Categories
Apariciones Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Vidente Virgen María

Las Desconocidas Revelaciones de Fátima a los videntes Francisco y Jacinta

El Papa Francisco canonizó a Jacinta y Francisco Marto el 13 de mayo de 2017, por la confirmación de un segundo milagro.

Ellos fueron los dos niños videntes de Fátima que murieron durante la pandemia de gripe española inmediatamente luego de las apariciones.

De ellos se sabe poco, porque la atención siempre estuvo puesta en Lucía, la vidente sobreviviente.

La que batalló para hacer cumplir los pedidos que dejó Nuestra Señora.

Ahora queda en carpeta la beatificación de Sor Lucía, que murió en el 2005.
.
Fue la vidente que murió de anciana, que cargó a su espalda el peso de la promoción de estas apariciones.
.
Y que siguió recibiendo mensajes celestiales que fue informando a los Papas, especialmente el referido a la Consagración de Rusia.

Jacinta y Francisco Marto habían sido beatificados por san Juan Pablo II precisamente el 13 de mayo del año 2000.

Cuando Jacinta fue beatificada la presentó como una “pequeña alma víctima”.

La mayoría cree que la que recibió lo mensajes pesados de María fue la vidente Lucía, que fue preservada para pasar más tiempo en la tierra para comunicar el mensaje.

Y vivió en sus últimos años noventa como una monja carmelita en Coimbra, Portugal.

Pero pocos saben que Jacinta recibió individualmente visitas de María donde la consoló y le dio una serie de mensajes importantes.

  

LAS APARICIONES

Nuestra Señora se apareció seis veces en Fátima a partir de mayo de 1917 a octubre de 1917.

Sin embargo, en la primera aparición de Nuestra Señora mencionó que ella volverá a la Cova de Iría, el lugar de la aparición, por séptima vez.

En sus propias palabras, la Virgen habría dicho:

He venido aquí para pedirles que vengan aquí durante seis meses consecutivos los trece días de cada mes, a esta misma hora.

Más tarde te diré quién soy y lo que quiero.

Después, voy a volver aquí una séptima vez.

Esta séptima vez es motivo de discusión entre los entendidos.

Nuestra Señora de Fátima por tanto, apareció seis veces a Lucía dos Santos, y a Francisco y Jacinta Marto.

Francisco y Jacinta eran hermanos; Lucía era su prima mayor.

  

EL SUFRIMIENTO DE LOS NIÑOS DURANTE LAS APARICIONES

Durante las apariciones los niños sufrieron la persecución de las autoridades y la incomprensión de su familia.

Las autoridades civiles detuvieron a los niños para hacer que se retracten públicamente.

Que dijeran que en realidad todo fue una farsa, una ilusión óptica, y que nunca escucharon o vieron a la Virgen.

Y si no se retractaran y admitían que estaban mintiendo, entonces ellos iban a hervir en un caldero de aceite caliente.

Los tres niños se negaron a retractarse y estaban dispuestos a sufrir el martirio cruel.

Lucía, en particular, fue más la perjudicada por la incredulidad de su madre y familiares, quienes le retiraron su tratamiento afectuoso.

Sus sufrimientos eran mucho más intensos dada su tierna edad.

A los hermanos Francisco y Jacinta les fue mejor dentro de su familia, porque sus padres nunca llevaron a cabo una actitud hostil hacia las apariciones.

Sin embargo, no se salvaron de los chistes y bromas de los vecinos y de las risas y burlas en la calle.

videntes de fatima

   

CARACTERÍSTICAS DE FRANCISCO Y JACINTA

Francisco era de carácter dócil y condescendiente.

Le gustaba pasar el tiempo ayudando al necesitado. Todos lo reconocían como un muchacho sincero, justo, obediente y diligente.

Las palabras del Ángel en su tercera aparición: «Consolad a vuestro Dios», hicieron profunda impresión en el alma del pequeño pastorcito.

El deseaba consolar a Nuestro Señor y a la Virgen, que le había parecido estaban tan tristes.

En su enfermedad, Francisco confió a su prima:

«¿Nuestro Señor aún estará triste?

Tengo tanta pena de que Él este así.

Le ofrezco cuanto sacrificio yo puedo.»

En la víspera de su muerte se confesó y comulgó con los más santos sentimientos.

Después de 5 meses de casi continuo sufrimiento, el 4 de abril de 1919, primer viernes, a las 10:00 a.m., murió santamente el consolador de Jesús.

Jacinta era de clara inteligencia; ligera y alegre.

Siempre estaba corriendo, saltando o bailando.

Vivía apasionada por el ideal de convertir pecadores, a fin de arrebatarlos del suplicio del infierno, cuya pavorosa visión tanto le impresionó.

Una vez exclamó: ¡Qué pena tengo de los pecadores! !Si yo pudiera mostrarles el infierno!

Murió santamente el 20 de febrero, de 1920.

Su cuerpo reposa junto con el del Beato Francisco, en el crucero de la Basílica, en Fátima.

Jacinta y Francisco siguieron su vida normal después de las apariciones.
.
Lucia empezó a ir a la escuela tal como la Virgen se lo había pedido, y Jacinta y Francisco iban también para acompañarla.

.
Cuando llegaban al colegio, pasaban primero por la Iglesia para saludar al Señor.
.
Mas cuando era tiempo de empezar las clases, Francisco, conociendo que no habría de vivir mucho en la tierra, le decía a Lucia,
.
«Vayan ustedes al colegio, yo me quedaré aquí con Jesús Escondido.
.
¿Qué provecho me hará aprender a leer si pronto estaré en el Cielo?»
.
Dicho esto, Francisco se iba tan cerca como era posible del Tabernáculo.

A través de la gracia que había recibido y con la ayuda de la Virgen, Jacinta, tan ferviente en su amor a Dios y su deseo de las almas, fue consumida por una sed insaciable de salvar a las pobres almas en peligro del infierno.

La gloria de Dios, la salvación de las almas, la importancia del Papa y de los sacerdotes, la necesidad y el amor por los sacramentos – todo esto era de primer orden en su vida.

Jacinta tenía una devoción muy profunda que la llevo a estar muy cerca del Corazón Inmaculado de María.

Este amor la dirigía siempre y de una manera profunda al Sagrado Corazón de Jesús.

Jacinta asistía a la Santa Misa diariamente y tenía un gran deseo de recibir a Jesús en la Santa Comunión en reparación por los pobres pecadores.

Desde la primera aparición, los niños buscaban como multiplicar sus mortificaciones.
.
No se cansaban de buscar nuevas maneras de ofrecer sacrificios por los pecadores.
.
Un día, poco después de la cuarta aparición, mientras caminaban, Jacinta encontró una cuerda y propuso ceñir la cuerda a la cintura como sacrificio.
.
Estando de acuerdo, cortaron la cuerda en tres pedazos y se la ataron a la cintura sobre la carne.
.
Lucia cuenta después que este fue un sacrificio que los hacia sufrir terriblemente, tanto así que Jacinta apenas podía contener las lágrimas.

Jacinta sentía además una gran necesidad de ofrecer sacrificios por el Santo Padre.

A ella se le había concedido el ver en una visión los sufrimientos tan duros del Sumo Pontífice.

Ella cuenta:

«Yo lo he visto en una casa muy grande, arrodillado, con el rostro entre las manos, y lloraba.

Afuera había mucha gente; algunos tiraban piedras, otros decían imprecaciones y palabrotas.»

Desde estos acontecimientos, los niños llevaban en sus corazones al Santo Padre, y rezaban constantemente por el.

Incluso, tomaron la costumbre de ofrecer tres Ave Marías por él después de cada rosario que rezaban.

La Virgen María no dejaba de escuchar los ferviente súplicas de estos niños, respondiéndoles a menudo de manera visiblemente.

El 23 de diciembre de 1918, Francisco y Jacinta cayeron gravemente enfermos por la terrible epidemia de bronco-neumonía.

Pero a pesar de que se encontraban enfermos, no disminuyeron en nada el fervor en hacer sacrificios.

Hacia el final de febrero de 1919, Francisco desmejoró visiblemente y del lecho en que se vio postrado no volvió a levantarse.

Sufrió con íntima alegría su enfermedad y sus grandísimos dolores, en sacrificio a Dios.

Como Lucía le preguntaba si sufría. Respondía:

«Bastante, pero no me importa. Sufro para consolar a Nuestro Señor y en breve iré al cielo.»

El día 2 de abril, su estado era tal que se creyó conveniente llamar al párroco.

No había hecho todavía la Primera Comunión y temía no poder recibir al Señor antes de morir.

Habiéndose confesado en la tarde, quiso guardar ayuno hasta recibir la comunión.

El siguiente día, recibió la comunión con gran lucidez de espíritu y piedad, y apenas hubo salido el sacerdote cuando preguntó a su madre si no podía recibir al Señor nuevamente.

Después de esto, pidió perdón a todos por cualquier disgusto que les hubiese ocasionado.

A Lucia y Jacinta les añadió:
.
«Yo me voy al Paraíso; pero desde allí pediré mucho a Jesús y a la Virgen para que os lleve también pronto allá arriba.»
.
Al día siguiente, el 4 de abril, con una sonrisa angelical, sin agonía, sin un gemido, expiró dulcemente. No tenía aún once años.

Jacinta sufrió mucho por la muerte de su hermano.
.
Poco después de esto, como resultado de la bronconeumonía, se le declaró una pleuresía purulenta, acompañada por otras complicaciones.

Un día le declara a Lucia:
.
«La Virgen ha venido a verme y me preguntó si quería seguir convirtiendo pecadores.
.
Respondí que si y Ella añadió que iré pronto a un hospital y que sufriré mucho, pero que lo padezca todo por la conversión de los pecadores, en reparación de las ofensas cometidas contra Su Corazón y por amor de Jesús.
.
Dijo que mamá me acompañará, pero que luego me quedaré sola.
» Y así fue.

Por orden del médico fue llevada al hospital de Vila Nova donde fue sometida a un tratamiento por dos meses.

Al regresar a su casa, volvió como había partido pero con una gran llaga en el pecho que necesitaba ser medicada diariamente.

Mas, por falta de higiene, le sobrevino a la llaga una infección progresiva que le resultó a Jacinta un tormento.

Durante su enfermedad confió a su prima:

«Sufro mucho; pero ofrezco todo por la conversión de los pecadores y para desagraviar al Corazón Inmaculado de María».

Al despedirse de Lucía le hace estas recomendaciones:

«Ya falta poco para irme al cielo.

Tu quedas aquí para decir que Dios quiere establecer en el mundo la devoción al I.C. de María.

Cuando vayas a decirlo, no te escondas.

Di a toda la gente que Dios nos concede las gracias por medio del I.C. de María.

Que las pidan a Ella, que el Corazón de Jesús quiere que a su lado se venere el I.C. de María, que pidan la paz al Inmaculado Corazón, que Dios la confió a Ella.

¡Si yo pudiese meter en el corazón de toda la gente la luz que tengo aquí dentro en el pecho, que me está abrazando y me hace gustar tanto del Corazón de Jesús y del Corazón de María!»

Tres días antes de morir le dice a la enfermera,

«la Santísima Virgen se me ha aparecido asegurándome que pronto vendría a buscarme, y desde aquel momento me ha quitado los dolores».

El 20 de febrero de 1920, hacia las seis de la tarde ella declaró que se encontraba mal y pidió los últimos Sacramentos.

Esa noche hizo su ultima confesión y rogó que le llevaran pronto el Viático porque moriría muy pronto.

El sacerdote no vio la urgencia y prometió llevársela al día siguiente. Pero poco después, murió. Tenía diez años.

Antes de morir, Nuestra Señora se dignó aparecérsele varias veces.

He aquí lo que ha dictado a su madrina.

Sobre los pecados:
.
-Los pecados que llevan mas almas al infierno son los de la carne.

.
-Si los hombres supiesen lo que es la eternidad harían todo por cambiar de vida. Los hombres se pierden porque no piensan en la muerte, ni hacen penitencia.

Sobre las guerras:
.
-Las guerras son consecuencia del pecado del mundo.

.
-Es preciso hacer penitencia para que se detengan las guerras.

Sobre las virtudes cristianas:
.
-No debemos andar rodeados de lujos

.
-Ser amigos del silencio
.
-No hablar mal de nadie y huir de quien habla mal.
.
-Tener mucha paciencia, porque la paciencia nos lleva al cielo
.
-La mortificación y el sacrificio agradan mucho al Señor.

Tanto Jacinta como Francisco fueron trasladados al Santuario de Fátima.

Los milagros que fueron parte de sus vidas, también lo fueron de su muerte.

Cuando abrieron el sepulcro de Francisco, encontraron que el rosario que le habían colocado sobre su pecho, estaba enredado entre los dedos de su manos.

Y a Jacinta, cuando 15 años después de su muerte, la iban a trasladar hacia el Santuario, encontraron que su cuerpo estaba incorrupto.

El 18 de abril de 1989, el Santo Padre, Juan Pablo II, declaró a Francisco y Jacinta Venerables.
.
El 13 de Mayo del 2000, el Santo Padre JPII los declaró beatos en su visita a Fátima, siendo los primeros niños no mártires en ser beatificados..
.
Y en el 2017 los canoniza el papa Francisco.

  

LA MUERTE TEMPRANA DE JACINTA

Jacinta que murió a los 9 años, un año después de que su hermano, que tenía 10 años.

Esto les fue dicho por la Virgen previamente, que tanto Francisco como Jacinta morirían cuando eran niños.

También que iban a sufrir mucho antes de su muerte.

Es así como Nuestra Señora se apareció a Jacinta y le preguntó si estaría dispuesta a sufrir un poco más de tiempo antes de morir para salvar a las almas y la niña de buen grado dijo que sí.

Jacinta murió solo lejos de casa sin sus padres presentes en un hospital de Lisboa.

En el verano de 1919 Jacinta fue internada en el hospital de San Agustín de Vila Nova.

El 2 de febrero de 1920 ingresó en el hospital de Doña Estefanía en Lisboa.

Y el 10 de febrero le realizaron una operación en la cual le quitaron dos costillas sin anestesia.

El viernes 20 de febrero de 1920 a las 10:30 de la noche y tras confesar falleció. Lo hizo asistida sólo por la enfermera.

Templada y moldeada por la penitencia y el sacrificio Jacinta resultó ser precoz y profética en su visión de las cosas.

Ella tuvo muchas apariciones privadas e incontables revelaciones.

Tal era su iluminación sobrenatural y divina sabiduría que la Madre Godinho, la directora del orfanato de Lisboa, donde Jacinta se quedó antes de su muerte en el hospital, preguntaba con asombro y maravilla, “¿Quién te enseño todas estas cosas?”.

  

EL HORROR DE JACINTA POR LA PÉRDIDA DE ALMAS

La pequeña Jacinta estaba horrorizada ante la idea de que una sola alma se perdiera.

Y una vez confió a su primo:

Cuando esté en el Cielo voy a amar mucho a Jesús, y también al Inmaculado Corazón de María.

Voy a orar mucho por ustedes, por los pecadores, por el Santo Padre, por mis padres y mis hermanos y hermanas, y por todas las personas que me han pedido que oren por ellos.

En un mensaje a Jacinta, Nuestra Señora reveló uno de sus deseos más ardientes:

Diles a todos que Dios da las gracias a través del Inmaculado Corazón de María.

Diles que pidan gracias a ella, y que el Corazón de Jesús desea ser venerado junto con el Inmaculado Corazón de María.

Pidan que aboguen por la paz del Corazón Inmaculado de María, porque el Señor ha confiado la paz del mundo a través de ella”.

La Virgen había enseñado a Jacinta y a sus compañeros la oración y jaculatoria:

Oh Jesús mío, perdona nuestras culpas, conduce a todas las almas al cielo, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.

Aunque Nuestra Señora misma sugirió que cuando rezaran el Rosario la dijeran después de cada década, los niños también la usaban como una oración independiente.

Lucía recuerda que Jacinta la recitaba a menudo cuando temía por el destino eterno de los demás:

Jacinta permanecía de rodillas así durante largos períodos diciendo la misma oración una y otra vez.

  

LOS SACRIFICIOS DE JACINTA

Después de la visión del infierno, la pequeña Jacinta decidió hacer tantos sacrificios como fuera posible con el fin de salvar a las almas pobres para que no terminaran en el infierno.

Notaba Lucía (en el libro que se llama Fátima en las propias palabras de Lucía):

Jacinta tomó este asunto de hacer sacrificios por la conversión de los pecadores con tanta pasión que nunca dejó escapar una sola ocasión.

Cuando llegaba la hora del almuerzo, daba su alimento a las ovejas.

Cada vez que se encontraba a niños más pobres que ellos, les daba toda su comida.

Cuando buscaban una merienda de bellotas, decidía comer las amargas.

Desesperada por deshidratación en un día caluroso, con el sol ardiendo, en el pedregoso terreno de la ladera de una colina, Jacinta decidió no tomar agua cuando finalmente la encontró, como otro sacrificio por pobres pecadores.

La sed de Jacinta para hacer sacrificios parecía insaciable, recordó Lucía.

Sufrió por la muerte de su querido hermano, que Nuestra Señora le predijo, y luego le dijo que ella también moriría y estaría lejos de Lucía y sus padres.

Incluso cuando la gripe española se le desató, causando su sed y un terrible dolor de cabeza, así como confinándola en la cama, se negó a tomar bebida como otra ofrenda.

Sor Lucía cuenta que Jacinta le dijo:

Nuestra Señora vino a vernos. Ella nos dijo que vendría a llevar a Francisco al Cielo muy pronto, y me preguntó si todavía quería convertir a más pecadores.

He dicho que sí. Me dijo que iba a ir a un hospital donde yo sufriría mucho.

Y que debo sufrir por la conversión de los pecadores, en reparación de los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María y por amor de Jesús.

Cuando su hermano se estaba muriendo, Jacinta le dijo:

Dale todo mi amor a Nuestro Señor y a Nuestra Señora, y diles que sufriré tanto como quieran, por la conversión de los pecadores y en reparación al Corazón Inmaculado de María.

Esta es una lista de los sacrificios más frecuentes de Jacinta:

Ella sacrificaba su comida favorita: uvas dulces y deliciosas.

Llevaba alrededor de su cintura una cuerda que le causaba incomodidad durante todo el día.

Ella sacrificaba su almuerzo para darle los pobres que conocía en el borde de la carretera.

En días calurosos de verano, muriendo de sed, se sacrificaba no tomando agua.

Rezaba las oraciones que el ángel le enseñó postrada en el suelo.

Rezaba muchos, muchos rosarios a la Virgen por la conversión de los pecadores.

  

MENSAJES QUE FUERON DICTADOS A JACINTA POR NUESTRA SEÑORA

Nuestra Señora tuvo apariciones privadas a la pequeña Jacinta.

La Madre María de la Purificación Godinho a quien Jacinta llamaba su madrina, recuerda que Jacinta decía cosas sorprendentes que no podían habérsele ocurrido a una niña y que la propia Jacinta decía que se las había inculcado la Virgen.

  

DEVOCIÓN AL SANTO PADRE

Jacinta tuvo una especial devoción por el Santo Padre.

Un día estando junto al pozo de la casa Jacinta se sentó mientras Francisco y Lucía buscaban miel silvestre en los rosales

Al poco tiempo los llamó diciendo

‘No habéis visto al santo padre’

‘No’ respondieron ellos

‘No sé cómo fue.

Yo vi al Santo Padre en una casa muy grande de rodillas delante de una mesa y con las manos en la cara llorando.

Fuera de la casa había mucha gente y unos le tiraban piedras otros le insultaban y le decían muchas palabras feas.

Pobrecito Santo Padre hemos de pedir mucho por él.

En otra ocasión Jacinta preguntó a Lucía:

‘Puedo decir a toda aquella gente que vi al santo padre’

A lo que su prima le contestó

‘No, no ves que esto forma parte del secreto que pronto se descubriría por ahí’

  

SOBRE LO QUE HABRÍA DE VENIR

Vendrán unas modas que han de ofender mucho a Nuestro Señor.

Las personas qué sirven a Dios no deben de ir con la moda. La iglesia no tiene modas. Nuestro Señor siempre es el mismo.

Los pecados del mundo son muy grandes.

Los pecados que más almas llevan al infierno son los pecados de la carne.

Si los hombres supieran lo que es la eternidad harían cualquier cosa para cambiar de vida.

Muchos matrimonios no son buenos y no agradan a Dios Nuestro Señor.

Nuestra Señora dicho que en el mundo hay muchas guerras y discordias.

Las Guerras no son sino castigos por los pecados del mundo.

Nuestra Señora ya no puede sostener el brazo de su amado hijo sobre el mundo, es preciso hacer penitencia.

Si la gente se enmienda Nuestro Señor amparará al mundo pero si no se enmienda vendrá un castigo.

  

SOBRE PORTUGAL

Nuestro señor está profundamente indignado con los pecados y crímenes que se cometen en Portugal.

Por lo que amenaza a nuestro país, principalmente la ciudad de Lisboa, con un terrible cataclismo de orden social.

Se ha de desencadenar según parece una guerra civil de carácter anárquico-comunista acompañada de saqueos muertes, incendios y devastaciones de todas clases.

La capital se convertirá en una verdadera imagen del infierno.

Cuando la divina justicia ofendida despliegue este pavoroso castigo, todos los que puedan huyan de esta ciudad.

Este castigo, ahora predicho, conviene que sea anunciado poco a poco y con la debida discreción.

  

SOBRE LOS SACERDOTES

¡Madrina pida mucho por los sacerdotes por los religiosos!

Los sacerdotes no deberían preocuparse más que de las cosas de la iglesia.

Los sacerdotes deben ser puros, muy puros.

La desobediencia de los sacerdotes y religiosos a sus superiores y al Santo Padre ofende mucho a Nuestro Señor.

Tenga mucha caridad aún con el que es malo no hablé mal de nadie y huya de quién habla mal.

Tenga mucha paciencia porque la paciencia nos lleva al cielo.

  

CONSOLACIÓN

La virgen venía muchas veces a consolarla.

Incluso le había dicho que iría a otro hospital y que después de sufrir mucho moriría sola.

En el último adiós a su prima Lucía permaneció mucho tiempo abrazada llorando y le dijo:

Reza mucho por mí después yo pediré mucho por ti.

No digas nunca el secreto a nadie aunque te maten.

Ama mucho a Jesús y al Inmaculado Corazón de María y haz muchos sacrificios por los pecadores.

En otra ocasión Jacinta decía a los médicos que la rodeaban:

Los médicos no tienen luz para curar a sus enfermos porque no tiene el amor de Dios.

Todo es ya inútil. Nuestra Señora ha venido a verme y me ha dicho que pronto, muy pronto vendrá por mí.

  

BREVE BIOGRAFÍA DE FRANCISCO

Francisco Marto nació el 11 de junio de 1908, en Aljustrel, en la parroquia de Fátima.

Francisco era un niño de ojos brillantes, de estructura bien construida, que nunca había sufrido una sola enfermedad durante toda su vida, pero la gripe lo llevó a la tumba.

Sus rasgos de carácter parecían ser heredados de su padre (hermano de la madre de Lucía): suave, muy humilde, paciente, hombre de pocas palabras, pacífico, equilibrado, con una aversión natural para alboroto, el ruido y la conmoción.

Era una persona de las montañas, calmado, de una imaginación controlada, y una  alegría abierta y sencilla.

Tenía el don de la meditación, más inclinado a pensar y escuchar que hablar y manifestarse, más dispuesto a permanecer silencioso que a moverse.

Lucía describe a su pequeño primo en los siguientes términos:

“Aparte de sus características y su práctica de la virtud, Francisco no parecía del todo ser hermano de Jacinta. A diferencia de ella, él no era caprichoso ni vivaz.

Por el contrario, era tranquilo y sumiso por naturaleza”.

Francisco murió santamente el 4 de abril de 1919, en la casa de su padre.

Sus restos mortales fueron enterrados en el cementerio de la parroquia hasta que el 13 de marzo de 1952, fueron trasladados a la parte oriental de la basílica.

En Fátima, el 13 de mayo de 2000, el Papa Juan Pablo II, declaró Beatos a Francisco y Jacinta y que su fiesta se celebre el 20 de febrero.

Sor Ángela de Fátima, postuladora de la causa de canonización de los videntes de Fátima Jacinta y Francisco

  

LA PERSONALIDAD DE FRANCISCO

Su sello distintivo era la calma.

Este era un niño, verdaderamente, como ningún otro.

“Francisco hablaba muy poco”, escribió Lucía en una serie de memorias durante los años 1930 y 1940.

“Por lo general hacía todo lo que nos veía haciendo, y rara vez se sugería nada por sí mismo”.

El niño no mostró amor por lo mundano, especialmente a la luz de las visiones graves – incluyendo la del infierno – que había visto.

Si otros niños insistían en tomar algo que era de él, él simplemente decía: “Que ellos lo obtengan. Qué me importa”.

Lo mismo puede decirse de los juegos: no le importaba si se perdía o ganaba. Prefería ver a otros como vencedores, si eso es lo que querían.

Lo que le importaba era comunicarse con la naturaleza en la parte superior de una roca alta, mientras cantaba en voz baja una canción.

Amo a Dios”, era el estribillo de una canción que tocaba.

“Yo le amo, también, en la tierra, amo las flores del campo, amo a las ovejas en las montañas”.

Se sentía herido al ver a un niño robar un nido de pájaros, y cuando un niño atrapó un pequeño pájaro, Francisco corrió a su casa a buscar unas monedas para comprar la libertad del ave.

  

LA SANTIDAD DE FRANCISCO

Sor Ángela de Fátima, postuladora de la causa de canonización de Jacinta y Francisco ha pasado incontables horas estudiando la vida de ellos y hablando con los que los conocía.

Ella dice que contrariamente a la opinión popular, el hecho de que alguien vea a la Virgen no le hace santo. 

Dice que hay ejemplos de videntes en otras apariciones que no llegaron a ser santos.

Lo que hizo santos a estos niños fue su fidelidad, su reacción, la forma en que tratan con las gracias que estaban recibiendo. 

La clave fue su compromiso con todo lo que vieron y oyeron”.

La santa vida de los videntes de Fátima, Francisco y Jacinta, tiene mucho que enseñarnos.

Fue un niño cuya madurez espiritual lo llevó más allá de las frivolidades de este mundo y pasó al reino sin ser visto por algunos en la historia.

La luz derramada por María sobre Francisco le había dado una gran comprensión de la eternidad, que era lo que importaba.

Francisco y su hermana Jacinta

  

FRANCISCO NO PODÍA OÍR A LA VIRGEN

A diferencia de los otros dos, Francisco nunca oyó las palabras de María o del Ángel de la Paz directamente, a pesar de que los vio.

El niño era plenamente consciente de lo que se decía.

Y había visto la luz fantástica de Dios arrojada a través del Inmaculado Corazón a la tierra.

Esta luz, había venido de dos maneras. Una con la Mater y Lucía irradiando hacia abajo, con su trabajo en la tierra.

Y hacia arriba, con él y su hermana Jacinta, porque, como ambos hermanos sabían, luego serían llevados al cielo.

“Francisco nunca oyó a la Virgen”, dijo la hermana Angela.

La vio, pero no la pudo escuchar. Eso nunca le molestaba. En este mundo, estamos llamados a ser ‘el mejor’. Si no es así, pensamos, ‘No tengo mérito. Soy basura’”. 

“Pero Francisco era tan humilde que aceptó su papel aparentemente menos privilegiados de la historia de Fátima. 

Fue amado por Dios, por lo que no se preocupaba de que no podía escuchar. 

Nunca se sintió humillado. Nunca sintió que era menos que su prima (Lucía) y su hermana (Jacinta). 

Nunca le preguntó a Dios, ‘¿Por qué ellas si y no yo?’”.

Y sentencia algo interesante:

“Para mí, de los tres, el que entendió más a Dios, el que tenía el conocimiento más profundo del misterio de Dios, fue Francisco Marto”.

La Hermana señaló otro problema con la mentalidad de ser el # 1: ¿qué pasa con los millones y millones de personas que no son el # 1?

¿Están condenados a ser infelices?

Dios llama a todos a ser felices. La Buena Nueva es un Evangelio de la alegría. ¡Ese es el gran mensaje de Pascua!”

La madre de Francisco dijo a Sor Angela, que en un principio, Francisco no podía ver a Nuestra Señora.

Cuando Lucía se dio cuenta de esto, preguntó a la Virgen por qué Francisco no podía verla. 

Nuestra Señora no dijo por qué, dijo la hermana.

“Pero ella dijo a Lucía: ‘Dile de rezar el rosario y que me va a ver.’ 

Francisco obedeció con sencillez. 

Después del sexto o séptimo Ave María, comenzó a ver a la Virgen. 

Muchos de nuestros porqués no recibirán respuesta, pero si nos entregamos [como Francisco], todo estará bien”.

Sor Angela señala que esta historia también nos dice la inmensa importancia que Virgen le da al rosario.

  

LAS IMPRESIONES MÁS FUERTES DE FRANCISCO

La famosa visión del infierno – relacionada con el primer secreto de Fátima – no afectó al niño tanto como a las dos videntes niñas.

Pero Francisco fue gravemente sacudido por la aparición de un demonio después de las apariciones.

“Fue una de esas enormes bestias que vimos en el infierno”, dijo a Lucía. Estaba aquí respirando llamas”.

Si eso fue una sacudida, la proximidad de la muerte lo dejó impávido.

Lo que hizo la impresión más poderosa sobre él y que lo absorbe por completo, escribió Lucía, era Dios, la Santísima Trinidad,

“percibía en ello esa luz que penetraba íntimo de nuestras almas…”

Pero por sobre todo estaba preocupado y entristecido por las ofensas a Dios.

  

ENTRISTECIDO POR LAS OFENSAS A DIOS

La misión de Francisco era la reparación de las ofensas a Dios.

Eso no significaba que no se ocupara de los demás “pobres pecadores” sino que oraba por ellos.

Al igual que Jacinta, estaba concentrado intensamente en el sacrificio.

Pero mientras que Jacinta ha aparecido orientada principalmente hacia los pecadores (para evitar su descenso a los infiernos), el enfoque principal de Francisco fue la consolación de Dios.

¡Por la forma en que Dios había sido ofendido! ¡Cómo el Señor Jesús lo sentía! ¡Como la Mater sentía sus heridas!

Sor Ángela dijo que Francisco se horrorizó cuando se dio cuenta de lo mucho que nuestros pecados entristecen el corazón de Dios. 

Lo que más define la espiritualidad de este niño fue su insistencia en el hecho de que todos tenemos que hacer todo lo posible para consolar el corazón de Dios.

Le dijo el padre de Francisco que lo oía con frecuencia llorar en medio de la noche. 

Iba a la cama de su hijo a preguntarle por qué estaba llorando.

Y el niño, que vio por primera vez la Virgen a los 8 años y murió a los 10 años, le decía:

“Estoy pensando en Dios que está tan triste. Si tan sólo pudiera hacerlo feliz”.

A veces, no dormía en toda la noche. Se limitaba a orar.

En octubre de 1996, la hermana dijo que el entonces cardenal Ratzinger (ahora Papa emérito Benedicto XVI) concedió una entrevista a una emisora ??de radio portuguesa donde dijo (y que estaba parafraseando):

“Es uno de los errores más frecuentes, incluso entre los católicos, pensar que sólo los grandes eventos políticos o económicos tienen un efecto sobre la historia del mundo. 

Aquí, en Fátima, nosotros pensamos en la oración, la conversión y la penitencia. 

Parece que no son nada, pero ellos son las verdaderos cosas eficaces que pueden cambiar la historia del mundo”

Milagro del sol en fätima 13 de octubre 1917

  

LA MUERTE DE FRANCISCO

Después de las monumentales apariciones de 1917, Francisco a menudo vagaba solo y constantemente rezaba el Rosario.

“La Virgen nos dijo que tendríamos que sufrir mucho, pero no me importa”, dijo.

“Voy a sufrir todo lo que ella desea. Lo que quiero es ir al cielo”.

Lo que le dolió más a Francisco fue cuando la gripe le impidió asistir a la iglesia.

La incapacidad de pasar tiempo con el “Jesús escondido” en el Santísimo Sacramento.

Al igual que Jacinta, no tenía absolutamente ningún miedo a la muerte.

Durante su enfermedad, sufrió con paciencia heroica, sin que la más mínima queja escapara de sus labios.

A veces sus dolores de cabeza eran tales que le pedía a Jacinta y Lucía no hablaran mucho.

Sin embargo, ofrecía el sufrimiento con gusto como una forma de consolar a la Virgen, que le había parecido estar tan triste.

Un día, poco antes de morir, dice Lucía que pregunt;o a Francisco:

“¿Estás sufriendo mucho, Francisco?

Sí, pero sufro todo por el amor de Nuestro Señor y Nuestra Señora”.

Él fue afectado por la misma la gripe que a su hermana en una epidemia que mató a cien millones en todo el mundo; un castigo oculto.

El día antes de su muerte, el niño dijo a Lucía:

“Mira que estoy muy enfermo. No pasará mucho tiempo antes de ir al cielo”.

Había pedido el sacramento de la Reconciliación.

“Voy a la confesión para que pueda recibir la comunión, y luego morir”, dijo el niño.

Y pidió Lucía y Jacinta le ayudaran a recordar algún pecado que hubiese cometido y hubiera olvidado (y con mucho gusto lo hicieron).

“¡Adiós, Francisco!” Lucía dijo en el último momento.

Sabiendo que ella iba a vivir durante muchos años en la tierra sirviendo a Dios.

“Si vas al cielo esta noche, no me olvides cuando llegues allí, ¿me entiendes?”.

Antes que fuera a la sala por su tía le dijo:

“¡Adiós entonces, Francisco! ¡Hasta que nos encontremos en el cielo, adiós! …”

Le dijo también que siempre seguiría siendo uno de los seres humanos más cercanos a su corazón.

Y así terminó.

irma_lucia_Coracao_Imaculado_de_Maria

   

¿Y LUCÍA DOS SANTOS?

Lucía Dos Santos nació el 22 de marzo de 1907 en Ajutrel, caserío junto a Fátima.

Cuando tenía nueve años fue enviada con sus primos, los beatos Francisco y Jacinta Matos a pastorear ovejas como de costumbre.

Fue entonces que recibieron la visita de la Virgen en la Cova de Iría.

Lucía ingresó en 1921 con las Hermanas Doroteas.
.
Estuvo con ellas en Tui y Pontevedra, España.
.
En ambas ciudades tuvo importantes visitas de Jesús y de la Virgen.
.
Recibió la Promesa de los Primeros Sábados, la Visión de la Trinidad, la petición de la consagración de Rusia.

En 1946 regresó Portugal y, dos años después, entró en el Carmelo de Santa Teresa en Coimbra, donde profesó sus votos como carmelita en 1949.

La Virgen dijo a Francisco y Jacinta que pronto irían al cielo pero Lucia debía quedar en la tierra para propagar sus mensajes.

Así ocurrió.

Murió el 13 de Febrero del 2005, durante la novena de los beatos Francisco y Jacinta, en su querido Carmelo.
.
Donde aun era visitada por la Virgen y donde también el Papa Juan Pablo II la visitó.

hermana-lucia-con-virgen-encuentro1

   

UNA ENTREVISTA CON SOR LUCÍA

La revista mensual católica portuguesa «Christus» publicó en el número correspondiente al 3 de marzo 98, la primera entrevista que ha concedido en su vida la hermana Lucía.

El infierno

«El infierno es una realidad.

Es un fuego sobrenatural y no físico, y no puede ser comparado al fuego que arde, de madera o de carbón».

«Continúen predicando sobre el infierno porque Nuestro Señor mismo habló del infierno y está en las Sagradas Escrituras.

Dios no condena a nadie al infierno. Dios dio a los hombres la libertad de escoger, y Dios respeta esa libertad humana».

Ateísmo y materialismo

«El ateísmo es todavía el mayor instrumento utilizado por el demonio en nuestros días.

Porque es un grave pecado contra Dios, que niega su propia existencia dando paso a la práctica de toda una variedad de actos diabólicos como el aborto».

«Como terminó el comunismo, ahora sigue el materialismo. Antes las personas no podían comprar nada.

El materialismo es muy malo…Las personas deberían desear más las cosas de Dios y no querer antes las cosas materiales».

hermana lucia de fatuma

   

OTRA ENTREVISTA A SOR LUCÍA

El Padre Augustín Fuentes, sacerdote mexicano nombrado vicepostulador, (investigador), en las causas de beatificación de Francisco y Jacinta, tuvo una conversación con Sor Lucía de Jesús el día 26 de diciembre de 1957.

«Padre, la Santísima Virgen está muy triste, porque nadie hace caso a su Mensaje, ni los buenos ni los malos.

Los buenos, porque prosiguen su camino de bondad; pero sin hacer caso a este mensaje.

Los malos, porque no viendo el castigo de Dios, actualmente sobre ellos, a causa de sus pecados, prosiguen su camino de maldad, sin hacer caso a este Mensaje.»

«Dígales, Padre, que la Santísima Virgen repetidas veces, tanto a mis primos Francisco y Jacinta, como a mí, nos dijo, que muchas naciones de la tierra desaparecerán sobre la faz de la misma.

Que Rusia sería el instrumento del castigo del Cielo para todo el mundo, si antes no alcanzábamos la conversión de ese pobrecita Nación.» …

«Padre, el demonio está librando una batalla decisiva contra la Virgen.

Y como sabe qué es lo que más ofende a Dios y lo que, en menos tiempo, le hará ganar mayor número de almas, está tratando de ganar a las almas consagradas a Dios.

Ya que de esta manera también deja el campo de las almas desamparado, y (el demonio) más fácilmente se apodera de ellas.»

«Dígales también, Padre, que mis primos Francisco y Jacinta se sacrificaron porque vieron siempre a la Santísima Virgen muy triste en todas sus apariciones.

Nunca se sonrió con nosotros, y esa tristeza y angustia que notábamos en la Santísima Virgen, a causa de las ofensas a Dios y de los castigos que amenazaban a los pecadores, nos llegaban al alma.

Y no sabíamos qué idear para encontrar en nuestra imaginación infantil medios para hacer oración y sacrificio. …

Lo segundo que santificó a los niños fué la visión del infierno.» …

«Por esto Padre no es mi misión indicarle al mundo los castigos materiales que ciertamente vendrán sobre la tierra, si el mundo antes no hace oración y penitencia, no.

Mi misión es indicarles a todos el inminente peligro en que estamos de perder para siempre nuestra alma si seguimos aferrados al pecado.»

«Dos son los medios para salvar al mundo – me decía Sor Lucía de Jesús–, la oración y el sacrificio… Y luego, el Santo Rosario.

Mire Padre, la Santísima Virgen, en estos Últimos Tiempos en que estamos viviendo, ha dado una nueva eficacia al rezo del Santo Rosario.

De tal manera que ahora no hay problema, por más difícil que sea, sea temporal o sobre todo espiritual, que se refiera a la vida personal de cada uno de nosotros; o a la vida de nuestras familias, sean familias del mundo o Comunidades Religiosas; o la vida de los pueblos y naciones.»

«Y luego, la devoción al Corazón Inmaculado de María, Santísima Madre, poniéndonosla como sede de la clemencia, de la bondad y el perdón; y como puerta segura para entrar al cielo.»

  

¿Y PARA CUANDO LA CANONIZACIÓN DE SOR LUCÍA?

Es una gran noticia que Francisco y Jacinta hayan sido canonizados, pero la asignatura pendiente es también con Lucía Dos Santos, quien llevó durante décadas la carga de informar, clarificar y defender las apariciones de Fátima.

Especialmente cuando ella, en sus secretos, era portadora de malas noticias para la cúpula de la Iglesia, que ha presidido el colapso de la fe y la disciplina entre los fieles.

Quizás por esto no se habla de su canonización.

Lucía defendió las apariciones de Fátima contra un revisionismo que reducía todo lo sucedido a una receta de oración personal y penitencia, sanitizando el resto del mensaje.

Nuestra Señora instruyó a Lucía para aprender a leer y escribir para cumplir su misión terrenal.

Ella escribió cuatro memorias y voluminosa correspondencia que hoy conserva el acontecimiento de Fátima en todos sus detalles y con todas sus implicaciones, incluyendo el conocido como Tercer Secreto de Fátima.

Fue Lucia a quien Nuestra Señora en 1929, en Tuy, le dijo que había llegado el momento para la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Y recayó en ella hablar con los Papas de turno al respecto.

Y fue Lucía por quien sabemos que la batalla final entre el Señor y el reino de satanás será sobre el Matrimonio y la Familia.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Apariciones MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Virgen de Fátima: Portugal

Cómo Apareció el Ángel de la Paz en Fátima y que Enseñó a los Videntes

Las apariciones de Fátima están llenas de misterios que aún se está develando.

Y no es para menos tratándose del evento más importante en la iglesia en el siglo XX, junto con el Concilio Vaticano II.

Ambos hechos marcaron las contradicciones en que hoy vive la Iglesia.

Uno de los misterios de Fátima son las apariciones previas del Ángel de la Paz.
.
¿Por qué se supo recién en 1937 que se había aparecido para preparar las apariciones de Nuestra Señora?
.
¿Para qué se apareció? ¿Qué vino a hacer?

Sin embargo las apariciones de Fátima casi no se conocen por el clero, porque no se estudian en los seminarios.

Los sacerdotes que las conocen lo han hecho investigando por su propia inquietud.

Aunque su tremenda importancia lo demuestran los movimientos espirituales que surgieron, las oraciones, las devociones, etc.

Y la influencia que tuvo en los pontificados hasta ahora.

Porque desde 1917 hasta ahora todos los Papas estuvieron movilizados por esta aparición.

Algunos porque sentían la presión de revelar el tercer secreto que había dejado la Virgen.

Otros como Juan Pablo II, vivió 3 eventos que marcaron su pontificado relacionados con Fátima.

Uno fue el atentado de 1981 en Plaza San Pedro donde el estableció que salvó su vida gracias a la intercesión de la Virgen de Fátima.

El segundo evento fue en 1984, cuando consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María.

Que luego fue informado por Sor Lucía que había sido aceptado por el cielo como la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, a pesar que el ritual no había sido estrictamente como Ella lo había pedido (no se nombró expresamente a Rusia)..

Y el tercero fue la caída de la Cortina de Hierro y del comunismo soviético a partir de 1989, del que fue un gran artífice junto con el presidente Ronald Reagan de EE.UU.

Estos tres eventos están relacionados con los mensajes que Nuestra Señora dio a los tres pastorcitos.

Pero también el Papa Francisco fue responsable de la gran celebración que se hizo para los 100 años de ésta aparición en el 2017.

Ninguna advocación mariana ha tenido una celebración tan imponente en todo el mundo.

Pero como todo en Fátima, las cosas se han ido revelando de a poco.

   

EL SECRETO BIEN GUARDADO DE LA APARICIÓN DEL ÁNGEL

Las apariciones de Fátima han tenido numerosos secretos.

Uno de ellos fue la aparición previa del Ángel de la Paz antes que comenzaran las apariciones de la Santísima Virgen.

Ellos vieron al Ángel de la Paz cuatro veces y en 3 de ellas se apareció.

Pero ellos lo mantuvieron en secreto.

Fue recién en 1924 que Sor Lucía hablo en privado de estas apariciones, cuando Jacinta y Francisco ya habían muerto y nunca habían mencionado el tema.

Cuando Sor Lucía se lo contó a un sacerdote en 1924, éste le aconsejo que no hablara de estas apariciones, porque podría competir con las apariciones de la Virgen.

Así que recién en 1937 se hicieron públicas estás apariciones del Ángel de la Paz, cuando sor Lucía escribió sus memorias y reveló los hechos.

Las apariciones del Ángel de la Paz tuvieron una fuerte impresión en los pastorcitos y los dispuso para recibir la visita de Nuestra Señora preparador por una catequesis dada por el Ángel.

Parecería que los puso en gracia de Dios porque todos recibieron la eucaristía aunque los más pequeños aún no habían tomado la primera comunión.

   

MANIFESTACIÓN INICIAL DEL ÁNGEL

En algún momento entre abril y octubre del año 1915 Lucía fue con otras niñas llevando sus ovejas a la Colina de Cabeço.

Ella lo narra de esta manera

“Junto con nuestros rebaños, subimos casi hasta la cima de la colina.

A nuestros pies hay una gran extensión de árboles: olivos, robles, pinos, encinas, etc.

Alrededor del mediodía, comimos nuestro almuerzo.

Después de esto, invité a mis compañeras a rezar el Rosario conmigo, a lo que accedieron con entusiasmo”

Y de repente se les aparece una figura esfumada,

“Apenas habíamos empezado cuando, ante nuestros ojos, vimos una figura en el aire ante los árboles; parecía una estatua hecha de nieve, casi transparente por los rayos del sol”.

Su altura era normal, pero era como una estatua brillante blanca, como fabricada de nubes.

Y así describe la reacción de los niños,

“¿Qué es eso?, preguntaron mis compañeras, bastante asustadas.

¡No lo sé!

Seguimos orando, con los ojos fijos en la figura que teníamos ante nosotros, y cuando terminamos nuestra oración, la figura desapareció”.

Más tarde Lucía reconocerá en esa figura nebulosa al ángel qué se les aparecerá en tres veces en 1916.

Lucía decide no contar su madre lo sucedido pero las otras niñas lo hicieron, y entonces su madre le pregunta qué fue lo que había visto.

Y en realidad es poco lo que le dice, que vio algo lleno de luz, que parecía una persona envuelta en una sábana, pero no podía distinguir ningún ojo o ninguna mano.

Y la madre zanja el tema diciendo que eran tonterías de niña.

¿Quién es este personaje que se apareció a las niñas en 1915 y a los tres videntes en 1916?

Los nombres que él se adjudicó fueron Ángel de Portugal y Ángel de la Paz.

Y los historiadores creen que era San Miguel Arcángel, porque es patrón y protector de Portugal.

Esto comenzó cuando el rey Alfonso Henriques, fundador de la nación y de la dinastía, eligió a San Miguel Arcángel como protector especial de sus ejércitos y su reino, porque había sido bautizado en una capilla dedicada a él.

Luego el papa León X le otorgó al rey Manuel I de Portugal una fiesta especial en honor al Ángel Guardián de Portugal el tercer domingo de julio.

Que luego fue cambiada por el papa Pío XII al 10 de junio.

En Portugal además existe la tradición de llamarle Ángel de la Paz al Arcángel Miguel.

  

PRIMERA APARICIÓN DEL ÁNGEL

Esto sucedió a los primos Lucía, Jacinta y Francisco mientras cuidaban sus ovejas en Loca de Cabeço en la primavera de 1916.

Fue inmediatamente después que habían terminado de rezar el Rosario en una versión muy abreviada que hacían ellos.

Una figura que salió del este desde el cielo se acercó a ellos.

Era un joven de unos 14 años y su figura era transparente y luminosa.

Quedaron impactados por la atmósfera sobrenatural que penetraba todo el escenario.

Esto sucedió en una propiedad que se conocía como Chousa, que era un campo lleno de olivares.

Fue a mitad de la mañana y había una finísima lluvia que parecía una niebla.

Ellos se habían refugiado en una cueva y allí habían comido el almuerzo.

Esto es lo que relata Lucía en sus memorias.

Subimos con el ganado al cerro arriba en busca de abrigo, y después de haber tomado nuestro bocadillo y dicho nuestras oraciones, vimos a cierta distancia, sobre la cúspide de los árboles, dirigiéndose hacia el saliente, una luz más blanca que la nieve, distinguiéndose la forma de un joven trasparente y más brillante que el cristal traspasado por los rayos del sol.

Al acercarse más pudimos discernir y distinguir los rasgos. Estábamos sorprendidos y asombrados:

Al llegar junto a nosotros dijo: “No temáis. Soy el Ángel de la Paz. ¡Orad conmigo!”

Y arrodillado en tierra inclinó la frente hasta el suelo.

Le imitamos llevados por un movimiento sobrenatural y repetimos las palabras que oímos decir:

 “Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”.

Después de repetir esto tres veces se levantó y dijo:

“Orad así. Los Corazones de Jesús y María están atentos a la voz de vuestras suplicas”

Y desapareció….

Tan íntima e intensa era la conciencia de la presencia de Dios, que ni siquiera intentamos hablar el uno con el otro.

Permanecimos en la posición en que el Ángel nos había dejado y repitiendo siempre la misma oración.

No decíamos nada de esta aparición, ni nos recomendamos tampoco el uno al otro guardar el secreto.

La misma aparición parecía imponernos silencio.

La oración que el Ángel les entregó hoy es conocida simplemente como la Oración del Ángel.

Y Sor Lucía comentó que a menudo se arrodillaban con la cabeza en el suelo y repetían en esta oración durante largos períodos.

El Ángel de la Paz se les había presentado en medio de la Primera Guerra Mundial, pero no reclamando Paz entre los hombres, sino básicamente la unión con Dios y a partir de ahí la intercesión por los demás.

   

SEGUNDA APARICIÓN DEL ÁNGEL

El Ángel se les revela en esta aparición como el Ángel de Portugal.

Que rememora la aparición de San Miguel al Profeta Daniel, presentándose le como el guardián de Israel.

Lo que podría llevar a considerar que el Ángel que se les apareció haya sido San Miguel, aunque no hay consenso entre los estudiosos.

Además esto reafirma que no sólo las personas tienen un ángel de la guarda sino también las naciones.

Portugal había tenido una fiesta en honor a su ángel guardián desde el siglo XVI, pero ya había caído en desuso.

Esto es lo que soy Lucía relata de la segunda aparición.

Ocurrió a mediados del verano, cuando llevábamos los rebaños a casa hacia mediodía para regresar por la tarde.

Estábamos a la sombra de los árboles que rodeaban el pozo de la quinta Arneiro.

De pronto vimos al mismo Ángel junto a nosotros:

“¿Qué estáis haciendo? ¡Rezad! ¡Rezad mucho!

Los corazones de Jesús y de María tienen sobre vosotros designios de misericordia.

Ofreced constantemente oraciones y sacrificios al Altísimo!”

¿Cómo hemos de sacrificarnos?, pregunté.

“De todo lo que pudierais ofreced un sacrificio como acto de reparación por los pecados cuales Él es ofendido, y de súplica por la conversión de los pecadores.

Atraed así sobre vuestra patria la paz.

Yo soy el Ángel de su Guardia, el Ángel de Portugal.

Sobre todo, aceptad y soportad con sumisión el sufrimiento que el Señor os envíe”

Estas palabras hicieron una profunda impresión en nuestros espíritus, como una luz que nos hacía comprender quien es Dios, como nos ama y desea ser amado, el valor del sacrificio, cuanto le agrada y como concede en atención a esto la gracia de conversión a los pecadores.

Por esta razón, desde ese momento, comenzamos a ofrecer al Señor cuanto nos mortificaba, repitiendo siempre la oración que el Ángel nos enseñó.

   

TERCERA APARICIÓN

Esta última aparición es la más extraordinaria porque el Ángel les dio la comunión en la boca.

Y le hizo previamente una breve catequesis sobre la eucaristía.

Ésta no fue la primera vez que se registra a un ángel dando la Eucaristía a una persona.

Esto ya había pasado con San Buenaventura, San Estanislao Kostka, San Pascual Baylón, Santa María Francisca de las Cinco Llagas, la beata Margarita Bays, entre otros.

Y más adelante también le daría la comunión en la boca a Conchita, la vidente de Garabandal.

Este es el relato de Sor Lucía.

Fue en octubre o a fines de septiembre, pasamos un día de Plegaria en la cueva Loca de Cabeço, caminando alrededor del cerro de al lado que mira a Aljustrel y Casa Velha.

Allí decíamos nuestro Rosario y la oración que el Ángel nos enseñó en la primera aparición.

Estando allí apareció por tercera vez, teniendo en sus manos un Cáliz, sobre el cual estaba suspendida una Hostia, de la cual caían gotas de sangre al Cáliz.

Dejando el Cáliz y la Hostia suspendidos en el aire, se postró en tierra y repitió tres veces esta oración:

“Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con que El mismo es ofendido.
Y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Corazón Inmaculado de María te pido la conversión de los pobres pecadores
”.

Después levantándose tomó de nuevo en la mano el Cáliz y la Hostia.

Me dio la Hostia a mí y el contenido del Cáliz lo dio a beber a Jacinta y Francisco, diciendo al mismo tiempo:

“Tomad el Cuerpo y bebed la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios.”

De nuevo se postró en tierra y repitió con nosotros hasta por tres veces la misma oración: Santísima Trinidad….y desapareció.

Durante los días siguientes nuestras acciones estaban impulsadas por este poder sobrenatural.

Por dentro sentimos una gran paz y alegría que dejaban al alma completamente sumergida en Dios.

También era grande el agotamiento físico que nos sobrevino.

No sé por qué las apariciones de Nuestra Señora producían efectos bien diferentes.

La misma alegría íntima, la misma paz y felicidad, pero en vez de ese abatimiento físico, más bien una cierta agilidad expansiva.

En vez de ese aniquilamiento en la divina presencia, un exultar de alegría.

En vez de esa dificultad en hablar, un cierto entusiasmo comunicativo.

La oración que el Ángel les enseñó fue como preparación para la comunión y acción de gracias.

La gota de sangre que caía del cáliz representaba la comunión bajo las dos especies y además el sacrificio de Jesús en la cruz.

También hay que aclarar que Lucía ya había recibido la primera comunión, pero Francisco y Jacinta aún no.

Esta comunión causó un efecto extraordinario en Francisco, porque si bien sintió que Dios estaba dentro de él, no podía comprender cómo le habían dado la eucaristía sin haber tomado la primera comunión en la parroquia.

¿Y por qué el ángel no le dio de comer la hostia a Francisco y Jacinta y en cambio les dio de beber el cáliz?

La explicación parece ser que el cáliz es la imagen bíblica del sufrimiento.

Jesús les preguntó los apóstoles Juan y Santiago si están dispuestos a beber el mismo cáliz que Él.

Entonces señala el destino que en pronto tendrían Jacinta y Francisco, que morirían a una edad muy temprana en medio de sufrimientos que entregaron al Señor

Y actuaron como el Ángel les había enseñado.

Luego, cuando Nuestra Señora de Fátima se les apareció por primera vez, incluyó lecciones sobre el Santísimo Sacramento, además de su constante insistencia de rezar el Rosario todos los días.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Vidente Virgen María

Confirmación que las Apariciones de Medjugorje son continuación de las de Fátima

No sólo se trata de similitudes espirituales.

Que por lógica deben tener, si ambas son vehículos del mensaje de la Virgen María.

Sino que también se han divulgado hechos que confirman que las apariciones de Fátima se continúan en Medjugorje.

Entre 1981 y 2005, la Virgen María no solo confirmó a Sor Lucía que estaba apareciéndose en Medjugorje.

Sino que se le mostró ella misma con la apariencia de la Reina de Paz tal como se aparece a los videntes de Medjugorje, según un sobrino de Lucía, el Padre Salinho. 

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

Sor Lucía la vidente de Fátima siguió teniendo apariciones privadas de la Virgen María luego de 1917 y hasta su muerte en el 2005.
.
La Reina de la Paz comenzó a aparecerse en Medjugorje en 1981 y sor Lucía dos Santos, informó también que experimentó apariciones de Nuestra Señora de Medjugorje en el convento donde vivía.

Es coincidente que ambas apariciones fueran en pueblos pobres y que las apariciones tuvieron lugar a niños y no adultos.

También en ellas ha habido eventos milagrososcomo por ejemplo que en ambos casos la Virgen llevó a los videntes al Infierno.

En Medjugorje se han producido eventos muy similares en naturaleza a “el milagro del sol” de Fátima.

En ambas apariciones a los videntes se les dan secretos que deben ser revelados al mundo en el tiempo apropiado.

Los secretos tanto para Fátima como para Medjugorje son profecías de eventos futuros que tienen que ver con toda la humanidad.

Ver también: Hechos que Confirman que las Apariciones de Fátima se Continúan en Kibeho y Medjugorje

    

LA REVELACIÓN DEL PADRE SALINHO

De acuerdo con el sobrino de la Hermana Lucía, el padre Salinho -un sacerdote salesiano que vive en Portugal- Sor Lucía continuó recibiendo visiones de la Virgen María luego de 1917.
.
Y en algunas de estas apariciones la Virgen habló a la Hermana Lucia de la continua labor de la Virgen en Medjugorje.

Este informe del padre Salinho fue documentado por la autora francesa Sor Emmanuel Maillard en su libro Medjugorje, el triunfo del Corazón, una edición revisada de su popular trabajo anterior Medjugorje: los años 90.

El Papa Juan Pablo II se reunió con Sor Emmanuel, y recibió una copia de su libro, por lo tanto este conocimiento -entre la principal vidente de Fátima y las apariciones en Medjugorje- no puede haber sido ajeno al Vaticano.

    

LA VINCULACIÓN ENTRE FÁTIMA Y MEDJUGORJE

Esta es una revelación muy importante, porque una de las cosas que la Iglesia busca, en la evaluación de las apariciones, es la coherencia entre las apariciones de María.

Fátima y Medjugorje ya tienen una inmensa cantidad de cosas en común:

el milagro de la danza del sol que se ha registrado en cada lugar -una vez en Fátima y en numerosas ocasiones en Medjugorje;

referencias al Inmaculado Corazón de María;

el programa espiritual de la oración diaria -especialmente el Rosario- la Santa Misa, el ayuno y la penitencia para la salvación de los pecadores en cada sitio;

representaciones muy similares de las visiones de la vida futura, en particular, del infierno, que se les dio a ambos videntes, de Fátima y Medjugorje en sus apariciones.

Jacinta_marto_lucia_santos

    

UNA LLAMADA DE ATENCIÓN A LOS CRÍTICOS

Esta revelación también pone en duda muchas teorías de los críticos de Medjugorje, tal vez el más notorio, Donald Anthony Foley.

El autor británico quien -en su libro Entendiendo Medjugorje– apoya las apariciones de Fátima, mientras que (literalmente) demoniza las apariciones de Medjugorje, considerando que los dos lugares de apariciones no tienen nada en común.

Si Foley y críticos afines creen en la autenticidad de las visiones de la hermana Lucía, entonces se hace difícil poner en duda que la Virgen se aparece en Medjugorje, desde que la misma hermana Lucía confirmó este hecho.

    

LA CONVICCIÓN DE JUAN PABLO II DE QUE FÁTIMA CONTINÚA EN MEDJUGORJE

Este informe del sobrino de sor Lucía, por desgracia, no ha sido difundido ampliamente.

Pero demuestra que el Papa Juan Pablo II no estaba solo en la convicción de que Medjugorje completa a Fátima.

Y que los dos sitios comparten la misma fuente espiritual: la Madre de Dios.

hermana-lucia-con-virgen-encuentro1

Curiosamente, de un libro de Monseñor Slawomir Oder sobre el Papa Juan Pablo II, “Por qué es un santo”, hemos recibido la confirmación de que el Papa consideraba a Medjugorje el cumplimiento de Fátima, explicando en 1984:

“Medjugorje es la continuación de Fátima, es la culminación de Fátima.” 

Ahora vemos que esta convicción del Papa no fue simplemente una opinión personal.

Ya que la propia vidente de Fátima, Lucía dos Santos, informó lo mismo, que la misma Virgen que se le apareció en Fátima en el convento, le dijo a Sor Lucía que su trabajo continuo en Medjugorje.

Es de destacar, al hacer hincapié en este sentido, que la Hermana Lucía y el Papa Juan Pablo II mantuvieron una amistad de por vida.

Uno se pregunta si es que alguna vez discutieron juntos la presencia de la Virgen en Medjugorje, ya que ambos tenían la convicción de que la Virgen de Fátima continuó su trabajo en el pueblo de Bosnia.

A pesar de que nunca se podrá saber a ciencia cierta, ya que ambos se fueron, esto no sería un imposible.

Ya que Juan Pablo II proclamó que Medjugorje es la continuación y finalización de Fátima en 1984, y él se había reunido con Sor Lucía dos años antes, cuando el Papa estaba en Fátima el 13 de mayo de 1982, para agradecer a la Virgen por haberle salvado la vida de un intento de asesinato.

Este fue el mismo día en que Nuestra Señora, dijo en Medjugorje a los videntes de Yugoslavia:

“Sus enemigos han tratado de matarlo, pero le he protegido”.

Por otro lado, el semanario católico coreano (“Diario católico”) publicó el 11 de noviembre de 1990, un artículo, escrito por el presidente de la comisión episcopal Mons. Angelo Kim, donde dice:

“Casi al término del último Sínodo episcopal en Roma, los obispos coreanos fueron invitados a un brindis con el Papa.

Mons. Kim se dirigió en esa ocasión al Papa con las siguientes palabras:

Gracias a Ud., Polonia fue liberada del comunismo’.

El Papa ante eso replicó: 

No he sido yo. Es obra de la Virgen María, tal como Ella lo reveló en Fátima y Medjugorje’.

Posteriormente el arzobispo de Kwanyju dijo:

En Corea, en la ciudad de Nadja, existe una Virgen que llora’.

Y el Papa agregó: 

Hay obispos, como en Yugoslavia, que están en contra… pero hay que considerar a mucha gente que garantiza eso, las numerosas conversiones.

Todo está en la línea del Evangelio; todos estos factores deben ser seriamente analizados

   

APARICIONES DE LA VIRGEN A SOR LUCÍA DURANTE TODA SU VIDA

Lo que es interesante acerca de las experiencias de Lucía con la Virgen es el hecho de que no terminaron cuando ella era una niña.

Es cierto que la última aparición en los campos de Cova da Iria cerca de Fátima, concluída con el milagro de la danza del sol presenciada por unas 70.000 personas, finalizaron el 13 de octubre de 1917.

Sin embargo, incluso después de la conclusión de estas apariciones públicas, la Hermana Lucía continuó recibiendo revelaciones privadas de la Virgen María como una monja en el convento.

La misma Virgen María que fue a visitar a una niña de Fátima continuó apareciendo a Lucía como mujer adulta en el convento.

Las apariciones duraron hasta muy lejos en la vida de Lucía, incluso después de que la Virgen comenzara a aparecer en Medjugorje a los seis jóvenes croatas en 1981.

pobdro-medjugorje

Lucía dos Santos fue la única vidente que quedó de Fátima y vivió durante el siglo XX y hasta el XXI.

Poco después de las apariciones de Fátima comenzaran a tres niños pastores en 1917, dos de los niños, Jacinta y Francisco Marto -hermano y una hermana- fallecieron.

Francisco murió de neumonía bronquial en 1919, mientras que Jacinta desarrolló un serio caso de pleuresía y murió en un hospital de Lisboa, un año después.

Francisco tenía dos meses de distancia de los once años y Jacinta a sólo un mes de la celebración de su décimo cumpleaños. Fue Lucía, quien vivió hasta la vejez.

Ella se convirtió en una monja de clausura, haciendo sus votos perpetuos el 3 de octubre 1934 bajo el nombre de Sor María dos Dores – María de los Dolores – en el Instituto de las Hermanas de Santa Dorotea en el convento de Tuy, España.

Más tarde Lucía volvería a Portugal y se convertiría en una Carmelita Descalza el 31 de mayo de 1949, tomando el nombre de Sor María Lucía de Jesús y del Corazón Inmaculado en el convento de las Carmelitas de Santa Teresa en Coimbra. Sor Lucía murió en el convento a la edad de 97 años, el 13 de febrero de 2005.

   

EL PAPEL MISTERIOSO DE RUSIA

Ambas profecías católicas hablan del papel misterioso de Rusia en el plan de Dios.

Que funcionaría como el regulador del triunfo de Inmaculado Corazón de María.

Mientras que Fátima presenta los horrores que creará el comunismo en Rusia y da el antídoto, Medjugorje predice la conversión de Rusia.  

Hace cien años, la revolución rusa dio paso al ateísmo comunista, que luego esparció sus errores por el mundo por no haber tomado las medidas de que el Papa (en unión con todos los Obispos) consagrara Rusia al Inmaculado Corazón de mRía.

Sorprendentemente la revolución de octubre (17 de octunre), ocurrió casi en la fecha exacta del «Milagro del Sol» de Fátima (13 de octubre); ¿coincidencia?.

En 1981, la Santísima Madre predijo los beneficios de la consagración de Rusia diciendo a los seis jóvenes visionarios de Medjugorje que:

“El pueblo ruso vendrá a glorificar a Dios; Occidente ha hecho progresos materiales pero sin Dios y actúa como si fueran sus propios creadores”.

Pero También hay similitudes en las visiones sobre la vida futura que se les dio a los videntes en Fátima, Medjugorje y también en Kibeho.

Tres videntes de las apariciones de Kibeho

 

DESCRIPCIÓN DE LA VIDA FUTURA EN APARICIONES DE FÁTIMA, KIBEHO Y MEDJUGORJE

Las apariciones de Kibeho en Ruanda (aprobada por la Iglesia), las de Fátima y las de Medjugorje han mostrado que sucede a las personas luego de muertas.

Una de las videntes de las apariciones de Kibeho, Alphonsine Mumureke, experimentó un fenómeno inusual el 20 y 21 de marzo de 1982.

Estuvo 18 horas sin signos vitales como muerta y dura como una piedra.

A la vidente se le mostró lo que le sucede al alma luego de morir.

Se le mostró el cielo, que describe como un lugar lleno de luces, alegría y felicidad.

El purgatorio que es un lugar triste, de reconciliación.

Y el infierno, que describió como un lugar oscuro, de fuego feroz y de completa separación de Dios.

A los videntes de Medjugorje también se les mostró los tres reinos: el cielo, el purgatorio y el infierno.

Y dos de ellos, Vicka Ivankovic y Jacov Colo dijeron que fueron llevados físicamente por la Virgen a estos lugares, mientras que los otros dijeron que tuvieron visiones místicas de esos lugares solamente.

Para los videntes de Medjugorje el cielo es un lugar también de grandes luces, de gran belleza y alegría.

Donde se distingue la luz interior que irradia cada una de esas personas.

El purgatorio lo vieron como un lugar triste y escalofriante, con una niebla brumosa, donde se podía escuchar a las personas llorar y gemir.

Y el infierno lo describieron como un lugar grande con muchas personas y un gran mar de fuego en el centro.

Las personas allí están enfurecidas, maldiciendo y tiene un aspecto feo.

Estas personas entran desnudas en el fuego y salen sin forma humana, con una piel oscura y ennegrecida.

También a los videntes de Fátima se le mostró el infierno.

Y Sor Lucía dirá en sus memorias,

“Nuestra Señora nos mostró un gran mar de fuego que parecía estar bajo la tierra.

Sumergidos en este fuego estaban los demonios y las almas en forma humana, como brasas transparentes, todo bronce ennegrecido o bruñido

Con llamas que brotaban de su interior junto con grandes nubes de humo, ahora cayendo por todos lados…

Y en medio de gritos y gemidos de dolor y desesperación, que nos horrorizaron y nos hicieron temblar de miedo.

Los demonios podrían distinguirse por su terrorífica y repulsiva semejanza con animales espantosos y desconocidos, todos negros y transparentes”.

La consistencia entre lo que vieron los videntes de Medjugorje y los de Fátima es muy fuerte.

Ambos vieron un mar de fuego en el centro del infierno.

Y dirán que las personas después de entrar en esas llamas no parecen humanos sino que adoptan formas inhumanas con piel ennegrecida.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Apariciones y Visiones Breaking News Catequesis sobre María Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías

¿Será Francisco quien Consagre Rusia a la Virgen como dice una Profecía?

En las apariciones de Fátima la Virgen María pidió que el Papa consagrara Rusia.

Esto debía ser al Inmaculado Corazón de María y junto con todos los obispos del mundo.

Formalmente no se hizo así, aunque sustancialmente tal vez sí. Eso se discute hoy.
.
Porque Sor Lucía, la vidente de Fátima que recibió el encargo, ha dicho que el Cielo aceptó la consagración hecha por Juan Pablo II.  

 

¿QUE QUISO EVITAR LA VIRGEN CON LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA?

Durante casi 1000 años el rechazo de la Santísima Voluntad de Dios, y de Dios mismo, había ido escalando.

En 1054 el cisma ortodoxo comenzó cuando ellos dijeron “sí” a Dios, “sí a Cristo”, “sí” a Su Iglesia, pero “no” al Papa, Vicario de Jesucristo.

Ellos lo reconocen como “el primero entre iguales”, pero no reconocen su primacía de jurisdicción sobre todos los Patriarcas, Cardenales y obispos de la Iglesia.

En 1517, Martín Lutero dijo “sí” a Dios, “sí” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa.

Él proclamó tener fidelidad a Dios y a Nuestro Señor, pero rechazó a la Iglesia.

Por lo que, es imposible permanecer fiel a Cristo cuando se rechaza a Su Esposa, la Iglesia.

En 1717 la Francmasonería dijo “sí” a Dios, “no” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa.

Ellos pretendieron reconocer a Dios (no al verdadero Dios, sino a su propia concepción de Dios).

Pero ya no quisieron a Cristo y a Su Iglesia.

De nuevo, es imposible servir a Dios mientras se rechaza a Su Hijo: “Yo y el Padre somos uno,” dijo Nuestro Señor.

Finalmente, en 1917 Lenín en Rusia dijo “no” a Dios, ni a Cristo, ni a la Iglesia Católica, ni al Papa.

Con el Comunismo, vemos la culminación de lo que había comenzado con el cisma ortodoxo y con la herejía luterana.

O sea el rechazo descarado no solo de la Iglesia Católica, sino también el rechazo de Jesucristo e incluso de toda noción de un Dios Todopoderoso.

La Consagración de Rusia revertiría el alzamiento y la rebelión contra Dios, iniciada con el cisma ortodoxo de 1054.

Que había sido favorecida por la herejía de Lutero de la sola scriptura, incrementada por la apostasía de la Francmasonería e intensificada por el Comunismo.

Son estos “No” los que serían revertidos por la consagración de Rusia.

Porque como dijo Nuestro Señor, la Iglesia es Su Esposa.

Lo encontrarás en la Carta a los Efesios.

No podemos estar con Cristo y contra Su Iglesia, como predicó Lutero.

No podemos estar con Dios y contra Cristo, como dijo Nuestro Señor a los Fariseos:

“Si Dios fuera vuestro Padre, vosotros me aceptaríais porque Yo soy la imagen de Mi Padre. Yo y el Padre somos Uno. No, vuestro padre es el diablo”.

Así, en cierto sentido, Marx lo estaba cumpliendo al decir “No” a Dios.

Ese “No” es inseparable del “No” a Cristo, “No” a Su Iglesia y “No” a Su Vicario sobre la tierra.

Pero todas estas cosas serían revertidas por la consagración y la conversión de Rusia.

Incluso el “No” de los ortodoxos, negando la primacía del Papa en 1054.

Es así que este pedido de Consagración de Rusia se desató con las apariciones Fátima a partir de 1917.

 

EL PEDIDO DE LA CONSAGRACIÓN A RUSIA

El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917 en que había dicho:

“…para prevenir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.

Si atendieran mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz.

Si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.

Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.

El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo.

En Portugal se conservará siempre el dogma de la fe…”

De modo que el 13 de junio de 1929, escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:

De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo.

En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura.

Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa.

Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre.

Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y una herida en Su pecho.

Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.

Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano

(Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón… en Su mano izquierda… sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas).

Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’.

Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar”.

Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio.

Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación.

Sacrifícate por esta intención y reza”.

En otro texto Sor Lucía escribió más tarde, que por medio de una comunicación íntima Nuestro Señor le dijo, quejándose:

No han querido atender Mi petición
.
Al igual que el Rey de Francia se arrepentirán, y lo harán, pero ya será tarde.
.
Rusia habrá ya esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia.

¡El Santo Padre tendrá que sufrir mucho!”.

 

CUALES SON LOS ERRORES QUE RUSIA COMUNISTA ESPARCIÓ POR EL MUNDO

La gente a veces hace la pregunta: “¿Cuáles son los errores de Rusia?”

Estos son algunos de los errores que Rusia ha esparcido por el mundo, los que siguen operando hoy:

Una visión del mundo materialista- ateo que tiene por objeto socavar todo lo cristiano de la sociedad.

Una ideología que es desconectada de la verdad y la realidad.

Un marxismo cultural que más tarde también impregnó Occidente con la ayuda de las ideas de la escuela de Frankfurt y de Antonio Gramsci.

Un espíritu socialista revolucionario que socava especialmente importantes aspectos de la vida familiar,  especialmente con la ayuda del feminismo, el divorcio, el aborto y la homosexualidad.

Una filosofía dialéctica, que afirma que las luchas y contiendas en curso en la sociedad son necesarias con el fin de lograr que se desarrollen formas más altas y eficaces de vida.

Una forma de gobernar, “centralismo democrático”, que significa que las cosas tienen la apariencia de ser abiertamente democráticas, sin embargo, están organizados y administrados centralmente en el fondo.

Un desconocimiento de la tradición y de las instituciones tradicionales de la sociedad y la estigmatización como “fuerzas contrarrevolucionarias”.

Y también un cada vez mayor desconocimiento de lo natural y del valor de la vida.

Un mal uso y engañoso del lenguaje con la intención de manipular a la opinión pública.

Un método de descalificar a los oponentes con epítetos degradantes que abstractamente categorizan como “derecha” o “contra-revolucionarios”.

Una aproximación a los cambios revolucionarios en curso donde hay un camino lento y una vía rápida por la Revolución.

Tratar de incorporar a los oponentes más moderados en el nuevo sistema con el fin de utilizarlos como “tontos útiles”.

Una constante sensación de desconfianza y miedo, hasta el encarcelamiento y asesinato de los opositores intransigentes.

Estos efectos han sido percibidos por todos.

Y la Iglesia intentó varias veces consagrar a Rusia; aquí hay una lista de los intentos.

 

LISTA PAPAL DE CONSAGRACIONES AL CORAZÓN INMACULADO

Ha habido por lo menos 7 consagraciones de papas al Corazón Inmaculado:

1 – El 31 de octubre de 1942, el Papa Pío XII realizó la Consagración al Inmaculado Corazón de María para el mundo entero.

2 – El 7 de julio de 1952, el Papa Pío XII consagró los pueblos de Rusia al Inmaculado Corazón de María por su carta apostólica Sacro vergente Anno Pío XII declaró:

“Al igual que hace unos años consagramos a toda la especie humana al Inmaculado Corazón de la Virgen María, Madre de Dios, hoy de una manera más especial Encomendamos a todos los pueblos de Rusia a este Inmaculado Corazón”.

3 – El 21 de noviembre de 1964, Pablo VI renueva la consagración, en presencia de los Padres del Concilio Vaticano II, pero sin su participación.

4 – El 13 de mayo 1982 el Papa Juan Pablo II invita a los obispos del mundo a unirse a él en la consagración del mundo y con él a Rusia al Inmaculado Corazón.

Muchos no reciben la invitación a tiempo para el viaje del Papa a Fátima, donde se lleva a cabo la consagración.

Sor Lucía después dice que no cumplía las condiciones.

5 – En octubre de 1983 el Papa Juan Pablo II, en el Sínodo de los Obispos, renueva la Consagración 1982.

6 – El 25 de marzo 1984 el Papa Juan Pablo II, “unido con todos los pastores de la Iglesia en un vínculo particular con lo que constituyen un cuerpo y una universidad consagra el mundo entero, especialmente a los pueblos”.

El 29 de agosto de 1989 Sor Lucía afirma en su correspondencia que la consagración de Rusia “se ha logrado”, y que “Dios cumplirá su palabra”.

Y esto está relacionado con acontecimientos posteriores:

9 de noviembre de 1989, caída del muro de Berlín 

25 de diciembre de 1991, disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

26 de julio del año 2000, Tercer Secreto de Fátima revelado por los cardenales Bertone y Ratzinger

7 – El 13 de octubre de 2013, Francisco Consagra el Mundo al Inmaculado Corazón.

 

EL DEBATE SI SE CONSAGRÓ RUSIA O NO

A pesar de estas consagraciones distintas del mundo por Papas (una menciona a Rusia), la gente todavía debate si Rusia ha sido consagrada específicamente según las instrucciones de la Virgen María en Fátima.

Éstos son los dos lados del debate.

Los que dicen que Rusia ha no sido debidamente consagrada manejan especialmente dos problemas:

A – Los Papas no han consagrado “Rusia”, específicamente en unión con los obispos. 

Es cierto que en el mundo ha sido consagrado y que Rusia pertenece al mundo.

Rusia se ha consagrado como parte del colectivo de las naciones, pero no específicamente.

Es la diferencia entre un sacerdote bendiciendo a una congregación en la que tu estás presente y el sacerdote bendiciéndote específicamente por tu nombre.

B – Rusia está lejos de estar “convertida” como María prometió que sucedería si se hiciera la consagración. 

Si Rusia estuviera debidamente consagrada, hubiera sido convertida ¿no estaríamos viviendo en “un período de paz concedido al mundo” como fue prometido por María?

Dado que Rusia aún no se ha convertido y ya no estamos en un período de paz, la consagración de Rusia, dicen, no ha sucedido.

 

Los que dicen Rusia sí ha sido consagrada manejan dos pruebas centrales:

A – Sor Lucía declaró que la consagración de Rusia se llevó a cabo por la acción de Juan Pablo II el 25 de marzo de 1984.

La hermana Lucía recibió el mensaje de María diciendo esto.

B – La Santa Sede, en la revelación del Tercer Secreto el 26 de junio de 2000, indicó que la consagración había sido cumplida. 

Sor Lucía, al parecer, expresó su acuerdo.

Como se puede ver, los que alegan que Rusia no ha sido consagrada correctamente suponen que la hermana Lucía, la destinataria del mensaje de María, estuvo equivocada o engañada, o realizó algún tipo de reserva mental para engañar a todo el mundo en la materia.

También hay que decir que el cardenal Ratzinger, el futuro Papa Benedicto XVI, utilizó su influencia para argumentar a favor de que Rusia había sido consagrada .

 

¿SERÁ FRANCISCO EL PAPA QUE CONSAGRE RUSIA?

Esto es según relata el Padre salesiano Giuseppe Tomaselli quien ha escrito numerosos artículos sobre temas religiosos y místicos.

A principios de 1990, le preguntó al estigmatizado italiano Antonio Ruffini, (1907-1999), muy venerado y bendecido por Pío XII y Paulo VI, si sería Juan Pablo II el Papa que consagraría Rusia al Corazón Inmaculado de María.

A lo que respondió que

“No, no es Juan Pablo II.
.
No será su sucesor inmediato tampoco, sino el siguiente.
.
Él es quién consagrará finalmente a Rusia” 

Esto surge de la entrevista al P. Kramer en Crusader # 82.

De modo que será el sucesor de Benedicto XVI, o sea Francisco.

Y lo hará durante un tiempo de guerra mundial y persecución a la iglesia.
.
Las que finalmente se convertirán en las señales para hacer la consagración.
.
Al hacerla, comenzará entonces la restauración y el triunfo del Corazón Inmaculado.

Primero, habría que dilucidar si se estaba refiriendo a una calendario cronológico estricto, cuando habla que el siguiente Papa, al sucesor de Juan Pablo II será el consagrador.

Y en segundo término, se dice que la consagración se haría en un entorno de una guerra mundial, la que no está declarada en estos momento.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María MENSAJES Y VISIONES Virgen de Fátima: Portugal

Las seis apariciones de Fátima en 1917

Durante la tarde del domingo 13 de mayo de 1917, mientras los niños pastaban a su rebaño, vieron un relámpago en un día de pleno sol. Mientras llevaban a sus ovejas a un lugar protegido observaron a muy corta distancia, sobre una encina de poco más de un metro de altura, una nube sobre la que estaba parada una hermosa Mujer, con un vestido de luz, y un resplandor que parecía provenir del mismo sol. Tenía sus manos en posición de oración, mientras pendía de las mismas un Rosario de cuentas brillantes como perlas, y una Cruz pequeña plateada. Lucía y Jacinta podían verla y oírla, mientras Francisco solo podía verla…

La Virgen en un momento abrió sus manos, saliendo de las mismas una Luz más fuerte que el sol, que los niños entendieron era la Luz del Mismo Dios.

TODO SOBRE FÁTIMA

Virgen de Fátima, Portugal ( 13 de mayo)
Los Videntes de Fátima
Aparición y mensajes del Ángel, en Fátima
Las seis apariciones de Nuestra Señora de Fátima en 1917
Ultima aparición de la Virgen de Fátima, la danza del sol, Portugal ( 13 de octubre)
El secreto de Fátima
Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia
El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto
El pedido de la Virgen respecto a Rusia
Aparición de Rianjo a la hermana Lucía de Fátima ( agosto 1931)
Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María
Una visión del mundo con base en Fátima
Devociones a Fátima


PRIMERA APARICIÓN DE LA VIRGEN: DOMINGO 13 DE MAYO DE 1917

Estando jugando con Jacinta y Francisco en lo alto, junto a Cova de Iría, haciendo una pared de piedras alrededor de una mata de retamas, de repente vimos una luz como de un relámpago.

-Está relampagueando- dije. Puede venir una tormenta. Es mejor que nos vayamos a casa.

-¡Oh si esta bien! contestaron mis primos.

Comenzamos a bajar el cerro llevando las ovejas hacia el camino. Cuando íbamos por mitad de la pendiente, cerca de una encina, que aun existe, vimos otro relámpago, y habiendo dado algunos pasos mas vimos sobre la encina una Señora vestida de blanco, mas brillante que el sol, esparciendo luz mas clara e intensa que un vaso de cristal lleno de agua cristalina atravesado por los rayos mas ardientes del sol. Estábamos tan cerca que quedamos dentro de la luz que Ella irradiaba.

Entonces la Señora nos dijo: -«No tengáis miedo. No os hago daño.»

-Yo le pregunte: ¿De dónde es usted?

-«Soy del Cielo.»

-¿Qué es lo que usted me quiere?

-«He venido para pediros que vengáis aquí seis meses seguidos el día 13 a esta misma hora. Después diré quien soy y lo que quiero. Volveré una séptima vez.»

-Pregunté entonces: ¿Yo iré al cielo?

-«Si iras»

-¿Y Jacinta?

-«Irá también»

-¿Y Francisco?

-«También irá, pero tiene que rezar antes muchos rosarios»

Entonces me acordé de dos amigas de mi hermana que habían muerto hacia poco.
-¿Está María de las Nieves en el cielo?

-«Sí, está»

-¿Y Amelia? de 18 ó 20 años

-«Estará en el purgatorio hasta el fin del mundo».

Y entonces dijo:-«Queréis ofreceros a Dios para soportar todos los sufrimientos que El quisiera enviaros como reparación de los pecados con que El es ofendido y de suplica por la conversión de los pecadores?»

-Si queremos.

-«Tendréis, pues, mucho que sufrir, pero la gracia de Dios os fortalecerá»

Diciendo esto la Virgen abrió sus manos por primera vez, comunicándonos una luz muy intensa que parecía fluir de sus manos y penetraba en lo mas intimo de nuestro pecho y de nuestros corazones, haciéndonos ver a nosotros mismos en Dios, mas claramente de lo que nos vemos en el mejor de los espejos. Entonces, por un impulso interior que nos fue comunicado también, caímos de rodillas, repitiendo humildemente:

-Santísima Trinidad, yo te adoro. Dios mío, Dios mío, yo te amo en el Santísimo Sacramento.

Después de pasados unos momentos Nuestra Señora agregó:

-«Rezad el rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra».

Acto seguido comenzó a elevarse serenamente, mientras la luz que la circundaba parecía abrirle el camino


SEGUNDA APARICIÓN DE LA VIRGEN: MIÉRCOLES 13 DE JUNIO

Establece la devoción al Inmaculado Corazón de María.

Después de rezar el rosario con otras personas que estaban presentes (unas 50) vimos de nuevo el reflejo de la luz que se aproximaba, y que llamábamos relámpago, y en seguida a Nuestra Señora en la encina, todo como en mayo.

-¿Qué es lo que quiere? -pregunté

-«Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, que recéis el rosario todos los días y que aprendáis a leer. Después diré lo que quiero además»

-Le pedí la curación de una enferma. Nuestra Señora respondió:

-«Si se convierte se curara durante el año»

-Quisiera pedirle que nos llevase al cielo.

-«Si, a Jacinta y a Francisco los llevaré en breve, pero tu te quedarás algún tiempo mas. Jesús quiere servirse de ti para darme a conocer y amar. Quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien le abrazare prometo la salvación y serán queridas sus almas por Dios como flores puestas por mi para adornar su Trono.»

-¿Me quedo aquí solita?- pregunte con dolor.

-«No hija. ¿Y tu sufres mucho por eso? !No te desanimes! Nunca te dejaré. Mi Inmaculado Corazón será tu refugio y el camino que te conducirá a Dios.»

En ese momento abrió las manos y nos comunicó por segunda vez el reflejo de la luz inmensa que la envolvía. Jacinta y Francisco parecían estar en la parte de la luz que se eleva hacia el cielo y yo en la que se esparcía sobre la tierra. Delante de la palma de la mano derecha de nuestra Señora estaba un corazón rodeado de espinas que parecían clavarse en él.

Entendimos que era el Corazón Inmaculado de María, ultrajado por los pecados de la humanidad, y que quería reparación.

Francisco muy impresionado con lo que había visto, me pregunto después:

-¿Por qué es que la Virgen estaba con un corazón en la mano irradiando sobre el mundo aquella luz tan grande que es Dios? Tu, Lucía, estabas con Ella en la luz que bajaba a la tierra y Jacinta conmigo en la que subía al cielo.

Le respondí: -Es que tú, con Jacinta, iréis en breve al cielo. Yo me quedo con el Corazón Inmaculado de María en la tierra.


TERCERA APARICIÓN DE LA VIRGEN: VIERNES 13 DE JULIO

Momentos después de haber llegado a Cova de Iría, junto a la encina, entre numeroso público (4.000 personas) que estaban rezando el rosario, vimos el rayo de luz una vez mas y un momento mas tarde apareció la Virgen sobre la encina.

-¿Qué es lo que quiere de mi? -pregunté.

-«Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, y continuéis rezando el rosario todos los días en honra a Nuestra Señora del Rosario con el fin de obtener la paz del mundo y el final de la guerra, porque solo Ella puede conseguirlo».

-Dije entonces: Quisiera pedirle nos dijera quien es, y que haga un milagro para que todos crean que usted se nos aparece.

-«Continuad viniendo aquí todos los meses. En octubre diré quien soy y lo que quiero, y haré un milagro que todos han de ver para que crean».

-«¡Sacrificaos por los pecadores y decid muchas veces, y especialmente cuando hagáis un sacrificio: OH, Jesús, es por tu amor, por la conversión de los pecadores y en reparación de los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María!»


Al decir estas últimas palabras abrió de nuevo las manos. El reflejo de la luz parecía penetrar la tierra y vimos como un mar de fuego y sumergidos en este fuego los demonios y las almas como si fuesen brasas trasparentes y negras o bronceadas, de forma humana, que fluctuaban en el incendio llevada por las llamas que de ellas mismas salían, juntamente con nubes de humo, cayendo hacia todos los lados, semejante a la caída de pavesas en grandes incendios, pero sin peso ni equilibrio, entre gritos y lamentos de dolor y desesperación que horrorizaban y hacían estremecer de pavor.

Los demonios se distinguían por sus formas horribles y asquerosas de animales espantosos y desconocidos, pero trasparentes como negros tizones en brasa. Asustados y como pidiendo socorro levantamos la vista a nuestra Señora, que nos dijo con bondad y tristeza:

-«Habéis visto el infierno, donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si hacen lo que yo os digo se salvarán muchas almas y tendrán paz. La guerra terminará pero si no dejan de ofender a Dios en el reinado de Pío XI comenzara otra peor».

«Cuando viereis una noche alumbrada por una luz desconocida sabed que es la gran señal que Dios os da de que va a castigar al mundo sus crímenes por medio de la guerra, del hambre, de la persecución de la Iglesia y del Santo Padre. Para impedir eso, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados. Si atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones de la Iglesia: los buenos serán martirizados; el Santo Padre tendrá que sufrir mucho; varias naciones serán aniquiladas.

Por fin, MI INMACULADO CORAZON TRIUNFARA. El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz. En Portugal el dogma de la fe se conservará siempre……(Aquí comienza la tercer parte del secreto, escrita por Lucía entre el 22 de Dic. 1943 y el 9 de Enero 1944). Esto no lo digas a nadie. A Francisco si podéis decírselo».

-«Cuando recéis el rosario, decid después de cada misterio: «Jesús mío, perdónanos, líbranos del fuego del infierno, lleva todas las almas al cielo, especialmente las mas necesitadas»

Y Como de costumbre comenzó a elevarse en dirección a Oriente.


CUARTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: VIERNES DOMINGO 19 DE AGOSTO

Domingo 19 de Agosto, en los Valinhos La Aparición no se realizo el día 13 de agosto en Cova de Iría porque el Administrador del Consejo apresó y llevó a Vila Nova a los pastorcitos con la intención de obligarles a revelar el secreto. Los tuvo presos en la Administración y en el calabozo municipal.

Les ofreció los mas valiosos presentes si descubrían el secreto. Los pequeños videntes respondieron:

-No lo decimos ni aunque nos den el mundo entero.
Los encerró en el calabozo. Los presos les aconsejaron:

-Pero decid al Administrador ese secreto. ¿Que os importa que esa Señora no quiera?

-¡Eso no, respondió Jacinta con vivacidad, antes quiero morir!

Y los tres niños rezaron con aquellos infelices el rosario, delante de una medalla de Jacinta colgada en la pared.

El administrador para amedrentarlos, mando preparar una caldera de aceite hirviendo, en la cual amenazaron asar a los pastorcitos si no hacían lo que les mandaban. Ellos, aunque pensaban que la cosa iba en serio, permanecieron firmes sin revelar nada.

El día 15 de agosto, fiesta de la Asunción, los sacó del calabozo y los llevo a Fátima.

Nos narra Lucía lo que sucedió en esta aparición:

Estuvimos con las ovejas en un lugar llamado Valinhos, Francisco y su hermano Juan, acompañándome, y sintiendo que algo sobrenatural se aproximaba y nos envolvía, sospechando que Nuestra Señora se nos aparecería y temiendo que Jacinta se quedaría sin verla, pedimos a su hermano Juan que le fuese a llamar.

Entretanto, Francisco y yo vimos el reflejo de luz que llamábamos relámpago y al instante de llegar Jacinta vimos a la Señora sobre la encina.

-¿Qué es lo que quiere usted?

-Deseo que sigáis yendo a Cova de Iría en los días 13, que sigáis rezando el rosario todos los días. El ultimo mes haré el milagro para que todos crean.

-Que es los que quiere usted que se haga con el dinero que la gente deja en Cova de Iría?

-Hagan dos bolsas, una para ti y Jacinta, para llevarla dos chicas mas vestidas de blanco y otra que la lleve Francisco con tres niños mas. El dinero de las bolsas es para la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, y lo que sobre es para ayuda de una capilla que se debe hacer.

-Yo quisiera pedirle la curación de algunos enfermos.

-Si, a algunos curare durante el año.

Y tomando un aspecto muy triste, la Virgen añadió: «Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, porque muchas almas van al infierno por no tener quien se sacrifique y rece por ellas». Y la Virgen empezó a subir hacia Oriente, como de costumbre».


QUINTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE

Al aproximarse la hora fui a Cova de Iría con Jacinta y Francisco entre numerosas personas (30.000) que con dificultad nos dejaban pasar. Los caminos estaban apiñados de gente; todos nos querían ver y hablar.

Mucha gente del pueblo venían a pedirnos que presentáramos sus necesidades a Nuestra Señora. Otros, no pudiendo llegar junto a nosotros, clamaban de lejos.
Oíamos… -¡Pidan que me cure a mi hijo invalido!….a mi hijo ciego…a mi hija muda….que me traiga a mi esposo que esta en la guerra…que me convierta a un pecador…que estoy tuberculoso…etc…Allí aparecían todas las miserias de la pobre humanidad y algunos gritaban subidos a los arboles.

Por fin llegamos a Cova de Iría, y al alcanzar la encina comenzamos a decir el rosario con la gente. Un poco mas tarde vimos el reflejo de luz y acto seguido, sobre la encima, a nuestra Señora, que dijo:

-«Continuad rezando el rosario para alcanzar el fin de la guerra. En Octubre vendrá también nuestro Señor, Nuestra Señora de los Dolores y del Carmen, San José con el Niño Jesús para bendecir al mundo.

Dios esta contento con vuestros sacrificios, pero no quiero que durmáis con la cuerda puesta, llevadla durante el día.»(la cuerda la llevaban atada a la cintura). Era uno de las mas dolorosas mortificaciones que ofrecían por la conversión de los pecadores.

También no comían meriendas, dejaban de tomar agua. Pero mayores eran los sacrificios que exigía la misión que la Virgen les encomendó: las vejaciones, curiosidad, molestias de la gente, interminables visitas, preguntas, persecución, ridículo, prisión, etc.)

-«Curaré a algunos enfermos, pero no a todos. En Octubre haré el milagro para que todos crean.»


SEXTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: SÁBADO 13 DE OCTUBRE, EL MILAGRO DEL SOL

Había gente en masa (70.000) bajo una lluvia torrencial. Por el camino, las escenas del mes pasado, mas numerosas y conmovedoras. Ni el barro de los caminos impedía a la gente arrodillarse en actitud humilde y suplicante.

Llegando a Cova de Iría, junto a la encina, pedí al pueblo que cerrasen los paraguas para rezar el Rosario. Poco después vimos el reflejo de luz y en seguida a la Virgen sobre la encina.

-¿Qué es lo que usted quiere?

-«Quiero decirte que hagan aquí una capilla en honor mío, que soy la Señora del Rosario, que continúen rezando el Rosario todos los días. La guerra esta acabándose y los soldados pronto volverán a sus casas.»

-¿Curará a los enfermos?

-«Unos si y otros no; es preciso que se enmienden; que pidan perdón de sus pecados. Y tomando aspecto mas triste dijo: -«Que no se ofenda mas a Dios Nuestro Señor, que ya es muy ofendido.»

EL MILAGRO DEL SOL

Y abriendo sus manos las hizo reflejar en el sol y, en cuanto se elevaba, continuaba el brillo de su propia luz proyectándose en el sol.

Y exclamé que todos mirasen al sol. Se da entonces el milagro del sol, prometido tres meses antes, como prueba de la verdad de las apariciones de Fátima.

La lluvia cesa y el sol por tres veces gira sobre si mismo, lanzando a todos los lados fajas de luz de variados colores. Parece a cierta altura desprenderse del firmamento y caer sobre la muchedumbre. Todos están atónitos. Los periodistas de los periódicos seculares que habían acudido incrédulos a desprestigiar los apariciones, tomaron fotos y dieron testimonio de aquel milagro en la prensa.

Al cabo de 10 minutos de prodigio el sol toma su estado normal.

Los tres niños eran favorecidos con otras visiones: Vimos al lado del sol a S.José con el Niño y a Nuestra Señora de los Dolores. El Niño Jesús parecía bendecir al mundo de la misma forma que S.José. Después se disipo esta visión y aparece Nuestra Señora del Carmen.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Apariciones y Visiones Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María

El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917: “Vendré a pedir la consagración de Rusia…” escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:

TODO SOBRE FÁTIMA

Virgen de Fátima, Portugal ( 13 de mayo)
Los Videntes de Fátima
Aparición y mensajes del Ángel, en Fátima
Las seis apariciones de Nuestra Señora de Fátima en 1917
Ultima aparición de la Virgen de Fátima, la danza del sol, Portugal ( 13 de octubre)
El secreto de Fátima
Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia
El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto
El pedido de la Virgen respecto a Rusia
Aparición de Rianjo a la hermana Lucía de Fátima ( agosto 1931)
Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María
Una visión del mundo con base en Fátima
Devociones a Fátima

De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo. En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura. Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa. Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre. Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y de una herida en Su pecho. Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.

Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano … (Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón … en Su mano izquerda … sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas). Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’. Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar.

Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:

«Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio. Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación. Sacrifícate por esta intención y reza».

El pedido de la solemne y pública Consagración de Rusia por el Papa y todos los obispos católicos, expresado por intermedio de Nuestra Señora a la Hermana Lucía, es un pedido hecho por Dios mismo. En Tuy, Nuestra Señora dijo a Lucía: “Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga…”

Durante casi 1.000 años el rechazo de la Santísima Voluntad de Dios, y de Dios mismo, ha ido escalando. En 1054 el cisma ortodoxo comenzó cuando ellos dijeron “sí” a Dios, “sí a Cristo”, “sí” a Su Iglesia, pero “no” al Papa — Vicario de Jesucristo.

Ellos lo reconocen como “el primero entre iguales”, pero no reconocen su primacía de jurisdicción sobre todos los Patriarcas, Cardenales y obispos de la Iglesia.

En 1517, Martín Lutero dijo “sí” a Dios, “sí” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa. Él proclamó tener fidelidad a Dios y a Nuestro Señor, pero rechazó a la Iglesia. Por lo que, es imposible permanecer fiel a Cristo cuando se rechaza a Su Esposa, la Iglesia.

En 1717 la Francmasonería dijo “sí” a Dios, “no” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa. Ellos pretendieron reconocer a Dios (no al verdadero Dios, sino a su propia concepción de Dios), pero ya no quisieron a Cristo y a Su Iglesia. De nuevo, es imposible servir a Dios mientras se rechaza a Su Hijo: “Yo y el Padre somos uno,” dijo Nuestro Señor.

Finalmente, en 1917 Lenín dijo “no” a Dios, a Cristo, a la Iglesia Católica y al Papa. Con el Comunismo, vemos la culminación de lo que había comenzado con el cisma ortodoxo y con la herejía luterana: el rechazo descarado no solo de la Iglesia Católica, sino también el rechazo de Jesucristo e incluso de toda noción de un Dios Todopoderoso.

La Consagración de Rusia revertirá el alzamiento y la rebelión contra Dios, iniciada con el cisma ortodoxo de 1054, favorecida por la herejía de Lutero de la sola scriptura, incrementada por la apostasía de la Francmasonería e intensificada por el Comunismo.

Son estos “No” los que serán revertidos por la consagración de Rusia. Como dijo Nuestro Señor, la Iglesia es Su Esposa. Usted lo encontrará en la Carta a los Efesios. No podemos estar con Cristo y contra Su Iglesia, como enseñó Lutero. No podemos estar con Dios y contra Cristo, como dijo Nuestro Señor a los Fariseos: “Si Dios fuera vuestro Padre, vosotros me aceptaríais porque Yo soy la imagen de Mi Padre. Yo y el Padre somos Uno. No, vuestro padre es el diablo”. Dios Hijo es la imagen del Padre. “Felipe. ¿No sabes que Yo y el Padre somos Uno? Tú me has visto, tú has visto al Padre”.

Así, en cierto sentido, Marx lo estaba cumpliendo, al decir “No” a Dios, ese “No” es inseparable del “No” a Cristo, “No” a Su Iglesia y “No” a Su Vicario sobre la tierra. Pero todas estas cosas serán revertidas por la consagración y la conversión de Rusia. Incluso el “No” de los ortodoxos, negando la primacía del Papa en 1054, será revertido.

Así, cuando finalmente se logre la Consagración de Rusia y la paz mundial, deberíamos recordar que esta no vino por ninguno de los hombres, ni por todos ellos juntos. Ni siquiera por los méritos del Santo Padre, sino por los méritos de Nuestra Señora.

Al mismo tiempo, Dios quiere también que todo el mundo vea la importancia de la condición única del Santo Padre y de los obispos católicos y, en realidad, de la Iglesia Católica. Y es por eso que Él ha insistido que no solo sea el Santo Padre, sino los obispos católicos junto con el Santo Padre quienes realicen ese acto, para que el mundo vea la relación directa entre la Rusia convertida y el Papa y los obispos, que cumplieron ese acto de consagración al Inmaculado Corazón de María.

Dios ha dado a la Iglesia y al mundo este plan inmutable para obtener la paz mundial, solo por medio de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María a realizar por el Papa y los obispos católicos. El Dios Omnipotente ha decretado demostrar así, a la Iglesia y al mundo, no solo la necesidad y la importancia de la devoción a Nuestra Señora, sino también demostrar por esta consagración de Rusia y la paz mundial subsiguiente, que El ha fundado solo una Iglesia, la Iglesia Católica y que Él ha establecido dentro de ella esa jerarquía de la Iglesia Católica, y ha dado al Papa la primacía de autoridad en la Iglesia.

Como Dios ha sido insultado públicamente por el ateísmo comunista, error principal de Rusia del cual nos advirtió Nuestra Señora en 1917, Él pide que se haga reparación pública por esa grave blasfemia, por medio de una re-dedicación del país y de los pueblos de Rusia al servicio de Dios. Sin embargo, Él ha ordenado que se haga de una manera determinada.

Dios desea que la Consagración de Rusia venga de manos de Su Madre Santísima, quien no solo hará más agradable a Él esa consagración, sino que Ella atraerá al mundo a Su Inmaculado Corazón, por medio de la paz subsecuente que Ella le dará.

Poco antes de su muerte, la Beata Jacinta de Fátima le dijo a su prima Lucía, “Ya me falta poco para ir al Cielo. Tu quedas aquí para decir que Dios quiere establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María. Cuando sea el momento de decirlo, no te escondas. Di a toda la gente que Dios nos concede las gracias por medio del Inmaculado Corazón de María; que se las pidan a Ella; que el Corazón de Jesús quiere que, a su lado se venere el Inmaculado Corazón de María; que pidan la paz al Inmaculado Corazón de María, que Dios se la entregó a Ella.”

 

LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA: CONSECUENCIAS PARA EL MUNDO

Muchos no se dan cuenta que Dios ya nos ha dado una vislumbre de lo que sucederá cuando el Papa y todos los obispos católicos del mundo consagren Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Eso ocurrió en Portugal, después de que los obispos portugueses consagraran solemnemente su país al Inmaculado Corazón de María el 13 de mayo de 1931.

Como resultado de esa consagración, Portugal experimentó un triple milagro:

1. Hubo un Renacimiento Católico magnificente, durante el cual ocurrió un notable resurgimiento de la vida católica;

2. Tuvo lugar una milagrosa reforma política y social, de acuerdo con los principios sociales católicos; y

3. Hubo un doble milagro de paz, durante el cual Portugal fue librada tanto de la Guerra Civil Española como de la Segunda Guerra Mundial.

El Cardenal Cerejeira, Patriarca de Portugal, afirmó que las gracias arriba mencionadas, que transformaron completamente la nación, se debieron a Nuestra Señora de Fátima. El afirmó: “Para expresar lo que ha estado ocurriendo aquí durante veinticinco años, el vocabulario portugués no tiene sino una palabra: milagro. Sí, estamos convencidos que debemos la maravillosa transformación de Portugal a la protección de la Santísima Virgen”.

El Cardenal afirmó también, que las múltiples bendiciones que Nuestra Señora obtuvo para Portugal son una muestra de lo que Ella obtendrá para el mundo entero, una vez que Rusia sea consagrada debidamente a Su Inmaculado Corazón. “Lo que ha estado ocurriendo en Portugal proclama el milagro”, afirmó. “Y prefigura lo que el Inmaculado Corazón de María ha preparado para el mundo.”

Con la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón, y el Triunfo del Inmaculado Corazón, el mundo entero experimentará las gracias que Portugal experimentó luego de su consagración. Pero, estas serán a escala mundial, y, necesariamente, ¡mucho más notables! Habrá paz a lo largo del mundo. Las naciones aceptarán el reinado de Cristo Rey, y basarán así sus leyes en Sus Leyes. Y la Iglesia Católica será renovada, y todas las gentes y todas las naciones se convertirán a la práctica ferviente de la Fe Católica.

Para una descripción más detallada de la transformación milagrosa de Portugal, que fue la vista previa de lo que el mundo entero experimentará cuando se haga la Consagración Colegial de Rusia.

 

POR EL NO CUMPLIMIENTO

La historia ha demostrado los resultados de la omisión de consagrar Rusia por parte del Papa y los obispos. Hemos visto guerras incontables y conflictos: la 2a. Guerra Mundial; las guerras de Corea y de Vietnam; incontables revoluciones sangrientas en África, América Latina y el Sudeste Asiático, la reciente Guerra de Iraq, etc. También tenemos la guerra que se está librando contra los no-nacidos, en la que son asesinados 50 millones de bebés cada año en el mundo.

Por todo lo que ocurre a nuestro alrededor, tenemos la evidencia que no estamos viviendo en el período de paz prometido por Nuestra Señora de Fátima. Sin embargo, todos estos horribles castigos podrían haber sido evitados, y los futuros problemas se evitarán, por la Consagración de Rusia. Ha sido la demora del Papa y los obispos en el cumplimiento de la orden de Dios de realizar la Consagración Colegial de Rusia al Inmaculado Corazón de María, lo que ha permitido que hubieran ocurrido las terribles devastaciones del siglo pasado — después de 1929, cuando fue dada la orden formal para la Consagración. La destrucción continuará intensificándose si no se obtiene la conversión de Rusia; veremos la predicha esclavización de todo el mundo, y la aniquilación real de varias naciones.

Así, las consecuencias de no cumplir con la realización de ese simple acto de consagración son inconmensurables. Debemos rezar para que se haga pronto, y nos veamos librados de la esclavización y la aniquilación. Tal como el primer Papa, San Pedro, fue liberado de la prisión por las oraciones de los primeros cristianos, nuestro Papa actual puede ser igualmente ayudado por nuestras oraciones, para que finalmente obedezca los pedidos del Cielo y consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Fuentes: www.fatima.org y  otros

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: