Categories
00 Todas las Advocaciones 01 Enero 07 Julio Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Virgen María

María se Aparece [en vida] al Apóstol Santiago en España

Sucedió en la noche del 2 de enero del año 40.

Cuando la Virgen María aún estaba viva y supuestamente vivía en Éfeso.

En España se produjo su primera aparición.

Que bien puede considerarse una bilocación.

Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro.

Cuando «oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena.

Y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol».

santiago apostol estatua

Fue así que surgió la Advocación de la Virgen del Pilar en España.
.
Y posteriormente, los milagros y la tumba del apóstol fueron los artífices del Camino de Santiago.
.
La fiesta de Santiago Apóstol se celebra el 25 de julio.

Leer también:

 

QUIÉN FUE SANTIAGO APÓSTOL

Hablamos de  Santiago el Mayor o Santiago el de Zebedeo, para distinguir del otro apóstol llamado Jacob, Santiago el de Alfeo o Santiago el Menor, apóstol de Jesús de Nazaret, nacido en Betsaida (Galilea) y muerto en Jerusalén, en el siglo I.

También es conocido como San Jaime, San Diego, San Yago.

Hijo de Zebedeo y Salomé. Era el hermano mayor de Juan el Apóstol.

Precisamente se supone que cuando se produjo la aparición de la Virgen María a Santiago en España, el 2 de enero del año 40,  la Santísima Virgen vivía con Juan apóstol en Éfeso.

Hay que recordar que Jesús estando crucificado, le entregó a Juan el cuidado de su Madre.

Su maestro Jesús les puso el sobrenombre de «hermanos boanergués» («hijos del trueno»).

Su nombre en hebreo es Jacob pero con el tiempo se ha ido deformando.

Fue uno de los primeros que recibieron la llamada de Jesucristo, cuando estaba pescando en el lago de Genesaret junto a su hermano.
.
Tuvo un papel especial en el desarrollo del milagro de la hija de Jairo (Marcos 5, 21-43).
.
Y fue uno de los discípulos más apreciados por Jesucristo.
.
De tal manera que estuvo presente en dos de los momentos más importantes de su ministerio:
.
-la Transfiguración en el monte Tabor (Lucas, 9)
.
-y la oración en el Huerto de los Olivos, junto a Simón Pedro y a su hermano Juan.

Fuera de los Evangelios, sólo aparece nombrado en los Hechos de los Apóstoles (Hc 12, 2), cuando, tras una prédica, es martirizado en Jerusalén (es uno de los primeros mártires cristianos).

Según se cree, tras el Pentecostés (hacia 33 d. C.), cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago habría cruzado el mar Mediterráneo.

Y desembarcado para predicar el Evangelio en la Hispania (actuales España y Portugal).

patron-santiago

La tradición que sitúa a Santiago el Mayor en Jerusalén, poco antes de su martirio, la recogen diversos apócrifos neotestamentarios (El libro de la Dormición de María, etc.).

Todos ellos anteriores al «descubrimiento» de la Tumba del Apóstol.

Según estos relatos, cuando María ve cerca su muerte, recibe la visita de Jesucristo resucitado.

Ella le pide que quiere estar rodeada por los apóstoles en el día de su muerte, pero que todos ellos están dispersos por el mundo.

Jesucristo se lo concede y permite que sea la misma María, por medio de aparición milagrosa, quien avisara a sus discípulos.

Entonces Juan habría hecho todo el viaje de vuelta desde España hasta Jerusalén para encontrar a la Virgen (ya que ella se encontraba viva allí, en la capital de Judea) antes de su dormición.
.
Y allí habría encontrado la muerte en el martirio.

La leyenda se cierra con que sus discípulos habrían llevado su cuerpo (conservado de alguna manera) por el mar Mediterráneo, en una mítica embarcación de piedra.

Y habrían costeado el Atlántico nuevamente hasta Galicia, donde lo habrían enterrado justamente en Iria Flavia, donde el obispo Teodomiro lo halló.

Alrededor del año 813, en tiempos del Rey de Asturias Alfonso II el Casto, un ermitaño cristiano llamado Paio le dijo al obispo gallego Teodomiro, de Iria Flavia (España), que había visto unas luces merodeando sobre un monte deshabitado.
.
Hallaron una tumba donde se encontraba un cuerpo degollado con la cabeza bajo el brazo, que se consideró la tumba de Santiago.

El rey Alfonso y sus descendientes convierten al apóstol en un símbolo del combate contra el Islam.

Naciendo así la imagen de Santiago Matamoros, que se prodigó a lo largo de la ruta jacobea.

En el año 859, el rey Ordoño I dijo haber obtenido la victoria sobre los moros (musulmanes) porque se le apareció el apóstol Santiago Matamoros.

 

LA APARICIÓN DE MARÍA

Por los años 40, unos siete años después de la muerte y resurrección de Jesucristo, salió de Roma el Apóstol Santiago, quien ya había recorrido la Palestina, Tiro, Sidón, Grecia e Italia, predicando el Evangelio.

Desde Roma se dirigió a España, la más importante y rica región de la Bética, embarcó para Sevilla, a donde llegó e inició su evangelización.

virgen del pilar

La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, se le aparece y le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie, y prometió que

«Permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio».

Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar.

El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio.

Y con el concurso de los conversos, la obra se puso en marcha con rapidez.

Pero antes que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea.

Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.

Un lugar de peregrinación famoso en el mundo entero que no fue destruido en la guerra civil española (1936-1939), puesto que las bombas que se lanzaron no explotaron, pudiéndose hoy en día verse expuestas en el interior de la Basílica.

 

LOS DISCÍPULOS DE SANTIAGO

Santiago nombró por jefe y Obispo a un hombre honesto y misericordioso, a quien por su piedad bautizó con el nombre de Pío.

Este Pío era de profesión escultor, y había nacido en Massia, un puertecillo de pescadores en la orilla del río, entre los pueblos que hoy llamamos Puebla del Río y Coria del Río.

Este hombre era buen artista y se ganaba bien la vida haciendo esculturas para el adorno de los suntuosos edificios que se construían en Hispalis o Sevilla, y en su vecina Itálica.

Seguramente si se estudian las firmas o marcas de las esculturas romanas que hay en los museos de Itálica y Sevilla, podrá hallarse alguna de ellas la firma de Pío, escultor y primer Obispo de Sevilla.

Este Obispo/ escultor fue quien realizó la primera imagen de la Virgen del Pilar por encargo del Apóstol Santiago.

santiago en compostela

Esta imagen fue llevada a la casa donde se reunían secretamente los cristianos.

O sea, la primera iglesia Sevillana, que estaba situada a espaldas del circo de la ciudad.

Dado que hoy por las excavaciones que se hicieron para construir la Av. de la Cruz Roja, sabemos que los cimientos del circo llegan desde el Hospital de la Cruz Roja hasta la calle Fray Isidoro de Sevilla, puede casi asegurarse que dicha primera iglesia cristiana estaba en la calle Fray Isidoro de Sevilla, o en la plaza que hay ante el «Grupo Escolar Queipo de Llano», vulgarmente llamado «El colegio de los moros».

 

CONDENA Y PRODIGIOS DE SANTIAGO

Santiago partió de España, para trasladarse a Jerusalén, como María le había ordenado y la visitó en Éfeso.
.
La Madre de Dios le predijo la proximidad de su muerte en Jerusalén, y lo consoló y confortó en gran manera.
.
Santiago se despidió de María y de su hermano Juan, y se dirigió a Jerusalén, donde al poco tiempo fue hecho prisionero y llevado al Monte Calvario.

Durante el recorrido aún fue capaz de convertir a algunas personas.

Cuando le ataron las manos, dijo:

«Vosotros podéis atar mis manos, pero no mi bendición y mi lengua».

Un tullido que se encontraba a la vera del camino, clamó al apóstol que le diera la mano y lo sanase.
.
El apóstol le contestó: «Ven tú hacia mí y dame tu mano».
.
El tullido fue hacia Santiago, tocó las manos atadas del apóstol e inmediatamente sanó.

Josías, la persona que había entregado a Santiago, fue corriendo hacia él para implorar su perdón.

Este hombre se convirtió a Cristo.

Santiago le preguntó si deseaba ser bautizado.

Él dijo que sí, por lo que el apóstol lo abrazó y le dijo: «Tú serás bautizado en tu propia sangre».

Y así se cumplió más adelante, siendo Josías asesinado posteriormente por su fe.

En otro tramo del recorrido, una mujer se acercó a Santiago con su hijo ciego para alcanzar de él la curación para su hijo, obteniéndola de inmediato.

Una vez llegado al Monte Calvario, el mismo lugar donde años antes fue crucificado nuestro Señor, Santiago fue atado a unas piedras, le vendaron los ojos y le decapitaron.

Fue ejecutado por Herodes Agripas alrededor del año 44 d.C. siendo el primer apóstol mártir.

El cuerpo de Santiago estuvo un tiempo en las cercanías de Jerusalén.
.
Cuando se desencadenó una nueva persecución, sus discípulos tomaron su cuerpo y lo llevaron a España para su entierro.
.
Siglos después el lugar fue encontrado y llamado Compostela (campo estrellado).

En siglos posteriores y hasta el momento actual, numerosos fieles, principalmente de Europa, recorren parcialmente el «Camino de Santiago» que les conduce a la tumba del Santo, con el fin de pedir perdón por sus pecados.

Virgen_del_Pilar

 

SANTIAGO Y LA VIRGEN MARÍA

Santiago preparó el camino para la Virgen María en España y también su llegada al «Nuevo Mundo».
.
Es el Apóstol de la Virgen María, también conocido como el Apóstol de la Paz.

En 1519, Hernán Cortés llegó a Veracruz, y en Lantigua construyó la primera iglesia dedicada a Santiago en el continente Americano.

También en 1521, cuando México fue conquistada, Cortés construyó una iglesia en las ruinas de los Aztecas que al igual fue dedicada a Santiago Apóstol.

A este templo se dirigía san Juan Diego el 9 de diciembre de 1531, para recibir clases de catecismo y oír la Santa Misa, ya que era la fiesta de la Inmaculada Concepción.

En 1981, se reportó el comienzo de las apariciones de Nuestra Señora en Medjugorje bajo el titulo «Reina de la Paz».
.
Unos años antes, se había construido una iglesia en ese lugar dedicada a Santiago Apóstol.

Santiago ha preparado el camino para que el mundo reconozca a la Virgen Santísima como «Pilar» de nuestra Iglesia.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Milagro Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías TESTIMONIOS Y MILAGROS

El Milagro del Gallo en el Camino Francés a Santiago

En el Camino Francés a Santiago hay una historia obligada al llegar al tramo de Santo Domingo de la Calzada.

Ds el milagro del ahorcado donde el gallo cantó después de asado.

“El milagro del gallo” es una de las historias más conocidas en la ruta jacobea y en La Rioja. 

gallo en la catedral de santo domingo de la calzada

En realidad estamos en presencia de la leyenda de un Milagro en dos partes, o quizás dos milagros.
.
El originario del “Pendu Suspendu” o del ahorcado suspendido.
.
Y la segunda parte con la incorporación del Gallo que cantó después de asado.

Esta leyenda de este lugar de mágica belleza transcurre en la localidad de Santo Domingo de la Calzada, que está situada a orillas del río Oja.

Y es tan importante la leyenda para el municipio, que se la considera bien de interés cultural por parte del Gobierno de La Rioja.

Al punto que debido a la leyenda, en la catedral siempre hay un gallo y una gallina vivos, que pueden verse en la jaula en la imagen que encabeza este artículo.

mapa del camino frances a santiago

 

LA PRIMERA PARTE DE LA LEYENDA

La primera parte de esta leyenda, la historia del peregrino ahorcado, se cuenta en muchísimas colecciones medievales de milagros.

El milagro suele situarse en la ciudad francesa de Tolosa.

La nacionalidad de la familia varía entre alemana y francesa; pero el milagro siempre es el mismo.

La versión del camino francés es que llegó a Santo Domingo de la Calzada un matrimonio alemán con su hijo de dieciocho años llamado Hugonell.

Procedente de Ad Sanctos (Xanten, en la diócesis de Münster, pero hasta 1821 del Arzobispado de Colonia).

Cuenta la leyenda popular que ese piadoso matrimonio de grandes virtudes y profunda religiosidad, tras diez años de matrimonio no habían tenido descendencia.

Por lo que su gran anhelo era concebir un hijo, lo que devotamente, imploraban a Nuestro Señor y a la Santa Virgen María.

No habían perdido la esperanza de tener descendencia, y cada día en sus oraciones solicitaban la gracia encarecidamente.

monumento a santo domingo de la calzada delante de la catedral
Monumento a Santo Domingo de la Calzada

Una noche, se les apareció la Virgen María anunciándoles que Dios les concedería la gracia de tener un hijo.
.
Pero cuando éste fuese mayor, debían llevarlo en peregrinación al sepulcro del apóstol Santiago en el fin del mundo.

Efectivamente la mujer dio a la luz un hijo que crecía hermoso y guapo; y que constituía el orgullo de sus padres y el encanto de cuantos le conocían.

Al cumplir el muchacho los quince años de edad, los padres decidieron cumplir con la peregrinación pendiente para dar gracias por la merced concedida.

Al llegar en peregrinación a Santo Domingo de la Calzada, para pasar la noche se quedaron en una hospedería de peregrinos, que estaba atendida por la joven hija del hospedero.

Esta chica, prendada de la belleza del muchacho le asedió para obtener su amor, pero el muchacho la despreció.

Ella, llena de coraje, sintió deseos de venganza.

Esperó a que el muchacho estuviese dormido y entró sin hacer ruido en su habitación, para esconder en su saco de viaje un precioso cáliz de oro, labrado por un afamado artista y adornado con perlas y piedras preciosas de incalculable valor.

Al amanecer los peregrinos emprendieron su camino.

El hospedero, viendo que había sido objeto de un robo, denunció a la Justicia la sustracción del cáliz, manifestando que los últimos huéspedes habían sido tales peregrinos.

Así fueron en persecución de los peregrinos.

Al poco alcanzados por el juez, los alguaciles y el hospedero, y se les acusó del robo.

Los peregrinos lo negaron rotundamente, jurando por lo más sagrado que ellos no habían cogido nada y nada sabían del cáliz ni del robo.

Pero para salir de dudas los alguaciles a una orden de la Justicia les hizo un registro, de forma que al abrir el saco del muchacho encontraron el cáliz de, oro con gran sorpresa de los peregrinos.

Llevando las autoridades al denunciado hijo como ladrón.

Se instruyó la causa, condenando al muchacho a morir en la horca por robo, aplicando la ley vigente.
.
Sin que de nada sirvieran sus protestas de inocencia ni las súplicas de sus afligidos padres.

Dictándose finalmente  la sentencia, el muchacho fue conducido al cadalso y allí se cumplió el fallo.

Los padres, sintiéndose sin valor para presenciar la ejecución de su inocente hijo, continuaron su peregrinación a Santiago, sin encontrar consuelo a su horrible dolor.

catedral de santo domingo de la calzada
Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Enajenados por los sufrimientos no habían pensado antes en dar sepultura sagrada a los restos de su hijo.

Y entonces decidieron desandar el camino y pedir el cadáver para enterrarlo ellos piadosamente.

Al acercarse al pueblo, el padre iba quejándose a grandes gritos de que Dios no le hubiera enviado la muerte a él en vez de a su hijo.

Y cuando ya llegaban cerca vieron a lo lejos el cuerpo de su hijo que seguía colgado del patíbulo.

Anhelantes, se aproximaron a él y oyeron la voz de su hijo, que les reprochaba sus quejas y su poca resignación ante los designios divinos.

Maravillados al oírle, corrieron a abrazar a su hijo.
.
Y éste les refirió cómo se le había aparecido una esplendorosa Señora, que era la Virgen María, llena de gloria y majestad, con resplandecientes vestiduras.
.
Y acompañada de un venerable anciano que le dijo ser Santo Domingo de la Calzada.

Entre los dos le habían sujetado por los brazos, para librarle de la muerte y que no recibiera el menor daño.

Y le alimentaron prodigándole toda clase de consuelos y de ternuras.

Y aquí viene la segunda leyenda o segunda parte de la leyenda.

lugar para fotografiarse con el gallo de santo domingo de la calzada

 

EL GALLO CANTA

Los padres, radiantes de júbilo, corrieron a dar cuenta del milagro al Juez.

Pero éste, que se hallaba comiendo, se negó a creer que estuviese vivo después de ahorcado.

Y les dijo, señalándoles un pollo asado que estaba sobre la mesa:

“Tan imposible es que este pollo resucite como que vuestro hijo viva”

Al momento, ante su vista, el pollo se levantó de la cazuela, y batiendo las alas, voló diciendo:

“Prodigioso es el Señor en sus santos”

Atónitos, se trasladaron todos inmediatamente al lugar donde estaba el ahorcado, y lo encontraron con vida.

Y descolgándolo se lo entregaron a los padres.

Ante aquel milagro divino, revelador de la inocencia del muchacho, el Juez revisó la causa, tomando declaración a la hija del hostelero.

Quien acosada ante las preguntas del tribunal, confesó su crimen, siendo ella condenada a muerte en la horca.

Pero los buenos padres del muchacho, no queriendo ensombrecer con ninguna muerte la prodigiosa salvación de su hijo, acudieron a suplicar al Tribunal el indulto de la joven.

Consiguiendo por su intercesión que fuera conmutada por la pena de cortarle el pelo y vestirla con hábito de monja.

Y así permaneció toda su vida haciendo penitencia para conseguir el perdón de su delito.

escultura de santo domingo de la calzada
Estatua de Santo Domingo de la calzada

Al muchacho le tomó el obispo bajo su protección, y con él y con sus padres llegaron a dar gracias ante el sepulcro del apóstol Santiago, que le había protegido durante su vida.
.
Y allí se hizo presbítero y vivió santamente, glorificando a Dios hasta el fin de sus días.

Esta segunda parte, el prodigio del gallo pretende apoyar la verdad del primer milagro, y es propia de Santo Domingo de la Calzada.

Entrando a la iglesia del pueblo, el peregrino medieval podía ver una caja de hierro que encerraba un gallo y una gallina, descendientes, se afirmaba, de las aves asadas que cantaron.

Los peregrinos recogían las plumas caídas de las aves sagradas, o se las pedían al sacristán, y las exhibían, orgullosos, en sus sombreros.

Se decía, además, que si las aves comían las migajas de pan que los romeros les subían en las puntas de sus bastones, era una señal cierta de que llegarían salvos a Compostela.

Hasta hoy en día los cantos del gallo en la iglesia se consideran signo de buen augurio.

decoracion en la catedral de santo domingo de la calzada sobre el gallo

El peregrino Hermann Künig en el siglo XV afirma haber visto el cuarto donde las aves se echaron a cantar y el horno donde fueron asadas.

Otros documentos de peregrinos recuerdan que la camisa del peregrino ahorcado se conservaba en la iglesia.
.
Y que la horca misma estaba puesta en lo alto de una de sus paredes.

Estos artefactos se han perdido, pero el famoso Gallinero de Santo Domingo de la Calzada, sin duda la más curiosa decoración que jamás ha ostentado iglesia del mundo, con su marco gótico tardío y sus rejas doradas, sigue alojando a un gallo y una gallina blancos, descendientes de aquellas aves que cantaron después de asadas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: