Categories
Catolicismo Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Revelaciones sobre la Actividad de Sacerdotes Gay en la Iglesia Católica

Un proceso de apertura en marcha.

El Sínodo de la Familia mostró públicamente, por primera vez, que hay una corriente pro homosexual entre los obispos y cardenales. Lo cual no es nuevo, ya varios sacerdotes hablaron del lobby gay y hasta el Papa Francisco, incluso le hizo un guiño con la ambigua expresión “Quien soy yo para juzgar”; pero lo que sí es nuevo es la legitimación que dieron las instancias del Sínodo que esto existe.

papa francisco y quien soy yo...

Esta relación entre la homosexualidad y un sector de sacerdotes es un punto mayormente oculto o todavía en tinieblas, aunque ha habido denuncias internas sobre lo que se ha dado en llamar la “mafia lavanda” actuando en la estructura eclesial como grupo de ayuda mutua. E incluso traemos aquí la historia del fundador de la organización madre de los gays y lesbianas en Italia, Arcigay, que fue creada por un sacerdote gay, que luego al final de la vida volvió al sacerdocio.

sacerdote gay charamasa y pareja
Monseñor Charamsa

 

DENUNCIAS SOBRE LA “MAFIA LAVANDA”

Ha habido varias revelaciones sobre la actuación del lobby gay dentro de la estructura de la Iglesia Católica escritas por sacerdotes en tono de denuncia. Todo esto lo puedes ver aquí, aquí, aquí, aquí,aquí, aquí y aquí.

Incluso el doctor Richard Fitzgibbons, uno de los psiquiatras más prestigiosos de Estados Unidos, ha cuestionado los resultados de un millonario estudio sobre los casos de abusos sexuales perpetrados por miembros del clero – hecho por encargo de la Conferencia de Obispos Católicos – porque niega la relación entre la homosexualidad y los sacerdotes abusadores .

La gran mayoría de los abusos sexuales de sacerdotes contra menores ha sido contra niños y no contra niñas, por lo que el psiquiatra dice:

“Cuando un adulto está involucrado en una conducta homosexual masculina, claramente tiene un problema en el área de la homosexualidad”.

Y además aconsejó que

los sacerdotes y seminaristas que sufren de una profunda actitud homosexual tienen la seria responsabilidad de buscar ayuda adecuada para proteger así a los adolescentes”.

Sin embargo, con los nuevos vientos que soplan en el Vaticano, difícilmente la Iglesia puede considerar de hecho a la homosexualidad entre el clero como un problema fuerte, más allá de las declaraciones para la prensa.

No podemos hablar que existe una apertura formal hacia la homosexualidad en la Iglesia católica, pero sí que el papa Francisco ha abierto un proceso que corta la tendencia a la estigmatización de la homosexualidad dentro de la Iglesia, a través de la ambigua frase “quien soy yo para juzgar”.

Esto significó que emergieran – como hongos luego de la lluvia -, casos de sacerdotes, parroquias y grupos o congregaciones favorables a un cambio en la doctrina sexual de la Iglesia; el último caso más sonado ha sido el de Monseñor Charamsa que “salió del armario” precisamente antes del Sínodo de la Familia de 2015, seguramente como una operación de “ablandamiento” y presión pública.

Los que están en contra de la apertura dirán que son desviaciones, mientras que los que están a favor dirán que es una necesidad de modernización de la Iglesia. Pero lo cierto que el proceso de apertura está ocurriendo, más allá que cada uno lo vea con buenos ojos o malos ojos.

No sabemos la intención concreta de Su Santidad al decir esa frase, solo podemos especular, pero no viene al caso en este artículo.

Veamos ahora el caso de Arcigay.

Don-Marco-Bisceglia en bicicleta

 

LA MAYOR ORGANIZACIÓN HOMOSEXUAL DE ITALIA FUE FUNDADA POR UN SACERDOTE CATÓLICO

Con lo anterior en mente, es que traemos la fascinante historia de Marco Bisceglia, un sacerdote italiano contestario, de la teología de la liberación, que fundó la mayor organización de defensa homosexual de Italia.

Siendo homosexual él mismo, fue suspendido a divinis por la iglesia, y luego, ya con Sida, hizo un largo camino de “vuelta a casa” y Joseph Ratzinger, siendo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo rehabilitó.

Para muchas personas que nunca han oído hablar del caso puede parecer una fantasía absurda, pero es simplemente un hecho: la Arcigay fue concebida por un sacerdote. Sí, la asociación de derechos de los homosexuales más importante de lengua italiana debe su alma a un consagrado, homosexual el mismo.

Ocurrió en Palermo en diciembre de 1980 y el sacerdote, suspendido «a divinis», unos años antes, se llamaba Marco Bisceglia, por todos conocido como Don Marco.

La historia de Don Marco es una de las más bellas historias de vida que podemos contar. De las que dejan en claro, para los que no creen, lo que es el extraordinario lugar de acogida y de recuperación del hombre que puede hacer la Iglesia.

bandera de arcigay

 

UN SACERDOTE CONTESTATARIO

En su «primera vida» Don Marco Bisceglia es un sacerdote de lucha. Nacido en 1925, sacerdote desde 1963, estudió y abrazó teología de la liberación, sobre todo la lección de poco ortodoxo teólogo jesuita José María Díez-Alegría Gutiérrez.

Fue nombrado en la parroquia del Sagrado Corazón de Lavello, su región de origen, en Basilicata, y tenía el deseo de expresar sus ideales en acción. La defensa de los más débiles es el verdadero contenido de la evangelización de Don Marco. Las crónicas comienzan a llamarlo «el Don Mazzi del Sur».

Don Marco se opone a cualquier cosa que sienta injusta, sobre todo dentro de la Iglesia: el pago del funeral, por ejemplo. Lucha contra el celibato de los sacerdotes, las operaciones financieras, los bancos, las inversiones inmobiliarias, el enriquecimiento de algunos sacerdotes con las especulaciones. Y la gente se une a él: muchos trabajadores que nunca habían ido a la iglesia antes, se encontraron siguiéndolo en sus batallas, a menudo cerca de las del Partido Comunista.

Don Marco expresa tonos fuertes, incluso en público, durante las homilías, en oposición a la Iglesia y su estructura organizativa.

marco bisceglia con bebes

 

CONFRONTACIÓN CON EL OBISPO Y REMOCIÓN

Nacerá pronto un contraste con el obispo de la diócesis. No sólo por las ideas, sino también por las acciones.

Don Marco, de hecho, no se detiene en las palabras. En esos años, junto con su comunidad, es protagonista y animador de las huelgas del lado de los trabajadores, bloqueos de carreteras y otras formas de protesta «en el límite», a veces con procedimiento penal ulterior.

El 30 de septiembre de 1974, en un clima de confrontación y exasperado por los pedidos de arrepentimiento, viene el decreto de remoción por el obispo Giuseppe Vairo: la parroquia del Sagrado Corazón se declara vacante.

Razones no faltan: adhesión al movimiento radical por la despenalización del aborto y la libertad sexual, el uso de la parroquia como la sede de los comités para el referéndum, la ausencia continuada, ataques violentos contra la Iglesia Católica, el clero y la jerarquía. 

Después una acusación anormal «socio-revolucionario», y otra, más dramática, pero decisiva, «clara ruptura de la comunión con el obispo.»

Desde entonces, la historia toma un giro inesperado, que llevará a Lavello a los principales periódicos y revistas italianas. La comunidad del Sagrado Corazón, de hecho, no acepta el decreto y se atrinchera dentro de la iglesia, la ocupa literalmente. Sobre la fachada del Sagrado Corazón aparece en una inscripción: «La Iglesia es el pueblo.» Es una declaración de intenciones. Lavello se convierte en un caso nacional, un pastor y su pueblo contra el obispo y la Iglesia «oficial».

Pero el hecho sobre el que la mayoría hablaría de Don Marco había ocurrido unos días antes de la publicación. La noticia se recordará por muchos años, aunque erróneamente, como el «primer matrimonio gay celebrado por un sacerdote italiano.»

Un día, dos homosexuales se presentan en la sacristía y preguntan si su unión puede llegar a ser sagrada. «El matrimonio es un sacramento ya delante de Dios», dice Don Marco. Esos dos señores, en verdad, no eran homosexuales, sino Bartolomeo Baldi y Franco Iappelli, periodistas del Borghese que registran todo en el periódico.

El 9 de mayo 1975, el obispo tomó otra medida: «Al sacerdote le está prohibido todo acto del ministerio sagrado», dice la declaración de la curia. Es la suspensión sacerdotal. A partir de ese momento la imagen de Don Marco, a los ojos de la gente, se agrava.

Pero para Don Marco no es un drama. Todo sigue como antes. Celebra, se dan los sacramentos, se lee la Palabra de Dios. Sin embargo, el vínculo con los fieles es cada vez más débil. Las presencias son menos frecuentes, muchos están empezando a alejarse.

Las fotos de los primeros años de la «ocupación» de la parroquia, la muestran siempre llena de gente, y el «vaciamiento» de los últimos tiempos, ofrece la imagen de este deterioro progresivo. Es dramática la imagen de la última misa, el 25 de abril de 1978, con Don Marco celebrando con unas pocas ancianas y detrás una fila de agentes de policía.

marco bisceglia en 1981

 

LA FUNDACIÓN DE ARCIGAY

Don Marco se encuentra solo, sin trabajo, sin futuro, pero sobre todo, sin relación con la Iglesia. Un «desocupado» en busca de un hogar. Sin embargo, no deja de hacerse oír.

El 3 de junio 1979 está prevista la elección general. Unos meses antes se presenta al sacerdote un viejo amigo de muchas batallas con una propuesta impactante: candidatearse con los radicales. Ese amigo es Marco Pannella. Don Marco está de acuerdo:

«Si quieres ser libre – escribe en esos meses – debes ser necesariamente hereje. Personalmente no puedo ser uno de ellos».

La candidatura hace ruido, pero los votos no son suficientes para entrar en el Parlamento.

En esos meses, mientras que Bisceglia todavía estaba ocupado con los radicales, tiene un encuentro decisivo. En «circunstancias fortuitas», se reúne en Roma con Enrico Menduni (presidente, 1978-1983, de ARCI, asociación cultural histórica de la izquierda italiana), que propone a Don Marco cuidar de la parte organizativa de ARCI respecto a los derechos civiles. Nace de allí, en un corto tiempo, Arcigay, «propiedad» de Marco Bisceglia.

La fundación oficial vendrá sólo en 1985, pero como se lee en el sitio de arcigay.it:

«El primer círculo Arcy-gay informal nace en Palermo el 9 de diciembre de 1980 por una idea de Don Marco Bisceglia, un sacerdote católico de la zona, en disidencia»

Marco ya está activo desde hace algún tiempo en la organización de derechos de los homosexuales, pero que aún no ha dado a conocer a todos su homosexualidad. Es difícil reconstruir la fecha de afirmación, pero en abril de 1982 un artículo de Andrea Marcenaro habla como un hecho conocido: «los sacerdotes homosexuales existen, pero sólo uno se ha declarado». Ese, por supuesto, es Marco Bisceglia.

En ese momento, él vive con 400 mil liras al mes y apenas se las arregla para recuperar los fondos como religioso para asegurar una pensión.

Se remontan a esos años la amistad y la convivencia con Nichi Vendola, que nunca va a dejar de considerarlo como un «maestro». Los dos viven juntos durante unos meses en Monte Porzio Catone, en la casa de Don Marco.

Mientras tanto, con el ARCI, de ese tiempo, surgen los primeros problemas. Don Marco, lento y silencioso se hace a un lado. Nunca habrá una verdadera ruptura, sino una suave y continua distancia. Y así, al igual que le dio alas a su criatura para convertirse en un punto de referencia nacional, el telón caerá sobre su noble padre.

Desde entonces perdemos la noción de Marco Bisceglia. Una vez fue perseguido por los periodistas de toda Italia, pero desde ese momento ya no se escribe una línea de él, y nadie se preocupará de averiguar la forma en que terminó sus días.

En julio de 1987 Bisceglia aparece lejos de Arcigay. De sus cartas sabemos que todavía está en Monte Porzio Catone, donde vive con homosexuales, treinta de origen argelino. En aquellos días escribió su carta más íntima, quizás la más bella. Es una especie de diario de cartas dirigidas a los amigos Carla y Wouter. Dice que leyó El autoconocimiento, la obra del filósofo francés René Daumal.

«Me doy cuenta – escribe Don Marco – algunas cosas que están sucediendo en mí. A pesar de todo esto, la edad de oro siempre existe, pero depende de nosotros merecerla y que puede llegar a nosotros». 

Ya no busca en una organización el esfuerzo para el cambio social, sino un modesto deseo de proximidad a personas reales.

don marco bisceglia celebrando misa

 

EL REGRESO Y LA RECONCILIACIÓN

En un día de la primera mitad de los noventa, el teléfono suena en la parroquia de San Cleto en Roma. En un extremo del teléfono el padre Paolo Bosetti, titular de la parroquia, del otro, monseñor Luigi Di Liegro, fundador de Cáritas diocesana. La petición del obispo es dar la bienvenida a un sacerdote, quien, sin embargo, trae consigo una enorme carga: el SIDA. «¿Qué hacemos?», pregunta el padre Paolo. «Comencemos», dice Monseñor. Esto será así.

Don Marco inicia, de puntillas, una nueva vida junto a los hermanos de la Congregación de Jesús que viven allí. Pocas palabras, un montón de tiempo libre, ningún compromiso parroquial.

La vida pasa lento, Don Marco, simplemente sigue y comienza a disfrutar de todas las etapas del día: la alabanza, la misa, la cena. Siempre creativo y autónomo en las opciones culturales, también acepta sugerencias sobre qué leer: comienza con Presbyterorum Ordinis, un decreto del Concilio Vaticano II, decreto sobre el ministerio y vida de los presbíteros, a continuación, la Optatam Totius, sobre la formación sacerdotal, sin olvidar, por supuesto, la Biblia y los Evangelios. Textos básicos si usted piensa su vida pasada.

Don Marco se pone en discución, como hombre y como sacerdote. Su pasado es conocido por todos, pero nadie habla de ello. «Sólo una vez ha ocurrido», recuerda el padre Paolo.

«Don Marco dijo que él no negaba nada, pero quiere distanciarse del pasado, algo que viene de adentro. Sobre lo cual Don Marco vive y medita con serenidad». 

Vivir junto a otros sacerdotes florece en su corazón el deseo más agradable: volver a celebrar la Eucaristía. Han transcurrido desde la última vez, por lo menos quince años. Don Marco habla con los hermanos. No puede ser el capricho de un momento, y profundiza en esto. Para para todo hay frenar la suspensión del sacerdote. Pero no es un obstáculo insuperable. Debe informar al vicario general, el cardenal Ugo Poletti (el que hace las veces del Obispo de Roma por el Papa Juan Pablo II), que explica que hay un paso decisivo para hacer: la petición.

Don Marco toma un lápiz y papel y hace su petición. La figura a la cual debe presentar la solicitud y que se debe evaluarla es el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger.

Después de algún tiempo, viene la respuesta: la suspensión del sacerdocio es eliminada. Pocos días después, Don Marco notificará a la hermana Anita:

«Soy consciente de mi indignidad, así como tengo firmemente confianza en el perdón de Dios y en su acción purificante y regeneradora. Espero que pueda, con su ayuda, corregir mis errores y extravíos» 

En una carta que llega de Loreto, el Padre Bosetti recuerda:

«Si vuelve a celebrar la Eucaristía, que es el cuerpo de Cristo, no se puede hacer eso sin la reconciliación.» Y así fue.

El día de la «primera misa» viene a Loreto, una delegación de la antigua diócesis de Don Marco, dirigida por monseñor Vincenzo Cozzi. Esa Iglesia estaba ahí para darle un abrazo en el día más hermoso. Ningún pasado puede vencer el presente: los rencores y las incomprensiones son hechos reales, concretos, pero no prevalecieron. Es la fiesta del perdón y el renacimiento, es la Eucaristía.

marco bisceglia

 

LOS ÚLTIMOS AÑOS, DUROS PERO INTENSOS

Aquellos años que le resta vivir son años duros pero intensos. No es fácil la vida de un paciente con SIDA, incluidas las visitas y hospitalizaciones frecuentes. «Sin embargo, él está sereno», dice Vittorio Fratini, un amigo. Una serenidad que se convierte en consuelo para los demás, como lo demuestra un compañero de habitación en el hospital. Vittorio le pregunta de dónde viene esta alegría. La respuesta no se puede olvidar:

«Recuerda que había muerto y he resucitado. Si tengo que ir hasta el final de mi vida, voy a ir allí con mucha serenidad». 

Una de las últimas cartas de Don Marco es de 4 abril de 2001. Responde a su amigo Giancarlo que se queja de la jerarquía eclesiástica. Don Marco rompe el molde. Antes explica y luego añade:

«No nos dejemos seducir por fáciles estereotipos. Mi obispo es un hombre amable, lleno de humanidad, ha impulsado mi reincorporación, sabiendo que tienen que lidiar con una persona VIH-positiva». Es sorprendente.

El antiguo argumento sobre lo que la Iglesia debería o no debería hacer, ha dado paso a una expresión de gratitud por lo que hay. La ideología ha dado paso a la experiencia.

Marco Bisceglia fallece el 22 de julio de 2001, durante el día de protesta por el G8 en Génova. El «contestatario» muere en un día de protesta. Pero ha quedado atrás el escenario de la lucha, y la paz que reina en su corazón. Hoy reposa en el cementerio de Lavello, en la capilla dedicada a los sacerdotes.

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos Homosexualidad Interna Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Qué se puede esperar del Sínodo de la Familia 2015? [un Análisis de las Tendencias Subterráneas]

Una batalla sobre la definición de la familia y la sexualidad humana.

La Familia está en crisis no sólo en el mundo, sino también dentro de la Iglesia, y muestra de ello fue lo que sucedió en el Sínodo de la Familia de 2014 y lo que se va a discutir en el 2015.

apertura del sinodo de la familia 2015

A la vista de todos hay diferencias entre cardenales, obispos y demás, pero esto es un juego de niños cuando miramos con detenimiento de lo que sabemos está sucediendo en los pasillos.

Leer también ¿Se producirá un Cisma en la Iglesia Católica en Octubre del 2015?. Y aquí podrás ver toda la cantidad de materiales que produjimos sobre el sínodo 2014

 

COMO SERÁ ESTE SÍNODO

Tendrá lugar del 4 al 25 octubre, y va a reflexionar sobre el tema «Jesucristo revela el misterio y la vocación de la familia» y reunirá a 279 participantes, los cuales son 74 cardenales, entre ellos un patriarca cardenal y 2 grandes arzobispos; seis patriarcas; un arzobispo mayor; 72 arzobispos, entre ellos tres titulares; 102 obispos, entre los cuales se encuentran seis auxiliares, tres vicarios apostólicos y un emérito; dos párrocos y 13 religiosos. También habrá 24 expertos y colaboradores, 51 auditores, parejas e individuos, y 14 delegados fraternos.

Cada día del sínodo se dividirá en sesiones de mañana y tarde, de forma similar al año pasado. Sin embargo, con una duración total más larga, el encuentro se dividirá en tres partes, con cada semana dedicada a una de las tres secciones del documento rector del sínodo.

Cardenal Lorenzo Baldisseri
Cardenal Lorenzo Baldisseri

El horario y el nuevo método fueron presentados por el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi y el Secretario General del Sínodo de los obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, durante una conferencia de prensa el 2 de octubre.

El Cardenal Baldisseri explicó que aunque no habrá informe de mitad de período durante el sínodo de este año, todos los informes de los grupos pequeños serán publicados y disponibles a la prensa después de cada una de sus 13 sesiones. Sin embargo, por falta de tiempo, las traducciones oficiales sobre todos los idiomas no estarán disponibles.

Se ha dividido por idiomas a 13 grupos con 20 miembros cada uno, habrá un grupo alemán, cuatro en inglés, tres en español, dos en italiano y tres en francés. Los grupos fueron determinados por tanto por el lenguaje de los participantes y las solicitudes de los padres sinodales.

Los padres sinodales redactarán un informe inicial que resume los debates de la primera semana, y continuarán desarrollando el documento a través de las siguientes dos semanas de discusión.

Cuando las sesiones de grupos pequeños terminen, un miembro de cada uno dará una breve presentación de su trabajo en el aula sinodal, que luego se hará público. Este proceso se repite para las tres etapas de la discusión sinodal.

Al final de la reunión de tres semanas, una comisión mundial de 10 miembros especialmente nombrada por Francisco redactará el informe final sínodo.

Los miembros son: el cardenal Peter Erdo de Esztergom-Budapest, Hungría, Relator General; Cardenal Lorenzo Baldisseri, el Secretario General; Arzobispo Bruno Forte de Chieti-Vasto, Italia; Cardenal Oswald Gracias de Bombay, India); Cardenal Donald Wuerl de Washington, DC; Cardenal John Atcherley Rocío de Wellington, Nueva Zelanda; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Obispo Mathieu Madega Lebouakehan de Mouila, Gabón; Obispo Marcello Semeraro de Albano, Italia; y el P. Adolfo Nicolás Pachón, superior general de la Compañía de Jesús, en representación de la Unión de Superiores Generales.

Cuando el documento final del sínodo se haya terminado, como el año pasado, se votará párrafo por párrafo con una mayoría requerida de 2/3 de los votos para ser aprobado. Sin embargo, la aprobación final del informe dependerá de Francisco.

Las conclusiones de la discusión sinodal serán utilizadas por Francisco para redactar su primera exhortación postsinodal, que se puede esperar en el 2016. ¡Atención, este Sínodo no es resolutivo, el que resuelve al final es el Papa!.

El sínodo fue oficialmente inaugurado por Francisco el domingo 4 de octubre, con una misa de inauguración especial en la Basílica de San Pedro.

papa recibe a yayo grassi
Papa recibe a Yayo Grassi y su pareja homosexual

 

LA IMPORTANCIA DEL ESTE SÍNODO Y LOS DOS BANDOS

Este Sínodo Ordinario de los Obispos sobre la Familia es de alguna manera, de muy alta importancia, y en otro, no tanto.

Es importante, porque algunas preguntas sobre el matrimonio y la familia serán discutidas, lo que podría alterar fundamentalmente la comprensión católica de la indisolubilidad del matrimonio y sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.

Es un secreto a voces que dos bandos fuertemente armados han surgido en el año 2014 en el sínodo, con un Papa aparentemente algo más volcado al ala progresista.

Tenemos las conferencias episcopales de Alemania, Suiza y Francia, – junto con soldados de infantería individuales de Bélgica y los Países Bajos – que están presionando fuertemente no sólo para la comunión de los divorciados vueltos a casar, sino por una apertura a las uniones homosexuales también.
.
Uno no conduce naturalmente a lo otro, pero una vez que la ley natural base del matrimonio ,se ha visto sacudida en nuestra cultura, hay un corto viaje a la aceptación de la mayor parte de todos los «géneros y expresiones.»

Además, los alemanes han dicho abiertamente que no tienen que esperar a Roma para hacer lo que quieran; ellos dicen que tienen el derecho de tomar sus propias decisiones.

El otro campo surgió en el sínodo del año pasado, liderado por Cardenales Raymond Burke y Wilfrid Napier, con las asistencias de los cardenales George Pell, Gerhard Mueller y varios obispos africanos.

Este otoño boreal, Ignatius Press publicó cinco libros sobre temas de matrimonio y la sexualidad, e incluso celebró una conferencia en Roma justo antes del sínodo.

Un montón de esperanza se está poniendo en «los africanos», como el cardenal Robert Sarah, para salvar de las posiciones ultra reformistas que vienen de Europa y América.

Esta batalla no es sólo una batalla interna en la Iglesia sino que está fuertemente influenciada desde el exterior produciendo hechos mediáticos.

sacerdote gay charamasa y pareja
Sacerdote gay Charamsa y pareja

 

TRES HECHOS MEDIÁTICOS ARMADOS, UTILIZADOS POR LA PRENSA

Los observadores de asuntos del Vaticano parecen muy preocupados por el debate mediático que acompaña al Sínodo.

La presión de los medios de comunicación realmente existe y progresa con poco de ruido, incluso con hechos que coinciden artificialmente.

Tienen muy poco interés para la sustancia de los contenidos del Sínodo, pero refleja todo el sabor de los métodos de los medios de comunicación internacionales, que inevitablemente terminan ejerciendo presión sobre los trabajos del Sínodo.

En primer lugar, el cardenal Kasper, según se ha informado, dijo que «se nace gay» y que hay que «aceptar» esta realidad.

Esto nos lleva al segundo hecho. Por una heterogénesis extraña, «la única audiencia concedida por el Papa en la nunciatura de Washington», fue «a uno de sus antiguos estudiantes con su familia». Y da la casualidad de que ese viejo alumno, Yayo Grassi, de Argentina, es gay, y la «familia» que lo acompañó a él también era su pareja, Iwan.

Es evidente que esta reunión apoya la narración del New York Times y similares de que el papa Francisco en gay friendly.

Y en tercer lugar, como la presión de los medios de comunicación sobre el tema no da un milímetro apareció el monseñor polaco Krzysztof Charamsa, un funcionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y el segundo secretario de la Comisión Teológica Internacional, declarando a medio mundo que es un feliz gay activo.

En una entrevista con el diario Corriere Della Sera , el sacerdote de 43 años de edad, dijo:

«Es hora de que la Iglesia abra sus ojos y se de cuenta que la oferta a los creyentes homosexuales de abstinencia total de una vida de amor es inhumana»

Estos tres hechos aparentemente independientes se produjeron en un tiempo perfecto, en el umbral del Sínodo y también en la víspera de la primera asamblea internacional de los Homosexuales Católicos organizado por la Red Global de los católicos del Arco Iris en Roma.

logo de rainbow catholic

 

EL CABILDEO DE LOS LGTB CATÓLICOS

A medida que el sínodo sobre la familia se acercaba, una coalición activista LGBT bien financiada aumentó su presión sobre obispos para revivir el lenguaje controversial de los debates del sínodo del 2014.

También aboga para que el sínodo adopte las prácticas de grupos católicos disidentes.

El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT fue uno de los organizadores de la conferencia «Ways of Love» de activistas LGBT católicos y sus aliados. La conferencia se llevó a cabo en Roma el 3 de octubre, justo por delante del sínodo de la familia de la Iglesia Católica.

El orador principal de la conferencia «Ways of Love» fue el obispo José Raúl Vera López de Saltillo, México. En 2011, el obispo de México se reunió con el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, para hablar de su apoyo a un ministerio diocesano que defendía posiciones sobre la homosexualidad contraria a la doctrina católica. El ministerio más tarde fue separado de la diócesis. El Obispo Vera también fue líder de dos organizaciones no gubernamentales que promueven la legalización del aborto en México.

También en la conferencia estará la ex presidente de Irlanda, Mary McAleese, una defensora del matrimonio gay.

La Hermana Jeannine Gramick, co-fundadora de New Ways Ministry, fue uno de los oradores, lo mismo que Martin Pendergast del Consejo Pastoral LGBT Católico de Westminster.

Los oradores incluyeron a tres sacerdotes jesuitas: Padres Pedro Labrín de Chile, Pino Piva de Italia y Terry Charlton con sede en Kenia.

Los oradores restantes fueron Rungrote Tangsurakit de Tailandia y la hermana Anna Maria Vitagliani de Italia.

El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT ha sido el destinatario de al menos dos subvenciones de la Fundación Arcus (de carácter homosexual) por un total de más de U$S 390.000 por varias actividades, entre ellas la promoción relacionada sobre el Sínodo sobre la familia.

Estas actividades incluyen la respuesta del foro para «decisiones sinodales homofóbicas de la Iglesia católica» y los esfuerzos para «lograr una exitosa estrategia de cambiar la visión tradicional».

Las subvenciones también financian la elaboración, el testeo y el uso de «una contra-narrativa a los valores tradicionales«, incluyendo un enfoque especial sobre «oportunidades de promoción» en el sínodo católico sobre la familia del 2015, de acuerdo a informes y anuncios de subvenciones anuales del foro por la fundación de Estados Unidos.

El Foro Europeo es un miembro fundador de la Red Mundial de Católicos Arco Iris, una nueva coalición de activista que incluye a los disidentes de grupos católicos New Ways Ministry y Dignidad USA. Estos grupos basados en Estados Unidos recientemente pidieron que las uniones del mismo sexo se convirtieran en un sacramento de la Iglesia.

manipulacion

 

UN CAMBIO QUE YA SE PRODUJO PERO QUE QUIEREN LIMITAR

Aunque la enseñanza tradicional ha tenido y tendrá fuertes defensores, es innegable que un cierto cambio ya se ha producido en la Iglesia.

En Roma el año pasado se vio la presión que se puso desde el exterior a los participantes reunidos por activistas homosexuales, víctimas de abusos, etc.

Pero el choque fue que las medidas radicales se propusieron desde el interior por la propia administración del sínodo.

Ellos no recibieron en última instancia los dos tercios de los votos necesarios para incluir sus posiciones formalmente en el documento final (aunque sí recibieron la mayoría de votos y se incluyeron como una especie de apéndice a petición del Papa).

Vaticanistas experimentados señalan que esta es una táctica típica de los radicales italianos en la política secular. Comienzan con posiciones muy fuertes que no tienen ninguna posibilidad de pasar y luego se retiran a puntos menos radicales, de modo que puedan parecer «razonables», dispuestos al diálogo y a lograr un «compromiso».

El avance fundamental logrado es que este tipo de propuestas son ahora parte de la discusión regular, y, dada la actual cultura en Europa y América, significa que hay un punto de apoyo dentro de la Iglesia misma que se utiliza para llevar las cosas aún más adelante.

La última semana del Sínodo es la que más importa. Ese parece ser el momento en que se debatirán los temas más preocupantes planteados en el sínodo anterior.

Se habla de diversos sectores que ciertos cardenales y arzobispos pueden tratar en las semanas anteriores de bloquear ese tipo de planteos progresistas antes de que siquiera empiecen. Eso es probablemente imposible, pero estos son tiempos extraños en la Iglesia y en el mundo.

vigilia del sinodo 2015

 

TEMOR A LAS MANIOBRAS DEL SÍNODO DEL AÑO ANTERIOR

En general se considera que el Sínodo Extraordinario de la Familia, celebrado en Roma en octubre pasado fue manipulado por los que lo controlaban con el fin de promover cambios en las enseñanzas de la Iglesia Católica, sobre las cuestiones relativas a la sexualidad humana, el matrimonio y la familia.

La evidencia de este punto de vista está muy bien tratada por el experimentado corresponsal en el Vaticano Edward Pentin en su reciente libro The Rigging of a Vatican Synod?. Una visión general de los eventos también se puede encontrar en el documento de la Voz de la Familia El Sínodo Extraordinario de la Familia: un Cuento de la Narrativa.

Un número importante de cardenales que participaron en el Sínodo de 2014 han hecho acusaciones públicas de que se llevó a cabo una manipulación; estos incluyen a Raymond Burke, Wilfrid Fox Napier y George Pell.

El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha aumentado los temores sobre la manipulación del Sínodo Ordinario de 2015. En el libro de reciente publicación La Nueva Africa Patria de Cristo: Contribución al Sínodo sobre la Familia por los Pastores Africanos.

Su Eminencia escribió:

«A medida que se acerca la fecha de inicio del Sínodo de los Obispos, las Iglesias particulares, las facultades de teología, y los grupos y asociaciones de familias intensifican sus preparativos para este importante acontecimiento eclesial. Al mismo tiempo, hay una sensación de que los formadores de opinión, grupos de presión y medios están saliendo a la palestra. También vemos las estrategias de comunicación que se están aplicando; parece incluso que nuevas metodologías para la asamblea sinodal están siendo examinadas con el fin de dar voz a algunas líneas de pensamiento al tiempo que tratan de hacer que otras sean inaudibles, si no silenciarlas por completo. Todo nos lleva a creer que la próxima asamblea sinodal será para muchas personas un sínodo con altas apuestas. El futuro de la familia está de hecho en juego para la humanidad de hoy».

La advertencia del cardenal Sarah, viniendo como viene de dentro de la Curia romana, debe ser tomada en serio. La Voz de la Familia advirtió las razones por las que ellos creen que el Sínodo ya está siendo manipulado:

1. Los responsables de la manipulación del Sínodo Extraordinario permanecen en control del Sínodo Ordinario

Las acusaciones generalizadas de manipulación se hacen contra el cardenal Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, y el arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo, quienes se mantienen en sus posiciones.

2. El Instrumentum Laboris mantiene la agenda del Sínodo Ordinario a pesar, que según el análisis de la Voz de la Familia socava todo el edificio de la doctrina católica sobre la sexualidad humana.

3. La Secretaría del Sínodo ha «inventado un nuevo método» de llevar a cabo el Sínodo. El «nuevo método» sólo se ha hecho público dos días antes de que comience el Sínodo.

4. El cardenal Baldisseri se negó a explicar cómo se determinó el número de miembros de los grupos pequeños.

5. El cardenal Baldisseri se negó por dos veces a afirmar que el artículo 26 § 1 del Ordo Synodi Episcoporum será respetado. En este artículo se requiere una mayoría de 2/3 para la aprobación de los artículos puestos a votar.

6. Francisco ha confiado en los disidentes principales la responsabilidad de la redacción del informe final del Sínodo

El comité está integrado por diez prelados, al menos siete de los cuales poseen los denominados puntos de vista «progresistas». Voz de la Familia ya ha puesto su especial preocupaciónen: Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos; Arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo de los Obispos; Cardenal Donald Wuerl, Arzobispo de Washington; cardenal John Atcherly Dew, arzobispo de Wellington; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano, y Adolfo Nicolás Pachón, Superior General de la Compañía de Jesús.

7. Se ha establecido un comité para supervisar el sínodo e incluirá el cardenal Baldisseri y el arzobispo Forte.

Si un grupo tiene el poder en los organismos administradores del Sínodo, los medios de comunicación a su favor, y hasta de repente un guiño del Papa (lo que habría que confirmar si es así), es casi imposible que no logre avances, especialmente en el punto menos conflictivo, que es el acceso a la comunión de parte de los divorciados vueltos a casar.

Pero lo dicho al principio, es el Papa quien decide al final.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Cambios Políticos Grupos de presión - lobby Homosexualidad Leyes Moral Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Reingeniría social Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La Apertura Completa hacia la Homosexualidad llega ahora a los Boy Scouts

Ahora comienzan a aceptar líderes adultos abiertamente homosexuales en tropas de niños y después…

Definitivamente los niños no se salvan de la promoción de la homosexualidad; es más, son un objetivo principal. Ahora los Boy Scouts of América (BSA) van a permitir líderes adultos abiertamente homosexuales en sus tropas.

Ésta pendiente resbaladiza tuvo otro punto anterior importante en el 2014, cuando se comenzó a aceptar a niños abiertamente homosexuales en las tropas scouts. Y se había dicho en esa oportunidad que la reingeniería paraba ahí, que no se iba a aceptar líderes adultos homosexuales, lo que un año y medio después sucedió.

5 boy scouts fondo

El “mundo” de las sanas intenciones funciona de una manera pero la historia con el lobby gay indica otra cosa. Cualquier avance logrado por el movimiento homosexual ha sido siempre una plataforma para doblar la apuesta.

Dijeron que no hace un año y medio, pero la apuesta fue lograr la aceptación de líderes abiertamente homosexuales. Y probablemente luego comenzará una política de promoción del estilo de vida gay (a través de sus llamados cursos de sensibilización) y la persecución de las tropas scouts que no estén de acuerdo con el estilo de vida homosexual.

Los Scouts cuentan con más de 2,7 millones de miembros y más de 1 millón de voluntarios.

logo boy scouts

 

EL PRIMER PASO DE LA ACEPTACIÓN DE NIÑOS HOMOSEXUALES EN LAS TROPAS

A partir del 10 de enero del 2014, la organización Boy Scouts of América (BSA por sus siglas en inglés) comenzó a aceptar jóvenes abiertamente homosexuales.

Oficialmente las tropas católicas lo aceptaron de buena gana porque decían que era razonable y quedaría ahí.

Pero ingenuamente o no, no repararon en que el acuerdo era inestable, porque la lógica del lobby gay ha sido supremacista.

Era el inicio de la pendiente resbaladiza que les llevaría  en adelante a aceptar líderes y voluntarios adultos homosexuales aceptando el cambio de los valores tradicionales de los BSA.

Los activistas homosexuales siempre pidieron ser admitidos en todas las fases de los Scouts, mientras que los conservadores de la BSA insistían en que ser un “homosexual abierto y confeso” (no sólo alguien que ha experimentado atracciones privadas hacia el mismo sexo) es incompatible con el juramento Scout de ser “moralmente recto”.

scouts

 

EL DEBER HACIA DIOS

Los BSA sostienen que ningún miembro puede convertirse en el mejor tipo de ciudadano si no reconoce su obligación hacia Dios.

En la primera parte del Juramento o Promesa del miembro declara:

“Por mi honor, yo haré todo lo posible. Hacer mi deber hacia Dios y mi patria y obedecer la Ley Scout, para ayudar a los demás en todo momento; para mantenerme físicamente fuerte, mentalmente alerta y moralmente recto”.

El deber a Dios y al país significa que:

“Su familia y líderes religiosos enseñan a conocer y servir a Dios. Siguiendo estas enseñanzas, usted hace su deber para con Dios”.

Moralmente recto significa:

“vivir su vida con honestidad, ser limpio en su discurso y acciones, y ser una persona de carácter fuerte”.

No sólo eso. La Ley Scout dice que un scout es:

“digno de confianza, leal, servicial, amistoso, cortés, amable, obediente, alegre, ahorrativo, valiente, limpio y reverente.”

La explicación tradicional es que “limpio” significa que un Scout

“mantiene su cuerpo y mente en forma y limpio. Él elige la compañía de aquellos que viven con altos estándares”

La misión de los BSA es ayudar a los niños a madurar en hombres jóvenes en la virtud, el buen carácter. A los Scouts se les pide prometer que se esforzarán por llegar a serlo.

El buen carácter incluye el crecimiento en la virtud de la pureza o castidad sexual, que es autocontrol sexual al servicio del amor genuino al prójimo y a uno mismo.

Los padres, educadores, entrenadores y todos los que trabajan con los jóvenes saben que la virtud es “capturada” por lo mucho que se “enseña”.

Los adultos enseñan la virtud a la juventud tanto o más por el buen ejemplo, tanto por mucha conversación.

La BSA ha reconocido que sus dirigentes scouts deben ser fuertes modelos de virtud sexual, esperando y exigiendo que los hombres y mujeres que son líderes scouts “hagan lo mejor” para vivir sexualmente castos.

Aunque Boy Scouts no se limitan a una sola religión, los Scouts realmente dan una muy detallada guía sobre cómo ser “respetuosos” y cumplir el “deber para con Dios.” Ellos incluyen lo siguiente:

  • “Asistir a la iglesia, sinagoga, mezquita u otra organización religiosa de su elección.”
  • “Practicar su religión como se le enseña.”
  • “Orar a Dios o meditar una reverencia cada día.”
  • “Discute con tu líder religioso y anota las dos cosas que crees que te ayudarán a acercarte más a Dios. Has estas cosas.”
  • “Sé el primero en tu patrulla en dar gracias en las comidas.”

boy scouts

 

LA POLÍTICA DE LOS SCOUTS CONVALIDA POR LA SUPREMA CORTE EN EL AÑO 2000

La política de los BSA contra Scouts y líderes homosexuales fue confirmada en el 2000 por la Corte Suprema de los EE.UU., la cual dictaminó que los BSA son una organización privada y no tiene por qué aceptar miembros o dirigentes en violación de sus propias normas morales.

En el caso de Boy Scouts of America (BSA) y otros vs Dale, la Corte Suprema de los EE.UU. confirmó su derecho constitucional a la libertad de asociación como una organización privada  permitiendo excluir a una persona de su pertenencia cuando

“la presencia de esa persona afecta de manera significativa la capacidad del grupo para defender (su) punto de vista público o privado”.

En este caso, el Tribunal Supremo dictaminó que los BSA tienen el derecho de no permitir a los homosexuales como líderes adultos, ya que la homosexualidad se opone al “mensaje expresivo” de la BSA.

En julio de 2012, el Consejo de Administración de BSA reafirmó esta política. En enero de 2013, sin embargo, los BSA anunciaron que estaban

“discutiendo la posibilidad posible de que se elimine la restricción de pertenencia nacional en materia de orientación sexual”.

Según se informa, la pérdida en los últimos meses de la ayuda financiera de los principales donantes corporativos, y la aprobación de políticas que prohíben la discriminación basada en la orientación sexual, se ha constituido un factor importante para que la BSA haya anunciado que estaba revisando este tema.

Esto concluyó en la apertura hacia los scouts abiertamente homosexuales y ahora concluirá en la aceptación de líderes adultos abiertamente homosexuales en las tropas scouts.

boy scouts

 

LA NUEVA DECISIÓN DE ACEPTAR LÍDERES HOMOSEXUALES ABIERTOS EN LOS BOY SCOUTS

El presidente de National Boy Scouts of America, Robert Gates, anunció en mayo que buscaba acabar la prohibición general de aquella organización con respecto a los adultos homosexuales “abiertos y declarados”, sirviendo como líderes en BSA.

Menos de 30 días después, el Consejo de la Cuna de Libertad (Cradle of Liberty Council) emitió un comunicado de prensa para anunciar que la nueva política del consejo será la siguiente:

“Cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual, contraviene el Juramento y la Ley Scout, y nosotros del Cradle of Liberty Council oponemos fuertemente a ella de cualquier fuente.”

El 13 de julio, el Comité Ejecutivo de los Boy Scouts de América aprobó por unanimidad una resolución que pondrá fin a la prohibición de los líderes adultos homosexuales abiertos y declarados.

Todo lo que queda es que sea ratificado por el Consejo Ejecutivo Nacional (National Executive Board) el 27 de julio.

Durante sus primeros 100 años «moralmente recto» significaba que los homosexuales no podían ser miembros de Boy Scouts of América, ya que no «poseen las cualidades morales… y emocionales que se consideran necesarias» para ser modelos y líderes de la juventud.

Siempre que alguien no «confesara» que era homosexual y no promoviera ni defendiera la homosexualidad, sin embargo, la orientación sexual de un individuo se consideraba irrelevante para ser miembro de los Boy Scouts of América. Esto era cierto fuera un miembro de la juventud o un miembro adulto.

boy scouts

 

COLETAZO DE LA DECISIÓN DE LA SUPREMA CORTE LEGALIZANDO EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

En febrero de 2012, los Boy Scouts de América comenzaron a soportar una enorme presión de los medios de comunicación, los donantes corporativos, y muchos ejecutivos locales para que el Consejo de los Scouts revisara su nivel de membresía de 100 años que los homosexuales declarados abiertos o no poseen la moral, cualidades educativas y emocionales que se consideran necesarias para el liderazgo. (Estatutos y Reglamentos de la BSA, el artículo VIII, sección 1)

A pesar de la reafirmación unánime de todo el Comité Ejecutivo de los Boy Scouts de América en el verano de 2012, que se mantendrían las normas de afiliación, el liderazgo de los BSA decidió unilateralmente proponer a las unidades locales la autoridad para establecer sus propias normas de afiliación cuando se trataba de la cuestión de la orientación sexual.

Propusieron además que el Comité Ejecutivo hiciera el cambio de política en el Comité Ejecutivo de febrero de 2013, a pesar del hecho de que tres de las más grandes organizaciones estatuarias (la Iglesia mormona, la Iglesia Católica y la Iglesia Bautista) habían rechazado uniformemente cualquier cambio.

Sin embargo, es particularmente poco realista creer que una organización y liderazgo que basa sus valores en la opinión popular va a permanecer firme ante la retórica de la intolerancia y el odio con que la comunidad LGBT ha etiquetado con eficacia a todos aquellos que se oponen al “matrimonio” de las personas del mismo sexo

El Ministro de la Suprema Corte Alito advirtió cuando la decisión de la corte de legalizar el matrimonio homosexual en todo EE.UU. que «se utilizará para vilipendiar a los estadounidenses que no están dispuestos a asentir a la nueva ortodoxia

Es así como la BSA ha ratificado su cambio de posición sobre que la homosexualidad no es inmoral y, por tanto, no está en violación del juramento Scout y la Ley Scout.

Y por lo tanto la BSA como sus Consejos locales estarán obligados a cumplir con las leyes estatales que declaran ilegal la discriminación basada en la orientación sexual.

Ningún Consejo tendrá «elección» para hacer lo contrario,  aunque el liderazgo pretende darles autonomía ya que los homosexuales declarados abiertos se estipula ahora que no «interfieren con la misión [de BSA] de reforzar los valores del Juramento Scout y la Ley Scout en los jóvenes.”

Scouts fondo

 

QUE SE PUEDE ESPERAR EN EL FUTURO

Habrá un aumento de las demandas presentadas contra las organizaciones y sus miembros que no acaten el criterio de no discriminación por sexualidad.

Dado el entorno actual, se puede anticipar que los activistas homosexuales presentarán una demanda si se le niega la entrada a una unidad que se lo prohíbe en base a su orientación sexual.

Con la normalización y la aceptación de los líderes homosexuales abiertos se puede esperar que se reduzcan algunas de las barreras a la experimentación del mismo sexo.

El profesor Mark Chaffin, hablando sobre «Agresiones Sexuales en los Jóvenes» en el Simposio BSA de 2013 sobre Protección de Jóvenes, indicó que el 36 por ciento de todos los delitos sexuales contra niños son cometidos por otros niños y que este abuso toca techo en la adolescencia temprana y luego cae bruscamente. La cumbre de abuso es por niños de 13-14 años de edad.

También indicó que los niños pueden ser fácilmente tentados a actuar sexualmente y que «la curiosidad es una gran motivación para que los jóvenes participen en asalto sexual infantil y cuanto más extrema es la preocupación con la sexualidad, mayor es el riesgo.”

El Dr. David Finkelhor, un asesor del Comité Asesor de Protección Juvenil de BSA y experto en abuso sexual infantil, afirma que

«el abuso sexual infantil es el contacto sexual con un niño que se produce como resultado de la fuerza o en una relación debido a una diferencia de edad o de cuidados responsabilidad«.

Aunque se diga que los adultos homosexuales no tienen una mayor probabilidad de abusar sexualmente de los niños que los heterosexuales, es de sentido común que las personas son más propensas a participar en la actividad sexual (ya sea lícita o ilícita) con personas del género a la que se encuentran atraídos sexualmente.

Los Boy Scouts of América ha optado por seguir al César en todas las cosas, a abrazar la cultura de la corrección política y el relativismo moral, y ésta pendiente resbaladiza continuará probablemente con la consolidación de la promoción abierta de la homosexualidad entre los scouts. De repente tú no lo crees, pero es inevitable que suceda.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Cambio de sexo Grupos de poder Homosexualidad Ideología de Género Medios de comunicación Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Progresistas Reingeniría social Salud Salud mental Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

.Los Medios de comunicación del mundo Empujan para Cambiar lo que entendemos que es una Mujer

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

El Gigantesco Cambio Moral que están Imponiendo en el Mundo – Un revolución moral manipulando las palabras para que no nos demos cuenta…

Bruce Jenner, Caitlyn Jenner

Categories
Activismo Ciencia y Tecnología Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Política nacional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Trabajos científicos

Queda al Desnudo la Falsificación de un Estudio Pro Gay

Una escaramuza de la guerra en que el lobby homosexual cree que cualquier medio vale.

En diciembre de 2014 la Revista Science publicó un artículo, con el resultado impresionante de una investigación sociológica, que mostraba que en sólo 20 minutos de una charla cara a cara de un contrario al ‘matrimonio’ homosexual, con un defensor de la causa homosexual, éste podía mejorarle significativamente la opinión y convertirle de un opositor del matrimonio gay a un convencido de la causa.

Inmediatamente  todos los periódicos más importantes del mundo, que apoyan unánimemente la causa gay, citaron el estudio publicado por la revista Science. El New York Times, Le Monde, The Jerusalem Post, Wall Street Journal, Vox, Huffington Post, The Guardian (la lista es enorme).

Donald Green and Michael LaCour

Pero entre mayo y junio de 2015 tuvieron que retractarse porque se descubrió que el estudio fue inventado. Y no terminó el tema en un escándalo de gran magnitud porque los grandes medios dieron bajo perfil a la noticia de la falsificación para no dañar la imagen de la causa gay.

Esto debe leer como una escaramuza de la guerra para imponer el estilo de vida gay, y por tanto no deberíamos quedarnos fijados en el suceso de la falsificación. En definitiva quien adulteró el estudio no es más que una baja de guerra y lo trascendente es la guerra.

 

COMO SURGIÓ EL ESTUDIO

El 4 de noviembre de 2008, en California, se celebró un referéndum (Proposición 8) para pedir la abolición del derecho al matrimonio homosexual, introducido en mayo por un controvertido fallo de la Corte Suprema de California, y la introducción de una enmienda de la Constitución para establecer que el único matrimonio válido es el heterosexuales. El 52% votó a favor de la proposición.

Para compensar la dolorosa derrota, el centro LGBT de Los Ángeles lanzó una campaña por teléfono y puerta a puerta para llegar en 20 minutos, a los que habían votado en contra del matrimonio gay para tratar de cambiarles de opinión.

De ahí surgió la idea un estudio para demostrar la eficacia del método, realizado por un afiliado del Centro LGBT y profesor asistente en la prestigiosa Universidad de Columbia, Michael LaCour, un recién graduado, que en diciembre 2014 escribió junto con el profesor Donald Green de Columbia un artículo en Science.

En realidad lo que hizo Green fue prestar su nombre y prestigio para darle respetabilidad al estudio, como es habitual entre los académicos, que utilizan el trabajo de los que recién se inician para mejorar su currículum.

Michael LaCour y Donald P. Green, profesor de ciencias políticas en Columbia, diseñaron un experimento que imitaba una prueba de drogas. Se reclutaron 972 electores de estos recintos, ampliamente estudiado por sus actitudes – incluido el matrimonio entre personas del mismo sexo – y luego se los asignó al azar para recibir el «tratamiento» o un placebo.

El tratamiento en este caso era una visita puerta a puerta y una conversación con guión, iniciada ya sea por una agente abiertamente gay o un heterosexual. El placebo era o bien una charla sobre el reciclaje o ninguna prospección en absoluto.

pareja gay fuera de la corte de eeuu

 

RESULTADOS SORPRENDENTES

El resultado asombró a todos y entusiasmó a los grandes medios y los académicos, ya que no sólo tenía consecuencias sobre la causa gay sino sobre temas cargados actitudinalmente.

El abstract del artículo publicado en la prestigiosa revista de hallazgos científicos Science dice:

¿Puede una sola conversación cambiar la mentalidad en cuestiones sociales divisivas, como el matrimonio entre personas del mismo sexo?… Los resultados muestran que se producen grandes efectos en un principio, pero que además los efectos que persistieron a los 9 meses del seguimiento… También encontramos una fuerte evidencia de la transmisión del cambio dentro de los hogares, sólo a raíz de las conversaciones con los agentes gay…. El contacto con las minorías, junto con la discusión de las cuestiones pertinentes es capaz de producir una cascada de cambios de opinión.

La hipótesis del homosexual LaCour se confirmaba, si se establece una conversación con una persona homosexual y su deseo de casarse, ésta tendría un impacto significativo y duradero en las opiniones de las personas que previamente habían afirmado en no apoyar el “matrimonio homosexual”.

También afirmó que el cambio se efectuó en los otros residentes del mismo hogar y redes sociales que incluso no estaban presentes en la conversación inicial.

Después de una breve conversación, las personas que recibieron la visita puerta a puerta de un homosexual militante se mostraron 8 veces más favorable al matrimonio gay. Y después de nueve meses, todavía estaban convencidos.

Además, muchos fueron capaces de persuadir incluso en la familia y a sus redes sociales.

LaCour comentó en ese momento:

«Lo que creo que está pasando es que la decisión de la conversación en la Corte Suprema [sobre el matrimonio homosexual] genera un efecto indirecto sobre las personas que viven con alguien que ha tenido contacto directo con una persona gay». 

El supuesto que subyace es que los opositores al ‘matrimonio’ gay lo son por ignorancia u odio. Es la misma idea simplista de que un cristiano cree en Dios porque es ignorante.

 

SE TAMBALEÓ, AUNQUE NO TANTO, EL MUNDO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Pero luego de unos meses el mundo de las ciencias sociales se tambaleó al ponerse de manifiesto que una de sus estrellas en ascenso más recientes, Michael LaCour, aparentemente había inventado los resultados.

El estudio comenzó a desmoronarse cuando estudiantes de la Universidad de California en Berkeley intentaron conducir un estudio  adicional basado en esto mismo estudio y se dieron cuenta de que algo andaba mal. 

Pidieron información a Green, co-autor del artículo, y le pusieron la duda. Así que cuando Green interrogó a LaCour sobre el tema, se dio cuenta de que los datos eran irregulares.

El 19 de mayo de 2015 el estudiante de doctorado de la Universidad de Berkeley David Brookman y otros asociados publicaron la evidencia en un paper sobre las grandes irregularidades de cómo la investigación fue llevada a cabo, de forma aparente.

Por ejemplo, los datos recolectados tenían una distribución excepcionalmente consistente, ni uno de los supuestos participantes en el estudio mostraba resultados anómalos o inusuales. En otras palabras, estos datos del estudio eran demasiados perfectos para ser creíbles.

Y aunque el polvo no se ha asentado completamente, es difícil, a estas alturas ver como LaCour podría recuperar su posición y carrera. Aunque seguramente esto no afectará la credibilidad de las investigaciones pro gay porque son prohijadas por los grandes medios de comunicación y la clase política.

transgender

 

LA RETRACTACIÓN DE GREEN

Entonces Donald Green, profesor de la Universidad de Columbia y co-autor del trabajo, tomó la decisión de retractarse después de tener un enfrentamiento con el coautor Michael LaCour.

Mientras LaCour sostuvo que él no había inventado los datos, también fue incapaz de entregar los archivos originales supuestamente utilizados para llevarlo a cabo, por lo que él no pudo responder a la crítica ni retractarse. Así que Green tomó la iniciativa y lo hizo él mismo.

«Estoy profundamente avergonzado por este giro que tomaron los acontecimientos y pido disculpas a los editores, críticos y lectores de la revista Science» dijo Green. La Retracción puede leer en la página web Retraction Watch.

También fue una decepción para otros, especialmente para Dave Fleischer, director del centro LGBT que puso en marcha el proyecto:

«Me siento como si me hubieran dado un puñetazo en los testículos. Realmente duele cuando confías en alguien y piensas que está haciendo un estudio honesto acerca de su trabajo y luego descubre que no es así».

De este modo el “malo de la película” es Michael LaCour y así se resguarda la credibilidad del movimiento LGTB y de los académicos que producen informaciones sesgadas para favorecer su causa.

LaCour, por su parte, hizo un post en Twitter diciendo que estaba «recogiendo pruebas» acerca de lo que había ocurrido.

 

LECCIONES QUE DEJA ESTE EPISODIO

El Profesor de Economía, Tim Groseclose; hizo una interesante recomendación técnica, diciendo que

“mientras se incentiven a estudiantes de posgrado a trabajar con técnicas estadísticas complejas que ni siquiera los mismo autores entienden completamente, la comunidad académica seguirá viendo más de estos casos. Ciertamente todos debemos ver los «estudios definitivos» pero con un sano escepticismo, sabiendo lo fácil que los datos pueden ser falsificados”.

Pero la enseñanza más importante es política.

Algunos han notado la amplitud con la que este episodio ilustra la tendencia de la Academia a favorecer la información que confirme sus propias creencias. 

Los científicos sociales estaban encantados con los (falsos) resultados de LaCour, por las razones que todos podemos imaginar fácilmente.

Primero, que era maravilloso para ellos pensar que la lucha por la «redefinición del matrimonio» se podía ganar tan fácilmente. 

Y segundo, que era gratificante recibir, lo que aparentemente parecía ser, la confirmación de que las personas que se oponen al “matrimonio homosexual” basaban generalmente sus ideas arraigadas en la ignorancia, intolerancia y fanatismo, y que un fino rayo de simpatía humana podría disiparlas fácilmente. 

Deseando desesperadamente creer en este mensaje, los investigadores no buscaron con demasiado empeño los datos reales.

Así, la investigación de LaCour fue aceptada como auténtica y sin críticas porque los progresistas creen que su victoria a largo plazo ya es cierta, y que sus oponentes están motivados principalmente por el odio y la ignorancia.

gays afuera de la corte de eeuu

 

Pero también hay que aceptar que durante demasiado tiempo los cuestionadores del ‘matrimonio’ gay han permitido (e incluso a veces ayudado), a perpetuar esa narrativa de inevitabilidad.

Hay muchas investigaciones sesgadas favorables al matrimonio gay y a dicho estilo de vida, que toman solo una parte de la realidad, las que les favorece, y es sobre ellas las que se basan los medios de comunicación, los políticos y los magistrados para argumentar a favor.

Y paralelamente hay una fuerte intimidación a quienes han hecho otras investigaciones que muestran lo nocivo del estilo de vida gay y lo peor que le va a los niños de esas parejas en relación a los demás niños, las que son ignoradas por políticos, magistrados y medios de comunicación; y además, en el mundo académico no hay financiación para realizar estudios que muestren un perfil no favorable a los homosexuales.

Ver estos artículos:

En definitiva lo dicho al principio, esta es una guerra desatada por el lobby gay y los políticos progres para imponer el estilo gay y destruir a la familia. Y el episodio de LaCour no es más que una escaramuza de esa guerra, y haríamos bien en reconocerlo así.

Fuentes:


foto nancy ore redondaColaboración de Nancy Oré de Chile, Graduada en Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Descristianización Dircurso político Grupos de poder Grupos de presión - lobby Homosexualidad Ideología de Género Leyes Libertad religiosa LIbertad religiosa Libertades individuales Marginación Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Política Política mundial Progresistas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Esta es la Hoja de Ruta que maneja Occidente para Erosionar las Libertades Religiosas y de Expresión

Los cristianos son los primeros a quienes occidente trata de taparles la boca.

Los cristianos deben entender que el juego definitivo del movimiento por los derechos LGBT implica una batalla por el poder, y el final de las libertades religiosas y de expresión. Es la punta de lanza para la consolidación de una agenda de cambio cultural contra los valores judeocristianos de nuestra civilización occidental.

hombre con la boca tapada

 

El texto de este artículo fue subsumido en este otro artículo para hacer un informe especial.

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad Noticias 2015 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Presidente Obama sigue tratando de Hegemonizar el Estilo de vida Homosexual: ahora pide Leyes que Prohíban la Terapia Reparativa de la Homosexualidad

Desinformación, manejo político, y presión para un nuevo avance gay sobre la heterosexualidad

Un paso más del presidente Obama para hegemonizar la cultura homosexual. Ha dado su apoyo a la petición en línea iniciada en los EE.UU. de activistas gays tras el suicidio hace unos meses por un chic de diecisiete años que, en un mensaje antes de su suicidio, acusó a sus padres cristianos porque nunca aceptaron su transexualidad. 

Un portavoz de la Casa Blanca dijo que el presidente comparte la convicción de que las «terapias reparativas» tienen «efectos devastadores» en los jóvenes y dio el apoyo de la administración para el intento de prohibir la terapia reparativa de la homosexualidad en los niños.

marcha a favor de prohibir la terapia reparativa en eeuu

Una vez más se trata de una burda manipulación de un caso para imponer una dictadura homosexual, incluso para generar desinformación deliberada sobre la llamada «terapia reparativa».

En este artículo en italiano se puede ver una historia y la evaluación técnica de tales terapias.

 

LO INQUIETANTE DEL CASO

Si bien esta información es doméstica, interesa básicamente a los estadounidenses, tiene una amplia repercusión en el mundo, porque lo que sucede en EE.UU. en poco tiempo es copiado por occidente, entonces los latinoamericanos y españoles pronto veremos este empuje en nuestros países.

Por otro lado, y esto es lo que más inquieta es la desinformación de los cristianos sobre el tema, estamos huérfanos de información católica sobre temas de la vida diaria, no tenemos cómo llegarle a la mayoría de los hermanos.

Déjame contarte una anécdota personal para aclarar lo que quiero decir.

Hace unas semanas estaba tomando un café con gente de mi parroquia y surgió el tema de la homosexualidad. Una señora dijo que los homosexuales nacen así, que no es una elección. Entonces comencé a darle información sobre la gente que había dejado la homosexualidad y sobre la terapia reparativa, y se creó un clima de incredulidad en la mesa “de donde sacaste eso que yo no lo he oído nunca”.

A lo cual les dije que entren en buenos sitios católicos en internet y lo sabrán, a lo que comentaron algunos que no tienen tiempo. Y entonces pregunté ¿ven televisión?, ¿escucha radio?, ¿leen diarios? Y dijeron que si porque hay que estar informados.

Conclusión: tenemos una fuerte restricción para llegarles con información a los católicos, porque esto que divulgamos no está en los medios del sistema – sino que está lo opuesto –, la gran masa de católicos no se expone con frecuencia a medios católicos, y obviamente ningún sacerdote va a osar hablar de un tema tan conflictivo, ni siquiera en privado.

Por eso, esto debemos hacerlo circular. Los católicos están desvalidos de información, verdaderamente como ovejas sin pastor en estos temas.

Pero vayamos entonces al tema.

Leelah-Alcorn
Leelah Alcorn

 

EL PEDIDO DE LA ADMINISTRACIÓN OBAMA

El presidente Obama ha pedido que se ponga fin a las «terapias reparativas» destinadas a ayudar a los jóvenes a librarse de la atracción del mismo sexo y de la identificación como «transgénero».

La Casa Blanca publicó un comunicado donde dijo:

«Compartimos la preocupación por sus efectos potencialmente devastadores en la vida de las personas transgénero, así como gays, lesbianas, bisexuales y queer».

«Como parte de nuestro compromiso con la protección de la juventud de América, este gobierno apoya los esfuerzos para prohibir el uso de la terapia de conversión para los menores de edad«.

El New York Times citó a un funcionario de la Casa Blanca que dijo que Obama no va a llamar explícitamente a favor de una ley federal que prohíbe a los terapeutas usar este tipo de terapias en sus pacientes, «sino que está abierto a conversaciones con legisladores de ambos partidos. En cambio, él lanzará su apoyo a los esfuerzos para prohibir la práctica a nivel estatal«.

 

COMO SE ARMÓ EL ESCENARIO

El escenario para que Obama diera este paso fue armado por una petición, que ha recibido más de 120.000 firmas en tres meses, que contó la historia de Joshua Ryan Alcorn alias Leelah Alcorn:

El Domingo, 27 de diciembre 2014, Leelah Alcorn un joven transgénero de 17 años de edad, escribió una nota de suicidio, la publicó en Tumblr y luego se lanzó delante de un camión terminando trágicamente su vida

Leelah explicó cómo sus padres le habían obligado a asistir a terapia de conversión, que la sacó de la escuela y la aisló en un intento de cambiar su identidad de género. 

La petición dice que las «terapias de conversión» se han documentado que causan un gran daño y en este caso, la muerte de Leelah. 

Los terapeutas que participan en el intento de lavar el cerebro o revertir la identidad de género o la orientación sexual de cualquier niño son gravemente inmorales y se necesita una legislación para poner fin a tales prácticas que están resultando en muertes LGBTQ +. 

Respetuosamente solicitamos su ayuda para prohibir la práctica conocida como «terapia de conversión» y nombrar del proyecto de ley en honor de Leelah Alcorn.

padres de leelah alcorn
Padres cristianos de Leelah Alcorn

 

LA RESPUESTA DE LOS QUE ESTÁN A FAVOR DE LA TERAPIA

The Times presentó debajo los puntos de vista opuestos:

Los terapeutas que abogan por el uso de las terapias de identidad de género las promueven como una manera de ayudar a la gente gay a cambiar su orientación sexual. 

Estos terapeutas rechazan las afirmaciones de que la orientación o la identidad sexual son inmutables y argumentan que las identidades homosexuales o transgénero pueden invertirse de manera que la gente pueda abrazar a sus «auténticos» yoes heterosexuales.

El Instituto Narth, una organización que aboga por las terapias, dice en su página web que «existen numerosos ejemplos de personas que han modificado con éxito su comportamiento sexual, la identidad y la excitación o fantasías»…

Roger David, un terapeuta familiar con licencia en California y Texas, dijo en una entrevista que el presidente y los defensores de derechos de los homosexuales malinterpretaron deliberadamente el trabajo que él y otros hacen. Dijo que los menores no deben ser forzados a terapia, pero insistió en que ser gay es menudo provocado por problemas emocionales graves o abuso sexual.

«Creemos que el cambio es posible. La gente va a la terapia, ya que puede cambiar, porque realmente funciona«, dijo el Sr. Levy. «Ayudamos a las personas a crecer en su auténtico yo.»

 

OTRA OPINIÓN A FAVOR A LA TERAPIA

Aleteia entrevistó al experto en el tema Dale O’Leary, autor de La Agenda de Género: Redefiniendo Igualdad quien dijo:

Supongamos que a los padres se les informa que su hijo tiene una enfermedad grave, una para la cual el tratamiento recomendado incluye un régimen de vida de drogas de gran poder que pueden causar efectos secundarios que amenacen la vida, incluso cirugías mutilantes, que pueden dejar cicatrices y comprometer la función del tracto urinario, y la pérdida total de la capacidad de procrear, la pérdida parcial o completa de la función genital y del placer. 

Incluso con este tratamiento radical, su hijo podría estar en alto riesgo de depresión, otros trastornos psicológicos, ideas e intentos suicidas, y una vida más corta. Además, su hijo tendría que ocultar esta condición. 

En caso de que estos padres ¿se les permitirá buscar una segunda opinión?

El presidente Obama y su asesor Valerie Jarret dicen que no. Están motivados a hablar por el suicidio de un joven que dijo fue impulsado por la terapia. Sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación Transgénero sobre 6450 personas que se identifican como transgénero, 41% dijo que había intentado suicidarse, en comparación con el 1,6% de la población en general.

O’Leary señaló que de acuerdo con los últimos estándares de la profesión psiquiátrica en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), «el riesgo de suicidio persiste incluso después de la cirugía.»

obama hablando

 

MÁS OPINIONES

El psiquiatra católico Richard Fitzgibbons dijo,

Los jóvenes tienen derecho a que le sea dado su consentimiento informado sobre los graves riesgos médicos y psiquiátricos asociados con la atracción hacia el mismo sexo.

Fitzgibbons refirió al reportero a un artículo en el sitio web de su práctica, el Instituto para la Curación Marital, que dice:

Los problemas importantes médicos y psicológicos deben ser considerados antes de que los sistemas educativos, médicos, políticos y judiciales se precipiten en un proceso de afirmar en la juventud y en sus padres la falsa creencia de que una persona puede ser de un sexo que no es coherente con su identidad biológica y genética, y que esas personas tienen derecho a cirugía transgénero. 

Estas creencias falsas se identifican en el campo de la salud mental como manifestaciones de un trastorno de pensamiento serio, específicamente una ilusión. 

Es de vital importancia entender lo que motiva a los jóvenes a identificarse con el sexo opuesto, entender por qué los padres apoyan este trastorno del desarrollo, saber que existen programas que han demostrado exitosos tratamientos para estos jóvenes, y estar al tanto de las enfermedades psiquiátricas graves resultantes de la cirugía de reasignación sexual.

 

LA OFENSIVA DEL LOBBY GAY

The Times señaló que California, Nueva Jersey y el Distrito de Columbia han prohibido a los terapeutas ofrecer el tratamiento a menores de edad. Una legislación similar fue introducida en 18 estados este año, de acuerdo a la Campaña de Derechos Humanos, un grupo de derechos de los homosexuales que rastrea la legislación sobre el tema.

Los cambios a las leyes de Nueva Jersey y California fueron rechazadas por los jueces federales de la corte de apelaciones en 2013 y 2014, dijeron funcionarios de la Campaña de Derechos Humanos.

Pero como contrapartida, para mostrar en la «práctica lo que predica», la administración Obama anunció la creación de un «baño para todo género» en la Oficina de Eisenhower Executive Building, donde muchos de los empleados de la Casa Blanca trabajan, «para proporcionar una opción adicional para las personas transgénero que no se sienten cómodos usando ya sea los baños de los hombres o de las mujeres», informó el Times.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Se desata Conflicto dentro del mundo Homosexual: algunos son partidarios del ‘Matrimonio Gay’ y otros no

Algo que los medios del sistema esconden.

Se ha desatado un conflicto mediático dentro del mundo gay sobre la conveniencia del matrimonio gay y los hijos generados por vientres de alquiler.

elton jhon dolce y gabana

La guerra de declaraciones estalló hace unos días entre Sir Elton John y los famosos diseñadores italianos Domenico Dolce & Stefano Gabbana, un cisma de larga data dentro de la comunidad gay, ocultado por los medios del sistema, y que repentinamente tiene notoriedad según Doug Mainwaring, un homosexual contrario al matrimonio gay.

 

LO QUE DIJERON DOLCE & GABANA

Dolce y Gabana son dos famosos diseñadores de moda italianos, la cuarta marca Italia en la moda italiana, gays, y que fueron pareja durante 25 años, hoy sólo son socios.

dolce y gabana

Aquí hay algunas citas de Domenico Dolce y Stefano Gabbana en una entrevista publicada en la revista italiana Panorama:

– «La única familia es la tradicional. Sin descendencia química ni útero alquilado. La vida tiene un flujo natural; hay cosas que no se pueden cambiar».

– «La procreación debe ser un acto de amor.»

– Dolce: «Yo los llamo hijos de la química, niños sintéticos. Úteros de alquiler, semen elegido de un catálogo».

– Gabbana: «La familia no es una moda pasajera. En ella hay un sentido sobrenatural de pertenencia».

Esta entrevista viene justo cuando en Italia se está discutiendo el matrimonio gay.

Y Franco Grillini, ex legislador y presidente honorario de Arcigay, la mayor organización gay de Italia ha dicho

«Han hecho un daño real a la justa causa de la ley sobre derechos de los homosexuales que está en el parlamento. Obviamente, todo el mundo puede tener sus propias opiniones, aunque sean equivocadas. Pero si un homosexual dice que la familia tradicional es privilegiada y renuncia a tener un hijo y casarse, entonces él es un homosexual con una homofobia internalizada fuerte«.

Y Peter Tatchell, un activista de los derechos humanos con sede en Londres  ha dicho:

«Han dado un regalo de propaganda para el Vaticano y los partidos de extrema derecha que se oponen a las familias LGBT. Sus comentarios han sido ya utilizado por algunos políticos de extrema derecha para defender su oposición a la igualdad de los homosexuales en Italia».

 

REACCIÓN LIDERADA POR ELTON JOHN

Elton John, cuyos dos hijos nacieron a través de una madre sustituta, ha encabezado la batalla contra Domenico Dolce y Stefano Gabbana y ha dicho:

Vieilles Charrues Festival 2014

«¿Cómo se atreve usted se referirse a mis hermosos hijos como «sintéticos». Y la culpa es suya que meneas sus pequeños dedos de juicio sobre la FIV, un milagro que ha permitido a legiones de gente cariñosa, tanto heterosexuales como homosexuales, cumplir su sueño de tener hijos. Su pensamiento arcaico está fuera de sintonía con los tiempos, al igual que sus modas. Nunca me pondré Dolce y Gabbana nunca más«.

Más de 100 mil tuits se han enviado conteniendo el hashtag #BoycottDolceGabbana, con el padrinazgo de Elton John, seguido por el respaldo de celebridades con gran número de seguidores en las redes sociales, entre ellos Ricky Martin y Victoria Beckham.

Los diseñadores emitieron una declaración el domingo diciendo que los comentarios no estaban destinados a juzgar las decisiones de otros y que reconocieron la legitimidad de las familias no tradicionales, pero hicieron poco para calmar la tormenta mediática social.

 

CONFLICTO DE LA DEMOGRAFÍA CON LA NARRATIVA DE LOS MEDIOS

Este enfrentamiento está relacionado con un conflicto dentro del mundo homosexual, que los medios no mencionan, sino que han tomado la posición de respaldar totalmente al lobby homosexual más demandante.

Gay-Marriage

Y la narrativa de los medios contradice lo que dicen los datos demográficos.

He aquí algunos datos de interés del Instituto Williams de la UCLA, un think tank preeminente LGBT.

La población total de LGBT en los EE.UU. es de unos 9 millones, o sea un 3,5 por ciento. De ellos, un poco menos de la mitad – 1.7 por ciento – se identifican como exclusivamente gays o lesbianas.

Hay 690 mil parejas del mismo sexo en los Estados Unidos. De ellas, 130.000 son parejas casadas. Eso significa que sólo un poco menos de 3 por ciento de la comunidad LGBT ha elegido el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Con el matrimonio del mismo sexo está disponible en treinta y siete estados y el Distrito de Columbia, y después de haber estado disponible en algunos estados desde hace hasta once años, el número de matrimonios entre personas del mismo sexo es más bien pequeño.

Parece que muchos gays y lesbianas no están muy interesados ?en el matrimonio gay como nada más que un símbolo.

Otra forma de ver la estadística del matrimonio gay es que más del 97 por ciento de los gays y las lesbianas no han elegido el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Los medios han llevado a la nación a creer que hay una enorme demanda reprimida de los matrimonios del mismo sexo. Esta es una fabricación.

Para el domingo 24 julio de 2011 – el primer día que las parejas del mismo sexo podían legalmente casarse en Nueva York City – los funcionarios idearon un sistema de lotería para manejar las proyectadas 2.500 parejas que ellos pensaban que iban a querer casarse en ese día. Sin embargo sólo 823 parejas se inscribieron, menos de un tercio de la demanda anticipada.

La estampida masiva esperada hacia el altar de parejas vestidas con trajes de etiqueta o los vestidos de boda nunca se ha materializado. Tal vez muchos gays y lesbianas, como Dolce y Gabbana, sienten la naturaleza surrealista del matrimonio sin género.

Uno sólo puede concluir que la narración presentada por los medios es incorrecta, sesgada e intencionalmente manipulada.

 

LA CREACIÓN SINTÉTICA DE NIÑOS

La queja más grande de Sir Elton John contra Dolce y Gabbana fue acerca de su afirmación de que los niños de ingeniería para los matrimonios del mismo sexo son de alguna manera sintéticos.

elton john con hijos

Si bien las palabras de Dolce en este punto fueron poco afortunadas, Domenico Dolce usó la frase «niños sintéticos» para llamar la atención sobre el hecho de que «la vida tiene un flujo natural; hay cosas que no se pueden cambiar».

La complementariedad no se puede cambiar. La ley natural, al igual que las leyes de la física, no pueden ser ni cambiadas ni suspendidas, al menos no sin graves consecuencias.

En realidad los niños no son sintéticos, porque todos los seres humanos comparten la misma dignidad, sino más bien, es sintético el proceso a través del cual entran en el mundo. Y cuando se trata de ese proceso, parece que todo vale.

Mientras que la industria de la adopción ha sido regulada – y fuertemente con razón- la ingeniería de los niños a través de la compra de gametos y alquiler de vientres no tiene ningún tipo de restricciones.

Cualquier pareja infértil que trabaje con una agencia de adopción de buena reputación sabe que la ventana de oportunidad para los recién nacidos que adoptan se cierra cuando se aproximan a los cuarenta años de edad. Después de eso, sólo puede adoptar niños mayores. Pero para los hombres homosexuales blancos ricos, no hay reglas, sólo un sinfín de opciones para acceder.

Sir Elton John tenía sesenta y tres años cuando su primer hijo nació a través de subrogación y sesenta y cinco años en el nacimiento de su segundo. Su compañero, David Furnish, tenía cuarenta y ocho y cincuenta.

Cuando su hijo más joven se gradúe de la escuela secundaria, van a tener ochenta y uno y sesenta y ocho años. En su graduación de la universidad, van a ser de ochenta y cinco y setenta y dos años.

Los niños merecen futuros padres biológicos, una mamá y un papá, no dos hombres de mediana edad papá que se acercan a la vejez.

Sir Elton John y David Furnish seguramente aman a sus hijos y son padres devotos, pero el punto sigue siendo que los intereses de los niños siempre deben ser mayores que los intereses de los adultos que desean tener hijos.

Y no fue hace mucho tiempo que las opiniones de Sir Elton John estaban alineadas con las de Dolce y Gabbana.

En 2008, dijo que las asociaciones civiles, no los matrimonios, eran más apropiados para los gays. Y tan recientemente como en 2012 John dijo: «Va a ser doloroso para [nuestro hijo] crecer y darse cuenta de que no tiene una mamá».

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Quienes son los “Guardias Revolucionarios” Progres que se unen para Defender de los «Lobos» al Papa Francisco

El polo progres del ‘Cenáculo del papa Francisco’.

Como en toda revolución, y en cierto modo el pontificado de Francisco lo es, aparecen distintos grupos que se auto proclaman paladines de la “verdadera” revolución que quiere llevar adelante el líder.

yo estoy con la revolucion

«Il Cenacolo di Papa Francesco» (que fundacionalmente fue de “Amigos” del Papa Francisco) es un polo progres y modernista, integrado por lo menos por tres cardenales, que pretende apuntalar y promocionar el “espíritu” aperturista al mundo de la ‘revolución bergogliana’.

Interpretan que la revolución que está llevando adelante el papa Francisco es abrir la Iglesia al mundo en aspectos como la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad dentro de la Iglesia, que ya fueron expresados en el informe de medio término del Sínodo de la Familia de octubre 2014 y fue “volteado” con el liderazgo de los obispos y cardenales de la periferia (liderados por los africanos) en unión con los sectores conservadores (liderados por el cardenal Burke).

La historia dirá si la ‘revolución’ de Francisco que este Cenáculo dice defender es la que efectivamente el Papa Francisco pretende llevar adelante; hay muchas dudas y presiones al respecto.

 

UNA AGRUPAMIENTO TIPICAMENTE MODERNISTA

A mediados de noviembre del 2014 dábamos la primicia en español de la fundación del “Cenáculo de Amigos del Papa Francisco” y lo catalogábamos como un grupo de personas, que se consideraban a sí mismos como “Guardianes de la Revolución” iniciada por Francisco e interesados sobre todo en los cambios doctrinales del Sínodo referentes a la legitimación de la homosexualidad dentro de la Iglesia y a la comunión a los divorciados vueltos a casar.

relampaco sobre el vaticano

El artículo viene al caso, por eso lo repetimos abajo, porque ahora el medio Religión Digital, dirigido por un protestante (José María Vidal) es parte integrante de esta Guardia Revolucionaria, junto con el teólogo español José María Castillo, a quien el medio Infocatólica ha acusado de no ser católico.

Religión Digital dice en su artículo de esta semana que en el Cenáculo hay tres cardenales (W. Kasper, G. Bassetti, F. Coccopalmerio), algunos obispos, varios teólogos, corresponsales de cadenas de información, escritoras y escritores.

Aparentemente este Cenáculo se ha ido nutriendo de más adherentes y organizando mejor desde su acto fundacional en noviembre pasado, cuando dimos la información.

Según José María Castillo este agrupamiento pretende:

«Dos cosas: primero, defender el papado y, en concreto ahora, al actual obispo de Roma, el papa Francisco; segundo, difundir su pensamiento, su idea de la Iglesia, su teología del pueblo y para el pueblo, su sensibilidad evangélica y su cercanía a toda clase de gentes, sean cuales sean sus ideas o creencias».

Estas personas se definen como defensores del papado en el pontificado de Francisco, cosa que no hacía la mayoría de ellos en el pontificado de Benedicto XVI, dando pie a lo consabido de que la defensa del papado se refiere habitualmente a la defensa de las políticas de un papa en particular.

Este agrupamiento es claramente un polo progres y modernista (en el sentido de san Pio X en la encíclica Pascendi de 1907) y forma parte de los grupos que ven en el Papa Francisco a un líder que pretende hacer una apertura radical de la Iglesia al “mundo”.

 

EL ARTÍCULO DEL 15 DE NOVIEMBRE 2014: SE LANZÓ EN ROMA EL CENÁCULO DE AMIGOS DEL FRANCISCO ¿PARA LEGITIMAR A LOS GAYS EN LA IGLESIA?

El blog Rossoporpora del corresponsal del Vaticano Giuseppe Ruskin, reveló esta semana el lanzamiento del «Cenáculo de Amigos de Francisco», es decir, el actual papa Francisco. Se trata de un pequeño grupo de periodistas e intelectuales – que podrían ser descritos como ultras – liderados por el vaticanista del GR1 Raffaele Luise.

Raffaele Luise
Vaticanista Raffaele Luise

De todas las posibles interpretaciones del magisterio de Francisco, la del Cenáculo – y la de Raffaele Luise – es sin duda la más progresista. 

No es casualidad que en el primer acto público, los principales oradores fueron el cardenal Walter Kasper y el cardenal Francesco Coccopalmerio. El número de participantes, no más de veinte presentes, dan la pauta de que se trata de un Cenáculo.

 

LA PRESENTACIÓN DE LOS AMIGOS DE FRANCISCO

En Borgo Pio, la fiesta de San Martín de Tours, fueron presentados oficialmente en una noche post-sinodal los «Amigos de Francisco» en un «Cenáculo» de reflexión, coordinado por el vaticanista Raffaele Luise.

Cardenal Gualtiero Bassetti
Cardenal Gualtiero Bassetti

Como indicó claramente en una introducción, el grupo está formado por

«personas que comparten profundamente un pontificado que, desde el principio, ha asombrado y ha atraído». 

El corresponsal en el Vaticano dijo también que,

«usted se encuentra frente a un Papa y un hombre extraordinario que reenprende la primavera que se desvaneció en los últimos cincuenta años. Yendo aún más lejos, a las fuentes del cristianismo, a Jesús». 

Por supuesto – dijo Luise – el pontificado de Francisco

«crea grandes problemas dentro y fuera de la Iglesia, pero sobre todo en el interior

Jorge Mario Bergoglio

«tiene un enorme empatía, una palabra y un gesto fulgurante».

Es un hombre que «providencialmente» vino del Sur, y tiene «una muy fuerte estructura intelectual».

Claro, advirtió Luise, el reciente Sínodo sobre la Familia ha registrado fuertes desacuerdos entre los participantes.

Y, «si al final del proceso del Sínodo, el Papa no puede poner una estaca en el sentido preciso de las reformas en la Iglesia», debemos con razón estar preocupados.

La tarea que se propone el Cenáculo, entonces, es “hacer que la gente entienda el verdadero significado de su pontificado, de algún modo custodiándolo y ayudándolo”.

 

KASPER, LA ANTORCHA DEL SÍNODO

Louise luego dio la palabra a «un gran inspirador del Sínodo, un protagonista importante», el cardenal Walter Kasper.

Cardenal Walter Kasper
Cardenal Walter Kasper

El cardenal alemán dio una definición de Francisco:

«No es un progresista, no es un conservador, probablemente se pueda decir que es un conservador inteligente», que «que va inserto en una tradición católica precisa». 

La que «apunta a un Evangelio sin glossa, en la continuidad de la Iglesia».

Al igual que Benedicto XVI, «mucho más abierto que algunos de sus seguidores menos inteligentes.» 

Refiriéndose al reciente Sínodo, el cardenal Kasper dijo «no estar descontento, ni entusiasta.» 

La asamblea de los obispos en cualquier caso se caracterizó por una cosa muy buena, «la libertad de expresión» en nombre de la «parresía», un poco como lo hizo el primer «Sínodo de los Apóstoles, cuando surgió un gran debate».

El tiempo de espera antes del Sínodo del 2015 va a ser utilizado para una gran discusión sobre la familia. Que no se puede reducir a unos pocos problemas conocidos: «La readmisión de los sacramentos de los divorciados y vueltos a casar no es el único problema». 

Hay otros, de gran importancia. Especialmente urgente es el hecho de que «la mayoría de la gente no quiere casarse, ya sea civil o religiosamente». Por lo tanto, se debe volver a evidenciar «la belleza del matrimonio y de la familia.»

El cardenal Kasper se ha opuesto a la lectura “política” del Sínodo, considerado como un parlamento dividido en facciones:

no lo es, «porque el proceso de toma de decisiones no es democrático, sino eclesial, espiritual» porque «es llegar a un consenso derivado del caminar juntos» y fundado «en un compromiso, que no siempre es malo».

Lo importante es «estar de acuerdo en lo que es esencial». Usted no tiene que tener esos «miedos» que oímos. Y en eso es útil, «la luz del evangelio, que no es como un faro, sino como una antorcha que alumbra nuestros pasos».

 

COCCOPALMERIO CONFIADO EN UN CONSENSO

El cardenal Francicos Coccopalmerio «otro gran protagonista del Sínodo» ha confirmado que el Sínodo

«no debía necesariamente repetir la doctrina de la familia, sino iluminar las situaciones concretas en las que se encuentra hoy en día el pueblo católico y la sociedad en su conjunto«.

Cardenal Francesco Coccopalmerio
Cardenal Francesco Coccopalmerio

Aquí viene de nuevo la imagen de la antorcha / lámpara que permite identificar los casos de sufrimiento, con los que hay que «ensuciarse las manos», un comportamiento «compartido por muchos en el Sínodo.»

El Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos es optimista acerca de alcanzar un amplio consenso en el Sínodo 2015:

«Tendremos que confrontarnos sin inquietarnos, saber escuchar con humildad y apertura, bajo el liderazgo del Papa, que es el centro de la ortodoxia.»

Por otro lado, no debemos olvidar que el Espíritu Santo, «abrirá la mente y hará más tierno nuestro corazón».

En el Sínodo que acaba de concluir ha puesto «mucha atención» sobre los elementos positivos que también se encuentran en las parejas «no regulares». Podría haber sido el caso para «invitar a algunas» ya en octubre pasado, pero tal vez se pueda hacer la próxima vez.

Muchas de las cuestiones planteadas por estos dos cardenales, Raffaele Luise ha descrito como «nobles y con visión de futuro.»

En particular, Walter Kasper señaló que la reclamada práctica ortodoxa dentro del matrimonio «no es del todo clara», incluso «por las diferencias de interpretación entre los propios ortodoxos.» 

El mismo cardenal señaló también que la «Iglesia eurocéntrica ha terminado», aunque es cierto que Europa sigue siendo esencial «pero su debilidad es un problema tanto para sí misma como para el mundo entero».

Finalmente Francisco Coccopalmerio ha querido destacar que el Sínodo «nunca tuvo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, sino sólo cuidar de las heridas tratando de curarlas«.

 

GUARDIANES DE LA REVOLUCIÓN QUE QUIEREN LEGITIMAR LA HOMOSEXUALIDAD

Por la síntesis de las intervenciones, el cenáculo se presenta como una especie de «guardia presidencial» para avanzar en la revolución.

Pero al final de la cadena parece que estos revolucionarios están interesados principalmente en el cambio de la doctrina que se refiere a la moral sexual (y dicen que la Iglesia está obsesionada con el sexo), en particular, el punto de la legitimación de la homosexualidad. Luise en esto es un gran activista y parece haber tomado la tarea de llevar a la mayor cantidad de obispos como sea posible a esta posición.

biblia y mano gay

En marzo se realizó una conferencia en Lucca donde Luise participó con el obispo de la diócesis, monseñor Italo Castellani (haga clic aquí).

Hablando de la homosexualidad pidieron apoyar la necesidad en la Iglesia de un «cambio» y una «transición» cultural, de enfrentar la cuestión en términos de «diversidad como una riqueza». Y para ser más claros salieron con una imagen poética: «Si todas las flores fueran iguales, los campos perderían su belleza». 

Y puesto que el clima era favorable, Luise se permitió exponer el argumento sin falsos escrúpulos:

«Hay 486 especies de animales que contemplan la homosexualidad. Así que esto no es una característica puramente humana. No es una desviación, sino que es parte de la naturaleza. La homosexualidad es una actitud humana. Así que nos enfrentamos a un reto importante, tanto dentro como fuera de la Iglesia».

Y a propósito de la Iglesia, Luise no hizo misterios:

«Hay muchos gay, activos y pasivos, incluso en la parte superior». Definitivamente sabe de lo que está hablando.

Tanto es así que el Cenáculo y quien lo apoya tiene la opinión de que ha llegado el momento de dar un paso más allá, y ha sido audaz el cardenal Coccopalmerio al proponer invitar para el próximo síno a parejas “no regulares”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La batería de los conservadores apunta al papa Francisco

Presión de conservadores afecta al Papa, nombra a cardenal africano en la organización del Sínodo.

Los sucesos del Sínodo de la familia del pasado octubre parecen haber producido una realineamiento de las fuerzas dentro de la Iglesia. En el primer momento las señales que dio el papa Francisco fueron interpretadas como favorables a la apertura, por lo menos de la comunión a los divorciados vueltos a casar, por ejemplo designando al Cardenal Kasper como único orador en la reunión preparatoria del Sínodo, quien presentó su proyecto de permitir comulgar a los divorciados y casados en segundas nupcias. Kasper siempre ha manejado que él habla por boca de Francisco.

sinodo de la familia con francisco

La interpretación de estas señales probablemente haya envalentonado a un grupo de operadores aperturistas dentro del Sínodo de octubre pasado, y por eso se produjo un informe de mitad de camino con juicios de apertura hacia la comunión de los divorciados y los homosexuales, que la mayoría de los obispos criticó por no representar lo que se había discutido.

La presión de los conservadores hizo caer ese temperamento y el informe final resultó más equilibrado a ojos de todos.

Pero la presión de los conservadores siguió, enfocándose en el papa Francisco, conminándole a aclarar que no se puede cambiar la doctrina en estos dos casos planteados. Mediáticamente fue operada especialmente por el cardenal Burke.

Y uno de esos frutos es que el papa Francisco integró a la comisión organizadora del próximo sínodo de 2015 al cardenal africano Napier, claramente un conservador respecto al cambio de la doctrina.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

El 13 de octubre los obispos recibieron un informe sobre las conclusiones de mitad de camino del Sínodo de Obispos que causó gran revuelo porque la mayoría entendió que el informe era tendencioso promoviendo la comunión a los divorciados vueltos a casar y la legitimación de la homosexualidad. En aquella oportunidad decíamos lo siguiente aquí y aquí.

sinodo de obispos

Esto generó una gran protesta de los conservadores que presionaron duramente para que las conclusiones estuvieran más en línea con lo que realmente se había discutido, liderada por el cardenal Burke y pos los cardenales africanos, entre los cuales el cardenal Napier fue uno de los voceros.

El sábado 18 de octubre por la tarde los padres sinodales votaron la Relatio final de Sínodo de la Familia, y resulta que hay un abismo entre la Relatio del lunes anterior. Ver aquí.

En esa oportunidad el papa Francisco dio un mansaje final en que balanceó las primeras impresiones, sugiriendo de manera indirecta la fortaleza de la doctrina de la Iglesia respecto a los divorciados y a la homosexualidad.

LA PRESIÓN DE LOS CONSERVADORES

En todo este mes trascurrido desde que finalizó el Sínodo la actividad de los cardenales y sacerdotes conservadores, así como de los laicos ha sido intensa, no solo reafirmando la posición de no innovar en la doctrina eclesial y probablemente haciendo lobby frente al Santo Padre.

Quien ha aparecido más en los medios presionando ha sido el Cardenal Burke, ya más liberado de sus actividades judiciales en el Vaticano, quien en una entrevista con la emisora ??estatal de Irlanda, RTE, indicó que el papa Francisco tiene que «aclarar» que divorciados y católicos vueltos a casar, y los homosexuales activos, no puedes ser admitidos a los sacramentos.

«Creo firmemente que – yo no soy el Papa, y yo no estoy en el negocio de decirle lo que debe hacer – pero en mi opinión esto debe ser aclarado, y sólo hay una persona que puede aclarar en este punto«.

Y llegó aún más lejos diciendo que la Iglesia de ninguna manera puede aceptar la inmoralidad sexual, ya sea en los «los segundos matrimonios» o los actos homosexuales,  y que por lo tanto ni siquiera debe discutirse en el próximo Sínodo de octubre del 2015, poniendo la carga de esta decisión sobre el Papa.

papa francisco y cardenal burke

Y aclaró que no está desafiando la autoridad del Papa, sino simplemente diciendo que es razonable y lógico que Francisco esté de acuerdo en que la enseñanza de la Iglesia es inmutable.

«hay realmente una confusión cada vez mayor acerca de lo que la Iglesia enseña realmente, y no estamos llevando ninguna claridad».

Y arremetió contra la posibilidad de discusión de esta temática por parte de las diócesis, como se puede suponer que se haga si el documento baja a las bases para ser discutido como había sido planteado por Francisco.

«Y ahora la impresión es que saldrá a las diócesis y que expresarán sus opiniones y los obispos vendrán y votarán esto. Pero esa no es la manera en que doctrina de la Iglesia está formulada. Y esa no es la forma en que la disciplina eclesiástica se formula. La Iglesia no es una democracia», dijo Burke.

Y por eso ha reclamado la intervención de Francisco,

«Al final, el Santo Padre es el único que puede establecer la dirección, y él tendrá que pronunciarse sobre la cuestión.»

También y entre líneas hizo un aviso referente al Papa Francisco, diciendo que no tiene poder para cambiar la doctrina católica,

«El Papa es la primera persona llamada a la obediencia a la palabra de Cristo. Y en el caso del matrimonio tenemos muy clara la palabra de Cristo, que está grabada en el capítulo 19  del Evangelio de Mateo».

Y llamó a Francisco a no sólo a aclarar el asunto sobre estos dos temas sino también a mostrar un liderazgo fuerte,

«El Santo Padre tiene sus propios juicios en estos asuntos. Pero yo, como cardenal, uno de sus principales asesores, siento la necesidad de instar a que se aclare este asunto; sin entrar en juicios acerca de su pontificado…. Pero digo que este asunto en particular, es tan grave que necesitamos alguna dirección fuerte«.

LLAMADO PARA QUE LOS FIELES LE ESCRIBAN AL PAPA

En el mismo contexto en Irlanda, en el congreso sobre el matrimonio y la familia en Limerick (Irlanda), el 15 de noviembre, organizado por Catholic Voice, el cardenal Burke pidió a los fieles escribir al Papa para dar su opinión sobre la comunión de divorciados vueltos a casar.

La dirección es: Papa Francisco, Casa Santa Marta, 00120 Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.

En su intervención ante los trescientos participantes, volvió a pedir que el Sínodo se dedicase a promover la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y no a tratar el tema de los divorciados vueltos a casar.

Allí dijo,

“si el matrimonio es indisoluble y alguien está viviendo en un estado que contradice la indisolubilidad del matrimonio, no entiendo cómo puede permitirse que reciba la sagrada Comunión”.

También solicitó que los fieles escriban a los representantes de la jerarquía irlandesa en el Sínodo para expresar su opinión.

Pero además dijo, referente a los homosexuales

que la “sociedad ha llegado aún más lejos en su afrenta a Dios y a su ley al aplicar el nombre de matrimonio a uniones entre personas del mismo sexo”.

Explicó su negativa a llamar matrimonio tradicional al matrimonio entre un hombre y una mujer.

“Mi respuesta es: ¿acaso hay otro tipo de matrimonio? Temo que usar esa terminología de la impresión de que creemos que hay otros tipos de matrimonio. No es así”.

Y relató que él no daría la Comunión a un político católico que hubiese votado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

papa francisco y cardenal napier

EL PAPA NOMBRA AL CARDENAL NAPIER COMO ORGANIZADOR SÍNODO

El Cardenal Wilfrid Napier de Durban, Sudáfrica, que fue un destacado crítico del informe de mitad de período, ha sido añadido al comité organizador del Sínodo de la Familia del año próximo por el papa Francisco.

El nombramiento es visto como significativo porque el cardenal Napier fue un crítico del informe de mitad de período en el sínodo del mes pasado y es considerado como una voz influyente en favor de la tradición.

Luego de la Relatio de mitad de camino del Sínodo el cardenal Wilfrid Napier expresó que,

«hay un montón de cosas que están expresadas de una manera que sin duda no son muy útiles para dar una idea clara de donde la Iglesia se encuentra en algunas de las cuestiones que se están planteando en este momento».

El cardenal dijo que el informe intermedio tiene un «lenguaje muy duro, que aleja a la gente», como las parejas que cohabitan, que crea conflicto con las enseñanzas de la Iglesia.

Y de alguna manera fue el portavoz de muchos padres sinodales que hicieron saber que no esperaban que la “relatio” se hiciera pública, a pesar de ser un procedimiento común durante los sínodos de que tales documentos sean publicados.

“Al igual que usted, me sorprendió que se publicara”, dijo a la prensa el Cardenal Wilfrid Napier, y agregó: “Ustedes ya han recibido el documento antes de que nos lo dieran, así que no tuvimos la posibilidad de evaluarlo previamente“.

Y lo más interesante es lo que dijo después y que quizás sea uno de los motivos por los que Francisco lo incluyó en la organización del próximo Sínodo.

Lamentando las “exageraciones de los medios” (que retratan a la Iglesia como haciendo un “impresionante” y “revolucionario” paso hacia los homosexuales), dijo que una vez que estas informaciones dichos en los medios están “allá afuera” en el público, “no hay manera de recuperarlas”.

“Es algo que todos nosotros que tenemos que ver con las comunicaciones, podríamos haber previsto“.

Cardinal Erdo talks with Archbishop Forte before morning session of extraordinary Synod of Bishops on the family at Vatican

El comité organizador sigue siendo el misma, incluyendo al teólogo Bruno Forte arzobispo de Chieti Vasto, que es visto como responsable de los aspectos más polémicos del informe de mitad de período.

Otros miembros del comité son el cardenal Luis Tagle, el cardenal Peter Erdo, el cardenal André Vingt-Trois, y el cardenal Damasceno Assis.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La Iglesia Alemana podría hacer explotar una bomba interna

Los obispos abrirían las puertas para que ingresen funcionarios homosexuales y divorciados.

Mientras hay signos de que los políticos alemanes están tratando de acceder a las demandas de la Iglesia Católica de libertad para aplicar su doctrina en el manejo de sus asuntos laborales, ahora son los propios obispos quieren dejar entrar a homosexuales y divorciados vueltos a casar como funcionarios dentro de la Iglesia.

conferencia episcopal alemana

Esto demuestra que hay un motor de cambio adentro de la jerarquía eclesial alemana que la lleva a asumir las tendencias seculares.

¿Esta deriva es sólo de la Iglesia Alemana o sucede en muchos otros países?

Para su discernimiento.

EL 24 DE NOVIEMBRE PODRÍAN CAMBIAR LAS COSAS

Ha surgido la noticia que la Conferencia Episcopal Alemana está a punto de revisar sus leyes laborales internas para permitir formalmente que personas que viven en pecado puedan trabajar para la Iglesia, especialmente homosexuales y divorciados vueltos a casar.

No se trata sólo de que puedan empezar a trabajar en la Iglesia católica alemana, que es el segundo empleador del país, sino de blanquear una situación que ya se da y que de hecho se mantiene oculta, algo así como lo que ocurría hasta hace poco con la norma informal dentro del ejército de EE.UU. “no pregunto, no lo digas”.

Una comisión de los obispos alemanes lo está estudiando y tiene previsto cambiar formalmente las leyes que impiden que homosexuales y divorciados vueltos a casar trabajen para las diversas instituciones de la Iglesia

Observadores ven en esto la persistencia de seguir el camino de ‘modernizar la Iglesia’, es decir, adaptarla mejor a las normas y valores seculares, y que no se aleje tanto del talante que predomina en la sociedad global alemana de hoy.

Lo que sucedía ahora en el gigantesco empleador que es la Iglesia, es que quienes trabajaban en la Iglesia estaban obligados, en teoría, a aceptar, compartir y practicar una vida en línea con los valores y doctrina católica.

Sin embargo el 24 de noviembre los obispos alemanes tienen previsto votar si realizan el cambio, es decir si permiten formalmente que empleados comunes o incluso jefes de departamento tienen que necesariamente llevar una vida con los valores católicos o se admiten otros tipos de vida, que se consideran en pecado, como la homosexualidad o los divorciados vueltos a casar.

Se trata de un cambio dramático y profundo, que da un mensaje fuerte a los católicos y a toda la población, y por esa razón los obispos lo han mantenido en reserva, no se ha difundido.

Y es probable que los reformistas consigan los dos tercios de los votos para efectuar el cambio.

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA

Para los que están a favor, la medida significa blanquear lo que está sucediendo para no perder funcionarios valiosos, porque la Iglesia es una vasta organización que debe seguir prestando servicios valiosos y eficientes, y no se puede dar el lujo de prescindir de personal eficiente y altamente entrenado en la tarea que están haciendo.

En última instancia, el argumento es que la Iglesia no tiene la necesidad de inmiscuirse en la vida privada de los empleados.

Según lo que se pudo saber, los cambios estarían encabezados por el jesuita, Secretario de la Conferencia Episcopal Alemana, que ha trabajado en secreto durante los últimos 18 meses para lograrlos.

En cambio quienes se oponen a este cambio dicen que esto se trata de una perversión producida por el famoso impuesto alemán a las religiones, que tiende a la complacencia con el mundo, porque lleva a pensar que los católicos son los que pagan y no los que se alinean con la doctrina.

En Alemania los ciudadanos pagan un impuesto que va a su Iglesia (católica o evangélica luterana), que recauda el Estado y se lo entrega, por eso la Iglesia Alemana es tan rica. Pero esto tiene sus consecuencias, una es que quienes quieren dejar de pagar el impuesto deben hacer un trámite manifestando que no pertenecen a la Iglesia, y otra es que quienes no pagan son excluidos de la comunidad y de los sacramentos de la Iglesia, lo cual tiene resistencias permanentes en muchos obispos.

Algunos ven en este cambio que se pretende introducir el 24 de noviembre una conspiración de un grupo interno para ir cambiando la rigidez de los principios católicos para hacer a la Iglesia “más potable” para la sociedad actual. Es de alguna manera una puerta trasera para eludir la enseñanza católica.

Hans Langendorfer

Y le contestan a los que argumentan la necesidad de retener personal valioso que no se puede pensar que no se pueda encontrar personal idóneo entre los 23 millones de católicos, que pueda suplir a quienes trabajan hoy para la iglesia y no viven de acuerdo con la doctrina.

UN CAMBIO DE ENORME REPERCUSIÓN

El mensaje que se trasmitiría a la población es que la Iglesia está comenzando a convalidar estilos de vida contrarios a sus principios. De ahora en adelante su organización estará integrada también por personas que se apartan del estado de vida proclamado por la Iglesia, y si la iglesia permite eso en su seno, su mensaje evangélico comienza a carecer de unicidad y fuerza.

Una consecuencia tiene que ver con la confesión de los pecados ¿Cómo puede reaccionar un fiel común al que se pide que confiese sus pecados, cuando ven que la Iglesia permite, en puestos de relevancia y trabajando para ella, a pecadores manifiestos? ¿Entonces la homosexualidad sigue siendo pecado o no? ¿Y el divorcio? ¿Cómo puede pedir el confesor la enmienda de los pecados a los fieles?

Visto así la iglesia sería una empresa más que da servicios sociales, un pan-empleador, que no se fija en el estilo de vida de sus empleados para tomarlos, y esto legitima la política occidental de no discriminación por orientación sexual, lo que ha sido históricamente muy criticada por la Iglesia.

Pero además, este blanqueo de las situaciones y la apertura a que entren nuevos funcionarios homosexuales por ejemplo, generaría un clima de tensión en la interna con quienes se mantienen atados estrictamente a la doctrina.

Estarían por un lado los “demasiado católicos” y los “liberales”, y estos últimos tendrían todo el apoyo de agentes externos de la Iglesia que la quieren corroer desde adentro.

Los funcionarios fieles a la doctrina no podrían denunciar los excesos del estilo de vida de otros funcionarios que trabajan para la Iglesia, so pena de ser tratados como revoltosos e intolerantes, de agentes de conflicto y perseguidores de los que no opinan como ellos.

A CONTRAMANO DE LA EVOLUCIÓN ESTATAL

Pero parecería que los obispos estarían con los “figurines atrasados”, reaccionando de acuerdo a demandas estatales y sociales que actualmente no son del mismo tenor.

Mientras los obispos quieren una apertura de los empleos hacia los homosexuales y divorciados, el Tribunal Constitucional Federal de Alemania dictaminó esta semana que un hospital católico en Düsseldorf tenía el derecho de despedir a un médico de alto nivel que se divorció y se volvió a casar.

O sea que la propia justicia laica admite que en las instituciones que maneja la Iglesia puede haber discrecionalidad para no aceptar estilos de vida ajenos a lo que proclama y pide.

La medida fue aplaudida por los Obispos alemanes, quienes dijeron públicamente de su satisfacción del fallo del tribunal constitucional. Pero parece claro que los jueces se comportaron más católicamente de lo que pretenden comportarse los obispos en el futuro.

HAY OTRA EXPLICACIÓN PARA LA POSICIÓN DEL TRIBUNAL

Muchos se preguntarán por qué los obispos quieren ahora alinearse con el discurso políticamente correcto de los políticos occidentales y por qué éstos lo abandonan a favor de los argumentos ancestrales de los obispos.

Analistas consideran que la actitud del Tribunal de defender la libertad religiosa está relacionada con las amenazas y disturbios producidos por los islamistas partidarios de la jihad en Alemania.

cardenal Reinhardt Marx

Parecería que los políticos alemanes se están dando cuenta del peligro que implica el crecimiento del islamismo dentro de Europa y pretenden balancearlo fortaleciendo la libertad religiosa de la Iglesia Católica, a quien han castigado incesantemente en los últimos tiempos.

Y esto no pasa sólo en Alemania. Ha habido una decisión similar este año en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos defendiendo la autonomía de la Iglesia.

La pregunta que sobrevuela es por qué los obispos alemanes ahora tratan de adaptarse al discurso no discriminador de occidente cuando hay muestras de cambio de parte de los políticos admitiendo más libertad religiosa.

La respuesta hay que buscarla adentro de la Iglesia.

EL MOVIMIENTO SECULARISTA DE LA IGLESIA ALEMANA

Hay una poderosa tendencia dentro del episcopado alemán para hacer entrar en la Iglesia las tendencias seculares.

El cardenal Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, y uno de los asesores más estrechos del Papa Francisco, declaró recientemente que la gran mayoría de los obispos alemanes apoyan la propuesta del cardenal Walter Kasper para permitir que los católicos divorciados vueltos a casar a reciban la comunión.

Hace un año informamos que la diócesis de Friburgo, en el sur de Alemania, la más grande de las 27 que componen el país, abre la posibilidad de que los casados en segundas nupcias puedan acceder de nuevo a los sacramentos católicos. Ver aquí.

También informamos que la Conferencia Episcopal Alemana había aprobado la píldora abortiva del día después para los casos de violaciones. Ver aquí

Estos son sólo algunos datos que indican las tendencias a “flexibilizar” la doctrina católica dentro de los obispos alemanes.

benedicto xvi en alemania 2011

YA LO ADVIRTIÓ BENEDICTO XVI

Cuando Benedicto XVI visitó su tierra natal en 2011, durante su famoso discurso «Entweltlichung» dijo a los líderes eclesiásticos y civiles en Friburgo, que la Iglesia,

«debe constantemente renovar el esfuerzo para separarse de su tendencia a la mundanidad y una vez más a ser abierta hacia Dios«.

La caridad de la Iglesia

«necesita ser constantemente expuesta a la exigencia de un desprendimiento de lo mundano, si no van a desaparecer sus raíces en vista de la creciente erosión de su carácter eclesial», añadió.

«La historia ha demostrado que, cuando la Iglesia se convierte en menos mundana, su testimonio misionero brilla con más intensidad». 

Estas palabras no son casuales. Antes de la visita de Benedicto XVI, Robert Zollitsch, presidente en ese entonces de la Conferencia Episcopal Alemana y arzobispo de Friburgo, había dicho en una entrevista que esperaba que la iglesia cambiara su actitud para con los fieles divorciados que se han vuelto a casar.

Algo liberal está pasando dentro de la iglesia alemana.

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El movimiento gay exhibe el triunfo de la reeducación de la compañía Barilla

Como hacer una compañía gay friendly en un año.

La compañía de pastas italiana Barilla no tenía una relación condescendiente con el movimiento gay, se negaba a poner personajes homosexuales en sus publicidades. Ante esto el lobby gay le hizo un boicot que le llevó a aceptar un programa de “reeducación” para transformarla en una compañía gay friendly.

Guido-Barilla

Esta semana se anunció que a Barilla se le ha punteado en 100 puntos sobre 100 como una compañía gay friendly. Pasó el conflicto y ahora a hacer negocios. 

EL CONFLICTO CON BARILLA

El miércoles pasado el Washington Post ha publicado un artículo en el que sugiere que el movimiento gay ha ganado la batalla en contra de las empresas que se negaban a entrar en su lógica de promoción del estilo de vida gay, y pone como ejemplo a la empresa italiana Barilla que el año pasado había entrado en conflicto con el lobby gay porque su presidente, Guido Barilla, había declarado que jamás pondría una pareja homosexual en sus publicidades, porque la empresa apelaa a la familia tradicional, y terminó diciendo que si a los gay no les gusta, que no coman Barilla. Ver aquí y aquí.

Guido Barilla había hablado el año pasado a una radio italiana, sobre sus puntos de vista sobre la familia y la homosexualidad, referido a la publicidad.

“Yo nunca haría [un comercial] con una familia homosexual, no por falta de respeto, sino porque no estamos de acuerdo con ellos”, dijo según Reuters.

“Lo nuestro es un clásico de la familia donde la mujer juega un papel fundamental.”

En la misma entrevista (leer aquí), Barilla dijo que también se opone a la adopción gay, pero está a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

barilla-gay-famiglia-tradizionale

Pero al día siguiente la empresa emitió un comunicado por su sitio web que decía:

Con referencia a las declaraciones hechas ayer a un programa de radio italiana, pido disculpas si mis palabras han generado controversia o malentendido, o si lastimé la sensibilidad de alguien.

Para mayor claridad, me gustaría señalar que:

– Tengo el mayor respeto por cualquier persona, sin distinción de ningún tipo.

– Tengo el mayor respeto por las personas homosexuales y por el derecho de todos a expresarse.

– Yo también he dicho – y me gustaría reiterar – que respeto los matrimonios homosexuales.

– En su publicidad, Barilla representa a la familia – porque es lo que da la bienvenida a todos.

Guido Barilla

EL BOICOT A BARILLA

A pesar de las tibias disculpas, pero disculpas al fin, se produce entonces un boicot contra Barilla de parte del lobby gay, que tiene una campaña de tweeter de la que extraemos algunos comentarios:

Acepto su invitación @ Barilla. Ud. está sin duda fuera de mi lista de compras. Jackie

¿A menos que seas gay? RT @ BarillaUS Con un plato de pasta en la mano, la vida es buena: #BoycottBarilla Abril

# BoycottBarilla porque nadie quiere una placa de odio. # lgbt # loveislove Ani Sangye

El director general de Barilla dijo: “Los gays pueden comer pasta de otra compañía” Como casi todos lo hacemos Lea:http://t.co/zdTWVCaIs6 #BoycottBarilla Alex Goldschmidt

Y el boicot implicó entre otras cosas que la Universidad de Harvard quitara a Barilla de sus cafeterías, con los homosexuales incluso promoviendo otras marcas de pasta competidoras, que aprovecharon la situación para posicionarse mejor, como Bertolli de Alemania que comenzó su promoción con el slogan «la pasta y el amor para todos».

keep-calm-and-boycott-barilla-1

LA REEDUCACIÓN DE BARILLA

Y dos meses después se empiezan a ver los frutos de la presión sobre Barilla.

Barilla establece una junta de “Diversidad e Inclusión”, con asesores externos que ayudarán a Barilla en sus

“objetivos y estrategias para mejorar la situación de la diversidad y la igualdad entre el personal y la cultura de la empresa acerca de la orientación sexual, la igualdad de género, los derechos las personas con discapacidades y las cuestiones intergeneracionales y multiculturales”.

Uno de los asesores fue David Mixner, líder mundial LGTB, que se unió a la Junta sobre la diversidad y la inclusión de Barilla, y como líder de la reeducación declaró:

“Estoy encantado de que Barilla haya solicitado orientación y asesoramiento externo”

Y el segundo fruto inmediato fue el lanzamiento de un concurso de videos

“diseñado para involucrar a la gente en temas de la diversidad e igualdad.” 

“Se invitará a los participantes a crear videos cortos que representan las diferentes facetas de la pasta sobre la diversidad que serán presentados a la comunidad web, que podrá expresar su agradecimiento, podrá compartir y votar por ellos”.

¿BÚSQUEDA DE NO DISCRIMINACIÓN O DE BENEFICIOS?

A raíz de esto el artículo que mencionamos en el Whashington Post dice:

“…en una señal de lo tóxico que se ha convertido para una empresa ser considerada como hostil hacia los gays, Barilla ha hecho un cambio radical en el espacio de un año, ampliando los beneficios de salud para los trabajadores transgénero y sus familias, aportando dinero a las causas de los derechos de los homosexuales, y con una pareja de lesbianas en un sitio web promocional”.

De esto lo que surge es que el conflicto se zanjó cuando Barilla aceptó ser una compañía gay friendly, o sea que se muestre amigable con el poder rosa.

Packs of Barilla pasta are seen in a supermarket in Rome

¿Y que significa ‘gay friendly’?

Dar ventajas especiales a los homosexuales y promocionar el estilo de vida gay, como surge del párrafo anterior.

Según todos los estudios, los gay no pasan de ser entre el 2% al 4% de la población, sin embargo la cuota de cargos que ellos obtienen en las empresas supera con mucho ese volumen.

Entonces vemos que estamos frente a un grupo que tiene una identidad en la homosexualidad que los une, pero que se comporta como un grupo de ayuda mutua para obtener ventajas por sobre otros grupos.

Este grupo de ayuda mutua además se convierte en juez, en árbitro, porque según el artículo:

“Barilla ha viajado desde ser una paria derechos de los homosexuales al “cartel de niño” cuando el miércoles recibió una puntuación perfecta de un grupo prominente derechos de los homosexuales que clasifica las empresas en su amistad con los gay”. 

Barilla ha obtenido una «puntuación perfecta» de 100 puntos sobre 100 en el Corporate Equality Index que califica a las empresas más gay-friendly. 

YA ES UNA PARTE DE LA ECUACIÓN DEL NEGOCIO DE LAS EMPRESAS

El sistema que está utilizan el lobby gay es apoyar con su poder a las mepresas gay friendly, tratando de que ganen participación de mercado y que hagan buenos negocios, básicamente a expensas de las compañías que son inamistosas con el estilo de vida gay, léase aquellas que no aceptan sus demandas.

Y las presiones son muchas contras las empresas identificadas como inamistosas, visible por el público y no visibles.

En el caso de Barilla nombramos la campaña en los medios y su exclusión de la cafetería de Harvard, pero también incluye hacerles juicio en los estrados, como hemos visto en los casos de pasteleros que no quieran hacerle tortas de casamiento a parejas gay, o de lugares de fiestas que no quieran acoger la fiesta de un casamiento homosexual, o de fotógrafos que no quieran fotografiar la boda.

Y el artículo del Washington Post lo pone acertadamente cuando dice

“Se trata de un cambio radical de postura que pone de relieve cómo las empresas, que suelen rehuir la controversia, son cada vez más se ve obligadas a tomar partido en la batalla cultural sobre los derechos de los homosexuales y el matrimonio entre personas del mismo sexo – y cómo de manera decisiva las fuerzas pro-gay han ganado la partida”.

¿PERO HA GANADO LA PARTIDA EL LOBBY GAY?

Según de que mundo se hable.

En los países de Europa del oeste y en EE.UU. han ganado más batallas, pero dado que los gays no son un porcentaje importante de la población, sus acciones no llegan toda la economía, y más bien se refleja en ciertas áreas de las grandes corporaciones.

En segundo lugar, sus acciones son muy publicitadas por los medios de comunicación del sistema, por lo que pareciera que su poder es mucho mayor, y en estos medios no entran las opiniones e informaciones discordantes.

Y en tercer lugar, hay continentes enteros donde hay una resistencia fuerte al estilo de vida gay y por supuesto a estos manejos, en primer lugar en África, y también en Asia.

Su gran fortaleza son los medios de comunicación occidentales y sus vínculos con las grandes corporaciones occidentales, fuera de ahí su prédica no es decisiva.

Fuentes: Washington Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: