Categories
Breaking News Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Organismos Internacionales Política Política mundial Religion e ideologías Sociedad

¡Cuidado! nos están Imponiendo que una Familia No Necesita un Padre Hombre y una Madre Mujer

Fuertes poderes del mundo occidental están operando una clara política de desintegración de la familia.

Priorizando los vínculos homosexuales sobre los heterosexuales.

niños huerfanos

No es casual que en Gran Bretaña un Juez sea suspendido y sentenciado a un “campo de reeducación”.
.
Primero por dudar de la adopción de niños por parejas homosexuales.
.
Y luego despedido porque no estuvo de acuerdo, en que los padres homosexuales funcionan de la misma forma que los heterosexuales en la educación de los niños.

Todo esto sucede de espaldas a los hallazgos de la inmensa mayoría de las buenas investigaciones científicas.

Que dicen que a los niños desarrollan una serie de problemas en la vida cuando son criados por padres homosexuales.

Quienes quieren negar que sea mejor un padre hombre y una madre mujer se agarran de casos individuales, donde padres heterosexuales han educado mal a sus hijos.
.
Ese es un argumento efectista. Porque aquí estamos hablando en términos estadísticos. De los grandes volúmenes de familias y no de casos aislados.
.
De la misma forma, no podemos generalizar que los padres homosexuales son nocivos porque violan a los niños, porque se haya dado algún caso de estos.

 

EL CASO QUE MUESTRA LA INIQUIDAD

Richard Page, un magistrado británico, fue recientemente despedido porque prefirió colocar a niños en adopción con parejas heterosexuales en lugar de parejas del mismo sexo.

Page, había sido suspendido el año 2015 por declarar a dos compañeros jueces en una audiencia de adopción que las parejas heterosexuales son mejores padres que los homosexuales.

Y fue despedido a principios de marzo de 2016 porque dijo en una audiencia de la BBC lo mismo.

Page de 69 años de edad, que sirve como un predicador bautista laico en su pueblo natal de Headcorn, ha defendido de buen grado su acción en los medios de comunicación impresos y electrónicos.

Incluso yendo a programas hasta el abiertamente pro-homosexuales como el del presentador Piers Morgan, porque quiere defender la trabajos de otros cristianos, no su propio trabajo.

Y declaró:

“Estoy haciendo esto porque otros cristianos me dicen que temen por sus puestos de trabajo, y para la gloria de Dios”

“Cuando llegue a los 70 al final del mes estaría retirado automáticamente de todos modos. 

Así que no lo estoy haciendo para mantener mi trabajo. 

Lo estoy haciendo porque creo que tenemos que estar de pie y decir lo que es correcto”.

Traemos este caso en este artículo porque es el paradigma de la presión que está realizando el lobby homosexual sobre toda la sociedad y como las instituciones están sucumbiendo al discurso políticamente correcto.

Richard Page
Richard Page

 

LA SUSPENSIÓN DE HACE UN AÑO

A principios de 2015 Richard Page dijo a sus colegas a puerta cerrada durante un caso de adopción, que él pensaba que sería mejor para un niño que se criara en una familia tradicional y no que fuese criado por una pareja gay. 

Y se sorprendió una semana más tarde, cuando encontró con que se había informado al organismo de control de jueces por presunto prejuicio, y fue suspendido de casos de relaciones familiares.

Se le dijo que había roto el juramento hecho por todos los Jueces de Paz, así como sobre la controversial Ley de Igualdad Laboral, al ser guiado por sus puntos de vista religiosos y discriminar a las personas del mismo sexo como padres adoptivos.

 

LE ORDENAN UN CAMPO DE “REEDUCACIÓN”

También ha recibido la orden de ir a un curso de igualdad antes de que se le permita de nuevo en la sala de audiencias.

Para «librarlo de la peligrosa creencia» de que un niño estaría mejor al ser adoptado por una familia con una madre y un padre que por una pareja del mismo sexo.

 

ANTECEDENTES INTACHABLES

El señor Page ha sido magistrado durante 15 años, con un historial intachable.

Ysus puntos de vista como  cristiano evangélico nunca habían causado problemas antes, ya sea en su puesto actual o en su antiguo trabajo como gerente en un fondo de salud mental de la NHS (Sistema Nacional de Salud).

Él y su esposa, que tienen tres hijos adultos, habían sido padres de acogida ellos mismos.

 

COMO SUCEDIERON LOS HECHOS

Como es habitual, los trabajadores sociales presentaron su informe sobre un caso de adopción en la sala del tribunal.

Luego el señor Page fue a una sala de reuniones separada con otros magistrados para discutir si se aprobaba o no la orden de colocación con los posibles padres.

Fue en ese punto y a puertas cerradas, que el Sr. Page planteó varias preguntas acerca de si la adopción era apropiada o no.
.
Y también mencionó su punto de vista como cristiano, de que sería mejor para el niño ser criado por una madre y un padre en lugar de los futuros padres que eran dos hombres.

«Yo hice algunas preguntas en privado con los demás jueces, incluyendo que pensaba que porque un bebé viene de un hombre y una mujer, me hacía pensar que el niño estaría mejor con un padre y una madre que con padres de un mismo sexo.

Los otros jueces no estuvieron de acuerdo en absoluto».

«Creo que hay algo acerca de un hombre, una mujer y un bebé, que es natural y por lo tanto lo demás no lo es. Ese es el comentario que hice».

El señor Page agregó:

«Por lo que me quedé asombrado fue porque ellos estaban diciendo que era cristiano y por lo tanto yo tenía prejuicios.

Ellos fueron mucho más prejuiciosos en su denuncia por lo que dije».

El señor Page dijo que había pensado que la discusión era como cualquier otra que se da entre magistrados cuando no están de acuerdo en un caso y tienen que usar su juicio para tomar una decisión.

«¿Por qué tienes magistrados si no hay un punto de vista diferente entre ellos?  

Todos tenemos diferentes  puntos de vista y eso es lo que tienes que llevar a la toma de decisiones, y los míos son puntos de vista cristianos», agregó Page.

pareja-gay-con-hijo-recien-nacido

 

QUIEREN EXCLUIR A LOS CRISTIANOS DEL DEBATE SOCIAL

El señor Page es el último de una serie de cristianos que, o bien han sido disciplinados o retirados de sus puestos de trabajo por expresar públicamente su opinión.

El caso es un ejemplo más de cómo las personas que tienen puntos de vista cristianos tradicionales sienten que no tienen la libertad de expresión y tienen dificultades para ejercer funciones públicas en la Gran Bretaña moderna.

Este es sólo uno de una larga serie de casos que tienen el efecto de excluir a los cristianos de los servicios públicos y de ejercer cargos públicos.
.
Y esto sucede porque es la única fuerza que se opone globalmente a la reingeniería de la familia.

Tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Europea garantizan no sólo la libertad de creencia y de conciencia, sino también el derecho a manifestar esa creencia en público o en privado.

Pero el Gobierno y los agentes de la ley, al parecer, tienen la intención de prevenir que los cristianos manifiesten sus creencias en la esfera pública

Los oficiales más altos de ley del territorio no sólo han emitido una reprimenda para el señor Page, sino que le requerirán recibir entrenamiento correctivo.  

Esto huele a campos de ‘reeducación’ tan queridos por los Estados Marxistas Totalitarios.

El señor Page dijo:

«Hay una tremenda presión para mantener silencio y estar de acuerdo con lo que se ve que es políticamente correcto. Parece que a todo el mundo se le permitiera defender sus creencias, excepto a los cristianos«.

 

DE VÍCTIMA A VICTIMARIO

El Sr. Page fue informado por el canciller, Sr. Chris Grayling de la sanción.

Como Subsecretario del Interior, en 2010, el Sr. Grayling había respaldado el derecho de una pareja cristiana a rechazar una pareja gay en su hospedaje – y como resultado del escándalo, inicialmente perdió un puesto en el gabinete después de las elecciones.

Luego el Sr. Grayling volvió a un puesto en el gabinete, pero con la lección aprendida, o sea “reeducado”.
.
Sabiendo que ya no se puede contradecir el discurso políticamente correcto a favor del lobby homosexual.

Y entonces, el que fuera defensor de una pareja cristiana que se negó a hospedar a una pareja gay, ahora sanciona a quien se atreve a desafiar las prerrogativas gay, por su propia seguridad y para mantener su puesto de trabajo.

 

LAS INVESTIGACIONES SOCIALES RESPALDAN LA POSICIÓN DE PAGE

Existe abrumadora evidencia de que el señor Page está en lo correcto.

Douglas Allen, profesor de economía de la Universidad Simon Fraser, por ejemplo, estudió miles de parejas homosexuales y heterosexuales extraídas al azar de los datos del censo canadiense.

Y se encontró que un tercio menos de los niños de hogares con padres del mismo sexo se graduó de la escuela secundaria que niños de los hogares de familias naturales.

El sociólogo de la Universidad de Texas, Mark Regnerus realizó en el 2012, un estudio en que concluyó que los hijos adultos de parejas del mismo sexo experimentan más problemas relacionales y emocionales que los hijos de las parejas heterosexuales.

El sociólogo mexicano Fernando Pliego ha examinado la evidencia sociológica sobre la cuestión de si las actuales estructuras múltiples de la «familia» producen el mismo nivel de bienestar.

Cómo-mejorar-la-comunicación-familiar

Reunió todos los estudios fiables sobre esta cuestión que se habían llevado a cabo en 13 países democráticos.

Y encontró 351 estudios que se basaban en los censos, las encuestas nacionales y estudios científicos de 800 casos o más, para comparar diferentes estructuras familiares.

Estos contenían unos 3318 análisis estadísticos de datos sobre la salud, la educación, la pobreza, el acceso a los servicios básicos, la violencia familiar, la violencia sexual, las tasas de suicidio o adicciones, etc., comparando estas diversas estructuras.

Los resultados de estos estudios, realizados en 13 países diferentes, situados en los cinco continentes, son asombrosamente coherentes.

Casi todos demuestran que cuando un padre y su madre están viviendo juntos con sus hijos naturales o adoptivos hay enormes beneficios.

Los miembros de estas familias tradicionales gozan de mejor salud física, menos enfermedades mentales, mayores ingresos y un empleo estable.
.
Ellos y sus hijos viven en una vivienda mejor, disfrutan de relaciones más amorosas y de cooperación, y reportan menos violencia física o sexual.
.
Por otra parte, cuando los lazos entre padres e hijos son más positivos, las drogas, el alcohol y el consumo de tabaco es más bajo, los niños son más sociables y cooperativos, cometen menos delitos, y se desempeñan mejor en la escuela.

También Page dijo que su experiencia trabajando en el campo de salud mental antes de convertirse en magistrado le enseñó que

«los problemas causados por las experiencias de la infancia a menudo no aparecen hasta que la gente está en sus 40 o 50 años».

Puesto que las parejas homosexuales sólo han comenzado adopciones de niños en los últimos 10 años, no hay datos suficientes para llegar a conclusiones sólidas.

 

CUALES SON LAS DIFICULTADES POR LAS QUE ATRAVESARÁ UN NIÑO ADOPTADO POR UNA PAREJA DEL MISMO SEXO

Si el niño es un niño adoptado por dos hombres, él no aprenderá cómo un marido honra, agrada y se sacrifica  por su esposa.

El chico no tendrá ningún ideal o modelo de esposo y padre a imitar a medida que crezca a la edad adulta, él nunca adquirirá una comprensión de lo que es caballerosidad, la voluntad de un hombre para servir a una mujer a la que ama.

Él no va a recibir ninguna educación previa para el matrimonio y no aprenderá nada sobre la relación de un niño con su madre.

Si un niño no puede agradar o amar a su madre o entender su naturaleza femenina, le falta una importante introducción a la vida matrimonial.

Si es una niña adoptada por dos mujeres, un dilema similar se presenta.

Ella nunca verá la interacción entre un esposo y una esposa ni aprenderá a apreciar su carácter complementario.  

Al igual que el muchacho nunca descubrirá las virtudes maternales, de cuidado y sensibles de una mujer; la chica nunca se encontrará con las virtudes de un padre generoso, proveedor y devoto, que vive, trabaja, y se sacrifica por su familia.

La niña en estas situaciones anormales no experimentará el equilibrio del amor y la disciplina, la misericordia y la justicia, el amor incondicional y condicional que una madre y un padre proporcionan.

Los padres, por naturaleza, son más propensos a castigar y disciplinar a los niños, las madres, por naturaleza, son más inclinadas a perdonar y a ser indulgentes.

La sabiduría tradicional del mundo reconoce el equilibrio de estas dos virtudes a cultivar en los jóvenes, la fuerza y la dulzura: la fuerza de voluntad, la perseverancia y la disciplina por un lado, y la bondad, la compasión y amabilidad por otro.

lesbianas-con-hijas

 

LES FALTARÁ EL APRENDIZAJE DE LA COMPLEMENTARIEDAD MASCULINA – FEMENINA

Los chicos, por supuesto, aprenden la masculinidad de sus padres y las niñas, la feminidad de las madres.

Este ideal de la masculinidad implica no sólo el aprendizaje de las virtudes de los hombres paternales, sino también el respeto, la idealización y el honor a la esposa y la madre de la familia.

El ideal de la masculinidad que los niños ven en padres devotos les inspira de forma natural a imitar las virtudes de la generosidad, el sentido del deber, la responsabilidad y el cuidado de todos los que dependen de ellos.

Los niños que crecen en familias grandes son naturalmente inclinados a seguir los pasos de su padre a ser generosos con la vida.

Del mismo modo, el ideal de femineidad implica no sólo la ternura de cuidado de niños y la gestión de un hogar, sino también honrar, y admirar al esposo y padre de familia.

Este ideal de la feminidad que las niñas ven en las buenas madres, influye naturalmente su propia visión del matrimonio, la familia y los niños.

Los niños aprenden sus roles, sus obligaciones, así como las normas y los ideales que se esperan de ellos, ya que interactúan con una madre y un padre que les enseñe, directa o indirectamente, las virtudes de un buen padre y el buen juicio de una madre humana que pasa de una generación a la siguiente.

 

LOS ‘MATRIMONIOS’ DEL MISMO SEXO NO PUEDEN REPLICAR ESTO

Los matrimonios del mismo sexo que adoptan niños no pueden duplicar esta tradición de sabiduría humana transmitida desde las familias a los niños.
.
Los niños por naturaleza imitan y aprenden de sus padres.

.
¿Qué aprenderán los niños en estas situaciones anormales?

No van a aprender el significado de un matrimonio tradicional inscrito en el lenguaje de la naturaleza («Y los dos serán una sola carne») y diseñado por Dios: «varón y hembra los creó.»

orgullo gay y carrito de ninos

No van a aprender a apreciar la bondad de ambos, masculinidad y la feminidad.

Los niños no recibirán modelos a seguir de cómo amar, honrar, apreciar y cuidar de una esposa.

Las niñas no tendrán ejemplos de cómo respetar, complacer y amar a un esposo. E

n otras palabras, los hijos de matrimonios del mismo sexo no recibirán ningún estímulo, inspiración, o incentivo para amar a hombres y mujeres, como están destinados a amar, casarse y fundar familias.

Sin esta transmisión de la sabiduría humana y las normas morales de una generación a la siguiente, las venerables tradiciones de la civilización no tienen la continuidad de una generación a la siguiente.

Incluso para una generación, el perder su herencia del pasado, le hace un daño irreparable a la cultura de vida, como las naciones gobernadas por la ideología comunista atestiguan.

Mira lo que el divorcio le ha hecho a los niños, reduciéndolos a la categoría de «los más pobres entre los pobres» como un arzobispo ha observado.

Mira lo que el aborto ha hecho con su matanza de inocentes, el azote de los 60 millones de muertes sólo en Estados Unidos resuena como el número de muertos en una guerra mundial.

Mira lo que la monoparentalidad ha hecho a los niños, reduciéndolos a una vida de beneficio social y un círculo vicioso de delincuencia.

Mira lo que los matrimonios del mismo sexo también hacen a los niños, robándoles su inocencia, violando su pureza, y despojándolos de una vida normal.

 

LA SEGUNDA DECLARACIÓN QUE TERMINÓ CON SU DESPIDO

Page ha dicho que los jueces en su nivel tienen que decidir disputas de custodia entre los padres divorciados de manera rutinaria y hacerlo, “sin pasión completa, sin odiar a nadie”.

andrea williams christian concern

Y en cuanto a los homosexuales “como cristianos debemos amar al pecador, mientras que odiamos el pecado”

Page dijo a Piers Morgan que era no sólo su derecho sino su deber jurado como magistrado utilizar su mejor juicio para “hacer lo que es mejor para el niño, no los padres”

Y a su juicio, basado en la evidencia científica de los EE.UU. y en común sentido “un hombre y una mujer eran la forma natural de tener un hijo y la mejor manera de ser padres”

En las declaraciones de fines del año pasado que hizo a la BBC dijo también:

debido a que un bebé viene de un hombre y una mujer me hizo pensar que el niño estaría mejor con un padre y una madre que con padres de un solo sexo. Los otros jueces no estuvieron de acuerdo en absoluto”.

También repitió que la investigación de los EE.UU., donde la paternidad del mismo sexo se ha permitido durante más tiempo, muestra que “tiene efectos terribles en los niños”.

Page también dijo que se vio obligado de revelar su razonamiento completo para el caso aprobación de la adopción, el año pasado, pero indicó que creía que el estilo de vida de la pareja homosexual sería poner al niño “en peligro”.

Por otro lado ha declarado que había sido instado a luchar contra su despido por Andrea Williams, abogada y fundador Christian Concern.

“No renuncie”, le dijo. “No importa si usted pierde su trabajo. Lo que importa es que honra y glorificar a Dios”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Política Política mundial Política nacional Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La presión occidental por los “derechos” de los homosexuales tiene cada vez más obstáculos

¿Empiezan a funcionar los anticuerpos?
En la mayoría de los países de occidente existe la sensación de que los “derechos“ homosexuales, como un cuerpo de privilegios especiales, están ganando la partida. Pero es sólo manejo de la comunicación. Han hecho progresos, pero también tienen muchos obstáculos.

 

matrimonio homosexual

 

Los países y las instituciones que promueven los «derechos» homosexuales encuentran resistencia incluso donde los activistas gay pensaban haber ganado la batalla.

El objetivo de normalizar las relaciones entre personas del mismo sexo mediante la legislación choca con obstáculos en las legislaturas, los tribunales y entre las personas de todo el mundo.

EN OCCIDENTE

Aunque los activistas han logrado hacer que las sociedades occidentales exijan la aceptación de la conducta homosexual en general, no han podido promulgar derechos sociales y económicos masivos para las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT).

En solo unos cuantos lugares, los activistas LGBT parecen haber alcanzado lo que llaman «igualdad». Pero, incluso allí, su éxito es limitado.

En los Estados Unidos, donde los derechos LGBT están sumamente avanzados, más de la mitad de los estados define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y muchos no permiten que parejas de personas del mismo sexo adopten.

Incluso en Europa, donde la poderosa Comisión Europea apoya con dedicación los derechos LGBT y ha logrado hacer que la mayoría de los países de la UE aprueben acuerdos de unión civil para personas del mismo sexo, varios países no solo han rechazado el «matrimonio» homosexual, sino que también han promulgado enmiendas constitucionales para impedirlo de manera conjunta. Los más recientes son Croacia, Hungría y Eslovaquia.

Finlandia es el último miembro de la Unión Europea en rechazar el «matrimonio» homosexual. El mes pasado, un comité del parlamento finlandés evitó que este sometiera a votación el matrimonio entre personas del mismo sexo, por segunda vez desde 2012, por 10 a 6. Finlandia es el único país nórdico en el que no se celebran matrimonios entre homosexuales.

El matrimonio homosexual es un tema tan delicado que la Comisión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos asumieron un enfoque moderado, que, en su lugar, favorece las uniones civiles.

El presidente de la Organización de los Estados Americanos dijo hace poco que el matrimonio entre personas del mismo sexo no sería impuesto por la organización que encabeza. Ni siquiera la Corte Suprema de los Estados Unidos lo impuso.

La adopción por parejas de homosexuales es, en ciertos aspectos, un tema más difícil, particularmente en Europa. Pocos países europeos permiten a estas parejas que adopten. El debate público a menudo se centra en los derechos de los niños, lo cual produce grandes efectos para quienes se oponen a la adopción gay.

FUERA DE OCCIDENTE

En el sur mundial, los activistas LGBT y los gobiernos que los respaldan enfrentan una ardua lucha para convencer a poblaciones enteras de que lo que consideran como conducta sexual desviada debería ser socialmente aceptable.

Tan solo este año, Uganda y Nigeria elevaron de manera polémica las sanciones en contra de la conducta homosexual además de restringir el activismo relacionado con el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos LGBT. Muchas naciones africanas van en pos de una legislación similar, y los políticos que hacen campaña en cuanto a este asunto encuentran apoyo popular.

El Grupo Africano, bloque de negociación de la ONU, eligió a Uganda para la presidencia de la Asamblea General después de que los Estados Unidos y Europa amenazaron con sancionar a ese país por sus nuevas leyes. La elección dio el fuerte mensaje de que los africanos no se rendirán.

Es probable que la parte de la burocracia de la ONU al frente de las iniciativas en pos de los polémicos derechos LGBT en las Naciones Unidas no lo haga más con la elección de un nuevo Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos de Jordania.

La legislación es solo una de las vías en las que los activistas LGBT se topan con obstáculos. Pero algunas culturas ni siquiera contemplan la idea del matrimonio o la adopción homosexual, o ni siquiera tienen palabras para describirlos.

Un escritor del blog profamilia Englishmanif hace poco manifestó que la lengua china carece de vocablo para «pareja» o «padres». En chino, explica, la palabra es, literalmente, «esposoesposa» para «pareja» y «padremadre» para «padres».

Fuentes: C-FAM, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Encuesta de Gallup dice que mayoría apoya la adopción de niños por gays, pero puede ser engañoso

Hay que leer los resultados de las encuestas y analizar su metodología.
En estos 22 años en que Gallup ha estado midiendo la aceptación popular en la población norteamericana sobre la adopción de niños por parte de parejas homosexuales, la tendencia aparente que muestra la serie de encuestas es un fuerte crecimiento de la aceptación, que ahora es claramente mayoritaria en la población en la encuesta de 2014. Esto es la interpretación que han usado los medios de comunicación. Sin embargo podría haber una trampa o equivocación, porque Gallup cambió el wording de las preguntas (las palabras usadas).

pareja gay con hijos

Mientras entre 1992 y 1994, y 2007, usaba el wording «legalmente autorizadas a adoptar», en la redacción de la pregunta, en 1999, 2003 y 2014 usó el wording «tener el derecho legal de adoptar a un niño», y precisamente en esos años es que la aceptación de la adopción se dispara hacia arriba, lo que indica que las palabras usadas para preguntar producen efectos distintos.

En concreto, mientras en el 2007 el wording usado fue «legalmente autorizadas a adoptar», el 46 por ciento estuvo a favor; pero en el 2014 el wording usado fue «tener el derecho legal de adoptar a un niño», y la aceptación se disparó a 63 por ciento.

Otro dato interesante – que también probablemente contribuya a que se haya disparado la aceptación de la hiomosexualidad en la encuesta Gallup -, es que en encuestas anteriores, Gallup usaba el wording «parejas homosexuales» en su redacción de la pregunta, y eso fue cambiado a «parejas del mismo sexo» para la reciente encuesta.

No podemos adivinar que resultado hubiera tenido la encuesta de Gallup en 2014 si hubiera usado el wording anterior que bajaba las respuestas favorables. Presumiblemente la aceptación hubiera subido respecto al 2007 aunque probablemente no hubiera llegado al 63 por ciento.

Pero lo cierto es que “esto es por plata” como dice el refrán, no es algo académico que busca conocer la realidad solamente. A los partidarios del matrimonio homosexual les sirve la forma de preguntar que mejore la respuesta del público hacia ellos, y que esto lo haga una marca como Gallup, sirve mucho a efectos de la difusión del resultado por parte de los medios de comunicación.

No hay que olvidar que la proposición de normalizar la homosexualidad ha tenido mucha presión desde el poder. Fue impulsada por la clase política y los intelectuales y es indudable que ha tenido éxito, sin embargo quizás el éxito que tuvo es menor que el que muestran las encuestas.

Y parte de ese éxito seguramente está en el manejo de los medios de comunicación, que necesitan datos de encuestas favorables como estas para afianzar la impresión de una ‘avalancha’ en la opinión pública.

Sin embargo no hay dudas que estamos frente a un cambio cultural y normativo de gran alcance para occidente, que ha sido digitado desde posiciones de poder político, económico y mediático. Es una operación a gran escala que produce y usa informaciones de todo tipo a través de los medios, para moldear la opinión.

grafica sobre la adopcion por parejas homosexuales gallup

La encuesta de Gallup también informa otros resultados que son razonables en términos de tendencia, como que los demócratas apoyan más que los republicanos la adopción de niños por parte de parejas homosexuales y que los jóvenes declaran mayor apoyo que las personas de mayor edad.

En los Estados Unidos, más de 16.000 parejas del mismo sexo han adoptado un estimado de 22.000 niños, Art Swift escribió para Gallup, citando una investigación del Instituto Williams de la UCLA.

La encuesta se realizó entre el 8 a 22 mayo sobre 1028 adultos.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El sanador padre Ignacio de Rosario promueve públicamente el ‘matrimonio’ gay y la adopción

Mostró la vida de parejas homosexuales en su programa de TV.

 

El portal Argentinos Alerta ha denunciado que el famoso sanador Padre Ignacio Periés está promoviendo públicamente el “matrimonio” y la adopción de niños de parejas del mismo sexo en Argentina.

 

papa francisco y padre ignacio

 

El sacerdote de Sri Lanka, incardinado en la Ciudad de Rosario, Argentina, invitó a dos parejas de homosexuales y una de lesbianas para abordar la temática de “construir familias” en su programa “Huellas de Navidad” de Canal 3 de Rosario. Durante todo el programa el sacerdote escuchó atento y conmovido los testimonios de los invitados para luego cerrar con comentarios favorables al “matrimonio” homosexual y a la adopción.

Sobre ambos temas, el ‘matrimonio’ homosexual y la adopción de niños por ellos, que aparentemente apoya el padre Periés, tienen una posición explícita contraria del Papa Francisco. Y la posición manejada masivamente por el padre Periés pone en un aprieto al obispo de Rosario, monseñor José Luis Molaghan. Veremos como se sustancia esta discrepancia.

De cualquier forma, se debe deslindar las posiciones doctrinales del padre Ignacio sobre estos temas, de su posición como vehículo sanador del Señor, sobre lo cual a mostrado fehacientemente dones, al punto que para muchos es el continuador del padre Emiliano Tardif.

LAS EXPRESIONES DEL PADRE IGNACIO

El programa tuvo lugar el pasado 25 de diciembre y fue emitido a toda la ciudad de Rosario tanto por Canal 3 como por varios canales de cable.

“Es lindo conocer la realidad y también cambiar nuestros conceptos, dar al posibilidad de que cada ser humano viva con su libertad”. “Una decisión bastante corajuda, ¡hace bien!” fueron las palabras con las que el sacerdote cerró la segunda entrevista.

“El amor es algo que va más allá de lo físico” dijo durante la tercera entrevista, para justificar que el “envase” en el que viene la persona -lo físico- es irrelevante, en un claro ejemplo de aplicación de la ideología de género.

Sobre el bebé adoptado por la primera pareja de invitados, el sacerdote expresó:

“hay que experimentar la realidad de la vida”.

“Ustedes están rompiendo tradición, cultura, sentimientos de muchos, ¿no?, porque todo lo que escuchamos para muchos va a ser una novedad, más que otra cosa. Por eso es importante dar tiempo a que la gente se acostumbre, piense, analice, y acepte esta hermosa realidad que ustedes viven. Para alguno puede ser un shock” expresó tras escuchar la historia de la tercera entrevista.

“Gracias, de verdad me sorprendió con toda esta vivencia. Una vivencia muy hermosa, muy diferente, las dos son mamás, con mellizos, con dos hijos, ¡qué hermoso! ¿no? ojala que Dios las bendiga, y les de lo mejor para compartir este techo, este hogar, que ustedes hacen con un nuevo concepto de la familia. Dios las bendiga, gracias”, fueron las palabras con las que el sacerdote cerró el programa.

¿LA IGLESIA CATÓLICA DEBE CAMBIAR?

En todos los casos, preguntó a los invitados si la Iglesia Católica debía realizar algún cambio. Por ejemplo, luego de que la primera pareja comentara el apoyo judicial para la adopción de su bebé, el sacerdote les preguntó:

“¿Qué le dirían ustedes?, como diciendo: Padre Ignacio o Papa Francisco, tiene que que cambiar tal cosa, ¿qué le dirían ustedes?”.

El sacerdote finalmente concluyó que la Iglesia debería permitir el sacramento del matrimonio a las parejas del mismo sexo.

En el caso de la segunda entrevista, preguntó directamente:

“¿sentiste el apoyo de la Iglesia o no?”.

Y en la tercera entrevista nuevamente preguntó si debía haber algún cambio en la Iglesia:

“¿Cómo se sienten en el sentido de la Fe de la Iglesia, cómo se sienten ustedes, desamparadas, amparadas, o algo que debe cambiar la Iglesia para entender ese tipo de conflictos?”

LOS INVITADOS AL PROGRAMA

El sacerdote Ignacio Periés realizó una cuidadosa selección de los invitados a su programa. Sus historias han tenido amplia repercusión en los medios de comunicación.

Los primeros entrevistados fueron Iván D´Ortona y Ezequiel Rivero. Los diarios La Capital, Arroyo Noticias y NotiLagos, por ejemplo, abundan en información y fotografías sobre su caso, que constituyó la primera adopción de una pareja del mismo sexo en Argentina. Y en tiempo record: 7 meses, por el procedimiento de entrega directa.

En la segunda entrevista estuvieron Martín Peretti Scioli y Oscar Marvich, que ostentan el récord de ser la primera pareja rosarina en contraer “matrimonio igualitario”, según consignó La Capital y numerosos medios nacionales. Martín Peretti Scioli es integrante de la federación LGTB y tiene una larga militancia a favor del “matrimonio” homosexual. Participó en numerosos debates antes de la sanción de la ley de matrimonio igualitario.

La tercera entrevista fue para Loreley Flores y Alejandra Butticé, un caso que le “rompió la cabeza” al sacerdote.

Loreley es madre de dos varones de una relación heterosexual anterior, mientras que Alejandra se sometió a un procedimiento de fertilización del que nacieron mellizas, que al momento de la entrevista tenían 2 meses.

También participó del programa Guillermo Lovagnini, de la Asociación Civil Vox, un militante histórico por la igualdad de género.

QUIEN ES EL PADRE IGNACIO PERIES

Ignacio Peries Kurukulasuriya nació en la aldea de Balangoda, Sri Lanka (Ceilán), el 11 de octubre de 1950. Estudió un tiempo en la India y luego ingresó en el seminario en Londres, donde se unió a la Cruzada del Espíritu Santo. Ya ordenado sacerdote, llegó a Argentina en 1979. Estuvo en Tancacha (Córdoba) y en diciembre de 1979 llegó a Rosario, donde se desempeña en la Parroquia Natividad del Señor.

En su parroquia congrega a miles de creyentes de todo el país, entre los que acuden enfermos que buscan sanaciones milagrosas, don que el religioso dice haber descubierto cuando tenía 12 ó 14 años.

Ha organizado multitudinarios Via Crucis y el programa que emite por Canal 3 de Rosario es retransmitido por radios y canales de cable.

A lo largo de los años, ha cultivado numerosas relaciones tanto con el poder político como económico: con el gobernador Hermes Binner, con gobernador Jorge Obeid, con el Secretario de Culto de la Nación Guillermo Oliveri.

Según está asentado en el libro Padre Ignacio, Pasión por curar, ha cultivado relaciones también con poderosos empresarios como como Alberto Gollán y Roberto Paladini que han venido asistiendo económicamente a este sacerdote. Alberto Gollán (intendente de Rosario en 1971) es propietario del multimedio Televisión Litoral que posee el Canal 3 de televisión (entre otros) y Roberto Paladini es el titular de la Federación Gremial de Comercio e Industria, y propietario de Rost S.A.

A principios de noviembre de 2013, el sacerdote subió a las cuentas oficiales de Twitter y Facebook de la parroquia Natividad del Señor las fotografías de la reunión que tuvo con el Papa Francisco un tiempo antes en el Vaticano.

La parroquia Natividad del Señor pertenece a la Arquidiócesis de Rosario, cuyo Obispo es monseñor José Luis Molaghan.

Fuentes: Argentinos Alerta, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Casamiento Catolicismo cohabitación Divorcio - Matrimonio - Familia Feminismo Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa lanzó un amplio cuestionario a las parroquias sobre los temas candentes de las familias

Para la preparación del Sínodo de la Familia.

 

El papa Francisco envió una serie de consultas a las Iglesias locales para afrontar lo que denomina “los desafíos pastorales sobre la familia”, que se abordará con una asamblea extraordinaria en octubre de 2014 y un sínodo ordinario en 2015. El cuestionario y las sugerencias dan la idea de que sa tratarán todos los temas que rozan a la familia, desde la vida matrimonial, a la convivencia, las nulidades matrimoniales, las parejas homosexuales, el feminismo anti católico, etc.

 

papa-francisco-con-familias

 

¿Los cristianos divorciados que se han vuelto a casar están conscientes de su irregularidad? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos? Sin de las 38 preguntas del cuestionario adjunto al breve documento para preparar el Sínodo extraordinario sobre la familia que Francisco convocó para octubre de 2014.

El Papa quiere consultar a las Iglesias locales (en Gran Bretaña, por ejemplo, los obispos decidieron discutir el cuestionario en las parroquias y todos los que quieran podrán enviar propuestas y sugerencias) para afrontar los «desafíos pastorales sobre la familia».

En las primeras líneas del documento aparece el nuevo enfoque para proceder con los trabajos, para hacer más eficaz e incluyente el mismo Sínodo.

La primera etapa será la asamblea extraordinaria de octubre de 2014, que tendrá que definir el «estado de la cuestión» y recopilar «los testimonios y las propuestas de los obispos».

La segunda etapa será el Sínodo ordinario de 2015, «para buscar líneas operativas para la pastoral de la persona humana en la familia».

El documento, que recibieron en estos días los obispos de todo el mundo, comienza describiendo las «problemáticas inéditas» que se han presentado en los últimos años: la difusión de las parejas «de hecho», «que no acceden al matrimonio y a veces excluyen la idea», las uniones entre personas del mismo sexo, «a las que no pocas veces se consiente la adopción de hijos», los matrimonios mixtos o interreligiosos, la familia monoparental, «formas de feminismo hostil a la Iglesia», la difusión del fenómeno de la «renta de úteros».

Pero, sobre todo,

«en ámbito más estrictamente eclesial, el debilitamiento o abandono de la fe» en el sacramento del matrimonio y en el «poder terapéutico» de la confesión.

Por ello es «urgente» que el episcopado de todo el mundo dirija su atención hacia estos problemas.

«Si, por ejemplo, se considera solo el hecho –dice un párrafo muy significativo del documento– de que en el actual contexto muchos chicos y jóvenes, nacidos en matrimonios irregulares, podrían no ver nunca a sus padres acercarse a los sacramentos, se comprende cuán urgentes son los desafíos para la evangelización de la situación actual […] Esta realidad tiene una singular conformidad en la vasta acogida que está teniendo en nuestros días la enseñanza sobre la misericordia divina y su ternura para con las personas heridas: las expectativas consecuentes sobre las decisiones pastorales relacionadas con la familia son muy amplias».

Es decir, el documento, en el que se ve la huella del Papa, habla de las grandes esperanzas ante una pastoral renovada que se enfoque en las «personas heridas», sin cerrar las puertas ni reducir todo al simple elenco de las ya conocidas posiciones doctrinales.

La segunda parte del documento indica en tres páginas los fundamentos bíblicos y el magisterio de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia.

Para concluir, aparecen las 38 preguntas del cuestionario. Interrogantes sobre la difusión y la recepción de las enseñanzas de la Iglesia al respecto, sobre las dificultades para ponerlas en práctica y sobre su relación con los programas pastorales en todos los niveles. También se pide información sobre cuáles son los puntos más atacados y rechazados fuera de los ambientes eclesiales.

Algunas de las preguntas se refieren a la «ley natural». El Sínodo quiere saber si, por ejemplo,

«piden la celebración del matrimonio bautizados no practicantes o que se declaran no creyentes» y cómo «afrontar los desafíos pastorales consecuentes».

Después se pasa a la cuestión sobre la pastoral de la familia y el apoyo para las familias en crisis.

En cuanto a las «situaciones matrimoniales difíciles», el punto que tiene más preguntas, se pide información sobre la difusión de las convivencias, sobre las uniones libres, sobre la relevancia de la realidad de los divorciados y de los divorciados que se han vuelto a casar:

«¿Cómo afrontar estas realidades a través de programas pastorales adecuados?».

Y después:

«¿Cómo viven los bautizados sus irregularidades? ¿Están conscientes de ellas? ¿Manifiestan simplemente indiferencia? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos?».

Otras cuestiones relacionadas:

«¿Cuáles son las peticiones que las personas divorciadas que se han vuelto a casar hacen a la Iglesia a propósito de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación? ¿Cuántas de las personas que se encuentran en estas situaciones piden estos sacramentos?».

Es particularmente significativa la pregunta sobre la nulidad:

«¿La agilización de la práctica canónica para el reconocimiento de la declaración de la nulidad del vínculo matrimonial podría ofrecer un positivo aporte real para la solución de los problemas de las personas involucradas? Si sí, ¿cómo?».

Una vía, la de la agilización de las causas de nulidad, que ya había sido mencionada por Benedicto XVI y de la que también habló Francisco durante el vuelo de regreso de la JMJ de Río de Janeiro. En aquella ocasión, el Papa argentino aludió a la praxis en vigor en las Iglesias ortodoxas, que bendicen en algunos casos las segundas nupcias tras un camino penitencial.

«¿Existe una pastoral para ir al encuentro de estos casos? ¿Cómo se anuncia a los separados y a los divorciados que se han vuelto a casar la misericordia de Dios y cómo se lleva a cabo el apoyo de la Iglesia a sus caminos de fe?».

El cuestionario también se ocupa de las uniones entre las personas del mismo sexo.

«¿Cuál atención pastoral sería posible para con las personas que eligieron vivir según este tipo de uniones?».

Y también:

«En el caso de uniones de personas del mismo sexo que hayan adoptado niños, ¿cómo comportarse pastoralmente en vista de la transmisión de la fe?».

Para concluir, también hay algunas cuestiones relacionadas con la doctrina de la encíclica «Humanae vitae» de Pablo VI y con los métodos anticonceptivos. Se pregunta, por ejemplo, qué tan conocida es la enseñanza de Papa Montini y si es aceptada.

O «¿cómo promover una mentalidad más abierta sobre la natalidad?».

Es interesante notar que al final del documento se pide que se indiquen cuáles desafíos y propuestas sobre estos temas son urgentes según los destinatarios a pesar de que no aparezcan en el mismo cuestionario.

Es decir, el trabajo se perfila amplio e incluyente. Lo que surge claramente es la voluntad de ofrecer respuestas ante el cisma silencioso de los muchos bautizados excluidos de los sacramentos por diferentes razones.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Que sucede con los niños criados por padres gay

El testimonio de un caso.

 

Una de las cosas que está en discusión sobre las parejas homosexuales es la posibilidad de que adopten niños. El juicio sobre esto no puede formarse solamente por reacciones emocionales de me gusta o no me gusta, sino por el resultado en los hijos que han sido criados por tales parejas homosexuales. Uno de los resultados se puede ver en los testimonios.

 

dawn

 

A pesar de que siempre los hijos guardan una relación especialmente cariñosa con sus padres que los criaron, han aparecido varios casos de jóvenes que se han atrevido a desafiar la presión del lobby gay, de que “los homosexuales pueden ser tan o mejores padres que los heterosexuales” y cuentan su historia.

Dawn Stefanowicz escribió un libro llamado “Out From Under” donde narra su historia de niñez y adolescencia viviendo con un padre gay. Vivió una infancia de estilo gay por un padre homosexual que la implicó en su vida desordenada y hedonista, viviendo el sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo.

Hoy Dawn, que ya ha sobrepasado la cuarentena, vive en Ontario (Canadá) con su marido  y sus dos hijos.

CRECER EN UN HOGAR HOMOSEXUAL

“Me llamo Dawn Stefanowicz. Crecí en un hogar homosexual en los años 60 y 70 en Toronto, expuesta a muchas personas distintas de la subcultura GLBT (gay, lesbiana, bisexual, transexual) y a prácticas sexuales explícitas.”

Estuve expuesta a un alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido al abuso sexual, a los comportamientos de alto riesgo de mi padre y a numerosas parejas. Incluso cuando mi padre estaba en lo que parecían relaciones monógamas, continuaba haciendo “cruising” buscando sexo anónimo”.

SIDA Y SUICIDIO

“Llegué a preocuparme profundamente, a amar y entender con compasión a mi padre. Compartía conmigo lo que lamentaba de la vida. Desgraciadamente, siendo niño unos adultos abusaron sexual y físicamente de él. Debido a esto, vivió con depresión, problemas de control, estallidos de rabia, tendencias suicidas y compulsión sexual. Intentaba satisfacer su necesidad por el afecto de su padre, por su afirmación y atención, con relaciones promiscuas y transitorias. Las (ex) parejas de mi padre, con los que me traté y llegué a apreciar con sentimientos profundos, vieron sus vidas drásticamente acortadas por el Sida y el suicidio. Tristemente, mi padre murió de Sida en 1991.”

“Las muchas experiencias personales, profesionales y sociales con mi padre no me enseñaron el respeto por la moralidad, la autoridad, el matrimonio o el amor paterno. Me sentía temerosamente acallada porque mi padre no me permitía hablar de él, sus compañeros de casa, su estilo de vida y sus encuentros en esa subcultura. Mientras viví en casa, tuve que vivir según sus reglas.”

MALTRATO DOMÉSTICO HOMOSEXUAL

“Sí, amaba a mi padre. Pero me sentía abandonada y despreciada porque mi padre me dejaba a menudo para estar varios días con sus compañeros. Sus parejas realmente no se interesaban por mí. Fui dañada por el maltrato doméstico homosexual, las tentativas sexuales con menores y la pérdida de parejas sexuales como si las personas fueran sólo cosas para usar. Busqué consuelo, busqué el amor de mi padre en diversos novios a partir de los 12 años.”

Desde corta edad, se me expuso a charlas sexualmente explícitas, estilos de vida hedonistas, subculturas GLBT y lugares de vacaciones gay. El sexo me parecía gratuito cuando era niña. Se me expuso a manifestaciones de sexualidad de todo tipo incluyendo sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo. Se aludía al sadomasoquismo y se mostraban algunos aspectos. Las drogas y el alcohol a menudo contribuían a bajar las inhibiciones en las relaciones de mi padre.”

CRECER EN UN HOGAR NO SEGURO

Mi padre apreciaba el vestir unisex, los aspectos de género-neutro, y el intercambio de ropas cuando yo tenía 8 años. Yo no veía el valor de las diferencias biológicamente complementarias entre hombre y mujer. Ni pensaba acerca del matrimonio. Hice votos de no tener nunca hijos, porque no crecí en un ambiente de hogar seguro, sacrificial, centrado en los niños.”

Más de dos décadas de exposición directa a estas experiencias estresantes me causaron inseguridad, depresión, pensamientos suicidas, miedo, ansiedad, baja autoestima, insomnio y confusión sexual. Mi conciencia y mi inocencia fueron seriamente dañadas. Fui testigo de que todos los otros miembros de la familia también sufrían.”

COMIENZA LA SANACIÓN

“Hasta que no llegué a los 20 y 30 años, hasta después de hacer las elecciones importantes de vida, no empecé a darme cuenta de cómo me había afectado crecer en este ambiente. Mi sanación implicó mirar de frente la realidad, aceptar las consecuencias a largo plazo y ofrecer perdón. ¿Podéis imaginar ser forzados a aceptar relaciones inestables y prácticas sexuales diversas desde corta edad y cómo afectó a mi desarrollo? Mi identidad de género, bienestar psicológico, relaciones con iguales quedaron afectadas. Desgraciadamente, hasta que mi padre, sus parejas sexuales y mi madre murieron, no pude hablar públicamente de mis experiencias.”

 

NIÑOS INOCENTES SIN VOZ

“Al final, los niños serán las víctimas reales y los perdedores del matrimonio legal del mismo sexo. ¿Qué esperanza puedo ofrecer a niños inocentes sin voz? Gobiernos y jueces deben defender el matrimonio entre hombre y mujer y excluir todos los otros, por el bien de nuestros niños”.

Fuentes: Dawn Stefanowicz, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Que dicen las investigaciones sobre el efecto en los niños de la paternidad homosexual

Datos de estudios que los pro gay no quieren aceptar.

 

Una consigna que los medios de comunicación del sistema repiten una y otra vez es que los padres del mismo sexo son tan buenos padres como los heterosexuales. Esto parece respetuoso para los homosexuales, pero su simplicidad es engañosa y no pasa las pruebas de las recientes investigaciones.

 

familia con padres del mismo sexo

 

La investigación ha sido muy limitada en el pasado, pero está mejorando. Aunque bueno es decirlo, una parte de ella es sesgada hacia los intereses de lobbies. 

Habrá algunos que aceptando estos datos como válidos se pongan en una postura de que lo central es evitar la aceptación de adopción de niños por partes de parejas homosexuales. Y otros, que dirán que eso es utópico por el momento, porque el hecho ya está planteado, y por lo tanto, ante la realidad de que las leyes progresivamente están aceptando la adopción gay, hay que hacer un trabajo de limitar los daños, difundiendo esta información, alertando, vigilando, etc.

Es un tema para su consideración y discernimiento.

EN PRIMER LUGAR

Pese a las negativas continuadas, parece que los niños de padres gay-lesbianas bisexuales (GLB) son más propensos a desarrollar un comportamiento sexual homosexual, al menos experimentarlo, o a identificarse como LGTB, que los niños de padres heterosexuales.

Esto puede estar relacionado con la evidencia de que los padres LGTB son mucho más flexibles o tolerantes con sus hijos sobre adoptar una orientación no heterosexual que la mayoría de padres heterosexuales.

Existe además alguna evidencia de que el comportamiento sexual de los niños heterosexuales, de padres del mismo sexo, es menos tradicional (cohabitan antes, más mas probabilidad de tener relaciones sexuales antes del matrimonio).

EN SEGUNDO LUGAR

Si los padres del mismo sexo tienen relaciones estables a largo plazo, sus niños pueden ir bien en algunas zonas (el ajuste psicológico, el éxito de la escuela), al menos según lo informado por el padre (tenemos menos información en función de los informes de niños u observadores independientes).

Sin embargo, los padres del mismo sexo parecen tener una relación mucho menos estable que las parejas heterosexuales casadas, incluso que parejas que cohabitan.

Por lo tanto, la inestabilidad puede ser un problema para los niños, tanto para las familias homosexuales como heterosexuales. Pero el riesgo es mayor para los hogares con padres del mismo sexo y por lo tanto sus hijos pueden estar en desventaja en promedio.

EN TERCER LUGAR 

Existe una creciente evidencia de que los roles de género de los hijos de parejas del mismo sexo, incluyendo parejas del mismo sexo adoptivos, son más «flexibles». O sea que los niños pueden representar ambos sexos con menor dificultad.

Lo que esto significa en la práctica es que en los hijos de heterosexuales, la más masculina de las niñas puntúa muy por debajo de la puntuación media para los varones, mientras que el más femenino de los varones puntúa muy por encima de la puntuación media de las niñas.

Entre los hijos de padres del mismo sexo, no es raro que las chicas más masculinas puntúen por encima del promedio para los niños y que el más femenino de los varones puntúe por debajo de la media de las mujeres (es decir, mucho mayor solapamiento de las distribuciones, y también están más cerca el uno al otro).

EN CUARTO LUGAR

Existe una creciente evidencia de que los hijos de parejas del mismo sexo pueden ser más propensos a usar o abusar de drogas ilegales.

Esto puede reflejar una mayor utilización de tales medicamentos por los homosexuales en general o puede reflejar menos entrenamiento en diferir la gratificación por los padres del mismo sexo.

Hay pruebas de que las personas homosexuales son más propensas a tener un historial de abusos sexuales en la infancia, lo que podría jugar en la forma en que se comportan como padres, si se convierten en padres.

EN QUINTO LUGAR

Si los padres tienen una relación de ADN con un niño, tienen un mejor cuidado del niño. 

Una referencia es la investigación de que en los novios que vieven juntos hay mayor tendencia a abusar de los hijos de su novia más que los padres biológicos.

EN SEXTO LUGAR

Cualquiera que haya tratado de vivir con un miembro del sexo opuesto, sabe que es un trabajo emocional y que no siempre es fácil, pero la norma es la fidelidad.

La investigación es clara que los hombres gay por lo general se sienten bien acerca del sexo fuera de una unión o matrimonio, a menudo de común acuerdo.

¿Con qué frecuencia un hombre casado heterosexual obtiene el consentimiento «mutuo» de su esposa a tener una aventura?

En otras palabras, un costo del matrimonio para los heterosexuales es la restricción sexual, que puede implicar el sacrificio personal. Con el matrimonio entre personas del mismo sexo, la norma social se reducirá aún más.

Esta flexibilidad de la norma de la fidelidad obviamente es transmitida a sus hijos.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad Justicia Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pederastia Pedofilia Política Pornografía Sociedad

Padres gay norteamericanos violaban a su hijo adoptivo ruso

Mayor probabilidad que suceda que entre heterosexuales.

 

La justicia condenó a una pareja de homosexuales estadounidenses que adoptaron un niño de Rusia, por someterlo a violaciones y producir pornografía para distribuir en sitios web de pedofilia.

 

pareja homosexual con hijo violado

 

Esto expone las consecuencias de la adopción gay, porque hay mas abusos entre los homosexuales y mas pedofilia que entre los heterosexuales.

EL CASO

Todo comenzó cuando la pareja homosexual conformada por Mark J. Newton, de 42 años, y Peter Truong, de 36, alquilaron el vientre de una mujer rusa por 8 mil dólares en el año 2005. Tras meses de espera, los sujetos adoptaron al recién nacido.

De acuerdo a los investigadores, éstos violaron y además llevaron al niño por Australia, Estados Unidos, Francia y Alemania, grabando al menos ocho violaciones al menor a manos de pedófilos.

Estos videos fueron luego difundidos en internet, en el sitio web para pedófilos Boy Lovers Network («red de amantes de niños»).

Para silenciar los delitos, la pareja hizo creer a su hijo que los abusos eran parte de la vida normal. Los efectivos policiales comentaron que Newton había enseñado al menor a contestar a las preguntas de los investigadores para negar la violación.

Newton y Truong se han declarado culpables, y el primero de ellos, al testificar ante la corte federal estadounidense que lo juzgó, aseguró que

«ser un padre fue un honor y un privilegio que sumó los mejores seis años de mi vida».

Mark Newton ha sido sentenciado a 40 años de cárcel y una reparación civil al niño de 400 mil dólares, mientras que su pareja, Peter Truong, está esperando su sentencia.

La defensa del menor, el abogado Pável Astájov, comentó que el caso del menor no es el único que ha involucrado a niños rusos adoptados por parejas estadounidenses y pidió a las autoridades de ser más rigurosos en los trámites de adopción.

 «Es obvio que no es el único caso de explotación sexual de niños adoptados de Rusia. En 2005 EE.UU. se horrorizó con la historia de Masha Allen, Yaschenkova, que fue adoptada por el pederasta Matthew Mancuso, que la violó durante años, filmando pornografía», señaló Astájov.

LAS REACCIONES

En declaraciones a ACI Prensa el 1 de julio, Óscar Rivas Lozano advirtió que

«si bien no solo las personas homosexuales son pederastas, estudios psiquiátricos indican que la mayoría de los pederastas son casos de homosexualidad, donde el abusador utiliza a una persona de su mismo sexo, en este un varón».

El presidente del IMOS indicó que

«una pareja de personas del mismo sexo, estadísticamente hablando, implica un mayor riesgo de abuso que una pareja heterosexual».

En efecto, George A. Rekers Ph.D, Profesor de Neuropsiquiatría y ciencias del comportamiento en la University of South Carolina, indicó en un informe científico del 2004 que

“hay una base empírica para esperar una probabilidad sustancialmente más alta de que un hombre homosexual en el hogar abuse de un hijo adoptado adolescente, a que un hombre heterosexual abuse sexualmente de una hija adoptada adolescente”.

Rekers sustentó su argumentación en que

los hombres homosexuales han sido abusados sexualmente en un porcentaje 6.6 veces mayor que hombres adultos heterosexuales, y los hombres que fueron sexualmente abusados son más capaces de mostrar un comportamiento agresivo y victimizar a otros”.

Las estadísticas a las que hace referencia el científico son las del estudio de 2001 de Marie Tomeo, que concluyó que, de una muestra de 946 personas, un 46 por ciento de hombres adultos homosexuales reportaron un abuso sexual homosexual cuando fueron menores, frente a un 7 por ciento de hombres heterosexuales.

Otra razón expuesta por Rekers es que

los hombres homosexuales adultos consideran a hombres adolescentes casi el doble de atractivos como parejas sexuales que los hombres heterosexuales consideran a mujeres adolescentes.

Un tercer punto indicado en el estudio del Dr. Rekers para advertir del posible abuso de hombres homosexuales en adolescentes es que

los hombres homosexuales tienen 3 veces el número de parejas sexuales que los hombres heterosexuales”.

Rivas Lozano recordó que

«la adopción no es un derecho de la pareja sino del niño, y este caso demuestra cómo el Estado debe velar por el bien superior del niño», el cual «ya ha sido violentado al ser abandonado y estar en una situación donde requiere ser adoptado».

Para que el niño que ha sido desamparado por los padres sea dado en adopción y

«se reincorpore a la sociedad, el Estado debe velar por el mejor ambiente, el más idóneo y ese siempre será el de un hombre y una mujer».

EN RUSIA ACABAN DE PROHIBIR LA ADOPCIÓN DE NIÑOS POR HOMOSEXUALES EXTRANJEROS

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha promulgado este miércoles la ley que prohíbe a los matrimonios homosexuales extranjeros adoptar a niños rusos, según ha informado la agencia oficial rusa RIA Novosti.

Esta ley continúa con la reciente imposición en Rusia de medidas drásticas contra el colectivo homosexual. El domingo, Putin promulgó la ley que establece multas a aquellas personas que promuevan las “relaciones sexuales no tradicionales” entre los menores.

Según la agencia, el vocabulario vago utilizado en la redacción de esa ley podría llegar a afectar a aquellas personas que expliquen a los menores de edad que existen personas homosexuales.

La ley que prohíbe las adopciones a los matrimonios homosexuales extranjeros, que fue aprobada el pasado miércoles por la cámara alta del Parlamento ruso, también prohíbe adoptar niños rusos a los solteros que vivan en aquellos países en los que la legislación contempla el matrimonio homosexual.

Fuentes: ACI Prensa, Publimetro, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: