Categories
Breaking News Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular

Cómo hacer un Altar en tu Hogar

Hay pocas cosas más importantes que transformar nuestro hogar en una casa de oración.

Y una cosa imprescindible para ello es montar un altar hogareño.

Un rincón para recogerse y hablar con Dios, darle Gloria contarle nuestros problemas, pedirle Su ayuda y protección.

Debe estar diseñado con la dignidad y belleza correspondiente a quién se dirige.

Y ser práctico para que cumpla con la función de incitarnos a orar en familia.

En este artículo te damos una serie de recomendaciones para diseñar un altar hogareño que cumpla con esas funciones

   

QUE ES UN ALTAR

Un altar, en términos genéricos, es un lugar donde una persona se consagra a alguien o algo, hace sacrificios y rituales, y se adora a Dios o dioses.

Se han usado tradicionalmente por las distintas religiones desde su inicio asociándose a ofrecimientos de ofrendas a Dios o a los dioses.

En realidad es una mesa donde transcurre el sacrificio,

Los templos tienen altares y a veces más de uno, para venerar a distintas figuras sagradas o para distintos usos, por ejemplo oraciones, bodas, comuniones.

Y también algunas personas hacen su propio altar en su hogar para adoración personal, y entre los cristianos especialmente lo hacen los católicos.

Hay más de 400 menciones en la Biblia referidas a altares y la primera vez que aparece es cuando Noé construyó uno al Señor al abandonar el Arca, Génesis 8:20.

Dentro del pueblo judío existía la tradición de construir un altar en los lugares donde alguien tuvo un encuentro impactante con Dios, por lo cual también los altares tienen una función conmemorativa.

Los altares están referidos a una devoción sagrada en particular, por lo que cuando se cambia la devoción se tiende a destruir el altar dedicado a esas figuras.

Esto sucedió en el pueblo de Israel cuando los israelitas se volvieron idólatras y destruyeron los altares al Señor, sustituyendolos por altares a Baal.

Luego Elías restauró los altares después que demostrara la inutilidad de adorar a Baal , cuándo desafió a sus sacerdotes hacer un sacrificio de fuego mandado desde el cielo; ellos no pudieron cumplir pero el Señor le cumplió a Elías (1 Reyes 18).

En otros casos contados por la Biblia es Dios mismo el que pide la construcción de un altar conmemorando algo, para que sea recordado para las próximas generaciones.

Incluso en Éxodo 20 el propio Dios dice cómo hay que construir el altar.

En las iglesias católicas el altar es una mesa sobre la que se ofrece el sacrificio de la misa.

En las catacumbas romanas los altares eran unas tablas puestas sobre el nicho de algún mártir.

En las iglesias actuales el altar es el centro referencial del templo, aunque hay a veces más de un altar.

Por un lado está el altar principal donde se celebran habitualmente las misas.

Y por otro lado altares menores, más específicos, por ejemplo dedicados a algún santo o al Sagrado Corazón, los cuales tienden a ubicarse en capillas, y donde se celebran misas y adoraciones en fechas especificas.

También hay que se llama altares móviles para realizar misas en lugares generalmente fuera del templo.

En todos los casos cuando se realiza la misa, el altar está cubierto por un mantel y un corporal, y debió un ser consagrado para tal efecto.

Generalmente se le ponen reliquias debajo.

Según las instrucciones de la Iglesia, el altar debe ser el centro visible del templo desde todos los lugares.

Y estar construido de piedra natural para simbolizar la fortaleza y eternidad.

La Iglesia también pide que se enciendan velas en las celebraciones litúrgicas y haya una cruz visible para todas las personas en el altar o cerca de él.

   

¿ESTÁ ALLÍ DIOS?

Dios está en cada lugar donde el hombre lo deja entrar, no sólo en un templo y en un altar.

Pero más probablemente esté presente en los templos, porque allí generalmente hay muchas personas orando y una carga histórica de oraciones sostenidas a través del tiempo.

Y Jesús dijo que cuando una o dos personas estén orando Él estará en medio de ellas.

Además en el templo católico Jesús está en la sagrada eucaristía con su cuerpo vivo en la reserva que se conserva en el sagrario.

Es por eso que el lugar ideal para orar fuera de la misa es frente al sagrario.

Y también por eso en las adoraciones públicas que se realizan al Santísimo Sacramento se expone la custodia con el Sacramento adentro encima del altar, sobre un corporal y con velas encendidas a los costados.

Pero esto es inútil si no dejamos entrar al Señor en nuestro corazón.

Porque hay un solo lugar en toda la creación donde Dios no entrará sin permiso, que es nuestro propio corazón.

«He aquí, estoy en la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré y cenaré con él, y él conmigo» (Apocalipsis 3:20).

Y es por esta razón que se justifican los altares en los hogares, porque el hogar de cada uno está más cerca del corazón que ningún otro edificio.

   

PARA QUÉ SIRVE UN ALTAR EN UNA CASA

Un altar en una casa es un lugar de sacrificio y consagración a Dios.

Pero sobre todo es una forma poderosa de evidenciar y conectarse con lo sagrado y con lo que importa más en la vida.

Y está destinado a servir como el sitio central para la práctica religiosa en un hogar católico, qué implica sobre todo la oración.

De modo que tiene dos funciones: una es recordar lo sagrado y la otra es practicar el encuentro con Dios.

Y esas dos funciones deben estar presentes cuando se diseña un altar en un hogar.

Respecto a la primer función de evidenciar lo sagrado, la función del altar es ser el centro de los materiales devocionales que poseemos.

O sea que un recordatorio del altar de una iglesia más una colección de materiales devocionales y catequéticos que hemos acumulado.

Por eso en los altares de los hogares deben estar presente las imágenes religiosas que poseemos, incluyendo naturalmente un crucifijo y una imagen de la Virgen María.

Y también las reliquias que poseamos, cuadros, estampitas, y diversos materiales devocionales y catequéticos para echarle mano cuando sea conveniente.

Esto va a depender obviamente del lugar que podamos disponer para el altar dentro del hogar.

Pero en lo posible debería ser un lugar que nos permita permanecer allí en oración para cumplir la segunda función, de practicar la conversación con el Señor.

   

LISTADO DE LO QUE SE NECESITA PARA UN ALTAR DOMÉSTICO

Este es un breve listado de lo que debería contener un altar hogareño, pero de ninguna manera es exhaustivo ni obligatorio, porque el diseño del altar dependerá del espacio destinado y de la creatividad que despleguemos.

En primer lugar debemos considerar que el altar hogareño no es una reproducción del altar de una Iglesia, porque allí vamos a poner muchas cosas diferentes respecto a lo que vemos en la iglesia.

Hay que pensar este espacio como el lugar sagrado de la casa, y por lo tanto debiera ser representante de las cosas relacionadas con lo sagrado y con lo devocional, obviamente limitado por el espacio, la ubicación que tengamos y de la calidad del material.

Lo ideal, aunque difícilmente conseguible, es dedicar una habitación solamente al altar, lo que implica convertirlo en una especie de capilla.

   

Disponer de una superficie

Lo primero es ubicar el espacio que debiera ser lo más amplio posible tanto para el altar como para sentarse alrededor.

Puede ser en un estante de una biblioteca, en una mesa específica, sobre una repisa, sobre un escritorio, en la parte superior o trasera de un mueble, y en el mejor de los casos tener un mueble específico donde todo sea el altar.

   

Revestir el Altar

Esto significa ponerle un mantel encima, que incluso en algunos casos puede ir cambiando de color para seguir el tiempo litúrgico.

   

Adornar el Altar

El centro del altar debe ser el crucifijo, pero también deberíamos ponerle imágenes devocionales, como por ejemplo de alguna advocación de la Virgen María, algún santo de nuestra predilección.

Estas imágenes pueden ser con cuerpo o cuadros o iconos.

Otras cosas imprescindibles son las velas, el agua bendita, las flores, la Biblia, un misal o calendario litúrgico y por lo menos un Rosario.

También le podemos poner un pote con sal bendecida, medallas, reliquias de algún santo (si es que tienes alguna), un quemador de incienso, estampitas, hojas con oraciones,  materiales devocionales como libros, folletos, etc.

Y si por ejemplo estamos orando una novena, sería importante tener ahí el contador de los días y el texto de la novena.

Estos adornos pueden cambiar ajustándose al año litúrgico.

Por ejemplo desde adviento se puede dar al altar un tono más relacionado con el nacimiento de Jesús y construir allí el pesebre, pero también podría estar el pesebre en un lugar aparte.

Desde cuaresma podríamos decorarlo más con temas relacionados a la pasión de Cristo, a la corona de espinas, a la Pascua.

En mayo, que es el mes de María, podríamos convertirlo en un altar más mariano.

Y este mismo perfil puede tenerlo cuándo celebremos a algún santo al que le tengamos una devoción especial.

Estos cambios de decoración en el altar nos hacen salir de la rutina y prestarle más atención .

En definitiva la decoración del altar dependerá el espacio que le demos y de la significación que él tiene para nosotros.

   

Bendecir el Altar

Lo ideal es que un sacerdote o un diácono concurra a tu hogar y bendiga el Altar.

Si esto no es posible por lo menos llevar para que bendiga las imágenes principales del altar, y en lo posible todas las imágenes.

También podríamos hacer una bendición por nosotros mismos con una oración como esta:

«Señor estamos frente a este Altar con corazones alegres y agradecidos.

Amablemente te presentamos el trabajo de nuestras manos y la dedicación de nuestros corazones que han formado este Altar en tu honor.

Nos colocamos bajo tu poderosa protección y la protección de… (otros santos si queremos mencionar)

Ayúdanos a seguir tu ejemplo.

Abre nuestras mentes y corazones para amar y servir a los demás.

Concédenos ser testigos tuyos.

Señor Jesús, bendice este Altar, todo lo que contiene, las velas y a todos los que lo visitan.

Te lo pedimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

(Se reza un Padre Nuestro, una Ave María y un Gloria)»

   

Orar en el Altar

Debería instaurarse la práctica de destinar un tiempo durante el día para orar alrededor del altar hogareño; preferentemente familia.

Y para ello instaurar un ritual o procedimiento que implique prender las velas, leer algún pasaje de la Biblia, rezar una década del Rosario o todo el rosario y hacer nuestras peticiones y honores.

Este ritual puede cambiar según las fechas del calendario litúrgico y de las celebraciones de santos.

Y también se le puede dar un uso más casual, como por ejemplo hacer alguna oración personal en el correr del día frente al altar o cuándo salimos (pidiendo protección) o llegamos a casa (agradeciendo la protección).

Debemos tener en cuenta que si no lo usamos para orar, el altar se convertirá en un adorno más en la casa y no cumplirá la función para la que lo diseñamos.

   

UN APORTE DE LOS ORTODOXOS RUSOS

Hay una tradición ortodoxa rusa que es poner en la habitación principal un icono colgado de un estante en una esquina, y cada persona que entra o sale de la habitación le haga una reverencia.

Los iconos ortodoxos son en general muy bellos porque son oraciones pintadas, con mucha simbología detrás,

Y además los suelen adornar con candelabros y lámparas colgantes de un diseño típico eclesial.

Al combustible de estas lámparas colgantes se les agrega aceites aromáticos, que hacen recordar el incienso que se queman las iglesias occidentales.

La preocupación de los ortodoxos en general es respetar la calidad, la nobleza y la belleza, de la misma manera que lo hacen en su Sagrada Liturgia.

Esto añade valor a su «altar hogareño», que debería ser un elemento considerar de parte de los católicos cuando diseñan su altar.

O sea pensar más en la calidad que en la cantidad, para que no nos distraiga de lo más importante.

   

CÓMO HACER DEL HOGAR UN ALTAR DOMÉSTICO

El hogar debe verse como una globalidad que contiene la vida familiar, y ese es el verdadero altar sobre el que debe transcurrir la vida de la familia.

Aquí hay una serie de recomendaciones para hacer del hogar un altar para la familia para hogares que quieren llevar una vida tradicionalmente católica.

No debe haber cosas profanas ni tratamientos profanos en la casa.

El esposo y la esposa nunca deben discutir frente a los niños porque ahí es donde se produce el primer cisma.

El padre y la madre tienen que dar el ejemplo a sus hijos, especialmente necesario cuándo los niños creen que los padres no los están viendo.

Los niños deben comprender la paternidad de Cristo y la maternidad de María a través de sus padres.

Dar gracias por la comida ya sea en la casa o en un restaurante.

Enseñar a los niños hacer la señal de la cruz lenta y reverentemente.

Los padres deben catequizar a los niños desde temprana edad, comenzando a leerles historias de vidas de santos y piadosas.

Debe haber un crucifijo en cada habitación de la casa y uno sobre la puerta interior de la casa.

Los padres deben orar todas las noches con sus hijos antes de acostarse y bendecirlos antes de dormir.

Una forma de bendecirlos es que el padre diga

“Que la bendición de Dios todopoderoso esté contigo (se dice el nombre del niño)”

Y luego el padre le hace la señal de la cruz tres veces sobre la frente del niño diciendo, “en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo, Amén”.

Ir a misa en familia por lo menos todos los domingos.

Hacer bendecir la casa por un sacerdote.

Poner un recipiente con agua bendita cerca de la puerta principal para que cada uno pueda usarla.

Cada vez que la persona salga de la casa debe persignarse con agua bendita y besar el crucifijo; lo mismo que cuando se levanta.

Al lado del agua bendita debe tener un recipiente de sal consagrada, aunque es mejor exorcizada; todo esto puede estar en el altar del que hablamos antes.

Cada integrante de la familia debe tener un rosario y rezar el rosario juntos en algún momento del día.

Debe haber una Biblia y si es posible cada integrante del hogar debe tener una.

Festejar en familia los cumpleaños y las fechas de bautismo, recordando los nombres de los sacerdotes y obispos que otorgaron los sacramentos a los miembros de la familia.

Y mantener una biblioteca de libros y videos católicos.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Parroquias Peregrinaciones y Santuarios Temas generales de Peregrinaciones y Santuarios

Cómo se llama cada Tipo de Edificio Religioso y cada Parte de una Iglesia

La Basílica, la Catedral y el Santuario son términos distintos, pero no excluyentes. 

Por ejemplo, una basílica puede ser un santuario, y una catedral puede ser una basílica.

Pero también hay otros términos ambiguos como Capilla, Oratorio y Ermita.

Que pueden ser parte de una Iglesia más grande o edificios aislados.

vista suroeste del santuario de lourdes

Lo importante a considerar que una iglesia puede ser las tres cosas a la vez, sólo alguna de ellas o ninguna.
.
Eso depende tanto de la forma en que está construida.
.
Y más modernamente, depende de cómo se la considera oficialmente, tanto por parte del Vaticano como de parte del obispado local.

Otro tanto se podría decir de las Capillas, Oratorios y Ermitas, que su línea demarcatoria es bastante política.

  

LA BASÍLICA

La estructura de la basílica fue desarrollada por los antiguos romanos para sus salas públicas monumentales situadas en los foros, o plazas públicas.

Basilica_di_San_Pietro_(notte)
Basílica de San Pedro en el Vaticano

Estrictamente hablando, la basílica es un paralelogramo, con la anchura del edificio no siendo ni mayor que la mitad ni menor que un tercio de la longitud.

En un extremo estaba la entrada con un pórtico, y en el otro extremo estaba el ábside.

Había un pasillo principal flanqueado a ambos lados por un pasillo (o dos, o incluso tres) con columnas de separación entre los pasillos.

El techo de la nave principal era mayor que el de las naves laterales, se añadían un cuerpo de luces encima de las columnas para permitir que la luz entrara en la basílica.

Existen numerosos ejemplos de basílicas antiguas, sobre todo en Italia.

Cuando se le permitió a la Iglesia tener «iglesias», después de la legalización del cristianismo, la forma basílica se adaptó fácilmente.

En realidad, muchas de las antiguas basílicas públicas o basílicas templo paganos se transformaron en iglesias.

Con la cátedra del obispo o trono, encontrándose en el ábside flanqueado por los asientos para el clero.

En frente de la cátedra estaba el altar, con un dosel o baldaquino sobre él. Cerca del altar estaba el púlpito.

Debido al tamaño de la basílica, el Santísimo Sacramento estaba reservado en una capilla lateral, o incluso en un tabernáculo suspendido cerca del altar.

La congregación se reunía en el pasillo principal, en la nave central.

Las basílicas de la Iglesia por lo general tenían un patio cerrado con una columnata.

En la explanada había un pozo donde los fieles podían lavarse las manos y los labios antes de entrar para la misa.

Posteriormente se hicieron modificaciones en el estilo romano estricto – como la adición de cruceros – durante el románico y el gótico.

Más tarde se utilizó el término «basílica» para identificar a las iglesias de importancia histórica y espiritual.

Por lo general, estas iglesias están construidas en el estilo basílica, pero el criterio clave es que son lugares de importancia histórica y espiritual.

El Santo Padre designa oficialmente una iglesia como una «basílica.»

Por lo tanto, cuando se habla de la Basílica de San Pedro en Roma, el título de «Basílica» se refiere a la importancia histórica y espiritual de la iglesia misma y al honor que le da el Papa.

Tradicionalmente, una basílica ha mostrado un conopoeum o pabellón (algo que parece un gran paraguas) hecho con la alternancia de paneles de seda de color blanco y amarillo, los colores del gobierno papal, y rematado con una cruz; este conopoeum fue utilizado originalmente para albergar al patriarca.

Otros ítems de la basílica tradicional son la clochetta (una especie de dispositivo musical compuesto por un mango, una campana.

También la insignia de la basílica, que se utiliza en la procesión.

Y la cappa magna (una capa violeta usada por los cánones – los funcionarios de la basílica – durante los servicios litúrgicos).

Por último, cada basílica tiene una «puerta santa», que se abre sólo durante el tiempo de peregrinación especial declarado por el Santo Padre. 

Por ejemplo, el año 2000 fue declarado «Año Santo», y se abrió la puerta santa de la Basílica de San Pedro (al igual que las puertas santas de todas las demás basílicas).

Lo mismo sucedió en el año 2016, año de la Misericordia

También se le concede a los peregrinos que visitan las basílicas y cumplen los demás requisitos indulgencias especiales. 

Tradicionalmente, también se hace una distinción entre una gran basílica y una menor. 

Las siete basílicas mayores están en Roma: San Pedro en el Vaticano, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros, San Lorenzo, San Sebastián y de la Santa Cruz en Jerusalén.

Las primeras cuatro de estas basílicas técnicamente se llaman las «basílicas mayores primarias».

Estas basílicas más importantes siguen siendo las iglesias de peregrinación más importantes cuando se visita Roma.

Una basílica menor es cualquier otra iglesia importante de Roma o en todo el mundo que ha sido designada oficialmente como «basílica» por el Santo Padre.

Un ejemplo de una basílica menor es la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington o la Basílica del Sagrado Corazón, en Hanover, Pennsylvania.

simbolos fisicos de basilica menor

Formalmente hay tres signos físicos que indican que una iglesia es una basílica menor:

El primero es la presencia de la conopaeum – un dosel de seda diseñado a rayas con los colores tradicionales papales amarillo y rojo.

El segundo es el tintinnabulum , o una campana. Está montado en un poste o barra y es llevado en procesión, junto con el conopaeum, a la cabeza del clero en ocasiones especiales.

En tercer lugar, las basílicas menores tienen derecho a mostrar los símbolos papales en pancartas, en el mobiliario, y en el sello de la basílica.

   

LA CATEDRAL

Una catedral es la iglesia principal de una diócesis y en sí misma también una iglesia parroquial.
.
El obispo es, técnicamente, el pastor de la parroquia de la catedral, y nombra a un rector para gestionar sus asuntos espirituales y temporales.
.
La palabra catedral viene del latín cathedra.

Catedral de Trasteveris donde predicaba Santa Hildegarda de Bingen
Catedral de Treveris donde predicaba Santa Hildegarda de Bingen

La cátedra representa la posición y la autoridad del obispo, y el lugar en el que reside en el territorio de su jurisdicción.

La cátedra se encuentra dentro de la catedral, cerca del altar, a menudo en el ábside.

La catedral puede ser una basílica.

Por ejemplo, la Catedral de los Santos Pedro y Pablo en la Arquidiócesis de Filadelfia es también una basílica.

   

EL SANTUARIO

Un santuario es una iglesia u otro lugar sagrado donde se conserva una reliquia, como el Santuario de San Judas, en Baltimore.
.
O donde ha tenido lugar una aparición, como el Santuario de Nuestra Señora de Knock en Irlanda o en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México.
.
O cuando un acontecimiento histórico de la fe ha tenido lugar, como el Santuario de la Virgen de los Mártires en Auriesville, Nueva York, donde fueron martirizados los primeros misioneros jesuitas.

santuario-de-las-lajas
Santuario de las Lajas

Un santuario también puede ser un lugar designado para fomentar la creencia o la devoción.

Por ejemplo, la Basílica Santuario de la Inmaculada Concepción fue construida para fomentar la devoción a nuestra Santísima Madre en los Estados Unidos, sobre todo porque ella es la patrona de norteamérica, con el título de la Inmaculada Concepción.

Los Santuarios son regulados por el obispo local, y los santuarios nacionales están designados como tales por la Conferencia Nacional de Obispos.

   

OTRAS DENOMINACIONES

   

Parroquia

Iglesia que con su párroco al frente atiende a una feligresía.

Es el lugar adecuado para la vida eclesial y para la administración de los sacramentos.

Pero la parroquia puede aludir a un lugar físico o a fieles de una zona geográfica que se reúnen en un lugar físico.

Capilla de Nuestra Señora de la Leche y del Buen Parto
Capilla de Nuestra Señora de la Leche y del Buen Parto

   

Capilla 

Se le llama a un templo que se encuentra dentro de un territorio parroquial y que no es el templo principal o parroquial.

Una capilla es un tipo de iglesia que puede ser independiente o formar parte de una estructura o edificio mayor.

El nombre de capilla, en cuanto significa lugar dedicado al culto divino, proviene según algunos de la capa de San Martín que los reyes de Francia llevaban antiguamente a la guerra.

Y hacían colocar en una tienda de campaña que tomó de aquí la denominación de capilla y los que la guardaban eran los capellanes.

Según otros, su origen está en la palabra latina capella que significa cabra o cabala, porque antiguamente se cubrían con pieles de estos animales las ermitas y pequeñas iglesias, y se llamaba capella todo edificio que estaba cubierto con pieles de cabras.

Pero también las Capillas pueden estar alojadas dentro de las iglesias, y son secciones diferentes del altar mayor.

Generalmente están situadas entre el ambulatorio y el crucero, ocupan asimismo el espacio ofrecido por las naves laterales en la típica iglesia de planta basilical, aunque también pueden presentarse como pequeñas salas con entrada independiente.

   

Oratorio

Se le denomina a un lugar destinado al culto divino con licencia del Ordinario, en beneficio de una comunidad o grupo de fieles que acuden allí.

Al cual también pueden tener acceso otros fieles, con el consentimiento del Superior competente.

   

Ermita

Son pequeños templos en los que no se celebran ceremonias religiosas habitualmente pero se rinde culto en ocasiones determinadas.

Suelen estar en lugares poco poblados o sin mucha concurrencia.

Basílica de Notre-Dame - Montreal, Canadá
Altar de Basílica de Notre-Dame – Montreal, Canadá

   

CONSTRUCCIONES DENTRO DEL TEMPLO

  

Altar

Un altar (del latín altare, de altus “elevación”) es una estructura consagrada al culto religioso, sobre la cual se hacen ofrendas o sacrificios, en el caso del catolicismo, donde se celebra la misa.

Es lo que marca la personalidad del interior de un templo y por eso tiene su importancia.

Cada Iglesia tiene un Altar Mayor que es donde se celebran los servicios de misa principales.

Y tienen siempre una cruz, la imagen de Jesucristo y la de la advocación al que está consagrado el templo.

También algunas Iglesias tienen altares menores donde se celebran misas especiales, que suelen estar ubicados en capillas dentro del templo.

Y además existen también los altares móviles o portátiles, que se usan para misas en lugares donde no hay altares fijos, como por ejemplo cuando se realizan las misas campales.

  

Ábside

Es la pared detrás del altar que está curvada y forma un área semicircular.

En la antigüedad, los grandes edificios de las iglesias se inspiraron en un tipo de edificio público romano que tenía una pared de este tipo.

  

Ambón

Es el puesto de oradores en el centro de la parte delantera de la iglesia, delante del altar a la derecha de éste.

Desde él se proclama la palabra de Dios y en general se da la homilía.

  

Banco de iglesia

El banco, un banco largo y con respaldo sobre el que se sientan los feligreses, fue una innovación del cristianismo medieval occidental.

Las bancas fueron heredadas por protestantes de la Iglesia Católica Romana, y debido a su practicidad, se han extendido a algunas iglesias ortodoxas ubicadas en el oeste.

   

Bautisterio

Un lugar donde hay una la fuente de agua al lado del el atrio, justo dentro de la puerta principal.

Cuando los primeros cristianos convirtieron una casa romana en una iglesia, esa fuente de agua se convirtió en el lugar donde se podían llevar a cabo los bautismos si no era posible bautizar al aire libre.

Esto adquirió un significado simbólico, porque el bautismo es la entrada a la vida cristiana.

   

Cátedra

La silla sobre la que se sienta el obispo.

Cuando un obispo (como el papa) habla ex cátedra, significa que está hablando en su capacidad oficial.

Por extensión se usa para la silla en la que se sienta el celebrante de la misa.

   

Coro

El coro es la parte frontal de la iglesia desde donde se realiza el servicio.

A diferencia de la nave, donde se encuentra la congregación.

El coro suele ser una plataforma elevada, generalmente a tres pasos de la nave.   

  

Reclinatorio

Es un arrodillador con un acolchado para las rodillas.

   

Sacristía

Es la sala o el armario donde se guardan los equipos de comunión, la ropa de la celebración y los suministros. 

Por lo general, está equipado con un lavabo.

Es donde se revisten los sacerdotes.

    

Sagrario

Cubículo, en general en un altar, donde se reservan las hostias consagradas.

Permanece cerrado con llave salvo durante la misa.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Eventos Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias Noticias 2019 - enero - junio

4 Cosas que No Deben Faltar en los HOGARES CATÓLICOS

Una de las características más agradables de una casa es cómo se llega a decorar y lo hospitalaria que resulta. 

No importa si tu casa es un cuarto, o un pequeño apartamento o una mansión de 100 habitaciones. 

Lo que importa es lo que pasa allí, incluyendo cómo decorarla.

Y las casas católicas tienen cosas particulares.

altar familiar

Tan importante como la decoración es la actividad que se hace en ellas con amigos.
.
La forma de hospitalidad que se brinda, y en especial las fiestas católicas, que son diferentes a las de otras casas. 

La fe católica hace que en los hogares estén presentes varios elementos decorativos que tienen la función de expresión de la fe.

Es un hecho que el catolicismo impregna cada aspecto de la vida.

Durante muchos períodos la Iglesia Católica ha sido la ley y la organización en el mundo.

También la cultura de la organización del hogar y la decoración, tomó un sabor católico distintivo.

Con el tiempo, las influencias modernas han diversificado el estilo de un hogar católico, pero esto sobrevive de alguna forma.

A pesar de las diferencias, la mayoría de los hogares católicos tienen por lo menos tres cosas en común, que no se encuentran en otros hogares.

Desde ya partimos de la base que en cada casa hay una Biblia por lo menos.

Y que quienes tienen smatphones tienen cargada su Biblia en él y también otras cosas como las Lecturas de la Misa Diaria, la Liturgia de las Horas, la Lectio Divina, y más.

¿Pero qué cosas no debieran faltar?

oratorio-en-una-casa

1 – FUENTE A AGUA BENDITA

El primer elemento decorativo es un tipo de pequeña fuente o pilastra, por lo general llena de agua bendita situada a la entrada de la casa.

Si esto no es posible, entonces un frasco con agua bendita en un lugar bien visibles, por ejemplo en el altar.

Montada cerca de la puerta, estas fuentes son similares a las encontradas en las antesalas y a las puertas de su iglesia parroquial.

Al entrar y salir de la casa, tu y tus invitados pueden bendecirse a sí mismos con agua bendita.

El gesto de bendición, por lo general realizado por la realización de la señal de la cruz, sirve como un recordatorio de que el hogar es un lugar sagrado, consagrado a Dios.
.
Y que los que bendicen a sí mismos piden el favor y la guía de Dios en todo lo que hacen.

Los invitados pueden no saber inmediatamente el propósito de una fuente de este tipo, pero puede ser explicado con facilidad e incluso los no católicos pueden entusiasmarse con el agua bendita y bendecirse a sí mismos.

Es una hermosa tradición que es común en los hogares católicos de todo el mundo.

altar en casa

2 – CRUCIFIJOS E IMÁGENES DE LA VIRGEN MARÍA

La segunda característica predominante de un hogar católico es la presencia de crucifijos en toda la casa.
.
Por lo general, una cruz o crucifijo está presente en el salón y en cada dormitorio.
.
El crucifijo del salón es común por encima de la puerta.
.
Puede también ser una imagen de una advocación de la Santísima Virgen.

En la antigua tradición romana, la gente no tenía direcciones, por lo que indicaban quien era dueño de la casa con una placa sobre la puerta, conocido como “títulus”.

Hoy en día, esta práctica se ha extinguido, a favor de las direcciones numeradas, que son impersonales.

Sin embargo, en los hogares católicos es común tener un crucifijo encima de la puerta para indicar la primacía de Cristo en la familia.

Significa que la residencia pertenece primero a Cristo y su sacrificio es aceptado por los que viven dentro.

Es también un recordatorio de que Jesús es bienvenido en el hogar.

En muchos países lo acostumbrado es poner una imagen de la Santísima Virgen en un nicho en la puerta.

Y en las Provincias del interior de algunos países aún se conserva la costumbre de poner en la puerta “Acá vive una Familia Católica”

En los dormitorios, el crucifijo se coloca en una pared disponible, y en los de los niños, se puede fijar un pequeño crucifijo sobre una ventana.

Al respecto, hay una tradición católica generalmente reservada para los que trabajan en puestos de trabajo muy peligrosos, como la minería.
.
Antes de que el trabajador se alejara, se quitaba el crucifijo de la pared, de daba un beso en el icono de Jesús, y lo ponía suavemente sobre la almohada hasta su regreso.

La presencia de la cruz en la habitación es un poderoso recordatorio de la fe y constituye un punto focal durante la oración privada.

También es habitual que si en la casa existen escritorios de trabajo se ponga un crucifijo en él junto con alguna imagen de la Virgen María.

altar-ofrenda-catolico

  

3 – ALTAR O SANTUARIO

La tercera característica distintiva de la casa católica es el altar o santuario, para el que se reservan en general las estatuas.

A lo largo de gran parte del mundo, los católicos mantienen un espacio en su casa como punto focal para las actividades religiosas.

Por lo general, puede ser una mesa o aparador decorado, o tal vez incluso un estante, pero en todos los casos hay un espacio reservado para Dios y los santos.

Esos espacios son comúnmente decorados con estatuas o iconos; ahí generalmente hay un crucifijo, alguna de la Virgen María y de santos.

Por lo menos una vela está presente para significar oraciones y servir como una forma de ofrenda.
.
Durante las ocasiones en que la familia, o incluso sólo un individuo tiene que hacer una petición especial para Dios, el altar se utiliza como el lugar de devoción excepcional.

Todas estas características se pueden ver con curiosidad por los no católicos, especialmente los protestantes que no comparten estas tradiciones católicas.

Pero esto también  significa que estos lugares le ofrecen la oportunidad de compartir su fe con otros, en caso de que expresen su interés.

altar de una casa catolica

  

4 – LAS FIESTAS CATÓLICAS

Las fiestas son una parte muy importante de la vida. 

La vida es un sube y baja de emociones positivas y negativas, momentos buenos y malos.

Y la Iglesia, en su sabiduría ha estado celebrando las diferentes estaciones: los períodos de penitencia y lo días festivos, desde el principio.

Algunos de los mejores recuerdos que los católicos tienen son las cenas en los días de fiestas.

Son recuerdos de amistad, alegría, comunión y corazón lleno. 

Las fiestas son definitivamente bíblicas y son marcas importantes en la vida.

Nos recuerdan lo que es importante y la gran fiesta celestial, a la que todos estamos invitados.

Las cenas íntimas fomentan las relaciones y la conversación, estimulan la creatividad, en un bello entorno, con comida, y con la belleza de la música incluída.

Si  son en honor de santos o días de fiesta litúrgica, son una oportunidad para que la iglesia doméstica acompañe a la Iglesia universal.

Para aprender más acerca de los santos y de vida de la iglesia, y también para enseñar a otros acerca de estas cosas importantes.

He aquí algunas sugerencias para la celebración de la mejor fiesta católica:

altar en la casa de floribeth mora

  

SIMPLICIDAD

No tienes que gastar un montón de dinero en comida o decoraciones para organizar una buena fiesta.

De hecho, una reunión no debe hablar de sobre indulgencias o materialismo, sino que debe reflejar la alegría de la pobreza y el espíritu de familia.

Un ramo de flores, una guirnalda simple, alimentos especiales y la música sería un excelente marco para la fiesta.

No son los elementos materiales los que componen la fiesta a pesar de que pueden contribuir, pero son detalles.

  

LA GENTE

Es la gente la que hace una fiesta.

A quién tu invites y quien viene es la parte más esencial de la fiesta.

Debería ser un momento de intimidad y comunión.

Podrías invitar a no católicos y católicos, incluso si están orando o compartiendo las tradiciones católicas (siempre y cuando les hayas hecho saber de antemano que orarían).

mesa catolica

  

VINO

Aparte de la buena comida (por supuesto), buen vino (y no en exceso) no sólo es bíblico, sino muy católico.

Es un signo de alegría y algo que Jesús bebió con sus amigos.

  

MÚSICA

El ambiente adecuado es importante para una buena fiesta y tenemos la suerte de vivir en una época en la que estamos a un click de distancia.

Música desde el país de origen de un santo es divertida… o por qué no probar clásica o jazz.

Pero también es muy común ver una película católica en video.
.
Hay muchas y buenas que se pueden bajar de internet incluso.
.
Y hasta puede ser un buen gancho parea invitar para la fiesta.

  

VESTIMENTA

Esta puede ser una buena manera para que la gente se sienta parte de algo así como prepararse adecuadamente.

“Amigo, ¿cómo es que llegaste aquí sin traje de boda?” (Mt 22:12)

Por ejemplo para la fiesta de la Inmaculada Concepción, se puede pedir a los invitados que acudan vestidos de blanco.

En la de Nuestra Señora de Guadalupe, por ejemplo tratar de vestir con algo mexicano como sea posible.

Si no hay un tema, las fiestas son siempre un buen momento para vestir bien.

catolicos comiendo

  

ORACIÓN

Debe haber algo que una a las personas en algún momento de la fiesta, haciendo cosas colectivamente. 

Por ejemplo para el día de San Patricio, cada uno puede compartir algo que sentimos “sobre la suerte” o que alguien cuente su historia y milagros. O podría ser un simple brindis.

También es apropiado tener oración en algún momento de una fiesta católica porque es lo mejor que puede unir a la gente.

El rosario es simple y genial, sobre todo si es un día de fiesta mariana.

  

EL MOTIVO

Si invitas a un grupo grande o simplemente a un miembro de la familia, las fiestas son grandes maneras de reunirse y celebrar lo que es importante.

Hay un montón de recursos para ayudar con ideas y la historia de los santos, como Radio Vaticano tiene grabada, es una forma fácil y resumida de mostrar el santoral, ver aquí.

Lo importante es conseguir el motivo y organizar la fiesta en torno a él.

Las fiestas católicas principales son la Navidad y la Pascua, pero también está la Epifanía y Pentecostés.

Además, está la fiesta de María Madre de Dios (Año Nuevo), jueves de la Ascensión, Corpus Christi, la fiesta de la Inmaculada Concepción, de Todos los Santos, el Día de los Muertos.

Y cada día hay un santo a quien tomar de referente para el festejo y una advocación mariana que pueden ver en el sitio de Foros de la Virgen María.

Pero después de todo no tienes por qué hacer la fiesta solamente en alguna celebración litúrgica.

Puede ser cuando haya algún feriado y le excusa puede ser ver una película como dijimos, escucha música, ver fotos de una peregrinación, rezar un rosario y cualquiera que se te ocurra y que sirva como motivo para reunirse y compartir.

Finalmente el hogar debe estar protegido con bendiciones.

  

BENDICIÓN DE LOS HOGARES

  

BENDICIÓN DEL HOGAR

Dios mío bendice mi casa, para que sea el hogar del amor y de la paz.

Bendice la puerta abierta como dos brazos extendidos que dan la bienvenida.

Bendice las ventanas que dejan entrar el sol a raudales cada mañana y por donde se asoman las estrellas que son luces de esperanza.

Bendice los muros que nos defienden del viento, del frío y que son nuestros amigos en las horas que pasan.

Bendice nuestra mesa y los sitios de trabajo para que nos ayudes y el lugar de reposo para que nos guardes.

Bendice el techo que cobija los afanes de hoy y los sueños de mañana y que guarda para siempre entre los vivos la memoria sagrada de los que se han ido.

Bendice la luz de la casa: la madre, la fuerza y el aliento… el padre y que sean benditos los hijos  luz y esperanza de ellos.

Bendice los sentimientos, las ternuras, los anhelos que florecerán en nuestras vidas.

Bendice nuestros pensamientos para que sean puros, las palabras para que sean rectas, nuestros actos para que nos conduzcan hacia TI.

Bendice nuestras horas de paz y de silencio, para que fortalezcamos juntos nuestro espíritu.

Bendice nuestros dolores y alegrías porque son el corazón de la familia.

Señor quédate con nosotros… en tu morada… en nuestra casa….

  

BENDICIÓN DEL HOGAR 2

¡Dios mío!, bendice mi casa, para que sea el hogar del amor y la paz.

Bendice, la puerta abierta como dos brazos extendidos que dan la bienvenida a mis invitados.

Bendice, las ventanas que dejan entrar el sol a raudales cada mañana, y por donde se asoman las estrellas del firmamento, que son luces de esperanza para la humanidad.

Bendice, los muros que nos defienden del viento, del frío, del calor, y que son nuestros amigos en las horas que pasamos en la casa.

Bendice, nuestra mesa, y los sitios de trabajo diario para que nos ayudes, y el lugar de reposo para que nos guardes del peligro.

Bendice, el techo que cobija los afanes de hoy, y los sueños de mañana, y que guarda para siempre entre los vivos, la memoria sagrada de los que se han ido al cielo.

Bendice, la luz de la casa, la madre, la fuerza, y el aliento….. el padre, y que sean benditos los hijos, luz de esperanza, y de sueños futuros.

Bendice, los sentimientos, las ternuras, el amor, los anhelos que florecerán en nuestras vidas cotidianas.

Bendice, nuestros pensamientos para que siempre sean puros, y las palabras para que sean rectas, y que nuestros actos en la tierra nos conduzcan a TÍ.

Bendice nuestras horas de paz y de silencio, para que fortalezcamos juntos nuestro espíritu, y este nos lleve puros hacia TÍ.

Bendice, nuestros dolores más profundos, y nuestras alegrías porque son el corazón de la familia.

  

¡SEÑOR!, QUÉDATE SIEMPRE CON NOSOTROS, EN TU MORADA, EN NUESTRA CASA!

Señor:

Bendice a quienes habitan esta casa, bendice a todo el que entra y sale de ella.

Guarda nuestro hogar y danos tu paz, danos coraje para enfrentar con sabiduría y amor las necesidades de cada día, transformándonos  en instrumentos de tu voluntad.

Amén

  

BENDICIÓN DEL HOGAR CATÓLICO

La Bendición de Dios descienda sobre esta casa y sobre todos los que viven en ella.

Y la gracia del Espíritu Santo santifique a todos.

El Santísimo y dulce nombre de Jesús, en el que está toda la salvación, derrame copiosamente salud y bendición sobre esta casa y sobre todos los que viven en ella.

La Santísima Virgen y Madre de Dios, cuide a todos con su materna protección y libere a todos de los males del alma y del cuerpo.

La poderosa intercesión del bienaventurado San José, dé a nuestros trabajos prosperidad y muchos méritos a nuestros sufrimientos.

Los ángeles de la guarda protejan a cuantos hay en esta casa de las asechanzas del maligno enemigo y nos conduzcan a la patria eterna.

Descienda sobre nosotros la bendición de Dios, del + Padre, y del + Hijo y del + Espíritu Santo y permanezca siempre con nosotros,

Amén.

  

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LOS HOGARES

Señor, Jesús, Tú viviste en una familia feliz, haz de cada uno de nuestros hogares una morada de tu presencia, un lugar cálido y dichoso.

Venga la tranquilidad a todos sus miembros, la serenidad a nuestros nervios, el control a nuestras lenguas,
la salud a nuestros cuerpos.

Que los hijos sean y se sientan amados y se alejen de ellos para siempre la ingratitud y el egoísmo. Inunda, Señor, el corazón de los padres de paciencia y comprensión,
y de una generosidad sin límites.

Extiende, Señor, un toldo de amor para cobijar y refrescar, calentar y madurar a todos los hijos de nuestras casas y a los de todas las casas del mundo.

Danos el pan de cada día, y aleja de nuestras casas y, sobre todo, de nuestros corazones, el afán de exhibir, brillar, aparecer; líbranos de las vanidades mundanas
y de las ambiciones que inquietan y roban la paz.

Que cuantos se acerquen a nosotros y a nuestros hogares
se sientan acogidos con sincera alegría; que seamos capaces de dar y recibir, de compartir nuestro tiempo y nuestros bienes, y de vivir y comunicar la confianza y la paz que sin duda reinó en el hogar de Nazaret.

Te lo pedimos a Ti, Señora de los Hogares, cuyo silencio no es ausencia, sino presencia atenta a los hermanos.
Comunícanos la fortaleza de tu fe, la altura de tu esperanza y la profundidad de tu amor.

  

ORACIÓN PARA VIVIR EN PAZ EN LA FAMILIA

Señor, Dios nuestro, tú nos has elegido para ser tus santos y tus predilectos.

Revístenos de sentimientos de misericordia, de bondad, de humildad, de dulzura, de paciencia.

Ayúdanos a sobrellevar los unos a los otros cuando tenemos algún motivo de queja, lo mismo que tú, Señor, nos has perdonado. Sobre todo, danos esa caridad, que es el vínculo de perfección.

Que la paz de Cristo brille en nuestros corazones.

Esa paz que debe reinar en la unidad de tu cuerpo místico, que todo cuanto hagamos, en palabras o en obras, sean en nombre del Señor Jesús, por quien sean dadas gracias a tí, Dios Padre y Señor nuestro.

Amén.

  

BENDICIÓN PARA SALIR DE LA CASA

(Esta oración se debe decir todos los días al salir de casa. Y cada vez que se desee)

Divina Providencia, tú que fuiste autora de todo aquello en lo que creo, sin cuya voluntad nada se mueve.

Pienso en ti en mis momentos de incertidumbre, para que puedas guiarme y protegerme del mal y de los espíritus envidiosos.

Guíame y guía mi espíritu.

Si alguno de mis enemigos, debido a la envidia, alza la mano para lastimarme o dice algo para dañarme, desvía su mano y sus pensamientos malignos y haz que se arrepientan de sus errores contra mí y que soliciten mi perdón.

Y yo lo perdonaré y suplicaré a Dios por su salvación.

Ángel de la guarda, no me dejes, porque soy inocente, caer víctima o ser culpado por pecados que no he cometido y que sólo servirán para satisfacer a mis enemigos.

En nombre de Dios Todopoderoso, suplico a mi ángel de la guarda y a los espíritus que me protegen, ser liberado de todas las malas influencias y tentaciones y que los espíritus de la luz me salven para siempre.

Gran Poder, que esta oración me proteja de mis enemigos espirituales y materiales, y rezo para que tu Divina Gracia me proteja con tu mano.

Amén.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: