Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Parroquias Pastoral Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente

Se expide públicamente la arquidiócesis de Dublín sobre los mensajes de María de la Divina Misericordia

Contradicen la teología católica.

 

Los mensajes de María de la Divina Misericordia han sido condenados formalmente por el arzobispo de la arquidiócesis donde supuestamente vive esta supuesta vidente en Irlanda, que ha sido revelado que se trata de Mary McGovern, ver aquí y aquí en detalle. 

 

mary mc govern

 

María de la Divina Misericordía había lanzado hace unos pocos años una operación a lo grande, con portales en varios idiomas y mensajes casi a diario, para comunicar mensajes de incógnito, porque según ella el “cielo” le había pedido no revelar su identidad. Estas dos cosas ya hubieran dado para leer los mensajes con mucha cautela, pero luego encabezó una feroz crítica al Papa Francisco calificándolo de anti papa.

El pedido de declaración del arzobispado lo había encabezado la blogger Janet Walton, quien pasó de ser una seguidora de MDM a una investigadora y crítica de ella. Y la declaración no habría llegado antes porque la arquidiócesis estaba en una investigación formal sobre el tema. Pero ya otros obispos y arzobispos se habían expedido condenando los mensajes.

En definitiva la arqudiócesis dice que  algunos de los «mensajes» de MDM no están en comunión con las enseñanzas de la Iglesia y condena su uso en instituciones católicas.

DECLARACIÓN DE LA ARQUIDIÓCESIS DE DUBLIN SOBRE LA SUPUESTA VIDENTE «MARIA DIVINA MISERICORDIA»

Solicitudes de aclaración han estado viniendo a la Arquidiócesis de Dublín sobre la autenticidad de las supuestas visiones y mensajes recibidos por una persona que se hace llamar «María de la Divina Misericordia» y que puede vivir en la archidiócesis de Dublín.

El Arzobispo Diarmuid Martin desea manifestar que estos mensajes y presuntas visiones no tienen aprobación eclesiástica y muchos de los textos están en contradicción con la teología católica.

Estos mensajes no deben ser promovidos o usarse dentro de asociaciones de la Iglesia Católica.

El comunicado oficial del arzobispo Diarmuid Martin se puede ver en el sitio web de la Arquidiócesis de Dublín aquí.

ALGUNAS CONDENAS DE LOS MENSAJES DE MARÍA DE LA DIVINA MISERICORDIA POR VARIOS OBISPOS 

Previamente había habido también condenas de otros obispos y arzobispos, algunos de los cuales, en lengua inglesa, son:

Arzobispo Denis Hart J, Melbourne Australia

Obispo Fabbro, Diócesis de Londres, Ontario, Canadá

Obispo Stephen Secka de Spisska, Eslovaquia

Obispo Richard. J. Malone, Arzobispo de Buffalo, NY

Arzobispo Mark Coleridge, Obispo de Brisbane, Australia

Obispo Greg O’Kelly SJ,  obispo de la diócesis de Port Pirie, Australia del Sur

Obispo Andreas Laun de Salzburgo, Austria

MI TESTIMONIO, POR JANET WALTON

La blogger Janet Walton encabezó el pedido de una declaración formal a la arqudiócesis de Dublín y este es su testimonio sobre MDM.

Yo era una lectora cautelosa de los mensajes de María de la Divina Misericordia, (MDM) una mujer irlandesa que dice estar recibiendo mensajes del cielo. Me gustó la idea de que Dios nos estaba ‘hablando’ a nosotros, advirtiendo sobre los acontecimientos que tendrían lugar en algún momento en un futuro próximo, sobre todo desde que se nos ofrecía protección para nuestras familias durante el período de purificación. Sin embargo, las predicciones de MDM en el ‘Libro de la Verdad’, en relación con un castigo y el alerta en todo el mundo no nos decían nada nuevo.

Muchos supuestos videntes advierten de estos eventos, pero los escritos de MDM eran diferentes, ya que eran mensajes casi a diario, y esto, añadido a ciertos intereses. Sin embargo, yo sabía que todo dependía de quién sería el próximo Papa en cuanto a si María era genuina o no, porque ella había predicho que el próximo Papa, tras el Papa Benedicto XVI, sería el falso profeta.

Ignoré la mala redacción de los escritos [en inglés], suponiendo en esto a un error humano, porque realmente quería que los mensajes fueran verdad. Las promesas eran hermosas – quería ver el fin de los sufrimientos en este mundo. Yo quería vivir en esa «era de paz», Nuestra Señora de Fátima nos había hablado. Pero aún así quedé cautelosa y oraba constantemente pidiendo a Dios que no me dejara engañar, porque había empezado a notar que los mensajes parecían alejarse cada vez más de las enseñanzas de la Iglesia Católica. Y comencé a tener serias dudas sobre los mensajes.

Entonces… de repente el Papa Benedicto renunció… ¿Era posible que lo estuvieran «derrocando», como los mensajes habían advertido? He escuchado con atención cada palabra de su discurso de renuncia. Fue definitivamente una renuncia por su propia voluntad, debido a la mala salud, y sin duda los escándalos recientes han tenido un papel en su decisión también. ¿Podríamos llamar a esto una especie de «forzamiento» para ponerlo fuera del Vaticano?

Había leído algunas profecías más antiguas de los santos que hablan de un momento en que un «impostor» se sentaría en el trono de Pedro, pero él no sería válidamente elegido Papa. MDM, por otro lado, había «predicho» que iba a ser válidamente elegido por los cardenales.

«Ellos, hija Mía, están siendo enviados a preparar a los hijos de Dios para aceptar al próximo Papa, que viene después de Mi amado Vicario el Papa Benedicto. Este Papa podrá ser elegido por los miembros de la Iglesia Católica, pero él será el Falso Profeta. Sus electores son lobos con piel de cordero y son miembros del grupo masónico y secreto dirigido por satanás. Así es como satanás tratará de destruir Mi Iglesia.» (MDM 12 de abril de 2012)

Luego vino la elección. Esperé con ansiedad mientras el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina señalando que teníamos un nuevo Papa. Finalmente apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro, mientras miles vitoreaban. Entonces me di cuenta que este hombre vestido de blanco era el cardenal Jorge Bergoglio. ¡Él nunca podría ser un anti-Papa, un engañador! Hablaba de los pobres, y era bien conocido por la vida austera que llevaba. ¡Este era nuestro nuevo Papa! Todas esas advertencias de que se elegiría un «impostor» venían de boca vil de satanás, con el fin de dividir a los fieles. Supe entonces, sin una sombra de duda de que se trataba de MDM quien era el engañador, el falso profeta.

Apenas podía esperar para entrar en Facebook y ver las reacciones de los otros seguidores de MDM. ¿Cómo se sentirían ahora que sabíamos que habíamos sido engañados? Me quedé muy sorprendida al encontrar que la mayoría no había llegado a la misma conclusión que yo tenía. Fue horrible verlos tan empeñados en la búsqueda de cualquier cosa negativa que pensaban para publicar sobre el nuevo Papa. Me quedé con la esperanza de que pudiera persuadirlos de que MDM era sólo otro falso profeta. Finalmente no pude aguantar más los comentarios de odio hacia el Papa, por lo que me sentí triste y frustrada y los dejé. Si ellos prefieren creer las palabras de una mujer anónima en contra de la abrumadora evidencia de que ahora teníamos otro Papa maravilloso, entonces no había nada que pudiera hacer para cambiar sus mentes, excepto rezar por ellos.

‘Maria’ dice que Jesús le ha pedido permanecer en el anonimato para proteger a su familia y para evitar cualquier distracción de los mensajes; ¿pero obra de Dios de esta manera? Bien sabemos que ha habido muchos videntes a quienes Dios ha permitido estar en el ojo público, sobre todo a los jóvenes videntes de Fátima. Esos niños tuvieron que soportar el horror de ser arrojados a la cárcel y amenazaron con aceite hirviendo.

JANET WALTON HABÍA LANZADO UN PEDIDO AL OBISPO DE DUBLIN

Había dicho:

A este portal le gustaría unirse formalmente a muchos otros en humildad pidiendo que el Obispo local de María de la Divina Misericordia (alias María Carberry, el apellido de soltera de María McGovern de Dublín, Irlanda), Su Excelencia el  arzobispo Diarmuid Martin, arzobispo de Dublín, considerara hacer formalmente un pronunciamiento oficial público referente a «María de la Divina Misericordia», y sus presuntos mensajes celestiales. 

Y en abril de de 2014 llegó una declaración formal arquidiócesis de Dublín aquí, que puede leerse en la parte superior de este artículo.

Los interesados ??en investigar más a fondo en los supuestos mensajes de María de la Divina Misericordia puedevisitar el blog de ??Janet «Descubrir el Falso Profeta, María de la Divina Misericordia».

Fuentes: Janet Walton, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Parroquias Pastoral Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Arzobispo de El Salvador declara muerta la tregua entre pandillas

Un tema divisivo dentro de la Iglesia Salvadoreña.

 

En marzo de 2012 las pandillas salvadoreñas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 pusieron en marcha una tregua con la mediación de Monseñor Fabio Colindres, Capellán Castrense, abriendo así una esperanza de paz social en centroamérica, que hoy es la zona del planeta con más violencia del crimen organizado. Pero la tregua y el papel de la Iglesia católica en ella ha sido un tema que dividió a la jerarquía de la Iglesia desde incluso antes de que el pacto fuera aceptado.

 

fabio colindres y maras

 

Aunque el obispo Fabio Colindres fue uno de los principales mediadores de la tregua, sólo se unió al proceso después de que otras figuras de alto rango de la Iglesia rechazaran la oportunidad mostrando preocupaciones sobre el plan. Aún más, el papel de Colindres fue ampliamente percibido como un intento de los mediadores del gobierno para legitimar la tregua, al proporcior la imagen de apoyo de la Iglesia sin realmente haber obtenido la aprobación de la jerarquía. Vea más información aquí, aquí y aquí.

AHORA EL ARZOBISPO DECLARA EL FRACASO DE LA TREGUA

El importante líder de la Iglesia Católica en El Salvador dijo, luego de que pasara el mes más violento en los dos años desde que se firmó el pacto, que la tregua entre las dos principales pandillas del país no ha funcionado.

Hablando en una conferencia de prensa, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo que la tregua entre las pandillas la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, que fue negociada por el gobierno y por un obispo de la Iglesia,

“fue un intento (…) muy bien intencionado, pero que no funcionó”informó El Mundo.

Escobar llamó al gobierno entrante del presidente Salvador Sánchez Cerén a aprender de los fracasos de la tregua y elaborar un nuevo plan de seguridad que sea «participativo» y «transparente», informó La Prensa Gráfica.

Los comentarios del arzobispo se presentan tras la noticia de que marzo fue el mes más violento en El Salvador – registrando 281 asesinatos en los primeros 30 días – desde que la tregua se firmó por primera vez en marzo de 2012.

Mientras que el nivel de violencia superó el récord mensual anterior de 256 asesinatos en los últimos dos años, éste sigue estando muy por debajo de los niveles previos a la tregua, que en el enero previo a la implementación del pacto llegó a alcanzar un máximo en cuatro años de 413 asesinatos.

El otro mediador, Raúl Mijango, negó que la tregua haya fracasado, señalando a ACAN-EFE que las pandillas todavía tienen «voluntad» para seguir con el acuerdo.

Los comentarios de Escobar significan que la Iglesia está del lado del creciente grupo de críticos que declaran que la tregua se ha muerto en todo menos en el nombre, esto en parte por los niveles de violencia que han ido en aumento desde hace algunos meses.

Sin embargo, Escobar también tomó un tono conciliador hacia los participantes de la tregua, elogiando sus intenciones, y sus palabras parecen estar dirigidas principalmente a alentar al nuevo gobierno de Sánchez Cerén para presionar el botón de reinicio y desarrollar nuevas soluciones a la crisis de seguridad del país, que sean más transparentes y orientadas a la comunidad.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Arzobispo de Pamplona reza el Rosario frente a una clínica de aborto en Navarra

Para celebrar el día de los santos inocentes.

 

Un centenar de personas han acompañado el viernes pasado al arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Monseñor Francisco Pérez, en el “rezo de un rosario por la vida” frente a la clínica de abortos Ansoáin, Navarra, que ha ocasionado momentos de tensión entre detractores y defensores de la nueva Ley del Aborto, aprobada el viernes anterior por el Gobierno del Partido Popular.

 

arzobispo reza rosario

 

Durante el rezo, que ha comenzado pasadas las 20.00 horas, Monseñor Francisco Pérez ha pedido por la “conversión”. La Guardia Civil ha protegido a Francisco Pérez y a las personas que le acompañaban, que han abandonado el lugar escoltados por efectivos policiales.

Convocado por la plataforma Alerta Navarra, este acto se viene realizando el último viernes de cada mes en Ansoain (Navarra) desde que comenzó a funcionar este centro, hace dos años.

Antes de comenzar, el arzobispo ha declarado a los medios de comunicación que ha decidido participar en la protesta porque es la víspera de Santos Inocentes y para que se respete la vida desde el inicio hasta el final.

“He venido por estar con este grupo de cristianos y al mismo tiempo manifestar, sin odio a nadie, sin rencor, sin venganza, nada más que la misericordia de Dios es infinita”, ha explicado, antes de emplazar a que no se aborte, porque “el aborto siempre produce un trauma y va contra el quinto mandamiento, no matarás”.

Una sociedad que “no respeta la vida está a la deriva”, ha dicho el prelado, antes de destacar que ha venido a dar “un toque de atención en lo más intimo del corazón”, porque el aborto siempre “deja un trauma”. Tras indicar que la Iglesia ha acogido a muchas chicas “que ahora son felices” y que dentro de poco va a bautizar al niño de una de ellas, ha insistido en que “los traumas son tremendos” y de eso no se habla.

“La vida es bella”, ha enfatizado el arzobispo, quien ha recordado el caso de una mujer, cuando era sacerdote de una parroquia, a la que invitó a que no hiciera un aborto y al niño que nació, al que bautizó y dio la primera comunión, es hoy una personalidad trabajando en una gran empresa.

La vida “es un regalo de Dios que no podemos despreciarla”, ha manifestado Mons. Francisco Pérez, quien ha recordado “las que han caído” en esta situación que no desesperen, que siempre pueden encontrar la mano amiga que perdona “y estas manos han perdonado a muchas”, ha dicho. Sobre su asistencia al acto, ha afirmado que se celebran en otros muchos lugares por parte de grupos que están en comunión con la iglesia, sin violencia, con el corazón abierto y que en Estados Unidos también asisten obispos.

En Pamplona se ha celebrado también, una hora antes, otra concentración en favor del aborto y contra la reforma del Gobierno, convocada por la Asamblea por el Derecho al Aborto de Navarra delante de maternidad del Hospital Virgen del Camino de Pamplona.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cristianofobia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Violencia física de las Femen contra el arzobispo de Bélgica

Reacción simpática del Arzobispo.

 

Tercera agresión contra el arzobispo primado de Bélgica André-Joseph Léonard de las feministas cristianofóbicas de Femen. Esta vez le tiraron un pastel en la cara, pero su reacción simpática fue comer el pastel.

 

monsenor leonard agredido por femen

 

Estamos ante crecientes manifestaciones de intolerancia e incremento de la agresividad de los grupos radicales de feministas y homosexuales hacia el catolicismo, incluso física, en occidente, ante la pasividad de los gobiernos y los medios de comunicación, que sin embargo están prestos para armar revuelo por el mero hecho de disentir con estos grupos ultra protegidos.

LAS FEMEN LO HAN VUELTO A HACER

Feministas en topless han atacado de nuevo el arzobispo André-Joseph Léonard de Bruselas. El incidente ocurrió la noche del viernes de la semana pasada en Bruselas, durante una reunión en la escuela católica de Saint-Michel.

Aunque Christine Boutin, ex ministra francesa y asesora del Consejo Pontificio para la Familia, estaba hablando, las Femen subieron al escenario envueltas en una bandera del arco iris.

Las activistas feministas, acompañadas por extremistas de izquierda, después de bloquear a la ex ministra, tiraron un pastel en la cara del arzobispo, que, como se puede ver en el vídeo, con gran ironía, sonriendo, probó el pastel.

En esta ocasión, gritaron «¡Boutin, caca!» y «¡Vivan los pederastas!», y acosaron también a Christine Boutin, presidenta del partido democristiano, en el momento de su intervención en el acto.

HA OCURRIDO POR TERCERA VEZ

El pasado 11 de octubre, un grupo de gays y feministas radicales semidesnudas, al más puro estilo Femen, agredieron al arzobispo de André Léonard, en el transcurso de un encuentro europeo de artistas jóvenes en el Colegio Saint-Michel de la capital belga.

Y el pasado 18 de abril unas cuantas activistas de Femen irrumpieron a pecho descubierto durante una conferencia que pronunciaba monseñor Léonard y, con recipientes con forma de la Virgen María, similares a los que se utilizan para recoger agua bendita en el santuario de Lourdes, le arrojaron agua mientras gritaban a favor del ‘derecho’ al aborto y al llamado ‘matrimonio’ gay.

Las feministas radicales lo rodearon profiriendo gritos como «estoy harta de Léonard», «stop homofobia», o «Dios salve a las tortilleras».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los católicos pro-gay no deben comulgar dice el arzobispo de Detroit

Jerarcas católicos de EE.UU. ‘marcando la cancha’.

 

El papa Francisco y la iglesia estadounidense son claros en abrir las puertas de la Iglesia a los homosexuales, porque no están excluídos, pero eso no significa que acapte el ‘matrimonio’ homosexual y los actos sexuales externos al matrimonio. Sin embargo la presión es mucha. Y la Iglesia en EE.UU. se enfrenta a la más dura batalla en cualquier país para la normalización del homosexualismo.

 

repartiendo la comunion en detroit

 

Y una de las facetas es la advertencia. Hay llamados a que quienes apoyan el ‘matrimonio gay’ para que no comulguen, y se pide firmeza y claridad a los capellanes militares católicos.

LOS CATÓLICOS PRO GAY DEBEN RENUNCIAR A COMULGAR

El arzobispo de Detroit, Mons. Allen Vigneron, ha vuelto a insistir en que los católicos que apoyan el “matrimonio entre personas del mismo sexo”, no deberían recibir la Sagrada Comunión. El arzobispo renovó su exhortación en una vigilia por la vida, el sábado 21 de septiembre.

“Quiero que los fieles sepan, dijo Mons. Vigneron, que no hay nada más dañino que no decirles la verdad, y la verdad es que la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, es el camino que Dios nos señala para ser felices en la vida eterna”

Mons. Vigneron, está predicando que los “católicos pro-gay” se abstengan de comulgar desde que, en abril de este año, la Corte Suprema, declaró inconstitucional una parte sustancial de la ley de defensa del matrimonio (Defense of Marriage Act-DOMA), para reconocer constitucionalmente al pseudo matrimonio gay. De esta manera, la Corte Suprema cumplió una de las promesas de Obama al lobby gay.

A pesar de las críticas del lobby gay y de los “católicos de Obama”, el arzobispo de Detroit, insiste en que

“para un católico recibir la Sagrada Comunión y negar la revelación que Cristo ha confiado a la Iglesia, es contradictorio”.

Sería como decir, afirma Mons. Vigneron,

“creo que la Iglesia ofrece la verdad salvadora de Jesús, aunque rechazo lo que ella enseña”.

Este tipo de comportamiento representa un vergonzoso doble juego que no es diferente al perjurio, afirma, con enérgica valentía, el arzobispo.

LOS CAPELLANES CASTRENSES NO DEBEN TRANSIGIR

La presión de las autoridades sobre los capellanes militares aumentó considerablemente, después de la sentencia de la Corte Suprema contraria a la ley de defensa del matrimonio, y de la resolución de Departamento de Trabajo del gobierno de Obama, del 18 de septiembre pasado, que extiende los beneficios de los empleados federales casados, a los “matrimonios entre personas del mismos sexo”, aún en los estados que no reconocen el matrimonio gay.

Por eso, el arzobispo Timothy P. Broglio, de la arquidiócesis castrense de Estados Unidos, recordó una serie de instrucciones para los sacerdotes que sirven en las Fuerzas Armadas.

«En la situación actual se hace necesario reiterar con claridad la doctrina de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad, en renovada fidelidad a favor de la evangelización», dijo Mons. Broglio, en un comunicado el 17 de septiembre.

«La puerta de la misericordia de Cristo, que se obtiene por medio de su cruz, debe mantenerse abierta. La Iglesia debe atender a todos -dice el comunicado- independientemente de su inclinación sexual, pero la invitación a la conversión no se puede excluir”.

Continúa el arzobispo castrense indicando que

«ningún sacerdote o diácono Católico pueden verse obligados por ninguna autoridad para presenciar o bendecir la unión de parejas del mismo sexo (…) Un flaco favor se hace a los fieles, si la verdad del Evangelio es oscurecida por las acciones de los ordenados para difundirla», dijo Mons. Broglio, advirtiendo “sobre el peligro de escándalo”.

Además, el arzobispo recuerda que ningún miembro del clero puede ser obligado a conducir retiros matrimoniales abiertos a parejas del mismo sexo, o a ofrecerles terapias de parejas o conserjería matrimonial, porque

“eso contradice la enseñanza de la Iglesia sobre las parejas del mismo sexo”.

A su vez, Mons. Broglio, añadió que los sacerdotes pueden participar en los entierros y ceremonias militares, tales como la finalización de la carrera militar, cambios de mando y las ceremonias de promoción, siempre y cuando su asistencia o participación

“no de la impresión de que la Iglesia aprueba las relaciones ‘maritales’ del mismo sexo”.

Además, el arzobispo reafirmó que los laicos católicos (heterosexuales u homosexuales) que viven abiertamente como si estuvieran casados, están

«excluidos de los ministerios en la comunidad católica, como hacer las lecturas en la Misa u otras ceremonias, ayudar en el altar, y/o ser ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión”.

Recuerda también el arzobispo castrense, que el personal militar debe cumplir sus obligaciones con sus superiores y sus subordinados, sin cooperar al mal, y especialmente los comandantes y quienes ocupan puestos de mando, deben dar a conocer su objeción de conciencia ante determinadas situaciones, como por ejemplo, la aplicación de ciertos beneficios a parejas del mismo sexo.

Por último, anima al personal militar a plantear al Arzobispado Castrense casos de conciencia concretos, y a consultar con preguntas y preocupaciones.

“Sólo así se podrá intentar, a través de canales legales, conseguir cambios en las políticas, para que éstas reconozcan lo que históricamente se entiende como el matrimonio y la familia basados en la ley natural”

LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD POR LAS FUERZA DEL MAL

Por su parte, el arzobispo de St. Paul y Minneapolis, Mons. John C. Niendstedt, disertó en agosto pasado en el Napa Institute de California. Su intervención fue publicada en internet el 2 de septiembre.

Mons. Niendstedt, advirtió sobre la disolución de la sociedad que suponen las leyes y las conductas contrarias al orden natural. Se refirió a la pornografía, los actos homosexuales, la anticoncepción y el aborto como “fuerzas del mal”, utilizadas por Satanás para destruir las relaciones familiares y desestabilizar la civilización.

«Hoy en día, muchas fuerzas del mal han fijado su objetivo en la disolución del matrimonio y el envilecimiento de la vida familiar”, dijo el arzobispo de St. Paul y Minneapolis. (…) “La sodomía, el aborto, la anticoncepción, la pornografía, la redefinición del matrimonio, y la negación de la verdad objetiva, son sólo algunos de los peligros que amenazan la estabilidad de nuestra civilización. (…) La fuente de estas maquinaciones, no es otro que el padre de la mentira. Satanás conoce muy bien que la familia contribuye a la estructura de una buena sociedad, así como al futuro de la obra de Dios en la Tierra (…) La política no puede resolver los problemas culturales que la familia enfrenta hoy en día. El cambio cultural positivo, sólo puede venir de las familias que vivan vidas auténticamente católicas (…) No podemos quedarnos quietos y permitir que las falsas ideologías derrumben los cimientos morales de nuestra civilización y de la institución fundamental de la familia», dijo, entre otras cosas, Mons. Nienstedt

El lobby gay y el lobby abortista reaccionaron con violencia verbal al conocerse la conferencia del arzobispo en Napla. Un activista gay, desde su web, lo calificó como el “arzobispo más homofóbico de los Estados Unidos”, lo que -gracias a Dios- a Mons. John C. Niendstedt le tiene sin cuidado.

Fuentes: Noticias Globales, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Arzobispo advierte a los hispanos norteamericanos que se están asimilando a la cultura sin Dios

Las tendencias secularistas de los hispanos de EE.UU.

 

El arzobispo Charles Chaput dijo en una conferencia a los líderes latinos que la idea de que los hispanos pueden cambiar el tenor moral de EE.UU. es ahora un «engaño» a menos que proporcionen un fuerte testimonio personal de fe.

 

arzobispo chaput

 

El arzobispo Charles Chaput de Filadelfia, elogió el trabajo de los líderes hispanos católicos, pero les recordó que tenían que dar testimonio personal para contrarrestar el fuerte efecto de la cultura secular de EE.UU. en la población hispana.

«La cultura hispana tiene todavía un alma formada por el encuentro con Jesucristo y la humanidad  y la compasión que se derivan de ello», dijo 23 de agosto el arzobispo Chaput en la Conferencia Nacional de la Asociación Católica de Líderes Latinos.

«Estas cosas son por las vale la pena luchar y compartir con los demás», dijo. «La fe es importante porque le da sentido a la palabra ‘humano’. Importa porque nos hace hijos de un Dios de amor».

SIGNOS INQUIETANTES PARA LOS CATÓLICOS HISPANOS

El arzobispo Chaput advirtió que la fuerza de la cultura católica entre los latinos se está debilitando.

Dijo que en EE.UU. los latinos abandonan la Iglesia Católica «a un ritmo preocupante.» Casi el 70% de los hispanos nacidos en el extranjero son católicos, pero sólo el 40% de los hispanos de tercera generación los son.

La tasa latina de aborto, dijo, es superior a la media nacional, mientras que el apoyo hispano para el «matrimonio» de personas del mismo sexo  se elevó de 31% en 2006 al 52% en 2012.

El Arzobispo Chaput dijo que las estadísticas son un recordatorio aleccionador de que la creciente presencia de los hispanos en los Estados Unidos no es suficiente para sacar a Estados Unidos de nuevo en una dirección moral. En su lugar, teme que lo contrario suceda.

«Creo que el arzobispo José Gómez y yo probablemente subestimamos la capacidad de la cultura americana de digerir y redirigir cualquier nueva influencia que viene de fuera de nuestras fronteras», dijo.

«En cierto modo, el perfil social y político de los hispanos es apenas distinguible de las tendencias nacionales estadounidenses. La idea de que los latinos, simplemente por su presencia, pueden restaurar la capacidad moral de nuestro discurso público es una ilusión», dijo el arzobispo.

Agregó que la cultura de consumo estadounidense y sus «pequeñas idolatrías», tales como el ateísmo práctico, «los apetitos fabricados» – distracciones, ruido y juguetes – es «demasiado fuerte».

«Como nación, los estadounidenses dicen de boca que Dios está en nuestras monedas, mientras que le obligan a salir de nuestra vida pública en todas partes. Y en el lugar de Dios hemos creado una avalancha de opciones vacías y pequeños dioses menores, falsos, que prometen alimentar nuestras ansias internas y no hacer nada, sino matarnos de hambre en su lugar», dijo.

UNA LLAMADA A SER TESTIGOS DE UNA FE PROFUNDA

El Arzobispo Chaput señaló la situación actual que enfrenta la comunidad hispana no debe ser motivo de desesperación, sin embargo.

«Una inmensa reserva de bondad y esperanza aún vive en el mundo. Tenemos que recordar esto y actuar en consecuencia», dijo.

El Arzobispo Chaput dijo que la fe es importante, ya que «no podemos confiar en un Dios que no creemos».

«La fe importa porque la esperanza y el amor no se puede soportar el peso del sufrimiento en el mundo sin ella», dijo.

«La fe importa, porque nos recuerda que hay bien en el mundo y el significado de cada vida, y que las cosas que nos hacen humanos son por las que vale la pena luchar. La fe importa porque nos impulsa a hacer lo que es correcto».

La fe puede crecer y extenderse incluso en tiempos aparentemente estériles, agregó.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El cuestionado arzobispo de Puerto Rico sale airoso de las denuncias del delegado del Vaticano

El Arzobispo es un viejo amigo del Papa Francisco.

 

Recientemente en abril y mayo nos hicimos eco de las presiones para que el Arzobispo de Puerto Rico, Roberto González Nieves, renunciara, y que procedían tanto de fuentes internas como del Vaticano, ver aquí y aquí. Pero también decíamos que un nutrido grupo de fieles se había movilizado para mostrarle solidaridad y defenderle, y además el arzobispo tiene una vieja amistad con el Papa Francisco. Ahora todo se resolvió en su favor.

 

 

El Delegado Apostólico insistía en pedir a Roma su remoción. Pero ahora se anuncia la partida del Delegado Apostólico Josef Wesolowski, quien será sustituido temporalmente por el padre Richard Allen Gyhra.

Tras años de denuncias en su contra por supuesta mala gestión, el arzobispo de San Juan de Puerto Rico, Roberto González Nieves, no sólo fue exonerado de toda culpa y quedó limpio su nombre. Ahora su principal y más insistente acusador, el delegado apostólico Josef Wesolowski, fue cesado de su puesto de manera imprevista. La pulseada duró años, perofinalmente se impuso la cordura.

La noticia fue informada a todos los obispos puertorriqueños este miércoles 21 de agosto con una breve carta fechada en Santo Domingo, que lleva la sigla de protocolo N.2706/PR y está firmada por las iniciales «RA».

«La Delegación Apostólica saluda atentamente a los excelentísimos señores obispos de Puerto Rico y tiene el deber de informar que su excelencia monseñor Josef Wesolowski, Nuncio Apostólico, ha terminado definitivamente sus funciones a partir de hoy miércoles 21 de agosto de 2013. Hasta la llegada del nuevo jefe de misión, permanecerá como encargado de negocios el Revdo. Padre Richard Allen Gyhra», indicó el texto.

La firma corresponde al propio Allen, quien tuvo la tarea de comunicar el cambio de su ex jefe. No hubo despedidas oficiales ni discursos de adiós para el diplomático polaco, cuyo próximo destino es una incógnita. La Santa Sede no informó sobre sus nuevas funciones, si es que las tendrá.

Además de dejar su cargo como delegado en territorio puertorriqueño, Wesolowski también abandonó la nunciatura apostólica en la vecina República Dominicana. Tradicionalmente ambos puestos los cubre una misma persona. Al ser territorio libre asociado de los Estados Unidos, Puerto Rico no puede contar con un representante vaticano del nivel de un nuncio. Las funciones las realiza un delegado.

La salida de Dominicana también se mantuvo reservada, como lo reportó el diario El Día en una breve noticia en la cual sostuvo que el traslado «sólo se comunicó a un reducido círculo de personas». Luego agregó «que se trata de un cambio rutinario debido al tiempo que tiene Wesolowski en la representación diplomática».

Pero los hechos indican que el movimiento fue todo menos rutinario. El nuncio había llegado a Centroamérica en 2008 por designación de Benedicto XVI. Casi desde el principio entró en conflicto con el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves.

Poco tiempo después comenzó a enviar reportes confidenciales sobre el actuar del prelado a diversos organismos del Vaticano. Los papeles llegaron hasta las congregaciones para los Obispos, para el Clero y para la Doctrina de la Fe. Las acusaciones incluían supuesto encubrimiento a sacerdotes pedófilos, extralimitación de sus funciones, mala gestión económica y venta de colegios católicos sin permiso.

La Santa Sede investigó cada uno de los puntos y no encontró pruebas que sustentasen las denuncias. Aún así el nuncio continuó enviando sus informes a Roma. En varios de ellos pidió abiertamente la remoción de González Nieves e incluso logró la puesta en marcha de una visita apostólica (auditoría).

Por más de 19 meses (inició en octubre de 2011) el responsable de la investigación, el arzobispo ecuatoriano de Guayaquil Antonio Arregui Yarza, buscó las pruebas de los supuestos ilícitos. Nunca las encontró. Finalmente Roma debió cejar en su intento por destituir al pastor de San Juan.

A final de cuentas todo se basó en una disputa política. Para algunos González Nieves es un “independentista”, casi un secesionista, por tratar de mantener las raíces culturales de su pueblo que, huelga decir, son profundamente católicas. Algo que molestó particularmente a algunos líderes políticos y, por lo visto, también al nuncio Wesolowski cuya posición se complicó con la llegada al pontificado del Papa Francisco, un buen amigo del arzobispo puertorriqueño.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La transparencia financiera que busca Francisco se cobró dos obispos de Eslovenia

 La limpieza continúa.

 

El Papa Francisco aceptó la renuncia de los arzobispos de Lubjana y Maribor (Eslovenia) debido a un hueco de 800 millones de euros, y se habla también de cuestiones patrimoniales como motivo de la renuncia del obispo de Yaundé (Camerún).

 

catedral de St Nicholas Ljubljana

 

El arzobispo de Lubjana, Anton Stres, y el arzobispo de Maribor, Marjan Turnsek, salieron del escenario el mismo día. En ambos casos, el Papa aceptó la renuncia siguiendo el párrafo 2 del canon 401 del Código de Derecho Canónico, que dice:

«Se ruega encarecidamente al Obispo diocesano que presente la renuncia de su oficio si por enfermedad u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo».

Es una medida fuerte la que impulsó el Vaticano hacia la Iglesia eslovena, que perdió a los arzobispos de dos de sus diócesis involucrados en un “crack” financiero. Todo esto llega después de que Benedicto XVI (el 13 de febrero de 2011) hubiera acogido, según el mismo canon, la renuncia del predecesor de Turnsek en Maribor, el arzobispo Franc Kramberger.

El caso explotó clamorosamente en 2010, cuando la Santa Sede envió a Eslovenia un visitador apostólico para que investigara con respecto a una serie de peticiones anómalas relacionadas con la petición de préstamos en Roma.

Surgió un panorama vergonzoso, con una arquidiócesis que, a través de estas operaciones financieras de alto riesgo, había acumulado deudas por un valor de 800 millones de euros a través de los bancos y compañías telefónicas y televisoras (incluida una red que transmitía programas pornográficos).

Benedicto XVI puso en marcha medidas en contra del entonces arzobispo de Kramberger. Pero la reconstrucción de los hechos permitió llegar a conocer que la imprudente gestión de las finanzas locales había comenzado en 2003. Se confirmó, además, que Mons. Stres (nombrado en 2009 arzobispo de Lubjana) y mons. Turnsek (obispo coadjutor que habría sucedido a Mons Kramberger) tenían graves responsabilidades en el caso. Y ahora, finalmente, llega su renuncia.

Paralelamente al anuncio de la Sala de Prensa vaticana, el arzobispo Stres en Lubjana pronunció una conferencia de prensa en la que dijo haber sido informado el 29 de abril. El Papa Francisco le habría pedido la renuncia a la guía de la mayor sede episcopal de Eslovenia. El arzobispo acogió la invitación e indicó que no tenía nada que esconder y que nunca había escondido sus responsabilidades en el caso de Maribor:

«Espero y rezo a Dios que el paso que he dado –declaró– contribuya a restituir a la Iglesia eslovena la reputación que merece».

El arzobispo Turnsek hizo una declaración muy parecida:

«He hecho lo mejor que he podido para afrontar la situación –escribió–, pero por diferentes razones no lo he logrado».

Más allá del caso particular de la arquidiócesis de Maribor, cabría preguntarse si esta decisión tan resuelta indica que el recorrido para evaluar con rigor los comportamientos financieros que quiere el Papa Francisco se irá extendiendo desde el IOR hasta el gobierno de las diócesis de todo el mundo.

De hecho, en Camerún hubo otra renucnia que ha causado polémicas, la del arzobispo de Yaoundé, Simon-Victor Tonyé Bakot, que fue presidente de la Conferencia Episcopal del país.

También en el caso del arzobispo africano, el lunes pasado el Papa Francisco aceptó su renuncia según el mismo canon del Código de Derecho Canónico. Y, como siempre, la Santa Sede no ofreció mayores detalles al respecto. Pero también en este caso podría tratarse de una cuestión financiera, o por lo menos se puede deducir de la nota que publicó la edición francesa del sitio de la Radio Vaticana:

«Según la prensa de Camerún, Mons. Bakot se habría visto involucrado en numerosas operaciones inmobiliarias».

Habría incluso recibido las críticas de algunos de sus fieles y de parte del clero debido a la gestión de los terrenos propiedad de la diócesis. El sitio de “Jeune Afrique” sostiene que la diócesis de Yaoundé posee el mayor patrimonio inmobiliario del país, después del estado.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Dircurso político Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pastoral Polémicas Política Política nacional Políticos Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Indignación de la Iglesia dominicana por la designación de un homosexual abierto como embajador de EE.UU.

Durante una rueda de prensa el cardenal López habría usado la palabra “maricón”.

 

La Iglesia de la República Dominicana ha declarado su indignación con el nombramiento de James «Wally» Brewster, un activista homosexual, como embajador de EE.UU. en la isla.

 

travesties contentos por la nominacion de Brewster como embajador

 

El nombramiento se inscribe dentro de la política de la administración Obama para expandir el estilo de vida homosexual en el extranjero a presión, como parte central de su política exterior, y en pago a los favores recibidos para su reelección en el 2012.

En cambio, al inicio de la marcha del orgullo gay celebrada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Deivis Ventura, presidente ejecutivo de la organización Amigos Siempre Amigos (ASA), dijo que en los países avanzados en materia de derechos humanos,

es normal que personas «gays o negras sean elegidas como embajadores o presidentes, porque no se mira si es negro o es gay, se mira su condición como ciudadano y como profesional».

La imagen que encabeza este artículo muestra a un grupo de trasvestiesdándole la bienvenida a James «Wally» Brewster.

Pero lo cierto es que el uso continuo de la administración Obama para promover la agenda homosexual en países extranjeros ha provocado indignación en la República Dominicana, a donde el gobierno de EE.UU. planea enviar un homosexual abierto como embajador.

Los líderes religiosos de la nación fuertemente cristiano denunciaron el nombramiento y advirtieron que James «Wally» Brewster, un hombre de negocios activista gay y miembro del consejo de administración de la homosexualista «Campaña de Derechos Humanos», no sería bienvenido en el país.

«En realidad, es una falta de respeto, de consideración, que nos deben enviar a una persona de ese tipo como embajador», dijo el obispo auxiliar católico Pablo Cedano, en una entrevista reciente.

Los sentimientos de Cedano se hicieron esperar en el cardenal arzobispo Nicolás de Jesús López, quien le ha llamado «maricón» durante una rueda de prensa.

«¿Pasaremos de maricones y lesbianas a pollos ahora?», espetó el prelado.

«En Estados Unidos todo puede ocurrir, pero no hay nadie en este país que no conozca mi posición al respecto», añadió el cardenal.

«Espero que no venga al país, porque sé que si viene va a sufrir y se tendrá que ir», prosiguió.

Sin embargo, señaló que la Iglesia Católica no tiene el poder de rechazar esos candidatos.

«¿Qué podemos hacer? No depende de nosotros. Es el gobierno de los Estados Unidos, que propone al embajador y le toca al gobierno dominicano decidir si está de acuerdo o no». 

El cardenal añadió que consideraba el nombramiento como otro intento de la administración Obama para promover «matrimonio» homosexual en el extranjero, que considera errónea.

«Lo que Dios ha dicho, hombre y mujer los hizo, nadie va a cambiar eso… incluso si todos los países del mundo y los que están degenerando siguen eso», dijo de Jesús López.

La acusación del cardenal está respaldada por un memorando presidencial de EE.UU.  emitido en diciembre de 2011,

«dirigiendo a todos los organismos que participan en el extranjero para garantizar que la diplomacia de EE.UU. y la ayuda extranjera promuevan y protejan los derechos humanos de las personas LGBT.»

Esto incluye la lucha contra la «discriminación LGBT» en países del extranjero, a «ampliar el número de países dispuestos a apoyar y defender los temas LGBT en el ámbito multilateral, fortalecer el papel de los defensores de la sociedad civil a favor de los temas LGBT dentro y a través de los foros multilaterales, y fortalecer las políticas y los programas de las instituciones multilaterales en materia de cuestiones LGBT».

Una coalición de iglesias protestantes evangélicas también expresó su descontento, a través de una declaración hecha por el ex-presidente de la Confraternidad Evangélica de la nación, Cristóbal Cardozo, según la BBC.

Cordoza denomina al nombramiento como,

«un insulto a las buenas costumbres Dominicanas» y consideró que no era apropiado enviar como embajador a

«un país donde no se aprueban las relaciones homosexuales, ni legal ni moralmente.» 

También el Movimiento Izquierda Unida (MIU), una formación aliada del oficialismo, se ha posicionado en contra de James ‘Wally’ Brewster y ha remitido una carta al Senado, que debe confirmar el nombramiento, en la que expresa su preocupación por la designación de un gay. Argumentan que la designación de ha llevado a cabo

«sin tener en cuenta las peculiaridades culturales y los principios religiosos del pueblo dominicano».

La nominación de Brewster, que aún debe ser aprobada por el Senado, es una de una serie de candidaturas y nombramientos previstos en las últimas semanas, lo que en parte parecen ser el “pago” político por el apoyo económico de los homosexuales ricos en las elecciones de 2012.

Además de sus vínculos con el movimiento homosexual, en uno de los principales distritos electorales de Obama, Brewster y su «socio» recaudaron más de 500.000 dólares para la campaña de reelección del presidente en el 2012, según CNN.

Fuentes: Life Site News, Periodista Digital, La Información, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar Disensos Doctrina Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal Brady habría dicho que los políticos pro-aborto no serán excomulgados, según un político

¿Malos entendidos o mensajes contrarios a la doctrina?
Un miembro irlandés del parlamento ha afirmado que el jefe de la Iglesia católica en el país, ha dicho que no habría pena eclesiástica de excomunión para los parlamentarios que votaran a favor de la ley del aborto que el gobierno ha propuesto.

 

cardenal Sean Brady

 

El parlamentadrio del Fine Gael, Tom Barry, anunció en mayo que había enviado una carta al cardenal Sean Brady, arzobispo de Armagh y primado de Irlanda, preguntando cuáles serían las consecuencias para los católicos que apoyen el proyecto de ley del gobierno. El proyecto de ley propone legalizar el aborto a través de los nueve meses de embarazo.

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico de la Iglesia, cualquiera que coopere formalmente con el «pecado grave» del aborto es excomulgado automáticamente.

Barry, que dice ser pro-vida, dijo que se opuso a ser llamado «baby-killer» por su intención de apoyar el proyecto de ley. Él dijo que él escribió al nuncio papal monseñor Charles Brown y al cardenal Sean Brady.

«He recibido respuestas de ambos», Barry dijo al Irish Examiner. «Pero sobre todo, la carta del Cardenal Brady era muy decente, diciéndome que no esté preocupado, sino resuma su opinión y la opinión de la Iglesia sobre el tema»

El diácono Nick Donnelly, quien mantiene el blog Protect the Pope, escribió que si Barry estaba diciendo la verdad sobre el contenido de la carta, el cardenal Brady «no estaba siguiendo las orientaciones dadas por el cardenal Joseph Ratzinger.»

«Si la ley del aborto de Enda Kenny pasa con el apoyo práctico de los políticos católicos, no son sólo los políticos quienes responderán por este pecado mortal delante de Dios, sino también los prelados católicos y el clero que fracasaron estrepitosamente en defensa de los niños no nacidos de Irlanda y que fracasaron totalmente para transmitir a estos políticos la gravedad del pecado mortal que cometieron», dijo el diácono Donnelly.

En mayo, en una entrevista con la emisora ??estatal RTE Radio, el cardenal Brady, el jefe de la conferencia de los obispos católicos irlandeses, dijo que los obispos irlandeses «no han considerado» la restricción de dar la Comunión a políticos que apoyan el proyecto de ley.

LifeSiteNews contactó Martin Long, portavoz de medios de comunicación de la archidiócesis de Armagh, por una aclaración. Long dijo,

«No vamos a comentar sobre la correspondencia privada entre el cardenal y un parlamentario individual. La posición de los obispos de Irlanda se ha hecho disponible en numerosos lugares»

Los obispos irlandeses han emitido un comunicado diciendo que el proyecto de ley,

«que elimina directa y deliberadamente a los niños no nacidos legalmente en Irlanda» debe ser derrotado.

«El proyecto de ley tal como se indica representa un cambio dramático a la legislación irlandesa y moralmente inaceptable y es necesario asegurar que las mujeres reciban el tratamiento que salva vidas que necesitan durante el embarazo», dijo el comunicado.

En 2004, el entonces Cardenal Ratzinger envió una carta a los obispos de Estados Unidos que se reunían durante una campaña electoral presidencial para discutir el problema de la persistencia de políticos católicos pro-aborto. En él, el jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo que cuando un político persiste, después de recibir la instrucción, en el apoyo al aborto, le «debe» ser denegada la Sagrada Comunión.

Mientras tanto, el gobierno está conociendo que cada vez más parlamentarios se negarán a respaldar el proyecto de ley.

El Irish Independent informó el viernes que el parlamentario Billy Timmins se ha convertido en el último diputado en decir que va a votar en contra del proyecto. El gobierno tenía la esperanza de mantener el número de diferencia a tres, pero con Timmins hace los tres ahora, y se informa que hay más que están «considerando sus opciones» según informa Independient.

Los otros dos son Brian Walsh y Peter Mathews, y Walsh ha dicho que hasta diez más votarán en contra. El primer ministro Enda Kenny se ha negado a permitir un voto de conciencia.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Doctrina Homosexualidad Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Pastoral Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Por orden del arzobispo, un transexual que estaba cursando catequesis, no podrá ser confirmado [13-06-14]

Convocan a una protesta ante la catedral de Granada.
Manuela Rute, una transexual, dice “He sido siempre católica, apostólica y practicante, y me ha costado mucho tiempo ganarme el respeto como persona y como mujer en Íllora (municipio de Granada)”. Pero el arzobispo considera que la transexualidad es una aberración para la Iglesia y una mutilación, por lo tanto no podrá recibir la confirmación.

 

manuela rute transexual

 

La Asociación de Transexualidad Clínica de España ha hecho este miércoles un llamamiento al colectivo transexual para secundar una huelga de hambre ante la catedral de Granada, en fecha aún por fijar, en protesta por la decisión del párroco de Íllora (Granada) de negarle la confirmación a una vecina transexual.

La asociación pide en un comunicado el apoyo para esta mujer «cristiana, hija del pueblo y de la clase trabajadora», y propone la convocatoria de una huelga de hambre entre el colectivo transexual de España, «mediante turnos y relevos», hasta que el Arzobispado de Granada permita su confirmación.

El portavoz de la asociación, Andrés Portilla, ha indicado que el día y la fecha de inicio de la protesta pretende ser consensuada con las asociaciones de transexuales del país.

La afectada, Manuela Rute, ha explicado que le quedaban unas tres semanas para concluir el curso de catequesis previo a la confirmación cuando el párroco le comunicó que no podría recibir el sacramento porque

«el arzobispo consideraba que la transexualidad es una aberración para la Iglesia y una mutilación».

Manuela dice que planteó incluso la posibilidad de recibir la confirmación con el nombre de hombre con el que fue bautizada, pero que tampoco se lo permitieron, aunque le dejaron la puerta abierta a seguir colaborando con la parroquia en lo que quisiera.

«He sido siempre católica, apostólica y practicante, y me ha costado mucho tiempo ganarme el respeto como persona y como mujer en Íllora, donde me he integrado sin ningún problema», ha explicado esta mujer de 56 años, que dice estar atravesando «una depresión» por la negativa de la Iglesia a confirmarla.

Por su parte, el párroco de la iglesia de la Encarnación de Íllora, José Luis Ontiveros, ha manifestado que fue el domingo pasado cuando comunicó a esta vecina la «conveniencia» de que no se confirmara dado que la transexualidad «está fuera de la práctica de la Iglesia».

«La Iglesia no le cierra las puertas, pero la confirmación es un sacramento que nos responsabiliza como cristianos, y el cambio de sexo es algo que, según las enseñanzas de la Iglesia en este tema, no se recomienda», ha explicado el párroco.

«Somos amigos, ella suele venir los domingos, comulga, no se lo negamos, pero la confirmación es como dar un paso más, identificarse más cristianamente, por lo que confirmarla sería de alguna manera justificar esa práctica», ha opinado el párroco.

A este asunto también se ha referido Kim Pérez, expresidenta de la Asociación de Identidad de Género de Andalucía y en la actualidad miembro de la Asociación de Madres y Padres de Gays, Lesbianas y Transexuales de Andalucía.

Pérez, amiga de Manuela, ha considerado que cuestiones como ésta hacen «peligrar la integración social» de la afectada en particular y del colectivo de transexuales en general.

Ha dicho además que a diferencia de la homosexualidad, sobre la que la Iglesia se ha manifestado en contra, la transexualidad ha sido habitualmente un asunto «opinable» en el mundo eclesiástico.

Fuentes: Periodista Digital, Ideal.es, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Polémicas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El cardenal Danneels ve positivo el ‘matrimonio’ gay [13-06-06]

Aconseja a los franceses a no seguir con la protesta.
A media lengua y con desmentidos a medias, como sucede con las posiciones progresistas que cuestionan la doctrina oficial de la Iglesia, el arzobispo belga retirado dice que es positivo una ley de matrimonio para homosexuales, pero no se debería llamar matrimonio, sino ponerle otro nombre, e insta a los francess a irse para sus casdas y no protestar más porque ya se aprobó la ley.

 

Cardenal-Daneels

 

El cardenal Godfried Danneels, el ex arzobispo de Bruselas, conocido como una figura «liberal» destacada en la Iglesia Católica, ha dicho a los medios que las leyes de «matrimonio gay» son un «desarrollo positivo».

«Creo que es un hecho positivo que los Estados sean libres de abrir el matrimonio civil para los homosexuales si quieren», dijo el cardenal al periódico De Tijd de lengua holandesa, y él también dijo que cree que a este tipo de uniones se debe dar un nombre diferente a la del matrimonio.

A los ojos de la Iglesia, dijo, esto no es «verdadero matrimonio», el cual es sólo el que existe entre un esposo y una esposa.

«Pero es legal», añadió, diciendo que «la Iglesia no tiene nada que decir» sobre tales leyes.

Según Danneels la Iglesia de hoy

ha desarrollado una posición más «matizada» sin estar «fijada» en los principios morales. ¿Cómo puede un hombre no identificarse con su orientación? Creo que hay una clara evolución en el pensamiento de la Iglesia».

Comparó la situación con el tratamiento de los suicidios, que en un tiempo se les negó el entierro en un cementerio católico, diciendo que la Iglesia mira ahora a la «totalidad» de la persona.

El diario de lengua francesa L’Echo, también citó el cardenal diciendo que los franceses deben «cumplir la ley» y no oponerse «matrimonio gay». Francia aprobó recientemente una ley de «matrimonio» gay después de un acalorado debate que vio a cientos de miles de personas salir a la calle en señal de protesta.

«Tenemos que entender: La Iglesia nunca se ha opuesto al hecho de que haya una especie de «matrimonio» entre homosexuales – sin embargo, estamos hablando de una especie de matrimonio», dijo el cardenal. «Esto no es lo mismo que el verdadero matrimonio entre un hombre y una mujer, así que tenemos que encontrar otra palabra para el diccionario».

«Sin embargo, en la medida en que sea legal – que se ha vuelto legítimo por la ley – la Iglesia no tiene nada que decir al respecto.» 

También se citó en el De Tijd al portavoz arquidiocesano de Bruselas, Jeroen Moens, quien dijo que el actual arzobispo, Andre Joseph Leonard, conocido ampliamente como un partidario «conservador» de la ortodoxia católica, dijo:

«Monseñor Leonard no tiene problemas con el compromiso legal entre homosexuales. Pero no diría que es el matrimonio. Digamos que un compromiso gay que respalda Monseñor Leonard».

Sin embargo, Moens dijo a LifeSiteNews esta semana que sus comentarios habían sido «malinterpretados» por De Tijd. Leonard, dijo, sólo había querido decir que dos personas deben ser capaces de crear un acuerdo legalmente vinculante para la disposición de sus bienes.

«Ni el cardenal ni el arzobispo están a favor de las uniones civiles homosexuales,» Moens dijo a LSN.

Con cardenales Carlo Maria Martini de Milán, Basil Hume de Westminster y Danneels fueron siempre conocidos como los tres directores europeos del bloque «liberal» del liderazgo de la Iglesia Católica. Durante su mandato como arzobispo de Bruselas y presidente de la Conferencia Episcopal de Bélgica desde 1979 hasta 2010, él muchas veces se opuso públicamente a la doctrina católica sobre la sexualidad y el uso de preservativos para prevenir el VIH / SIDA.

El aprobó y protegió de las críticas al plan de estudios sexualmente explícito que enseña en la escuela a los niños a masturbarse y probar los actos homosexuales. Su presunta participación en el encubrimiento de centenares de casos de abuso homosexual de jóvenes por su clero «progresista» ha sido objeto de investigación por parte de la policía belga.

En una entrevista de 2001 con los EE.UU. católico liberal revista América dijo Danneels, «Antes del Vaticano II, en la teología, como en otras áreas, la disciplina era fija. Después del Concilio se ha producido una revolución – una revolución caótica – con la libre discusión de todo. Ahora no hay teología o filosofía común como había antes».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: