Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Religiosidad Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Usar la Oración con Resultados Verdaderamente Positivos

La oración debería ser el centro de la vida de quien aspira a obtener gracias de Dios.

La propia oración y la asistencia a la Iglesia con actitud positiva son buenas para la salud y el rendimiento.

oracion

Y como con todo amigo a quien le queremos pedir algo, primero tenemos que saber cómo acercarnos a Dios.
.
Luego comprender como tenemos que pedírselo.

Sabiendo que no es una máquina expendedora y que tiene sus límites.

Finalmente debemos agradecer con la misma insistencia con la que pedimos el favor.

Y no sólo si la oración es contestada positivamente, incluso si no es contestada o lo es pero en forma negativa, porque

Dios quiere lo mejor para nosotros, y si no nos proporciona ahora lo que pedimos, es porque resulta mejor así para nosotros.

Esto funciona a nivel personal, pero también podemos ver cómo funciona a nivel colectivo.

Primero hablemos de cómo la oración y la asistencia a servicios religiosos ayuda al rendimiento y a la salud, con datos científicos.

 

CAMBIOS EN EL CEREBRO MIENTRAS SE REZA

Cuando los creyentes rezan, algo ocurre en el cerebro que en realidad le da mayor rendimiento.

El Neurocientífico Andrew Newberg, director de investigación en el Instituto de Marcus Thomas Jefferson Hospital Universitario de Salud Integral, ha pasado gran parte de su carrera estudiando los efectos de la fe religiosa en nuestro hardware mental.

“Cuando oras, cambia tu cerebro”, dice.

mujeres orando en misa

En su investigación, Newberg encontró que la oración permitió a los sujetos lograr mayor rapidez y eficiencia de flujo, en ese estado de la mente más comúnmente descrita como “la zona”.

Durante ese momento, una cascada de neurotransmisores descienden en el cerebro, incluyendo la dopamina (que regula el placer), la serotonina (que reduce el estrés), y la norepinefrina (que activa la respuesta de lucha o huida).

El cerebro también sufre cambios eléctricos.

Y la oración, resulta que es una de las mejores maneras de lograr este estado activación, tal vez incluso más que el entrenamiento de la mente.

Durante dos décadas, Newberg – autor de Cómo Dios Cambia Su cerebroha estudiado en el flujo sanguíneo cerebral de los creyentes – musulmanes, cristianos, evangélicos -, mientras oraban y ha observado un patrón.

La actividad cerebral es en gran parte tranquila, sobre todo en el lóbulo frontal del cerebro, donde se concentran nuestra idea del futuro y nuestro sentido de sí mismo.

La investigación ha demostrado que durante la oración, el lóbulo frontal se inunda con las ondas alfa.

Es el mismo resultado provocado por la atención y la meditación, pero la adición de la creencia, Newberg dice, puede actuar como un potente catalizador.

Cuando alguien realmente cree en algo, le da un sentido de propósito. No es simplemente un medio para un fin.

De acuerdo con Newberg, todo esto se reduce a algo que suena casi demasiado simple.

“Cuanto más te compenetras en lo que estás haciendo, mejor será el efecto”, dice.

“Si usted es una persona religiosa y su religión es importante para usted, a continuación participar en la oración puede ser extremadamente valioso.”

Tomemos por ejemplo lo que el maratonista Ryan Hall experimentó en 2009, mientras se estaba corriendo el tramo final de la media maratón de Filadelfia.

Él estaba en el ritmo de los líderes cuando sintió que sus fuerzas estaban empezando a desaparecer, alrededor de la milla 11.

Se preguntó:

“Dios. ¿Qué tienes para mí?”

Ryan Hall dice que un verso de la Biblia vino a la mente-Proverbios 23: 7:

“Como un hombre piensa en su corazón, así es él”.

Hall dice,

“Recuerdo declararme a mí mismo: Aunque me siento cansado, tengo más fuerzas dentro de mí. Tengo otra marcha. Puedo ir más rápido”.

Aceleró, y pasó a ganar la carrera en 59:43, un registro de top en América del Norte y la media maratón más rápida jamás corrida por un no africano en ese momento.

“Cuando estoy orando a Dios mientras estoy compitiendo”, dice Hall, “me siento mucho más a tierra, mucho más seguro, mucho más libre me siento liberado”.

Pero además de mejorar la eficiencia, la práctica religiosa mejora la salud.

 

LA ASISTENCIA A LA IGLESIA ES BENEFICIOSA PARA LA SALUD

El último de una larga serie de estudios, que ahora suman por cientos, si no miles, muestra que la asistencia a la iglesia es buena para su salud.

Publicado en mayo 2017 por investigadores de la Universidad de Vanderbilt, el estudio encontró que los adultos de mediana edad que asistían a servicios religiosos, al menos una vez en el último año, tuvieron la mitad de probabilidades de morir prematuramente que los que no lo hicieron.

Utilizando datos de una Encuesta Nacional de Salud y Nutrición recogido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los investigadores del estudio examinaron 10 marcadores biológicos del estrés entre 5.449 hombres y mujeres de 46 a 65.

Después compararon los marcadores con la asistencia a los servicios religiosos y se encontró una correlación entre la asistencia a servicios religiosos, reducción del estrés y la longevidad.

El estudio se suma a la creciente hallazgos científicos sobre el tema.

Un estudio mucho mayor de 74,534 mujeres, publicado en 2016 encontró que asistir a un servicio religioso más de una vez a la semana se asoció con una mortalidad 33 por ciento menor, en comparación con los que nunca asistieron a servicios religiosos.

Los estudios también han demostrado que las visitas de capellanes en los hospitales se asocian con mejores resultados de salud.

Otro estudio sugirió que los pacientes que se aprovechan de las visitas de capellanes son más tranquilos y se sienten más en control de su salud.

¿Pero qué está pasando aquí? ¿Hasta dónde me permite llegar la oración y la práctica religiosa?

 

LA ORACIÓN NO HACE QUE LAS COSAS SUCEDAN, SINO QUE LAS COSAS SEAN POSIBLES

Las cosas no suceden con la oración sino por la intervención de Dios

Es el mundo de Dios, y Él puede hacer lo que quiera con él, y eso incluye resucitar a los muertos, hacer la danza del sol, o lo que quiera.

Es su mundo, puede romper sus reglas.

No oramos para una cura para el cáncer y encontramos un frasco lleno de la medicina milagrosa sobre la mesa.

No oramos para llegar a la Luna en la víspera de Navidad y encontramos una nave espacial funcionando esperando bajo el árbol en la mañana.

La oración nos ayuda a llegar a Dios y a nuestra alma.

Y al sintonizarnos, podemos ser escuchados y escuchar.

Y Dios puede hacer posible algo relacionado con lo que le pedimos orantemente.

Así que, ¿qué hace la oración? Hace que las cosas sean posibles.

La oración nos refresca como el sueño.
.
Nos fortalece como la comida.
.
Nos ilumina como una buena educación.
.
Nos da energía, como el ejercicio.
.
Asimismo, nos estimula, como una buena conversación.
.
Nos inspira con un ejemplo de la grandeza.
.
Y nos anima como el aliento de alguien que admiramos.

Pero la oración es más que eso.

La descripción que acabo de escribir hace el sonido de oración como una especie de ejercicio holístico que se puede aprender de un DVD, o algo que podría replicarse en una reunión de una convención sinergista en el Marriott.

Eso no es lo que la oración es.

La oración es como la decisión de utilizar las dos manos para atar tu zapato.
.
Es como quitarse los anteojos de sol cuando estás buscando en la escultura de Bernini.
.
Es como llenar tu pluma con tinta negra profunda.
.
Es como recordar una broma que escuchaste cuando eras un niño, y gozar cada vez que la repites.
.
Es como añadir el catalizador que lo cambia todo.
.
Es como decirle a tu amada o amado lo que hay realmente en tu mente, y darte cuenta que ya lo sabe.
.
Es la conversación que sucede antes, durante y después de todo lo grande y lo pequeño que hacemos.

La oración no hace que las cosas sucedan. La oración hace que las cosas sean posibles.

¿Las personas logran cosas sin orar?

Obviamente. 

Pero eso no demuestra que la oración sea innecesaria. Esto demuestra que Dios es muy generoso,

Él nos da lo que necesitamos, incluso cuando no pedimos. Él está dispuesto a hablar, incluso si no estamos escuchando.

Pero cuando le pedimos por ello, cuando escuchamos, cuando nos bajamos del pedestal y empezamos a hacer cosas correctas, esto hace que el mundo sea un lugar mejor.

Hace de nuestros cerebros, nuestros corazones, nuestras mentes un lugar mejor.

Orar no hace que las cosas sucedan. Orar hace las cosas posibles.

manos orando

 

DIOS QUIERE QUE OREMOS CON INSISTENCIA, QUE SEAMOS ESPECÍFICOS Y AGRADECIDOS

El poder de la oración viene con peticiones específicas e igualmente gracias específicas

A menudo, nos olvidamos de cómo Dios se mueve en su poder. Nos olvidamos de algunos hechos de la santidad.

Entre las cosas que a menudo se nos escapa está el concepto de especificidad.

¿Qué significa eso?

Esto significa que la oración es más potente cuando se combina con peticiones específicas.

Ese es un lado de la moneda.

Cuando nosotros pedimos, tenemos que pedir profundamente.
.
Tenemos que pedir en serio. Tenemos que pedir con el corazón.
.
Y tenemos que explicar las cosas, rezando un Ave María por todos y cada uno los detalles importantes que nosotros creemos necesitar.

Digamos que estás haciendo un viaje.

Ora por la seguridad de tu hogar. Ora por cada habitación.

Ora por tu coche, su funcionamiento y seguridad.

Ora por el viaje al aeropuerto para que pases por la seguridad con facilidad y que llegue a tiempo tu equipaje.

Reza por tu asiento y reza por la atención del personal y porque el viaje no tenga inconvenientes en el aire.

Ora por el viaje desde el aeropuerto al hotel o tu destino y luego todos los detalles del viaje en sí.

Dios es un Dios de detalles y asigna ángeles para varios usos vinculados con los aspectos de lo que pedimos.
.
Debemos orar lo suficiente, y tener tiempo para pedirle exactamente lo que necesitamos.
.
¡No dejes de orar hasta que se sienta la paz!

Pero este es uno de los lados de la moneda. La otra es la alabanza. 

Esto significa, por supuesto, la acción de gracias.

Cuando Dios en su bondad responde a tus oraciones, le deberemos gracias con la misma especificidad.

En otras palabras, pasa tanto tiempo dándole las gracias como lo hiciste con la oración para pedir, ambas deben ser extensas.

Una clave de la oración está en tomarse su tiempo. Nada es más importante.

Le damos gracias por el viaje al aeropuerto, le damos gracias por el equipaje, le damos gracias por la protección de cada habitación de su casa, le damos gracias por el vuelo, le damos gracias por todo lo que sucedió.

En detalle, paso a paso.

Cada respuesta a la oración merece una similar “tarjeta de agradecimiento.”

Nadie está demasiado ocupado.

Esto es poderoso, y produce más oraciones contestadas cuando nuestro agradecimiento es sincero y no sólo porque queremos hacer más poderosas nuestras futuras solicitudes.

Dale Gracias a su delicada guía.

Le damos gracias por las bendiciones que no nos dimos cuenta.

“Entonces Josué dijo a Achan: Hijo mío, da gloria ahora a Yaveh el Dios de Israel, y dale alabanza” (Josué 7:19).

Le damos gracias por la prevención de peligros ocultos.

Gracias.

La sincera gratitud es una expresión de amor que nos pone en contacto con Dios, porque Dios es amor y amor es la luz y la luz es la vida misma.

Él es el objeto de tu alabanza, y él es tu Dios, que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto”.  (Deuteronomio 10:21).

Dar “sacrificio” de alabanza. “Porque grande es el Señor y muy digno de alabanza” (1 Crónicas 16:25).

“Que los pueblos te alaben, oh Dios: que todos los pueblos te alaben” (Salmo 67:3).

Una de las cosas más poderosas que puedes hacer es leer todos los Salmos, cuando una solicitud enorme haya sido respondida (si es necesario, utiliza una versión condensada).

“Gracias, Dios mío. Gracias, Creador. Gracias, Jesús.” 

Ese es el mantra cristiano, o debería serlo.

Es el código de área para alcanzar el cielo.

Se lo más específico, pasa el mayor tiempo posible en oración, pasa mucho tiempo con el rosario.
.
Trabaja con él. Relájate con él. “Gracias, Jesús”.
.
Luego llama. Disca.
.
Cuanto más tiempo pases en oración, más grande son los resultados.
.
Nos vamos a ninguna parte cuando no estamos haciendo nada.

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Por qué la Resistencia a la Evidencia que Dios Existe

Están empezando a acumularse trabajos de investigadores que señalan que la creencia en Dios es innata en el ser humano.

Y que precisamente lo no innato, que requeriría un esfuerzo de conciencia, de voluntad e intelectual, sería el ateísmo.

O sea afirmar que Dios y lo sobrenatural no existe.

Dios esta en todas partes

¿Pero por qué los ateos niegan a Dios y lo espiritual?
.
Por la presencia de compromisos ideológicos previos.

¿Cómo explican estos ateos toda la evidencia de los milagros, o por el contrario, la posesión demoníaca? 

Una respuesta es que simplemente no ven esta evidencia porque están tan predispuestos a la verdad de una cierta visión (como el materialismo) que son casi ciegos a la evidencia contraria.

Pero a pesar de la resistencia hay ciertas bases prácticas que podemos usar para evangelizar ateos que proponemos más abajo.

   

TODOS CREEMOS INNATAMENTE EN UN DIOS

Nury Vittachi publicó un artículo titulado:“Científicos descubren que los ateos podrían no existir, y eso no es una broma”.

En el artículo, Vittachi cita los trabajos de varios investigadores, como Graham Lawton y Pascal Boyer.

Quienes sostienen que la creencia en Dios es inculcada de forma natural en todas las personas.

Los científicos cognitivos son cada vez más conscientes de que una perspectiva metafísica puede ser tan profundamente arraigada en los procesos de pensamiento humano que no puede ser borrada”, escribe Vittachi.

“Por supuesto que estos resultados no prueban que es imposible dejar de creer en Dios, señala Vittachi.

Lo que sí indican, es que podemos estar engañándonos a nosotros mismos si pensamos que estamos tomando las decisiones claves sobre lo que creemos.

Y si pensamos que sólo nuestros puntos de vista impregnan nuestras conciencias”.

Incluso los autodenominados “ateos” son incapaces de separarse fácilmente a sí mismos de las creencias en lo sobrenatural, explica, Vittachi.

La diferencia entre el ateo y el punto de vista no-ateo es mucho más pequeño que el que probablemente sea percibido en cualquier lado”, escribió.

Ambos grupos tienen conciencias que crean por sí mismas realidades que incluyen elementos tangibles e intangibles muy similares.

Puede ser simplemente que sus niveles de conciencia y de interpretación de ciertos detalles de superficie difieran.

Todos podemos ser un poco más espirituales de lo que pensamos”, concluyó Vittachi.

Aunque los ateos no pueden estar satisfechos con el razonamiento de Vittachi, otros científicos han llegado a conclusiones similares.

Cuando la gente ya no cree en Dios, eso no quiere decir que no tiene intuiciones que están fuertemente conectadas con lo sobrenatural”, dijo Ara Norenzayan, psicóloga de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá, en un artículo para New Scientist.

Incluso en las sociedades que son la mayoría ateas, se encuentran un montón de creencias paranormales”.

Del mismo modo, Pascal Boyer de la Universidad de Washington en St. Louis argumentó que

“Una gran cantidad de rasgos cognitivos nos predisponen a la fe”.

Por el momento”, declaró Boyer, “los datos apoyan una conclusión más modesta: los pensamientos religiosos parecen ser una propiedad emergente de nuestras capacidades cognitivas normales”.

Aunque muchas personas hoy en día niegan que Dios exista, Boyer, dice que esta creencia se opone fundamentalmente a las disposiciones naturales de los humanos.

Por el contrario, la incredulidad es generalmente el resultado de la deliberación.
.
Porque es un esfuerzo contra nuestros recursos naturales cognitivos, la ideología más fácil de propagar”.

El astrónomo cristiano Dr. Jason Lisle argumenta que todo el mundo, incluidos los “ateos”, intuitivamente entienden que Dios existe.

De acuerdo a Romanos 1:18-20, cada uno tiene un conocimiento innato de Dios y de la creación”.

El problema no es que la gente carece de pruebas de que Dios exista, el problema es que suprimen la verdad.
.
Niegan lo que saben en su corazón”.

cara-de-dios1

 

¿Y POR QUÉ SUPRIMEN LA EXISTENCIA DE DIOS?

La preponderancia conferida a las ciencias naturales en Occidente, en los últimos siglos, inclinó al hombre contemporáneo a considerar el mundo de forma “aséptica”, para no decir atea.

Así, según un estado de espíritu muy difundido, la única forma adecuada de conocer a fondo la Creación sería tomar delante de ella la actitud cartesiana de permanente duda, sin introducir en el análisis científico cualquier idea preconcebida.

La condición para el progreso sería, entonces, mantener la física y la metafísica separadas por un muro infranqueable.
.
Pues Dios, en caso que existiese, sería un espíritu informe esparcido por el universo.
.
O algo como un ingeniero que luego se desinteresó por el funcionamiento de la máquina construida por él.
.
Su influencia en los mecanismos reguladores del cosmos sería completamente nula.

Ahora tenemos que por un lado no se puede negar que los progresos obtenidos por la aplicación del método científico trajeron innegables beneficios materiales para el hombre.

Y por otro, la fascinación exacerbada por las mil ventajas que él proporciona.

Por lo tanto esto puede fácilmente hacer que la ciencia tome el lugar de Dios en el corazón del hombre.

Es lo que ha ocurrido en ciertos ambientes académicos del mundo contemporáneo.

Los cuales, en nombre del positivismo, transformaron el conocimiento en una especie de dios omnipotente.

Del cual cabe esperar la cura de todas las enfermedades, hasta incluso la exención de la muerte.

Y un torrente inagotable de placeres cada vez más intensos y sofisticados.

   

LOS MÁS LÚCIDOS DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA COMIENZAN A ESTAR DE VUELTA DEL ATEÍSMO RADICAL

Hoy, entretanto, no es preciso recurrir a raciocinios filosóficos para desmentir ese estado de espíritu.

Pues recientes descubrimientos científicos, en varios campos, apuntan con énfasis creciente para la necesidad de la existencia de un Creador.

Declararse ateo se va tornando científicamente incorrecto.

Entre muchos otros ejemplos, llama la atención el paralelismo de la teoría del Big Bang, hoy aceptada por la mayoría de la comunidad científica, con la doctrina de la Creación.

En ese sentido, afirma el astrónomo, físico y cosmólogo de la NASA Robert Jastrow:

“Los elementos esenciales de la versión astronómica y de la historia bíblica del génesis son los mismos”.

El mismo especialista argumenta:

“Consideremos la enormidad del problema: la ciencia ha demostrado que el universo tuvo un inicio en un estallido.

Pregunta: ¿Qué causa produjo tal efecto?

¿Quién o qué colocó la materia o la energía dentro del universo?

Y la ciencia no puede responder a estas preguntas”.

Otro ejemplo de las cuestiones sin respuesta presentadas a la ciencia es dado, con mucha vivacidad, por el astrónomo británico Sir Fred Hoyle:

La vida no puede haber tenido un inicio aleatorio […].

Existen cerca de dos mil enzimas, y la posibilidad de obtenerlas todas en una experiencia aleatoria es apenas una parte en 1040.000.

Una probabilidad tan chocantemente pequeña que no debería ser encarada ni siquiera en el caso de que el mundo entero sea una sopa orgánica”.

Significativo es también otro testimonio de ese mismo científico:

“Imagínese que pase un tornado por un depósito de residuos donde están amontonados en total desorden todos los pedazos y piezas de un Boeing 747.
.
¿Cuál sería la posibilidad que, después de su pasaje, tener en el depósito un Boeing 747 montadito y listo para volar?
.
Completamente despreciable, incluso si el tornado hubiese atravesado depósitos suficientes para llenar el universo”.

Estos y otros problemas hicieron que una considerable parcela de la comunidad científica actual sienta la necesidad de considerar a Dios como un elemento inseparable de las investigaciones científicas.

Fue sobre todo la comprobación en el Hubble de la expansión del universo a una velocidad extraordinaria, a mediados del siglo XX, que descartó la teoría del universo estático.

la que era cómoda para los ateos, pues dispensaba la idea de un Creador.

Según esa teoría, el universo habría existido desde siempre.

O sea, se acaba teniendo que atribuir a la naturaleza atributos divinos para intentar explicar el origen del universo.

A tal punto las pesquisas científicas van trayendo crecientes evidencias de la presencia de un Creador del universo, que va tornando “anticientífico” declararse ateo.

milagro del sol en fatima

   

POR QUÉ LOS ATEOS DESCREEN DE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS Y LOS FENÓMENOS ESPIRITUALES

Por la presencia de compromisos ideológicos previos.

El materialismo ateo es la creencia de que la materia es todo lo que hay.

No sólo no existe Dios, sostiene esta teoría, sino que no hay reino espiritual.

Desde una perspectiva cristiana, esta posición puede parecer desconcertante.

¿Cómo explican estos ateos toda la evidencia de los milagros, o por el contrario, la posesión demoníaca?

Una respuesta es que simplemente no ven esta evidencia.
.
Pues resulta que, personas bien intencionadas, incluso muy inteligentes, pueden estar tan predispuestas a la verdad de una cierta visión (como el materialismo) que son casi ciegos a la evidencia contraria.

    

UN FAMOSO EJEMPLO DE PERCEPCIÓN INCONGRUENTE

En 1949, Jerome S. Bruner y Leo Postman pidieron a un grupo de 28 estudiantes de Harvard y Radcliffe realizar una tarea simple: identificar naipes. Había sólo dos formatos.

En primer lugar, estas cartas se mostraron muy rápidamente: durante 10 milisegundos al principio, pero aumentando hasta 1000 milisegundos si luchaban para identificar la tarjeta.

En segundo lugar, los investigadores estaban usando una baraja de cuatro cartas ordinarias y seis “tarjetas de engaño” en la que el color y el palo de la carta eran incongruentes (espadas rojas, corazones negros, y similares). Esta segunda captura resultó ser bastante molesta.

Bruner y Postman y encontraron que estos estudiantes tomaron cuatro veces más tiempo para identificar una “tarjeta de truco” que una tarjeta normal:

Mientras que las cartas normales en el promedio fueron reconocidas correctamente – aquí definida como una respuesta correcta seguida de una segunda respuesta correcta – en 28 milisegundos, las tarjetas incongruentes requirieron 114 milisegundos.

Incluso en la exposición más prolongada utilizada, 1.000 ms., sólo el 89,7 por ciento de las cartas incongruentes habían sido reconocidas correctamente, mientras que el 100 por ciento de las cartas normales había sido reconocido en 350 milisegundos.

Los cerebros de los estudiantes lucharon para procesar algo tan fuera de lo común, como un seis rojo de tréboles.

La primera vez que vieron una carta de un truco, les llevó a los estudiantes un promedio de 360 a 420 milisegundos (más de doce veces más de lo que les llevó identificar las tarjetas ordinarias).

Incluso después de que habían visto dos o tres cartas de truco, todavía tardaron un total de 84 milisegundos para que pudieran identificar las tarjetas de truco.

Esto es lo que podríamos llamar un problema de percepción incongruente.
.
Cuando nos encontramos con algo que no está de acuerdo con nuestra visión del mundo, tenemos una fuerte tendencia a ignorar o pasarlo por alto.
.
O tratar elucubrar con finura nuestra visión del mundo comprometiéndonos de alguna manera.

Y eso mismo podemos verlo en los exorcismos.

exorcismo02-bis

   

UN CASO RECIENTE DE EXORCISMO QUE MUESTRA LA EXISTENCIA DEL MUNDO SOBRENATURAL

Con esto en mente, consideremos el caso del exorcismo en Indiana (ver  aquí, aquí) que apareció en EE.UU. en enero de 2014.

El caso es notable por varias razones.

Primero, está el gran número de testigos presenciales.

La Estrella de Indianápolis entrevistó a la policía, al personal del DCS [Departamento de Servicios para Niños], psicólogos, miembros de la familia y a un sacerdote católico.

Hay cerca de 800 páginas de documentos oficiales que documentan los acontecimientos.

Lo que realmente destaca de este caso son las cosas que los testigos reportan haber visto; son notables, por decir lo menos:

Dos testigos “dijeron que el niño de 12 años de edad, estuvo levitando por encima de la cama, inconsciente”

“El personal médico dijo que el muchacho más joven fue ‘levantado y echado a la pared sin que nadie lo tocara’, según un informe de DCS”

“De acuerdo con informes originales del DCS de Washington, el niño de 9 años de edad, tenía una ‘mueca extraña’ y caminaba hacia atrás por una pared hasta el techo.
.
Luego dio una voltereta sobre un testigo aterrizando sobre sus pies.
.
Él nunca soltó la mano de su abuela.
.
Caminó por la pared, dio una voltereta sobre él y se quedó allí”,
 dijo Walker a La Estrella.
.
“No hay manera de que pudiera haber hecho eso”
.

El Capitán de Policía “dijo que el asiento del conductor en su Infiniti 2005 también comenzó a moverse hacia atrás y hacia adelante por su cuenta”.

 

   

¿QUÉ HACEMOS CON ESTE CASO?

Los cristianos son libres de creer que este caso era demoníaco, por supuesto.

Creer que los demonios existen no significa que todo lo que se atribuye a los demonios es realmente demoníaco, como opuesto a los delirios, las mentiras, las enfermedades mentales, etc.

No hay compromiso previo para descreer que este caso fue demoníaco o no demoníaco.

Los cristianos son libres simplemente de evaluar la evidencia tal como se presenta.

Pero para los ateos que niegan la existencia del reino espiritual, historias como ésta son un poco como un seis rojo de tréboles.
.
No hay manera de armonizar fácilmente los hechos presentados con la creencia de que la materia es todo lo que hay.

Y por eso las negarán como meras fantasías o mentiras para vender noticias o inventos de los religiosos.

A pesar de esta resistencia de los ateos es la misión de los cristianos evangelizar a los ateos.

fe-e-ciencia2

   

¿CÓMO EVANGELIZAR A ATEOS?

Cuando nos sentamos con una taza de café para hablar de la verdad de la existencia de Dios y la visión cristiana del mundo con un ateo o agnóstico, ¿a qué clase de ser le estamos hablando?

Aquí hay una serie de puntos que debieras tomar en cuenta para manejar el tono de la conversación.

   

1 – Estamos hablando con alguien que es la imagen y semejanza de Dios, un espejo del ser de Dios.

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza” (Génesis 1:26).

¿Qué significa imagen y semejanza de Dios?

Cualquiera que sea la persona con la que estamos hablando, lo que creemos es que no estamos hablando con una simple máquina bioquímica.

Estamos hablando con alguien que es la imagen y semejanza de Dios, un hijo o hija de Dios por su creación.

   

2 – Estamos hablando con alguien que vive en un mundo que pone en evidencia la existencia y naturaleza de Dios de muchísimas maneras.

Una vez más, esta es la enseñanza clara y consistente de la Escritura.

Esto lo vemos en el Salmo 19: 1-4:

“Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento anuncia la obra de sus manos; el día al día comunica el mensaje, la noche a la noche le pasa la noticia.

Sin hablar y sin palabras, y sin voz que pueda oírse, por toda la tierra resuena su proclama, por los confines del orbe sus palabras”.

Como tiene sentido intuitivo pensar que un edificio evidencia la existencia de su diseñador, una pieza de música la de su compositor, una pintura la de su pintor, así la creación evidencia la existencia de su creador.

Porque Dios existe y la creó, la creación tiene pruebas de esto; cuando compartimos nuestra fe en Dios esto es sumamente importante para comprender.

   

3 – Estamos hablando con alguien que en su fuero interno ya sabe de quién estamos hablando, alguien que realmente no puede escapar a conocer a Dios.

Como San Pablo escribe en Romanos 1: 19-20:

“Pues lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó.

Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo, se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad, de forma que son inexcusables”

En otras palabras, según la Escritura, si mira en el orden creado, es confrontado con la impresionante complejidad y la majestad y la belleza de todo lo que se ha hecho.

Si se mira en el espejo, ve el reflejo de Dios, porque él mismo es la imagen y semejanza de Dios.

Si él interactúa con los demás -su esposa, hijos, amigos, extraños- allí de nuevo, se encuentra con el rostro de Dios.

En todas partes lo que se puede conocer acerca de Dios es evidente para él.

En otras palabras, lo que creemos es que los seres humanos realmente no pueden escapar de conocer a Dios.

Es un conocimiento que está grabado en nuestro propio ser.

mano que busca a dios fondo

   

4 – Estamos hablando con alguien que ya desea una relación con Dios, alguien que ha estado buscando a Dios toda su vida.

Esta es una de las primeras verdades elaborada en el Catecismo de la Iglesia Católica:

El deseo de Dios está inscrito en el corazón humano, porque el hombre es creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer al hombre hacia sí mismo.

Sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no deja de buscar (CCC 27).

Si para el ateo es cierto que no existe nada, sino el orden natural (sin Dios ni dioses, ni alma humana, ni espíritus de cualquier tipo), ¿por qué la gran mayoría de las personas en toda la historia creyeron en Dios y desearon conocerlo?

Si no hay Dios, sería “natural” no creer en Dios y que no importara ni un poco el tema.

Imagínate un pez que vivió toda su existencia dentro de un universo del agua, ¿por qué debía poseer un profundo deseo de volar a un cielo que no sabe de él?

En realidad, parece que lo que es “natural” es la creencia en Dios.

Lo que parece “natural” es creer que hemos llegado de alguna parte, no de la nada.

Para resumir, no sentamos a hablar con alguien que vive en un mundo que clama por la existencia de Dios.
.
Alguien que en todos los aspectos de su ser es un ser vivo, anuncio de Dios.
.
Y que ya sabe del Dios que estamos hablando.

Estamos hablando de alguien que fue creado para una relación de amor con este Dios y que está buscando esa relación, sin importar si es consciente del hecho.

Entonces, ¿qué tiene esto que ver con la evangelización?

Recordando a quien le estoy hablando me ayuda a ser consciente del espíritu con que la conversación se debe hacer.

Pero también me guía en el enfoque mismo con los que dudan o niegan la existencia de Dios.

De modo que creo que mi amigo sabe que es más que una mera máquina biológica que ha venido de la nada y no va a ninguna parte.

Entonces debo tratar de recordarle, con cuidado y respeto, que no es nada más que una máquina biológica.

Por ejemplo, ¿qué pasaría si en el universo no hay ningún diseño, sin ningún propósito, nada es malo, nada es bueno, nada más que la indiferencia despiadada y ciega? 

¿Cuál sería la consecuencia será para la moral, para el valor humano y la dignidad, los derechos humanos, para nuestro sentido de nosotros mismos como personas, para el libre albedrío?

Esta forma de ver las cosas es muy fermental para la evangelización.

Porque la mera insistencia verbal de que Dios existe no lleva a ningún diálogo, porque el ateo tiene interés personal e ideológico en pensar que Dios no existe.

bebes en el utero

   

UNA PODEROSÍSIMA PARÁBOLA SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS

Hay muchas razones para la incredulidad imperante en nuestro tiempo.

Entre ellas se encuentra la afirmación de que no pueden ver ni escuchar la evidencia sobre Dios.

O que no hay pruebas claras sobre la vida después de la muerte.

Que nuestras creencias se limitan a una ilusión con el fin de creer que no todo termina con nuestra muerte.

Y que este mundo es todo lo que hay.

Hay algunos que sugieren que quienes creen en Dios son quienes han tenido problemas que no pueden superar.

Como por ejemplo un problema afectivo, una quiebra económica, un problema de salud.

Y dicen “yo, por suerte, no he tenido la necesidad de creer en Dios”.

O sea que ven a Dios como una “bastón”, que los fuertes o afortunados no necesitan, sino los que están en situaciones de debilidad.

Hace un tiempo está circulando una parábola por Internet que nos habla de este tipo de incredulidad.

También hay varias versiones de ella, pero más allá de las palabras todas dicen lo mismo.

Se trata de una analogía que pretende comparar cosas que no son iguales.

Pero que pueden servir como ejemplo didáctico, como por ejemplo cuando el Papa Francisco compara a la Iglesia como un Hospital de Campaña.

En la historia que sigue, se nos compara a quienes vivimos en este mundo con dos bebés en el útero de su madre.
.
Los bebés debaten si realmente hay algo o alguien fuera del útero, y si van a seguir existiendo afuera.

Ahora bien, es cierto que este mundo es «similar» a un útero, pero no idéntico a él.

Además, Dios no es una madre que nos está gestando en su vientre. Él es Padre y Creador, criando a sus hijos.

Pero la historia no es acerca de la naturaleza de Dios en sí.

Sino sobre el argumento de que Dios y la vida después de la muerte no existen simplemente porque no podemos verlos.

O porque nadie ha comprobado verazmente haber vuelto del Cielo a contarnos todo sobre él.

Veamos el diálogo entre los bebés.

madre con bebes en el utero

   

EL DIÁLOGO ENTRE DOS BEBES EN EL ÚTERO DE SU MADRE

En el vientre de una madre había dos bebés. Uno de ellos preguntó al otro:

¿Crees en la vida después del parto?

El otro le respondió:

¿Por qué? ¡Por supuesto!.
.
Tiene que haber algo después de nacer.
.
Obviamente parece que estamos aquí para prepararnos a ser lo que seremos después.
.
Además tenemos capacidades que están hechas para algo más grande que sólo el estar aquí.

El primero le contesta:

¡Tonterías!. No hay vida después del nacimiento.

¿Qué te hace pensar que podría haberla?

El segundo dijo:

Bueno, supongo que si tenemos ojos, piernas y boca es porque hay un mundo exterior que tiene más luz que aquí adentro.

Y así podremos mirar, y será un lugar donde podremos caminar con nuestras piernas, y comer con nuestra boca.

O sea, ¿por qué tendríamos piernas si no tuviéramos que caminar nunca, o por qué tendríamos ojos si nunca vamos a tener que mirar la luz?
.
Tal vez habrá muchas otras cosas que por ahora no podemos comprender.

El primero respondió:

Eso es absurdo.

Tú sólo estás creando una ilusión encantadora y esperanzadora de que las cosas van a mejorar.

Esta oscuridad es todo lo que hay.

¿Quién necesita caminar?

¿Y comer con la boca? ¡Qué ridículo!

El cordón umbilical suministra nutrición y todo lo que necesitamos.
.
Además el cordón umbilical es tan corto que la vida después de nacer lógicamente se acabaría.

El segundo insistió:

Bueno, yo sí creo que hay algo más allá afuera de este útero.

Una especie de anhelo está en mi corazón de querer poder ver, caminar libremente, comer y disfrutar de las cosas.

O sea, ¿por qué habría que tener estas piernas, ojos, boca y manos entonces?

¿Y de dónde sale este anhelo de querer usar todo esto si no estuvieran hechos para algo más?

De hecho creo, que tal vez no necesitaremos este cordón umbilical nunca más.

El primero volvió a responder:

¡Qué tonterías!

Y más aún, si hubiera vida, entonces ¿por qué nadie ha regresado de allí?

Cuando uno nace la vida llega a su final, además después de nacer no hay nada más que oscuridad, silencio y olvido.

Nacer no nos llevará a ninguna parte.

El segundo siguió con su explicación:

No. Seguramente nos encontraremos con nuestra madre y ella nos cuidará.

El primero respondió

¿Madre? ¿Tú realmente crees que tenemos una madre?
.
Eso es ridículo.

Si existiera una madre entonces, ¿dónde está ahora?

El segundo dijo:

Ella es todo lo que nos rodea.
.
Estamos rodeados de ella.
.
Somos de ella y es dentro de ella donde ahora vivimos.
.
Sin ella, el mundo en el que estamos ahora no existiría.

A lo que dijo el primero:

Bueno, yo no la veo, por ello es lógico que ella no exista.

A lo que el segundo respondió:

A veces, cuando estoy en silencio y me concentro realmente la llego a escuchar.

Puedo percibir su presencia, y escucho su voz cariñosa, llamándome desde arriba.

gemelos

   

UNA EXPLICACIÓN

Ninguna analogía es perfecta y esta es bastante razonable.

Aquí están algunos pensamientos de cómo aplicarla de forma más específica a nuestra situación.

En la segunda oración sobre lo que el niño cree…

Tiene que haber algo después de nacer.
.
Obviamente parece que estamos aquí para prepararnos a ser lo que seremos después.
.
Además tenemos capacidades que están hechas para algo más grande que sólo el estar aquí.

Parece que estamos obviamente aquí para prepararnos a ser lo que seremos más tarde y que las grandes capacidades que tenemos son para algo más que sólo para usarlas aquí.

Esto se traduce en el hecho de que como dice la Escritura, Dios ha puesto la eternidad en nuestro corazón (Eclesiastés 3:10).

En otras palabras quiere decir que podemos imaginar universalmente conceptos que están fuera de las palabras físicas y de nuestras experiencias, tal como lo es lo eterno y el concepto de la perfección.

Lo cual es una indicación que estamos llamados a conocer, ver, experimentar, y «caminar» en ello algún día.

Los bebés en el útero tienen ojos que se hacen para la luz, pero no pueden ver mientras están en el útero.

Pero sus ojos indican la finalidad para cual están hechos.

Sus piernas están hechas para caminar, y a pesar de que ahora no pueden caminar, sus piernas indican la realidad para la que están hechas.

Y nuestros deseos son infinitos puntos hacia una realidad donde hay algo que existe para cumplir esos anhelos.

La lógica de una capacidad indica la realización de su propósito y se aborda en las oraciones 4 y 6 también.

   

La oración 5 se refiere a una carga de “ilusión”.

Bueno, yo sí creo que hay algo más allá afuera de este útero.
.
Una especie de anhelo está en mi corazón de querer poder ver, caminar libremente, comer y disfrutar de las cosas.
.
Quiero decir, ¿por qué habría que tener estas piernas, ojos, boca y manos entonces?
.
¿Y de dónde sale este anhelo de querer usar todo esto si no estuvieran hechos para algo más?
.
De hecho creo, que tal vez no necesitaremos este cordón umbilical nunca más.

El hecho es que la llamada «ilusión» nos impone exigencias de movernos más allá que sólo tratar de complacernos con ilusiones.

Por lo tanto, si tengo piernas podré caminar algún día y tengo que desarrollar esa habilidad y luego tomar el riesgo de caminar.

Si yo puedo ver, entonces tengo que aceptar la responsabilidad de lo que miro y hacer cambios en mi vida basados en ello.

Así, la visión cristiana de la vida eterna y el llamado superior no son sólo una ilusión.

Son pensamientos que nos exigen y nos imponen la obligación de prepararnos y luchar por cosas más elevadas.

   

Las oraciones 9 y 11 se ocupan el argumento de que si no puedo ver algo con mis ojos físicos o considerar su dimensión en una balanza, entonces eso no existe.

Si existiera una madre entonces, ¿dónde está ahora?
.
Bueno, yo no la veo, por ello es lógico que ella no existe.

Pero, supuesto existen muchas cosas que no se pueden ver.

No puedo ver mis pensamientos pero existen, ni tampoco puedo ver la justicia con mis ojos, pero puedo ver sus efectos, aunque no puedo ver las causas.

Es así con Dios, sus efectos son evidentes en todas las cosas que Él ha creado, como lo es la inteligencia y la razón para la cual Él las hizo.

El que las cosas funcionen predeciblemente y de una manera ordenada es la base de los métodos científicos.

Alguna inteligencia ordenó todo esto con una lógica y la cubrió de una inteligencia que es inteligible.

Así que no veo a Dios, pero sí veo sus efectos, así como yo no veo mi inteligencia o pensamientos pero veo sus efectos.

En la oración 10 se nos recuerda la pregunta fundamental que la mayoría de los materialistas y ateos se niegan a contestar: ¿Por qué habría algo?

Ella es todo lo que nos rodea.
.
Estamos rodeados de ella.
.
Somos de ella y es dentro de ella donde ahora vivimos.
.
Sin ella, el mundo en el que estamos ahora no existiría.

Sostenemos que las cosas existen porque proceden de Aquel que es la misma existencia.

Pero, ¿cómo un ateo puede discutir el resultado de la existencia? ¿Dónde se origina ésta?

   

La Oración 12 recuerda a cada creyente que debemos ser capaces de darnos cuenta que la esperanza está en nosotros (1 Pedro 3:15).

A veces, cuando estoy en silencio y me concentro realmente la llego a escuchar.
.
Puedo percibir su presencia, y escucho su voz cariñosa, llamándome desde arriba.

De hecho, puedo a dar testimonio que cuando silencio mi alma puedo escuchar los latidos del corazón de Dios.

Lo veo en lo que Él ha creado.

Y cuando rezo, escucho que él está cambiando mi vida y puedo explicar el nuevo hombre que soy.

Pero no puedo explicar que Dios vive y que es él quien me está cambiando, quien me funde y me modela para ser el hombre que debo ser.

He probado su palabra y ha encontrado que es cierto. ¡Él vive y por ello yo estoy vivo!

¿Cómo lo dirías tú?

Este es un video con la historia.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Breaking News Espiritualidad Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad

El Camino Sencillo para lograr la Paz Interior Duradera

Conservar la paz interior es cada vez más difícil.

Porque este mundo que corre cada vez a más velocidad.

Y se popularizan las maldades y los actos oscuros.

Este clima habitualmente nos hace caer en algún pecado o negligencia de palabra o de obra.

Tal como irritarse con lo que nos sucede o murmurar, o caer en un cierto conflicto, o  ser tentados por algo.

O desesperarnos porque las cosas no salen tal como las habíamos planeado, o cualquier otra falta.

mujer_candela

La paz verdadera se logra sólo a través de un camino y un estilo de vida que te haga inmune a las pérdidas de paz, y no mediante técnicas para lograr la paz interior en un momento, cuyo efecto desaparece rápidamente.

Pero por otro lado, si ponemos énfasis en el pecado, en la culpa, en tratar de no cometerlo de nuevo, en confesarlo con mucha escrupulosidad, a veces no comprendemos que el perdón del pecado es sólo una parte de la historia para lograr paz interior.

En definitiva no es bueno que quedes perturbado o desanimado o triste al pensar en lo que ha sucedido.

Ni confundirte dentro de ti mismo, creyendo que nunca serás libre de las faltas y tendrás paz, que tus fallos e irresolución son la causa de ello.

O imaginar que no estás caminando en el espíritu y en el camino del Señor.

Debes tratar de elaborar un entorno para lograr la paz interior como recurso cotidiano.

Y también protegerte del demonio que no quiere que llegues a la paz.

   

ACUDIR A LOS RECURSOS CRISTIANOS PARA LOGRAR LA PAZ

Hoy la necesidad de paz es tan acuciante que incluso los católicos quedan seducidos por técnicas orientales que prometen lograr específicamente la paz y el equilibrio psíquico.

Y entonces se sumergen en un camino hacia su propio yo interior y entran en el abismo indeterminado navegando entre los deseos de su yo y las exigencias que el mundo les impone para su propio modelo de vida.

Estos métodos aíslan momentáneamente a la persona de la realidad cotidiana, en lugar de reinterpretarla para poder manejarla.

Porque en realidad lo que hace perder la paz no es un problema interior, sino el bullicio exterior y los problemas permanentes que uno vive tratando de mantener su posición en el mundo.

Los católicos no necesitan sumergirse en el misticismo oriental porque el cristianismo le da las herramientas para buscar la paz interior sin salir de la realidad, a la que después uno tiene que volver,

En el siglo XVIII el fraile franciscano San Leonardo de Porto Mauricio dio 4 reglas para lograr la paz del alma

La primera regla es estar apegado sólo a Dios.

Porque apegarse a la riqueza y el prestigio genera el caos espiritual al interior de la persona, por las exigencias que imponen.

Por eso es necesario ver los objetos, las situaciones y las personas en referencia a Dios y a su voluntad.

La segunda regla es rendirse a la divina providencia.

Porque la paz interior se logra cuando sólo la voluntad de Dios prevalece y no hay otras interferencias.

Dios sabe mejor que lo que necesitas.

Entregarse al plan divino para tu vida es creer que Dios te sostendrá pase lo que pase.

Esto hay que aceptarlo humildemente y no a medias.

La tercera regla es aceptar el sufrimiento y las dificultades.

Esto no significa gozar de ellas.

Nos resistimos a las dificultades sin considerar que en su mayoría son diseñadas para nuestro beneficio por Dios, para movernos a otra situación mejor.

La perfección espiritual – y con ello la paz – se logra llevando la cruz que nos tocó cargar con plena aceptación de los beneficios que nos traerá.

Es usar lo malo convirtiéndolo en bueno.

Y la cuarta regla es hacer sólo aquello que nuestra situación en la vida nos exige.

Muchas veces perdemos la paz porque estamos en muchas cosas a la vez, incluso cosas buenas.

Y eso nos quita la paz porque tenemos que coordinar muchas cosas diferentes a la vez.

Tenemos que saber a qué buenas obras incluso buenas debemos renunciar, y tratar de simplificar nuestra vida.

Y por supuesto la base de toda esta propuesta de San Leonardo es la oración permanente.

La que permite estar conectado con Dios, contarle nuestros problemas, y recibir su paz y su auxilio.

Pero a veces perdemos la paz al tratar de buscarla.

paz_interior

   

LA PARADOJA DE SEGUIR CON LA PAZ PERDIDA, POR HABER PERDIDO LA PAZ

Este es un problema muy común.

Perdemos el tiempo reflexionando como llegamos a faltas o pecados que nos quitan la paz.

Examinando por cuánto hemos albergado la idea y si la consentimos, si fue voluntaria o no, etc.

Y cuanto más pensamos en ello, somos menos capaces de tomar una decisión al respecto, y el cansancio, perplejidad y ansiedad de confesarlo aumentan.

Así vas a la confesión con miedo, y, después de haber perdido mucho tiempo en hacer tu confesión, tu espíritu está aún más incómodo de lo que estaba antes.

De repente por miedo a que no hayas dicho todo y porque tu anhelada paz no se cumplió del todo, si bien hubo una desahogo importante.

Así, tu vida está en un estado de amargura y ansiedad, con poco fruto, y con la pérdida de una gran parte de tu recompensa.

Todo esto viene de no conocer tu propia debilidad natural y la forma en que el alma debe tender hacia Dios.

Piensa que después de haber caído en las faltas que hemos citado, o en cualesquiera otras, podemos acercarnos más fácilmente a Dios con una conversión humilde y amorosa.
.
Con el espíritu de dolor y descontento por el fallo en sí, en el caso del examen de pecados veniales y ordinarios.

Esto es lo que demuestra que la confesión es sólo la mitad del problema, una mitad necesaria, pero no lo que te llevará 100% a tener paz interior.

Cuidado que estamos hablando sólo de las personas que llevan una vida espiritual y se esfuerzan por avanzar en ella, y están libres de pecado mortal.

Para aquellos que viven sin cuidado y en pecado mortal, y no se preocupan de ofender a Dios, este medicamento no es para ellos.

Tales personas deben hacer su examen y confesión con mucha escrupulosidad, no sea que, por su propia culpa e indiferencia, arriesguen su salvación

paz1

   

CINCO CAMINOS SENCILLOS HACIA LA PAZ INTERIOR

   

1 – NO TENGAS EL ALMA LLENA DE ESCRÚPULOS

Cuando hayas perdido la paz, trata de volver a la tranquilidad y la paz que el siervo de Dios debe tener.

Este camino se debe aplicar no sólo para faltas leves y diarias, sino también cuando tengas una mayor y más profunda de lo habitual, si en algún momento el Señor permite que caigas en tales.

La contrición que sólo perturba el alma y la llena de escrúpulos nunca conducirá a la perfección.
.
A menos que se combine con la confianza amorosa en la bondad y la misericordia de Dios.

Y esto es especialmente necesario en el caso de personas que no sólo tratan de salir de sus miserias.

Sino que también buscan un alto grado de santidad y un gran amor por la unión con Dios.

Muchas personas espirituales, al no entender esto correctamente, siempre llevan un corazón y un espíritu quebrantado y desconfiado.

Lo que obstaculiza su progreso espiritual y la capacidad de gracias más altas, que una tras otra Dios ha preparado para ellos.

Estos a menudo llevan una especie de vida que es muy desgraciada, inútil y lamentable.

Porque siguen sólo su propia imaginación y no abrazan la doctrina verdadera y sana que conduce por el camino real hacia las virtudes elevadas y sólidas de la vida cristiana, y la paz que nos fue dada por Cristo mismo.

Esto lo veremos en mas detalle abajo.

pecados

   

2 – APRENDE A RECUPERAR LA TRANQUILIDAD DE TU ALMA EN CASOS SEVEROS

Toma esta regla, cuando caigas en un defecto, ya sea grande o pequeño.
.
A pesar de que es posible que hayas cometido el mismo cuatro mil veces en un día, y siempre de forma voluntaria y con advertencia.
.
Nunca te permitas caer en un estado de amargura, y no te inquietes, ni pierdas el tiempo mediante el examen del hecho mismo.

Pero a la vez reconoce lo que has hecho, y, con humildad, con respecto a tu propia debilidad, y a su vez con amor a su Dios, dile a él con tus labios o con la mente solamente,

“Señor, yo he hecho esto…, soy lo que soy, y nada más se podía esperar de mí.
.
Te doy gracias por aquello de lo que me has preservado, y me duele más lo que he hecho porque no se corresponde con tu gracia.
.
Perdóname, y dame la gracia para que yo no pueda ofenderte nunca más, y nunca pueda separarme de ti, a quien yo deseo siempre servir y obedecer”.

Una vez hecho esto, no pierdas el tiempo en pensamientos ansiosos, imaginando que el Señor no te ha perdonado.

Sino con un espíritu de fe y de reposo, continúa tus ejercicios, como si no hubieras caído en absoluto.

Y esto hay que hacerlo, no sólo una, sino cientos de veces, si es necesario, y en cada momento, y con la misma confianza y reposo la última vez que la primera.

Porque de esta manera, vas a hacer honor a la bondad de Dios, a quien debes concebir como lleno de gracia y de infinita compasión, más allá de todo lo que se pueda imaginar.

Por lo tanto, nada vendrá a molestar tu progreso, tu perseverancia y tu curso hacia adelante; ni vas a dejar que el tiempo pase en vano y sin fruto.

También es posible que, al actuar de este modo, incluso conviertas tu pecado y tu defecto en un intenso acto de reconocimiento de tu miseria y de auto-humillación delante de Dios.

Acompañándolo con un acto de reconocimiento de su misericordia.

Y esto mismo te permitirá llegar más alto de lo que estabas antes de que cayeras, a través de la ayuda que Dios te da, siempre y cuando hagas buen uso de ella.

Si los que son de un temperamento ansioso e inquieto quisieran hacer caso, ellos descubrirán cuán grande es su ceguera, su pérdida de tiempo y su propio daño.

Esta advertencia debe observarse con cuidado, ya que es una de las claves que el alma tiene para el desbloqueo de los grandes tesoros espirituales, y por lo tanto para llegar a ser rico en poco tiempo.

Pero también puede suceder que tu pérdida de paz no esté relacionada con un acto tuyo, con un defecto.
.
Sino con algo que inesperadamente te han hecho o te ha sucedido.

En este caso más que en ningún otro debes recurrir a la oración, y tienes tres posibilidades:

– Ponte en presencia del Señor frente al Santísimo Sacramento en una Iglesia, habla con Él, pídele la paz y espera que actúe
.
– Comienza una oración mental repitiendo un mantra como por ejemplo «Señor Jesús, hijo de Dios, ten piedad de mi, pecador» y repítelo sin cesar hasta recobrar la paz
.
– Reza el Santo Rosario, más lentamente de lo habitual y con los ojos cerrados

tentacion

   

3 – CREA UNA VIDA DE ORDEN, NO DE CAOS

Independiente de lidiar con las faltas y pecados cometidos, es cada vez más difícil de alcanzar la paz que todos anhelamos y pocos de nosotros logramos en esta vida.

Es necesario crear un sustrato de paz y armonía en tu vida, independientemente de los casos concretos que te sucedan.

Recuerda en primer lugar, Dios no existe en el caos, en cambio el enemigo sí.

Nuestro Padre Celestial creó la tierra en seis días utilizando un patrón ordenado.

Debemos modelar nuestras vidas después de esto.

No es bueno para nosotros perseguir constantemente distracciones y diversiones.
.
Que son zona de juegos del diablo para fomentar la inquietud dentro de nosotros.

En lugar de llenar nuestras vidas con el desorden mental y visual.
.
¿Por qué no empezar por limpiar el desorden y simplificar?
.
Crear un espacio sagrado, y usarlo, diariamente.

En nuestra era de la información, es crucial que programemos tiempo para la soledad, la reflexión, la oración.
.
Y muy especialmente, escuchar a Dios con nuestros corazones.  

Dios no nos habla a nosotros en el trueno o en el viento.

Él nos habla en voz baja, a veces apenas audible.

Y creo que el propósito de esto es para que nos disciplinemos para hacer una pausa, escuchar y esperar su respuesta.

Él va a responder si hacemos esto.

tentaciones

   

4 – DEJA DE PLANIFICAR CADA MINUTO DE TU DÍA

Esta sugerencia puede parecer contraria a la primera, ¿no? Pero en realidad, no lo es.

Mientras es vital discernir el patrón – el ritmo – de nuestros días para mantenernos conectados a la tierra, enfocados y centrados, es igualmente importante permitirnos el tiempo suficiente para que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas.

El Espíritu Santo se mueve de forma fluida y a menudo de forma inesperada.

Si tenemos cada tarea metida en una lista detallada, digitalizada en nuestros calendarios tecnológicos, ¿cómo podemos invitar al movimiento del Espíritu Santo en nuestros corazones?

Esto es más o menos un punto obvio, sin embargo, pocos de nosotros realmente ponemos en práctica el concepto en una realidad cotidiana.

En los días que de alguna manera damos un paso al costado de esa mentalidad, oímos hablar a Dios en formas distintas.
.
A menudo nos pide hacer o decir algo bastante radical y desde luego fuera de nuestro entorno natural o zona de confort. 

Pero los frutos de tales acciones son siempre ricos y vivificantes, y todo nuestro ser se inunda con una «paz que sobrepasa todo entendimiento». 

Cuando nos damos cuenta de estos encuentros providenciales y sus resultados, estamos más propenso a detenernos momentáneamente en cada día para responder al Señor: «Habla, Señor, que tu siervo escucha.»

Pruébalo, y seguro de que tu vida va a cambiar, así como tu paz interior.

mujer paz playa atardecer

   

5 – PERMITE QUE JESÚS DESCANSE EN TU CORAZÓN

Esta sugerencia es más bien de naturaleza mística, y probablemente es el más profundo de todos los puntos antes mencionados.

Hay momentos en los que buscamos la respuesta de Dios a nuestras oraciones y preguntas, sin embargo, nos encontramos con su silencio. 

Y en consecuencia, esto crea una turbulencia del espíritu dentro de nosotros.

Porque suponemos que nos ha abandonado cuando, de hecho, Él sólo está descansando dentro de nosotros.

El ex Arzobispo de México Luis M. Martínez hace una propuesta novedosa:
.
¿Por qué no permitir a Jesús que duerma en nuestros corazones por el tiempo que él desee? 

Si él decide permanece en silencio durante un día, una semana o tal vez incluso años, entonces tenemos que descansar en la seguridad de que Él está con nosotros.
.
Y simplemente desea descansar en nuestro amor.

Muy a menudo nos acercamos a Dios con una disposición de recibir de Él en lugar de darle a Él.

Es mucho más beneficioso para nuestras almas permitir que Dios nos pode descansando en silencio.

Madurar nuestro amor por Él para que siempre estemos descansando en Él, como Él descansa suavemente en nosotros.

Cuando las olas de temor oscurecen nuestros sentidos y nuestras almas con el terror y el enemigo busca destruir nuestra tranquilidad interior, recuerda al Jesús durmiendo en la barca de tu corazón.
.
Y descansa junto a Él hasta que las tormentas actuales nos laven y las olas retrocedan una vez más.

mujer orando rosario

   

LAS TÁCTICAS DEL MALIGNO PARA QUE PIERDAS LA PAZ

San Ignacio de Loyola señala que en sus vidas espirituales y morales, las personas tienden a ser laxos en su fe o ser escrupulosos, tenemos una inclinación natural a un modo u otro de reaccionar.
.
La táctica del diablo entonces es tentar a la persona más en su laxitud o en su escrupulosidad, según su inclinación.

La persona laxa se vuelve más laxa, lo que permite a sí dejar cosas de lado.

Mientras que la persona escrupulosa se vuelve más y más esclava de sus dudas y perfeccionismo.

Por lo tanto, la respuesta pastoral a cada uno de estos escenarios tiene que ser diferente.

La persona laxa tiene que practicar la disciplina con el fin de recordar que debe confiar más en Dios.

La persona escrupulosa necesita practicar la moderación con el fin de dejarse ir y confiar más en Dios.

La escrupulosidad es la culpa católica fuera de control, o, como los explica San Alfonso de Ligorio:

“La conciencia es escrupulosa cundo, por una razón frívola y sin base racional, existe un temor frecuente de pecado a pesar de que, en realidad, no hay pecado en absoluto.

Los escrúpulos es una comprensión defectuosa de algo”

Una persona es escrupulosa:
.
Cuando se obsesiona sobre si algo que hizo es o no es correcto
.
Cuando una nube de la ansiedad y duda se cierne sobre las minucias de su fe y vida moral.
.
Cuando teme pensamientos y sentimientos obsesivos y usa la oración y los sacramentos compulsivamente con el fin de deshacerse de ellos.

Las personas con escrúpulos se sostienen con tan altos estándares y con frecuencia piensan que necesitan más disciplina, más normas, más tiempo para la oración, más confesión, con el fin de encontrar la paz que Dios promete.

Esto no sólo es un enfoque equivocado, dice San Ignacio, sino una peligrosa trampa tendida por el diablo para mantener esclavizada al alma.

La práctica de la moderación en la práctica religiosa y la indulgencia en la toma de decisiones, es el camino de la santidad de la persona escrupulosa:

“Si un alma devota desea hacer algo que no es contrario al espíritu de la Iglesia o de la mente de los superiores y que puede ser para la gloria de Dios nuestro Señor, puede llegar a una tentación por no decir o hacer eso.

Pueden existir razones aparentes, como que está motivada por la vanagloria o alguna otra intención imperfecta, etc.

En estos casos debe elevar su mente al Creador y Señor, y si ve que lo que está a punto de hacer es de acuerdo con el servicio de Dios, o al menos no contrario, debe actuar directamente contra la tentación” (Nº 351)

La práctica de la moderación es difícil porque la persona escrupulosa la siente como tibia.
.
Si hay una cosa profundamente repugnante y aterradora a la persona escrupulosa, es ser tibio en la práctica de la fe.
.
Incluso puede llevarle a dudar de la ortodoxia de su director espiritual, e incluso de asesores profesionales.

La persona escrupulosa debe resistir estos sentimientos y temores, dice San Ignacio.

Debe ser humilde y someterse a la orientación de los demás. Tiene que ver sus escrúpulos como tentaciones.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Catolicismo Cristianismo Evangélicos Marcos explicativos Médicos Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Hay una Nueva Religión que se está Imponiendo en Occidente: el Liberalismo

No todos los que la profesan se dan cuenta que esta religión sólo necesita un mesías para consolidarla.

Quizás sea el anticristo.

Pero sí se percatan que todos profesan el mismo credo.

Y se creen con el derecho de decir que es una verdad “per se”.

Que puede aplicar sus criterios a toda la población.

Porque sus dogmas son autoevidentes y no necesitan comprobación.

dos velas

Esta evolución ideológica se ha dado a través de la apostasía de buena parte de católicos y judíos.
.
Que se han plegado progresivamente a dar prioridad a los valores de la religión liberal antes que a los de la religión que dicen profesar.

Esto lo podremos ver mejor en un fascinante estudio de la evolución de la religión en los EE.UU. más abajo.

Es así que estamos viendo que se han conformado dos grandes religiones.
.
Una que cree que el ser humano debe plegarse a la voluntad divina.
.
Y otra que diviniza al individuo.

Y en ambas podemos encontrar personas que se autoidentifican como católicos, protestantes, judíos, y hasta posiblemente musulmanes moderados.
.
Pero reniegan de su credo tradicional, sumándose al credo de la Nueva Religión.

Y un último desarrollo de esta religión se esta viendo en la corriente de la hipersexualidad. 

 

LA COMPOSICIÓN DE LAS RELIGIONES

La tesis es que hay dos macro religiones en pugna en occidente es este momento.

Una de las religiones contemporáneas abarca judíos, cristianos ortodoxos, y (en teoría) musulmanes, fieles a la doctrina.
.
Éstos reconocen la autoridad divina en los asuntos humanos.
.
Y la necesidad de conformar la voluntad humana a la ley divina.

La otra, el liberalismo, que no es más que una filosofía política compatible con muchos tipos de religión, se ha convertido en una religión.
.
Y atrae a los que profesan las religiones antes mencionadas que las practican de una manera light, difusa, de baja intensidad.

Sin embargo los liberales creen que su movimiento no puede ser visto como una religión, porque con ello dicen escapar a las acusaciones de dogmatismo e intolerancia que hacen rutinariamente contra las religiones convencionales.

Pero en lo hechos actúan como tal.

pildora anticonceptiva fondo

 

EL LIBERALISMO REQUIERE UN ACTO DE FE

Pero el liberalismo tiene todas las características de una religión.
.
Ya que, para los liberales, el significado último reside en el compromiso con el cada vez más expandido estado de bienestar.
. 

Con el cumplimiento del ideal de justicia.
.
Y con la liberación continua de individuos de toda autoridad vinculante, que es la clave a la felicidad personal.

.
La ideología liberal descansa en última instancia en un acto de fe.

Nunca puede ser desacreditada por los acontecimientos históricos, porque el creyente simplemente sabe que es correcta.

Las ideas liberales se consideran una verdad autoevidente.

Y en su actual supremacía, los liberales prefieren simplemente hacer valer esas ideas en lugar de hablar de ellas.

La religión del liberalismo hace exigencias a las personas que a la religión tradicional ya no se le permite hacer.

origen comun del liberalismo

 

UN CORTE SESGADO DE LAS RELIGIONES TRADICIONALES

Esta nueva religión corta las líneas denominacionales en una diagonal.

De modo que la religión del liberalismo abarca la mayoría de los protestantes “de la línea principal”, muchos católicos, la mayoría de los judíos, y (lo más importante) los que son clasificados como no-miembros de un iglesia o sea no creyentes.

La historia del cristianismo liberal y el judaísmo reformista es esencialmente la historia de la emancipación progresiva de la fuerza obligatoria de los credos.
.
De modo que esos movimientos se han convertido finalmente en contra del credo primigenio.
.
Permitiendo así que la nueva religión del liberalismo los abarque juntos a personas que son agnósticos e incluso ateos.

Por el contrario, los cristianos y judíos fieles a la doctrina primigenia, son necesariamente considerados por los liberales con un alto índice de sospecha, ya que amenazan su credo con el «dogmatismo del credo religioso tradicional».

laicismo

 

LA IMPOSICIÓN DEL LIBERALISMO

Todo esto explica por qué la animosidad religiosa está en un nivel más alto ahora que lo que estado sido durante décadas.

Los creyentes conservadores que suelen ser agresivos en sus críticas a la sociedad liberal, son vistos – con o sin razón – como una minoría.

Y tienen poca influencia sobre los medios de comunicación, la mayor parte del sistema educativo, o las agencias de los gobiernos.

En su mayor parte, los creyentes conservadores han aprendido a aceptar una sociedad pluralista, y sus batallas no son más que en nombre de sus derechos como ciudadanos, y no en nombre de su religión.

Pero como la mayoría de los católicos y protestantes en los primeros tiempos, la religión del liberalismo se considera la única y verdadera fe que tiene la obligación (y el poder) de imponer sus creencias.

Cuando los creyentes conservadores reclaman sus derechos como ciudadanos, no se dan cuenta que, en lo que se refiere a la religión del liberalismo, el error es que no tienen derechos.

La religión del liberalismo sostiene que los medios de comunicación y el sistema educativo deben consagrar creencias liberales y desacreditar las conservadoras.
.
Y que el gobierno debe hacer cumplir los programas liberales por ley.

Estos nos lleva a una interesante explicación del caso de cómo se generó esto a través de la apostasía de los norteamericanos.

Exposición realizada por un teólogo protestante, que no obstante serlo, enseña teología con autores católicos.

Stanley Hauerwas

 

UNA FASCINANTE EXPLICACIÓN DE LA APOSTASÍA ESTADOUNIDENSE

Un destacado teólogo protestante estadounidense tiene una explicación sobre la marca distintiva del cristianismo en Norteamérica; y de hecho en occidente.
.
La que nos permite entender el porqué de lo que llamamos apostasía de la fe norteamericana.
.
Que parecería no ser más que la forma especial en que el cristianismo se ha asociado con el estilo de vida y los valores norteamericanos.

Stanley Hauerwas fue nombrado “el mejor teólogo de América” por la revista Time en 2001.

Él se define que viene de la parte católica del protestantismo, porque considera que la protesta fue un error y no enseña teología protestante sino a Tomás de Aquino.

gracia protestante

 

LA CURIOSA DEFINICIÓN DE DIOS QUE DAN LOS NORTEAMERICANOS

Stanley Hauerwas, de la Universidad de Duke, afirma que el patriotismo, por motivos relacionados con la singular historia de Estados Unidos, se ha convertido en una religión cívica que ha absorbido al protestantismo.

El cree que América es una síntesis del protestantismo evangélico, ideología política republicana y razonamiento moral del sentido común.

Los estadounidenses fueron capaces de sintetizar estas tradiciones antitéticas al hacer su fe en Dios indistinguible de su lealtad a un país.
.
Que les aseguraba el derecho de elegir a qué dios podrían creer o no.

Los protestantes estadounidenses no tienen que creer en Dios porque creen en la creencia.

Es por eso que EE.UU. nunca ha sido capaz de producir ateos interesantes.

El dios que la mayoría de los estadounidenses dicen que creer no es lo suficientemente interesante como para negarlo.

La única especie de ateísmo que cuenta en Estados Unidos es poner en tela de juicio la idea de que toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la felicidad.

El protestantismo vino a la tierra que hoy llamamos Estados Unidos de Norteamérica para hacerla protestante.

Se suponía que lo que significa ser estadounidense y protestante era equivalente a una fe en la racionalidad del hombre común y el establecimiento de una república democrática.

Como resultado los estadounidenses siguen manteniendo la creencia obstinada en un dios, pero el Dios que ellos creen resulta ser el dios americano.

Para conocer y adorar a ese dios no es necesario que exista una iglesia, porque ese dios se conoce a través de la creación providencial de un pueblo libre.

 

mano tocando bandera de eeuu

 

LA MODERNIDAD Y LA CORRUPCIÓN DE LA “LIBERTAD”

El profesor Hauerwas cree que se puede estar viviendo que el protestantismo – por lo menos el tipo de protestantismo de América – esté llegando a su fin.

Se muere por su propio éxito.

El protestantismo se identificó con la presunción republicana en la libertad como un fin, reforzada por la creencia en el sentido común de las personas.

Como resultado, las iglesias protestantes en América perdieron la capacidad de mantener las disciplinas necesarias para sostener un pueblo capaz de ser una alternativa para el mundo.

Irónicamente, el fervor febril de la derecha religiosa en Estados Unidos para sostener la fe como una condición necesaria para el apoyo a la democracia, no puede dejar de ser una estrategia que asegura que la fe que se sustenta no es la fe cristiana.

Más estadounidenses pueden ir a la iglesia que sus contrapartes en Europa, pero las iglesias a las que van hacen muy poco para desafiar los supuestos laicos que forman sus vidas o las vidas de las iglesias a las que van.

La función principal de la iglesia, por lo tanto, es legítimar y mantener la presunción de que Estados Unidos representa lo que todos los hombres quieren ser, si tuvieran el beneficio de la educación en Estados Unidos y dinero.

Pero una iglesia capaz de desafiar el espíritu reinante que sostiene América no es un logro fácil.

Usted puede pensar que la Iglesia católica seguramente haría esa tarea, pero hay que recordar que, según el difunto arzobispo Francis George de Chicago, el catolicismo en Estados Unidos se ha convertido en gran medida en una forma de cristianismo protestante.

Los católicos en Estados Unidos, al igual que sus hermanos protestantes, es probable que asuman que no hay tensión esencial entre ser cristiano y creer en el estilo de vida estadounidense.

MEDICOS-ORANDO-2

 

LOS MÉDICOS SE HAN CONVERTIDO EN LOS SACERDOTES DE LA VIDA

Esta historia ha dejado una huella profunda y duradera en la actitud de los Estados Unidos en la medicina, y tal vez explique las cuentas de sus crecientes costos de atención de salud.

Hauerwas cree que estamos en condiciones de comprender mejor por qué después del 11 de septiembre de 2001 (el derribo de las Torres Gemelas), la autoproclamada nación más poderosa del mundo opera sobre el miedo.

Lo hace porque es necesario para asegurar un nivel de cooperación entre las personas, que de otra manera no comparten nada en común.

Es decir, no comparten nada en común aparte de la presunción de que la muerte es la que debe evitarse a toda costa.

Por eso, en América los hospitales se han convertido en nuestras catedrales y los médicos son nuestros sacerdotes.

Las facultades de medicina son mucho más serias sobre la formación moral de sus alumnos que las escuelas de teología.

Son así porque los estadounidenses no creen que un sacerdote con formación inadecuada pueda dañar su salvación, pero ellos creen que un médico inadecuadamente entrenado puede hacerles daño.

El deseo estadounidense de usar la medicina en un intento de salir de la vida con vida, no es más que la forma interna de la política exterior de Estados Unidos.

El 11 de septiembre 2001 dio a América exactamente lo que necesitaba tan desesperadamente tras el fin de la guerra fría, porque no está claro si Estados Unidos pueda vivir sin una guerra.

De lo contrario, ¿que nos daría una brújula moral? Así que conseguimos una ‘guerra contra el terrorismo’, que es una guerra sin fin.

liberacion sexual

 

Y HOY SE ESTÁ EXPANDIENDO UNA PARTE ESENCIAL DE SU CREDO: LA HIPERSEXUALIDAD

Los progresistas montaron una ortodoxia religiosa liberal para sustituir la moral judeocristiana, que había creado el mundo occidental pero ya consideraban obsoleta.

En principio esa religión emergente pareció que no estaba tan centrada en la revolución sexual, pero hoy podemos ver que sí.

Como hemos dicho, se puede considerar esta religión como una herejía del cristianismo, tal como el arrianismo o el pelagianismo.

Porque hay indicios de una corriente cristiana y católica detrás de ella, pero luego ha evolucionado como un cuerpo claro y ordenado de ideas.

Este nuevo cuerpo de ideas y de creencias tiene un catecismo bien desarrollado.
.
Y su fe principal es que las relaciones sexuales fuera del matrimonio son una bendición para la humanidad.

Es así como las actitudes tradicionales respecto a la moral y el sexo son vistas como meras moralinas y formas de juicio retrógradas.

Que conspiran contra el progreso humano y con el sacrosanto principio de la libertad sexual para todos los que están vivos.

El primer mandamiento de esta religión liberal que evolucionó hacia la sexualidad, es que ningún acto sexual entre adultos que consienten es equivocado.

Y que es un bien absoluto todo lo que lleve a consentir actos sexuales; en consecuencia, las cosas que lo interfieren u obstaculicen son expresiones del mal.

Ellos dan un carácter absoluto y sacrosanto, y por lo tanto no negociable, a todo lo que tiene que ver con el acceso libre e irrestricto de la anticoncepción, el aborto, la actividad sexual y la promoción de la homosexualidad, sea cual sea la edad.

Y por ejemplo consideran al aborto bueno y deseable en todas las formas.

Ya sea dentro del útero de la madre o de un bebé recién nacido, lo que significa el aborto por nacimiento parcial, que en otro momento se llamaría infanticidio.

matrimonio homosexual homofobia manifestacion de cristianos

El aborto para ellos es más que una simple elección circunstancial, tiene un carácter de ritual religioso, es algo inviolable.

Y tiene un carácter comunitario a través de manifestaciones, donde los que promueven el aborto denostan a quienes consideran que se está matando a un ser humano.

Por lo tanto no se puede llamar a esta visión del mundo nihilista, sino una religión en términos formales.
.

Porque tiene un cuerpo bien desarrollado de creencias y códigos, y un catecismo como forma de salvaguardar su propio conjunto de verdades reveladas. 
.
Al que se adhiere un mecanismo tipo inquisición para marginar, silenciar y castigar a los disidentes.

Cómo se plantea como sustituto del cristianismo también tiene una hagiografía de santos seculares qué son aquellos que pusieron las piedras fundamentales e iniciaron esta revolución sexual como Margaret Sanger y Alfred Kinsey entre otros.

Ellos son los depositarios del credo, y su palabra y ejemplo revolucionario, junto con los sacramentos de la anticoncepción y el aborto, son llevados misioneramente al resto del mundo, especialmente al mundo subdesarrollado

También tiene una demonología en cuyo vértice está la jerarquía de la Iglesia Católica Romana, los principales protestantes evangélicos, la mayoría de los conservadores políticos y sociales, y a veces algún apóstata que se desvía de su código.

Si bien no tienen una Biblia tienen sí un cuerpo de escritos que no pueden ser cuestionados a riesgo de excomunión de la religión.

Por ejemplo una de las máximas es que si uno está contra el aborto está contra la mujer.

Y otra es que si una persona se opone al matrimonio del mismo sexo es porque odia a los homosexuales.

En definitiva la guerra de la cultura no es entre una fe religiosa y el secularismo, sino que es entre la moral cristiana y una nueva religión liberal.

La que se está profundizando a partir de la revolución sexual, y que toma la forma de un movimiento eclesial, que tiene su expresión política pero no se agota en ésta.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Catolicismo Catolicismo Cristianismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Pastoral Relacion entre Religiones Relaciones Políticas Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Qué Certeza tiene la Aseveración que el Islam es una Religión Hermana?

El diálogo interreligioso con el Islam es un tema tormentoso dentro de la Iglesia Católica.

Desde que los musulmanes han crecido en poder y violencia en el mundo, y están en una etapa francamente expansiva.

Luego del Concilio Vaticano II en las década del ‘60 al ‘80 del siglo XX, parecía posible un avance ecuménico con los musulmanes.

Pero esto se ha enturbiado en la última década.

hermanos-musulmanes

Aparte de la tolerancia y el respeto normal y la comunicación con los musulmanes, parece cuestionable un “diálogo” sistemático y estructurado para llegar a un acuerdo sobre las doctrinas religiosas o morales entre el cristianismo y el Islam.
.
No pareciera que Francisco esté pensando en este tipo de diálogo doctrinal, sino más bien en uno humano para evitar las masacres y atentados.

Hay una declaración del Concilio Vaticano II que está enturbiando la compresión y no permite ver con objetividad los signos de la realidad. 

 

EN LA ÉPOCA DEL CONCILIO VATICANO II EL ISLAM NO ESTABA EN EXPANSIÓN

El Decreto de 1964 del Vaticano II sobre el ecumenismo, Unitatis redintegratio, era bastante claro: el movimiento ecuménico recientemente lanzado tenía como único objetivo, la reunificación de los cristianos.
.
Los recursos para la reunificación se dirigirían a los cristianos bautizados.

Concilio Vaticano II

El interés primordial estaría en unión con las comunidades cristianas que poseen la sucesión apostólica.

Y preservar los siete sacramentos, como las iglesias ortodoxas, y también otros organismos cristianos, como la Iglesia de Inglaterra, cuyas liturgias y otros usos son similares a las prácticas católicas.

Otros documentos del Vaticano II, sin embargo, prevén ampliar el alcance (no estrictamente el diálogo ecuménico, sino “diálogo interreligioso”) a las religiones no cristianas.

Lumen Gentium (1964) sorprendentemente afirmó que

“el plan de salvación abarca también a aquellos que reconocen al Creador.

En primer lugar, entre los cuales están los musulmanes: que profesan tener la fe de Abraham, y junto con nosotros adoran al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres en el último día.

Y Nostra Aetate (1965), instando a “la comprensión mutua”, enfatizó que

“La Iglesia tiene también un gran respeto por los musulmanes.
.
Adoran al Dios, que es uno, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que también ha hablado a los hombres.
.
Se esfuerzan por someterse sin reservas a los decretos oculto de Dios, como Abraham se sometió al plan de Dios, a cuya fe los musulmanes se vinculan con ilusión”.

El texto de la declaración de que “el plan de salvación de Dios” incluye también a los musulmanes, que adoran al mismo Dios y “tienen la fe de Abraham” parecía empujar.

Como si nosotros los cristianos compartiéramos una herencia religiosa común con el Islam, así como con el judaísmo.

Las directrices del Concilio para “diálogo interreligioso” fueron seguidas con otras iniciativas.

Por ejemplo, las Directrices de la Secretaría del Vaticano para un diálogo entre musulmanes y cristianos (1969), Orientaciones para un diálogo entre Cristianos y Musulmanes (1981), bajo los auspicios de la Secretaría del Vaticano.

 

PERO ¿EXISTE TAL COSA COMO LA MALA RELIGIÓN?

¿O es la religión, por su propia naturaleza algo bueno?

Durante la mayor parte de la historia, la mayoría de la gente no habría dudado en etiquetar a algunas religiones como malas.

Los romanos condenaron la religión de los cartagineses por el sacrificio de niños.

Los cristianos condenaron la religión azteca por sus sacrificios humanos.

Y los católicos condenaron a arrianos y albigenses como herejes.

La versión contemporánea de esta cuestión es totalmente diferente.

Con la excepción de algunos ateos furibundos, la mayoría de la gente -incluso los que no tienen fe en particular- tienen una visión positiva de la religión.

Y los cristianos, sobre todo, parecen bien dispuestos a la gente de otras religiones.

Los cristianos serios son mucho más propensos a estar preocupados por los peligros inherentes a la laicidad que por los peligros planteados por otra religión.

La actitud actual parece ser que en la batalla contra el laicismo, las personas de fe – sin importar su fe – deben mantenerse unidas.

Se podría esperar que el retorno del Islam militante a la escena mundial pusiera un freno a esta visión benigna de la religión, pero eso no parece ser el caso.
.
Muchos cristianos todavía toman la actitud de que si tú profesas una religión, eres parte de la familia y vamos a dar la cara por ti.

juan pablo ii besa el coran

 

LOS ÚLTIMOS PAPAS

A modo de ejemplo, los últimos Papas han sido inflexibles en su oposición a la laicidad, pero se han mostrado renuentes en criticar al Islam.
.
Para ellos, el principal conflicto de nuestro tiempo no es entre religiones, sino entre la religión y la incredulidad.

Por supuesto, hay un montón de justificaciones para este punto de vista.

La lucha entre el ateísmo y la creencia, que era la principal preocupación del Papa San Juan Pablo II, fue de hecho la lucha definitoria del siglo XX.

Es posible que haya estado preocupado por el Islam, pero hubo pocos indicios de que viera algo inherentemente malo en él -como lo hizo con el nazismo y el comunismo.

En una ocasión, besó el Corán, pero no se puede imaginar que él hubiera hecho lo mismo con el Mein Kampf o el Manifiesto Comunista.

Como sugiere su discurso de Ratisbona de 2006, el Papa Benedicto XVI tuvo una visión más crítica del Islam que su predecesor.

Pero en general parece haber adoptado la posición de que los creyentes están en un campamento y los secularistas en otro.

Cuando se le preguntó en una larga entrevista con el periodista Peter Seewald si el Vaticano estaba siguiendo una política diferente de los papas anteriores, si “creía que era su deber salvar a Europa de la islamización”, Benedicto respondió:

“Hoy en día estamos viviendo en un mundo completamente diferente en el que las líneas de batalla se dibujan de manera diferente.
.
En este mundo, el laicismo radical se encuentra en un lado, y la cuestión de Dios, en sus diversas formas, se encuentra en el otro”
(Luz del mundo).

En otra parte de la entrevista, el Papa habla de los cristianos y los musulmanes como estando en el mismo lado de una batalla común” para defender “la fe en Dios y la obediencia a Dios”.

Y el Papa Francisco parece tener una actitud aún más positiva hacia el Islam.

En Evangelii Gaudium, afirmó que

“el auténtico Islam y la correcta lectura del Corán se oponen a toda forma de violencia.”

Más recientemente, en una charla a los refugiados, les animó a buscar en los escritos sagrados de sus tradiciones:

“los que son cristianos, con la Biblia, y los que son musulmanes, el Corán.

La fe que sus padres inculcaron siempre le ayudará a seguir adelante”.

 

¿HAY INCOMPATIBILIDADES RELIGIOSAS?

Robert Spencer en La paz, sino la Espada: El Gran Abismo entre el Cristianismo y el Islam pone en duda estos esfuerzos de acercamiento con los musulmanes.

El Islam es una religión “Abrahamica” sólo en el sentido de que los musulmanes afirman que el sacrificio de Abraham en Génesis 22 fue de Ismael, su antepasado, no de Isaac.

El Dios del Islam no es un Padre, ciertamente no amoroso, sino el amo del universo, en el que todos los seres humanos son sus esclavos.

No aparece el mandamiento de “ama a tu prójimo como a ti mismo” en ninguna parte en el Islam.
.
Jesús no era el Hijo de Dios, no fue crucificado y ni resucitó de entre los muertos.
.
Más bien dicen que él predicó la venida de Mahoma, un hecho que no aparece en las versiones ahora corruptas del Nuevo Testamento, según los musulmanes.
.
Jesús volverá en el fin del mundo para romper todas las cruces, matar a todos los cerdos (alimentos consumidos por los cristianos), destruir el cristianismo, e islamizar el mundo.

María fue hija de Imran, el padre de Moisés y Aarón, y por tanto la hermana de Aarón.
.
El Nuevo Testamento ha sido profanado.
.
Se han eliminado todas las referencias de Jesús en los Evangelios sobre la venida de Mahoma.
.
Los cristianos son la “más vil de las criaturas” (Corán 98:6), y pueden escapar a la muerte obligatoria para los no creyentes sólo si pagan un impuesto especial (jizya) en los países musulmanes.

Government Set To Ban Islamist Group That Planned Wootton Bassett March

 

LAS ACCIONES COMUNES CON LOS MUSULMANES

A menudo se afirma que al menos podemos participar en concierto con los musulmanes en cuestiones morales.

Pero, de acuerdo con Spencer, esto es problemático.

La moral islámica permite prácticas que aborrece el Catolicismo, incluyendo la anticoncepción, la mutilación genital femenina y la esclavitud sexual.
.
Se permite el aborto en el primer trimestre.
.
El matrimonio infantil es rampante en las jurisdicciones islámicas.
.
La poligamia está permitida, junto con el divorcio fácil de mujeres por los hombres y el matrimonio “temporal”.

La ley Sharia, Spencer añade, hace el abismo entre el cristianismo y el Islam prácticamente insalvable:

La ley Sharia exige, entre otras cosas: la deshumanización de la mujer, la flagelación / lapidación / matar a los adúlteros, y el asesinato de los homosexuales, apóstatas y los críticos del Islam.

Todo esto es parte del Islam ortodoxo, no de la forma “extremista” de él”.

Aparte de la tolerancia y el respeto normal y la comunicación con los musulmanes, sigue siendo cuestionable el “diálogo” sistemático y estructurado para llegar a un acuerdo sobre las doctrinas religiosas o morales.

 

¿CUÁL ES EL ISLAM MÁS AUTÉNTICO?

Sin embargo la opinión de que lo que tenemos en común con el Islam es más importante que nuestras diferencias es ampliamente compartida por los cristianos y es especialmente fuerte entre los católicos.

Pero ¿y si esta visión fuera errónea?

¿Qué sucede si la interpretación de Osama bin Laden del Islam fuera más cercana a la original que la de los musulmanes moderados?

En su entrevista con Seewald, el Papa Benedicto XVI se refiere en dos ocasiones a la “tradición de convivencia tolerante y buena entre el Islam y el Cristianismo” que prevalece en gran parte de África subsahariana.

Y él ve esto como un signo de esperanza y acercamiento posible entre las dos religiones.

La cosa es que el Islam practicado en esa región tiende a ser del tipo de la religión popular, y que por lo general incorpora elementos de otras creencias.

En otras palabras, está muy lejos del auténtico, made in La Meca por el libro del Islam.

Mientras el folclore del Islam puede ser más compatible con el cristianismo, éste no tiene un fuerte reclamo de autenticidad como lo hace el Islam del Medio Oriente, a raíz de la auténtica tradición del profeta.

El Islam es una religión muy del libro, y todos los libros – el Corán, los Hadith, el Sira, y los manuales de la ley sharia- proporcionan más pruebas textuales a los militantes musulmanes radicales que a los moderados.

Como dijo un observador,

“El Islam moderado es un hábito cultural, el Islam radical es el auténtico Islam.”

Algunos estudiosos afirman que ambas interpretaciones -el más pacífico y más militante- son igualmente válidas.

Pero si uno no cree que el Islam es como un test de Rorschach, que se puede interpretar en un número infinito de formas, un lado o el otro tiene que tener el mejor de los argumentos.

Posiblemente el Islam militante, el radical, tienen una visión más precisa e histórica del Islam.

Si bin Laden y compañía tienen la mejor interpretación de la cuestión y si los líderes de la Iglesia continúan defendiendo al Islam como una religión hermana, puede haber varias consecuencias negativas para la Iglesia.

ejecucion-por-parte-del-estado-islamico

 

CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE DEFENDER AL ISLAM COMO UNA RELIGIÓN HERMANA

La primera consecuencia negativa de este enfoque es que crea confusión para muchos católicos.

El católico promedio que se mantiene al día con las noticias y que no está comprometido con la defensa de cualquier parte narrativa en particular sobre el Islam, se habrá dado cuenta a estas alturas que hay algo malo en el Islam.

Y a medida que se revela más sobre el Islam y la sharia, se hará más y más difícil para el católico medio dar crédito a la idea de que los muchos problemas con el Islam no tienen nada que ver con el verdadero Islam.

Continuadas expresiones de “profundo respeto” por el Islam por líderes de la Iglesia no va a hacer mucho para aumentar el respeto por el Islam.

Pero podrían servir para disminuir el respeto que los católicos tienen para sus propios líderes.

A medida que aumenta la brecha entre lo que los obispos dicen y lo que las noticias revelan, la credibilidad de las enseñanzas de la Iglesia se pondrá en tela de juicio.

Este enfoque también tiende a devaluar los sacrificios de aquellos cristianos en tierras musulmanas que han tenido el coraje de resistir la sumisión al Islam.
.
Debe ser muy desalentador que se les diga que la religión en cuyo nombre sus amigos y familiares han sido sacrificados es apreciada y estimada por la Iglesia.

Por otra parte, este “aval” semi-oficial del Islam también hace un flaco favor a los muchos musulmanes que tienen sus dudas sobre el Islam tradicional.

Así como a los muchos musulmanes que sufren bajo el peso de la ley sharia.

Cuando “la fe que sus padres inculcaron en ustedes” implica la mutilación genital, los matrimonios forzados, los crímenes de honor, y las amputaciones, los prelados católicos deben tener cuidado con las declaraciones o gestos que parecen validar esa fe.

Otra consecuencia no deseada de la tendencia católica de poner la mejor cara posible al Islam es que fortalece el argumento ateo / laicista que todas las religiones están cortados por el mismo patrón.

La Iglesia es frecuentemente acusada por sus enemigos de ser totalitaria e intolerante.

Si los líderes de la Iglesia siguen poniendo excusas para una religión que en realidad es totalitaria e intolerante, estos cargos pueden empezar a pegarse.

La posición de los ateos como Richard Dawkins, Sam Harris y Christopher Hitchens recibió un impulso considerable a raíz del 9/11.

Esto se debe a que fueron capaces de convencer a un montón de gente que la violencia es el lugar a donde conduce la religión inevitablemente.

Simplemente desde un punto de vista táctico, los líderes de la Iglesia deben ser cautelosos acerca de hacer o decir cosas que refuerzan esta visión simplista del Islam.

Si los católicos quieren evitar aún más descréditos de la Iglesia, tienen que pensar dos veces antes de enfatizar sus puntos en común con el Islam.

En un momento en que incluso los liberales están empezando a cuestionar al Islam, puede ser el momento para que la Iglesia considere los beneficios de distanciarse de su compañero de la fe “de Abraham”.

Por supuesto, si es verdad que el cristianismo y el Islam son sólo dos ramas de la misma fe, incumbe a las autoridades de la Iglesia decirlo, no importa lo que otros puedan pensar.

Pero si eso no es cierto – si el Islam es, de hecho, intrínsecamente violento – entonces, manteniendo al curso actual, las autoridades de la Iglesia están preparando un escándalo de proporciones épicas.

 

LOS MUSULMANES INDIVIDUALES PUEDEN SER HERMANOS PERO EL ISLAM…

Los católicos tienen que recordarse a sí mismos que los cristianos medievales no eran los únicos en hacer distinciones concretas entre las diferentes religiones o pensar que algunas religiones deben ser rechazados.

San Pablo, en su segunda carta a los Corintios, advierte en contra de cualquier persona que “viene y predica a otro Jesús que el que os hemos anunciado” (2 Corintios 11:4).

Jesús mismo pronunció una advertencia similar:

Guardaos de los falsos profetas que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces” (Mateo 7:15).

Por supuesto, Jesús no pudo haber tenido a alguien como Mahoma en mente.
.
¿O pudo hacerlo?
.
A menos que los líderes de la Iglesia estén muy seguros de que el “profeta” no está incluido en el aviso, harían bien en evitar declaraciones que dan credibilidad a la fe islámica.

En Nostra Aetate, los padres conciliares confinados sabiamente en su discusión a las relaciones entre cristianos y musulmanes, no hacen mención del Islam, el Corán, o Mahoma.

Una cosa es reconocer que los musulmanes individuales pueden llevar una vida moral y que puedan tener una relación cercana con Dios.

Otra cosa es dar a entender, a través de palabras o gestos, que el Islam es una fe válida y el Corán es una guía confiable para la salvación.

Pero dentro de esta polémica está metido el combate al terrorismo llevado a cabo por terroristas que se dicen musulmanes y fundamentan cada acto violento con el Corán y las palabras de Mahoma.

Padre Henri Boulad

 

LA NARRATIVA DEL ISLAM BUENO Y EL ISLAM MALO

Cualquiera que lea las noticias internacionales se puede dar cuenta que los terroristas islámicos cada vez están más activos en occidente y que estrategia antiterrorista occidental ha fallado.

La estrategia occidental se basa en una distinción artificial entre el “Buen Islam” y el “Islam Malo, y de convencer al Buen Islam no tener nada que ver con el Islam Malo.

La estrategia se basa en un argumento circular: comienza con la premisa de que el Islam es una religión pacífica.

A continuación, los que rompen la paz no pueden, por definición, ser seguidores del Islam, deben estar motivados por algo más: las quejas por el imperialismo, el ansia de poder, o incluso algún tipo de problema psicológico.

Pero el Islam Bueno y el Islam Malo son dos mitades de la misma moneda; estamos tratando de convencer al Dr. Jekyll que ayude a luchar contra el Sr. Hyde; el Dr. Jekyll incluso podría ayudar, hasta que se convierta en Mr. Hyde.

La prueba de esta tesis radica en nuestro temor de que la más mínima crítica al Islam obliga a los moderados (buenos musulmanes) a unirse a los extremistas musulmanes (malos), y lo hemos visto en las reacciones multitudinarias cuando hay alguna crítica al Corán o Mahoma.

En resumen, el Islam Bueno y el Islam Malo no están separados por un abismo sino que que están en un continuo.
.
Muchas de las cosas que los musulmanes “malos” realizan a veces son apoyadas por los “buenos” musulmanes.

¿Es el musulmán moderado nada más que un espejismo? No exactamente.

Pero probablemente en situaciones críticas, hay muchos menos de ellos de lo que debería haber.

“No matar actualmente a los demás” es un pobre indicador de la moderación.

Porque si los musulmanes pacíficos suscriben al menos los mismos principios que los “malos” musulmanes, entonces no deben ser asumidos más como moderados.

Numerosas encuestas han mostrado que la mayoría de los musulmanes en todo el mundo apoyan los castigos extremos de la sharia, como la amputación por robo, la lapidación por adulterio, y la muerte por apostasía.

También hay un amplio apoyo a las leyes de blasfemia, que se utilizan a menudo como una excusa para perseguir a los cristianos.

Los musulmanes “moderados” pueden no estar dispuestos a matar, pero pueden estar dispuestos a apoyar a quienes lo hacen.

En una entrevista el jesuita egipcio griego Henri Boulad explica por qué cree que los terroristas islamistas están aplicando lo que su religión les enseña.

Y por qué la Iglesia no tiene en cuenta esto porque ha sido víctima de una ideología de izquierda que está destruyendo el occidente.

La Iglesia no debe defender el Islam “a toda costa” y tratar de “exonerarlo de los horrores cometidos todos los días en su nombre”.
.
O bien “se acaba por traicionar a la verdad, dice Bolulad.

El Padre Boulad lo evidencia mostrando que el Islam es intrínsecamente violento.

Aquí están claras declaraciones del propio Corán:

“Matar a los infieles dondequiera que los encuentre” Corán 2: 191

“Hacer la guerra a los infieles que viven en su vecindario” Corán 9: 123

“Cuando surge la oportunidad, matar a los infieles dondequiera que los sorprenda” Coran 9: 5

“Cualquier religión que no sea el Islam no es aceptable”. Corán 3:85

“Los Judios y los cristianos son pervertidos; luchar contra ellos.” Corán 9:30

“Mutilar y crucificar a los infieles si critican el Islam” Corán 5:33

“Castigar a los incrédulos con trajes de fuego, barras de hierro en forma de gancho, agua hirviendo; derretir su piel y vientres” Corán 22:19

“Los creyentes son estúpidos; instar a los musulmanes a luchar contra ellos” Corán 8:65

“Musulmanes no deben tomar a los infieles como amigos” Corán 3:28

Y así siguen sus citas que pueden leerse aquí y además abunda sobre cómo las historia de las conquistas musulmanas han sido violentas a través de la historia.

¿Hay posibilidades reales y viables para la reforma del Islam?

Todos los intentos de reformar el Islam por los musulmanes liberales de mente abierta trágicamente han fracasado hasta ahora y dudo que un ‘Islam reformado’ siga siendo ‘Islam’.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía ateismo Catolicismo Cristianismo Discernimiento Doctrina Gracias Laicismo LIbertad religiosa Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Pecado Polémicas Relaciones Políticas Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Doctrina Sobre la Fe Sobre las almas Vidente

¿Qué pasa que los Cristianos son cada vez Menos Tolerados por el Mundo?

El mundo que los cristianos ayudaron a construir se torna cada vez menos agradable para ellos.

Los cristianos resultan progresivamente menos tolerables para el mundo.

Hoy los estudios muestran que el cristianismo es la religión más perseguida en el mundo.

Muchas cosas han cambiado en el mundo que nos hacen pensar que estamos en un camino sin retorno, al expulsar la naturaleza creada, la moral cristiana y a Dios de la vida social.
.
Lo que podrá ser quebrado solamente por una fuerte intervención divina en el futuro, pero no por un cambio saludable de la civilización que recapacite por sí misma.

Este proceso en el que estamos los cristianos es doloroso porque hay un desconcierto real en las parroquias.

Con cristianos nominales que han virado hacia el lenguaje políticamente correcto y a preocuparse de otros temas como el medioambiente y los inmigrantes,

Y pastores siguen también esa corriente para ser también “agradables al mundo”.

 

EL CRISTIANISMO ES LA RELIGIÓN MÁS PERSEGUIDA DEL PLANETA

Mientras muchos obispos Europeos parecen no escatimar ocasión para castigar a las sociedades occidentales por supuestamente no acoger suficientemente a los inmigrantes musulmanes de Oriente Medio, rara vez hacen campaña acerca de la epidemia de la persecución contra los cristianos en todo el mundo.

El cristianismo es la religión más perseguida en el mundo de hoy.

Aproximadamente 90.000 cristianos fueron asesinados por su fe en el año 2016 en todo el mundo. Ese número equivale a un cristiano muere cada seis minutos

El Centro para el Estudio del Cristianismo Global estima que entre 2005 y 2015 hubo 900.000 mártires cristianos en todo el mundo, lo que muestra una media constante de 90.000 por año.

Los cristianos en al menos 60 países sufren persecución física a causa de su fe. 

Cuando no pierden sus vidas, son objeto de actos de violencia, de violaciones, golpizas, secuestros, detenciones arbitrarias, matrimonios forzados, sus iglesias y propiedades destruidas y hasta confiscadas.

Tomando los 50 países más opresivos para los cristianos, cuatro de cada cinco, o sea el 80%, son islámicos.

Pero la persecución en occidente no es menor.

Si bien no llega a la violencia física, hay una violencia que se expresa legalmente, llevando a los juzgados a los cristianos por exponer sus posiciones respecto al aborto o la homosexualidad.

Y también se expresa en la pérdida del trabajo por ser cristianos.

Mientras decenas de miles de cristianos son asesinados por su fe, dijo el director de CESNUR, el Dr. Massimo Introvigne, esto es sólo la punta del iceberg.

Junto con el enorme número de muertes, hubo más de 600 millones a quienes se les impidió practicar su fe en 2016.

En la Pascua de 2015, Francisco recordó al mundo que hay más cristianos mártires en la época actual que incluso en los primeros siglos, cuando el Imperio Romano intentó eliminar todos los seguidores de la religión naciente.

 

LA ILUSIÓN DE SER CRISTIANOS Y VIVIR CON EL MUNDO

Esto choca con la ilusión de de los cristianos a querer vivir la agradabilidad de su fe en un mundo agradable.

Pero paulatinamente descubren que el mundo está dejando de ser agradable para ellos si mantienen su fe y que su fe está dejando de parecerle agradable al mismo mundo.

Y entonces vuelve con mayor intensidad el dilema que abate el alma contemporánea de los cristianos, olvidados de la verdad escatológica:

que dos son las sendas por la que transita el hombre, la holgada a la perdición y la estrecha a la vida eterna.

Exposición-Cristianos-Perseguidos-hoy_02

 

LA CARA AGRADABLE DE LA MODERNIDAD

Los cimientos que esta civilización ha puesto encuentran en el materialismo su única razón de ser.

Con categorías contrarias a la fe, a la verdad del ser humano, a la verdad de Dios, que han guiado la construcción de una modernidad aberrante.

Quizá por ello el materialismo práctico desde un principio silenció sus verdaderas pretensiones:

se nos hablaba de crecimiento, de calidad de vida, de acceso al estado del bienestar, de liberalizar y flexibilizar los mercados para favorecer al acceso al mercado de trabajo, a la riqueza.

Así se fue construyendo una modernidad que exigía poner en sordina las contradicciones, porque el esfuerzo merecía la pena.
.
Y el paro, la caída de la natalidad, las adicciones, las familias rotas… no eran más que consecuencias de la elección por sociedades ricas.

 

EL HIJO DE DIOS TAMBIÉN CONSTRUYENDO LA «CIUDAD DEL HOMBRE»

Y el alma cristiana callaba, engañada por las luces de colores, donde los más, fomentaban la destrucción de los menos.

Pero el mundo se había vuelto muy atractivo y merecía todos los esfuerzos.

No era sólo el hijo del mundo, sino también el mismo hijo de la Iglesia que habían sacrificado sus horas a la construcción de la ciudad del hombre.
.
Y así muchos cristianos pensaban que se podía ser, aparentemente, fiel hijo de la Iglesia mientras paralelamente se compartían leyes inicuas o se recibían copiosas componendas de dudosa moralidad.

Ser cristiano ya no sólo no resultaba contrario al ideal del mundo, sino que era su detalle necesario al dar esa patina de moralidad a una estructura viciada en el origen.

adoracion

 

LA CONTRADICCIÓN DE UN CAMINO SIN RETORNO

Y de tanto caminar por esas contradicciones no se dio cuenta el alma cristiana que se acercaba a un camino sin retorno, en el que el mismo mundo le exigiría tomar partido.

O el bienestar a cualquier precio o elegir a Dios a pesar de la incertidumbre sobre el mañana

Hoy, cuando ya se percibe que este camino quizá no tenga retorno; cuando se hace más necesaria la voz de los hijos de la ciudad de Dios para abrir nuevos caminos al hombre.
.
Ante un horizonte que se oscurece, es cuando esa voz se torna más silenciosa, acobardada y dormida.
.
Y por eso asistimos a una profunda apostasía de los cristianos
.

Pero aún el alma cristiana mira atónita cuanto pasa, sin comprender por qué se cierra un horizonte que parecía tan agradable y transitable, o más bien, sin comprender por qué se debe cerrar cuando nunca nada antes se le había otorgado al hombre tal poder sobre la vida.

Y por otro lado la ambivalencia del recuerdo vago de las palabras desde el púlpito de que la auténtica verdad es que sin Cristo no habrá paz.

Y es que yace la cristiandad bajo el signo de la gran tentación, aquella que no sólo afirmaba que sin Dios habría libertad, sino una peor, porque se atrevió a retirar a Dios y pareció devolver el paraíso perdido a los hombres.

Y así parecía ser, porque bastó con retirar a Dios de la vida de los pueblos para que éstos empezaran un desarrollo sin igual.

 

SE EXIGE QUE LOS CRISTIANOS MATEN SU FE

Por ello la fe habrá de ser golpeada, para evitar que se levante como un faro que ilumine las mentiras sobre las que se ha construido la modernidad y les ponga remedio.
.
Pero esos golpes a la fe que ya se se ven por todos lados, parecen necesarios para la salud de los pueblos.

Santa Faustina fue testigo de una visión chocante al respecto:

Una vez vi una multitud de gente en nuestra capilla y delante de ella, y en la calle por no caber dentro.

La capilla estaba adornaba para una solemnidad.

Cerca del altar había muchos eclesiásticos, además de nuestras hermanas y las de muchas otras Congregaciones.

Todos estaban esperando a la persona que debía ocupar lugar en el altar.

De repente oí una voz de que era yo quien iba a ocupar lugar en el altar.

Pero en cuanto salí de la habitación, es decir del pasillo, para cruzar el patio e ir a la capilla siguiendo la voz que me llamaba, todas las personas empezaron a tirar contra mí lo que podían: lodo, piedras, arena, escobas.

Al primer momento vacilé si avanzar o no, pero la voz me llamaba aun con más fuerza y a pesar de todo comencé a avanzar con valor. 

Cuando crucé el umbral de la capilla, las Superioras, las hermanas y las alumnas e incluso los Padres empezaron a golpearme con lo que podían, así que, queriendo o no, tuve que subir rápido al lugar destinado en el altar.

En cuanto ocupé el lugar destinado, la misma gente y las alumnas, y las hermanas, y las Superioras, y los Padres, todos empezaron a alargar las manos y a pedir gracias.

Yo no les guardaba resentimiento por haber arrojado contra mí todas esas cosas, y al contrario tenía un amor especial a las personas que me obligaron a subir con más prisa al lugar del destino.

En aquel momento una felicidad inconcebible inundó mi alma y oí esas palabras: Haz lo que quieras, distribuye gracias como quieras, a quien quieras y cuando quieras.

La visión desapareció enseguida.”

Esas multitudes que llenaban capilla, patio y pasillo simbolizan una humanidad en rebeldía contra Dios.

Y la misma santa Faustina simboliza esa pequeña Iglesia, fiel a su misión, que es llamada a servir el Altar de Dios pese a la oposición de los hombres.

Y acosada por la persecución que intuye, se tienta a darse media vuelta y permanecer en su pequeña celda, pero la voz le llama, la voz de Dios que le exige secundar una misión y servir a Su causa.

Así lo que primero son violencias desde la distancia, esos palos, lodos y piedras – símbolo de las ideologías, herejías y leyes – acabarán siendo violencias físicas y materiales, en la violencia de sus finales.

Y las gracias pedidas son una expresión de la ambivalencia, porque el alma sabe que sin Dios no hay paz ni progreso real, y de “rabillo” se sale de libreto, de vez en cuando, pidiendo salvación al Dios que en el fondo creen que existe.

Duro signo, por cuanto una vez emprendido el camino del sí a Dios parecerá que ya no haya nada a lo que agarrarse salvo Dios, salvo su gracia.

Habrá sido retirado todo consuelo, justamente para correr más al encuentro del Único que pueda dar la paz, porque cuanto más corra más paz encontrará.

silencio y oracion

 

COMO DEBEMOS ENTENDER LA FE CATÓLICA EN EL TERCER MILENIO

En medio de esta ambivalencia que transitan la mayoría de los católicos, el propio mundo materialista y agresivo los está llevando a tomar una decisión, o abandonar la fe o seguir al Señor.

En todo el mundo occidental, la cultura ya no lleva a la fe, porque la cultura es cada vez más hostil a la fe.

El catolicismo ya no puede ser absorbido por ósmosis desde el medio ambiente, porque el medio ambiente se ha convertido en tóxico.

Así que ya no podemos sentarnos y asumir que se vive una vida decente, de conformidad con las normas culturales prevalecientes, y de algún modo, transmitir la fe a nuestros hijos y nietos, e invitar a otros a considerar la posibilidad de la Iglesia.

 

LA EXTINCIÓN DE CATOLICISMO RECREATIVO

El tradicional catolicismo light o recreativo que implica una actividad de tal vez 90 minutos de tiempo en un fin de semana se está terminando.

Vemos que los movimientos más tradicionalistas de la doctrina son los que crecen, mientras lo mas modernistas decrecen en fieles.

El Concilio Vaticano II enseña la necesidad de un catolicismo a tiempo completo, que impregne toda la vida y llame a todos en la Iglesia a la santidad y a la misión.

Esto es lo único posible para el catolicismo en el siglo XXI.

El catolicismo del futuro es un catolicismo de conversión radical, profunda en fidelidad, de alegre discipulado y valiente.

Los nuevos católicos ponen la amistad con el Señor Jesús en el centro de todo: la identidad personal, las relaciones, la actividad.

Luchan por fidelidad a pesar de las heridas del pecado y su nostalgia por un mundo que podría haber sido, y lo hacen a través de un encuentro diario con la Palabra de Dios en la Biblia y un abrazo regular de Cristo a través de la recepción frecuente de los sacramentos.

Los nuevos católicos experimentan estaciones secas y noches oscuras, al igual que todos los demás, pero ellos viven esas experiencias mediante la búsqueda de su significado más profundo en conformidad a la Cruz de Cristo.

En el otro extremo de la cual está la alegría incomparable de la Pascua, la experiencia que da a la gente de la Iglesia el coraje de ser católico.

Estos católicos entran en territorio misión todos los días, llevando una vida de integridad y caridad que invita a otros a la pregunta, «¿Cómo puedes vivir así?».

monjes en peregrinacion

 

UN PROCESO DOLOROSO

Pero esto que esbozamos no es un proceso simple sino doloroso.
.
Porque el catolicismo se ve enfrentado a una fuerte presión externa hacia el lenguaje políticamente correcto de la inclusividad sin discernimiento.
.
E internamente sus pastores no tienen un comportamiento de guía adecuado.

Es común en las parroquias que se vea mal hablar sobre las cosas que alguien hace contrario a los 10 mandamientos.

Porque prevalece el criterio, casi herético, que los cristianos no deben juzgar, cuando la Biblia está llena de exhortaciones a juzgar.

Que dicho sea de paso no es lo mismo que condenar, por ejemplo piense en este pasaje bíblico:

“A ti, también, hijo de hombre, te he hecho yo centinela de la casa de Israel.

Cuando oigas una palabra de mi boca, les advertirás de mi parte.

Si yo digo al malvado: «Malvado, vas a morir sin remedio», y tú no le hablas para advertir al malvado que deje su conducta, él, el malvado, morirá por su culpa, pero de su sangre yo te pediré cuentas a ti.

Si por el contrario adviertes al malvado que se convierta de su conducta, y él no se convierte, morirá él debido a su culpa, mientras que tú habrás salvado tu vida” (Ezequiel 33: 7-9).

Mira este artículo publicado hace poco que desmenuza el tema.

Lo cierto es que se ve mal que alguien diga que una persona está en pecado por ser homosexual activo, o porque tuvo un aborto y no se arrepintió, o porque esta engañando a su pareja con otra.
.
En la medida que dicen que nos ponemos en la posición de juez y es Dios quien juzga.

Pero si los cristianos no somos capaces de interpelar al mundo, de predicar nuestra moral en estos momentos tan embarullados, no estamos cumpliendo la evangelización que se nos pide.

La respuesta que dan es que los cristianos debemos evangelizar con nuestra vidas.

Pero esto no es eficaz si no llegamos con nuestra palabra a una persona que está a punto de abortar o a otro que está pensando dejar a su mujer.

Todo esto suena como una excusa para no enfrentar al mundo, para situarse en la posición cómoda de “no hay que hablarle a la gente de las cosas que no está de acuerdo”.

Y por otro lado, el comportamiento de los pastores favorece esto, porque cuando dan sus homilías, comentan lo que dicen las lecturas, sin que aterricen lo que ellas dicen para la vida diaria de hoy.

Y cuando intentan aterrizarlo, porque no hay más remedio que hacerlo a veces, lo hacen de una manera lavada, con la excusa de “no crear escándalo” entre los fieles que piensan distinto.

Incluso no se oyen cosas tan simples como orientar a los fieles desorientados que creen que cualquier pensamiento espiritual es cristiano, como por ejemplo los pensadores de la New Age.

Y nadie les advierte que muchos de los conceptos que se encuentran en esos libros son contrarios a la fe cristiana; lo que no significa prohibirles ni acusarles, sino simplemente informarles.

Estas cosas hacen más difícil y más doloroso el proceso de conversión, porque es tal la presión del medioambiente para que el cristiano reniegue de su fe, que se produce en las parroquias un clima confuso.

Con muchos cristianos nominales y otros que están luchando para convertirse realmente, pero sin un clima ni orientación propicia, solamente por las suyas y con su conversación con Jesús y María.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Laicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Noticias bis Pentecostales / Carismáticos Población Predicciones Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Mundo se ha vuelto Más Religioso [que nunca antes en su Historia]

Los medios de comunicación nos han “vendido”, a fuerza de presión, la idea de que el mundo avanza hacia el laicismo; nada más lejano de la realidad. Sólo en Europa esto es así.

mundo mas religioso

Se ha repetido a menudo y de forma generalizada, al punto que se ha convertido en una certeza incuestionable y obvia.  Por supuesto, la prensa convencional – y la prensa cristiana también – se contentan con repetir la fábula. 

Pero de cada diez niños que nacen en el mundo, nueve nacen en familias que se declaran religiosas, y lo hacen en un contexto conservador ya sea cristiano o musulmán. Mientras que los “progresistas” y los fans de la laicidad están teniendo menos hijos.

En este artículo traemos el análisis de dos sociólogos expertos en religión.

 

SÓLO EUROPA ES MENOS RELIGIOSA Y CATÓLICA MUESTRA TODD M. JOHNSON

El más autorizado centro de estadísticas religiosas del mundo, el Centro para el Estudio del Cristianismo Global en South Hamilton (Massachusetts), dirigido por Todd M. Johnson ha publicado su esperado informe, “El cristianismo en su contexto global, 1970-2020”.

La resultado esencial de esta extensa investigación puede resumirse en una frase: el mundo se está convirtiendo no en menos, sino en más religioso, y, en particular, el número de cristianos y católicos va en aumento, pero este aumento depende de África y Asia, mientras que las Américas se mantienen estables y Europa se vuelve menos religiosa, menos cristiana y menos católica.

El informe señala con acierto que la elección de un Papa argentino es un símbolo elocuente de este cambio de época del centro de la vida religiosa y cristiana fuera de Europa.

ateos que hablan de dios

 

LAS FAMILIAS RELIGIOSAS TIENEN MAS HIJOS

Las personas que se declaran religiosas en el mundo aumentaron de 82% en 1970 al 88% en 2013, y serán casi el 90% en 2020. Este aumento se debe a la caída del imperio soviético, a la pérdida de credibilidad del comunismo y al avance de la religión en China, que el régimen no puede detener.

Pero también depende de factores demográficos.

Las personas religiosas tienen más hijos, tanto en el Sur del mundo, como en Europa y América del Norte, y en el juego largo no perderán, incluso en estas regiones.

Esto también explica por qué las formas más “liberales” o la religión progresista está destinada a pesar menos en el futuro: ellos pueden ganar la guerra mediática, pero pierden la guerra más importante, que es el número de hijos y de cunas.

 

EL AVANCE DEL CRISTIANISMO

El mundo se vuelve aún más cristiano, y al mismo tiempo más musulmán. En 1970, los cristianos y los musulmanes en conjunto representaban el 48% de la población mundial en 2020 serán el 57,2%.

Los cristianos llegarán en 2020 al 33,3% y al 23,9% los musulmanes. Un habitante del planeta de cada tres será cristiano y casi uno de cada cuatro musulmán.

En 1970 sólo el 41,3% de los cristianos vivían en el Sur del mundo – Asia, África y América Latina – y en 2020 será el 64,7%.

En África, donde desde hace algunos años la mayoría eran musulmanes, los cristianos en 2020 serán de casi 50% y la mayoría absoluta. 

En Asia y África, el cristianismo está creciendo a un ritmo dos veces el crecimiento de la población en general, y esto también se aplica a la Iglesia Católica en América Latina que – en contra de un mito generalizado – está en cambio en un ligero descenso, debido al crecimiento no sólo del protestantismo, sino también el número de personas que no asisten a ninguna iglesia.

St_Lucia_Sweden

 

EUROPA ES EL CONTINENTE ATÍPICO

Los que no frecuentan ninguna iglesia son ya la mayoría en Europa Occidental y en 2020 serán dos tercios de la población.

Estados Unidos sigue siendo el primer país del mundo en número de personas que se identifican a sí mismos como cristianos, aunque se redujo de 90.9% en 1970 a 80, 1% en la actualidad y se espera que disminuya a 78,1% en 2020.

En 2020 los EE.UU. será el único país de “occidental” en el top ten del número de cristianos, una lista que incluía a Italia y España en 1970 y que ahora, sin embargo, después de los Estados Unidos, le siguen Brasil, China, México, Rusia, Filipinas, Nigeria, Congo, India y Etiopía.

 

GRAN CRECIMIENTO PENTECOSTAL/CARISMÁTICO

En el 2020, sobre dos mil millones y medio de cristianos, más de setecientos millones, o sea más de una cuarta parte, serán pentecostales y carismáticos – incluyendo los carismáticos católicos – y, curiosamente, el país con el mayor porcentaje de pentecostales y carismáticos en la población total (23%) será el Congo.

 

LOS EVANGÉLICOS CONSERVADORES CRECEN MÁS QUE LOS PROGRESISTAS

Por razones de celo misionero, y también como se ha mencionado por la demografía, en el segmento “evangélico”, el protestantismo conservador está creciendo a un ritmo del doble de la población mundial, mientras que el protestantismo histórico “progresista” sigue perdiendo miembros con disminución mundial que aparece irreversible.

religiones en el mundo

 

EL MUNDO ES MÁS RELIGIOSO DE LO QUE JAMÁS HA SIDO DICE RODNEY STARK

Por su parte el profesor de la Universidad de Baylor, Rodney Stark, uno de los líderes en sociología de la religión en el mundo, explica esto en gran profundidad y claridad en su nuevo libro, El triunfo de la fe (The Triumph of Faith).  

Con claridad, explica:

“El mundo no es meramente tan religioso como solía ser.  En maneras importantes es intensamente más religioso que nunca antes; de hecho, tiene por mucho más iglesias.”

Por lo tanto,

“…la noción popular de un mundo cada vez más secularizado no solamente es errónea, sino que en realidad, es lo opuesto de lo que ha estado ocurriendo”.

Encuestas de más de un millón de adultos y cubriendo 163 naciones, encuentran que:

  • El 81 por ciento dice que pertenece a una fe religiosa organizada.
  • Un 74 por ciento dice que la religión es importante para ellos.
  • 50 por ciento dice que ha asistido a un servicio religioso en los pasados 7 días.
  • Un 56 por ciento cree que “Dios está directamente involucrado en las cosas que ocurren en el mundo.”

Ciertamente, el cielo no se está cayendo en cuanto a la religión concierne y tampoco respecto al cristianismo.

Mientras Stark pasa parte de su libro explicando cómo la espiritualidad en general está y ha estado creciendo en las décadas más recientes, también demuestra cómo es que el cristianismo está creciendo en cifras considerables.

Y es una forma particular de cristianismo el que está creciendo: el bueno.

Miremos a algunas especificidades importantes en forma breve.

 

ATEÍSMO: NO ESTÁ CRECIENDO

El ateísmo se ha mantenido estancado durante todo el tiempo que los encuestadores han estado midiéndolo.

La mayoría de las naciones a través del globo tienen menos de un 5% de su población declarándose atea.

No existe ninguna nación en el mundo donde la porción de la población de ateos sea mayor que el 30% y solamente tres están por encima de 20%: Corea del Sur en 29.5%, China, 27% y Vietnam, 24%.  En sólo once naciones los ateos constituyen más del 10% de la población.

Los Estados Unidos de Norteamérica solamente tienen un 4.4 por ciento, Canadá, 6.6 y México, 2.4 de sus poblaciones indicando su creencia de que no hay dios.

Los “Nuevos Ateos” no están teniendo mucho éxito en hacer que la gente abandone su tonto “engaño sobre Dios”, como decía la famosa expresión de uno de ellos.

manos alzadas de pentecostales fondo

 

LOS “NO AFILIADOS”

El grupo que dice que no se identifica con ninguna tradición de fe particular ha conseguido gran atención por parte de la prensa en los últimos años debido a su crecimiento significativo, moviéndose del 8 por ciento en 1990 a casi un 22 por ciento en 2014 (en EE.UU.).  

De hecho ha crecido, pero su naturaleza no es lo que la mayoría de la gente piensa.  Ellos no son los nuevos irreligiosos, lo cual queda evidenciado por dos datos clave:

1 La asistencia a la iglesia en general no ha disminuido durante este tiempo; de hecho, ha aumentado entre las Iglesias fieles a la Biblia y

2 el ateísmo no ha crecido.

El supuesto “crecimiento” de los “no afiliados” se encuentra entre aquellos que nunca cambiaron sus creencias, sino meramente su identificación.

Stark explica esto indicando que en los 1990s aquellos que no asistían regularmente a la iglesia aún se identificaban como parte de la fe en la cual fueron criados.  

Pero cada vez con mayor frecuencia y adrede han dejado de identificarse con la tradición generalizada de la cual nunca participaron verdaderamente.

Simplemente descartaron la identidad social de presbiteriano, episcopal, metodista o católico.

Stark explica:

“La totalidad del cambio [en los No Afiliados] ha ocurrido entre el grupo de los que no asisten a la iglesia y el grupo de los que no asisten a la iglesia no ha crecido.”

Meramente cambiaron la forma en que se identifican a sí mismos.

 

EL ISLAM

El Islam no está superando al cristianismo globalmente, ni siquiera se acerca.  Las dos creencias están divididas por cerca de 10 puntos de porcentaje en el avance de cada uno, tanto nominalmente como en adherencia comprometida.

El número de musulmanes en América del Norte y América Latina, en Oceanía y en Asia Oriental es menos del 0.5 por ciento de la población total.  En Europa y áreas limítrofes, son sólo el 2 por ciento.

reunion pentecostal

 

LA MUERTE DEL PROTESTANTISMO DE LA LÍNEA PRINCIPAL

Cuando leas sobre el declive en el cristianismo alrededor del mundo, verás que todo se concentra en aquellas tradiciones que están aligerando la carga de las enseñanzas fundamentales del cristianismo, principalmente sobre la naturaleza de Cristo, el pecado y la ética de la sexualidad.  

Stark clasifica sus descensos como “catastróficos”; casi habían sido reducidos por la mitad desde 1960 y han bajado consistentemente en espiral cada década desde entonces.  A partir de 2007 han perdido lo que se puede considerar una hemorragia de 5 millones de miembros adultos, hablando del mercado estadounidense.

 

CRECIMIENTO EVANGÉLICO

Considera que las iglesias protestantes de la línea principal van cayendo como una roca pero la asistencia a la iglesia no se está reduciendo, ¿cómo reconciliar esta curiosa discrepancia?

Es porque muchos de estos protestantes que van de salida no están abandonando la iglesia. Simplemente están cambiando de carril hacia iglesias de enseñanza más fidedigna a la Biblia.

Las iglesias evangélicas son las que principalmente se están beneficiando de este cambio de “carril”.

Mientras 36 millones de adultos se identifican hoy con alguna de las denominaciones de protestantes de la línea principal, 62 millones de adultos norteamericanos dicen que son evangélicos.  La población evangélica ha crecido desde el 51 por ciento de todos los protestantes en 2007 a un 55 por ciento hoy. Seguimos hablando e EE.UU.

 

¿DISMINUCIÓN O CRECIMIENTO CATÓLICO?

La mayoría de las encuestas que vemos demuestran notables disminuciones en nuestras parroquias.  Eso no es ninguna noticia para muchos de nosotros.

Stark explica que el catolicismo, al igual que el cristianismo evangélico, está creciendo poderosamente en muchas partes del globo.

Mientras Latinoamérica siempre ha sido predominante y fuertemente católica, él comenta que en décadas recientes “la Iglesia Católica ha sufrido un asombroso despertar en América Latina” donde las parroquias están “ahora llenas de miembros devotos los domingos.”  

Él explica que curiosamente mucho de este crecimiento ha surgido de alguna manera al unísono con la explosión interna de movimientos evangélicos carismáticos.  La energía en estos grupos enardece a los otros.

Pero, mientras claramente hay disminuciones entre los católicos en América del Norte, también hay crecimiento.

Todo tiene que ver exactamente con lo que hemos estado analizando sobre las iglesias protestantes de la línea principal y las evangélicas protestantes.  Esta distinción es fácil de discernir aquí.  Es fácil decir quién es quién.

Sin embargo no es tan fácil de definir dentro del catolicismo porque todos están mezclados en los bancos de la iglesia.  No se puede decir a ciencia cierta quienes son seguidores estrictos y quienes son visitantes casuales.

Tal y como lo vemos en el protestantismo, los católicos “evangélicos” (como los de la “Revolución de Juan Pablo II”) están creciendo, mientras las escuelas de Hans Küng/Leonardo Boff se han ido extinguiendo.  

Colleen Carroll Campbell analiza la naturaleza de este interesante crecimiento en la Iglesia en su libro (The New Faithful), El nuevo creyente.

Ella cita a Peter Kreeft, quien explica que este movimiento de católicos jóvenes y viejos hacia una fe más antigua es “un vuelco masivo de la marea.”  

Como Carroll Campbell bien ha demostrado también, ha habido una migración que no puede ser ignorada de protestantes de la línea principal y evangélicos (jóvenes y viejos) desplazándose a la iglesia antigua, tanto en Oriente como en el Occidente.

camino de la cruz

 

¿POR QUÉ ESTOS DRAMÁTICOS CAMBIOS DE CARRIL EN EL CRISTIANISMO?

El profesor Stark se pregunta: “¿Por qué millones de norteamericanos han abandonado las denominaciones en las que fueron criados por una iglesia más conservadora?”

Stark explica que la culpa recae en los mismos teólogos y pastores que descartaron sus creencias sobre el pecado, sobre la Divinidad de Cristo que le permitía hacer milagros, sobre su llamada al arrepentimiento y que murió por los pecados del hombre.  

Son aquellos que no rechazan la ética sexual histórica cristiana que “movilizaron a millones de sus miembros hacia las denominaciones conservadoras” porque están buscando un “mensaje religioso vigoroso.”

 

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN VERSUS LA DEMOGRAFÍA

Estos datos proporcionan un cuadro contra intuitivo que nos ha impuesto la constante prédica de los medios de comunicación sobre la secularización y el declive de la religión, que se extiende de Europa Occidental hacia el mundo.

También nos dicen que la religión, al igual que muchas otras realidades sociales, está estrechamente relacionada con la demografía.

El avance de las religiones se produce a través de las formas más conservadoras de la religión más allá de los progresistas, por un complejo conjunto de razones que incluyen, que una pareja más religiosa y conservadora, tenderá a hacer más hijos.

Las grandes agencias y los poderes que promueven la irreligión y el laicismo están perfectamente familiarizados con estas estadísticas. Es por esto que insisten tanto en las políticas anti-vida. Porque saben que – a pesar de todas sus consideraciones triunfalistas sobre la secularización obligatoriamente vigente – para ellos hay una bomba de tiempo que ya ha comenzado a correr.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías Religiosidad

Por Primera Vez en la Historia hay Más Ateos Que CREYENTES en Noruega [un indicador de lo que pasa en Europa]…

Noticia de Último Momento

 

Esta semana se ha divulgado una encuesta en Noruega, donde por primera vez en la historia los que no creen en Dios son más que los que creen en Dios en ese país.

servicio religioso en la catedral de oslo

El estudio realizado anualmente por Monitor de Noruega / Ipsos Noruega encontró que el 39% no creen en Dios, el 37% creen en Dios y el 23% está indeciso.

Los estudios anteriores habían encontrado que los creyentes superaban a los no creyentes.

Cuando hablamos de Dios no sólo hablamos del Dios de los cristianos, porque el estudio no proporcionaba una definición exacta de Dios; puede ser un Dios de uno de los otros credos. Sin embargo los musulmanes siguen siendo pocos, por lo tanto el cuestionamiento principal está relacionado con el Dios del cristianismo.

En los últimos años el gobierno noruego ha sido acusado de perseguir a los cristianos.

Familia Bodnariu en Noruega
Familia Bodnariu en Noruega

Y especialmente se ha ventilado un caso en que los funcionarios retiraron a 5 niños de la custodia de sus padres, acusándolos de castigos corporales, aunque los activistas dijeron que la realidad de esta quita de los hijos se debe a sus creencias religiosas.

Los padres a los que se quitó a los hijos (Ruth y Marius Bodnariu) eran rumanos cristianos pentecostales.

La Alianza para la Familia de Rumanía ha dicho que los funcionarios habían observado a la familia y estaban preocupados porque tenían su propia forma de crianza basada en la religión, y dicen que no aprobaban el estilo de crianza de los padres que se basaba en la Biblia.

Cómo se ve Europa sigue cada vez más derivando hacia formas de pensar competitivas con el cristianismo y no respeta la moral y la doctrina cristiana.

Leer aquí la nota:

http://www.christianpost.com/news/norway-majority-norwegians-dont-believe-god-christians-atheists-atheism-159682/

Categories
ateismo Conflictos Cristianismo Guerras Jihad Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Política Religion e ideologías Religión y política Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Por Qué las Religiones [globalmente] NO SON las Culpables de la Violencia en el Mundo

Los laicistas occidentales están haciendo correr la narrativa que las religiones son responsables de la histórica violencia en el mundo, pero esto no soporta el más mínimo análisis; nada más alejado de la verdad y la realidad.

Second_battle_of_Ramla

Cuando alguien repita este mantra laicista, hazle estos argumentos que son por demás contundentes. Porque esto está tomando la forma de una condena al cristianismo en occidente, para ponerlo a la par con el islamismo; o sea que logran dos cosas, atacar al cristianismo y dejar conforme al lobby islámico.

 

¿QUÉ GRUPO COMETE LA MAYORÍA DE LOS ATAQUES TERRORISTAS? ¿Y LA MAYORÍA DE LOS ATENTADOS SUICIDAS?

Los Tigres de Liberación del Eelam Tamil es la organización separatista de Sri Lanka que ha perpetuado más actos de terrorismo suicida que cualquier otro grupoSon el grupo terrorista más mortífero en la tierra.

Puedes comprobar los números por ti mismo en Base de Datos Global Terrorism de la Universidad de Maryland  o en el resumen por grupo de Periscopio. Desde 1975, los Tigres han matado a cerca de 11.000 personas, e hirieron a casi 11 mil más. Si no estás familiarizado con los Tigres tamiles.

Tigres Tamiles
Tigres Tamiles

Los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE) fueron fundados en 1972, cuando la juventud Tamil abrazó una ideología marxista y estableció un Estado tamil independiente.

Robert A. Pape de la Universidad de Chicago es más directo:

“El fanatismo religioso no explica por qué el líder mundial en terrorismo suicida son los Tigres Tamiles en Sri Lanka, un grupo que se adhiere a una ideología marxista leninista y los grupos marxistas leninistas no son lo que usted llamaría religioso”.

La base filosófica del marxismo, como declararon repetidas veces Marx y Engels, es el materialismo dialéctico, que ha seguido plenamente las tradiciones históricas del materialismo del siglo XVIII en Francia y de Feuerbach (en la primera mitad del siglo XIX) en Alemania, un materialismo que es absolutamente ateo y positivamente hostil a toda religión. 

“La religión es el opio de los pueblos”, este dictum de Marx es la piedra angular de toda la perspectiva marxista sobre la religión. El marxismo siempre ha considerado a todas las religiones modernas e iglesias, y a todas las organizaciones religiosas, como instrumentos de la reacción burguesa que sirven para defender la explotación y a embrutecer a la clase obrera.

Así que el grupo terrorista más mortífero en el mundo, y el responsable de la mayoría de los atentados suicidas en la historia no es sólo un grupo secular, sino de una ideología que es absolutamente atea y positivamente hostil a toda religión.

Tampoco son los Tigres Tamiles son un caso aislado en este sentido. Los 25 grupos terroristas más mortíferos en el mundo son responsables de la mayor parte  de las muertes de terrorismo desde 1975.

Y los Tigres son sólo uno de los varios grupos marxistas-leninistas, maoístas y comunistas en esa lista. A ellos se unen de Perú Sendero Luminoso, de El Salvador FMLN, de Colombia FARC,  el Partido de los Trabajadores del Kurdistán , de Filipinas el Nuevo Ejército del Pueblo, de Angola la UNITA,  el Partido Comunista de la India (Maoísta), de España Patria Vasca y Libertad (ETA), de Colombia el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y de Chile el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

Buchenwald
Campo de concentración Nazi

 

¿ES LA RELIGIÓN LA CAUSA PRINCIPAL DE LA VIOLENCIA EN EL MUNDO?

Después de haber visto que los atacantes suicidas letales del mundo y el grupo terrorista más mortal del mundo son los marxistas leninistas Tigres Tamiles, ¿qué pasa con las ideologías más letales del mundo?

Comparemos el número de asesinatos cometidos en nombre de la religión con el número de asesinatos cometidos en nombre de una ideología antirreligiosa.

En la parte superior de la lista de los regímenes más mortíferos del siglo XX, encontrará tres estados anti-religiosos: China comunista, la URSS y la Alemania nazi. 

Estos tres solos fueron responsables de un estimado de 130 millones a las víctimas, que empequeñece absolutamente el número de personas que murieron en el nombre de todas las religiones a lo largo de toda la historia. 

Y este número ni siquiera toma en cuenta los millones de personas asesinadas por Pol Pot del Khmer Rouge, el régimen comunista de Corea del Norte, o el Derg (el estado comunista etíope encabezado por Mengistu Haile Mariam).

campo de trabajo de los kmher rouge
Campo de trabajo forzado de los Kemher Rouge

La religión no es la causa de la mayor parte de la violencia en el mundo; no lo es ni de lejos. 

De hecho, en cada uno de los estados más mortíferos del siglo XX, vemos el mismo patrón: una agresiva campaña para neutralizar o eliminar las creencias religiosas (y a los creyentes). 

Para un régimen totalitario, la religión es peligrosa. Como creyente, reconozco que los derechos humanos vienen de Dios, no del Estado o de las convenciones sociales. Reconozco que hay una autoridad superior a la estatal a quien tanto yo como la dirigencia estatal algún día seremos responsables.

Es precisamente este tipo de sistema de creencias el que sirve como un control de la ideología y la autoridad del estado que hace a los soviéticos y nazis declararse tan anti-religiosos; ellos no quieren que se rinda homenaje a la vez a  Dios y al César. Ellos quieren que obedezcas al César sólo.

Esa es una razón por la que los regímenes más sangrientos de la historia han tendido a ser ateos y anti-religiosos.

Pero puede haber un segundo punto relacionado, porque algunos llaman al totalitarismo soviético una “religión secular”, pero esto es algo como una salida fácil.

Con esto se está tratando de precisar que toda la culpa de la violencia es de la religión, mediante el etiquetado de todas las ideas potencialmente violentas como «religiosas», incluso (como en el caso del comunismo soviético) aunque el fundador y los partidarios de la ideología sean ferozmente anti-religiosos. Esta evasión parece girar todo, incluso el ateísmo, a una «religión secular».

Pero pueden tener algo de razón tangencial al referirse a que estos sistemas totalitarios son como una «religión» de clases. El nazismo y el comunismo soviético imitaron a las religiones en ciertas modos, y se manejaban a sí mismos (implícita y a veces explícitamente) como sustitutos dela religión. Eso es porque hay algo ineludible acerca de la religión. 

Michael Crichton describe el fenómeno de esta forma:

“Estudié antropología en la universidad, y una de las cosas que aprendí fue que ciertas estructuras sociales humanas siempre vuelven a aparecer. Ellas no pueden ser eliminadas de la sociedad. Una de esas estructuras es la religión

Hoy se dice que vivimos en una sociedad secular en la que muchas personas no creen en ninguna religión. Pero creo que no se puede eliminar la religión de la psique de la humanidad. Si la reprimes en una forma, simplemente re-emerge de otra forma. No puedes creer en Dios, pero todavía tienes que creer en algo que de sentido a tu vida, y de forma a tu sentido del mundo. Tal creencia es religiosa”.

En su esencia, este es un punto rudimentario y simplista. Todos nosotros operamos de acuerdo con nuestras creencias sobre el mundo. A veces, somos conscientes de esto, a veces no lo somos, pero lo hacemos de todos modos. Y estas visiones del mundo están muy influenciadas por lo que creemos, o no creemos, sobre la religión.

El Cristianismo tiene la creencia de que cada ser humano es hecho a la imagen de Dios, y es digno de dignidad y respeto, junto con la idea de que vamos a ser responsables de nuestros actos malvados. Si realmente creemos estas cosas, estas creencias no pueden dejar de dar forma a la manera en que interactuamos con el mundo.

Gulag Soviético
Gulag Soviético

Y cuando las personas dejan de creer en estas cosas, no es de extrañar que otra cosa llene ese vacíoA veces, como dice Crichton, la religión de reemplazo es un movimiento como el ecologismo. Otras veces, es algo mucho más oscuro.

 

ESTUDIO ESTADÍSTICO RECIENTE DICE QUE LA RELIGIÓN NO ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LOS CONFLICTOS DE HOY

La religión no es la causa principal de los conflictos en la actualidad, según el último informe de investigación del Instituto para la Economía y la Paz realizado en conjunto con la Fundación para la Libertad Religiosa y de Negocios.

El informe, Cinco preguntas clave que responden al vínculo entre la Paz y la Religión, ofrece un análisis exhaustivo de la relación entre la paz y la religión.

El estudio encontró que la religión no es la causa principal del conflicto en el mundo de hoy.

Examinando 35 conflictos armados del 2013, los elementos religiosos no jugaron ningún papel en 14 de ellos, o sea el 40%.

Sin embargo el 14% de los conflictos tuvieron a la religión y / o al establecimiento de un estado islámico como causas.

La religión fue sólo una de tres o más razones para el 67% de los conflictos en las que la religión es presentada como un factor en el conflicto.

El gráfico representa las causas de los 35 conflictos armados en 2013. De los 35 conflictos en 2013, el 86% tienen más de una causa. Casi dos tercios de los conflictos en 2013 tenían entre su principal causa la oposición a un gobierno en particular, o la oposición al sistema económico, ideológico, político o social de un Estado.

causas de colflictos armados en 2013

Sin embargo, la paz mundial, medida por el Índice de Paz Global (GPI) se ha ido deteriorando de forma constante durante los últimos siete años; con 111 países en deterioro y 51 mejorando.

Una de las principales razones de la disminución mundial de la paz ha sido la actividad terrorista, impulsada por el alto perfil de las organizaciones terroristas islámicas, como el Estado Islámico, Boko Haram y Al-Qaida. Tanto la escala y como la intensidad del terrorismo se ha incrementado sustancialmente. En 2011, 13 países registraron más de 50 muertes por la actividad terrorista; en 2013 el número había aumentado a 24 países.

La Identidad fue una característica en la mayoría de los conflictos en 2013, con 21 conflictos involucrando choques sobre la identidad como una causa principal de los conflictos. Al analizar la motivación de estos conflictos, el deseo de identidad y autogobierno fue una parte del 60 por ciento de los conflictos.

Hay muchas dificultades para determinar cuáles son las causas de un conflicto. Los conflictos con elementos religiosos adentro no son necesariamente impulsados principalmente por objetivos religiosos o de identificación.

En muchos casos, los grupos armados se centraron en el derrocamiento del gobierno o en erosionar el poder del gobierno, usando la religión como un grito de guerra en sociedades religiosas. 

La religión es raramente una causa fundamental de conflicto y de violencia, pero puede hacerlo sólo cuando la religión se fusiona con expresiones violentas de las tensiones sociales, el orgullo personal, y movimientos por el cambio político.

A veces sucede que las partes en un conflicto están divididas sobre la adhesión religiosa, y el conflicto a menudo se enmarca como religioso a pesar de que las partes hayan luchado originalmente sobre otras cuestiones.

Como la mayoría de personas en el mundo adhieren a algunas creencias religiosas no es sorprendente que muchos conflictos se interpreten como que tienen un elemento religioso.

Y este análisis nos lleva a considerar si todas las religiones están relacionadas con conflictos o hay alguna en particular, y el análisis es por demás claro.

En todo caso, si hoy vemos que hay muchos actos violentos con justificaciones religiosas, se debe diferenciar de que religión proviene y de cuales no.

 

¿QUÉ RELIGIÓN SE ASOCIA MÁS CON LOS CONFLICTOS?

Hay que admitir que la religión puede motivar a cometer actos violentos (como al ISIS) o puede motivar para resistir a la violencia y la tiranía (como con los 21 cristianos coptos recientemente martirizados por ISIS).

Pero sobre la cuestión de si la religión estimula o rechaza la violencia, mucho depende de qué religión estamos hablando.

Toda la cuestión de si la «religión» es o no es violenta se formula mal.

Militantes del Estado Islámico antes de decapitar a un prisionero
Militantes del Estado Islámico antes de decapitar a un prisionero

La gente no cree en la «religión» en términos abstractos. La gente cree en una religión en particular, y diferentes religiones enseñan cosas diferentes. 

Ante esto, tenemos que dejar de pretender que todas las religiones son igualmente propensas al extremismo violento, como si fuera tan probable que un musulmán wahabí fuera tan responsable del próximo ataque terrorista como un cristiano cuáquero. 

Esa idea es ilógica y contraria a los datos empíricos (aquí de nuevo, me gustaría señalar a la Base de Datos Global Terrorism o el resumen Periscopio).

Denunciar la violencia de la «religión» por los pecados del Islam radical es falso, similar a culpar a la «política» por el Holocausto. 

La «religión» no tiene la culpa, sino un movimiento religioso en particular, violento, al igual que el Holocausto fue culpa de un movimiento político en particular, violento.

Tanto en la religión como en la política estamos tratando con conjuntos de ideas – ideas acerca de Dios, la moral, la dignidad humana, y similares – y las ideas tienen consecuencias.

Las buenas ideas tienden a tener buenas consecuencias, mientras que las malas ideas tienden a todo lo contrario. El tratamiento de todas las ideas como si fueran igualmente válidas es ridículo.

Es por eso que es absurdo abordar esta cuestión en la forma en que está normalmente formulada – si la «religión» tiene la culpa o no – y por qué es un error culpar a todas las religiones por las acciones de unos pocos (o uno).

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los 10 Cambios más Importantes del Mapa Religioso Mundial para el 2050

¿Qué peso tendrán el cristianismo, los musulmanes y los ateos a mediados del siglo?

La demografía y las tendencias culturales producirán cambios fuertes en el mapa religioso del mundo según las proyecciones para el año 2050.

iglesia en lagos

En primer lugar la población del mundo se está haciendo más religiosa, salvo en Occidente donde aumentan los que no tienen religión.

En segundo lugar, el mundo va hacia una mayor concentración en las dos grandes religiones, el cristianismo y el Islam, pero el Islam está creciendo más fuertemente y superará a los cristianos por el 2070, mientras que el cristianismo crecerá acompasadamente con el crecimiento de la población global.

En tercer lugar, el mapa del cristianismo seguirá cambiando dramáticamente, pasando a ser África Subsahariana (África Negra) la zona con más cantidad de cristianos, relegando a Europa al tercer lugar, detrás de América Latina.

Las causas de estos cambios se pueden hallar en las diferencias en las tasas de fecundidad, el tamaño de las poblaciones de jóvenes, las migraciones y las personas que cambian sus creencias.

Todas estas son las proyecciones demográficas realizadas por el Centro de Investigación Pew, de cuyo informe hacemos un resumen, destacando los 10 mayores cambios que se producirán de aquí al 2050.

El informe completo de Pew Research Center puede verse aquí.

Projected Change in Global Population

 

10 MAYORES CAMBIOS RELIGIOSOS EN EL MUNDO DE AQUÍ AL 2050

A continuación presentamos los 10 mayores cambios religiosos que experimentará el mundo en el medio siglo próximo, siempre y cuando las tendencias actuales sigan su curso.

Es de destacar sin embargo que las fuerzas que impulsan estos cambios tienen mucha inercia – como las tendencias demográficas y culturales – y por tanto son de cambio muy lento, lo que afianza la probabilidad de que el mapa que se pinta para el 2050 no varíe mucho del aquí proyectado.

No está de más aclarar que acá estamos hablando de definiciones nominales y no de contenidos. De modo que cuando decimos que el cristianismo crecerá en la misma proporción que la población global, no estamos considerando la proporción de cristianos que apostarán, bajo la forma de ‘rebajar’ los mandamientos de su religión, especialmente en occidente, que es otra forma de ver el tema.

 

1 – EL MUNDO SE CONCENTRARÁ CADA VEZ MÁS EN DOS RELIGIONES: CRISTIANOS Y MUSULMANES

El crecimiento proyectado de los musulmanes y los cristianos se vería impulsado en gran parte por la continua expansión de la población de África.

Debido a la gran concentración de cristianos y musulmanes en esta región de alta fertilidad, ambos grupos se incrementarían como porcentaje de la población mundial.

La suma de estos dos grupos religiosos más grandes del mundo sería de dos tercios de la población mundial en 2100 (69%), que está por encima del 61% en 2050 y del 55% en 2010.

 

2 – LOS MUSULMANES ALCANZARÁN Y SUPERARÁN A LOS CRISTIANOS

Si las tendencias demográficas actuales continúan, el Islam casi alcanzará a los cristianos a mediados del siglo XXI. Entre 2010 y 2050 se espera que la población total del mundo suba a 9,3 mil millones, un aumento del 35%.

Y durante ese mismo periodo, los musulmanes – una población relativamente joven, con altas tasas de fertilidad – se prevé que aumentará en un 73%. Mientras que el número de cristianos también se prevé que aumente, pero más lentamente, aproximadamente a la misma tasa (35%) que la población mundial total.

Como resultado, en el 2050 habrá casi una paridad entre los musulmanes (2,8 mil millones, o 30% de la población) y los cristianos (2,9 mil millones, o el 31%), por primera vez en la historia. Pero se estima que la población musulmana será superior a la cristiana en el 2100.

Long-Term Projections of Christian and Muslim Shares of World’s Population

Sin embargo muchos factores pueden alterar estas trayectorias.

Por ejemplo, si una gran parte de la población de China cambiara al cristianismo, ese cambio podría reforzar la posición actual del cristianismo como la religión más grande del mundo.

O si los sin religión o desafiliados se convirtieran en algo común en los países con grandes poblaciones musulmanas – como lo es ahora en algunos países con grandes poblaciones cristianas – esa tendencia podría retardar o revertir el aumento del número de musulmanes.

 

3 – CUATRO DE CADA 10 CRISTIANOS EN EL MUNDO VIVIRÁN EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA

Debido en gran parte a la alta fecundidad, el África subsahariana se prevé que experimente el crecimiento más rápido del mundo, pasando del 12% de la población mundial en 2010 a aproximadamente el 20% en 2050. Oriente Medio también se espera que crezcan más rápido que el mundo en su conjunto, de un 5% de la población mundial en 2010 al 6% en 2050.

El crecimiento continuo en ambas regiones alimentará los aumentos globales de la población musulmana.

Pero además se espera que la población cristiana de África Subsahariana se duplique, de 517 millones en 2010 a 1,1 mil millones en 2050.

Por lo tanto la participación de los cristianos que viven en África subsahariana, sobre el total de los cristianos del mundo, aumentará del 24% en 2010 al 38% en 2050.

Change in Regional Distribution of Christians, 2010 vs. 2050

 

4 – EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, LOS CRISTIANOS SEGUIRÁN SIENDO EL GRUPO RELIGIOSO MÁS GRANDE

Los cristianos representarán el 89% de la población en 2050, ligeramente por debajo del 90% de la población en el 2010.

En América Latina se proyecta un crecimiento de los religiosamente no afiliados tanto en número absoluto como en porcentaje, pasando de unos 45 millones de personas (8%) en 2010 hasta 65 millones (9%) en 2050.

Y como consecuencia los cristianos de América latina pasarán de ser el 25% de los cristianos de todo el mundo en el 2010 a ser el 23% en el 2050.

 

5 – LOS ATEOS, AGNÓSTICOS Y NO AFILIADOS A UNA RELIGIÓN TENDRÁN UNA PARTICIPACIÓN CADA VEZ MENOR EN LA POBLACIÓN TOTAL DEL MUNDO, AUNQUE AUMENTARÁN EN OCCIDENTE

La población religiosamente no afiliada se proyecta que se encogerá como porcentaje de la población mundial, a pesar de que se incrementará en número absoluto.

En 2010 había cerca de 1,1 mil millones ateos, agnósticos y sin ninguna religión. En 2050, se espera que supere los 1,2 mil millones. Pero, como porcentaje de todas las personas en el mundo se prevé una disminución desde el 16% en 2010 al 13% en el 2050.

Al mismo tiempo, sin embargo, se espera que los no afiliados a sigan aumentando como proporción de la población en gran parte de Europa y América del Norte. La diferencia a favor de las religiones está en el crecimiento en los países en desarrollo, donde las tasas de natalidad son altas, y las tasas de mortalidad infantil en general han estado en caída.

La población religiosamente no afiliada de hoy, por el contrario, está fuertemente concentrada en lugares con baja fertilidad y envejecimiento de la población, tales como Europa, América del Norte, China y Japón, o sea occidente más una franja de Asia.

Projected Change in the Unaffiliated Population, 2010-2050

 

6 – LA POBLACIÓN BUDISTA MUNDIAL SERÁ APROXIMADAMENTE DEL MISMO TAMAÑO QUE TENÍA EN 2010, MIENTRAS QUE LA POBLACIÓN HINDÚ Y LOS JUDÍOS SERÁN MÁS GRANDES DE LO QUE SON HOY

Con la excepción de los budistas, todos los principales grupos religiosos del mundo tendrán un cierto crecimiento en números absolutos en las próximas décadas. Se espera que la población budista mundial permanezca estable debido a bajas tasas de fecundidad y el envejecimiento de la población en países como China, Tailandia y Japón.

A nivel mundial, la población hindú se prevé que aumente en un 34%, pasando de un poco más de mil millones a cerca de 1,4 mil millones, más o menos manteniendo el ritmo del crecimiento general de la población.

Los Judíos, el grupo religioso más pequeño para el que Pew hizo proyecciones separadas, se espera que crezca un 16%, desde un poco menos de 14 millones en 2010 a 16,1 millones en todo el mundo en 2050.

Size and Projected Growth of Major Religious Groups

 

7 – EN EUROPA SEGUIRÁN PREDOMINANDO LOS CRISTIANOS, PERO LOS MUSULMANES CONSTITUIRÁN EL 10% DE LA POBLACIÓN TOTAL Y LOS SIN RELIGIÓN EL 23%

Europa es la única región donde se proyecta que la población total decline. 

Europa seguirá siendo cristiana, pero los cristianos pasarán del 75% al 65% de la población total, por lo tanto se espera que la población cristiana de Europa se reduzca en alrededor de 100 millones de personas en las próximas décadas, cayendo de 553 millones a 454 millones. 

También se espera que la proporción de la población musulmana aumente fuertemente del 5,9% en 2010 al 10,2% en 2050, como resultado de la migración junto con otros factores demográficos que están impulsando el cambio de la población, tales como las tasas de fecundidad y la edad. Pero sin la migración, la proporción de la población musulmana de Europa en el año 2050 se prevé que sea casi dos puntos porcentuales más baja que la proyectada, o sea 8,4%.

Para el 2050 se espera que casi una cuarta parte de los europeos 23% no tengan afiliación religiosa, cuando en el 2010 eran el 19%.

En el mismo período, el número de hindúes en Europa se espera que se duplique, de un poco menos de 1,4 millones (0,2% de la población europea) a casi 2,7 millones (0.4%), principalmente como resultado de la inmigración. Los Budistas también lo harán similarmente rápido, aumentando de 1,4 millones a 2,5 millones.

 

8 – INDIA MANTENDRÁ UNA MAYORÍA HINDÚ, PERO TAMBIÉN TENDRÁ LA MAYOR POBLACIÓN MUSULMANA DE CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO, SUPERANDO A INDONESIA

Asia y el Pacífico se espera que tenga una participación cada vez menor de la población mundial (53% en 2050, comparado con el 59% en 2010). Esto se refleja en el crecimiento más lento de las religiones fuertemente concentradas en la región, incluyendo el budismo y las religiones populares chinas, así como un crecimiento más lento de la gran población no afiliada de Asia.

Una excepción son los hindúes, que se concentran mayoritariamente en la India, donde la población es más joven y las tasas de fecundidad son más altos que en China o Japón. 

Pero la gran población musulmana de la India experimentará un rápido crecimientoAunque la India seguirá teniendo una mayoría hindú, para el 2050 se proyecta que tendrá la población musulmana más grande del mundo, superando a Indonesia.

 

9 – EN LOS ESTADOS UNIDOS CRECERÁN FUERTEMENTE LOS SIN AFILIACIÓN RELIGIOSA Y DECRECERÁN LOS CRISTIANOS

Los cristianos se reducirán de más de tres cuartas partes de la población en 2010 a dos tercios en 2050, y el judaísmo ya no será la religión no cristiana más grande. Los musulmanes serán más numerosos en los EE.UU. que las personas que se identifican como judíos sobre la base de la religión.

En América del Norte, los musulmanes y los seguidores de «otras religiones» serán los grupos religiosos de más rápido crecimiento.

Por ejemplo, la proporción de la población que pertenece a otras religiones se proyecta que se duplique – aunque desde una base muy pequeña -, pasando del 0,6% a 1,5%

Se proyecta que los cristianos declinen a partir del 78% de la población en 2010 a 66% en 2050, mientras que se espera que los no afiliados suban del 16% al 26%.

A mediados del siglo XXI, los Estados Unidos es probable que tengan más musulmanes (2,1% de la población) que personas que se identifican con la fe judía (1,4%).

Religious Composition of the United States, 2010-2050

 

10 – VARIOS PAÍSES CAMBIARÁN SU RELIGIÓN MAYORITARIA

Se espera que el número de países con mayorías cristianas decline de 159 a 151, en la medida que los cristianos se prevé que caigan por debajo del 50% de la población en Australia, Benin , Bosnia-Herzegovina, Francia, Holanda, Nueva Zelanda, la República de Macedonia y el Reino Unido.

Los musulmanes en 2050 se espera que representen más del 50% de la población en 51 países, dos más que en 2010, ya que tanto la República de Macedonia y Nigeria se proyectan que tengan mayorías musulmanas. Aunque Nigeria también seguirá teniendo una población cristiana muy grande. De hecho, Nigeria se espera tenga la tercera mayor población cristiana en el mundo para el año 2050, después de Estados Unidos y Brasil.

A partir de 2050, se espera que el grupo religioso más grande de Francia, Nueva Zelanda y Holanda sea el no afiliado religiosamente.

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Cristianismo Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religiosidad Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Expo Cannabis celebró la legalización de la marihuana en Uruguay: una exposición de la iniquidad

Cuando el contrapeso moral de las sociedades está ausente.

Él país más laicista de habla hispana, Uruguay, está mostrando al mundo que puede legalizar la producción, la venta y el consumo de cannabis sin culpas, a pesar que afecta negativamente la salud física y mental de los que consumen la droga.

plantio de cannabis

Y esto se debe a que se ha desprendido rápidamente en el siglo XX de las religiones, que hacían el contrapeso moral a las decisiones liberalizadoras de las elites políticas y académicas.

Hace un año el parlamento aprobó la más radical ley del mundo de legalización del cannabis para su producción, venta y consumo y ahora se acaba de hacer una Expo, donde han recalado los marihuaneros del mundo ofreciendo toda clase de instrumentos para producir y consumir marihuana, además de talleres y conferencias que instruyen como hacerlo.

Y todo esto bajo la intensa promoción del Estado que lo ve como un gran logro y un distintivo, que dice seguir los pasos del gallego José Reguera, quien cultivaba cannabis en las orillas del arroyo Pantanoso hacia el final del siglo XVIII, para producir cuerdas y filamentos para la corona española.

Mire estos artículos aquí:

Las principales razones por las que la marihuana no debería ser legal

Un estudio muestra que el consumo de marihuana casual crea anomalías cerebrales

La marihuana encoge el cerebro y disminuye el coeficiente intelectual

Avanza la presión para la legalización de la marihuana en las américas

Uruguay legalizó la producción, distribución y venta de marihuana

POR QUÉ SUCEDE ESTO EN URUGUAY

El pequeño Uruguay, otrora llamada la Suiza de América, estado tapón que crearon los ingleses para separar las colonias españolas de las lusitanas (Brasil), es el país menos religioso y menos católico de la región e incluso uno de los menores también del  mundo.

plantas de marihuana

Es el primero en la región y el mundo en liberalizar el cultivo y consumo de marihuana, así como ha sido el primero en la región en recibir prisioneros  musulmanes que estaban presos en Guantánamo por el gobierno de EE.UU. y ha sido el primer país en la región en legalizar el matrimonio homosexual con la posibilidad de adopción de niños. Y por supuesto tiene su ley que favorece el aborto y se ha declarado un país gay friendly.

Uruguay había sido durante mucho tiempo una sociedad secular, con un relativamente menor papel de la iglesia desde la época colonial, en comparación con otras partes de las colonias españolas.

El ateísmo en Uruguay no es un fenómeno nuevo como en el resto de los países de América Latina, en los últimos 50 años, es algo ya existente con fuerza desde el siglo XIX , quizás explicable porque en Uruguay casi no hubo indígenas y siempre estuvo expuesto a las modas de las elites europeas.

En 1861 la Iglesia Católica comenzó a perder su jurisdicción sobre los cementerios; en 1879 el estado decidió llevar los Registros del Estado Civil aunque admitió que el casamiento religioso precediera al civil. En 1885 se instituyó el matrimonio civil obligatorio que debió celebrarse antes que la ceremonia religiosa. En 1907 se aprobó la primera ley de divorcio.

A pesar de que en las escuelas del Estado, aún se aprendía el catecismo en el siglo XIX, la hostilidad de las autoridades y muchos maestros, redujo esa educación al mero aprendizaje de memoria del Catecismo y en 1909 fue suprimido por completo este resto de enseñanza religiosa.

En 1861 se produce la crisis entre el catolicismo masón, aun adherido a la iglesia, y las autoridades de la Iglesia, y los católicos masones se deciden ideológicamente por el racionalismo religioso.

En 1871 funcionaba ya el Club Universitario, luego el Ateneo, y su prolongación el Club Racionalista, que en 1872 hace su famosa “Profesión de Fe”, en el sentido de un deísmo que repudiaba la Revelación.

La clase política uruguaya se nutrirá de estos estratos, al punto que uno de los más notorios presidente uruguayos, que gobernó el país durante dos períodos al principios del siglo XX, escribía diatribas contra la Iglesia Católica constantemente en un periódico con el seudónimo de Judas.

Es así que la Navidad se llama oficialmente “Fiesta de la Familia”, la Semana Santa “Semana de Turismo” y el 2 de febrero es más importante la celebración de Jemanjá que la de la Candelaria.

LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

Sin la gracia de tener una fuerte población religiosa y católica y sin la protección de abundantes oraciones, es razonable que en Uruguay fructifiquen las iniquidades, como que el Estado se ponga al frente de la producción y comercialización de la perniciosa droga marihuana.

Hace un año Uruguay aprobó una ley donde el Estado permite el cultivo y el consumo de cannabis por particulares, bajo su supervisión laxa.

haciendose un porro

Desde agosto  cualquier persona puede solicitar una licencia como agricultor de marihuana. Se han habilitado 63 puntos en las oficinas de Correos para inscribirse en un registro sin costo del Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA) para realizar la plantación, y con el único requisito de ser mayor de edad y tener residencia permanente en el país.

La licencia es de validez de tres años y permite el cultivo de seis plantas hembras de cannabis con un máximo anual de 480 gramos. Asimismo permite clubes cannábicos que podrán tener entre 15 y 45 socios y hasta 99 plantas.

La implementación de la ley se encuentra al 40-50 %, ya que el auto cultivo y la existencia de clubes de membresía ya están funcionando casi en su plenitud, pero falta por definir cómo será el proceso de venta en los establecimientos farmacéuticos.

El pasado 1 de agosto, el Estado uruguayo realizó un llamamiento a las empresas interesadas en producir marihuana para su venta en farmacias, tanto con fines terapéuticos como recreativos.

También es interesante apreciar por donde vienen los argumentos filosóficos que apoyan la legalización de la marihuana.

La coordinadora del programa para las Américas de la Drug Policy Alliance, con sede en Nueva York, Hannah Hetzer, opinó que mientras se está “luchando” por la legalización de la marihuana se lucha por algo “más grande”, que es la “justicia social”, tanto para las personas de Uruguay como las de otros como Estados Unidos, porque la marihuana sigue clasificada como una droga ilegal bajo la ley federal estadounidense, aunque el gobierno de Obama ha dado margen a los estados para desarrollar sus propias normativas.

“Yo vivo en un país que hace muchas cosas bastante mal sobre todo en materia de política de drogas y que usa la guerra contra ellas como un sistema de ‘opresión interna’”, añadió Hetzer.

El discurso de la libertad  es el mismo que se usa para legitimar los “matrimonios” homosexuales, el aborto, la eutanasia. Que significa que algunos son libres de hacer lo que les plazca e imponer su estilo de vida a los demás, sin que estos últimos tengan la posibilidad siquiera de defender su propio estilo de vida.

LA EXPO CANNABIS

Y este “aquelarre” dio justificación a la Expo Cannabis, una exposición que se celebró entre el 14 y el 15 de diciembre pasados  en el Centro de Exposiciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Cuyo objetivo principal fue,

“ayudar a la destigmatización del cannabis y oficiar de plataforma de información e intercambio. El que viene a la feria puede tener un paneo general de lo que está sucediendo con el cannabis hoy en Uruguay”, según Mercedes Ponce de León de Uruguay Siembra, que está a cargo de la organización del evento.

En la exposición, abierta al público y con un valor de entrada de unos U$S 7, estuvo la Junta Nacional de Drogas informando sobre las campañas de prevención, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) informando sobre la reglamentación, un puesto del Correo registrando usuarios, la Intendencia de Montevideo informando sobre los controles de tránsito y organizaciones privadas y académicas.

cultivador de cannabis

Entre los stands hay nacionales e internacionales, algunos que venden productos de fibra, cáñamo y ropa, algunos venden insumos para el cultivo y bancos de semillas.

También hay pesticidas naturales, lámparas que aceleran el crecimiento de las plantas, y todo lo que se necesita para sembrar, cultivar y fumar marihuana.

En el salón principal hay más de 40 stands que muestran la tecnología para la incipiente industria de la marihuana.  E incluso hay una sala para fumadores con vaporizadores que largan humo y que se venden desde 200 dólares.

Muchos stands ofrecen productos para cultivo. Hay armarios que prometen grandes plantas que están diseñados para apartamentos o casas sin patio.

Hay stands de venta de semillas aunque esa actividad aún no está reglamentada.

Marihuaneros de todo el mundo han venido a hacer negocios, a celebrar y a apoyar esta “liberación”.

“Me gusta el dinero como a todo el mundo, pero para mí esto es algo más que un negocio”, comenta Margarita Sicilia, dueña de un banco de semillas, integrante de un club de cannabis, y propietaria de un Grow Shop, como se les llama a los comercios dedicados a la venta de productos para marihuana. Sicilia cruzó el Atlántico por primera vez, desde Cataluña, España, para llegar a la exposición.

 “Vine a conocer esta realidad, a hablar con el gobierno, a escuchar sus propuestas”, dice Sicilia, que pretende vender en Uruguay semillas que produce en España.

Manuel Salces es otro español también cruzó por primera vez el Atlántico,

“Venimos a hacer la América”, dice un poco en broma y otro poco en serio.

Su empresa, Garden Highpro, fabrica los armarios equipados con ventiladores, aislantes y luz para la producción doméstica de marihuana, lo que vende en Francia, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, República Checa y Rusia.

La exposición también cuenta con puestos donde se exhiben prendas de vestir y juguetes confeccionados con cáñamo, una planta similar a la marihuana pero sin efectos psicoactivos.

Talleres, proyecciones audiovisuales, stands con información y venta de productos y conferencias de expertos nacionales e internacionales completan el programa de actividades.

Las conferencias y la variedad de talleres van desde consejos en el cultivo de cannabis a los beneficios de la bio construcción con bloques de cáñamo, pero también multitud de empresas buscan con sus stands el apoyo del nuevo público «legal» uruguayo.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas América ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Conversión Cristianismo Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El catolicismo jaqueado por los protestantes en Latinoamérica

Estudio de Pew Research Center.

En tan sólo una generación, América Latina ha visto caer el número de personas que se identifican como católicos, a expensas de la conversión hacia los protestantes, según un estudio realizado por Pew Centre publicado el jueves pasado, aunque también se registra un aumento de los que no tienen religión, pero menor y más localizado por países.

 

PROCESION GUADALUPE

 

El cambio es dramático para una región que ha sido durante en estos tiempos un bastión del catolicismo. Con más de 425 millones de católicos, América Latina representa casi el 40 por ciento de la población católica mundial, y además de esta región proviene el Papa Francisco.

De cualquier manera la sangre no llegó al río, porque hay 3,6 católicos por cada protestante en la región, y las razones por las que los protestantes atraen están bastante claras: el pentecostalismo, con todo lo que implica, el estilo de comunidad de las iglesias pentecostales y la moralidad.

¡Que la Virgen de Guadalupe del Tepeyac, Emperatriz de las Américas, ponga a la Iglesia fundado por su hijo bajo su manto!

 

LA TENDENCIA DESCENDENTE DEL CATOLICISMO

Hasta la década de 1960, más de  del  90 por ciento de los latinoamericanos eran católicos (Ver Historia del cambio religioso).

Pero el informe publicado el jueves reveló que sólo el 69 por ciento de los latinoamericanos todavía se consideran católicos, con una duplicación del número de evangélicos, que se sitúan hoy en el 19% de la población y 8% de gente que no se identifica con ninguna religión.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-overview_revised2-05

 

En casi todos los países el catolicismo ha experimentado pérdidas netas, pero lo más dramático es el porcentaje de pasaje del catolicismo a los protestantes entre los latinoamericanos actuales.

El cuadro siguiente muestra las fuertes tasas de conversión en Colombia, Paraguay, Ecuador y Bolivia, donde 6 o más de cada 10 evangélicos antes eran cristianos.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-overview-02

 

¿CUALES SON LAS RAZONES QUE ALEGAN LOS CONVERTIDOS?

La encuesta preguntó a los ex católicos que se han convertido al protestantismo sobre las razones por las que lo hicieron.

De los ocho posibles explicaciones ofrecidas en la encuesta, la más frecuentemente citada fue la búsqueda de una conexión más personal con Dios (81%), seguido por el estilo de culto (69%), más énfasis en la moralidad (60%), una iglesia que ayuda más a los miembros (59%) y mayor compromiso de la iglesia (58%). 

Los protestantes que participan en servicios religiosos al menos una vez a la semana son algo más propensos a oponerse al aborto y al divorcio – y considerablemente más propensos a oponerse a la homosexualidad, al sexo fuera del matrimonio y el consumo de alcohol – que los católicos que asisten a misa por lo menos semanalmente.

Estos diferentes puntos de vista sobre temas sociales puede ayudar a explicar por qué muchos católicos que se han convertido en protestantes dicen que estaban buscando una iglesia que «otorga mayor importancia a vivir una vida moral» (una media de 60%).

 

PR_14.11.13_latinAmerica-05_revised-06

 

A pesar de que la Iglesia Católica se opone al aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, los católicos de América Latina tienden a ser menos conservadores que los protestantes sobre este tipo de cuestiones sociales.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-05_revised-07

 

En promedio, los católicos están menos moralmente opuestos  al aborto, la homosexualidad, los medios artificiales de control de la natalidad, el sexo fuera del matrimonio, el divorcio y el consumo de alcohol que son protestantes.

 

OBSERVANCIA RELIGIOSA Y MAYOR MILITANCIA

Pero también hay un hecho importante que es la militancia de los evangélicos para compartir la fe.

En toda América Latina, más de la mitad de los que han pasado de la Iglesia católica al protestantismo dicen que su nueva iglesia se acercó a ellos (58%). Y el estudio revela que los protestantes en la región son mucho más propensos que los católicos a compartir su fe con la gente fuera de su propio grupo religioso.

 

PF_14.11.13_LatinAmericaSurveyProtestants

 

El nuevo estudio también revela que los protestantes en América Latina tienden a ser más observantes religiosos de los católicos.

En casi todos los países encuestados, los protestantes  dicen que van a la iglesia con más frecuencia y rezan con más frecuencia que lo hacen los católicos; una mediana regional del 83% de los protestantes reportan asistir a la iglesia al menos una vez al mes, en comparación con una media del 62% de los católicos.

Los protestantes también son más propensos que los católicos a leer las Escrituras fuera de los servicios religiosos, y creer que Jesús volverá durante su vida.

 

EL TEMA DE LAS OBRAS Y DE LOS POBRES

Tanto los católicos como los protestantes dicen que incumbe a los cristianos ayudar a los pobres, pero tienen distintas estrategias sobre la mejor manera de lograr este objetivo.

Cuando se le preguntó cuál es la manera más importante de los cristianos en que pueden ayudar a los pobres y necesitados, los protestantes son más propensos que los católicos a contestar que los pobres apunten a Cristo, mientras que los católicos son más inclinados a decir que la realización de obras de caridad para los pobres es más importante.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-06-04

 

Sin embargo, un porcentaje considerablemente mayor de protestantes que católicos dicen que ellos mismos o la iglesia a la que asisten a participan en obras de caridad – ayudando a la gente a encontrar trabajo, el suministro de alimentos y ropa para los necesitados o la organización de otras iniciativas de la comunidad para ayudar a los pobres.

Aquí vemos el doble discurso protestante. Por un lado doctrinalmente creen que las personas se salvan sólo por la gracia y no por las obras, pero por otro lado le dan más importancia a las obras que los católicos.

 

EL FENÓMENO ES BÁSICAMENTE PENTECOSTAL Y SOBRENATURAL

Los expertos consultados por Pew ofrecen dos razones clave para su crecimiento:

la compatibilidad del pentecostalismo con las religiones indígenas, y el hecho de que muchos latinoamericanos ven pentecostalismo como que los conduce a la prosperidad económica.

Los evangélicos – como se les suele llamar a los protestantes en la región – tienen un fuerte componente pentecostal.

En todos los 18 países y Puerto Rico, una media de casi dos tercios de los protestantes (65%) identifican como cristianos pentecostales.

 

PR_14.11.13_latinAmerica-overview-10

 

Esto implica experiencias que los creyentes consideran «dones del Espíritu Santo», como la sanidad divina, hablar en lenguas y recibir revelaciones directas de Dios. 

A pesar de que muchos católicos en América Latina también dicen que han presenciado la curación divina u otros dones del Espíritu Santo, estas experiencias son mucho menos comunes en las iglesias católicas que en las congregaciones protestantes.

Pero hay un hecho interesante que avala la importancia de los aspectos sobrenaturales de la religión como motor del cambio.

Muchos latinoamericanos – incluyendo porcentajes considerables de católicos y protestantes – dicen que se suscriben a creencias y prácticas asociadas a menudo religiones afro caribe/brasileñas o indígenas.

Por ejemplo, al menos un tercio de los adultos en todos los países encuestados creen en el «mal de ojo», la idea de que ciertas personas pueden lanzar maldiciones o conjuros que causan daño. 

Las creencias en la brujería y la reencarnación también están muy extendidas, en un 20% o más de la población en la mayoría de los países. Otras creencias y las prácticas varían ampliamente de país a país. Por ejemplo, la mayoría de los mexicanos (60%) y más de un tercio de los bolivianos (39%) dicen que hacen ofrendas de comida, bebidas, velas o flores a los espíritus.

 

NO SE VIENE EL MUNDO ABAJO

Si bien la tendencia es al crecimiento de los protestantes y la declinación de los católicos en la región, hay que considerar que por cada protestante hay 3,6 católicos

 

PR_14.11.13_latinAmerica-overview-18

 

Y como la “sangre no llegó al río” hay espacio para que el catolicismo trabaje para mejorar su atractivo en la región. Y hay que tomar nota de algunos hallazgos.

El rival es el pentecostalismo, que aumenta su atractivo en la región por su compatibilidad con las creencias indígenas, como lo hace en África.

Al hacer hincapié en el contacto personal con lo divino a través de la curación por fe, hablar en lenguas y profetizar, el pentecostalismo atrae a aquellos que comparten una afinidad con las religiones indígenas que tradicionalmente incorporan creencias y prácticas asociadas con la comunicación directa con el «mundo de los espíritus.»

Por otro lado, los pentecostales suelen hacer hincapié en la movilidad social y económica ascendente y por lo tanto sus seguidores pueden ver la religión como más propicia para la prosperidad económica, en una región con fuertes contrastes sociales.

También hay una serie de aspectos relacionados con la moralidad, a través de las posiciones más laxas de la Iglesia sobre el aborto, la anticoncepción, los divorciados, la homosexualidad, que atrae a los protestantes y aleja a algunos del catolicismo.

Y finalmente temas relacionados con el funcionamiento eclesial, la militancia y la manera de vivir la comunidad.

Fuentes: Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: