Categories
Breaking News Movil New Age NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sectas

La Secta que se hace pasar como Católica y usa la imagen del Padre Pío

Es una red mundial que opera más visiblemente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Se visten como monjas y monjes.

Rezan el Rosario, adoran a Jesús, especialmente al Jesús de la Misericordia.

Participan de las misas en parroquias católicas.

Creen que el Padre Pío fue uno de los grandes extraterrestres en la tierra.

En el vértice que conforma Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se está desarrollando un culto de la New Age que reclama tener apariciones de la Virgen María, José, Jesús y el Padre Pío.

La aparición mariana es bajo el nombre de Madre de la Divina Concepción de la Trinidad.

Usan al Padre Pío para su emprendimiento de sanación cósmica.

Creen que Jesús y María son maestros ascendidos, hablan de la flota inter galáctica y de la energía cósmica.

Tienen mucha financiación, lo que les da hasta para tener un canal de TV.

La sede más famosa se encuentra cercana a la estancia “La Aurora” en Paysandú, Uruguay, en cuyas inmediaciones hay una capilla dedicada al Padre Pío.

Fue erigida en un lugar donde se reclama una aparición suya, décadas después de una bilocación del padre Pío en el vecino departamento de Salto, Uruguay en la década de los ‘40 a Monseñor Damiani, en medio de una reunión de varios obispos.

gruta del padre pio en estancia la aurora
Gruta del Padre Pío en Estancia La Aurora

    

EL USO DEL PADRE PÍO

En las inmediaciones de la estancia “La Aurora”, en Paysandú, Uruguay, coexisten una gruta del padre Pío, un lugar de avistamientos de naves espaciales y esta secta de sanación cósmica.

La estancia «La Aurora», un establecimiento agrícola- ganadero, existe desde 1918 y pertenece a la familia Tonna-Rattin.

No se encuentra en Salto, como se dice, sino en Paysandú, sobre la orilla sur del río Daymán.

Su acceso es a través de un camino de tierra que se abre al oeste de la Ruta Nº 3.

Aunque no se trata de una estancia turística, es un punto muy visitado por tener en sus cercanías la gruta del Padre Pío y por las manifestaciones «extraterrestres» que se dice hace años ocurren allí.

También  algunos grupos claramente católicos, liderados por sacerdotes, hacen retiros en la Gruta del Padre Pío y no tienen nada que ver con estos grupos New Age.

La Gruta del Padre Pío fue construida por don Ángel María Tonna (1919-2003), propietario de la estancia.

Don Ángel María Tonna tenía al Padre Pío como asesor espiritual.

Y le había hecho una promesa de hacer una estatua suya.

Mientras Tonna estaba haciendo garabatos de cómo hacer la estatua llegaron dos desconocidos a la estancia por casualidad, Guillermo Beckes y María de las Mercedes Schoenemman.

Y casualmente eran dos reconocidos escultores argentinos.

Tonna les contó la promesa que había hecho y ellos se comprometieron a hacer la escultura.

Les dio las instrucciones que le envió el Padre Pío en cartas de los años 1948 y 1950, en las que decía que la estatua debería representarlo en su época de pujanza y juventud.

Los escultores se instalan en la estancia y en 9 días hacen la escultura.

Pero al verla terminada resultó que la expresión del rostro del Padre Pío no era la correcta.

Se lo dijo a los escultores que miraron con resignación pero Tonna le dijo que la dejaran como ésta, que sea lo que Dios quiera.

Cuándo terminaron de hablar y Tonna se retiraba, la cabeza de la estatua cayó increíblemente al suelo y se hizo añicos.

Entonces los escultores se tomaron 2 días para rehacerla.

Y ahí sí fue la que Tonna deseaba y aprobada por él.

El 25 de mayo de 1987, cuándo el padre Pío hubiera cumplido 100, años se inauguró la Gruta en la estancia con la estatua del Padre Pío.

Y fue ubicada en el lugar en el que Tonna tuvo una visión el 8 de enero de 1987.

Esta es la manifestación más difundida del Padre Pío en Salto y que utiliza esta secta.

Pero hubo dos manifestaciones también importantes del Padre Pío en Salto.

Una sucedió al obispo de salto Fernando Damiani en 1941.

Monseñor Damiani tenía una enfermedad coronaria grave y fue a Italia a morir cerca del Padre Pío.

Pero el padre Pío le dijo que aún no iba a morir y que moriría a su tiempo, pero es su tierra natal.

Y le aseguro “me comprometo a velar por que esté bien asistido espiritualmente”.

En 1941 se realizó un congreso por las vocaciones sacerdotales que había llevado a Salto a varios obispos de Uruguay y de Argentina, siendo anfitrión Monseñor Damiani.

Cuando el arzobispo de Montevideo Cardenal Antonio María Barbieri se retiraba a su habitación escuchó un golpe en la puerta.

Y vio en la penumbra a un monje capuchino que le dijo que fuera a ver a Monseñor Damiani porque se estaba muriendo.

Inmediatamente Barbieri fue a la habitación junto a otros 3 obispos y 6 sacerdotes, y el arzobispo le administró los últimos sacramentos.

Así se cumplió la promesa del Padre Pío de que Monseñor Damiani estaría bien asistido espiritualmente en su muerte.

Siempre se ha considerado que el monje capuchino que apareció en la penumbra era una bilocación del Padre Pío.

El otro hecho sobrenatural lo cuenta el sacerdote Ernesto Popelka, fundador de la congregación Dalmanutá y que vive actualmente en México.

Una tía abuela suya llamada Clara Popelka residente en Salto, pasó por San Giovanni Rotondo en una visita a Italia.

Cuando ella fue a besar la mano del Padre Pío, éste le retiró la mano diciéndole que no había ido ahí por devoción sino por curiosidad.

La señora Clara pasó llorando desconsolada varios días y su esposo volvió a ver al Padre Pío y le contó lo sucedido, algo que el santo recordaba perfectamente.

Entonces advirtiendo que Clara Popelka se había arrepentido se quita un guante y se lo da al esposo de Clara para que se lo entregue a ella.

Ese guante fue llevado a Salto donde permaneció en una cajita de madera y vidrio en un Colegio donde todos podían ver.

Esto sucedió entre 1952 y 1954.

Cuando la madre del sacerdote Ernesto Popelka esta por darle a luz tenía un parto complicado.

Y entonces la tía Clara fue a buscar la cajita al colegio donde estaba siendo exhibida y la llevo a Montevideo poniéndola debajo de la cama de la madre Ernesto Popelka, diciéndole que el Padre Pío la iba a ayudar.

Y el parto salió sin ningún inconveniente, como si fuera un milagro.

Este guante del Padre Pío luego fue donado a un grupo de oración del Padre Pío y sigue circulando por Uruguay.

En la zona de Salto y Paysandú, en un predio de 30 hectáreas, también se levanta la «manifestación física» de Casa Redención: el Centro Planetario de La Aurora.

«La nueva energía de Paz, que fluirá del Centro Planetario de la Aurora, es la que os permitirá vencer los obstáculos y vivir consciente y permanentemente la experiencia de cura interior y de cura suprafísica», sostiene la Madre Shimani, también conocida como Elisabeth César.

En Internet circulan audios de varias conferencias de la madre Shimani.

Madre Shimani

En una de ellas explica «El proceso de cura en Aurora».

«Nosotros en este mundo tenemos algunas ideas muy planetarias de lo que significa curarse.

Tenemos el dolor físico, algún dolor emocional, algún desequilibrio psicológico o alguna disociación mental. Y sentimos que la cura empieza y termina allí», afirma.

Y agrega:

«Pero realmente la cura tiene que ver con patrones mucho más profundos. (…) la Aurora lo que intenta extraer para disponibilidad de todos es esa cura profunda, cósmica«.

Este desarrollo de la new age ha sido denunciado por la Iglesia Católica varias veces.

Una de ellas por el arzobispado de Santa Fé en Argentina, que tuvo como precedente una denuncia del 2012 del obispado de Salto, Uruguay.

En ellos queda claro que las supuestas apariciones marianas que reclaman ni sus manifestaciones son avaladas por la Iglesia Católica, ni se inscriben dentro de la tradición católica.

Pero además son claramente una manipulación.

Obispo de Salto Monseñor Galimberti

   

LO QUE HAN ENCONTRADO DIÓCESIS CATÓLICAS EN ARGENTINA Y URUGUAY

El arzobispado de Santa Fe, Argentina advirtió a la población que un grupo de videntes que dicen contemplar diversas manifestaciones de la Virgen María no pertenece a la Iglesia Católica ni cuenta con la autorización eclesiástica para realizar actos públicos.

El grupo no pertenece a la Iglesia y, por lo tanto, sus actividades no cuentan con su aprobación”, resumieron desde la curia.

El comunicado está en línea con la comunicación del Obispado de Salto, Uruguay, de noviembre de 2012, que expresaba con mucho más detalle lo que sucedía:

“Este grupo que, al igual que en otros países, desde hace algún tiempo se ha instalado entre nosotros, pertenece a lo que ellos denominan “Orden Gracia y Misericordia”.

Y tienen sede en “Casa de Redención”, en la zona de Paysandú lindera con Salto, en las cercanías del Río Daymán.

Esta Casa sería un “centro de cura planetaria”, parte de “una organización independiente, imparcial y neutra”, que intenta experimentar “nuevos patrones de conducta evolutiva”.
.
Se conciben a sí mismos como de “carácter filosófico –religioso- ecuménico, que no constituye ni sigue ninguna Religión”.

“Muchos de ellos llevan una vida de tipo monástica, dedicados “a la cura, a la instrucción, a la oración y al servicio”, vistiendo hábitos semejantes a los de algunas órdenes o congregaciones tradicionales.

Hacen referencia a tres personas como fundadoras o mentores: José Trigueirinho Netto, Fray Arthur y Madre Shimani (Elizabeth César), esta última responsable de las actividades en nuestro medio”.

madre shimani
Madre Shimani con otros servidores de la secta

Su “doctrina” se presenta, muchas veces, bajo formas religiosas afines a las de la Iglesia Católica, tales como la devoción a la Virgen (a quien llaman Mainhdra).
.
Y refiere a “mensajes y apariciones” suyas bajo el nombre de “Madre de la Divina Concepción de la Trinidad
.
.
Practican el rezo de algo muy semejante a nuestro tradicional Rosario y mencionan palabras de Juan Pablo II sobre el rezo del mismo.

.
Apelan a la figura del Padre Pío (Murielh, para ellos) o a otros santos, quienes les transmitirían formas nuevas de oración.
.
Refiriéndose a Jesucristo (Samana, para ellos) o el Adán N° 11 en otra época, o el Maestro del Círculo, afirman que sería fruto de un proyecto de ingeniería genética llevado a cabo por extraterrestres.
.
Quienes habrían sido enviados por las “Más Altas Jerarquías” y los “Monitores Siderales”, en una nave laboratorio de 50 km. de diámetro”.

“En su vocabulario caben igualmente conceptos tales como: la reencarnación, la Atlántida, karmas, los 9 de Andrómeda, mantras, extraterrestres e intraterrestres, transmigraciones, naves galácticas (la estrella de Belén sería una), etc… todos dentro de una cosmovisión a las que se accedería por algún tipo de intuición”.

“Es evidente que esta doctrina no tiene nada que ver con la auténtica Fe profesada por la Iglesia Católica.

Resulta, por tanto, muy extraño que integrantes de este grupo se hagan presentes en algunas Eucaristías, acercándose incluso a recibir la Comunión.

Ésta, y otras conductas similares resultan abiertamente desconcertantes para los fieles de nuestras comunidades.
.
Pues daría la impresión que, para ellos, todo es igual, sin percibir, en apariencia, la profunda incompatibilidad existente entre dicha cosmovisión y la Fe católica”.

según el experto en sectas Miguel Pastorino esta es la razón por la cual el Obispo diocesano les prohibió la comunión públicamente.

Dada la incompatibilidad de sus doctrinas con la fe católica y la confusión que se generaba en los fieles al ver a estos “monjes y monjas” en los en los templos católicos, acercándose a los sacramentos y luego invitando a la gente a sus actividades como si se tratara de un movimiento eclesial o congregación católica.

Invitan a la “Maratón de la Divina Misericordia”, “Vigilias de Oración Mariana”, y actividades por el estilo que atraen confusamente a la feligresía católica.

Hasta incluyen un devocionario de la Madre Teresa de Calcuta y mensajes de la Virgen de Medjugorje.

Mira aquí una entrevista a Pastorino:

maria_madre_de_la_divina_concepcion_de_la_trinidad

   

LAS APARICIONES DE NUESTRA SEÑORA

Según esta secta, la Santísima Virgen María, Madre de Jesús, también llamada Madre de la Divina Concepción de la Trinidad, se manifiesta en Brasil y en Uruguay desde agosto de 2011. Puede verse la información de las apariciones aquí.

Se advierte en el diseño del sitio de esta secta que su objetivo es confundir.
.
Usa las mismas devociones que los católicos pero con otro contenido, que apenas se menciona. 

Y en concreto sobre las apariciones dan dos fechas:

“Este nuevo ciclo de las apariciones públicas de Nuestra Señora se inició el 18 de agosto de 2011, en la Asociación Casa Redención, en Paysandú, Uruguay”. 

En Brasil, las manifestaciones comenzaron el 9 de septiembre del mismo año, en la Comunidad Figueira, localizada en el área rural de la ciudad de Carmo da Cachoeira, sur de Minas Gerais, Brasil”. 

Y las asocian como relacionadas a las apariciones, de Lourdes, Fátima y Medjugorje.

En una de las primeras apariciones esta organización manifiesta que la Virgen dijo:

«Soy Inmaculada, Soy Fraterna, libre de pecado, servidora de Dios y Madre de cada criatura de este mundo.
.
Yo Soy la Madre de la Divina Concepción de la Trinidad. Soy esencia maternal, pura y bendecida por el Espíritu Santo.
.
Mi nombre es inmaculado en todas Mis Apariciones.
.
Siempre llevé a los seres, a mis hijos pródigos, el mensaje de preparación, de advertencia y advenimiento del Maestro, Jesús Cristo, El Salvador».

   

COMO SE DEFINE ESTA SECTA

En su sitio web esta secta se define como:

Asociación religiosa cristiana y ecuménica, que tiene por finalidad difundir el mensaje universal de amor y de paz que Cristo Jesús, la Virgen María y San José transmiten a los monjes de la Orden Gracia Misericordia, estimulando el crecimiento espiritual a través de la oración y del servicio altruista.

Para ellos el mensaje de Dios lo maneja una Jerarquía planetaria, a la que pertenece Jesús.

Dicen que las energías involutivas generadas por nuestro planeta quedan en el aura planetaria con riesgo de colapso.

La humanidad genera caos porque ha sido educada y formada para eso.

Millones de personas trasmutan las energías involutivas para que el planeta no colapse.

Pero Cristo fue el mayor trasmutador que hubo. Trasmutó el planeta y la humanidad cuando estuvo en la tierra.

Los santos son grandes trasmutadores.

Mira aquí un video de la Madre Shimani, la líder de la secta en Uruguay y Argentina:

https://youtu.be/Z_Wl9DmCUOY

   

SE AUTOADJUDICAN LA MISIÓN DE PREVENIR EL COLAPSO

Según un estudio de sus prédicas su acción se basa en 5 criterios centrales:

A – El Planeta está destrozado y va hacia algo desastroso, que ya está ‘pronosticado’.

B – Dicen que es necesario aquietar el cuerpo y las emociones individuales, para que la energía de la ‘integración’ provoque que la ‘mente inferior’ de cada uno suelte sus ataduras.

Y entonces se producirá el proceso de integración con todo lo que existe.

C – Consideran que la ‘evolución hacia lo mejor’ ‘necesita del mal’, en una lógica dualista maniqueísta.

Dicen que aquellos seres que han sometido a la humanidad y la siguen sometiendo, están cumpliendo un papel, que me permite dar pasos en mi evolución.

Aunque luego pagarán por cada cosa mala que hicieron.

D – Cada centro planetario’ (uno de los cuales es Aurora), es una manifestación de la ‘Mente Única’.

El Centro de la Aurora no es sólo un ‘centro energético’, sino un centro planetario de la ‘hermandad blanca’.

Quienes dicen tener el conocimiento necesario para corregir los males del planeta y de la totalidad del cosmos.

Así que la ‘cura planetaria’ y ‘la cura cósmica’ son entendidas como la verdadera ‘redención’ del planeta y de las diferentes civilizaciones del Cosmos.

E – La función del Padre Pío según ‘Shimani’ es ser el encargado de llevar a la superficie todo esto desde ‘La Aurora’.

También está a cargo de todos los procesos de ‘cura y de redención planetaria’.

Es el guardián y orientador de todos los procesos de ‘cura’ que se hacen en cualquier lugar, como también del proceso de redención.

En esta función de un santo Católico, sacerdote  Capuchino, se ve claramente la forma de manipulación.

Usan a una figura del catolicismo para sus propios fines ajenos a él.

triguerinho
Triguerinho

   

QUIEN ES TRIGUEIRINHO, EL FUNDADOR DEL MOVIMIENTO

José Trigueirinho Netto, nació en San Pablo, Brasil, en 1931.

Es conocido simplemente como «Trigueirinho» y en los sitios de Internet propios y de afines se lo presenta como autor de 73 libros.

Sus enseñanzas místicas parten de lo que él cuenta como su experiencia personal de «transmutación», luego de entrar en contacto con un ser de origen extraterrestre, Sarumah.

La explicación que dan sobre este suceso es la siguiente:

“Siendo Trigueirinho mismo un instructor espiritual, contactó a un miembro encarnado de la Jerarquía que lo invitó a servir.

Acompañó a Trigueirinho hasta el Valle de ERKS, en la Argentina, donde permanecieron mientras ocurrían los cambios necesarios”.

“Nivel tras nivel, la naturaleza de Trigueirinho fue purificada y realineada energéticamente.
.
Para que la nueva consciencia que estaba transmutando en su cuerpo pudiese llevar a cabo no sólo trabajos públicos, a través de conferencias y encuentros, sino también la manifestación de nuevos libros, muy diferentes de los que Trigueirinho había escrito hasta entonces”.

En 1987 fundó su centro espiritual y se asentó en la localidad de Figueira, en el interior del estado de Minas Gerais.

Sus seguidores viven en comunidad, son célibes y suele ocurrir que cuando se integran matrimonios a la comunidad son separados.

Trigueirinho también es un canal para recibir las comunicaciones de la Federación Intergaláctica.

   

ESTÁN VINCULADOS CON LA HERMANDAD BLANCA

El periodista Walter Edgardo Eckart nos da una serie de informaciones sobre la Hermandad Blanca.

La Madre Shimani trabaja en una organización mundial cuyo nombre y paradero reales son desconocidos.

Se presentan con el nombre de ‘La Gran Hermandad Blanca’, con una sede ‘virtual’ situada en el ‘Monte Shasta’.

El Monte Shasta está ubicado en el extremo norte de la cadena de montañas de la Sierra Nevada, en el Condado Siskiyou en el Norte de California.

Su cúspide es un volcán ya extinguido, que se eleva a más de 4500 mts. constituyéndose en uno de los picos volcánicos más importantes de los Estados Unidos.

A su alrededor se han tejido diversas historias de extraterrestres que supuestamente descendían y establecían ‘colonias’ sobre éste para llevarse minerales.

Un grupo de personas se vinculó con estos extraterrestres y sus secretos, y comenzaron a crear una organización con agrupaciones que ya existían y que practicaban las ‘medicinas alternativas’ o que eran afines a lo esotérico.

   

EL CENTRO PLANETARIO LA AURORA

El “Centro Mariano de Aurora“, antes llamado “Casa de Redención” tiene un Centro Planetario Aurora dicen proyecta energía curadora.

Trabaja con la cura espiritual y la cura  cósmica para subir en la evolución.

Pero los operadores que allí laboran no son los verdaderos sanadores, sino que llegan hasta allí los poderes de quienes habitan la cuarta y la quinta dimensión.

En su sitio web se puede leer:

Monjes y Servidores que se han consagrado al Plan Evolutivo, son instruidos y guiados para colaborar desde la superficie del Planeta con la tarea del Centro Planetario.

No debemos olvidar que la verdadera tarea de cura la realiza el Centro Planetario con sus recursos intraterrenos y cósmicos.

Recursos que organizan los Instructores y Maestros que habitan en la realidad de cuarta y quinta dimensión, en los espacios intraterrenos y suprafisicos.

Los monjes y servidores de superficie, sólo son humildes colaboradores que organizan algunos procedimientos en la superficie.

Aquí hay un Folleto propagandístico.

La Casa Redención es miembro afiliado de la FRATERNIDADE – Federación Humanitaria Internacional, que está relacionada con Trigueirinho.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Curación inexplicable Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sacerdotes Salud

La Formidable Historia de un Santo de las Periferias: el Cura Brochero

Juan Pablo II lo llamó “el Cura de Ars de la Argentina”.

Cada piedra, yuyo o matorral durante años lo vieron pasar, incansable en su mula.

No lo detenía el frío, la nieve, el calor o el cansancio.

No lo paraba un río crecido o desbordado.

Debía llevar a los hombres a Dios y no le tocó una tarea fácil.

Lo llamaban el cura gaucho.

el cura brochero

El Padre José Gabriel del Rosario Brochero fue un sacerdote que vivió entre 1840 y 1914 y evangelizó a lomo de mula las sierras cordobesas.
.
Fue incansable en el rescate de las almas de una población serrana muy pobre, aislada y olvidada, y librada al estrago del alcoholismo y la violencia.

Murió en 1914, leproso y ciego.

El 14 de septiembre de 2013 la Iglesia lo beatificó y el 16 de octubre de 2016 lo designa Santo.

Ese fue el final. Pero vamos a comenzar por el principio.

frase del cura brochero

  

UNA VOCACIÓN, UN LLAMADO

Como si Dios lo hubiera marcado para un destino de serranía, José Gabriel del Rosario Brochero nació el 16 de marzo de del año 1840.

En Carreta Quemada (Santa Rosa de Río Primero), en las llamadas Sierras Chicas de la provincia de Córdoba.

Era el cuarto de diez hermanos, que fueron naciendo en un hogar que vivía de las tareas rurales de su padre.

Un día después de su nacimiento, fue bautizado en la antigua capilla de Santa Rosa.

Su familia era de una profunda vida cristiana y en ese ambiente devoto en el que creció José Gabriel.
.
Y no fue extraño que dos de sus hermanas escogieran ser religiosas del Huerto.

Criado en ese entorno de amor y extrema sencillez, el niño Brochero creció rodeado de buenos ejemplos, que fueron moldeando su carácter.

El Padre Cevallos, por entonces el cura de Santa Rosa, lo impresionó profundamente con sus hechos y obras.

Este sacerdote tuvo mucha influencia en el actuar posterior de José Gabriel, debido a su bondad e interés por la educación en zonas tan agrestes y pobres como el oeste cordobés.

Dios iba haciendo Su trabajo en el alma del muchacho.
.
En el año 1856, cuando sólo contaba 16 años, guiado por la ayuda y los consejos del nuevo párroco de Santa Rosa, el padre Adolfo José Villafañe, ingresó al Colegio Seminario de Córdoba Ntra. Sra. de Loreto.
.
Al regresar del exilio en el año 1860 los jesuitas expulsados casi un siglo antes por el rey Carlos III, Brochero se “enganchó” con los métodos ignacianos, especialmente con los Ejercicios Espirituales.

brochero caballo

  

POR FIN EL SACERDOCIO – POR FIN LA ENTREGA

Fue ordenado presbítero diez años después, el 4 de noviembre de 1866, a los 26 años de edad, por el obispo José Vicente Ramírez de Arellano.

El 10 de diciembre del mismo año ofició su primera misa.

La epidemia de cólera que devastó a la ciudad de Córdoba en 1867, lo encontró desempeñando su ministerio como teniente cura en la Catedral.

Este fue uno de los períodos más ejemplares, más peligrosos, más fatigosos y heroicos de su vida.

El flamante padre Brochero estrenó su vida sacerdotal socorriendo a enfermos y moribundos.

Y tanto en la población como en la campaña se le veía correr de enfermo en enfermo.

Llegando muchas veces a tiempo sólo para recoger la última palabra de los moribundos y prodigarles los santos sacramentos, al tiempo de ofrecer un cristiano consuelo al dolor de los deudos.

Sus cualidades intelectuales lo llevaron a ser nombrado Prefecto de Estudios del Seminario Mayor.
.
Donde obtuvo el título de Maestro en Filosofía por la Universidad de Córdoba.
.

Fueron compañeros suyos Miguel Juárez Celman (futuro Gobernador de Córdoba y Presidente de la Nación), Eleazar Garzón (futuro vicegobernador de Córdoba y agrimensor) y Martín Yañis (futuro obispo de Santiago del Estero).
.
A los cuales recurriría – muchas veces infructuosamente – para solicitar “gauchadas” para su gente.

evento por el cura brochero

  

SAN ALBERTO: UNA PARROQUIA ENTRE LAS ALTAS CUMBRES

A fines de 1869, y con sólo 29 años, el joven Padre Brochero fue nombrado Párroco del extensísimo curato de San Alberto, en el oeste cordobés, al otro lado de las Sierras Grandes.

El departamento tenía una superficie de 4.336 kilómetros cuadrados de sierras escarpadas y caminos inhóspitos.

San Pedro era la cabecera del departamento y allí llegó el joven sacerdote, después de tres días de viaje en mula a través de las sierras.

Después de un tiempo y por voluntad personal, se radicó definitivamente en Villa del Tránsito (llamada hoy villa Cura Brochero en su honor).

En San Alberto había más de 10.000 almas que vivían en lugares distantes sin caminos y sin escuelas.

Vivían en pequeños poblados junto a los cerros, incomunicados unos de otros por las Sierras Grandes de más de 2.000 metros de altura, donde la naturaleza se mostraba bravía.

Era tal la miseria material y moral de sus habitantes, que el compasivo corazón del joven Padre Brochero sintió que el mismo dolor de Jesús lo llamaba en ellos.

Sin dudar, tomó sobre sí mismo esa llamada de Cristo y desde ese momento dedicaría toda su vida a llevar el Evangelio a todas esas ovejas sin pastor.

Eso significó para él educar, realizar obras y promover a todas esas pobres gentes que desde el primer momento le fueron amadas.

  

OBRAS DEL CURA BROCHERO

El centro de la misión del Cura Brochero fue Villa del Tránsito, actual Villa Cura Brochero, ciudad a la que se afinco entre 1869 y 1872.

Allí construyó iglesias, capillas, abrió caminos en las montañas donde no había rutas, puentes, escuelas, casas de retiro, acueductos, etc.

Lo cual estaba afincado en una vida de profunda oración de este santo.

Tal es así que antropólogos forenses que trabajaron en la exhumación de su cuerpo muestran que sus huesos tenían callosidades por la cantidad de tiempo que pasaba arrodillado orando.

A pesar de ello la historia lo muestra como un predicador itinerante, que montado en su mula malacara recorría toda la zona casa por casa.

El gran misterio de su éxito fue la sencillez con que comunicaba los profundos conocimientos doctrinales de la Iglesia.

Había desarrollado un lenguaje popular que utilizaba junto con expresiones campechanas, para llegar a la gente, convertirla y hacerla su socia en el desarrollo de la zona.

Era a tal su sencillez que aceptaba tomar mate con cualquiera, y así fue que se contagió la lepra.

Su muerte se produjo en la humildad que siempre vivió, en su cama, con la sotana puesta y con el rosario en su mano.

Y le dijo a quienes lo acompañaban “ahora puesto los aparejos estoy listo para el viaje”.

estatua brochero

  

ELEVANDO ALMAS Y LEVANTANDO PAREDES

Era sabedor que para rescatar esas almas de su pobreza moral lo primero era devolverles la conciencia de su dignidad como hijos de Dios.
.
Y al año siguiente de su llegada a la Parroquia, comenzó a llevar tanto a hombres como a mujeres a la ciudad de Córdoba, para hacer los Ejercicios Espirituales.
.
Era una empresa descomunal, ya que recorrer los 200 kilómetros requería tres días a lomo de mula.
.
Sin embargo, con la Gracia de Dios, él lograba juntar caravanas que muchas veces superaron las quinientas personas.
.
Su Fe y su convicción eran tan fuertes que no dudaba.
.
Escribiría más tarde en una de sus cartas: yo espero en Dios y en la Virgen Purísima”

Resulta inexplicable a nuestra visión moderna el hecho de que el Padre Brochero pueda haber logrado convencer a “sus almas” de hacer esas travesías.

En las que más de una vez fueron sorprendidos por fuertes tormentas de nieve, grandes heladas y bajas temperaturas, para luego participar de “ocho días de retiro”.

El último día de los Ejercicios, el cura los despedía con un asado de carne con cuero y las siguientes palabras:

“Bueno, vayan no más y guárdense de ofender a Dios volviendo a las andadas.

Ya el cura ha hecho lo que estaba de su parte para que se salven si quieren.

Pero si alguno se empeña en condenarse, que se lo lleven mil diablos . . .”

Al regresar, luego de días de silencio, oración y penitencia, además de la exhortación final, sus fieles iban cambiando de vida, siguiendo el Evangelio.

Sintiéndose con otra dignidad, no fue extraño que también comenzaran a pensar en buscar el desarrollo económico de la zona.

Años después, y viendo la respuesta de sus fieles, el padre Brochero decidió que era hora de construir una Casa de Ejercicios en la entonces Villa del Tránsito (hoy Villa Cura Brochero).

Fueron muchas jornadas de acarreo de maderas y palos a lomos de mula.

Pero, con la ayuda de sus feligreses, comenzó la construcción, en la que hasta las mujeres colaboraron amasando ladrillos y formando hornos que después de apagados se desarmarían para levantar las paredes.

monumento al cura brochero

  

EJERCITANDO EL ALMA

La Casa fue inaugurada en 1877 con tandas que superaron las 700 personas.
.

Y pasaron por la misma, durante el ministerio parroquial del bendito Padre, más de 40.000 personas.

Deseoso de cumplir un viejo sueño, también construyó una casa para las religiosas, un Colegio de Niñas y una Residencia para los Sacerdotes.

Y con la ayuda de aquellos a los que había dignificado, construyó caminos, escuelas, capillas, oficinas de correos y por fin terminó la Casa de Ejercicios Espirituales.

Una vez firme en su mente, el plan de traer una comunidad religiosa para que atendiera la Casa de Ejercicios y el Colegio de Niñas, el padre Brochero se puso en contacto con las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, que llegaron a Villa del Tránsito en febrero de 1880.

procesion brochero

  

EL CURA Y EL HOMBRE

Conocedor del Evangelio, desde el primer momento el Padre Brochero salió a los caminos a invitar a los pueblos al convite, a la fiesta de bodas prometida por el Padre.

Sabedor también de que no estaban prontas las almas para presentarse con su traje de bodas ante Nuestro Señor, se propuso prepararlos adecuadamente.

Es que su parroquia era verdaderamente, la Galilea de los gentiles.

Antes del año, ya conocía a todos sus feligreses. Podemos imaginar algún diálogo de los miles que tuvo:

“Ave María Purísima”, y la respuesta “Sin pecado concebida.
.
¿Qué se le ofrece, forastero?
.
“Soy el nuevo cura de Villa del Tránsito y he pasado a conocerles y a invitarles el domingo a la misa . . . ”

Eso, repetido en cientos, en miles de ranchos, a lo largo de 200 kilómetros a la redonda. Es fácil de contar.

¡Pero qué difícil de realizar!.

Por treinta años, el cura Brochero recorrió a lomo de mula los escarpados caminos, sintiéndose responsable del alma de cada uno de sus hijos espirituales, los que el Cielo le había confiado.

Padres, madres, abuelos, hijos, nietos. Despidió a las viejas generaciones y recibió a las nuevas, prodigando los sacramentos que los “ataban” a Dios.

En esos treinta años, celebró matrimonios, bautizos, liberó almas del pecado con miles de confesiones, acompañó dolores y soledades.

Y mientras tanto, su andar sobre la mula era momento de oración, horas de oración, días de oración.

Un diálogo de esos años podía haber sido:

“Ave María Purísima padrecito, dichosos los ojos, pase a tomar un mate con nosotros”.

Y la respuesta podía haber sido: “Gracias, pero sólo uno, tengo que llegar a…”

Siempre tenía que llegar a . . . Su sed de almas era puro Cristo.

El “cura” Brochero, dejó una huella imborrable en el bello y duro paisaje de Traslasierra.

Tenía muy claro que Dios lo quería «contemplativo en la acción» y precisamente, fue en la acción apostólica donde él desarrolló su camino de unión con Cristo y de transformación espiritual.

brochero periodista

  

TESTIMONIOS SOBRE SU VIDA Y OBRA

El Padre Guillermo Ortiz, jesuita, que tuvo a su cargo las catequesis brocherianas durante el proceso de beatificación, diría de él:

“Para saber quién fue el cura Brochero, [hay que] subirse al cerro Champaquí que es lo más alto tras las Sierras Grandes de Córdoba, a 2800 metros de altura.

Y desde allí contemplar la extensión hasta los llanos de La Rioja, porque el corazón del cura Brochero, sacerdote abnegado y evangelizador incansable, recorrió todo ese territorio a lomo de mula.

Brochero era un cura pobre de cosas, pero muy rico de cariño por la gente, como Jesús.

Las sierras son muy duras para sus habitantes y, como ahora, había mucha miseria material y espiritual.

Aunque no tenían caminos, el cura los hizo con su mula malacara, visitando a todos lo que vivían en su inmensa parroquia.
.
Les enseñaba el catecismo, acompañaba a los enfermos y animaba a todos al trabajo y a la vida cristiana.

Junto con los callos que le levantó la montura, también se levantaban firmes las escuelas, las iglesias y las familias cristianas, en el camino del cura Brochero, como pedazos queridos de su corazón de pastor. (…)”

Tal como nos lo describe el padre Ortiz, él había encontrado en esos tiempos en Traslasierra al paisano y a su familia:

prisioneros de los vicios, el alcoholismo, las peleas y las pasiones desordenadas.

Estaban atados, encadenados, condenados a la miseria y a la desgracia.

Como dice el Evangelio, ‘Jesús se conmovió porque estaban errantes como ovejas sin pastor’.

Y como Jesús, el Cura Brochero también sintió compasión.

Con su sacerdocio, por la reconciliación y la comunión de Vida en el amor que Jesús ofrece, Brochero liberó a muchos paisanos y formó una comunidad que trabajaba unida por el bien de todos. (…)”

beatificacion brochero

  

EVANGELIZACIÓN PRIMERO, PROMOCIÓN DESPUÉS

Con sus feligreses construyó más de 200 kilómetros de caminos.

Uno de ellos el hoy ya viejo “Camino de las Altas Cumbres”.

Construyó varias iglesias, fundó pueblos y se preocupó por la educación de todos.

Su celo por sus pobres feligreses, lo llevó a construir un Acueducto para llevar agua a la Villa del Tránsito.

Solicitó ante las autoridades y obtuvo mensajerías, oficinas de correo y estafetas telegráficas.

Con el objetivo de promocionar el oeste cordobés, Brochero proyectó y peleó la construcción del ramal ferroviario que atravesaría el Valle de Traslasierra uniendo Villa Dolores y Soto para sacar a sus queridos serranos de la pobreza.

Para su gran dolor, el proyecto lamentablemente quedó trunco.

José Gabriel del Rosario Brochero predicó el Evangelio asumiendo el lenguaje de sus feligreses para hacerlo comprensible a sus oyentes.
.
Celebrando siempre los sacramentos y ningún enfermo quedaba sin ellos.
.
Para lo cual ni la lluvia ni el frío lo detenían, «Ya el diablo me va a robar un alma», decía.
.
Se entregó por entero a todos, especialmente a los pobres y alejados.
.
A quienes buscó solícitamente para acercarlos a Dios y sacarlos de la pobreza, tanto espiritual como material.

procesion por el cura brochero

  

COMPARTIENDO LA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR

Durante su intensa vida apostólica conoció también el dolor de las pruebas.

Sufrió las inmerecidas críticas e incomprensiones de otros sacerdotes unidas a la indiferencia de las autoridades, que acompañaron su camino y su duro trajinar a favor de sus pequeños.

Finalmente, fue diagnosticado con el terrible mal de la lepra, adquirida por atender y acompañar a un enfermo de ese mal, con el que hasta tomaba mate.

Y pudo ver cómo muchos de aquellos en los que confiaba, se apartaban de él asustados por la espantosa enfermedad, siendo su hermana Aurora su única compañía.

El 2 de febrero de 1908, a los 68 años de edad, casi ciego y sordo, renunció a su parroquia, imposibilitado de atenderla.

Con admirable resignación abrazó la pesada cruz con que Dios quiso probar su trabajosa ancianidad y sus últimos años fueron cátedra elocuente de probada virtud.

Tanto la lepra como la angustiosa soledad, descubrieron de manera impensada la fecundidad de su entrega como sacerdote.

Dos meses antes de cumplir sus 74 años, el 26 de enero de 1914, entregó piadosamente su alma a Dios en su amada Villa del Tránsito.
.
Sus restos, por deseo suyo, fueron enterrados en la Capilla de la Casa de Ejercicios Espirituales para que los ejercitantes rezaran por él.

.
En 1994 fueron trasladados a la Catedral de Córdoba.

familia flores milagro del cura brochero

  

EL PRIMER MILAGRO

El proceso de canonización se inició en la década de 1960.

Fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II en 2004.

El 10 de mayo de 2012, una Junta Médica declaró que la recuperación del niño Nicolás Flores carecía de explicación científica.

La historia es la siguiente:

Era el anochecer del 29 de septiembre del año 2000 cuando Osvaldo Flores y su esposa Sandra Violino viajaban en su auto con los padres de ella y con su pequeño hijito de 11 meses desde Córdoba hacia el Valle de Traslasierra para visitar a familiares.

De repente, una camioneta sin luces apareció en el camino y embistió de frente al automóvil familiar. El accidente fue gravísimo.

Perdió la vida el padre de Sandra, su madre se fracturó ambos brazos, ella sufrió heridas muy graves en sus piernas.

su hijito de apenas 11 meses recibió un golpe extremadamente fuerte que le provocó un traumatismo cráneoencefálico.

Osvaldo retiró a su pequeño bebé de entre los hierros retorcidos del coche; lo recostó a la vera del camino y comenzó a insuflarle aire, porque advertía que el niño tenía muchas dificultades para respirar.

Fue trasladado de urgencia en ambulancia con un paro cardiorespiratorio al Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba.

Pero el pequeño Nico no reaccionaba a las maniobras de reanimación.

Los médicos insistieron aún cuando todas las esperanzas se desvanecían. Finalmente, estabilizaron al bebé.

Pero, en la sala de tomografía, Nicolás sufrió otro paro cardiorespiratorio.

Después de intentar reanimarlo sin éxito, los esfuerzos de los médicos se suspendieron porque no obtenían respuesta.

En ese mismo instante, ingresó a la sala el neurocirujano Vicente Montenegro, quien providencialmente insistió en que debían continuar con las maniobras de reanimación.

Después de 15 minutos lograron recuperarlo.

El Dr. Montenegro solicitó autorización al padre para intervenir quirúrgicamente al niñito.
.
Su padre volvió a invocar al padre Brochero, tal como lo había hecho en el momento del accidente.

La intervención fue exitosa y el bebé comenzó a mejorar paulatinamente, hasta que pasó el peligro de muerte y de invalidez.

Logrando que Nico creciera como un niño alegre y juguetón, capaz de saltar y correr.

En el marco de las investigaciones que lleva adelante la Iglesia Católica para reconocer un presunto milagro, se solicitó a la familia Flores-Violino la realización de varios estudios médicos.

Entre ellos, Nicolás fue sometido a una resonancia magnética.

El estudio mostró algo que, para los médicos y los técnicos que intervinieron, resultó increíble desde el punto de vista científico:

Nico demostró hablar, caminar y ver utilizando apenas una porción del hemisferio derecho del cerebro.
.
Porque había perdido completamente el hemisferio izquierdo, que es donde se alojan las funciones del lenguaje.

Hoy, ya con 17 años, Nico es un maravilloso muchachito. Alegre, fresco, capaz de dialogar y bromear como cualquier chico de su edad.

Le gusta ayudar en la misa como monaguillo, rezar el rosario, escuchar Radio María y tomar mate.

Agradece cada día al Cura Brochero el milagro que lo salvó.

  

POR FIN, BEATO JOSÉ GABRIEL DEL ROSARIO BROCHERO

El 7 de julio de 2012 se reunió una Comisión de Teólogos para observar el caso del supuesto milagro atribuido a la intercesión del venerable cura Brochero.

Los integrantes se expidieron positivamente en forma unánime.

En octubre se reunió en sesión ordinaria una comisión integrada por obispos y cardenales que estudiaron todo el proceso canónico y las conclusiones fueron elevadas al papa Benedicto XVI, por el prefecto de la Congregación Pontificia para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato.

El 20 de diciembre de 2012, Benedicto XVI firmó el decreto de beatificación que validaba el milagro de Brochero.
.
La ceremonia de beatificación tuvo lugar en la pequeña localidad cordobesa de Villa Cura Brochero el 14 de septiembre de 2013.

El Padre Brochero “atravesó” la vida de la familia Flores-Violino, que se definen “brocherianos de la primera hora”.

La pareja ofreció su matrimonio y embarazo al santo sacerdote, además de bautizar al niño al pie de las reliquias del venerable.

Osvaldo Flores confiesa:

Desde nuestros bisabuelos, Brochero ha estado presente de diversas maneras en ambas familias.

Y tanto a mi esposa como a mí nos infundieron desde niños la devoción a Brochero.

esa devoción nos llevó a vivir los Ejercicios Espirituales, a casarnos en la Iglesia de Brochero, entregando nuestro matrimonio a la protección del Curita.

De igual manera le encomendamos a Dios por su intercesión el cuidado de nuestro hijo ni bien nos enteramos del embarazo.

Y Nicolás recibió el Bautismo y su Primera Comunión en la misma iglesia.

Para graficar nuestros sentimientos podríamos decir que Brochero es un miembro más de la familia, así sentimos su presencia en nuestras vidas.

En lo personal mi relación con Brochero es intensa, con un sentimiento de gratitud infinita por la vida de mi hijo.

Y reafirmando de manera concreta que él, que fue y es un hombre santo, está en un lugar privilegiado para ayudar al que lo necesite.

camila brusotti

  

EL SEGUNDO MILAGRO: EL DE LA CANONIZACIÓN

El segundo milagro atribuido al Padre Brochero, se refiere a la curación de, una niña de 9 años de edad.
.
Que estuvo en coma durante 45 días
debido a una de las tantas palizas de su madre y su padrastro, con los que la niña vivía.

El 30 de octubre de 2013 se convirtió en un momento crucial para la vida de la pequeña Camila.

Había sido llevada a la guardia del Cimyn con pocos signos de vida, golpeada, con lesiones graves e inconscientes.

Llegó en brazos de su madre, Alejandra Ríos quien le insistía a los médicos que “la nena se había caído del caballo” y por eso su estado crítico.

Pero los médicos que asistieron a Camila, no le creyeron y ese día, a las 13.30 hs., un llamado anónimo llegó a la redacción de un periódica de San Juan, alertando sobre lo ocurrido.

Mientras tanto, Camila luchaba por su vida.

Entrevistada por la prensa, la madre seguía con su versión de la caída del caballo y agregó que ella no la había visto caerse, sino que su pareja Pedro Oris, la trajo en brazos cuando sucedió el supuesto accidente.

Las autoridades policiales ya estaban al tanto de lo ocurrido.

Y pese a que comenzó a disiparse con el paso de las horas la versión del presunto abuso sexual, se supo que las lesiones de la menor fueron contundentes: existía una gran posibilidad de que la niña hubiera sufrido una terrible y dolorosa paliza.

Con el correr de las horas, el pronóstico de la nena era cada vez más desalentador.

El médico le había dicho al padre que, incluso si se salvaba, la perspectiva de que permaneciera para siempre en un estado de vida vegetativa era muy alta.

Angustia, bronca, indignación: en las redes sociales comenzaron las cadenas de oración para pedir por ella.

Hoy, sin embargo, la niña lleva una vida normal.

Resulta muy esclarecedor el testimonio de una de las médicas que la atendió, la Dra. Valeria Pardini, que confesó:

nunca esperamos, desde lo científico, que Camila se recuperara como lo hizoy aseguró que “hoy ella está muy bien, es una nena normal y en eso algo hubo más allá de la ciencia, que produjo este milagro”.

“Todos en el sanatorio pensamos que hubo algo más, ya que era impensable que pudiera recuperarse como lo hizo” declaró Pardini.
.
Agregando que “como la familia de Camila es muy creyente, especialmente la abuela, rezaron mucho pidiendo la intercesión del cura Brochero”.

La médica recuerda que

“el momento bisagra del caso, que fue cuando Camila hizo el “clic”, fue cuando su bisabuela entró a la terapia.

Y aunque ella todavía estaba con el respirador, por vez primera Camila se conectó, habló, le contestó.

Incluso, la señora le cantó una canción y Camila la siguió, moviendo las manos y abriendo los ojos.

Fue un giro de 180 grados”.

Con el tiempo, Camila fue evolucionando favorablemente, y por razones no explicables científicamente.

Se le practicó una cirugía para recomponerle el cráneo.

Hoy la Iglesia Católica acepta que la curación fue milagrosa y así lo hizo oficial.

El 10 de septiembre de 2015 una comisión médica concluyó que la evolución de Camila no tiene explicación médica.

Mientras que se  atribuyó el milagro de Camila a la intercesión del Cura Brochero, a quien se le pidió por la niña.

Conmovida, la Dra. Pardini relata;

Si la vieran hoy, está muy bien, le va muy bien en la escuela, se relaciona, tiene amigos y vive feliz con su familia. Fue algo que nos tocó mucho».

Por su parte el padre declaró»:

Yo le pedí a Dios que me la devolviera como fuera, pero que me la devolviera”.

«Nosotros le pedimos a Dios. A mí me llegó una estampita del Cura Brochero, y también le pedí”.  

“Mi hija está bastante bien. Tiene una vida normal, si bien físicamente tiene secuelas.

Ella puede ir a la escuela, camina por sus propios medios, solo tiene una pequeña dificultad para caminar y problemas en un brazo.

Los doctores me habían dicho que tenía 62 horas de vida, y que si se salvaba iba a quedar vegetativa”.

Ella está al tanto de todo:

Fuimos a lo del Cura Brochero. Ella le pidió que le ayude con su mano y su pierna, que es lo que le queda.

Sabe que fuimos a cumplir la promesa que teníamos de ir”.

  

EN LA TIERRA, GENEROSAMENTE SANTO EN EL CIELO

Tal vez sea bueno recordar una frase que este hombre de Dios, ya leproso, dijo al quedar ciego:

Yo estoy muy conforme con lo que Dios ha hecho conmigo en relación con mi vista y le doy muchas gracias por ello.

Cuando yo pude servir a la humanidad, me conservó íntegros y robustos los sentidos.

francisco y brochero

Hoy, que ya no puedo, me ha inutilizado uno de ellos.
.
Es un grandísimo favor el que me ha hecho Dios Nuestro Señor al desocuparme por completo de la vida activa.
.
Y dejarme la ocupación de buscar mi fin y de orar por los hombres pasados, por los presentes y por los que han de venir hasta el fin del mundo”.

Y nosotros decimos, Amén, Padre Brochero.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Lo + leído Milagro Milagros Eucarísticos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco fue Protagonista de uno de los Mayores Milagros Eucarísticos de la Historia

En 1996 se produjo el llamado Milagro Eucarístico de Buenos Aires.

Donde una hostia se transformó en carne y sangre.

Informado Jorge Bergoglio, por entonces Obispo Auxiliar de Buenos Aires, ordenó tomar fotos.

Y luego cuando Arzobispo, dispuso una intensa investigación de laboratorio.

Además de un estudio por el Dr. Castañón, cuyo testimonio se puede ver en el video.

milagro-eucaristico-de-buenos-aires-

Los estudios mostraron que la hostia se había transformado en una parte del ventrículo izquierdo del músculo del corazón, de una persona de aproximadamente 30 años.
.
Cuya sangre era del grupo AB y que había sufrido mucho al morir, con seguridad maltratado y golpeado.

Los científicos que hicieron el estudio no sabían que era una hostia, se lo dijeron luego de los análisis y quedaron asombrados.

Pues tiene glóbulos rojos, glóbulos blancos, y células palpitando y latiendo, y al clavarle una jeringa salía sangre.

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

   

LOS ANTECEDENTES

Previo al suceso de 1996 hubo antecedentes en la Parroquia de Santa María del barrio de Almagro de Buenos Aires; esto es lo que dice oficialmente la parroquia Santa María:

   

Mayo 1992

Después de la Misa del viernes 1 de mayo, al hacer la reserva  del Santísimo Sacramento, el ministro de la Eucaristía  encontró dos trozos de Hostia sobre el corporal del Sagrario.

Consultado el sacerdote, le indicó que los colocara en un  recipiente con agua en el Sagrario (una de las formas habituales para esperar que se disuelvan y luego poder  purificar).

En los días siguientes, algunos sacerdotes miraban para ver si ya se habían disuelto, sin observar cambios.
.
Siete días más tarde, el viernes 8 de mayo, encontraron que las formas tenían un color rojizo, con  apariencia de sangre.

edificio iglesia santa maria1

El domingo siguiente, 10 de mayo, durante las dos Misas vespertinas, se observaron unas gotitas de sangre en las patenas con las que los sacerdotes distribuían la Comunión.

  

Julio 1994

El domingo 24, durante la Misa con  niños, cuando el ministro de la Eucaristía retiraba el copón del Sagrario, al destaparlo, vio una gota de sangre que corría por la pared interna del mismo.

  

Agosto 1996

En la Misa de las Fiestas Patronales de la Asunción de la Santísima Virgen, nuevamente se tuvo que poner una Hostia en un recipiente con agua para su disolución.

Unos días más tarde, el 26, una ministra de Eucaristía, al hacer la reserva del Santísimo Sacramento, encontró que la forma se había  vuelto carne.

La hostia que ha sido estudiada por orden del cardenal Bergoglio, y es venerada públicamente en la parroquia

custoria con la hostia
Relicario donde se guarda la hostia

Un hecho coincidente que hay que informar es que desde el 15 de agosto de 1996 se autorizó dar la comunión en la mano en Argentina.

Una vez arzobispo, Mons. Bergoglio decidió hacer analizar científicamente aquella sustancia.

Veamos ahora los detalles de la historia.

  

UNA HOSTIA CONSAGRADA SE CONVIERTE EN CARNE Y SANGRE

A las siete de la tarde el 18 de agosto de 1996, el P. Alejandro Pezet decía la santa misa en la iglesia católica Santa María del Barrio de Almagro, de Buenos Aires.

Cuando estaba terminando la distribución de la Sagrada Comunión, una mujer se acercó para decirle que había encontrado una hostia descartada en un candelabro en la parte posterior de la iglesia.

Al ir al lugar indicado, el P. Alejandro vio la hostia profanada.

Puesto que él era incapaz de consumirla, la colocó en un recipiente con agua y lo guardó en el sagrario de la capilla del Santísimo Sacramento.

El lunes, 26 de agosto, al abrirse el sagrario, vieron con asombro que la hostia se había convertido en una sustancia sanguinolenta.
.
El párroco informó al Obispo Auxiliar Jorge Bergoglio, quien dio instrucciones para que la hostia fuera fotografiada de manera profesional.

Por ese entonces Jorge Bergoglio era Obispo Auxiliar del cardenal Quarracino, que era el Arzobispo de Buenos Aires.

bergoglio y hostia

Las fotos fueron tomadas el 6 de septiembre.

Muestran claramente que la hostia, que se había convertido en un trozo de carne ensangrentada, y había aumentado considerablemente de tamaño.

  

ANÁLISIS CLÍNICOS

Por varios años la Hostia se mantuvo en el tabernáculo, y todo el asunto en un secreto estricto.

Dado que la hostia no sufrió descomposición visible, entonces el ahora  Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, decidió hacerla analizar científicamente.

Hay que aclarar que toda la información sobre este milagro eucarístico recién se conoció después del años 2001, cuando Bergoglio se convirtió en Cardenal.

Una muestra del tejido fue enviada a un laboratorio en Buenos Aires.
.
El laboratorio reportó el hallazgo de células humanas rojas y blancas, de sangre y de tejido de un corazón humano.

El laboratorio informó además de que la muestra de tejido parecía estar aún con vida, ya que las células se movían o latían como lo harían en un corazón humano vivo.

  

VIAJA EL DR. CASTAÑÓN

Tres años más tarde, en 1999, el Dr. Ricardo Castañón Gómez fue contactado para realizar algunas pruebas adicionales.

El 5 de octubre de 1999, en presencia de representantes del Arzobispo Bergoglio, el Dr. Castañón tomó una muestra del fragmento ensangrentado y lo envió a Nueva York para su análisis.
.
Puesto que él no deseaba perjudicar el estudio, no informó a propósito al equipo de científicos sobre su procedencia.

El laboratorio informó que la muestra recibida era de tejido muscular de corazón humano vivo.

relicario enfocado con linterna

  

ANÁLISIS DE UN CARDIÓLOGO FAMOSO

Cinco años más tarde, en 2004, el Dr. Gómez se contactó con el Dr. Frederick Zugibe y le pidió evaluar una muestra.
.
Y una vez más sin decirle nada acerca del origen de la muestra.

El Dr. Frederic Zugibe, un cardiólogo reconocido y patólogo forense, determinó que la sustancia analizada era carne y sangre que contiene el ADN humano.

Zugibe declaró que,

“El material analizado es un fragmento del músculo del corazón que se encuentra en la pared del ventrículo izquierdo, cerca de las válvulas.
.
Este músculo es responsable de la contracción del corazón.
.
Hay que tener en cuenta que el ventrículo cardíaco izquierdo bombea sangre a todas las partes del cuerpo.
.
El músculo cardíaco está en una condición inflamatoria y contiene un gran número de células blancas de la sangre.
.
Esto indica que el corazón estaba vivo en el momento en que se tomó la muestra.
.
Mi argumento es que el corazón estaba vivo, ya que las células blancas de la sangre mueren fuera de un organismo vivo.
.
Él requiere de un organismo vivo para mantenerlo.
.
Por lo tanto, su presencia indica que el corazón estaba vivo cuando se tomó la muestra.
.
Lo que es más, estas células blancas de la sangre habían penetrado el tejido.
.
Lo que indica, además, que el corazón había estado bajo estrés severo, como si el propietario hubiera sido severamente golpeado en el pecho“.

  

SORPRESA DEL CARDIÓLOGO AL SABER LA PROCEDENCIA DEL TEJIDO

Dos australianos, el periodista Mike Willesee y el abogado Ron Tesoriero, fueron testigos de estas pruebas.

Sabiendo de donde la muestra había venido, estaban estupefactos por el testimonio del Dr. Zugibe.

Mike Willesee preguntó al científico cuánto tiempo las células blancas de la sangre se habrían mantenido con vida si hubieran venido de un pedazo de tejido humano, que se hubiera mantenido en el agua.
.
Y respondió el Dr. Zugibe que ellas habrían dejado de existir en cuestión de minutos.

El periodista le dijo entonces al médico que la fuente de la muestra había sido en un principio dejada en agua corriente durante un mes.

Y luego por otros tres años en un recipiente con agua destilada; y sólo entonces había sido tomada la muestra para el análisis.

Dr. Zugibe dijo que no había manera de explicar científicamente este hecho.

Sólo entonces Mike Willesee informó al Dr. Zugiba que la muestra analizada provino de una hostia consagrada (pan blanco, sin levadura) que se había vuelto misteriosamente en carne humana con sangre.

Sorprendido por esta información, el Dr. Zugibe respondió:

“Cómo y por qué una hostia consagrada puede cambiar su carácter y convertirse en carne viva y sangre humana seguirá siendo un misterio inexplicable para la ciencia, un misterio totalmente fuera de mi competencia“.

Aquí esta un video del propio Dr. Castañón contando su intervención.
.

Y aquí hay un video del Padre Julio Gritti contando toda la historia en un portugues fácil de entender por quienes hablan en español.
.

  

LA COMPARACIÓN CON EL MILAGRO DE LANCIANO

El doctor Ricardo Castañón Gómez dispuso que los informes de laboratorio del milagro Buenos Aires se compararan con los informes de laboratorio del milagro de Lanciano; una vez más, sin revelar el origen de las muestras.

Los expertos que hicieron la comparación concluyeron que los dos informes de laboratorio deben haberse originado a partir de muestras obtenidas a partir de la misma persona.

Se informó además de que ambas muestras revelaron el tipo de sangre “AB” positivo. 

También dijeron que los ADN de las dos muestras eran idénticos.

Por lo tanto, la muestra de Buenos Aires y la muestra Lanciano deben haber sido tomadas de la misma persona.

Si se compara el Milagro de Lanciano con el Milagro Eucarístico de Buenos Aires se comprueba que

– las dos muestras corresponden a la misma persona,
.
– que nació y vivió en medio oriente,
.
– que la carne es actualmente un tejido que está vivo a pesar de los años.

  

COMPARACIÓN CON LA SÁBANA SANTA Y EL SANTO SUDARIO

Pero hay un hecho más importante y más interesante aún.

Cuando los resultados científicos de las muestras de sangre tomadas de Lanciano y Buenos Aires se compararon con las muestras de sangre tomadas de la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, han demostrado ser 100% idénticas.

Todas ellas tienen un tipo de sangre “AB” positivo.
.
Todas ellas son características de un hombre que nació y vivió en la región del Medio Oriente.

  

LA ACTIVIDAD DE LA PARROQUIA ENCUENTROS EN LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS

placas de santa maria1

Luego de un profundo discernimiento, y acompañada por su Arzobispo, la Comunidad ha definido hacer público los sucesos a través de encuentros de Narración de los Hechos y de Adoración Eucarística.

Los encuentros, organizados por la Comunidad a través de un grupo de narradores, se realizan cada mes los terceros viernes de 20 a 22 hs. y los cuartos sábados de 11 a 13 hs.

Todos los interesados pueden concurrir libremente sin necesidad de inscripción previa.

En el caso de grupos numerosos organizados, se pueden comunicar a la Secretaría Parroquial (Tel. + 011 4982-6038 / 4958-4755 (psm.secretaria@gmail.com).

La Parroquia Santa María se encuentra en Av. La Plata 286, Almagro, Buenos Aires.

Y los Horarios del Templo son Lunes a sábados: 9:00 a 20:30hs. y
Domingos: 9 a 13:30 y 16 a 21:30hs.

placas en santa maria

  

PLACAS CONMEMORATIVAS EN LA PARROQUIA

La comunidad ha instalado en el templo dos placas conmemorativas del suceso.

En el texto de la placa principal se lee:

“La Comunidad de Santa María dedica esta Capilla a la Adoración Permanente.
.
En ella se conservan el Signo Eucarístico y todos los vasos sagrados, a partir de los hechos acontecidos en los años 1992, 1994 y 1996.

Esperamos que el Signo sea para otros lo que ha sido para nosotros, un camino de descubrimiento de la Adoración Eucarística

La segunda placa brinda información práctica para conocer los hechos mencionados:

 “Los encuentros de Narración del Signo Eucarístico se realizan todos los terceros viernes de cada mes de 20 a 22 hs.  y todos los cuartos sábados de cada mes de 11 a 13 hs. No hace falta anotarse previamente.

En estos encuentros miembros de la comunidad parroquial contaremos los hechos, conversamos sobre ellos y rezamos juntos.

Este es el modo con el que la comunidad parroquial junto con su Obispo, ha decidido compartir estos hechos con sus hermanos, considerándolo el más adecuado y privilegiándolo por sobre cualquier otro medio de comunicación.”

milagro-eucaristico BS AS

  

LA PÁGINA WEB DE LA PARROQUIA FUE HACKEADA POR UN GRUPO MUSULMÁN

En el 2015 la Página de la Parroquia Santa María en Almagro, Buenos Aires, fue hackeada aparentemente por musulmanes, como lo muestra la imagen que publicamos; y el audio reflejaba una oración musulmana.

El hackeo fue severo, porque la Parroquia no pudo recuperar la página hasta tres años después del suceso.

Esta es la portada que había en la página cuando estaba hackeada.

sitio de parroquia santa maria hackeado en bs as

Según la información que surge en la página que dejaron los hackeadores, no serían unos hackers improvisados a quienes se les ocurrió atacar una presa fácil, con bajas defensas.

Tampoco son un grupo de expertos hackeadores que buscan notoriedad.

Sino que fue una unidad bélica de combate cibernético turca, que tienen como pedigree nada menos que haber hackeado el sofisticado sistema de defensa antimisiles de Israel.

Se trata de un Grupo turco fundado en el año 2002, ver aquí su referencia, con sede en Turquía, que pretende ser la primera Cyber Army turca reconocida por las fuerzas armadas del país.

Se describen como anticristianos, anti-Israel y anti-estadounidenses y utilizan tanto imágenes asociadas con la ideología yihadista, así como imágenes del pasado secular del país, incluyendo a Kamal Ataturk.

El mensaje del grupo que salió en la página del sitio web de la ONU, cuando lo hackearon decía:

«Contra los que tiene malas ideas acerca de nuestra religión y nuestro país, incluyendo sitios de Internet, vamos a luchar contra ellos, todos los de origen turco de todo el mundo estamos juntos, no tenemos miedo, vamos a dar respuesta, a cualquiera que permita la crueldad y a los países que hagan crueldad a otros, esperen nuestra visita, los turcos no tienen más paciencia».

Y cuando este grupo se introdujo en el software de misiles balísticos de Israel, Arrow 3, la conocida Cúpula de Hierro, que se jactaba de estar equipado con un firewall insuperable, lo hackeó y dejó el mensaje:

«No hay ningún sistema en el mundo que no pueda ser hackeado: televisores, aviones, unidades de inteligencia pueden ser hackeadas».

Su récord de hackeos es impresionante.

Pero el hackeo que tuvo más repercusión fue al sitio de la película Saving Christmas, protagonizada por Kirk Cameron, que trataba sobre la Navidad, y tiene un mensaje cristiano.

En el hackeo pusieron una imagen de un guerrero Otomano feroz y la frase:

«El que alimenta ideas negativas sobre nuestra religión y nuestro país será combatido por nosotros»

Además de los hackeos al sistema misilístico israelí, a la ONU y a la película Saving Christmas, este grupo ha hackeado a diversas organizaciones norteamericanas, públicas y privadas, israelíes, a sitios chinos, daneses, sirios, holandeses, rusos, al sitio del gobierno etíope, etc.

  

¿POR QUÉ HACKEARON A UNA PEQUEÑA PARROQUIA DE BUENOS AIRES?

No se dice exactamente la razón por la que este grupo turco hackeó la Parroquia Santa María de Buenos Aires, un objetivo que a primera vista es muy menor.

Pero podemos sospechar que está relacionado con el gran suceso que pasó ahí, el milagro eucarístico de 1996, en el que participó activamente el anterior Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco.

Y suponemos que la importancia de este objetivo no es la participación activa de Bergoglio ‘per se’ en él, sino lo que ha demostrado la investigación del Dr. Castañón sobre este milagro eucarístico de Buenos Aires, reafirmado luego por el Papa.

En definitiva el estudio permite trazar una línea directa con la Sábana Santa.
.
Y muestra el milagro de que la sangre en las hostias consagradas es de una persona actualmente viva.
.
Algo sorprendente, que sólo puede ser explicado si en la hostia consagrada está verdaderamente presente Jesucristo vivo.

El suceso de la Parroquia Santa María de Buenos Aires es un poderoso alegato sobre la veracidad de la historia que cuenta el cristianismo. 

  

OTRO MILAGRO EUCARÍSTICO EN ARGENTINA

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Sacerdotes

Dos Alternativas Cristianas a HALLOWEEN

Halloween actualmente tiene un trasfondo de ocultismo y anticristianismo.

Nació como una fiesta católica, ver aquí, pero se la adueñó el ocultismo y el comercio.

Por eso los cristianos ofrecen alternativas a ella.

Angeles somos en Corrientes

Una es la fiesta tradicional llamada “Ángeles Somos” que se celebra principalmente en el interior de Argentina, especialmente en Corrientes.
.
Y otra es la celebración de “Hollywins” que nació en París y se ha extendido a España y a otras partes del mundo.

 

ESTAMOS INMERSOS EN UNA GUERRA DE PROPORCIONES ÉPICAS

Las huestes celestiales se enfrentan con todo su poder a los ángeles caídos de satanás.

Alma a alma es disputada por ambas fuerzas espirituales.

Y, si bien los ejércitos de San Miguel Arcángel tienen de su lado el poder infinito del Altísimo, la victoria se vuelve dificultosa.

¿Por qué?

Pues porque el bien tiene límites que el mal no respeta.

Los ángeles deben respetar el libre albedrío de cada criatura.

El mal, por el contrario, no respeta nada y utiliza cualquier subterfugio para torcer al alma sin que ésta se dé cuenta.

Nosotros, la Iglesia peregrina, no vemos esa lucha sin cuartel.

No obstante, sabemos, por fe, que se está desarrollando cósmicamente.

¿Nos es posible contribuir?

¿Cuál es nuestro papel?

Podemos hacernos esas preguntas.

Y la respuesta es Sí, podemos.

Lo primero, cuidar nuestra propia alma inmortal.

Luego, el buen ejemplo y la oración que puede rescatar algún familiar, amigo, nuestro prójimo en resumen.

Pero se pueden hacer otras cosas.

Ser creativos es permitirle al Espíritu Santo que nos inspire.

Hay fechas clave en las cuales la lucha se agudiza.

Una de ellas es el 31 de octubre, la Víspera de la Solemnidad de todos los Santos.

Fecha de antigua devoción en la Iglesia, robada por el maligno, que es el mono de Dios.

Podemos tener la tentación de cruzarnos de brazos y limitarnos a no festejar Halloween ni atender a los niños que puedan golpear nuestra puerta.

Pero hay localidades y pueblos que están rescatando esa fecha para el cristianismo.

Los niños salen ese día vestidos de ángeles y visitan las casas de sus vecinos, cantando coplillas al estilo de los villancicos en Navidad.

¡Excelente iniciativa de raíces católicas que hace retroceder a los demonios!

Y el Señor sonríe y aprueba desde el Cielo.

Acompañemos desde nuestro hogar esas iniciativas rezando ese día varios Rosarios y haremos nuestra parte en la batalla entre el bien y el mal.

angeles somos fondo

 

ÁNGELES SOMOS EN CORRIENTES

La víspera (31 de octubre), el propio Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), niños y adultos recorren las casas y calles de ciudades correntinas disfrazados de ángeles.
.
Los niños pidiendo regalos y orando en las casas y los mayores van de casa en casa cantando coplas y festejando.

La tradición correntina “Ángeles Somos” se ha ido perdiendo en la capital de la provincia pero se ha mantenido con fuerza en el interior.

Como en Caa Catí, y ahora la provincia quiere darle vigor debido a su atracción popular.

angeles somos 1

 

LA EXPLICACIÓN DE UN ANTROPÓLOGO

El antropólogo José Miceli explicó como es en general la tradición correntina “Angeles Somos”

La víspera de 1 y 2 de noviembre, familiares y amigos de los fallecidos recorren casa por casa a brindar cánticos y refranes.
.
Y la mayoría de las veces son obsequiados con comidas y dulces tradicionales y no tradicionales, según sea esta práctica realizada en el campo o la ciudad.

Es una conmemoración festiva conocida como Ángeles Somos y Ángeles Tomos, cuyo origen se remonta a las épocas de la hispanidad y no existen fechas precisas que se conozcan pues se trata de una expresión popular de tradición oral y vivencialidad.

La festividad se divide en dos días, el primero está destinado a recordar y conmemorar a bebés y niños que fallecieron, y para eso salen los niños a pedir golosinas o juguetes invocando “Angeles somos”.

Al día siguiente, 2 de noviembre, salen al atardecer los adultos, invocando: “Angeles tomos o ángeles Loros”.

En algunos casos se finge la voz y se le da a los recitados o serenatas un efecto picaresco, como una manera de relajar las tensiones que provocó el recuerdo del ser querido que murió”.

Cada ciudad tiene diferentes modalidades de celebrar esta fiesta, acá traemos la de Caa Catíen un relato realizado para los Foros de la Virgen María la señora María Lidia Delgado de Caa Cati, Corrientes, Argentina.

niño angeles somos

 

NIÑOS RECORREN LAS CALLES

La Celebración de todos los Santos, el día 1 de noviembre, se realiza de modo particular en algunos pueblos del interior de la Provincia de Corrientes, Argentina.

Y muy especialmente en la localidad de Nuestra Señora del Rosario de Caa Cati, tal la denominación de este lugar, que tiene una población aproximada de diez mil habitantes.

Desde tempranas horas, todos los niños, salen a recorrer las casas, munidos de una cruz pequeña, envueltos en flores y algunos con estampitas, pidiendo la colación a cambio de su bendición.

Llevan también una bolsa donde colocar los regalos y dulces que le darán cuando lleguen de  visita a las casas, en el transcurso de la jornada.

Durante toda la mañana grupos de niños pequeños y grandes, circulan por las calles cantando:

“Ángeles somos, ángeles somos, colación, colación la bendición de Dios”.
.
O también: “Ángeles somos, ángeles somos, bajamos del cielo y pedimos limosna”

La dueña de casa les entrega en las bolsitas preparadas para el efecto, dulces, tortas, panes, chipá, pastelitos y toda otra delicia, preparada el día anterior y agasaja así a los pequeños que caminan de casa en casa, cantando y tocando campanitas y cencerros.

Cuando son bien recibidos, los niños recitan versitos como:

“Esta casa es de rosa, donde vive la hermosa”, o “Esta casa es de manzanilla donde vive la buena familia”.

Y para el caso en que los niños no sean atendidos o no se les da nada, tienen el verso preparado:

“Esta casa es de espinas donde vive la mezquina”.

Algunos rezan una oración en forma espontánea, y otros, son los dueños de casa los que les hacen rezar.

Y así durante toda la mañana, van caminando, corriendo y cantando “Ángeles somos”, repartiendo su alegría y su ternura, a todo el pueblo y visitantes que llegan para vivir esta hermosa tradición popular.

Al promediar la mañana, los niños concluyen su jornada, en la iglesia local, la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Caa Catí, donde el cura párroco, les da la bendición y les agasaja con un refrigerio.

adutos por la noche en angeles somos

 

TAMBIÉN LOS ADULTOS, PERO A LA NOCHE

Esta celebración no conoce clases sociales, pues todos los niños del pueblo salen a colectar las colaciones; algunos van vestidos de ángeles, y también bebes con sus mamas que los llevan en brazos o en el cochecito.

Conmueve ver los grupitos de niños expresando su inocencia, en busca de la colación, a cambio de bendición.

Esta fiesta moviliza a todos habitantes, que se preparan desde el día anterior, para recibir a los angelitos.

Ese día, no hay clases, a pesar de que la escuela está abierta y los maestros esperando. Es que los “ángeles somos” han dictado su propio asueto.

Por la noche es el turno de los mayores. Ellos también celebran “Angeles Somos”.
.
Se llega a las casas sin golpear ni tocar timbre. 

La música y el canto son  los encargados de levantar a los habitantes si  están durmiendo, otros esperan levantados.

Terminada la interpretación musical, el dueño/a  de casa invita a pasar y continuar la serenata en el interior de la casa o el patio.
.
Y si no, procede a entregar la preciada colación consistente en una bebida espirituosa, que es lo más común, y algún pedazo de  torta o lo que tuvieren.

.
Y que habían preparado durante el día para agasajar a los “angelestomeros”, que es la expresión tradicional, ya que en ese trajín ya se debía tomar y comer al estilo de los mayores.

Es por eso, que durante toda la noche, se cruzan numerosos grupos de músicos que van interpretando de casa en casa, las canciones preparadas para el efecto.

El pueblo entero se pasa de serenata en serenata, que terminan casi al despuntar el alba.

Con los participantes agotados después de llevar su canto de amor y amistad, en esta celebración tradicional, conocida en toda la región.

repartiendo golosinas en angeles somos en el frente de la iglesia

 

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTA TRADICIÓN?

La celebración de “ángeles somos”, no tiene origen escrito.

Es una tradición cristiana traída por los sacerdotes católicos en los tiempos de la evangelización.

Es muy antigua y tiene sus orígenes en el mismo tiempo en que  los pueblos se fueron formando.

Es costumbre católica celebrar el Día de todos los Santos junto con el día de los Angelitos que bajaban del cielo a traer  su mensaje de amor y esperanza, dando y recibiendo bendiciones, a través de coplas inventadas por ellos mismos.

Estos angelitos son  niños de las familias que han partido al cielo en su corta edad.
.
Es por eso que el día de Todos los Santos, ellos bajan a la tierra a traer su bendición.
.
Y es costumbre darles la colación o presente, consistente en tortas, caramelos o pasteles.

Caa Catí no fue ajeno a eso. Al tener más de 300 años de historia y que fue evangelizada tempranamente, al erigirse el curato de Caa Catí en el  siglo XVIII, tomó esas raíces cristianas y fue difundiendo por toda la región.

Hasta hoy día, existe Ángeles somos en Caa Catí, y cada vez es más fuerte la costumbre de celebrarlo.

Es una tradición muy enraizada, y cada día crece más y más, de tal manera que vienen niños de otros pueblos que tienen parientes en el lugar, a participar de esta fiesta.

Tanto ha crecido esta en otras partes de la Provincia de Corrientes.
.
Devoción que ha sido declarada de interés turístico por las autoridades provinciales
.

sacerdote con angeles somos

Los medios periodísticos escritos y televisivos se hacen presentes para tomar las imágenes de los “Ángeles Somos”, pues se ha convertido en una hermosa y sana tradición de festejar la fiesta de todos los santos.

Esta es una sana costumbre de celebrar y digna de ser imitada por otras comunidades.

Es por eso que de a poquito, en las distintas parroquias de la Provincia de Corrientes, se empieza a catequizar y enseñar esta santa tradición de celebrar el día de Todos los Santos, por medio de la tierna fiesta de “Ángeles Somos”.

Quiera Dios que se pueda expandir lo más posible, a todas las parroquias del país, y por qué no, en las del mundo entero.

 

NO SÓLO EN CORRIENTES

Una lectora también nos informa que ella creció en Cartagena de Indias, Colombia, donde tenían también la celebración del «Ángeles Somos», que dice era costumbre muy española.

La letra de la canción que cantában de niños decía así:

Angeles somos,
del Cielo venimos,
pidiendo limosna pa’
nosotros mismos.

Aguardiente y vino
para Marcelino,
aguardiente y ron,
para Marcelón.

No te dilates,
no te dilates,
saca el bollo
del escaparate.

No te rías,
no te rías,
que la mochila
está vacía.

Aguardiente y vino…

Esta casa es de rosas
donde viven todas las hermosas (si nos daban dulces y o dinero)

Esta casa es de agujas
donde viven todas las brujas (si no daban nada)

Fiesta de Hollywins en España

 

HOLLYWINS EN ESPAÑA

Esta iniciativa nació en París en el año 2002, y cada año acuden miles de niños y jóvenes el 31 de octubre.

La iniciativa de «Holywins», juega con las palabras «holy» (santo) y «wins» (ganar), algo así como «lo santo gana», con la participación de miles de niños y jóvenes, todos los 31 de octubre.

Los jóvenes de París quieren aprovechar la fiesta de Halloween para testimoniar su fe y su esperanza cristiana ante la muerte.

Nada de terror. Frente a las tinieblas, la luz.

Numerosas asociaciones cristianas han decidido ofrecer sus alternativas en todo el mundo.

Al menos media docena de diócesis españolas, entre las que se encuentran Alcalá de Henares y Getafe (Madrid), Soria, Salamanca, Toledo y Cádiz y Ceuta, celebran ‘Holywins’ (la santidad vence o los santos ganan) y no ‘Halloween’ (contracción de All Hallows’ Eve, víspera de Todos los Santos), e invitan a los niños a disfrazarse de santos.

Fiesta de Hollywins en colegio español

En la diócesis de Alcalá de Henares se celebra con música, adoración eucarística y baile en clave cristiana, a partir de las diez de esta noche, en la plaza de la catedral.

Por ello, frente a los disfraces de los muertos vivientes que llenan las calles de las ciudades cada 31 de octubre, cada vez son más los obispados que se suman a la celebración de ‘Holywins’.
.
Para transmitir un mismo mensaje: “Todos estamos llamados a la santidad”.

Desde hace 8 años, fue implantada en la diócesis de Alcalá de Henares como una oportunidad para hablar de los santos y evangelizar por las calles.

También en Alcalá se celebra como una fiesta en la que todo el mundo está invitado a entrar en la catedral a rezar y a confesarse.

Y un grupo sale a la calle a repartir papeles con frases del Evangelio e invitan a la gente a entrar.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Virgen María

El Contenido Profético de las Apariciones de San Nicolás [que se pasan por alto]

En el año 2016 hubo un pronunciamiento sin precedentes en Argentina.

El obispo de San Nicolás de los Arroyos decretó que las apariciones de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás eran de origen sobrenatural.

moseñor cardelli en fiesta de ns del rosario de san nicolas

Esto sucedió a 33 años del comienzo de los fenómenos (25 de septiembre de 1983).
.
Es la primera aparición aprobada en Argentina y se une a otras dos apariciones en América Latina que han sido aceptadas en las últimas décadas.
.
Las de Betania en Venezuela y las de Cuapa en Nicaragua.

Las profecías y mensajes dramáticos que decían ser de la Virgen María advertían que el mundo está en “grave peligro”.

La vidente es una mujer humilde llamada Gladys Quiroga de Motta y entre 1983-1990 recibió mensajes que advierten de castigos y dicen que la humanidad está en “momentos muy dramáticos”.

Pero ofrecen la esperanza de que lo que parece un triunfo del mal pronto se revertirá.

No debemos dejar pasar por alto que esto que hizo el Obispo va en contracorriente de lo que sucede en la Iglesia.

El ‘minimismo’ mariano lleva a las autoridades eclesiásticas a desacreditar e ignorar las apariciones.

Haciendo un juicio sumario de ellas y condenándolas como no sobrenaturales o simplemente considerar que no vale la pena siquiera hablar personalmente con el supuesto vidente, como ha pasado en muchos lados.

La vidente Gladys Quiroga de Motta sigue recibiendo mensajes e inmediatamente después de la aprobación se liberaron a la opinión pública mensajes que estaban retenidos desde la década de los 90.

Sin embargo meses después se volvió a restringir la circulación de los nuevos mensajes.

virgen del rosario de san nicolas en el tigre

 

NUESTRA HISTORIA SOBRE LAS APARICIONES DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE SAN NICOLÁS

En los Foros de la Virgen María contamos la historia de esta aparición con mucho detalle, y seguimos sus mensajes.

En septiembre de 1983, la población nicoleña (San Nicolas de los Arroyos) se conmocionó con la noticia de que en diversas casas de familias se iluminaban los rosarios.

Esto se repetía, cada vez con más frecuencia, congregando al rezo del Santo Rosario a multitud de vecinos.

a una mujer sencilla, buena esposa y madre ejemplar, comienza a aparecérsele la Santísima Virgen, registrándose el 25 de setiembre de 1983, como la fecha en que por primera vez experimenta este suceso maravilloso.

San Nicolás de los Arroyos se encuentra en la provincia de Buenos Aires, República Argentina, a 230 Km. de la Capital Federal, a orillas del Río Paraná.

El 24 de septiembre de 1983 Gladys Motta vio que el rosario que tenía colgado en su habitación se iluminaba.

Algunas personas vecinas también vieron el fenómeno y rezaron juntos el Rosario. Luego, ella lo rezó sola.

Un día después, el domingo 25 de septiembre, Gladys rezaba nuevamente el Santo Rosario.
.
Cuando de pronto vio a la Santísima Virgen María, con el Niño en brazos, ambos dentro de una extraordinaria luz.

Esta aparición la sorprendió, pero no la asustó, ya que reconoció la figura que veía ante sus ojos y que la miraba con dulzura.

Sin embargo, ante las dudas que la asaltaron más tarde, decidió guardar silencio y no decir nada a nadie…

Puedes seguir esta fascinante historia aquí.

santuario san nicolas fondo

 

LA DECLARACIÓN DEL OBISPO SOBRE LA SOBRENATURALIDAD DE LAS APARICIONES DE SAN NICOLÁS

Monseñor Hector Sabatino Cardelli pronuncio las siguientes palabras:

Queridos Hermanos Obispos:

A doce años de pastoreo en San Nicolás y habiendo seguido con fe y responsabilidad el acontecimiento mariano, que conozco desde sus inicios, he tomado la decisión de reconocerlo para mi diócesis.

Trabajé en la consulta con peritos y testigos, y consciente de que el deber de vigilar o intervenir compete ante todo al ordinario del lugar, asumo, como los Obispos que me precedieron, la decisión de apoyar, orientar y declarar acerca de esta manifestación en San Nicolás.

Juzgué el hecho según dos criterios: Positivos y negativos y en ambos casos no hubo ni hay errores.

Hice discernimiento sobre tres criterios particulares, a saber:

El Evento ¿Es de origen natural? ¿Puede ser obra del enemigo? ¿Es de origen sobrenatural?
.
Y las respuestas a estos interrogantes me dejaron la certeza de que es real y positivo el fruto, que supera la mera acción humana.

Con ocasión del Jubileo de la Misericordia de los peregrinos de la Diócesis, doy a conocer esta decisión válida para la grey que presido y la acompaño con la presentación de un libro titulado “LA ESCUELA ESPIRITUAL DE SANTA MARIA DEL ROSARIO DE SAN NICOLAS”.

Resaltando las enseñanzas más destacadas en los mensajes que ELLA nos ofrece para nuestra adhesión a todo lo que ÉL nos dice, porque ÉL es el culmen de la revelación.

Lo promulgo este domingo 22 de Mayo [2016] en la misa de los peregrinos desde el Santuario Mariano y celebrando este Jubileo en el séptimo aniversario de su coronación.

Por lo tanto:

En virtud de todo lo afirmado, y como obispo diocesano facultado para este tipo de pronunciamiento;

motivado por un sentido de conciencia justa, decreto con certidumbre moral, buena intencion y esperanza;

cumpliendo los requisitos del discernimiento sugeridos por la santa sede;

 buscando la mayor gloria de Sios y el bien de nuestra Iglesia;

invocando el nombre de Dios Altísimo, padre, Hijo y Espíritu Santo, el nombre de María del Rosario de San Nicolás, el de su esposo San Jose;

Reconozco el carácter sobrenatural de los felices acontecimientos con los que Dios a traves de su hija predilecta, Jesus por medio de su Santisima Madre, el Espiritu Santo por medio de su dilecta Esposa, ha querido manifestarse amorosamente en nuestra diocesis.

Finalmente y como la santa madre lo ha pedido imploro al cielo en nombre de toda la diocesis, que sea ella, por siempre la Reina y Señora de San Nicolás de los Arroyos.

A los 22 días del mes de mayo de 2016.

Monseñor Hector Sabatino Cardelli

Monseñor Domingo Salvador Castagna, el Obispo de San Nicolás en octubre de 1984, encontrándose frente a la serie de acontecimientos extraordinarios y a un creciente movimiento de devoción Mariana, ya había aceptado el hecho de las apariciones:

Creo firmemente que esto es un acontecimiento de la Virgen. No puedo decir más de lo que la Iglesia dice. La Iglesia pone entre paréntesis todo esto.

No lo rechaza ni tampoco define que es verdad, sino, simplemente, dice: “Miren, puede ser verdad, por lo tanto, lo tomamos respetuosamente”.

no hay ningún elemento que diga que no es verdad, al contrario, los elementos existentes son positivos. Entonces yo digo lo mismo.

Evidentemente ésta es una manifestación promovida por Dios a través de la Virgen”.

Aunque las apariciones mismas nunca habían sido formalmente aprobadas, Monseñor Castagna anunció la construcción de una iglesia para servir a los fieles que acudían a la aparición durante su mandato.

Y los registros muestran que sus declaraciones públicas dejaban pocas dudas de que creía firmemente que los acontecimientos estaban manifestados por Dios a través de la Virgen.

Por otro lado ha habido por lo menos noventa visitas al santuario de cardenales, obispos u obispos auxiliares.

Desde el punto de vista de la iglesia los mensajes son aprobados y han terminado.

Los efectos continúan, aunque no hay nada oficial sobre los nuevos mensajes. Si hubiera, la iglesia debería discernirlos.

El contenido de estos mensajes es muy espiritual y una real catequesis que le hizo la Virgen a Gladys Quiroga.
.
Hacen un llamamiento a la conversión, la oración y la esperanza en un mundo sin esperanza.
.
Pero también tienen un fuerte contenido profético, que se ha tratado de ocultar.

virgen de san nicolas chica fondo

 

EL FUERTE CONTENIDO PROFÉTICO DE LOS MENSAJES

Entre los mensajes la Virgen apunta que la mayoría de la humanidad se ha dejado a contaminar y como resultado, el mundo está bajo una “advertencia”.

Los mensajes dados a Gladys Quiroga de Motta, se encuentran entre los más fuertes que hayan sido aprobados por la Iglesia oficial.
.

Y exhorta a los fieles a difundir la palabra de juicio justicia de Dios.

Es su deber de enseñar la justicia del Todopoderoso, y bendito es el que aprende”

Deben ser advertidos hijos, la plaga es grande. En estos momentos toda la humanidad pende de un hilo.

Mis hijos, la persona sin sentido está muerta, aunque con vida, porque no teme la justicia de Dios, ni teme el cumplimiento de sus mandamientos.

Quiere pasar por alto el hecho de que el día del Señor y su juicio llegarán. Dichosos los que temen el juicio de Dios”.

“Estas son las horas, cuando la oración y las visitas al Santísimo, deben ser especialmente ardientes”.
.
“La humanidad está viviendo momentos muy dramáticos”.

Gladys dice que tuvo la visión del mundo en dos partes, con una de las partes que representando a aquellos cuyas almas están siendo ‘destruidas’, especialmente a través de una obsesión por la riqueza.

“Una gran parte del mundo está muy lejos de Dios”, dijo la Virgen a Gladys en más de 1.900 mensajes.

“Ellos van por delante en todo lo que es el materialismo, y no avanzan en lo que es más importante, en el conocimiento de la Palabra de Dios”.

“Hija, la tierra está habitada, pero parece deshabitada.
.
Una gran oscuridad se cierne sobre ella. Hay una advertencia de Dios al mundo.
.
Los que se quedan en el Señor no tienen nada que temer, pero los que los niegan se condenan.
.
Dos tercios del mundo está perdido y la otra parte debe orar y reparar para que el Señor se apiade”.

“Mi querida hija, hay oscuridad y pérdida en todo el mundo.

Mis hijos, en las grandes ciudades del mundo, cultivan el ateísmo y la total indiferencia hacia Dios.

El diablo quiere tener el dominio total sobre la tierra. Él quiere destruir. La tierra está en gran peligro”.

procesion de ns del rosario de san nicolas

En lo que sólo pueden denominarse como duras advertencias, la Virgen hizo hincapié en el materialismo y el orgullo en todas sus manifestaciones.

No sean demasiado ambiciosos, debido a que querer mucho puede hacer que se olviden que la única y verdadera ambición que deben tener es poder entrar en el Reino de Dios.

Traten de recordar esto siempre, ya que es la única cosa que importa al Señor”.

No todo es corrupto en el mundo, pero una gran parte lo es.

Esta gran parte es la que debe ser renovada totalmente y completamente, ya que desprecian a Dios.

Ellos son los enemigos de Dios. Ellos están siendo utilizados por el diablo con astucia y muy fríamente.

Rompan los lazos con el mundo materialista en que viven, y únanse al Señor”.

Reafirmando los mensajes de otros lugares, la Virgen le dijo a Gladys en 1988 que “el arma que tiene la mayor influencia contra en el mal es recitar el Rosario”.

Y destacó que para aquellos que rezan no es un tiempo de angustia, sino de “esperanza, paz y fortaleza.

“La venida del Señor es inminente”, dice un mensaje 1988, “y como dice la Escritura, nadie sabe el día ni la hora, pero va a ser, y ciertamente para esa hora el alma de los cristianos debe estar preparada.

Estas son las horas en las que la oración debe ser ferviente.

¿No saben que la oración es un escudo contra el mal? No es que la humanidad está abandonada por Dios, sino que Dios es abandonado por la humanidad”

Si bien no hay más detalles sobre lo que se entiende por un “gran plaga”, los mensajes de llamado a la purificación son abundantes en la Mater.

“Lo digo por todos mis hijos: Dios no quiere que os humilléis ante el enemigo.
.
Ni quiere que sean destruidos por él, sino que le hagan frente a él.
.
No teman nada, porque el Señor va delante de cada batalla.
.
No se acobarden; sean fuertes porque tienen la presencia del Todopoderoso”.

“Hija, el príncipe del mal derrama su veneno hoy con todas sus fuerzas, porque ve preocupado que su reinado se termina; su fin está cerca; poco le queda a él.

Mi hija, el maligno triunfa ahora, es cierto, pero es una victoria que tendrá una duración breve. Date prisa porque el tiempo se está acabando”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías

¿Conoces el Milagro de la Licuefacción de la Sangre de San Pantaleón los 27 de julio?

La sangre de San Pantaleón o Pataleimon, médico, mártir y protector de los enfermos es famosa.

Sigue produciendo un milagro visible hasta hoy día en lugares distintos.

Los 27 de julio, el día de su fiesta, la sangre del santo se licua en varios lados.

En la catedral de Ravello, Italia.

En el Monasterio de la Encarnación de Madrid.

En los viales almacenados en Limbadi, Montauro, Italia.

En el catedral del Vallo della Lucania, Italia.

Y también es una pequeña cantidad de sangre que se conserva en un frasco guardado en la iglesia de San Tomasso en Padua, Italia.

Las más conocidos, y que generan peregrinaciones importantes, son las licuefacciones en el Monasterio de la Encarnación de Madrid y en la Catedral de Ravello.

sangre de san pantaleon

Se trata de un evento semejante al de San Genaro, pero no tan divulgado (ver aquí el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro).
.
Cuando llega el día 27 de julio un nutrido grupo de fieles, curiosos y turistas acude a observar como la sangre del santo se torna fluida y movediza en el relicario que la contiene.

La festividad del 27 de julio se celebra en varias partes del mundo, entre ellas en el barrio de Mataderos de Buenos Aires.

Donde concurría habitualmente el cardenal Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires; hoy Papa Francisco.

icono an Pantaleon

 

QUIÉN FUE SAN PANTALEÓN

Sobre la vida del santo se sabe que nació en Nicomedia -antigua ciudad perteneciente a la actual Turquía- a finales del siglo III.

Estudió medicina, y llegó a ser doctor de la corte del emperador Galerio Maximiano.

Era hijo de un senador del imperio romano, Eustorgio, y de una sencilla mujer cristiana, Eucuba, quien quería educar a Pantaleón en la fe cristiana, pero entonces inútilmente, y murió pronto sin ver a su hijo convertido al cristianismo.

Su padre le animó a estudiar medicina con un médico famoso, Eufrosino, médico del emperador Maximiano.

Un sacerdote, Hermolao, tratando con Pantaleón, como catequista le insistía en que él podría curar los cuerpos, pero Jesucristo era quien curaba cuerpos y almas.

Cuando Pantaleón comprobó que había hecho curaciones que no se debían a su medicina sino a otra fuerza superior, comprendió que la fuerza de Dios era mayor que su ciencia y quiso ser bautizado.
.
También su padre, al ver los prodigios que hacía su hijo fuera de las leyes naturales de la medicina, se convirtió y se hizo bautizar.

Tras su conversión al cristianismo y la muerte de su padre, Pantaleón comenzó a ejercer gratuitamente su profesión, curando a pobres y mendigos.

Lo que suscitó la envidia de otros médicos, quienes le denunciaron por ser cristiano y hacer magia ante el emperador.

Pese a la orden de Maximiano, Pantaleón no quiso renegar de su fe y fue torturado.

En las actas de su martirio se escribe que trataron de darle muerte de seis formas diferentes.

Primero con fuego, después con plomo fundido, ahogándole, arrojándole a las fieras, torturándole en la rueda y atravesándole con una espada.

Pantaleón salió ileso de todos esos castigos, por lo que en vista de los fracasos obtenidos en las tentativas de su ejecución, fue finalmente decapitado el 27 de julio de 305.

Cuenta la tradición que sus discípulos recogieron la sangre tras la decapitación y la distribuyeron en relicarios.

 

POR QUÉ UNA AMPOLLA CON SU SANGRE ESTÁ EN EL MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN EN ESPAÑA

Hay varias teorías sobre cómo llegó la sangre del santo a Madrid.

La más extendida y aceptada es que parte de sus reliquias, conservadas en la catedral italiana de Ravello, fueron donadas en el siglo XVII por el virrey de Nápoles y conde de Miranda a la ciudad de Madrid.

Yendo a parar al monasterio de la Encarnación cuando su hija sor Aldonza del Santísimo Sacramento ingresó en el convento como novicia.

monasterio de encarnacion sangre de san pantaleon
Relicario y Ampolla en el Monasterio de la Encarnación con sangre de San Pantaleon

Entonces Doña María de Zúñiga, casada con don Juan de Zúñiga, condes de Miranda, donó a este Monasterio de Monjas Agustinas Recoletas.

Esta reliquia a su vez se las había regalado el papa Pablo V: una ampolla con sangre del santo, extraída de una ampolla mucho más grande que está en la Catedral de Ravello, en la costa amalfitana de Italia.
.
Hasta allí la habían llevado en el primer milenio unos mercaderes desde Estambul.

Este monasterio las Monjas Agustinas Recoletas lo estrenaron en 1616, gracias a la construcción de Margarita de Austria-Estiria y de su esposo Felipe III.

 

EL PRODIGIO DE LA LICUEFACCIÓN DE LA SANGRE EN MADRID

Una de las primeras referencias históricas del prodigio la tenemos en la oración panegírica que pronunció el obispo auxiliar de Toledo D. Manuel Quintano Bonifaz en solemnes cultos que en el “religiosísimo y Real Monasterio de la Encarnación de Agustinas Recoletas de esta Imperial villa y corte de Madrid”.

Que se celebraron el 27 de julio de 1733, reinando el “muy católico Rey y Señor”.

Quintano asegura que todos los años el 26 y 27 de julio, aniversario de la decapitación del santo, la sangre

“se vuelve fluida, perdiendo su natural condensación”.

Continúa además diciendo Quintano Bonifaz que

“También se produce la licuefacción en los sucesos prósperos o infaustos, como ha acreditado diversas veces la experiencia.
.
Con la diferencia portentosa de que cuando es feliz el color es alegre y rubicundo, y cuando infausto, triste y macilento”
.

Así mismo, el hagiógrafo Luís Muñoz, en su obra “Vida de la venerable madre Mariana de San José” publicada en 1646 describe este prodigio de la siguiente manera:

Es una pirámide de cristal con una pequeña redoma en su interior y en ella una cantidad de sangre del mártir, que todo el año está coagulada.

Y en las primeras vísperas de su festividad, que es el día 26 de julio, se ve desleírse poco a poco.

Y al día siguiente, que se celebra el Santo, ya se nota fluida y moverse.

Y en las segundas vísperas, vuelve a coagulase, quedando como una bolita de cera”.

Otro panegirista de San Pantaleón, don Francisco Calvo Garrido, resume así el suceso:

Su sangre, como la de San Genaro, se licúa maravillosamente desde el 26 de julio, víspera de su fiesta, hasta el anochecer del 27.
.
Todo el año está seca, como helada, y en su día corre de un lado a otro si se mueve la ampolla en que se guarda y empaña las paredes del vaso que la encierra”
.

ampolla de sangre de san pantaleon en ravello
Relicario y Ampolla de Sangre de San Pantaleon en Ravello

 

LAS CORROBORACIONES Y TESTIMONIOS

Hay constancia fehaciente de que todos los años sucede el mismo fenómeno.

De tal forma que es totalmente falso que el año que no aparezca licuada habrá catástrofes, porque la licuefacción ha sucedido puntualmente todos los años.

Y no sólo sucede aquí, sino que lo mismo acontece en la ampolla grande de la catedral de Ravello.

Los milagros atribuidos y relacionados con la sangre de San Pantaleón y sus cambios de estado de sólido a líquido llevaron a la iglesia a intervenir para saber cuál era el origen de esos fenómenos.

El 28 de enero de 1724, el Arzobispo de Santiago de Compostela y juez ordinario inquisidor, comenzó el juicio a la Sangre de San Pantaleón.
.
Tras la declaración de varios testigos ilustres de la época, que acudieron cada 27 de julio durante 10 años consecutivos para verificar la licuefacción, el suceso se dio por verídico.
.
Así consta en un manuscrito del Monasterio de la Encarnación, datado el 30 de agosto de 1729.

El manuscrito dice así:

Su señoría, señor juez, declara y confiesa haberla visto líquida y fluida dicho día de San Pantaleón, veintisiete de julio, y después de su festividad condensada y dura, todo repetidas veces en el tiempo de diez años.

Y conformándose con el parecer de los expresados teólogos, canonistas y médicos, lo tienen y veneran por prodigio y maravilla”.

monasterio de la encarnacion madrid
Monasterio de la Encarnacion en Madrid

 

EL PROCESO DE CAMBIO DE LA SANGRE

Actualmente la reliquia en la que se opera el cambio de estado de la sangre, se conserva en una ampolla de una capacidad de un centímetro cúbico encerrada en un fanalillo prismático y trapezoidal de unos quince centímetros de altura.

A simple vista, la ampolla que contiene la sangre de San Pantaleón tiene el aspecto de estar embadurnada en sus paredes por una tenue capa de color bermejo oscuro.

Capa que, según los testigos oculares del fenómeno, se desprende para convertirse en líquido purpúreo con todas las características de la sangre.

Hoy día para contemplar mejor este proceso se ha recurrido a un circuito cerrado de televisión, y mediante dos pantallas se muestra una imagen ampliada y a tiempo real de cómo la licuefacción se lleva a cabo.

Éste no es un proceso instantáneo ya que cuando se inclina la ampolla el líquido se va acomodando a la forma del recipiente de forma progresiva,

De manera que inicialmente toda la masa permanece compacta y no se mueve.

Pero a última hora de la tarde del 26 de julio, la sangre ya parece que comienza a licuarse, en un proceso que durante el día 27 ya se puede apreciar por completo.

Es en ese estado líquido, al inclinar nuevamente la ampolla, cuando la sangre adopta la forma del recipiente.

Y a partir del día 28 comienza lentamente a solidificarse, aunque algún año ha permanecido en estado líquido durante más tiempo.

En las observaciones que se realizan recientemente se comprueba que se trata de un proceso muy lento.

Y en las dos ampollas, la de Madrid y la de Ravello, sucede lo mismo y en los mismos tiempos.

Unos dos meses antes el contenido de una y otra ampolla va cambiando de color, de más opaco -un color marrón-violáceo oscuro- se va haciendo más transparente y rojizo.
.
Al principio disminuye el volumen, como se si contrajera, y después aumenta el volumen cuando paulatinamente va a pasar al estado líquido.
.
El día 27 es cuando mayor grado de liquidez muestra.
.
Después de la fiesta, otra vez, también poco a poco y progresivamente pasa al estado sólido.
.
Disminuyendo de volumen, perdiendo la transparencia y volviendo recobrar el color más oscuro en el que permanece el resto del año.

Es un fenómeno no tiene nada que ver con calor o frío, porque nadie manipula la ampolla, e iría en contra de lo natural.

Pues cuando hace más calor la sangre se solidificaría y cuando hace frío podría permanecer más tiempo líquida.

Los médicos y enfermeras que han observado la ampolla aseguran que su contenido se comporta como verdadera sangre.

Pero ni siquiera con métodos físicos podría lograrse en la sangre un cambio de sólido a líquido y luego de líquido a sólido, y así sucesivamente.

Sólo podrían realizar una vez el paso de sólido a líquido con una porción, pero luego no podrían pasar esa misma porción de líquido a sólido; y tampoco los dos pasos sucesivos al revés.

Catedral de Ravello
Catedral de Ravello

 

TESTIMONIO EXPERTO DE LA LICUEFACCIÓN DE LA SANGRE EN RAVELLO Y MADRID

La sangre de San Pantaleón fue cuidadosamente examinada en 1924, por el capitán inglés I. R. Grant, en Ravello, cerca de Amalfi (Italia).

El relicario se halla en la capilla del Santísimo Sacramento de la cátedra.

Veamos lo que dice el análisis:

El relicario es un vaso de vidrio en forma de disco circular, cuyas caras son planas.

Contiene en su parte inferior un asiento de substancia oscura opaca, que según la tradición sería un poco de arena o de tierra, sobre la que se volcó la sangre, cuando la cabeza del mártir fue separada del cuerpo.

Sigue inmediatamente una capa de substancia blanquecina y sobre ella una capa muy estrecha, parecida a una cinta de sangre, de color pardo oscuro; todo perfectamente opaco.

Encima hay una capa de materia que parece desecada, finalmente un poco encima de esta última, una línea de minúsculas ampollas desecadas, que marca el nivel más alto alcanzado por la materia adiposa durante la licuación.

Más alto todavía, y enteramente separadas del resto se ven en el interior del vidrio, algunas placas no transparentes, de color rojizo.

Sobre la cara exterior del relicario hay un depósito notable de fino polvo, que comprueba que no se la ha tocado desde hace mucho tiempo.

Se ve además una gran grieta que comienza un poco debajo del nivel de la sangre, toca la parte superior del relicario y se prolonga sobre el otro lado.

Fué, se dice, el resultado de un accidente.

En 1759, la sangre estaba líquida; un canónigo acercó la llama de un cirio al vidrio, que se resquebrajó.

La sangre comenzó a filtrar a través de la grieta.

El canónigo suplicó al Santo que detuviera el desastre.

La sangre cesó en seguida de filtrar, pero quedan sobre la pared exterior, a lo largo de la grieta, algunas gotas de color pardo oscuro, como de cera.

Me pareció que la grieta era demasiado marcada para que retuviera un líquido cualquiera por sobre su nivel.

El sábado 19 de julio de 1924, inmediatamente después de la Misa de las seis, el arcipreste me invitó a subir sobre la pequeña plataforma detrás del relicario a examinar su contenido.

Era la primera vez que yo lo veía después de la fiesta de la Traslación, en mayo, y no había cambio apreciable.

El viernes siguiente, 23 de julio, a la misma hora, subimos de nuevo juntos sobre la plataforma. Nada hubo que observar.

Mientras todos nos pusimos un instante de rodillas, el arcipreste recitó una breve oración.

Cuando nos levantamos, vimos que la licuación había comenzado ya.

Todos observamos indistintamente que la parte izquierda de la estrecha banda de sangre había tomado color vivo, del tinte de un rubí.

Examinando el relicario de frente, vi muy claramente que las gotitas pardas oscuras que estaban en la parte exterior de la grieta, se habían humedecido, volviéndose casi enteramente líquidas, aunque su color permaneciera el mismo

El 26 de julio la licuación no era todavía completa.
.
El 27 de julio pude comprobar que el prodigio se había cumplido enteramente por la mañana.

No podía tenerse la menor duda sobre el carácter líquido de las gotitas, anteriormente endurecidas, que adherían a la parte exterior del recipiente.

Y un examen más atento hecho el martes 29 de julio me demostró que las mismas eran de un rojo oscuro, si se proyectaban sobre la sangre colocada en el interior.

Y un rojo más claro, si se destacaban sobre la sustancia lechosa citada más arriba.

Así he descrito mis propias observaciones acerca de este prodigio de Ravello.

Otra porción de la sangre de San Pantaleón se conserva no sólo en Napóles, como lo indicó el Padre Thurston, sino también en el Convento de la Encarnación de Madrid.

A mi solicitud, Cronin, doctor en teología, observó los fenómenos concernientes a esa reliquia.

Él comprobó que el cambio ocurre la víspera de la fiesta (26 de julio), mientras es objeto de veneración de los presentes.

Se conserva en la iglesia, en una ampolla móvil.

La sangre consiste en una masa dura, seca, sólida, como una especie de barro cocido de un tono pardo muy oscuro, que toma el aspecto de la sangre fresca, líquida y de color vivo.

Permanece en ese estado el día de la fiesta, luego se solidifica progresivamente, durante la noche siguiente.
.
En Ravello, en cambio, se comprueba que la sangre permanece líquida durante más de seis semanas después de la fiesta.
.
Mientras que la conservada en Valle della Luciana y que también vi, queda líquida todo el año.

Me atrevo a expresar mi convencimiento de que los hechos que he visto y descrito, no parecen susceptibles de ser explicados por causas naturales.

 

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Eventos Liturgia y Devociones Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Parroquias Religion e ideologías Virgen María

Una Imagen de la VIRGEN LLORA en Argentina

En la Catedral de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina, está llorando una imagen de la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús, la aparición que esta transcurriendo en la Provincia de Salta.

virgen de rio cuarto que llora la Voz

La estatua de la Virgen del Cerro, como así le dicen, comenzó a llorar misteriosamente en la catedral de esta ciudad de 140 mil habitantes, en la significativa fecha del 9 de julio, que es la fiesta de la independencia argentina.

La imagen de la Virgen del Cerro de Salta llegó al templo hace dos años y está ubicada en el altar. Es una réplica de la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús de Salta, que desde el 1990 se aparece a una mujer llamada María Livia, dando mensajes hasta ahora.

La diócesis local de Salta después de una investigación afirmó que “no hay evidencia de actividad sobrenatural en Salta”, sin embargo la devoción a la “Madre del Inmaculado Corazón Eucarístico de Jesús Salta continúa con una fervor y una afluencia inusitada, hay organizaciones de Servidores de la Madre en varios países organizando peregrinaciones y el Padre René Laurentín, con sus casi 100 años viaja anualmente a Salta y ha terciado más de una vez ante el Obispo de Salta logrando que se celebren misas en el lugar de las apariciones.

Desde el Arzobispado de la provincia se le pidió a María Livia Galliano que se abstuviera de seguir difundiendo los mensajes que dice recibir de la Virgen. Pero hay que recordar que una de las frases que María Livia asegura recibió de María fue “haré grandes manifestaciones”.

foto de la virgen que llora en salta de cadena 3

 

COMO LLEGÓ LA IMAGEN DE LA INMACULADA MADRE A LA CATEDRAL DE RIO CUARTO

Es singular la historia de la estatua que llegó a Río Cuarto hace dos años, cuenta el párroco “con un grupo de feligreses decidimos rezar a la Virgen de Salta” después de viajar a Salta, cuenta el párroco de la Catedral de Rio Cuarto.

Coincidentemente una agrupación de policías retirados de la Provincia, ofreció en préstamo a la Catedral una réplica de la Virgen del Cerro. La habían comprado con la idea de construir una capilla en un predio de su propiedad.

Ante el movimiento de fe que se generó en el Templo Mayor, con entre 300 y 500 personas que se juntaban a rezar todos los martes, los policías retirados decidieron donarla a la Catedral y quedó ubicada junto al altar mayor. 

virgen del cerrito en rio cuarto

 

EL SUCESO DEL LLANTO

El 9 de julio, en la catedral, estaba en marcha el Te Deum de acción de gracias que por lo general se recita el día de la fiesta nacional.

Mientras se cantaba una mujer fue a avisar al párroco, P. José Luis Benfatto sobre las lágrimas, quien fue inmediatamente observando que la imagen no sólo tenía las mejillas húmedas de lágrimas, sino que brotaban de sus ojos.

Desde ese día un centenar de personas fueron capaces de ver lo que parece ser un evento sobrenatural.

Y mientras los fieles se comunicaban unos a otros por el boca a boca, el párroco de la Catedral se comunicó al obispo diocesano dándole a conocer los misteriosos detalles del episodio, y decidieron llevar la imagen de Nuestra Señora al presbiterio, al final de la nave, donde desde ese día la procesión es ininterrumpida.

El Párroco Padre José Luis Benfatto, que fue testigo del milagro y contó que:

Una señora que estaba rezando ante la imagen para pedir la curación de su marido, advirtió de las Lágrimas. Con otros sacerdotes presentes en el Te Deum notamos claramente que la cara de la estatua estaba mojada y la secamos con un pañuelo. Pero al final de la misa volvimos y seguía húmeda. Así que empezamos a orar, y en ese día mientras estábamos en oración con otros creyentes, vimos las lágrimas”.

José Luis Benfatto explicó además que las lágrimas no son continuas en la imagen de la virgen, aparecen en distintos momentos”.

Y se refirió a la significación del hecho

“Ese día en el Tedeum, el obispo habló de la unidad, de la reconciliación. Lo que yo interpreto que nos quiere decir María es un mensaje de esperanza. Los riocuartenses siempre fueron marianos. Esta es la Villa de la Concepción. Coincidentemente el día de la Virgen de Salta es el mismo del de la patrona de Río Cuarto, el 8 de diciembre”.

También el párroco de la catedral contó que hace tiempo que hay quienes decían haber tenido manifestaciones de la virgen, pero que recién ese fin de semana él tuvo una comprobación.

cola para ver virgen que llora en rio cuarto fondo

 

LA INTERPRETACIÓN DE LA IGLESIA

El párroci considera que se trata de un llamado a la conversión, un mensaje de esperanza y amor, y que “los que no tienen fe, es cuestión de que vengan”.

Por su parte el obispo de Rio Cuarto, Mons. Adolfo Uriona ha escrito un documento cauteloso sobre las “supuestas lágrimas”, pero que no muestra escepticismo,

En el Plan de salvación María siempre nos conduce a su Hijo Jesús. Él nos la dejó, al pie de la Cruz, para que acompañara a todos los que se acercan a Ella, invitándolos a crecer en la fe y a mejorar sus vidas como personas”.

Y si bien a las lágrimas de la Virgen las denomina “supuestas”, pero esto no impide que el obispo decir, “lo que suceda de aquí en más con este tierno episodio de las supuestas lágrimas en una imagen de la Virgen, se verá con el tiempo”.

foto de infobae de arbol que parece la imagen de la virgen maria
Árbol en que pareciera la imagen de la Virgen María

 

SUCESOS ADICIONALES

En este país, Argentina, que se jacta ser el lugar de nacimiento del pontífice 266º de la Iglesia Católica, están sucediendo varios hechos, algunos interesantes y significativos.

Casi en simultáneo con las lágrimas de la Inmaculada Madre en Rio Cuarto llegó un reporte de la ciudad cordobesa de Mina Clavero, en el que un camping se ha convertido en centro de curiosidad por un árbol en cuya corteza hay quienes ven la imagen de una virgen.

“Hasta ahora sólo hay muchos comentarios, nada más, nadie de la Iglesia se ha referido públicamente al tema, y no ha habido manifestaciones de fe ni otros eventos” relató Saúl García, periodista de la Radio Cooperativa de esa localidad.

El fin de semana del 14 y 15 de mayo de 2016, numerosos fieles aseguraron que vieron que se humedecían los ojos de la Virgen del Cerro en Salta capital.

El fenómeno, según los testimonios, ocurrió en los días en que numerosos creyentes se acercan para rezar el rosario en la capilla donde se encuentra la imagen.

Durante esas jornadas, otros relatos hablan de que habría cambiado de color el manto de la Virgen.

No son las primeras manifestaciones sobrenaturales que se dieron en el cerro de la Virgen de acuerdo con el testimonio de los fieles. En reiteradas oportunidades los devotos han asegurado que se percibe un persistente olor a rosas en la cima, aunque en el lugar no hay de estas flores.

En abril de 2016 Cadena 3 informó también que una imagen de una Virgen ubicada en la entrada de un jardín de infantes de la cercana provincia de San Juan causó gran revuelo entre los maestros, padres y alumnos del establecimiento, quienes afirman que llora.

Al llegar un jueves, maestros y alumnos al jardín Dulce Corazón de María, dependiente de la parroquia de Villa Krause del departamento Rawson, notaron que la imagen de la virgen que está en la entrada tenía la cara mojada y ellos afirman que se trató de lágrimas.

Después de este descubrimiento, comenzó a circular por WhatsApp “Esta mañana, las ´seños´ del jardín Dulce Corazón de María, en Rawson, se encontraron con que la Madre estaba llorando”, se podía leer, junto a las imágenes tomadas a la Virgen.

Según el diario de Cuyo, una autoridad del establecimiento, que prefirió mantener su nombre en reserva, expresó: “No sé quién tomó las fotos y difundió la imagen de la Virgen, pero me contaron que esta mañana las docentes la vieron llorar”.

La compraron con la plata que se juntó de una rifa que hicieron los padres, contó un testigo del hecho.

Lágrimas de la Virgen en Guardería de San Juan
Lágrimas de la Virgen en Guardería de San Juan

Este año Argentina también fue escenario de otro acontecimiento importante: la aprobación por parte de la Iglesia local de las apariciones de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, que se presentó a la vidente en 1983 diciendo “soy la santa patrona de esta región, y hago ejercicio de mis derechos”. 

Sus mensajes hablan sobre la crisis de la familia y la pérdida de la santidad de la vida, continuando hasta el día de hoy.

En Buenos Aires, en los años 90 hubo tres milagros eucarísticos que no han sido aprobados por las Diócesis, pero cuyo culto continúa hasta nuestros días sin ser molestados.

El más importante, el del Milagro Eucarístico de Buenos Aires, en que participó el actual Papa Francisco, sucedió en un entorno peculiar.

El 15 de agosto de 1996, fue el día en que por primera vez en Argentina fue concedida la distribución de la comunión en la mano. El mismo día una hostia consagrada cayó de las manos del sacerdote de la iglesia de Santa María de Buenos Aires y se puso a disolver en el agua en el interior del tabernáculo. Pero el 26 de agosto, una monja que accedió al tabernáculo vio que la hostia se había convertido en un tejido miocárdico.

El Obispo Emérito de San Luis, en Argentina, Mons. Juan Rodolfo Laise ha sostenido durante mucho tiempo que la distribución de la Comunión en la mano es una concesión peligrosa para la Iglesia, no querida en la forma y manera tan extensa como la de hoy por el Papa Pablo VI, el único Papa que escribió de un documento acerca del abuso temido, el sacrilegio y el riesgo de pérdida de la fe en la Eucaristía.

El milagro eucarístico Aires Buenos podría ser el mensaje más explícito sobre la pérdida de la fe eucarística de los católicos, pero nunca ha sido manejado así ni por los sacerdotes ni la diócesis.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
América ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Las Razones que han llevado a Francisco a denunciar que Argentina está Importando el Crimen Organizado y la Violencia «Mexicanizándose»

El Papa Francisco es el emergente de un consenso regional.

Se ha difundido un correo privado del Papa Francisco a un amigo en Argentina donde expresa su preocupación por la posible “mexicanización” de Argentina en términos de narcotráfico y violencia.

El Papa no ha sido más que el emergente de un consenso entre las instituciones políticas y de seguridad de la región, ya denunciada por los obispos de ambos países.

papa con bandera argentina

Pero el gobierno mexicano no ha tenido más remedio que salir al cruce de estos conceptos porque está luchando con la creciente imagen de “estado fallido”, y palabras dichas por el Papa, tiene un peso político importante.

Por todo no es descabellado considerar que la filtración de estos comentarios de Francisco haya sido programada para dar un mensaje dramático al gobierno de Argentina, que ya está en salida y se debate con una serie de acusaciones que le están llevando a la inacción.

 

COMO SUCEDIERON LOS HECHOS DIPLOMÁTICOS

Un amigo del Papa, Gustavo Vera, fundador y promotor de una ONG Argentina («Alameda») que se encarga hace años de la lucha contra la trata de personas, ha recibido de Francisco, días atrás, un correo electrónico privado e informal y decidió hacerlo público.

gustavo vera
Gustavo Vera

En el mail privado a Gustavo Vera, que también es político y candidato a la alcaldía de Buenos Aires, Francisco transmitió sus preocupaciones personales sobre aumento del tráfico de drogas en su país natal, Argentina, escribiendo:

«Espero que estemos a tiempo de evitar mexicanización. Yo estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la situación es de terror».

Inmediatamente, los medios de comunicación se hicieron eco hasta el punto que intervino el gobierno mexicano.

Durante una conferencia de prensa,  el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade expresó su «tristeza y preocupación» con las declaraciones del Papa, diciendo que el gobierno mexicano había convocado a Christopher Pierre – el Nuncio Apostólico en México – para discutir el tema y declaró su intención de enviar una nota a la Santa Sede.

Meade también dijo que México está haciendo «grandes esfuerzos» para combatir el tráfico de drogas, y que «en lugar de buscar a estigmatizar a México o cualquier otra región de los países latinoamericanos, tenía que haber más oportunidades» para reconocer dichos esfuerzos.

Después de una notificación formal del gobierno de México, en la tarde del martes 24 de febrero, la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundió una nota firmada por su director, el P. Federico Lombardi, diciendo:

«El Secretario de Estado ha emitido una nota al Embajador de México ante la Santa Sede, que aclara que con el término «evitar mexicanización» el Papa no tuvo intención de herir los sentimientos del pueblo mexicano que ama, o de ignorar el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra el tráfico de drogas«.

 

LA PREOCUPACIÓN DE LA IGLESIA POR EL TEMA

La preocupación no es sólo de la Iglesia, sino también de instituciones especializadas de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Organización Mundial de la Salud y de cientos de asociaciones especializadas de carácter independiente.

incendio narco mexico

El Episcopado de México que desde hace mucho tiempo, sobre todo en estos últimos cuatro años, no se cansa de denunciar la extrema gravedad de la situación en el país debido al poder y la fuerza de los diversos cárteles de la droga, la trata de personas y el tráfico de armas que controlan vastas regiones de México. 

La ofensiva contra los cárteles de la droga y el crimen organizado ha costado alrededor de 100.000 vidas en los últimos ocho años y dejó más de 20.000 desaparecidos en México.

La matanza de 43 estudiantes en Iguala, en septiembre de 2014, es un hecho que aún conmueve a la opinión pública internacional. Y precisamente EE.UU. ha denunciado que las plantaciones de amapola han tenido un crecimiento de un 98% en el estado de Guerrero. El jefe de la Casa Blanca dijo que «el principal proveedor de Estados Unidos de los derivados del opio es México.» Además, recordó que en los últimos cuatro años, la incautación de heroína en la frontera con México ha crecido un 324%.

Los sacerdotes católicos en México, además, no han sido inmunes a la violencia del país. Ocho sacerdotes fueron asesinados en los últimos dos añossegún una agencia de noticias católica mexicana .

Y los obispos de México han hecho una declaración pública muy fuerte en la conclusión de 98a Asamblea Plenaria: «¡Basta ya de tanta Corrupción, Impunidad y Violencia!» (12 de noviembre de 2014).

También los obispos argentinos han enfatizado su preocupación por el creciente número de incidentes de violencia relacionados con el tráfico de drogas y los escándalos que han traído a la abierta connivencia entre los traficantes de drogas y la policía, en un documento, «La tragedia del consumo de drogas y el tráfico de drogas», presentado en la conferencia de prensa por el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Santa Fe, Mons. José María Arancedo.

Al presentar el documento, los obispos pidieron «medidas urgentes» contra el tráfico de drogas y su impacto en la sociedad, sobre todo en los sectores más vulnerables, denunciando la falta de cooperación entre los sectores implicados, así como la «complicidad y corrupción» de los funcionarios que están creando en Argentina una situación similar a la de México y Colombia.

El informe expresa «pesar y preocupación» por el aumento en el tráfico de drogas y su impacto en la sociedad, y advierte la corrupción de miembros de las fuerzas de seguridad, funcionarios de la justicia y políticos:

«La colaboración con grupos de la mafia socava la confianza y desalienta las expectativas de cambio», dice el documento.

Mons. Arancedo explicó que,

«no son ajenos de sospecha de complicidad y corrupción los líderes, miembros de las fuerzas de seguridad, funcionarios de la justicia y los políticos que colaboran con la mafia».

Y destacó la «vacatio»  de la agencia estatal para coordinar las políticas públicas sobre drogas (SEDRONAR), que ha estado sin dirección durante meses.

El arzobispo mencionó también el hecho de que

hoy «las fronteras son más vulnerables» y habló de «vuelos ilegales para el transporte de mercancías y sustancias ilegales».

Y también se refirió al lavado de dinero:

«Es cierto que hay algunas empresas y otras actividades comerciales relacionadas directamente con el lavado de dinero del narcotráfico»

De acuerdo con informes de la ONU, la Argentina habría alcanzado a los Estados Unidos en el consumo de drogas: se dice que el 2,6% de la población (entre 15 y 64 años) consume cocaína y Argentina ya estaría en primer lugar como país consumidor de cocaína en América del Sur. Argentina es seguido por Chile con 2,4%, Uruguay con 1,4%, y Colombia con 0.8%.

los_narcos en argentina

 

LA SITUACIÓN DE ARGENTINA SE DETERIORA

Los comentarios de Francisco sólo reflejan la preocupación sobre el creciente papel de Argentina en el tráfico transnacional de drogas y el crimen organizado.

En los últimos años, Argentina ha experimentado un aumento de la presencia de grupos criminales extranjeros – incluyendo al Cartel de Sinaloa de México – que ha convertido al país en un centro para el contrabando de drogas, producción y consumo. Esto, a su vez, ha dado lugar a mayores niveles de violencia – sobre todo en la nororiental provincia de Santa Fe – con facciones rivales se pelean por territorio.

Esta expansión de la actividad criminal ha llevado a una percepción popular entre los argentinos de que el tema de la delincuencia organizada y el tráfico de drogas se está saliendo de control. 

Eamonn MacDonagh, un experto en la política argentina con sede en Buenos Aires, dijo a InSight Crimen que estas percepciones negativas se refuerzan con la idea de que no se hace lo suficiente a nivel político nacional para abordar la cuestión. 

Probablemente las expresiones que Vera difundió sobre las palabras del Papa hayan sido desafortunadas diplomáticamente, pero los comentarios de Francisco sólo responden a la preocupación creciente en general en Argentina.

Los argentinos probablemente vean la violencia que se vive en México en la última década con gran aprensión, temiendo un destino similar para su propio país.

De hecho, dado el crecimiento del tráfico de drogas en la Argentina, las comparaciones con México no son totalmente infundadas o inapropiadas.

Sin embargo, a diferencia de México, Argentina tiene la geografía en su lado según InSight Crime; no está situado a lo largo de las principales rutas de la droga, lo que significa el control de territorio argentino no ha alcanzado el mismo nivel de rentabilidad como en México

Tampoco se han desarrollado estructuras criminales tan arraigadas o tan potentes como en México. Hasta ahora esto ha permitido a la Argentina evitar los niveles extremos de violencia que se ven en México. Sin embargo la violencia crece junto con la producción, comercialización y consumo de drogas.

Nine alleged drug traffickers, members o

 

PREOCUPACIÓN GENUINA DE FRANCISCO

Lo anterior muestra que no es sólo Francisco el preocupado por el tema de las drogas en Argentina y México, y que su preocupación tiene fuertes indicadores en la realidad de México y Argentina.

La reacción de México sin embargo obedece a que los comentarios del Papa llegan en un momento en que México se encuentra bajo intenso escrutinio internacional debido a la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero, y la reciente publicación de un informe de la ONU que documenta el problema generalizado de las desapariciones en el país.

México se ha estado últimamente defendiendo de las críticas internacionales, y los comentarios de Francisco han sido  preocupantes para su imagen, dado el amplio respeto y el poder de la Iglesia Católica tiene en América Latina.

Pero es razonable que la cabeza de una organización internacional como la Iglesia católica esté preocupada por la violencia y el narcotráfico en América Latina, y que la situación que tiene muy comprometida a México no se expanda a otros países, y uno de los candidatos es Argentina que está entrando en un caos político a raíz de las diversas acusaciones contra el partido de gobierno, lo que le está tornando cada vez más en inoperante en la represión.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Pastoral Política Política nacional Políticos Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Enfrentamiento entre sacerdotes argentinos por el proyecto de despenalización de la droga

Los “curas villeros” argentinos están en contra de la despenalización.
El sacerdote Juan Carlos Molina, que había asumido el cargo político de la secretaría para la lucha contra la droga (Sedonar) con el apoyo del papa Francisco, ahora salió a hacer campaña a favor del proyecto del gobierno de despenalizar la droga, a lo cual los “curas villeros” salieron a cuestionar.

 

padre pepe y bergoglio

 

Esto demuestra que los cargos políticos tienen incompatibilidades con la acción pastoral; siguiendo el viejo refrán, “no se puede repicar las campanas y estar en la procesión”.

Sobre diciembre del año pasado  la presidenta Kirchner nombró a un sacerdote políticamente cercano a ella para dirigir la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), quien dijo tener el apoyo del papa Francisco.

Según el sacerdote Juan Carlos Molina, el papa Francisco le habría dicho personalmente:

‘metele para adelante, no importa que te critiquen’  

Mientras tanto, la Iglesia separó las aguas, diciendo que el cura Molina no asume el cargo como representante eclesiástico, lo cual es absolutamente normal.

Sin embargo la política y la religión no se ‘casan’ bien, y ahora el padre «Pepe», un emblema de los “curas villeros” salió al cruce a los intentos del gobierno de aprobar una ley para la “no criminalización” de los consumidores de drogas, sobre el cual el sacerdote Molina hace campaña.

El sacerdote Juan carlos Molina, titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) ha dicho,

“No lo llamamos despenalización, porque no es ese el proyecto, sino que hay que hablar de la no criminalización. Es reformular la ley que hoy existe, estamos buscando en la legalidad algo que ya es legal. Hoy el que consume no va preso, supuestamente por un fallo de la Corte Suprema”.

 Y afirmó – refiriéndose a los drogadictos apresados – que con las leyes como están,

“no estamos agarrando a los grandes narcotraficantes, sino a los perejiles”.

“Yo habilitaría el consumo de todo y abriría centros, pero estamos hablando de la no criminalización”.

Sus dichos desataron una verdadera tormenta, que involucró de lleno a la Iglesia. Entre ellos se destacó el padre “Pepe” que dijo,

“No estoy de acuerdo con la despenalización (de la droga) y el Papa tampoco”.

Así José María “Pepe” Di Paola salió así al cruce del otro sacerdote, Juan Carlos Molina, que ocupa un puesto en el gobierno argentino y anticipó el proyecto de ley para despenalizar la tenencia y el consumo personal de estupefacientes.

“El tema acá no es si la despenalización está bien o está mal. En este momento, plantearlo está mal. No somos un país pequeño. No somos Holanda, no somos Uruguay. Somos un país que tiene grandes sectores excluidos, entonces hablar en este caso de despenalización es inadecuado”, dijo el cura Pepe.

Y refiriéndose a Molina y sostuvo:

“Si vos me decís que se han hecho cuatro años de política de inclusión, desde Sedronar o desde otros lugares, y que eso ha tenido un efecto, ahí podemos charlar de otra manera. Pero me parece que (él) saca los temas en forma inadecuada. ¿Por qué no se trabaja primero seriamente en incluir a los chicos? Después hablamos de despenalizar.”

Otro cura villero, Carlos “Charly” Olivero, aseguró que, a raíz de la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa, él y sus compañeros quedaron más expuestos a nivel mediático y normalmente tratan de evitar manifestarse públicamente sobre debates políticos, pero aclaró que “cuando surge un tema complicado” toman una postura como equipo y suele ser “Pepe” quien la transmite,

“Nosotros tratamos de no quedar vinculados con una expresión partidaria, porque lo nuestro es otra cosa. Sin embargo parte del trabajo es ayudar a que los distintos estamentos del Estado sean más accesibles a nuestra gente”, aclaró.

Esta polémica entre sacerdotes, uno con responsabilidades políticas y otros con responsabilidades sólo pastorales, muestra la sabia precisión de la Iglesia cuando asumió Molina en el Sedronar; las autoridades eclesiásticas anunciaron que Molina, políticamente cercano al gobierno, llevaría a cabo la tarea en forma personal, no “en nombre de la Iglesia”, y como es habitual en estos casos, sería suspendido temporalmente del ejercicio del ministerio sacerdotal.

Ahora, se procesa un enfrentamiento entre sacerdotes por una decisión política que defiende Molina actuando desde un cargo de responsabilidad política.

Fuentes: Valores Religiosos, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bendición Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Sacerdote argentino bendice a pareja homosexual que se casa

Los signos de apertura de la Iglesia a la homosexualidad.
Mientras este fin de semana el Papa Francisco casó a 20 parejas de novios de hombre y mujer, un sacerdote de Santiago del Estero bendijo a una pareja homosexual, uno de ellos trans, que tienen 29 años de convivencia. Una medida que generará polémica.

 

pareja homosexual bendecida por cura en argentina

 

El argumento del padre Sergio Lamberti, de la parroquia del Espíritu Santo, fue que “Dios no hace excepciones de personas”. Bendijo a los contrayentes luego de que estos se casaran por civil. El obispado había rechazado impartirles el sacramento del matrimonio.

En una actitud llamada a abrir una polémica en la Iglesia, un sacerdote de una iglesia de Santiago del Estero bendijo este fin de semana a una pareja “trans” luego de que esta se casara por civil. Se trata del padre Sergio Lamberti, de la parroquia del Espíritu Santo, quien consideró que “Dios no hace excepciones de personas”.

La pareja está compuesta por Luisa Paz, dirigente de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTTA) y Leonardo Coria, quienes este sábado se casaron por civil. Los contrayentes habían anunciado que también se casarían religiosamente, pero el obispado santiagüeño se opuso.

“Únicamente se entiende por matrimonio el acto de la voluntad, por el cual el varón y la mujer, naturalmente concebidos como tales desde el seno materno, se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable por la que constituyen entre sí un consorcio para toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de los hijos”, aclaró el obispado en un comunicado.

La Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, había celebrado la versión de la boda religiosa, al señalar que

«nos alegra que en medio de los discursos de discriminación y violencia hacia nuestra comunidad con los que históricamente se manifestó la jerarquía de la Iglesia Católica, haya miembros que representan en estos actos a la mayoría de los fieles en Argentina que creen en una sociedad justa e igualitaria».

No obstante, el padre Lamberti optó por una bendición de la pareja en su templo, colmado de familiares, amigos y autoridades locales, al parecer teniendo en cuenta que los esposos conviven desde hace 29 años.

“Jesús siempre está presente en el camino que nos toca recorrer y por eso le pedimos que renueven el compromiso de estar juntos, como lo vienen haciendo hace ya 29 años”, señaló el sacerdote durante el oficio.

Luego de leer el pasaje del Evangelio que habla de “Las bodas de Caná”, el padre Lamberti dijo:

“Estamos reunidos celebrando el amor de Dios en nuestras vidas, un amor que estaba desde el origen de nuestra existencia”, y dirigiéndose a Luisa y José los instó a que ese amor de Dios “que los ha sostenido en momentos de dificultades, de alegría, de esfuerzo cotidiano por hacer que la opción de vida que han tomado sea respetada por todos, sea el que los acompañe por el resto de sus vidas”.

«Habiendo luchado tanto por la ley de matrimonio igualitario y la de identidad de género, esta decisión pasó a ser un homenaje a esta resolución y por eso decidimos casarnos, ya que sabemos que vamos a estar siempre unidos», dijo Luisa Paz poco antes de ingresar al templo religioso.

Acompañada por familiares y amigos, la dirigente trans dijo que «este casamiento es una manera de confirmar un amor y acompañamiento incondicionales».

Consultados sobre la posibilidad de adoptar un hijo en el futuro, fueron coincidentes en indicar que

«sigue intacto el sueño de adoptar, aunque no es una cuestión de satisfacer necesidades propias de ser padres, sino que hay que estar preparado para darle todo a una persona».

Tras la bendición religiosa, la pareja participó de una fiesta a la que asistieron alrededor de 200 invitados, en un amplio salón ubicado en el barrio Primera Junta de la capital provincial.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Adopción explotación esclavitud Niños NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sectas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sociedad

Tres niñas esclavizadas por pareja umbanda en Argentina

Fueron entregadas por su madre.
En Lanús, Argentina, tres menores de entre 4, 12 y 13 años fueron esclavizadas, torturadas y abusadas sexualmente durante un año.

 

monte chingolo ninias esclavas

 

Tres niñas de entre 4 y 13 años fueron entregadas a cambio de dinero a un hombre y una mujer que profesan el rito umbanda, quienes las esclavizaron, torturaron y sometieron a abuso sexual en una vivienda de la localidad bonaerense de Monte Chingolo, partido de Lanús.

Las niñas, dos hermanas de 4 y 12 años y una tía de ellas, de 13, lograron escapar de la vivienda en la que permanecieron cautivas desde 2010, ubicada en Bouchard al 2000, mediante la ayuda de una vecina que avisó a la policía.

La mujer, identificada como Graciela Ledesma, quien tiene 6 hijos, y su tío Jorge Ruso profesan el rito umbanda y fueron detenidos acusados de lesiones graves, corrupción de menores, explotación sexual agravada, trata de personas agravada y reducción a la servidumbre agravada.

Fuentes de la investigación manifestaron que las menores de edad permanecían en la vivienda «sin oportunidad de educarse, sin poder salir, reducidas a explotación sexual y laboral» y expresaron que «las tenían de rodillas cuando se negaban a realizar lo que se les pedía».

«Las niñas fueron rapadas, las dejaban en el patio en invierno y les tiraban agua helada», dijeron las fuentes consultadas, y sostuvieron que «les pegaban trompadas y patadas, con un palo con pinches, y las quemaban con tijera y tenedor, que previamente eran pasados por aceite hirviendo».

Asimismo, informaron que «a la dos más grandes las ofrecían para que se acostaran con vecinos y familiares».

RITUALES UMBANDA

Las niñas lograron escapar de la vivienda en la que permanecieron cautivas desde 2010, ubicada en Bouchard al 2000, mediante la ayuda de una vecina que avisó a la Policía. El 20 de julio, las chicas “fueron encontradas deambulando en Monte Chingolo y trasladadas a una comisaría donde se les tomó declaración”, explicó el comisario general, Sergio Gil, superintendente de Zona Sur II. A partir de ese momento “se comenzó a investigar a un pai y una mai umbanda a quienes habían sido entregadas por su propia madre”, agregó.

El fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción 4 de Lomas de Zamora, Jorge Grieco, relató en su acusación que las niñas, que “vivían en situación de esclavitud” en la casa de Ledesma, “eran abusadas por Russo y otros hombres, en el marco de supuestos rituales umbanda”. Asimismo, estimó que “se encontrarían en esa situación desde el año 2010? y que “presentan signos de golpes, abusos de todo tipo propios de una situación de esclavitud laboral y sexual”.

El 21 de julio se les tomó declaración indagatoria a los dos detenidos, y se les realizó una pericia psicológica a las víctimas. “La pericia psicológica preliminar de las nenas corrobora, en principio, la acusación fiscal”, enfatizaron desde la Fiscalía General.

Cuando las encontraron “estaban desnutridas, mal alineadas, con falta de aseo y presentaban signos de haber sufrido violencia física y psicológica”, relató el comisario general Gil. El funcionario aseguró “que la madre de las hermanas fue identificada pero aún no fue localizada” y precisó que“las nenas fueron entregadas por esta persona al pai umbanda”.

El 22 de julio fueron detenidas dos personas más, un hijo y un yerno de la mujer de 45 años, después de un allanamiento realizado en el barrio donde las chicas sufrieron esta odisea. En el procedimiento se incautaron de más de 50 estatuas religiosas.

ASÍ HUYERON LAS NIÑAS

Las hermanitas de 4 y 12 años y la tía de ellas, de sólo 13, dieron detalles de la pesadilla que sufrieron en la Fiscalía. De acuerdo con la denuncia, las niñas fueron quemadas con tenedores, cuchillos y tijeras, elementos que antes de tocar a las menores, los agresores metían en aceite caliente.

También quedó explicitado que las niñas no estaban escolarizadas y que a la más pequeña la obligaban a realizar varios quehaceres domésticos. Un jefe policial indicó que “tras la denuncia de las damnificadas, el oficial de servicio de la comisaría, David Quijano, las llevó a su casa para que se higienicen y cenen, y al terminar de comer, la de 4 años levantó los platos y se los puso a lavar”.

Quijano afirmó que “siendo padre de dos hijas me puse en el lugar de las chicas y me rompió el corazón”. Y luego agregó: “Yo tuve a las nenas un día en mi casa hasta que fueron trasladadas. Cuando mi señora alzó a la nena de 4 años se puso a llorar y le dijo que nunca la habían abrazado”.

Quijano contó cómo las encontró y las condiciones en las que se encontraban las menores. “Un vecino llamó al 911 y fuimos al lugar para detener a Graciela Ledesma (la mujer que sometía a las nenas). Las chicas se habían escapado de la casa a las 9 de la mañana del domingo pasado. Saltaron una reja de dos metros y un paredón de la misma altura que tenía vidrios. Al escaparse arriesgaron su propia vida. A la nena de 4 años la tuvieron que ayudar entre las otras dos”, relató el efectivo.

DETALLES DE LAS DETENCIONES

“A la mujer no la podíamos detener porque estaba dentro de la casa y no teníamos orden de allanamiento. Cuando logramos que saliera la aprehendimos. El hombre implicado (Jorge Russo) ya estaba detenido”, amplió Quijano.

Según su relato, cuando encontró a las nenas se encontraban “sin comer, sin ropa y sucias”. Y explicó:

“Les cambié la ropa porque lo que tenían no era ropa, eran cobijas. La nena de cuatro años no tenía fuerza para levantar dos platos juntos. Cuando la abrazaba me miraba asombrada. Y al bañarse se pusieron re contentas. No podían creer que se estaban bañando con el shampoo de princesas de mis hijas. Una me contó que le cortaban el pelo con una tijera mientras dormía. La verdad que su pelo no tenía forma de corte de pelo”.

“Yo tengo dos hijas y me pongo en el papel del padre y la verdad que sufrí un montón al ver la situación. Ahora se encuentran en un instituto de La Plata”, concluyó.

Un vecino de la pareja que se identificó como Diego dijo en declaraciones a la prensa que

“una de las nenas me pidió ayuda para escapar hace dos meses” y afirmó que “nunca vi peleas o insultos en la casa. Yo sabía que eran religiosos, nada más”. “Les di una mano con mi mamá cuando se les incendió la casa”, expresó, y manifestó que a las niñas “siempre se las veía golpeadas”.

En el primer momento, las niñas “fueron asistidas por profesionales médicos, además de psicólogos del servicio local de Promoción y Protección de Derechos de Lanús”, confirmó la Secretaría de Niñez bonaerense. La causa está a cargo del Juez de Garantías N° 4 de Lomas de Zamora, Esteban Bacchini.

LA ACUSADA SE DEFIENDE

En la indagatoria ante el fiscal, la mujer detenida reconoció haber sido mai umbanda y profesar ese culto de origen afrobrasileño. Los investigadores sospechan que las chicas llegaron a ella entregadas por sus madres, aunque no estaba claro si había sido a cambio de dinero, una promesa de trabajo u otro motivo. Así informa Clarín.

Las nenas vivían con la mae umbanda desde hacía al menos un año y, según se cree, llegaron en distintos momentos: la primera habría sido entregada hace cuatro años, según detallaron desde la investigación. Pero la acusada dijo que se las entregó la madre de las hermanas en febrero, que las recibió porque les daban lástima ya que estaban anémicas, desnutridas y con problemas de parásitos.

También aseguró que las lesiones que tenían las chicas –la menor tenía al menos cuatro dientes rotos por los golpes – eran de peleas entre ellas mismas. Y, para defenderse, declaró que llegó a filmar alguna de estas supuestas disputas ante la posibilidad de que la señalaran a ella como agresora. Además detalló que, si bien las madres iban a visitarlas de tanto en tanto, hacía un tiempo ya que no aparecía ninguna.

La mujer afirmó que las chicas habían dejado de ir al colegio porque una de ellas le había robado la billetera a la directora. Aseguró que las llevaba a la plaza todos los domingos, que las tres dormían junto a ella en la misma habitación y que su falta de aseo se debía que se negaban a bañarse. La última vez que las vio, afirmó, fue el sábado a la noche. Y las acusó de haberle robado dinero al escapar.

La detenida, además, tiene seis hijos de entre 13 y 25 años, aunque actualmente sólo vivía con el más chico. Ninguno fue imputado. Su tío, en tanto, negó todas las acusaciones. Dijo que a las nenas las había conocido en febrero, en lo de su sobrina, pero que él casi no las trataba. Afirmó también que había vivido un tiempo allí y negó ser pai umbanda, aunque admitió que su sobrina era mae y que él participaba de los ritos que se hacían en la casa.

¿QUÉ ES EL CULTO UMBANDA?

Según relata el Diario Veloz, la religión umbanda es originaria de África y llegó a América con la migración de esclavos, centrándose principalmente en Brasil. De carácter espiritualista, se basa en el culto a las divinidades y trabajos espirituales. Su celebración más popular y difundida es la correspondiente a Iemanjá.

Se trata de una creencia milenaria, anterior al cristianismo. En Río de Janeiro comenzó a crecer en importancia alrededor de 1920, tras mezclarse con el catolicismo popular, cultos indígenas, espiritismo kardeciano y ocultismo. Al desembarcar en América, los africanos se vieron despojados de su religión por los europeos y continuaron con sus creencias pero modificadas por el catolicismo.

El culto creció rápidamente en la segunda mitad del siglo XX, principalmente entre la población negra: en 1960 en Brasil había 50.000 fieles y en 1980 ya había 300.000. Uruguay y la Argentina le seguían en importancia.

Los umbandistas creen que sus divinidades “hacen el bien” y se comunican con Dios. Y convocan a los espíritus, que se tratan de seres que vivieron, caciques de tribus indígenas o sus descendientes o a los africanos que murieron víctimas de esclavitud. Una de sus divinidades más importantes es Iemanjá, que es considerada la dueña de los mares y es homenajeada especialmente por quienes dependen de las aguas para su subsistencia.

Según Fernando Argüello, pai que dialogó con el Diario de Morón, sus ceremonias tienen un fuerte significado:
“En el momento del trance y del contacto con las deidades, los bailes juegan un papel muy importante y siempre están acompañados por tambores. En el momento de la incorporación la persona gira, porque la entidad llega como un remolino”.

Dentro de los rituales umbanda hay una suerte de jerarquía organizada según su función. En primer lugar está el jefe Terreiro, más conocido como Pai si es un hombre y Mae si es mujer. Su función es la de incorporar el espíritu que protege los trabajos que se realizan, ya sean la identificación de los espíritus que poseen a los fieles o preparar a los niños para la iniciación. Durente los ritos se suelen utilizar túnicas blancas (aunque también pueden ser coloridas) y, en algunos casos, flores, bebidas alcohólicas, velas y miel. Los sacrificios animales pequeños como gallinas, gatos, perros o monos son una práctica habitual, aunque nunca lo admiten públicamente.

Fuentes: Medios Argentinos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Delitos Leyes Matanzas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Política nacional Regimenes Totalitarios Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Papa Francisco entregó pruebas clave para condenar a los militares por el asesinato de Mons. Angelelli

Dos jerarcas de la dictadura militar argentina sentenciados a cadena perpetua.
El viernes pasado, 4 de julio de 2014, el general Luciano Benjamín Menéndez y el comodoro Luis Fernando Estrella fueron condenados en Argentina a cadena perpetua por el asesinato del obispo Angelelli que se produjo en 1976.

 

angelelli y bergoglio

 

El Papa Francisco tuvo una activa participación desde aquel momento presentando pruebas.

EL ASESINATO DE ANGELELLI

El 4 de agosto de 1976, cuatro meses después del inicio de la última dictadura cívico-militar a la que se enfrentaba, Angelelli viajaba junto al padre Arturo Pinto desde El Chamical hasta la ciudad de La Rioja, cuando dos autos lo encerraron en un paraje conocido como Punta de los Llanos: el obispo perdió el control de la camioneta Fiat 125 Multicarga que manejaba, despistó y murió luego, mientras era trasladado a una clínica de la capital riojana.

El homicidio del obispo fue premeditado por los altos mandos de la dictadura cívico militar, según quedó probado durante los nueve meses de juicio oral para las seis querellas y para el Ministerio Público Fiscal, que determinó que el intento de asesinato terminó con el choque.

Los fiscales federales Michel Horacio Salman, Dario Illanes y Fernando Gimena pidieron prisión perpetua e inhabilitación para Menéndez y Estrella.

Salman, en particular, sostuvo que Estrella y Menéndez fueron

«autores mediatos del asesinato de Enrique Angelelli y tentativa de homicidio de su acompañante, el cura Pinto, y que con ese fin integraron una asociación ilícita».

El fiscal Illanes, por su parte, señaló que Angelelli murió en

«un atentado provocado intencionalmente por parte del terrorismo de Estado que gobernaba el país en ese entonces, que ideó ese tan temido Plan Sistemático de Exterminio del que el obispo fue uno de los blancos».

El obispo de La Rioja, Marcelo Daniel Colombo, había invitado a los fieles de la provincia a esperar orando la sentencia, mientras en la víspera se celebró una misa en la catedral riojana para rogar por el eterno descanso del difundo prelado.

Colombo expresó en una carta que los últimos meses del juicio

«han sido de gran importancia por el aporte de elementos de prueba que llevan al pleno conocimiento de lo que realmente sucedió aquella dramática tarde del 4 de agosto de 1976».

«Como obispo de La Rioja y sucesor del querido monseñor Angelelli, deseo pedirles que acompañen con la oración este momento trascendental en el camino de la verdad sobre la muerte de nuestro pastor», expresó el obispo.

EL PAPA ENTREGÓ PRUEBAS CLAVE PARA EL JUICIO POR LA MUERTE DE ANGELELLI

El papel que jugó Jorge Bergoglio tras el asesinato del obispo Angelelli desde que, durante la dictadura era superior de los jesuitas, pasando por su condición de presidente del Episcopado, hasta su elección como Papa, echa por tierra las acusaciones de complicidad con la dictadura y manifiesta su compromiso con la verdad y la justicia.

En ocasión de los 25 años del asesinato de Angelelli, el entonces obispo de Bariloche, Fernando Maletti, se encontró en el micro que lo llevaba a La Rioja con un sacerdote que le contó que, siendo seminarista de La Rioja, vivió tras la muerte de Angelelli con otros dos compañeros en el colegio Máximo de San Miguel, bajo la protección de Bergoglio.

Y que vieron que otros también estaban allí siendo protegidos.

En 2006, siendo presidente del Episcopado, Bergoglio impulsó la creación de una comisión para que se ocupara de apoyar con testimonios y datos que pudiera recabar de los archivos eclesiásticos la causa judicial por la muerte del obispo Angelelli, que había impulsado el obispado de La Rioja. Aquella comisión fue encabezada por el arzobispo Carmelo Giaquinta, e integrada por el obispo riojano Roberto Rodríguez y el padre Nelson Dellaferrera.

Ese año, Bergoglio participó en La Rioja de la ceremonia por el 30 aniversario del asesinato. Y allí pronunció las palabras más fuertes que haya formulado un presidente del Episcopado sobre el hecho.

“(Angelelli) removió piedras que cayeron sobre él por proclamar el Evangelio, y se empapó de su propia sangre”.

Si bien no calificó abiertamente el caso como “asesinato”, consideró a Angelelli “un mártir”. “Sangre de mártir, semilla de la Iglesia”, dijo.

Convertido en el Papa Francisco, Bergoglio remitió días pasados al obispado de La Rioja copias de dos escritos de Angelelli que están en los archivos vaticanos para aportar a la causa. Se trata de una carta que le envió pocos días antes de su asesinato al Nuncio Apostólico, monseñor Pío Laghi, en la que le narraba el difícil momento que estaba pasando la Iglesia riojana y le decía que estaba amenazado.

La otra copia es de un informe que Angelelli había hecho sobre los asesinatos de los sacerdotes de su diócesis Carlos de Dios Murias y Gabriel Longeville.

El documento se titula “Crónica de los hechos relacionados con el asesinato de los padres Longueville Gabriel y Murias Carlos”, los dos sacerdotes fueron asesinados el 18 de julio de 1976 en la localidad de Chamical, que pertenece a la diócesis de Angelelli. Y dice:

«Estamos permanentemente obstaculizados para cumplir con la misión de la Iglesia. Personalmente, los sacerdotes y las religiosas somos humillados, requisados y allanados por la policía con orden del Ejército», aseguró en su carta Angelelli, quien días más tarde, el sería asesinado por ruta 38 en cercanías de Punta de los Llanos.

El relato de los asesinatos había sido presentado el mismo mes en que se perpetraron los asesinatos y Angelelli se tomó el trabajo de enviar varias copias a la Santa Sede, debido a que desconfiaba del nuncio.

Desde Argentina, el monseñor pidió ayuda al Vaticano para que intervenga y detenga la persecución.

“Nuestra cárcel está repleta de detenidos. Personas honorables, padres de familia, gente sencilla están dentro muchos de ellos por el solo ‘delito’ de ser miembros fieles y conscientes de la Iglesia”, aseguró Angelelli, quien además aseguró que en el encierro “se tortura asquerosamente”.

Pocos meses después de su asunción como Papa, Francisco aseguró que abriría los archivos del Vaticano, sospechados de guardar información esclarecedora acerca de los crímenes cometidos durante la dictadura argentina. A su vez, en una reunión que mantuvo con la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se comprometió a entregar a la justicia argentina pruebas que guarde la Santa Sede.

Aquel informe era el que Angelelli llevaba en el coche en el momento de su asesinato, cuando volvía de una misa de homenaje a esos curas. Y que se dice que apareció luego en el escritorio del entonces ministro del Interior, Albano Harguindeguy. Todo lo cual prueba que Angelelli estaba “sentenciado” a muerte.

Por su parte, el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres también resaltó y expresó alegría

«por la actitud del papa Francisco, al responder solícito al obispo Marcelo Colombo que pidió conocer la verdad guardada durante años en el Vaticano. Abrir los archivos sirvió para probar que Angelelli estaba amenazado de muerte – algo que ya era sabido en Roma- ; fue un gesto de honestidad que necesitaríamos ver más seguido».

LA IGLESIA ARGENTINA HABÍA QUEDADO MAL PARADA

El hoy muerto exdictador argentino Jorge Rafael Videla, que cumplió condenas a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, dijo en el 2010 que durante la dictadura militar (1976-1983) informó a altos representantes de la Iglesia Católica sobre el asesinato de desaparecidos, en una entrevista con la revista cordobesa El Sur.

«La desaparición de personas fue una cosa lamentable (…) se lo planteó como una situación muy dolorosa y nos asesoraron sobre la forma de manejarla. En algunos casos la Iglesia ofreció sus buenos oficios y frente a familiares que se tenía la certeza de que no harían un uso político de la información, se les dijo que no busquen más a su hijo porque estaba muerto», dijo Videla.

La nota fue realizada entre agosto y octubre de 2010 mientras el exdictador estaba detenido en la cárcel de alta seguridad de Bouwer, Córdoba y concedida bajo la condición de que fuera publicada «luego de su muerte». Sin embargo, según el autor de la entrevista, el periodista Adolfo Ruiz, el propio Videla quebrantó el compromiso asumido «concediendo una entrevista publicable al periodista español Ricardo Angoso, que vio la luz en la revista Cambio 16 en febrero de este año».

Videla citó al ex cardenal primado de argentina Raúl Primatesta (fallecido en 2006) y al nuncio apostólico Pio Laghi (fallecido en 2009) entre los representantes de la Iglesia a quienes «consultaba» sobre el tema.

«En mi vida lo he hablado con muchas personas. Con Primatesta, muchas veces. Con la Conferencia Episcopal Argentina, no a pleno, sino con algunos obispos. Con ellos hemos tenido muchas charlas. Con el nuncio apostólico Pío Laghi», citó Videla.

El exdictador afirmó que los obispos «comprendían» la situación que se les planteaba, al referirse al destino de los desaparecidos durante la dictadura que organismos humanitarios cifran en 30 mil.

«Eso lo comprendió bien la Iglesia y también asumió los riesgos», dijo, en referencia a informar en ciertos casos a las familias sobre el asesinato.

El cardenal italiano Laghi, nuncio apostólico en Argentina entre 1974 y 1980, fue acusado de complicidad con la dictadura por las Madres de Plaza de Mayo y fue enjuiciado en 1997 en Italia, en una demanda que no prosperó.

En tanto Primatesta fue incluso acusado por otros obispos argentinos, como el fallecido Justo Laguna, de haber «incurrido en silencio y falta de reacción» ante los crímenes de la dictadura, como el asesinato en 1976 de quien fuera su auxiliar, el cura obrero Enrique Angelelli, un opositor al gobierno militar.

Fuentes: Periódicos argentinos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: