Categories
Bioética Budismo Cristianismo Cuerpo Humano Demonio Hinduismo Movil Muerte New Age NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Yoga Reiki

Por qué la Reencarnación en una Idea Equivocada

Los católicos creen en la inmortalidad natural del alma humana.

Entonces, ¿por qué no creer en la reencarnación? 

Esto separa claramente al cristianismo de muchas filosofías y religiones orientales.

reencarnacion esqueleto

¿Qué es, en realidad, la “reencarnación”?
.
Es la idea que vivimos en la tierra más de una vez.
.
Y es un concepto de la teología que en occidente maneja la New Age.

Su idea siniestra es que el alma no necesita de Dios para purificarse.

Veamos resumidamente que es la reencarnación para el hinduismo, el budismo y la new age.

   

QUE ES LA REENCARNACIÓN PARA EL HINDUISMO, EL BUDISMO Y LA NEW AGE

El hinduismo entiende que él yo es Inmortal, mientras que el cuerpo está sujeto al nacimiento y a la muerte.

Y esto está vinculado al karma, que es la suma de las acciones de cada uno, que genera un ciclo de muerte y nacimiento que se conoce como samsara.

Según el hinduismo la persona renace a causa del deseo de disfrutar de los placeres mundanos.

Pero luego de muchos nacimientos la persona se siente insatisfecha porque los placeres mundanos no le traen la completa felicidad.

Entonces la persona empieza a cultivar su espiritualidad y se da cuenta de su propia naturaleza divina.

Y en ese proceso, cuando todo deseo se haya desvanecido, la persona ya no volverá a nacer.

Este es el estado al que le llaman moksha, que es una especie de salvación.

El budismo también cree en una reencarnación pero piensa que no hay nada bueno en ello.

Porque el ciclo de nacimiento a muerte es un ciclo de sufrimiento y se mantiene vida tras vida.

El objetivo del budista es alcanzar el nirvana, o sea terminar el ciclo de reencarnación para siempre.

De modo que puede verse el ciclo de reencarnaciones como una escalera para llegar al nirvana; esa es la salvación para el budismo.

La Nueva Era por su parte ha tomado las naciones del hinduismo budismo y la teosofía sobre la reencarnación.

Y como se trata de un movimiento con una teología amorfa pueden encontrarse muchas posiciones entre de los seguidores de la new age.

Los new agers creen que el alma se reencarna en una sucesión de vidas y va evolucionando desde un estado inferior de conciencia espiritual hacia uno superior permanentemente.

Entienden que el subconsciente del alma determina su propio renacimiento de acuerdo a las necesidades espirituales que tengan ese momento.

O sea según lo que sea necesario aprender del mundo para desarrollarse.

La mayoría de los practicantes de la new age creen que la reencarnación es se da en distintos planetas y planos de existencia, no necesariamente en la tierra visible.

Y no dan importancia al fin del proceso de reencarnación, como lo hace el hinduismo y el budismo.

O sea que no hay una fusión con la conciencia universal como lo plantea el hinduismo o la disolución en la paz del nirvana como lo plantea el budismo, para la mayoría de los practicantes de la new age, aunque se pueden encontrar variadas teorías.

El énfasis está en la reencarnación permanente, por lo tanto el concepto de salvación cristiano es simplemente el proceso del desarrollo y avance espiritual personal o sea el mejoramiento progresivo del alma.

El hinduismo y el budismo pueden llegar a aceptar la posibilidad de que un ser humano se reencarne en un animal, pero es más difícil para la new age.

   

3 ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA REENCARNACIÓN

Hay varios argumentos que apoyan el rechazo de la reencarnación de la Iglesia.

   

PRIMER ARGUMENTO: ¿EL HOMBRE PUEDE BAJAR REENCARNÁNDOSE EN UN SER IRRACIONAL?

En el siglo IV San Ambrosio de Milán escribió que sería imposible que

“El alma que gobierna al hombre deba tomar la naturaleza de una bestia tan opuesta a la del hombre”.

Porque según la teoría de la reencarnación el alma puede habitar en un cuerpo similar (por ejemplo, el alma de un hombre entra en el cuerpo de otro hombre) o incluso un cuerpo radicalmente diferente (por ejemplo, el alma de un hombre entra en el cuerpo de una rana).

La migración de las almas entre humanos y animales es tan imposible como la procreación de los cuerpos entre los seres humanos y los animales.

   

SEGUNDO ARGUMENTO: LOS HOMBRES NO SE COMPORTAN COMO SI HUBIERAN VIVIDO ANTES

Los seres humanos no se comportan como si tuvieran almas que vivieron antes del nacimiento en otros cuerpos.

Y si no es así, si no se puede incorporar lo que se ha vivido antes ¿para qué sirve haber vivido antes?

El escritor del siglo III, Tertuliano, lo pone de esta manera:

“Si las almas salen a diferentes edades de la vida humana, ¿cómo es que regresan de nuevo uniformemente al primer año de vida?

Todos los hombres están imbuidos de un alma infantil en su nacimiento.

Pero, ¿cómo sucede que un hombre que muere viejo vuelve a la vida como un bebé?”

La ausencia de animales y niños que se comportan como adultos maduros es evidencia en contra de la teoría de la reencarnación.

Por supuesto, un defensor de la reencarnación podría decir que aunque el alma de una persona habita en un cuerpo nuevo, sus recuerdos y la personalidad no lo hacen.

Pero esto hace que la reencarnación sea el equivalente práctico de no sobrevivir la muerte.

Además, se plantea la cuestión, que planteó San Ireneo en el siglo II,

“Si no recordamos nada antes de nuestra concepción, entonces, ¿cómo hacen los defensores de la reencarnación para saber que todos hemos estado reencarnado?”

Defensores de la reencarnación ofrecen evidencia empírica en forma de testimonios de “vidas pasadas”.

Estos testimonios, como los recogidos en los niños por el psiquiatra Ian Stevenson, no son convincentes.

Por ejemplo, muchas de las entrevistas de Stevenson eran niños que vivían en lugares como la India, donde la reencarnación es ampliamente aceptada.

Esto sugiere que sus historias eran más propensas a los condicionamientos sociales que a recuerdos reales de vidas pasadas.

Por otra parte, aunque los niños en estos estudios no se cree que sean capaces de engañar a los entrevistadores, son capaces de confundir la fantasía con la realidad (por ejemplo, contar historias de amigos imaginarios o aventuras imaginarias).

Por otro lado, Shirley MacLaine ha afirmado que, en una vida anterior en la Atlántida, era hermana de un espíritu de 35.000 años llamad Ramtha, canalizado por el maestro místico y escritor estadounidense JZ Knight.

¿Por qué la mayoría que cuenta sus encarnaciones anteriores siempre se asocian con la realeza, el genio, la virtud, la riqueza y el prestigio?

En realidad, la gran mayoría de la humanidad han sido esclavos, peones rurales, siervos, cazadores, recolectores, las personas sin hogar, niños de la calle, gentuza, marginados, parias, réprobos, vagabundos.

   

TERCER ARGUMENTO: ¿ENTONCES POR QUÉ CRECE LA POBLACIÓN MUNDIAL?

Un tercer argumento en contra de la reencarnación ha sido llamado el argumento de la población.

Se basa en la afirmación hecha por los proponentes de la reencarnación que no se crean nuevas almas ni se destruyen.

En cambio, las almas solamente renacen en otros cuerpos.

Pero, en palabras de Tertuliano:

“Si los vivos vienen de los muertos, al igual que los muertos proceden de los vivos, a continuación, siempre debe seguir sin cambios el número de la humanidad

Observó (y la ciencia moderna ha confirmado) que ha habido un “crecimiento gradual de la población [humana]”.

Este crecimiento sólo puede explicarse por las nuevas almas que entra en existencia.

Lo que entra en conflicto con la noción de la reencarnación perpetua de las mismas almas en diferentes órganos.

Por último, los científicos están de acuerdo en que la vida en la Tierra comenzó hace miles de millones de años atrás.

Esto refuta la idea de que las almas han estado reencarnadas en cuerpos físicos por toda la eternidad.

   

LA REENCARNACIÓN ES UN RASGO ESPIRITUAL QUE DEFINE A LA NEW AGE

El tema de la reencarnación, dentro del New Age, es algo muy popular.

Tratado en forma científica y en forma novelada, es entendida como evolución optimista hacia la perfección total subjetiva y personal, según los diversos niveles de conciencia adquiridos.

No es la reencarnación clásica oriental (más bien purgativa y purificativa), sino la positiva.
.
Porque en cada vida conseguimos niveles de conciencia cada vez más superiores.

Unido al tema de esta reencarnación en sentido positivo, y para encontrar una base fiable y plausible, se encontraría la creencia en cuerpos energéticos, entre ellos un “cuerpo astral”, y en la importancia y sentido de los “chakras”.

Otra forma de denominar los campos energéticos o el espectro energético es el “aura”, que incluso, se afirma, puede ser fotografiada.

Y se aprecia un optimismo y una escatología benévola: todos salvados por la reencarnación. Se otorga el primado del amor como armonía-comunión, y de la felicidad en forma de bienestar personal, ya aquí y ahora.

Algunos autores hablan de “autosalvación” en dos versiones:

al no ser Cristo el Salvador, las mediaciones salvíficas son “de métodos de autodesarrollo;

y la misma escatología, en forma de reencarnación, no es más que una “autosalvación”.

new-age

   

DESESTIMADA POR EL CRISTIANISMO

Nuestra Iglesia deja claro que la reencarnación es una creencia errada, como lo ha dicho la Santísima Madre, en una aparición ampliamente seguida en 1982,

“Uno va al cielo en plena conciencia.
.
En el momento de la muerte, usted es consciente de la separación del cuerpo y del alma.
.
Es falso enseñar a las personas que se renace muchas veces y que se pasa a diferentes cuerpos.
.
Uno nace sólo una vez.
.
El cuerpo, extraído de la tierra, se descompone después de la muerte.
.
El hombre recibe un cuerpo transfigurado”.

Esto está en armonía directa con las Escrituras (1 Corintios 15:44):

Se siembra un cuerpo animal, y despierta un cuerpo espiritual.

Pues si los cuerpos con vida animal son una realidad, también lo son los cuerpos espirituales”.

Si es en el cielo, se trata de un cuerpo espiritual, lleno de luz, es lo que la Biblia llama “glorificado“.

Nos levantaremos en el último día.

¿Pero qué hay del purgatorio? ¿Y el ladrón que va al cielo de inmediato?

Uno puede discutir estos asuntos, pero no sobre la reencarnación.

Aquí está el punto importante: más allá de la semántica, y la cosa que se quiera debatir, el justo vive para siempre con Cristo, que fue glorificado después de la Resurrección.

Afirma el Catecismo (1013):

“La muerte es el fin de la peregrinación terrena del hombre, del tiempo de gracia y de misericordia que Dios le ofrece a fin de resolver su vida terrena según el plan divino y para decidir su destino último.

Cuando se haya completado el único curso de nuestra vida terrena, no volveremos a otras vidas terrenas.

Está establecido que los hombres mueren una sola vez No hay ‘reencarnación’ después de la muerte”.

Dice una reflexión del Vaticano (“Jesucristo, portador del agua de la vida”):

Originariamente, la reencarnación formaba parte del pensamiento cíclico hindú, basada en el atman o núcleo divino de la personalidad (más tarde, el concepto de jiva).

Que se trasladaba de cuerpo a cuerpo en un ciclo de sufrimiento (samsara), determinado por la ley del karma, vinculado al comportamiento en las vidas pasadas.

La esperanza estriba en la posibilidad de nacer en un estado mejor o, definitivamente, en la liberación de la necesidad de volver a nacer.

A diferencia de la mayoría de las tradiciones budistas, lo que vaga de cuerpo en cuerpo no es un alma, sino un contínuum de conciencia.

En ambas tradiciones, la vida presente está encerrada en un proceso cósmico potencialmente infinito, sin fin, que incluye incluso a los dioses.

En occidente, después de Lessing, la reencarnación se ha entendido de manera mucho más optimista, como un proceso de aprendizaje y de realización individual progresiva.

El espiritismo, la teosofía, la antroposofía y la Nueva Era ven la reencarnación como una participación en la evolución cósmica.

Este enfoque postcristiano de la escatología se considera como la respuesta a las cuestiones no resueltas por la teodicea y prescinde del concepto de infierno.

Cuando el alma se separa del cuerpo, los individuos pueden volver la mirada hacia toda su vida hasta ese instante.
.
Y cuando el alma se une a su nuevo cuerpo se obtiene una visión anticipada de la siguiente fase de la vida.
.
Uno puede acceder a sus vidas anteriores mediante los sueños y las técnicas de meditación
”.

reencarnacion

   

SÓLO CRISTO TUVO UNA EXISTENCIA ANTERIOR

Si los católicos creen en la inmortalidad natural del alma humana, ¿por qué no creer en la reencarnación?

Después de todo, ¿Jesús no indicó que Juan el Bautista era la reencarnación del profeta Elías?, en Mateo 17: 10-13.

Eso está mal interpretado, en realidad Jesús re refería de que vendría “con el espíritu y poder de Elías” como un profeta de Dios. 

No estaba hablando de reencarnación.

Sólo Cristo es revelado en la Escritura de haber tenido una existencia prehumana, o ser “del cielo.”
.
Los humanos se revelan como que han venido “de la tierra”, o “de este mundo.”

Por lo tanto, decimos que Jesucristo fue encarnado.

Pero ni siquiera él estuvo reencarnado.

La reencarnación implica una existencia corporal anterior.

O, como el término lo indica, una existencia anterior “carnal”. 

 

LA REENCARNACIÓN ES IMPOSIBLE CRISTIANAMENTE HABLANDO

Filosóficamente hablando, la “reencarnación” es imposible porque el alma es la forma del cuerpo.
.
En otras palabras, es el alma que “da forma al cuerpo” como es. 

Mucha gente confunde la “materia” en particular o lo “material” de nuestro cuerpo con la esencia del cuerpo.

La verdad es que mucha de la materia real de nuestros cuerpos se cambia y se renueva con el tiempo, pero seguimos siendo la misma persona en el proceso.

Mientras que algunas partes de nuestro cuerpo no cambian (por ejemplo, no recibimos nuevas neuronas en nuestro cerebro), las células de grasa en nuestros cuerpos, por ejemplo, son totalmente cambiadas cada diez años más o menos .

La reencarnación también es problemática si tenemos en cuenta el hecho de que un ser humano es un compuesto cuerpo / alma.

No sólo es el alma ni sólo es el cuerpo que individualiza una persona.

Tampoco la reencarnación es capaz de hacer la distinción esencial entre el hombre y los animales.

Sólo los seres humanos son creados a imagen de semejanza de Dios; y por lo tanto, poseen almas racionales y espirituales. 

Es el alma humana distintiva la que es el fundamento de su dignidad única.

Es la razón por la que los seres humanos poseemos “ciertos derechos inalienables”.

La reencarnación reduce a los hombres al nivel de los animales, con los “derechos” de los seres humanos.

shiva en bangalore

   

LA IDEA DE LA REENCARNACIÓN CONDUCE AL OCULTISMO Y AL MALIGNO

La reencarnación es una idea peligrosa, no sólo porque puede hacernos pensar que podemos hacer lo que queremos y lo compensaremos en una vida futura.
.
Sino también debido a que conduce la gente a los fenómenos psíquicos, la Nueva Era, y otros aspectos de lo oculto, incluyendo la brujería.

¿Tiene la reencarnación sentido lógico?

En cierto modo, se puede ver como lógico – que los errores fueran subsanados en un lapso de vida útil – que tal vez alguien que mató a otro tendrá que expiar esto devolviendo como alguien que se muere.

Pero sabemos que esa expiación viene en el más allá – el purgatorio y el infierno, sin volver físicamente a la tierra.

La reencarnación también se relaciona con fenómenos psíquicos, porque incluye la hipnosis para revelar vidas pasadas.

Muchos son los que creen en la reencarnación que afirman que mientras fueron hipnotizados, tuvieron “una regresión” a “vidas pasadas”.

Ha habido libros muy conocidos, incluso una película importante, sobre cómo algunos de estos sujetos fueron capaces de relatar su vida o la vida de otros que vivieron en épocas anteriores, hasta llegar a detalles que se han verificado.

De algún modo ellos sabían los detalles íntimos de las vidas pasadas remotas – a veces, detalles antiguos que no había manera de que lo sepan naturalmente.

Aquí llegamos al punto.

Para llevarnos por mal camino, ¿no sería lógico que satanás o sus demonios o espíritus difuntos puedan alimentar los hechos que nos hacen creer que vivimos antes?

Satanás sabe todo acerca de todo ser humano que haya vivido.

Él es una “super-inteligencia”; no podemos aquí en la tierra ser más listos; tenemos que dejar eso al mayor de todos los seres inteligentes: Jesús.

El mundo de las tinieblas puede alimentar de información fácilmente.

Esto ocurre también, en algunos casos, cuando la gente cree que se está comunicando (a través de sesiones de espiritismo como la ouija) con amigos o familiares “difuntos”.

Los Espíritus a menudo engañan.

Pero hay otras y posibilidades añadidas.

Una persona que afirma haber vivido muchas vidas anteriores puede albergar un buen número de espíritus – lo que Cristo llama “legión”.

Tales espíritus podrían manifestarse de la misma manera que lo hacen a través del síndrome de “personalidad múltiple” (que a menudo no es un síndrome de ningún tipo, sino la simple posesión demoníaca de múltiples espíritus).

¿Podría un espíritu atado a la tierra, o tal vez parientes fallecidos en el árbol de familia, también ser la alimentación de información de una persona?

¿O espíritus en un vecindario particular?

Frederick WH Myers (1843-1901) escribió en un libro llamado La personalidad humana y su supervivencia a la muerte corporal, que se publicó póstumamente en 1906 y señaló, en un punto:

“El espíritu controlador demuestra su identidad principalmente por la reproducción, en el habla o la escritura, de hechos que forman parte de su memoria y de a la memoria del automatista” (el automatista es la persona hipnotizada)”.

Esa es otra manera de decir que una entidad espiritual separada está implantando la información en la memoria del hipnotizado, información que la persona toma como su propia memoria.

Cuando se está tratando con la hipnosis, o cualquier trance, podemos decir esto: estás tratando con una parte de la psique que es “fruto prohibido”, que no se supone que no pueda ser manipulada o incursionada, y está por lo tanto en un terreno peligroso

Este terreno es fácilmente atravesado por el gran engañador, el padre de una mentira tras otra.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Cielo Paraíso Espiritualidad Experiencias cercanas a la muerte Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿De qué modo se Establece la Comunicación entre Nosotros y los Santos del Cielo?

La experiencia y la doctrina indican que efectivamente nos comunicamos con los santos en el Cielo.

Que esa comunicación es de doble vía.

Enviamos y recibimos comunicación.

Y es por eso que podemos pedirle intercesión a los santos.

Aunque los protestantes nos ‘satanicen’ por eso; pero se equivocan.

paloma y gente rezando

Personas que tuvieron experiencias cercanas a la muerte nos dicen que en el cielo la comunicación es de espíritu a espíritu.
.
Y tal vez aquí en la tierra exista algún vestigio de ese tipo de comunicación, entre las personas, los animales y las cosas.
.
Pero hay tanto ruido que no le prestamos atención a ese tipo de flujos.

¿Cómo funciona todo este intrincado sistema de comunicación que no implica la presencia frente a frente de las personas?

Comencemos con lo primero. ¿Pueden los santos en el cielo realmente escuchar y responder a nuestras oraciones? 

corona de adviento y la virgen maria con santos fondo

 

LOS SANTOS EN EL CIELO Y LOS QUE PEREGRINAMOS EN LA TIERRA NOS COMUNICAMOS

Los hermanos separados (los evangélicos y protestantes) sostienen que los que están en el Cielo están muertos.

Y que tratar de comunicarse con ellos configura el pecado de nigromancia e implica idolatría.

Su posición dicen que es bíblica, sin embargo no lo es porque ellos leen solamente en forma textual la biblia y no relacionan pasajes de la escritura.

Hay una serie de pasajes de la Escritura, que directa o indirectamente se relacionan con nuestra pregunta:

¿Pueden los santos en el cielo realmente escuchar y responder a nuestras oraciones?

  • Hebreos 12: 1 “teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos [en otras palabras, los héroes y mártires de la fe de los siglos pasados], sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba que se nos propone”

Por lo tanto, los héroes y mártires son un buen ejemplo para nosotros, y nos rodean como espectadores en una carrera.

Obviamente que saben de nosotros y pueden ver nuestras luchas desde el cielo. 

  • Santiago 5: 16 “orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder”

En otras palabras, los intercesores más poderosos de la Iglesia son los más avanzados en la santidad.

Y quien está más avanzado en la santidad de su alma ya está santificado por completo y en el cielo. 

  • Apocalipsis 8: 3 “Otro Ángel vino y se puso junto al altar con un badil de oro. Se le dieron muchos perfumes para que, con las oraciones de todos los santos, los ofreciera sobre el altar de oro colocado delante del trono”

En este pasaje, es importante tener en cuenta que el Nuevo Testamento usa la palabra ‘santo’ para todos los bautizados, no porque todos somos perfectamente santos, sino porque todos hemos recibido al menos el don del Espíritu Santo.

Así que este pasaje implica que los ángeles y los ancianos (líderes cristianos santos ahora en el cielo) escuchan la oraciones de todos los cristianos en la tierra, y unen su oración ahora con la nuestra.

En resumen, poniendo estos pasajes juntos, sin duda dan cuenta que los santos en el cielo saben de nuestras luchas en la tierra y de nuestras oraciones.
.
Y unen sus poderosas oraciones de intercesión con las nuestras. 

PERE SERRA. RETABLO DE TODOS LOS SANTOS. MONASTERIO DE SAN CUGAT. Foto Josep Renalias. PINTURA MEDIEVAL. SIGLO XIV. SCIAPODA

Las primeras liturgias de la Iglesia, cuando los hermanos no estaban separados, tienen pasajes que implican que los santos unen sus oraciones con las nuestras, y que las nuestras se unen con las de ellos.

Algunos ejemplos de estas primeras oraciones litúrgicas se incluyen en el rito moderno de la Eucaristía:

“Por este don de tu benevolencia tu familia te adora y, unida a los ángeles y a los santos, canta el himno de tu gloria” (Prefacio del Bautismo, que es bastante similar al de la Confirmación, la Eucaristía, etc).

También hay invocaciones de los mártires inscritas en las catacumbas de la época de finales del siglo segundo en adelante.

La primera oración que se dirige directamente a la Virgen María, de la cual tenemos registro, fue escrita a principios del siglo tercero.

En el siglo cuarto la invocación de los ángeles y de los santos es una práctica generalizada en la Iglesia, y no hay ninguna evidencia de ninguna división significativa o disputa sobre ella.

La doctrina de la invocación de los ángeles y los santos también encaja bien con el patrón más amplio de la Fe cristiana.

Nuestro crecimiento en la fe y la santidad es ayudada por la intercesión de otros miembros del Cuerpo de Cristo (Ef 6:18; 1 Tesalonicenses 3: 11-13; 1 Tim 2: 1-4).

Y la Iglesia en la tierra y en el cielo evidentemente, están unidos de alguna manera en Cristo (Hebreos 12: 22-24).

Es difícil interpretar cómo es que pedir a los ángeles y santos que oren por nosotros puede ser mal interpretado como “idolatría” (la acusación hecha por algunos evangélicos).

Mientras que pedir a los miembros de la familia cristiana o a los amigos oraciones no lo es.

Ambos actos parecen estar basadas en principios similares de la caridad y la oración de intercesión.

La idolatría sólo ocurriría si uno creyera que un santo o un ángel nos daría algo que nuestro Señor no lo haría.

Pero las auténticas oraciones a los ángeles y los santos no son más que solicitudes para que oren por nosotros a Él.

La dirección final sigue siendo la misma como en el “Ave María”: “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte”. 

Podríamos argumentar que existe un caso acumulativo sobre esta doctrina, que combina las implicaciones de la Escritura, la tradición primitiva de la Iglesia, y encaja en el patrón de la Fe Católica. 

Esto hace que haya una “certeza moral” (es decir más allá de toda duda razonable) que efectivamente podemos pedir a los ángeles y los santos por sus oraciones.

Y que nos pueden oír y respondernos al orar por nosotros.

A esto se añade el hecho de que los Concilios Ecuménicos y los Papas siempre han apoyado fuertemente esta doctrina.

Y por lo tanto podemos ir más allá de la mera certeza moral.
.
Podemos tener “la certeza de la fe” que esta verdad se nos ha revelado por Dios.

Sobre esto leer también:

Esto pone sobre la mesa la interrogante sobre cómo es la forma en que nos comunicamos entre el Cielo y la Tierra.

Miremos primero lo que sucede en el cielo y luego veamos cómo esa misma mecánica sucede entre el cielo y la tierra.

ciudad del cielo

 

LOS QUE ESTÁN EN EL CIELO ESCUCHAN LOS PENSAMIENTOS

Piensa en cada pensamiento como si los demás pueden oírlo.

Un día, lo harás. Es una buena práctica para la eternidad.

No hay necesidad del movimiento de los labios.
.
Las preguntas son respondidas al instante – casi antes de que se las haga.

Fue sorprendente la velocidad con la que yo estaba aprendiendo”, dijo una mujer llamada Elane que con frecuencia se cita por dos investigadores de experiencias cercanas a la muerte.

El conocimiento que de alguna manera había dormitado el fondo de mi alma fue puesto en libertad, y yo estaba muy entusiasmada por el conocimiento despertado”.

“La luz y el conocimiento estaban fluyendo en mí desde todas las direcciones”.

“Podía sentirlo. Cada parte de mi cuerpo estaba reverberando cuando la luz brotaba.

Incluso mis dedos eran receptores de la luz y el conocimiento”.

cielo

 

HAY UNA COMUNICACIÓN TOTAL

El conocimiento es puro. De repente todo tiene sentido.

En un estudio, un tercio de las personas con experiencias cercanas a la muerte tuvieron la experiencia del conocimiento que parecía manar de Dios.

“Su Luz comenzó a llenar mi mente y mis preguntas fueron contestadas antes de que yo les preguntara plenamente”, señaló una mujer de Seattle.

“Su luz era conocimiento. Tenía un poder que me llenaba de verdad.
.
Cuando hube ganado confianza y dejé el flujo de luz en mí, mis preguntas llegaron más rápido de lo que creía posible, y fueron contestadas con la misma rapidez”.

manos en el cielo dios y hombre fondo 

 

¿Y LOS OTROS SENTIDOS?

“Pude oír, lo que nunca había oído en mi vida”, otra mujer le dijo a un investigador.

Yo podía oír el suave susurro del viento en los árboles debajo de mí.

Podía oír el murmullo y el tintineo de las muchas aguas corrientes. Podía oír los gritos lejanos de los niños en el juego, y el ladrido de un perro feliz.

Podía oír el canto de muchos pájaros en los árboles de abajo.

Yo no había oído el canto de los pájaros durante muchos años”.

Tal es el despertar, tal es la conexión.
.
En el espíritu, ellos podrían “saborear” los sonidos y “oír” los colores.
.
Se podía ver cada molécula de todo al alrededor.

Leer también aquí 

Mientras eso nos han contado quienes han tenido experiencias cercanas a la muerte, hay otro misterio tan grande como ese que es cómo se comunican los que están en el cielo con los que estamos en la tierra.

estatuas de santos

 

QUE FORMA TIENEN LOS SANTOS DE COMUNICARSE CON NOSOTROS

Muchas cosas que suceden en el cielo son un misterio para los de la tierra.

Pero otras están bastante bien discernidas como la intercesión de los santos por nosotros, que supone siempre una comunicación entre ambos, santos y nosotros.

La experiencia indica además que esa comunicación es de doble vía, enviamos y recibimos comunicación.
.
Aunque a veces no podamos percatarnos por la “suciedad” de nuestros sensores.

Los protestantes objetan la invocación a los santos en la oración por la sencilla razón de que creen que esta práctica oscurece la mediación de Cristo.

Sin embargo, la Iglesia Católica enseña que las oraciones de los santos en el Cielo están mediadas a Dios Padre por medio de Jesucristo.

Cristo es el único mediador entre Dios y el hombre, tanto si los hombres están en el cielo o en la tierra.

ciudad de los cielos

 

LE PEDIMOS A UN SANTO COMO LE PEDIMOS A UNA AMIGO QUE TENEMOS ENFRENTE

La Iglesia Católica pide a un santo en el cielo oración por las personas.
.
Como una persona podría pedirle a un amigo oración.

Sin embargo, existe una gran diferencia entre pedirle a un amigo que ore por mí que pedirle a San Pablo que ore por mí.

Por ejemplo, un amigo que está de pie en la sala me oye decir: “por favor, oren para que yo prepare una buena conferencia para la clase de mañana.”

Si yo fuera a pedir la misma “oración” a San Pablo, es obvio que no se presentaría en la sala con los oídos corporales listo para recibir mi petición vocal.

Entonces, ¿cómo esta oración se transmite a San Pablo? ¿Y si hay 2.000 personas pidiendo oraciones a San Pablo al mismo tiempo?

el-culto-a-los-santos-en-la-iglesia-primitiva

 

COMO ESCUCHAN LOS SANTOS LAS PETICIONES

Algunos protestantes suponen que los católicos creen que los santos son omniscientes u omnipotentes.

Pero la Iglesia Católica no enseña que los santos en el cielo sean omniscientes u omnipotentes.

Así que si no son omniscientes, ¿cómo es que “escuchan” las peticiones de oración que vienen de la tierra?

La respuesta es el Espíritu Santo.

San Agustín enseña que al igual que la Iglesia es el cuerpo de Cristo, el Espíritu Santo es el “alma de la Iglesia.”

Lo que el alma es en nuestro cuerpo, lo es el Espíritu Santo al cuerpo de Cristo, la Iglesia (Sermón 267, 4: PL 38, 1231 D).

La presencia del alma en el cuerpo humano es lo que permite que los mensajes se muevan a través del cuerpo.

El cerebro puede provocar que los dedos se muevan o el ojo vea. Pero esto no puede suceder en un cuerpo muerto.

El alma es lo que permite que los mensajes viajen por el cuerpo. Si le quitas el alma, el cerebro no puede pedir mover los dedos del pie y el estómago no puede pedir a las manos y la boca que le den de comer.

Esto es en la comunión de los santos.

El Espíritu Santo permite que el sistema nervioso central del cuerpo de Cristo envíe mensajes de ida y vuelta el uno al otro.
.
El Espíritu Santo es quien da a los santos su condición de “santos”.

Francesco Botticini asuncion de maria al cielo

 

LOS SANTOS ESTÁN FUERA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO

Aquí viene una primera objeción.

Si lo que dices es verdad y el Espíritu Santo transmite “las peticiones de oración” de nosotros a los demás cristianos en el cielo,

¿Por qué no puedo enviar una petición de oración por telepatía a un cristiano que vive en China?

La primera objeción se responde a cuenta del “tiempo y espacio.”

Si estamos separados por el tiempo y el espacio de otra persona, no podemos comunicarnos.

Esto no es del todo cierto respecto al espacio en la era de los teléfonos celulares y correo electrónico.

Y por otro lado hay algunas evidencias que muestran que en ciertos casos podemos comunicarnos espiritualmente en la tierra con otras personas.

El santo no es glorificado en el tiempo o el espacio.
.
Así que él o ella de alguna manera pueden escuchar un millón de oraciones “a la vez” por medio del Espíritu Santo, que es infinito.

todos los santos

 

MENSAJES DE IDA Y VUELTA

Una segunda objeción.

Si lo que dices es verdad y el Espíritu Santo transmite “las peticiones de oración” de nosotros los cristianos a los que están en el cielo,

¿Por qué no nos pueden enviar mensajes personales a la vuelta?

La segunda objeción se responde mediante el reconocimiento de que los santos “envían mensajes” a los fieles en la tierra.
.
Lo que sucede que a veces no las podemos escuchar porque tenemos ruido y suciedad en nuestro canal de comunicación.

Hay muchísimos casos de comunicación.

Por ejemplo, san Gregorio de Nisa explica que San Gregorio el Iluminador recibió una visión en la que:

Él escuchó a uno que había aparecido en forma de mujer exhortando a Juan el Evangelista explicar a un joven el misterio de la fe verdadera.

Juan, por su parte, declaró que estaba totalmente dispuesto a complacer a la Madre del Señor, aún en esta materia y que esto era lo más cercano a su corazón.

Y así, la discusión llega a su fin, y después de haber dejado esto bien claro y preciso, los dos desaparecieron de su vista.” (San Gregorio de Nisa, Vida de San Gregorio Taumaturgo)

Aquí tenemos un ejemplo de la Santísima Virgen y San Juan apóstol que aparecen a alguien en la tierra con un mensaje.

La historia de la Iglesia está llena de ejemplos de este tipo.

hombre mirando al cielo

 

¿Y EL PECADO DE NIGROMANCIA?

Una última objeción. ¿Pero no es la oración a los muertos un pecado de nigromancia?

Técnicamente, la nigromancia es consultar a los muertos con el fin de discernir el futuro.

La nigromancia palabra deriva de Nekros, “muerto”, y manteia, “adivinación”.

En primer lugar los santos en el cielo no están “muertos”.
.
Ellos están vivos en Cristo, ¡más vivos que nosotros!
.
“Él no es un Dios de muertos, sino de vivos; Ustedes están muy equivocados”
(Marcos 12:27).

En segundo lugar, los católicos no pedimos a los santos oración para que puedan predecir el futuro.
.
Tal vez la tía de alguien en México haga conjuros a través de la combustión de hierbas y la invocación a los santos.
.
Pero eso no es lo que la Iglesia Católica enseña o promueve.
.
Es un abuso y una herejía.

En última instancia, los santos glorificados en el cielo asumen su identidad sacerdotal como el pueblo de Dios.

Esta identidad sacerdotal implica la intercesión.

Y para que ellos continúen derramando el amor con nosotros, lo único que ellos pueden hacer es orar por nosotros. “Estamos rodeados por una gran nube de testigos” (Hebreos 12:1).

mosaico de santos

 

SOMOS ESPÍRITUS QUE SE CONECTAN A TRAVÉS DEL ESPÍRITU SANTO

En definitiva tanto en la tierra como en el cielo, como entre el cielo y la tierra, estamos conectados (y afectados) de manera que no vemos.
.
Hay energía – la energía espiritual – a nuestro alrededor.
.
Las palabras y los pensamientos tienen una fuerza real.

Un ejemplo del valor de la energía espiritual lo podemos encontrar a través de estudios de un científico japonés que afirma haber encontrado que los cristales de agua reaccionan a la oración, la música, y al ambiente creado por las palabras.

Dijo que había visto resultados sorprendentes en la forma de los cristales de agua formados maravillosamente cuando estaban en la presencia de gente rezando o con música clásica.

Pero con formato incorrecto y feo cuando la tensión estaba en la vecindad (o si había música heavy-metal).

 

UN CASO ESPECIAL: ¿CÓMO LES LLEGAN A LOS SANTOS LAS CARTAS QUE LES ENVIAMOS?

Acá presentamos dos casos.

Uno es el caso de San Antonio de Padua, en que cartas puestas en la mano de una estatua suya llegan al destinatario.

Y otra la revelación del recurso que usaba Santa Gemma Galgani para enviar cartas, que incluso fue puesto a prueba para experimentar su veracidad.

 

LA ENTREGA DE CARTAS MILAGROSAS DE SAN ANTONIO DE PADUA, DEL QUE SALIÓ LA COSTUMBRE DE ESCRIBIR SAG (SAN ANTONIO GUÍA)

Se ha convertido en una práctica popular para la gente a escribir “SAG” en los sobres antes de colocarlos en el correo.

Las letras de “San Antonio Guía” debido a la milagrosa historia a continuación.

Durante su vida, Dios hizo innumerables milagros en la vida del sacerdote franciscano San Antonio de Padua (1195-1231) y su fama de santidad fue universalmente aclamada.

Así que en cierto sentido, no es de extrañar entonces que, inmediatamente después de la muerte de San Antonio, los milagros obrados en su tumba fueran tan prodigiosos que el obispo de Padua solicitara al Vaticano su canonización.

Guercino_Antonio_ de Padua

Una investigación judicial fue instituida sin demora, y por una excepción considerada sin precedentes en la historia, el 30 de mayo 1232 el Papa Gregorio IX, solemnemente pronunció el decreto de canonización, sólo once meses después de la muerte de Anthony.

Su madre y dos hermanas que le sobrevivieron tuvieron el extraordinario y extremadamente raro privilegio de ser testigos de la ceremonia de canonización y unirse a los festejos que siguieron al anuncio.

Quienes están familiarizados con el proceso de canonización saben que una canonización rápida es desconocida en la Iglesia Católica, porque el proceso normal requiere mucho estudio de la vida de los propuestos santos, y normalmente son canonizados décadas, y muy a menudo siglos después de su muerte.

Tal fue la extraordinaria santidad de San Antonio.

El origen de las iniciales “SAG” y por qué se escribe a menudo en los sobres es la siguiente:

Un comerciante español llamado Antonio Dante salió de España para América del Sur en 1729 para establecer un negocio en Lima, Perú. 

Su esposa, que permaneció en España, escribió una serie de cartas dirigidas a él sin recibir respuesta.

Después de muchos meses llenos de preocupación y con la mayor fe y sencillez, ella llevó una carta a la Iglesia de San Francisco en Oviedo. [San Francisco y San Antonio eran amigos cercanos y compañeros durante su vida.]

En la iglesia había una gran estatua de San Antonio, y coloca la carta a su marido en su mano extendida y reza la siguiente oración con confianza, pidiendo su intercesión celestial: 

“San Antonio, te ruego a ti, deja que esta carta le llegue y obtén para mí una respuesta rápida”. 

Al día siguiente volvió a la iglesia y vio que su carta seguía allí.

Llorando por la frustración de que su carta no había sido entregada, atrajo la atención del hermano sacristán que escuchó su historia.

Después, él le dijo que él había tratado de quitar la carta pero no pudo, y le pidió a la señora si ella trataba de sacarla de la mano de la estatua.

Ella lo intentó, y lo hizo con facilidad.

Pero la carta que retiró de la mano de la estatua de San Antonio no fue la que colocó allí el día anterior, era una carta de su marido.
.
Al retirar la carta de su mano, trescientas monedas de oro cayeron de la manga de la estatua.

Asombrado, un buen número de los frailes fueron llamados y corrieron al lugar, esperando a que se abriera la carta milagrosa. La carta estaba fechada el 23 de julio 1729 y decía:

“Mi querida esposa.

Desde hace algún tiempo he estado esperando una carta tuya, y he estado muy ansioso y preocupado por no tener noticias tuyas.

Pero al fin tu carta ha llegado, y me ha dado alegría.

Un Padre de la Orden de San Francisco, me la trajo.

Te quejas de que he dejado tus cartas sin respuesta.

Te aseguro que cuando no recibí ninguna carta tuya yo creí que habías muerto, pero puedes imaginar mi alegría por la llegada de tu carta.

Te respondo ahora por el mismo Padre religioso, y os envío trescientos escudos de oro [monedas], que debería ser suficiente para tu apoyo hasta mi pronto regreso”.

“Con la esperanza de pronto estar con ustedes, ruego a Dios por vosotros, y me encomiendo a mi querido patrón San Antonio, y deseo ardientemente que puedas seguir enviandome noticias de ti misma.

Con el mayor afecto,
Antonio Dante “

La carta original, escrita en español, es cariñosamente conservada en el monasterio franciscano de Oviedo.

En memoria de este acontecimiento, la práctica de escribir SAG (San Antonio Guía) en las cartas se ha convertido en popular, para poner las cartas bajo la protección de San Antonio con la confianza de que la carta llegará de forma segura a su destino correcto.

 

LAS ENTREGAS DE CARTAS ANGELICALES EN LA VIDA DE SANTA GEMA GALGANI 

Otro caso más reciente de las entregas de correo milagroso ocurrió en la extraordinaria vida de la estigmatizada y mística del siglo XX Santa Gemma Galgani (1878-1903).

Santa Gema de Galgani

En la “Vida de San Gemma Galgani” escrita por su director espiritual, el Venerable Padre Germanus Ruoppolo, pocos años después de su muerte, relata cómo la extraordinaria mística tenía tal familiaridad con su ángel de la guarda que a veces sus cartas las confiaba a él para su entrega segura:

“Un día, con la más encantadora sencillez, ella oró al ángel para llevar la carta que le había escrito a su director espiritual.
.
Estando familiarizada con el ángel, ella no tenía ninguna duda en cuanto al resultado.
.
Viviendo dependiente de la caridad de la familia Giannini [con quien vivía], no le gustaba hacer solicitudes adicionales de pedir para estampillas.
.
Ella no siempre procedía de esta forma extraordinaria, por lo que su recurso al ángel no era continuo, pero ni una sola de todas las las cartas en que lo comprometió a él se perdió”. 

A la luz de estas entregas extraordinarias angelicales, su director, el Venerable Padre Germanus CP, quiso llevar a cabo una “prueba”.

Instruyó a Gemma que diera las cartas que ella quería enviar por el ángel a Cecilia Giannini, quien dijo que las encerraría en un lugar desconocido para Gemma. Gemma vivía en Lucca, Italia, mientras que su director espiritual vivía varios cientos de kilómetros de distancia en Roma.

Y así, en 11 de junio 1901 Gemma escribió una carta a su director espiritual, en la que buscaba orientación sobre algunos asuntos espirituales, como solía hacer.

Luego dio una carta a Cecilia, (conforme a lo solicitado anteriormente por su director espiritual), que a su vez se la dio al padre Lorenzo Agrimonti, que era un sacerdote que vivía en ese momento con la familia Giannini.

El Padre Lorenzo inmediatamente la encerró en un cofre en su propia habitación y se guardó la llave en el bolsillo.

Durante la tarde del día siguiente, Gemma vio en una visión del ángel que pasaba con su carta camino a Roma para entregar al Venerable Padre Germán, por lo que Cecilia se comunicó inmediatamente con el Padre Lorenzo. 
.
Ellos encontraron que la carta que tenía, de hecho, desapareció de su lugar secreto, y para su mayor sorpresa, que más tarde la carta fue recibida, como siempre, por su director espiritual, no timbrada por supuesto.

Para probar el asunto otra vez, se llevó a cabo el mismo experimento – una carta de Gemma a su director fue nuevamente entregada al Padre Lorenzo.

En secreto escondió el sobre entre dos imágenes, una de San Gabriel Possenti y la otra de San Paublo de la Cruz. Esto tuvo lugar el 22 de mayo de 1901.

Al día siguiente, Gemma anunció que su ángel le había llevado la carta y la entrega se confirmó una vez más por su director espiritual, ante el asombro absoluto de todos los involucrados.

No es de extrañar entonces que Venerable Padre Germanus, en su libro sobre la vida de Santa Gemma, les llama “cartas angelicales”.

Y acerca de Gemma y su ángel guardián, su director espiritual el Venerable Padre Gemanus escribe,

“Gemma, viendo la gran caridad que su ángel prodigaba sobre ella, amaba inmensamente a su ángel, y su nombre estaba siempre en su lengua y en su corazón

Decía ‘Querido Angel  Te quiero!’

¿Y por qué el ángel preguntó?
Porque me enseñas cómo ser buena, y mantenerme humilde, para agradar a Jesús”. 

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Religiosos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Qué es lo que Verdaderamente Sucede en el Purgatorio?

En este artículo traemos dos revelaciones.

Una es la de una religiosa en el purgatorio que señala que hay distintos niveles allí.

almas-del-purgatorio

Y otra revelación que ha circulado poco, y tiene un enfoque optimista del purgatorio.
.
Al punto que no destaca los dolores que se sufren en él sino las gracias que se obtienen.

Lo que dice la primera revelación también lo ha expresado la vidente de almas del purgatorio, María Simma, quien dice que en el purgatorio hay tres niveles principales.

 

Ambas revelaciones dan un panorama más completo y ‘redondeo’ de lo que es el purgatorio, un concepto de fe para los católicos.

Leer también aquí:

almas del purgatorio

 

DEL MANUSCRITO DE LA HERMANA M. DE L.C., ESCRITO ENTRE 1874-1890

Para tener una idea de cómo se organiza el Purgatorio, podemos obtener una buena vista a partir de una monja de Francia, que había fallecido el 22 de febrero 1871 a la edad de 36 años.

Y 2 años y 1/2 más tarde (en noviembre de 1873) ella comenzó a aparecer desde el Purgatorio a una monja compañera en su convento, llamada Sor M. de L.C.

Esto se se relata en el folleto, “Un manuscrito inédito sobre el Purgatorio”, publicado por la Sociedad de Reparación del Inmaculado Corazón de María, Inc., 2002.

Este libro trae varios diálogos entre ambas religiosas, y aquí resumimos las partes más importantes.

pobre alma del purgatorio

 

LOS NIVELES QUE EXISTEN EN EL PURGATORIO

Les puedo decir acerca de los diferentes niveles de Purgatorio porque he pasado a través de ellos. En el Purgatorio grande hay varios estados.

El más bajo y más doloroso, es como un infierno temporal, y aquí están los pecadores que han cometido crímenes terribles en la vida y cuya muerte les sorprendió en ese estado.

Fue casi un milagro que se salvaran, y con frecuencia lo lograron por las oraciones de sus santos padres u otras personas piadosas.

A veces ni siquiera tuvieron tiempo para confesar sus pecados y el mundo los creyó perdidos.

Pero Dios, cuya misericordia es infinita, les dio en el momento de la muerte, la contrición necesaria para su salvación en razón de una o más acciones buenas que realizaron durante la vida.

Para esas almas, el purgatorio es terrible. Es un verdadero infierno.

Con la diferencia de que en el infierno se maldice a Dios, mientras que nosotros le bendecimos y le damos gracias por habernos salvado.

Al lado de estas vienen las almas, que aunque no cometieron crímenes grandes como las demás, fueron indiferentes a Dios.

No cumplieron con sus deberes de Semana Santa y se convirtieron también en el momento de la muerte.

almas del purgatorio

Muchos no pudieron recibir la Sagrada Comunión. Ellos están en el Purgatorio por los largos años de indiferencia.

Ellos sufren de dolores sin precedentes y son abandonados, sin oración.
.
O si alguien reza por ellos, no se les permite sacar provecho de ellas.

Hay en este estado del Purgatorio, religiosos de ambos sexos, que eran tibios, negligentes en sus funciones, indiferentes a Jesús.

También sacerdotes que no ejercieron el sagrado ministerio con la debida reverencia a la majestad soberana y que no inculcaron el amor suficientemente a Dios en las almas confiadas a su cuidado.

Yo estaba en esta etapa del Purgatorio.

zona gris del purgatorio fondo

 

EL SEGUNDO PURGATORIO

En el segundo purgatorio están las almas de aquellos que murieron con los pecados veniales no totalmente expiados antes de la muerte.
.
O con los pecados mortales que han sido perdonados, pero que no han hecho la entera satisfacción de la Justicia Divina.

En esta parte del Purgatorio, también hay diferentes grados de acuerdo a los méritos de cada alma.

Así, el purgatorio de las almas consagradas, o de aquellos que han recibido gracias más abundantes, es más largo y mucho más doloroso que el de la gente común del mundo.

Maria, San Miguel y las almas del purgatorio

 

EL TERCER PURGATORIO: EL UMBRAL

Por último, existe el purgatorio de deseo que se llama el Umbral.
.
Muy pocos escapan a este.

Para evitarlo, se debe tener un ardiente deseo del Cielo y de la visión de Dios.

Eso es raro, más raro de lo que la gente piensa, ya que incluso las personas piadosas tienen miedo de Dios y no tienen, por lo tanto, un deseo suficientemente fuerte de ir al Cielo.

Este Purgatorio tiene su martirio, muy doloroso, como los demás; la privación de la vista de nuestro amado Jesús se suma a los intensos sufrimientos.

almas del purgatorio

 

OTRA EXPLICACIÓN DE LOS NIVELES DEL PURGATORIO DE ESTE MISMO LIBRO

 

LO EXPLICADO EN UN RETIRO DE AGOSTO 1878

Los grandes pecadores que fueron indiferentes a Dios, y los religiosos que no fueron lo que deberían haber sido, están en el estado más bajo del Purgatorio.
.
Mientras están allí, las oraciones ofrecidas por ellos no se aplican a ellos.

Debido a que han ignorado a Dios durante su vida, ahora en su turno, los dejan abandonados, a fin de que puedan reparar sus vidas negligentes y sin valor.

Mientras que en la tierra no pudieron ni imaginar que Dios realmente existe, nosotros (en el Purgatorio) conocemos y comprendemos lo que Dios realmente es.

Porque nuestras almas están libres de todos los lazos que las cautivaban y les impedían darse cuenta de la santidad y majestad de Dios y su gran misericordia.

Somos mártires, consumidos como si fuera por amor.

Una fuerza irresistible nos atrae hacia Dios, que es nuestro centro, pero al mismo tiempo, otra fuerza nos empuja de nuevo a nuestro lugar de expiación.

Estamos en el estado de no poder satisfacer nuestros anhelos.

¡Oh, qué sufrimiento que es!, pero lo deseamos y no hay murmuración contra Dios aquí. Queremos solamente lo que Dios quiere.

En la tierra, sin embargo, no se puede comprender lo que tenemos que soportar.

Estoy muy aliviada porque ya no estoy en el fuego.

Tengo ahora sólo el deseo insaciable de ver a Dios.

Un sufrimiento muy cruel, pero creo que al final mi exilio está a la mano y que pronto voy a salir de este lugar donde extraño a Dios con todo mi corazón.

Lo conozco bien, me siento más a gusto, pero yo no te puedo decir el día ni la hora de mi liberación.

Sólo Dios lo sabe.

Puede ser que tenga todavía muchos años de anhelo por el cielo.

Continúa orando, yo te lo pagaré más adelante, aunque yo rezo mucho por ti ahora.

La religiosa en la tierra le pregunta: ¿Por qué es que yo rezo con menos fervor para ti de lo que yo oro por los demás y muchas veces se me olvida recomendarte?

almas del purgatorio

No te preocupes por eso. Se trata de un castigo para mí.

Incluso si tú oras más no debería haber ningún alivio. Dios lo quiere así.
.
Si Él quiere que ores más Él te inspirará a hacerlo.

Vuelvo a repetir, no te preocupes por mí.

Nunca me verás en sufrimientos.

Más tarde, cuando tu alma sea más fuerte, podrás ver las almas en el Purgatorio y otros males, pero no dejes que esto te asuste.

Entonces Dios te dará el necesario coraje y todo lo que necesites para cumplir su santa voluntad.

Pregunta de la religiosa en la Tierra: ¿No es esto un castigo?

No, ciertamente no, estoy aquí para mi alivio y para mi santificación, si le prestas atención a lo que digo.

La hermana en la tierra le dice:

Eso es cierto, pero estos acontecimientos son tan extraordinarios que no sé qué hacer con ellos, no es una cosa normal que te escuche de esta manera.

Y la del purgatorio le contesta:

Entiendo muy bien tu dificultad y estoy consciente de tus sufrimientos.

Sin embargo, si Dios lo quiere y eso me alivia, tendrá piedad de mí, ¿no?.

Cuando esté liberada verás que voy a hacer mucho más por ti de lo que has hecho por mí. Yo ya rezo mucho por ti.

Pregunta de la religiosa en la Tierra: ¿Dónde está la hermana XX?

En el Purgatorio más bajo, donde ella no recibe ningún beneficio de las oraciones de nadie.

Dios está disgustado, si se puede hablar así, cuando muchos religiosos mueren.
.
Porque Él ha llamado a estas almas a sí mismo para que pudieran servirle fielmente en la tierra e ir directamente al cielo en el momento de la muerte.
.
Pero a causa de su infidelidad, tienen que permanecer mucho tiempo en el Purgatorio.
.
Mucho más que las personas en el mundo que no han tenido tantas gracias.

Un angel Libera las Almas del Purgatorio Ludovico Carracci en el vaticano

 

LO EXPLICADO EN UN RETIRO EN SEPTIEMBRE 1879

Vemos a San Miguel como vemos a los ángeles. Él no tiene cuerpo. Él trata de conseguir las almas terminen su purificación.

Él es quien las conduce al Cielo. Él es uno de los Serafines, como dijo Monseñor. Él es el ángel más alto en el cielo.

Nuestros Ángeles Guardianes propios vienen a vernos.
.
Pero San Miguel es mucho más hermoso de lo que ellos son.

En cuanto a la Santísima Virgen, la vemos en cuerpo.
.
Ella viene al purgatorio en sus fiestas y se remonta al cielo con muchas almas.
.
Mientras que ella está con nosotros no sufrimos. San Miguel la acompaña.
.
Cuando él viene solo, sufrimos como siempre.

Cuando yo te hablé del gran y segundo Purgatorio, fue para tratar de hacerte entender que hay diferentes estados en el Purgatorio.

Así que yo llamo el estado del purgatorio “grande” o “peor”, a donde están las almas más culpables, y donde me quedé por dos años sin ser capaz de dar una señal de los tormentos que sufría.

El año en que tú me oíste gemir, cuando empecé a hablar contigo, yo todavía estaba en el mismo lugar.

En el segundo Purgatorio, que todavía sigue siendo el Purgatorio, pero muy diferente del primero, se sufre mucho, pero menos que en el gran lugar de expiación.

Luego hay una tercera etapa, que es el purgatorio del deseo, donde no hay fuego.

Las almas que no desean ardientemente el cielo, que no aman a Dios suficientemente, están ahí. Es ahí donde estoy en este momento.

angel-ayudando-a-almas-del-purgatorio-fondo1

Además, en estas tres partes del Purgatorio, hay muchos grados de variabilidad.
.
Poco a poco, en la medida que el alma se purifica, sus sufrimientos son cambiados.

A veces me dices que el perfeccionamiento de un alma es un proceso largo.

Y también estás asombrada de que después de tantas oraciones, estoy tanto tiempo privada de la vista de Dios.

Por desgracia, el perfeccionamiento de un alma no asume menos tipo en el purgatorio que en la tierra.

Hay un número de almas, pero son muy pocas, que tienen sólo unos pocos pecados veniales que expiar.

Estas no se quedan mucho tiempo en el Purgatorio. Algunas oraciones bien dichas, algunos sacrificios pronto se le entregan.

Pero cuando hay almas como la mía – y sucede a casi todos aquellos cuyas vidas han sido tan vacías y que prestaron poca o ninguna atención a su salvación – entonces toda su vida tiene que ser iniciada de nuevo en este lugar de expiación.

El alma tiene que perfeccionarse en el amor y el deseo por él, a quien no amaba lo suficiente en la tierra.

Esta es la razón por la que la liberación de algunas almas se retrasa.

Dios me ha dado una gracia muy grande permitiéndome pedir oraciones.

Yo no lo merecía, pero sin esto me habría quedado como la mayoría de los que están aquí, por años y más años.

Sé cuándo se ora por mí, y es lo mismo con todas las otras almas aquí en el Purgatorio.

A muy pocos de nosotros les llegan oraciones.
.
La mayoría de nosotros estamos totalmente abandonados.
.
Sin ningún pensamiento u oraciones ofrecidas para nosotros por los de la tierra.

Ahora vayamos a ver la otra revelación.

purgatorio arte en dos pisos fondo

 

LA REVELACIÓN: “LOS SECRETOS DEL PURGATORIO”

Hay un pequeño libro llamado “Los secretos del Purgatorio”, un raro pequeño librito, publicado en 1958 y ahora fuera de impresión, que no describe específicamente como ocurre la revelación que contiene.

Esta subtitulado “Reminiscencias de un alma en el purgatorio”.

El autor es anónimo pero el librito, una vez publicado en Illinois, tiene el imprimatur del arzobispo de Chicago Cardenal Samuel Stritch.

¿Es este el trabajo de un místico? ¿Alguien quien ojeó la eternidad? ó ¿Es un alma del purgatorio? No estamos seguros.

¿A qué se parece el purgatorio de acuerdo a esta revelación?

“El purgatorio es un lugar de misericordia y bondad dice la revelación.

“Nunca podría yo haber imaginado que Dios fuera tan infinitamente bueno con las almas que sufren.

Es su tierna misericordia hacia ellas lo que más me causa y siempre me causó asombro.

En ningún lugar he visto que el amor misericordioso se vuelque tan libremente por sí mismo como ahí.
.
En ese fuego purificador encontré la bondad y misericordia de Dios tal como mi alma la buscaba.
.
Me parecía como si las almas le preguntaran a Dios.
.
‘¿Puedo vivir una vez más? ¿Puedo todavía enmendarme?’
.
Y Dios dice: ‘si, ahora estás entrando en el noviciado del cielo’.
.
Debes sufrir y expiar todos tus pecados. De esta manera serás puro’”.

“Es con gratitud, con agradecimiento infinito” – dice la revelación – “que un alma acepta su purgatorio.

Realmente es un lugar de redención donde las almas se unen al borde del abismo”.

El opúsculo afirma.

Es el último lugar de refugio, una invención del amor misericordioso”.

Es también un lugar de realización.

Es la comprobación de cuan bueno y amoroso es Dios, y como nosotros frecuentemente lo rechazamos, y que tan a menudo malgastamos las oportunidades que nos brinda.

En el purgatorio vemos las oportunidades perdidas. Se revela toda la bondad del Señor.

Dios no es severo, ni cruel con las pobres almas, como muchos se lo imaginan”. Dice la revelación contenida en 46 páginas.

“No, Él es bueno, lleno de compasión y amor por ellas.

Pareciera como si escuchara a través de todo el área de influencia del purgatorio: ¡oh, cuan bueno es Dios! ¡Si lo hubiésemos conocido antes!

Pero es también un lugar de bendecido sufrimiento. Hay desesperación.

Está el conocimiento del Amor Divino y la toma de consciencia de la propia testarudez, lo cual constituye el mayor tormento.

“Las almas en el purgatorio están envueltas o es como si lo estuvieran, en un grueso velo dentro del cual se han herido a ellas mismos cuando vivían en la tierra, dice la revelación.

Es el envoltorio de su propio egoísmo.

Su principal cuidado en la vida era ellos mismos, ya que el más alto ideal en el mundo es la propia glorificación y honor.

Esta es la moda que hace que la Luz de Dios difícilmente pueda penetrar en esta tosca envoltura.

“Muchas almas en la tierra no se hacen seriamente a sí mismos la pregunta: ‘¿la manera en que vivo es agradable a Dios?’

gutave dore purgatorio fondo

Continúa el viejo librito,

“en vez piensan sin ansiedad que sus vidas son rectas y encomiables pero están equivocados.

En el purgatorio el alma ve sus propias imperfecciones y que cada alma es un mosaico en un gran trabajo que Dios ha designado con pequeñas ‘piedras’ que son Sus gracias.

Cada piedra debe ser restaurada en todo su esplendor”.

Si bien esto puede ser duro,

el purgatorio más largo no es nada comparado con el gozo que a estas pobres almas sufrientes les espera en el cielo.

Ninguna alma en el purgatorio queda sin consolación.

La certeza que ellas sufren sólo para ser felices eternamente es la consolación de las pobres almas”.

Tan pronto como toman consciencia que están en el purgatorio, la Luz de Dios comienza a purificarlas.

Y las almas acrecientan la receptividad de los beneficios de las oraciones, Misas y buenas obras que hacen por ellas, dice la revelación.

Ellas se dan cuenta que están en urgente necesidad de Dios. Ellas se dan cuenta que no prestaron suficiente atención a Dios.

Hasta el religioso debe prestar extremada atención.

Las almas de quienes fueron píos y devotos en la tierra por cuenta del aprecio que ellos tenían de sí mismos y recibieron de los hombres, sufren los dolores del purgatorio por un largo tiempo”, dice el librito.

“He observado muchas almas en el purgatorio cuyo deseo de volverse santos era motivado por el deseo propio y el amor propio.
.
O quienes se volcaban a la vida interior para satisfacer a sus propios confesores y directores espirituales.
.
Aquellos cuyo motivo no fue Dios sino su propia glorificación, su propio egoísmo.
.
Quienes llevaron a cabo actos de penitencia en orgullosa imitación de los santos, no en humildad ni en arrepentimiento”.

Estas son palabras terribles. Recomendamos releer el párrafo de arriba. Recomendamos mostrárselo a los que amamos, sacerdotes y amigos.

Es imposible, dice, para nosotros juzgar. Las decisiones del juicio Divino son totalmente diferentes de las nuestras.

A menudo, dice, pensamos,

“‘Oh esta alma seguramente está perdida, o como mínimo enterrada profundamente en el purgatorio’, cuando de hecho tal alma puede estar en el cielo.

O pensamos que un alma está seguramente en el cielo, cuando en realidad todavía está siendo purificada”.

¿Cuál es la ruta segura?

No confiar en sí mismos, dice la revelación; liberarse de las cosas mundanas; confiar en Jesús solamente.

“El ardiente deseo de hacer todo justo como a Jesús le gusta, hace al alma pura e incorruptible”, dice.

navicella del purgatorio

Las almas que entran más rápidamente al cielo son las que toman consciencia rápidamente de sus pecados, quienes no son obstinadamente tomados por su propio concepto.

Las almas pobres deben volverse ‘pobres’ en su propio interior. Entonces ellas pueden entender nuestra cristianidad mejor”.

“Aquellas almas quienes fueron ya pobres en vida se desenvuelven mejor.

Hay varios estados de sufrimiento en aquel bendito estado de purificación, pero inexplicables, más allá de mi descripción.

Me dí cuenta de varias cosas en el purgatorio las cuales casi no me atrevo a pronunciar”.

“Aquellos que buscan al Señor, quienes desean a Dios en la tierra, hacen el purgatorio aquí y tienen la ruta más rápida al cielo”.

“Es en verdad una gran gracia y un paso positivo para ellas.

Ellas emergen desde la más grande oscuridad de la noche y se aproximan a la luz.

Entonces ellas le dan a Jesús más y más cabida en sus almas.

Cuando rezamos por las pobres almas, ellas nos agradecen más y rezan por nosotros a cambio.

Es de inexpresiva belleza ver a una pobre alma entrar al reino del cielo. ¡Oh, es tan inspirador que no se puede mirar esta escena sin derramas lágrimas¡”

Entre otras cosas, la supuesta revelación advierte sobre el orgullo.

Distingue entre la verdadera santidad y la falsa piedad y confirma que si bien en los niveles más bajos del purgatorio hay llamas, este es un lugar de esperanza.

Qué bueno es Dios que permite a las almas borrar esas manchas en el purgatorio dice.

“El Purgatorio es por lo tanto un sufrimiento temporario”.

Las almas sufre por el tiempo perdido.

Anhelan inexplicablemente a Dios para su pureza y corrección; pero están felices porque saben que están en un lugar en el que pueden mejorar donde no hay razón para desesperarse.

Entonces el sufrimiento se convierte en esperanza, confianza, aspiración, conversión”.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Infierno Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre notorio Oración Religion e ideologías

¡No reces por mí, estoy condenada!: Impresionante Carta ‘DEL MÁS ALLÁ’

Este relato proviene de un original alemán llamado “Brief aus dem Jenseits” (Carta del Más Allá) y tiene Imprimatur el 9-11-1953 en Treves. 

Es un escrito privado que goza de licencia eclesiástica, para que pueda imprimirse y leerse.

Se trata de un testimonio impresionante de un alma condenada, hablando acerca de lo que la llevó al Infierno.

dibujo del infierno doré

La “carta del más allá” que se transcribe se refiere a la condenación eterna de una joven.
.
A primera vista parece una historia novelada.
.
Pero considerando las circunstancias se llega a la conclusión de que no deja de tener su fondo histórico, a partir de su sentido moral y su alcance trascendental.

 

MANUSCRITO HALLADO EN UN CONVENTO

El original de esta carta fue encontrado entre los papeles de una religiosa fallecida, amiga de la joven condenada.
.
Allí cuenta la monja los acontecimientos de la vida de su compañera como si fueran hechos conocidos y verificados, así como su condenación eterna comunicada en un sueño.
.
La Curia diocesana de Treves (Alemania) autorizó su publicación como lectura sumamente instructiva.

La “Carta del más Allá” apareció por primera vez en un libro de revelaciones y profecías, junto con otras narraciones.

Fue el Rvdo. Padre Bernhardin Krempel C.P., doctor en teología, quien la publicó por separado y le confirió mayor autoridad al encargarse de probar, en las notas, la absoluta concordancia de la misma con la doctrina católica.

Entre los manuscritos dejados en su convento por una religiosa, que en el mundo se llamó Clara, se encontró el siguiente testimonio.

puertas del infierno

 

EL RELATO DE CLARA: LA MUERTE DE ANI

Tuve una amiga, Anita.
.
Es decir, éramos muy próximas por ser vecinas y compañeras de trabajo en la misma oficina.
.
Más tarde, Ani se casó y no volví a verla.

Desde que nos conocimos, había entre nosotras, en el fondo, más amabilidad que propiamente amistad.

Por eso, sentí muy poco su ausencia cuando, después de su casamiento, ella fue a vivir al barrio elegante de las villas, lejos del mío.

Durante mis vacaciones en el Lago de Garda (Italia), en septiembre de 1937, recibí una carta de mi madre en la que me decía:
.
“Anita N murió en un accidente automovilístico. La sepultaron ayer en Wald Friendhof”
.

Me impresioné mucho con la noticia.

Sabía que mi amiga no había sido propiamente religiosa.

¿Estaría preparada para presentarse ante Dios? ¿En qué estado la habría encontrado su muerte súbita?

Al día siguiente escuché misa, comulgué por la intención de Anita, en la casa del pensionado de las hermanas, donde estaba viviendo. Rezaba fervorosamente por su eterno descanso, y por esta misma intención ofrecí la Santa Comunión.

Durante todo el día percibí un cierto malestar, que fue aumentando por la tarde. Dormí inquieta.

Me desperté de improviso, escuchando algo así como una sacudida en la puerta del cuarto.

Encendí la luz.

El reloj indicaba las doce y diez minutos. Abrí la puerta y nada. Tampoco ruidos.

Tan solo las olas del Lago de Garda golpeando monótonas contra el muro del jardín del pensionado. No había viento.

Yo conservaba la impresión de que al despertar encontraría, además de los golpes de la puerta, un ruido de brisa o viento, parecido al que producía mi jefe de la oficina, cuando de mal humor tiraba sobre mi escritorio una carta que lo molestaba. Reflexioné un instante si debía levantarme.

¡No! Todo no es más que sugestión, me dije. Mi fantasía está sobresaltada por la noticia de la muerte.

Me di vuelta en la cama, recé algunos Padrenuestros por las ánimas y me dormí de nuevo.

columnas del infierno

 

LE LLEGA UNA CARTA DE ANI

Soñé entonces que me levantaba de mañana, a las 6, yendo a la capilla.
.
Al abrir la puerta del cuarto, me encontré con una cantidad de hojas de carta.
.
Al levantarlas, reconocer la letra de Anita y dar un grito, fue cosa de un segundo.

Temblando, las sostuve en mis manos.

Confieso que quedé tan aterrorizada que no pude rezar. Apenas respiraba.

Nada mejor que huir de allí, salir al aire libre.

Me arreglé rápidamente, puse la carta dentro de mi cartera y salí en seguida.

Subí por el tortuoso camino, entre olivos, laureles y quintas de la villa, más allá del conocido camino gardesano.

La mañana aparecía radiante.

En los días anteriores, yo me detenía cada cien pasos, maravillada por la vista que ofrecían el lago y la Isla de Garda.

El suavísimo azul del agua me refrescaba; como una niña que mira admirada a su abuelo, así contemplaba, extasiada, al ceniciento monte Baldo, que se levanta en la orilla opuesta del lago, hasta los 2.200 metros de altura.

Ese día no tenía ojos para todo eso.

Después de caminar un cuarto de hora, me dejé caer maquinalmente sobre un banco ubicado entre dos cipreses, donde la víspera había leído con placer “La doncella Teresa”.

Por primera vez veía en los cipreses el símbolo de la muerte, algo en lo que antes no había pensado.

Tomé la carta. No tenía firma. Sin la menor duda, estaba escrita por Ani.
.
No faltaba la gran “s”, ni la “t” francesa, a la que se había acostumbrado en la oficina, para irritar al Sr. G.
.
Era su estilo. Por lo menos, era así como hablaba de costumbre.

Lo habitual en ella era la conversación amable, la risa, subrayada por los ojos azules y su graciosa nariz

Sólo cuando discutíamos asuntos religiosos se volvía mordaz y caía en el tono rudo de la carta.

Yo misma me siento envuelta por su excitada cadencia.

Hela aquí, la Carta del Más Allá de Anita N., palabra por palabra, tal como la leí en el sueño.

tortura el el infierno budista

 

UNA CARTA DE ADVERTENCIA

CLARA, NO RECES POR MÍ, ESTOY CONDENADA.
.
Si te doy este aviso – es más, voy a hablarte largamente sobre esto – no creas que lo hago por amistad.

Quienes estamos aquí ya no amamos a nadie.
.
Lo hago como obligada.
.
Es parte de la obra “de esa potencia que siempre quiere el mal y realiza el bien”.
.
En realidad, me gustaría verte aquí, adonde llegué para siempre.
.
No te extrañes de mis intenciones. Aquí, todos pensamos así.

Nuestra voluntad está petrificada en el mal, es decir, en aquello que ustedes consideran “mal”.

Aún cuando pueda hacer algo “bien” (como yo lo hago ahora, abriéndote los ojos ante el infierno), no lo hago con recta intención.

¿Recuerdas? Hace cuatro años que nos conocimos, en M. Tenías 23 años y ya trabajabas en el escritorio desde seis meses antes, cuando yo ingresé.

Varias veces me sacaste de apuros.

Con frecuencia me dabas buenos avisos que a mí, principiante, me venían muy bien.

Pero, ¿qué es “bueno”?

Yo ponderaba, en aquel entonces, tu “caridad”. Ridículo…

Tus ayudas eran pura ostentación, algo que desde entonces sospechaba.

Aquí, no reconocemos bien alguno en absolutamente nadie.
.
Pero ya que conociste mi juventud, es el momento de llenar algunas lagunas.
.
De acuerdo con los planes de mis padres, yo nunca tendría que haber existido.
.
Por un descuido se produjo la desgracia de mi concepción.
.
Mis hermanas tenían 14 y 16 años cuando vine al mundo.
.
¡Ojalá no hubiera nacido!
.
Ojalá pudiera ahora aniquilarme, huir de estos tormentos!

No hay placer comparable al de acabar mi existencia, así como se reduce a cenizas un vestido, sin dejar vestigios.

Pero es necesario que exista.

Es preciso que yo sea tal como me he hecho: con el fracaso total de la finalidad de mi existencia.

Cuando mis padres, entonces solteros, se mudaron del campo a la ciudad, perdieron el contacto con la Iglesia.

Era mejor así.

Mantenían relaciones con personas desvinculadas de la religión.

Se conocieron en un baile, y se vieron “obligados” a casarse seis meses después.

En la ceremonia nupcial, recibieron solo unas gotas de agua bendita, las suficientes para atraer a mamá a la misa dominical unas pocas veces al año.

Ella nunca me enseñó verdaderamente a rezar.

Todo su esfuerzo se agotaba en los trabajos cotidianos de la casa, aunque nuestra situación no era mala.

Palabras como rezar, misa, agua bendita, iglesia, sólo puedo escribirlas con íntima repugnancia, con incomparable repulsión.
.
Detesto profundamente a quienes van a la Iglesia y, en general, a todos los hombres y a todas las cosas.
.
Todo es tormento.
.
Cada conocimiento recibido, cada recuerdo de la vida y de lo que sabemos, se convierte en una llama incandescente.

infierno

 

ENCADENADOS ESPIRITUALMENTE

Y todos estos recuerdos nos muestran las oportunidades en que despreciamos una gracia.

¡Cómo me atormenta esto!

No comemos, no dormimos, no andamos sobre nuestros pies.

Espiritualmente encadenados, los réprobos contemplamos desesperados nuestra vida fracasada, aullando y rechinando los dientes, atormentados y llenos de odio.

¿Entiendes?

Aquí bebemos el odio como si fuera agua.
.
Nos odiamos unos a otros.
.
Más que a nada, odiamos a Dios.
.
Quiero que lo comprendas.

Los bienaventurados en el cielo deben amar a Dios, porque lo ven sin velos, en su deslumbrante belleza.

Esto los hace indescriptiblemente felices.

Nosotros lo sabemos, y este conocimiento nos enfurece.

Los hombres, en la tierra, que conocen a Dios por la Creación y por la Revelación, pueden amarlo.

Pero no están obligados a hacerlo.

El creyente – te lo digo furiosa – que contempla, meditando, a Cristo con los brazos abiertos sobre la cruz, terminará por amarlo.

Pero el alma a la que Dios se acerca fulminante, como vengador y justiciero porque un día fue repudiado, como ocurrió con nosotros, ésta no podrá sino odiarlo, como nosotros lo odiamos.

Lo odia con todo el ímpetu de su mala voluntad.
.
Lo odia eternamente, a causa de la deliberada resolución de apartarse de Dios con la que terminó su vida terrenal.
.
Nosotros no podemos revocar esta perversa voluntad, ni jamás querríamos hacerlo.

¿Comprendes ahora por qué el infierno dura eternamente?

Porque nuestra obstinación nunca se derrite, nunca termina.

Y contra mi voluntad agrego que Dios es misericordioso, aún con nosotros.

Digo “contra mi voluntad” porque, aunque diga estas cosas voluntariamente, no se me permite mentir, que es lo que querría.

Dejo muchas informaciones en el papel contra mis deseos.

Debo también estrangular la avalancha de palabrotas que querría vomitar.

Dios fue misericordioso con nosotros porque no permitió que derramáramos sobre la tierra el mal que hubiéramos querido hacer.

Si nos lo hubiera permitido, habríamos aumentado mucho nuestra culpa y castigo.
.
Nos hizo morir antes de tiempo, como hizo conmigo, o hizo que intervinieran causas atenuantes.

Dios es misericordioso, porque no nos obliga a aproximarnos a El más de lo que estamos, en este remoto lugar infernal.

Eso disminuye el tormento.

Cada paso más cerca de Dios me causaría una aflicción mayor que la que te produciría un paso más rumbo a una hoguera.

Te desagradé un día al contarte, durante un paseo, lo que dijo mi padre pocos días antes de mi comunión: “Alégrate, Anita, por el vestido nuevo; el resto no es más que una burla”.

Casi me avergüenzo de tu desagrado. Ahora me río.

Lo único razonable de toda aquella comedia era que se permitiera comulgar a los niños a los doce años.

Yo ya estaba, en aquel entonces, bastante poseída por el placer del mundo. Sin escrúpulos, dejaba a un lado las cosas religiosas.

No tomé en serio la comunión.

La nueva costumbre de permitir a los niños que reciban su primera comunión a los 7 años nos produce furor.

Empleamos todos los medios para burlarnos de esto, haciendo creer que para comulgar debe haber comprensión.

Es necesario que los niños hayan cometido algunos pecados mortales.

La blanca Hostia será menos perjudicial entonces, que si la recibe cuando la fe, la esperanza y el amor, frutos del bautismo – escupo sobre todo esto – todavía están vivos en el corazón del niño.

hombres que caen en el infierno

 

LA MUERTE DEL PADRE DE ANI

¿Te acuerdas que yo pensaba así cuando estaba en la tierra?

Vuelvo a mi padre. Peleaba mucho con mamá.

Pocas veces te lo dije, porque me avergonzaba.

Qué cosa ridícula la vergüenza. Aquí, todo es lo mismo.

Mis padres ya no dormían en el mismo cuarto.

Yo dormía con mamá, papá lo hacía en el cuarto contiguo, donde podía volver a cualquier hora de la noche.

Bebía mucho y se gastó nuestra fortuna.

Mis hermanas estaban empleadas, decían que necesitaban su propio dinero. Mamá comenzó a trabajar.

Durante el último año de su vida, papá la golpeó muchas veces, cuando ella no quería darle dinero.

Conmigo, él siempre fue amable.

Un día te conté un capricho del que quedaste escandalizada.

¿Y de qué no te escandalizaste de mí?

Cuando devolví dos veces un par de zapatos nuevos, porque la forma de los tacos no era bastante moderna.

En la noche en que papá murió, víctima de una apoplejía, ocurrió algo que nunca te conté, por temor a una interpretación desagradable.
.
Hoy, sin embargo, debes saberlo.
.
Es un hecho memorable: por primera vez, el espíritu que me atormenta se acercó a mí.
.
Yo dormía en el cuarto de mamá.
.
Su respiración regular revelaba un sueño profundo.
.
Entonces, escuché pronunciar mi nombre.
.
Una voz desconocida murmuró: “¿Qué ocurrirá si muere tu padre?”

Ya no lo quería a papá, desde que había empezado a maltratar a mi madre.

En realidad, no amaba absolutamente a nadie: sólo tenía gratitud hacia algunas personas que eran bondadosas conmigo.

El amor sin esperanza de retribución en esta tierra solamente se encuentra en las almas que viven en estado de gracia.

No era ése mi caso. “Ciertamente, él no morirá”, le respondí al misterioso interlocutor.

Tras una breve pausa, escuché la misma pregunta. “¡El no va a morir!”, repliqué con brusquedad.

Por tercera vez, me preguntaron: “¿Qué ocurrirá si muere tu padre?”.
.
Me representé en ese momento en la imaginación el modo como mi padre volvía muchas veces: medio ebrio, gritando, maltratando a mamá, avergonzándonos frente a los vecinos.
.
Entonces, respondí con rabia: “Bien, es lo que se merece. ¡Que muera!”.
.
Después, todo quedó en silencio.

A la mañana siguiente, cuando mamá fue a ordenar el cuarto de papá, encontró la puerta cerrada.

Al mediodía, la abrieron por la fuerza. Papá, semidesnudo, estaba muerto sobre la cama.

Al ir a buscar cerveza al sótano, debió sufrir una crisis mortal.

Desde hacía tiempo que estaba enfermo.

(¿Habrá hecho depender Dios de la voluntad de su hija, con la que el hombre fue bondadoso, la obtención de más tiempo y ocasión de convertirse?).

cielo o infierno

 

REZAR PARA NUESTRA SALVACIÓN

Marta K. y tú me hicieron ingresar en la asociación de jóvenes.

Nunca te oculté que consideraba demasiado “parroquiales” las instrucciones de las dos directoras, las señoritas X.

Los juegos eran bastante divertidos.

Como sabes, llegué en poco tiempo a tener allí un papel preponderante.

Eso era lo que me gustaba. También me gustaban las excursiones.

Llegué a dejarme llegar algunas veces a confesar y comulgar.

Para decir la verdad, no tenía nada para confesar.

Los pensamientos y las palabras no significaban nada para mí.

Y para acciones más groseras todavía no estaba madura.

Un día me llamaste la atención: “Ana, si no rezas más, te perderás”.
.
Realmente, yo rezaba muy poco, y ese poco siempre a disgusto, de mala voluntad.
.
Sin duda tenías razón.
.
Los que arden en el infierno o no rezaron, o rezaron poco.

La oración es el primer paso para llegar a Dios. Es el paso decisivo.

Especialmente la oración a Aquella que es la madre de Cristo, cuyo nombre no nos es lícito pronunciar.

La devoción a Ella arranca innumerables almas al demonio, almas a las que sus pecados las habrían lanzado infaliblemente en sus manos.

Furiosa continúo, porque estoy obligada a hacerlo, aunque no aguanto más de tanta rabia.

Rezar es lo más fácil que se puede hacer en la tierra.

Y justamente de esto, que es facilísimo, Dios hace depender nuestra salvación.

Al que reza con perseverancia, paulatinamente Dios le da tanta luz, y lo fortalece de tal modo, que hasta el más empedernido pecador puede recuperarse, aunque se encuentre hundido en un pantano hasta el cuello.
.
Durante los últimos años de mi vida ya no rezaba más, privándome así de las gracias, sin las que nadie se puede salvar.

Aquí, no recibimos ningún tipo de gracia.

Aunque la recibiéramos, la rechazaríamos con escarnio.

Todas las vacilaciones de la existencia terrenal terminaron en esta otra vida.

En la tierra, el hombre puede pasar del estado de pecado al estado de gracia.

De la gracia, se puede caer al pecado.

Muchas veces caí por debilidad; pocas, por maldad.

Con la muerte, cada uno entra en un estado final, fijo e inalterable.

A medida que se avanza en edad, los cambios se hacen más difíciles.

Es cierto que uno tiene tiempo hasta la muerte para unirse a Dios o para darle las espaldas.
.
Sin embargo, como si estuviera arrastrado por una correntada, antes del tránsito final, con los últimos restos de su voluntad debilitada, el hombre se comporta según las costumbres de toda su vida.

El hábito, bueno o malo, se convierte en una segunda naturaleza.

Es ésta la que lo arrastra en el momento supremo. Así ocurrió conmigo.

Viví años enteros apartada de Dios.

En consecuencia, en el último llamado de la gracia, me decidí contra Dios. 

La fatalidad no fue haber pecado con frecuencia, sino que no quise levantarme más.

Muchas veces me invitaste para que asistiera a las predicaciones o que leyera libros de piedad.

Mis excusas habituales eran la falta de tiempo.

¿Acaso podría querer aumentar mis dudas interiores?

Finalmente, tengo que dejar constancia de lo siguiente: al llegar a este punto crítico, poco antes de salir de la “Asociación de Jóvenes”, me habría sido muy difícil cambiar de rumbo.

Me sentía insegura y desdichada.

Pero frente a la conversión se levantaba una muralla.

No sospechaste que fuera tan grave.

Creías que la solución era tan simple, que un día me dijiste: “Tienes que hacer una buena confesión, Ani, todo volverá a ser normal”.

Me daba cuenta que sería así.

Pero el mundo, el demonio y la carne, me retenían demasiado firme entre sus garras.

Nunca creí en la influencia del demonio.

Ahora, doy testimonio de que el demonio actúa poderosamente sobre las personas que están en las condiciones en que yo me encontraba entonces.

Sólo muchas oraciones, propias y ajenas, junto con sacrificios y sufrimientos, podrían haberme rescatado.
.
Y aún esto, poco a poco.

puerta del infierno fondo

 

EL DEMONIO QUE ROBA ALMAS

Si bien hay pocos posesos corporales, son innumerables los que están poseídos internamente por el demonio.

El demonio no puede arrebatar el libre albedrío de los que se abandonan a su influencia.

Pero, como castigo por su casi total apostasía, Dios permite que el “maligno” se anide en ellos.
.
Yo también odio al demonio.
.
Sin embargo, me gusta, porque trata de arruinarlos a todos ustedes: él y sus secuaces, los ángeles que cayeron con él desde el principio de los tiempos.

Son millones, vagando por la tierra. Innumerables como enjambres de moscas; ustedes no los perciben.

A los réprobos no nos incumbe tentar: eso les corresponde a los espíritus caídos.

Cada vez que arrastran una nueva alma al fondo del infierno, aumentan aún más sus tormentos.

Pero, ¡de qué no es capaz el odio!

Aunque andaba por caminos tortuosos, Dios me buscaba.

Yo preparaba el camino para la gracia, con actos de caridad natural, que hacía muchas veces por una inclinación de mi temperamento.

A veces, Dios me atraía a una Iglesia.

Allí, sentía una cierta nostalgia.

Cuando cuidaba a mi madre enferma, a pesar de mi trabajo en la oficina durante el día, haciendo un sacrificio de verdad, los atractivos de Dios actuaban poderosamente.

Una vez fue en la capilla del hospital, adonde me llevaste durante el descanso del mediodía.

Quedé tan impresionada, que estuve sólo a un paso de mi conversión. Lloraba.

Pero, en seguida, llegaba el placer del mundo, derramándose como un torrente sobre la gracia.
.
Las espinas ahogaron el trigo.
.
Con la explicación de que la religión es sentimentalismo, como siempre se decía en la oficina, rechacé también esta gracia, como todas las otras.

En otra ocasión, me llamaste la atención porque, en lugar de una genuflexión hasta el piso, hice solamente una ligera inclinación con la cabeza.

Pensaste que eso lo hacía por pereza, sin sospechar que, ya entonces, había dejado de creer en la presencia de Cristo en el Sacramento.

Ahora creo, aunque sólo materialmente, tal como se cree en la tempestad, cuyas señales y efectos se perciben.
.
En este interín, me había fabricado mi propia religión.
.
Me gustó la opinión generalizada en la oficina, de que después de la muerte el alma volvería a este mundo en otro ser, reencarnándose sucesivamente, sin llegar nunca al fin.

Con esto, estaba resuelto el angustiante problema del más allá.

Imaginé haberlo hecho inofensivo.

¿Por qué no me recordaste la parábola del rico Epulón y del pobre Lázaro, en la que el narrador, Cristo, envió después de la muerte a uno al infierno y al otro al Cielo?

Pero, ¿qué habrías conseguido?

No mucho más de lo que conseguiste con todos tus otros discursos beatos.

Poco a poco me fui fabricando un dios: con atributos suficientes para ser llamado así.
.
Bastante lejos de mí, como para que no me obligara a tener relaciones con él.
.
Suficientemente confuso, como para poder transformarlo a mi antojo.
.
De este modo, sin cambiar de religión, yo podía imaginarlo como el dios panteísta del mundo o pensarlo, poéticamente, como un dios solitario.

Este “dios” no tenía Cielo para premiarme, ni infierno para asustarme.

Yo lo dejaba en paz.

En esto consistía mi culto de adoración.

Es fácil creer en lo que agrada.
.
Con el transcurso de los años, estaba bastante persuadida de mi religión.
.
Se vivía bien así, sin molestias.
.
Sólo una cosa podría haber roto mi suficiencia: un dolor profundo y prolongado.
.
Pero este sufrimiento no llegó.
.
¿Comprendes ahora el significado de “Dios castiga a aquellos que ama“?

puerta del infierno fondo

 

LA CONQUISTA Y LA VIDA CON MAX

Durante un domingo de julio, la Asociación de Jóvenes organizaba un paseo de A.

Me gustaban las excursiones, pero no los discursos insípidos y demás beaterías.

Otra imagen, muy diferente de la de Nuestra Señora de las Gracias de A., estaba desde hacía poco en el altar de mi corazón.

Era el distinguido Max, del almacén de al lado.

Ya habíamos conversado entretenidos, varias veces.

Justamente ese domingo me invitó a pasear.

La otra, con la que acostumbraba a salir, estaba enferma en el hospital.

El había comprendido que lo miraba mucho.

Pero yo no pensaba en casarme todavía.

Su posición económica era muy buena, pero también demasiado amable con todas las otras jovencitas.

En aquel entonces yo quería un hombre que me perteneciera exclusivamente, como única mujer.

Siempre conservé una cierta educación natural.

(Eso es verdad. A pesar de su indiferencia religiosa, Ani tenía algo noble en su persona. Me desconcierta que también las personas “honestas” puedan caer en el infierno, si son deshonestas al huir del encuentro con Dios).

En ese paseo, Max me colmó de amabilidades.

Nuestras conversaciones, es claro, no eran sobre la vida de los santos, como las de ustedes.

Al día siguiente, en la oficina, me reprendiste por no haber ido al paseo de la Asociación.

Cuando te conté mi diversión del domingo, tu primera pregunta fue: “¿Escuchaste Misa?”.

¡Tonta! ¿Cómo podríamos ir a Misa si salimos a las 6 de la mañana?

Me acuerdo que, muy exaltada, te dije: “El buen Dios no es tan mezquino como lo son los curas”.
.
Ahora debo confesar que Dios, a pesar de su infinita bondad, considera todo con más seriedad que todos los sacerdotes juntos.

Después de este primer paseo con Max, fui solamente una vez más a la Asociación, en las fiestas de Navidad.

Algunas cosas me atraían.

Pero en mi interior, ya me había separado de todas ustedes.

Los bailes, el cine, los paseos, continuaban.

A veces peleábamos con Max, pero yo sabía cómo retenerlo.

Odié mucho a mi rival que, al salir del hospital, se puso furiosa.

En realidad, eso me favoreció.

La calma distinguida que yo mostraba produjo una gran impresión en Max, que se inclinó definitivamente por mí.

Conseguí encontrar la forma de denigrarla.

Me expresaba con calma: por fuera, realidades objetivas, por dentro, vomitando hiel.
.
Estos sentimientos y actitudes conducen rápidamente al infierno.
.
Son diabólicos, en el sentido estricto del término.

¿Por qué te cuento todo esto?

Para explicarte que así me aparté definitivamente de Dios.

En realidad, Max y yo no llegamos muchas veces al extremo de la familiaridad.

Me daba cuenta que me rebajaría a sus ojos si le concedía toda la libertad antes de tiempo.

Por eso, supe controlarme.

Realmente, yo estaba siempre dispuesta para todo lo que consideraba útil.

Tenía que conquistar a Max. Para eso, ningún precio era demasiado alto.

Nos fuimos amando poco a poco, porque ambos teníamos valiosas cualidades que podíamos apreciar mutuamente.

Yo era habilidosa, eficiente, de trato agradable.

Retuve a Max con firmeza y conseguí, al menos durante los últimos meses antes del casamiento, ser la única que lo poseía.

En eso consistió mi apostasía, en hacer mi dios con una criatura.
.
En ninguna otra cosa puede realizarse más plenamente la apostasía como en el amor a una persona del otro sexo, cuando ese amor se ahoga en la materia.
.
Esto es su encanto, su aguijón y su veneno.

La “adoración” que tenía por Max se convirtió en mi religión. En ese tiempo, en la oficina, yo arremetía virulentamente contra los curas, los fieles, las indulgencias, los rosarios y demás estupideces.

Trataste de defender con una cierta inteligencia todo lo que yo atacada, aunque quizás sin sospechar que en realidad el problema no estaba en esas cosas.

Lo que yo buscaba era un punto de apoyo.

Todavía lo necesitaba para justificar racionalmente mi apostasía.

Estaba sublevada contra Dios.

No te dabas cuenta.

Creías que todavía era católica. 

Por otra parte, yo quería ser llamada así; inclusive pagaba la contribución para el culto.

Porque un cierto “reaseguro” nunca viene mal.

Es posible que tus respuestas a veces dieran en el blanco.

Pero no me alcanzaban, porque no te concedía razón.

A raíz de estas relaciones sobre bases falsas, fue pequeño el dolor de nuestra separación, con motivo de mi casamiento.

Antes de casarme, me confesé y comulgué una vez más.

Era una formalidad. Mi marido pensaba igual.

Si era una formalidad, ¿por qué no cumplirla?

Ustedes dicen que una comunión así es “indigna”.

Bien, después de esa comunión “indigna”, logré un cierto sosiego en mi conciencia.

Esa comunión fue la última.

Nuestra vida conyugal transcurría, en general, en armonía.

En casi todos los puntos teníamos la misma opinión.

También en esto: no queríamos cargar con hijos.

En realidad, mi marido quería tener uno, uno solo, naturalmente.

Finalmente conseguí que él renunciara a ese deseo.

Lo que más me gustaba eran los vestidos, los muebles lujosos, las reuniones mundanas, los paseos en automóvil y otras distracciones.

Fue un año de placer el que medió entre mi casamiento y mi muerte repentina.

Todos los domingos íbamos a pasear en auto o visitábamos a los parientes de mi marido.

Me avergonzaba de mi madre.

Esos parientes se destacaban en la vida social, igual que nosotros.

Pero en mi interior, sin embargo, nunca fui feliz.

Había algo indeterminado que me corroía.

Mi deseo era que, al llegar la muerte – la que sin duda demoraría mucho todavía – todo acabara.

Ocurría tal como yo lo había escuchado de niña, durante una plática: Dios recompensa en este mundo toda obra buena que se haga.
.
Si no puede premiarla en la otra vida, lo hace en la tierra. Inesperadamente, recibí una herencia de la tía Lote.
.
Mi marido tuvo la suerte de ver sus ingresos notablemente aumentados.
.
Así pude instalar, confortablemente, una casa nueva.

Mi religión estaba muriendo, como un resplandor crepuscular en un firmamento lejano.

Los bares de la ciudad, los hoteles y los restaurantes por los que pasábamos en nuestros viajes, no nos acercaban a Dios.

Todos los que los frecuentaban vivían como nosotros: de fuera hacia adentro, no de dentro hacia afuera.

Si durante los viajes de vacaciones visitábamos una célebre catedral, tratábamos de divertirnos con el valor artístico de sus obras primas.

Los sentimientos religiosos que irradiaban – especialmente las iglesias medievales – yo los neutralizaba criticando circunstancias accesorias de un hermano lego que nos guiaba, criticaba su negligencia en el aseo, criticaba el comercio de los piadosos monjes que fabricaban y vendían licor, criticaba el eterno repique de campanas llamando a los sagrados oficios, diciendo que el único fin era ganar dinero…

Así era como conseguía apartar a la gracia, cada vez que me llamaba.

Especialmente descargaba mi mal humor frente a algunas pinturas de la Edad Media representando al Infierno en libros, cementerios y otros lugares.

Allí el demonio asaba a las almas sobre fuego rojo o amarillo, mientras sus compañeros, con largas colas, le traen más víctimas.

Clara, ¡el infierno puede ser dibujado, pero nunca exagerado!
.
Siempre me burlaba del fuego del infierno.
.
Acuérdate de una conversación durante la cual te puse un fósforo encendido bajo la nariz, preguntándote: “¿Así huele?”
.
Apagaste en seguida la llama.
.
Aquí nadie consigue hacerlo.

Un lugar en el INFIERNO

 

EL FUEGO DEL INFIERNO

Te digo más: el fuego del que habla la Biblia no es el tormento de la consciencia.
.
¡Fuego es fuego! .
ebe ser interpretado al pie de la letra cuando Aquel dijo: “Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno”.
.
¡Al pie de la letra!

¿Y cómo puede ser tocado un espíritu por el fuego material? Preguntarás.

¿Y cómo puede sufrir tu alma, en la tierra, si pones el dedo sobre una llama?

Tampoco tu alma se quema, mientras tanto el dolor lo sufre todo el individuo.

Del mismo modo, nosotros estamos aquí espiritualmente presos al fuego de nuestro ser y de nuestras facultades.

Nuestra alma carece de la agilidad que le sería natural; no podemos pensar ni querer lo que querríamos.

No te sorprendas de mis palabras.

Es un misterio contrario a las leyes de la naturaleza material: el fuego del infierno quema sin consumir.

Nuestro mayor tormento consiste en saber que nunca veremos a Dios.

¿Cómo puede atormentarnos tanto esto, si en la tierra nos era indiferente?

Mientras el cuchillo está sobre la mesa, no te impresiona.

Le ves el filo, pero no lo sientes. P

ero si el cuchillo entra en tus carnes, gritarás de dolor.

Ahora, sentimos la pérdida de Dios.

Antes, sólo pensábamos en ella.

No todas las almas sufren igual.
.
Cuanto mayor fue la maldad, cuanto más frívolo y decidido, tanto más le pesa al condenado la pérdida de Dios, tanto más lo sofoca la criatura de que abusó.

Los católicos que se condenan sufren más que los de otras religiones, porque recibieron y desaprovecharon, por lo general, más luces y mayores gracias.

Los que tuvieron mayores conocimientos sufren más duramente que los que tuvieron menos.

El que pecó por maldad sufre más que el que cayó por debilidad.

Pero ninguno sufre más de lo que mereció. ¡Oh, si esto no fuera verdad, tendría un motivo para odiar!

Un día me dijiste: nadie va al infierno sin saberlo.

Eso le habría sido revelado a una santa.

Yo me reía, mientras me atrincheraba en esta reflexión: “siendo así, siempre tendré tiempo suficiente para volver atrás”.

Esta revelación es exacta.

Antes de mi muerte repentina, es verdad, no conocía al infierno tal como es. Ningún ser humano lo conoce.

Pero estaba perfectamente enterada de algo: “Si mueres, me decía, entrarás en la eternidad como una flecha, directamente contra Dios; habrá que aguantar las consecuencias”.

Como te dije, no volví atrás.

Perseveré en la misma dirección, arrastrada por la costumbre, con la que los hombres actúan cuanto más envejecen.

infierno fondo

 

LA MUERTE DE ANI

Mi muerte ocurrió así: Hace una semana – digo según las cuentas que llevan ustedes, porque si calculara por mis dolores, podría estar ardiendo en el infierno desde hace diez años – mi marido y yo salimos en otra excursión dominguera, que fue la última para mí.

El día estaba radiante de sol. Me sentía muy bien, como pocas veces.

Sin embargo, me traspasaba un presentimiento siniestro. Inesperadamente, en el viaje de regreso, mi marido y yo fuimos enceguecidos por los faros de un automóvil que venía en sentido contrario, a gran velocidad. Max perdió el control del vehículo.

¡Jesús! Se escapó de mis labios, no como oración sino como grito.

Sentí un dolor aplastante: comparado con el tormento actual, una bagatela. Después perdí el sentido.

¡Qué extraño!
.
Aquella misma mañana, sin explicación, había surgido en mi mente este pensamiento.
.
“Por una vez, podrías ir a Misa
”.
.
Era como una súplica.
.
Un “¡no!” claro y decidido cortó el curso de la idea.
.
“Con esas cosas tengo que terminar definitivamente”
.
.
Es decir, asumí todas las consecuencias.
.
Ahora las soporto.

Lo que ocurrió después de mi muerte lo sabes.

La suerte de mi marido, de mi madre, lo que ocurrió con mi cadáver, mi entierro, lo sé por una intuición natural que tenemos todos los que estamos aquí.

Del resto de lo que ocurre en el mundo poseemos un conocimiento confuso.

Sabemos lo que se refiere a nosotros.

De este modo veo el lugar donde vives.

Desperté de improviso en el momento de mi muerte.
.
Me encontré inundada por una luz ofuscante.
.
Era el mismo sitio donde había caído mi cadáver.
.
Sucedió como en el teatro, cuando se apagan las luces de la sala, sube el telón y aparece una escena trágicamente iluminada.
.
La escena de mi vida.
.
Como en un espejo, mi alma se mostró a sí misma.
.
Vi las gracias despreciadas y pisoteadas, desde mi juventud hasta el último “no” frente a Dios.

Me sentí como un asesino, al que llevan ante el tribunal para ver a la víctima exánime.

¿Arrepentirme? ¡Nunca! ¿Avergonzarme? ¡Jamás!

Mientras tanto, no conseguía permanecer bajo la mirada de Dios, a quien rechazaba. Sólo tenía una salida: la fuga.

Así como Caín huyó del cadáver de Abel, así mi alma se proyectó lejos de esta visión de horror.

Este era el Juicio particular.

Habló el invisible juez: “APÁRTATE DE MI”.

De inmediato mi alma, como una sombra amarilla de azufre, se despeñó al lugar del eterno tormento.

soledad del infierno

 

EPÍLOGO DE CLARA

Así terminó la carta de Anita sobre el Infierno.

Las últimas palabras eran casi ilegibles, tan torcidas estaban las letras.

Cuando terminé de leer la última línea, la carta se convirtió en cenizas.

¿Qué es lo que escucho?

En medio de los duros términos de las palabras que imaginaba haber leído, resonó el dulce tañido de una campana.

Me desperté de inmediato. Estaba acostada en mi cuarto.

La luz matinal entraba por la ventana.

Las campanadas de las Avemarías llegaban de la iglesia parroquial.

¿Todo había sido un sueño?

Nunca había sentido antes en el Angelus tanto consuelo como después de ese sueño.
.
Lentamente, fui rezando las oraciones.
.
Entonces comprendí: la bendita Madre del Señor quiere defenderte.
.
Venera a María filialmente, si no quieres tener el destino que te contó – aunque fuera en sueños – un alma que jamás verá a Dios.

Temblando todavía por la visión nocturna, me levanté, me vestí con prisa y huí a la capilla de la casa.

Mi corazón palpitaba con violencia.

Los huéspedes que estaban más cerca me miraban con preocupación.

Quizás pensaban que estaba agitada por correr escaleras abajo.

Una bondadosa señora de Budapest, un alma sacrificada, pequeña como una niña, miope, aún fervorosa en el servicio de Dios, de gran penetración espiritual, me dijo por la tarde en el jardín: “Señorita, Nuestro Señor no quiere ser servido con excitación”.

Pero ella advertía que otra cosa me había excitado y aún me preocupaba.

Agregó, bondadosamente: “Nada te turbe – conoces el aviso de Santa Teresa – nada te espante. Todo pasa. Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta”.

Mientras susurraba esto, sin adoptar un aire magisterial, parecía estar leyendo mi alma.

Sólo Dios basta.

Sí, Él ha de bastarme, en éste o en el otro mundo.

Quiero poseerlo allí un día, por más sacrificios que tenga que hacer aquí para vencer.

No quiero caer en el infierno.

pasaje al infierno

 

ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES

Quizás no como objeción, pero no puede eludirse una pregunta:

¿Cómo puede haber recordado Clara con tal precisión todas las palabras de la carta de la condenada?

Respondemos: quien hace lo más, puede hacer lo menos.

Quien comienza una obra, puede también concluirla.

Si la manifestación de ultratumba es un hecho preternatural, Clara debe haber tenido también una asistencia preternatural para escribir con exactitud todas las palabras leídas durante la visión.

La eternidad de las penas del infierno es un dogma.
.
Seguramente, el más terrible de todos.
.
Tiene su fundamento en las Sagradas Escrituras.
.
Ver San Mateo 15: 41 y 46; 2ª a los Tesalonicenses, 1, 9; Judith 12; Apocalipsis 14: 11 y 29:10.
.
Todos estos textos son irrefutables, en los que la expresión “eterno” no puede interpretarse como “largo o prolongado”.

De la conveniencia de ilustrar este dogma con un caso particular, nos da ejemplo Nuestro Señor Jesucristo en la parábola del rico Epulón y el pobre Lázaro.

Allí se encuentra una descripción del infierno y del peligro de caer en él.

No es otra la intención de este trabajo.

Expresa también nuestra finalidad el siguiente consejo: “Vayamos al infierno mientras estemos vivos, para no caer allí después de la muerte”.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Conversión Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un ateo pone su alma en venta y un pastor le hace la oferta más alta

Como ven a los cristianos los ateos amistosos.

 

Un ateo pone en venta su alma, un pastor protestante la compra y al alma (junto con el vendedor) se le pide que vaya a visitar 10 iglesias y luego cuente su experiencia, una invalorable aporte de un ateo que indica los puntos altos y los defectos de los cristianos (vale tanto para protestantes como para católicos).

 

ateo metha y pastor frazee

 

El punto alto que destacó el alma del ateo es la caridad. Y dos son los defectos que encontró. Uno es no tener una actitud de poner a prueba la fe, un escenario donde se pueda establecer un diálogo entre cristianos y ateos, y también útil para aquellos que están en situación de flaqueo de la fe o pasando por un desierto. Y otro es la apertura a los demás sin prejuicios, sin importar su fe, en el amor. 

EL ATEO VENDEDOR DE SU ALMA

Hemant Mehta, 30 de años, es un activista anti-religioso que se hizo famoso por su blog “El Ateo Amistoso”, hospedado por el portal Patheos. El profesor de matemáticas en Chicago, produjo una serie de videos que tienen éxito en YouTube. Para él, gran parte de lo que se dice acerca de los ateos es incorrecto.

Mehta, dice que está cansado de ser amenazado y enviado al infierno por personas que dicen defender el «amor». También defender que los ateos no son capaces de adorar algo.

 “Lo creas o no, yo no odio a Dios.Creo que Dios no existe”, dice Mehta

Afirma que se crio en una familia religiosa, jaimista, pero a los 14 años decidió iniciar una “investigación” que con el tiempo dio lugar a su rechazo absoluto de la religión.

Para él, es una pena que algunas personas religiosas, incluidos los cristianos, afirmen que los ateos

“poseen un profundo odio contra Dios, o que Dios les debe haber hecho algo malo y por eso y ahora queremos venganza”.

Él es también es autor de libros sobre el ateísmo, incluyendo: Vendí mi alma en eBay: Viendo la fe a través de los ojos de un ateo (I Sold My Soul on eBay: Viewing Faith through an Atheist’s Eyes). Según él, el libro se sigue vendiendo bien, en el popular sitio de subastas eBay.

También defiende que los ateos no son capaces de adorar algo.

“Me encanta la verdad pero no estoy de acuerdo con su Dios. Mi objetivo es tratar de demostrar que las cosas son totalmente naturales, no hay nada ‘allá afuera’, o que sea sobrenatural”, añade.

El hecho de que yo no crea en tu Dios, eso no quiere decir que odio a tu Dios”, añade. “Simplemente no hay evidencia de eso”.

LA VENTA DE SU ALMA

Cuando Mehta decidió experimentar y poner su “alma en venta”, al mejor postor, curiosamente, el pastor Frazee, de la Iglesia de la Iglesia Oak Hills en San Antonio, Texas, le ofreció 504 dólares y Mehta, aceptó, sin embargo el pastor invitó al “alma” a visitar 10 iglesias y de informar de sus experiencias. En la medida que el alma no podía ir sola, Mehta, terminó aceptando la invitación del pastor. Los dos se hicieron amigos.

Mehta, habló en cuatro campus de Texas – servicios a los que también asistieron 10 ateos – y ante unos 8000 miembros de la iglesia de Frezee,

Comentó Metha que,

«Los cristianos hacen un trabajo increíble en la caridad«.

«Ellos tienen la costumbre de dar, y la iglesia ha proporcionado una forma de dar a las buenas causas Ser parte de esta comunidad. Orar por las personas, hacer la cena a las personas cuando están enfermas, prestar de asistencia financiera a las personas que han perdido su trabajo. Estos extraños podían cuidar a otras personas, y eso es increíble para ver.»

Y añadió:

«Es muy difícil ir a los ateos y decir, ‘la religión es mala  y el cristianismo es malo’, cuando eso es lo que estoy viendo.»

Dicho esto, Mehta fue también muy crítico de los pastores que citan historias que él dice no son ciertas como una manera de hacer sus sermones.

UN LLAMADO A LA COMUNICACIÓN ABIERTA DE LOS CRISTIANOS

Una de las conclusiones de la conversación entre los dos tomó a todos por sorpresa.

Una de las razones por las que muchos jóvenes cristianos están lejos de nuestras familias y se alejan de la iglesia, es porque no ofrecen un ambiente seguro y amoroso en el que puedan expresar sus dudas y crisis de fe, dijo Frazee durante su conversación con Mehta.

Metha dijo que los cristianos tienen que hacer un mejor trabajo de dar la bienvenida a los visitantes a la iglesia, y no dejar el saludo amistoso sólo a los saludadores de la iglesia que están de pie fuera del santuario.

«Tratar a una persona como un ser humano, y extender la mano  para conocerlo«, dijo.

Y cuando llega un ateo, Mehta destacó de no tratalos como un proyecto, o como si fueran personas quebradas y que necesitan ser corregidas. Explicó que sólo porque una persona es atea,

«no quiere decir que sea inmoral, poco fiable o no sea una buena persona»

Frazee, quien reiteró los comentarios de Mehta sobre el testimonio de caridad cristiana, dijo que si los cristianos quieren llegar a la gente, la comunicación abierta es fundamental, no sólo para llegar a los ateos, sino también par ser capaces de hablar a los creyentes acerca de sus dudas acerca de la fe.

UN ESCENARIO DONDE LA FE SEA PUESTA A PRUEBA

«Los estudios muestran que estamos perdiendo a nuestros hijos», señaló Frazee.

«Tenemos que proporcionar un lugar seguro para los niños y las personas para hacer preguntas en sus familias y en la iglesia».

Una madre escribió una carta al pastor acerca de ella y el amor incondicional de su marido por su hijo, que tiene dudas sobre el cristianismo. Dijo que la capacidad de su hijo para compartir sus dudas con ellos los ha hecho más fuertes.

«Irónicamente, la temporada de incredulidad de mi hijo ha fortalecido la fe tanto mía como de mi  marido y oramos con más fervor, con más regularidad y ahora oramos juntos. Dios también nos ha estado mostrando cómo amar a nuestro hijo incondicionalmente».

Dijo Frazee que

«El objetivo es que las personas amen a sus vecinos y la eliminación de estereotipos y compartir historias que permitan la comunicación y las relaciones. Estamos llamados a amar a nuestro prójimo y el trabajo de Dios es para convertirlos.»

En opinión de Frazee, la experiencia con Mehta demostró que

«la mayoría de las personas no son ganadas para Cristo por argumentación intelectual, sino por experiencia personal, a pesar de que el cristianismo es basado intelectualmente.»

«Podemos y debemos tener conversaciones con personas que no están de acuerdo con nosotros. No los debemos ignorar. Adultos y niños necesitan tener un lugar seguro para procesar sus dudas en el hogar y en la iglesia.»

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: