Categories
Bien y Mal Breaking News Catolicismo Demonio Demonios Infierno Homosexualidad Interna Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pederastia Pedofilia Penas Religiosos Sacerdotes Sexo Sociedad

¿Que está Produciendo la Crisis del Abuso en la Iglesia?

Algo muy grueso surgió hace 6 o 7 décadas.

El mayor ataque satánico que ha tenido la Iglesia Católica en los últimos siglos.

Se trata de la aparición de los sacerdotes abusadores.

Es una herida abierta para los católicos y un flanco para los ataques.

Pero no podemos ser ingenuos y suponer que surgió de repente.

Que no hubo elementos que pavimentaron y que pueden estar atacando de otras formas al pueblo de Dios.

san pedro vaticano oscuro fondo

Cuando empezamos a reflexionar sobre el tema nos vuelve la pregunta a la cabeza ¿Cómo es que pudo pasar esto?
.
Podemos pensar que hubo causas directas y causas indirectas más de base que fueron haciendo el ambiente eclesial más permisivo a ciertas tendencias del mundo.
.
Si no pensamos así no podemos explicarnos la situación.

Este error sigue hasta nuestros días.

Lo podemos ejemplificar con el traspié del Papa Francisco en Chile, que defendió públicamente al sacerdote Barros, causó indignación por eso, y luego tuvo que retractarse.

Acá puedes leer la excelente historia del caso más sonado, el del Fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

  

LA INTERPRETACIÓN DEL CARDENAL SARAH

El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha publicado en Francia el libro “El Día ahora está lejos”, dónde establece que la crisis de la Iglesia es una crisis de fe.

Y qué ha sido impulsada por el ateísmo militante europeo.

El cardenal Sarah está convencido que el humo de satanás ha entrado en la iglesia y que hay una severa crisis espiritual.

“Hemos abandonado la oración.

El mal del activismo eficiente se ha infiltrado en todas partes.

Buscamos imitar la organización de grandes empresas.

Olvidamos que solo la oración es la sangre que puede irrigar el corazón de la Iglesia.

El que no ora ya ha traicionado.

Él ya está preparado para todo compromiso con el mundo.

Él sube los escalones junto a Judas”

Cardenal Robert Sarah

Y se lamenta que los líderes de la Iglesia estén poco afligidos con el misterio de Judas, cuyo corazón poco a poco fue arrebatado por las dudas, comenzó a juzgar la enseñanza de Jesús, diciendo que era demasiado exigente y no suficientemente eficiente.

Porque Judas quería que el reino de Dios llegara la Tierra de inmediato por medios humanos.

Y es por esto que él dice que dentro de la Iglesia,

“La doctrina católica es desafiada.

Y en nombre de posturas intelectuales los teólogos se complacen en deconstruir el dogma y en vaciar la moral de su profundo significado.

El relativismo es la máscara de Judas disfrazado de intelectual”.

En su libro dice que la crisis espiritual involucra al mundo entero, pero su fuente está en Europa.

Los occidentales están en un proceso no sólo de rechazar a Dios sino de matar a Dios, siguiendo la doctrina de Nietzsche, quién dijo “Dios ha muerto… lo hemos matado”.

En el libro dice que la ideología de género es un rechazo luciferino para recibir la naturaleza sexual de Dios.

Occidente se niega a recibir cualquier cosa de las generaciones pasadas y acepta sólo lo que construye para sí mismo.

Por lo tanto piensa que el transhumanismo es el estado final ineludible, si se sigue en esta tendencia.

En definitiva el hombre occidental se niega a ser salvado por la misericordia de Dios.

Es la revuelta de satanás contra el don de la gracia.

Él opina que África y Asia aún no están completamente contaminados, pero hay presiones de los países occidentales para que adopten estas ideologías mortales.

Considera que la crisis del sacerdocio es uno de los factores principales en la crisis de la Iglesia.

Se ha perdido de vista que el sacerdote no debe definirse por lo que hace sino por lo que es, la continuación de la presencia de Cristo entre nosotros.

Y el descubrimiento de muchos casos de abuso sexual entre los sacerdotes revela la crisis trágica entre el sacerdote y Cristo.

Por eso insiste que un sacerdote que no ora e incluso hace teatro para repartir los sacramentos y no confiesa y no vive como otro Cristo, tiene como resultado la muerte espiritual.

Y advierte que esto es en gran parte responsabilidad de los obispos, que han transformado las diócesis en estructuras administrativas, en lugar de estructuras sacerdotales, perdiéndose en responsabilidades secundarias y profanas.

Por eso defiende el celibato, porque permite a los sacerdotes vivir el misterio de la cruz en sus vidas.

Pero como el celibato es un escándalo para la gente moderna, de la misma forma que la cruz, hay presión para que la Iglesia lo modifique.

Algunos obispos están cediendo a la presión pidiendo el abandono del celibato o haciendo declaraciones erróneas sobre los actos homosexuales.

Y el cardenal Sarah piensa que están actuando como los apóstoles que se durmieron en el jardín de los olivos y abandonaron a Cristo en su hora más difícil.

El abuso sexual de algunos sacerdotes es parte de algo más global, que es el abandono de la verdad doctrinal.

Que también se expresa en la desorientación a los fieles por un lenguaje confuso y ambiguo.

Y en la adulteración de la palabra de Dios para obtener la aprobación del mundo.

Por lo tanto la crisis de la Iglesia es ante todo una crisis de fe.

Algunos quieren que la iglesia hable el idioma de los medios, hacerla popular y que se preocupe fundamentalmente por temas sociales, como la migración, la ecología, el diálogo y la cultura del encuentro, la lucha contra la pobreza, la justicia y la paz.

Estos son temas importantes que la Iglesia no debe evadir

Pero la Iglesia sólo se hace legítima si se dedica a difundir la revelación; esa es su misión.

Y por eso considera que los sacerdotes deben estar poseídos por el deseo de santidad, perfección divina y fidelidad a la doctrina, y no por ser más eficientes en sus tareas burocráticas y de ayuda social.

Hay un veneno que ha penetrado en el mundo y en la Iglesia que es el ateísmo virulento que está impregnado Incluso el discurso eclesiástico.

Y que aboga por la coexistencia pacífica entre el mundo pagano y el mundo cristiano, quedándose contento con esta convivencia antinatural.

El cardenal Sahara define la crisis por la que está pasando la civilización occidental como una crisis mortal, comparable a la caída de Roma

Y sostiene que occidente está cegado por la ciencia la tecnología y la sed de riquezas, que se extiende a los corazones de los occidentales.

Lo cual ha sedado las conciencias a las tragedias destructivas del aborto, la eutanasia, la pornografía y la ideología de género.

Neal Gumpel abusado por un Jesuita
Neal Gumpel abusado por un Jesuita

  

LAS CAUSAS DIRECTAS

En realidad la verdadera crisis se inició en serio en la década de 1950 teniendo su epicentro en la década de 1960 y en especial en la década de 1970.

Y si bien se han puesto en marcha regulaciones y políticas para evitar en el futuro tales horrores, la Iglesia todavía tiene que hacer frente a las reivindicaciones.

A su falta de rapidez para reaccionar y sobre todo comprender que los demonios se infiltraron en el sacerdocio, porque las explicaciones socio psicológicas quedan extremadamente cortas.

El diablo tuvo un punto de apoyo en muchos seminarios y rectorías. Salía humo ondulante a través de las grietas.

Un estudio realizado en los EE.UU. dice que 4392 clérigos fueron acusados de abusar de 10667 personas.

Y que un 75 por ciento de los incidentes tuvo lugar entre 1960 y 1984.

Durante el mismo período hubo 109694 sacerdotes en actividad.

Cuando las ventanas de la iglesia se abrieron después del Concilio Vaticano II, para permitir que entrara el aire fresco, no hubo suficientes garantías, al parecer, para protegerse del polvo y los demonios que andaban por el aire.

Espíritus oscuros reales estuvieron involucrados, como sugieren testimonios como el de Neal Gumpel, de Connecticut, que fue asaltado por un jesuita en 1974.

Él recientemente relató:

“En realidad nunca creí en los ángeles o demonios o fantasmas hasta esa noche, pero cuando él me dio vuelta y me miró, sus ojos eran de color negro.

Estoy hablando de negro de película de terror”.

Testimonios como estos dejan claro la necesidad de abordar las raíces espirituales del problema y no solo las institucionales.

El Papa León XIII tuvo una visión de satanás entrando en el Vaticano en octubre de 1884.

La Mater advirtió en La Salette, donde, según se dice dijo Melanie Calvat, que

“los sacerdotes, ministros de mi Hijo, los sacerdotes, por sus vidas malvados, por sus irreverencias y su impiedad en la celebración de los sagrados misterios, por su amor al dinero, el amor de honores y placeres, se han convertido en pozos negros de la impureza”.

“Su inteligencia”, dijo, “sería ofuscada. Conventos se convertirían en campos de pastoreo de Asmodeos y sus semejantes.”

También están las advertencias de la Virgen a sor Mariana Torres en Ecuador en 1610 como Nuestra Señora del Buen Suceso, donde el diablo induciría a hombres inmorales para ser sacerdotes en el siglo XX.

Oímos directamente de sacerdotes jóvenes cómo los seminarios, por lo menos luego del Vaticano II y algunos ahora también, desalentaban el ingreso a hombres conservadores tradicionales.

Y que la prueba de fuego era su posición respecto a la homosexualidad o la ordenación de mujeres.

También eran lugares donde se denostaba rezar el Rosario por ser considerado pasado de moda.

Lo cierto es que los demonios invadieron el cristianismo digamos que desde la década de los 1960 y sus acciones han manchado a muchos de nuestros excelentes sacerdotes.

Debemos recordar que hay cerca de un millón de ellos en todo el mundo y gracias a Dios, su número está creciendo rápidamente en lugares como África y Asia.

La mayoría buscan realmente la santidad.

amigos con el demonio

   

LAS CAUSAS INDIRECTAS QUE FRAGILIZARON A LA IGLESIA

La fragilidad y frialdad de los católicos en estos tiempos hay que buscarla en la ‘revolución’ de los teólogos.
.
Y en las prácticas parroquiales occidentales de las últimas décadas.
.
Que han tratado de mostrar un Dios que prácticamente no se preocupa de la justicia, pero sí del amor, como casi un rival de la justicia.

Por lo tanto este Dios no dice cosas que haga doler a los fieles, como por ejemplo sobre las penas del infierno.

Y en cambio nos pide que no se preocupen, que seamos felices y hagamos felices a los demás como bien supremo.

Es en este contexto que los pecados tienden a tener penas menores, cuando las tienen.

Y con el ello los mandamientos se han transformado en meras sugerencias de Dios.

Un indicador por demás elocuente de esta deriva es cómo ha variado la concepción del infierno, o mejor dicho, como la han hecho desaparecer.

Las descripciones modernas del Infierno de varios «maestros» católicos, ha tendido a hacer que Infierno no parezca como un lugar no tan malo.

Ya no existe la palabra «tortura» y todas las palabras y fraseos similares.

El infierno no es interpretado por ellos como un lugar en el que Dios castiga a los malos.

Una descripción típica es que el infierno es un lugar de soledad y sólo eso.

Pero la que abunda más es otra perversión de la doctrina.

Dios no envía a nadie al infierno, sino que las personas se envían a sí mismas.

Pero algunos van tan lejos como para decir que «quizás» no haya personas humanas en absoluto enviadas al infierno.

Entonces se dice que el limbo del infierno sería un lugar de «perfecta felicidad natural».

¿Pero ni siquiera existe el infierno?

Hay que hacer esta pregunta porque algunas ediciones modernas de la Biblia carecen por completo la palabra «infierno».

Se ha reformulado hábilmente cada verso que menciona el infierno, con el fin de ocultar su propia existencia.

Al punto que no se puede encontrar un solo uso de la palabra «infierno» en cualquier verso de la Biblia oficial USCCB (Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.) New American Bible Edición Revisada (NABRE).

¿Qué está sucediendo al catolicismo hoy?

La Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición son absolutamente claras que el infierno es un lugar donde Dios envía a los malvados para ser castigados para siempre.

Hay personas humanas en el infierno, y después de la resurrección general, las almas del infierno estarán unidas a sus cuerpos resucitados.

El hombre rico que fue al infierno, según la Biblia, indica que algunas personas humanas van al Infierno.

Él era «torturado» y «atormentado» en el infierno, por lo que el infierno es un lugar de tortura y tormento.

Él no quería que sus hermanos estuvieran con él en el infierno (ya que esto aumentaría sus sufrimientos), por lo tanto, las almas en el Infierno no están solas.

En la parábola del siervo malvado de la Biblia, el siervo fue entregado a la tortura, pero sólo hasta que pague la deuda. Así que esta tortura se refiere a los sufrimientos del Purgatorio.

Si aún Purgatorio es tortuoso, ¿cómo puede el castigo eterno en el infierno ser algo menos?

Los sufrimientos del infierno incluyen los cargos de conciencia y castigos activos («fuego»).

Los castigos del infierno nunca cesan, por lo que del infierno se dice que hay un «fuego que nunca se apagará».

pasaje al infierno

Debe haber personas humanas en el Infierno, ya que Jesús habla de entrar sin las manos y los pies y los ojos en el cielo si son ocasión de pecado. Así que el infierno no es sólo para los ángeles caídos (demonios). Muchas personas son enviadas al infierno.

Hay muchos otros pasajes de la Sagrada Escritura en referencia al Infierno.

En cuanto a la sagrada Tradición, cada santo y doctor de la Iglesia ha sostenido y enseñado que el Infierno existe como un lugar de castigo eterno.

Pero sin embargo los maestros heréticos enseñan una o más de las siguientes cosas:

* que el Infierno no existe
.
* que existe el infierno, pero «quizás» no hay almas humanas enviadas allí.
.
* que el infierno es un lugar de soledad, sin la compañía horrible de otras
almas réprobas y diablos
.
* que los castigos del infierno no incluyen el gusano de la conciencia
.
* que los castigos del infierno no incluyen, para muchas almas, sufrimientos activos
.
* que estos sufrimientos activos e incluso el gusano de la conciencia, no son correctamente llamados tortura
.
* que Dios mismo no inflige ningún castigo a las almas en el infierno
.
* que los demonios no están a cargo del infierno, o que ellos son los que castigan en el infierno
.
* que los demonios no son también prisioneros en la prisión figurativa del infierno, sino que son como los guardianes o guardias
.
* que muy pocas personas humanas son enviadas al infierno
.
* que el infierno o sus castigos cesarán

¿Cómo se combate esta invasión demoníaca?
.
Simplemente restituyendo el criterio de guerra espiritual, el ayuno, la penitencia y alejarse de la aridez de la política y el mundo académico.

Podemos empezar a traer de vuelta la Oración al Arcángel Miguel, porque nótese que luego del Concilio Vaticano II se eliminó de la misa.

   

COMO EJEMPLO: DEBEMOS REPONER EL CONCEPTO DE QUE EL DEMONIO EXISTE

El demonio no es una fábula como algunos, para su desgracia, piensan.

Su existencia real ha sido siempre enseñada por la Iglesia en su magisterio ordinario.

Los demonios residen en el infierno y no gozan de los beneficios de la redención de Cristo.

Los demonios, sin embargo, no perdieron su capacidad racional, sino que la utilizan para el mal.

Dios les permite ejercitar su influencia limitada en las criaturas y las cosas.

Y se enfocan actuando dentro de la Iglesia.

Tenemos en la Iglesia todos los medios para alcanzar la gracia ganada por Jesucristo en la Cruz.

El Catecismo de la Iglesia Católica es clara sobre el demonio:

2850 La última petición a nuestro Padre está también contenida en la oración de Jesús: “No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno”.

Esta petición concierne a cada uno individualmente, pero siempre quien ora es el “nosotros”, en comunión con toda la Iglesia y para la salvación de toda la familia humana.

La Oración del Señor no cesa de abrirnos a las dimensiones de la Economía de la salvación.

Nuestra interdependencia en el drama del pecado y de la muerte se vuelve solidaridad en el Cuerpo de Cristo, en “comunión con los santos”.

2851 En esta petición, el mal no es una abstracción, sino que designa una persona, Satanás, el Maligno, el ángel que se opone a Dios.

El “diablo” [“dia-bolos”] es aquél que “se atraviesa” en el designio de Dios y su obra de salvación cumplida en Cristo.

Y hay mucha doctrina al respecto:

“Toda la vida humana, la individual y colectiva, se presenta como una lucha, y por cierto dramática, entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas”. (Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes #13)

“A través de toda la Historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas que, iniciada en los orígenes del mundo, dudará, como dice el Señor, hasta el día final”. (Ibid, #37)


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Breaking News Catolicismo Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Pederastia Pedofilia Sacerdotes Sociedad

Más Abusos Sexuales de Sacerdotes y la Intimidación Gay en la Iglesia

La crisis de los abusos sexuales de sacerdotes está lejos de haber amainado.

Por el contrario, en los últimos días Argentina se ha visto conmocionada por fuertes denuncias, aceptadas por la Iglesia.

sacerdotes besando el suelo fondo

Quizás el más sonado haya sido el rechazo del Obispo de San Rafael en Mendoza, del comunicado del Instituto del Verbo Encarnado.
.
El comunicado defendía a su fundador, el padre Carlos Buela, quien ya fue condenado por el Vaticano por abuso psicológico y abuso sexual perpetrado contra jóvenes sacerdotes.

Esto hace recordar el caso Marcial Maciel, una de las grandes manchas de la Iglesia y cuya historia puedes leer aquí. Y también esta el caso del Padre Fernando Karadima de Chile.

El blog Wanderer a principios de diciembre de 2016 publicó una nota llamada “El humo de Satanás”.

Donde además de los abusos de Buela, hace mención al reciente descubrimiento de abusos en el Instituto Próvolo para niños sordomudos en Mendoza; de los casos de sacerdotes del clero diocesano, uno de San Rafael y otro de San Isidro; y de otro caso más de abuso de un menor en el Instituto del Verbo Encarnado.

Lamentablemente entre los católicos no es políticamente correcto hablar de estos temas.

Pero SÍ HAY QUE HABLAR, porque el daño que estos desviados hacen a la Iglesia es mayúsculo.

Y es tan execrable como el encubrimiento de los culpables que algunos hacen en la Iglesia, así como la persecución que hacen de quienes denuncian estos casos.

El silencio de los buenos sacerdotes y laicos (que son la mayoría) es lo que deja crecer esta lacra.

padre-carlos-buela
Padre Carlos Buela, fundados del Instituto del Verbo Encarnado, hallado culpable por el Vaticano

Todos estos actos son satánicos y no su denuncia pública como algunos ingenuos – y otros perversos – dicen.

Y lo que también se esconde es la vinculación entre homosexualidad y abuso sexual dentro de la Iglesia.

El caso del Carlos Buela es un ejemplo de vinculación, lee este artículo donde hace un tiempo hemos tratado este tema.

En él hay un dato muy claro, 80% de las víctimas de abuso sexual son de sexo masculino, por lo tanto una relación homosexual.

Esto justifica la reciente reafirmación del Papa Francisco de no admitir homosexuales en los seminarios.

También la decisión del obispo de Irlanda de quitar a sus seminaristas del seminario interdiocesano por la cultura gay que impera allí, ver aquí.  

Porque en la Iglesia suceden cosas como esta denunciada por Infovaticana, que el arzobispo de Santiago de Compostela (Mons. Julián Barrio) ordenó a dos seminaristas gay militantes que viven en pareja.

Esto nos lleva a otra noticia de un sacerdote escocés, el Padre Matthew Despard, que fue suspendido del ministerio después de escribir un libro, en el 2013, sobre la influencia homosexual en la Iglesia de Escocia.

El Padre Despard fue suspendido en noviembre de 2013 de su puesto en la parroquia San Juan Ogilvie en Blantyre.

El Obispo Joseph Toal de Motherwell dijo que la suspensión estaba justificada porque el padre Despard había “perjudicado a la buena reputación de un número de personas, tanto laicos y el clero”.

Pero había apelado la decisión y se había mantenido en la parroquia. Ahora, con sus apelaciones canónicas agotadas, que le está siendo ordenado desalojar la parroquia.

matthew-despard
Padre Matthew Despard denunciante en Escocia

 

DENUNCIA DE LA CULTURA DE INTIMIDACIÓN DE SACERDOTES GAYS A OTROS SACERDOTES

En su libro Sacerdocio en Crisis, que él mismo Padre Despard publicó en Internet, acusó a los sacerdotes homosexuales intimidar a otros en el clero.

El libro – que apareció justo cuando renunció el cardenal Keith O’Brien, después de haber admitido la mala conducta homosexual – habla sobre la influencia de los homosexuales dentro del clero de Escocia.

El libro habla sobre sus experiencias con el lobby de sacerdotes gays dentro de la Iglesia Católica, que se une a otros que ya lo han denunciado, ver aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.

El Padre Matthew Despard, de Escocia, dice que la mala conducta sexual es moneda corriente en toda la iglesia y una “poderosa mafia gay” intimida y amedrenta a otros sacerdotes.

Lo ponemos a tu discernimiento.

cardenal-keith-obrien
Cardenal Keith O’Brien hallado culpable de conducta homosexual

 

EL DENUNCIANTE

Un sacerdote ha acusado a la Iglesia Católica en Escocia de encubrir una cultura de acoso sexual por una mafia gay de gran alcance.

El Padre Mateo Despard, de 52 años, dice que la mala conducta sexual ha sido moneda corriente en los seminarios menores, donde los sacerdotes fueron entrenados por décadas.

Y afirma que cuando él alertó a las autoridades de la Iglesia sobre una conducta sexual inapropiada, no se hizo nada.

El P. Despard, ex párroco de la parroquia de San Juan Ogilvie en High Blantyre dice que teme por el futuro de su Iglesia si no se toman medidas para poner fin al escándalo.

maciel-desaparece-de-la-legion
Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, el mayor escándalo de la Iglesia en los últimos tiempos

 

EL LIBRO DE LA DENUNCIA Y DEL ESCÁNDALO

Él ha tomado la difícil decisión de publicar el libro sobre sus experiencias, que le llamó “Sacerdocio en Crisis”.

Él admitió que había luchado con su conciencia antes de seguir adelante con la publicación.

El libro fue escrito por primera vez en 2010, pero fue publicado por él mismo en la tienda de Amazon Kindle a raíz de la renuncia del cardenal Keith O’Brien. Pero Amazon luego lo quitó de la venta.

El punto central del libro es que un “poderoso lobby gay” estaba operando en la parte superior de la Iglesia Católica en Escocia y es responsable del acoso sexual.

En el libro, el P. Despard escribe:

Mi preocupación es que si no hacemos nada frente a lo que sucede en la realidad, la Iglesia sufrirá un daño enorme.

Las acusaciones que he estado haciendo puede parecer intolerable para algunos y realmente me cuesta hacerlas.

Una y otra vez, tengo que seguir convenciéndome a mismo de seguir escribiendo a pesar del carácter perjudicial de lo que tengo que decir.

Pero gran parte del estado problemático del sacerdocio proviene de los seminarios menores.

Donde la capacitación tiene lugar aislado del mundo y donde el abuso se hizo tan común que muchos tuvieron que ser cerrados.

La Iglesia católica en Escocia, y me da vergüenza admitirlo, se ha justificado en los periódicos católicos diciendo mentira tras mentira, negando acusaciones de que son verdaderas.

Y alegando que ha sido difamada cuando los hechos denunciados en la prensa son simplemente verdad.

Las revelaciones impactantes del sacerdote fueron consideradas otro golpe a la jerarquía de la Iglesia, que se estaba recuperando de las afirmaciones de que el cardenal O’Brien trató de seducir a un número de sacerdotes que estaba entrenando.

El ex arzobispo de 78 años de edad, tuvo que dejar el arzobispado de St. Andrews y Edimburgo, después de las acusaciones que emergieron por parte de sacerdotes antiguos y actuales.

padre-fernando-karadima-de-chile
Fernando Karadima, hallado culpable y sentenciado por la Iglesia a una vida de penitencia y loración

 

LOS QUE RECHAZAN LOS AVANCES SON CONGELADOS O INTIMIDADOS

El P. Despard dice en su libro que él fue víctima de acercamientos inadecuados durante su época de seminarista.

Y afirma que los sacerdotes nuevos o seminaristas que rechazan los avances de otros son congelados y sujetos de intimidación.

Él revela que su primer encuentro con un comportamiento inadecuado se produjo cuando él era estudiante en la universidad de Chesters – más tarde llamado Colegio Escoto – en Bearsden a finales de 1980.

Él escribió:

Uno de los estudiantes intentó besarme cuando yo estaba allí. Yo no sabía qué hacer con eso, si estaba jugando conmigo o tal vez me ponía a prueba.

Así las cosas, la única respuesta que podía dar era que yo no era de tal inclinación para tener ese tipo de comportamiento.

Pero él afirma que después de expresar su disgusto, se convirtió en una víctima de abuso verbal, así como de intimidación.

Él dijo:

Me hizo mucho más consciente de los tipos de personas que me estaban acosando y me puse a observar muchos indicadores explícitos de conductas homosexuales que me impactaron. 

No pude dejar de notar que había grupitos de estudiantes con tendencias homosexuales que tenían maneras de manipular a los estudiantes heterosexuales, volviendo unos contra otros.

padre-matthew-despard
Padre Matthew Despard, el denunciante

 

DESALIENTAN A LOS QUE NO COMPARTEN SUS INCLINACIONES

Durante su tiempo en el seminario, el P. Despard dice que vio a numerosos alumnos dejar por completo.

Dijo que a un hombre joven se le dijo que no tenía vocación y se le pidió que dejara después de hacer una queja sobre un avance inapropiado.

Y agregó:

Me enteré de que había sido víctima de otro seminarista de primer año.

Se negó a cumplir con su comportamiento sexualmente ambivalente y fue sometido a tal punto de ridículo que había perdido toda su confianza. 

Él optó por dejar en lugar de seguir soportando el acoso.

cuello de sacerdote

 

UNA EXPERIENCIA QUE TERMINA CON UNA AMENAZA Y ACOSO

El P. Despard dijo que un alto clérigo también avanzó hacia él durante uno de sus periodos de prácticas como sacerdote en el oeste de Escocia.

Dijo que era difícil trabajar con ese hombre, y lo amenazó después de que rechazó un intento repentino para besarlo.

Él escribió:

Yo lo estaba pasando en el pasillo de camino a mi habitación cuando él se detuvo de pronto y luego me abrazó.

No era el abrazo de costumbre social al que yo estaba acostumbrado sino algo mucho más íntimo.

Al principio pensé que su madre había muerto… Pero él se movía como si me diera un beso. 

Yo encontré esto profundamente perturbador y puse mis manos sobre sus hombros y lo empujé hacia atrás.

Estaba furioso de inmediato, gritando y gesticulando. Él dijo: 

‘Así que es cierto acerca de ti. Bueno, no te preocupes, Despard, pronto te voy a arreglar. Te conseguiremos. Vamos a destruirte a ti y a tu familia.

Yo podía ver la ira real en sus ojos y me quedé estupefacto.

El retrocedió y se fue caminando por el pasillo a su habitación, y me dejó allí de pie sorprendido y confundido.

La homosexualidad ha sido rampante en el seminario y yo he sufrido aislamiento y falta de respeto porque me negué a aceptar cualquier avance.

Después de mi rechazo a sus fuertes avances, la vida para mí se convirtió en una miseria.

En retrospectiva, ahora me parece que el momento en el pasillo marcó el inicio de una campaña que, si bien no de forma significativamente abierta, fue psicológicamente brutal.

sacerdote mostrando el santisimo fondo

 

LAS AUTORIDADES

El P. Despard dice que alertó a las autoridades reclamando que había sido víctima por no aceptar las propuestas sexuales realizadas hacia él en el seminario.

Afirma que después de hacer su queja verbalmente a una figura mayor de la iglesia, el hombre comenzó a “bravuconear”, pero no investigó su denuncia.

Y añadió que pensaba que en el caso del párroco que lo quiso besar, sería inútil acudir a las autoridades por ayuda, ya que su atacante era parte de un “círculo interno” y sería protegido.

En otra capilla, dice que fue agredido verbal y físicamente por el novio de un sacerdote.

sacerdote en adoracion

 

ACEPTA SACERDOTES HOMOSEXUALES, PERO NO SU COMPORTAMIENTO DE ACOSO

El P. Despard insiste en que él no escribió el libro para difundir el odio a la homosexualidad.

Él dice:

No tengo ningún problema con los sacerdotes cuya natural orientación es homosexual

Dónde yo trazo la línea está en la actuación de estas inclinaciones, eso está mal.

Es contrario a la regla del celibato y trae gran escándalo a las parroquias donde las actividades de estos sacerdotes se han dado a conocer.

Pero agregó que el encubrimiento y la corrupción desmerecen el sacerdocio.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Pederastia Pedofilia Sacerdotes Sociedad

El Cardenal Pell, una FIGURA CERCANA A FRANCISCO, está siendo Interrogado por casos de Pederastia en Australia…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

El australiano cardenal George Pell está siendo interrogado por medio de una videoconferencia de Roma a Sidney desde el domingo pasado, por una Comisión Real australiana sobre abusos sexuales a menores transcurridos hace 40 años, cuando él era una sacerdote en pleno ascenso en Australia.

cardenal pell en la audiencia videoconferencia

Las sesiones de interrogatorios son diarias y transcurren en un hotel de Roma dónde lo asisten unas 150 personas en medio de medidas extraordinarias de seguridad de oficiales italianos, australianos y del Vaticano.

El cardenal George Pell es una figura cercana al Papa Francisco y la máxima autoridad del nuevo departamento de Tesorería del Vaticano

Se le está preguntando sobre su papel en la década de 1970 y 1980 como asesor de un Obispo en el sureste de Australia rural, donde hubo varios sacerdotes abusadores que eran trasladados de parroquia en parroquia después de abusar de niños, se estima que podrían haber alrededor de 130 niños abusados.

Las audiencias del cardenal Pell no son porque él sea acusado sino como Informador. De cualquier manera el interrogatorio transcurre como si él fuera, y los analistas  piensa que seguramente se relaciona con la importancia de la figura del cardenal Pell en la estructura de la iglesia y su poder de manejar fondos, que en última instancia podrían ser usados para resarcir a los damnificados del abuso sexual.

El cardenal era consultor en esa época del obispo Ronald Mulkearns y él dice que lo engañó acerca de porqué había decidido mover a varios sacerdotes de parroquia en parroquia sin mencionar que habían sido acusado de abusar de niños.

A pesar de la agresividad del abogado principal de la comisión, el cardenal Pell niega firmemente cualquier responsabilidad por el traslado de los sacerdotes y niega haber estado en conocimiento de las acusaciones.

El principal acusado es el ex sacerdote Gerald Ridsdale acusado de abusar de al menos 54 niños.

La línea de investigación de la comisión sugiere indirectamente que Pell y al menos otros de los consultores sabían del abuso por parte de Gerald Ridsdale ya en 1972, pero continuaron prestándose para darles diferentes destinos a los sacerdotes.

El cardenal Pell fue designado consejero episcopal de Mulkearns en 1977.

El obispo diocesano Mulkearns está retirado, tiene 85 años y el cardenal Pell ha dicho de él que “fue una catástrofe para las víctimas y para las iglesia, y su silencio fue un burdo engaño”.

sobrevivientes de abuso
Sobrevivientes de abuso en Australia que ahora viajaron a Roma

Y agregó que la iglesia había cometido “enormes errores” en el manejo de los casos de abuso sexual, pero abogó por la mejora que está teniendo la iglesia en respuesta a estos problemas y que la está convirtiendo en un ejemplo para todas las instituciones.

Los sobrevivientes del abuso que asistieron a la audiencia han manifestado que les parece inverosímil que el joven padre George Pell, una estrella en ascenso en ese momento, ambicioso, que había estudiado en Roma y en Oxford, y bien conectado, que no pudo haber sabido o al menos preguntado porque Ridsdale estaba siendo trasladado de parroquia en parroquia.

E incluso algunos han manifestado que esto demuestra que se adhería a las directivas del Vaticano para evadir y no presentar la verdad por el bien de la iglesia.

Acusan a Pell y a otros obispos de atletismo verbal y de tener una memoria selectiva.

Los partidarios del cardenal, por su parte, están enojados porque dicen que la comisión está presumiendo que el Pell es culpable hasta que demuestre lo contrario.

También dicen que saña con que están entrevistando al cardenal se relaciona con la jerarquía del mismo en dentro del Vaticano y su responsabilidad en los asuntos financieros del estado.

Por su parte Pell se reunió con el Papa Francisco el martes quién le dio su pleno respaldo.

Leer notas al respecto aquí:

Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Pedofilia Penas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Reafirmación papal de la tolerancia cero a los curas abusadores y obispos que no denuncian

Francisco pide perdón a victimas de abuso clerical y se compromete a no tolerarlo.
El lunes 7 de junio, el papa Francisco invitó a seis sobrevivientes de abuso sexual por sacerdotes a la misa en Santa Marta. Bergoglio posteriormente se reunió durante más de tres horas hablando personalmente con las seis víctimas de los pederastas.

 

misa de francisco en santa marta

 

El Papa insistió que no hay lugar en la Iglesia para los depredadores sexuales y que los obispos tendrán que rendir cuentas.

6 REPRESENTANTES DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CLERICAL CON FRANCISCO

Las seis víctimas son tres hombres y tres mujeres que provienen de Irlanda (dos), Alemania (dos) y del Reino Unido (las últimas dos). En estos países, subrayó en una conferencia de prensa el vocero vaticano Federico Lombardi, “existe una estructura de la Iglesia que se ocupa de las víctimas”.

Los invitó a participar en la misa el cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y miembro del Consejo de los nueve cardenales que ayudan a Bergoglio en el gobierno de la Iglesia universal y en la reforma de la Curia.

Los seis adultos se reunieron el día anterior por la noche con el Papa, que pasó a saludarlos al refectorio de la Casa Santa Marta, en donde se alojaron las víctimas de los sacerdotes pederastas. Por la mañana, a las siete, los seis participaron en la misa en la capilla de la residencia y, concluida la celebración, el Papa se reunió con cada una de las víctimas (en compañía de un intérprete). Cada encuentro duró alrededor de media hora.

El vocero Padre Lombardi, explicó a los periodistas que vio a los seis huéspedes salir de sus encuentros con el Papa

con profunda gratitud y conmoción, por la posibilidad de haber tenido un encuentro tan profundo, amplio y personal con el Santo Padre”.

El Papa estaba conmovido y

demostró que escuchar ayuda a entender, a preparar la vía para sanar las heridas y proseguir con la reconciliación con Dios y con la Iglesia”

LA HOMILÍA DE FRANCISCO

En su intervención en la misa en la capilla de su residencia Francisco pidió perdón,

Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo”.

Y luego el Papa advirtió y se comprometió:

«No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para los que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño hecho a un menor por parte de cualquier persona, ya sea un clérigo o no. Todos los obispos deben ejercer su ministerio pastoral con el máximo cuidado con el fin de ayudar a fomentar la protección de los menores, y ellos tendrán que rendir cuentas.»

Al elogiar la valentía de las víctimas que han sacado a la luz la verdad, el Papa dijo:

Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar. Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor. Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar de que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación”.

Comparó el abuso de menores por parte de sacerdotes y obispos a «un culto sacrílego», y dijo que este tipo de delitos tenían «un efecto tóxico» en la fe y la esperanza en Dios.

«Algunos de ustedes se han mantenido firmes en la fe mientras que para otros la experiencia de la traición y el abandono ha llevado a un debilitamiento de la fe en Dios. Su presencia aquí habla del milagro de la esperanza, que prevalece en contra de la más profunda oscuridad. Sin duda, es un signo de la misericordia de Dios que hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos con los otros, para adorar a Dios, a mirar en los ojos del otro y buscar la gracia de la reconciliación «.

Fuentes: Catholic Herald, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Pedofilia Personalidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los abusos sexuales del clero son el punto por el que atacan la canonización de Juan Pablo II

Las críticas de que la Iglesia lo designe santo.

 

No se puede negar que Juan Pablo II inspiró la lucha para liberar a Europa del Este de la dominación Soviética, que su virtud personal y paternidad espiritual atrajeron a muchos católicos a la Iglesia, que dio a los discapacitados y las personas vulnerables un renovado respeto por su propia e inviolable dignidad, y alentó a miles de jóvenes a abrazar la vocación sacerdotal o religiosa. Pero un punto por el cual le atacan es respecto a su actuación en la crisis de los abusos sexuales del clero. 

 

Papa_Juan_Pablo_II

 

Algunos, dentro y fuera de Iglesia, llegan a reputar de encubrimiento lo que hizo Juan Pablo II en esa ocasión, y en especial recuerdan el caso de Marcial Maciel. Pero hay que recordar el escenario para poder juzgar: la crisis llegó de improviso y las organizaciones no suelen responder inmediatamente, en especial la Iglesia, cuyo tiempo se mide en años y no en días; las informaciones internas tardaron en llegar a Roma, porque las diócesis se habían inundado de una lógica de protección de los sacerdotes – clericalismo -, que en muchos casos llegaba hasta los nuncios apostólicos; cuando la crisis se presentó en toda su magnitud Juan Pablo II ya estaba viejo y enfermo y las decisiones más políticas debieron venir de su entorno. 

George Weigel, biógrafo de Juan Pablo II ha abordado sobre esta cuestión en una variedad de foros. Más recientemente, él ofreció su juicio durante una entrevista del 24 de abril con National Review.

En primer lugar, Weigel confirmó que Juan Pablo fue engañado por el “maestro del engaño” y abusador en serie, el padre Maciel, fundador de la Legión de Cristo. Pero Weigel defendió los esfuerzos del Papa para hacer frente a la crisis en una manera integral, una vez que comprendió la enormidad del problema.

Juan Pablo II fue un gran reformador del sacerdocio. El sacerdocio católico en 1978 estaba en su peor forma desde la Reforma: miles de hombres habían abandonado el ministerio, y ahora sabemos que otros – una pequeña minoría – , se comportaban horriblemente al traicionar la confianza de los jóvenes. La crisis del sacerdocio fue manejada por Juan Pablo II en forma exhaustiva, por su enseñanza, por su ejemplo, por su reforma de los seminarios, y su reforma del episcopado mundial. Lo primero que hay que decir en justicia acerca de Juan Pablo II y el sacerdocio es que él es uno de los grandes reformadores papales del sacerdocio.

En segundo lugar, está claro que la Santa Sede y el Papa no estaban viviendo la crisis de los abusos en “tiempo real”, por ejemplo con la Iglesia en los Estados Unidos en 2002, un retardo en la información dio lugar a una falsa impresión de falta de atención o negativa a enfrentar los hechos.

En tercer lugar, cuando Juan Pablo II estuvo plenamente informado de lo que había sido revelado en los primeros cuatro meses de 2002, actuó con decisión, convocando a los cardenales estadounidenses al Vaticano e iniciando un proceso que llevó a una reforma importante y continua de los seminarios de Estados Unidos.

En cuarto lugar, la forma rigurosa en que la Iglesia católica se ha ocupado de lo que es una plaga de la sociedad – el abuso sexual de los jóvenes – debe ser tomada como un modelo para otras instituciones. La plaga es real, pero la obsesión de mirar con un solo ojo, al impacto de la plaga en la Iglesia Católica, hace que sea más difícil hacer frente a la crisis mucho más generalizada de abuso sexual: en las familias (donde se lleva a cabo la mayoría de los abusos a los jóvenes) o en las escuelas públicas.

Weigel también señaló que Dios, la acción divina – no la Iglesia o el Papa – “hace santos.”

La Iglesia (a través del Papa y sus colaboradores) reconocen a los santos que Dios ha hecho. En el primer milenio de la historia cristiana, la Iglesia “reconoce” los santos a través de la aclamación popular. Desde mediados del siglo XVII en adelante, la Iglesia utiliza un proceso legal más complejo (y francamente contradictorio) para probar si las reputaciones populares para la virtud heroica se justificaban – la definición de “santidad” que la Iglesia usa en la evaluación de estas cosas. Ese proceso fue reformado por Juan Pablo II en 1983, por lo que el proceso actual se parece más a un seminario de doctorado en historia que a un juicio.

¿Será la respuesta de Weigel satisfactoria a todos los católicos cuya fe ha sido dañada por la crisis de abusos sexuales del clero, o – peor – cuya inocencia propia fue destrozada por un pastor de confianza? Lo cierto es que simplemente repitiendo que Juan Pablo II no fue cómplice de los abusos no es una forma correcta de abordaje, sino explicar el escenario y las cosas que hizo.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Política Política mundial Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

En ONU usan el argumento de los abusos sexuales de curas para que la Iglesia cambie su doctrina

Comisión pide a la Iglesia que cambie su posición sobre el aborto, la anticoncepción y la homosexualidad.

 

Se ha desatado una guerra en la ONU contra la Iglesia Católica a partir de un agresivo informe de un comité, que usa la acusación de pedofilia contra la Iglesia, para apalancar el reclamo de que ésta se aliñe con la corriente de reingeniería mundial, cambiando su doctrina sobre el aborto, la anticoncepción y la homosexualidad.  

 

 

El objetivo obviamente es hacer presión en la opinión pública a través del “levante” de la noticia que hagan los medios de comunicación del sistema, ya que este informe no tiene ningún efecto jurídicamente vinculante. De esta forma los lobbies del aborto, la anticoncepción y homosexual pretenden desatar una campaña de imagen contra el gran enemigo común que tienen, que es el catolicismo.

EL INFORME DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO

El 5 de febrero de 2014, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, publicó un informe de dieciséis páginas sobre el cumplimiento del Estado de la Ciudad del Vaticano a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño

El comité denunció al Vaticano el miércoles por la adopción de políticas que permitieron a los sacerdotes violar y abusar sexualmente a ‘miles de niños’ durante décadas, y lo instó a abrir sus archivos sobre los pedófilos y los eclesiásticos que ocultaban su crímenes.

El comité de la ONU también criticó duramente a la Santa Sede por sus actitudes hacia la homosexualidad, la anticoncepción y el aborto y dijo que debería revisar sus políticas para garantizar los derechos de los niños y su acceso a servicios de salud.

El comité emitió sus recomendaciones después de someter a la Santa Sede a un interrogatorio de todo el día el mes pasado sobre la aplicación de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, el principal tratado internacional que garantiza los derechos de los niños. Durante esa sesión, los expertos independientes de la comisión interrogaron a la Santa Sede sobre la protección de los niños, sobre informes preparados por grupos de víctimas y organizaciones de derechos humanos.

EL DOCUMENTO NO TIENE EFECTOS JURÍDICOS VINCULANTES

Las recomendaciones del comité no son vinculantes y no hay ningún mecanismo de aplicación. Más bien, la ONU pidió al Vaticano poner en práctica las recomendaciones e informe para el año 2017.

El documento peca de superficialidad y partidismo ideológico.

Pero debe quedar claro que el Comité de los Derechos del Niño es un conjunto de dieciocho expertos elegidos por los Estados que se han adherido a la Convención, cuyas recomendaciones no son jurídicamente vinculantes.

Por tanto, es uno de los muchos comités de expertos de las Naciones Unidas que tiene un pequeño lugar en algunas diligencias de todos los estados.

Sólo para darle una idea de lo que significa derechos humanos, uno de dieciocho miembros, fue designado por el gobierno de Siria y otro por el de Arabia Saudita, conocidos ejemplos de violación de los derechos humanos en general y de los niños – y las niñas – en el presente caso.

REACCIÓN DE EL VATICANO

“La primera reacción es la de la sorpresa”, parecería que el informe hubiera sido “preparado antes del encuentro con la delegación de la Santa Sede, que entregó respuestas detalladas y precisas sobre diferentes puntos” expresa con disgusto el obispo Silvano Tomasi, observador permanente del Vaticano ante el ente de las Naciones Unidas en Ginebra.

“Habrá que esperar, leer atentamente y analizar detalladamente cuanto han escrito los miembros de esta Comisión – dijo Tomasi. Pero la primera reacción es la de la sorpresa, porque el aspecto negativo del documento que han producido es que parecería casi que hubiera sido escrito antes del encuentro del Comité con la delegación de la Santa Sede, que entregó respuestas detalladas y precisas sobre diferentes puntos y no fueron citadas en este documento final o, al menos, no parecen haber sido tomadas en serio”.

Monseñor Tomasi dice que muchas afirmaciones que contiene el informe final del Comité son incorrectas.

“La Santa Sede responderá, porque es un miembro, un Estado que forma parte de la Convención: la ratificó y pretende observarla”, sin “anexos ideológicos o imposiciones que van más allá de la Convención misma”.

Se refiere a las partes del documento en las que se pide a la Santa Sede que revise las propias convicciones en materia de aborto y familia.

“Por ejemplo, la Convención sobre la protección de los niños en su preámbulo habla de la defensa de la vida y de la protección de los niños antes y después del nacimiento, ¡mientras las recomendaciones que se hacen a la Santa Sede indican que cambie su postura sobre la cuestión del aborto! ¡Claro –continúa Tomasi–, cuando un niño es asesinado ya no tiene más derechos! Entonces, esta me parece una verdadera contradicción con los objetivos fundamentales de la Convención: proteger a los niños”.

En un comunicado , el arzobispo Silvano Tomasi, dijo que la ONU no ha logrado entender que las enseñanzas de la Iglesia son más que posiciones u opiniones que se pueden cambiar para adaptarse a la política modas del día.

La Santa Sede, dijo que la Iglesia,

“no puede ciertamente renunciar a ciertas enseñanzas que forman parte de sus convicciones profundas y también una expresión de la libertad de religión”.

Estos, dijo, son

“los valores que en la tradición de la Iglesia católica sostienen el bien común de la sociedad y por lo tanto no se puede renunciar”.

APOYO A LA SANTA SEDE

Austin Ruse, jefe de Familia Católica y el Instituto de Derechos Humanos (C-FAM), habló sobre la aberración de la demanda de bronce del informe, que pretende por un lado “dejar que los niños tengan relaciones sexuales” y por otro que la Iglesia cambie su enseñanza sobre la anticoncepción, el aborto y homosexualidad.

Él dijo que el informe “alarmante e incluso repugnante” y dijo que el comité que redactó él informe está “fuera de control”.

Ruse añadió que probablemente es parte de un gran esfuerzo que ha estado ocurriendo desde hace algunos años, para expulsar a la delegación de la Santa Sede de la ONU.

“Ellos quieren reducir la Iglesia a no más de una ONG… Estos ataques tienen que parar. Tenemos que actuar”.

C-FAM, dijo, ha lanzado una “campaña mundial” en defensa del derecho de la Santa Sede de participar en la ONU.

«Insto a vaya ahora mismo y firme la Declaración en apoyo de la Santa Sede«.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Life Site News, Signos de estos Tiempos  

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Pederastia Pedofilia Penas Política Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La arquidiócesis de Milwaukee, EE.UU., publicó 6.000 páginas de documentos de abuso sexual del clero

Involucran a 45 sacerdotes.

 

La arquidiócesis está declarada en bancarrota por no poder hacer frente a las demandas económicas de los damnificados.

 

Charles Linneman

 

Los archivos contienen información de abusos que datan desde hace de 80 años para acá.

La Arquidiócesis de Milwaukee, EE.UU. lanzó miles de páginas de documentos relacionados con abuso sexual del clero este lunes, incluidos los archivos personales de más de tres docenas de sacerdotes y testimonios de líderes de la iglesia, incluyendo al cardenal Timothy Dolan de Nueva York, ex arzobispo de Milwaukee.

Los documentos se hicieron públicos en el marco de un acuerdo alcanzado en la corte federal de quiebras entre el arzobispado y las víctimas que la demanban por fraude, alegando simulación de bancarrota.

Las víctimas dicen que la Arquidiócesis transfirió sacerdotes problemáticos a nuevas iglesias sin advertencia a los feligreses y encubrió los crímenes de los sacerdotes durante décadas. Muchos empujaron para la liberación de los documentos en la creencia de que sería una parte importante de su curación.

Por ejemplo en la foto de portada de este artículo aparece Charles Linneman, de 45 años, que fue monaguillo cuando se encontró con el sacerdote que abusó de él en 1980. Linneman leyó el expediente de aquel hombre hace varios años cuando se hizo público durante el litigio en California. Él dice que le ayudó a seguir adelante.

La colección también ha atraído el interés por la participación de Dolan, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos y el más prominente sacerdote católico de la nación. Dolan no ha sido acusado de transferir sacerdotes problemáticos. Asumió el cargo de arzobispo a mediados de 2002, después que muchas víctimas ya habían presentado sus demanadas. Pero ha habido preguntas sobre su respuesta a la crisis, incluidos los pagos efectuados a los sacerdotes abusivos cuando salieron de la iglesia.

La arquidiócesis ha pagado hasta U$S 20.000 en algunos casos, como una especie de indemnización por despido para ayudar a la transición de los sacerdotes a salir del ministerio. Cantidades similares se hicieron a quienes abandonan el sacerdocio, mucho antes de que las acusaciones de abuso sexual hayan surgido en la iglesia católica, dijo la portavoz Julie Wolf el año pasado, cuando los pagos salieron a la luz.

Jerry Topczewski, jefe de personal del Arzobispo Jerome Listecki, ha estimado que el total de archivos en 6.000 páginas. Se incluyen las declaraciones de Dolan y su predecesor, el arzobispo Rembert Weakland, junto con los archivos personales de 42 de los 45 sacerdotes de la arquidiócesis con denuncias verificadas de abusos contra ellos.

Del resto, las acusaciones contra un sacerdote salieron a la luz sólo después de que la arquidiócesis se declaró en bancarrota y su expediente se dará a conocer más adelante, una vez que se haya completado, ha dicho Topczewski. Los archivos de otros dos sacerdotes no están siendo liberados porque implican víctimas individuales que puedan ser identificadas con facilidad.

El arzobispo Jerome Listecki dijo la semana pasada en un correo electrónico a los sacerdotes, líderes parroquiales y otros, que las denuncias de abusos se remontan desde 80 años atrás. En la década de 1970 y 80, los sacerdotes eran a menudo removidos de sus parroquias, enviados para tratamiento y reasignados. Veinte y dos sacerdotes de Milwaukee fueron reasignados a la pastoral parroquial después de acusaciones de abuso y ocho ofendieron otra vez, dijo. En general, dijo Listecki, «la gente estaba mal equipada para responder» al problema.

Archivos similares fueron hechos públicos por otras diócesis católicas romanas y órdenes religiosas han detallado cómo los líderes trataron de proteger a la iglesia por el blindaje sacerdotes y no reportaron el abuso sexual infantil a las autoridades.

Las víctimas de abusos han buscado por mucho tiempo hacer a la iglesia responsable, pero la mayoría no se presentaron hasta bien entrada la edad adulta, cuando ya era demasiado tarde, bajo la ley de Wisconsin para demandar a la iglesia por la negligencia en la supervisión de sus sacerdotes. Una decisión de la Corte Suprema de Wisconsin de 2007 les dio una ventana diciendo que el límite de seis años en los casos de fraude no se iniciaba hasta que el engaño fuera descubierto.

La arquidiócesis se declaró en bancarrota en 2011, una vez que quedó claro que era probable que se enfrentara a una serie de demandas.

Al 30 de junio de 2012, el arzobispado había gastado cerca de U$S 30.5 millones en el pleito, el tratamiento y la asistencia a las víctimas y otros costos relacionados con abusos sexuales del clero, de acuerdo con su declaración anual.

Se enfrenta a acusaciones de abuso sexual de cerca de 570 personas en la corte de bancarrota, aunque algunas de ellos involucran a personas o sacerdotes de las órdenes religiosas, no de la arquidiócesis.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Interna Laicos Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pederastia Pedofilia Penas Religiosos Sacerdotes Sociedad

Auditoría muestra 8 décadas de mal manejo de los abusos sexuales en una provincia capuchina de EE.UU.

La causa central fue el clericalismo.
Se acaba de publicar el resultado de una auditoría independiente contratada por el superior de la Provincia Capuchina de San José, en EE.UU., sobre el abuso sexual dentro de la misma. El resultado es que durante ocho décadas, los líderes de la comunidad de sacerdotes y hermanos que abarca 10 estados de EE.UU. actuaron inadecuadamente en respuesta a las acusaciones de abusos sexuales, priorizando la protección de los abusadores acusados sobre sus víctimas.

 

seminario saint lawrence

 

La auditoría independiente fue realizada por el grupo Tuesday, y podría plantear cuestiones sobre cómo las comunidades de religiosos, que no están bajo el control directo de los obispos, están manejando las acusaciones de abuso.

La provincia tiene su sede en Detroit, pero supervisa aproximadamente 170 frailes que sirven en una amplia franja del país, en Nicaragua y Panamá. Ha sido objeto de escrutinio en los últimos años, sobre todo por su manejo de los abusos en uno de sus seminarios en el área de Milwaukee en 1990.

CULTURA DE CLERICALISMO

El informe dice que en el corazón de la insuficiencia de los Capuchinos para responder a los abusos fue una cultura del clericalismo que coloca las necesidades de sacerdotes abusadores por encima de sus víctimas laicas y manda a los abogados a que «revictimicen» a las víctimas en un intento de proteger la clérigos de costosas demandas.

«Es la opinión de los auditores que la respuesta a los informes de abuso sexual de los Capuchinos fue deficiente, especialmente sus fracasos para reportar el abuso a las autoridades civiles y sus respuestas pastorales adecuadas para las víctimas«, afirma el informe, que fue realizado por tres auditores que examinaron los registros provincia desde 1932.

El informe también concluye que, desde la década de 1930, cuando los registros estaban disponibles por primera vez, la provincia rara vez denunció el abuso a las autoridades, gastó más dinero en la contratación de abogados que en la ayuda a las víctimas y rutinariamente movió a los ofensores de posiciones sin divulgar las denuncias en su contra.

«Durante gran parte de nuestra historia como provincia, hemos fracasado» dice el padre capuchino John Celichowski, líder de la provincia, en una comunicación anunciando el informe. «Nosotros violamos la confianza de aquellos que fueron perjudicados [y] sus familias, así como de la comunidad de la iglesia en general».

Dos ex jefes del grupo laico establecido por los obispos de Estados Unidos en 2002 para supervisar las políticas de abuso sexual en todo el país dijeron que la forma en que las órdenes de religiosos están respondiendo a las acusaciones de abuso es una cuestión abierta desde que las órdenes no están sujetas a las mismas obligaciones que los obispos.

LA AUDITORÍA

Entre los tres auditores elegidos para llevar a cabo el informe estuvo el dominico Tom Doyle, un abogado canónico conocido por su trabajo abogando en nombre de las víctimas de abuso durante varias décadas. Michael Burnett, un experto en temas de cobertura de seguro de abusos sexuales, y James Freiburger, un psicólogo que ha trabajado mucho con los sobrevivientes y perpetradores de abuso sexual, completando el trío de los auditores.

La auditoría, de 132 páginas, incluye una revisión de los expedientes del personal de 1.093 miembros actuales, anteriores y difuntos de la comunidad religiosa, así como material de formación de la provincia y las notas de las reuniones de su grupo de liderazgo.

Más allá de auditoría de los archivos, sin embargo, los auditores también dicen que llevaron a cabo una «revisión crítica» de la respuesta de la provincia a las denuncias de abuso sexual.

En ese examen, dicen que observaron específicamente una cultura de clericalismo en la provincia que sostuvo que «los clérigos… son inherentemente superiores a los laicos y, debido a su posición, con derecho a deferencia especial, un mayor respeto y un trato especial»

«Los líderes provinciales a menudo aparecieron guiados por un principio no escrito basado en el clericalismo y la protección prioritaria a la institución y al fraile acusado sobre el criterio pastoral a la víctima, el discernimiento de la verdad, el alcance y la naturaleza de la lesión a la víctima, y ??la forma correcta para responder a las denuncias de abuso«, continúan.

EL SEMINARIO DE MILWAUKEE

Los auditores también critican la específica situación en el área del seminario de Milwaukee, conocido como Saint Lawrence High School, uno de los últimos seminarios de internado de varones del país que quedan.

A partir de 1992, el Milwaukee Journal publicó una serie de artículos que denunciaban abusos por parte de varios de los clérigos en el seminario, incluyendo a un ex rector, el padre capuchino Gale Leifeld.

Aunque una valoración anterior de esa situación fue realizada por la provincia en 1993, la auditoría del Tuesday es más expansiva, quebrando alegatos de varias décadas, antes de concluir que su inacción ha provocado que al menos un abusador tuvo acceso «sin restricciones y sin supervisión» a los estudiantes.

Según la auditoría, 28 varones – el doble que en el informe original – fueron objeto de abusos o conducta sexual inapropiada en el seminario por ocho frailes que datan de 1964.

En julio pasado, cuando la auditoría provincial estaba en marcha, preguntas en torno a la escuela revivieron cuando su rector, el padre capuchino Dennis Druggan, fue puesto en licencia tras acusaciones de mala conducta sexual en una escuela independiente en Montana hace unos 25 años.

Celichowski removió a Druggan como rector de la escuela en febrero siguiendo la revisión del caso por la junta de revisión de 10 miembros de la provincia para los casos de abuso sexual.

LA RESPUESTA DEPENDIENDO DE LOS COSTOS ECONÓMICOS

Mientras que la auditoría de Tuesday dice que la provincia respondió inicialmente a las presuntas víctimas de abuso con compasión, la respuesta cambió cuando la compañía aseguradora de la provincia mantuvo su propio abogado, separado del abogado general de la provincia.

«Los auditores concluyen que los líderes provinciales esencialmente entregaron su respuesta a las víctimas mediante los abogados», establecen los auditores. «Esto hizo que muchas de las víctimas se sientieran marginadas y víctimas por segunda vez debido a las tácticas de los abogados«.

TAMBIÉN UN ‘PALO’ A LA ARQUIDIÓCESIS

La opinión de los auditores también toca la respuesta de la Arquidiócesis de Milwaukee a la situación, ya que el informe señala que en un caso relacionado con el abuso en el seminario, el sacerdote mencionó el asunto al arzobispo Rembert Weakland, quien dirigió la archidiócesis desde 1977 hasta 2002.

«El arzobispo Weakland proveyó alguna orientación, pero no tomó ninguna acción en respuesta a la revelación de abuso sexual«, señala el informe. «Esta supervisión es importante porque, como arzobispo, tenía autoridad sobre todo el trabajo apostólico y pastoral, que tenía lugar en la arquidiócesis.»

COMO SURGIÓ LA NECESIDAD DE LA AUDITORÍA

Celichowski encargó la auditoría provincial en junio de 2012 a raíz de la puesta en marcha previa de un «grupo de trabajo de auditoría» en diciembre de 2011 para desarrollar un proceso de revisión.

En junio 2012 el comunicado de prensa anunciando la auditoría dijo que se basó en la participación de Celichowski en una conferencia en abril de 2011 en Marquette University Law School al escuchar historias de sobrevivientes.

Los informes de esta naturaleza desarrollados por la provincia capuchina son raros, pero por lo menos una auditoría similar fue realizada  el año pasado por la provincia de Irlanda de los Padres Espiritanos.

Aunque el informe de esa provincia fue mucho más corta – 33 páginas de extensión – y se ocupó principalmente de la política actual de los reportes de abuso, también puso de relieve los temas de cultura de la iglesia como prevención para las respuestas adecuadas a los abusos.

Citando tres cuestiones dijo «son comunes en toda la Iglesia y no son específicos de los Espiritanos», los auditores en ese caso, dijeron que un importante problema era

«una cultura en la que los niños no tienen la oportunidad de hablar y de ser escuchados», que «contribuyó a la continuación de los abusos«.

LAS RECOMENDACIONES

Entre las recomendaciones formuladas en el informe de los Capuchinos:

El provincial debe informar al obispo local y a la Congregación para la Doctrina de la Fe cualquier situación en que uno de los frailes de la provincia está acusado creíblemente de abuso.

«Cada vez que la víctima de abuso sexual es un laico, que es siempre el caso con los menores de edad, la persona está bajo la responsabilidad espiritual del obispo local», afirma.

La provincia considerará la ampliación de su categoría de adultos vulnerables al abuso incluyendo a aquellos

«que son incapaces de cuidar de sí mismos o vivir de forma independiente.»

Se publicará una declaración pública en cualquier lugar donde un fraile acusado estuvo en el ministerio

«independientemente de cuánto tiempo hace que fue».

La provincia debe revisar lo que constituye una «acusación creíble» de abuso.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos Homosexualidad Interna Justicia Niños Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pederastia Pedofilia Penas Sacerdotes Sexo Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Que está haciendo la Iglesia respecto al abuso de menores [13-06-05]

Prevención y combate a la pederastia.
Dos hechos importantes ocurrieron ayer, uno fue lo revelado por del profesor Davide Cito en el seminario en la Universidad de la Santa Cruz sobre lo que ha realizado e indagado la Iglesia sobre el abuso de menores. Y otro fue que el papa Francisco recibió al psicólogo jesuita Hans Zollner del Centro para la Protección de los Menores de la Universidad Gregoriana, a quien felicitó y pidió que prosiguiera en el mismo rumbo.

 

Conferencias_contra_abuso_de_menores

 

Desde el inicio de su pontificado, Francisco ha manifestado su preocupación especial por los mas débiles, por los niños, por eso ha abrazado la política instaurada por Benedicto XVI respecto a la prevención y el combate de la pederastia y los abusos por parte del clero.

LA INTERVENCIÓN DEL PROFESOR DAVIDE CITO EN EL SEMINARIO EN LA UNIVERSIDAD DE LA SANTA CRUZ

Hace algunas semanas se llevó a cabo en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz un encuentro que forma parte del curso de actualización que organiza periódicamente el ateneo para los agentes de la comunicación sobre temas relacionados con la vida de la Iglesia.

El profesor de Derecho canónico Davide Cito, asesor de la Congregación para el Clero, pronunció una conferencia sobre los abusos en contra de menores dentro de la Iglesia.

Fue una clara exposición sobre la situación y presentó algunos aspectos relevantes. «Nunca podremos agradecer por completo a Benedicto XVI por lo que hizo en este terrible campo», por las nuevas normas que desde 2001 regulan el problema.

«Conscientes de que las críticas habrían caído sobre él, y no sobre otros, y ayudado por mons. Charles Scicluna (que era el “promotor de justicia” en esa época), no tuvo miedo al reconocer que había un fenómeno terrible en la Iglesia», recordó.

«En lugar de delegar a las Conferencias episcopales y a las diócesis el problema, lo asumió él, en las buenas y en las malas. Y cargó consigo todas las negatividades»; ahora la gestión del problema está pasando nuevamente a las conferencias; «y los obispos no quieren tener estas responsabilidades, quieren que sea la Santa Sede la que lo haga. La Santa Sede no quiere cargar con esto en sus espaldas y prefiere que sean las diócesis las que se ocupen de ello».

Los datos estadísticos:

«Los casos que llegan ahora cada año a Roma desde todo el mundo son alrededor de 400. Me parece un número muy elevado. Lo que ha cambiado es la geografía de los lugares. Los casos sobre los que hablaba Scicluna en 2001 eran casi todos de la región norteamericana y del mundo anglosajón; ahora se habla de Sudamérica, de México, de España, de Italia y de Polonia. Todavía no hay muchos en Asia y en África. Países que parecían 9inmunes no lo son. Benedicto se había dado cuenta de ello».

El problema social de este fenómeno es universal; se trata de un tema no solo de la Iglesia, sino también civil, por lo que, si es universal desde el punto de vista civil, lo es también para la Iglesia.

El prof. Cito insistió en el hecho de que:

«las personas son animadas a denunciar a las autoridades civiles. A menudo las personas no quieren esto: las situaciones cambian dependiendo de los países. En los últimos tiempos, ha habido colaboraciones estrechas entre autoridades civiles y eclesiásticas que han dado muchos frutos».

«Pero 400 casos al año es un dato doloroso. Y no sirve consolarse sabiendo que en la sociedad civil son muchos más».

Es interesante la tipología de las víctimas descrita por el estudioso:

«Mientras en el caso de los abusos “civiles” la mayor parte es menor de 10 años, y es monstruoso, en la Iglesia, alrededor del 90% de los casos es del mismo sexo que el abusador; una tendencia diferente con respecto a los casos “civiles”, en los que representan al máximo el 30%. En la Iglesia, la edad es mucho más elevada, de los 15 a los 17 años. Ya no se trata de pederastia, en sentido estricto, pero sigue siendo abuso de menores».

Ante la pregunta sobre el papel de la homosexualidad en este fenómeno, el prof Cito respondió que

«la homosexualidad existe en la Iglesia, pero hay que estar atentos al decir que la homosexualidad es la causa de todo esto. Sería como decir que la heterosexualidad es lo que lleva a sacerdotes a embarazar a muchachas. Sin duda en la Iglesia existe el ambiente que puede favorecer todo esto. Pero lo que se pretende evitar es crear una relación de causa-efecto, que establecería que la causa de este problema es la homosexualidad. No figura esta palabra en el informe del John Jay College».

Pero hay que decir que el informe del John Jay College, instituto de criminología estadounidense, fue criticado por el presidente del National Review Board, organismo laico que ayuda a los obispos estadounidenses en la lucha en contra de la pederastia. Un periodista dijo a Al Notzon III, presidente del organismo, que los investigadores del John Jay concluyeron que «la atracción homosexual no era un factor significativo» en la crisis.

Al Nortzon III respondió que:

«la mayor parte de las víctimas de abusos por parte de religiosos son chicos en edad post-pubertad. No concuerdo con las conclusiones alcanzadas, puesto que el 83% de los casos son de varón hacia varón».

El prof Cito indicó que:

«muchos de los responsables de estos casos sufrieron abusos a su vez».

Y recordó que en el documento redactado a comienzos del siglo sobre las nuevas ordenanzas para los seminaristas se instituyó una regla para evitar que personas con tendencias homosexuales no deben ser aceptadas en los seminarios.

EL PAPA EXHORTÓ A LOS AGENTES Y A LOS ORGANISMOS ECLESIALES A TRABAJAR POR EL BIEN DE LOS MENORES, LAS VÍCTIMAS MÁS VULNERABLES

Al final de la misa matutina en Santa Marta, el Papa Francisco impulsó el trabajo del Centro para la protección de los menores de la Universidad Gregoriana, creado tras el simposio internacional sobre abusos en contra de menores por parte de miembros de la Iglesia que se llevó a cabo en 2012:

«Es un trabajo importante, sigan así»

«Después de la Misa, tuvimos la ocasión para saludar al Papa: éramos tres… Le presentamos brevemente el proyecto», indicó a la Radio Vaticana el director del Centro, el jesuita psicólogo Hans Zollner.

«El Papa –contó– excuchó con mucha atención y en más de dos o tres ocasiones subrayó que se trata de un trabajo muy importante y que, cito, “debemos seguir adelante con este compromiso”».

 Además de Zollner estaban presentes en Santa Marta los representantes del Centro en Polonia y un experto en desarrollo de las unidades de aprendizaje canónicas y teológicas del programa a distancia, que será distribuido en todo el mundo.

Zollner, que también es el vicerrector de la Gregoriana, recordó que Francisco afrontó el tema hace algunas semanas, cuando invitó a trabajar «por el bien de los más vulnerables, de los menores», durante el Ángelus del pasado 5 de mayo.

«Esto –añadió– sigue completamente la línea de Papa Benedicto XVI, a quien, hace cuatro meses, pudimos entregar las actas del congreso que llevamos a cabo en la Gregoriana, en febrero de 2012, y en el que participaron representantes de las Conferencias episcopales de todo el mundo para hablar justamente de la prevención del mal que afecta a los menores».

 En su homilía matutina, Francisco invitó a los cristianos a seguir el ejemplo de la templanza pero también de la honestidad de los niños:

«La templanza que pretende Jesús de nosotros no tiene nada, nada que ver con esta adulación, con esta forma azucarada de seguir adelante. ¡Nada! La templanza es simple, como la de un niño. Un niño no es hipócrita, porque no es corrupto», dijo.

Según Zollner,

«llamar a la pureza, a la autenticidad, a la no hipocresía de un niño, nos indica también el desafío de vivir nuestro ser cristianos y nuestro ser testimonio de Jesús con autenticidad y credibilidad».

El jesuita también expuso a la Radio Vaticana el trabajo que se desarrolla en el Centro, que hasta ahora ha recibido «una respuesta muy animadora» y «muchas ofertas de colaboración».

Después de la fase “piloto”, en colaboración con ocho diócesis y con algunas provincias de jesuitas en India e Indonesia, que terminará en 2014, Zollner explicó que el centro está pensando cuáles serán sus actividades para el futuro:

«Queremos no solo profundizar nuestro aporte y nuestros módulos de aprendizaje, sino que queremos también llegar a un mayor número de personas. Ahora nos damos cuenta de que será necesario que haya diferentes niveles de información y también otros niveles diferentes, como la formación de enseñantes y la formación de personal que operará en las parroquias».

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos Leyes Moral Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pederastia Pedofilia Política Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Otro caso de acusación de abuso sexual a menores de un sacerdote en Dominicana [13-06-02]

La iglesia pide a la fiscalía que llegue hasta las últimas consecuencias.
La Iglesia dominicana suspende a un cura polaco, Wojciech Gil,  por abusos a menores. Le acusan de actos impropios con al menos catorce chicos. El Arzobispado de Santiago ha pedido al sacerdote, de vacaciones en Polonia, que regrese para para que enfrente una investigación judicial por supuesto abuso.

 

sacerdote polaco acusado

 

Si bien han bajado sustancialmente los casos de abuso sexual de sacerdotes que se denuncian en los últimos tiempos, mostrando que ha habido una considerable limpieza, aún siguen apareciendo caso. Pero en la medida que la estructura de la iglesia se comprometa con la tolerancia cero y colabore efectivamente con la justicia, poco a poco, irá recobrando credibilidad.

A Wojciech Gil su congregación lo suspendió y «le ha pedido que retorne cuanto antes al país para responder ante esta situación», informó el Arzobispado de Santiago (norte), en un comunicado, explicando que el sacerdote se encuentra de vacaciones en su país de origen.

«Una vez informada la congregación, le pidió a la Fiscalía que llevara a cabo las investigaciones correspondientes hasta las últimas consecuencias, de acuerdo a las leyes dominicanas, de tal manera que prevalezca la verdad y la justicia», agregó el Arzobispado.

«En el Arzobispado de Santiago hemos recibido la comunicación del Superior de la Delegación del Caribe de los Padres Miguelitas, en nombre de la Congregación San Miguel Arcángel, en la que se nos comunica que el presbítero Wojciech Gil Alberto queda suspendido de sus funciones sacerdotales”, dice una comunicación del Arzobispado que fue leída en rueda de prensa.

Asimismo, señala que el Arzobispado en este sentido cumplirá las normativas de la Iglesia.

Las presuntas agresiones sexuales cometidas por el sacerdote  han desatado un escándalo en la comunidad de Juncalito. Los padres de los menores abusados presentaron la denuncia por ante el departamento de Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago, contra el cura, de la iglesia San Antonio de Padua, de la referida comunidad.

La acusación contra Gil en Santiago, a 155 km al noroeste de Santo Domingo, se produjo luego de que varios padres de menores denunciaron en el diario El Caribe que el religioso les tocaba en sus partes íntimas y los sometía a vejaciones.

Ramón Bonelly, uno de los padres que denunciaron el caso en la Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago, aseguró que su hijo le dijo que el cura «le pasaba la mano por su partecita».

El diario cita también a Nelly Abreu, madre de un adolescente de 15 años al que supuestamente Gil, de la parroquia rural de San Antonio, lo amenazó con una pistola para que se pusiera ropa interior femenina y modelara para él.

El sacerdote dirige un grupo de niños y adolescentes llamado Unión de Rescate, en el que instruía a más de 180 menores de edad en labores de socorro para desastres naturales.

ALLANAMIENTOS

El Ministerio Público habría realizado un allanamiento a la habitación del cura Alberto Gil, donde supuestamente encontraron elementos comprometedores, como tangas, películas pornográficas, sedantes, bebidas alcohólicas, un disco duro y 10 pasaportes. Se dijo que el religioso prometía viajes hacia países de Europa y que muchas de esas promesas las llegó a concretizar.

Fuentes: Periódicos de República Dominicana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pederastia Pedofilia Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francisco continuará la «limpieza» de abusadores sexuales en la Iglesia [13-05-09]

Con la misma línea de Benedicto XVI.
Expertos han señalado que la lucha del Papa Francisco contra los casos de abusos sexuales a menores seguirá la misma línea que la introducida por Benedicto XVI y que continuará así con la «operación limpieza».

 

ITALY-VATICAN-POPE-FRANCIS-BENEDICT XVI

 

Por el momento, el Papa Francisco ya ha condenado en dos ocasiones los abusos sexuales a menores, una el pasado 5 de abril cuando solicitó a la Congregación para la Doctrina de la Fe «actuar con decisión» ante estos casos y otra este domingo al pedir un compromiso «con claridad y coraje».

En declaraciones a Europa Press, el profesor de Teología de la Universidad de Navarra, Pablo Blanco, ha señalado que, al igual que Benedicto XVI fue «muy proactivo» en la lucha contra los abusos sexuales, -«quizá lo más urgente y lo que más clamaba al cielo»-, el Papa Francisco seguirá probablemente «en la misma dirección» de «purificación» en la Iglesia.

«Se ha creado una cultura de tolerancia cero con estos temas, se han creado también unos instrumentos jurídicos para erradicarlo; yo no se si ahora es más o menos urgente pero el Papa Francisco quiere recordar que no podemos cantar victoria aunque se hayan tomado muchas medidas en este sentido, que la necesaria purificación tiene que seguir adelante, aclarar de modo definitivo estos temas y acabar con ellos»,

ha indicado, al tiempo que ha precisado que es un problema urgente no solo en la Iglesia sino también «en otros ámbitos».

Entre los pasos que deben darse ante estos casos, Blanco ha apuntado que la medida número uno es siempre «atender a las víctimas que han sido ultrajadas e incluso traumatizadas» para después «seguir con el procedimiento jurídico que es bastante inexorable».

De hecho, ha recordado que «el Parlamento Inglés tomó como modelo y ejemplo las medidas que había asumido la Iglesia católica en este ámbito».

Por su parte, el profesor de Historia de la Iglesia de la Universidad de San Dámaso, Andrés Martínez, se ha mostrado convencido de que el Papa Francisco seguirá la línea de «tolerancia cero» marcada por su predecesor, algo que se observa no solo en sus últimas declaraciones como Papa sino también en sus pronunciamientos sobre este asunto «en las congregaciones generales» diciendo «que era un escándalo para la Iglesia».

Sobre el hecho de que Benedicto XVI tardara más de un año en pronunciarse públicamente sobre los abusos sexuales frente a la rapidez de Francisco, Martínez ha explicado que se trata de «dos momentos distintos» pues cuando fue elegido Benedicto XVI se estaba iniciando el proceso y era necesario un «tiempo de prudencia hasta saber qué es lo que había» mientras que en la actualidad ya se han realizado todas las investigaciones.

Martínez ha apuntado que las medidas que han de adoptarse ante estos casos han de ser «siempre preventivas para no llegar a lo que se ha llegado» y, por ello, confía en que se cuidará mucho más la formación en los seminarios y se tendrá «un cuidado extremo» en todo lo referido a la vida sacerdotal.

En la misma línea, la catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de La Rioja, Ana Vega, considera que, con sus condenas públicas, el Papa Francisco está trasladando al mundo gracias a su «marketing mediático» que todo lo que ha hecho en este sentido Benedicto XVI «va en serio».

A su juicio, el Papa Emérito dio «una respuesta rotunda jurídicamente» y ha demostrado «una voluntad clara de transparencia» con intervenciones «más rápidas, más incisivas y más eficaces». Igualmente, tiene constancia de que el Papa Francisco, ya como cardenal, ha sido «duro» con estas conductas apoyando todas las reformas introducidas por su predecesor.

Entre las reformas que se han adoptado, Vega ha destacado el hecho de que se pueda juzgar a cardenales, patriarcas y obispos que incurran en estas conductas directamente, la ampliación hasta 20 años del plazo para la prescripción de estas acciones y el hecho de que puedan formar parte de los tribunales no solo sacerdotes sino también laicos.

Para la catedrática, la falta de información en el pasado puede haberse debido a la forma «tan descentralizada» de organizar la Curia, algo que hacía que «la información pudiera quedar atascada en cualquiera de los peldaños –la parroquia, la diócesis–» pero ha indicado que las reformas harán que ahora estos casos «salten directamente a Roma».

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Defensa de la Fe NOTICIAS Noticias 2011

Aclaraciones en defensa de los ataques históricos contra el catolicismo [2011-06-06] SdeT

Atacar a la Iglesia es rentable, aunque no sea lógico.Puede que el anticatolicismo sea el último prejuicio aceptable en la sociedad actual, pero el escritor y periodista canadiense Michael Coren no cree que se deba aceptar sin más.

En su último libro “Why Catholics Are Right” (Por qué los católicos tienen razón) (McClelland and Stewart), analiza algunas de las críticas más comunes contra la Iglesia. Coren, nacido en una familia laica, de padre judío, se hizo católico después de haber cumplido los veinte años.

Ser judío le ha ayudado en su carrera, afirma, pero, como explicaba en la introducción de su libro, su fe católica le ha causado la pérdida de dos puestos de trabajo y muchas puertas cerradas en los medios de comunicación.

Comienza con un tema del que declaraba no querer hablar y del que no habría tenido que escribir, el escándalo de los abusos del clero. Reconoce el inmenso daño causado a muchas personas como resultado de los abusos, pero también sostiene que algunas de las críticas fueron más allá de lo que estaba justificado.

Los abusos no dicen nada sobre el catolicismo, insiste Coren. Los críticos ansiosos por demostrar que los abusos están vinculados a las estructuras o enseñanzas de la Iglesia ignoran el hecho de que los abusos del clero tienen lugar en otras iglesias y religiones con la misma o superior frecuencia.

Como resultado de las lecciones aprendidas del escándalo de los abusos, la Iglesia católica es ahora uno de los lugares más seguros para los jóvenes, señala Coren. Estos hechos deberían llevar con razón a una condena de los abusos, pero no a una condena de la Iglesia, concluye.

Otro capítulo se ocupa de los acontecimientos históricos, como las cruzadas y la Inquisición. Es verdad que la Iglesia no siempre ha actuado de la mejor manera, admite, pero, en general, la Iglesia ha estado éticamente muy por delante de su tiempo y ha sido una fuerza para el bien, argumenta.

LAS CRUZADAS

En el tema de las cruzadas, Coren precisa que Tierra Santa era cristiana y, posteriormente, fue invadida por los musulmanes.

Según Coren, es un error considerar las cruzadas como una especie de imperialismo o colonialismo. Lejos de ser un ejercicio de explotación y recogida de beneficios, muchas familias nobles caían en la bancarrota por los gastos de armar un caballero y mantenerlo con su séquito.

Las investigaciones modernas han desmentido la afirmación de que muchos cruzados fueron los hijos de familias pobres en busca de botín. De hecho, a menudo eran la flor y nata de la caballería europea, explicaba Coren.

En los territorios conquistados por las cruzadas, la población musulmana pudo seguir con su vida normal y no hubo siquiera un intento serio de convertirlos al cristianismo. ¿Qué podemos concluir de las cruzadas?, preguntaba Coren.

«No fue el momento del que estar más orgulloso de la historia cristiana, pero no fueron las caricaturas infantiles de la mala conciencia occidental moderna ni, por supuesto, la paranoia contemporánea musulmana», responde.

En cuanto a la Inquisición, señala que la premisa subyacente es que los católicos son los más malos y que sólo la Iglesia podría organizar algo parecido a la Inquisición.

Esto es simplemente ridículo, afirma. Para empezar, fueron asesinados más hombres y mujeres en un par de semanas de la atea Revolución Francesa que en un siglo de Inquisición. También hubo inquisiciones en varios países protestantes, señalaba, dirigidas sobre todo a los sospechosos de brujería.

TORTURA

El objetivo de la Inquisición era combatir los errores doctrinales y las herejías, con el fin de hacer volver a la gente a la Iglesia, explica Coren. Existía la tortura, pero era aplicada sobre todo por las autoridades seculares. La Inquisición no la utilizaba ni más ni menos que el resto de los órganos judiciales de la época, añade.

La mayor parte de las críticas se centran en la Inquisición española. En un aparte, Coren se pregunta por qué se ha prestado tan poca atención a las masacres y a la tortura de muchos católicos en la Inglaterra de Enrique VIII y de la Reina Isabel I.

Es cierto que en los primeros días los papas apoyaron la Inquisición española pero pronto se convirtió en un órgano del estado y la monarquía. Tras la derrota final de los musulmanes en España un gran número se convirtieron del islam y del judaísmo al catolicismo.

Muchas conversiones eran genuinas, pero como resultaba ventajoso política y económicamente hacerse católicos algunas conversiones no eran genuinas. Esto llevó a que la Inquisición investigara la situación de los convertidos.

Es cierto que se cometieron abusos, afirma Coren, pero, aunque España pudo haber sido una sociedad con defectos, no sufrió las sangrientas guerras de religión que afectaron a muchos otros países europeos.

Según Coren, la Inquisición pasó desapercibida hasta a mediados del siglo XIX cuando escritores anticatólicos la utilizaron y distorsionaron para atacar a la Iglesia.

Otra crítica frecuente a la Iglesia tiene que ver con su riqueza. «Nos golpean de modo regular con la vieja afirmación de que la Iglesia rebosa de dinero mientras el resto del mundo se muere de hambre», comenta Coren.

Sí, hay una gran cantidad de riquezas en el Vaticano, en los museos que están abiertos a todos los que los visiten. La Iglesia ha preservado estas obras de arte durante siglos, y las guarda como patrimonio de la humanidad.

La venta de las obras de arte y el dar el dinero sólo sería un hecho aislado cuyos beneficios se acabarían en seguida. En cambio, los tesoros artísticos se conservan para el futuro, a disposición de todos, en vez de estar encerrados en colecciones privadas.

Por otro lado, añade Coren, la Iglesia católica construye y gestiona hospitales, escuelas y realiza un enorme número de obras de caridad por todo el mundo.

VIDA Y SEXUALIDAD

Uno de los capítulos se dedica al tema de la vida y la sexualidad. La Iglesia suele ser objeto de ataques por su postura sobre temas que van desde el aborto a los condones y los anticonceptivos.

La postura que adopta la Iglesia católica en este ámbito no se basa solamente en creencias morales sino que está fundamentada también por la ciencia y los derechos humanos, argumenta Coren.

Señala que la afirmación de que existe una nueva vida desde el momento de la concepción tiene un sólido fundamento biológico. El feto es una vida humana distinta y como tal debería tener el derecho a existir. A pesar de ello, en los últimos años, a los pro vida se les ha presentado a menudo como extremistas fanáticos.

Por otro lado, aunque la sociedad contemporánea se considera a sí misma más progresista y tolerante que cualquiera del pasado, las personas con discapacidad en el vientre materno son asesinadas deliberadamente.

Cuando se trata de la postura de la Iglesia con respecto a la utilización para investigación de células madre embrionarias, esto lo utilizan sus oponentes para acusarla de ser un obstáculo a la cura de enfermedades y afecciones que se podrían vencer en un futuro muy próximo.

La verdad es, sin embargo, que no ha habido éxito alguno con las células madre embrionarias, en contraste con los éxitos obtenidos con células madre de adultos, algo a lo que la Iglesia no se opone, apunta Coren.

En cuanto al tema de los condones y los anticonceptivos, la Iglesia advirtió hace décadas que su disponibilidad sería perjudicial para la sociedad. De hecho, Coren señala que, desde la advertencia, ha habido un aumento constante de las enfermedades de transmisión sexual, del divorcio, de las rupturas familiares y la sexualidad ha pasado a convertirse en muchos casos de un acto de amor a un mero intercambio de fluidos corporales.

Difamar a la Iglesia y a Benedicto XVI por oponerse al uso de condones en el esfuerzo por controlar el sida es otro caso más de injusticia, afirma Coren. Confiar en el uso de condones simplemente no ha funcionado en África. Por el contrario, los programas basados en la abstinencia y la fidelidad han tenido un grandísimo éxito.

El libro de Coren trata muchos otros temas y no desaprovecha oportunidades para defender a la Iglesia contra lo que considera ataques mal informados. Sería una útil ayuda para quienes están interesados en responder a los ataques demasiado frecuentes contra la Iglesia.

Fuente: Agencia Zenit

 

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: