Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Parroquias Peregrinaciones y Santuarios Temas generales de Peregrinaciones y Santuarios

Cómo se llama cada Tipo de Edificio Religioso y cada Parte de una Iglesia

La Basílica, la Catedral y el Santuario son términos distintos, pero no excluyentes. 

Por ejemplo, una basílica puede ser un santuario, y una catedral puede ser una basílica.

Pero también hay otros términos ambiguos como Capilla, Oratorio y Ermita.

Que pueden ser parte de una Iglesia más grande o edificios aislados.

vista suroeste del santuario de lourdes

Lo importante a considerar que una iglesia puede ser las tres cosas a la vez, sólo alguna de ellas o ninguna.
.
Eso depende tanto de la forma en que está construida.
.
Y más modernamente, depende de cómo se la considera oficialmente, tanto por parte del Vaticano como de parte del obispado local.

Otro tanto se podría decir de las Capillas, Oratorios y Ermitas, que su línea demarcatoria es bastante política.

  

LA BASÍLICA

La estructura de la basílica fue desarrollada por los antiguos romanos para sus salas públicas monumentales situadas en los foros, o plazas públicas.

Basilica_di_San_Pietro_(notte)
Basílica de San Pedro en el Vaticano

Estrictamente hablando, la basílica es un paralelogramo, con la anchura del edificio no siendo ni mayor que la mitad ni menor que un tercio de la longitud.

En un extremo estaba la entrada con un pórtico, y en el otro extremo estaba el ábside.

Había un pasillo principal flanqueado a ambos lados por un pasillo (o dos, o incluso tres) con columnas de separación entre los pasillos.

El techo de la nave principal era mayor que el de las naves laterales, se añadían un cuerpo de luces encima de las columnas para permitir que la luz entrara en la basílica.

Existen numerosos ejemplos de basílicas antiguas, sobre todo en Italia.

Cuando se le permitió a la Iglesia tener «iglesias», después de la legalización del cristianismo, la forma basílica se adaptó fácilmente.

En realidad, muchas de las antiguas basílicas públicas o basílicas templo paganos se transformaron en iglesias.

Con la cátedra del obispo o trono, encontrándose en el ábside flanqueado por los asientos para el clero.

En frente de la cátedra estaba el altar, con un dosel o baldaquino sobre él. Cerca del altar estaba el púlpito.

Debido al tamaño de la basílica, el Santísimo Sacramento estaba reservado en una capilla lateral, o incluso en un tabernáculo suspendido cerca del altar.

La congregación se reunía en el pasillo principal, en la nave central.

Las basílicas de la Iglesia por lo general tenían un patio cerrado con una columnata.

En la explanada había un pozo donde los fieles podían lavarse las manos y los labios antes de entrar para la misa.

Posteriormente se hicieron modificaciones en el estilo romano estricto – como la adición de cruceros – durante el románico y el gótico.

Más tarde se utilizó el término «basílica» para identificar a las iglesias de importancia histórica y espiritual.

Por lo general, estas iglesias están construidas en el estilo basílica, pero el criterio clave es que son lugares de importancia histórica y espiritual.

El Santo Padre designa oficialmente una iglesia como una «basílica.»

Por lo tanto, cuando se habla de la Basílica de San Pedro en Roma, el título de «Basílica» se refiere a la importancia histórica y espiritual de la iglesia misma y al honor que le da el Papa.

Tradicionalmente, una basílica ha mostrado un conopoeum o pabellón (algo que parece un gran paraguas) hecho con la alternancia de paneles de seda de color blanco y amarillo, los colores del gobierno papal, y rematado con una cruz; este conopoeum fue utilizado originalmente para albergar al patriarca.

Otros ítems de la basílica tradicional son la clochetta (una especie de dispositivo musical compuesto por un mango, una campana.

También la insignia de la basílica, que se utiliza en la procesión.

Y la cappa magna (una capa violeta usada por los cánones – los funcionarios de la basílica – durante los servicios litúrgicos).

Por último, cada basílica tiene una «puerta santa», que se abre sólo durante el tiempo de peregrinación especial declarado por el Santo Padre. 

Por ejemplo, el año 2000 fue declarado «Año Santo», y se abrió la puerta santa de la Basílica de San Pedro (al igual que las puertas santas de todas las demás basílicas).

Lo mismo sucedió en el año 2016, año de la Misericordia

También se le concede a los peregrinos que visitan las basílicas y cumplen los demás requisitos indulgencias especiales. 

Tradicionalmente, también se hace una distinción entre una gran basílica y una menor. 

Las siete basílicas mayores están en Roma: San Pedro en el Vaticano, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros, San Lorenzo, San Sebastián y de la Santa Cruz en Jerusalén.

Las primeras cuatro de estas basílicas técnicamente se llaman las «basílicas mayores primarias».

Estas basílicas más importantes siguen siendo las iglesias de peregrinación más importantes cuando se visita Roma.

Una basílica menor es cualquier otra iglesia importante de Roma o en todo el mundo que ha sido designada oficialmente como «basílica» por el Santo Padre.

Un ejemplo de una basílica menor es la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington o la Basílica del Sagrado Corazón, en Hanover, Pennsylvania.

simbolos fisicos de basilica menor

Formalmente hay tres signos físicos que indican que una iglesia es una basílica menor:

El primero es la presencia de la conopaeum – un dosel de seda diseñado a rayas con los colores tradicionales papales amarillo y rojo.

El segundo es el tintinnabulum , o una campana. Está montado en un poste o barra y es llevado en procesión, junto con el conopaeum, a la cabeza del clero en ocasiones especiales.

En tercer lugar, las basílicas menores tienen derecho a mostrar los símbolos papales en pancartas, en el mobiliario, y en el sello de la basílica.

   

LA CATEDRAL

Una catedral es la iglesia principal de una diócesis y en sí misma también una iglesia parroquial.
.
El obispo es, técnicamente, el pastor de la parroquia de la catedral, y nombra a un rector para gestionar sus asuntos espirituales y temporales.
.
La palabra catedral viene del latín cathedra.

Catedral de Trasteveris donde predicaba Santa Hildegarda de Bingen
Catedral de Treveris donde predicaba Santa Hildegarda de Bingen

La cátedra representa la posición y la autoridad del obispo, y el lugar en el que reside en el territorio de su jurisdicción.

La cátedra se encuentra dentro de la catedral, cerca del altar, a menudo en el ábside.

La catedral puede ser una basílica.

Por ejemplo, la Catedral de los Santos Pedro y Pablo en la Arquidiócesis de Filadelfia es también una basílica.

   

EL SANTUARIO

Un santuario es una iglesia u otro lugar sagrado donde se conserva una reliquia, como el Santuario de San Judas, en Baltimore.
.
O donde ha tenido lugar una aparición, como el Santuario de Nuestra Señora de Knock en Irlanda o en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México.
.
O cuando un acontecimiento histórico de la fe ha tenido lugar, como el Santuario de la Virgen de los Mártires en Auriesville, Nueva York, donde fueron martirizados los primeros misioneros jesuitas.

santuario-de-las-lajas
Santuario de las Lajas

Un santuario también puede ser un lugar designado para fomentar la creencia o la devoción.

Por ejemplo, la Basílica Santuario de la Inmaculada Concepción fue construida para fomentar la devoción a nuestra Santísima Madre en los Estados Unidos, sobre todo porque ella es la patrona de norteamérica, con el título de la Inmaculada Concepción.

Los Santuarios son regulados por el obispo local, y los santuarios nacionales están designados como tales por la Conferencia Nacional de Obispos.

   

OTRAS DENOMINACIONES

   

Parroquia

Iglesia que con su párroco al frente atiende a una feligresía.

Es el lugar adecuado para la vida eclesial y para la administración de los sacramentos.

Pero la parroquia puede aludir a un lugar físico o a fieles de una zona geográfica que se reúnen en un lugar físico.

Capilla de Nuestra Señora de la Leche y del Buen Parto
Capilla de Nuestra Señora de la Leche y del Buen Parto

   

Capilla 

Se le llama a un templo que se encuentra dentro de un territorio parroquial y que no es el templo principal o parroquial.

Una capilla es un tipo de iglesia que puede ser independiente o formar parte de una estructura o edificio mayor.

El nombre de capilla, en cuanto significa lugar dedicado al culto divino, proviene según algunos de la capa de San Martín que los reyes de Francia llevaban antiguamente a la guerra.

Y hacían colocar en una tienda de campaña que tomó de aquí la denominación de capilla y los que la guardaban eran los capellanes.

Según otros, su origen está en la palabra latina capella que significa cabra o cabala, porque antiguamente se cubrían con pieles de estos animales las ermitas y pequeñas iglesias, y se llamaba capella todo edificio que estaba cubierto con pieles de cabras.

Pero también las Capillas pueden estar alojadas dentro de las iglesias, y son secciones diferentes del altar mayor.

Generalmente están situadas entre el ambulatorio y el crucero, ocupan asimismo el espacio ofrecido por las naves laterales en la típica iglesia de planta basilical, aunque también pueden presentarse como pequeñas salas con entrada independiente.

   

Oratorio

Se le denomina a un lugar destinado al culto divino con licencia del Ordinario, en beneficio de una comunidad o grupo de fieles que acuden allí.

Al cual también pueden tener acceso otros fieles, con el consentimiento del Superior competente.

   

Ermita

Son pequeños templos en los que no se celebran ceremonias religiosas habitualmente pero se rinde culto en ocasiones determinadas.

Suelen estar en lugares poco poblados o sin mucha concurrencia.

Basílica de Notre-Dame - Montreal, Canadá
Altar de Basílica de Notre-Dame – Montreal, Canadá

   

CONSTRUCCIONES DENTRO DEL TEMPLO

  

Altar

Un altar (del latín altare, de altus “elevación”) es una estructura consagrada al culto religioso, sobre la cual se hacen ofrendas o sacrificios, en el caso del catolicismo, donde se celebra la misa.

Es lo que marca la personalidad del interior de un templo y por eso tiene su importancia.

Cada Iglesia tiene un Altar Mayor que es donde se celebran los servicios de misa principales.

Y tienen siempre una cruz, la imagen de Jesucristo y la de la advocación al que está consagrado el templo.

También algunas Iglesias tienen altares menores donde se celebran misas especiales, que suelen estar ubicados en capillas dentro del templo.

Y además existen también los altares móviles o portátiles, que se usan para misas en lugares donde no hay altares fijos, como por ejemplo cuando se realizan las misas campales.

  

Ábside

Es la pared detrás del altar que está curvada y forma un área semicircular.

En la antigüedad, los grandes edificios de las iglesias se inspiraron en un tipo de edificio público romano que tenía una pared de este tipo.

  

Ambón

Es el puesto de oradores en el centro de la parte delantera de la iglesia, delante del altar a la derecha de éste.

Desde él se proclama la palabra de Dios y en general se da la homilía.

  

Banco de iglesia

El banco, un banco largo y con respaldo sobre el que se sientan los feligreses, fue una innovación del cristianismo medieval occidental.

Las bancas fueron heredadas por protestantes de la Iglesia Católica Romana, y debido a su practicidad, se han extendido a algunas iglesias ortodoxas ubicadas en el oeste.

   

Bautisterio

Un lugar donde hay una la fuente de agua al lado del el atrio, justo dentro de la puerta principal.

Cuando los primeros cristianos convirtieron una casa romana en una iglesia, esa fuente de agua se convirtió en el lugar donde se podían llevar a cabo los bautismos si no era posible bautizar al aire libre.

Esto adquirió un significado simbólico, porque el bautismo es la entrada a la vida cristiana.

   

Cátedra

La silla sobre la que se sienta el obispo.

Cuando un obispo (como el papa) habla ex cátedra, significa que está hablando en su capacidad oficial.

Por extensión se usa para la silla en la que se sienta el celebrante de la misa.

   

Coro

El coro es la parte frontal de la iglesia desde donde se realiza el servicio.

A diferencia de la nave, donde se encuentra la congregación.

El coro suele ser una plataforma elevada, generalmente a tres pasos de la nave.   

  

Reclinatorio

Es un arrodillador con un acolchado para las rodillas.

   

Sacristía

Es la sala o el armario donde se guardan los equipos de comunión, la ropa de la celebración y los suministros. 

Por lo general, está equipado con un lavabo.

Es donde se revisten los sacerdotes.

    

Sagrario

Cubículo, en general en un altar, donde se reservan las hostias consagradas.

Permanece cerrado con llave salvo durante la misa.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias Virgen María

La Extraordinaria Historia del Rosal de la Virgen María

Se encuentra en Alemania, en la catedral Santa María de la Ascensión de Hildesheim.

Los expertos coinciden que es el rosal más antiguo del mundo.

El inicio de la catedral fue a partir de un hecho sobrenatural relacionado con la aparición de este rosal.

rosal de Hildesheim visto de frente

Fue donde el emperador Ludovico Pío (Luis I el Piadoso) colgó un relicario.
.
Allí apareció un rosal atribuido a la intercesión de la Virgen María.
.
E hizo construir una iglesia que luego se convirtió en la catedral de Santa María de la Ascensión de Hildesheim.

Este rosal silvestre se certifica sin interrupción sobre el muro después de al menos cuatro siglos.

Pero la tradición local lo remonta al año 815, y simboliza la prosperidad de la ciudad de Hildesheim.

El otro hecho sobrenatural es que este arbusto sobrevivió al bombardeo de la catedral en 1945.

Ya que si bien el rosal pareció que fue totalmente destruido, las raíces se mantuvieron con vida bajo los escombros.

Lo que fue una confirmación de la leyenda, que Hildesheim seguirá siendo próspera, siempre y cuando el rosal siga floreciendo.

Por eso, el lugar de la catedral es célebre por esta curiosidad que puede verse en el exterior del edificio: el “rosal milenario”.

Este escaramujo crece adosado al muro exterior del ábside (que contiene una capilla gótica de 1321, llamada “capilla de santa Ana”), dentro del patio interior del claustro.

raices del rosal de Hildesheim
Pies y raices del Rosal de Hildesheim catalogados

 

LA APARICIÓN DEL ROSAL

La ciudad alemana de Hildesheim está situada en el estado de Baja Sajonia.

Alberga, como vimos,  una de las más interesantes leyendas en torno a las rosas.

El hijo y sucesor de Carlomagno, Luis I el Piadoso, también conocido como Ludovico Pío, instaló en el año 815 la corte en Elze.

Una versión que se cuenta es que el emperador tenía una cacería en el bosque que rodeaba entonces estos lugares, su tienda de campaña estaba sobre la ladera de una colina.

Su capellán colgó en un rosal salvaje un cápsula de plata que contenía las reliquias de la Santa Virgen y ahí mismo erigió un altar y celebró la Santa Misa.

Sin embargo, al irse, se olvidó del relicario.
.
Al darse cuenta, volvió donde estaba y se encontró para su sorpresa la cápsula rodeada de una corona de rosas recién abiertas.

Tras la noticia de este milagro, el emperador decidió erigir donde el rosal una catedral en honor de María.
.
Y hacer de ella la sede de un nuevo obispado.

El relicario todavía permanece en el tesoro de la cúpula.

La otra versión es del Abad Orsini quien escribió:

“Nuestra Señora de Hildesheim, en el ducado de Brunswick, en Alemania. 

Es una imagen se venera allí, que Luis el Piadoso siempre llevaba sobre él. 

Un día, cuando él la había olvidado en un bosque, cuando la fue a buscar, se hizo tan pesada que fue imposible sacarla, lo que hizo que la determinación rey para construir una iglesia allí”.

rosal de Hildesheim visto de lejos

 

EL ROSAL

La Rosa de Hildesheim, también conocida como la Rosa de los Mil Años, se cree que es la más antigua del planeta.

Y parece que seguirá siéndolo en el futuro previsible ya que ni siquiera las bombas pueden detenerlo.

Se cree que el rosal, ahora espeso, se ha plantado a principios de los años 800, cuando la propia iglesia fue fundada.

El rosal es un ejemplar de Rosa canina.

Milagrosamente la planta se deslizó lentamente por el lado del ábside durante cientos de años.
.
Y todavía sigue brotando y floreciendo cada año, produciendo flores de color rosa pálido una vez al año (por lo general en torno a mayo).

Mientras que el rosal parece que ser lo suficientemente grande como para haber estado creciendo durante mil años, la planta ha sido casi destruida varias veces a lo largo de su historia.

Lo más notable fue que la zarza fue casi completamente arrasada durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las bombas aliadas aniquilaron la catedral.

Cada trozo de la planta por encima del suelo fue destruido, pero de entre los escombros, nuevas ramas crecieron a partir de la raíz que sobrevivió.

Hoy en día la base de la Rosa de los Mil Años está protegida por una valla de hierro.
.
Y cada una de las raíces centrales se ha catalogado para proteger una de las piezas más antiguas de la belleza natural.

pimpollo del rosal de Hildesheim

 

LA LEYENDA DE PROSPERIDAD

En la ciudad existe la leyenda que vincula el rosal al destino de Hildesheim.
.
Que será próspera y feliz en la medida que el rosal siga viviendo en el muro exterior del ábside.

Ejemplo de ello fue lo que ya dijimos sucedió el 22 de marzo de 1945, cuando la catedral quedó casi completamente destruida por los bombardeos aliados.

Los muros de Santa María se vinieron abajo, y el rosal quedó aparentemente destruido.

La catedral fue reconstruida entre 1950 y 1960.

Y como ya dijimos, del macizo sólo quedó bajo los escombros un pie en parte carbonizado: parecía el fin del arbusto antiguo.
.
Pero las raíces del rosal estaban en lo fundamental intactas.
.
Poco tiempo después, surgieron nuevos pies.

Cuando los habitantes de Hildesheim descubrieron que el rosal daba nuevas ramas, lo vieron como un feliz presagio, e hicieron de este arbusto el símbolo de su ciudad.

Desde entonces, se marcan las jóvenes ramas del “rosal milenario” aparecidas cada año con colgantes reflexivos.

Los botánicos sostienen que el rosal de Hildesheim está considerado como el más viejo del mundo.

catedral de Hildesheim

 

LA CATEDRAL

La Catedral de Santa María de la Ascensión de Hildesheim, en Alemania, es la catedral de la diócesis de Hildesheim.

Su primera construcción fue comenzada en 872.
.
Fue casi enteramente reconstruida en los años 1950 dentro de su estilo románico original.
.
Sus muros y su tesoro están clasificados dentro del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985.

En 2011 fue encontrado el fundamento de la primera catedral bajo la cripta durante una renovación del edificio.

La primera catedral era una pequeña iglesia en forma de un cuadrado con una dimensión de 6 x 6 metros.

En el este se hallaba un ábside semicircular donde fue encontrado el resto del primer altar.

La iglesia de hoy fue construida entre 1010 y 1020 en estilo románico.

La iglesia fue agrandada y modificada en los siglos XI, XII y XIV.

Tintenfassmadonna NUESTRA SEÑORA DE HILDESHEIM

 

NUESTRA SEÑORA DE HILDESHEIM

Hay muchos tesoros medievales que aún se pueden ver en el interior de la catedral, pero se hace poca mención de la imagen una vez venerada por el rey Luis el Piadoso.

Hay una estatua, conocida como la Tintenfassmadonna, en exhibición dentro de la catedral, que se cree que data del siglo XV.

La Virgen lleva una blusa azul sobre una túnica blanca, así como una gran corona de oro con cinco lirios trifoliados.

En su brazo izquierdo se encuentra el Divino Niño Jesús.
.
Él sostiene una pluma en su mano derecha, y hay un rollo desenrollado. 

.
¿Podría ser el libro de la vida, sobre el que está escrito el nombre de los salvados? 

 

LA VIRGEN MARÍA ES UNA ROSA PARA LOS CATÓLICOS

La rosa es un símbolo privilegiado para María, Reina del cielo y de la tierra.

Durante la Edad Media la rosa se convirtió en un atributo de muchas otras mujeres santas, entre ellas Isabel de Hungría, Isabel de Portugal, Casilda de Toledo y muchas mártires en general.

Durante la Edad Media las rosas eran cultivadas en los jardines del monasterio y se utilizaba con fines medicinales.

En el siglo XII, la rosa roja había llegado a representar la pasión de Cristo y la sangre de los mártires.

La rosa mística aparece en la Divina Comedia de Dante, donde representa el amor de Dios.

Las rosas han aparecido en algunas de las milagrosas apariciones marianas.

María es conocida como la «Rosa Mística» cuando se apareció con tres rosas en el pecho en Montechari a Pierina Gilli luego de la Segunda Guerra Mundial.

María es la «rosa sin espinas» entre los cristianos, por su papel de madre de Jesucristo.

Antes de que el pecado entrara en el mundo y lo corrompiera, la tradición dice que el Jardín del Edén presentaba rosas sin espinas.
.
Y que las espinas aparecieron después que la humanidad pecó.

Como María desempeñó un papel vital en el plan de Dios para redimir al mundo caído, María se asoció con la pureza original de la belleza incorruptible de las rosas, que Dios originalmente había diseñado para el Jardín del Edén.

Cuando se apareció como Nuestra Señora de la Salette, llevaba una guirnalda de rosas, así como rosas diminutas en sus zapatillas.

En las apariciones de Pontmain, Banneux y más notablemente en Lourdes, ella traía rosas hermosas con ella.

El milagro más famoso de la Virgen María con rosas fue en la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe de 1531.

Cuando María hizo florecer rosas fuera de temporada y el indio Juan Diego las puso en su tilma para mostrar al obispo, que no le creía sobre sus encuentros con María.

Ante la presencia del obispo Juan Diego abrió la tilma, cayeron las rosas y apareció estampada en la propia tilma la imagen que hoy se conoce como Nuestra Señora de Guadalupe.

Esta imagen ilustró simbólicamente el mensaje del Evangelio al analfabeto pueblo azteca, llevando a millones a la fe en Jesucristo.

Lo que sucedió en México con Juan Diego es similar a la leyenda que se cuenta sobre Santa Isabel de Hungría.

Un día, la joven pero piadosa Isabel salió en compañía de sus sirvientes desde el castillo de Wartburg hasta el pueblo de Eisenach para llevar alimentos a los pobres.

Ella llevaba carne, huevos y pan debajo de su manto que había  tomado artículos de la mesa de comedor de la familia, contra los deseos de su familia, a quien no le gustaba tal comportamiento.

A mitad de camino, encuentra inesperadamente a su marido Ludwig IV de Turingia, quien pregunta sobre lo que llevaba.

Ella no sabe qué decir Ludwig abre su manto, y para su sorpresa encuentra que ella lleva un ramo de rosas.

Esta misma historia, con algunas variantes es similar a la de Santa Isabel de Portugal y Santa Casilda de Toledo.

Puesto que María está tan estrechamente asociada con las rosas, una oración tradicional que la gente le reza mientras medita sobre la vida de Su hijo, Jesucristo, se llama Rosario.

María ha animado a la gente a rezar el Rosario durante muchas de sus apariciones en todo el mundo (como Fátima).

El rosario, que significa «corona de rosas», es considerado como una ofrenda de un ramo espiritual a María y a Jesús.

En el catolicismo, el aroma de las rosas es a menudo considerado como «olor de la santidad» porque indica la presencia de la santidad espiritual.

Mucha gente ha reportado oler la fragancia de rosas después de orar el rosario.

También hay otros sucesos místicos relacionados con las rosas.

La hija de la mística María Esperanza narra que su madre experimentaba la materialización sobrenatural de una rosa en su pecho.

El extraño fenómeno del que nos referimos era que de su pecho brotaba la dolorosa erupción de una rosa con espinas, tallo y todo.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular

Una CATEDRAL Gigantesca está Siendo Construida por las Manos de Un Solo Hombre

Justo Gallego Martínez dedicó su vida y su fortuna a construir una Catedral.

Lo está haciendo con sus propias manos, en Mejorada del Campo, cerca de Madrid.

Es conocida popularmente como la Catedral de Justo y ha hecho célebre a la ciudad.

Está dedicada a Nuestra Señora del Pilar.

fachada de la catedral de justo

Empezó a construir la catedral en un terreno de labranza propiedad de su familia el 12 de octubre de 1961.
.
Fue tras salirse del monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, en Soria, por estar enfermo de tuberculosis.

Al producirse su curación, decidió agradecérselo a Dios y a la Virgen con la construcción de esta obra.
.
Poco a poco, valiéndose del patrimonio familiar de que disponía, vendiendo su tierra.
.
Y gracias a donaciones privadas sigue levantando su Catedral.

Hay una cuenta de facebook de la catedral, ver aquí

 

MÁS DE 50 AÑOS Y SÓLO

La historia se desarrolla en la actualidad, porque Justo tiene 90 años y trabaja todos los días en su catedral aún sin terminar

y seguramente se irá de este mundo sin ver su obra terminada, por todo lo que falta por terminar.

Antes de entrar en el Monasterio de Santa María de Huerta en la provincia de Soria, que era un agricultor.

Justo lleva más de 50 años construyendo su imponente obra, y a excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo hizo solo.
.
Lo que más sorprende es que este hombre no es ni arquitecto, ni albañil, ni tiene ninguna formación relacionada con la construcción.
.
Su formaciòn se quedó interrumpida al estallar la Guerra Civil.
.
Además no existen planos ni proyecto oficial de la catedral, todo está en su cabeza.

Los habitantes de Mejorada del Campo conocen la obra como «la catedral de Justo».

Desde hace 50 años Justo lleva martilleando, hormigonando o subiendo paredes desde que despunta el alba hasta el atardecer.

Ahora Justo trabaja con materiales reciclados o donados en su mayoría.

Por lo menos en las dos primeras décadas hizo prácticamente todo el trabajo él mismo.

Durante los últimos 20 años, Justo ha tenido un ayudante, Ángel López, junto con asistentes ocasionales de España e incluso Alemania.

catedral de justo 1

Esta extraordinaria y única obra hizo famoso el pequeño pueblo a 20km de Madrid.

En el año 2005 una campaña publicitaria de la bebida «Aquarius» dio fama universal a Justo y a su catedral, y el Museo de Arte Moderno de Nueva York dedicó una exposición de fotos a esta original obra sacra.

 

UN CARTEL DONDE EXPLICA SU HISTORIA

Justo ha colgado un cartel donde explica su historia y la de la Catedral.

Debido a mis problemas de afonía, les ruego eviten hacerme hablar.

Si desean información, lean este cartel.

Me llamo Justo Gallego.

Nací en Mejorada del Campo el 20 de septiembre de 1925.

Desde muy joven sentí una profunda fe cristiana y quise consagrar mi vida al Creador.

Por ello ingresé, a la edad de 27 años, en el monasterio de Santa María de la Huerta, en Soria, de donde fui expulsado al enfermar de tuberculosis, por miedo al contagio del resto de la comunidad.

justo en su catedral

De vuelta en Mejorada y frustrado este primer camino espiritual, decidí construir, en un terreno de labranza propiedad de mi familia, una obra que ofrecer a Dios.
.
Poco a poco, valiéndome del patrimonio familiar de que disponía, fui levantando este edificio.
.
No existen planos del mismo, ni proyecto oficial.
.
Todo está en mi cabeza.
.
No soy arquitecto, ni albañil, ni tengo ninguna formación relacionada con la construcción.
.
Mi educación más básica quedó interrumpida al estallar la Guerra Civil.

Inspirándome en distintos libros sobre catedrales, castillos y otros edificios significativos, fui alumbrando el mío propio.

Pero mi fuente principal de luz e inspiración ha sido, sobre todo y ante todo, el Evangelio de Cristo.

Él es quien me alumbra y conforta y a él ofrezco mi trabajo en gratitud por la vida que me ha otorgado y en penitencia por quienes no siguen su camino.

Llevo cuarenta y dos años trabajando en esta catedral, he llegado a levantarme a las tres y media de la madrugada para empezar la jornada.

A excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo he hecho sólo, la mayoría de las veces con materiales reciclados…

Y no existe fecha prevista para su finalización.

Me limito a ofrecer al Señor cada día de trabajo que Él quiera concederme, y a sentirme feliz con lo ya alcanzado.

Y así seguiré, hasta el fin de mis días, completando esta obra con la valiosísima ayuda que ustedes me brindan.

Sirva todo ello para que Dios quede complacido de nosotros y gocemos juntos de Eterna Gloria a Su lado.

catedral de justo 6

 

LAS DIMENSIONES DE LA CATEDRAL DE JUSTO

La Catedral de Justo es un edificio de grandes proporciones, a semejanza de una gran catedral cristiana, situada en Mejorada del Campo.

Su visión para el edificio ha cambiado con los años, a veces, inspirándose en la basílica de San Pedro en el Vaticano, la Casa Blanca, y varias iglesias y castillos españoles.

catedral de justo 4

Se trata de un edificio con elementos arquitectónicos destacables.

Aunque su constructor la denomina catedral, y así es conocida, en realidad no es un templo al no estar consagrado ni ser reconocido como tal por la diócesis de Alcalá de Henares.

Ocupa un terreno de 4.740 metros cuadrados que valía en el 2012 1.170.000 euros.

Hasta ahora, la catedral mide 35 metros de altura calculados desde el nivel de cota de la planta baja hasta la altura de coronaciòn de la cúpula.

Las dos torres miden 60 metros de largo y tienen una anchura de 25 metros.

Cuenta con todos los elementos de una catedral clásica: cripta, claustro, escalinata, arcadas, pórticos, escaleras de caracol, etcétera.

Esta obra colosal está dedicada a la patrona de la Hispanidad, la Virgen del Pilar, y está construida con materiales donados por empresas y particulares.

La mayor parte de los materiales de construcción que don Justo utiliza son reciclados.

Usa tanto objetos de la vida diaria como materiales desechados por las constructoras y por una fábrica de ladrillos cercana.

Para realizar las columnas utiliza bidones de gasolina viejos como moldes, para los pilares usa botes de Cola Cao rellenados de hormigón y una rueda de bicicleta hace las veces de polea.

catedral de justo 3

 

EL INTERIOR

Su gran planta es de tres naves.
.
La central es más ancha que las demás, siguiendo el esquema básico de una catedral.
.
Todas ellas están cubiertas por bóvedas de medio cañón, que actualmente están en fase de construcción.
.
Por lo que se puede ver el modo de realizarlas, con alambres curvos y hormigón.

Para realizar los techos, Justo utilizó un material ligero, a modo de grava, que actualmente se usa con el hormigón en construcciones contemporáneas para dar más ligereza a los edificios.

Así mismo, la nave central tiene un triforio y probablemente una futura tribuna que rodeará toda la superficie para poder acceder a todo el perímetro en esa altura.

La cabecera se organiza en un gran ábside donde se coloca el altar.

Por fuera podemos ver absidiolos laterales y torres.

En la parte central de la catedral, se alza la cúpula sobre pechinas.

La cubierta fue realizada con chapas superpuestas, al igual que la bóveda de medio cañón de la nave.

Las paredes están horadadas para que penetre la luz, en relación con la idea medieval de relacionar a Cristo con la luz.
.
Todas ellas irían decoradas con vitrales.

catedral de justo 2

Hormigón, alambres, hierros….dispuestos de una forma especial para dar las diferentes formas, parece todo demasiado bien hecho por un sólo hombre.

Una de las cosas más sorprendentes son los ladrillos.

Se puede apreciar en toda la catedral que los ladrillos más «viejos», los que están más abajo, son de forma irregular y unidos unos con otros prácticamente como en el juego del «Tetris».

Estos ladrillos, defectuosos, los recogía Justo en una fábrica cercana que los desechaba.

Como buena catedral dispone de una Cripta accesible tanto por el interior principal, como por el patio a través de una puerta lateral.

 

OBRAS DE ARTE

Hay una gran cantidad de bustos que decoran la parte superior de la catedral, al lado de la cúpula.
.
Que recuerdan mucho a las esculturas que se ponían en los edificios renacentistas.

catedral de justo 5

Los murales fueron hechos por el pintor Carlos Romano Silveira, Nació el 15/05/1985, actualmente reside en Madrid, el crítico de arte Kristian Leahy Brajnovic, en una de sus primeras exposiciones asocio su pintura a la nueva figuración madrileña, aunque con diferencias.

Carlos Romano comenzó los murales de mejorada con 19 años y los abandono a los 20 ya que Justo Gallego no le permitió seguir pintando más.

En un principio Justo quería que se pintasen pasajes del antiguo testamento pero el pintor le sugirió que fuesen de la vida de la virgen.

Justo ha dedicado su vida a Dios y a pesar que tuvo que abandonar la congregación en la que había entrado, ha querido seguir siendo monje, abrazando la vida religiosa consagrada a través de la vida monástica centrada en la construcción de una catedral.

Es una obra de espectacular locura, un acto de aparente irracionalidad, de desafío a toda lógica convencional.
.
Sin embargo, en algún momento, el verdadero amor siempre exige un cierto nivel de locura, un rechazo al simple análisis de costo-beneficio y a nuestro instinto de supervivencia innato.

Esta catedral es un acto de ardor, disciplina, paciencia, humildad y desapego dedicados a Dios.

Es una gracia incomprensible para el mundo.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter es un servicio gratis:
Categories
Aborto Ataques Bioética Conflictos Conflictos Religiosos Feminismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Testimonio de los hombres que defendieron la catedral de San Juan ante el ataque feminista

Se prepararon con una oración exorcista.

 

El 24 de noviembre un grupo de feministas exaltadas atacaron violentamente a un grupo de hombres que hacían una muralla de contención para evitar que las mujeres profanaran la Catedral de San Juan, luego del 28º Encuentro Nacional de Mujeres, que fuera declarado de interés público por el gobierno. 

 

 

Varios miembros del grupo de hombres fueron violentamente atacados y molestados sexualmente por la turba de feministas, mientras rezaban el rosario, hombro con hombro. Dos de ellos han descrito sus experiencias en una entrevista.

Los videos del ataque de las feministas, que adjuntamos abajo, son impactantes, y muestran los desmanes por las llamadas mujeres Autoconvocadas. Puede ver el informe que hicimos en su momento aquí.

HABÍA ALGO SINIESTRO

Oscar Campillay y Roberto Gómez fueron dos de los hombres jóvenes que defendieron la catedral contra el ataque, que tuvo lugar el 24 de noviembre.

Campillay, padre de 8 hijos, dijo que sentía que

«había algo retorcido e inhumano allí, casi diabólico, que le hizo estremecer.» 

«El ataque a nuestros cuerpos fue la menor de las cosas», continuó.

«Uno sólo puede permanecer en el horror y estupefacto al ver lo que una criatura, un hijo de Dios, una mujer destinada a cosas maravillosas, puede llegar a ser a la hora de elegir la degradación personal, el egoísmo y la muerte en contra de su propia naturaleza.»

Las mujeres, muchas de ellas en topless, pintaron con spray a los hombres las caras y cruces gamadas en el pecho y la frente, y utilizaron marcadores para pintar la cara con bigotes hitlerianos.

También realizaron actos sexuales obscenos delante de ellos y ponían sus senos en la cara de los hombres, todo el tiempo mientras gritaban

«saquen sus rosarios de nuestros ovarios» y otras consignas contra la Iglesia.  

ORACIÓN DE EXORCISMO PREVIA

Campillay describió cómo antes de la llegada de las feministas todos los hombres, arrodillándose ante un sacerdote, habían dicho una oración de exorcismo.

«Creo que todos nosotros tuvimos una emoción expectante en la defensa de la Casa de Dios», dijo. «Pero entonces, durante las dos horas que duró el asalto, la sensación era de compasión por estas mujeres

«Nuestras oraciones fueron por la conversión de sus almas y para que estos pecados no se les imputaran a ellas«, explicó.

«Nos agarramos de María a través del Santo Rosario, y nunca dejamos de orar.»

UN CRUCE DE MIRADAS

Campillay compartió cómo

«hubo un momento en el que una chica cuyo rostro estaba cubierto se paró frente a mí. Me decidí a mirarla a los ojos sin dejar de rezar, mientras ella me agredía».

«y en un momento nuestros ojos se encontraron y cada uno de nosotros cruzamos nuestra mirada con firmeza. De repente, ella se quedó en calma y tranquila; poco a poco se descubrió la cara y me miró, y se retiró en silencio lejos de la multitud», dijo.

ORABAN POR SU CONVERSIÓN

Gómez, también es padre de 8 hijos, nos dijo cómo «el rezo del Rosario, que en realidad era un continuo Ave María«, le dio la fuerza para no responder con la misma violencia.

«Yo siempre estaba orando por la conversión de las almas de las personas que tenía delante de mí», dijo, y agregó que él cree que esta manifestación pacífica «demostró que nuestra fe está viva.»

UNA HISTORIA QUE SE REPITE

El ataque a la Catedral de San Juan se llevó a cabo en el marco del Encuentro Nacional de la Mujer, que reúne anualmente a las feministas argentinas que apoyan a «los derechos de las mujeres», y ha estado sucediendo durante los últimos 28 años.

Campillay dijo que

«nosotros, los cristianos hemos estado siguiendo el desarrollo de estos encuentros con preocupación, desde hace aproximadamente una década se han reorientado hacia posiciones ultra-feministas con expresiones de intolerancia religiosa«.

«Estos ataques a catedrales y templos por desgracia se han convertido en una parte intrínseca de la organización de estos eventos», dijo.

LAS ORGANIZADORAS DESLINDAN REPONSABILIDADES

Sin embargo, los organizadores del evento, Rosita Collado y Perla Werner, no han asumido la responsabilidad de estos ataques. Le dijeron a la prensa:

«Organizamos un evento y que estuvo muy bien, nada estuvo fuera de control

«El incidente en la Catedral es un fenómeno social; le pregunto a cualquiera que nos explique qué hacer para evitar cualquier problema con 20,000 mujeres presentes», dijo Collado.

«No es nuestra obligación controlar las calles», agregó Werner.

Pero las huellas del vandalismo quedaron impresas en las paredes de la ciudad de San Juan, que quedó tapizada de pintadas pro aborto y anti católicas.

LA POLICÍA NO INTERVIENE POR DECISIÓN POLÍTICA

Adrián Cuevas, ministro del gobierno de San Juan, admitió a la prensa local que hubo un «grupo anarquista», de alrededor de 1.000 mujeres que «tienen características salvajes y se comportan como pirañas.»

Dijo que la policía no intervino

«a fin de no tener que lamentar víctimas de alguna bala de goma o de gas», y ha añadido que «nosotros debemos lograr su expulsión.»

Gómez dijo que la policía simplemente se limitó a observar

«cómo nos golpeaban y nos insultaban, y nos escupían»

«Les pedimos que por favor nos defendieran, pero nos dijeron que tenían órdenes de no actuar«, explicó.

La policía de San Juan, se limitó a decir «no podían responder» la razón por la que no intervinieron.

«Es de conocimiento público que el patrocinio y la logística son proporcionados por el gobierno nacional a través de sus ministerios sociales«, dijo Campillay.

UN SIGNO DE ORGULLO

«En cierto modo, ser atacado y perseguido se está convirtiendo en una parte inseparable de nuestra identidad cristiana«, continuó, agregando que él había considerado un «privilegio« para defender la Catedral.

«Que Dios nos permita estar presente para el próximo encuentro», dijo. «La ciudad de Salta nos espera.» 

Video censurando las partes más fuertes

Video sin censura

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

Obispo norteamericano impide a grupo de homosexuales rezar el rosario en la catedral

Rezarían para pedir a María que intercediera a favor del “matrimonio” gay.  

 

La audaz decisión del Obispo Paprocki, impidiendo la blasfemia de orar en la catedral por algo que es contario a la ley de Dios, truncó la audaz medida de una organización gay de tomar la catedral para expresar sus deseos.

 

obispo Thomas Paprocki

 

Por supuesto que esto no gustó a los gay, que se agarraron de ciertas vaguedades declaradas por el papa Francisco, para indicar que la nueva cabeza de la iglesia está más abierta a las demandas gay.  

Activistas homosexuales cancelaron una protesta planificada dentro de una catedral esta semana después que el Obispo Thomas Paprocki emitió un comunicado diciendo que pedir a la Santísima Virgen María que interceda a favor de la legislación por el «matrimonio» gay es un sacrilegio no toleraría en la propiedad de la iglesia.

Hace una semana, el Movimiento Rainbow Sash anunció sus intenciones para rezar el rosario en silencio dentro de la catedral Inmaculada Concepción en la tarde del martes, 45 minutos antes de la Misa de la tarde. ¿Su intención? Que la legislatura estatal pasara el proyecto del senado 10, titulado la «Libertad religiosa y ley de matrimonio igualitario», legalizando el «matrimonio» entre personas del mismo sexo en Illinois.

«De pie en la Catedral Ud. indicará que está allí para rezar el rosario por la redefinición del matrimonio» decía su sitio web«Si usted viene de una parroquia específica, pueden nombrarse como ‘Amigos de (nombre de la parroquia o parroquias)’»

El Obispo Thomas Paprocki, cuya sede está basado en la ciudad capital de Springfield, utilizó su papel como pastor de su pueblo para advertir a los cristianos que no profanen a Dios pidiéndole a degradar públicamente el santo matrimonio.

«Es una blasfemia mostrar falta de respeto o irreverencia a Dios o a algo sagrado», dijo, citando varios pasajes del Evangelio que «Jesús enseñó claramente que el matrimonio, como creado por Dios, es una institución sagrada entre un hombre y una mujer.»

«Orar por el matrimonio entre personas del mismo sexo debe ser visto como una blasfemia, y como tal no se permitirá en la catedral», advirtió.

«Las personas que lleven una faja arco iris o que de otra manera se identifican como afiliados al Movimiento Rainbow Sash no serán admitidos en la catedral, y a cualquier persona que se levante para orar por los matrimonios del mismo sexo en la catedral se le pedirá salir».

«Por supuesto, nuestra catedral y las iglesias parroquiales están siempre abiertas para todos los que quieran arrepentirse de sus pecados y pedir perdón a Dios», agregó el obispo.

Sus fuertes palabras – y la presencia de agentes de la policía alrededor y en el interior de la catedral – escabulleron la protesta.

En cambio, los activistas homosexuales indignados recurrieron a los medios de comunicación.

«No estamos cometiendo blasfemia. Comete blasfemia el obispo», dijo Rick García, director político de la Agenda de Derechos Civiles, un grupo de presión LGBT fundado por el abogado Jacob Meister.

«Que un obispo pueda decir esto acerca de mí o de mi gente es una barbaridad».

De acuerdo con el State Journal-Register, García contrasta las palabras del obispo Paprocki con declaraciones públicas del Papa Francisco que algunos han interpretado como minimizando las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad.

Este es un riesgo que algunas vaguedades y populismos de Francisco producen, y que crecen cuando no las aclara.

La reacción del obispo Paprocki al Movimiento Rainbow Sash – un grupo dedicado a protestar la enseñanza católica sobre la homosexualidad – difiere notablemente de algunos de sus colegas. En 2011, el movimiento agradeció públicamente el ex Arzobispo de San Francisco, George Niederauer, por su inacción cuando las iglesias bajo su cuidado apoyaron su agenda política. El Vaticano luego lo reemplazó con el arzobispo Salvatore Cordileone, un partidario sincero de la familia tradicional.

El Obispo Paprocki es consciente del peligro de desafiar el movimiento homosexual. Su ex secretaria fue asesinado por un activista gay.

El futuro del proyecto de ley de Illinois sigue siendo una cuestión abierta. Después de pasar por el Senado estatal el 14 de febrero por 34 a 21 votos, se estancó en la Cámara este verano después que el Caucus afroamericano – presionado por los pastores negros del estado – le retirara su apoyo.

Partidarios matrimonio tuvo este fracaso del proyecto de ley para pasar el mensaje que en un estado liberal controlado por los demócratas,  que el «matrimonio» gay no es nada «inevitable».

Si se aprueba, el proyecto de ley «haría a Illinois el estado más hostil en el país a la libertad religiosa de los creyentes», dijo Peter Breen, vicepresidente y asesor senior de la Sociedad Thomas More, con sede en Chicago.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Profanación de la Catedral de Santiago de Chile con pintadas blasfemas durante una misa

El 31 de julio habrá un acto de desagravio.

 

Trescientos abortistas irrumpieron el jueves en la Catedral de Santiago de Chile en plena Misa de celebración de la fiesta de Santiago Apóstol, al culminar una marcha a favor del aborto. Una vez adentro, destrozaron confesionarios, hicieron pintadas en altares e imágenes, lanzaron basura y profirieron gritos blasfemos.

 

Altar_con_pintas_blasfemas

 

La catedral permanecerá cerrada hasta el 31 de julio, cuando se realizará un acto de desagravio y se decretó que en las Misas del sábado y domingo se ore por la Iglesia, por la cordura y la paz de todos los chilenos.

Los fieles presentes, entre los que estaba la alcaldesa de la capital, Carolina Tohá, impidieron que la profanación alcanzara el altar mayor.

En horas de la noche, los fieles se encontraban celebrando la fiesta de Santiago Apóstol en una Misa presidida por el Arzobispo local, Mons. Ricardo Ezzati, cuando de manera inesperada los abortistas ingresaron al templo para culminar su marcha “Yo aborto el 25 de julio”.

Entre los participantes se encontraban miembros de la Articulación Feminista de Libertad de Decidir, cuya representante Isabel Cárcamo dijo a CNN Chile que no compartía el ataque, pero entiende “el enojo de la gente” contra la Iglesia porque el aborto no es legal en el país.

Natalia Flores, secretaria ejecutiva del Observatorio de Género y Equidad, afirmó a Radio Cooperativa que no avala los actos de violencia pero que entiende lo ocurrido, pero,

“Si me preguntan si llego a entender que un grupo de manifestantes, que se ha sentido oprimido, discriminado, agredido y violentado por una institución, que en este caso es la institución católica (…) puedan llegar a manifestarse en la forma en que sucedió en la catedral ayer, yo lo entiendo”, aseveró Flores.

Asimismo, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, apuntó ante los periodistas que no es “una persona creyente”, pero que sintió que

“las personas que estaban en la iglesia en ese momento estaban siendo agredidas de una forma gratuita que no es aceptable”.

Según se informó en la marcha no faltaron

“las provocaciones de mujeres semidesnudas o las pancartas con siluetas de fetos sobre un fondo de sangre”.

Ya dentro del templo, los cerca de 300 abortistas arremetieron contra el mobiliario sacando los bancos a la calle con la intención de quemarlos, destruyendo un confesionario, y realizando diversas pintadas por el interior del lugar de culto,

pintando “blasfemias contra Dios y la Virgen y consigas ofensivas y de odio contra los católicos o llenando de espray el altar del Arcángel San Miguel”.

El Obispo Auxiliar de Santiago, Mons. Pedro Ossandón, relató que

“estábamos celebrando la eucaristía de la fiesta del Apóstol Santiago, por supuesto con la presencia de la alcaldesa (Carolina Tohá), y además agradeciendo a tantos católicos que hacen el servicio público en un ambiente de recogimiento y de paz, y de repente entraron los manifestantes, y la verdad es que nosotros estamos siempre por el diálogo, por el debate de altura, creemos en la razón que Dios nos ha regalado”.

“Así que invitamos a toda persona que se manifieste como quiera, pero que lo haga en un ambiente propio de un estado de derecho, de una democracia, respetándonos plenamente en la dignidad de las personas”, dijo.

 

pintada contra virgen

 

El Obispo Auxiliar lamentó lo ocurrido y llamó a las personas que se manifestaron

“a mantener un clima, sobre todo en este momento donde Chile está eligiendo candidatos a la presidencia y al Parlamento, que por favor tengamos cuidado con el estado de derecho”.

Finalmente los abortistas fueron desalojados por los guardias de la Catedral y los mismos fieles, mientras los carabineros dispersaban a los manifestantes que se encontraban en el exterior, llevándose detenidos a algunos de ellos.

Según el comandante de la Tercera Comisaría de Santiago, Alex Moreno Farfán, varios involucrados fueron detenidos en la calle, puesto que el Arzobispado les pidió no operar al interior de la catedral, con el fin de evitar que se agravara la situación. Personal policial estableció que se trató del delito de daño calificado a monumento nacional. La Iglesia presentará una querella contra los responsables.

El Arzobispo de Santiago (Chile), Mons. Ricardo Ezzati, pidió el viernes a Dios que perdone a los abortistas que el jueves profanaron la Catedral e informó que el templo permanecerá cerrado hasta el 31 de julio, día en que tendrá lugar el acto de desagravio.

“Invito a todos los fieles católicos a invocar humildemente el perdón de Dios por las ofensas de esos fanáticos. Una vez más, la violencia es la razón de quienes no saben usar la razón. Con Jesús en la Cruz pedimos: ‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen’”, expresó Mons. Ezzati.

El Arzobispo agradeció “la entereza de los fieles” que permitió culminar la Misa, pero señaló,

que “la intolerancia de los fanáticos y su violenta irracionalidad ha sido una grave ofensa a Dios y a toda la comunidad de los creyentes en Cristo, ha dejado huellas dolorosas en agresiones y maltrato a varias personas y en la destrucción y daño al patrimonio artístico religioso del principal templo del país”.

Además, recordó que lo ocurrido,

“son hechos que revisten una especial gravedad, por la intolerancia que suponen y por el agravio a la libertad religiosa y de culto”, derecho garantizado por la Constitución Política y tratados internacionales firmados por Chile.

En su carta, Mons. Ezzati también decretó que en las Misas del sábado y domingo

“se ore por la Iglesia, por la cordura y la paz de todos los chilenos y, de manera especial, para que se destierre de entre nosotros toda intolerancia, odio y violencia”.

“No puedo callar mi desconcierto y desazón frente a quienes tienen la grave responsabilidad y obligación de garantizar la libertad y la seguridad de todas las personas. La Catedral Metropolitana es un lugar abierto al público, declarado Monumento Nacional, donde cada día acuden centenares de ciudadanos, que en estos últimos tiempos se han visto amenazados por la instalación de bombas y por otras agresiones. Esperamos a futuro gozar del resguardo preventivo al cual tenemos derecho”, finalizó.

La carta completa se encuentra se puede leer aquí.

Fuentes: ACI Prensa, Hazte Oír, Info Católica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

La catedral más grande de la cristiandad a punto de convertirse en mezquita

Santa Sofía en Constantinopla (Turquía)
Turquía que hasta hace poco había sido un estado relativamente secular a partir de la revolución de Kemal Ataturk en los 1930, desde la “primavera árabe” ha comenzado un proceso de rápida re islamización bajo el primer ministro Erdogan.

 

hagia sofia

 

Y un signo es reclamar lo que una vez fue islámico, lo que incluye el museo Hagia Sophia en Turquía, que fue originalmente la Iglesia cristiana más importante de la cristiandad desde el 537 hasta 1453, cuando fue capturada por los turco otomanos. 

Construida en el año 537 dC en Constantinopla, el corazón del imperio cristiano, también era un símbolo incondicional del desafío contra un Islam que invadía cada vez más desde el este.

Después de siglos de parar estocadas yihadistas, Constantinopla fue finalmente capturada por los turco otomanos en 1453. Sus cruces profanadas y los iconos desfigurados, Hagia Sophia – así como miles de otras iglesias – se convirtieron de inmediato en mezquitas, los minaretes del Islam las rodearon en son de triunfo.

Luego, después de la disolución del Imperio Otomano, en el marco de varias reformas, el secularista Ataturk  transformó Hagia Sophia en un museo «neutral» en el año 1934 – un gesto de buena voluntad hacia un Occidente entonces triunfante frente a una entonces cabizbaja Turquía.

Así, el destino de este antiguo edificio está lleno de presagios. Según  Hurriyet Daily News:

«Una comisión parlamentaria está considerando una solicitud de los ciudadanos de volver la iglesia de Santa Sofía en Estambul a una mezquita…. Un estudio realizado sobre 401 personas se adjuntó a la solicitud, en la que más del 97 por ciento de los entrevistados pidió la transformación del antiguo edificio en una mezquita, para que sea reabierta al culto musulmán».

Aunque menos conocido es el hecho de que otras iglesias históricas están siendo transformadas en mezquitas, como un edificio de iglesia del siglo XIII – también llamado Hagia Sophia – en Trabzon. Después de la conquista islámica, fue convertida en una mezquita. Pero debido a su «gran significado histórico y cultural»  para los cristianos, también, en la edad secular de Turquía, fue convertido en un museo y sus frescos restaurados. Sin embargo, las autoridades locales decretaron recientemente que sus frescos cristianos volverían a ser cubiertos y la iglesia / museo se convirtió en una mezquita.

Asimismo, el Monasterio Studios del siglo V, dedicado a San Juan Bautista, se convertirá en una mezquita activa. Y el más antiguo monasterio cristiano funcionando en el mundo que existe desde el siglo V, el Monasterio de Mor Gabriel, está en riesgo. Habitado hoy por sólo una docena de cristianos dedicados a aprender las enseñanzas del monasterio, el antiguo idioma arameo hablado por Jesús, y la tradición siríaca ortodoxa, los vecinos musulmanes presentaron una demanda acusando a los monjes de la práctica de «actividades anti-turcas» y sobre las tierras ilegalmente ocupadas que pertenecen a los habitantes musulmanes. El tribunal de apelación más alto en Ankara falló a favor de los pobladores musulmanes, diciendo que la tierra que había sido parte del monasterio de 1600 años no es de su propiedad, absurdamente afirmando que el monasterio fue construido sobre las ruinas de una mezquita – a pesar de que Mahoma nació 170 años después de que se construyó el monasterio.

La minoría cristiana de Turquía, incluido el patriarca ortodoxo, están naturalmente protestando esta embestida islámica renovada contra lo que queda de su patrimonio cultural, ante oídos sordos.

El papel de la población musulmana en la transformación de sitios una vez cristianos en mezquitas es un recordatorio de la islamización de Turquía.

Sus números lo están diciendo. En mayo de 2012, Reuters informó que:

Miles de musulmanes devotos rezaron a las afueras del histórico museo de Hagia Sophia en Turquía el sábado [23 de mayo] para protestar contra una ley de 1934 que prohíbe los servicios religiosos en la antigua iglesia y mezquita. Los adoradores gritaron, «Rompamos las cadenas, vamos a Hagia Sophia, Mezquita abierta» y «Dios es grande» [el notorio «Allahu Akbar»] antes de arrodillarse en oración ante los turistas que observaban. Leyes seculares de Turquía impiden a musulmanes y cristianos la adoración formal en el monumento del siglo sexto, la mayor catedral del mundo durante casi un milenio antes de que los invasores otomanos la convirtieran en una mezquita en el siglo XV.

El deseo de convertir Santa Sofía en mezquita no se trata de que los musulmanes desean un lugar para orar – a partir de 2010, había 3.000 mezquitas activas sólo en Estambul. Más bien, se trata de revivir los días de gloria de la jihad islámica y la conquista, Reuters agregó:

que los musulmanes «realizaron las oraciones ante las celebraciones de la semana que marca el 559º aniversario de la conquista de Constantinopla Bizantina por el sultán otomano Mehmet». De acuerdo a Salih Turhan, un portavoz citado por Reuters, «Como los nietos de Mehmet el Conquistador, buscamos la reapertura de Hagia Sophia como mezquita, que es nuestro derecho legítimo».

El Sultan Mehmet fue el azote de la cristiandad europea, cuyas hordas islámicas incautaron y violaron Constantinopla, convirtiendola en islámica. Idolatrándolo abiertamente, como muchos turcos lo hacen, esto equivale a haber dicho:

«Estamos muy orgullosos de nuestros antepasados ??que mataron y robaron las tierras de los cristianos europeos»

Y sin embargo, a pesar de estas connotaciones militantes, Turhan, cuya posición es compartida por muchos turcos, se las arregla para culpar a Occidente:

«Mantener la mezquita Hagia Sophia cerrada es un insulto a nuestra población mayoritariamente musulmana de 75 millones. Simboliza nuestros malos tratos por parte de Occidente».

Mantener un edificio históricamente cristiano / occidental – que fue robado por la yihad islámica – como un museo neutral es visto como «los malos tratos por parte de Occidente», así es como los turcos siguen destruyendo la herencia cristiana de los orígenes de la nación.

Y las revisiones históricas continúan. El último 29 de mayo, cuando los turcos celebraron la caída de Constantinopla, el propio Erdogan declaró que la invasión yihadista – que vio innumerables cristianos esclavizados, violados, sacrificados – fue el verdadero «tiempo de iluminación». Después de mostrar cómo Erdogan lo puso al revés, Ralph Sidway, un autor cristiano ortodoxo, escribió:

Erdogan y Turquía celebran la caída de Constantinopla, y el Occidente les felicita.

«Estamos continuando en escribir la historia hoy», dice Erdogan, y escribir – o volver a escribirla – lo hacen, bajo la mirada sonámbula de líderes occidentales temerosos de desafiar la reivindicación del Islam de la superioridad moral, la justicia histórica y la eventual dominación del mundo. Por sus políticas, posturas y declaraciones, las naciones de Europa occidental y los Estados Unidos, están admitiendo el futuro de una rápida re-islamización para Turquía, y están ayudando en el objetivo declarado del Islam de un nuevo califato global decidido a conquistarnos, al igual que conquistaron Constantinopla hace 560 años. Cada celebración de Turquía del 29 de mayo de 1453 es un guante arrojado en desafío a Occidente. Cada uno de estos eventos, que queda sin respuesta por parte de Occidente es otro clavo en el ataúd de la cultura cristiana, los derechos humanos, y la libertad de la gente en todas partes.

De hecho, en un momento en que Turquía está reclamando abiertamente su patrimonio yihadista, los europeos están borrando activamente su herencia cristiana que durante siglos mantuvo a la jihad islámica a raya. Entre otras capitulaciones, los europeos están  traicionando edificios de la iglesia para convertirlas en mezquitas e ignorando las referencias de las históricas jihads turcas en Europa en los libros de texto en el aula, para que los estudiantes musulmanes no se sientan ofendidos.

Mientras tanto, aquí hay vecinos musulmanes de Turquía abiertamente alabando a los mismos señores de la guerra yihadistas que brutalmente conquistaron una parte de Europa hace siglos, convirtieron miles de iglesias en mezquitas;incluso cuando ahora abiertamente se preparan para terminar el trabajo, quizás no requieran la fuerza, en la medida que Europa está vendiendo su propia alma.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: