Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad Justicia Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pederastia Pedofilia Política Pornografía Sociedad

Padres gay norteamericanos violaban a su hijo adoptivo ruso

Mayor probabilidad que suceda que entre heterosexuales.

 

La justicia condenó a una pareja de homosexuales estadounidenses que adoptaron un niño de Rusia, por someterlo a violaciones y producir pornografía para distribuir en sitios web de pedofilia.

 

pareja homosexual con hijo violado

 

Esto expone las consecuencias de la adopción gay, porque hay mas abusos entre los homosexuales y mas pedofilia que entre los heterosexuales.

EL CASO

Todo comenzó cuando la pareja homosexual conformada por Mark J. Newton, de 42 años, y Peter Truong, de 36, alquilaron el vientre de una mujer rusa por 8 mil dólares en el año 2005. Tras meses de espera, los sujetos adoptaron al recién nacido.

De acuerdo a los investigadores, éstos violaron y además llevaron al niño por Australia, Estados Unidos, Francia y Alemania, grabando al menos ocho violaciones al menor a manos de pedófilos.

Estos videos fueron luego difundidos en internet, en el sitio web para pedófilos Boy Lovers Network («red de amantes de niños»).

Para silenciar los delitos, la pareja hizo creer a su hijo que los abusos eran parte de la vida normal. Los efectivos policiales comentaron que Newton había enseñado al menor a contestar a las preguntas de los investigadores para negar la violación.

Newton y Truong se han declarado culpables, y el primero de ellos, al testificar ante la corte federal estadounidense que lo juzgó, aseguró que

«ser un padre fue un honor y un privilegio que sumó los mejores seis años de mi vida».

Mark Newton ha sido sentenciado a 40 años de cárcel y una reparación civil al niño de 400 mil dólares, mientras que su pareja, Peter Truong, está esperando su sentencia.

La defensa del menor, el abogado Pável Astájov, comentó que el caso del menor no es el único que ha involucrado a niños rusos adoptados por parejas estadounidenses y pidió a las autoridades de ser más rigurosos en los trámites de adopción.

 «Es obvio que no es el único caso de explotación sexual de niños adoptados de Rusia. En 2005 EE.UU. se horrorizó con la historia de Masha Allen, Yaschenkova, que fue adoptada por el pederasta Matthew Mancuso, que la violó durante años, filmando pornografía», señaló Astájov.

LAS REACCIONES

En declaraciones a ACI Prensa el 1 de julio, Óscar Rivas Lozano advirtió que

«si bien no solo las personas homosexuales son pederastas, estudios psiquiátricos indican que la mayoría de los pederastas son casos de homosexualidad, donde el abusador utiliza a una persona de su mismo sexo, en este un varón».

El presidente del IMOS indicó que

«una pareja de personas del mismo sexo, estadísticamente hablando, implica un mayor riesgo de abuso que una pareja heterosexual».

En efecto, George A. Rekers Ph.D, Profesor de Neuropsiquiatría y ciencias del comportamiento en la University of South Carolina, indicó en un informe científico del 2004 que

“hay una base empírica para esperar una probabilidad sustancialmente más alta de que un hombre homosexual en el hogar abuse de un hijo adoptado adolescente, a que un hombre heterosexual abuse sexualmente de una hija adoptada adolescente”.

Rekers sustentó su argumentación en que

los hombres homosexuales han sido abusados sexualmente en un porcentaje 6.6 veces mayor que hombres adultos heterosexuales, y los hombres que fueron sexualmente abusados son más capaces de mostrar un comportamiento agresivo y victimizar a otros”.

Las estadísticas a las que hace referencia el científico son las del estudio de 2001 de Marie Tomeo, que concluyó que, de una muestra de 946 personas, un 46 por ciento de hombres adultos homosexuales reportaron un abuso sexual homosexual cuando fueron menores, frente a un 7 por ciento de hombres heterosexuales.

Otra razón expuesta por Rekers es que

los hombres homosexuales adultos consideran a hombres adolescentes casi el doble de atractivos como parejas sexuales que los hombres heterosexuales consideran a mujeres adolescentes.

Un tercer punto indicado en el estudio del Dr. Rekers para advertir del posible abuso de hombres homosexuales en adolescentes es que

los hombres homosexuales tienen 3 veces el número de parejas sexuales que los hombres heterosexuales”.

Rivas Lozano recordó que

«la adopción no es un derecho de la pareja sino del niño, y este caso demuestra cómo el Estado debe velar por el bien superior del niño», el cual «ya ha sido violentado al ser abandonado y estar en una situación donde requiere ser adoptado».

Para que el niño que ha sido desamparado por los padres sea dado en adopción y

«se reincorpore a la sociedad, el Estado debe velar por el mejor ambiente, el más idóneo y ese siempre será el de un hombre y una mujer».

EN RUSIA ACABAN DE PROHIBIR LA ADOPCIÓN DE NIÑOS POR HOMOSEXUALES EXTRANJEROS

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha promulgado este miércoles la ley que prohíbe a los matrimonios homosexuales extranjeros adoptar a niños rusos, según ha informado la agencia oficial rusa RIA Novosti.

Esta ley continúa con la reciente imposición en Rusia de medidas drásticas contra el colectivo homosexual. El domingo, Putin promulgó la ley que establece multas a aquellas personas que promuevan las “relaciones sexuales no tradicionales” entre los menores.

Según la agencia, el vocabulario vago utilizado en la redacción de esa ley podría llegar a afectar a aquellas personas que expliquen a los menores de edad que existen personas homosexuales.

La ley que prohíbe las adopciones a los matrimonios homosexuales extranjeros, que fue aprobada el pasado miércoles por la cámara alta del Parlamento ruso, también prohíbe adoptar niños rusos a los solteros que vivan en aquellos países en los que la legislación contempla el matrimonio homosexual.

Fuentes: ACI Prensa, Publimetro, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cambios Políticos Conflictos Manifestación Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Rebeliones Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia

Nuevamente los cristianos unidos a musulmanes moderados en la rebelión de Egipto contra los islamistas

Segunda primavera árabe en Egipto.

 

Millones de musulmanes y cristianos coptos en Egipto, se unen para vencer al Gobierno islamista de Morsi, así como se habían unido para derribar a Mubarak, que lo lograron porque los occidentales, especialmente EE.UU. le quitó el apoyo; y luego la movilización fue comapada por los Hermanos Musulmanes, con la complicidad de EE.UU.

 

manifestacion-contra-el-gobierno-de-morsi-en-egipto

 

Tanto los manifestantes como el ejército le dieron un ultimátum a Morsi para que renuncie y deje el poder, el que vence hoy. La incógnita es a que precio será y quien ocupará el vacío de poder.

Los cristianos predijeron que millones participarían en el 30 de junio en la  protesta anti-Morsi llamada Tamarod (la campaña rebelde), y tenían razón. Los egipcios han salido en tropel. Según varios informes de prensa, los números están bien en los millones, y los manifestantes en serio. Ellos ya han dado el presidente Morsi un ultimátum.

Antes de la protesta Tamarod, el gobierno Morsi tomó ciertas medidas para minimizar su impacto. En un caso, la Hermandad Musulmana, que está vinculada al presidente Morsi, organizó una manifestación de decenas de miles de islamistas. Su intención era mostrar una oleada de apoyo para Morsi, pero su número ha sido eclipsado por los manifestantes anti-Morsi.

En otro caso, Morsi llamó el Papa de la Iglesia Ortodoxa Copta, Tawadros II, y le pidió a su santidad para disuadir a los cristianos coptos de la participación en la protesta, pero Tawadros sostuvo que los coptos son libres de ejercer sus derechos políticos.

Parece que los egipcios en un amplio espectro desde los musulmanes más moderados y los cristianos están diciendo que hay que luchar por una mayor libertad en contra de una dictadura de un poco más de dos años atrás, sólo para que otro ocupe su lugar. Ellos quieren una verdadera democracia, no una teocracia islámica opresiva disfrazada de democracia.

Morsi está siendo culpado por una mala economía, la escasez de combustible, la ruptura de la ley y el orden, y por tratar de convertir Egipto en un Estado islámico. Bajo Morsi, la sharia se ha consagrado en la nueva Constitución de Egipto, que discrimina a los no musulmanes y mujeres.

Los manifestantes están exigiendo que el presidente Morsi renuncie Ellos le han dado un día para decidir. Si se niega, ellos marcharán contra el palacio presidencial, que es donde la administración Morsi dirige el gobierno, y van a iniciar un movimiento de desobediencia civil en todo Egipto.
Hasta el momento, los manifestantes han atacado la sede principal de la Hermandad Musulmana con cócteles molotov y le prendieron fuego. En el momento de escribir estas líneas, aproximadamente 16 personas han muerto y más de 780 han resultado heridas en las protestas en Egipto.

Algunas personas sugieren que Egipto está al borde de otra revolución. Al-Akhbar, un periódico afín al gobierno, informó que «Egipto está al borde de un volcán». En una declaración televisada el lunes por la tarde, el ejército egipcio dijo que tenían la intención de intervenir en caso de no llegarse a un acuerdo político dentro de las 48 horas.

La historia de los Hermanos Musulmanes y los islamistas es que están ganando poder a expensas de los musulmanes más moderados, la comunidad cristiana y la sociedad egipcia desde que Morsi se convirtió en presidente.

La Hermandad Musulmana ha sido una organización radical islámica desde sus inicios. Eran pro-nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Ellos se asociaron con el fallido complot para asesinar a Gamal Abdel Nasser, el líder de Egipto en 1965, y estuvieron en el asesinato del sucesor de Nasser, Anwar Sadat, en 1980. Han apoyado el terrorismo en todo el mundo y han sido implicados en el ataque a la embajada de EE.UU. en Benghazi, Libia. También tienen una historia de intolerancia hacia los Judios y los países occidentales.

Ahora Morsi, que una vez fue el jefe de los Hermanos Musulmanes, ha colocado a los islamistas en posiciones de poder a través de Egipto, incluyendo un miembro del grupo militante responsable de la masacre de 58 turistas en 1997. También ha habido un aumento de la discriminación y la violencia contra los cristianos. Cada vez más están siendo arrestados por blasfemia contra el Islam, los niños son secuestrados para pedir rescate, y están siendo violadas niñas y obligadas a convertirse al Islam. Algunos musulmanes, incluso atacaron la Catedral de San Marcos, que es tan sagrada para los coptos como la Basílica de San Pedro es para los católicos romanos.

Muchos egipcios también están enojados con el gobierno de Obama. De acuerdo con un artículo de Raymond Ibrahim, Morsi no fue el único que habló con el Papa Tawadros II de la protesta Tamarod. La embajadora de EE.UU. en Egipto, Anne Patterson, también trató de persuadir al Papa copto contra la participación de los coptos en la protesta.

Ibrahim dice que muchos activistas egipcios han condenado a la embajadora Patterson de tratar de socavar las protestas. La llaman «títere de la Hermandad Musulmana». George Ishaq, un activista copto, dijo a Patterson, «cállate y ocúpate de tus asuntos.»

«En todo el Medio Oriente», Ibrahim escribe, «los EE.UU. ha estado apoyando a todos y cada uno para oponerse a sus líderes -en Libia contra Gadafi, en Egipto contra Mubarak, y ahora en Siria contra Assad. En todos estos casos, los EE.UU. han presentado su apoyo en nombre de los derechos humanos y las libertades de las personas contra los líderes dictatoriales». 

«¿Por qué,» pregunta Ibrahim, «está el gobierno de Obama ahora pidiendo a los cristianos no oponerse a sus gobernantes, en este caso, los islamistas…?»

Según la administración Obama, Ibrahim dice: «cuando los islamistas… hacen la jihad a los líderes seculares, los EE.UU. los apoyan, cuando los cristianos protestan contra los gobernantes islamistas que están haciendo su vida un infierno, el gobierno les pide que «reconozacan su lugar» y se comporten como dhimmis….»

Oremos por una solución pacífica en Egipto y de la comunidad cristiana copta, que ha sufrido tanto. Oremos también por todos aquellos que están siendo perseguidos en todo el mundo y por la paz en nuestros propios países.

Fuentes: Michael Terheyden (*) para Catholic News Consortium, Signos de estos Tiempos

(*) Michael Terheyden nació en una familia católica, pero eso no es por lo que es católico. Él es católico porque cree que la verdad es real, que es bella y buena, y que la plenitud de la verdad está en la Iglesia Católica. Ha sido bendecido grandemente por compartir su fe y su vida con su bella esposa, Dorothy. Tienen cuatro hijos adultos y tres nietos. 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Poligamia Política Sociedad

El camino hacia la legalización de la poligamia está abierto

Sólo es cuestión de tiempo para que se concrete.

 

El fallo de la Suprema Corte de Justicia de EE.UU. que descarta que el matrimonio sea solamente entre entre un hombre y una mujer, y que lo fundamenta en un compromiso en base al amor, es un argumento que viene como anillo al dedo para los polígamos.

 

poligamos

 

¿Quiénes somos nosotros para decirle a tres mujeres y un hombre que no pueden estar unidos en el amor, como propugnan los homosexuales que es la base del matrimonio? 

ES INEVITABLE

Los defensores del matrimonio gay a menudo descartan el argumento de que la pendiente resbaladiza del matrimonio entre personas del mismo sexo conducirá a la poligamia legalizada. Es claro que no quieren interferir con su primer plan de extender el matrimonio homosexual. Por supuesto que el matrimonio entre personas del mismo sexo conducirá a la poligamia. Es inevitable. Tomará un poco de tiempo, pero se acerca.

El sentido común nos dice que todos los argumentos desplegados a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo están disponibles para los activistas de la poligamia. ¿Quiénes somos nosotros para decirle a tres mujeres y un hombre que no puede estar unidos en el amor, como propugnan los homosexuales que es la base del matrimonio? ¿Quiénes somos nosotros para negar el reconocimiento oficial, y los beneficios del gobierno, a su unión amorosa?

Esto no es sólo un truco retórico. La esencia del argumento del matrimonio gay es que el sexo de los participantes es absolutamente irrelevante. Si ese es el caso, entonces ¿cómo puede serlo el número de los participantes? 

EL MATRIMONIO ES AHORA SÓLO UN COMPROMISO AMOROSO ENTRE PERSONAS

Todo, excepto el intercambio de promesas entre los mayores de edad, en una relación de compromiso, está siendo despojado del matrimonio. La sensación de que la sociedad tiene un interés profundo y permanente en la promoción de la unión entre un hombre y una mujer se ha perdido.

La cuestión ahora está enmarcada simplemente como una exclusión injusta: los tradicionalistas retrógrados y fanáticos religiosos están tratando de evitar que las personas homosexuales se casen, pero las fuerzas de la tolerancia ilustrada están llegando al rescate.

La opinión mayoritaria de la Corte Suprema planteada por el juez Anthony Kennedy en la defensa de la decisión, hace gran cantidad de esfuerzo tratando de explicar que ninguna persona de buena voluntad podría avanzar en una razón lógica para impedir que el gobierno federal extendiera los beneficios a las parejas del mismo sexo.

UN ARGUMENTO QUE CALZA COMO ANILLO AL DEDO DE LOS POLÍGAMOS

Los polígamos simplemente le tomarán la palabra y leerán la decisión del Tribunal Supremo, cuando les llegue su turno para hacer su plnateo por la «tolerancia».

Probablemente el concepto jurídico de «mayores de edad» no sea necesariamente anulado por el matrimonio entre personas del mismo sexo, porque el ataque va en otras direcciones. Por esa razón, las advertencias de la pendiente resbaladiza sobre la bestialidad legalizada y la pedofilia van demasiado lejos, por ahora.

Pero los polígamos son adultos libres. Y, como un informe en BuzzFeed indica, están muy, muy contentos con la decisión del Tribunal Supremo:

Los fallos de la Corte Suprema a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo fueron recibidos con entusiasmo por los polígamos de todo el país, que vieron la victoria de los derechos gay como un paso crucial hacia la inevitable aceptación del matrimonio plural en el país.

Anne Wilde, una firme defensora de los derechos polígamos que practicaba el estilo de vida hasta que su marido murió en 2003, elogió la decisión de la corte como una señal de que el apego estricto de la sociedad de los «valores familiares tradicionales» está evolucionando.

«Yo estoy muy contenta… La familia nuclear, con un papá y una mamá y dos o tres hijos, no será la mayoría nunca más«, dijo Wilde. «Ahora son los abuelos que cuidan de los niños, las familias monoparentales, los padres homosexuales. Creo que la gente está cada vez más entendiendo de que los adultos que consienten, debemos ser capaces de formar una familia de la manera que elijamos«.

«Estamos muy contentos», dijo Joe Darger, un polígamo de Utah, que tiene tres esposas. «Creo que [la corte] ha dado un paso en la corrección de alguna desigualdad, y eso es ciertamente algo que va a deslizarse hacia abajo y nos afectará.»

Tomando nota de que la corte encontró que la Ley de Defensa del Matrimonio es inconstitucional porque la ley niega el derecho al matrimonio a una clase específica de personas, dijo Darger,

«Nuestra existencia ha sido clasificado como criminal… y creo que el gobierno tiene que reconocer ahora que tenemos un derecho a vivir libres tanto como cualquier otra persona».

LOS JUECES NO CREEN EN EL VALOR ÚNICO DEL MATRIMONIO ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER

No hay nada ilógico en lo que Darger está diciendo. El movimiento de los matrimonios del mismo sexo se basan en la idea de que las familias nucleares no son nada especial – son uno de los muchos arreglos de estilo de vida alternativos, y no son dignos de ningún reconocimiento especial del gobierno o de la sociedad.

Y el argumento de hecho se ha enmarcado como «negar el derecho al matrimonio» para clases de personas, en lugar de insistir en el valor único del matrimonio «tradicional.

«¿Por qué la «clase de personas» polígamas deben «rechazadas» de esos «derechos?»

Puede ser que sea una esperanza vana en este punto de la discusión, pero deberíamos volver a examinar la importancia vital del matrimonio entre el hombre y la mujer para la sociedad.

Nunca debimos haber dejado de enfatizar este valor único, y asumir la postura defensiva que permite a los jueces activistas del Tribunal Supremo burlarse de que nadie puede hacer un argumento razonado en contra del matrimonio gay por más tiempo.

Pero no va a ser un gran consuelo ver a los polígamos cobrándole al juez Kennedy con sus propias palabras, en unos pocos años.

Fuentes: Breitbart, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Pederastia Pedofilia Penas Política Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La arquidiócesis de Milwaukee, EE.UU., publicó 6.000 páginas de documentos de abuso sexual del clero

Involucran a 45 sacerdotes.

 

La arquidiócesis está declarada en bancarrota por no poder hacer frente a las demandas económicas de los damnificados.

 

Charles Linneman

 

Los archivos contienen información de abusos que datan desde hace de 80 años para acá.

La Arquidiócesis de Milwaukee, EE.UU. lanzó miles de páginas de documentos relacionados con abuso sexual del clero este lunes, incluidos los archivos personales de más de tres docenas de sacerdotes y testimonios de líderes de la iglesia, incluyendo al cardenal Timothy Dolan de Nueva York, ex arzobispo de Milwaukee.

Los documentos se hicieron públicos en el marco de un acuerdo alcanzado en la corte federal de quiebras entre el arzobispado y las víctimas que la demanban por fraude, alegando simulación de bancarrota.

Las víctimas dicen que la Arquidiócesis transfirió sacerdotes problemáticos a nuevas iglesias sin advertencia a los feligreses y encubrió los crímenes de los sacerdotes durante décadas. Muchos empujaron para la liberación de los documentos en la creencia de que sería una parte importante de su curación.

Por ejemplo en la foto de portada de este artículo aparece Charles Linneman, de 45 años, que fue monaguillo cuando se encontró con el sacerdote que abusó de él en 1980. Linneman leyó el expediente de aquel hombre hace varios años cuando se hizo público durante el litigio en California. Él dice que le ayudó a seguir adelante.

La colección también ha atraído el interés por la participación de Dolan, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos y el más prominente sacerdote católico de la nación. Dolan no ha sido acusado de transferir sacerdotes problemáticos. Asumió el cargo de arzobispo a mediados de 2002, después que muchas víctimas ya habían presentado sus demanadas. Pero ha habido preguntas sobre su respuesta a la crisis, incluidos los pagos efectuados a los sacerdotes abusivos cuando salieron de la iglesia.

La arquidiócesis ha pagado hasta U$S 20.000 en algunos casos, como una especie de indemnización por despido para ayudar a la transición de los sacerdotes a salir del ministerio. Cantidades similares se hicieron a quienes abandonan el sacerdocio, mucho antes de que las acusaciones de abuso sexual hayan surgido en la iglesia católica, dijo la portavoz Julie Wolf el año pasado, cuando los pagos salieron a la luz.

Jerry Topczewski, jefe de personal del Arzobispo Jerome Listecki, ha estimado que el total de archivos en 6.000 páginas. Se incluyen las declaraciones de Dolan y su predecesor, el arzobispo Rembert Weakland, junto con los archivos personales de 42 de los 45 sacerdotes de la arquidiócesis con denuncias verificadas de abusos contra ellos.

Del resto, las acusaciones contra un sacerdote salieron a la luz sólo después de que la arquidiócesis se declaró en bancarrota y su expediente se dará a conocer más adelante, una vez que se haya completado, ha dicho Topczewski. Los archivos de otros dos sacerdotes no están siendo liberados porque implican víctimas individuales que puedan ser identificadas con facilidad.

El arzobispo Jerome Listecki dijo la semana pasada en un correo electrónico a los sacerdotes, líderes parroquiales y otros, que las denuncias de abusos se remontan desde 80 años atrás. En la década de 1970 y 80, los sacerdotes eran a menudo removidos de sus parroquias, enviados para tratamiento y reasignados. Veinte y dos sacerdotes de Milwaukee fueron reasignados a la pastoral parroquial después de acusaciones de abuso y ocho ofendieron otra vez, dijo. En general, dijo Listecki, «la gente estaba mal equipada para responder» al problema.

Archivos similares fueron hechos públicos por otras diócesis católicas romanas y órdenes religiosas han detallado cómo los líderes trataron de proteger a la iglesia por el blindaje sacerdotes y no reportaron el abuso sexual infantil a las autoridades.

Las víctimas de abusos han buscado por mucho tiempo hacer a la iglesia responsable, pero la mayoría no se presentaron hasta bien entrada la edad adulta, cuando ya era demasiado tarde, bajo la ley de Wisconsin para demandar a la iglesia por la negligencia en la supervisión de sus sacerdotes. Una decisión de la Corte Suprema de Wisconsin de 2007 les dio una ventana diciendo que el límite de seis años en los casos de fraude no se iniciaba hasta que el engaño fuera descubierto.

La arquidiócesis se declaró en bancarrota en 2011, una vez que quedó claro que era probable que se enfrentara a una serie de demandas.

Al 30 de junio de 2012, el arzobispado había gastado cerca de U$S 30.5 millones en el pleito, el tratamiento y la asistencia a las víctimas y otros costos relacionados con abusos sexuales del clero, de acuerdo con su declaración anual.

Se enfrenta a acusaciones de abuso sexual de cerca de 570 personas en la corte de bancarrota, aunque algunas de ellos involucran a personas o sacerdotes de las órdenes religiosas, no de la arquidiócesis.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biomédica Biotecnología Ciencia y Tecnología Elites Eugenesia Gobernanza mundial NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Política Sociedad Transhumanismo

Previendo la tecnología de la inmortalidad, vuelven a la carga los planes de despoblación del planeta

El sueño de la Tierra para unos pocos “inmortales”.
Aunque los demógrafos muestran que la Tierra comenzó un proceso de despoblación en los países desarrollados y en occidente -en que nacen menos de los que mueren y que se está extendiendo al resto del mundo-, siguen actuando quienes alarman sobre el aumento excesivo de la población; pero a lo que en realidad apuntan es a bajar la cantidad de población que hoy existe, porque quieren un planeta con menos población.

 

planeta sobrepoblado

 

Estas preocupaciones están relacionadas con el desarrollo de las tecnologías que alargarían la vida humana en forma indefinida, hasta lograr la inmortalidad, que los futuristas suponen que estarán activas por el año 2045.

Se trara de una fiesta a la que no están invitados todos los seres humanos, por eso la preocupación por deshacerse de los “comedores inútiles”, y por eso incluso, plantean la creación de un control central de nacimientos, que haga la tarea de despoblación.

Ahora es Michael E. Arth ex candidato a gobernador de Florida y futurista, que manifiesta que el futuro del planeta se ve sombrío, porque hay demasiadas personas que viven en él y propone el método de «créditos de nacimiento«.

QUE SON LOS CRÉDITOS DE NACIMIENTO

En una entrevista, el urbanista Michael E. Arth, propuso el concepto de «créditos de nacimiento» para ayudar a frenar lo que él llama:

un «movimiento lento, hacia desastre global por la superpoblación»

China y el resto del mundo, estarían mejor servidos por un plan basado en elección comercializable de licencias de nacimiento, o «créditos de nacimiento«, que podrían detener o revertir el crecimiento de la población en un inatante … A cada persona se emitiría la mitad de un crédito de nacimiento, que él o ella puede combinar con una pareja para tener un hijo, o una persona puede vender su crédito (medio crédito) al precio de mercado. Cada niño adicional cuesta un crédito más. El incumplimiento traería una multa mayor que el costo del crédito, y habría sanciones para los países incumplidores (tales como restricciones a la migración).

La entrada de Wikipedia para los créditos de nacimiento (que en realidad esta escrito o editado por Arth, debido al tono que parece sugerir) explica el plan con más detalle:

Los créditos de nacimiento no permitirían que ninguna mujer tenga tantos hijos como quiera, siempre y cuando no compre una licencia para algún niño más allá de una asignación media, que resultaría en un crecimiento cero de la población. Si esa asignación se determina que sea un niño, por ejemplo, el primer hijo sería libre, y el mercado determinaría el costo de la licencia por cada hijo adicional. El incentivo a la sociedad es la prevención de una tragedia relacionada con el exceso de población, incluyendo una reducción inmediata de los niños no deseados… Al igual que con las leyes de tránsito, la aplicación de los créditos de nacimiento podrían manejarse a través de multas, tasas, impuestos o pérdida de privilegios.

El plan Arth – Wikipedia dice que:

serviría más como una llamada de atención a las mujeres que de otro modo podrían producir niños sin considerar seriamente las consecuencias a largo plazo para sí mismas o para la sociedad.

También asume que los ricos no van a comprar créditos adicionales por nacimiento ya que limitan sus familias por elección. (Que se lo digan al multimillonario Ted Turner, que tiene cinco hijos, pero aboga por una política de un solo hijo para el resto del mundo, para reducir la población a dos mil millones de personas).

UN SISTEMA ABIERTO A QUE LOS QUE TIENEN MAS DINERO TENGAN MAS

Parece como que los que tienen más dinero podrán permitirse procrear o por lo menos tener una opción más para procrear que los pobres no. ¿Suena familiar?

Las medidas de austeridad utilizadas para lograr la solución no mejora la vida de los muchos, sino que en cambio, deliberadamente los priva.

Con los créditos al carbono, el acceso de las personas a la energía se corta si no pueden darse el lujo de pagar una prima por ello, en el caso de las licencias o créditos de nacimiento, los derechos de reproducción se determinarían por el mismo criterio.

LOS MÉTODOS APUNTAN AL FAMOSO GOBIERNO MUNDIAL

Los alarmistas de la sobrepoblación John Holdren y Paul Ehrlich (conocido por The Population Bomb) estaban golpeando de nuevo presentando puntos de vista draconianos extrañamente paralelos a los de Arth sobre el control de la población. Este libro revela en una sección titulada «control de la fertilidad involuntaria» un sistema adicional de licencias de nacimiento que podría ser desplegado:

El desarrollo de una cápsula de esterilización a largo plazo que podría ser implantada debajo de la piel y se retira cuando se desea un embarazo, abre posibilidades adicionales para el control coercitivo de la fertilidad. La cápsula puede ser implantada en la pubertad y podría ser extraíble, con permiso oficial, para un número limitado de nacimientos. La cápsula que iba a durar largo tiempo (30 años o más) no se ha desarrollado, pero está técnicamente dentro del reino de la posibilidad.

La frase clave aquí es «con permiso oficial». En el libro de Holdren y Ehrlich, dicha autorización se concederá por un «régimen planetario» que también tendrá el control de todo el comercio internacional y de todos los alimentos en el mercado internacional, o sea un gobierno mundial.

¿Quién cree que será en última instancia que controle los créditos de nacimiento en el plan de Arth?

YA ADMITEN QUE NO ESTÁN CONFORMES CON EL CRECIMIENTO CERO DE LA POBLACIÓN

Arth también va a decir que el crecimiento cero de la población es una buena meta, pero realmente tenemos que hacer más:

El crecimiento cero de la población es el mínimo al que debemos aspirar, pero el crecimiento negativo de la población ayudaría a prepararse para el momento, en un futuro próximo, cuando la gente vaya a vivir indefinidamente.

Interesante, teniendo en cuenta que los datos reales muestran que la mayoría de los países en desarrollo ya están sentados en el crecimiento demográfico cero o negativo. Los únicos países que no están en esa categoría son las naciones africanas en desarrollo que tienen algunas de las esperanzas de vida más cortas en el planeta. Mientras que la gente en los países desarrollados viven un promedio de 80 años, la gente en muchos de estos países africanos tienen una vida media que no llega ni a 50 años.

Pero Arth afirma que en un futuro próximo, la gente va a vivir de forma indefinida, por lo que tenemos que planificar en consecuencia y empezar a despoblar más rápido ahora. No parece darse cuenta de que la élite tecnocrática no planea que dicha tecnología esté a disposición de todos. La plebe no está invitada a la fiesta.

Piense en ello. Si estas personas tienen esta preocupación por la superpoblación ahora, ¿por qué querrían que todos en el mundo viviera para siempre?

Los esquemas como planes de nacimientos no son más que sistemas de eugenesia, y la superpoblación no es más que un mito propagado para justificar la despoblación del planeta.

En un momento de la entrevista, Arth en realidad dijo:

«Si hubiéramos abordado estas cuestiones en 1985, dos mil millones de personas en el mundo que ahora viven con menos de dos dólares al día nunca habría nacido«.

El celo de Arth para los planes de despoblación eugenésica no puede ser más evidente que si se anunciaran en un cartel gigante.

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Democracia Geopolítica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Terrorismo

Las naciones están cayendo como palos de bolos al extremismo musulmán: el caso de Indonesia

Naciones otrora tolerantes se vuelven fundamentalistas.
Es algo que se debate poco en los organismos internacionales, presas del lenguaje políticamente correcto, cuando no del temor a represalias violentas. Naciones en las que había un razonable entorno democrático y un “aire” más tolerante en términos religiosos y de estilos de vida, se están encaminando a sistemas de gobierno de prediminancia de la ley sharía, que define a las minorías religiosas como de segunda categoría y legitima diversos tipos de violencia. Un caso típico es el de Indonesia, que se suponía el ejemplo de convivencia religiosa.

 

iglesia cristiana atacada en indonesia

 

No sólo Arabia Saudita, Irán, Pakistán y las naciones de todo el Golfo, sino que ahora también Turquía, Bangladesh, Túnez, Egipto, y cada vez más grandes extensiones de África. Después de la retirada de EE.UU. de Afganistán, no es difícil adivinar lo que va a suceder en Libia, Siria y el Líbano. Ahora el fanatismo es abrumador en la nación musulmana más poblada, que antes era moderada, Indonesia, donde se crió de niño el actual presidente de EE.UU. Obama (algunos dicen que nació allí).

YA NO MÁS PROA HACIA LA DEMOCRACIA

Durante su primera visita como nuevo secretaria de Estado en 2009, Hillary Rodham Clinton comentó en una cena en Yakarta el 18 de febrero:

«En mis viajes por el mundo en los próximos años, voy a estar diciendo a la gente que si quiere saben si pueden co-existir el Islam, la democracia, la modernidad y los derechos de las mujeres, vayan a Indonesia».

Pero ahora Indonesia se ha convertido en un estado donde el extremismo y el fundamentalismo están aumentando rápidamente, siendo ahora insegura para los musulmanes no sunnitas y los liberales. 

La garantía constitucional del país de la libertad religiosa está en fuerte peligro. Los islamistas del país están ahora en el punto más alto de su campaña para establecer un estado gobernado por la sharia, mientras que el gobierno de vez en cuando se inclina hacia ellos introduciendo nuevos códigos legales.

El más reciente estudio de Pew Center dice que el 72% de los musulmanes indonesios apoyan la ley islámica (la saharia) y quieren que sea el código legal en el país. El estudio también encontró que casi la mitad de los musulmanes de Indonesia aprueban los castigos corporales (46%), la lapidación para los adúlteros (48%) y las amputaciones de los ladrones (45%).

Un informe de Amnistía Internacional acusó a Indonesia de adoptar la Declaración de Derechos Humanos de la ASEAN a pesar de las serias preocupaciones de que no están a la altura de las normas internacionales. El marco legislativo de Indonesia sigue siendo insuficiente para hacer frente a las denuncias de tortura y otros malos tratos.

CADA VEZ MÁS CERCA DE LA SHARIA

Los azotes con vara se siguen utilizando en la provincia de Aceh como una forma de castigo judicial de la sharia por delitos. El informe de Amnistía Internacional dice que las minorías religiosas, incluyendo ahmaddiyas, chiíes y cristianos se enfrentan a constantes discriminación, intimidación y ataques.

En febrero pasado, un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU instó a Indonesia a enmendar un proyecto de ley sobre las organizaciones de masas. El proyecto de ley requeriría que las organizaciones se registraran en el Ministerio del Interior y afirmaran que creían en un solo Dios. Los expertos de la ONU dijeron que temían que si el proyecto se mantenía sin cambios, podría inhibir la libertad de reunión, libertad de expresión sobre la religión y en última instancia, socavar los esfuerzos de la nación hacia la democratización.

Andreas Harsono, el co-autor del nuevo informe, En el nombre de la religión: Los abusos contra las minorías religiosas en Indonesia (Human Rights Watch, 2013), escribe:

«A partir de 2012 Indonesia contaba con más de 280 regulaciones religiosamente motivadas que restringen los derechos de las minorías».

Ahora está claro que la comunidad sunita de Indonesia está tratando duramente de establecer un Estado monolítico.

CONTRA MISS MUNDO

Recientemente, la organización de Miss Mundo, con sede en Londres, omitió los famosos bikinis en el concurso de este año en Indonesia. Partes del certamen tendrán lugar en la isla turística de Bali, la ronda final se llevará a cabo el 28 de septiembre cerca de la capital, Yakarta. Los organizadores de Miss Mundo instaron a las 137 mujeres en competencia, que en lugar usaran el traje de baño una sola pieza, algunos de las cuales también tendrán Sarongs (Pareos) (un tipo de vestimenta tradicional) en la parte superior. No obstante, los clérigos del Consejo Indonesio de Ulemas dijeron que iban a enviar una carta al presidente Yudhoyono para exigir que se cancele el concurso de belleza.

El liderazgo de Hiz-ut-Tahrir Indonesia, uno de los grupos islamistas de línea dura, dijo que planea realizar una protesta para pedir que la competición sea trasladada a otro lugar. El liderazgo de otro grupo radical, llamado Garis, dijo que el concurso de belleza es demasiado americano y no apto para Indonesia. Chep Hernawan de Garis agregó, que se debería disolver el evento desde el principio, o, «si insisten,» por la fuerza.

El mes pasado, la banda de rock Aerosmith de los EE.UU. canceló un concierto en Yakarta por falta de seguridad. Antes, la estrella del pop Lady Gaga se vio obligada a retirarse de un concierto después que musulmanes de línea dura, diciendo que su actuación era inmoral, amenazaron con interrumpir su show.

LA APUESTA AL CALIFATO ISLÁMICO

El 2 de junio de 2013, Hizb-ut-Tahrir celebró una conferencia a la que asistieron más de 130.000 personas. El mensaje de la conferencia fue que

«el mundo está experimentando una gran e inminente transición hacia el califato islámico».

Con este tipo de apoyo para el fundamentalismo, combinado con el apoyo legal del gobierno, la persecución de las minorías ha ido en aumento cada día.

El Informe Mundial 2013 de Human Rights Watch dice,

«Los altos funcionarios, entre ellos los Ministros de Asuntos Religiosos y del Interior, continuaron justificando las restricciones a la libertad religiosa en nombre del orden público. Ambos ofrecen la ‘reubicación’ de las minorías afectadas en lugar de la protección legal de sus derechos». 

La organización hace referencia al Instituto Setara de Indonesia, que vigila la libertad religiosa, de acuerdo con Setara, los ataques religiosos aumentaron de 216 en 2010 a 244 en 2011, y hasta 214 en tan sólo los primeros nueve meses de 2012.

Tan sólo el mes pasado, la Appeal of Conscience Foundation, basada en EE.UU., otorgó al presidente Susilo Bambang Yudhoyono, un premio de alto nivel por la promoción de la tolerancia.

Es una muestra que en este momento, el mundo al parecer no quiere darse cuenta, y mucho menos levantar un dedo para ayudar, a los sufrientes cristianos, ahmaddiyas, chiítas y otras minorías en estas tierras.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar Disensos Doctrina Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal Brady habría dicho que los políticos pro-aborto no serán excomulgados, según un político

¿Malos entendidos o mensajes contrarios a la doctrina?
Un miembro irlandés del parlamento ha afirmado que el jefe de la Iglesia católica en el país, ha dicho que no habría pena eclesiástica de excomunión para los parlamentarios que votaran a favor de la ley del aborto que el gobierno ha propuesto.

 

cardenal Sean Brady

 

El parlamentadrio del Fine Gael, Tom Barry, anunció en mayo que había enviado una carta al cardenal Sean Brady, arzobispo de Armagh y primado de Irlanda, preguntando cuáles serían las consecuencias para los católicos que apoyen el proyecto de ley del gobierno. El proyecto de ley propone legalizar el aborto a través de los nueve meses de embarazo.

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico de la Iglesia, cualquiera que coopere formalmente con el «pecado grave» del aborto es excomulgado automáticamente.

Barry, que dice ser pro-vida, dijo que se opuso a ser llamado «baby-killer» por su intención de apoyar el proyecto de ley. Él dijo que él escribió al nuncio papal monseñor Charles Brown y al cardenal Sean Brady.

«He recibido respuestas de ambos», Barry dijo al Irish Examiner. «Pero sobre todo, la carta del Cardenal Brady era muy decente, diciéndome que no esté preocupado, sino resuma su opinión y la opinión de la Iglesia sobre el tema»

El diácono Nick Donnelly, quien mantiene el blog Protect the Pope, escribió que si Barry estaba diciendo la verdad sobre el contenido de la carta, el cardenal Brady «no estaba siguiendo las orientaciones dadas por el cardenal Joseph Ratzinger.»

«Si la ley del aborto de Enda Kenny pasa con el apoyo práctico de los políticos católicos, no son sólo los políticos quienes responderán por este pecado mortal delante de Dios, sino también los prelados católicos y el clero que fracasaron estrepitosamente en defensa de los niños no nacidos de Irlanda y que fracasaron totalmente para transmitir a estos políticos la gravedad del pecado mortal que cometieron», dijo el diácono Donnelly.

En mayo, en una entrevista con la emisora ??estatal RTE Radio, el cardenal Brady, el jefe de la conferencia de los obispos católicos irlandeses, dijo que los obispos irlandeses «no han considerado» la restricción de dar la Comunión a políticos que apoyan el proyecto de ley.

LifeSiteNews contactó Martin Long, portavoz de medios de comunicación de la archidiócesis de Armagh, por una aclaración. Long dijo,

«No vamos a comentar sobre la correspondencia privada entre el cardenal y un parlamentario individual. La posición de los obispos de Irlanda se ha hecho disponible en numerosos lugares»

Los obispos irlandeses han emitido un comunicado diciendo que el proyecto de ley,

«que elimina directa y deliberadamente a los niños no nacidos legalmente en Irlanda» debe ser derrotado.

«El proyecto de ley tal como se indica representa un cambio dramático a la legislación irlandesa y moralmente inaceptable y es necesario asegurar que las mujeres reciban el tratamiento que salva vidas que necesitan durante el embarazo», dijo el comunicado.

En 2004, el entonces Cardenal Ratzinger envió una carta a los obispos de Estados Unidos que se reunían durante una campaña electoral presidencial para discutir el problema de la persistencia de políticos católicos pro-aborto. En él, el jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo que cuando un político persiste, después de recibir la instrucción, en el apoyo al aborto, le «debe» ser denegada la Sagrada Comunión.

Mientras tanto, el gobierno está conociendo que cada vez más parlamentarios se negarán a respaldar el proyecto de ley.

El Irish Independent informó el viernes que el parlamentario Billy Timmins se ha convertido en el último diputado en decir que va a votar en contra del proyecto. El gobierno tenía la esperanza de mantener el número de diferencia a tres, pero con Timmins hace los tres ahora, y se informa que hay más que están «considerando sus opciones» según informa Independient.

Los otros dos son Brian Walsh y Peter Mathews, y Walsh ha dicho que hasta diez más votarán en contra. El primer ministro Enda Kenny se ha negado a permitir un voto de conciencia.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Polémicas Política Política nacional Políticos Políticos Religión y política Sacerdotes Sociedad

La Iglesia Católica no puede pelear batallas grandes si tiene divisiones profundas

El caso de las protestas contra el matrimonio homosexual en Francia.
Si en un ejército hay división, unos que tiran apara un lado y otros para el otro, lo mas probable es que no puedan ganar ninguna batalla, y esto es lo que sucede hoy dentro de la Iglesia Católica francesa, que hay quienes opinan que hay que declararse derrotados por la ley que implantó el matrimonio homosexual y dedicarse a sanar las heridas, mientras otros piensan que hay que seguir luchando contra la ley injusta.

 

burke-cardinale-marcia-vita

 

Lo qué sucede en la Iglesia Católica en Francia después de las grandes manifestaciones contra la ley Taubira es de interés para otros países europeos,  donde se corre el riesgo de ver pronto la misma película. Porque si dentro de la propia Iglesia francesa hay algunos jerarcas que proponen dejar la lucha al primer contratiempo, o sea que no se animan a un enfrentamiento más profundo, ¿esto no pasará igual en otros países?

UN DOCUMENTO QUE INVITA A DECLARAR LA DERROTA

El 4 de junio el Consejo «Familia y Sociedad» de la Conferencia Episcopal Francesa (CEF), presidida por el obispo de Le Havre mons. Jean-Luc Brunin, que incluye a obispos y expertos, publicó un documento llamado «¡Continuamos el diálogo!», donde llama a la reconciliación entre los que – incluso dentro del mundo católico – han luchado en bandos opuestos en la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Lo que puede molestar más en el documento «Continuamos el diálogo» – y que probablemente llevó al Consejo Permanente de la CEF, sin negar abiertamente al Consejo «Familia y Sociedad» a intervenir – es, por así decirlo el aspecto político.

El documento es un acto de reconocimiento de la derrota, e invita a los católicos a

dar una «prueba de madurez democrática, aceptando sin violencia que su punto de vista no ha prevalecido.»

El tono del texto es el de una invitación triste de doblar la bandera, ir a casa y aceptar la derrota con deportividad limitándose a ser testigo silencioso que no dice nada y que se limita a predicar con el ejemplo, en una prueba de «madurez espiritual».

HABLAR DE OTRA COSA

Llama operar la reconciliación, la «cohesión nacional» y la unidad entre los católicos que lucharon en bandos opuestos,

para que «dentro de la comunidad católica, estas diferencias no pongan en peligro la unidad de la Iglesia».

La reconciliación, añade el informe, podrá ser realizada por los movimientos y parroquias centrádose sobre otros temas comunes. Entre ellos menciona los derechos de los gitanos y los de desocupados mayores de 50 años.

Los jóvenes que consideren estos asuntos sin importancia después de haber estado entusiasmados por las manifestaciones en contra de la ley Taubira, deben ser «acompañados» con la paciencia del estudio más completo de la doctrina social de la Iglesia.

LAS DIFERENCIAS SUSTANCIALES

Realmente se trata de aceptar la derrota, a «comportarse como ciudadanos» lo que el documento afirma.

Pero ¿democráticamente tomando la posición de la minoría o de derrotados?, ¿No que se puede legítimamente aspirar a convertirse en mayoría mañana?

¿Las leyes injustas deben ser aceptadas y contrastadas con sólo el testimonio silencioso, o – en palabras del Papa Francesco del 15 de junio a sus parlamentarios franceses – las leyes no pueden ser derogadas?

Y, si nos limitamos a ser testigos silenciosos o hablar de cualquier otra cosa, ¿no podemos hablar por ejemplo de la creación de un clima en el que las leyes injustas se pueden cambiar?

ESTA POSICIÓN CONTRASTA CON LA DEL CARDENAL BURKE

¿Por qué los católicos deben seguir defendiendo la vida y la familia en un mundo donde todas las batallas sobre los «principios no negociables» parece que se van a perder?

«Porque Cristo murió por todos los seres humanos, sin excepción.» Y debido a que el mismo Jesús dijo: «Lo que hagáis al más pequeño de mis hermanos, me lo hicieron a mí.»

Son las declaraciones del prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el cardenal  Raymond Leo Burke , publicado el 20 de junio en la revista francesa Famille Chrétienne.

Desde las páginas del semanario católico, Burke ha animado a millones de franceses que salieron a las calles para protestar contra la decisión del gobierno de Hollande a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo:

«He seguido las batallas contra la ley francesa . Puedo decirles esto: continúen manifestándose, sigan mostrando que la ley es injusta e inmoral. La Iglesia les apoyará en esta lucha por la justicia. Animo a los sacerdotes y obispos a continuar en este camino y para mostrar su oposición en las calles si es necesario. Es importante que ellos sean un ejemplo. Como me pasó a mí, sobre todo durante la Marcha por la Vida  (ed. italiana)». 

El purpurado citó en este contexto la encíclica Evangelium Vitae, del Papa Juan Pablo II que «se refiere a la desobediencia civil, en este tipo de casos que tenemos que practicarla».

No sólo eso. En la entrevista, el cardenal también se refirió a la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmada en 2004 por el entonces cardenal Ratzinger, donde se dice a los sacerdotes no dar la comunión a los políticos católicos que apoyan el aborto, (una norma que está «en el código de derecho canónico en el artículo 915»).

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Tempi, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Leyes Manipulación Medios de comunicación Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Procesos electorales Sociedad

No se llegó a la cifra de votantes para habilitar el referéndum contra el aborto en Uruguay

Razones externas a la opinión de los uruguayos.
Los uruguayos votaron el domingo para habilitar un referéndum para buscar la derogación la ley que permite el aborto en el país hasta las 12 semanas de gestación. Se tenían que conseguir 25% de los votos y votaron sólo 9%. Y esto a pesar de que los sondeos de opinión mostraban que entre 38% y 53%  de la población (según la encuesta) se oponían a la ley.

 

marcha en paysandu contra el aborto

 

Entonces que sucedió, ¿Por qué fueron tan pocos a votar para derogar la ley?

Podemos mencionar algunos motivos como: poca visibilidad del referéndum porque los medios de comunicación le hicieron el “vacío” al tema; escaso compromiso de comunicación de los políticos contarios al aborto; escasa capacidad de comunicación de la Iglesia Católica; siembra de confusión por datos mentirosos lanzados por defensores del aborto.

La conclusión general es que hay un gran porcentaje de uruguayos contrarios a la ley del aborto, tal vez no fuertemente comprometidos con la derogación pero un volumen importante al fin, que no fueron a votar por razones de falta de visibilidad y motivación de la comunicación.

Con este porcentaje de uruguayos contra el aborto, el conflicto en la sociedad por este tema sigue instalado.

EL “NINGUNEO” DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En el país más laicista de América del Sur, donde por ejemplo la Semana Santa se llama Semana de Turismo, un ejemplo de descristianización, los medios de comunicación principales cerraron toda posibilidad de debate previo en sus programas y páginas impresas, porque la jugada fue apostar a la comodidad, que la gente se quedara en su casa y no fuera a votar; en definitiva la apelación fue que hacer sentir que es una cosa que no le afecta personalmente.

ESCASA DISPOSICIÓN DE LOS POLÍTICOS PRO VIDA A HACER CAMPAÑA

El Frente Amplio, el conglomerado de izquierda que está en el poder, es el impulsor de toda la reingeniería social, aborto, homosexualidad, matrimonio del mismo sexo, etc. Y sobre todo en los demás partidos políticos hay figuras contrarias a la Ley del Aborto.

Pero estas figuras no salieron a hacer campaña porque no lo consideraron un tema central de su agenda política y para no pagar los costos de una derrota, como sucedió.

Un ejemplo sintomático de estos es el ex presidente Tabaré Vázquez, un médico pro vida que seguramente sea el candidato a presidente del Frente Amplio para las próximas elecciones y que ya había vetado una ley similar, cuando era presidente. En esta circunstancia, Vázquez apareció sólo para la foto depositando su voto a favor del referéndum.

ESCASA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

Un gran motor de la oposición a la ley son los católicos pero no desde los púlpitos sino desde las conversaciones personales, porque difícilmente se puedan encontrar homilías de sacerdotes sobre el tema del aborto en momentos distintos a la campaña pro referéndum. E incluso en estos tiempos de campaña, la palabra aborto en la homilía de un sacerdote brillaba por su ausencia, limitándose a sugerir que hay que defender la vida, en alguna que otra homilía, y pedir a algún laico que repartiera volantes sobre el acto electoral a la salida, y a veces pedir colaboración de vehículos para llevar a algunas personas discapacitadas para ir a votar.

Los medios de comunicación católicos no existen masivamente y como la influencia de los obispos sobre los medios de comunicación es cada vez menos, aparecen sus comentarios y llamados como frases aisladas, sin peso de campaña. Es que si no se abren los contactos y no se comunica con intención masiva, esta capacidad se va “oxidando”, y hoy tenemos una conjunto de “hierros viejos y oxidados” en un rincón de un terreno baldío lejos de cualquier avenida importante.

LAS MENTIRAS DE LOS ABORTISTAS QUE GENERARON UN RESIDUAL EN LA MEMORIA DE LA GENTE

A través de los últimos años los abortistas difundieron una serie de mentiras que circularon y circulan con potencia por los medios de comunicación, mientras que las refutaciones fueron a título individual, sin tener atrás una campaña organizada para desmentirlas y por lo tanto con escaso poder para llegar a una población masiva.

Un tema que se debatió, aunque de forma insuficiente, fueron los absurdos números de aborto que manejaban los lobbies abortistas y el Ministerio de Salud.

En el 2003, el actual subsecretario del Ministerio de Salud Pública, el ginecólogo abortista Leonel Briozzo, entonces un simple médico activista pro-aborto, habló en el Senado de que en Uruguay había 150 mil abortos clandestinos anuales en el país.  Una cifra absurda de la que Briozzo nunca se ha retractado.

El doctor Omar França, sacerdote y profesor de Bioética, refutó la cifra con muy poca capacidad de comunicación, diciendo que en todo Uruguay hay 707.000 mujeres en edad fértil (datos de 2007), de las que 70.000 son estériles, 53.000 han dado a luz ese año, unas 100.000 no tienen relaciones sexuales, unas 250.000 usan establemente el preservativo, hay 100.000 dius implantados en el país y se consumen 200.000 ciclos de anticonceptivos cada mes. ¿Cuántas mujeres quedan, pues, como candidatas a un posible aborto? Unas 27.000 mujeres, concluye el doctor França. ¿Cómo pensar entonces que se produzcan 150.000 abortos al año?

La mentira era tan exagerada que el lobby abortista la rebajó y en 2004 el diputado pro-aborto Rafael Sanseviero ya hablaba de 33.000 abortos clandestinos, cifra que seguía siendo absurda y exagerada, porque ¿más de un aborto por mujer y año?.

Y todo salió a luz cuando en diciembre de 2012 se legalizó el aborto y empezaron a llegar las cifras de la demanda real de aborto en el país: en el primer mes, 200 abortos. En los otros cuatro meses de aborto legal, «entre 300 y 400», nada que ver con los 33.000 anuales.

Decir que hay tanta cantidad de abortos clandestinos era importante para los abortistas porque su argumento a favor del aborto era salvar la vida de gran cantidad de mujeres que morían por abortos clandestinos. El Sindicato de la Federación Uruguaya de la Salud, de izquierda como todos los sindicatos de trabajadores en Uruguay, hablaba de 100 uruguayas muertas por aborto clandestino cada año en 1985, a lo cual también Leonel Briozzo se colgó en el 2003. Pero el propio jesuita doctor Omar França citó las estadísticas oficiales de Uruguay en 2004. ¿De murieron las uruguayas en edad fértil, mujeres jóvenes, de 10 a 44 años?

42 se suicidaron
29 por sida
23 asesinadas
7 por causas obstétricas
1 por aborto provocado

Por lo tanto la cifra de 100 mujeres al año muertas por abortos clandestinos bajó nada menos que a 1 al año, con lo cual el argumento se extinguió, pero aún continúa en el “imaginario colectivo” y sigue siendo mencionado globalmente en los medios como una de las cosas a favor del aborto.

Fuentes: Hazte Oír, Religión en Libertad, Periódicos de Uruguay, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Sociedad

El presidente Hollande reprime con violencia las manifestaciones pacíficas contra la ley de “matrimonio igualitario”

Mientras la Manif pour Tous sigue resistiendo la ley de “matrimonio” homosexual.
La resistencia francesa contra la ley de “matrimonio igualitario” (“matrimonio” homosexual) sigue adelante consolidada por las manifestaciones “Manif pour Tous”, y el Gobierno francés utiliza la represión policial y judicial contra los defensores del matrimonio, que realizan actividades de protesta pacíficas.

 

represion policial manif pour tous

 

La brutal represión policial y judicial se incrementa contra los manifestantes tranquilos y pacíficos que reúnen para orar, leer y defender el matrimonio y el derecho de los niños a tener un padre y una madre.

El presidente francés Hollande y el ministro del Interior francés Manuel Valls siguen ordenando continuas violaciones contra los Derechos Humanos de todos aquellos que defienden los valores del matrimonio y de la familia. Todo vale para defender su imposición de la ley Taubira, en contra de la población francesa que defiende el matrimonio y que está en contra de la desnaturalización del mismo.

UNA DE SUS ÚLTIMAS VÍCTIMAS ES UN JOVEN FRANCÉS, NICOLÁS

Nicolás pertenece al grupo de los Veilleurs (los veladores) que se reúnen para rezar pacífica y silenciosamente por el matrimonio y la familia en Francia. Sólo por eso fue detenido y condenado a cuatro meses de cárcel, de los cuales tendrá que cumplir al menos dos.

El obispo de Bayona ya ha salido en su defensa y ha denunciado la injusticia y la violencia de la represión policial y judicial ordenada por Hollande en contra de los pacíficos manifestantes.

Nicolás, es un brillante universitario que estudia dos carreras, Ciencias Políticas e Historia en una universidad e ingeniería en otra. Su arresto tuvo lugar cuando, junto a un grupo de otros trescientos jóvenes, estaba reunido en los Campos Elíseos donde recibieron una dura carga policial. Nicolás se refugió en una pizzería, donde policías vestidos de civil entraron violentamente para detenerle.

Monseñor Aillet, a través de un comunicado, ha señalado que:

«los cargos parecen surrealistas, y la pena desproporcionada en relación a los hechos. Se trata, manifiestamente, de una forma política de represión policial y judicial que marca un punto de inflexión en el tratamiento arbitrario contra quienes se oponen al matrimonio y a la adopción por parejas del mismo sexo».

«Aprecio el compromiso del joven Nicolás», concluye monseñor Aillet su valiente declaración, «y el de quienes, como él, trabajan para defender con determinación y sin violencia el derecho de los niños a crecer con un padre y una madre… Ellos son el orgullo y la esperanza de nuestra sociedad. Su coraje, hasta llegar a la prisión, es ya una victoria: ¡no se puede encadenar la Verdad».

VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DENUNCIADAS

Estas violaciones contra los Derechos Humanos en Francia, un estado europeo de larga tradición democrática, son lamentablemente sorprendentes y ya han sido denunciadas ante el Comité de Ministros del Consejo de Europa.Europa.

La denuncia no ha partido de ningún francés sino de un italiano: Luca Volontè, presidente del Grupo PPE en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, quien no oculta su indignación y espanto ante el hecho de que estas acciones contra los Derechos Humanos estén ocurriendo en Francia.

«El movimiento social en defensa de la familia que en la actualidad alberga Francia es objeto de una represión creciente y preocupante, inaceptable para un el estado miembro del Consejo de Europa«, ha dicho Volonté quien también ha preguntado por escrito cuáles serán las medias que se van a tomar contra el Gobierno francés por ordenar estos lamentables hechos policiales.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos en general Crisis Política Democracia Economía Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Precios Rebeliones Sociedad

¿Toda esta manifestación popular en Brasil por 20 centavos de aumento en el boleto de autobús?

Los problemas del modelo brasilero.
En Brasil, las principales ciudades se han visto invadidas por inmensas masas de manifestantes. Un millón de personas en la calle. Dos muertes hasta ahora. Escenas de guerrilla y vandalismo también. ¿Y todo por 20 centavos de aumento? De 3 reales a 3.20, o sea 7% de aumento.

 

manifstantes en san pablo

 

En Brasil transporte público realmente tienen un impacto grande en el poder adquisitivo local. Un trabajador que recibe salario promedio, debe desembolsar cerca de una quinta parte de su salario mensual, para ir al lugar de trabajo en transporte público. Mientras que los autobuses son todavía muy viejos y del tercer mundo, no a la altura de una potencia económica emergente. Pero en cualquier caso, 1 millón de personas protestando en la plaza, es una respuesta claramente desproporcionada al aumento.

Por otro lado tal tamaño de manifestación generó violencia. En las manifestaciones se han infiltrado miembros del grupo anarquista Black Boys quienes no dudan en realizar actos vandálicos, pero también los medios brasileños han documentado los excesos de violencia policial por parte de un gobierno de izquierda — el de Dilma Rousseff — que no dudó en agredir universitarios, mujeres y obreros, aunque la presidenta ha intentado deslindarse de los hechos. Media docena de reporteros fue apaleada a pesar de identificarse como periodistas.

MALOS SERVICIOS Y EL MUNDIAL DE FÚTBOL

Y si todavía creen que esos 20 céntimos han desatado esta tormenta, las últimas horas lo han refutado: el gobierno anunció el congelamiento de la tarifa, pero la protesta fue más grande aún en Río, Sao Paulo y Belo Horizonte. Por lo tanto, resulta evidente que el boleto fue sólo la mecha. La protesta es por algo más grave.

Lo más común entre los manifestantes es tormársela contra la organización de la Copa Mundial (2014) que consumió 7 mil millones de reales de los fondos públicos, dejando a la salud y a la educación al nivel de un país del tercer mundo.

El brasileño medio envía a sus hijos a la escuela pública, donde la violencia de los compañeros y la falta de preparación de maestros son fuertes. Lo mismo, según los manifestantes, se aplica a los hospitales. Tener que pagar un boleto por un servicio público ya caro y pobre, en nombre del fútbol, fue la gota que colmó el vaso.

La política monetaria expansiva ha ayudado a crear una fuerte inflación. Los brasileños perdieron poder adquisitivo mientras aumentaron las tarifas públicas.

LOS TEMAS CENTRALES DE LA PROTESTA

La realidad es que la actual movilización antigubernamental expresa un malestar social efectivo en el cual se mezclan los defectos del actual sistema económico, la enorme corrupción del Partido del Trabajo (PT) gobernante y la ausencia de una estrategia para incorporar al desarrollo a amplios sectores juveniles de la población.

La economía brasileña lucha ahora contra la estanflación, pues crece a un ritmo de 1.6% y la inflación es ya de 7% y sigue aumentando, mientras el motor de la economía — las exportaciones de materia prima a China — comienza a desacelerarse. Por su parte, la fórmula de mantener altas las tasas de interés para contener la inflación ha dejado de funcionar.

Petrobras — parte del mito brasileño — empieza a mostrar signos negativos a pesar de su apertura a la iniciativa privada — mientras su fuerza de trabajo cuesta el 16 por ciento del gasto por millón de barriles producidos, por la misma producción la fuerza de trabajo de Pemex cuesta tan sólo el 4 por ciento —, como reflejo de la corrupción petista.

LA SOBREPROMESA SOCIALISTA

Pero incluso esta desafortunada serie de circunstancias políticas y económicas no es suficiente para explicar tal indignación. Hay algo más profundo. La población brasileña ha conquistado su bienestar sólo recientemente. Es sólo en la última década de gobiernos socialistas que una gran proporción de los pobres pudo alcanzar un nivel de vida de la «clase media». 

Hace once años, el entonces Presidente Lula fue electo a partir de una serie de consignas populistas en la redistribución de la riqueza. También fue apoyado por el movimiento de extrema izquierda de los Sin Tierra, que reclama la incautación y redistribución de la tierra, sin compensación a los propietarios. Lula, sin embargo, una vez en el poder, siguió una política mucho más moderada que sus consignas, demostrando su capacidad de conservar un mínimo de economía de mercado.

Por esta razón, terminó su gobierno en pleno crecimiento, aprovechando sus grandes recursos humanos y naturales, creciendo hasta convertirse en una potencia económica. Pero la retórica socialista, sin embargo, continó como antes y más que antes. Y en la mente de los brasileños se aseguró la idea (incorrecta) que el estado haría prósperos a los brasileños. Con estas protestas no hacen más que pedir al estado, presidido por Dilma Rousseff (heredero de Lula), que los haga más prósperos como lo prometieron. La inflación y crear grandes estadios a expensas de mejores escuelas y hospitales se percibe como un grave delito contra el estado. Y es contra eso que la gente salió a las calles.

Un evento multideportivo mundial, en sí mismo, podría ser una buena oportunidad para cualquier país. La visibilidad, atrae a visitantes de todas partes de la tierra, inversiones, patrocinadores. Pero en Grecia, por ejemplo, la construcción de magníficas obras para los Juegos Olímpicos de 2004, fue el golpe final para una economía frágil por un gasto público insostenible. Ahora esas grandes obras, los estadios, las piscinas, están en ruinas en medio de los escombros del país en crisis, son sólo catedrales en el desierto, símbolo de un bienestar ilusorio.

En Brasil el impetuoso crecimiento económico de los últimos gobiernos socialistas es probable que tenga un mal despertar. Sus fundamentos son frágiles, carece de un marco legal sólido para la protección de la propiedad privada, que es la base de cualquier economía de mercado sana. Hay poca libertad en el trabajo, mucho menos de hacer una empresa, y es exorbitante el costo del estado, absorbe más de un tercio del PIB.

LA CORRUPCIÓN

Desde 2005 hay fuertes denuncias sobre la corrupción del gobierno de Lula de Silva. Sin embargo, una buena estrategia de relaciones públicas internacionales, el vacío continental dejado por México durante los gobiernos panistas y una supuesta política exterior independiente — en realidad sometida al eje antioccidental formado por China, Rusia e Irán — tendieron una cortina de humo sobre la descomposición gubernamental brasileña.

La imagen de la izquierda “buena” representada por Lula da Silva se ha demolido primeramente al interior de Brasil e, inevitablemente, también fuera de sus fronteras. Desde el grotesco enriquecimiento de su hijo Fabio Luis Lula da Silva, quien es ahora dueño de una hacienda ostentosa, hasta el caso del publicista Marco Valerio quien lavaba el dinero defraudando a su gobierno, hasta los sobornos pagados por el gobierno de Lula a congresistas opositores, la corrupción del PT gobernante se ha convertido en un factor indudable del malestar social que alimenta las manifestaciones de protesta.

DIVORCIO ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Paulo Henrique Martins, un brasileño que preside la Asociación Latinoamericana de Sociología, dijo que en estas protestas «es importante señalar en divorcio entre los partidos políticos y movimientos sociales».

«Los principales mentores (de las protestas) son estudiantes universitarios o jóvenes profesores que vienen debatiendo en las aulas (…) el problema del deterioro de la gobernabilidad en Brasil«

A su juicio, eso apunta a la importancia de una reforma política que será una bandera importante para las elecciones del año que viene.

La falta de un liderazgo claro y de una estructura orgánica del movimiento vuelve aún más difícil cualquier negociación para los políticos.

En la manifestación de Rio hubo carteles y gritos contra Rousseff, pese a que saludó las protestas como positivas para la democracia.

El alto índice de aprobación del gobierno de Rousseff ha caído ocho puntos entre marzo y junio según dos encuestas recientes (que no incluyen el efecto de las protestas), un fenómeno atribuido a la insatisfacción de los brasileños con el alza del costo de vida y el deterioro de la situación económica.

Fuentes: La Razón, La Nouva Bussola Quotidiana, BBC, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Grupos problemáticos Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Rebeliones Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El peligroso juego de Europa de abrir la puerta a los petrodólares de la jihad islámica

Qatar es fuerte inversor y soporte de los movimientos jihadistas.
Qatar y los otros emiratos del golfo tienen estructuras sociales profundamente arcaicas y anti democráticas, que tratan de exportar al mundo islámico, en parte para que sus cortes faraónicas sigan conservando el poder. Hoy es uno de los grandes inversores de los grupos terroristas jihadistas en el mundo, y de las sociedades europeas, asfixiadas por una crisis económica que no cesa. Y sus inversiones en barrios musulmanes en ciudades europeas suponen el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios occidentales.

 

Qatari Emir Sheikh Hamad bin Khalifa al-Thani

 

Oficialmente, Qatar es uno de los mejores aliados de los Estados Unidos, donde se mantiene un comando aéreo, y un socio político y económico de los principales países europeos. Al mismo tiempo, sin embargo, el emirato de Qatar es el país más cercano a todos los movimientos islamistas, e incluso a los yihadistas de Al Qaeda, y a grupos que a menudo se consideran oficialmente terroristas como los talibanes afganos, al-Qaeda en el Magreb o los del Movimiento por la unidad de la Yihad en África Occidental (MUJAO), Hamas y el Frente al-Nusrah sirio.

SOFOCANDO LA “PRIMAVERA ÁRABE”

El auge de la política de expansión de los intereses de Qatar, así como de Arabia Saudita y en menor medida los Emiratos Árabes Unidos, coincide con la llamada «primavera árabe» en el que las monarquías árabes del Golfo Pérsico, con base en estructuras sociales arcaicas y antidemocráticas, se han movilizado para sofocar el viento de la libertad que viene de la plaza Tahrir.

Este viento sopló peligrosamente incluso en Bahrein, emirato petrolero que alberga la base de la Quinta Flota de los EE.UU., en el que la monarquía sunita fue amenazada por una rebelión protagonizada por la población chiíta. Una protesta pacífica se ahogó hace dos años por las tropas de Arabia Saudita y de Qatar, sin que nadie pidiera la intervención internacional o la imposición de zona de exclusión aérea en apoyo de los rebeldes.

QATAR ESTÁ A LA VANGUARDIA EN EL PROCESO DE ASFIXIA DE LA DEMOCRACIA ÁRABE

Con sus miles de millones de petrodólares tiene en su mano a la Hermandad Musulmana en Egipto (donde los sauditas apoyan a los salafistas, la segunda fuerza política del país), prestando dinero al presidente Mohamed Morsi, en crisis de consenso, y logrando una participación significativa en empresas públicas, como la empresa que gestiona el Canal de Suez.

En octubre del año pasado al-Thani visitó la Franja de Gaza y compró con U$S 4 mil millones pagados a Hamás para abandonar la alianza histórica con Teherán y Damasco. El líder de Hamas, el terrorista Khaled Meshaa, vive en una villa faraónica en Doha (capital de Qatar) mientras que sus hombres entrenan a los rebeldes sirios y luchan contra sus antiguos aliados.

En la guerra civil de Siria, Qatar ha proporcionado miles de toneladas de armas y cientos de millones de dólares al frente al-Nusrah (adherente a al-Qaeda) y otras milicias salafistas han sido respaldadas por los sauditas también. Gracias a los petrodólares del Golfo estas milicias han tenido éxito en la batalla ganando prestigio a los ojos de la población y de los otros grupos insurgentes.

Después de haber provocado la revuelta contra Gadafi en Bengasi corrompiendo a los soldados libios en Derna y en Cirenaica, abrieron los cuarteles a los militantes islamistas, el patrocinado por Qatar, Abdelhakim Belhadj, de Al Qaeda, que había conocido las cárceles especiales de la CIA, conquistó Trípoli con unos pocos miles de soldados de Qatar disfrazados de «Tuwar,» los guerrilleros libios. Parte de la flota personal del Emir al-Thani, con sede en Italia, también ha participado en las operaciones aéreas de la OTAN contra Gadafi.

Debido a la oposición de muchas tribus, Qatar aún no ha logrado tener en sus manos en Libia, pero muchos creen que detrás de la desestabilización islamista en marcha en el país está la mano de Doha.

La Direction du Renseignement (DRM), la inteligencia militar francesa, no tiene dudas sobre rol logístico, militar y financiero de Qatar a los grupos de al-Qaeda activos en Malí y ahora retirados al sur de Libia después de la ofensiva francesa en el norte del país.

También hay evidencia de que el Movimiento para la Liberación de Azawad (independentistas tuareg), los islamistas de Ansar Eddine y del MUJAO, así como al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) han recibido dinero de Qatar y tienen oficinas de representación en Doha.

¿DESINFORMACIÓN DE OCCIDENTE O SOCIO FINANCIERO?

Los militares franceses han estado tratando de «despertar» a Francois Hollande, con pruebas que demuestren que Qatar no es sólo un astuto aliado de Francia y Occidente, sino que es de hecho el mejor patrocinador de terroristas y militantes islámicos. Una ducha fría para Francia, que durante años ha aceptado al emirato en la comunidad de habla francesa (aunque Doha fue protectorado británico hasta 1971), consintiendo los fondos de Qatar que invertió miles de millones de dólares en Francia, así como en Gran Bretaña e Italia.

Observando la dinámica de la iniciativa de Al-Thani y la ceguera de los dirigentes occidentales viene la duda de si Qatar ya no ha «comprado», también, a causa de la crisis, una rebanada de buena parte de Europa y de los europeos.

Y quizás no sea coincidencia que Italia haya decidido votar a favor de la representación palestina en la ONU (estaba previsto que Roma se abstuviera) inmediatamente después de la vuelta del entonces primer ministro Mario Monti, con la promesa de Doha en el bolsillo de inversiones de Qatar ¿de repente por 10 mil millones de dólares?

En París hay embarazo después de la oferta de al-Thani de invertir hasta 100 millones de euros en proyectos de reconstrucción de los suburbios franceses habitados en su mayoría por musulmanes. Las organizaciones islámicas de Qatar ya activas en muchas áreas de África y Oriente Medio es poco probable que construyan piscinas y gimnasios, sino más probable que inviertan en centros culturales islámicos útiles para difundir la palabra de clérigos como Yusuf al-Qaradawi, un egipcio residente en Qatar por un largo tiempo, promulgador experto de «fatwas», cercano de la Hermandad Musulmana y conductor del programa de éxito de al-Jazira«La Sharia y la Vida».

La venta a Europa por un puñado de petrodólares implica el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: