Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre notorio Nuestra Señora de la Salette: Francia

¡Algo Grande Está Por Suceder! La Virgen de La Salette Llora y hace Arrodillar a los Poderosos

Cómo se comprender que se reinaugura Notre Dame de París y la Virgen lacrima en La Salette.

¡Bienvenidos queridos hermanos!

A los que siguen diariamente el trabajo de este equipo y a los que se incorporan ahora.

Hoy queremos hablar sobre la lacrimación de Nuestra Señora de La Salette el día de la Inmaculada Concepción de 2024.

Presumiblemente llorando por el alejamiento de los hombres de Dios.

Sin embargo, esta advertencia sucedió en medio de señales de que Dios está interviniendo.

Y hace reconocer a sus enemigos el esplendor de los logros de la civilización cristiana.

Porque al mismo tiempo se reinauguró la catedral de Notre Dame de París.

Y la Providencia Divina hizo que los famosos del mundo fueran citados para dar gloria a ese emblema de fe.

Aquí hablaremos de estas dos señales mixtas en un mundo que está en una trayectoria de purificación. En el que Nuestra Señora está llamando a la conversión y llora por muchos de nosotros que se perderán, mientras Dios muestra su poder haciendo arrodillar a los poderosos.  

El 8 de diciembre, en la Fiesta de la Inmaculada Concepción, la imagen de Nuestra Señora de La Salette lloró en medio de la nieve de La Salette en Francia.

Y es muy importante si uno lo mira desde una perspectiva de Francia y del mundo. 

Decenas de imágenes de la Virgen lloran por el mundo, pero estos fenómenos son ocultados por los párrocos y los obispos.

No sea que alguien ose vincularlos con la advertencia de alguna tragedia, que el Vaticano ha decretado que eso no es posible, porque definieron en el escritorio, que la Virgen no hace eso, es falso misticismo y por lo tanto hay que erradicarlo.

La Virgen se apareció en La Salette el 19 de septiembre de 1846 a los niños Mélanie y Maximino, precisamente llorando por lo que vendría al mundo y a la Iglesia.

Pidió conversión porque el pecado lo está destruyendo todo.

Y habló de algo que molesta al clero, que muchos sacerdotes irían por el mal camino, y Roma perdería la fe y se convertiría en la sede del anticristo.

El llanto de la Virgen de La Salette fue también en la víspera de la reinauguración de la catedral Notre Dame de París, a 5 años del incendio que obligó a cerrarla.

Pero además en el mismo año en que vimos el aquelarre masónico de la inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos, plagadas de simbolismo obsceno, irreverente y satánico. 

Al punto que en una de las escenas se hacía descender sobre la Tierra al Ángel caído.

Y se realizó una parodia drag queen de la famosa «Última Cena» de Da Vinci en la ceremonia de apertura.

En el año en que el parlamento francés consagró el aborto en la constitución del país.

Y cuando el presidente Macron está liderando los esfuerzos europeos para apresurar el comienzo de una tercera guerra mundial, antes que asuma Donald Trump en EE.UU., quien declaró que buscará la paz en Ucrania con Rusia.

¿Cómo no va a mostrar Nuestra Señora de La Salette que sigue llorando por lo que pasa en la Iglesia y en el mundo?

Porque la situación del mundo y de la Iglesia es peor que en 1846.

No obstante, también hay signos de esperanza, porque Dios está interviniendo para obtener cosas buenas de los males.

Ese domingo 8 de diciembre, la Iglesia Católica anunció el milagro número 71 ocurrido en Lourdes.

Se trata de la curación de John Traynor, un herido de la Primera Guerra Mundial, que fue curado después de una peregrinación a Lourdes en 1923.

E incluso en la inauguración de Notre Dame de París pudimos ver que Dios escribe derecho en renglones torcidos.

La reapertura de la Catedral de Notre Dame fue en muchos sentidos un símbolo de los antagonismos de nuestros tiempos, llenos de errores y confusión, pero también de gracia y fe.

La misma noche del incendio, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había prometido que la catedral sería reconstruida en cinco años.

Y al atardecer del 7 de diciembre de 2024, el arzobispo de París, Laurent Ulrich, dio tres golpes de báculo y dijo: “Notre Dame, modelo de fe, abre tus puertas para unir en la felicidad a los hijos de Dios”. 

Y la catedral abrió sus entrañas selladas desde la aciaga tarde de abril de 2019.

Y el coro de la catedral respondió con un himno: “He aquí la morada de Dios entre los hombres”.

La procesión pudo entrar para el servicio religioso en el amado santuario de París.

Y las campanas de Notre Dame llenaron la noche parisina con sus repiques.

La misma noche del incendio, Macron había sugerido que sería justo añadir un elemento “contemporáneo” a la catedral. 

Y el arzobispo Ulrich presentó alocados planes de renovar la decoración interior de la catedral con arte contemporáneo, un «sendero del descubrimiento» compatible con Laudato Si en las capillas laterales, y poner bancos modernos y luces azules.

Pero esto fue vetado providencialmente gracias a la decisión de la Comisión del Patrimonio, que en el 2020 decidió que la catedral medieval y su torre del siglo XIX, debían ser restauradas a su estado original en el momento del incendio.

Fue la misma comisión pública la que puso fin a los afanes modernistas y no los representantes de la Iglesia. 

No obstante, diseñaron un altar en forma de cuenco, irrespetuoso para un templo católico. 

Pero el órgano se ha restaurado, la aguja del crucero sigue tocando el cielo, mientras las quimeras de Víctor Hugo, con sus figuras grotescas, siguen controlando la ciudad desde lo alto de la galería.

La nave de Notre Dame brilla con su tenue luz medieval.

Cada piedra ha sido cuidadosamente limpiada, se han recuperado los restos de las decoraciones pintadas del siglo XIX. 

Y fueron eliminadas las manchas dejadas por el fuego y el polvo de siglos en los rosetones y las ventanas altas.

Muchos católicos se han quejado de que la ceremonia debería haber sido exclusivamente católica, en lugar de aparecer como una especie de convención de los poderosos de este mundo.

En realidad, fue la Europa laicista y globalista la que inauguró, con gran pompa, la reconstrucción de la catedral.

En un intento de dar gloria a las élites y políticos a su servicio.

Personajes de la política internacional y de la aristocracia fueron las figuras destellantes: Trump, Zelensky, el príncipe Guillermo de Inglaterra, Alberto de Mónaco, etc.

Mientras los obispos celebrantes adoptaron una vestimenta realmente indecorosa, con un diseño y colores de payasos, que contrastan con la solemnidad del edificio y la liturgia.

Pero esta realidad tuvo que arrodillarse ante los logros de la civilización cristiana.

Macron, el hombre que incitó a poner el aborto en la constitución y quiere una guerra mundial, habló en su discurso sobre San Luis, que trajo de Oriente la Corona de Espinas.

Del voto de Luis XIII de honrar a la Virgen María si tenía un hijo, y que su oración fue escuchada.

Habló de la conversión del poeta Paul Claudel.

Habló de los estudiantes que fueron a rezar al pie de Notre Dame cuando ardía. Habló de la providencia.

Porque gústenle o no a los luciferinos, Notre Dame y el resto de las catedrales que jalonan Europa son lugares de fe, oración y milagros de Dios.

Y hasta en los exorcismos el maligno no tiene más remedio que hablar de las glorias de Dios.

Bueeeno hasta aquí lo que queríamos contar sobre la lacrimación de la Virgen en la Salette, por lo que vendrá al mundo.

Mientras Dios muestra señales de que ya está interviniendo, haciendo arrodillar a los poderosos ante los logros de la civilización cristiana.

Y me gustaría preguntarte por qué temas concretos crees que la Virgen lloró en La Salette el 8 de diciembre de 2024.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Por qué Estamos en Medio de una Gran Purificación? https://forosdelavirgen.org/purificacion-2/

Las 33 Profecías de Nuestra Señora de La Salette https://forosdelavirgen.org/el-mensaje-de-la-virgen-dado-solo-a-la-vidente-melanie/

2031 ¿El Año de la Purificación del Mundo? La Profecía de Fulton Sheen sobre la Virgen de Guadalupe https://forosdelavirgen.org/2031-purificacion-fulton-sheen/

Qué está Retrasando la Intervención de Dios para Purificar el Mundo: Revelaciones de la Virgen María https://forosdelavirgen.org/restraso-intervencion-de-dios/

Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre Signos de estos Tiempos

Notre Dame de Francia, se Originó en una Exposición Mundial en Francia (15 oct)

La obra de María atraviesa de arriba abajo, de izquierda a derecha nuestra civilización.

Sin diferenciar pobres ni ricos, ni razas, ni idioma, ni costumbres, ni historia.

Por eso la vemos aparecer en obras pequeñas destinadas por ejemplo para un solo barrio o grupo de personas, hasta en grandes obras como la que presentamos.

notre dame de france

La historia de «Notre Dame de France» comienza en Jerusalén, cuando los Asuncionistas construyen un gran edificio en la ciudad a inicios del siglo XX.
.
En 1937, Roger de Villers se inspira en la estatua de la Virgen situada en lo alto de ese edificio.
.
Y hace una «Notre Dame de France» de 7 m de alto para galardonar el Pabellón Pontifical de la Exposición Universal de París en 1937.

Éste, al año siguiente, se convertirá en el Pabellón Mariano para conmemorar el 300 aniversario de la consagración de Francia a María por Luis XIII.

Durante la demolición del pabellón, el 2 de noviembre de 1938, el diario La Cruz informa que el Cardenal Verdier, arzobispo de París, reclama que la estatua luminosa, de «Notre Dame de France» sea colocada sobre una colina cerca de París.

El Cardenal toma en serio su deseo y lanza el proyecto, pero la guerra de 1939, y su muerte en 1940, interrumpen todo.

50 años más tarde, de manera providencial, Edmond Fricoteaux, notario del distrito de Saint Denis, consigue instalar la estatua en Baillet-en-France, 20 km al norte de París.

 

LA BENDICIÓN DE LA ESTATUA

El 15 de octubre de 1988, la bendición de la estatua reúne 52.000 personas a Baillet-en-France (a 20kms de París) para un día de plegaria y alegría, bajo un sol primaveral.
.
Se sabe por millares de cartas de testimonios recibidas que las conversiones y la vuelta a Dios fueron muy numerosas.
.
La celebración estuvo presidida por el Cardenal Lustiger y estuvieron presentes 7 obispos y el Nuncio Apostólico.
.
50 años después de lo solicitado por el Cardenal Verdier.

La procesión salió desde el Sacré-Coeur de Montmartre detrás de la estatua de la Virgen María. Debido a al entusiasmo de la muchedumbre, el Cardenal Lustiger puso veinte minutos para llegar hasta el estrado.

El día se concluyó con iluminación de la estatua, fuegos artificial y una velada de plegaria.

La Hermandad de Notre Dame de Francia nació de este acontecimiento, que reunió en torno a María a personas de todos los movimientos de Iglesia.

La Historia de Notre Dame de Francia habría podido terminarse aquí. Edmond Fricoteaux en su oración, había dicho al pie de la gran estatua: «¡misión cumplida!».

Había decidido que era ahora de dedicarse por entero a su estudio que había dejado por la causa, por más de tres meses.

notre dame de france puy en velay

 

EL PROYECTO DE LAS VÍRGENES PEREGRINAS

Poco antes del 15 de octubre, un joven hombre de Douai escribió a Edmond que había tenido un sueño tan fuerte que no podía dejar de contárselo.

Veía a Notre Dame de Francia y a sus pies una muchedumbre inmensa y estatuas venidas de toda Francia.

Algunos meses después de la inauguración, el Sr. Flichy y tres personas que concurrían todas las mañanas a la misa en Carmelo de Lisieux, fueron a ver a Edmond.
.
Para decirle que habían recibido en su oración la intuición que numerosas estatuas venían de toda la Francia peregrinando de pueblo en pueblo, para hacer oración alrededor de Jesús y María y recorrer el país.

Poco a poco, en la plegaria común y en la meditación se concibió el proyecto, que ellos calificaron de loco, el peregrinaje de un centenar de estatuas de la Virgen María, embajadoras de las diócesis de Francia a los cinco continentes del mundo.

El proyecto «Vírgenes peregrinas» había nacido.

Quedaba por realizarlo.

De 1989 a 1994, por avión, tren o coche, Edmond se entrevistó con numerosos cardenales, arzobispos y obispos para plantear su proyecto de «Visitación de María», en primer lugar en Francia luego en Europa y el mundo entero.

En 1994, el domingo del Pentecostés, la Providencia quiso que se entrevistara con motivo de una conferencia en la Abadía de Notre Dame del Ouye, en Dourdan, con un joven politécnico, Olivar Bonnassies, que en su plegaria pedía a Dios, desde hace muchos meses, el privilegio de servir a su Madre.

De octubre de 1994 a septiembre de 1995, Olivar formó equipos de responsables que se movilizaron generosamente y con fe, en todos los departamentos de Francia. Por lo tanto, los acontecimientos se precipitaron.

Se consulta inmediatamente a los obispos de Francia formalmente por escrito, para presentar el proyecto y proponer un encuentro con los organizadores.

Además se visita a una treintena de cardenales, a los arzobispos y obispos, y se aplican los consejos recibidos para mejorar el proyecto y su presentación.

Mons. Duval, el arzobispo de Ruán y Presidente de la Conferencia Episcopal, entrevistado el 13 de mayo de 1995 fija el marco general del proyecto: será una iniciativa privada, fomentada por varios obispos responsables de los grandes santuarios marianos.

El 24 de junio de 1995, el último sábado antes de las vacaciones, tiene lugar en Saint-Denis el lanzamiento del proyecto a 500 delegados venidos de todos los departamentos de Francia.

Este día era la doble fiesta de san Juan Bautista y el Corazón Inmaculado de María: una coincidencia plena de significado, ya que se trata efectivamente «de preparar los caminos del Señor» con María, en el Nuevo Advenimiento.

estatua de nd de france fondo

 

LA CONCRECIÓN DEL PROYECTO DE LAS VÍRGENES PEREGRINAS

Una nueva imagen de Notre Dame de Francia es tallada por la Sra. Leconte y comienzan a ser fabricados las 108 estatuas e iconos.
.
El 13 de julio de 1995 se encargan 110 remolques (entre los cuales 2 de ayuda) a una fábrica del Norte.
.
En paralelo, se firma un acuerdo para emplear a 90 minusválidos para transformar estos remolques en «Casas de María», especie de pequeñas capillas esencialmente hechas de cristal que los periodistas pronto bautizarían como «Mama móviles».

En julio, se firmó un contrato entre la Hermandad de Notre Dame de Francia, Peugeot, y un establecimiento de alquiler, que pone a disposición de la Virgen 108 coches blancos de tipo 106. 370.000 folletos azules explicativos fueron publicados y distribuidos por toda la Francia, desencadenando un correo abundante que permitió lograr todas las ayudas necesarias para el inicio.

El 7 de septiembre de 1995 por la noche, los 108 remolques y las 108 imágenes de Maria convergen de todos los departamentos de Francia hacia el lugar excepcional de Puy-en-Velay que se eligió para la gran salida.

Le Puy es el más antiguo santuario a la Madre de Dios en Europa. Esta capital mariana es dominada por una inmensa estatua de la Virgen María; ¡y ella se llama Notre Dame de Francia!.

La instalación de los remolques se acaba en la noche. Por mañana, se reúnen los hermanos del Sagrado Corazón al pie de la estatua de San José.

Luego, lentamente, conducen hacia el centro de la ciudad marchando hacia la catedral.

El 8 de septiembre de 1995, la ciudad se embandera con los colores de María; las Vírgenes marchan frente a la muchedumbre en un ambiente excepcional.

El 8 de septiembre de 1995, «se lanzó!». A las 16hs, una inmensa alegría invade a todos los peregrinos.

Vivas y rezos, y luego procesión hacia la catedral. Los 7 obispos responsables de grandes santuarios marianos, habían aceptado apoyar este proyecto y lo habían concretado: Mons Brincard (ND de Le Puy), Mons Perrier (ND de Chartres), Mons Lagrange (ND del Laus), Mons Plateau (ND de Pellevoisin), Mons Panafieu (ND de la Garde), Mons Gaidon (ND de Rocamadour) y Mons Labille (ND de Liesse).

Tres obispos estaban presentes el día de la bendición.
.
La bendición de las 108 estatuas e iconos tuvo lugar durante la misa.
.
Mientras Edmond Fricoteaux presentaba las 108 estatuas de María embajadoras de las diócesis, la muchedumbre pedía espontáneamente: «rueguen por nosotros».

Luego la liturgia eucarística continuó en un clima de oración intensa.

En este viernes más de 4000 personas se habían desplazado para comulgar junto a las Vírgenes. Finalmente tarde en la noche cada uno pudo llegar a su Virgen y su remolque para ir hacia su departamento.

Y a partir de las 9 de la noche, una gran oración mariana comenzaba con 108 veladas de oración, esperada y preparada desde meses.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: