Categories
MENSAJES Y VISIONES Nuestra Señora del Carmen de Garabandal: España

Visión del Padre Andreu en Garabandal, España ( 8 de agosto de 1961)

El 8 de Agosto de 1961, acompañado de unas 20 personas de Aguilar de Campoo, el Padre Luis María Andreu llegó a San Sebastián de Garabandal para presenciar los acontecimientos que estaban ocurriendo allí.

Esta era su tercera visita, y sería también la última.

 
 
Ver estos posts de los Foros:
Nuestra Señora del Carmen de Garabandal, España ( 18 de junio)
La Virgen de Fatima profetizó su aparicion en Garabandal
Videos sobre las Apariciones de Garabandal
El Aviso, el Milagro y el Castigo en Garabandal, España
La Profecía sobre los Papas en Garabandal
Los Papas, la Iglesia y los Sacerdotes en Garabandal
El Padre Pio y las apariciones de Garabandal
El Milagro de la Comunión del Arcangel Miguel en Garabandal
Dos Testimonios de Curaciones en Garabandal
Visión del Padre Andreu en Garabandal, España ( 8 de agosto de 1961)
El Diario de Conchita, la vidente de Garabandal
La aldea de San Sebastián de Garabandal donde apareció la Virgen en 1961
Los Mensajes y Milagros de Garabandal
 
 

Ese día memorable estuvieron presentes, entre otros muchos testigos, el Padre Antonio Royo Marín O.P., D. Andrés Pardo y D. Rafael Fontaneda.

A las 2:11 de la tarde comenzó un éxtasis. Las niñas (videntes) le hablaron a la Virgen su Visión.  Se las oyó repetir que la mayoría de la gente no creía en las apariciones, que la Virgen María tenía que darles una prueba.

 

EL PADRE LUIS ANDREU VE A LA VIRGEN

«¡Dánosla enseguida!. Nos dices que nos la vas a dar, que la vas a dar», dijo Loli.
Y Conchita, añadió: – «¿Sabes lo que te quiero decir? Tienes que dar una prueba. Les diste una prueba a la gente en Lourdes y en Fátima».

Poco antes de terminar el éxtasis, la Virgen les dijo a las niñas que habría otra aparición esa tarde.  Nuestra Señora no les había respondido a las videntes cuando le pidieron una prueba, aunque en casos semejantes, lo había hecho con palabras tales como «ya creerán».

Esa tarde, como todas las tardes en San Sebastián de Garabandal, el rosario se rezó en la Iglesia de la aldea. Y después, aún en la Iglesia, las videntes cayeron en éxtasis. Al salir del templo se detuvieron y rezaron en distintos lugares, tal y como lo habían hecho antes en otras ocasiones.

Cuando llegaron al sitio en que se esperaba que terminase la aparición, las videntes, inesperadamente, subieron por una ladera de mucha pendiente que conduce a un pequeño Pinar, de nueve pinos, en un cerro sobre la aldea.

Es precisamente en estos pinos donde tendría lugar el gran milagro que se había profetizado, que dejaría una señal sobrenatural, permanente y visible, y donde se debería construir una capilla en honor de San Miguel Arcángel.

Era un martes, alrededor de las diez de la noche y el Padre Luis se encontraba entre la muchedumbre que seguía a las videntes.

Tan pronto como las niñas llegaron al Pinar, Loli habló de la capilla que habría de construirse en honor de San Miguel Arcángel, Protector del Pueblo de Dios, es decir, la Iglesia Universal.

Se arrodillaron, cantaron un cántico en honor de San Miguel: San Miguel Arcángel, gran batallador… Y besaron a la Virgen María.

Durante el diálogo entre las niñas y Nuestra Señora, Conchita de nuevo volvió a pedirle una prueba, como había hecho antes esa misma tarde; decía a la Virgen:

«Como no dimos ninguna prueba la gente no cree».

Y mientras las niñas seguían en éxtasis sucedió que el Padre Luis, que había estado observando a las niñas con mucha atención, se sintió repentinamente invadido de una honda emoción y le oímos decir cuatro veces y con una voz muy alta:
«¡Milagro!».

El P. Luis tenía un aspecto tan grave, tan serio y tan emocionado que Pepe Díez, le dijo al Padre François Turner, que por un momento sus compungidas facciones tenían la apariencia de una «enorme lágrima».

Hubo además un aspecto singular de este éxtasis del Padre Luis que relatan las videntes:
«Podíamos verle. En nuestros éxtasis nunca veíamos a nadie, excepto a la Santísima Virgen. Pero vimos al Padre Luis, y la Santísima Virgen nos dijo que él también la veía a Ella y veía el Milagro».

Conchita también mencionó este acontecimiento en una carta dirigida al Padre Ramón Andreu, el 27 de Noviembre de 1964:
«Y la Virgen nos dijo entonces que él la estaba viendo y que veía también el Milagro que Dios Nuestro Señor iba a hacer».

El sacerdote jesuita Padre Luis María Andréu fue el primer sacerdote que vio a la Virgen de Garabandal al mismo tiempo que la veían las niñas.

La Virgen le dijo que pronto estaría con Ella en el Cielo y cuando bajó del pueblo dijo al párroco D. Valentín:
«Hoy he recibido una prueba ciertísima; lo que las niñas dicen es verdad».

El Padre Ramón Andreu S.J., su hermano, no estuvo en Garabandal el 8 de Agosto; regresó el día 14 y después de una conversación con las videntes, anotó en su cuaderno: «El Padre Luis estaba con las cuatro niñas que se habían arrodillado en éxtasis. Gotas de sudor le caían por la frente. La Virgen le miraba, parecía decirle: «Muy pronto estarás conmigo».

Otro testimonio proviene de Avelina González, una de las vecinas del pueblo que vieron al Padre Luis descender del Pinar después del éxtasis nocturno del 8 de Agosto de 1961.

«El Padre subió hasta los Pinos ese día. Cuando regresó del Pinar le oí decir: «¡Qué milagro me ha hecho la Virgen!». Sí, le oí decir eso».

En el éxtasis de la tarde, Nuestra Señora no respondió a las peticiones de una prueba que le hacían las videntes, pero respondió posteriormente, al anochecer, de esta manera tan extraordinaria, por mediación del Padre Luis.

 

EL FALLECIMIENTO DEL PADRE LUIS ANDREU

El fallecimiento esa madrugada del Padre Luis M. Andreu, forma parte importante de los acontecimientos de Garabandal, como se puede comprobar en el diario de Conchita.

El Padre era profesor de Teología en la Facultad que la Compañía de Jesús tiene en Oña (Burgos). Había hecho sus estudios en Oña, Innsbruck y Roma, y al fallecer contaba con 36 años. Había subido a Garabandal por primera vez en los últimos días del mes de julio de 1961, a instancias de la familia Fontaneda de Aguilar de Campoo, con quién pasaba unos días de descanso.

Volvió a subir el día 8 de agosto de 1961; ese día el párroco de Garabandal, D. Valentín Marichalar, tenía que ausentarse del pueblo, y le dió las llaves de la Parroquía para que celebrase la que luego sería la última Misa de su vida. Y fue cuando ocurrió lo que narramos antes.

Al término de todo ésto, el Padre Luis M: bajó en un jeep de Garabandal hasta Cosío; y allí esperó a los que bajaban andando sentado en el coche de la familia Fontaneda. Sobre la una de la madrugada, llegó D. Valentín de vuelta de su viaje, y se acercó al coche donde se encontraba el Padre Luis M. con intención de hacerle alguna pregunta, y sin darle tiempo a nada el Padre Luis le dijo:
«D. Valentín, lo que las niñas dicen es la verdad, pero Vd. no lo diga todavía». Y esta frase fue escrita esa misma noche por D. Valentín en su diario, antes de recibir la noticia de la muerte del Padre Luis M.

Cuando llegó el resto de los acompañantes que bajaban andando, organizaron la caravana de vuelta e iniciaron el regreso hacia Aguilar de Campoo.

En el coche de Rafael y Carmen Fontaneda, conducido por su chofer Jesús Salcedo, iba el Padre Luis M. Al rato de salir de Cosío y poco antes de llegar a Reinosa, el Padre les hizo el siguiente comentario:
«Estoy pleno de alegría, qué regalo me ha hecho la Virgen, qué suerte tener una Madre así en el Cielo, no hay que tener miedo a la vida sobrenatural; no puede quedar duda. ¿Por qué nos habrá elegido la Virgen a nosotros? Hoy es el día más feliz de mi vida».

Al decir esto levantó la cabeza y como dejó de hablar le preguntaron:
«¿Padre, le pasa algo?».

Y él respondió: «No, nada, sólo sueño».

Y diciendo esto bajó la cabeza. Entonces el chofer le miró y exclamó:
«¡Ay, el Padre está muy mal, tiene los ojos vueltos!».

Y rápidamente se dirigieron a una clínica dónde sólo pudieron certificar su fallecimiento.

 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
Amenazas anticristo Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Catolicismo Catolicismo Conversión Devociones Discernimiento Evangélicos Falso profeta Jesucristo Masonería - Illuminatis - Globalistas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Oración Papa Predicciones Religion e ideologías Sectas Signos y simbolos Sobre Doctrina Ultimos tiempos Vidente

Cuidado con mensajes de supuestos videntes que dicen que el Papa Francisco en el anticristo [2013-03-07]

Una operación para dividir.
En los últimos tiempos han aparecido algunos videntes que supuestamente reciben mensajes de la Virgen María o de Jesucristo, y que manejan planteos milenaristas que citan “el día y la hora”, y que ahora se han dedicado a boicotear el pontificado de Francisco, en una clara operación de crear divisiones. Apelando a la tradición y doctrina de la Iglesia y a la seriedad de otras apariciones serias, aunque aún no aprobadas por la Iglesia, hacemos esta advertencia.

 

 

Hay tres reglas básicas para otorgar una confianza inicial a un mensaje o profecía:

a) la concordancia con la revelación (la Biblia) y la tradición de la Iglesia;

b) sus frutos, si divide a los hermanos no viene de Dios y si convierte y aglutina es posible que sea real; 

c) conocer al vidente: su historia, las características de la recepción, sus pensamientos actuales; si el vidente permanece oculto, es mal signo.

De cualquier forma insistimos que cada mensaje, sea de quien sea, ede siempre ser discernido en oración.

TERESA DE ÁVILA SENTÓ CRITERIOS SOBRE LAS LOCUCIONES     

Muchos son los que dicen que han escuchado las palabras del Cielo. El Señor habla a todos. Sobre todo, lo hace a través de nuestra intuición.

Cuando pensamos que estamos escuchando al Señor, ¿cómo sabemos que es él?

Un estándar fue establecido por la gran Teresa de Ávila quien dijo que cuando es auténtico, lo que el Señor dice es indeleble y sin una palabra malgastada. Sus mensajes operan en más de un nivel (como la Escritura).

No dice mucho, pero lo dice bien. 

«Porque el Señor impregna sus palabras sobre la memoria, de modo que es imposible olvidarlas, mientras que las palabras que salen de nuestro propio entendimiento es como el primer movimiento del pensamiento, que pasa y se olvida», dijo esta gran santa (y Doctora de la Iglesia).

Cuando una locución es como el pensamiento de alguien o un modelo de hablar, es sospechoso, porque cuando el Señor habla, dice esta santa, existen marcados efectos espirituales así como palabras.

NINGÚN ATAQUE

En ningún caso importante conocido las locuciones han atacado o sancionado a sacerdotes, obispos o al Papa, ciñéndose a la norma de la obediencia. Tampoco hay otros ataques personales o divagaciones.

«Cuando una locución viene del diablo, no sólo es incapaz de dejar atrás los buenos efectos, sino que deja los malos», agregó la santa.

«Además de dejarnos en un estado de gran aridez, el alma sufre una inquietud como la que he experimentado en muchas ocasiones en que el Señor me ha permitido estar expuesta a muchos tipos de dolor de tentación y pruebas espirituales. Los placeres y las alegrías que el diablo otorga son, en mi opinión, de una inmensa diversidad. Mediante estos placeres bien podrían engañar a cualquiera que no está viviendo, o no ha experimentado, otro placer dado por Dios».

«El diablo puede jugar muchos trucos, y así no hay nada tan cierto como que siempre debemos conservar nuestras dudas acerca de esto, y proceder con cautela».

UN VIDENTE FALSO CONTRA EL PAPA FRANCISCO

En una clara operación contra el Papa Francisco y manejando una teoría milenarista de origen protestante y anti católica, ha aparecido una supuesta vidente irlandesa que dice cosas como estas:

«El reino de la Casa de Pedro [del Papa Francisco] llegará a su fin y pronto mi querido Papa Benedicto XVI guiará a los hijos de Dios de su lugar del  exilio. Pedro, mi apóstol, el fundador de la Iglesia en la tierra, guiará en los difíciles Últimos Días, mientras que mi Iglesia luchará por su propia vida».

Esta supuesta profecía de Jesucristo, que se emitió el viernes pasado, y se ha extendido rápidamente en Internet y blogs de todo el mundo, sugiere con mal disimulada intención, la idea de no obedecer al Papa.

Esta supuesta profecía es de una mujer irlandesa que se llama a sí misma María de la Misericordia Divina, cuyo «Libro de la Verdad», ha sido traducido y distribuido en diferentes ambientes.

¿QUIÉN ES MARÍA DE LA MISERICORDIA DIVINA? NADIE LO SABE

Quien pretende recibir mensajes de Jesucristo en un flujo continuo, grabó un mensaje donde se puede oír su voz en una entrevista donde dice ser una mujer de negocios irlandesa y madre de cuatro niños, que comenzó por sorpresa a ser destinataria de los mensajes divinos el 9 de noviembre de 2010.

Pero nadie ha visto a la mujer, ni su nombre es conocido, y hay quienes piensan en la propia Irlanda que no hay una tal María y sí un grupo de personas anónimas difundiendo esas presuntas revelaciones para fines poco claros.

MILENARISMO QUE USA A GARABANDAL DE UNA MANERA ABUSIVA

El contenido de los mensajes de Nuestra Señora de la Divina Misericordia se revela como una forma clásica de milenarismo. Se trata de corriente que afirma conocer detalles acerca de cómo y cuándo – con fechas precisas – será el fin de los tiempos: una corriente que la Iglesia, en las palabras del «Catecismo de la Iglesia católica» condena como un «falsificación del Reino futuro» porque los buenos fieles saben que no se puede saber «ni el día ni la hora» (Mateo 25: 13) e incluso la modalidad.

María de la Divina Misericordia anuncia que está en acto «el aviso», el período que se habría predicho por Nuestra Señora en las apariciones de Garabandal (1961-1965). Estas apariciones no fueron reconocidas aún por la Iglesia, pero – como sea – no hay que confundir el movimiento de los fieles que están interesados en Garabandal con el grupo de oración «Jesús a la humanidad», que reúne a los seguidores de María de la Divina Misericordia.

De hecho, la gran mayoría de los devotos de Garabandal no aceptan los mensajes de Nuestra Señora de la Divina Misericordia y denuncian su intento de conectarse a Garabandal como abusivo.

ESTAMOS EN LA GRAN TRIBULACIÓN

Maria afirma que el período de la Gran Tribulación comenzó en diciembre de 2012 y finalizará en mayo de 2016.

En este período, el Anticristo será revelado, precedido por el Falso Profeta, su aliado. En algún momento durante este tiempo, de acuerdo con María:

«dos cometas chocarán en el cielo», y todo el mundo verá sus pecados y «el estado de su alma delante de Dios.»

«Muchas personas caerán a tierra y llorarán lágrimas de alivio» y «cualquier persona de edad superior a 7 años experimentará un encuentro privado místico con Jesucristo, que tendrá una duración de hasta 15 minutos.»

Miles de millones de personas se convertirán. El Anticristo y el Falso Profeta serán derrotados y tendrá lugar la segunda venida de Jesús Cristo y el Milenio, del reino futuro de Dios, que no coincide con el fin del mundo, sino con el comienzo de un período que tendrá una duración de, literalmente, mil años en los que Satanás será atado y no podrá tentar a los buenos.

Estamos en el ámbito de lo que la teología llama «milenarismo mitigado», una doctrina también condenada por la Iglesia en varias ocasiones, la más reciente en el «Catecismo de la Iglesia Católica».

MENSAJES CONTRA EL PAPA FRANCISCO

Utilizando también las profecías atribuidas a san Malaquías, María comenzó hace meses a predecir que Benedicto XVI sería «expulsado del Vaticano» por una conspiración de cardenales. Hoy afirma haber predicho la renuncia del Papa Ratzinger, y eso es lo que la hizo tan famosa en muchos países. Pero, en realidad, si uno lee sus mensajes, se da cuenta de que no ha predicho lo que realmente ocurrió.

De acuerdo con los textos de María, Benedicto XVI debería haber sido expulsado del Vaticano en contra de su voluntad. Pero no fue así. Es bastante obvio que el Papa Ratzinger renunció por su propia voluntad y que no va a promover ninguna cruzada contra el nuevo Papa, como lo predijo María, y que por el contrario ha prometido obediencia.

Para María de la Divina Misericordia – o quién está detrás de este nombre –el Papa Francisco en cambio, es el Falso Profeta, el aliado del Anticristo. Ya durante el Cónclave María había predicho que el que fuera elegido, habrá sido por un engaño organizado por infieles cardenales en connivencia con la masonería y los Illuminati.

Ahora explica que la coronación del Papa Francisco

«será celebrada en todos los rincones de la Tierra por parte de grupos masónicos»,

y que durante la Semana Santa, el Papa hará un «gesto de profanación del Santo Nombre» de Jesús que será visible a todos los que «tienen ojos para ver», y finalmente revelará a Francisco como el Falso Profeta.

 

 

¿QUÉ DEBEN HACER LOS BUENOS SEGÚN ESTA VIDENTE?

Rechazar a Francisco, considerar como único y verdadero Papa a Benedicto XVI y aceptar el «sello del Dios vivo», un nuevo símbolo revelado a María de la Divina Misericordia que está conectado a una oración para que usted esté seguro de la protección divina durante el período de la Gran Tribulación.

Al final de la Gran Tribulación – como se ha mencionado, en mayo de 2016 – entonces habrá tres días y tres noches de tinieblas que preceden a la Segunda Venida de Jesús Cristo para anunciar el Milenio.

UNA TEORÍA CLÁSICA DE LOS PROTESTANTES

Para cualquier persona que estudia los movimientos milenaristas, en todo esto no hay nada particularmente nuevo. Ésta es una actualización, tomando como referencia al Papa Francisco, de las ideas que circulan en los círculos protestantes desde hace varios siglos, y siempre han influido en algunos católicos, condenados clarísimamente por el «Catecismo de la Iglesia Católica».

Las profecías que dan detalles y fechas de los tiempos finales están condenadas por la Iglesia como falsas profecías. Y, por supuesto, son tanto más graves si incitan a la rebelión contra el Papa y ponen su confianza en profetas anónimos que nadie ha visto nunca, e incluso en nuevos signos y oraciones fuera de la tradición católica.

El hecho de que decenas de miles de personas – especialmente en el mundo de habla Inglesa, y en algunos países de Europa del Este – presten credibilidad a estos engaños es otra señal de la extraordinaria confusión que reina en las almas.

Fuentes: Spirit Daily, La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos Vaticano

Las profecías de Garabandal y de san Malaquías sobre el Papa que vendría

El próximo papa podría ser el último
Tanto Conchita, la vidente de las apariciones de Garabandal, como San Malaquías en la profecía de los papas advierten que estamos llegando al último papa, el que lidiaría con la tribulación, el llamado “Pedro Romano”. ¿Será el sucesor de Benedicto XVI el cumplimiento de estas profecías?

 

 

LA PROFECÍA DE GARABANDAL DE LOS TRES PAPAS

Conchita Martínez, el 3 de junio de 1963, en la cocina de su casa,dijo estas pala­bras a su madre Aniceta al tiempo que sonaban las campanas de Garabandal anunciando la muerte de Juan XXIII:

Las campanas tocan por un muerto. Seguramente es por el Papa. Ahora ya no quedan más que tres Papas“.

Cuando la madre le pregunta por lo que acaba de decir, Conchita le responde que la Virgen le había dicho que después de este Papa sólo quedaban tres.

Aniceta vuelve a preguntar a su hija: ¿Y luego viene el Fin del Mundo?

Conchita responde: “no el Fin del Mundo, sino el Fin de los Tiempos”.

Aniceta quiso despejar dudas preguntando a su hija si no era lo mismo una cosa que otra. La niña respondió: 

“A mí fue la Virgen quien me lo dijo: “Después de este Papa ya sólo quedan tres y después, el fin de los tiempos”.

Está claro que antes de esta fecha ya lo sabía Conchita. La Stma. Virgen se lo habría comunicado el 20 de noviembre del año anterior, según recogió D. Francisco Clapés Maymó en sus notas. La Madre Ma­ría Nieves García, Superiora del Colegio de Burgos en el que ingresó Conchita en octubre de 1966, nos ayuda a precisar el dato, a raíz de una confidencia que tuvo con ella Conchita el 1 de noviembre de ese mismo año, le contó:

Yo le dije un día a la Virgen: ¿Será dentro del tiempo de esos acontecimientos (Aviso, Milagro, Castigo) el Final del Mundo? ” Y Ella me dijo:

No. El final de los tiempos. Los Papas, después de Pablo VI, no serán más que dos; y después, ya viene el Final de los Tiempos.”

Se ve que lo que más impresionó a Conchita fue lo de que sólo que­daban tres Papas, y es lo que más recalcó. Pero como era de esperar, esta afirmación sonó como una bomba y Conchita tuvo que ir matizando; primero a su Madre en el mismo día mencionado, luego a otras personas. Recordemos algunos casos:

En aquellos días se iba a celebrar en el Pueblo un funeral por el alma de Juan XXIII. Un grupo de mujeres [La esposa del pediatra Dr. Ortiz (Paquita), la tía de Conchita (Maximina) y otra señora] acompañaban a Conchita a la Iglesia después de rezar el Rosario en la Calleja. Una de ellas mencionó el tema del día, aventurando la posibilidad de que con la muerte del Papa se acabara el Concilio. Entonces se produjo un diálogo entre Paquita y Conchita en estos términos:

“(…) Otro Papa vendrá y el Concilio seguirá; y os digo también que ya sólo quedan tres Papas”.

-Bueno, eso lo dices por la profecía de San Malaquías…

-¿San Malaquías? A mí fue la Virgen quien me lo dijo: “Después de este Papa ya sólo quedan tres; y después, el Fin de los Tiempos. “

-¿Quieres decir que viene ya el Fin del Mundo?

-A mí la Virgen me dijo “Fin de los Tiempos”.

-¿No es lo mismo?

Pues no lo sé.

El jesuita P. Rodrigo, con fecha de 13 de noviembre de 1965, escribió una carta al también jesuita P. Ramón María Andreu en la que le decía entre otras cosas:

“El jueves hace quince días, el señor cura de Barro me trajo a Aniceta y Conchita… A solas yo con Conchita, ella me confirmó que la Virgen le dijo a la muerte de Juan XXIII, que sólo faltaban ya tres Papas para el “fin de los tiempos”.

Conchita recalcó que la Virgen se refirió a “Fin de los Tiempos” y no al “Fin del Mundo“, después del cual ciertamente no habrá más Papas. Entonces, para aportar luz a esta importantísima “Revelación” tenemos que responder a dos preguntas: ¿Qué significa eso de “Últimos Tiempos”? ¿Cuántos Papas quedan hasta el final de los Últimos Tiempos?

LA PROFECÍA DE SAN MALAQUÍAS

San Malaquías (1094-1148) fue Arzobis­po de Armagh (Irlanda). Dios le había otorga­do el Don de Profecía. Se dice que en 1140, al final de una peregrinación a Roma, en la que descubre una gran corrupción, recibió del Cielo comunicación de una lista de 111 lemas en Latín, descriptivos en forma alegórica y correspondientes a los 111 Papas que gober­narían la Iglesia Católica, desde Celestino II (1143-1144), contemporáneo de San Mala­quías, hasta un supuesto Pedro Romano, que sería el 112°, incluyendo a losAntipapas.

Sin embargo, que sepamos, en el siglo XII esta profecía no se dio a conocer. Aparece por primera vez en la obra “Lignum Vitae” (Árbol de la Vida) publicada por un monje benedictino francés, Arnold de Wyon, en 1595. El libro es fundamentalmente una biografía colectiva de los monjes de su Orden que llegaron a la dignidad episcopal, entre ellos San Malaquías. El autor dedicó el libro al Rey de España Felipe II. De Wyon termina la referencia a San Malaquías incluyendo las Profecías a que nos referimos –continua diciendo el autor-. Dice:

«Escribió varios opúsculos. Hasta el día de hoy no he tenido ocasión de ver ninguno, exceptuando una profecía relacionada con los Sobera­nos Pontífices. Puesto que es muy breve, y que yo sepa no ha sido dada a imprimir todavía, y dado que a muchos les complacería conocerla, copio a continuación su contenido».

Parece ser que el texto original habría sido custodiado durante esos cuatro siglos en el Archivo Secreto del Vaticano. Asombra el acierto profético de esos lemas a lo largo de los 871 años de vigencia. Recordemos los últimos:

+El Papa número 106, “Pastor Angélicus” correspondió a Pío XII, que tenía en su escudo un Angel, y es considerado como el más angélico de todos los Papas.

+El número 107, “Pastor et Nauta” (“Pastor y Navegante”), corres­pondió a Juan XXIII, cuyo tema preferido era el “Buen Pastor”, y nació en Venecia, la ciudad entre las aguas.

+El número 108,´Tlos Florum” (“Flor de las
Flores”), Pablo VI, que tiene en su escudo de armas el “lirio”, la “flor de las flores”.

+El número 109, “De Medíate Luna” (“De la Media Luna”), Juan Pablo I, que fue elegido en una Media Luna y falleció en la siguiente Media Luna.

+El número 110, “De Labore Solis”(del trabajo del Sol), Juan Pablo II. Las obras de Juan Pablo II justifican este lema: Su Pontificado de 26 años fué el tercero más extenso (después de S. Pedro y Pío IX). Ha siso el Papa más viajero -visito 129 países- tratando de llevar –como el Sol de Justicia, Cristo- la Luz del Evangelio a los cinco continentes . Hablaba numerosos idiomas: Italiano, Francés, Alemán, Inglés, Español, Portugués, Ucraniano, Ruso, Croata, Esperanto, Griego antiguo y Latín, además del Polaco. Detuvo la expansión del Comunismo, … Beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483 santos, lo que supone una cantidad ma­yor que la llevada a cabo por sus predecesores a lo largo de los últimos cinco siglos; …

Algunos relacionan el lema del Sol con Fátima (en donde se produjo el milagro del sol), ya que el tercer mensaje parece que tenía mucho que ver con el atentado que sufrió el 13 de Mayo en la Plaza de San Pedro.

Juan Pablo II es el último Papa al que se refiere Conchita. A partir de él estaríamos de lleno en el “Fin de los Tiempos”. En esta etapa San Malaquías sitúa a dos papas con los que cierra su lista:

BENEDICTO XVI

+ El número 111, “De Gloria Olivae” (De la gloria del Olivo).

– Este lema le cuadra de muchas formas al Papa actual. El mismo viene a explicarlo al dar razones de su nombre papal. Una de ellas es su vocación pacifista, que se ajusta al lema por cuanto el olivo ha sido desde antiguo símbolo de Paz (Gen 8,11):

He querido llamarme Bene­dicto XVI para relacionarme idealmente al venerado pontífice Benedicto XV, que ha guiado a la Iglesia en un periodo atormentado por el primer conflicto mundial. Fue valiente y auténtico profeta de paz, y actuó con extrema valentía desde el inicio para evitar el drama de la guerra y des­pués al limitar las nefastas consecuencias“.

Parece ser que Santa Hildegarda dejó una profecía para Últimos Tiem­pos. Vino a decir que los hijos de San Benito serían de gran ayuda a la Iglesia al llegar los Últimos Tiempos, o el Fin de los Tiempos que la Virgen dijo a Conchita. Esto parece estar cumpliéndose, en el sentido de que la Medalla de San Benito lleva ya años extendiéndose por todo el Mundo por su valor exorcístico y protector contra las acechanzas de los malignos espíritus.

Dentro de la referencia a los “hijos de San Be­nito”, el Papa actual tiene un valor especial; no sólo por tratarse de un Papa sino por la devoción al San­to que existe en la tierra natal del Papa. El mismo lo explicó en su día: (…) La progresiva expansión de la Orden Benedictina fundada por él (S. Benito de Nursia) ha ejercido un influjo enorme en la difusión del Cristianismo en todo el Continente. San Benito es por ello muy venerado en Alemania y, en particular, en Baviera. mi tierra de origen. Constitu­ye un fundamental punto de referencia para la unidad de Europa y un fuerte reclamo a las irrenunciables raíces cristianas de su cultura y de su civilización “.

Por otra parte, el Cardenal Ratzinger fue durante muchos años Pre­fecto del Santo Oficio, organismo encargado de guardar la pureza de la Fe Católica, cuyo escudo tiene una rama de olivo entre sus símbolos. La espada significaría la actitud a tomar con los que atacan la Fe (“extirpad el mal de entre vosotros mismos”, lCor,5,9-13); la rama de olivo sería la reconciliación que se ofrece a los que vuelven.

San Pablo simboliza al Pueblo de Israel con un Olivo natural mien­tras que los gentiles serían el olivo silvestre. ¿Podemos suponer que du­rante el pontificado de Benedicto XVI se producirá la conversión de Is­rael que leemos en la Carta a los Romanos (Rom, 11, 24-28)? Entonces se cumpliría a la perfección el lema del Papa actual. La Gloria del Olivo llegaría a su esplendor.

Nació un Sábado de Gloria, sábado después de Semana Santa con el que se conmemora la resurrección de Jesucristo (se abre la “gloria´ : resurrec­ción del Señor). La Semana Santa inicia el Domingo de Ramos (de olivo). Adicionalmente, el olivo generalmente implica una referencia a la paz.

PEDRO ROMANO EL ULTIMO PAPA

En cuanto al “último Papa”:

“Pedro Romano” viene citado sin número, después del 111, pero dice que será el único llamado “Pedro”, como el primero. Es profecía cumplida a lo largo de los 871 años transcurridos. Y añade:

En la última persecución de la Santa Iglesia Romana, ocupará su Sede Pedro Roma­no, que habrá de apacentar sus ovejas en medio de grandes tribulacio­nes. Acabadas éstas, la “Ciudad de las Siete Colinas ” será arrasada, y el Juez tremendo tomará cuentas a su Pueblo.”

“El Juez tremendo tomará cuentas a su Pueblo” es una forma de referirse al gran Castigo que purifica la Tierra de los “Obradores de ini­quidad” (Is 13,9), cierra el Fin de los Tiempos y abre las puertas a la Segunda Venida de Cristo para instaurar su Reino de Amor, de Justicia y de Paz.

Así pues, la revelación de Garabandal nos advierte sobre el grave momento en que nos encontramos -Fin de los Tiempos- y se une a la Profecía de San Malaquías -quedan dos Papas- para decirnos con clari­dad que el Señor está a las puertas y nos llama (Ap 3,20) a ser apóstoles de la Conversión.

Fuentes: P. Juan García Inza para Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos Vidente Virgen María

¿Qué dice Garabandal sobre el fin de los tiempos? [2012-01-16] R

¿Estamos en el fin de los tiempos? Respuesta de Garabandal

En un libro recién editado, y que lleva por título “Memorias de un Cura de Aldea. Garabandal 1961-2011. Edit. Arca de la Alianza”. Se hace la narración de los hechos ocurridos en este pequeño pueblo asturiano desde el año 1961, en el que se asegura ser cierto que la Virgen se apareció durante un tiempo a varias niñas del pueblo. El autor es un sacerdote, José Ramón García de la Riba, que fue testigo de primera mano de aquellos acontecimientos que tuvieron gran repercusión.

Garabandal había quedado un tanto en el olvido durante un tiempo. Sobre todo a raíz de que la principal de las videntes, Conchita, fuera forzada a desmentir la realidad de las apariciones. Fue sometida a una enorme presión por parte de una mediocre Comisión que no actuó con justicia, como se comenta detalladamente en el libro. A raíz de esta publicación, y de la nueva página que la Parroquia de Garabandal ha abierto en Internet (www.garabandalparroquia.com/), el caso ha saltado de nuevo a la actualidad, y los mensajes atribuidos a la Virgen en sus distintas “apariciones”, concuerdan en el fondo con los anteriores de Fátima, y los posteriores de Medjugorje, El Escorial, y otros muchos en diversos lugares del mundo. No nos definimos aquí sobre la veracidad de los hechos.

La Iglesia, tras estudios serios en cada caso, emitirá su juicio en su momento sobre el carácter sobrenatural de los mismos. Particularmente  la Virgen está muy activa de un siglo a esta parte, y su mensaje es machaconamente el mismo: estamos en los últimos tiempos (que no en el fin del mundo). Hay que orar y ofrecer sacrificios por la conversión de tantos que se han apartado de Dios, y por la fidelidad de los cristianos. Observamos la frialdad espiritual de muchos ambientes descristianizados, y la urgencia de una nueva evangelización que está impulsando Benedicto XVI.

Llama la atención en este libro la pormenorizada exposición que hace sobre el “final de los tiempos”. Da la impresión que todo un cúmulo de datos, religiosos y sociológicos, sugieren que realmente estamos al final de un ciclo marcado por acontecimientos que en cierto modo vienen expresamente aludidos en la Biblia. Cuando uno habla de estos temas lo tachan de alarmista, agorero de catástrofes, fanático, etc.

El capítulo 15 de libro lleva por título: YA SOLO QUEDAN TRES PAPAS.

Sobre tema de “el fin de los tiempos” el autor del libro afirma lo siguiente:

Esta afirmación de Conchita el 3 de junio de 1963, en la cocina de su casa, ha dado mucho que hablar. Por eso prefiero tratarla aparte en un pequeño capítulo.

Como ya se ha publicado en tantos libros, Conchita dijo estas pala­bras a su madre Aniceta al tiempo que sonaban las campanas de Garabandal anunciando la muerte de Juan XXIII:

«Las campanas tocan por un muerto. Seguramente es por el Papa. Ahora ya no quedan más que tres Papas«.

Cuando la madre le pregunta por lo que acaba de decir, Conchita le responde que la Virgen le había dicho que después de este Papa sólo quedaban tres. Aniceta vuelve a preguntar a su hija: ¿Y luego viene el Fin del Mundo? Conchita responde: «no el Fin del Mundo, sino el Fin de los Tiempos».

Aniceta quiso despejar dudas preguntando a su hija si no era lo mismo una cosa que otra. La niña respondió: «A mí fue la Virgen quien me lo dijo: «Después de este Papa ya sólo quedan tres y después, el fin de los tiempos».

Está claro que antes de esta fecha ya lo sabía Conchita. La Stma. Virgen se lo habría comunicado el 20 de noviembre del año anterior, según recogió D. Francisco Clapés Maymó en sus notas. La Madre Ma­ría Nieves García, Superiora del Colegio de Burgos en el que ingresó Conchita en octubre de 1966, nos ayuda a precisar el dato, a raíz de una confidencia que tuvo con ella Conchita el 1 de noviembre de ese mismo año, le contó: «Yo le dije un día a la Virgen: ¿Será dentro del tiempo de esos acontecimientos (Aviso, Milagro, Castigo) el Final del Mundo? » Y Ella me dijo:

No. El final de los tiempos. Los Papas, después de Pablo VI, no serán más que dos; y después, ya viene el Final de los Tiempos.»

Se ve –afirma el autor- que lo que más impresionó a Conchita fue lo de que sólo que­daban tres Papas, y es lo que más recalcó. Pero como era de esperar, esta afirmación sonó como una bomba y Conchita tuvo que ir matizando; primero a su Madre en el mismo día mencionado, luego a otras personas. Recordemos algunos casos:

En aquellos días se iba a celebrar en el Pueblo un funeral por el alma de Juan XXIII. Un grupo de mujeres [La esposa del pediatra Dr. Ortiz (Paquita), la tía de Conchita (Maximina) y otra señora] acompañaban a Conchita a la Iglesia después de rezar el Rosario en la Calleja. Una de ellas mencionó el tema del día, aventurando la posibilidad de que con la muerte del Papa se acabara el Concilio. Entonces se produjo un diálogo entre Paquita y Conchita en estos términos:

«(…) Otro Papa vendrá y el Concilio seguirá; y os digo también que ya sólo quedan tres Papas».

-Bueno, eso lo dices por la profecía de San Malaquías…

-¿San Malaquías? A mí fue la Virgen quien me lo dijo: «Después de este Papa ya sólo quedan tres; y después, el Fin de los Tiempos. «

-¿Quieres decir que viene ya el Fin del Mundo?

-A mí la Virgen me dijo «Fin de los Tiempos».

-¿No es lo mismo?

Pues no lo sé.

Con el jesuita P. Rodrigo me unía una buena amistad, ya que hacía de Confesor de Conchita y yo con frecuencia le llevaba hasta su residen­cia de Comillas a la niña y a su madre para que las escuchara en Confe­sión, además de hablar de los temas de las Apariciones.

Este padre, con fecha de 13 de noviembre de 1965, escribió una carta al también jesuita P. Ramón María Andreu en la que le decía entre otras cosas: «El jueves hace quince días, el señor cura de Barro me trajo a Aniceta y Conchita… A solas yo con Conchita, ella me confirmó que la Virgen le dijo a la muerte de Juan XXIII, que sólo faltaban ya tres Papas para el «fin de los tiempos».

Pues bien, el texto que he subrayado –sigue diciendo el autor- es el que da la clave de la nítida interpretación de las palabras de Conchita. Los lectores y oidores superficiales se quedaron sólo con la primera parte de la afirmación -«sólo quedan tres Papas- y sacaron por su cuenta deducciones falsas: «para el fin del Mundo», «ya no quedan más que tres»,….

Conchita recalcó que la Virgen se refirió a «Fin de los Tiempos» y no al “Fin del Mundo«, después del cual ciertamente no habrá más Papas. Entonces, para aportar luz a esta importantísima “Revelación” tenemos que responder a dos preguntas: ¿Qué significa eso de «Últimos Tiempos»? ¿Cuántos Papas quedan hasta el final de los Últimos Tiempos?

A la primera pregunta damos contestación en el capítulo XVI. En cuanto a la segunda, utilizaremos la ya conocida profecía de San Malaquías, la cual La Santísima Virgen no la mencionara a Conchita, a mi pa­recer es muestra de su aprobación y vigencia; es más, en este caso po­dríamos decir que complementa la revelación profética tenida por Conchita. No será casual que San Malaquías fuera benedictino y que el Papa actual también lleve el nombre de San Benito.

Fuentes: P. Juan García Inza para Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Colaboradores NOTICIAS Noticias 2012 Religion e ideologías Virgen María

Las estaciones de los pinos de las apariciones de Garabandal

[SdeT] El 18 de junio de 2011 se cumplieron 50 años de las apariciones de San Sebastián de Garabandal, donde la Virgen estuvo presente conviviendo con las 4 niñas videntes desde 1961 a 1966 en el pueblito de Cantabria, en momentos que en Roma transcurría el Concilio Vaticano II.

De Garabandal sorprende su llamada de atención hacia la Eucaristía, que años después sería descuidada del modo más llamativo y el “excentricismo” litúrgico anegara la Iglesia.

Y también sorprenden «los pinos», donde transcurrieron varios encuentros con Nuestra Señora y que hoy son un símbolo de las aparciones de Garabandal.

Estos 50 años han mostrado el acierto profético de Garabandal, que anunciaba la crisis de la Iglesia, donde sacerdotes irían contra sacerdotes, obispos contra obispos, cardenales contra cardenales. Todo se está cumpliendo.

Y en la medida que va creciendo la tribulación en la Tierra, la profecía del aviso, el milagro y el castigo se vuelve más cercana.

Publicamos un excelentre trabajo de nuestro colaborador Gabriel Garnica, nacido en Colombia y que actualmente vive en los Estados Unidos.

Para agrandar la pantalla presione el símbolo de las 4 flechas que está abajo a la derecha.

 

Más noticias relacionadas
Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
MENSAJES Y VISIONES Nuestra Señora del Carmen de Garabandal: España

Los Mensajes y Milagros de Garabandal

En las apariciones de Garabandal de junio 18, 1961 hasta junio 18, 1965 se dieron a conocer especialmente dos mensajes. El primero se lo dio a conocer Nuestra Señora a las niñas el día 4 de julio, de 1961, mensaje que ya había aparecido inscrito en un rótulo a los pies del Ángel San Miguel en el mes de junio, durante las apariciones del ángel a las niñas. Nuestra Señora del Carmen les pidió a las niñas que no hicieran público este mensaje sino hasta el 18 de octubre. Así lo hicieron.

Los mensajes que nos dio la Virgen por medio de las niñas videntes son claros y sencillos, lo que aquellas almas sencillas y humildes debían saber, y por ellas el mundo entero. Lo mas importante de estas Apariciones es cumplir y dar a conocer al mundo los mensajes que la Virgen María dio para que el Mundo entero se convierta. La Virgen dijo a Conchita: «No te preocupes, mi Hijo hará todo», porque todo lo que viene no es obra humana sino de Dios.

 

PRIMER MENSAJE

En 18 de Octubre de 1961 las videntes dieron a conocer al mundo el 1er mensaje y que a la letra dice:
«Hay que hacer mucho sacrificios y mucha penitencia, y tenemos que visitar mucho al Santísimo, pero antes tenemos que ser muy buenos. Y si no lo hacemos vendrá un castigo. Ya se está llenando la copa, y si no cambiamos vendrá un castigo».

El mensaje nos habla de elementos esenciales de la fe: sacrificio; penitencia, la Eucaristía y la conversión que da frutos en una vida virtuosa: «ser muy buenos». También nos recuerda la misión de los ángeles y el cuidado maternal de la Virgen Santísima.

Garabandal nos recuerda que la vida cristiana requiere seriedad. Juan Bautista predicó: «Arrepentíos, pues el reino de Dios está cerca» (Mt 3, 1-3). El propio Cristo inaugura su predicación diciendo: «arrepentíos y creed en la Buena Nueva…» (Mc 1,15). Es, pues, el mensaje eterno de los profetas y recordado insistentemente en estos tiempos por la Santísima Virgen, tanto en La Sallete, como en Lourdes y Fátima, pero desafortunadamente olvidado por la gran mayoría de los hombres; por eso, si no cambiamos, vendrá un castigo, que será manifestación de la Justicia de Dios como consecuencia del pecado de los hombres al hacer mal uso de su libertad.

«Ya se está llenando la copa». Lenguaje bíblico apocalíptico que no recuerda los 7 ángeles con las 7 copas de oro (15,7) que están rebosantes de la ira de Dios…

«Tenemos que visitar mucho el Santísimo», que nos recuerda la presencia real de Cristo con su cuerpo, sangre, alma y divinidad, en momentos que los católicos – y aun sacerdotes – han perdido la fe en la Eucaristía. «Pero antes tenemos que ser muy buenos», es decir, tenemos ante todo que vivir en gracia de Dios, alejar de nuestra vida el pecado mortal, con la ayuda de la gracia de Dios y la participación de los Sacramentos.

 

SEGUNDO MENSAJE

La Santísima Virgen comunicó su «segundo mensaje» cuatro años después, hacia el final de las apariciones. Nuestra Señora le dijo a Conchita el 1ro de enero, de 1965 que el Arcángel San Miguel se aparecería el 18 de junio y le daría un mensaje en su nombre, a todo el mundo. Por mediación de San Miguel, Nuestra Señora se quejó de que no se hubiere hecho caso a su primer mensaje y advirtió al mundo que éste sería el último. Dijo la Virgen:

«Como no se ha cumplido y no se ha hecho conocer al mundo mi mensaje del 18 de octubre, de 1961, os diré que éste es el último; antes la copa se estaba llenando ahora está rebosando. Los sacerdotes van muchos por el camino de la perdición, y con ellos llevan a muchas más almas. A la Eucaristía cada vez se le da menos importancia. Debéis evitar la ira de Dios sobre vosotros con vuestros esfuerzos. Si le pedís perdón con vuestras almas sinceras El os perdonará. Yo, vuestra Madre, por intercesión del Ángel San Miguel, os quiero decir que os enmendéis. Ya estáis en los últimos avisos. Os quiero mucho y no quiero vuestra condenación; pedidnos sinceramente y nosotros os lo daremos, debéis sacrificaros más; pensad en la pasión de Jesús».«La copa se está llenando». El pecado no está en desacatar el mensaje de Garabandal sino en rechazar el Evangelio que nos comunicó Jesucristo por no vivirlo de corazón. Sin la redención de Cristo vamos a la perdición. Garabandal no dice, ni puede decir, nada nuevo. Es un aviso sobre la importancia de vivir la fe que ya se nos ha dado en la Iglesia.

«Yo, vuestra Madre», la Santísima Virgen se presenta como Nuestra Madre, confirmando lo que ya Cristo en la cruz nos había legado: «mujer, ahí tienes a tu hijo» (Jn 19, 26); y nos pide e insiste que nos sacrifiquemos más y que meditemos la pasión de Su Hijo y volvamos a la Eucaristía con fervor.

Se insiste que la copa esta rebosando y que «los sacerdotes, muchos van por el camino de la perdición y con ellos llevan a muchas más almas», frase, que para el año de 1965 no resultaba del todo clara, pues el Concilio Vaticano II terminaba con una gran esperanza para la mayoría de los católicos, y en especial para los cardenales, obispos y sacerdotes. Este optimismo no dejaba adivinar la gran crisis de fe y la infidelidad de miles de almas consagradas que iba a padecer la Iglesia en los años siguientes: Desde 1965, de los 400,000 sacerdotes con que contaba la Iglesia, unos 90,000 dejaron el ministerio. Esta hemorragia fue provocada por ciertas corrientes de pensamientos avanzados que pretendían interpretar «liberal» y «progresivamente» las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Así, los efectos no se hicieron esperar:

El «Depósito de la Fe», los dogmas, y la moral cristiana serán atacados. Recordemos las oposiciones violentas y tan comunes contra las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la regulación de la natalidad (Humanae Vitae), el aborto, la doctrina social de la Iglesia, la catequesis, la autoridad papal, las cuestiones concernientes a la Eucaristía, penitencias, resurrección, en fin, toda la doctrina.

Tal es la situación, que el Papa Pablo VI habló en enero, de 1976 sobre «la traición de los clérigos». También en otra ocasión dijo,»se creía que después del concilio vendría un día de sol para la historia de la Iglesia, pero por el contrario, ha venido un día de nubes, tempestad y oscuridad, porque ha intervenido el poder adverso: Satanás» (29-6-1972). «A la Eucaristía cada vez se le da menos importancia», anuncio profético que ha llevado a una perdida de la fe en la presencia real de Cristo y a una irreverencia al celebrar los Santos Sacramentos por parte de los sacerdotes.

 

LA ÚLTIMA APARICIÓN DE LA VIRGEN MARÍA EN GARABANDAL

Escribe Conchita:
Estando un día en la iglesia, la Virgen me ha dicho en una locución que la vería el 13 de Noviembre en los Pinos. Me dijo que esto seria una aparición especial para besar objetos religiosos y repartirlos después, ya que tienen gran importancia. ¡Yo estaba con
grandes deseos de que llegase ese día, para volver a ver a quien ha sembrado en mí la felicidad de Dios!
Durante las Apariciones el Angel venia a darle la Comunión cuando no había Sacerdotes en el Pueblo. Le decía el Angel: «Reza el -Yo pecador- y piensa que vas a recibir a Dios», después le daba la Comunión con gran veneración y después de la Comunión rezaba con ella la Oración “Alma de Cristo santifícame , Cuerpo de Cristo sálvame, ….” y finalmente le decía la Virgen, de escuchar a Jesús, darle gracias, pedirle, decirle todo.

Estaba lloviendo, pero a mi no me importó. Subí a Los Pinos y llevaba conmigo muchos rosarios que hacía poco me los habían regalado para repartirlos; y ,como me había dicho la Virgen en la locución, los llevé para que los besara. Subiendo sola a Los Pinos iba diciéndome, como muy arrepentida de mis defectos, que no caería más en ellos, porque me daba apuro presentarme delante de la Madre de Dios sin quitarlos.

Cuando llegué a Los Pinos empecé a sacar los rosarios que llevaba; y estándolos sacando, oí una voz muy dulce, la de la Virgen, que se distingue entre todas, y me llamaba por mi nombre. Yo le he contestado: ¿Que? y en ese momento la he visto con el Niño Jesús en brazos. Venía vestida como siempre y muy sonriente. Yo le he dicho: «Ya he venido a traerte los rosarios para que los beses.» Y Ella me ha dicho. «Ya lo veo.»

Yo traía masticando un chicle, pero cuando la estaba viendo dejé de masticarlo y lo he puesto en una muela. Y Ella ha notado que lo traía, y me ha dicho: «Conchita, ¿por qué no dejas tu chicle y lo ofreces como un sacrificio por la gloria de mi Hijo?» Y yo con vergüenza, me lo he sacado y tirado en el suelo.

Después me ha dicho: «¿Te acuerdas de lo que te dije el día de tu santo de que sufrirás mucho en la tierra?, pues te lo vuelvo a decir. Ten confianza en Nosotros y lo ofrecerás con gusto a Nuestros Corazones, por el bien de tus hermanos. Porque así estarás más unida a Nosotros.» Yo le he dicho: «Que indigna soy, Oh Madre nuestra, de tantas Gracias recibidas por Vos, y todavía venir hoy a mi para sobrellevar la pequeña cruz que ahora tengo».

Ella me ha dicho: «Conchita, no vengo solo por ti, sino que vengo por todos mis hijos, con el deseo de acercarlos a Nuestros corazones«. Y me ha pedido: «Dame, para que pueda besar todo los que traes». Y se lo he dado.

Llevaba conmigo una Cruz y la ha besado, y después me ha dicho: «Pásala por las manos del Niño Jesús», y yo lo he hecho y El no ha dicho nada. Yo le he dicho: «Esta Cruz la llevaré conmigo al convento», pero no me ha dicho nada.

Después de besarlos me ha dicho: «Mi Hijo por medio de este beso que yo he dado aquí, hará prodigios, repártelos a los demás«, claro, yo así lo haré.
Después de esto me ha pedido le diga las peticiones para los demás, que me habían encomendado. Y yo se las he hecho. Y me ha dicho: «Dime, Conchita, dime cosas de mi hijos, a todos los tengo bajo mi manto.» Yo le he dicho: «Es muy pequeño, no cabemos todos». Ella se ha sonreído.

«¿Sabes, Conchita, por qué no he venido yo el 18 de Junio a darte el Mensaje para el mundo? Porque me daba pena decíroslo yo, pero os lo tengo que decir para bien vuestro y gloria de Dios si lo cumplís. Os quiero mucho y deseo vuestra salvación para reuniros en torno del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ¿Verdad, Conchita, que tu me responderás?» y yo le he dicho: «Si estuviese siempre viéndote, sí; pero si no, no lo se, porque soy muy mala.», «Tu pon de tu parte todo y Nosotros te ayudaremos, como también a mis hijas, Loli, Jacinta y Maria Cruz»

Ha estado muy poco. También me dijo: «Será la última vez que me veas aquí, pero estaré siempre contigo y con todos mis hijos.» Después añadió: «Conchita, ¿Por qué no vas a menudo a visitar a mi Hijo al Santísimo. Por qué te dejas llevar por la pereza, no yendo a visitarle cuando Os está esperando de día y de noche?»

Como ya he escrito, estaba lloviendo mucho, y la Virgen y el Niño Jesús no se mojaban nada. Yo, cuando los estaba viendo no me daba cuenta de que llovía, pero cuando dejé de verlos estaba mojada. Yo he dicho: «¡Ay, que feliz soy cuando os veo! ¿Por qué no me llevas contigo ahora?» Y me ha contestado: «Acuérdate de lo que te dije el día de tu santo, al presentarte delante de Dios tienes que mostrarle tus manos llenas de obras hechas por ti en favor de tus hermanos y para gloria de Dios, y ahora las tienes vacías».

Y nada más. Se ha pasado ese feliz rato que he pasado con mi Mamá del Cielo y mi Amiga, y con el Niño Jesús. Los he dejado de ver pero no de sentirlos. De nuevo han sembrado en mi ánimo una paz y una alegría y unos grandes deseos de vencer mis defectos para conseguir amar con todas mis fuerzas, a los Corazones de Jesús y de María, que tanto nos quieren.

Anteriormente, la Virgen me ha dicho que Jesús no mandaba el Castigo para hacernos sufrir sino para reprendernos de que no le hacemos caso y por ayudarnos. Y el Aviso nos lo manda para purificarnos, para hacernos ver el Milagro con el cual nos muestra claramente el amor que nos tiene; y por eso el deseo de que cumplamos el Mensaje.

Conchita se admiraba de que la Virgen se preocupase de las cosas mas pequeñas de su vida como también lo hace con todos sus Hijos acá en la tierra para llevarnos a Dios y luego vivir para siempre con Dios en el Cielo, ya que Dios es el destino eterno de nuestras vidas.
 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: