Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pecado Pedofilia Religion e ideologías Sacerdotes Sociedad

Manifestaciones Marianas Ignoradas para Encubrir Abusos Sexuales

El destape de los abusos sexuales dentro del clero tiene consternados a todos los católicos.

Ya el fenómeno no se da en el volumen de los años 1970 a 1990.

Pero su secuela es que están saliendo a luz todos los abusos de esos años, que causa gran dolor.

Los católicos se preguntan ¿cómo puede ser que estos sacerdotes abusadores, que dedicaron su vida a Dios, hayan fallado de esta forma atroz?

Algunos dicen que habían dejado realmente de creer en Dios.

Y otros dicen que fueron atacados por el demonio, pero en el fondo aún les quedaba algo de la fe como para reconocer a Dios.

El caso que vamos a exponer muestra un formidable evento divino que un supuesto pedófilo con poder boicoteó.

Enormes manifestaciones divinas ignoradas por miedo a que saliera a luz la trama de sus delitos.

 

LOS MILAGROS DE SETON

Desde noviembre de 1991 hasta 1993 se produjeron manifestaciones masivas de imágenes religiosas en Virginia, EE.UU.

Decena de imágenes de la Virgen María, de Nuestro Señor y otras imágenes religiosas, así como crucifijos y vitrales, derramaron lágrimas que presenciaron cientos de personas.

También se produjeron cambios de color en los rosarios y en las imágenes, incluso cambio en las expresiones faciales en las imágenes.

Y además fragancias a rosas, manifestaciones del sol, curaciones y estigmas del sacerdote en cuya presencia sucedían estos hechos.

James L. Carney escribió en su libro, The Seton Miracles,

«En toda la historia de la Iglesia Católica, no puede haber mayor presencia de llanto de estatuas y otros signos físicos de la presencia de Dios a través de la Santísima Virgen María que lo que ocurrió en las afueras del Capitolio de nuestra nación en 1991-1993«.

El sacerdote en cuya presencia sucedían estas cosas se llama James Bruse, que en ese momento tenía 37 años y era Vicario de la Iglesia Santa Elizabeth Ann Seton en Woodbridge, Virginia.

El fenómeno sucedía imprevistamente, el padre James no necesitaba tocar las estatuas, sólo estar en su proximidad, a veces celebrando misa o en su escritorio parroquial.

Las lacrimaciones comenzaron el día de Acción de Gracias, en noviembre de 1991, en casa de sus padres, cuando una estatua de Nuestra Señora de Gracia comenzó a lagrimar.

Y en la Navidad de ese mismo año se empezaron a abrir las heridas de los estigmas en las muñecas, pies y en el costado del padre James.

Padre James Bruse con gato

Las imágenes que lacrimaron algunas eran de plástico, otras de metal, otras de cerámica, otras de yeso, otras de porcelana, otras de fibra de vidrio.

E incluso se daba el contagio de hasta 6 imágenes religiosas llorando en la misma habitación simultáneamente.

Una vez cuando el padre James fue de visita a la iglesia de San Columba bromeó con el párroco que mantedría las manos en los bolsillos, sin tocar las estatuas, para que no lloraran.

Sin embargo minutos después, un vitral de la Virgen María comenzó a gotear agua y le siguieron en poco tiempo otras dos estatuas.

La madre del padre James manifestó que en su casa lacrimaban varias imágenes, incluso una de ellas la ha tenido que poner en un cuenco por la cantidad de líquido que derramaba.

Sin embargo ella estaba preocupada, porque su hijo le había dicho que no hablara del tema, porque algunas personas pensaban que eso no era bueno.

Y consideraba que esta situación podría traerle problemas a su hijo.

Finalmente al inicio de marzo de 1992 la noticia llegó a la gran prensa y una televisora asociada a CBS transmitió la noticia a nivel nacional.

Los fieles de la parroquia del padre James escribieron al obispo Keating pidiendo una investigación, pero no hubo respuesta.

En cambio lo que hubo fue una declaración de la cancillería del obispado.

Que dijo concretamente que no había nada que investigar, porque las imágenes no estaban dando ningún mensaje divino en particular.

Y a partir de ahí la cancillería diocesana se negó inclusive a reconocer que había algo fuera de lo común sucediendo.

Además instruyeron al padre Hamilton, párroco de Santa Elizabeth Ann Seton, y al padre James Bruse, que realizaran una última conferencia en 12 de marzo y luego no dijeran más nada sobre el tema, ni alentarán a los fieles de que algo milagroso estaba sucediendo.

El muro de silencio que había armado la diócesis alrededor de estos fenómenos generó confusión.

Y hasta algunos supusieron que la Iglesia había condenado los hechos como falsos, lo que no sucedió.

Hubo una deliberada política de ignorar los hechos, lo que llevó a que el juez dela Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, Antonin Scalia dijera años después con desdén «los sabios no investigan tales tonterías».

¿Qué había pasado?

¿Por qué esa férrea decisión de la diócesis de desconocer las lacrimaciones sin Investigar su origen?

¿Había algún miedo subyacente que explicara esta absurda conducta?

Lo que sucedió después con el canciller de la diócesis, que había impulsado esta política, nos puede dar una pista de cuál fue la intencionalidad de apagar cualquier manifestación celestial.

Veamos cual es la pista de una manera ordenada.

 

LA PISTA CONCRETA DE LA LACRIMACIÓN

Desde 1991 se había producido en Arlington, EEUU, el mayor fenómeno de imágenes de María llorando al mismo tiempo de que tengamos conocimiento.

A los 6 meses que las lacrimaciones tomaron estado público a nivel nacional, se suicidó el canciller del obispado, que era el encargado de investigar los crímenes de pedofilia en la diócesis.

Pero que al final resultó ser pedófilo.

Y además, fue el artífice de imponer el silenciamiento eclesial del fenómeno de lacrimación de la Virgen.

Seis meses después se desató públicamente en el mundo la ola de denuncias contra curas pedófilos.

Al día de hoy la diócesis de Arlington sigue ignorando las lacrimaciones de las imágenes.

Esto nos trae a la mente una frase de Pablo VI que en ese momento parecía algo incomprensible en su alcance.

“El 29 de junio 1972 Pablo VI habló del enemigo supremo de Dios, ese enemigo del hombre que se llama Satanás, el enemigo de la Iglesia.

‘El humo de Satanás’, advirtió Pablo VI, ‘ha encontrado su camino en la Iglesia a través de las fisuras’.

Era una advertencia angustiada que causó gran conmoción y escándalo, incluso dentro del mundo católico”.

(De una entrevista con el exorcista jefe del Vaticano, el padre Gabriele Amorth por Stefano Maria Paci).

 

EL MISTERIO

Durante años, muchos cercanos a la Iglesia habían especulado sobre cómo el mal -el humo de Satanás- se manifestaría dentro de la Iglesia Católica.

Y luego en un caluroso día de verano en agosto, una pista.

El 11 de agosto de 1992, el por largo tiempo canciller de la diócesis de Arlington, en Virginia, Monseñor Guillermo Reinecke, de 53 años de edad, entró en un campo de maíz en Berryville, Virginia, cerca del Monasterio trapense de la Santísima Cruz con una escopeta cargada y se mató.

Su muerte dejaría una larga sombra de secretos indecibles -secretos del bien y del mal-, secretos cuyo alcance, casi veinte años después, recién están empezando a ser plenamente comprendidos.

Durante unos inverosímiles seis meses de 1992, el canciller Reinecke estuvo literalmente, cara a cara con lo divino y lo condenable.

Antes de la muerte del Canciller, cinco meses antes, el 6 de marzo de 1992, una televisora local afiliada a CBS News transmitió una historia, al principio sin mucha fanfarria.

Habló de los sucesos misteriosos de estatuas de la Santísima Virgen María que lloraban en Lake Ridge, Virginia, un suburbio a 30 kms. al sur de Washington.

Los acontecimientos extraordinarios ocurrieron en su mayoría en la Iglesia católica Santa Elizabeth Ann Seton (SEAS) y su rectoría.

La parroquia SEAS pertenecía a la diócesis de Arlington.

El reporte de las vírgenes llorando se asociaron con un sacerdote local llamado Padre Jim Bruse; ellas parecían llorar en su presencia.

El Padre Bruse también, inexplicablemente, experimentó las “llagas de Cristo”, conocidas como los estigmas, como ya hemos contado.

Muchos testigos presenciales de los hechos sostienen, aún hoy, que nunca en la historia de la Iglesia Católica ha habido una mayor manifestación de hechos sobrenaturales.

Tales como estatuas que lloran, o signos físicos de milagros como los que se llevaron a cabo en las afueras de Washington, DC en 1991 – 1993.

Hubo miles de testigos creíbles que vieron las estatuas de la Virgen María llorar delante de sus ojos, incluidos abogados, militares y funcionarios del gobierno.

Más significativo es que el Obispo de la diócesis de Arlington, John R. Keating, junto con Monseñor Guillermo Reinecke, fueron testigos de la Virgen llorando.

“El 2 de marzo 1992 el Padre Hamilton y el Padre Bruse se reunieron con el Obispo Keating en la Cancillería, junto con Monseñor Guillermo Reinecke.

Ambos prelados tenían estatuas de la Madonna.

El Obispo Keating tenía dos en su oficina y Monseñor Reinecke trajo una de las suyas.

Además, el P. Bruse, había llevado su pequeña estatua de Fátima con él.

Todas las estatuas estaban llorando.

Según se informa, el Obispo Keating estaba convencido de que el llanto es un verdadero fenómeno y debe ser tratado así”. (Los Milagros de Seton).

Pocos días después del informe de CBS News, la historia de las estatuas que lloran y el sacerdote que experimenta los estigmas, se convertiría en una sensación en los medios.

The Washington Post y una multitud de otras organizaciones de noticias nacionales e internacionales descendieron a la comunidad para reportar e investigar los hechos milagrosos.

Entonces, de repente, la Oficina de la Cancillería de la diócesis de Arlington, presidida por monseñor Reinecke, preocupada por la “atmósfera de circo” en la parroquia de Lake Ridge, cerró todo con frialdad y con la bendición del Obispo.

Las estatuas de la Virgen seguían llorando, a veces profusamente.

Pero en cuanto a la diócesis de Arlington y la Iglesia Católica se refiere, la cuestión había terminado oficialmente.

Los testigos de los hechos quedaron devastados por la decisión.

La Cancillería expresó su posición sobre los hechos milagrosos en una declaración formal al Pastor de SEAS, el padre Hamilton.

En pocas palabras, la declaración dijo que, dado que no había ningún mensaje divino que se estaba entregando, no había nada que investigar.

Y desde ese momento se prohibió a la parroquia y al clero hablar de los acontecimientos.

Esta decisión, fue para muchos feligreses no sólo profundamente triste, sino que parecía ser una decisión extraña, ya que sólo los fenómenos físicos pueden ser investigados.

Informes de las apariciones y locuciones no pueden ser investigados. Simplemente pueden ser evaluados en cuanto a si son compatibles con la fe y la moral católicas.

 

EL HUMO DE SATANÁS

A los pocos meses de ignorar las lágrimas de la Virgen y silenciar los altamente publicitados sucesos milagrosos, monseñor William Reinecke, de nuevo en los titulares de periódicos.

Esta vez por su suicidio en el campo de maíz del monasterio.

Después del suicidio, al principio, shockeados sacerdotes, feligreses y amigos y buscaron respuestas.

Muchos se culparon por no ver la desesperación silenciosa de Monseñor Reinecke.

Pero poco después del suicidio un informe sorprendente apareció en el Washington Post.

Joe McDonald, un ex monaguillo de otra parroquia, afirmó que el Padre Reinecke abusó de él sexualmente veinticinco años atrás.

Y dijo que él había enfrentado al sacerdote sobre el incidente dos días antes de que Reinecke se suicidara.

A continuación, otra bomba.

Después de informar las denuncias de abuso sexual, The Washington Post reveló que William Reinecke era también, escandalosamente, la persona encargada de investigar las denuncias de pedofilia en la diócesis de Arlington.

El 30 de agosto de 1992, después de haber sido rechazado por la diócesis de Arlington hablar sobre la muerte de Reinecke, Joe McDonald contactado por el Washington Post contó su historia de abuso sexual por el padre Reinecke.

Luego, según el Post, el Obispo John R. Keating, después de leer la historia en el periódico, buscó a McDonald para discutir el asunto.

En la reunión con los representantes del Obispo le pidió a la diócesis establecer grupos de apoyo a las víctimas y sacerdotes.

Pero el señor McDonald dijo que no hicieron “propuestas concretas” y le molestó que le pidieran que “deje de hablar”.

Cinco meses antes, el Obispo Keating y Monseñor Reinecke también habían pedido a los feligreses de Santa Elizabeth Ann Seton que dejaran de hablar sobre los misteriosos acontecimientos de la Virgen llorando por cerca de veinte años.

Y la diócesis había rechazado todos los pedidos para investigar.

En 2006, Becky Ianni declaró también que a finales de 1960, cuando tenía diez años, ella había sido abusada sexualmente por el Padre Reinecke.

Ella le dijo al Washington Post que el Padre Reinecke dio a su familia su primera TV color y en pocos días, mientras veían la televisión en el sótano, se inició el abuso sexual.

“No dije a nadie lo que pasó”, dijo.

“Me fue dicho, básicamente, que iría al infierno si lo hiciera”, dijo Becky, que ya no se considera una católica practicante.

“Me sentí muy decepcionada”, dijo.

“Me di cuenta que no podía ser parte de una iglesia que no trata adecuadamente a las víctimas.

Nadie en ese trágico día pudo oír el arma que mató a Monseñor Reinecke.

Pero ahora, mirando hacia atrás en los acontecimientos de 1992, que la Virgen estaba llorando como nunca antes en la historia, tal vez el sonido del arma de fuego “dio la vuelta al mundo”.

Porque a los pocos meses del suicidio del pedófilo y encargado de las investigaciones de pedofilia de la diócesis, las crisis de los abusos sexuales en la Iglesia Católica comienzan a revelarse en grandes números.

El informe de 2004 de John Jay sobre abuso sexual, encargado por la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., señaló que

“Antes de 1993, sólo un tercio de los casos de abusos sexuales eran conocidos por funcionarios de la iglesia.”.

La catástrofe del abuso sexual, como ahora sabemos, se ha convertido, sin duda, en el mayor desafío para los corazones, mentes y almas de los fieles católicos.

Muchos han abandonado la fe a causa de ello.

El humo de Satanás había entrado en la Iglesia y la Virgen Madre Santísima lloraba por la pérdida de tantas almas.

La decisión del Obispo Keating y Monseñor Reinecke de ignorar los hechos milagrosos de las estatuas que lloran sigue siendo un misterio sin resolver y para muchos un suceso muy desafortunado.

El aparente desinterés del Obispo sugirió que él debía conocer algo negativo acerca de la causa de los fenómenos.

Tal vez el aspecto más preocupante de todo esto es que el hombre clave encargado del silenciamiento de los Milagros de Seton era también el hombre era el encargado de las investigaciones de denuncias de abuso sexual por el clero.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Apostasía Bioética Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Sacerdotes

.Cómo llegó a Aprobar el Aborto el País Más Católico del mundo, Irlanda

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

¿Por qué la Moral Sexual Cristiana es Rechazada, incluso Dentro de la Iglesia? – De qué manera la Iglesia está cayendo bajo el peso de la revolución sexual…


Categories
Catolicismo Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pederastia Pedofilia Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Comenzó a trabajar la comisión pontificia contra la pederastia en la Iglesia

Un paso más en la lucha contra la lacra de los abusos sexuales dentro de la Iglesia.

 

La Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, que trata la pederastía dentro de la Iglesia, nombrada por el papa Francisco, se reunió en el Vaticano desde el 1 al 3 de mayo, en su primera reunión formal para definir funciones.

 

Comision Pontificia para la Proteccion de los Menores

 

Este es un paso más que ha tomado el Vaticano para luchar contra el flagelo de los abusos sexuales de sacerdotes dentro de la Iglesia, que además de ser un problema gravísimo desde el punto de vista moral y doctrinal, es también el centro de los ataques que hacen comisiones de la ONU contra el catolicismo, aprovechando para pedir que la Iglesia cambie la doctrina respecto a temas como la sexualidad, la homosexualidad, el aborto, el divorcio, etc.

Con esta comisión pontificia funcionando, se institucionaliza y robustece todo una estructura precisa de prevención y lucha contra esta lacra, dándole un peso mayor que los esfuerzos que puedan hacer las diócesis.

La Comisión trabajará en programas de educación, formación y respuesta ante los abusos y sobre todo para proteger a los menores.

La Comisión presentará programas de preparación, educación y formación en respuesta a los abusos a menores para fomentar la responsabilidad local en todo el mundo y el intercambio mutuo de ´mejores prácticas´, según ha informado el arzobispo de Boston, cardenal Sean O´Malley, máximo responsable de la diócesis donde surgieron los primeros escándalos en Estados Unidos, en una rueda de prensa en el Vaticano.

En la Conferencia también estaba presente Marie Collins, víctima de abusos sexuales a los 11 años y miembro de esta Comisión, quien ha comentado que se iba de esta primera reunión «con sensaciones muy positivas y esperanza».

La comisión se reunió por primera vez en la Casa de Santa Marta, la residencia del Vaticano donde también vive el Papa, tuvo el objetivo de presentar al pontífice sugerencias sobre las funciones del organismo y proponer el nombramiento de otros miembros procedentes de diversos lugares del mundo.

Tras esta primera ronda de reuniones, los miembros emitieron un comunicado en el que declararon su

«profunda solidaridad a todos los que han sido víctimas de abusos sexuales cuando eran niños o adultos vulnerables».

Y ha comunicado que será

«muy importante asegurar la responsabilidad de la Iglesia», así como «la puesta a punto de medidas y procedimientos eficaces y transparentes».

En estas primeras jornadas, explican, han examinado muchas propuestas

«sobre la forma en que la Comisión podría colaborar con expertos de sectores relacionados con la salvaguardia de los menores y los adultos vulnerables».

Aunque precisaron que la Comisión no tratará los casos individuales de abusos, destacaron que habrá

«propuestas específicas que hagan hincapié en la sensibilización de la opinión pública sobre las trágicas consecuencias del abuso sexual y de las devastadoras repercusiones de no escuchar o no informar cuando se sospecha un abuso, así como de la falta de ayuda a las víctimas de abusos sexuales y a sus familias».

Al mismo tiempo, instaron a que

«parroquias, escuelas e instituciones sean lugares seguros para todos los menores» y se comprometieron «a asegurar que los niños y los adultos vulnerables estén protegidos de los abusos».

El papa Francisco nombró el pasado 22 de marzo a los ocho miembros de esta Comisión.

Estos son el sacerdote y teólogo argentino Humberto Miguel Yáñez Molina y la irlandesa Marie Collins, víctima de abusos sexuales por parte de un religioso, así como la francesa Catherine Bonnet; la psiquiatra británica Sheila Hollins; el profesor de derecho canónico, el italiano Claudio Papale, el sacerdote y teólogo alemán Hans Zollner y la polaca Hanna Suchocka, quien fue primer ministro del país desde 1992 hasta 1993 y conocida por sus numerosos ensayos sobre Derechos Humanos.

Mientras que también forma parte el arzobispo de Boston, cardenal Seán Patrick O’Malley, conocido por su lucha contra esta lacra en la Iglesia.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los abusados sexualmente podrían tener próximamente su santo patrón

El obispo holandés Schraven ejecutado en China en 1937.

 

El obispo de la localidad holandesa de Roermond (sur del país), Frans Wiertz, ha propuesto que las personas que hayan sido víctimas de abusos sexuales tengan un santo patrón en la iglesia católica, informó el portal de noticias DutchNews.

 

frans-schraven

 

Wiertz defiende que el antiguo obispo de la provincia neerlandesa de Limburgo Franz Schraven, que fue asesinado en China en 1937, sea declarado patrón de las personas que hayan sufrido este tipo de abusos.

Schraven, que era por aquel entonces obispo de Zhengding (un condado próximo a Pekín), rechazó entregar a varios cientos de mujeres chinas que estaban bajo protección de las autoridades católicas para ser explotadas como prostitutas por los invasores japoneses.

Los japoneses no se llevaron a las mujeres pero ejecutaron a Schraven y a otros ocho católicos.

El de semana pasado la iglesia católica de Holanda entregó al Vaticano documentación sobre Schraven para que el papa Francisco decida si debe ser beatificado.

En un sermón la semana pasada, el obispo Wiertz señaló que Schraven podría ser considerado eventualmente «santo patrón de las víctimas de los abusos».

Además, se refirió a los casos de abusos sexuales dentro de la iglesia que han salido a la luz en los últimos años y afirmó que Schraven era «un ejemplo para todos».

«El obispo Schraven nos mostró que la iglesia siempre necesita a personas que sigan el camino correcto, que condenen los abusos y que quieran dar sus vidas si es necesario», indicó.

Si el papa Francisco determina que Schraven murió como un mártir, puede ser beatificado «sin necesidad de que haya realizado ningún milagro», destaca el portal de información.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pederastia Pedofilia Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

20.000 depredadores sexuales abordaron a esta niña de 10 años

Se llama Sweetie pero ella no es real.

 

Unos 20.000 depredadores sexuales de niños de 71 países de todo el mundo se acercaron en línea a la niña filipina de 10 años de edad, en busca de la estimulación sexual. Pero la niña no es real.

 

Sweetie

 

Ella es un avatar generado por ordenador llamada cariñosamente «Sweetie», que se utilizó recientemente por investigadores en una operación encubierta por el capítulo holandés de una organización de ayuda a niños llamada Terre des Hommes (TDH), para recoger mediante la cámara web a turistas sexuales, según un informe publicado el canadiense Globe and Mail.

LA OPERACIÓN

Durante dos meses y medio los investigadores de TDH hicieron esta operación encubierta desde un almacén en una zona industrial de Amsterdam, haciéndose pasar por una niña filipina de 10 años de edad en las salas de chat de Internet.

Y registraron contacto con un grupo diverso de 20,000 abusadores de menores que animaban a la chica virtual a que se quitara la ropa para excitarse y estaban dispuestos a pagar por ello.

Las charlas se llevaron a cabo durante todo el día para que puedieran cubrir varias zonas horarias.

«El momento en que la pusimos en línea, nos inundamos, como una avalancha», dijo el director de proyectos especiales de TDH Hans Guyt en una conferencia webcast con la prensa desde La Haya.

LA EPIDEMIA DE DEPREDACIÓN SEXUAL A MENORES

La organización, que está trabajando para detener la explotación de los niños en los países en desarrollo, decidió llevar a cabo la operación debido a un aumento preocupante de los casos de abuso infantil.

«El turismo sexual webcam se está extendiendo como una epidemia», explicó Albert Jaap van Santbrink, director de TDH de Holanda.

«Esta gente piensa que son invisibles. Estas personas piensan que son intocables», agregó Guyt.

«Lo petrifican a uno. Es realmente aterrador», dijo uno de los investigadores del proyecto, que no fue identificado por razones de seguridad en una entrevista con la BBC publicada en YouTube.

Los investigadores fueron capaces de identificar alrededor de 1.000 adultos en 65 países, con las referencias cruzadas a su correo electrónico o direcciones de Skype con otra información pública.

Esto  incluye 254 en los Estados Unidos, 110 en el Reino Unido, 54 en Canadá, 46 en Australia y 44 en Alemania. Y proporcionaron esta información a la policía.

Pero a su vez, TDH dijo que había encontrado noticias de sólo seis condenas de depredadores que realizan turismo sexual mediante cámaras en Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Países Bajos, Suecia y Australia.

MOTIVACIÓN ECONÓMICA Y PERFIL DE LOS DEPREDADORES

El investigador no identificado que habló con la BBC explicó que lo que realmente preocupa del aumento mundial de depredadores sexuales infantiles en Internet es el creciente número de niñas en los países en desarrollo que podrían ser atraídas por el dinero en estas relaciones virtuales no son saludables.

«Sabemos que hay una gran cantidad de depredadores aquí. Eso no es nuevo… Lo nuevo es que las niñas de los países en desarrollo se vayan conectando y ver que pueden recibir un pago por ello«, dijo el investigador.

«Los padres, y los delincuentes ven que hay un buen dinero de por medio si pones a los niños detrás de cámaras web y dejas que ellos charlen en Internet en estos chat públicos», dijo.

También explicó que se encontró con diversidad de perfiles escandalosos de los depredadores de niños.

«Es aterrador. Es realmente aterrador. Rompe tu imagen estereotipada de un depredador. Porque antes, pensé que eran todos hombres de 45 años de edad, con abrigos muy largos y poco fiables», dijo.

«Ahora, parece que estas personas tienen trabajos normales, familias normales, puede ser mi edad, puede ser mayores, pueden ser más jóvenes. La diversidad es enorme».

Fuentes: The Globe and Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Evangélicos Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pederastia Pedofilia Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Nieto de Billy Graham dice que los evangélicos están peor que los católicos en el abuso sexual

Un abogado dedicado a asesorar sobre abuso sexual.

 

Un nieto del mítico pastor protestante Billy Graham, un abogado y ex fiscal en la Florida, dice que los evangélicos tienen una peor respuesta que los católicos al abuso sexual en sus comunidades.

 

abuso de menores

 

Boz Tchividjian dice que los pastores intentan no divulgar los abusos para no desprestigiar su comunidad, lo cual es una explicación razonable de la mala respuesta, en la medida que los evangélicos están divididos en pequeñas iglesias, y su supervivencia tiene que ser autosustentada por cada pastor.

PEOR QUE LOS CATÓLICOS

Al comparar los evangélicos a los católicos sobre la respuesta al abuso dijo, Boz Tchividjian, profesor de Derecho de la Liberty University que investiga el abuso, nieto del mítico pastor protestante Billy Graham

«Creo que estamos peor», diciendo que demasiados evangélicos han «sacrificado las almas» de las víctimas jóvenes.

«Los protestantes pueden ser muy arrogantes cuando apuntan a los católicos», dijo el nieto de evangelista Billy Graham y el director ejecutivo de Godly Response to Abuse in the Christian Environment, que ha investigado las acusaciones de abusos sexuales.

A principios de este verano, GRACE encabezó una petición en línea denunciando el «silencio» y «falta de atención» de los líderes evangélicos a los abusos sexuales en sus iglesias.

LO PEOR ESTA EN LAS MISIONES

El campo de la misión cristiana es un «imán » para los abusadores sexuales, dijo a la Religion Newswriters Association Conference in Austin el jueves 26 de septiembre.

Las agencias misioneras, «donde el abuso es más frecuente», a menudo no lo denuncian por temor a ser excluidos de trabajar en el extranjero, dijo.

Los abusadores consiguen ser enviados a casa y luego se unirán a otra agencia. De los datos conocidos de los casos de abuso, 25 por ciento son casos repetidos, dijo.

Sin embargo, dice, ve algunos movimientos positivos entre algunos protestantes. La Universidad Bob Jones contrató a GRACE para investigar las acusaciones de abuso, un movimiento que alienta Tchividjian, un ex fiscal de Florida.

«Es como la nave nodriza del fundamentalismo», dijo. Su abuelo se separó de Bob Jones en una división entre fundamentalistas y evangélicos.

UNA TRABA ES EL ESPÍRITU EVANGELÍSTICO

«La cultura protestante se define por la independencia», dijo Tchividjian .

«Los evangélicos a menudo desaprueban la transparencia y la rendición de cuentas«, dijo, «en la medida que muchos protestantes dependen de las Escrituras más que los líderes religiosos, en comparación con los católicos».

«Los abusadores desalientan la denuncia de irregularidades, condenando el chisme para tratar de evitar que la gente reporte el abuso«, dijo.

“A las víctimas también se les dice también para proteger la reputación de Jesús».

Él dice que el silencio es una de las fallas más comunes de los protestantes que facilita el abuso sexual.

«Muchos en la comunidad cristiana responden a la prevalencia del maltrato infantil con un silencio peligroso y muy doloroso. Un silencio que es demasiado a menudo preferible a reconocer la existencia de tal mal dentro de nosotros. Un silencio que es demasiado a menudo preferible a discutir abiertamente cómo proteger a nuestros niños de los perpetradores. Un silencio que con demasiada frecuencia evita el trabajo duro necesario para desarrollar e implementar políticas efectivas de protección de menores».

«El otro error común en la prevención del abuso infantil es la idea de que tener una buena política de protección de los niños hace que los niños a salvo. Una política de protección de los niños es sólo el primer paso para reducir al mínimo las posibilidades de abuso. De hecho, una de las consecuencias de una política eficaz de protección de la infancia es que va a contribuir al desarrollo de una cultura de protección dentro de la iglesia / organización. Esto simplemente significa que la protección de los niños se convierte en una «forma de vida» para la comunidad cristiana, no es algo para ser puesto en el estante cuando una política se ha adoptado»

LA EXPERIENCIA QUE ÉL HA ADQUIRIDO

«Muchas instituciones protestantes han sacrificado almas con el fin de proteger a sus instituciones», dijo. «tenemos los Evangelios puestos hacia atrás».

Boz Tchividjian dijo que durante los últimos diez años como director ejecutivo de GRACE (Godly Response to Abuse in the Christian Environment), ha sido muy afortunado de tener muchas experiencias preciosas con sobrevivientes de abuso.

«Sin embargo, una de las grandes tragedias que he encontrado es que la Iglesia muy a menudo ha fracasado en hacer sentir el amor a muchos sobrevivientes de abuso. Con demasiada frecuencia he visto que la Iglesia ha sacrificado el alma individual en «beneficio» y «protección» de la instituciónGRACE menudo se encuentra con estas maravillosas personas que años más tarde han perdido toda esperanza en la vida y no pueden tener una relación con Dios. Y no puedo culparlos o criticarlos. La culpa recae directamente en la comunidad cristiana que ha fracasado con demasiada frecuencia para entender y aplicar el hermoso Evangelio – en el que Dios se sacrificó por los individuos, no al revés. Los sobrevivientes del abuso a menudo tienen dificultades para creer que los que venimos de GRACE somos cristianos, simplemente porque los hemos escuchado a ellos y los valoramos como seres humanos. Un sobreviviente reciente ha expresado, que nunca lo han tratado con tanto amor y compasión. No hubo juicio. No había vergüenza. ‘Fui aceptado por quien era. Ellos me valoran como persona’. Otro sobreviviente escribió, ‘me estoy dando cuenta cada vez más que casi nadie en la comunidad cristiana parece preocuparse por ninguna de estas cosas – al menos no en el sentido de hacer algo al respecto, o hablar en contra de ello’».

Fuentes: Rachel Held Evans, Religion News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pederastia Pedofilia Penas Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Obispo peruano cesado por el Vaticano por denuncias de pedofilia

Otro caso de pedofilia pero la tolerancia cero funcionando.

 

El obispo auxiliar de Ayacucho ha sido retirado por la santa sede por inconductas sexuales con menores y mayores, luego de lo cual la Fiscalía de Ayacucho abrió una investigación.

 

gabino miranda

 

El Obispo Emérito de Chimbote, Mons. Luis Bambarén, informó que Monseñor Gabino Miranda (de 53 años), Obispo Auxiliar de Ayacucho, ciudad de la sierra sur del país, ha sido destituido por la Santa Sede debido a acusaciones de pedofilia.

En una entrevista televisiva a un medio local, Mons. Bambarén confirmó la información que había circulado como un rumor entre diversos medios de prensa.

«Las cosas tienen que ser bien claras, lo ha dicho el Papa, tolerancia cero, sea quien sea, si es un cardenal, un obispo, un sacerdote y no se puede se tolerar que haya abusado de menores y no es solamente de reducirlo a estado laical si no que debe ser entregado al Poder Judicial. No podemos admitir ningún abuso de esa clase», dijo Mons. Bambarén.

«Son delitos muy graves y mucho más cuando se trata de de un obispo. No es un golpe a la Iglesia, es un tema personal, Judas que fue un traidor no manchó a toda la Iglesia».

Algunos medios de comunicación indicaron erróneamente que el Obispo es miembro del Opus Dei. La Oficina de Información de esta institución en Perú informó hoy que

«Gabino Miranda no ha estado nunca incardinado en el clero de la Prelatura del Opus Dei».

La Fiscalía de Ayacucho anunció hoy que ha abierto una investigación de oficio contra Gabino Miranda.

«En las próximas horas, la Fiscalía Penal de Ayacucho tomará las acciones pertinentes contra el ex Obispo», señalaron y precisaron que el caso estará a cargo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga.

Las declaraciones de Bambarén, dadas en el canal de cable ATV+, se dan horas después de que el caso se diera a conocer en una columna de opinión del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego García Sayán en el diario “La República”.

Sayán había advertido que el Arzobispado de Ayacucho había retirado de su página web el nombre y la foto del cuestionado obispo sin que existiera un pronunciamiento oficial del caso.

Gabino Miranda asumió el cargo de Obispo Auxiliar de Ayacucho en el año 2004 y fue hace dos, según fuentes cercanas al Arzobispado de Ayacucho, que habría pedido año sabático y así retirarse con destino desconocido de la Iglesia de la región.

Fuentes: Agencias y Periódicos de Perú, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pederastia Pedofilia Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Estallaron públicamente dos causas del Vaticano contra sacerdotes abusadores

Un nuncio apostólico destituido.

 

La barca de Pedro parece ir corrigiendo el rumbo ante a la tempestad del horror de los abusos sexuales de sacerdotes y el mal manejo de las denuncias que hicieron las autoridades eclesiásticas durante décadas, y que Benedicto XVI sentó las bases para corregir. Ahora aparecieron dos casos de sacerdotes investigados por el Vaticano.

 

ex nuncio weselowski

 

Uno es el ex Nuncio Apostólico en República Dominicana Josef Wesolowski, que fue destituído de su cargo por Francisco. Y el Vaticano reabríó la causa del sacerdote argentino Justo José Ilarraz que había sido desestimada hace 18 años.

EL VATICANO INVESTIGA AL EX NUNCIO JOSEF WESOLOWSKI

El ex nuncio apostólico en República Dominicana fue destituido, pero no por su duro enfrentamiento con el arzobispo de San Juan en Puerto Rico. (Ver aquí el informe del enfrentamiento con al Arzobispo de Puerto Rico). Josef Wesolowski debió dejar su puesto de manera imprevista hace unos días por graves denuncias en su contra. Ahora el Vaticano lo investiga por cargos de abusos sexuales contra menores.

En julio explotó la bomba. Hasta la Santa Sede llegó un expediente con acusaciones concretas, enviado por el arzobispo de Santo Domingo y cardenal, Nicolás de Jesús López Rodríguez. La Secretaría de Estado tomó inmediatamente el caso y lo sometió a la atención del Papa, quien determinó el cese inmediato del Nuncio.

Las denuncias tienen un alto grado de verosimilitud y por eso se abrió un proceso canónico, que quedó a cargo de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El caso tomó estado público en República Dominicana después que un programa periodístico de televisión difundiese un reportaje en el cual -entre otras cosas- se mostraron imágenes del nuncio apostólico recorriendo una zona roja de la capital dominicana, conocida por el ejercicio de la  prostitución masculina.

Un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de República Dominicana, aseguró que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país caribeño.

Según ese reportaje, se siguieron de cerca los pasos del nuncio a lo largo de un año:

«La verdad es que ya teníamos noticias de que en la Zona Colonial (de la capital dominicana) lo conocían muy bien, por ir en busca de menores», subrayó Piera.

Ese informe no hizo más que comprobar lo que ya era un secreto a voces: que el representante papal tiene inclinaciones «non sanctas». Desde hace meses en Roma circulaban rumores respecto a la inclinación del prelado a la bebida. Pero nada hacía presagiar lo que vino después.

La fiscalía pública dominicana también informó de que ha abierto una investigación con respecto a las denuncias periodísticas contra el destituido nuncio apostólico en el país, Jósef Wesolowski, por supuestos abusos de menores.

La fiscal Yeni Berenice Reynoso dijo en un comunicado que investigará el asunto, pese a que no existen denuncias formales de las posibles víctimas.

De acuerdo con la Fiscalía, los hechos que se atribuyen al recién destituido nuncio apostólico deben ser investigados y sancionados en el país y no en la Santa Sede.

Este es el video de la investigación periodística que llevó la causa a la opinión pública:

EL VATICANO INVESTIGA A UN CURA ARGENTINO DENUNCIADO POR ABUSOS

Se trata del sacerdote Justo José Ilarraz, quien también es investigado por la justicia argentina. Tienen más de 50 denuncias casos de abusos sexuales perpetrados contra menores de edad entre 1984 y 1992, cuando era responsable del Seminario Menor de Paraná.

Fuentes judiciales precisaron que la Santa Sede instruyó al vicario de justicia del Tribunal Interdiocesano de Santa Fe, sacerdote Alejandro Bovero, para que inicie las actuaciones eclesiásticas perentorias.

Bovero dijo a la prensa que tras la investigación, que incluye testimonios de presuntas víctimas de Ilarraz, remitirá los resultados a las autoridades judiciales vaticanas para su evaluación y sentencia definitiva.

«Esta causa viene derivada directamente de la Santa Sede. No es un caso más del tribunal interdiocesano, que nosotros juzgamos. Además, esto no es un juicio. Es una instrucción previa», precisó.

Bovero explicitó que lo investigado

«está dentro de los delitos graves, bien consignado en el Código de Derecho Canónico».

Siete testigos, que cuando fueron víctimas tenían entre 10 y 14 años, declararon que el sacerdote perpetró los abusos cuando eran pupilos del Seminario de la capital entrerriana.

Hace diez días, los abogados paranaenses Marcelo Baridón y Alvaro Piérola se presentaron en la sede de la Nunciatura Apostólica, en Buenos Aires, y el tribunal eclesiástico de Santa Fe, con copia al Vaticano, en nombre de una de las víctimas, para acusar a Ilarraz por el supuesto incumplimiento del «sexto mandamiento del decálogo que obliga a los católicos a no cometer actos impuros». 

La defensa del sacerdote planteó la prescripción de la causa en el marco del expediente caratulado «Ilarraz Justo José s/Promoción a la corrupción agravada», situación que deberá ser resuelta por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Aparentemente se maneja que los hechos fueron conocidos por la Iglesia hace 18 años, cuando el entonces arzobispo de Paraná, monseñor Estanislao Karlik, ordenó una instrucción, tras lo cual Ilarraz fue enviado a otra diócesis y la documentación mandada a la Congregación para el Clero y al Vicariato de Roma.

Fuentes: Vatican Insider, Los Andes, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Interna Laicos Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pederastia Pedofilia Penas Religiosos Sacerdotes Sociedad

Auditoría muestra 8 décadas de mal manejo de los abusos sexuales en una provincia capuchina de EE.UU.

La causa central fue el clericalismo.
Se acaba de publicar el resultado de una auditoría independiente contratada por el superior de la Provincia Capuchina de San José, en EE.UU., sobre el abuso sexual dentro de la misma. El resultado es que durante ocho décadas, los líderes de la comunidad de sacerdotes y hermanos que abarca 10 estados de EE.UU. actuaron inadecuadamente en respuesta a las acusaciones de abusos sexuales, priorizando la protección de los abusadores acusados sobre sus víctimas.

 

seminario saint lawrence

 

La auditoría independiente fue realizada por el grupo Tuesday, y podría plantear cuestiones sobre cómo las comunidades de religiosos, que no están bajo el control directo de los obispos, están manejando las acusaciones de abuso.

La provincia tiene su sede en Detroit, pero supervisa aproximadamente 170 frailes que sirven en una amplia franja del país, en Nicaragua y Panamá. Ha sido objeto de escrutinio en los últimos años, sobre todo por su manejo de los abusos en uno de sus seminarios en el área de Milwaukee en 1990.

CULTURA DE CLERICALISMO

El informe dice que en el corazón de la insuficiencia de los Capuchinos para responder a los abusos fue una cultura del clericalismo que coloca las necesidades de sacerdotes abusadores por encima de sus víctimas laicas y manda a los abogados a que «revictimicen» a las víctimas en un intento de proteger la clérigos de costosas demandas.

«Es la opinión de los auditores que la respuesta a los informes de abuso sexual de los Capuchinos fue deficiente, especialmente sus fracasos para reportar el abuso a las autoridades civiles y sus respuestas pastorales adecuadas para las víctimas«, afirma el informe, que fue realizado por tres auditores que examinaron los registros provincia desde 1932.

El informe también concluye que, desde la década de 1930, cuando los registros estaban disponibles por primera vez, la provincia rara vez denunció el abuso a las autoridades, gastó más dinero en la contratación de abogados que en la ayuda a las víctimas y rutinariamente movió a los ofensores de posiciones sin divulgar las denuncias en su contra.

«Durante gran parte de nuestra historia como provincia, hemos fracasado» dice el padre capuchino John Celichowski, líder de la provincia, en una comunicación anunciando el informe. «Nosotros violamos la confianza de aquellos que fueron perjudicados [y] sus familias, así como de la comunidad de la iglesia en general».

Dos ex jefes del grupo laico establecido por los obispos de Estados Unidos en 2002 para supervisar las políticas de abuso sexual en todo el país dijeron que la forma en que las órdenes de religiosos están respondiendo a las acusaciones de abuso es una cuestión abierta desde que las órdenes no están sujetas a las mismas obligaciones que los obispos.

LA AUDITORÍA

Entre los tres auditores elegidos para llevar a cabo el informe estuvo el dominico Tom Doyle, un abogado canónico conocido por su trabajo abogando en nombre de las víctimas de abuso durante varias décadas. Michael Burnett, un experto en temas de cobertura de seguro de abusos sexuales, y James Freiburger, un psicólogo que ha trabajado mucho con los sobrevivientes y perpetradores de abuso sexual, completando el trío de los auditores.

La auditoría, de 132 páginas, incluye una revisión de los expedientes del personal de 1.093 miembros actuales, anteriores y difuntos de la comunidad religiosa, así como material de formación de la provincia y las notas de las reuniones de su grupo de liderazgo.

Más allá de auditoría de los archivos, sin embargo, los auditores también dicen que llevaron a cabo una «revisión crítica» de la respuesta de la provincia a las denuncias de abuso sexual.

En ese examen, dicen que observaron específicamente una cultura de clericalismo en la provincia que sostuvo que «los clérigos… son inherentemente superiores a los laicos y, debido a su posición, con derecho a deferencia especial, un mayor respeto y un trato especial»

«Los líderes provinciales a menudo aparecieron guiados por un principio no escrito basado en el clericalismo y la protección prioritaria a la institución y al fraile acusado sobre el criterio pastoral a la víctima, el discernimiento de la verdad, el alcance y la naturaleza de la lesión a la víctima, y ??la forma correcta para responder a las denuncias de abuso«, continúan.

EL SEMINARIO DE MILWAUKEE

Los auditores también critican la específica situación en el área del seminario de Milwaukee, conocido como Saint Lawrence High School, uno de los últimos seminarios de internado de varones del país que quedan.

A partir de 1992, el Milwaukee Journal publicó una serie de artículos que denunciaban abusos por parte de varios de los clérigos en el seminario, incluyendo a un ex rector, el padre capuchino Gale Leifeld.

Aunque una valoración anterior de esa situación fue realizada por la provincia en 1993, la auditoría del Tuesday es más expansiva, quebrando alegatos de varias décadas, antes de concluir que su inacción ha provocado que al menos un abusador tuvo acceso «sin restricciones y sin supervisión» a los estudiantes.

Según la auditoría, 28 varones – el doble que en el informe original – fueron objeto de abusos o conducta sexual inapropiada en el seminario por ocho frailes que datan de 1964.

En julio pasado, cuando la auditoría provincial estaba en marcha, preguntas en torno a la escuela revivieron cuando su rector, el padre capuchino Dennis Druggan, fue puesto en licencia tras acusaciones de mala conducta sexual en una escuela independiente en Montana hace unos 25 años.

Celichowski removió a Druggan como rector de la escuela en febrero siguiendo la revisión del caso por la junta de revisión de 10 miembros de la provincia para los casos de abuso sexual.

LA RESPUESTA DEPENDIENDO DE LOS COSTOS ECONÓMICOS

Mientras que la auditoría de Tuesday dice que la provincia respondió inicialmente a las presuntas víctimas de abuso con compasión, la respuesta cambió cuando la compañía aseguradora de la provincia mantuvo su propio abogado, separado del abogado general de la provincia.

«Los auditores concluyen que los líderes provinciales esencialmente entregaron su respuesta a las víctimas mediante los abogados», establecen los auditores. «Esto hizo que muchas de las víctimas se sientieran marginadas y víctimas por segunda vez debido a las tácticas de los abogados«.

TAMBIÉN UN ‘PALO’ A LA ARQUIDIÓCESIS

La opinión de los auditores también toca la respuesta de la Arquidiócesis de Milwaukee a la situación, ya que el informe señala que en un caso relacionado con el abuso en el seminario, el sacerdote mencionó el asunto al arzobispo Rembert Weakland, quien dirigió la archidiócesis desde 1977 hasta 2002.

«El arzobispo Weakland proveyó alguna orientación, pero no tomó ninguna acción en respuesta a la revelación de abuso sexual«, señala el informe. «Esta supervisión es importante porque, como arzobispo, tenía autoridad sobre todo el trabajo apostólico y pastoral, que tenía lugar en la arquidiócesis.»

COMO SURGIÓ LA NECESIDAD DE LA AUDITORÍA

Celichowski encargó la auditoría provincial en junio de 2012 a raíz de la puesta en marcha previa de un «grupo de trabajo de auditoría» en diciembre de 2011 para desarrollar un proceso de revisión.

En junio 2012 el comunicado de prensa anunciando la auditoría dijo que se basó en la participación de Celichowski en una conferencia en abril de 2011 en Marquette University Law School al escuchar historias de sobrevivientes.

Los informes de esta naturaleza desarrollados por la provincia capuchina son raros, pero por lo menos una auditoría similar fue realizada  el año pasado por la provincia de Irlanda de los Padres Espiritanos.

Aunque el informe de esa provincia fue mucho más corta – 33 páginas de extensión – y se ocupó principalmente de la política actual de los reportes de abuso, también puso de relieve los temas de cultura de la iglesia como prevención para las respuestas adecuadas a los abusos.

Citando tres cuestiones dijo «son comunes en toda la Iglesia y no son específicos de los Espiritanos», los auditores en ese caso, dijeron que un importante problema era

«una cultura en la que los niños no tienen la oportunidad de hablar y de ser escuchados», que «contribuyó a la continuación de los abusos«.

LAS RECOMENDACIONES

Entre las recomendaciones formuladas en el informe de los Capuchinos:

El provincial debe informar al obispo local y a la Congregación para la Doctrina de la Fe cualquier situación en que uno de los frailes de la provincia está acusado creíblemente de abuso.

«Cada vez que la víctima de abuso sexual es un laico, que es siempre el caso con los menores de edad, la persona está bajo la responsabilidad espiritual del obispo local», afirma.

La provincia considerará la ampliación de su categoría de adultos vulnerables al abuso incluyendo a aquellos

«que son incapaces de cuidar de sí mismos o vivir de forma independiente.»

Se publicará una declaración pública en cualquier lugar donde un fraile acusado estuvo en el ministerio

«independientemente de cuánto tiempo hace que fue».

La provincia debe revisar lo que constituye una «acusación creíble» de abuso.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pedofilia Penas Religiosos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Ex general de los Mercedarios en Chile recluido en convento por abusos sexuales [13-06-17]

El proceso de investigación se realiza desde el Vaticano.
El sacerdote Mariano Labarca, ex superior provincial y mundial de los religiosos mercedarios, permanece recluido en un convento en Lo Cañas. Se le acusa de abuso sexual contra ex seminaristas y de conductas que lo ponen bajo sospecha de abuso de menores.

 

mariano labarca

 

La investigación, que sigue su curso en Roma, sacudió a la Orden de la Merced, pues en las indagaciones surgieron testimonios y denuncias que involucran a otros seis sacerdotes de la provincia chilena en conductas similares.

LAS MEDIDAS CAUTELARES DE EL VATICANO

Labarca no puede oficiar misa en público ni confesar ni reunirse con otros religiosos de la orden ni con laicos cercanos a la misma. Las visitas que recibe deben ser autorizadas por los superiores de la congregación. Estas medidas cautelares fueron originadas por una investigación que se inició cuando la orden recibió la primera denuncia por abuso sexual contra Labarca, en abril del año pasado. Un primer informe fue entregado en noviembre al Arzobispado de Santiago. Como el documento incluye testimonios que apuntan a la posibilidad de que Labarca hubiese abusado de menores, se hizo obligatorio que la investigación partiera a Roma. Por lo mismo, se entregó una copia del informe al nuncio apostólico, Ivo Scapolo.

Después de seis meses, tras ser sometidas a revisión por las autoridades vaticanas del Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación de los Institutos de Vida Consagrada, las denuncias contenidas en el pre-informe fueron consideradas admisibles. Por tal razón, el jueves 30 de mayo Labarca recibió una carta donde le comunicaron que estaba siendo investigado y que el Vaticano había  determinado que mientras durase la investigación, debía dejar su posición de párroco en la Iglesia de San Pedro Nolasco de la capital colombiana y volver a Chile a mas tardar el 7 de junio.

LAS DENUNCIAS

Labarca fue denunciado por un ex seminarista, quien acusa que fue abusado sexualmente por el ex superior de los mercedarios. Las pesquisas arrojaron otros testimonios que apuntan a que otro joven seminarista habría sido víctima. Asimismo, de la indagatoria surgió la sospecha de que Labarca pudo haber abusado de menores de edad cuando ejerció el cargo de rector del colegio de la orden en Concepción. Aunque esto último no se ha comprobado, fue por este motivo que la investigación debió ser enviada a Roma.

El pre-informe remitido al Vaticano contiene otra arista compleja, pues señala que en el curso de la investigación que afecta a Labarca, han aparecido testigos y denunciantes que involucran a seis sacerdotes de la orden en conductas impropias, algunas de las cuales podrían constituir abuso de menores.

Este viernes 14 la web de la Provincia Mercedaria de Chile publicó un escueto comunicado en el que dio a conocer la situación en que se encuentra el religioso Labarca, pero sin entregar detalles (vea el comunicado).

LABARCA EN LOS MERCEDARIOS

En Chile la Orden de la Merced está integrada por 40 religiosos y administra también la provincia de Angola, país al que han sido enviados varios misioneros chilenos. A nivel nacional los mercedarios mantienen cinco colegios, ocho parroquias, dos hogares de niños y 12 conventos.

El religioso Labarca ocupó el cargo de jefe de la provincia chilena entre 1991 y 1998. Luego fue promovido a superior general de la orden, puesto en el que estuvo desde 1998 a 2004, periodo en que residió en Roma. Tras retornar a Chile, donde trabajó en Calama y Valparaíso, en 2008 volvió a asumir como superior provincial hasta 2011, año en que se trasladó a Concepción. El año pasado estaba en un convento en Melipilla cuando el superior general mundial lo envío a Colombia, país donde asumió como párroco de la Iglesia de San Pedro Nolasco y ecónomo de la orden local.

Para efectos de la investigación que se desarrolla en Roma, dos de los destinos que ocupó Labarca resultan clave: formador del seminario y rector del colegio de Concepción. La primera función la cumplió entre 1976 y 1988. Apenas tenía 26 años y estaba recién ordenado cuando asumió la formación de los seminaristas.

DECLARACIONES DE LABARCA

El propio Labarca, en su conversación con CIPER, reconoció que en esos años cometió dos “faltas” y que, aunque se ha esforzado para ser un buen sacerdote en sus 37 años de ministerio, durante mucho tiempo vivió con temor a que esto se supiera.

-Yo puedo decirle con toda franqueza, que mis faltas fueron dos, por las que he sufrido mucho en mi vida de sacerdote.

Labarca asegura que se arrepiente de esas “faltas”, pero también dice que le ayudaron a reconocer sus debilidades, lo que le permitió “ser mejor persona y mejor sacerdote”. Sostiene que intentó solucionar el problema y que recurrió a sus superiores de la época: “Pedí dejar mi cargo de formador, pero no me aceptaron mi renuncia”.

Con 26 años, explica el religioso, no estaba preparado para ser formador de seminaristas, por lo que dice que se vio “sobrepasado” y que terminó cayendo en “debilidades”.

-Ahora, si me preguntan cuál fue mi error, podría responder: amé mucho. Entregué mucho amor y eso me produjo un desorden.

La versión de Labarca contrasta con los testimonios recogidos en la investigación que se lleva en Roma. En ella hay citas de testigos y denunciantes que afirman que uno de los casos de abuso se extendió por casi diez años. También se la acusa de abuso de autoridad, manipulación de conciencia en la dirección espiritual, entrega de dinero de la orden a sus familiares, relaciones sexuales completas con adultos e intento de soborno a sacerdotes que lo quisieron denunciar.

El otro destino que tuvo en su trayectoria y que hoy lo complica, fue el puesto de rector del Colegio San Pedro Nolasco de Concepción, cargo que Labarca tuvo en 2011, poco antes de viajar a Colombia. Entre los testimonios recogidos en la investigación que se desarrolla en el Vaticano figura uno que relata conductas de Labarca que lo ponen bajo la sospecha de abuso de menores cuando ejerció como rector en el colegio penquista.

“¡Jamás!”, dice Labarca. Lo repite tres veces, mirando a los ojos. El abuso de menores, asegura, es algo que le causa un “rechazo inmediato”. Su voz se quiebra y sus ojos se llenan de lágrimas. Enciende un cigarrillo y camina, cabizbajo, por el amplio y cuidado jardín del convento de Lo Cañas:

-Son calumnias y quien dice esto, debe probarlo. Yo nunca hice nada a ningún menor de edad.

Labarca asegura que en el Colegio de Concepción estuvo sólo seis meses y que no tenía prácticamente contacto con los jóvenes:

“Que me investigue la justicia, no tengo nada que esconder contra esas acusaciones”.

El ex superior general y provincial de los mercedarios cuenta que pasa sus horas en silencio, solo, rezando y esperando la sentencia del Vaticano. También asegura que si tuviera oportunidad de encontrarse con las dos personas a las que reconoce que pudo haber causado daño, les pediría perdón. Pero hace muchos años, dice, que no sabe de ellas.

Fuentes: Ciper Chile, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El Vaticano habría ordenado el exilio del Cardenal O’Brien acusado de abuso sexual [13-05-05]

Debe retirarse de Gran Bretaña para no seguir dañando a la Iglesia.
Al hasta ahora sacerdote de más alto rango de la Iglesia Católica, el cardenal Keith O’Brien, que ha admitido “conductas inadecuadas” con cuatro sacerdotes y un seminarista, se le ha pedido desde Roma que se aleje de Gran Bretaña, probablemente para bajar el perfil del problema.

 

Cardinal+Keith+O'Brien+

 

Según The Herald Scotland, el Cardenal Keith O’Brien ha sido informado por el Vaticano que debe abandonar el Reino Unido, por las preocupaciones de causar un mayor daño a la Iglesia Católica en Escocia.

Veremos cómo se procesa este trascendido y como sigue la historia de este Cardenal.

Amigos del clérigo han dicho que ha sido informado por Roma que debe dejar de lado sus planes para retirarse a una casa de campo propiedad de la iglesia en East Lothian y en lugar salir del país.

El Herald entiende que al cardenal O’Brien se le dio la noticia ayer por la tarde, tres días después de haber sido fotografiado moviendo sus pertenencias personales de su residencia oficial en Edimburgo a la residencia en Dunbar, donde había pasado los fines de semana regulares en los últimos años.

El párroco de Dunbar, Canon John Creanor, ha expresado malestar por el movimiento del Vaticano en contra de su «querido amigo».

Es la indicación más clara hasta ahora de la falta de voluntad de la Santa Sede para que la deriva de la admisión del cardenal de la actividad gay en las últimas décadas y las denuncias de abusos contra los clérigos en formación continúen dañando la Iglesia.

Las investigaciones también continúan por la reclamación efectuada por un sacerdote sirviendo en Lanarkshire de una «mafia gay» manejando seminarios en los años 1980 y nombrando figuras católicas importantes.

El Herald reveló el jueves que el arzobispo de Glasgow Philip Tartaglia estaba detrás de un recurso ante el Vaticano para intervenir después que cardenal O’Brien reapareció en Escocia esta semana.

El cardenal O’Brien sigue siendo el único cardenal en la iglesia católica de Escocia. Sin embargo, no está sin apoyo. Una fuente dijo anoche:

«El cardenal ha sido advertido de no trasladarse a la parroquia de Dunbar y se le ha dicho que debía abandonar el país. Eso es muy decepcionante y no es una manera cristiana de tratar a alguien. Hay claramente presión de dentro y de afuera y la Iglesia no muestra ninguna de unidad».

«La gente espera algún tipo de sentencia de cárcel para Keith O’Brien, o al menos el deseo de que él se retire a la vida monástica. Sin duda, sería conveniente para ellos. Personalmente, creo que es una forma atroz de tratar a alguien que ha estado cumpliendo sus responsabilidades».

Una petición reciente organizada por los feligreses de Nuestra Señora de Las Olas en Dunbar, mostró a más de 90% de los asistentes a la vigilia de sábado y la misa del domingo firmando una declaración de «nuestro apoyo y afecto por el cardenal Keith O’Brien».

Pero, mientras, el historiador profesor Tom Devine, dijo que el cardenal debía dejar los altos cargos de la Iglesia, dijo que estaba «todavía causando un daño inmenso».

Ayer, se reportó que el cardenal O’Brien, de 75 años, ha admitido que el escándalo había sido difícil y humillante. El ex arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, se vio obligado por el Papa Benedicto XVI a retirarse después de admitir «conducta inapropiada» con cuatro sacerdotes y un seminarista.

Él fue citado diciendo:

«Sólo estoy tratando de hacer mi mejor esfuerzo para vivir una buena vida cristiana ahora. Muchas personas han estado ayudando a que vuelva por el camino correcto y eso es lo que tengo que hacer».

«He recibido el apoyo de muchos buenos cristianos y mucha gente de ninguna religión en absoluto que se dan cuenta que he dicho que lo siento a cualquiera que he ofendido. Si el cristianismo es acerca de algo, se trata del perdón. Eso es lo que tengo que hacer como sacerdote y cardenal – sólo perdonar al malhechor y ayudarle a volver al camino correcto».

«Ha sido bastante difícil, una experiencia muy humillante para mí. Es muy difícil para ellos [los hombres cuyas quejas llevaron a su retiro]. Es por eso que he pedido disculpas por ser un maestro que no ha sido capaz de estar a la altura de la la enseñanza de la Iglesia».

«Sabemos lo que va contra la ley de Dios. Por lo tanto, debemos tratar de vivir de acuerdo con la ley de Dios. Me he disculpado por mis fracasos en este sentido.»

Cuando se le preguntó acerca de cualquier investigación del Vaticano, dijo:

«Son los responsables míos en Roma los que deben contestar ese tipo de preguntas.»

Fuentes: The Herald Scotland, Signos de estos Tiempos


Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo Demonio El mal Interna Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Pederastia Pedofilia Polémicas Religion e ideologías Sacerdotes Sociedad Virgen María

Las lágrimas de la Virgen conocen el humo de Satanás y nos advierten [2013-03-07]

El texto de este artículo se ha subsumido en este otro artículo que le da un redondeo mas acabado.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: