Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Breaking News Economía empleo trabajo ocupacion Eutanasia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Población Pobreza Salud seguridad social Sistema de Salud Sociedad Suicidio Vejez

La Generación “Abortista” morirá por la Eutanasia que le harán sus Hijos Sobrevivientes

Estamos asistiendo a una nueva presión para legalizar el aborto en todos los países.

Esta política está soportada por las organizaciones internacionales, ong’s que trabajan para ellas, empresas multinacionales y los medios de comunicación.

Esto no es gratis para la generación que está jugada a promover el aborto.

¿Por qué no es gratis?

el-aborto-la-eutanasia-y

Porque la necesidad económica, junto con la “cultura de la muerte”, significarán que la generación que mató a sus hijos, a su vez va a ser muerta por sus propios hijos que sobrevivieron a la matanza.

Sucederá a menos que algo sobrenatural revierta las tendencias demográficas actuales.

La legalización del aborto conduce a la eutanasia legalizada, como una medida de ahorro de costos, control de la población y vivir la propia vida de forma hedonista.

El occidente hedonista está viviendo más allá de sus posibilidades económicas.

Decidiendo por familias chicas y controlándolo mediante la anticoncepción y el aborto.

Ya no puede reponer a los que mueren.

Hay cada vez menos gente en edad de trabajar y más jubilados que mantener, porque viven más, pero con mayores costos de salud.

Pero además, esta cultura de la muerte nos sume en una pendiente resbaladiza que no se sabe dónde va a parar.

Esto lo expresó hace un par de años Theo Boer, quien había sido uno de los más entusiastas miembro holandés del Comité de eutanasia.

Pero que hablando ante el parlamento británico recomendó no seguir sus pasos y no legalizar el suicidio asistido.

 

OCCIDENTE COMPARADO CON LOS PAÍSES EN DESARROLLO

La situación en los países en desarrollo es muy diferente como las pirámides poblacionales comparativas de los EE.UU. y Nigeria muestran dramáticamente.

Una menor esperanza de vida y tasas de natalidad elevadas significan que siempre hay un gran número de trabajadores disponibles para apoyar a las personas mayores.

En Occidente tenemos una creciente población de ancianos con el apoyo de una población en edad de trabajar cada vez menor.
.
Alimentada por las personas mayores que viven más tiempo.
.
Y una epidemia de aborto, infertilidad y familias pequeñas.

Estos cambios demográficos producen un cóctel tóxico.

Junto con las presiones económicas de la creciente deuda pública y personal, y el aumento de la presión para un cambio en la ley para permitir la eutanasia,.

 

EL CASO DE CHINA

Pero el fenómeno no se restringe solamente a occidente.

Susan Yoshihara de CFAM ha dicho que:

«Las tendencias demográficas están a punto de echar a perder los planes de Pekín para el siglo de China«, dijo Yoshihara, co-editora (junto con Douglas A. Sylvia) del libro, “Declinación de la población y reconfiguración de la política de las grandes potencias”.

«El país está envejeciendo rápidamente y se enfrenta a una contracción de su fuerza de trabajo antes de lo previsto.
.
Más de una cuarta parte de la población china tendrá más de 65 años en 2050, frente al 8 por ciento en la actualidad.

.
Y los muy viejos – los mayores de 80 – aumentarán más de cinco veces.
 
.
China verá el descenso absoluto de la población a finales de la próxima década»
.

 

LO QUE SUCEDE EN EUROPA

En 1950 había 7,2 personas en edad de trabajar (20-64) en los estados miembros de la OCDE por cada persona de más de 64 años de edad.
.
En 1980 la proporción se había reducido a 5,1.
.
Ahora es alrededor de 4,1.
.
Y en 2050 será 2,1….

Pero además, por encima de todas las demás condiciones del estado del bienestar, las necesidades de la tercera edad son enormes.

Aparte de los costos de las pensiones y la seguridad social, una enorme parte de los gastos del Servicio Nacional de Salud anual va en la tercera edad.

 

ESTADÍSTICAS DE GRAN BRETAÑA

Estadísticas del Departamento de Salud para 2002-3 ya mostraban que casi la mitad de todo el presupuesto del NHS (Sistema Nacional de Salud), el 46,7%, se destinó a las personas mayores de 64 años.

Y casi un tercio del gasto del NHS, el 30,3%, se destinó a las personas de 75 años o más.

El costo promedio de la atención sanitaria per cápita se eleva drásticamente una vez que las personas son mayores de 65 años.

Entre los 65 a 74 años de edad el gasto anual es de £ 948; de 75 a 84 años de edad que es de £ 1.684.

Eso significa que el costo per cápita de las personas de 65 a 74 es casi tres veces el costo promedio de los de 16 a 44.
.
Incluso el costo 45 a 64 años de edad es sólo £ 459 por año.

suicidio asistido

 

SOLUCIONES DRÁSTICAS

Algunos políticos europeos y economistas han sido escalofriantemente abiertos sobre los incentivos económicos para la eutanasia.

Jacques Attali, ex presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollodijo ya en 1981 en un artículo publicado en L’Avenir de la vie:

«Tan pronto como llega más allá de 60-65 años, el hombre vive más allá de su capacidad para producir.
.
Y cuesta a la sociedad una gran cantidad de dinero …

.
La
eutanasia será uno de los instrumentos esenciales de nuestras sociedades futuras«. 

A menos que se haga algo para revertir las tendencias demográficas, la necesidad económica, junto con la «cultura de la ideología de la muerte» – que es cada vez más abiertamente aceptada –, podría significar que la generación que mató a sus hijos sea a su vez asesinada por sus propios hijos.

Minette Marín en el Sunday Times ha llamado a la bomba de tiempo demográfica «un elefante gris enorme en la habitación».

Pero su propuesta de soluciones para los retos del futuro del desarrollo económico son increíblemente escalofriantes:

«El hecho es que los generosos sistemas de bienestar de los países ricos están condenados en su totalidad. 

Esto es simplemente una cuestión de demografía…. 

Estamos viendo el envejecimiento de los países ricos, ya que la generación del baby boom se jubila. 

Todo el mundo lo sabe, pero no todos están dispuestos a admitir las consecuencias.

Todos los que no tienen (una generosa pensión o activos financieros) se convertirán cucos grises, desplazando la carga en cada vez menos jóvenes que no la podrán soportar»

¿Y cuál es su sugerencia?

“Personas de edad que, enteramente por su propio libre albedrío, decidan quitarse la vida sin presiones de nadie, serán, creo,  admiradas y estaremos agradecidos. 
.
Se ahorrarán a sí mismos y a sus familias una gran cantidad de sufrimiento.
.
Y están aliviando a los que les rodean y al estado de bienestar de una carga.
 

.
Sin duda que es un acto honorable».

Marin ve esto como el escape de lo que ella cree que es un infierno inevitable para muchas personas «viejas»:

«Una época de malos tratos en las salas de geriatría, viviendo entre sus llagas, la orina y los excrementos.

Dependiendo de cuidadores extranjeros indiferentes en hogares de cuidado caros.

Un período de confusión, la sensación dolorosa de ser ignorado, no deseado y estar solo. 

En una sociedad menos rica, esas cosas se volverán más comunes».

 

TODO CONDUCE INEVITABLEMENTE A LA EUTANASIA

Esto la lleva necesariamente a una conexión apasionada para la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido.

Con el mantra de la muerte con dignidad, y no sólo para el «enfermo terminal”.

Marín expresa:

«Tampoco veo ninguna razón para restringir el derecho a morir a las personas con enfermedades terminales.

Enfermedades degenerativas, dolor constante y la disminución de facultades que todos tememos, son excelentes razones para querer, muy racionalmente, morir. 

Así que siento una gran admiración por todas aquellas personas valientes que deciden poner fin a sus vidas en un momento de su elección».

Su táctica definitiva es que esta «solución final» al problema demográfico es una especie de necesidad económica.
.
«Vamos a necesitar ser capaces de elegir una buena muerte en una sociedad empobrecida».

Así que la conclusión es que Gran Bretaña se está convirtiendo en una sociedad empobrecida. 

Es demasiado pobre para cuidar de sus niños y ancianos.

Por lo que necesita tener familias más pequeñas y una menor generación de mayores con el fin de sobrevivir.

Y la eutanasia ayudará a lograrlo.

La solución global de Marín es continuar con los estilos de vida consumistas, familias pequeñas y matar a las personas mayores.

theo boer
Dr. Theo Boer

 

UN PADRE DE LA EUTANASIA EN HOLANDA RECOMIENDA NO IR POR ESTE CAMINO

Un holandés del Comité oficial que monitorea la eutanasia recomienda a Inglaterra no hacerlo:
.
Inglaterra, no lo hagan.
.
Yo apoyé la eutanasia holandesa, pero puedo decir que me equivoqué horriblemente”.

Theo Boer, advierte al Parlamento británico que no apruebe el suicidio asistido: 

“Se trata de un plano inclinado imparable”.

“Inglaterra, no lo hagan.

Yo he sido un ferviente partidario de la ley sobre la eutanasia holandesa.

Pero ahora, después de 12 años de experiencia, he cambiado radicalmente mi idea”.

Así Theo Boer, que enseña en la Universidad de Utrecht y es ex miembro holandés del Comité que supervisa y controla los efectos de la ley, puso en guardia a los diputados del Reino Unido que discuten la legalización del suicidio asistido.

La ley de la cual Lord Falconer es relator, se preparó junto con el lobby pro-eutanasia “Dignity in Dying”.

Y permite que el enfermo terminal, con una esperanza de vida de menos de seis meses, solicite una droga letal a los médicos para ingerir en cualquier momento, siempre que no sea en público.

Boer, junto con otros, fue invitado el año pasado a Westminster para dar su opinión de expertos en la materia.

El tratamiento de esta ley fue paralizado en en 2015 y todavía no se siguió discutiendo.

Boer fue uno de los partidarios de la ley sobre la eutanasia en Holanda.

Y había declarado que

“una buena ley producirá un número relativamente bajo de muertes”.

El tiempo y los números no le dieron la razón, dado que las víctimas de la eutanasia en Holanda crecieron un 15 por ciento cada año y al final de 2014 llegó a los 6000.

Boer habló del suicidio asistido (también llamada eutanasia pasiva) como “un plano inclinado imparable”.
.
Por lo que en Holanda “lo de carácter excepcional” se ha convertido en “el procedimiento estándar para un paciente de cáncer”.

De acuerdo con el profesor, el suicidio asistido seguirá la misma parábola del aborto.
.
Un escenario preocupante si tenemos en cuenta que cinco décadas después de su legalización se producen cada año en Inglaterra 200 mil abortos.

Boer dijo que estaba preocupado por el hecho de que en Holanda la ley se esta extendiendo a “dementes y deprimidos”.

Que los matan incluso con unidades móviles de eutanasia, es decir, los médicos que van en camiones especiales para poner la inyección letal en el hogar para los pacientes que lo necesitan.

suicidio asistido

Incluso si la ley es aprobada para “unos pocos casos excepcionales”, los activistas no estarán satisfechos hasta que 

“la píldora letal no esté disponible para todo el mundo: algunos planos son de verdad muy inclinados”.

El profesor dijo entonces:

“Estoy terriblemente mal por haber pensado que la eutanasia regulada funcionaría.

Cada vez son más los pacientes con demencia y psiquiátricos que se encuentran en la lista de muertes cada año.

Cada vez más personas optan por el suicidio asistido o la eutanasia activa, porque sólo son viejos.

Algunos de estos podrían aún vivir más años o décadas.

A menudo la eutanasia sólo se requiere por la presión ejercida por los familiares de las víctimas.

Ni siquiera los comités de supervisión (de la que es miembro), a pesar de que trabajan mucho, se las arregla para detener este desarrollo”.

Hoy en día, una de cada siete personas en Holanda muere por un médico.

Pero muchos casos  no son reportados y las estimaciones no tienen en cuenta por lo menos un millar de muertos más.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Sacerdotes

Toma Fuerza el Movimiento para Cambiar el Celibato Sacerdotal

Están cada vez más visibles los primeros intentos formales para cambiar el celibato sacerdotal en la Iglesia Católica.

Hoy parece que hay dos líneas de cambio que confluyen.

Por un lado existe un movimiento que quiere reformar la norma del celibato sacerdotal en general.

Esto es impulsado por los obispos alemanes como vanguardia.

Y por otro lado hay una real falta de sacerdotes en algunos lugares, que justificaría la ordenación de hombres casados.

Por ejemplo una diócesis de la Amazonia tiene 27 sacerdotes para servir a 800 comunidades católicas.

Estas dos líneas hoy están asociándose luego de décadas de trabajo.

krautler con indigenas
Ex Obispo Krautler con Indígenas en la Amazonia

Una solución que se ha propuesto para la Amazonia es permitir que laicos asuman tareas de los sacerdotes, como bautizar, casar y dar otros sacramentos.
.
Lo que de hecho significaría dar a ciertos laicos, sin la suficiente formación y sin celibato, una especie de ordenación sui generis.
.
Lo que podría erosionar el celibato en los propios sacerdotes ordenados, como ha sucedido en la Iglesia con el permiso extraordinario para recibir la comunión en la boca, que luego se generalizó.

Estas excepciones son resistidas dentro de algunos sectores de la Iglesia, porque se tiende a suponer que la propuesta encubre el gambito para permitir que los sacerdotes se casen.

Como como es el caso de la propuesta el movimiento de sacerdotes austríacos de “llamado a la desobediencia”, en el marco de un cambio del tono del sacerdocio.

Pero debemos considerar lo que sucede en algunas zonas del tercer mundo (no el África) donde la falta de sacerdotes es tan dramática que los fieles no pueden obtener los sacramentos y la evangelización esta frenada.

Sin embargo también algunos tienen razones para sospechar que detrás de la fachada de la imperiosa necesidad en la Amazonia también se esconde un proyecto de erosionar el celibato.

El famoso vaticanólogo Sandro Magister ha informado desde hace tiempo que hay una especie de entente entre católicos brasileños y alemanes para recortar el celibato.

Esto viene de antes del pontificado de Francisco, pero se ha hablado con Francisco en el principio de su pontificado y ahora él mismo lo ha admitido.

Por ejemplo, el 21 de enero del 2011 políticos católicos de primer plano en una carta abierta han pedido a los Obispos alemanes que hagan acceder al sacerdocio viri probati, es decir “hombres casados, seguros en la fe”.

Sólo diez días después, es decir, el 4 de febrero, más de 150 Profesores de Teología de Alemania, Austria y Suiza han suscrito un Memorandum sobre las reformas que necesarias para la Iglesia.

En la declaración que tiene por título “Iglesia 2011: un giro necesario”, estos apoyan entre otras cosas una mayor participación de los fieles en el nombramiento de los cargos eclesiales, el sacerdocio también para los hombres casados, una posición mejor de la mujer en la Iglesia y mayor respeto hacia las parejas homosexuales.

 

LA SITUACIÓN DEL SACERDOCIO EN LA IGLESIA CATÓLICA

Debemos aclarar que la iglesia Católica de Rito Latino no admite sacerdotes casados.

Sí admite diáconos permanentes casados, pero estos no pueden acceder al sacerdocio.

Si un sacerdote o un diácono quieren casarse deben dejar su ministerio ordenado y solicitar una dispensa papal para casarse.

Incluso si un diácono permanente queda viudo, después de la ordenación, no puede volver a casarse.

Sin embargo la Iglesia Católica en los últimos años tiene sacerdotes casados.

Esto ha sido por una concesión especial a los sacerdotes anglicanos y a los episcopales, que han recibido un permiso especial para su ordenación como sacerdotes católicos del rito latino.

De modo que la novedad de esta propuesta de los viri probati es que podrían ser ordenados no sólo diáconos sino sacerdotes en el Rito latino.

Todo este movimiento está relacionado con las pocas vocaciones sacerdotales.

Comunidad Católica Africana

 

EL FRACASO PARA SUSCITAR VOCACIONES SACERDOTALES

Las evangelizaciones en América del Sur, en Estados Unidos y Canadá se hicieron con un puñado de sacerdotes y misioneros cubriendo inmensos territorios.

De modo que no es una novedad la falta de clero en las Américas, pero sí es una novedad la solución de conseguir más clero a través de la ordenación de sacerdotes casados.

Esta solución implica la admisión de la imposibilidad de que la propia zona proporcione vocaciones sacerdotales y de que no se pueden conseguir vocaciones misioneras para la zona.

Por lo tanto se piensa que la única solución es relajar el celibato sacerdotal.

Luego de 500 años la iglesia de latinoamérica no produce misioneros como en otras épocas producían las iglesias de Irlanda, Francia y España o incluso las que producen las iglesias de la India y algunos países de África como Nigeria.

Un argumento que se ha dado es que la cultura indígena del Amazonas no puede aceptar el celibato.

Sin embargo en África, donde es muy común incluso la poligamia, se han desarrollado fuertes corrientes de vocaciones sacerdotales.

¿Hay alguna cultura que inicialmente sea receptiva al celibato en imitación de Cristo?

También hay una segunda dimensión del tema, que está relacionado con el deseo de la unidad cristiana y la unificación con la tradición oriental de diáconos y sacerdotes casados

En las iglesias católicas orientales, la ucraniana, la maronita, los hombres casados pueden ser ordenados sacerdotes, pero no obispos.

Una tercera dimensión del tema es la presión de sectores de la iglesia que están tratando de modificar el celibato sacerdotal.

Esto ha sucedido durante mucho tiempo con los alemanes como vanguardia, que han hecho una especie de entente con los sacerdotes brasileños, para abrir una brecha en el sacerdocio célibe a través de los viri probati en la amazonia.

Hay sectores en la iglesia que están trabajando desde hace mucho tiempo en abrir la puerta a los sacerdotes casados y esta es una gran oportunidad.

Veremos un poco de su historia en este artículo.

Sede de la Conferencia Episcopal Alemana en Bonn

 

UN PRIMER PASO FORMAL: EL SÍNODO PARA LA PASTORAL DE LA AMAZONIA

A mediados del año 2017 el Papa Francisco anunció la realización de un sínodo especial de obispos en el 2019 para considerar la Pastoral de la Región Amazónica en América del Sur.

Esta región abarca varios países, pero el más involucrado es Brasil. Es una vasta área escasamente poblada, y en su mayoría por pueblos aborígenes.

La región ha carecido permanentemente de sacerdotes y los pocos que hay se reparten haciendo misas en muchos lugares pocas veces al año.

Durante mucho tiempo se ha propuesto qué parte de la función de los sacerdotes se hace nada por los llamados “viri probati” o sea hombres probados que son ordenados como sacerdotes, aún casados, para servir a la población local.

Posteriormente al anuncio del Sínodo Especial de la Amazonia, el Papa Francisco dio permiso para que la propuesta de ordenación de hombres casados probados sea discutida en el sínodo del 2019.

Desde hace tiempo han surgido rumores e incluso pruebas indirectas (y hasta directas), de que está en marcha un proceso para eliminar el monopolio del celibato en el sacerdocio del rito latino.

Esto significa que el celibato sea opcional entre los sacerdotes, en última instancia.

Pero primero hay que abrir la puerta, hay que vencer las resistencias para comenzar a discutir los primeros pasos.

Estos anuncios de Francisco hacen recordar lo que pasó con el Sínodo de la Familia.

El Sínodo era para discutir sobre la familia, pero en definitiva el tema central del Sínodo resultó ser en los hechos la comunión de los divorciados vueltos a casar.

Este es el tema que se discutió más largamente y es claramente perceptible en Amoris Laetitia y en sus repercusiones.

Formalmente nunca se dijo ni siquiera que iba a ser importante en las discusiones, pero los analistas independientes previeron que lo sería.

Por lo tanto no sería de extrañar que el centro del Sínodo Pastoral de la Amazonia se transforme en una discusión sobre la ordenación de hombres casados a la iglesia católica para esa región.

Y esto abriría la posibilidad de extenderlo a toda la Iglesia, cómo pretenden especialmente los obispos alemanes, que han estado empujando el tema durante mucho tiempo.

Con la expectativa que suceda como pasó con la comunión en la mano.

Que al principio era una concesión para algunas diócesis y al final se convirtió en algo generalizado e incluso predominante en el mundo católico latino.

Pero todos estos cambios son procesos y desde el inicio de su pontificado el Papa Francisco ha dicho públicamente que su misión es abrir procesos.

 

LAS DECLARACIONES PÚBLICAS DEL PAPA FRANCISCO ANTES DEL ANUNCIO

En una entrevista Francisco expresó la apertura a hombres hombres casados en algunos casos.

Hablando en una entrevista en el periódico alemán Die Zeit, dijo el Santo Padre que la escasez de sacerdotes en todo el mundo es un “enorme problema” que debe ser resuelto, pero añadió que el “celibato voluntario no es la respuesta”.

Sin embargo, dijo que el tema de la viri probati, hombres casados probados en la fe y la virtud, que podrían ser ordenados sacerdotes, es una “posibilidad que tenemos que pensar”.

“También hay que determinar las tareas que se pueden llevar a cabo, por ejemplo, en comunidades remotas”, dijo el Papa.

En otra entrevista Francisco descartó el cambio en el celibato de los sacerdotes, diciendo que debe “permanecer como está”.

Pero mencionó la posibilidad de ordenar “viri probati”, según los informes, diciendo en privado en 2014, que se podría dejar que los obispos decidieran, dependiendo de la situación.

Y se refirió a una diócesis en México, donde cada comunidad tenía un diácono en esas condiciones, pero no cura.

Die Zeit informó que el Papa hizo hincapié en la importancia de la oración para superar la crisis de vocaciones.

“Eso es lo que falta: oración” dijo Francis, añadiendo que los jóvenes están anhelando orientación.

Según el diario, hay múltiples voces en Alemania que recientemente han cuestionado el celibato sacerdotal obligatorio.

Incluido el Obispo Dieter Geerlings, hasta ahora auxiliar de Münster, y Thomas Sternberg, el jefe del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZDK), un cuerpo que comprende varias organizaciones de laicos católicos en Alemania.

Sternberg dijo que el celibato obligatorio ha “perdido su plausibilidad”.

Algunos de los asesores y amigos del Papa también han insinuado, o claramente defendido, los cambios en la ley del celibato sacerdotal a lo largo de los años.

Ellos incluyen al cardenal Pietro Parolín, ahora en la Secretaría de Estado del Vaticano, y el cardenal brasileño Claudio Hummes, un amigo del Papa y el ex prefecto de la Congregación para el Clero.

Los cambios para permitir algún tipo de sacerdocio de casados, la intercomunión entre denominaciones cristianas y, posiblemente el advenimiento de las mujeres diáconos son tres reformas que algunos observadores de la Iglesia esperan ver en los próximos años.

Algunos observadores están preocupados de que, al igual que con la admisión de algunos divorciados vueltos a casar a los sacramentos, las excepciones en última instancia ponen fin a disciplinas, tales como el celibato sacerdotal y, en general socavan la doctrina de la Iglesia sobre el sacerdocio y la Eucaristía.

Sin embargo, el Papa afirma en la entrevista que la Iglesia debe estar “sin miedo” para enfrentar el cambio.

“La verdad significa no tener miedo”, dijo.

“A los temores de cierre de puertas, la libertad las abre. Y si la libertad es pequeña, al menos se abre una pequeña ventana”.

Veamos el caso de la Amazonia.

Papa-Francisco- y erwin krautler1
Papa Francisco y Ex Obispo Erwin Krautler

 

EL CASO DE LA AMAZONIA

La zona pastoral más grande geográficamente de Brasil es una de la Amazonia que está sobre el río Xingú, donde hay más de 800 comunidades católicas, pero solamente 27 sacerdotes católicos.

Además piensa las grandes distancias que el sacerdote tiene que recorrer para hacer su tarea, y de que se trata de zonas rurales y en buena parte selváticas.

El Obispo Erwin Krautler, de Xingu, piensa que eso no se puede tolerar más y que hay que tomar medidas enérgicas.

En abril de 2014 el obispo tuvo una reunión con el Papa Francisco con el motivo de la encíclica que Francisco estaba haciendo sobre el medio ambiente, porque Krautler, de nacionalidad austríaca, es experto, y le planteó que

“Como obispo de la diócesis más grande de Brasil, con 800 comunidades eclesiales y 700.000 fieles, sólo tenía 27 sacerdotes.
.
Lo que significa que nuestras comunidades sólo pueden celebrar la Eucaristía dos o tres veces al año como mucho”
, ver aquí.

Por eso recomienda que haya laicos que asuman el reparto de los sacramentos.

La ordenación de ‘viri probati’, es decir de los hombres casados probados que podrían ser ordenados al sacerdocio, surgió cuando estábamos hablando de la difícil situación de nuestras comunidades.

El mismo Papa me habló de una diócesis en México en la que cada comunidad tenía un diácono, pero muchas no tenían ningún sacerdote.

Había 300 diáconos allí que, naturalmente, no podían celebrar la Eucaristía.

La cuestión era cómo podrían continuar las cosas en tal situación”. (En referencia a la diócesis mexicana de San Cristobal de las Casas, donde hay carencia de todo, menos de diáconos), ver aquí.

Y según el obispo brasileño, el Papa lo orientó a que lo discutiera con la Conferencia Episcopal y se mostró abierto al tema.

Esto se suma a lo que ya ha dicho el Secretario de Estado vaticano, Parolín, sobre que el celibato sacerdotal no es un dogma en la iglesia sino una tradición.
.
Y el propio cardenal brasileño Hummes, muy cercano a Francisco, también declaró que el celibato es una disciplina no un dogma y que la mayoría de los apóstoles era casados.

A raiz de esta conversación del obispo brasileño con el papa, Krautler y el cardenal Claudio Hummes, presentaron a la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil la idea de ordenar personas de tercera edad casados y se formó una comisión para discutir el tema.

Krautler  comentó que este no es un problema sólo de Brasil, sino que es sobre todo en el mundo en desarrollo.

Y que varios obispos del mundo consideran que la ordenación de esos ancianos es una posible solución ante la escasez de vocaciones sacerdotales.

Porque en las zonas alejadas muchas comunidades no pueden oficiar la comunión, el matrimonio y el bautismo.

krautler-frabcisco lobinger
Papa Francisco y Ex obispos Krautler y Lobinger

 

UNA PROPUESTA QUE VIENE DE LEJOS

El obispo Krautler no fue el primero en proponer que se ordenen hombres casados para solucionar esta emergencia pastoral.

Fritz Lobinger – obispo emérito de Aliwal, Sudáfrica – fue el precursor para que esta medida se concrete en las zonas marginadas.

Lobinger visitó Brasil cinco veces, entre otras cosas estudiando el tema y promocionando su punto de vista.

Su opinión es que no se trataría más que legitimar cosas que ya de alguna manera se están haciendo por dispensas especiales de los obispos.
.
Él dijo que en algunos lugares hay fieles reconocidos como ‘viri probati’ que ya dan servicios en funerales y oran por los enfermos, pero que también llevan adelante matrimonios y bautismos.
.
Y agrega que son ampliamente aceptados por las comunidades, y estima que serían aceptados por la comunidad si fueran ordenados.

Además él opina que eso haría que la comunidad fuera más autosuficiente como para encarar su crecimiento y se tornaría más vibrante.

En su libro “Equipos de ministros ordenados: una solución para la eucaristía en las comunidades”, sugiere que las diócesis lo pongan en práctica pidiendo a la Santa Sede un permiso excepcional para las ordenaciones.

También ha escrito el libro “El altar vacío: un libro ilustrado para debatir sobre la falta de curas“

Lobinger considera que esto debe madurar desde dentro de las comunidades, no puede imponerse.
.
Y que supondría dos tipos de sacerdotes, con dos estilos de formación y diferentes compromisos, trabajando de manera combinada.

Y expresa la necesidad de que,

“los sacerdotes actuales, célibes y formados largamente en seminarios, encuentren el sentido de su vocación al presbiterado distinto a la de los nuevos ministros ordenados.

Quienes tendrían una vida similar al resto de la comunidad, no harían la promesa celibataria y prestarían sus servicios gratuitos a tiempo parcial”. Ver aquí.

Lobinger propone que los laicos deben asumir el problema de la falta de vocaciones como un problema de ellos, porque también fueron enviados a la evangelización.

Y que deben enfrentarse a que las soluciones a la falta de sacerdotes debe ser algo que se puede solucionar desde la propia comunidad.

Ya que pedir más sacerdotes a la diócesis no es conducente, porque no puede aportarlos, por eso se debe iniciar un proceso de fortalecimiento interno para tender a la solución que él propone.

La idea no es suplantar a los sacerdotes célibes, sino sumarse, hacer ciertas cosas por delegación, que no se pueden hacer porque simplemente no hay suficientes sacerdotes disponibles.
.
Y además, dejaría más tiempo a los sacerdotes célibes para profundizarse como consejeros espirituales.

Lobinger también se refirió a que esto debe ser hecho en comunidades sólidas, donde existan líderes de reconocido compromiso de servicio desinteresado.

Y que debería tratarse de un equipo, porque considera que  ordenar equipos daría más garantías que ordenar individuos aislados.

teologo aleman Wunibald Müller
Teologo aleman Wunibald Müller

 

LOS ALEMANES SE EMBARCAN EN EL PROYECTO

Para completar el panorama, hace un par de años había anunciado el vaticanista Sandro Magister que había una especie de entente entre alemanes y brasileños, plasmado en un proyecto del Papa Francisco.
.
Para permitir excepciones locales a la norma del celibato sacerdotal, comenzando por el Amazonas.
.
Y esto parece desplegarse ahora.

Sandro Magister decía en un artículo

Un intercambio de cartas, una entrevista y una innovación ya convertida en ley confirman la voluntad del papa Francisco de extender en la Iglesia Católica la presencia de un clero casado, como ya se anticipó en El próximo sínodo ya está en construcción. Sobre los sacerdotes casados (9.12.2015)

El intercambio de cartas se produjo por iniciativa de un destacado teólogo alemán, Wunibald Müller, de 65 años de edad, quien en diciembre del 2013 escribió una carta abierta al Papa, ampliamente publicitada por el sitio web oficial de la Conferencia Episcopal de Alemania, bajo el título de “Papa Francisco, abra la puerta”, para pedirle que anule el vínculo del celibato para los sacerdotes.

Müller no es un cualquiera. Es psicólogo y escritor prolífico.

Ha fundado y dirige la “Recollectio-Haus”, en la abadía benedictina de Münsterschwarzach, en la diócesis de Würzburg, para la atención de sacerdotes y religiosos que atraviesan una crisis existencial, financiada por otras siete diócesis (Augusta, Friburgo, Limburg, Maguncia, Münich-Freising, Paderborn, Rottenburg-Sttutgart).

Y con un asistente espiritual, el benedictino más leído no solo en Alemania sino en el mundo, Anselm Grün.

La orientación de Müller está bien representada por los títulos de sus tesis para la licenciatura y el doctorado:
.
El sacerdote como guía espiritual de personas homosexuales” y
.
“Homosexualidad, un desafío para la teología y la atención de las almas”.

Al no haber recibido respuesta de su primera misiva, en abril del 2014 Müller volvió a la carga con una segunda carta a Jorge Mario Bergoglio.

Y casi veinte meses después finalmente el Papa le respondió.

El 25 de noviembre la “Katholische Nachrichten-Agentur”, la agencia de prensa de los obispos alemanes, dio a conocer la correspondencia y las señales de «apertura» provenientes del Papa.

Y el 4 de enero el «Süddeutsche Zeitung» entrevistó a Müller pidiéndole noticias más detalladas que Magister publica y puedes leer aquí.

papa francisco alza dedo

 

MÁS PISTAS

A lo que hemos ya dicho en este artículo debemos agregar lo que publicó luego el vaticanólogo Sandro Magister, él cuenta que

«Norberto Saracco es un pastor pentecostal argentino, fundador de una facultad internacional de estudios teológicos en muchos países y con profesores de diferentes denominaciones cristianas».

«Él es un viejo amigo de Jorge Mario Bergoglio y dos meses después de su elección como Papa tuvo una larga conversación con él de forma confidencial en su apartamento en Santa Marta, además de una media docena de otros amigos argentinos».

«En el verano de 2015 Saracco informó de la entrevista a Robert Draper, autor del artículo de portada dedicada a Francisco en la edición de agosto de la revista National Geographic»

El artículo de National Geographic dice:

«… Saracco, pastor pentecostal, ha discutido con el Papa la posibilidad de eliminar el celibato como requisito para los sacerdotes». 

Y dice Saracco en la entrevista:

«Si es capaz de sobrevivir a las presiones de la Iglesia de hoy y de los resultados del Sínodo sobre la Familia, creo que después él estará listo para hablar de celibato.»

Cuando le preguntó si el Papa le había dicho esto o si se basaba en la intuición, Saracco sonríe con picardía y dice:

«Es más que una intuición.»

 

¿LA CORRUPCIÓN DEL SACERDOCIO CÉLIBE?

La que estamos considerando, como toda propuesta novedosa, tiene sus problemas, y hay quienes la critican básicamente por dos motivos.

Primero porque se estaría dando autoridad a personas que no tienen suficiente formación, lo que podría acarrear desviaciones en las enseñanzas.

Y por otro lado, podría ser una tentación que socavaría el sacerdocio célibe tradicional, viéndolo como una competencia.

Un artículo del padre Peter MJ Stravinskas tiene contundentes desacuerdos con extender el sacerdocio a los casados.

Entre los varios argumentos que da hay dos interesantes.

Dice que los que son suficientemente mayores recordarán cuando el Papa Pablo VI dio un indulto para permitir la comunión en la mano.

Era solamente para los países donde la práctica se había generalizado (en sí misma una mala idea, ya que recompensaba la desobediencia).

Era de limitado alcance para tres o cuatro países (por ejemplo, Bélgica, Alemania, Holanda).

Pero en lugar de quedar ahí, la práctica se extendió como un reguero de pólvora, con los obispos de todos los países desarrollados exigiendo el derecho al indulto. 

Lo que al final fue para toda la Iglesia.

Y también se pregunta: ¿No hemos aprendido lo que ese sistema produjo en la Edad Media?

Una serie de sacerdotes ignorantes, supersticiosos no formados, que se replican a sí mismos entre los laicos.

Lo que fue una de las causas principales de la reforma protestante.

¿No fue una de las preocupaciones principales del Concilio de Trento la formación de sacerdotes, que no fueran meros magos «sacramentales», sino maestros auténticos y predicadores de la Fe?

Y luego el artículo discute la real necesidad de sacerdotes y como se forman las vocaciones.

Pero por otro lado, los sacerdotes casados no son desconocidos en el catolicismo, porque las iglesias católicas de rito oriental ordenan sacerdotes casados y la Iglesia católica ha permitido la entrada de ex sacerdotes anglicanos casados que actualmente ejercen como sacerdotes en occidente.

«El celibato del sacerdocio en la Iglesia Occidental es una cuestión de disciplina eclesiástica y, por tanto cambiante», dijo James Conn, un sacerdote jesuita y profesor de derecho canónico en la Universidad de Boston.

El papa Francisco se ha mostrado sensible a discutir sobre el celibato sacerdotal, al punto que en una conversación con el director del diario La Repubblica dijo que el celibato es un «problema», y según lo publicado, se comprometió a encontrar soluciones.

Finalmente debemos considerar las palabras de Krautler, de que ordenar líderes laicos casados, ancianos, no significa la extinción del tipo de sacerdote actual, sino que abriría

“otras experiencias y otras posibilidades para atender a la necesidad de un 90 por ciento de las comunidades de la Amazonia«.

En definitiva, esto es un tema a discernir por parte de los católicos y por eso lo publicamos.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Breaking News Eutanasia Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Salud Suicidio Vejez

20 Razones por las que la Eutanasia es Mala para la Humanidad

Una vez que occidente logró legalizar el aborto ahora está presionando para legalizar la eutanasia.

El argumento que se emplea públicamente es altruista: dar la posibilidad a los sufrientes de una “muerte digna”.

Pero por debajo el verdadero motor que hace marchar esto es el económico y el hedonista de los familiares de los que van a morir.

Mientras eso sucede todos ven que donde el suicidio asistido y/o la eutanasia están permitidos, se aflojan los controles y requerimientos, y los sacrificados aumentan.

Sin embargo esto es negado sistemáticamente cuando se discute el inicio de la aplicación, pero después se admite cuando es demasiado tarde para dar marcha atrás.

 

COMENZAMOS MATANDO A NUESTROS NIÑOS POR NACER Y AHORA MATAMOS A NUESTROS PADRES

En una cultura que eleva el placer transitorio como un “valor” no debería sorprender que el valor de los seres humanos esté ahora constantemente en cuestión.

Una vez vivimos en una cultura que redactó leyes para proteger a los “dependientes”: los muy jóvenes, los muy viejos y los discapacitados.

Esto se hizo en reconocimiento del hecho de que el aumento de la vulnerabilidad de un ser humano aumenta nuestra responsabilidad moral sobre ese ser humano.

Ahora, sin embargo, los estrategas de la “revolución anti cristiana” están quemando la vela por ambos extremos.

El aborto para los niños en el vientre materno, y la eutanasia y el “suicidio asistido” para los viejos.

Tanto los niños enfermos o con discapacidades, como los padres de edad avanzada pueden ser costosos y requerir mucho tiempo.

No matamos a los problemas ya. Nosotros matamos a la gente, y pretendemos que es la misma cosa.

El concepto de “muerte digna” se está convirtiendo en “matar con impunidad”.

Y nuestra cultura encuentra todo tipo de excusas para ayudar a las personas “incómodas” para que dejen el Planeta Tierra.

Hay una similitud con el aborto, aquí también nuestra cultura tecnológicamente avanzada ya no busca soluciones compasivas y éticas a las complejas circunstancias, trágicas, y, a menudo desgarradoras.

En su lugar, ofrece la solución que la oscuridad tiene siempre: la muerte.

Discapacidad, dependencia, circunstancias de vida difíciles: un aspirador de succión, una inyección letal, y el “problema”, por así decirlo, está resuelto.

Hay algo escalofriante sobre la intimidad de estos asesinatos.

La nuestra es la primera generación que, habiendo exigido el derecho de matar a sus hijos a través de aborto electivo, está ahora exigiendo el derecho de matar a sus padres a través del suicidio asistido por un médico.

Considera esta historia en The Daily Mail de hace unos años:

Una pareja de ancianos ha anunciado sus planes de ser la primer pareja en morir por eutanasia en el mundo, a pesar de que ninguno de ellos es un enfermo terminal.

Ellos temen la soledad si el otro muere primero por causas naturales.

Identificado sólo por su nombre de pila, Francisco, 89, y Ana, 86, tienen el apoyo de sus tres hijos adultos que dicen que no estarían en condiciones de cuidar de cualquiera de los padres si ellos quedaran viudos.

Los hijos han ido tan lejos como para encontrar un médico dispuesto a llevar a cabo las dobles matanzas con el argumento de que la angustia mental de la pareja constituye un sufrimiento insoportable, necesario para justificar legalmente la eutanasia.

La hija de la pareja ha comentado que sus padres hablan de sus muertes como impaciencia, como si estuvieran planeando unas vacaciones.

Juan Pablo [su hijo] dijo que la doble eutanasia de sus padres era la “mejor solución”.

“Si uno de ellos debe morir, el que quedara estaría muy triste y totalmente dependiente de nosotros.

Y sería imposible para nosotros venir aquí todos los días, y encargarnos de nuestro padre o nuestra madre”.

A esta altura uno se pregunta por qué nadie considera el hecho real.

De que la razón por la que algunos padres de edad avanzada pueden experimentar “angustia mental” es que han llegado a la conclusión repugnante de que sus hijos adultos prefieren encontrar un verdugo para despacharlos, antes que asumir la responsabilidad de cuidar de su padres.

Imagina los pensamientos de una madre al darse cuenta de que el niño que ella  alimentó y mecía para dormir, jugaba con él y le cantaba, ahora prefiere matarla antes que atenderla.

En un documental de HBO sobre la eutanasia Cómo morir en Oregon hay escenas escalofriantes.

Por ejemplo un anciano padre le explica al entrevistador por qué ha adquirido medicamentos de muerte que planea tomar en caso de problemas graves de salud.

“No quiero ser una carga”, explica mientras su hija adulta asiente con la cabeza,

“Es una cosa decente para hacer. Por una vez en mi vida voy a hacer algo decente, mientras la hija se mantiene callada.

https://www.youtube.com/watch?v=tUNFiMSqZY4

Tenemos que empezar a preguntarnos si realmente si queremos permitir que nuestra comunidad médica mate en lugar de curar. 

Tenemos que preguntarnos si la opción fácil de despachar gente no tendrá impacto en nuestra propia vida, aumentando la violencia social

Tenemos que empezar a preguntarnos si no estamos frente a hijos codiciosos que tratan de tomar “su” herencia eliminando legalmente a sus padres.

O que no están dispuestos a asistir a sus padres en los últimos años de vida porque quieren vivir solo en su hedonismo.

Y tenemos que preguntarnos si no estamos transitando una modalidad de hacer viable la economía de los países a través de la baja de costos de salud.

Philip Nitschke
Philip Nitschke

 

EL VALOR ECONÓMICO DE LA EUTANASIA

La eutanasia es una medida económica, y no sólo una práctica para poner fin al sufrimiento de un individuo.

Lo afirma Philip Nitschke, el médico australiano, fundador de Exit International, una organización sin fines de lucro que promueve desde el ’97 la eutanasia y el suicidio asistido en el mundo.

Un estado recibiría beneficios económicos significativos con la introducción de medidas para la eutanasia.

“Durante el tiempo que la comunidad ha discutido nuestro derecho a morir, hay otro argumento paralelo del debate que merece ser fuertemente considerado.
.
Es un tema tan polémico que nunca se atrevió a llamarlo por su nombre.
.
Este argumento es el gran (y creciente) costo económico de mantener viva contra su voluntad a los ancianos y enfermos graves
.” 

En Canadá se estima que el 21,3 por ciento del presupuesto de salud es succionado por el 1,1 por ciento de la población.
.
Entre los gastos, de las personas de “más de 85 años, el 48 por ciento termina en la asistencia hospitalaria.

“El alto costo de la muerte” – dice Nitschke – “es derivado de personas frágiles con necesidades graves y durante un período prolongado. Gente como mi madre, atrapada en un asilo de ancianos”. 

¡Vaya hijo! ¿No?

El proyecto de Nitschke, por su bondad, no quiere forzar a los enfermos a morir contra su voluntad, sino simplemente considerar la cuestión en estos términos,

“Especialmente si cientos de miles, sino millones de dólares en el presupuesto de salud se pueden guardar o redirigir: ¿Cuántas enfermerías en comunidades aborígenes rurales se pueden crear con estos ahorros?”.

Veamos cuales son las 20 razones por las que la eutanasia es una mala práctica humana y para la civilización.

eutanasia si o no

 

LAS 20 RAZONES POR LAS QUE LA EUTANASIA ES UN ERROR

El suicidio asistido sugiere que para que la gente “muera con dignidad”, debe morir más rápido.

La insinuación subyacente del movimiento de “muerte digna” es que aquellos que no optan por una salida acelerada no están muriendo con dignidad.

 

El suicidio asistido y la eutanasia devalúa la vida humana.

Ocupando a nuestro sistema médico a los seres humanos la muerte cuando llega el envejecimiento, como a los animales domésticos.

 

El suicidio asistido reduce a los que califican para este “servicio” a la condición de ciudadanos de segunda clase.

El estado juzga la vida de la persona con la depresión como menos valiosa por eso justifica su eutanasia.

 

El suicidio asistido socava el supuesto propósito de la clase médica: curar a los pacientes, salvar vidas y reducir el dolor.

Asesinar pacientes como un «servicio médico» es un asalto a la medicina.

 

El suicidio asistido redefine el término “medicina”.

Para incluir venenos letales administrados con la intención específica de matar.

 

El suicidio asistido tiene un principio subyacente secular: que no hay nada después de la muerte, y que el último acto del suicidio es por lo tanto insignificante.

Esta es una gran suposición.

Si hay algo más allá de la muerte como los cristianos creen, y prácticamente la totalidad de la civilización occidental hasta hace muy poco creía, el suicidio asistido es entonces una acción con enormes implicaciones morales.

Eso debería al menos desalentar al estado y al establishment médico de incurrir en esta práctica, por algo que se ha puesto de moda hoy y borrado miles de años de creencias contrarias.

 

Los que buscan la legalización del suicidio asistido, al parecer, simplemente dan por sentado la idea de que el suicidio asistido es un derecho.

Y no hacen ningún intento de articular una filosofía coherente para ilustrar por qué esto es así.

¿Cómo el suicidio asistido puede no ser considerado como una cuestión y discutirse extensamente?

eutanasia mujer con hombre en camilla

El suicidio asistido crea un nuevo derecho “derecho a morir” ficticio.

Éste socava fundamentalmente el derecho a la vida, que no puede ser entregada, incluso voluntariamente.

El “derecho a morir” es un absurdo jurídico.

 

Dar a los tribunales el derecho de legislar para matar es un paso extraordinariamente peligroso con consecuencias de largo alcance.

En Holanda, muchas personas se están convirtiendo en víctimas de la “eutanasia involuntaria”, o sea la eutanasia sin el consentimiento expreso del paciente.

 

Dar a los profesionales médicos un derecho protegido legalmente para matar, incluso en circunstancias inicialmente restringidas, es muy peligroso.

El potencial de este derecho puede ser mal utilizado para cubrir, por ejemplo, negligencia o tratamiento fallido, lo que ya está empezando a manifestarse en los países europeos donde la eutanasia es legal.

 

El suicidio asistido requiere que el estado y el establishment médico juzguen lo que constituye un “vale la pena vivir la vida”.

Como resultado, las personas con discapacidad se vuelven menos valoradas en la medida que sus vidas son juzgadas como menos valiosas que los que no tienen discapacidad.

Así como aborto se utiliza para matar a los niños no nacidos con síndrome de Down y otras condiciones, la eutanasia ya está siendo utilizada para matar nacido a personas consideradas menos que perfectas.

 

El suicidio asistido pone a aquellos vulnerables al suicidio aún más en riesgo, ya que el gobierno ha confirmado su falta de valor al legislar que se puede utilizar para matarse a sí mismos.

El impacto de este mensaje no puede ser subestimado.

 

Los que desean la legalización del suicidio asistido pasan por alto el hecho de que las personas pueden ser presionadas para utilizar este servicio, por diversas razones.

Por ejemplo, la legalización de la eutanasia de niños en Bélgica pasa por alto el hecho de que los niños pueden ser persuadidos de cosas que están en oposición fundamental para sus intereses.

 

El suicidio asistido podría ser utilizado por los hijos para presionar a los padres para que acepten este “servicio”.

Casos de hijos alentando a sus padres para tomar esta ruta ya han surgido en los Estados Unidos y Europa.

A medida que las personas viven más tiempo y usan gran parte de sus ahorros en su propio cuidado, la reacción de la prole egoísta ve que “su” se contrae. Debe tenerse en cuenta.

EUGENESIA-Y-EUTANASIA

 

El suicidio asistido difumina lo que antes eran líneas claras.

Si alguien que sufre de una condición psiquiátrica lo califica para la muerte financiada por el gobierno

¿No se trata de un suicidio? ¿No está el gobierno promoviendo el suicidio?

 

Hay muy poca discusión en torno a lo que significa realmente el suicidio asistido.

Las denominadas “salvaguardas” han demostrado ser ineficaces o ilusorias en cada jurisdicción que ha legalizado la eutanasia, y una vez terminado el procedimiento, un ser humano está muerto.

Sabemos que un enorme número de personas sienten un gran alivio cuando fallan en un intento de suicidio, pero es imposible para nosotros pedir que las víctimas de los regímenes de eutanasia puedan arrepentirse de su decisión.

 

El abuso de la eutanasia se ha producido en cada jurisdicción donde el suicidio asistido se ha convertido en legal.

Por ejemplo jueces sorprendentemente en Holanda que conceden a las familias el derecho a la eutanasia a los padres de edad avanzada que sufren de demencia, independientemente del hecho de que la eutanasia nunca había sido solicitada por el padre y que no haya ninguna prueba tangible de que el padre quería morir.

 

En todas las jurisdicciones donde el suicidio asistido se ha convertido en legal, las tasas de eutanasia se han disparado.

En Bélgica y Holanda, un gran número, y cada vez mayor, de personas mueren por eutanasia cada año.

 

Los expertos en ética están presionando para que “la eutanasia involuntaria” – léase “asesinato” – para los bebés se haga legal en todos los ámbitos.

En Holanda esto ya ha sido permitido por el Protocolo de Groningen desde 2004.

En cada instancia donde el suicidio asistido es legal, activistas de la eutanasia empuje para el “servicio” esté disponible en más circunstancias.

Sus argumentos públicos acerca de “garantías” y “circunstancias limitadas” son engaños absolutos.

El objetivo final de estos activistas es que el suicidio asistido sea legal en la demanda y sin disculpas.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter , es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Fe

El papa Francisco testimonia la importancia de su abuela Rosa en el desarrollo de su fe

El relieve de los abuelos para la trasmisión de la fe.

 

Un libro que acaba de publicarse en Italia recoge 50 interesantes anécdotas de la vida del Papa. Y un extracto del mensaje de la «nona» Rosa que Jorge Bergoglio lleva consigo a todas partes.

 

bergoglio joven y la nona rosa

 

«Mi abuela Rosa (fue) muy importante para mí. En mi breviario llevo su testamento y lo leo con frecuencia: para mí es como una oración», contó el Papa en la entrevista que dio al director de la revista jesuita Civiltà Cattolica, padre Antonio Spadaro.

«Ella fue una santa que sufrió mucho, incluso moralmente, y siempre fue hacia adelante con coraje».

El libro I fioretti di papa Francesco (Las florecillas del papa Francisco, un título que evoca al Santo de Asís del cual el Papa tomó el nombre), del vaticanista Andrea Tornielli, periodista del diario italiano La Stampa, reproduce una parte de ese testamento de la abuela Rosa:

«Que mis nietos, a quienes he dado lo mejor de mí misma, tengan una vida larga y feliz. Pero si un día el dolor, la enfermedad o la pérdida de una persona querida debieran llenarlos de aflicción, que no olviden nunca que un suspiro hacia el Tabernáculo, donde está guardado el más grande y más venerable de los mártires, y una mirada hacia María al pie de la cruz, pueden hacer caer una gota de bálsamo sobre las heridas más profundas y más dolorosas». 

En la foto que acompaña esta nota se ve a la familia Bergoglio en pleno. De izquierda a derecha y de abajo hacia arriba: la hermana de Jorge Bergoglio, María Helena, su madre, Regina Sívori, su hermano Alberto, Jorge, el futuro Papa, su hermano Oscar, su hermana Marta, su cuñado Enrique Narvaja. Sentados: su abuelo Juan Bergoglio, su abuela Rosa y su padre Mario.

La abuela Rosa es también la que le decía a su nieto y futuro Papa una frase que éste hizo famosa en el mundo, cuando tronando contra la idolatría del dinero, afirmó:

«La mortaja no tiene bolsillo».

Desde que fue electo, el Papa no se cansa de reivindicar el lugar de los viejos en la sociedad y en la familia, haciendo referencia en especial, a partir de su propia experiencia, al papel de las abuelas en la transmisión de la fe.

«Sí, los abuelos son un tesoro. Cuando papá y mamá no estaban en casa, e incluso tenían ideas extrañas, que la política de aquel tiempo enseñaba, fueron las abuelas las que transmitían la fe», dijo en una homilía el 19 de noviembre pasado.

Y en un encuentro en el cual varios jóvenes le hicieron preguntas, el Papa ya había evocado a su abuela:

«He tenido la gracia de crecer en una familia en la cual la fe se vivía en un modo simple y concreto, contó el Papa. Fue sobre todo mi abuela quien me marcó el camino de la fe. El Viernes Santo nos llevaba a la procesión de las velas y frente al Cristo yacente la ‘Nona’ nos hacía arrodillar y nos decía: ‘Ojo, ha muerto, pero mañana resucita’. ¡He recibido el primer anuncio de esta gran noticia en casa, con mi familia! Esto me hace pensar en el trabajo de tantas madres y abuelas en la transmisión de la fe. La fe no se encuentra en lo abstracto, es una persona que te lo dice, una persona la que te anuncia la fe».

Este testamento de la abuela Rosa ayuda en mucho a entender la personalidad el Papa.

Fuentes: Infobae, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Economía Empleo Enfermedades Factores que mejoran o empeoran la salud Felicidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Vejez

En la medida que envejecemos perdemos productividad ¿cómo afecta esto? [2013-05-22]

Nuevo problema al que se enfrenta la civilización.
El mundo desarrollado se está enfrentando a un nuevo desafío: no nacen niños como para suplantar a los que mueren y  habrá una fuerza laboral que envejece durante las próximas décadas. Las personas añosas tendrán que trabajar, porque de otro modo no habría suficiente mano de obra, y ello tiene consecuencia en la pérdida de productividad global.

 

anciano en computador

 

Pero además, estas nuevas generaciones de gente mayor no podrán retirarse a edad mas o menos temprana como las anteriores, porque el deterioro de los sistemas de seguridad social no lo permitirá.

LA DICUSIÓN SOBRE ENVEJECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD

El aumento de la longevidad  está afectando a las sociedades tecnológicamente avanzadas en formas que sólo de vez en cuando salen a la superficie. El Papa BenedictoXVI rompió con la tradición al renunciar debido a la edad avanzada, por ejemplo, en lugar de morir en el cargo.

Recientemente, Marcus Roberts señaló que una fuerza laboral que envejece es probable que sea menos productiva, señalando que:

«Por un lado, hay menos puestos de trabajo que requieren trabajo manual, lo que significa que está productivo durante más tiempo en los años dorados. A la inversa, la creciente importancia de la tecnología puede ser un inconveniente para las personas mayores que son menos expertos en la adaptación.»

La relación de «grad a granny», la relación entre los de 20-29 años de edad a los mayores de 55 a 75, está disminuyendo en todas partes.

Muchas fuentes cuestionan la afirmación de que los trabajadores mayores son menos productivosUn reciente artículo en BusinessWeek  afirma rotundamente:

«El envejecimiento de la población puede ser inevitable. Una disminución en la productividad de los trabajadores con una fuerza laboral que envejece no lo es».

Asimismo, un especialista de los Centros para el Control de Enfermedades afirma:

«No hay una relación consistente entre el envejecimiento y el rendimiento en el trabajo. Aunque los trabajadores de más edad son más propensos a tener problemas de salud crónicos y limitaciones físicas, estos factores no están directamente relacionados con la disminución del rendimiento en el trabajo en la mayoría de los casos. Y hay muchas ventajas en mantener y contratar trabajadores de más edad. Ellos generalmente tienen más experiencia, mejores relaciones con los compañeros de trabajo, y reportan menos estrés en el trabajo. Los trabajadores de edad también tienen un menor número de lesiones no mortales que sus contrapartes más jóvenes».

Pero, admite:

«Pero cuando se produce una lesión, el daño tiende a ser más grave y se necesita más tiempo para la recuperación del trabajador

TRES RAZONES POR LAS QUE EL ENVEJECIMIENTO CONLLEVA MENOS PRODUCTIVIDAD

Pero por varias razones, envejecimiento de la población cuenta con una mano de obra menos productiva en la mayoría de los casos y no en casos puntuales.Veamos sólo tres de ellos:

Un aumento de las enfermedades crónicas es uno. La Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP) señala que  uno de cada cinco estadounidenses de 50 años y más sufre de una enfermedad crónica. Por supuesto, las condiciones no siempre son graves. Uno puede tener un toque de artritis o osteopenia (menos severa que la osteoporosis), o diabetes del adulto que esté bien controlada. Siendo realistas, sin embargo, los pacientes por lo general no tienen esta condición a los 25 años de edad.

Cuando dos o más enfermedades crónicas se desarrollan, pueden agravarse una a otra. La diabetes puede ser ayudada por el ejercicio, pero la artritis hace doloroso al ejercicio. Estos problemas de salud no niegan el valor de la experiencia de vida de los trabajadores mayores. Pero puede significar tiempo libre, permisos de ausencia o incapacidad para mantener el ritmo de trabajo.

En segundo lugar, el aumento de la longevidad significa que muchos trabajadores mayores deben cuidar o incluso tomar decisiones sobre sus padres ancianos (o cónyuges envejecidos y enfermos). Los padres ancianos, en particular, se diferencian de los niños en dos formas: Con el tiempo, se vuelven más física y cognitivamente necesitados, y no menos. Y el ritmo y la intensidad son mucho menos predecibles.

La madre de los niños en crecimiento podría decir con seguridad:

«Con Ariel y Rita en la escuela a tiempo completo, puedo aceptar un ascenso a supervisor.»

En cambio no existe un plan de trabajo claro para el cuidador de un adulto. Su experiencia de vida sin duda le ayudará a sobrellevar el desierto de signos de interrogación, pero sigue siendo un desierto de signos de interrogación en comparación.

Por último, cuanto más envejecemos, más probable es que nos enfrentamos a trastornos cognitivos. En Canadá (bastante representativo de los países del mundo occidental),

«la demencia y el deterioro cognitivo se estima que afecta a un 8% y el 16,8% de los canadienses de 65 años respectivamente»

Hay una desventaja oculta en el reciente abandono de la edad obligatoria de jubilación: El reloj de oro en los 65 años ha obviado muchos problemas de productividad.

Hoy en día, el deterioro cognitivo relacionado con la edad de un empleado debe ya ser confrontado o ignorado más directamente, con consecuencias en ambos sentidos.Tal vez este problema se puede abordar con sensibilidad y dignidad. De hecho, muchas causas de la confusión cognitiva son identificables y tratables. Pero el reto es nuevo, es probable que crezca, y poco probable que sea ayudado por la politización.

Fuentes: Denyse O’Leary para Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: