las críticas de la oposición y un rechazo creciente en la opinión pública a la medida, según reflejó un sondeo.

Los cuestionamientos de la oposición y sus reclamos para que el Poder Legislativo sea informado de las bases del acuerdo provocaron el malestar de Mujica. «Salen a romper las pelotas con esto por cuatro votos miserables», dijo el presidente, y acusó a los dirigentes del opositor Partido Nacional de agitar el tema «por intereses electorales».

Los reproches de Mujica a la oposición coincidieron con la publicación de un sondeo que refleja un rechazo de una mayoría de la sociedad al acuerdo. Según una encuesta de la consultora Cifra, el 58% de los uruguayos estaría en contra de la llegada de los presos. En el sondeo anterior, hecho en abril, el rechazo se limitaba al 50%. La aprobación de la medida cayó del 30% al 24% en el mismo período.

Mujica salió a defender su decisión con el argumento de que esa medida está vinculada a la posibilidad de acuerdos comerciales. En un principio, el presidente había dicho que Uruguay recibiría «favores» de Estados Unidos. Más adelante, dijo que sólo se trataba de una solución humanitaria para prisioneros que están en condiciones irregulares.

La oposición reclamó por las bases del acuerdo y criticó a Mujica por entender que debe ser una decisión de Estado, y, por lo tanto, debería haberse negociado en el Parlamento.

Con su peculiar estilo, Mujica criticó con dureza a la oposición y acusó a sus dirigentes de poner en riesgo puestos de trabajo.

«Quieren dejar a la gente sin laburo en este país. En el momento en que estamos negociando la naranja de la cual vive Salto; que estamos negociando el arroz con Irán. En el momento en que tenemos dificultades con todo y estamos moviéndonos por el costado para conseguir laburo para los uruguayos, salen a romper las pelotas con esto por cuatro votos miserables», disparó Mujica.

Por su parte, el diputado del Partido Nacional Javier García pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores que envíe al Parlamento las notas diplomáticas que firmaron Uruguay y Estados Unidos para recibir a los presos de Guantánamo, y criticó al gobierno por «ocultar» esa documentación.

Mujica alegó que no hay nada firmado.

«Hay una voluntad política que tiene el presidente, y que la va a ejecutar cuando lo consulte con la almohada». Pero la embajadora norteamericana en Montevideo, Julyssa Reinoso, afirmó que hay un acuerdo documentado.

En tanto, el candidato presidencial del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, transmitió a Reinoso que su formación política no avala el acuerdo. Pese a ello, la embajadora norteamericana expresó su confianza en que, gane quien gane las elecciones del próximo 26, el acuerdo seguirá firme.

Fuentes: Búsqueda, La Nación, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: