Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Virgen de Cuapa, Aparición Aprobada por la Iglesia, Nicaragua (15 abr, 8 may)

La Virgen María se aparece en 1980 a Bernardo Martínez en un pueblito de Nicaragua, así como también un ángel.

La primera aparición fue el 8 de mayo.

Virgen_de_Cuapa_

Las apariciones fueron reconocidas por el Obispo en 1982 y por la conferencia episcopal nicaragüense.
.
Y el lugar de las apariciones es Santuario Nacional y fue indulgenciado durante el jubileo del año 2000.

Leer también:

La HISTORIA NO CONTADA de las Apariciones de Cuapa en Nicaragua – Las persecuciones que sufrió el humilde sacristán que luego se convirtió en sacerdote…

La Virgen hizo solo 5 apariciones en un período especialmente conflictivo de Nicaragua.

San Francisco de Cuapa es un pequeño poblado en el departamento nicaragüense de Chontales, a 125 kms. al este de Managua, capital de la nación.

La palabra «Cuapa» se deriva de «coatl pan», que en el idioma indígena nahualt significa: “por encima de la serpiente”.

Al cristiano este nombre le hace pensar en la Inmaculada Concepción, patrona de Nicaragua, quien aplasta a la cabeza de la serpiente.

Bernardo Martínez nació en Cuapa, Nicaragua en 1931.

Su abuelita lo crío y educó cristianamente.

Era un campesino sencillo y humilde, piadoso y servicial, que le gustaba ayudar en la Iglesia como sacristán.

Desde muy niño Bernardo quiso ser sacerdote, pero no pudo lograrlo en su juventud.
.
Después de las apariciones, por un regalo preciosísimo de la Santísima Virgen, Bernardo, a los 64 años de edad, es ordenado sacerdote en la Catedral de León, Nicaragua, en 1995.
.
Muere como santo sacerdote en el año 2000 y se celebra la misa de resurrección en la misma catedral.

 

VICISITUDES DE BERNARDO

Bernardo contó al Sacerdote Jorge Rodríguez, en el Seminario donde esta recluido advirtiéndole que no podía revelar todo lo que le dijo MARÍA.
.
Que cuando el Obispo de Juigalpa, Monseñor Pablo Antonio Vega, lo autorizó a revelar el milagro y muchedumbres de romeros empezaron a acudir a Cuapa.
.
Y tres funcionarios del régimen sandinista lo fueron a ver, para ofrecerle, gratis, una hacienda de buenas tierras, con ganado.
.
La condición: decir que La Virgen era sandinista.

bernardo y la virgen de cuapa

Bernardo les explicó que él no podía faltar a la verdad.

Ellos transaron, bastaría que omitiera que era antisandinista. Bernardo contestó: «Yo no puedo traicionarla».

Entonces, los diarios oficiales como Barricada y la televisión sandinista iniciaron una campaña acusándolo de loco, histérico y alucinado.

Una mujer llamada Sandra, comenzó a rondarlo y a susurrarle al oído concupiscencias así: «Quiero verte a medianoche».

Los fieles católicos que protegían a Bernardo descubrieron fotógrafos al acecho.

Una mañana la policía sandinista invadió su casa y trató de secuestrarlo. Pero los devotos que dormían en la casa de Bernardo, se les enfrentaron.

La Iglesia para resguardarlo, trajo a Bernardo al Seminario donde se dedicó a cuidar el jardín y deleitaba con sus relatos a los seminaristas.

 

LOS MENSAJES DE CUAPA

El mensaje de la Virgen de Cuapa, es profundamente bíblico y corresponde a la sana doctrina de la Iglesia.

Hagan la paz ustedes, si ustedes no la hacen no habrá paz.

El mensaje de Cuapa ayuda a profundizar la devoción a la Virgen María sobre un fundamento bíblico y cristológico, así como la entiende nuestra Madre Iglesia.

Los puntos principales del Mensaje son:

Recen el Santo Rosario, todos los días. En familia. A una hora tranquila. Meditando los misterios.
.
Pidan fe, paciencia, fuerza para llevar la cruz.
.
Remueven la devoción de los Primeros Sábados.
.
Mediten en las Bienaventuranzas.
.
Ámense unos a otros y perdónense.
.
Hagan la paz ustedes; no se contenten con pedirla. Si ustedes no la hacen, no habrá paz.
.
Platiquen entre ustedes; entiéndanse, y nunca vayan a la violencia.
.
Nicaragua ha sufrido mucho, y seguirá sufriendo si ustedes no cambian.
.
No se aflijan: Yo estoy con ustedes aunque no me vean. Una Madre no olvida nunca a sus hijos.
.
Invóquenme con estas palabras: «SANTÍSIMA VIRGEN, vos sos mi Madre, la Madre de todos nosotros los pecadores.»

procesion virgen de cuapa 

 

LA IMAGEN DE LA VIRGEN SE ILUMINA

Las primeras señales de las apariciones empiezan a ocurrir el 15 de abril de 1980 en la iglesita de Cuapa donde Bernardo era sacristán.
.
Al llegar él a la sacristía se encuentra la imagen de la Virgen toda iluminada.

El propio Bernardo relata:

«Pensé‚ que eran los muchachos que jugando en la plaza habían quebrado las tejas y así era que entraba claridad sobre la imagen.

Me acerque‚ para ver y vi que no había ningún agujero en el techo; salí para ver si por las ventanas entraba luz de afuera y no vi nada; volví cerca de la imagen a ver si le habían puesto un rosario fosforescente, mire‚ las manos, los pies, el cuello…

No era nada de eso. La luz no salía de ninguna cosa, la luz salía de ella. Con la iluminación que ella daba se podía caminar sin tropezar.

Y era de noche, casi las ocho de la noche porque había llegado tarde.»

Desde ese momento los milagros empiezan a ocurrir en el corazón del humilde campesino.

Él que antes tendía a la ira, según su propio testimonio, y peleaba con las personas cuando algo no estaba bien, ahora se quedaba callado.

 

PRIMERA APARICIÓN

La primera aparición ocurre el día 8 de mayo de 1980. Bernardo decidió irse a pescar al río, camino de regreso con su pesca, se recostó a un árbol a rezar.

A las tres de la tarde ve un relámpago y, sin saber de dónde venía, caminó unos seis pasos y vio otro relámpago, entonces empezó a ver la imagen de la Virgen de La Asunción, conocida en Nicaragua como la Purísima o la Inmaculada Concepción.

Bernardo cuenta que

«la nube era blanquísima… daba resplandor en toda dirección, rayos de luz como el sol.

Sobre la nube estaban los pies de una bellísima señora. Los pies los tenía descalzos.

El vestido era blanco y largo. Tenía una cinta celeste en la cintura. Manga larga.

La cubría un manto color crema pálido con bordados de oro en la orilla. Las manos tenía juntas sobre el pecho.»

Entonces le dije:

«¿Cómo se llama Usted?». Ella me contestó con una voz dulcísima que se llama María.

Vi cómo movía los labios. Entonces dije: ¡Es viva!. ¡Habló!. ¡Me ha contestado mi pregunta.

Le pregunto, entonces, que de dónde venía. Me dijo con misma dulzura:

«Vengo del cielo. Soy la madre de Jesús», y yo inmediatamente le pregunto -acordándome de lo que el sacerdote me había dicho

«¿Qué quiere?».

Ella respondió:

«Quiero que recen el Rosario todos los días”; “no quiero que lo recen solamente en el mes de Mayo.

Quiero que lo recen permanentemente, en familia… desde los niños que tengan uso de razón… que lo recen en una hora fija cuando ya no haya problemas con los quehaceres del hogar».

Ella me explicó que al Señor no le gustan las oraciones que hacemos a la ligera o mecánicamente.

Por eso nos recomienda el rezo del rosario con la lectura de las citas bíblicas y que pongamos en practica la palabra de Dios.

Y continuó diciendo:

«Ámense: Cumplan con sus deberes. Hagan la Paz.

No pidan la paz al Señor porque si ustedes no la hacen NO habrá paz»

Después me dijo:

«Renueva los cinco primeros sábados. Muchas gracias recibieron cuando ustedes lo hicieron».

Antes de la guerra nosotros lo hacíamos -nos confesábamos y comulgábamos cada primer sábado de mes- pero como Señor nos había librado de que hubiera derramamiento de sangre en Cuapa, ya no seguimos con esta práctica.

Después dijo:

«Nicaragua ha sufrido mucho desde el terremoto.
.
Está amenazada a sufrir más todavía.
.
Seguirán sufriendo si ustedes no cambian.
.
Y después en breve pausa me dijo:
.
«Reza, ¡Hijo mío, el Rosario por todo el mundo.
.
Dile a creyentes y a no creyentes que al mundo lo acechan graves peligros.
.
Pido al Señor que aplaque su justicia; pero, si ustedes no cambian, abreviarán la venida de la Tercera Guerra Mundial».

Después de decir estas palabras yo comprendí que tenía que decirlo a la gente y le dije:

«Señora, yo no quiero problemas tengo muchísimos en la Iglesia. Dígaselo a otra persona.»

Entonces me dijo Ella:

«No, porque el Señor te ha escogido a vos para que des el mensaje».

Bernardo prefirió guardar todo en secreto. A los ocho días cuando iba en busca de una ternera, buscó otro camino que no fuera el de la aparición.

Después de caminar un rato, vio un relámpago y sintió el gozo de la primera vez; luego vino otro relámpago y enseguida vio a la Virgen.

Ella le dijo en tono amable pero de reclamo:

«¿Por qué no has dicho lo que te mandé a que dijeras?».

Y Bernardo respondió:

«Es que tengo miedo. Tengo miedo de que se burlen de mí».

Y entonces la Virgen le dijo:

«No tengas miedo. Yo te voy a ayudar; dile al sacerdote». Hubo otro relámpago y luego desapareció.

santuario de cuapa 

 

SEGUNDA APARICIÓN

El 8 de junio Bernardo fue al lugar de las apariciones, más no sucedió nada. Pero a la noche tuvo un sueño en el que vio a la Virgen en el lugar de las apariciones.

Cuenta Bernardo que:

Era como de día. Yo estaba en el lugar donde la vi por primera vez. Recé el rosario.

Al terminar vi de nuevo los dos relámpagos y ella se presentó.

En el sueño, yo le dije: «Que quieres, madre mía?».

Y después yo le dije algunos pedidos que tenía, porque ya la gente me encargaba cosas.

Me contestó diciendo: «Unas se van a realizar, otras no».

Luego ella le señaló una zona del cielo y allí apareció, como en cine, una multitud de personas con vestidos hermosísimos.

Él lo describe así:

«Miré un grupo de personas, que, vestidas de blanco caminaban hacia donde sale el sol.
.
Cantaban. Los oía, pero no entendía las palabras. Tenían un gozo que yo jamás había visto».
.
Luego apareció otro grupo, y la Virgen me dijo:
.
«Mira. Éstas son las primeras comunidades cuando empezó el cristianismo.
.
Son los primeros catecúmenos. Muchos de ellos fueron mártires.
.
¿Quieren ustedes ser mártires?. ¿Te gustaría a vos ser mártir?».

Bernardo sigue relatando: «Yo no sabía lo que esto significaba pero le dije que sí.

Después vi otro grupo, vestido de blanco con rosarios luminosos en las manos. Se les veía en oración, rezaban el Padrenuestro y diez Avemarías. Yo rezaba con ellos.

Después vi un tercer grupo, todos vestidos de color café». Luego de haber rezado me dijo la Señora: «Estos recibieron el rosario de mano de los primeros.»

Vino un cuarto grupo, pero estos venían vestidos como nosotros vestimos. Sentí de pronto que podía entrar en este grupo, porque vestían como yo.

Pero me miré las manos y me las vi negras, ellos, en cambio, como los anteriores despedían luz.

Entonces dije: «Señora con estos me voy porque están vestidos como yo».

Ella me dijo: «No, todavía te falta, tienes que decir a la gente lo que has visto y oído.

Te he mostrado la gloria del Señor, y esto van a adquirir ustedes si obedecen al Señor, la palabra del Señor, si perseveran en el rezo del Santo Rosario y ponen en práctica la palabra del Señor».

 

TERCERA APARICIÓN

Para la aparición que correspondía al 8 de julio la Virgen no vino al lugar de las apariciones, sino que Bernardo tuvo un sueño que tiene que ver con las peticiones y encargos que la gente le hacía.
.
En el sueño, Bernardo ve a un ángel y éste le dice que la oración que había él hecho, en el lugar de la aparición y donde la Virgen no llegó, había sido escuchada.

Entre las peticiones de mucha gente, se encontraba la de una señora que tenía un hermano preso, acusado injustamente; y el ángel trajo un mensaje para ellos.

El ángel dijo:

«Ve y dile a la hermana que el preso está muy triste; que le aconseje que no firme un documento; que lo van a presionar para que lo firme haciéndose responsable de un dinero; él es inocente.

Que ella no se aflija, que va a poder hablar con él a solas, que la van a tratar con amabilidad.

Que vaya el lunes al comando de Juigalpa a dar todos los pasos para sacarlo, porque ese día lo van a dar.

Que lleve mil córdobas porque le van a cobrar la multa».

También le dijo al ángel que tenía dos recomendaciones para la Santísima Virgen de una prima y «le dije que se trataba de problemas en el hogar por el vicio del papá y del hermano y de problemas en el trabajo».

No entró en más detalles.

El ángel le contestó diciendo: «Que las personas que los rodean tengan paciencia con ellos, que no les reclamen nada cuando ellos están ebrios».

Después añadió: «Ve y dile a ellos que no sigan con ese vicio, que lo hagan poco a poco y que así se irá quitando el deseo».

Luego le dijo que a su primo le avisara que le iban a robar, le iban a asaltar, le iban a tirar en un pie hiriéndole el talón izquierdo y que más tarde, lo iban a matar,

Entonces al oír esto, se asustó tanto que le dijo al ángel:

«¿No se revocará a esa sentencia contra mi primo rezando muchos rosarios?».

El contestó: «No. De eso va a morir, pero se le puede prolongar la vida si él toma los consejos».

Luego añadió para su prima: «Que no tenga miedo. Que se mantenga firme donde está.

Que no abandone el trabajo porque como profesora que tiene fe en el Señor puede hacer mucho bien a los hombres».

Y continuó diciendo: «No den la espalda a los problemas y no maldigan a nadie».

Bernardo, despierto del sueño, hizo lo que el ángel mandó. Todo salió como el ángel había dicho.

fiesta en santuario de cuapa 

 

CUARTA APARICIÓN

En agosto no hubo aparición, sino hasta el mes de septiembre.

Bernardo fue acompañado de mucha gente, al lugar de la aparición; y como era costumbre, al segundo relámpago veía a la Señora, solo que esta vez la vio como niña.

Bernardo la describió así:
.
«Ella era bellísima, pero niña. Era pequeña, vestía una túnica color crema pálido.
.
No tenía velo, ni corona, ni manto. Ningún adorno, ni bordado.
.
El vestido era largo, manga larga y estaba ceñido con un cordón rozado a la cintura.
.
El cabello le caía a los hombros y era color café. Los ojos también, aunque más claros, casi color miel. T
.
oda ella irradiaba luz. Se parecía a la Señora, pero era una niña. Era como una niña de ocho años».

Cuando le habló, le dio el mensaje diciendo: «Quiero que recen el rosario, todos los días.

No quiero que lo recen solamente el mes de mayo»…

Entonces Bernardo le dijo: «Déjate ver para que todo el mundo crea.

Estas personas que están aquí quieren conocerte», pero después de escucharme me dijo: «No. Basta con que vos les des el mensaje porque el que no va a creer aunque me mire no creerá».

Entonces yo ya no insistí más con Ella de que se dejara ver, sino que le hablé del templo que la gente quería hacer en honor a Ella.

El Padre Domingo nos dijo que eso no lo podía decidir él, que se lo dijéramos a la Santísima Virgen.

Así fue cómo yo le hice esta pregunta. Porque un señor de Matagalpa nos había dado ya C$80.00 cordobas para este fin.

Ella me contesta diciendo: «No. El Señor no quiere templos materiales. Quiere los templos vivos que son ustedes.

Restauren el sagrado templo del Señor. En ustedes tiene el Señor todas sus complacencias».

Y continuo diciendo: «Ámense. Ámense unos a otros. Perdónense. Hagan la paz. No la pidan solo. Háganla!».

Yo le dije pegunté que hacía con los C$80.00 córdobas que tenia en las manos. Pensaba yo si debía devolverlos.

Me dijo que los diera para la construcción de la capilla de Cuapa. Y añadió:

«De hoy en adelante no tomes ni un centavo para ninguna cosa». Después me dijo que no dijera «iglesia» a lo material porque la iglesia y los templos somos nosotros; que esas son capillas o casas de oración.

Yo había pensado preguntado mi duda porque no sabia si seguir o no en el catecumenado. Lo hice para ver que‚ me aconsejaba.

Ella me dijo: «No. No salgas. Siempre sigue firme en el catecumenado.

Poco a poco vas a comprender todo lo que significa el catecumenado. E

n comunidad mediten las Bienaventuranzas alejados del bullicio».

Después añadió: «No voy a volver el 8 de octubre, sino el 13». Y la nube la elevo.

 

QUINTA APARICIÓN

Eran las 3 de la tarde del 13 de octubre cuando de pronto se formo un gran circulo luminoso en la tierra.
.
Todos sin excepción alguna, lo vieron; como un solo rayo que caía y marcaba este circulo luminoso en el suelo.
.
La luz venia de arriba. Baje la vista y vi a la Señora.
.
Esta vez la nube estaba sobre las flores que habíamos llevado y sobre la nube los pies de la Señora. ¡Bellisima!.
.
Ella extendió las manos y nos llegaron rayos de luz a todos.
.
Yo al ver a la Señora así con sus brazos extendidos dije a la gente: «Mirenla! Ahi esta !».

santuario de la virgen de cuapa

Dijo Ella: «No. No todos pueden verme».

Yo dije de nuevo a la gente: «La Señora esta en el montón de piedras sobre las flores».

Entonces dije a la Señora: «Señora, que te miren para que crean! porque muchos no creen.

Me dicen que a mi se me aparece el Diablo. Y que la virgen esta muerta y hecha polvo como cualquier mortal. Que te vean, Señora!».

Ella no me contestó nada. Se llevó las manos al pecho en actitud como la Imagen de la Dolorosa y como esa Imagen puso el rostro pálido, el manto cambio a un color gris, puso el rostro triste y lloro.

Yo también lloré. Yo temblaba al verla as y le dije: «Señora, Perdóneme por lo que le he dicho!.Yo soy culpable!. ¡Perdoneme!.»

Entonces me contesto diciendo: «Yo no estoy enojada ni me enojo».

Le pregunte‚ yo: «Y por que llora?. La veo llorando.»

Ella me dijo: «Me da tristeza la dureza del corazón de esas personas. Pero vos tenes que hacer oración por ellas para que cambien».

Mientras yo continuaba llorando, Ella dio el mensaje: «Recen el Rosario, mediten los misterios.

Escuchen la palabra de Dios en ellos dicha. Ámense. Ámense unos a otros. Perdónense.

Hagan la paz. No pidan la paz sin hacerla porque si no la hacen no sirve para nada el que la pidan.

Cumplan con sus deberes. Pongan en practica la palabra del Señor. Busquen ser agradables a Dios. Sirvan al prójimo que así le agradan».

Cuando termino de dar el mensaje, yo me acorde de las recomendaciones de las personas de Cuapa.

Le dije: «Señora, tengo muchas recomendaciones. Usted, Señora, las sabe todas».

Entonces, me dijo ella: «Me piden cosas sin importancia. Pidan fe para tener fuerza para llevar cada uno su cruz.

Los sufrimientos de este mundo no se les pueden quitar. Los sufrimientos es la cruz que ustedes tienen que llevar.

La vida así es. Hay problemas con el marido, con la esposa, con los hijos, con los hermanos.

Hablen, platiquen para que resuelvan los problemas en paz. No vayan a la violencia. Nunca vayan a la violencia. Pidan fe para tener paciencia».

Después me dijo: «Ya no me veras mas en este lugar».

Yo pensé que definitivamente no la vería mas y me puse a gritar: «¡No nos dejes, Madre mía!».

Entonces me dijo: «No se aflijan. Yo estoy con ustedes aunque no me miren. Soy la Madre de todos ustedes, pecadores. Ámense unos a otros. Pendonéense.

Hagan la paz porque si ustedes no la hacen no habrá paz. No vayan a la violencia. No vayan nunca a la violencia.

Nicaragua ha sufrido mucho desde el terremoto y seguirá sufriendo si ustedes no cambian. Si ustedes no cambian abreviaran la venida de la tercera guerra mundial. Reza, reza, hijo mío, por todo el mundo. Al mundo lo acechan graves peligros.

Una madre no olvida nunca a sus hijos. Y yo no he olvidado lo que ustedes sufren.

Soy la Madre de todos ustedes, pecadores. Invóquenme con estas palabras: Santísima Virgen, vos sos mi Madre, La Madre de todos nosotros pecadores».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
04 Abril 05 Mayo ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Videntes que se Convierten en Sacerdotes: las Apariciones de Vallensanges y Cuapa

No es común que los videntes de apariciones Marianas se conviertan en sacerdotes posteriormente.

Aunque es un poco más frecuente que las videntes, mujeres, se transformen en religiosas, pero no es mayoría.

Quizás los casos más notorios sean el de Bernardita Soubirous, la vidente de la Virgen de Lourdes y Lucía Dos Santos, la vidente de Fátima.

Por eso llama la atención que las apariciones Medjugorje, e incluso las de Garabandal, sean consideradas falsas por algunos arguyendo que los videntes no entraron en la vida religiosa.

Todos somos llamados a la santidad, laicos y ordenados.

Y sostener que es conveniente o necesario que los videntes sean religiosos, no es más que un síntoma del clericalismo que azota a la Iglesia Católica.

En este artículo traemos 2 casos de videntes de apariciones marianas que luego se transformaron en sacerdotes.

Uno es el Vidente de la aparición de Vallensanges, Francia, una manifestación de 20 apariciones en 1888 en Francia, que es prácticamente desconocida.

Y la otra es la aparición de Cuapa, en Nicaragua, que comenzó en 1980 y que fue aprobada por la Conferencia Episcopal nicaragüense; una manifestación bien conocida en el mundo.

Cómo veremos cada una de estas apariciones tiene sus secretos.

 

VIDENTE CONVERTIDO EN SACERDOTE EN APARICIONES DE VALLENSANGES

Las apariciones de la Virgen María en Vallensanges, en el municipio de Lézigneux , departamento de Loire, Francia, se produjeron en 1888.

El vidente es un niño de nombre Jean-Auguste Bernard, de una familia pobre, que luego se convierte en misionero viajando por el mundo, es ordenado sacerdote en Roma en 1917 y fallece en 1932 en Francia.

Tenía 13 años el 19 de julio de 1888, cuando a las 7 de la mañana va a recoger leña en un campo de tréboles.

Y de repente ve una serpiente como a 300 mts. y una dama vestida de blanco, con un manto azul con estrellas y luciendo en su cabeza una corona de oro, haciéndole señas.

La dama le pide que mate a la serpiente, sobre la que Ella tenía su pie.

Entonces él buscó una piedra y la mató, y cuando lo hace sale un olor nauseabundo del animal y se transforma como en una bola de fuego que entra en la tierra.

Entonces la dama le sonríe y desaparece muy lentamente, elevándose.

A partir de ahí, entre el 19 de julio al 29 de septiembre Jean-Auguste tendrá 20 apariciones, que registra en sus cuadernos escolares.

La segunda aparición es el miércoles 25 de julio y Jean-Auguste estaba acompañado por un hermano una hermana y su padres, pero nadie de ellos vio y escuchó lo que la virgen le dijo al joven.

Ya en la tercera aparición el sábado 28 de julio, se hacen presentes numerosos curiosos del pueblo porque la noticia había corrido como reguero de pólvora.

Las primeras apariciones sucedieron en un terreno que no pertenecía a la familia y la familia pide a la aparición que las siguientes sean en terrenos de ellos.

Porque la multitud había pisoteado los cultivos y hecho destrozos, y el padre de Jean-Auguste había sido reprendido por las autoridades y el clero, y multado por daños a los cultivos.

Recién en la aparición décima la Virgen se muestra en terrenos de la familia, cerca de una roca donde el niño instala una pequeña capilla.

Las autoridades civiles y eclesiásticas no se expiden sobre el fenómeno.

Pero un magistrado viaja a interrogar a Jean-Auguste.

Mientras que el párroco y otros sacerdotes tratan de terminar con estas manifestaciones mostrándose avergonzados, lo mismo que había sucedido inicialmente en las apariciones de La Salette y Lourdes.

Pretenden detener a la muchedumbre y evitar el fanatismo.

En ese momento estaba en apogeo una campaña anticlerical en Francia y se producían ataques contra lugares de culto.

La cantidad de personas que asisten a las apariciones va en aumento y su pico será el 29 de septiembre, durante la última aparición, llegando a 8000.

Esta última aparición duró 21 minutos en comparación a las anteriores no duraba más de 2 ó 3 minutos.

Jean-Auguste nunca reveló el contenido concreto de las palabras de la Virgen, sin embargo hubieron varias manifestaciones en el transcurso de las apariciones y aún después.

El pueblo construye una pequeña capilla que aún subsiste, tiene un espacio repleto de exvotos y se exhiben cuadernos con mensajes de agradecimientos y testimonios.

Hoy es uno de los lugares marianos de Francia.

También se registraron 4 curaciones inexplicables.

Sor Anastasia

 

LAS CUATRO CURACIONES

La primera curación se registró a una niña de 13 años, sorda de nacimiento, llamada Antoinette Genebrier.

Luego de recobrar el oído la niña abrazó la carrera religiosa como forma de agradecer, convirtiéndose en la hermana Anastasia, sirviendo en diversos conventos en Loire y Ródano.

Y murió a los 90 años en 1965.

La segunda curación fue a una niña de 11 años llamada Antoinelle Béal, que estaba lisiada de una mano.

Recuperó totalmente la mano y los médicos dicen que la única forma en que esto hubiera podido realizarse es mediante cirugía.

La tercera curación se produjo a Marguerite Ceptier, una mujer de 24 años que tenía dificultades para caminar y usaba muletas.

Luego de la aparición abandonó las muletas y las depositó en la capilla como testimonio de su sanación.

La cuarta curación fue a un hombre de 50 años, llamado Jean Couard, que tenía una pierna absolutamente paralizada desde los 18 años, y no podía caminar salvo con muletas.

Luego de la última aparición abandono las muletas y regresó a su casa caminando sin ellas.

Padre Jean Auguste Bernard

 

JEAN-AUGUSTE BERNARD SE CONVIRTIÓ EN MISIONERO Y LUEGO SACERDOTE

Jean-Auguste tenía dos hermanos y dos hermanas y era de una familia pobre.

Luego que el párroco y la jerarquía eclesiástica le prohíben regresar a la escena de las apariciones, él se quedó en la zona para ayudar a sus padres, y luego a su madre que quedó viuda en 1891.

Era un adolescente sin educación hasta que se vinculó con varios grupos religiosos, y a partir de ahí comenzó sus estudios eclesiásticos.

Esto lo llevaría a través del mundo, viviendo en Mónaco y supervisando la división externa del Colegio de la Visitación.

Se vincularía con los jesuitas en Lyon.

Y marcharía con los jesuitas hacia Egipto donde enseñó en el colegio San Francisco Javier en Alejandría.

Luego pasaría a Túnez, luego a Argelia, a Orán, volviendo al colegio jesuita de Toulouse y yendo luego a Roma.

Sus primeros destinos fueron como predicador y docente y luego como sacerdote, ya que fue ordenado en Roma el 27 de agosto de 1917 a la edad de 42 años.

Su primera misa la celebró en la tumba del apóstol Pedro.

Dos años antes había sido recibido en una audiencia privada por el Papa Benedicto XV.

Luego también fue misionero en Nueva York, Canadá y España, y en 1932 su salud lo obliga regresar a su país para recuperarse, muriendo el 10 de septiembre de 1932 a los 56 años.

Sus restos mortales estuvieron 44 años en Baccarat, la ciudad del hospital en que falleció, pero regresaron en 1976 a su ciudad natal.

Estas apariciones son poco conocidas y se han ido difuminando a través del tiempo.

La Virgen ha dejado a través de ellas dos mensajes: el de las curaciones milagrosas y cuando pisa la cabeza de la serpiente en la primera aparición.

Pero ha habido también otras apariciones en que el vidente se ha convertido en sacerdote y esas apariciones han tenido mucho más relevancia.

padre bernardo martinez
Padre Bernardo Martínez

 

VIDENTE CONVERTIDO EN SACERDOTE EN APARICIONES DE CUAPA

Las apariciones de Cuapa en Nicaragua comenzaron un año antes que las de Medjugorje.

No se trata de ninguna pequeña historia.

Y tiene algunos aspectos que generalmente no se mencionan.

En primer lugar el vidente, un humilde sacristán llamado Bernardo Martínez, recibió el apoyo de Monseñor Pablo Antonio de Juigalpa, el obispo local.

Lo que constituye un evento raro en una época en que la mayoría de las afirmaciones sobrenaturales son rechazadas o ignoradas por los obispos.

Ver aquí el informe completo que publicamos sobre las apariciones de Cuapa.

En segundo lugar, en 1995, Bernardo, a los 64 años de edad, fue ordenado sacerdote en la Catedral de León, Nicaragua, por el obispo Bosco Vivas.

Y murió como un santo sacerdote en el 2000.

Dada su humildad se conservan pocas fotografías de él.

El tercer lugar las revelaciones de Nicaragua contenían una advertencia de que la humanidad experimentaría una guerra terrible (tercera guerra mundial).
.
Y desastres naturales si la gente no volvía a amarse unos a otros y a Dios.

En cuarto lugar, Bernardo enfrentó la persecución cuando se negó a una petición de funcionarios del régimen sandinista para anunciar que la Virgen estaba de su lado en el conflicto político violento que afectó a Nicaragua.

Se le ofreció un rancho con ganado, pero Bernardo se negó, explicando que no podía negar la verdad.

Y entonces revistas oficiales y la televisión sandinista lanzaron un ataque acusándolo de ser loco e histérico.

Una mañana, la policía sandinista allanó su casa y trataron de secuestrarlo.

Pero los devotos que dormían en la casa de Bernardo lo protegieron.

Y pronto fue llevado a un seminario para su custodia, donde se dedicó a la jardinería y deleitaba con sus historias a los seminaristas.

También una mujer trató de seducirlo y los católicos que protegían a Bernardo descubrieron que le acechan fotógrafos.

afiche del padre bernardo martinez

En Cuapa – un pequeño valle en las montañas de Chontales, donde la mayoría de las personas trabajan en pequeñas fincas ganaderas – Martínez vio una estatua de la Virgen María iluminarse:

La luz estaba saliendo de la nada. La luz provenía de ella.

Ese fue un gran misterio para mí, porque con la luz que provenía de ella, se podía caminar sin tropezar”

El recubrimiento de su velo era de un color crema pálido con bordados de oro en el borde. Y los rayos salían de sus manos”

La Virgen dio al futuro padre Martínez una serie de profundas lecciones espirituales.

Por ejemplo, dijo que al Señor no le gustaban oraciones hechas con apuro o que que se recitaran mecánicamente.

Ella recomienda el Rosario con la lectura de citas bíblicas (el Rosario Bíblico) y la devoción de los primeros sábados (confesión y comunión en el primer sábado de cada mes).

También instó a los fieles a leer la Palabra de Dios y ponerla en práctica.

“Oren, oren el Rosario por todo el mundo, mi hijo.

Diles a los creyentes y no creyentes que el mundo está amenazado por peligros graves.
.
Pido al Señor para aplacar su justicia, pero si ustedes no cambian voy a apresurar la llegada de una tercera guerra mundial”.

virgen de cuapa fondo

En una visión como en una película, la Virgen mostró a Martínez un gran grupo de personas vestidas de blanco y bañados en una luminosidad.

“Cantaban pero yo no podía entender las palabras.

Era un festival celeste. Había mucha felicidad y alegría…”

“Estas son las primeras comunidades en que el cristianismo comenzó” la Virgen explicó.

“Son los primeros catecúmenos; muchos de ellos fueron mártires”.

A Martínez también se le muestra que un grupo había recibido el primer Rosario.

Un hombre lleva un gran libro, se lee de él, y luego los demás meditan.

“Después de este período de oración en silencio, rezaron el Padre Nuestro y diez Avemarías”.

Explicó Martínez que la Virgen le dijo que muchas personas rezan por cosas que son

“sin importancia cuando deberían pedir la fe con el fin para tener la fuerza de manera que cada uno pueda llevar su propia cruz”.

“Oren por fe con el fin de tener paciencia”, María le dijo al sacristán.

“Oren, oren, mi hijo, por todo el mundo. Graves peligros amenazan al mundo”.

Bernardo dijo que había también la visita de un ángel que profetizó eventos que se hicieron realidad, incluyendo el asesinato (9 de septiembre de 1980) de un primo que había burlado de la advertencia celestial.

“Todo lo que el ángel me dijo se cumplió exactamente”, dijo Martínez.

virgen de cuapa

 

EL TESTIMONIO DEL MILAGRO DEL SOL

Juan Bosco Cuadra, Ph.D., Catedrático de Filosofía de la Ave Maria University es quien cuenta este suceso.

Lo cuenta en primera persona como sigue:

Este 8 de mayo se cumplieron 33 años de la primera aparición de la Virgen María a Bernardo Martínez en Cuapa, Chontales.

En 1981 tuve la dicha de viajar a ese hermoso pueblo de Chontales y conocer personalmente a Bernardo y su testimonio.

Confieso que me impresionó mucho el mensaje de la Virgen en Cuapa, como la calidad y excelencia de la persona que lo transmitía.

Durante los siguientes veinte años entablé con Bernardo una sincera e interesante amistad, y, con el tiempo, llegó hasta a convertirse en mi padrino de confirmación.

El mensaje que la Virgen María le dio a Bernardo en Cuapa ha sido siempre para mí como una guía personal en mi camino espiritual en este atribulado país.

Recuerdo que al final de la primera entrevista que le hice en el 81, Bernardo nos decía que después de aquellos terribles tiempos de las dos guerras civiles (1981-1990), a Nicaragua le vendría una gran bonanza.

Este bello futuro todavía lo espero con ansias y no espero irme de este mundo hasta verlo con mis propios ojos.

Este encuentro también me ayudó a recuperar una experiencia del Santo Rosario que tuve a los diez años de su rezo y que desde entonces la sostengo hasta el día de hoy.

Son millares las personas que han tenido la hermosa experiencia de estos encuentros en Cuapa.

Muchas de ellas han sido verdaderas conversiones de encuentro personal con el Señor a través de su madre.

O simplemente han sido testigos de fenómenos supra naturales del astro solar, y de esto precisamente es de lo que quiero escribir.

He ido a Cuapa muchísimas veces después de 1981 y jamás vi esos famosos fenómenos del sol que muchos fieles atestiguan haber contemplado.

Mis experiencias han sido más que todo personales y de índole espiritual.

Además de la amistad que logré cultivar con Bernardo, tanto a nivel personal como desde mi cátedra, ya que él fue alumno mío en el Seminario Interdiocesano de Fátima, allá por los años 90.

Ahora bien, lo que a continuación voy a relatar es lo que vieron mis propios ojos el pasado sábado 20 de abril del presente año (20130):

Salimos de la Universidad Ave Maria aproximadamente 70 personas, entre estudiantes, profesores y personas afines a la institución.

En esta ocasión me acompañó mi hija Nassiris de 15 años.

Entrando en Cuapa y después de la misa y del rezo del Santo Rosario, a eso de las 4:00 p.m. algunos estudiantes se pusieron a ver el sol “cara a cara”.

Inmediatamente procedí a llamarles la atención por esta gran imprudencia, pero, tan pronto como yo también comencé a ver, observé lo siguiente:

El sol aparecía sin su habitual esplendor como una luna llena.

El día estaba bastante claro y despejado, con una u otra nube por los alrededores.

De pronto unas nubes muy tenues ocultaron el sol pero no lo hacían desaparecer, al contrario, se miraba a través de ella.

Tan pronto como estas nubes dejaron al descubierto el disco solar, este empezó a temblar sobre sí mismo y a brillar de una forma extraña.

Algo así como una “candela romana” pero menos brillante.

Posteriormente el lugar de las apariciones fue rodeado con una intensa luz amarilla que hacía aparecer todas las cosas blancas de este mismo color.

Me acuerdo que una de esas tonalidades me hizo contemplar el color del rostro de una persona de tono violeta o morado”.

Después de esta manifestación, todos los jóvenes no salían de su asombro.

Habían recibido un regalo que los dejaría marcados para siempre, a como lo hizo conmigo hace 33 años.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: