Categories
Cibernética Ciencia y Tecnología Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Problemas con las especies Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tecnología física

Planean utilizar abejas robots para suplantar la muerte creciente de las colmenas

Un mundo orwelliano artificial.

 

Como el hombre no puede dominar enteramente la naturalea y además la daña hasta extremos que llevan a la desaparición de especies, ahora avanza para la suplantación de especies por máquinas electrónicas, como las abejas robot (robobees), a las que pueden dominar a su antojo.

 

micro abejas

 

Algunas organizaciones conciben un mundo en que estas abejas robot ganan autonomía y comienzan a poblar completamente el mundo natural.

De acuerdo con varios vídeos, que se publican a continuación, los insectos robóticos han hecho su primer vuelo controlado.

La demostración del primer vuelo controlado de un robot-insecto es la culminación del trabajo de más de una década.

Es de la mitad del tamaño de un clip de papel, con un peso de menos de una décima parte de un gramo, el robot está inspirado en la biología de una mosca, con anatomía de escala submilimétrica y dos alas finísimas que aletean de forma casi invisible, 120 veces por segundo.

Además de la reciente propuesta de los productores de insecticidas que debemos «plantar más flores» para ayudar a la población de abejas en declive, la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard ha estado trabajando con el personal del Departamento de Organismica y Biología Evolutiva y del Departamento de Biología de la Universidad del Noreste para desarrollar abejas robot.

Estos autómatas insectoides serían capaces de una multitud de tareas: polinización autónoma, búsqueda y rescate, exploración peligrosa, vigilancia militar, cartografía climática, y supervisión del tráfico – por nombrar algunos.

Greenpeace ha titulado esta obra de ficción con moraleja – Newbees. Es una mirada increíblemente realista del futuro artificial que se está planificando en la actualidad, se puede leer la evidencia documentada en este video de abajo.

El video también incorpora música relajante y narración con efectos visuales hipnóticos que suelen acompañar a las últimas creaciones de alta tecnología del complejo corporativo industrial.

El escenario anterior es extrapolado del «Proyecto Micro Air Vehicles» de Harvard inspirado en la biología de las abejas y los comportamientos de insecto de colmena.

Mientras que los investigadores se centraron en el desarrollo de robots autónomos individuales, también planean estudiar la coordinación de un gran número de robots para realizar tareas más rápido y más eficientemente.

Los robots son creados a través de un proceso de micro-ingeniería increíble diseñado específicamente para la producción en masa. Cada «abeja» se ha diseñado con su propio sistema nervioso electrónico y fuente de poder, y con el poder apuntar a las  tareas con un sensor microscópica ultra.

Estos avances micro-ingeniería están creciendo similarmente a los desarrollos de las fuerzas armadas de aviones no tripulados en miniatura (drones).

El conocimiento y la investigación compartida de estas tecnologías está dando lugar a un aumento masivo de la potencia de procesamiento y tiempo de vuelo, así como el potencial de enjambres de aviones no tripulados totalmente autónomas.

Mireesto en este video, de hace más de dos años, como un pequeño grupo de robots trabajan juntos en el montaje de una estructura en forma de torre.

En comparación con las abejas actuales los micro-drones vistos en el vídeo a continuación, muestran cómo está aumentando la aplicación de estas tecnologías, mientras que el tamaño del chasis se vuelve casi microscópico.

Y aquí está el más reciente video donde vemos como el Robobee en realidad toma vuelo:

Están diseñadas para la ayuda en la polinización de nuestros campos OGM, carente de trabajadores, desprovisto de vida, pero ¿cuáles son los posibles beneficios?

Bueno, como el argumento de venta para una mecanización completa de la naturaleza sugiere que los agricultores ya no tendrán que depender de abejas para polinizar sus cultivos.

Los drones trabajadores patentados podían comprarse o alquilarse y volar en el campo en cada primavera. La polinización sería rápida y eficiente, no hay por qué preocuparse del colapso de colonias o de cultivos estériles.

Y aquí está otro pensamiento. . . los RoboBees podrían ser programados específicamente para su propio cultivo. Imagine no tener que preocuparse de que sus pequeños polinizadores puedan perderse en el campo de su vecino. Simplemente los han programado para responder únicamente a los marcadores genéticos específicos que se encuentran sólo en su campo. Por supuesto, eso requeriría que su cultivo tenga un marcador genético patentado para ser programado. . .

Abejas patentadas polinizando cultivos patentados aprobados. Eso no suena como una lección de biología en el Instituto Orwelliano.

Y, como se señala, los desarrolladores tienen en cuenta que la próxima fase del proyecto Robobee incluirá un «cerebro computacionalmente eficiente» montado en el robot que se inspira en la forma en que cerebros de la mosca de la fruta se manejan volando en el viento.

«Las moscas realizan algunas de las acrobacias más impresionantes de la naturaleza utilizando sólo un pequeño cerebro», dijo Sawyer Fuller, miembro del equipo de investigación de Harvard, según el Daily Mail.

«Sus capacidades exceden lo que podemos hacer con nuestro robot, por lo que nos gustaría entender mejor su biología y aplicarlo a nuestro trabajo.» 

Según el profesor Robert Wood, el líder del proyecto, los avances realizados en el marco del proyecto Robobee podrían ser utilizados en otros campos también. (Fuente)

Esto ya está ocurriendo en el área militar. Aquí hay un video de la Fuerza Aérea que ilustra el aspecto multi-propósito de lo que se propone: no sólo vigilancia, no sólo enjambres de insectos autónomos, sino también asesinatos.

Fuentes: Activist Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Contaminación Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Problemas con las especies Recursos Naturales

Holocausto de 40 millones de abejas en Canadá

Productos del hombre atentando contra la naturaleza.

 

El tema de la mortandad de las abejas, hipotéticamente producida por los agentes químicos de los pesticidas con que se tratan las cosechas, está creciendo en el mundo y al punto, que luego de grandes dilaciones, la Unión Europea ha decretado dos años de prohibición de pesticidas para hacer mayores estudios, que comienza este diciembre. Ahora llega la noticia que en Canadá murieron 40 millones de abejas. Y esto es todo un drama por la necesidad de estos insectos para la polinización.

 

abejas muertas

 

Sin embargo el poder político protege a las corporaciones productoras de pesticidas, manifiesta que los agricultores hacen mal uso de estos plaguicidas y por otro lado, universidades están desarrollando robots polinizadores, en un plan de cambiar la polinización natural a una de base mecánica, con el criterio, usado en otras áreas, de que la naturaleza destruida bien se puede suplantar por ingenios creados por los hombres.

EL HOLOCAUSTO CANADIENSE

Imagínese que usted posee y dirige una fábrica de edulcorante natural. Entra en el trabajo y todos  los empleados están tumbados muertos – en los pisos, en las mesas, en los baños. Han sido gaseados, envenenados.

Ahora imagine que tiene decenas de millones de trabajadores que trabajan en varias fábricasy son devastadas de la misma forma- y sucede en otras ciudades y otros países – simultáneamente durante siete años. Piense en los titulares y en las conclusiones – las palabras «ataque terrorista» serían lo más común. Pero ellos no están ahí, se resta importancia a la gravedad para proteger los intereses corporativos y el control del suministro de alimentos.

Recientemente 25 a 50,000 abejas cayeron muertas en Oregon con una fuerte evidencia que apunta a un spray tóxico utilizado en los árboles. El Reino Unido acaba de presenciar la mayor pérdida de abejas en su historia, y se ha sugerido que los EE.UU. perdieron 50% de su población de abejas en el último año – que afecta tanto a los cultivos como a los precios. Ahora vemos una pérdida enorme en el norte de Canadá….

David Schuit que maneja Honey Saugeen cerca de Elmwood, Ottawa, Canadá, fue testigo de una devastadora pérdida de un total de casi 40 millones de abejas. Que ocurrió en la misma época que un campo de maíz cercano fue plantado.

LOS NEONICOTINOIDES

El grupo de los pesticidas químicos llamados neonicotinoides incluye productos químicos producidos por Bayer CropScience y Syngenta y tiene mucho que ver con esto, ya que las semillas – maíz modificado genéticamente en particular – son tratadas antes de la siembra.

Estos productos químicos se han encontrado en el suelo, plantas, polen, incluso en el producto final del jarabe de maíz de alta fructosa que a menudo alimenta a las abejas como alimento barato para reemplazar la miel que habrían producido si hubieran sobrevivido.

Las abejas tienen sed también, y hay material que prueba que cuando beben las gotas de agua de las plantas tratadas pueden morir de neurotoxicidad en 25 minutos.

Últimamente Schuit ha tenido que cambiar las reinas cada pocos meses en lugar de cada dos años, ya que mueren con mucha frecuencia. Se está haciendo más difícil mantener la vida de la apicultura.

Schuit dijo:

Una vez que el maíz comenzó a quedar plantado nuestras abejas murieron por millones…

 OMAFRA [Ministerio de Agricultura y Asuntos de Alimentación Rural de Ontario] me dice que tenga fe.

 Bueno, creo que es criminal lo que está sucediendo, y es difícil tener fe si no se ve como se va a hacer.

Erika Schuit dijo:

Yo diría que se podría llamar a esto un ‘holocausto’ de abejas.

OMAFRA está sentado en los resultados de las pruebas a las abejas. Erika cree que las muestras demuestran lo que los científicos ya conocen y han concluido en repetidas ocasiones sobre la relación entre los insecticidas y las muertes.

Sus abejas estaban prosperando durante el invierno hasta la siembra de primavera. Señaló que el polvo de los pesticidas del tratamiento de semillas está en el aire. Los neonicotinoides tienen una vida media de 120 días, pero pueden permanecer en el suelo y el agua durante años. Se pregunta ¿Qué nos estan haciendo?

Y ella tiene otro punto: los insecticidas se han vinculado a las tasas de cáncer humanos de nuevo.

No es sólo Schuit, sin embargo, el que experimentan la pérdida. Cerca de allí, los productores Nathan Carey y Gary Kenny perdieron 80% de sus abejas esta primavera después de la siembra de maíz en los campos adyacentes. Carey siente como todo el mundo tiene algo en juego con este problema creciente.

LAS SOLUCIONES

Algunos de ellos han llevado a la realización de talleres públicos para discutir el problema y las soluciones. Los dos años de prohibición de la UE sobre los neonicotinoides comienza el 1 de diciembre de este año. Algunas de las soluciones del taller se discutieron aquí y mencionaron que otras especies de abejas, abejorros, algunas polillas, y muchos otros están muriendo por los plaguicidas, así como el fuerte rociado de cultivos ha modificado genéticamente mariposaspeces, aves, y ranas, encabezando la lista.
Empresas como Bayer y Syngenta hacen grandes esfuerzos para proteger a sus industrias de billones de dólares – lo mismo los  gigantes de la biotecnología como Monsanto y DuPont, que se basan en la idea de que los pesticidas son seguros para mantener el uso de los cultivos modificados genéticamente.

No van a renunciar a todo eso para ayudar a algunas abejas, porque dicen que ayudan a solucionar el hambre en el mundo, sin embargo, es irónico que están ayudando a matar a los mayores co-creadores de la oferta mundial de alimentos. 

Y esta pérdida que tardó años en ponerse en marcha fue anticipada. Los investigadores ya han puesto en marcha las abejas robóticas polinizadoras, como un proceso de mecanización de la naturaleza (piense: fondos de investigación y patentes).

Los grandes agricultores se quejan de que la prohibición de los plaguicidas les deja con pocas opciones, lo que es verdaderamente lamentable. Sin embargo, ellos tendrán que contratar ayuda a los polinizadores. Piense en lo que le costará a hacer uso de las abejas robóticas si es que puede.

La industria sigue restando importancia a la gravedad y siguen afirmando que no hay nada malo, sin embargo, echan la culpa a sus clientes – los agricultores – que dice que usan los productos equivocados, y también los medios de comunicación, científicos y activistas por supuestamente causar «alarma innecesaria». Con los años, su solución ha sido la introducción de productos químicos «más seguros».

Los apicultores ven de primera mano la realidad de perder su trabajo y creaciones en cuestión de horas. Nunca saben lo que pueden encontrar cuando registran sus colmenas. O si sus pequeñas han tomado su último vuelo.

Fuentes: Natural Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Contaminación Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

La Unión Europea prohíbe plaguicidas acusados de colapsar a las colonias de abejas [2013-05-04]

Moratoria por dos años de los plaguicidas neonicotinoides:
La Comisión Europea establecerá la prohibición de tres plaguicidas por dos años, a los que varios estudios científicos culpan por la fuerte caída de las poblaciones de abejas. Las compañías que los producen afirman que la evidencia científica no es concluyente y que una prohibición podría dañar la producción alimentaria y el empleo. Mientras que los que apoyan la prohibición argumentan que cada vez hay más pruebas del vínculo y apuntan a que las abejas, como polinizadoras, son vitales para la producción alimentaria.

 

abeja1

 

Los tres insecticidas letales para las abejas se prohibirán durante dos años a partir de diciembre, según anunció la Comisión Europea. Las sospechas sobre la muerte de las abejas apuntaban a los insecticidas llamados neonicotinoides, que se utilizan para recubrir las semillas de futuras plantas (girasol, colza, algodón y maíz), entre otros usos.

El problema es que cuando las plantas crecen, las abejas que recolectan polen en las flores son intoxicadas. Por lo tanto, los insectos son atacados en su sistema nervioso, se desorientan, no pueden regresar a la colmena y sufren parálisis e incluso la muerte.

Vea los informes anteriores que publicamos sobre el tema de la desaparición de las abejas aquí, aquí, aquí y aquí.

SIN CONSENSO POLÍTICO PERO DECISIÓN EJECUTIVA

Los expertos de los Estados miembros que han estudiado la propuesta no han alcanzado una mayoría cualificada a favor o en contra de la iniciativa. Sin embargo, en ausencia de un acuerdo ahora corresponde a la Comisión decidir sobre la adopción de la propuesta de restricción, dijo el ejecutivo de la UE.

En total, quince Estados miembros votaron a favor, dos más que en la votación anterior, que tuvo lugar el mes pasado (incluyendo España, Alemania, Francia, Dinamarca y los Países Bajos), mientras que la oposición fue encabezada por el Reino Unido, Italia, Portugal, República Checa, Hungría y Rumania.

El comisario europeo de Salud, Tonio Borg, ha destacado que,

«ya que nuestra propuesta se basa en varios riesgos para la salud de las abejas identificados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Comisión seguirá estudiando el texto en las próximas semanas».

El comisario recordó que las abejas son «vitales para nuestro ecosistema» por fomentar la polinización, y que su contribución anual a la agricultura europea se estima en más de 22.000 millones de euros.

COMO SE ENVENENAN LAS ABEJAS

El origen de la propuesta de la UE es un informe que la EFSA publicó en enero, que se refiere al uso de los insecticidas neonicotinoides, sustancias derivadas de la nicotina, que producen una alta mortalidad sufrida en las colonias de abejas.

Los insecticidas neonicotinoides afectan a las abejas de diversas maneras. La primera es cada vez mayor en las semillas tratadas («lavado») con estos productos químicos.

El problema es que cuando la planta crece, las flores también envenenan los residuos donde las abejas llegan para obtener el néctar y el polen.

Otras veces, el impacto es en la siembra, que levanta el polvo envenenado con el insecticida. El polvo llega a las colmenas cerca de los campos agrícolas donde las abejas están volando.

Los investigadores también han detectado casos de contaminación causados por la fumigación de árboles frutales, que ha producido episodios de mortalidad aguda.

LAS RESTRICCIONES ESTUDIADAS

La Comisión está considerando la prohibición de la venta y el uso de la «semilla tratada» de productos que contienen estas tres sustancias (excepto las semillas de las plantas que no atraen a los insectos y a los cereales de invierno). Las excepciones se limitan a la posibilidad del tratamiento de cultivos en invernaderos o campos al aire libre sólo después de la floración.

La CE también propone la modificación de las condiciones de aprobación de los tres derivados de insecticidas neonicotinoides (tiametoxam, imidacloprid y clotianidina), para restringir su uso para cultivos que no atraen a las abejas y cereales de invierno.

La CE dijo que las restricciones se aplicarán a partir del 1 de diciembre o tan pronto como haya información disponible, hasta un máximo de dos años, cuando se realizará un examen para analizar las condiciones de aprobación de estas tres sustancias, teniendo en cuenta «los avances científicos y tecnológicos pertinentes».

UN PRIMER PASO CON PROS Y CONTRAS

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Matthias Groote, advirtió que «todavía hay detalles que se deben saber» para entender exactamente cómo afectan los neonicotinoides a las abejas. Dijo que estas sustancias no son las únicas amenazas a estos insectos.

La eurodiputada francesa Sandrine Bélier subrayó que esta decisión es sólo «un primer paso», teniendo en cuenta que estos plaguicidas deben ser prohibidos «totalmente» para la adecuada recuperación de las abejas.

«La prohibición de eliminar la amenaza a las abejas y responde a una campaña de apoyo de 2,6 millones de personas», dijo Ian Keith, de una organización llamada Avaaz ‘S Europa PAN (Pesticide Action Network), que pidió a la Comisión ir más allá y prohibir pesticidas durante diez años.

«Doy la bienvenida a esta moratoria a nivel europeo», dijo el ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll. En parte, los grandes terratenientes y las multinacionales que producen químicos de alimentos han intentado todo para bloquear la decisión.

Copa-Cogeca, que agrupa a los principales sindicatos agrícolas europeos, ha solicitado un aplazamiento de la medida al 2014 y destacó las pérdidas económicas y en el empleo. La organización se refiere a 2,8 millones de euros en pérdidas y el riesgo de pérdida de 50.000 puestos de trabajo.

Carlos Palomar, director general de la Asociación de Empresas de Protección de las Plantas (AEPLA), declaró que:

«Numerosos estudios independientes muestran que el uso correcto de estos productos no dañan la salud de las abejas, en segundo lugar, el proceso de decisión se ha basado en los criterios de peligrosidad, pero ignora por completo el riesgo de las medidas de mitigación implementadas en Europa, y no podemos olvidar, la base científica pobre que ha sido justificada, ya que la evaluación realizada por la EFSA no fue concluyente».

Fuentes: The Real Agenda, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: