Categories
La Señora de Todos los Pueblos: Amsterdam MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Pruebas de Autenticidad de las Apariciones de la Señora de Todos los Pueblos

La Señora de todos los Pueblos puede mostrar fascinantes pruebas de su autenticidad.

Como muy pocas veces se pueden encontrar en la historia de las apariciones marianas.

La Virgen María prueba el carácter sobrenatural de los mensajes con nuevas y numerosas predicciones.

Las que se fueron cumpliendo en el transcurso de los años.

 

Ella misma dijo:
.
“Las señales están contenidas en mis palabras.” (31.05.1955 y 31.05.1957).
.
Esto quiere decir que las pruebas están contenidas en las palabras de María.
.
“Saldrá a la luz en el transcurso de los años” (3.12.1949).

Los mensajes de Amsterdam están dirigidos a todas las naciones y por lo tanto tienen un significado universal.

Por esta razón, las pruebas de autenticidad también conciernen a todos los pueblos del mundo.

Ellos van dirigidos a los diferentes ámbitos de la vida y atañen a todos: Al Papa y a los obispos, a los científicos y a los políticos, a los profesionales y a la gente sencilla, a los creyentes y aún a los incrédulos.

Además es importante tener en consideración que la vidente no podía imaginarse profecías tan espectaculares, ni tener la menor influencia para que se llevasen a cabo.

Una cosa, a fin de cuentas, es segura, que todas las pruebas de autenticidad –y son muchas– tienen un único objeto: Confirmar el origen divino de la parte más importante de los mensajes.

Su contenido más precioso –y a la vez uno de sus puntos culminantes– es la petición de la Virgen del último y más importante dogma mariano.

Mediante la solemne proclamación de la verdad completa acerca de la vocación universal materna de María, recorriendo un camino de paz, el Señor quiere reducir a la serpiente a la impotencia.

Quiere que eso sea por medio de María y de sus hijos.

La coronación de la Virgen con el dogma coloca a María, como Madre de la Iglesia, en el centro del colegio de los apóstoles, como fue en Jerusalén.

“Y la Señora permaneció junto a sus apóstoles hasta que vino el Espíritu Santo.

De la misma manera, la Señora puede venir donde sus apóstoles y pueblos de todo el mundo, para traerles de nuevo el Espíritu Santo, pues el verdadero Espíritu Santo ha de ser invocado siempre antes de grandes decisiones” (31.05.1954).

Veamos las predicciones y su cumplimiento.

   

FALLECIMIENTO DEL PAPA PÍO XII

Posiblemente la mayor prueba de la autenticidad de los mensajes de Amsterdam haya sido la predicción del día en que el Papa Pío XII fue llamado a la eternidad.

Sólo Dios, como “Señor de la vida y de la muerte” puede conocer ese día.

¿Acaso tales pruebas de autenticidad –incluso involucrando la vida del Santo Padre- no confirman con suficiente claridad la importancia universal de los mensajes para la Iglesia y el mundo?

La noche del 18 de febrero de 1958 (Miércoles de Ceniza), Ida recibe aquel mensaje que, más que ningún otro, será la prueba de la autenticidad para Amsterdam.

Dejemos que la misma Ida sea quien describa lo que experimentó esa noche.

“Anoche me volví a despertar de sobresalto porque, exactamente a las tres en punto, escuché que alguien me llamaba.

Vi la luz otra vez y escuché la voz de la Señora diciendo:

‘Aquí estoy de nuevo. La paz del Señor Jesucristo sea contigo.

Te voy a comunicar algo que no podrás decir a nadie, ni siquiera al Sacristán (Vicario General de la Ciudad del Vaticano) o a tu director espiritual.

Cuando se haya realizado, podrás decirles que la Señora te lo había dicho hoy”.

El anuncio es:

“Escucha. Este Santo Padre, el Papa Pío XII, será llevado con los Nuestros a principios de octubre de este año.

La Señora de todos los Pueblos, la Corredentora, Medianera y Abogada, lo llevará al gozo eterno”.

Yo me asusté oyendo este comunicado y ni siquiera me atrevía a creerlo. La Señora dijo:

“No te asustes, hija. Su sucesor proclamará el dogma’”

Le di gracias a la Señora y Ella dijo solemnemente: “AMÉN” (19 de febrero de 1958)……

   

EL CONCILIO VATICANO SEGUNDO

El 11 de febrero de 1951, en el mismo mensaje en que la Señora revela su oración, Ida ve al Papa en el Vaticano con la tiara en su cabeza, una mano cogiendo un cetro y la otra con dos dedos levantados en señal de bendición.

Alrededor de él hay muchos cardenales reunidos, así como obispos de todas las naciones usando mitras blancas.

Ida no sabe que está teniendo una visión profética del Concilio Vaticano Segundo.

El Santo Padre tiene un libro grande y grueso delante de él, y ella escucha:

Ya han habido cambios y otros están en preparación.

Sin embargo, quiero traer el mensaje del Hijo.

La doctrina es buena; no obstante, las leyes pueden y deben ser modificadas.

Quiero decirte esto precisamente hoy, porque el mundo se encuentra en una gran revolución.

Nadie sabe en qué dirección hay que ir. Por eso, el Hijo quiere que yo dé este mensaje”.

En este momento la visión del Concilio es interrumpida, y la vidente es guiada ante la cruz para compartir un sufrimiento doloroso.

“Y ahora me encuentro de repente delante de una gran cruz.

La miro y siento dolores espantosos. Me dan calambres de los pies a la cabeza…

Es como si se me desgarrara la cabeza y siento una sensación de fiebre…

Ya no puedo soportarlo más y le pido a la Señora si todo eso podría pasar.

Mientras estoy todavía con la Señora de pie ante la Cruz, Ella dice:

‘Repite después de mí… Reza ante la cruz’:

Ahora Ida ve escrita en letras grandes la palabra ‘AMOR’, y con palabras de ánimo María se refiere a los débiles y pequeños de este mundo:

“Si perseveráis en el Amor recíproco, ni siquiera los grandes tendrán mayores posibilidades…

La lucha ya no es de razas o pueblos, la lucha ahora es de espíritus. Entiéndelo bien”.

Entonces la Señora junta las manos, e Ida vuelve a ver al Santo Padre con los Cardenales y Obispos.

Luego la Señora dice, como si se dirigiera al Papa:

“Tú puedes salvar el mundo.

Ya lo he dicho otras veces: Esta es la oportunidad para Roma. Aprovecha este momento.

Ninguna Iglesia en el mundo es estable como la tuya” (11 de febrero de 1951).

En ese entonces, nadie en el mundo y posiblemente menos la vidente, podía imaginar que esta impresionante escena correspondía al Concilio Vaticano Segundo.

Ida misma describe lo que ocurrió más de diez años después:

En los mensajes dice:

‘Veo el Vaticano y justo en la mitad veo al Papa de pie’.

En realidad, describí esto inadecuadamente.

Vi el Vaticano y luego ingresé a San Pedro junto con la Señora.

Caminamos por la nave y nos detuvimos más o menos en medio de la Basílica.

A ambos lados vi gradas, bancas que suben de forma escalonada, como en un estadio.
.
En esas bancas vi sentados a Obispos con mitras blancas.

Aún puedo recordar la escena muy claramente.

Me pareció una visión muy graciosa, todas esas mitras blancas, algo festivas.

La Señora vio esto y por eso me dijo:

‘¡Fíjate bien!’, como diciendo, Mira atentamente lo que te estoy enseñando…

‘Mira bien, esos son los Obispos de todos los países’.

“Por supuesto, tenía que haber sido así, porque había muchos Obispos sentados allí. También vi al Papa sentado allí, con una tiara en su cabeza.

Supe que era una tiara, pero la Señora ya me la había mostrado en mensajes anteriores.

Él tenía un cetro en una mano y dos dedos levantados en otra.

El Papa estaba sentado al final de la nave, donde la Señora y yo estábamos paradas.

Unos cuantos sacerdotes estaban de pie junto a él.

Los Obispos y Cardenales, sin embargo, estaban sentados a los costados.

Incluso vi a unos clérigos sentados en el piso frente a las bancas.

Luego vi que el Papa tenía un libro grande y grueso delante de él.

Por supuesto, no sabía qué clase de libro era.

Mucho después vi toda esta escena en televisión. Me pareció fascinante.

Llamé a los demás emocionada: ‘Allí tienen la escena que había visto. ¡Así que esto era lo que significaba!’.

Qué lástima que no la describí en los mensajes.

Pero en ese entonces se la conté inmediatamente al Padre Frehe y a mis hermanas y hermano.

Y todos ellos saben que la vi de esa manera”.

   

ENCUENTRO ECUMÉNICO EN EL VATICANO

La vidente de Amsterdam describe, con 16 años de anterioridad, aquel memorable encuentro que tendría lugar el 23 de marzo de 1966 en la capilla Sixtina, entre el máximo dignatario de la iglesia Anglicana el Arzobispo de Canterbury, Dr. Ramsey, y el Papa Pablo VI:

“Ahora veo al Papa a nuestra izquierda, con dos dedos levantados.
.
Al otro lado, frente a él, está el obispo de Canterbury.

Entonces llega otro eclesiástico, que se le pone al lado.

Éste último tiene una peluca blanca con rizos rígidos” (15.08.1950).

Esta es la visión que tuvo Ida y la escribió, y, al verla años más tarde por televisión, Ida reconoce de nuevo no solamente al Papa Pablo VI y al obispo de Canterbury, sino que están en la misma posición tal como los había visto en su visión.

   

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y LA CORTINA DE HIERRO

Ya en 1950 Ida ve la unificación de Alemania.

“Después la Señora indica una línea gruesa en Alemania y dice:

Europa está dividida en dos.»

La vidente tiene que hacer un movimiento con la mano y decir: “Agarro esa línea y la quito” (10.12.1950).

Cuarenta años más tarde, en 1989, todos hemos sido testigos de la caída del muro de Berlín.

Y tan sólo tres semanas antes de este suceso memorable, el Presidente Honecker de Alemania Oriental afirmó: “El muro permanecerá otros 100 años.”

   

LA REVOLUCIÓN COMUNISTA CHINA

El 7 de octubre de 1945, Ida tuvo una corta pero muy clara visión sobre el “Reino del Centro”:
.
“En China veo una bandera roja.”

Cuatro años más tarde se hace realidad esta visión.

Tras dos años de guerra civil entre los comunistas y la armada del General Chian Kai-chek, el vencedor y jefe del partido comunista Mao Tse-tung, proclamó el 1° de octubre de 1949 la República Popular China.

   

LA LLEGADA A LA LUNA

En 1946, cuando Ida experimenta la llegada a la luna y tiene una sensación de ingravidez, ella no podía imaginarse que 23 años más tarde.
.
Y llena de entusiasmo, la vería por televisión: la llegada del primer hombre a la luna el 20.07.1969.

En 1967, ella narra al respecto:

“Nuevamente más tarde, fue como si la Señora y yo estuviéramos paradas sobre el globo de la tierra.

No lo puedo expresar de otra manera.

Luego Ella me señala algo, y veo claramente la luna frente a mí.

Algo llega allá volando; lo veo llegar a la luna.

Por esta razón he dicho: ‘Por allí llega algo volando a la luna.’

No sé cómo explicarlo de otra manera.

Así es cómo yo estaba de pie sobre el globo de la tierra, pero en realidad yo no estaba allí, es como si en ese momento flotara en el espacio.

Todo es extraño a mí alrededor.

Estas cosas solamente las puedo explicar con mucha dificultad: Fue una especie de fenómeno natural.

Pero más bien lo que vi, fue una clase de espacio aéreo.

Tuvo que ser algo por el estilo.”

Más adelante, ella escribe:

“¿Verdad que fue muy impresionante la llegada a la luna?

Fue exactamente de esta manera, tal como la Señora me la permitió ver el 7 de febrero de 1946.

Es una lástima que en aquel entonces yo no sabía ni lo que era ni lo que significaba.

Esta es la razón por la cuál sólo informé con las palabras que la Señora me dejaba decir: ‘Allá llega algo volando, lo veo llegar a la luna.’

Vi en ese momento que algo venía con rapidez, un objeto blanco y cuadrado que se bajaba a la luna.

La visión era impresionante.”

   

ARMAS BIOLÓGICAS

El siguiente pasaje, fue tomado del mensaje de Amsterdam del 27 de diciembre de 1947.

Tiene relación con el grave peligro de los ataques terroristas con armas químicas o biológicas contra América y Europa.

La vidente Ida Peerdeman dice:

“Veo América y Europa una al lado de la otra.

Después veo escrito: ‘Guerra económica, boicot, crisis monetarias, calamidades’.

Luego veo imágenes espantosas de personas frente a mí. Veo caras, caras hinchadas, llenas de úlceras, como una especie de lepra.

Luego siento enfermedades terribles y mortales: cólera, lepra, todo lo que esa gente tiene que sufrir.

Entonces todo eso desaparece y veo cositas negras flotando a mí alrededor.

Intento saber lo que es, pero no lo logro; parece como polvo muy fino.

No puedo distinguir con mis ojos lo que es.

Es como si tuviera que mirar a través de algo, y allá abajo veo magníficos campos blancos y sobre ellos veo esas cositas negras, pero ahora agrandadas y como si tuvieran vida.

No sé cómo explicarlo.

Pregunto a la Señora: ‘¿Esos son bacilos?’ Ella responde muy seria:

‘Es algo infernal’.

Entonces siento que se me hincha la cara y todo el cuerpo.

Siento que tengo la cara monstruosa y toda rígida e hinchada.

No puedo moverme.

Oigo decir a la Señora: ‘Y eso están inventando’.

Y luego en voz muy baja: ‘Es el ruso, pero también los otros.’

Después dice la Señora con fuerza:

‘Pueblos, ¡estáis avisados!’”

Seguro que este mensaje, dado ya en 1947, hoy en día cobra más actualidad que nunca.

Todas estas revelaciones parten de los mensajes que recibió Ida, los cuales se pueden dividir en tres partes o etapas.

   

OTRAS PROFECÍAS SOBRE POLÍTICA INTERNACIONAL

En 1945 ida tuvo esta visión sobre la vuelta de los judíos a Israel.

“Luego veo una escena de personas que huyen y se alejan, y se me da a entender: ese es el éxodo de los judíos de Egipto.

Cuando la Señora señala ese éxodo, dice:

‘Pero Israel resucitará’.

Sobre la escena del éxodo, veo una representación de Dios Padre en las nubes. Él sostiene su mano sobre sus ojos, y la Señora me dice:

‘Y Yahvé se avergüenza de su pueblo’”.

Esta parece ser una predicción del nacimiento del nuevo estado de Israel que ocurrió el 14 de mayo de 1948.

También habría predicho la guerra de Corea.

Idea dice,

“A continuación, me hace leer un cartel en el que está escrito ‘50 -51-53’, y dice:

‘Durante este período habrá una pelea y desastres’“.

Fueron esos años en qué se sucedió la guerra de Corea.

Pero además la Señora hablo específicamente de Corea. Ella dijo:

“’Los combates en Corea son una farsa y el comienzo de una gran miseria.

Con farsa quise decir que habrá períodos de aparente tranquilidad. Pero esto no durará mucho.

Los pueblos orientales han sido despertados por un tipo de humanidad que no cree en el Hijo’”.

En 1950 la Señora parece haberle dado a Ida una visión de las pruebas de la bomba de hidrógeno soviética.

Esto sucedió 3 años antes de estas pruebas, que sucedieron en el año 1953.

“Luego, hacia arriba a la izquierda, en Rusia, veo una luz deslumbrante, una luz cegadora.

Es como si explotara desde el suelo hacia arriba. Es una vista horrible.

Y entonces ya no ves nada y esa luz me ciega.

Siento que algo muy repugnante me invade. Entonces veo una llanura quemada. Es una vista espantosa”.

También Nuestra Señora le muestra la relación entre el gobierno de Estados Unidos y el Vaticano para confrontar y derribar el muro de Berlín y la expansión de la Unión Soviética,

A ella se le mostró una serie de papeles tendidos frente al Papa y la Señora de Todos los Pueblos le dijo,

El Papa está informado de todo.

Entonces, de repente, veo una gran sala en el Vaticano, y el Papa está sentado allí. Algo parece estar sucediendo en el Vaticano.

La Señora dice: ‘Se celebran reuniones secretas allí. Esto está sucediendo varias veces. Se reúnen en secreto’.

La Señora señala a alguien, y me dan por entender: ese es un enviado de América.

Frente al Papa hay todo tipo de papeles.

La Señora dice: ‘El Papa se mantiene informado de todo.

Está completamente informado sobre lo que va a pasar.

Se dice que hay paz, pero en realidad no es así. Todo es camuflaje ante el mundo’”.

La cooperación entre ambos estados comenzó en la década de 1980 cuando el presidente Reagan tomó la decisión de compartir datos de inteligencia con el papa Juan Pablo II.

Y también le fue mostrada la guerra de los Balcanes posterior a la caída del comunismo, generada por rivalidades nacionales en la ex Yugoslavia.

“Entonces, de repente veo a los Balcanes. Allí hay guerra; estaban peleando de nuevo.

La Señora dice: ‘Hija, habrá una lucha severa. Todavía no estamos fuera de esta lucha. Los desastres económicos vendrán’”.

Además parecería habérsele mostrado la guerra del Golfo en 1990 y 91.

Le fue mostrada una guerra nueva, que aunque extraña que causará un desastre terrible.

Y cuando ya anciana en 1991 vio imágenes de la guerra contra Irak reconoció que habían sido esas imágenes las que se le mostraron en 1945.

Pero también parece habérsele mostrado la primavera árabe en medio oriente

De repente veo el Cairo con claridad, y tengo una sensación extraña al respecto.

Luego veo a varios pueblos orientales: persas, árabes, etc.

La Señora dice:

El mundo, por así decirlo, se dividirá en dos’.

Ahora veo el mundo tendido frente a mí y en él aparece una gran grieta, una ruptura sinuosa en todo el mundo.

Nubes pesadas cuelgan sobre él, y siento gran tristeza y miseria.

Escucho a la Señora decir: ‘Vendrá una gran tristeza y desolación’”

Y en la misma zona, pero más específicamente en Jerusalén se le mostró un conflicto qué puede haber sido la guerra árabe-israelí de 1967 o una guerra futura.

La cúpula de Jerusalén que se le muestra probablemente haya sido la Cúpula de la Roca.

Ahora veo una cúpula redonda. Tengo que entender: es una cúpula de Jerusalén.

Ahora escucho: ‘En y alrededor de Jerusalén se libran pesadas batallas’”.

También hay una profecía sobre China.

La señora le advirtió de un conflicto interno en China pero predijo el crecimiento del catolicismo ahí.

“Después de muchos combates, China regresará a la Madre Iglesia. Después de mucho luchar’”.

Y además le advirtió sobre nuevos inventos que aparentemente no sucedieron aún.

En una iglesia llena de gente el 31 de mayo de 1955 se le le ordenó a Ida que repitiera estas palabras,

Llegará un momento de grandes inventos. Habrá inventos alarmantes, de tal manera que incluso sus pastores se asombrarán y dirán: estamos perdidos.

Y luego,

‘Dios permite esto; Pero ustedes, pueblos, pueden asegurarse de que no resulte en un desastre. Pueblos, os lo ruego…

La Señora os suplica; escucha esto bien nunca la Madre de Dios te rogó… la Señora te ruega ahora, hoy: pide al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo que protejan a Su pueblo, que traigan a Su pueblo a la unidad una vez más.’”

   

LOS MENSAJES SE PUEDEN DIVIDIR EN TRES PARTES

En los primeros veinticinco mensajes (1945-1950), la Señora muestra sobre todo un impresionante panorama del mundo y de la Iglesia en la segunda mitad del siglo XX.

El 1º de noviembre de 1950 el Papa Pío XII proclamó el dogma de la Asunción de María.

Los mensajes toman entonces un nuevo giro.

Gradualmente se revela la plenitud del mensaje que Ella nos trae, como Señora de todos los Pueblos, y se despliega el gran plan con el que desea salvar al mundo.

En ellos nos da su oración y su imagen, y la Señora habla ampliamente del último dogma mariano, el de María Corredentora, Medianera y Abogada.

A partir del 31 de mayo de 1954 la Señora se aparece cada año el 31 de mayo.

En una grandiosa visión la Señora se dirige a los pueblos y se despide con un adiós celestial.

   

LOS PRIMEROS 25 MENSAJES (1945-1950)

Los primeros 25 mensajes, dados en los años 1945-1950, no siempre son fáciles de entender.

Al principio, el significado de algunas palabras e imágenes no era muy claro.

En una época en que nadie sospechaba las fuertes tormentas que se habrían de desatar sobre la Iglesia y el mundo, la Señora avisa de la amenaza que le espera a la humanidad.

Esto resulta aún más curioso ahora, muchos años más tarde, cuando tantas de aquellas imágenes se nos han vuelto familiares y muchas de las predicciones ya se han cumplido.

Por ejemplo, la constitución del estado de Israel (Mensaje n. 2), la guerra fría (Mensaje n. 23), guerra económica, boicoteo, crisis monetaria (Mensaje n. 14), la llegada a la Luna (Mensaje n. 7), la guerra en los Balcanes, la caída del Comunismo (Mensaje n. 5), la guerra bacteriológica (Mensaje n. 17).

Con razón la Señora ha dicho: «Saldrá a la luz con el transcurso de los años» (Mensaje n. 19) y «Los signos están contenidos en mis palabras» (Mensaje n. 49).

Lentamente parece que se va retirando el velo de la revelación. Eso se nota aún más claramente en muchas de las advertencias que la Señora hace a la Iglesia.

En un tiempo en que aún nada parecía indicar una crisis en la Iglesia, la Señora advierte repetidas veces que se vive la fe de forma superficial y exhorta a cambios fundamentales (Mensajes n. 4, 5 y 7). Ella muestra la Iglesia, sobre la cual se van adensando nubarrones.

No obstante ser de optimismo el tiempo de la reconstrucción, tras las destrucciones de la segunda guerra mundial, la Señora nos muestra por el contrario un mundo arrastrado hacia el abismo y en peligro de autodestruirse.

Desastres y guerras son el resultado de una herida de la humanidad, que arrollada por una confusión espiritual, ya no reconoce a su Creador.

Continuamente la Señora indica la Cruz; el camino de Jesucristo, el camino del Amor, de la Verdad y de la Justicia.

No habrá Paz hasta que la Cruz no sea verdaderamente plantada en medio del mundo y todos vuelvan la mirada a ella, como al centro de la creación.

La Señora promete ayudar al mundo y anuncia un nuevo espíritu, una paloma blanca que derramará sus rayos sobre el mundo. «Yo pongo el pie sobre el mundo. Yo los ayudaré y los conduciré hasta la meta, pero tienen que escuchar» (Mensaje n. 5).

   

LOS MENSAJES DE 1950-1954

Sólo en el mensaje dado después de la proclamación del dogma de la Asunción de María, el 1º de noviembre de 1950, Ella se da por primera vez el título de “la Señora de todos los Pueblos”.

Al año siguiente, en 1951, la Señora dicta la oración y da las indicaciones de su imagen.

Entonces es cuando empieza a hablar también del último dogma mariano, el de María Corredentora, Medianera y Abogada.

El primer y más importante mandamiento

En muchos mensajes la Señora se dirige a la Iglesia y a los cristianos. Continuamente los exhorta al gran mandamiento del Amor. Tan sólo el Amor puede salvar a este mundo tan confundido.

Ella dice: «El primer y más importante mandamiento para los hombres es el Amor. El que tiene amor adorará a su Señor y Maestro en su Creación; eso significa que verá la grandeza de su Creación, incluido el Sacrificio.

El que tiene amor hará a los demás todo lo que le gustaría que le hiciesen a él. El amor es el primer y más importante mandamiento que Cristo ha dado» (Mensaje n. 35).

La Señora exhorta a todos los cristianos a ser amplios y tolerantes y repetidas veces invita a la unidad.

   

LOS MENSAJES DE 1954-1959

En estos últimos mensajes, todos los cuales fueron dados el 31 de mayo, vemos a la Señora en toda su gloria.

Ella habla a los pueblos de la tierra de manera penetrante y muestra a la humanidad el camino que debe seguir.

Esta serie de mensajes concluye con una visión de la Señora glorificada y del Señor en su gloria divina.

La Iglesia, “la Comunidad”

La Señora indica a menudo la Iglesia como “la Comunidad” en la que Ella quiere reunir a todos los pueblos, a todos los hombres, «no importa quienes sean o lo que sean».

Amsterdam representa en ello un lugar importante. La Señora desea que ahí se edifique su iglesia y que los pueblos se reúnan todos los años en torno a su trono, el día de su grande fiesta, el 31 de mayo.

Ella muestra el lugar en que deberá ser construida y da indicaciones detalladas acerca del aspecto de la iglesia (Mensaje n. 52).

   

La Eucaristía

El camino que la humanidad debe seguir conduce al gran misterio de la Eucaristía; el Milagro cotidiano. En los últimos mensajes, la Señora señala con creciente insistencia la real presencia del Señor bajo el aspecto de pan y vino (Mensaje n. 53).

En la visión celestial del 31 de mayo de 1959, ve una Hostia de fuego blanco, y de ella ve salir la figura del Señor mismo en toda su gloria y majestad, mientras resuenan las siguientes palabras: «El que Me coma y Me beba tendrá la Vida eterna y recibirá el verdadero Espíritu».


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Movil Noticias 2019 - enero - junio

La Señora de Todos los Pueblos, Gran Aparición Aprobada, Holanda (31 may)

Entre los años 1945 y 1959 se aparece nuestra Madre a Ida Peerdemann en Amsterdam (Holanda).

Se presenta como “Señora de Todos los Pueblos” y habla de un nuevo dogma mariano: María corredentora, mediadora y abogada de todas las gracias.

Pide mucha oración, penitencia y conversión.

maria 001

Las apariciones tuvieron lugar en su propia casa y fue testigo su director espiritual, el dominico Padre Frehe.
.
La primera aparición fue el 25 de marzo de 1945.
.
María le mostró el rosario y le invitó a rezarlo sin descanso.

Fueron 56 apariciones, en la última de ellas el 31-5-1959, la Virgen le mostró el globo terrestre.
.
En el que se presentaban numerosos rostros humanos de todas las razas.
.
La aparición concluyó con una visión de la hostia consagrada que irradiaba una gran luz, mientras una voz decía:
.
“El que me come y bebe, consigue la vida eterna”
.
.
La vidente tenía experiencias de milagros eucarísticos, cuando comulgaba.

El obispo de Haarlem autorizó el culto a La Señora de Todos los Pueblos el 31 de mayo de 1996.

Y el 31 de mayo del 2002 el Obispo J.M. Punt calificó las apariciones de sobrenaturales:

“…he consultado algunos teólogos y psicólogos con relación a los resultados de investigaciones y a las preguntas y objeciones que suscitaban.

Sus consejos apuntan a que no existen impedimentos fundamentales de carácter teológico o psicológico para declarar el origen sobrenatural de las apariciones.

Además, he pedido el consejo de varios colegas obispos, en cuyas diócesis existe una fuerte devoción a María como Señora y Madre de todos los Pueblos, en cuanto a los frutos y el desarrollo de la misma.

Observando así todos estos consejos, testimonios y acontecimientos, y bajo profunda oración y reflexión teológica, he llegado a la conclusión de que las apariciones de Amsterdam son de origen sobrenatural.”

Leer también:

La Señora de Todos los Pueblos: pruebas de autenticidadLa imagen de la Señora de Todos los Pueblos

La vidente Ida Peerderman

La oración de la Señora de Todos los Pueblos

La Virgen se da el Título de Madre y Señora de Todos los Pueblos (11 de febrero)

El dogma María Corredentora, Medianera y Abogada pedido por Nuestra Señora de Todos los Pueblos

LA PRIMERA APARICIÓN

Todavía no había terminado la Segunda Guerra Mundial, cuando el 25 de marzo de 1945 empezaron las grandes apariciones marianas de Amsterdam.

Ese día la Iglesia celebra la fiesta de la Anunciación, el hecho más importante de la historia del hombre: Dios asumió en Jesucristo la naturaleza humana para redimirnos del pecado y de la muerte.

En silencio y ocultamente empieza la obra de la redención en el seno bendito de la Inmaculada, quien un día será llamada la Corredentora.

Sin duda, no es casualidad, que María Santísima haya escogido precisamente esa fiesta para manifestarse como ‘Señora y Madre’, pues en la historia de la salvación los mensajes de Amsterdam son de importancia universal para la Iglesia y el mundo.

our-lady-of-all-nations

Así cuenta Ida lo que pasó:

“Era el 25 de marzo de 1945, fiesta de la Anunciación.

Mis hermanas y yo estábamos sentadas alrededor de la calefacción conversando.

Era tiempo de guerra y era un invierno de hambre.

El Padre Frehe se encontraba ese día en la ciudad y vino a visitarnos”. (Durante 50 años, desde 1917 a 1967, el Padre J. Frehe, o.p., fue el director espiritual y confesor de Ida).

«Ya se sabe lo que pasa: Se discute de la guerra y de todo lo que habíamos pasado.

Durante la semana habían habido de nuevo redadas y cosas parecidas.

Teníamos mucho que contar.

Estábamos discutiendo animadamente cuando, de pronto, todavía no sé cómo, fui atraída al otro cuarto.

Miré y de repente vi llegar una luz.

Pensé: ¿de dónde viene, y qué luz tan extraña es ésta?

Me levanté y tuve que dirigirme hacia aquella luz.«

La luz, que resplandecía en un rincón del cuarto, se acercó.
.
La pared desapareció de mi vista junto con todo lo que había en la habitación.
.
Era un mar de luz y un vacío profundo.
.
No era luz del sol, ni tampoco eléctrica.
.
No sabía explicarme qué clase de luz era.
.
Era sin embargo un vacío profundo.
.
De ese vacío vi de pronto brotar una figura femenina.
.
No sé explicarlo de otra forma. Vestía un hábito blanco, largo, con un cinturón.
.
Estaba de pie con los brazos abiertos, con las palmas de las manos abiertas hacia mí.
.
Mientras la observaba tuve un extraño sentimiento.
.
Me dije: ‘¿Quién será?’.
.
Y hasta ahora no entiendo cómo me atreví a pensar: ‘Tiene que ser la Virgen, no puede ser otra’.

Mientras tanto oía decir a mis hermanas y al Padre Frehe:

‘¿Pero qué te pasa?’ y ‘¿qué haces?’, pero no podía contestar porque estaba demasiado cautivada de la figura.

De repente la figura empezó a hablarme. Dijo: ‘¡Repite lo que te digo!’.

Empecé a repetir cada una de sus palabras. Hablaba muy lentamente.

Mis hermanas y el Padre Frehe se estrechaban a mi alrededor.

Oí que el Padre Frehe decía: ‘¿Pero qué hace? Ahora se vuelve también una santa’.

Cuando empecé a hablar, dijo a mi hermana Truus: ‘¡Enseguida, escribe lo que está diciendo!’

Mi hermana no tenía ganas, le parecía una tontería.

Pero el Padre Frehe repitió: ‘¡Escribe!’.

Después que había repetido algunas frases, le oí decir al Padre Frehe: ‘Oye, pregúntale quién es’.

Entonces le pregunté: ‘¿Es usted María?’.

La figura contestó sonriendo: ‘Me llamarán la Señora, la Madre’.

Al decir ‘la Señora’ inclinó un poco la cabeza hacia mí, y repitió: ‘Me llamarán la Señora, la Madre’.

Oí que el Padre Frehe decía: ‘¿La Señora? ¿Nunca he oído decir la Señora?’.

Tanto él como mi hermana, que estaba escribiendo todo, soltaron una carcajada.

Me molestó y pensé: ‘Si pudieran ver sólo lo que yo veo, no se reirían tanto’.

El caso es que no podía enfadarme con ellos, ya que no podían ver lo que yo estaba viendo en ese momento.

Después de haberme hablado, la figura se fue alejando muy despacio.

Sólo luego desapareció también la luz y volví a ver todo lo que estaba en la habitación, como siempre había estado.

Naturalmente, el Padre Frehe empezó a preguntar:‘¿Pero qué era realmente?’.

Le contesté: ‘Yo tampoco lo sé, pienso que era María’.
‘¡Ah!’, dijo, pero no añadió ningún comentario”.

(El Padre Brouwer, de la Congregación de los Asuncionistas, ha recogido y grabado este relato directamente de la boca de la vidente).

En esta primera aparición, fue colocada una cruz delante de Ida.

Ella dice: “La recojo muy despacio. Es pesada”.

Con esa pesada cruz, Ida aceptaba su vocación de ser la portadora de los mensajes de Amsterdam.

 

IDA Y LOS MENSAJES

“Tú eres el instrumento. La Señora se encarga de todo”.

En su infancia y en su juventud, Ida había sido preparada para su especialísima vocación.
.
Más adelante, como fue para todos los profetas, también ella, una simple empleada, a sus cuarenta años se le confía de repente e inesperadamente una tarea de gran responsabilidad.
.
Durante 15 años, hasta el 31 de mayo de 1959, recibió 56 mensajes de la Virgen.
.
Y sucesivamente, hasta los años 80, el Señor le concedió las así llamadas ‘Experiencias Eucarísticas’.

En Amsterdam, al contrario de lo que pasa en tantos lugares de apariciones, todo sigue en el silencio y oculto.

“Yo vine en toda calma”, dijo la Señora el 31 de mayo de 1958.

ida_peerdeman

Ida recibió la mayor parte de los mensajes en su casa.

Su hermana Truus (Gertrudis), maestra, puso por escrito lo que Ida decía, palabra por palabra, repitiendo lo que decía la Señora.

Esto fue fácil, porque la Señora hablaba lentamente y hacía largas pausas antes de mostrar a la vidente una nueva escena o confiarle un nuevo pensamiento.

Más tarde, cuando le parece necesario, Ida añade al texto comentarios personales.

Sobre todo en los primeros años el significado de los mensajes es hermético, apocalíptico y simbólico. Como los grandes profetas del Antiguo Testamento, la vidente de Amsterdam es una mujer del pueblo, carente de una formación teológica; a menudo no entiende casi nada de lo que ve.

Palabras como ‘Paráclito’, ‘meteorito’ o ‘ruah’ son para ella desconocidas y le cuesta bastante referir los acontecimientos misteriosos a los que asiste en las visiones.

Sin embargo es consolada por la Virgen:“Di a tu director espiritual que el Señor siempre escoge lo débil para sus planes grandiosos. Que esté tranquilo” (4.04.1954).

“Te repito: El Hijo busca siempre lo pequeño y lo sencillo para su Obra” (15.04.1951).

Pero también le dice: Tú tienes una gran misión que cumplir” (15.06.1952).

“Tú eres el instrumento”, le dice a menudo la Virgen, y añade: “Por medio de este instrumento en un pequeño país que está al borde del precipicio, la Señora de todos los Pueblos dará cada año sus amonestaciones y su consuelo” (31.05.1954).

 

“¡NO VACILES! ¡YO TAMPOCO HE VACILADO NUNCA!”

Como una sabia y amorosa educadora, la Virgen durante las visiones recomienda a su discípula:
.
“¡Escucha atentamente!”, “¡Fíjate bien!”, “¡Lee!”, “¡Recuérdalo bien!”, “¡Dáte cuenta!”, “¡Cuéntalo!”, “¡Divulgalo!”…

Ida tiene que ser obediente mensajera de lo que la Señora de todos los Pueblos urgentemente quiere comunicar al Papa, al obispo de Haarlem-Ámsterdam, a la Iglesia, a los teólogos, al mundo y a todos los pueblos, para que se realice una renovación en el Espíritu Santo.

Como es lógico, la vidente se siente a menudo incapaz y débil para esta difícil misión.

estatua ns de todos pueblos

Tantas veces le pregunta con temor a la Señora: “¿Me creerán?”.

La Virgen la tranquiliza y le da valor, animando así también a su director espiritual: “¡No vaciles! ¡Yo tampoco he vacilado nunca!” (15.08.1951).

“Pero no tengas tanto miedo. ¿Por qué tendrías que tener miedo de la causa del Hijo?” (28.03.1951).

“Sólo te pido que hagas lo que te digo. Más no se te pide… ¿Puedes acaso calcular el gran valor que esto puede tener?” (4.03.1951).

“Tú dices que sólo puedes ofrecerme las manos vacías. La Señora sólo te pide que transmitas estos mensajes a los que los necesitan. El resto lo hará la Señora” (5.10.1952).

Pero a veces para la vidente resulta penoso cumplir fielmente las tareas que le son dadas, tanto que se resiste y manifiesta su fastidio.

Por ejemplo cuando la Señora le manda: “Ve donde el Santo Padre y dile que yo he dicho: Ha llegado el tiempo en que el dogma puede ser proclamado.

Yo regresaré en privado, para la Iglesia y los sacerdotes, en el tiempo que el Señor determine.

Di que el celibato está corriendo peligro desde adentro”.

Moví la cabeza, como diciendo que no me atrevía a decirlo, y la Señora dijo disgustándose un poco: “¡Te ordeno que lo digas!”, a lo cual Ida asiente con un gesto (31.05.1957).

 

UNIÓN DE DOLOR CON LA CORREDENTORA

Lo que la vidente contempla y de lo cual participa en los mensajes de la Corredentora cambia profundamente su existencia.

En efecto, le pide: “¡Haz de tu vida una ofrenda! ¡Deja que vengan los hombres con todas sus necesidades espirituales y materiales! ¡La Señora está aquí!” (4.04.1954).

“Pidan todos a la Señora de todos los Pueblos. Y tú, hija, ven ante esta imagen y pide cuanto más puedas” (19.03.1952).

Durante decenios, en sus esfuerzos sinceros por vivir según los deseos de la Señora,

Ida se convierte en la madre espiritual de muchos.

María se lo confirma con estas impresionantes palabras: “Y tú, Hija, en tu regazo pongo a todos los hijos de los hombres” (1.04.1951).

Por eso, también, la vidente siente en ella muchas veces, místicamente, el estado de toda la humanidad.

curas ns de todos los pueblos

Así, por ejemplo, en el quinto mensaje cuenta: “Después me lleva ante una gran cruz.

‘Tómala. Él la llevó antes que tú’, dice la Señora. Y

o rehúso y siento como si todos los hombres de todo el mundo hicieran lo mismo y volvieran la espalda a la Cruz” (7.10.1945).

A menudo Ida experimentaba con dolores místicos lo que la Señora de todos los Pueblos ha sufrido espiritual y físicamente como Corredentora por la salvación de los pueblos.

“La veo retorcerse y empieza a llorar.

Su rostro expresa un dolor indescriptible y las lágrimas corren por sus mejillas.

Entonces la Señora dice: Es ‘Hija mía’. como si Ella me comunicara ese dolor. De repente es como si me desplomara.

Le digo a la Señora: ‘¡Ya no puedo más!’. Esto dura un momento y luego todo termina” (15.04.1951).

 

LA PRUEBA DE LA AUTENTICIDAD ESTÁ EN LAS PALABRAS DE LA SEÑORA

Cuando Ida pide, sobre todo para los demás, un signo de autenticidad, la Señora responde que las pruebas de la autenticidad están contenidas en los mensajes mismos:

“Los signos están contenidos en mis palabras” (31.05.1955 / 31.05.1957).

“Saldrá a la luz con el transcurso de los años” (3.12.1949).

María quiere demostrar la autenticidad de los mensajes, no con milagros de curaciones o conversiones, sino ante todo con el cumplimiento de hechos predichos abiertamente o en forma misteriosa por Ella.

victor goler ns de todos los pueblos

Efectivamente, en el curso de los años, muchos de los mensajes de Amsterdam se han cumplido literalmente.
.
Uno tras otro se han realizado exactamente como Ida los había visto en sus visiones.
.
Estas pruebas son tanto más fuertes y convincentes, en cuanto que los eventos anunciados excluían por completo cualquier posibilidad de ser influenciados por la vidente.

Hasta su muerte, Ida siguió con gran interés por radio y televisión las noticias de actualidad de la Iglesia y del mundo, como confirmación de los mensajes.

Dios ha dado la prueba más fuerte de la autenticidad de los mensajes con la predicción del día en que el Papa Pío XII había de ser llamado a la eternidad.
Sólo Dios, ‘el Dueño de la vida y de la muerte’, puede saber ese día.

Los signos de autenticidad que llegan incluso a revelaciones sobre la vida de un Papa santo ¿Acaso no bastan para demostrar la importancia de los mensajes de Amsterdam para la Iglesia universal?

En la noche del 18 al 19 de febrero de 1958 (miércoles de ceniza), Ida recibe ese mensaje que más que todos demuestra la autenticidad de las revelaciones de Amsterdam.

Así describe Ida tal experiencia: “Esta noche me he despertado de sobresalto porque me he sentido llamar.

Eran las tres en punto. He visto de nuevo la luz y oído la voz de la Señora que ha dicho:

‘Aquí estoy de nuevo. La paz del Señor Jesucristo sea contigo. (…) Te voy a comunicar algo, que no podrás decirle a nadie, ni siquiera al sacristán* o a tu director espiritual.

Cuando se haya realizado, podrás decirles que la Señora te lo había dicho hoy.’

*El sacristán, vicario general de la Ciudad del Vaticano, era entonces el obispo agustino holandés Mons. Pedro Canisio J. van Lierde, obispo titular de Porfireone.

Ocupando ese cargo desde el 13.01.1951 al 14.01.1991 ha estado al servicio de cinco Papas. Murió el 13.03.1995 en Bélgica a la edad de 87 años.

Se trata de lo siguiente, escucha: Este Santo Padre, el Papa Pío XII, será llevado con los nuestros a principios de octubre de este año.

La Señora de todos los Pueblos, la Corredentora, Medianera y Abogada, lo llevará al gozo eterno’.

Yo me asusté oyendo este comunicado y ni siquiera me atrevía a creerlo.

La Señora dijo: ‘¡No te asustes, hija! Su sucesor proclamará el dogma’.

Le di las gracias a la Señora y Ella dijo muy solemnemente: ‘Amén’ ”(18/19.02.1958).

La mañana siguiente, miércoles de ceniza, la vidente llama por teléfono a su director espiritual y le informa que la Señora le ha dado un mensaje del cual no debe hablar con nadie.

Providencialmente el Padre Frehe la invita a que escriba todo: “Debes prometerme que lo vas a hacer enseguida y que inmediatamente me vas a traer el escrito, hoy mismo, de lo contrario no tiene valor alguno.

Fíjate bien. Si quieres, puedes sellar la carta. Basta que la reciba hoy mismo, si es posible cuanto antes”.

Ida obedece, escribe a máquina el mensaje de la Señora, haciendo una copia para ella, mete el original en un sobre, que sella y lleva ese mismo día a su director espiritual, el cual deposita el sobre sellado en un cajón de su escritorio, donde bien pronto queda olvidado.

Pero para la vidente siguen penosos meses de silenciosa y confiada espera del cumplimiento de la predicción de la Virgen.

Recordando todo ello, a propósito de ese doloroso período, el 24 de noviembre de 1958 Ida escribe a su obispo Mons. Huibers:

“Me volvía siempre a la mente lo que la Señora me había dicho que dijera al Santo Padre.

Lo peor fue en los días en que el Santo Padre estaba a punto de morir.

Personas que me conocían me llamaban por teléfono y para consolarme solían decirme: ‘Pero el Santo Padre no morirá, no es posible’.

Y así otras cosas. Le repito, Monseñor, éste ha sido el período más duro…

La mañana del 9 de octubre estaba sentada oyendo la radio, que dio la noticia de la muerte del Santo Padre. Se me salió una exclamación: ‘¡Gracias a Dios!’.

No ha sido bello de mi parte, pero Él me perdonará, porque también le había dicho a la Señora que no nos había dejado plantados con su predicción y que no había perjudicado a la causa del Señor…”.

Tras la noticia, Ida se apresuró a ir inmediatamente donde su director espiritual y le preguntó por el sobre sellado.

El Padre Frehe no se acordaba donde lo había puesto, pero por fin lo encontró.

Ida le dijo que no lo abriera y le entregó la copia del mensaje que había escrito el miércoles de ceniza.

Grande fue el asombro del Padre Frehe, que envió el sobre intacto a Roma, a disposición de las autoridades competentes, como prueba convincente de la autenticidad de los mensajes.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 02 Febrero ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

La Virgen se da el Título de Madre y Señora de Todos los Pueblos (11 feb)

La Santísima Virgen se aparece en Amsterdam desde el 25 de marzo de 1945 a Ida Peedermann.

Pero sólo después que el Papa Pío XII hubo proclamado el dogma de la Asunción de María al Cielo, el 1° de Noviembre de 1950 da su nombre definitivo.

El 11 de febrero de 1951 se presentó bajo su nuevo título: “Yo soy La Señora, María, Madre de todos los Pueblos”.

ns de todos los pueblos baile fondo

De forma profética nos ha dado sobre todo una impresionante visión de la situación de la Iglesia y del mundo durante la segunda mitad del siglo XX.

En sus mensajes, María revela poco a poco el plan con que Dios quiere salvar al mundo por medio de la Madre.
.
Para lo cual Ella da a los hombres y a los pueblos una imagen y una oración.

 

CORREDENTORA Y MEDIANERA DE TODAS LAS GRACIAS Y ABOGADA

Sólo después de que el Papa Pío XII hubo proclamado el dogma de la Asunción de María al Cielo, el 1° de Noviembre de 1950, en el mensaje sucesivo Ella se dio a conocer con su nuevo título:

“Hija, estoy de pie sobre este globo, porque quiero ser llamada la Señora de todos los Pueblos” (16.11.1950).

La nueva advocación resume la vocación de María como Corredentora, Medianera de todas las gracias y Abogada.

“La Señora de todos los Pueblos está de pie en el centro del mundo, ante la Cruz. Ella viene en este tiempo bajo este nombre, como Corredentora, Medianera y Abogada” (31.12.1951).

“He puesto mis pies firmemente sobre el globo terrestre, porque en este período el Padre y el Hijo quieren traerme en este mundo, como la Corredentora, Medianera y Abogada” (31.05.1951).

El el mensaje del 6 de Abril de 1952 dice :

“Se ha convertido en la «Señora», la Corredentora y la Medianera, durante el sacrificio de la Cruz; el Hijo anuncia este título a todo el mundo».

Verdadera Madre, ella declara a sus hijos, creyentes o no, de toda raza o pueblo, instruidos o ignorantes:

“No importa quienes seáis o lo que seáis, Yo puedo ser para vosotros la Madre, la Señora de todos los Pueblos” (31.05.1954).

“La Señora de todos los Pueblos llegará a todas partes del mundo y volverá a esas naciones que la han rechazado. Estará como la Señora de todos los Pueblos, de pie sobre el globo de la tierra, ante la Cruz; rodeada por el rebaño de Cristo.

Así quiero venir y así vendré. Yo escucharé a todos los que me pidan en esta forma, como la Señora de todos los Pueblos, según sea la voluntad del Hijo” (20.09.1951).

En este tiempo en que el demonio domina el mundo de tantas formas, la Madre del Señor promete derrotarlo:

“Las fuerzas del infierno se desatarán… Sin embargo, no podrán vencer a la Señora de todos los Pueblos” (3.12.1953). “Todavía satanás no ha sido expulsado.

A la Señora de todos los Pueblos se le ha concedido venir ahora a expulsar a satanás. Ella viene a anunciar al Espíritu Santo” (31.05.1955).

Y profetiza: “El signo de la Señora de todos los Pueblos será visto más tarde en todo el mundo. Haz que comprendan bien esto. Las potencias falsas caerán. …

La Señora de todos los Pueblos quiere y puede dar Gracia, Redención y Paz a todos los pueblos que se lo pidan” (17.02.1952).

“Para dar la prueba de que soy la Señora de todos los Pueblos, yo he dicho: las grandes potencias caerán; vendrá una lucha político-económica; cuidado con los falsos profetas; poned atención a los meteoros; vendrán calamidades; vendrán calamidades naturales; estamos frente a grandes decisiones; estamos ante grandes presiones … Con este título Ella salvará el mundo”(20.03.1953).

“La Señora de todos los Pueblos podrá traer la Paz al mundo” (11.10.1953).

Sí, es enviada por su Señor y Creador en cuanto Señora de todos los Pueblos

“para poder salvar al mundo, con este título y por medio de esta oración, de una gran catástrofe mundial” (10.05.1953).

“Pero antes la Iglesia y los pueblos tienen que invocar a María bajo su nuevo título y rezar su oración, para que sean alejados de este mundo la corrupción, las calamidades y la guerra” (11.10.1953).

Así se despejará el camino al último y decisivo dogma mariano, resumido y proclamado en el título de SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS.

ns de todos los pueblos sobre el agua

 

AMSTERDAM COMO CONTINUACIÓN DE LA APARICIÓN DE LA MEDALLA MILAGROSA

En Amsterdam, la Inmaculada ha proseguido, con la nueva advocación de Señora de todos los Pueblos.

Para exponer las concordancias más evidentes entre ambas apariciones, hacemos fundamentalmente referencia a un estudio del Comité Señora de todos los Pueblos, de 1973.

* Conviene ante todo señalar que tanto en Francia, como en los Países Bajos los acontecimientos milagrosos ocurrieron en la capital.

* Los mensajes de la Stma. Virgen han sido revelados a dos mujeres sencillas, absolutamente sinceras.

Las dos habían perdido a su propia madre en tierna edad y habían sido preparadas a su propia vocación por numerosas experiencias sobrenaturales.

* La Virgen revela a cada una de las videntes una oración relacionada con una imagen, con el encargo de hacerla conocer.

En París le enseña a Catalina Labouré una invocación hasta entonces desconocida: “Oh María, concebida sin pecado, ruega por nosotros, que recurrimos a Tí”.

En Amsterdam, la Señora de todos los Pueblos revela solemnemente a Ida Peerdeman su ORACIÓN, que contiene la insólita y sorprendente expresión “que un día era María”.

* Ambas videntes no sólo oyen la oración, sino que al mismo tiempo la ven escrita.

Catalina vió el texto entero de la oración en un semicírculo que partía de la mano derecha de María, proseguía circundando su cabeza y terminaba en su mano izquierda, y el nuevo título: LA INMACULADA CONCEPCIÓN.

En Amsterdam, en la visión del 11 de febrero de 1951, Ida vió las palabras de la oración escritas con grandes letras.
.
En otra visión sucesiva, leyó el nuevo título de SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS en semicírculo en torno a la cabeza de María.

* El hecho de que tres veces en la Rue du Bac y seis veces en Amsterdam la Stma.

Virgen haya dado precisas explicaciones sobre su imagen demuestra la importancia que le da a su fiel representación.

* Tanto en la Medalla Milagrosa, como en la imagen de la Señora de todos los Pueblos, María se presenta como la Mujer vestida de Sol de pie sobre el globo terrestre con los brazos tendidos.

Catalina vió rayos deslumbrantes de esplendor que brotaban de las manos de María y oyó su voz que decía:

“Estos rayos son el símbolo de las gracias que María obtiene para los hombres”.

En Amsterdam, los tres rayos que brotan de las llagas transfiguradas en la palma de sus manos significan la gracia del Padre, la redención del Hijo y la paz del Espíritu Santo.

* Las apariciones en la Rue du Bac iban destinadas tanto a Francia, como al mundo entero, como lo precisó la Stma. Virgen aludiendo a la esfera dorada que sostenía en las manos.

Lo mismo vale para Amsterdam, donde la Señora pide repetidamente ser llevada desde los Países Bajos a todo el mundo.

* Sin que se dieran cuenta, en el momento de las apariciones de la Stma. Virgen, Francia y Holanda estaban al borde del precipicio.
.
Ella vino a ayudarlas y a indicar la vía de salvación.

* Tanto en París como en Amsterdam la Señora subraya la gravedad de los tiempos, sea en el aspecto religioso que en el político.

En París dice: “Los tiempos son muy críticos”. “Sobre Francia se adensan las desgracias”. “El mundo entero sufrirá desventuras de todo tipo”.

En Amsterdam amonesta de igual manera: “Esta época, de tal apostasía, el mundo nunca la ha vivido …”. (28.03.1951) “… el mundo entero se autodestruirá”. (19.11.1949)

*Ambos mensajes llaman la atención también al desprecio de la cruz.

A Catalina le dice: “Hija mía, la cruz será despreciada, será tirada al suelo”.

E Ida Peerdeman refiere: “Ahora veo de repente la Cruz… plantada en el centro del mundo. A su alrededor hay toda clase de personas, que sin embargo vuelven la cabeza”. (29.03.1946)

Es una grave lucha espiritual… Quieren transformar esa Cruz en otras cruces”. (3.01.1946)

“Ella señala la Cruz y dice: ‘Todo el mundo tendrá que volver a ella, desde el más grande al más pequeño, tanto el pobre como el rico; pero costará mucho”. (7.10.1945)

“Que todos vuelvan a la Cruz; sólo entonces habrá paz y tranquilidad”. (11.02.1951)

* Sabemos que el Papa Pío IX proclamó solemnemente en 1854 el dogma de la Inmaculada.

Pero ya 24 años antes la “Inmaculada Concepción” se había manifestado a la novicia Catalina, invitando a los creyentes a decir esta jaculatoria:

“Oh María, concebida sin pecado, ruega por nosotros que recurrimos a Tí”.

También en Amsterdam María desea que los fieles invoquen a la Corredentora, Medianera y Abogada.

Como en París, su oración y su imagen preceden un dogma, el más grande y “el último dogma de la historia mariana” (15.11.1951), que, promete, será solemnemente proclamado un día: “Este dogma será muy discutido, pero se cumplirá”. (31.05.1951)

* En París “la voz celestial” continuó después de que se terminaron las visiones.
.
“Hija mía, de ahora en adelante ya no me verás”, dijo la Stma. Virgen a Catalina, “pero en tus oraciones oirás mi voz”.

.
En Amsterdam, después de los mensajes, Ida siguió oyendo una voz celestial, como ella refiere en las “Experiencias eucarísticas”.

* Una evidente concordancia entre la INMACULADA y la SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS resulta así mismo de la fecha del primer mensaje de Amsterdam, del 25 de marzo de 1945, que no sólo era la Fiesta de la Anunciación, sino también el día en que en Lourdes, en 1858, la “bella Señora” manifestó su nombre a Bernadette Soubirous “Yo soy la Inmaculada Concepción”.

medalla milagrosa fondo

 

LA MEDALLA MILAGROSA

Los evidentes paralelismos entre la Rue du Bac y Amsterdam solicitan de nuevo nuestra atención a la Medalla Milagrosa, de la formaì como la Stma. Virgen ha querido que se acuñara.

Reflexionando sobre el profundo sentido de los símbolos reproducidos en la medalla, se ve como Ella anticipó una medalla de la Corredentora, Medianera de todas las gracias y Abogada.

 

LA CARA DE LA MEDALLA: Medianera de gracias – Abogada

En la cara anterior de la medalla vemos a María que aplasta la cabeza de la serpiente, como Dios había anunciado en el primer libro de la Sagrada Escritura: la MUJER que con su Hijo Jesús aplasta la cabeza de la serpiente. (cfr. Gén 3,15).

Con los brazos abiertos y las manos de las que brotan rayos de luz, la Inmaculada Concepción distribuye gracias. En cada dedo lleva anillos, algunos de los cuales brillan.

Un detalle interesante del diálogo de Catalina Labouré con la Stma. Virgen nos enseña que debemos pedir las gracias, pues a la pregunta de Catalina: “¿Por qué algunos anillos no brillan?”, la Virgen responde: “¡Esas son las gracias que olvidais pedirme!”.

La cara de la medalla representa a la Señora también como Intercesora, ya que la figura de la Inmaculada está enmarcada por la invocación: “Oh María, concebida sin pecado, ruega por nosotros que recurrimos a Tí”.

 

EL REVÉS DE LA MEDALLA: Corredentora

En la cara de la medalla vemos a María, la Mujer que aplasta la cabeza de la serpiente, la Medianera de gracias y la Abogada.

En el revés de la Medalla la Virgen se presenta como Corredentora, mediante los cuatro mayores símbolos de la Sagrada Escritura que se refieren a la corredención: la cruz, la M de María, el Corazón de Jesús coronado de espinas y el de María traspasado por una espada, con las doce estrellas de la Mujer del Apocalipsis.

La CRUZ expresa de forma completa todo el misterio de la Redención.

La M indica a María y su vocación universal. Está unida a la cruz tan estrechamente que no es posible separar una de la otra. Significa que Jesucristo y la Corredentora estan profundamente unidos en el mismo amor, en el mismo sufrimiento y en el mismo fin de la Redención.

LOS DOS CORAZONES HERIDOS constituyen el más hermoso símbolo del amor que redime.

El Corazón de Jesús y el de María estan representados uno al lado del otro, dos corazones unidos indisolublemente en el mismo amor divino.

A la pregunta de Catalina, si en el revés de la medalla había que escribir un texto, María contestó: “La M y los dos corazones dicen lo suficiente”.

Las DOCE ESTRELLAS de la medalla indican la vocación universal de María como madre de todos.

Nos recuerdan LA MUJER del Apocalipsis, vestida de sol y con una corona de doce estrellas en la cabeza, que grita en los dolores del parto.

Ella sufre en cuanto corredentora por el mundo entero, para que Cristo pueda nacer en cada hombre.

Por tanto, ya en la Rue du Bac, en los dos lados de una medalla, la Stma. Virgen hace alusión a los tres títulos marianos: Corredentora, Medianera de todas las gracias y Abogada.

En Amsterdam se da a conocer después directamente como Corredentora, Medianera de todas las gracias y Abogada con una sola imagen, de la cual dice: “Ella es el significado y la representación del nuevo dogma”. (8.12.1952)


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

La imagen de la Señora de Todos los Pueblos

La imagen muestra a la Señora de todos los Pueblos de pie sobre el globo de la tierra, envuelta en la luz de Dios, delante de la Cruz de su Hijo, a quien está inseparablemente unida.

De las manos de María brotan tres rayos: Gracia, Redención y Paz, que Ella puede dar a todo aquel que la invoque como Abogada.

El rebaño de ovejas representa a los pueblos del mundo entero, los cuales no descansarán hasta que no levanten la mirada hacia la Cruz, el centro del mundo.

“He puesto mis pies firmemente sobre el globo terrestre, porque en este tiempo, el Padre y el Hijo quieren traerme en este mundo, como la Corredentora, Medianera y Abogada” (31.05.1951). “Este tiempo es nuestro tiempo” (02.07.1951).

Sin duda, María no es el centro –Ella está ante la Cruz del Hijo– y sin embargo es VOLUNTAD DIVINA que por su vocación de Corredentora, Medianera y Abogada Ella se encuentre en el centro, sobre todo en el centro de nuestro corazón, para llevarnos a EL. Es algo que Ella subraya de forma explícita, diciendo de sí misma: “No yo, sino la Cruz.” (16.12.1949). “Esta imagen habla claro y desde ahora será llevada por el mundo, porque el mundo nuevamente necesita la Cruz” (15.04.1951).

Como en una imagen bíblica, María hace ver a la vidente, en torno a todo el globo, las cabezas representan a todos los pueblos y razas de la tierra, añadiendo a continuación:“No hallarán descanso hasta que no se humillen y miren pacíficamente la Cruz, el centro de este mundo” (31.05.1951).

De nuevo María pide que miremos la Cruz, el centro del mundo. María nos pide que difundamos esta imagen en todo el mundo porque muestra el significado “y representa el nuevo dogma” (08.12.1952).

Por eso María subraya varias veces que “Esta imagen precederá a un dogma, un nuevo dogma” (15.04.1951).

 

SIGNIFICADO DE LA IMAGEN
Los mensajes de Amsterdam son únicos en la historia de las apariciones marianas, porque la misma Virgen describe detalladamente su imagen.

María se muestra de tres maneras como la CORREDENTORA:

• Ella está irradiada de la luz divina, delante de la Cruz de Su Hijo, a Quien está inseparablemente unida.

• Ella lleva un paño a la cintura y explica: “Escucha bien lo que esto significa: Esto es como el lienzo que cubrió la cintura del Hijo en la Cruz, pues estoy como la Señora ante de la Cruz del Hijo” (15.04.1951).

• Sus manos presentan llagas luminosas. Con esta imagen, María describe el sufrimiento físico y espiritual que ha soportado, junto con su Divino Hijo, por la Redención de la humanidad.

La Señora pide de nuevo a Ida que se fije en sus manos, y se muestra así como LA MEDIANERA DE TODAS LAS GRACIAS: “Observa ahora mis manos y dime lo que ves”.

Entonces Ida ve en medio de las manos como si hubiese habido una herida y de ahí, de cada mano, salen tres rayos que iluminan las ovejas. La Señora sonríe y dice: “Estos son tres rayos, los rayos de Gracia, Redención y Paz” (31.05.1951).

La Gracia que viene del Padre, la Redención del Hijo y la Paz del Espíritu Santo.

“He puesto mis pies firmemente sobre el globo terrestre, porque en este tiempo, el Padre y el Hijo quieren traerme en este mundo, como la Corredentora, Medianera y Abogada” (31.05.1951).

“Este tiempo es nuestro tiempo” (02.07.1951).

 

MARÍA NO ES EL CENTRO, PERO ESTÁ EN EL CENTRO

Sin duda, María no es el centro –Ella está ante la Cruz del Hijo– y sin embargo es VOLUNTAD DIVINA que por su vocación de Corredentora, Medianera y Abogada Ella se encuentre en el centro, sobre todo en el centro de nuestro corazón, para llevarnos a EL.

Es algo que Ella subraya de forma explícita, diciendo de sí misma: “No yo, sino la Cruz.” (16.12.1949).

“Esta imagen habla claro y desde ahora será llevada por el mundo, porque el mundo nuevamente necesita la Cruz” (15.04.1951).

 

IMAGEN PARA MEDITAR
Quien mira por primera vez la imagen de la Señora de todos los Pueblos tal vez se extrañe de ver a María sin Jesús ante la Cruz redentora. Alguien puede preguntarse en forma crítica: “¿Tal vez no esconde la Cruz?”.

Parece como si, con esta imagen insólita, nuestra Madre, de pie ante la Cruz, quiera animarnos e invitarnos a reflexionar profundamente sobre su vocación y su lugar en el plan divino de salvación.

Naturalmente, María podría ponerse al lado e indicarnos el Salvador en la Cruz. Muchos célebres pintores, en cada siglo, han representado así el sufrimiento de Jesús y de María en el Calvario.

Sin embargo, la cuadro de Amsterdam no busca representar la misión y el sufrimiento del Redentor, sino, como dicen los mensajes, el cuadro habla de la Corredentora (cfr. 29.04.1951).

Sí, esta imagen pretende expresar la vocación de la Madre Co-redentora, sin ofuscar con ello en lo más mínimo la del Redentor.

Efectivamente, Jesús ya ha resucitado y ha subido al Cielo en la gloria del Padre. Por eso, la Cruz está en el resplandor de la luz de la Resurrección, que inunda a María. La Madre de Dios en el centro, ante la Cruz, nos ayuda a comprender que la Madre y el Hijo están indisolublemente unidos en su misión.

Donde está el Hijo está siempre la Madre. El mismo Hijo divino la ha llamado a su lado, al centro, en su papel de Corredentora, para que comprendamos con gozo cómo en esa colocación de Madre, Ella sea Medianera de las gracias de la Redención, para todos los Pueblos, que brotan de los sufrimientos padecidos, interviniendo en nuestra defensa e intercediendo como Abogada por nosotros.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
00 Todas las Advocaciones 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

La vidente Ida Peerderman

Quince años antes de las apariciones, la Virgen se le mostró fugazmente a Ida Peerdeman, lo que luego la Virgen calificó como una prueba.

También antes de las alocuciones recibió visiones sobre la guerra que iba a venir.

En su vida como vidente tuvo muchos ataques del maligno presenciados por varias personas.

Y unos meses antes de su muerte la Virgen se le apereció de nuevo para anunciarle la fecha de su muerte.

Según la biografía P. Paul Maria Sigl, Ida Peerdeman, la menor de cinco hijos, nació el 13 de agosto de 1905 en Alkmaar, Holanda. Fue bautizada en la parroquia de San José con el nombre de Isje Johanna, pero siempre la llamaron Ida.

Poco antes que empezara la Primera Guerra Mundial, la familia Peerdeman se trasladó a Amsterdam. Ida tenía sólo ocho años cuando su madre, a los treinta y cinco, al dar a luz a su último hijo, murió junto con el niño. De niña, Ida se confesaba cada fin de semana en la iglesia de los Dominicos con el Padre Frehe, que más adelante será su director espiritual.

El 13 de octubre de 1917. Aquella inolvidable tarde de sábado del mes del Rosario, el día del milagro del sol en Fátima, algo extraordinario le pasó al volver a casa, después de confesarse.

A los doce años Ida tuvo una aparición celestial. En el fondo de la calle, envuelta en una luz maravillosa, vió a una Mujer de extraordinaria belleza, cuya mirada expresaba indecible dicha y bondad. Sin decir una palabra, estaba con los brazos ligeramente abiertos. Ida nunca había visto nada tan bello. Inmediatamente comprendió que era la Virgen María. Al dirigirle la aparición un gesto afectuoso, Ida corrió a su casa. Ese hecho se repitió otros dos sábados. La hermosa Señora se le apareció de nuevo en una luz como la del sol, sin decir ni una palabra, sonriéndole, como la primera vez que la vió mientras volvía a casa después de confesarse.

Todo eso ocurrió en octubre de 1917, al mismo tiempo que la Virgen se aparecía por última vez a los tres pastores de Fátima, cosa que, naturalmente, Ida ignoraba.

Treinta y tres años después –durante la vigésima quinta aparición–, al preguntar la vidente con preocupación: “¿Me creerán?”, la misma Virgen le recuerda sus tres venidas en 1917: “Sí, por eso ya había venido antes a ti cuando tú aún no comprendías. Entonces no era necesario. Era la prueba para ahora” (10.12.1950).

 

ATAQUES DIABÓLICOS

A los 18 o 19 años Ida empieza a trabajar en una oficina en Amsterdam, en una fábrica de perfumes, donde estará muchos años. Sus compañeros la aprecian mucho por su amabilidad y su modestia. Siendo también atractiva no le faltan los admiradores, pero Ida no se siente llamada al matrimonio.

En ese período tiene que sufrir repetidas veces ataques diabólicos. Durante un paseo por la ciudad, Ida notó un hombre completamente vestido de negro, como si fuera sacerdote. Asustada por su mirada misteriosa y penetrante, trató de esquivarlo, acelerando el paso. Su perseguidor fue más rápido, la agarró de un brazo e intentó tirarla a un canal para que se ahogara. En aquel trance extremo, Ida oyó una voz suave que la tranquilizaba y le prometía ayuda; a la vez, el agresor la soltó con un grito espantoso, desapareciendo sin dejar rastro. En lo sucesivo, Gesina fue encargada por su padre de acompañarla cada día al trabajo e ir por ella en la tarde. Con todo, Ida encontró de nuevo aquel siniestro personaje, que le sonrió fríamente, pero sin atreverse a tocarla.

Por tercera vez el demonio se acercó a la joven de veinte años, tratando astutamente de atraerla a una trampa mortal. Se le presentó bajo el aspecto de una frágil anciana, que aseguraba que la había conocido en la iglesia. Le dió una dirección, pidiéndole que fuera a visitarla lo antes posible. Ida rechazó la invitación, pero no la petición de la mujer de ayudarla al menos a cruzar la calle. Sin embargo se sintió paralizada por el miedo cuando, a media calle, sintió que le había sujetado férreamente el brazo, como con una garra. A continuación un grito y Satanás despareció. La había llevado directamente al frente de un tranvía que se acercaba, el cual logró frenar, evitando arrollarla por un pelo. Por la tarde, su hermano Piet con su futuro cuñado fueron a inspeccionar la dirección dada por la anciana y solamente encontraron una vieja casa abandonada.

A veces Ida era cruelmente atormentada por los demonios hasta en su casa. Su padre, sus hermanas y su hermano son testigos del movimiento de la lámpara en la sala, del sonido ininterrumpido del timbre de la casa y de ruidos en la caja de los fusibles. Cuando, de repente, las puertas y los armarios se abren solos, el señor Peerdeman exclama con toda calma: “¡Pueden entrar todos! ¡Cuantos más seamos, más nos divertimos!”.

Cuando los ataques aumentan de intensidad e Ida se siente extrangular por manos invisibles, el Padre Frehe comprende que debe hacer un exorcismo. Entonces la familia oye de boca de Ida, la disgustosa voz del demonio, llena de odio, que insulta al sacerdote. El Padre Frehe tendrá que experimentar la rabia de los demonios también de otras formas… Una escuela espiritual, que duró veinte años, prepara así a Ida y a su director espiritual a aquel evento de gracia destinado al mundo entero: La venida de la Madre y Señora de todos los Pueblos.

Aunque no le gustaba hablar de esto, en los últimos años de su vida fue de nuevo atormentada por ataques diabólicos. A los 85 años, terribles silbidos, gritos y ruidos la persiguieron durante una hora entera, dejándola exhausta, en lágrimas. La noche del 4 al 5 de abril de 1992, con pesados pasos que retumbaban, el demonio llegó a su cuarto.

En la oscuridad Ida no lo vió, pero oyó su voz horrible y penetrante, que le decía: “¡Tanto a ti como a tu obispo, haré de manera que no consigan nada! Y la luz que tú ves, soy yo, no hay otra”. A lo cual la vidente respondió: “¡No, es Ella, seguro! La Señora se presenta siempre en la luz, mientras que lo tuyo propio es venir sólo en la oscuridad, y tú estás siempre en las tinieblas!”. Ida rezó en voz alta la ORACIÓN que la Virgen le había enseñado. Entonces el demonio gritó: “¡Haré que tú no puedas volver a ver la luz!” y la hirió en un ojo con una piedra, causándole un dolor agudo, y desapareció. El ojo se hinchó y se puso rojo como de fuego. Al día siguiente, su hermana Truus y Jannie Zaal, la fiel asistente de los últimos años, se lo lavaron cuidadosamente con agua de Lourdes. El ojo estaba infectado, pero interiormente no estaba lesionado. El médico recetó una pomada y a los diez días Ida volvió a ver.

El 1° de marzo de 1995, miércoles de ceniza, de repente empezaron a sonar al mismo tiempo los cinco teléfonos de la casa. No se interrumpieron ni siquiera cuando Ida levantó el auricular. El demonio quería atemorizarla y, en efecto, Ida se asustó tanto que se sintió mal. Otra vez el demonio la tiró de la cama, diciéndole con voz horrible: “¡Aún no estás en el Calvario!”. La mañana del 15 de diciembre de 1995, Madre Ida fue hallada en su cuarto, tirada en el suelo junto a la cama, con la cara llena de moretones. Durante la noche había sentido que de pronto una mano pesada la agarró por la espalda y la tiró de la cama con la cabeza hacia delante. El golpe en el suelo fue tan violento que al cabo de ocho semanas el hematoma aún se le veía en la cara. La tarde del 28 de mayo de 1996, su Excelencia el Obispo, Mons. Bomers, fue a visitarla. Llamó a la puerta, pero nadie abrió. Estando seguro de que estaba en casa, hizo intervenir a Jannie para darse cuenta de la situación. Una vez más, Ida, ya con noventa años, yacía inmóvil en el suelo, donde había sido brutalmente tirada.

 

VISIONES DE GUERRA

En 1940 –Ida tenía 35 años y no habían comenzado aún las alocuciones– empiezan las así llamadas “visiones de guerra”, visiones sobre próximos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. Con los ojos cerrados Ida ve frentes de guerra y describe minuciosamente lo que va a pasar. Su hermano se encarga cada vez de señalarlos en el mapa con alfileres. Todo corresponde exactamente a las noticias dadas a continuación por la radio secreta.

En otra visión, Ida, que naturalmente no entiende de estrategia militar, ve algo que a todos, en ese momento, les parece inconcebible: Ve al ejército alemán, hasta entonces siempre victorioso, cercado en forma de una gran tenaza por el ejército rojo en Estalingrado. No sólo eso: Ya en mayo de 1940, al cúlmine del triunfo alemán, ve en sus detalles el trágico final de Hitler y de Mussolini. Esa predicción hizo reir incluso a los mejores amigos de Ida.

 

LOS AÑOS DE LAS APARICIONES

En los turbulentos años de las apariciones, la familia Peerdeman está cada vez más unida. Como es lógico, los hechos extraordinarios en relación con la vidente no quedan del todo secretos, a mayor motivo que dos de las apariciones tienen lugar en público, en la iglesia de Santo Tomás. La autoridad eclesiástica reacciona con discreción cuando pasa algo extraordinario y rehuye la publicidad, lo cual corresponde al carácter de Ida, extraña a cualquier sensacionalismo en torno a su persona. Ella se considera sólo un instrumento, como le había dicho la Señora.

A pesar de las experiencias sobrenaturales, Ida sigue siendo una persona con los pies en la tierra. Muchos años más tarde, un examen psicológico (por disposición del obispo) la definió una persona del todo normal, incapaz de imaginaciones figurativas, pero realista y sin fantasía.

Ida Peerdeman pertenecía a la «MILITIA JESU CHRISTI» que tuvo origen como una orden caballeresca para la protección de los conventos dominicos. En una visión, santo Domingo había indicado a Ida el portal del convento de Sens, diciéndole: “Tienes que entrar aquí”. El 13 de octubre de 1968 ingresó en el movimiento y en Sens recibió el “manto de la Milicia”.

“Y ahora te hablo a ti, hija. ¡Ocúpate de la difusión!” (17 de febrero de 1952). Quien la ha conocido sabe que hasta el fin de su vida se ha ocupado cada día, a menudo hasta el extremo de sus fuerzas, en cumplir fielmente los deseos de la Virgen. Incansablemente respondía a las peticiones de información y a las cartas que llegaban de todo el mundo. A todas partes mandaba las imágenes con la oración y los mensajes, cuidadosamente confeccionadas, añadiendo siempre un afectuoso saludo personal.

Los extraños e incluso los mejores amigos no podían imaginar el martirio espiritual y físico soportado en silencio, sin ninguna queja, por la vidente de Amsterdam. Ridiculizada y desacreditada por los medios informativos, aprendió lo que significa perder la propia reputación por ser fiel a la verdad y a la Señora.

Ida sabía que no se había engañado y más todavía se sentía motivada a asumir el peso de la responsabilidad de ser portadora, en cuanto pequeño instrumento, del mensaje más importante del siglo XX. Todos los que conocían de cerca a Ida Peerdeman, sabían de su heroica obediencia a las autoridades de la Iglesia. Prácticamente nadie, sin embargo, podía imaginar cuánto le costaba callar y seguir esperando, y esperando, y aún esperando.

Cuando murieron también, una tras otra, sus tres hermanas, Ida –que en tantas situaciones tuvo que sufrir una gran soledad– habrá recordado sin duda las palabras de la Señora: “Tú, hija, tendrás que colaborar sin miedo ni temor. Tú sufrirás física y espiritualmente” (01.04.1951). La vidente tuvo un cáncer en el seno, pero por miedo a tener que ir al hospital, se dejó operar sólo mucho más tarde. Además estaba gravemente enferma del corazón.

Ida sabía que había de morir en 1996, pues el primero de enero de ese año –por primera vez desde el mes de noviembre de 1995– oyó de nuevo la voz de la Virgen, que le anunció: “Este es tu último año. Pronto te llevaré a mi Hijo. Has cumplido tu misión. ¡Sigue escuchando mi voz!”. Poco tiempo después, Ida dijo a una confidente: “Ya no viviré mucho. Estoy demasiado enferma. ¡Ya nada me detiene!”.

El miércoles 12 de junio de 1996, Ida recibió con profunda devoción la unción de los enfermos de manos del Padre Amandus Korse OFM. El sacerdote quedó conmovido de la disponibilidad de Ida de aceptar la Voluntad de Dios, cualquiera que fuera: Estaba dispuesta a morir o a seguir sufriendo. En las primeras horas del 17 de junio de 1996, a las cuatro y cuarto de la mañana, la desconocida pero a la vez grande profeta de la Señora de todos los Pueblos entregó su alma al Creador.

“¡Adiós! ¡Nos volveremos a ver en el Cielo!” Palabras finales del último mensaje, el 31 de mayo de 1959. “Hija, ellos te creerán. Yo estoy aquí. Estaré a tu lado y te ayudaré”.Del mensaje del 31 de mayo de 1954.

 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
A La Señora de Todos los Pueblos DEVOCIONES Y ORACIONES

La oración de la Señora de Todos los Pueblos

Esta oración se originó en Amsterdam en 1951. La oración de la Señora de todos los Pueblos constituye, junto con la imagen, el punto central de los mensajes de Amsterdam.

La Señora de todos los Pueblos nos invita a que recemos esta breve, aunque potente oración por lo menos una vez cada día.

“Vosotros pasaréis todavía muchas cosas en este siglo. Vosotros, pueblos de este tiempo, sabed que estáis bajo la protección de la Señora de todos los Pueblos. Invocadla como vuestra Abogada, pedidle que aleje todas las calamidades. Pedidle que elimine de este mundo la corrupción. De la corrupción vienen las calamidades, de la corrupción vienen las guerras. Tenéis que pedir por medio de mi oración que todo eso sea eliminado de este mundo. Vosotros no sabéis lo grande e importante que es esta oración ante Dios. Él escuchará a su Madre, ya que Ella quiere ser vuestra Abogada” (31 de Mayo de 1955).

Ida escribe en sus apuntes: “Mientras estoy todavía con la Señora de pie ante la Cruz, Ella dice: Repite lo que digo. Eso me pareció extraño; pensé: ¡pero si ya repito todo lo Ella dice! Y de repente veo que la Señora se vuelve aún más hermosa de lo que ya era. La luz que siempre la rodeaba se vuelve más clara y brillante, tanto que ya casi no puedo mirarla. Las manos, que tenía siempre hacia abajo, ahora las levanta, juntándolas. Su rostro se vuelve tan celestial, tan sublime, que no hay palabras para describirlo. Su figura se vuelve aún más traslúcida y tan bella, que me quedo embelesada contemplándola. Entonces dice la Señora: Reza pues ante la Cruz: Señor Jesucristo, Hijo del Padre…’ . La Señora dice esta oración de una manera tan hermosa e impresionante, que nadie en el mundo la podría decir como Ella. Ella recalca la palabra “ahora”, al decir “manda ahora tu Espíritu”, y la palabra “todos”, cuando dice “haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de todos los pueblos”. También la palabra “Amén” la pronuncia de manera hermosa y solemne. Estoy todavía ante la Cruz y he rezado y repetido la oración, esas palabras que la Señora dijo. Es como si se hubieran quedado grabadas en mi mente. Ahora las veo escritas con letras muy grandes:

SEÑOR JESUCRISTO,
HIJO DEL PADRE,
MANDA AHORA TU ESPÍRITU SOBRE LA TIERRA.
HAZ QUE EL ESPÍRITU SANTO HABITE
EN EL CORAZÓN DE TODOS LOS PUEBLOS,
PARA QUE SEAN PRESERVADOS
DE LA CORRUPCIÓN, DE LAS CALAMIDADES
Y DE LA GUERRA.
QUE LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS,
QUE UN DÍA ERA MARÍA,
SEA NUESTRA ABOGADA.
AMÉN.

Sólo entonces me di cruenta de que se trataba de una oración. Me llama la atención que, una vez terminado el mensaje, ya no tuve que volver a leer nunca más la oración. Se me quedó grabada en la mente, la conocía y la he rezado siempre. Volvía a oír continuamente la voz de la Señora. Naturalmente, yo no puedo pronunciarla con ese mismo tono. Ningún ser humano puede rezar como Ella, tan bien y de una forma tan expresiva.”

La Señora continua: “Hija, esta oración es tan breve y sencilla que cada uno puede decirla en su propia lengua, ante su propia cruz. Y los que no tengan una cruz, pueden rezarla a solas. Éste es el mensaje que hoy precisamente quiero dar, porque ahora vengo a decir que quiero salvar las almas” (11.02.1951).

El 2 de julio de 1951 la Stma. Virgen explica de forma breve, clara y sencilla: “Que un día era María significa que muchos han conocido a María como María, pero ahora, en este nuevo período que llega, quiero ser la Señora de todos los Pueblos. Esto lo entienden todos.”

“Di lo siguiente a los teólogos: La Señora llegó hasta el Sacrificio de la Cruz. El Hijo dijo a su Madre: “Mujer, he ahí a tu hijo”. De modo que el cambio tuvo lugar en el Sacrificio de la Cruz. El Señor y Creador eligió entre todas las mujeres a Miriam, o María, para ser la Madre de su Divino Hijo. A partir del Sacrificio de la Cruz Ella se convirtió en “la Señora”, Corredentora y Abogada. Ésto fue anunciado por el Hijo en el momento de su regreso al Padre. Por éso yo traigo estas nuevas palabras en este tiempo y digo: Yo soy la Señora de todos los Pueblos, que un día era María. Di ésto a vuestros teólogos. Estas palabras tienen para los teólogos este significado” (6.04.1952)

En julio de 2005, la Congregación para la Doctrina de la Fe solicitó que las palabras “que un día era María” fuesen retiradas de la oración de la Señora de todos los Pueblos, en consideración a aquellas personas que no entienden esta frase, y ha presentado la versión siguiente al obispo responsable de Haarlem-Amsterdam, Monseñor Jozef Marianus Punt:

“QUE LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS,
LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA,
SEA NUESTRA ABOGADA”.

Como una misionera que quiere salvar a todas las almas, ya desde su primera aparición la Stma. Virgen manifiesta su ardiente deseo: “La oración tiene que ser difundida” (25.03.1945). Ella conoce el plan divino de salvación para la humanidad: “Esta oración es dada para la salvación del mundo. Esta oración es dada para la conversión del mundo” (31.12.1951). Por eso nos pide: “¡Divulgad por lo tanto mi oración, la oración del Señor!” (31.05.1957).

Invita a todos los colaboradores a que intensifiquen la difusión en el mundo de la imagen y de la oración: “¡Yo les ayudaré!” (15.11.1951). La primera encargada es Ida: “¡Haz tu trabajo y encárgate de la difusión!” (31.12.1951). “¡Trabaja sólo en eso y ayuda espiritual y físicamente rezando la oración de la Señora de todos los Pueblos!” (17.02.1952).

“Quiero que la difusión se haga en muchos idiomas” (4.03.1951) y que la oración sea llevada “a los países en que la fe ha disminuido” (15.04.1951), ya que “la Señora de todos los Pueblos no está destinada a un solo país, a un solo lugar, sino que está destinada al mundo, a los pueblos” (11.10.1953). “Todos tienen derecho a Ella” (29.04.1951). Así se entiende el deseo de la Señora de todos los Pueblos, de que su oración “tiene que ser rezada en todas las iglesias” (8.12.1952). “Esta oración deberá ser divulgada en las Iglesias y a través de vuestros medios modernos” (31.12.1951). Sí, los cristianos “tienen que rezar mi oración contra la corrupción, las calamidades y la guerra y llevarla a todos los pueblos” (11.10.1953). En una palabra, la Señora de todos los Pueblos espera que los que colaboran en la difusión actúen rápidamente, con gran empeño y fervor, ya que en definitiva “trabajan para esa causa, que el Hijo quiere ver realizada…” (29.04.1951).

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: