Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Virgen María

Cuáles son las Mejores Formas de Venerar a la Santísima Virgen María

Algunos católicos tienen dificultades para comprender la devoción a la Virgen María.

Generalmente estas personas también tienen dificultades para comprender la devoción a los santos.

virgen maria y niño jesus

Esta dificultad se puede rastrear por la persistente prédica de algunos protestantes.
.
Quienes acusan a los católicos de “idólatras”.
.
Y que lo tienen instalado como un condicionamiento reflejo, de modo que cuando hablan con un católico les viene inmediatamente a la cabeza el término “idólatra”.

El tema más preocupante son los católicos que no entienden el papel de María o no les importa demasiado. ¡Qué error!

No se trata de defender el honor de María, sino más bien de presentar hechos sobre María, que les lleve a fortificar esta devoción católica fundamental y distintiva del cristianismo católico.

Si todavía dudas sobre la conveniencia o no de venerar a María, o si crees que hay una exageración al respecto de parte de los católicos, te sugiero que leas esto.

Y si tienes afecto por nuestra Madre del Cielo te sugerimos 10 maneras en que puedes demostrarle tu Amor.

virgen maria arrodillada

   

5 HECHOS QUE JUSTIFICAN LA VENERACIÓN CATÓLICA A LA VIRGEN MARÍA

   

1 – DIOS ENVIÓ AL SALVADOR A TRAVÉS DE MARÍA 

Enumero este primero porque es muy difícil minimizar la importancia de María.

Al tiempo que reconoce que el Mesías, de larga espera, vino a la tierra nacido de una mujer y esa mujer fue María.

las bodas de cana

De todas las maneras en que Jesús pudo haber venido a la tierra, ¿por qué se eligió a María?

Si María fue importante para Dios, ¿no debería significar algo para nosotros?

   

2 – JESÚS REALIZÓ SU PRIMER MILAGRO A PETICIÓN DE MARÍA

Esta es otra buena, aunque tal vez puedas pensar que Jesús no necesitaba a María para convertir el agua en vino en Caná. 

Sin embargo pasó así.

Y piensa además ¿por qué entonces San Juan nombra a María primero en su lista de invitados a la boda?

coronacion-de-virgen-maria

Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí; Jesús también fue invitado a la boda con sus discípulos. (Juan 2: 1-2)

Si María no es importante en esta saga, ¿por qué es que aparece delante de los apóstoles y antes de Jesús nombrada en el evangelio? 

San Juan Evangelista no es conocido por la inserción de detalles extraños en su texto.

María aparece en primer lugar porque Juan quiere llamar la atención del lector de su presencia importante en la boda.

Pero ¿qué pasa con «el reproche»? Ya sabes, el argumento de que Jesús medio desestima a María diciendo:

Mujer, ¿qué tiene que ver conmigo? Mi hora aún no ha llegado (Juan 2: 4)

Jesús era un Judío devoto y un seguidor obediente de los Diez Mandamientos.

¿Por qué Él deshonraría públicamente a su madre violando el Cuarto Mandamiento?

En segundo lugar, si se trataba de un «rezongo» de Jesús a María, ¿por qué siguió adelante y realizó el milagro de convertir el agua en vino?

Podría haber sido el final de la solicitud si Él hubiera desestimado a su madre

Pero cuando su madre intercedió en nombre de la pareja, Nuestro Señor decidió que su momento había llegado.

¿No crees que Jesús esté tratando de decirnos algo?
.
¿No es probable que Jesús esperara hasta la petición de María, para mostrarnos el poder de intercesión de su madre?
.
¿Eso no explicaría por qué San Juan la pone primero entre los invitados a la fiesta?

Benson la virgen maria y el niño fondo

   

3 – JESÚS CONFIÓ SU MADRE A JUAN, EN LA CRUZ

Cuando Él sufría y moría en la cruz, hizo una declaración muy profunda:

Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo!»

Luego dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre!»

Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su propia casa. (Juan 19: 26-27)

¿Por qué, mientras luchaba para hablar cuando estaba colgado en la cruz, Jesús habría dicho estas palabras si no significaran nada?

¿Pudiera haber sido hacer una pequeña charla sin importancia?

Obviamente, hubo una razón para que Nuestro Señor hiciera lo que hizo.
.
La Iglesia siempre ha creído que Juan representa a cada miembro de la Iglesia y que, a partir de ese momento, María se convirtió en nuestra madre espiritual.
.
La Escritura nos dice que, en ese día Juan aceptó el regalo de Jesús y «la llevó a su propia casa» (Juan 19:27).
.
¿No deberíamos hacer lo mismo?

   

4 – LAS PRIMERAS GRACIAS DE JESÚS FUERON DADAS A TRAVÉS DE MARÍA

Este es un hecho que con frecuencia se pasa por alto por aquellos que desean minimizar la importancia de María, y el dato viene directamente de la Biblia.

jesus maria en juan en la cruz

Después de aceptar la oferta de Dios para ser la Madre del Salvador, María viajó «con prontitud» a visitar a su pariente, Isabel.

Y en cuanto oyó Isabel el saludo de María, el niño saltó en su vientre; e Isabel quedó llena del Espíritu Santo. (Lucas 1:41)

De acuerdo con este pasaje de la Biblia, incluso antes del nacimiento de Jesús, Dios utilizó la voz de María para entregar las gracias a Isabel.

¿Por qué?

¿Por qué ella no es importante?

¿No hubiera habido alguna otra manera, en que estas gracias podrían haber sido dispensadas?

¿No estás convencido? Escucha lo que Isabel tuvo que decir (también directamente de la Biblia)

«Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno» (Lucas 1:44)

Es bastante difícil negar la importancia de la presencia y la voz de María en la dispensación de esta gracia a Isabel.

¿Las gracias son originarias de María?
.
No, es obvio que vinieron de Jesús.
.
Sin embargo, Él eligió que María hiciera el viaje y Él uso su la voz para entregarlas.
.
¿Por qué? Porque Él quiere que nos demos cuenta de que Ella es importante.

Stefan Lochner virgen maria con rosas

   

5 – JESUCRISTO ES EL ÚNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y EL HOMBRE

Pero esto no tiene sentido. ¿Cómo ayuda esto a apoyar la posición católica?

¿Es por esto que los católicos comprenden mal a María?

Sin embargo los católicos creen que Jesucristo es el único mediador entre Dios y el hombre.

El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) establece claramente esta creencia:

La intercesión es una oración de petición que nos conforma muy de cerca con la oración de Jesús.

Él es el único intercesor ante el Padre en favor de todos los hombres, de los pecadores en particular. (CIC 2634)

Esta enseñanza católica se apoya en el siguiente pasaje de la Biblia:

Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, quien se dio a sí mismo en rescate por todos (1 Timoteo 2: 5-6)

Aunque Jesucristo sea el único mediador entre Dios y el hombre, esto no se opone a que otros (incluyendo a María) participen en una mediación subordinada, o intercesión.

San Pablo, que hizo la declaración anterior, obviamente es consciente de ese hecho ya que él varias veces insta a sus lectores a orar unos por otros (Romanos 1:9, 1 Tesalonicenses 5:25, 1 Timoteo 2:1).

El Catecismo se refiere a este tipo de intercesión como una «participación en la intercesión de Cristo» (CIC 2635).
.
Y se pone en práctica cada vez que oramos unos por otros.

.
Pidiendo a María que interceda por nosotros de ninguna manera quitamos el papel de Jesús como único mediador entre Dios y los hombres.

Si esto te persuade de la importancia de María en tu vida, entonces demuéstrale tu amor de las maneras siguientes. 

   

10 MANERAS DE AMAR A MARÍA

A continuación vamos a presentar diez maneras diferentes que podemos mostrar a María, nuestra Madre, nuestro gran amor por ella.

   

1 – Comienza el día con María

Al despertar cada mañana, nuestra primera acción debería ser la oración.

¿Por qué no empezar el día dándose totalmente a Jesús, a través del Corazón Inmaculado de María?

Dar a Jesús a través de María tus ojos, tus oídos, tu mente, tu corazón, tu cuerpo e incluso tus intenciones.

Lo importante que es para empezar el día bien a través del Corazón de María.

   

2 – Habla con Ella

Tenemos que entrar en el hábito de hablar con María, nuestra Madre querida, muy a menudo.

Confiar en ella, hablar con ella de todo corazón, confiar la totalidad de nuestras vidas a ella.

María es nuestro modelo, nuestra guía, nuestra amiga.

Ella nos ama mucho y desea tener conversaciones frecuentes con nosotros.

   

3 – Demuestra tu Amor hacia Ella

Una madre no se cansa de oír a su hijo decir: “Mamá, te quiero de verdad; eres la más grande”.

La tentación podría ser decir lo siguiente: “Bueno, ella ya lo sabe, ¿por qué decirle algo que ella ya sabe”.

Es cierto que una buena madre lo más probable es que ya sepa.

Sin embargo, debe ser expresado en palabras.

Al decir: “Mamá, te quiero de verdad”, el corazón de tu madre va a saltar de alegría.

Lo mismo debe decirse de María nuestra Madre.

Con la más simple de las palabras cuando decimos: “Madre María, te amo”, María, la Madre de Dios, experimenta una gran alegría en su Inmaculado Corazón.

Por lo tanto, durante el transcurso del día, simplemente debemos decir: “¡Madre María, Te amo!”

   

4 – Imita a María

Si imitamos a María desarrollaremos un profundo amor por ella.

San Luis de Montfort pone de relieve las diez virtudes principales de María que debemos tratar de imitar.

Su humildad profunda, su viva fe, la obediencia ciega, la oración incesante, la constante abnegación, la pureza, el amor ardiente, la heroica paciencia, la bondad angelical, y la sabiduría celestial. (Verdadera Devoción a María, San Luis Grignion de Montfort #108)

   

5 – Confía en María

Si realmente tenemos confianza en una persona, entonces podemos confiar nuestras preocupaciones a esa persona.

A sabiendas de que esta persona especial cuidará de nosotros y nos protegerá.

Dios Padre confió a su hijo unigénito al cuidado de María.

Por lo tanto, podemos confiar totalmente nuestras vidas al cuidado de María, nuestra Madre querida

“Nunca se ha oído decir que alguna persona que haya acudido a tu protección haya sido defraudada” (Acordaos, San Bernardo)

   

6 – Camina con Ella

Cuando viajamos, y puede ser un viaje corto o largo, hay que invitar a la Madre María a venir con nosotros.

Ella es un buen compañero de viaje y puede protegernos de muchos peligros en nuestros viajes, peligros físicos y morales.

Muchos accidentes, tanto físicos como morales, se han evitado con seguridad al viajar con María, Santa María del Camino.

Una buena opción es recitar el rosario permanentemente mientras caminamos por la calle, hacemos nuestras tareas, etc.

   

7 – Dile a María de los Dolores tus fracasos

Podríamos estar tentados por el enemigo, el diablo que realmente odia a María.

O sentirnos inhibidos de decirle a la Madre María nuestros dolores y sufrimientos profundos.

Debería ser al contrario.

La mejor de las madres, María, sabe muy claramente que cuando un niño está más lastimado y herido, es cuando el niño necesita el amor y el más tierno cuidado.

Cuando nuestros días parecen nublados, tristes, sombríos y deprimentes en lo más profundo de nuestras almas, es entonces cuando realmente tenemos que abrirnos y hablar a María Nuestra Madre.

María es a la vez refugio de los pecadores y salud de los enfermos; dos títulos de María en sus famosas letanías.

   

8 – Invoca a María cuando eres tentado

Nuestra vida es una batalla constante.

Somos soldados de Jesús y de Nuestra Madre María.

Eso significa que estamos en un campo de batalla constante.

Nuestros enemigos son tres: el demonio, la carne y el mundo.

Consciente de esta intensa realidad del combate espiritual, debemos llamar al Santo Nombre de María en medio de la batalla y la victoria será nuestra.

La famosa batalla de Lepanto resultó una victoria sorprendente a través de la invocación de María y el rezo del Santísimo Rosario, ante la insistencia de San Pío V.

Podemos confiar nuestras batallas a María, que es más poderosa que todo un ejército.

El mero nombre de María siembra el terror y el miedo en todos los diablos.

   

9 – Promueve el amor de María como Madre

Si es que realmente hemos experimentado el amor, el cuidado y la ternura de María en nuestra vida diaria, entonces, sin duda, vamos a querer hacer que Nuestra Madre María sea ampliamente conocida.

María no es amada y honrada debido a una razón principal: no se la conoce.

¿Cómo se puede dar a conocer? ¡De muchas maneras!

Fomentar la lectura de buenos libros sobre María como Las Glorias de María por San Alfonso María de Liguori, La Verdadera Devoción a María por San Luis Grignion de Montfort, las encíclicas marianas de Juan Pablo II y las devociones marianas que publicamos en los Foros de la Virgen María.

Y sobre todo animar a la recitación del Santo Rosario y fomentar el uso de Medallas y Escapularios de alguna advocación de María.

   

10 – Muere en los brazos de María

El momento más importante de nuestras vidas es el momento en que morimos.

Este momento determinará por toda la eternidad nuestro eterno destino, el cielo o el infierno.

¿Por qué no prepararse para morir en gracia y tener una muerte santa?

¿Cómo se puede pedir? Simplemente mediante el rezo del Santísimo Rosario.

Cada vez que rezamos el Ave María, nos estamos preparando para una muerte santa y feliz con estas palabras: ‘Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén’.

Por lo tanto, alegrémonos de que todos tenemos una Madre celestial, María la Madre de Dios, Madre de la Iglesia, y nuestra querida Madre.

Ella nos conoce, nos cuida, nos protege, pero en especial, nos ama.

De hecho, en medio de las pruebas, las luchas, las batallas intensas de la vida, encontraremos nuestro refugio en el Corazón Inmaculado de María, que nos conduce al Sagrado Corazón de Jesús.

   

MEDITA Y ORA EL MAGNIFICAT

Una de las oraciones más queridas y de mayor profundidad teológica y devocional es el Magnificat.

Que es un cántico de la Virgen en agradecimiento a la Anunciación, expresando su alegría en Dios Su Salvador.

Es un cántico que muestra que el amor y la fidelidad de Dios, al cumplir sus promesas, dan la verdadera felicidad.

En él se nota la alegría más profunda del corazón por sobre las emociones volátiles y fugaces que da el mundo.

Y por eso es una de las oraciones marianas de contenido más profundo, que merece ser meditada y orada.

“Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava.

Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.

Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón. Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos despide vacíos.

Auxilia a Israel su siervo, acordándose de su santa alianza según lo había prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo como era en principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen.”

Su intención es inspirar a los fieles con el amor que Dios le dio, veamos por qué.

En la primera estrofa “Proclama mi alma la grandeza del Señor…” compara la grandeza y potencia de Dios con su pequeñez.

Y señala que a pesar de su pobreza y pequeñez Dios puso su mirada en Ella para que fuera la Madre de Dios.

La segunda estrofa “Desde ahora me felicitarán todas las generaciones…” es una profecía de que su respuesta a Dios será transmitida y bendecida en el futuro por todas las generaciones de cristianos.

Y cuando se refiere a que “el poderoso ha hecho grandes obras…” está contando el misterio de la concepción virginal de Jesús.

Que a su vez demuestra que nada es imposible para Dios.

La tercera estrofa “Él hace proezas con su brazo…” señala la inversión de los valores que proclama el reino de Dios.

Porque cambia los juicios del mundo, eligiendo a los humildes y desechando a los poderosos.

Y pone énfasis la valoración especial de Dios de la humildad en el corazón.

La última estrofa “Auxilia a Israel su ciervo…” relaciona lo que Dios ha hecho por Ella con lo que Dios ha hecho por todo el pueblo.

Y reconoce que es consecuencia de que Dios siempre cumple sus promesas.

El padre Jacques Benigne Bossuet dice que hay 3 sellos distintivos del Magnificat, en un buen resumen de lo que hemos dicho.

Uno es que María nos habla de los favores de Dios.

El segundo es que María comparte acerca de cómo Dios ha humillado a los del mundo.

Y el tercero es que alaba a Dios por la fidelidad de sus promesas.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Demonio Guerra espiritual Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Prepararte y Actuar contra un Ataque Psíquico y Espiritual

Si has tenido la expectativa de que la vida en la Tierra es un lecho de rosas seguramente has cambiado de opinión rápidamente, porque:

has sufrido innumerables problemas con otras personas,

has hecho cosas irreflexivas que te llevaron a grandes problemas,

– te has encontrado inmerso en situaciones en que no sabes por qué otros te atacan.

Si reflexionas sin prejuicio, pronto llegarás a la conclusión que:

uno a veces ha actuado fuera de control, y otros también, incluso todo el tiempo actúan así,

como si existiera una fuerza extraña que algunas veces lleva a las personas a hacer cosas perjudiciales para ella misma y para otros.

puño parado por una mano

Esa conclusión es correcta, porque desde los primeros humanos las civilizaciones han creído en fuerzas externas que influyen sobre nosotros.
.
Que no se pueden ver pero están allí; están fuera de nuestro campo sensorial.

Los problemas que experimentamos en nuestro pasaje por la Tierra son una faceta del impacto de esas fuerzas externas operando sobre nosotros.
.
Son expresiones de una guerra entre espíritus, y debemos aprender a batallar en ese ámbito para no quedar dominados por fuerzas oscuras.

Primero expondremos una catequesis de 10 pasos para prepararte para la guerra espiritual.

Y más abajo te damos una serie de consejos prácticos para cuando estés en riesgo de ataque psíquico o espiritual.

The Vigil exhibited 1884 by John Pettie 1839-1893

   

1 – DEBES ENTENDER CLARAMENTE QUE EL DEMONIO EXISTE

Algunos cristianos niegan la existencia de demonios, incluyendo a satanás, como ángeles caídos, seres personales reales (que tiene una mente y voluntad, pero sin cuerpo) que quieren vernos finalmente con ellos en el infierno.
.
Tales cristianos creen que el mal – o, al menos, el mal moral – es exclusivamente resultado de las intenciones y las actividades humanas.

Es razonable suponer que, para los cristianos, la enseñanza de Jesucristo debe ser aceptada como verdadera y su ejemplo como normativa.

Si no, ¿por qué más podemos llamarnos a nosotros mismos «cristianos»?

Los cuatro evangelios bíblicos dejan muy claro que Jesús afirmó la existencia de satanás.

Nos advirtió acerca de su interferencia en nuestras vidas – él es «el príncipe de este mundo» (Juan 12 : 31), «un mentiroso y padre de la mentira» (Juan 8:44), y más – y estuvo en combate directo con los poderes demoníacos.

Los cuentos de sus exorcismos son demasiado numerosos y demasiado centrales en su ministerio, como para ignorarlos – por no mencionar el encuentro de Jesús con el mismo diablo en el desierto (Lucas 4: 1-13).

Los cristianos deben tomar estos cuentos en serio.

Algunos podrían tratar de interpretarlos como nada más que encuentros con personas mental o físicamente enfermas.

Pero si ese es el caso, entonces Jesús ignoraba condición real de las víctimas y se equivocó sobre la existencia de los espíritus inmundos.

Pero para un cristiano creyente, ¿cómo puede ser posible esta opción?

¿El divino Hijo de Dios, por quien fueron creadas todas las cosas, era ignorante y equivocado en algo tan importante para su ministerio y misión sobre la raza humana? 

En el caso de la tentación del demonio luego de los 40 días de ayuno ¿él confundió un diálogo interno consigo mismo con una conversación con un demonio en el desierto?

¿Jesús estaba tratando de hacer un diagnóstico erróneo deliberadamente de estas enfermedades de acuerdo al espíritu de la época, en lugar de corregir las ideas (que eran peligrosas si es cierto) y explicar que eran enfermedades y que los demonios no existen realmente?

¿Cómo podrían los cristianos afirmar que el santo Hijo de Dios se involucraría en un engaño de ese tipo?

Al menos en una ocasión, Jesús echó una enfermedad mental de un hombre en una piara de cerdos (Mateo 8: 28-34).

Esta proposición es absurda, y nos pone frente a una opción más, los relatos de los Evangelios son históricamente poco fiables. Jesús nunca enseñó o hizo estas cosas.

Una vez más, para el cristiano, esta opción en insostenible.

Si estos cuentos canónicos de la vida de Jesús no son confiables sobre un asunto tan importante para su ministerio, misión, e incluso la identidad (los demonios le llaman el «Hijo de Dios».

Por lo que tuvieron que someterse a su autoridad; véase Mateo 8:29).

Entonces ¿por qué aceptar el testimonio de estos libros sobre cualquier otra cosa que dijo o hizo?

Además de los relatos de los Evangelios, la Biblia afirma en muchos lugares, la existencia de los demonios y sus intenciones maliciosas hacia nosotros.

Para los católicos, la tradición de autoridad de la Iglesia ha seguido afirmando esa enseñanza desde el comienzo, y la historia de la Iglesia está llena de innumerables ejemplos de exorcismos y otros encuentros con los poderes demoníacos.

Por todas estas razones, entonces es crucial para los cristianos estar preparados para entender y derrotar a satanás.

Simplemente no es una opción hacer otra cosa.

   

2 – NO DEBES DUDAR PARA PODER IDENTIFICAR DONDE ESTAN LAS FUERZAS OSCURAS Y CÓMO ACTÚAN

Pongamos a un lado por un momento el testimonio coherente y persistente de las Escrituras y la tradición cristiana.

Considera la masiva evidencia acumulada que confirma el testimonio.

A lo largo de toda la historia, pueblos de muy diferentes culturas de todo el mundo han afirmado la realidad de los espíritus malignos. 

Muchos de nuestros contemporáneos, que para cualquier estándar razonable son inteligentes y en su sano juicio, han dado testimonio de encuentros con los poderes demoníacos.

El reciente caso de posesión demoníaca en Indiana, ampliamente publicitado, ofrece sólo un ejemplo. Ver aquí, aquí y aquí.

Se observaron, fenómenos sobrenaturales extraordinarios y reportados por testigos objetivos, perfectamente cuerdos.

En este caso, no sólo miembros de la familia, sino personal médico y de orden público que no habían tenido experiencias previas de ese tipo, o incluso interés en este tipo de fenómenos.

Ellos fueron testigos de algunos de los fenómenos clásicos asociados con la posesión demoníaca (y la infestación de una casa) que no tenía ninguna explicación meramente natural.

Simplemente no podemos descartar tales testimonios como alucinaciones masivas o engaños.

Sin duda, algunos tipos de enfermedades físicas y mentales se han atribuido erróneamente a los demonios, hoy como en el pasado.

Tampoco podemos negar que las supersticiones y leyendas sobre los malos espíritus abundan.

Pero estas ideas equivocadas sobre el diablo en sí mismas no demuestran que no exista, al igual que las creencias ancestrales sobre una Tierra plana no prueban que nuestro planeta no sea plano.

Los escépticos pueden exigir evidencia «científica».

Pero, ¿qué tipo de pruebas pertinentes serían los científicos capaces de medir?

Los demonios no tienen cuerpos físicos, y no son humanos. 

No podemos ponerlos en tubos de ensayo o someterlos al psicoanálisis.

Lo que los científicos pueden hacer es observar los efectos de los demonios en el mundo físico o en el comportamiento humano.

Pero la mentalidad que prevalece entre los científicos es buscar otras explicaciones para estos fenómenos, incluso cuando esas explicaciones sean totalmente insuficientes.

ajedrez entre el bien y el mal

   

3 – DEBES PREPARARTE PARA ENTENDER CUAL ES LA RAZÓN POR LA QUE DIOS PERMITE SU ACCIONAR

La gente suele preguntar: Si Dios es infinitamente más poderoso que el diablo, ¿por qué Dios no le impidió hacer tanto mal en el planeta tierra? 

Podríamos hacer una pregunta similar acerca de por qué Dios no impide que los seres humanos cometan los actos malvados que oímos en las noticias casi todos los días.

La continua presencia del mal en el mundo se encuentra en un nivel de misterio que no podemos resolver totalmente en esta vida.

Aun así, si Dios es en verdad lo suficientemente potente, puede incluso permitir el mayor mal para un bien mucho mayor.
.
Entonces Él está justificado al permitir el mal, porque Él hace un bien mayor por amor a nosotros.

El ejemplo clásico de esta verdad es la crucifixión de Jesucristo.

El Evangelio nos dice que cuando «Satanás entró en Judas», éste salió a traicionar a Jesús (ver Lucas 22: 3-4).

Por la instigación del diablo, entonces, vino el peor de los males imaginables: la brutal tortura y ejecución del completamente inocente de Hijo Dios.

Sin embargo, la gloria de la tumba vacía arrojó una nueva luz sobre el horror de la cruz. Los planes del diablo fueron derrocados.

La resurrección de Jesús demostró de manera concluyente a todos – los demonios incluidos – que del mayor de los males, Dios puede traer un bien mayor: la salvación del mundo.

Al mismo tiempo, no podemos olvidar que nuestros días sobre la tierra son un tiempo de prueba, purificación, enderezamiento, fortalecimiento.
.
La intención de Dios, si vamos a cooperar, es hacernos capaces de soportar el peso exquisito de la gloria que le espera a sus amigos en el cielo (ver 2 Corintios 4:17).

¿Así que mejor herramientas puede haber para su propósito que los demonios – que constantemente nos ponen a prueba por tentarnos -, para que llegamos a ser más puros, más fuertes y más rectos cada vez que nos resistimos a la tentación?

En este sentido, podríamos decir, citando a San Agustín, «como artista, Dios hace uso incluso del diablo.» 

   

4 – ESTO NO ES UN CONFLICTO MENOR SINO UNA VERDADERA GUERRA

No importa quién eres, tienes un enemigo mortal que quiere destruirte, no sólo en esta vida, sino para la siguiente.

No importa dónde vivas en este planeta, vives en un campo de batalla muy reñido, y no se puede escapar del conflicto.

Es una guerra espiritual con consecuencias cruciales en tu vida cotidiana. Y el resultado de esa guerra determinará tu destino eterno.

Si esto es cierto, entonces ¿por qué no estamos hablando más sobre él?

El mundo moderno está cegado en gran parte a estas realidades por su orgullo.
.
Nos vemos como mucho más «iluminados» que nuestros antepasados que creían tales cosas.
.
Confundimos los avances en el conocimiento y la técnica con los avances en la sabiduría.

En particular, nuestros avances científicos, que en sí mismos son maravillosos, han llevado a muchos a una especie de cientifismo ingenuo y narcisista, que pone toda su fe en la ciencia humana, por poco entendida de otros fenómenos que sea.

Suponemos que la ciencia es capaz de analizar y comprender todo lo que existe, a pesar de que hay algunas realidades que simplemente no puede detectar, observar, o medir.

De hecho, nos olvidamos de que, incluso con respecto a la realidad con que la ciencia puede trabajar, el conocimiento científico sigue creciendo y cambiando, refinándose.

Las teorías son desafiadas y reemplazadas. Los paradigmas cambian. Las fronteras se expanden.

Además, nuestra lógica en estos asuntos es a menudo defectuosa.

Debido a que algunos casos de epilepsia o trastorno de personalidad múltiple, por ejemplo, eran en el pasado erróneamente atribuido a los demonios, concluyen que no deben de existir los demonios en absoluto.

Mientras tanto, el diablo se aprovecha de la situación (y probablemente ayudó a inspirarla) porque le permite una estrategia de sigilo: los que niegan su existencia son una presa fácil.

Hay todavía otra razón importante por la que muchos de nosotros no reconocen el trabajo del enemigo.

El tipo de fenómenos extraordinarios que a Hollywood le encanta (la posesión demoníaca, la opresión, la obsesión y la infestación) es sólo una parte de su actividad, y no tan común.

Su actividad más común en la vida de la mayoría de la gente es extremadamente sutil, aunque eficaz.

Podemos resumirlo en una sola palabra: tentación.

En su actividad ordinaria, los demonios introducen en nuestras mentes diferentes pensamientos que nos pueden llevar al mal.

Dudas acerca de Dios y de su bondad, engaños, acusaciones, tentaciones, provocaciones, y más.

Los demonios no tienen cuerpo, pero nos pueden comunicarnos estos pensamientos directamente.

Esto significa que es posible que tengamos problemas para discernir los pensamientos que nos vienen desde el exterior y confundirlos como propios.

Una vez más, una estrategia de sigilo.

   

5 – ES UN ACTO DE MISERICORDIA ALERTAR A OTROS CÓMO ACTÚA EL DEMONIO, ASÍ SE DEFIENDEN

El Diablo es indescriptiblemente el mal, y sus intenciones para nosotros son las más horribles que podamos imaginar.

Advertir sobre sus intenciones y su actividad, entonces, es un acto de gran misericordia.
.
Es el corazón mismo de la proclamación cristiana: «El Hijo de Dios se manifestó para deshacer las obras del diablo» (1 Juan 3: 8).
.
Guardar silencio sobre este combate espiritual sería un fracaso para nuestra misericordia.

Para algunos hablar sobre la existencia o relevancia del diablo en la vida cotidiana, y las advertencias acerca de él, podría ser desconcertante y desagradable.

Pero para aquellos que reconocen que están sufriendo ataques del diablo, nada podría ser más acogedor que una Iglesia que diga: «Nuestro Señor ha vencido a tu enemigo mortal. Queremos ayudarte a hacer tu propia victoria».

Pero también hay gente que busca un demonio bajo cada arbusto y eso es una obsesión maligna también.

La guerra es real, y podemos ver las bajas en todas partes.

La Escritura nos advierte repetidamente sobre la batalla por nuestras almas.

Teniendo en cuenta lo poco que se dice de que hoy en día, sería negligente no levantar la voz.

perro demonio

   

6 – EL DIABLO SE APROVECHA DE NUESTROS PROBLEMAS

La Escritura habla de nuestras batallas en curso con el mundo, la carne y el diablo (ver Santiago 4: 1-7).
.
Aunque es cierto que a veces nuestras luchas con la carne y el mundo no son provocadas directamente por la interferencia del diablo, él se aprovecha de esas luchas.
.
Y busca a través de ellas establecer una presencia más fuerte en nuestras vidas.

.
Puede ocurrir de muchas maneras.

Consideremos, por ejemplo, un joven cuyas hormonas están en su apogeo (la carne).

Visita a lo que él piensa un sitio web inocuo, que le permite haces dinero a través de enlaces publicitarios a sitios pornográficos (el mundo).

Vacila, sintiendo la presión de esas dos fuerzas.

Entonces el enemigo, aprovechando la situación, habla directamente en su mente para debilitar su resolución, con pensamientos que parecen ser propios suyos: ¿Por qué no? No me hará daño.

Todo el mundo lo hace. Y sigue adelante.

Y uno de los grandes problemas es la desesperación que por supuesto es la pérdida de la esperanza.

Si queremos entender y superar nuestra desesperación, debemos preguntarnos dos cosas: ¿Qué es lo que esperamos? ¿En quién ponemos nuestra esperanza?

La pérdida generalizada de esperanza en nuestra cultura es el resultado inevitable de nuestra secularización.

Nos hemos alejado de una esperanza de vida eterna a una esperanza de prosperidad y seguridad en esta vida.

Y nos hemos alejado de una animada confianza en Dios a una arrogante confianza en nosotros mismos.

Y si, para la obtención de tales bienes, ponemos nuestra esperanza principal en nuestra economía, nuestro gobierno, nuestro poderío militar.

O cualquier otra institución meramente humana o en nuestro esfuerzo, tarde o temprano vamos a estar desilusionados.

En un momento tan aterrador como el nuestro, tal desilusión lleva rápidamente a la desesperación paralizante.

A menudo dicen los cristianos, «no sé lo que depara el futuro, pero sé quién nos depara el futuro.»

Si queremos ver un renacimiento de la esperanza, debemos tener un avivamiento de la fe en el Dios que solo es digno de nuestra esperanza. 

Y que lo que busquemos de Él por encima de todo debe ser la vida eterna, no las mercancías frágiles de esta vida fugaz. 

Cualquier cosa menos ésta finalmente nos conduce a la desesperación.

   

7 – DEBEMOS APRENDER A CALZARNOS LA ARMADURA CONTRA EL DEMONIO

San Pablo exhorta a los cristianos a ponernos «toda la armadura de Dios, para que seáis capaces de estar firmes contra las asechanzas del diablo» (Efesios 6:11).

En este pasaje de la Biblia y otros, especifica ciertas virtudes fe, esperanza, amor, como parte de esa armadura.
.
Entonces tiene sentido hablar de las virtudes como la armadura defensiva.
.
Los que tienen un carácter virtuoso no son tan vulnerables a los asaltos del enemigo a través de la tentación.

Si yo soy generoso en lugar de codicioso, la tentación de robar no tendrá mucho poder sobre mí.

Si soy un amante de la verdad, no voy a ser tan propenso a ceder a la tentación de mentir o engañar.

Y así sucesivamente con todas las virtudes.

La humildad es la virtud esencial que proporciona el terreno en el que crecen todas las demás virtudes.

San Pablo nos dice que a través de la humildad de Cristo, el diablo fue derrotado (ver Filipenses 2: 3-11).

Y nosotros, también, debemos humillarnos si Dios está con nosotros para exaltar su victoria (ver Santiago 4:10).

Cuando San Pedro nos exhorta a «vestir [nosotros]. . . con humildad hacia los demás», él nos advierte que esta armadura es necesaria porque nuestro «adversario el diablo, ronda como león rugiente, buscando a quien devorar» (1 Pedro 5: 5, 8).

La humildad nos impide los peligrosos «lugares altos» en el que el enemigo nos podría tentar con el orgullo, y la destrucción que inevitablemente sigue al orgullo (ver Proverbios 16:18).

San Antonio el Grande fue un pionero entre los antiguos padres y madres del desierto, un campeón en la lucha espiritual que sufrió terribles ataques demoníacos.

En una ocasión, informó de una visión.

«Vi todas las trampas del diablo puestas sobre la tierra», recordó, «y yo gemía y le dije: ¿Cómo crees que se puede pasar a través de ellas? Y oí una voz que decía: la humildad»

Otra historia de los antiguos monjes cristianos del desierto dice como un demonio, bajo la apariencia de un buen «ángel de luz» (2 Corintios 11:14), un día se apareció a un monje.

Anunció: «¡Yo soy el ángel Gabriel, y he sido enviado a ti!».

Su estrategia, por supuesto, fue atraer al hombre con el orgullo y la vanidad.

Pero el monje respondió: «Tú debes haber sido enviado a otra persona. Yo no soy digno de que un ángel me visite».

Así que el demonio se desvaneció. 

La humildad del monje le había protegido de morder el anzuelo.

¿Cómo crecemos en humildad? Es una gracia que debemos pedir a Dios.

En realidad hay unas «tradicionales Letanías de la Humildad» que podemos orar, y que especifican algunas de las ocasiones en que podemos demostrar la virtud mediante la cooperación con su gracia.

Cuando pedimos el don de la humildad, en realidad estamos pidiendo a Dios que nos envíe situaciones en que nos humille.

Pero también el diablo pretende desbaratar y destruir la obra de Cristo a través de la Cruz, que resultó ser el instrumento de su propia derrota.

A través de la Cruz, no fue sólo conquistado sino que fue humillado.

Así que él y sus orgullosos aliados tienen una fuerte aversión a cualquier representación de la cruz de Cristo.

Pero lo más importante, el signo de la cruz es lo que la tradición católica llama a un sacramental.

Los sacramentales son «signos sagrados que. . . expresan efectos, sobre todo de carácter espiritual, que se obtienen a través de la intercesión de la Iglesia» (Catecismo de la Iglesia Católica, 1667).

Hay un poder notable en la oración de la Iglesia, y ese poder se puede hacer accesible a nosotros a través de la señal de la cruz y otros sacramentales, como el agua bendita, un crucifijo bendecido, o una medalla de San Benito bendita.

Hay efectos notables de estos sacramentales en los encuentros con los poderes demoníacos.

   

8 – LA CONFESIÓN Y LOS ÁNGELES SON BUENOS AUXILIOS

Cada vez que pecamos, el diablo refuerza su control sobre nosotros.
.
A través de la confesión, soltamos el agarre y nos liberamos de su control
.
.
No solo recibimos el perdón de los pecados del pasado, sino que recibimos la gracia de resistir la tentación que vendrá.

La Escritura habla del perdón de los pecados a través de la confesión como una curación del alma: «Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados» (Santiago 5:16).

Es por eso que podemos ver este poderoso sacramento como una especie de hospital de campaña para los soldados que han sido heridos por el pecado en la batalla espiritual.

Pero también tenemos aliados que son los ángeles buenos que están involucrados en la lucha contra el demonio, y a quienes podemos recurrir.

En el Antiguo Testamento, encontramos a los ángeles de Dios que luchan por su pueblo en la visión profética de Daniel (Daniel 10: 12-14, 20-21).

En el Nuevo Testamento, la visión de San Juan en el libro del Apocalipsis habla de la guerra espiritual que se produjo cuando satanás (representado como el Dragón) y sus aliados se rebelaron contra Dios.

Los buenos ángeles lucharon contra estos ángeles caídos y los expulsaron del cielo, pero los ángeles caídos todavía están ocupados en la guerra contra los seres humanos.

Así que por designio de Dios, necesitamos la ayuda de los ángeles buenos para repeler y superarlos (véase Apocalipsis 12: 7-12).

En las descripciones del combate celestial en ambos Testamentos, un ángel se destaca como un líder de las huestes angélicas: San Miguel Arcángel. («Arcángel» significa «primero» o «principal» ángel.)

En Daniel, al ángel Miguel le llama «uno de los principales príncipes» de los guerreros angelicales (Daniel 10:13). Miguel también se menciona en el libro de Judas, como que contendía con el diablo (Judas 9).

A partir de estos conocimientos bíblicos, la tradición cristiana ha venerado a San Miguel y honrado su papel como el gran guerrero espiritual luchando por la Iglesia.

Desde los primeros tiempos los cristianos han pedido su ayuda y la de los ángeles que comanda mientras todavía estamos en la batalla con el dragón.

demonio habla a un hombre

   

9 – NO DEBEMOS CORRER RIESGOS INVITANDO A ENTRAR AL ENEMIGO

Los habitantes de la antigua Troya hicieron eso precisamente cuando hicieron entrar al caballo de Troya, lleno de soldados enemigos ocultos, en su ciudad.

Por supuesto, lo hicieron sin darse cuenta, porque habían sido engañados.

Satanás tiene una gran cantidad de caballos de Troya.
.
Por ejemplo, cuando las personas se meten en prácticas ocultas, por cualquier razón – en busca de aumentar su poder personal, dando rienda suelta a su curiosidad, buscando entretenimiento – puede abrir las puertas en el mundo de los demonios.

.
Esto es confirmado por los exorcistas. Además, algunos exorcistas testifican que el abuso de sustancias, el pecado sexual grave, la pornografía y los abortos pueden abrir a la gente a la influencia demoníaca.

Aquellos que piensan que hoy nadie todavía juguetea con la ouija debe tener en cuenta la película sobre la Ouija, que salió a finales de octubre de 2014, según los informes, contribuyó a un repunte de ventas del 300 por ciento de Ouijas durante la temporada de compras de Navidad.

Los que llegan a la conclusión de que los movimientos de la tablita son simplemente al azar o una respuesta «ideomotora» deben hablar con la gente cuyas experiencias aterradoras sugieren fuertemente lo contrario.

Ellos deben consultar a exorcistas sobre su trabajo con «jugadores de Ouija» que abrieron puertas que nunca debieron haber sido abierto. 

¿Por qué correr el riesgo?

   

10 – HAY QUE INVOCAR SIEMPRE LA AUTORIDAD DE DIOS

Para ser eficaz, el exorcismo requiere una cierta autoridad dada por Dios por parte del ministro.
.
De lo contrario, los resultados pueden ser desastrosos. 

Podemos ver este peligro caracterizada por un incidente registrado en el Libro de los Hechos, cuando un grupo de hombres intentó realizar un exorcismo sin estar autorizados por Jesús o uno de sus apóstoles.

Terminaron huyendo de la escena, «desnudos y heridos» (ver Hechos 19: 13-16).

Los católicos creen que en última instancia, la autoridad para superar los demonios viene de Jesucristo, que como el divino Hijo de Dios, demostró su poder sobre ellos, los derrotó decisivamente en la cruz, y luego delegó esta facultad a sus apóstoles.

Ellos a su vez delegan esta autoridad a sus sucesores, los obispos, por lo que los obispos deben autorizar a ciertos sacerdotes como exorcistas.

La negociación efectiva con los poderes demoníacos también requiere conocimiento y formación.

Los representantes de la Iglesia que quieren ayudar a aquellos que buscan el exorcismo agotan cualquier otra posibilidad primero, como consultar con profesionales médicos para descartar causas puramente físicas o mentales. 

Además, los nuevos exorcistas están mejor entrenados por exorcistas experimentados que poseen una especie de «inteligencia espiritual», adquirida por una larga experiencia, lo que es necesario para hacer frente a los espíritus inmundos – que son, por supuesto, no sólo peligrosos, sino sumamente astutos.

Ese tipo de formación no viene a través de un libro solamente.

Debemos tener en cuenta, también, que los exorcistas tienen un carácter probado

Si las virtudes son nuestra armadura espiritual, entonces las debilidades morales pueden representar importantes vulnerabilidades en un exorcista.

Mientras, en los medios de comunicación siguen apareciendo víctimas de la auto-designados, «exorcistas» sin escrúpulos, incompetentes que terminan haciendo un tremendo daño psicológico y físico a las personas que están sufriendo.

Hasta aquí hemos hablado de los 10 principios generales, ahora hablemos sobre qué hacer prácticamente.

   

CONSEJOS PRÁCTICOS

Hay que saber qué hacer cuando estamos ante situaciones agudas de verdaderos ataques.

¿Qué hacer en ese momento?

Acá te comento 10 medidas que puedes tomar.

Desconéctate de cualquier pensamiento desagradable o malo o extraño.

Cambia de ambiente. Si está oscuro enciende la luz, si estás afuera ve al sol, si están sentado párate y camina, si estás en tu casa sal a pasear.

Concéntrate en el aquí y el ahora y no pienses en el futuro o en el pasado.

Ponte inmediatamente a orar a Dios para que envíe Sus ángeles para ayudarte y ora para que se haga Su voluntad.

Enumera las bendiciones y las cosas hermosas de tu vida.

Ve a tomar algo, a comer a beber, preferentemente algo saludable. Y si es muy fuerte el ataque, haz al revés, ponte a ayunar y en oración constante.

Distráete con un libro o una revista positiva donde haya solamente cosas de la vida diaria.

Escucha canciones edificantes y canta con ellas.

Haz algo bueno por alguien cómo escribir un correo electrónico o llamar por teléfono o whatsapp, ve a comprar un regalo para alguien, haz alguna tarea voluntaria.

Ora por tus amigos y por toda la gente que ves en la calle, especialmente por los que no está pasando bien.

Y más a largo plazo trata de armarte una coraza con estos criterios:

Primero, mantén una vida de oración diaria.

Con una rutina de rezar varias veces al día, especialmente por la noche. Te recomiendo orar diariamente el rosario.

Pero además deberías tener la constancia de hacer pequeñas jaculatorias en momentos en qué estás ante la más mínima dificultad o tengas que hacer algo más o menos complicado

La que utilizan los cristianos orientales es la oración del corazón Qué dice “Jesús hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador”.

Desarrolla un espíritu de alabanza y entrénate para ver a Dios en cada cosa natural.

Mantén en tu casa casa imágenes santas y cuando te pones en oración hazlo frente a ellas.

Segundo, lleva una vida sacramental continúa.

Ve a misa frecuentemente y comulga

Y ante la más mínima dificultad confiésate ante un sacerdote.

Y también busca un buen guía espiritual para que te vaya clarificando tus pensamientos y emociones.

Tercero, lleva una vida más elevada.

Porque cuando nos preocupamos por las cosas elevadas nuestro espíritu se ilumina y el maligno y sus secuaces huyen de la luz.

Piensa en Dios, en los Santos, en ángeles en la vida en el cielo.

Lee lectura espiritual y relaciónate con personas que tienen una vida espiritual elevada, alejándote de las personas que no la tienen y que por el contrario tienen pensamientos negativos

En los casos más extremos puede incluso llevarte a mudar de un área a otra.

Y también limpia tu casa de imágenes negativas y si es necesario llama a un sacerdote para que bendiga tu casa

Ten en tu casa siempre agua y sal bendita, aunque es mejor la exorcizada.

Y rocíate con el agua con frecuencia, igual que a los miembros de tu familia.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Budismo Infierno Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías

Mira acá los Castigos que les esperan a los Budistas en el Infierno

El Budismo tiene al infierno en su doctrina.

Un lugar donde los pecadores sufren castigos por sus transgresiones a la moral.

Pero el infierno budista se distingue por la dureza de sus castigos.

Aunque la propaganda nos muestra que son campeones del pacifismo.

jardin del infierno de tailandia

Lo interesante es que tienen una catequesis reforzada del infierno y sus castigos, a través de jardines temáticos.
.
Donde enseñan los castigos a los pecadores en paseos familiares de fin de semana.

Así, mientras en el catolicismo, las menciones al infierno son cada vez menos, en la Tailandia budista, los horrores del infierno están abiertos a las familias en parques temáticos.

Un paseo popular para las familias en fin de semana es visitar jardines enteros con esculturas que ofrecen representaciones vívidas de lo que se enfrentan los pecadores en el más allá.

A pesar de esto, en la narrativa occidental ha prendido el concepto que los budistas son los grandes pacifistas y humanistas mientras los católicos se regocijan con recordar los pecados y sus castigos.

Claro que la diferencia está por el lado que para los budistas los pecadores no viven en el infierno por toda la eternidad, aunque pueden estar allí millones de años.

 

EL INFIERNO NO ES ETERNO PARA LOS BUDISTAS

El concepto budista del cielo y el infierno es totalmente diferente de la de otras religiones. 

Los budistas no aceptan que estos lugares sean eternos.

Piensan que no es razonable condenar a un hombre al infierno eterno por su debilidad humana. No hay razón para que los seres sufran allí para siempre.

Piensan que es razonable darle todas las oportunidades para desarrollarse. 

Por lo tanto no hay cerraduras en las puertas del infierno.

Los budistas creen que cuando las personas mueren y renacen, no lo hacen sólo en este mundo, sino en 31 distintos planos de existencia. 

Los conceptos de cielo e infierno corresponden a varios de estos planos y el renacimiento en uno de ellos está determinado por el karma adquirido durante la vida del individuo. 

Un buen karma refleja las acciones positivas, mientras que se acumula mal karma cuando una persona actúa de forma egoísta o perjudica a otros.

Si una persona acumula una cantidad suficiente de buen karma durante su vida va a renacer en el cielo.

Y si ha pecado, renace en el Infierno.

Aunque el tiempo en el Cielo y en el Infierno puede durar millones de años en relación con el paso del tiempo en la tierra, todavía es temporal y llega a su fin.

El cielo es un plano de existencia donde las personas disfrutan físicamente los placeres de los sentidos, como recompensa por una vida recta que exhibe la ética budista.

Aunque los seres humanos todavía tienen un cuerpo, su forma física es más sutil y sensible que su cuerpo en la tierra.

Algunas enseñanzas budistas sugieren que los individuos pueden exhibir poderes sobrenaturales en este plano.

Este plano de existencia es también llamado Deva en el budismo y la esperanza de vida es mucho más larga de lo que sería en la tierra.

También existe otro plano de existencia por encima de Deva que se llama Brahma, donde los humanos trascienden todas las sensaciones físicas y materiales.

El Infierno en el budismo se corresponde con varios planos de existencia inferior al que ahora vivimos.

Dependiendo del tipo de karma negativo que una persona acumula en su vida, podrá ser enviado a uno de estos planos.

Como en el budismo el infierno no es permanente, las personas aprenden un camino recto a través del sufrimiento, de modo que cuando mueran, volverán a nacer en un plano superior.

Muchos budistas no se suscriben estas nociones tradicionales de las Cielo y el Infierno y eligen la interpretación de las enseñanzas budistas de manera diferente.

Para muchos budistas, el cielo es simplemente un estado de placer y el infierno, un estado de dolor.

De acuerdo con este punto de vista, el infierno y el cielo existen en la tierra y se deben esforzar por vivir la vida en un estado de paz y orden para que puedan acceder al Cielo.

Buddhist-Hell-Garden-14-DR-900x600

 

OTROS INFIERNOS SON JUEGO DE NIÑOS

El infierno de otras religiones es un paraíso manso en comparación con el oscuro y sangriento mundo subterráneo del budismo.

En Tailandia, las representaciones escultóricas horripilantes de las 136 fosas de fuego del infierno budista, conocidos como Naraka, se encuentran dispersas en todo el país en parques y jardines.
.
Que sirven de atracciones populares de fin de semana, por las cuales las familias pueden enseñar a sus hijos lecciones de moral.
.
Las esculturas horribles de cada cada jardín advierten de lo que ocurre con aquellos que desafían los dogmas de la religión.

Alrededor de una hora y media de Bangkok, el Wang Saen Suk es la mayor de estas áreas temáticas.

Monjes vestidos de traje naranja, del templo budista contiguo, supervisan el parque de esculturas macabras.

Pero el verdadero jefe es el rey de la muerte Phya Yom, que pesa el registro de las buenas obras de cada humano recientemente fallecido (que está grabado en su libro de oro) en contra de sus pecados (que están en un pedazo de cuero de perro).

Si el mal eclipsa el bien, se le inflige el castigo apropiado por sus crímenes antes de ser reencarnado y vuelto a la tierra.

 

LAS REPRESENTACIONES

Siguiendo una larga tradición de representaciones artísticas del mundo inferior, estas interpretaciones 3D tailandesas de los castigos que los pecadores pueden esperar son realmente gráficas.

Buddhist-Hell-Garden-9-DR

Los adherentes laicos al budismo viven con cinco preceptos religiosos, que prohíben el asesinato, el robo, la mala conducta sexual, la mentira y la intoxicación.
.
Los monjes, por su parte, deben cumplir con 227 reglas. Los que las rompan lo pagarán de manera brutal.

Cerca de la entrada, dos figuras esqueléticas masculinas y femeninas, como «fantasmas hambrientos» aparecen entre los árboles con la boca abierta y lenguas colgando.

En la tradición budista, se supone que son las almas de los budistas codiciosos y envidiosos que deben vagar por la tierra, incapaces de saciar su hambre.

Debajo de ellos se encuentran 21 seres humanos cuyas cabezas han sido convertidas en animales como castigo por diversas fechorías.

Algunos siguen temas folclóricos comunes: los ladrones son monos, los mentirosos son sapos y los corruptos son unos cerdos.
.
Otros son más creativos: los incendiarios se vuelven serpientes, los que roban el arroz son pájaros, todo aquel que destruye las hierbas y plantas útiles se convierte en chivo.

Más adentro en el jardín, estatuas enojadas de hombres en taparrabos naranja y tocados llevan a cabo castigos a una miríada de pecadores, desde los pequeños mentirosos y adúlteros a violadores y asesinos (que tienen sus órganos arrancados por las aves o están siendo asesinados a machetazos).

Buddhist-Hell-Garden-23-DR

Los alcohólicos están en aceite hirviendo. .
A un mentiroso se le saca la lengua con un par de alicates de gran tamaño.
.
Una mujer que tuvo un aborto o hizo control de la natalidad es exprimida.

En medio de la zona boscosa exuberante se despliega un sin fin de grotescas personas con la piel arrancada, pecadores hervidos en un caldero burbujeante, hombres y mujeres que cuelgan de orificios en sus mejillas y desviados desnudos escalando un árbol espinoso mientras son atacados por bestias salvajes.

El peor castigo está reservado para aquellos que han herido sus padres o a un monje – están atrapados en un agujero helado de tono negro hasta que un nuevo Buda emerge.

 

EL MENSAJE

Pero no todo es sangre y tripas.

Una señal en la entrada del jardín alienta a planear con anticipación para evitar el submundo infernal:

«Si se encuentra con el diablo en esta vida no posponga las decisiones meritorias que le ayudarán a derrotarlo en la próxima vida», dice

«Done un poco cada día y usted tendrá una vida feliz.»

Buddhist-Hell-Garden-25-DR

Y hacia el final de las esculturas del jardín, se muestran cómo se concede una recompensa kármica a un pequeño grupo de figuras que se adhieren a los principios budistas: un árbol en el que crece todo lo que desean en su próxima vida.

En otras partes del país, se pueden encontrar jardines infierno similares pero más pequeños, que representan la sangre derramada con diferentes escenarios. Uno de los jardines más antiguos está en el norte de Tailandia.

El «jardin budista del aprendizaje» en Wat Thawet fue el trabajo de un excéntrico monje muy dedicado, que a partir de principios de 1970, pasó dos décadas la renovando el jardín cercano al monasterio y elaborando esculturas de veinte pecadores sometidos a diversos tipos de tortura.

La lección es clara: no se puede escapar de las transgresiones sin pagar sus deudas, pero por lo menos, de acuerdo con las creencias budistas, tendrás otra oportunidad en una posterior vida.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Angeles Catolicismo Demonio Evangelización NOTICIAS Papa Prédica Sermones Homilías Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Qué pensaba Juan Pablo II sobre los ángeles?

¿Cómo se relacionan los ángeles con los demonios y satanás?
Una de las fuentes de la doctrina de la Iglesia es el magisterio papal y parte de la doctrina católica está relacionada con los ángeles, con la caída de algunos de ellos que se volvieron en demonios y con satanás. Entre diciembre de 1984 y diciembre de 1986, el papa Juan Pablo II realizó una catequesis sobre ángeles, demonios y satanás. Son seis catequesis que resultan importantes para exponer la doctrina oficial de la iglesia sobre ángeles, demonios y satanás.

 

angel caido

 

Las catequesis fueron: La existencia de los Ángeles; La caída de los Ángeles malos; La misión de los Ángeles; La naturaleza de los Ángeles; El pecado y la acción de satanás; La acción de satanás y la victoria de Cristo.

LA EXISTENCIA DE LOS ÁNGELES REVELADA POR DIOS (9.VII.86)

1. Nuestras catequesis sobre Dios, Creador del mundo, no podían concluirse sin dedicar una atención adecuada a un contenido concreto de la revelación divina: la creación de los seres puramente espirituales, que la Sagrada Escritura llama ‘ángeles’. Tal creación aparece claramente en los Símbolos de la Fe, especialmente en el Símbolo niceno-constantinopolitano: Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas (esto es, entes o seres) ‘visibles e invisibles’. Sabemos que el hombre goza, dentro de la creación, de una posición singular: gracias a su cuerpo pertenece al mundo visible, mientras que, por el alma espiritual, que vivifica el cuerpo, se halla casi en el confín entre la creación visible y la invisible. A esta última, según el Credo que la Iglesia profesa a la luz de la Revelación, pertenecen otros seres, puramente espirituales, por consiguiente no propios del mundo visible, aunque están presentes y actuantes en él. Ellos constituyen un mundo específico.

2. Hoy, igual que en tiempos pasados, se discute con mayor o menor sabiduría acerca de estos seres espirituales. Es preciso reconocer que, a veces, la confusión es grande, con el consiguiente riesgo de hacer pasar como fe de la Iglesia respecto a los ángeles cosas que no pertenecen a la fe o, viceversa, de dejar de lado algún aspecto importante de la verdad revelada.La existencia de los seres espirituales que la Sagrada Escritura, habitualmente, llama ‘ángeles’, era negada ya en tiempos de Cristo por los saduceos (Cfr. Hech 23, 8). La niegan también los materialistas y racionalistas de todos los tiempos. Y sin embargo, como agudamente observa un teólogo moderno, ‘si quisiéramos desembarazarnos de los ángeles, se debería revisar radicalmente la misma Sagrada Escritura y con ella toda la historia de la salvación’ (.). Toda la Tradición es unánime sobre esta cuestión. El Credo de la Iglesia, en el fondo, es un eco de cuanto Pablo escribe a los Colosenses: ‘Porque en El (Cristo) fueron creadas todas las cosas del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles, los tronos, las dominaciones, los principados, las potestades; todo fue creado por El y para El’ (Col 1, 16). O sea, Cristo que, como Hijo-Verbo eterno y consubstancial al Padre, es ‘primogénito de toda criatura’ (Col 1, 15), está en el centro del universo como razón y quicio de toda la creación, como ya hemos visto en las catequesis precedentes y como todavía veremos cuando hablemos más directamente de El.

3. La referencia al primado de Cristo nos ayuda a comprender que la verdad acerca de la existencia y acción de los ángeles (buenos y malos) no constituyen el contenido central de la Palabra de Dios.En la Revelación, Dios habla en primer lugar ‘a los hombres. y pasa con ellos el tiempo para invitarlos y admitirlos a la comunión con El’, según leemos en la Cons. ‘Dei Verbum’ del Conc. Vaticano II (n.2). De este modo ‘las profunda verdad, tanto de Dios como de la salvación de los hombres’, es el contenido central de la Revelación que ‘resplandece ‘ más plenamente en la persona de Cristo (Cfr. Dei Verbum 2).La verdad sobre los ángeles es, en cierto sentido, ‘colateral’, y, no obstante, inseparable de la Revelación central que es la existencia, la majestad y la gloria del Creador que brillan en toda la creación (‘visible’ e ‘invisible’) y en la acción salvífica de Dios en la historia del hombre. Los ángeles no son, criaturas de primer plano en la realidad de la Revelación, y, sin embargo, pertenecen a ella plenamente, tanto que en algunos momentos les vemos cumplir misiones fundamentales en nombre del mismo Dios.

4. Todo esto que pertenece a la creación entra, según la Revelación, en el misterio de la Providencia Divina. Lo afirma de modo ejemplarmente conciso el Vaticano I, que hemos citado ya muchas veces: ‘Todo lo creado Dios lo conserva y lo dirige con su Providencia extendiéndose de un confín al otro con fuerza y gobernando con bondad todas las cosas. «Todas las cosas están desnudas y manifiestas a sus ojos», hasta aquello que tendrá lugar por libre iniciativa de las criaturas’. La Providencia abraza, por tanto, también el mundo de los espíritus puros, que aun más plenamente que los hombres son seres racionales y libres. En la Sagrada Escritura encontramos preciosas indicaciones que les conciernen.Hay la revelación de un drama misterioso, pero real, que afectó a estas criaturas angélicas, sin que nada escapase a la eterna Sabiduría, la cual con fuerza (fortiter) y al mismo tiempo con bondad (suaviter) todo lo lleva al cumplimiento en el reino del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

5. Reconozcamos ante todo que la Providencia, como amorosa Sabiduría de Dios, se ha manifestado precisamente al crear seres puramente espirituales, por los cuales se expresa mejor la semejanza de Dios en ellos, que supera en mucho todo lo que ha sido creado en el mundo visible junto con el hombre, también él, imborrable imagen de Dios. Dios, que es Espíritu absolutamente perfecto, se refleja sobre todo en los seres espirituales que, por naturaleza, esto es, a causa de su espiritualidad, están mucho más cerca de El que las criaturas materiales y que constituyen casi el ‘ambiente’ más cercano al Creador.La Sagrada Escritura ofrece un testimonio bastante explícito de esta máxima cercanía a Dios de los ángeles, de los cuales habla, con lenguaje figurado, como del ‘trono’ de Dios, de sus ‘ejércitos’, de su ‘cielo’. Ella ha inspirado la poesía y el arte de los siglos cristianos que nos presentan a los ángeles como la ‘corte de Dios’.

LA CAÍDA DE LOS ÁNGELES MALOS (23.VII.86)

1. Proseguimos hoy nuestra catequesis sobre los ángeles, cuya existencia, querida por un acto del amor eterno de Dios, profesamos (.).En la perfección de su naturaleza espiritual, los ángeles están llamados desde el principio, en razón de su inteligencia, a conocer la verdad y a amar el bien que conocen en la verdad de modo mucho más pleno y perfecto que cuanto es posible al hombre. Este amor es el acto de una voluntad libre, por lo cual también para los ángeles la libertad significa posibilidad de hacer una elección en favor o en contra del Bien que ellos conocen, esto es, Dios mismo.Hay que repetir aquí lo que ya hemos recordado a su debido tiempo a propósito del hombre: creando a los seres libres, Dios quiere que en el mundo se realice aquel amor verdadero que sólo es posible sobre la base de la libertad. El quiso, pues, que la criatura, constituida a imagen y semejanza de su Creador, pudiera de la forma más plena posible, volverse semejante a El: Dios, que ‘es amor’. Creando a los espíritus puros, como seres libres, Dios, en su Providencia, no podía no prever también la posibilidad del pecado de los ángeles. Pero precisamente porque la Providencia es eterna sabiduría que ama, Dios supo sacar de la historia de este pecado, incomparablemente más radical, en cuanto pecado de un espíritu puro, el definitivo bien de todo el cosmos creado

2. De hecho, como dice claramente la Revelación, el mundo de los espíritus puros aparece dividido en buenos y malos. Pues bien, esta división no se obró por la creación de Dios, sino en base a la propia libertad de la naturaleza espiritual de cada uno de ellos. Se realizó mediante la elección que para los seres puramente espirituales posee un carácter incomparablemente más radical que la del hombre y es irreversible, dado el grado de intuición y de penetración del bien, del que está dotada su inteligencia.A este respecto se debe decir también que los espíritus puros han sido sometidos a una prueba de Carácter moral. Fue una opción decisiva, concerniente ante todo a Dios mismo, un Dios conocido de modo más esencial y directo que lo que es posible al hombre, un Dios que había hecho a estos seres espirituales el don, antes que al hombre, de participar en su naturaleza divina.

3. En el caso de los espíritus puros la elección decisiva concernía ante todo a Dios mismo, primero y sumo Bien, aceptado y rechazado de un modo más esencial y directo del que pueda acontecer en el radio de acción de la libre voluntad del hombre. Los espíritus puros tienen un conocimiento de Dios incomparablemente más perfecto que el hombre, porque con el poder de su inteligencia, no condicionada ni limitada por la mediación del conocimiento sensible, ven hasta el fondo la grandeza del Ser infinito, de la primera Verdad, del sumo Bien. A esta sublime capacidad de conocimiento de los espíritus puros Dios ofreció el misterio de su divinidad haciéndoles participes, mediante la gracia, de su infinita gloria.Precisamente en su condición de seres de naturaliza espiritual, había en su inteligencia la capacidad, el deseo de esta elevación sobrenatural a la que Dios les había llamado, para hacer de ellos, mucho antes que del hombre, ‘partícipes de la naturaleza divina’, partícipes de la vida íntima de Aquel que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, de Aquel que, en la comunión de las tres Divinas Personas, ‘es Amor’.Dios había admitido a todos los espíritus puros, antes y en mayor grado que al hombre, a la eterna comunión de Amor

.4. La opción realizada sobre la base de la verdad de Dios, conocida deforma superior dada la lucidez de sus inteligencias, ha dividido también el mundo de los espíritus puros en buenos y malos.Los buenos han elegido a Dios como Bien supremo y definitivo, conocido a la luz de la inteligencia iluminada por la Revelación. Haber escogido a Dios significa que se han vuelto a El con toda la fuerza interior de su libertad, fuerza que es amor. Dios se ha convertido en el objetivo total y definitivo de su existencia espiritual.Los otros, en cambio, han vuelto la espalda a Dios contra la verdad del conocimiento que señalaba en Él el Bien total y definitivo. Han hecho una elección contra la revelación del misterio de Dios, contra su gracia, que los hacía partícipes de la Trinidad y de la eterna amistad con Dios, en la comunión con El mediante el amor. Basándose en su libertad creada, han realizado una opción radical e irreversible, al igual que la de los ángeles buenos, pero diametralmente opuesta: en lugar de una aceptación de Dios, plena de amor, le han opuesto un rechazo inspirado por un falso sentido de autosuficiencia, de aversión y hasta de odio, que se ha convertido en rebelión.

5. Cómo comprender esta oposición y rebelión a Dios en seres dotados de una inteligencia tan viva y enriquecidos con tanta luz? ¿Cuál puede ser el motivo de esta radical e irreversible opción contra Dios, de un odio tan profundo que puede aparecer como fruto de la locura?.Los Padres de la Iglesia y los teólogos no dudan en hablar de ‘ceguera’, producida por la supervaloración de la perfección del propio ser, impulsada hasta el punto develar la supremacía de Dios que exigía, en cambio, un acto de dócil y obediente sumisión. Todo esto parece expresado de modo conciso en las palabras ‘»No te servir !2, 20), que manifiestan el radical e irreversible rechazo de tomar parte en la edificación del reino de Dios en el mundo creado. ‘Satanás’, el espíritu rebelde, quiere su propio reino, no el de Dios, y se yergue como el primer ‘adversario’ del Creador, como opositor de la providencia, como antagonista de la amorosa sabiduría de Dios.De la rebelión y del pecado de Satanás, como también del pecado del hombre, debemos concluir acogiendo la sabia experiencia de la Escritura, que afirma: ‘En el orgullo está la perdición’ (Tob 4, 14).

LA MISIÓN DE LOS ÁNGELES (30.VII.86)

1. Según la Sagrada Escritura, los ángeles, en cuanto criaturas puramente espirituales, se presentan a la reflexión de nuestra mente como una especial realización de la ‘imagen de Dios’, Espíritu perfectísimo, como Jesús recuerda a la mujer samaritana con las palabras; ‘Dios es espíritu’ (Jn 4, 24).Los ángeles son, desde este punto de vista, las criaturas más cercanas al modelo divino. El nombre que la Sagrada Escritura les atribuye indica que lo que más cuenta en la Revelación es la verdad sobre las tareas de los ángeles respecto a los hombres: ángel (angelus) quiere decir, en efecto, ‘mensajero’. El término hebreo ‘malak’ -mélk-, usado en el Antiguo Testamento, significa más propiamente ‘delegado’ o ‘embajador’.Los ángeles, criaturas espirituales, tienen función de mediación y de ministerio en las relaciones entre Dios y los hombres. Bajo este aspecto la Carta a los Hebreos dirá que a Cristo se le ha dado un ‘nombre’, y por tanto un ministerio de mediación, muy superior al de los ángeles (Cfr. Heb 1, 4).

2. El Antiguo Testamento subraya sobre todo la especial participación de los ángeles en la celebración de la gloria que el Creador recibe como tributo de alabanza por parte del mundo creado.Los Salmos de modo especial se hacen intérpretes de esa voz cuando proclaman, p.e.: ‘Alabad al Señor en el cielo, alabad al Señor en lo alto. Alabadlo, todos sus ángeles.’ (Sal 148, 1-2).De modo semejante en el Salmo 102: ‘Bendecid a Yahvéh vosotros sus ángeles, que sois poderosos y cumplís sus órdenes, prontos a la voz de su palabra’ (Sal 102, 20). Este último versículo del Salmo 102 indica que los ángeles toman parte, a su manera, en el gobierno de Dios sobre la creación, como ‘poderosos ejecutores de sus órdenes’ según el plan establecido por la Divina Providencia.A los ángeles está confiado en particular un cuidado y solicitud especiales por los hombres, en favor de los cuales presentan a Dios sus peticiones y oraciones, como nos recuerda, p.e., el Libro de Tobías (Cfr. especialmente Tob 3, 17 y 12, 12), mientras el Salmo 90 proclama: ‘a sus ángeles ha dado órdenes. te llevarán en sus palmas, para que tu pie no tropiece en la piedra'(Cfr. Sal 90, 1-12). Siguiendo el libro de Daniel, se puede afirmar que las funciones de los ángeles como embajadores del Dios vivo se extienden no sólo a cada uno de los hombres y a aquellos que tienen funciones especiales, sino también a enteras naciones (Dan 10, 13-21).

3. El Nuevo Testamento puso de relieve las tareas de los ángeles respecto a la misión de Cristo como Mesías y, ante todo, con relación al misterio de la encarnación del Hijo de Dios, como constatamos en la narración de la anunciación del nacimiento de Juan Bautista (Cfr. Lc 1, 11), de Cristo mismo (Cfr. Lc 1, 26), en las explicaciones y disposiciones dadas a María y José (Cfr. Lc 1, 30-37; Mt 1, 20-21), en las indicaciones dadas a los pastores la noche del nacimiento del Señor (Cfr. Lc 2, 9-15), en la protección del recién nacido ante el peligro de la persecución de Herodes (Cfr. Mt 2, 13).Más adelante los Evangelios hablan de la presencia de los ángeles durante el ayuno de Jesús en el desierto a lo largo de 40 días (Cfr. Mt 4, 11) y durante la oración en Getsemaní (Cfr. Lc 22, 43). Después de la resurrección de Cristo será también un ángel, que se aparece en forma de un joven, quien dirá a las mujeres que habían acudido al sepulcro y estaban sorprendidas por el hecho de encontrarlo vacío: ‘No os asustéis. Buscáis a Jesús Nazareno, el crucificado; ha resucitado, no está aquí. Pero id a decir a sus discípulos. ‘(Mc 16, 6-7). María Magdalena, que se ve privilegiada por una aparición personal de Jesús, ve también a dos ángeles (Jn 20, 12-17; cfr. también Lc 24, 4). Los ángeles ‘se presentan’ a los Apóstoles después de la desaparición de Cristo para decirles: ‘Hombres de Galilea, ¿qué estáis mirando al cielo?. Ese Jesús que ha sido arrebatado de entre vosotros al cielo, vendrá como le habéis visto ir al cielo’ (Hech 1, 11).Son los ángeles de la vida, de la pasión y de la gloria de Cristo. Los ángeles de Aquel que, como escribe San Pedro, ‘está a la diestra de Dios, después de haber ido al cielo, una vez sometidos a El ángeles, potestades y poderes’ (1 Pe 3, 22).

4. Si pasamos a la nueva venida de Cristo, es decir, a la ‘parusía’, hallamos que todos los sinópticos hacen notar que ‘el Hijo del hombre. vendrá en la gloria de su Padre con los santos ángeles’ (así Mc 8, 38, Mt 16, 27 y 25, 31, en la descripción del juicio final; y Lc 9, 26; cfr. también San Pablo, 2 Tes 1, 7).Se puede, por tanto, decir que los ángeles, como espíritus puros, no sólo participan en el modo que les es propio de la santidad del mismo Dios, sino que en los momentos clave, rodean a Cristo y lo acompañan en el cumplimiento de su misión salvífica respecto a los hombres. De igual modo también toda la Tradición y el Magisterio ordinario de la Iglesia ha atribuido a lo largo de los siglos a los ángeles este carácter particular y esta función de ministerio mesiánico.

NATURALEZA DE LOS ÁNGELES (6.VIII.8)

1. En las últimas catequesis hemos visto cómo la Iglesia, iluminada por la luz que proviene de la Sagrada Escritura, ha profesado a lo largo de los siglos la verdad sobre la existencia de los ángeles como seres puramente espirituales, creados por Dios. Lo ha hecho desde el comienzo con el Símbolo niceno-constantinopolitano y lo ha confirmado en el Conc. Lateranense IV (1215), cuya formulación ha tomado el Conc. Vaticano I en el contexto de la doctrina sobre la creación: Dios ‘creó de la nada juntamente al principio del tiempo, ambas clases de criaturas: las espirituales y las corporales, es decir, el mundo angélico y el mundo terrestre; y después, la criatura humana que, compuesta de espíritu y cuerpo, los abraza, en cierto modo, a los dos’ (Cons. Dei Filius).O sea: Dios creó desde el principio ambas realidades: la espiritual y la corporal, el mundo terreno y el angélico. Todo lo que El creó juntamente(‘simuél’) en orden a la creación del hombre, constituido de espíritu y de materia y colocado según la narración bíblica en el cuadro de un mundo ya establecido según sus leyes y ya medido por el tiempo (‘deinde’).

2. Juntamente con la existencia, le fe de la Iglesia reconoce ciertos rasgos distintivos de la naturaleza de los ángeles. Su realidad puramente espiritual implica ante todo su no materialidad y su inmortalidad. los ángeles no tienen ‘cuerpo’ (si bien en determinadas circunstancias se manifiestan bajo formas visibles a causa de su misión en favor de los hombres), y por tanto no están sometidos a la ley de la corruptibilidad que une todo el mundo material. Jesús mismo, refiriéndose a la condición angélica, dirá que en la vida futura los resucitados ‘(no) pueden morir y son semejantes a los ángeles’ (Lc 20, 36).

3. En cuanto criaturas de naturaleza espiritual los ángeles están dotados de inteligencia y de libre voluntad, como el hombre pero en grado superior a él, si bien siempre finito, por el límite que es inherente a todas las criaturas. Los ángeles son también seres personales y, en cuanto tales, son también ellos, ‘imagen y semejanza’ de Dios.La sagrada Escritura se refiere a los ángeles utilizando también apelativos no sólo personales (como los nombre propios de Rafael, Gabriel, Miguel), sino también ‘colectivos’ (como las calificaciones de: Serafines, Querubines, Tronos, Potestades, Dominaciones, Principados), así como realiza una distinción entre Ángeles y Arcángeles. Aun teniendo en cuenta el lenguaje analógico y representativo del texto sacro, podemos deducir que estos seres-personas, casi agrupados en sociedad, se subdividen en órdenes y grados, correspondientes a la medida de su perfección y a las tareas que se les confía. Los autores antiguos y la misma liturgia hablan de los coros angélicos (nueve, según Dionisio el Aeropagita).La teología, especialmente la patrística y medieval, no ha rechazado estas representaciones tratando en cambio de darles una explicación doctrinal y mística, pero sin atribuirles un valor absoluto. Santo Tomás ha preferido profundizar las investigaciones sobre la condición ontológica, sobre la actividad cognoscitiva y volitiva y sobre la elevación espiritual de estas criaturas puramente espirituales, tanto por su dignidad en la escala de los seres, como porque en ellos podía profundizar mejor las capacidades y actividades propias del espíritu en grado puro, sacando de ello no poca luz para iluminar los problemas de fondo que desde siempre agitan y estimulan el pensamiento humano: el conocimiento, el amor, la libertad, la docilidad a Dios, la consecución de su reino.

4. El tema a que hemos aludido podrá parecer ‘lejano’ o ‘menos vital’ a la mentalidad del hombre moderno. Y sin embargo la Iglesia, proponiendo con franqueza toda la verdad sobre Dios creador incluso de los ángeles, cree prestar un gran servicio al hombre.El hombre tiene la convicción de que en Cristo, Hombre-Dios, en él (y no en los ángeles) es en quien se halla el centro de la Divina Revelación. Pues bien, el encuentro religioso con el mundo de los seres puramente espirituales se convierte en preciosa revelación de su ser no sólo como cuerpo, sino también espíritu, y de su pertenencia a un proyecto de salvación verdaderamente grande y eficaz dentro de una comunidad de seres personales que para el hombre y con el hombre sirven al designio providencial de Dios.

5. Notamos que la Sagrada Escritura y la Tradición llaman propiamente ángeles a aquellos espíritus puros que en la prueba fundamental de libertad han elegido a Dios, su gloria y su reino. Ellos están unidos a Dios mediante el amor consumado que brota de la visión beatificante, cara a cara, de la Santísima Trinidad. Lo dice Jesús mismo: ‘Sus ángeles ven de continuo en el cielo la faz de mi Padre, que está en los cielos’ (Mt 18, 10). Ese ‘ver de continuo la faz del Padre’ es la manifestación más alta de la adoración de Dios.Se puede decir que constituye esa ‘liturgia celeste’, realizada en nombre de todo el universo, a la cual se asocia incesantemente la liturgia terrena de la Iglesia, especialmente en sus momentos culminantes. Baste recordar aquí el acto con el que la Iglesia, cada día y cada hora, en el mundo entero, antes de dar comienzo a la plegaria eucarística en el corazón de la Santa Misa, se apela ‘a los Ángeles y a los Arcángeles’ para cantar la gloria de Dios tres veces santo, uniéndose así a aquellos primeros adoradores de Dios, en su culto y en el amoroso conocimiento del misterio inefable de su santidad.

6. También según la Revelación, los ángeles, que participan en la vida de la Trinidad en la luz de la gloria, están también llamados a tener su parte en la historia de la salvación de los hombres, en los momentos establecidos por el designio de la Providencia Divina. ‘No son todos ellos espíritus administradores, enviados para servicio a favor de los que han de heredar la salud?’, pregunta el autor de la Carta a los Hebreos (1, 14). Y esto cree y enseña la Iglesia, basándose en la Sagrada Escritura por la cual sabemos que la tarea de los ángeles buenos es la protección de los hombres y la solicitud por su salvación.Hallamos estas expresiones en diversos pasajes de la Sagrada Escritura, como por ejemplo en el Salmo 90, citado ya repetidas veces: ‘Pues te encomendará a sus ángeles para que te guarde en todos tus caminos, y ellos te levantarán en sus palmas para que tus pies no tropiecen en las piedras’ (90, 11-12). Jesús mismo, hablando de los niños y amonestando a no escandalizarlos, se apela a ‘sus ángeles’ (Mt 18, 10). Además, atribuye a los ángeles la función de testigos en el supremo juicio divino sobre la suerte del quien ha reconocido o renegado a Cristo: ‘A quien me confesare delante de los hombres, el Hijo del hombre le confesará delante de los ángeles de Dios. El que me negare delante de los hombres, será negado ante los ángeles de Dios’ (Lc 12, 8-9; cfr. Ap. 3,5). Estas palabras son significativas porque si los ángeles toman parte en el juicio de Dios, están interesados en la vida del hombre. Interés y participación que parecen recibir una acentuación en el discurso escatológico, en el que Jesús hace intervenir a los ángeles en la parusía, o sea, en la venida definitiva de Cristo al final de la historia (Cfr. Mt 24, 31; 25, 31. 41).

7. Entre los libros del Nuevo Testamento, los Hechos de los Apóstoles nos hacen conocer especialmente algunos episodios que testimonian la solicitud de los ángeles por el hombre y su salvación. Así, cuando el ángel de Dios libera a los Apóstoles de la prisión (Cfr. Hech 5, 18-20), y ante todo a Pedro, que estaba amenazado de muerte por la mano de Herodes (Cfr. Hech 12, 5-10). O cuando guía la actividad de Pedro respecto al centurión Cornelio, el primer pagano convertido (Cfr. Hech 10, 3-8; 11, 12©13), y análogamente la actividad del diácono Felipe en el camino de Jerusalén a Gaza (Hech 8, 26-29).De estos pocos hechos citados a título de ejemplo, se comprende cómo en la conciencia de la Iglesia se ha podido formar la persuasión sobre el ministerio confiado a los ángeles en favor de los hombres. Por ello, la Iglesia confiesa su fe en los ángeles custodios, venerándolos en la liturgia con una fiesta especial, y recomendando el recurso a su protección con una oración frecuente, como en la invocación del ‘Ángel de Dios’. Esta oración parece atesorar las bellas palabras de San Basilio: ‘Todo fiel tiene junto a sí un ángel como tutor y pastor, para llevarlo a la vida’ (Cfr. San Basilio, Adv. Eunomium, III, 1; véase también Santo Tomás, S.Th. I, q.11, a.3).

8. Finalmente es oportuno notar que la Iglesia honra con culto litúrgico a tres figuras de ángeles, que en la Sagrada Escritura se les llama con un nombre.El primero es Miguel Arcángel (Cfr. Dan 10, 13.20; Ap 12, 7; Jdt. 9). Su nombre expresa sintéticamente la actitud esencial de los espíritus buenos: ‘Mica-El’ significa, en efecto: ‘¿quien como Dios?’. En este nombre se halla expresada, pues, la elección salvífica gracias a la cual los ángeles ‘ven la faz del Padre’ que está en los cielos.El segundo es Gabriel: figura vinculada sobre todo al misterio de la Encarnación del Hijo de Dios (Cfr. Lc 1, 19. 26). Su nombre significa: ‘Mi poder es Dios’ o ‘Poder de Dios’, como para decir que en el culmen de la creación, la Encarnación es el signo supremo del Padre omnipotente.Finalmente el tercer arcángel se llama Rafael. «Rafa-El’ significa: ‘Dios cura’, El se ha hecho conocer por la historia de Tobías en el antiguo Testamento (Cfr. Tob 12, 50. 20, etc.), tan significativa en el hecho de confiar a los ángeles los pequeños hijos de Dios, siempre necesitados de Custodia, cuidado y protección.Reflexionando bien se ve que cada una de estas tres figuras: Mica-El, Gabri-El, Rafa-El reflejan de modo particular la verdad contenida en la pregunta planteada por el autor de la Carta a los Hebreos: ‘¿No son todos ellos espíritus administradores, enviados para servicio en favor de los que han de heredar la salvación?’ (1, 14).

EL PECADO Y LA ACCIÓN DE SATANÁS (13.VIII.86)

1. Continuando el tema de las precedentes catequesis dedicadas al artículo de fe referente a los ángeles, criaturas de Dios, vamos a explorar el misterio de la libertad que algunos de ellos utilizaron contra Dios y contra su plan de salvación respecto a los hombres.Como testimonia el Evangelista Lucas en el momento, en el que los discípulos se reunían de nuevo con el Maestro llenos de alegría por los frutos recogidos en sus primeras tareas misioneras, Jesús pronuncia una frase que hace pensar: ‘veía yo a Satanás caer del cielo como un rayo’ (Lc 10, 18).Con estas palabras el Señor afirma que el anuncio del reino de Dios es siempre una victoria sobre el diablo, pero al mismo tiempo revela también que la edificación del reino está continuamente expuesta a las insidias del espíritu del mal. Interesarse por esto, como tratamos de hacer con nuestra catequesis de hoy, quiere decir prepararse al estado de lucha que es propio de la vida de la Iglesia en este tiempo final de la historia de la salvación (como afirma el libro del Apocalipsis. Cfr. 12, 7). Por otra parte, esto ayuda a aclarar la recta fe de la Iglesia frente a aquellos que la alteran exagerando la importancia del diablo o de quienes niegan o minimizan su poder maligno.Las precedentes catequesis sobre los ángeles nos han preparado para comprender la verdad, que la Iglesia ha transmitido, sobre Satanás, es decir, sobre el ángel caído, el espíritu maligno, llamado también diablo o demonio.

2. Esta ‘caída’, que presenta la forma de rechazo de Dios con el consiguiente estado de ‘condena’, consiste en la libre elección hecha por aquellos espíritus creados, los cuales radical y irrevocablemente han rechazado a Dios y su reino, usurpando sus derechos soberanos y tratando de trastornarla economía de la salvación y el ordenamiento mismo de toda la creación.Un reflejo de esta actitud se encuentra en las palabras del tentador a los progenitores: ‘Seréis como Dios’ o ‘como dioses’ (Cfr. Gen 3, 5). Así el espíritu maligno trata de transplantar en el hombre la actitud de rivalidad, de insubordinación a Dios y su oposición a Dios que ha venido a convertirse en la motivación de toda su existencia.

3. En el Antiguo Testamento, la narración de la caída del hombre, recogida en el libro del Génesis, contiene una referencia a la actitud de antagonismo que Satanás quiere comunicar al hombre para inducirlo a la transgresión (Cfr. Gen 3, 5). También en el libro de Job (Cfr. Job 1, 11; 2,5.7), vemos que satanás trata de provocar la rebelión en el hombre que sufre. En el libro de la Sabiduría (Cfr. Sab 2, 24), satanás es presentado como el artífice de la muerte que entra en la historia del hombre juntamente con el pecado.

4. La Iglesia, en el Conc. Lateranense IV (1215), enseña que el diablo (satanás) y los otros demonios ‘han sido creados buenos por Dios pero se han hecho malos por su propia voluntad’. Efectivamente, leemos en la Carta de San Judas: . a los ángeles que no guardaron su principado y abandonaron su propio domicilio los reservó con vínculos eternos bajo las tinieblas para el juicio del gran día’ (Jds 6). Así también en la segunda Carta de San Pedro se habla de ‘ángeles que pecaron’ y que Dios ‘no perdonó. sino que, precipitados en el tártaro, los entregó a las cavernas tenebrosas, reservándolos para el juicio’ (2, 4).Está claro que si Dios ‘no perdonó’ el pecado de los ángeles, lo hace para que ellos permanezcan en su pecado, porque están eternamente ‘en las cadenas’ de esa opción que han hecho al comienzo, rechazando a Dios, contra la verdad del bien supremo y definitivo que es Dios mismo. En este sentido escribe San Juan que: ‘el diablo desde el principio peca’ (1 Jn 3, 3). Y ‘ él es homicida desde el principio y no se mantuvo en la verdad, porque la verdad no estaba en él’ (Jn 8, 44).

5. Estos textos nos ayudan a comprender la naturaleza y la dimensión del pecado de satanás, consistente en el rechazo de la verdad sobre Dios, conocido a la luz de la inteligencia y de la revelación como Bien infinito, amor, y santidad subsistente.El pecado ha sido tanto más grande cuanto mayor era la perfección espiritual y la perspicacia cognoscitiva del entendimiento angélico, cuanto mayor era su libertad y su cercanía a Dios. Rechazando la verdad conocida sobre Dios con un acto de la libre voluntad, satanás se convierte en ‘mentiroso cósmico’ y ‘padre de la mentira’ (Jn 8, 44). Por esto vive la radical e irreversible negación de Dios y trata de imponer a la creación, a los otros seres creados a imagen de Dios, y en particular a los hombres, su trágica ‘mentira sobre el Bien’ que es Dios. En el libro del Génesis encontramos una descripción precisa de esa mentira y falsificación de la verdad sobre Dios, que satanás (bajo la forma de serpiente) intenta transmitir a los primeros representantes del género humano: Dios sería celoso de sus prerrogativas e impondría por ello limitaciones al hombre (Cfr. Gen 3, 5). Satanás invita al hombre a liberarse de la imposición de este juego, haciéndose ‘como Dios’.

6. En esta condición de mentira existencial satanás se convierte -según San Juan- también en homicida, es decir, destructor de la vida sobrenatural que Dios había injertado desde el comienzo en él y en las criaturas ‘hechas a imagen de Dios’: los otros espíritus puros y los hombres; satanás quiere destruir la vida según la verdad, la vida en la plenitud del bien, la vida sobrenatural de gracia y de amor. El autor del libro de la Sabiduría escribe:. por envidia del diablo entró la muerte en el mundo, y la experimentan los que le pertenecen’ (Sab 2, 24). En el Evangelio Jesucristo amonesta: . temed más bien a aquel que puede perder el alma y el cuerpo en la gehena’ (Mt 10,28).

7. Como efecto del pecado de los progenitores, este ángel caído ha conquistado en cierta medida el dominio sobre el hombre.Esta es la doctrina constantemente confesada y anunciada por la Iglesia, y que el Concilio de Trento ha confirmado en el tratado sobre el pecado original (.): Dicha doctrina encuentra dramática expresión en la liturgia del bautismo, cuando se pide al catecúmeno que renuncie al demonio y a sus seducciones.Sobre este influjo en el hombre y en las disposiciones de su espíritu (y del cuerpo) encontramos varias indicaciones en la Sagrada Escritura, en las cuales satanás es llamado ‘el príncipe de este mundo’ (Cfr. Jn 12, 31; 14, 30;16, 11) e incluso ‘el Dios del siglo’ (2 Cor 4, 4). Encontramos muchos otros nombres que describen sus nefastas relaciones con el hombre: ‘Belcebú’ o ‘Belial’, ‘espíritu inmundo’, ‘tentador’, ‘maligno’ y finalmente ‘anticristo’ (1 Jn 4, 3). Se le compara a un ‘león’ (1 Pe 5, 8), a un ‘dragón’ (en el Apocalipsis) ya una ‘serpiente’ (Gen 3). Muy frecuentemente para nombrarlo se ha usado el nombre de ‘diablo’ del griego ‘diaballein’ -diaballein- (del cual ‘diabolos’),que quiere decir: causar la destrucción, dividir, calumniar, engañar. Y a decir verdad, todo esto sucede desde el comienzo por obra del espíritu maligno que es presentado en la Sagrada Escritura como una persona, aunque se afirma que no está solo: ‘somos muchos’, gritaban los diablos a Jesús en la región de las gerasenos (Mc 5, 9); ‘el diablo y sus ángeles’, dice Jesús en la descripción del juicio final (Cfr. Mt 25, 41).

8. Según la Sagrada Escritura, y especialmente el Nuevo Testamento, el dominio y el influjo de Satanás y de los demás espíritus malignos se extiende al mundo entero. Pensemos en la parábola de Cristo sobre el campo (que es el mundo), sobre la buena semilla y sobre la mala semilla que el diablo siembra en medio del grano tratando de arrancar de los corazones el bien que ha sido ‘sembrado’ en ellos (Cfr. Mt 13, 38-39). Pensemos en las numerosas exhortaciones a la vigilancia (Cfr. Mt 26, 41; 1 Pe 5, 8), a la oración y al ayuno (Cfr. Mt 17, 21). Pensemos en esta fuerte invitación del Señor: ‘Esta especie (de demonios) no puede ser expulsada por ningún medio sino es por la oración’ (Mc 9, 29).La acción de Satanás consiste ante todo en tentar a los hombres para el mal, influyendo sobre su imaginación y sobre las facultades superiores para poder situarlos en dirección contraria a la ley de Dios. Satanás pone a prueba incluso a Jesús (Cfr. Lc 4, 3-13) en la tentativa extrema de C contrastar las exigencias de la economía de la salvación tal como Dios le ha preordenado.No se excluye que en ciertos casos el espíritu maligno llegue incluso a ejercitar su influjo no sólo sobre las cosas materiales, sino también sobre el cuerpo del hombre, por lo que se habla de ‘posesiones diabólicas’ (Cfr. Mc 5,2-9). No resulta siempre fácil discernir lo que hay de preternatural en estos casos, ni la Iglesia condesciende o secunda fácilmente la tendencia a atribuir muchos hechos e intervenciones directas al demonio; pero en línea de principio no se puede negar que, en su afán de dañar y conducir al mal, Satanás pueda llegar a esta extrema manifestación de su superioridad.

9. Debemos finalmente añadir que las impresionantes palabras del Apóstol Juan: ‘El mundo todo está bajo el maligno’ (1 Jn 5, 19), aluden también a la presencia de Satanás en la historia de la humanidad, una presencia que se hace más fuerte a medida que el hombre y la sociedad se alejan de Dios. El influjo del espíritu maligno puede ‘ocultarse’ de forma más profunda y eficaz: pasar inadvertido corresponde a sus ‘intereses’: La habilidad de Satanás en el mundo es la de inducir a los hombres a negar su existencia en nombre del racionalismo y de cualquier otro sistema de pensamiento que busca todas las escapatorias con tal de no admitir la obra del diablo.Sin embargo, no presupone la eliminación de la libre voluntad y de la responsabilidad del hombre y menos aún la frustración de la acción salvífica de Cristo. Se trata más bien de un conflicto entre las fuerzas oscuras del mal y las de la redención. Resultan elocuentes a este propósito las palabras que Jesús dirigió a Pedro al comienzo de la pasión: . Simón, Satanás os busca para ahecharos como trigo; pero yo he rogado por ti para que no desfallezca tu fe’ (Lc 22,31).Comprendemos así por que Jesús en la plegaria que nos ha enseñado, el ‘Padrenuestro’, que es la plegaria del reino de Dios, termina casi bruscamente, a diferencia de tantas otras oraciones de su tiempo, recordándonos nuestra condición de expuestos a las insidias del Maligno.El cristiano, dirigiéndose al Padre con el espíritu de Jesús e invocando su reino, grita con la fuerza de la fe: no nos dejes caer en la tentación, líbranos del Mal, del Maligno. Haz, oh Señor, que no cedamos ante la infidelidad a la cual nos seduce aquel que ha sido infiel desde el principio.

LA ACCIÓN DE SATANÁS Y LA VICTORIA DE CRISTO (20.VIII.86)

1. Nuestras catequesis sobre Dios, Creador de las cosas ‘visibles e invisibles’, nos ha llevado a iluminar y vigorizar nuestra fe por lo que respecta a la verdad sobre el maligno o Satanás, no ciertamente querido por Dios, sumo Amor y Santidad, cuya Providencia sapiente y fuerte sabe conducir nuestra existencia a la victoria sobre el príncipe de las tinieblas.Efectivamente, la fe de la Iglesia nos enseña que la potencia de Satanás no es infinita. El sólo es una criatura, potente en cuanto espíritu puro, pero siempre una criatura, con los límites de la criatura, subordinada al querer y al dominio de Dios. Si Satanás obra en el mundo por su odio a Dios y su reino, ello es permitido por la Divina Providencia que con potencia y bondad (‘fortiter et suaviter’) dirige la historia del hombre y del mundo. Si la acción de Satanás ciertamente causa muchos daños -de naturaleza espiritual- e indirectamente de naturaleza también física a los individuos y a la sociedad, él no puede, sin embargo, anular la finalidad definitiva a la que tienden el hombre y toda la creación, el bien. El no puede obstaculizar la edificación del reino de Dios en el cual se tendrá, al final, la plena actuación de la justicia y del amor del Padre hacia las criaturas eternamente ‘predestinadas’ en el Hijo-Verbo, Jesucristo. Más aún, podemos decir con San Pablo que la obra del maligno concurre para el bien y sirve para edificar la gloria de los ‘elegidos’ (Cfr. 2 Tim 2, 10).

2. Así toda la historia de la humanidad se puede considerar en función de la salvación total, en la cual está inscrita la victoria de Cristo sobre ‘el príncipe de este mundo’ (Jn 12, 31; 14, 30; 16, 11). ‘Al Señor tu Dios adorarás y a El sólo servirás’ (Lc 4, 8), dice terminantemente Cristo a Satanás.En un momento dramático de su ministerio, a quienes lo acusaban de manera descarada de expulsar los demonios porque estaba aliado de Belcebú, jefe de los demonios, Jesús responde aquellas palabras severas y confortantes a la vez :’Todo reino en sí dividido será desolado y toda ciudad o casa en sí dividida no subsistirá. Si Satanás arroja a Satanás, está dividido contra sí: ¿cómo, pues, subsistirá su reino?. Mas si yo arrojo a los demonios con el poder del espíritu de Dios, entonces es que ha llegado a vosotros el reino de Dios’ (Mt 12, 25-26. 28). ‘Cuando un hombre fuerte bien armado guarda su palacio, seguros están sus bienes; pero si llega uno más fuerte que él, le vencerá, le quitará las armas en que confiaba y repartirá sus despojos’ (Lc 11, 21-22). Las palabras pronunciadas por Cristo a propósito del tentador encuentran su cumplimiento histórico en la cruz y en la resurrección del Redentor. Como leemos en la Carta a los Hebreos, Cristo se ha hecho partícipe de la humanidad hasta la cruz ‘para destruir por la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a aquellos que estaban toda la vida sujetos a servidumbre’ (Heb 2, 14-15). Esta es la gran certeza de la fe cristiana: ‘El príncipe de este mundo ya está juzgado’ (Jn 16, 11); ‘Y para esto apareció el Hijo de Dios, para destruir las obras del diablo’ (1 Jn 3, 8), como nos atestigua San Juan. Así, pues, Cristo crucificado y resucitado se ha revelado como el ‘más fuerte’ que ha vencido ‘al hombre fuerte’, el diablo, y lo ha destronado.De la victoria de Cristo sobre el diablo participa la Iglesia: Cristo, en efecto, ha dado a sus discípulos el poder de arrojar los demonios (Cfr. Mt 10,1, y paral.; Mc 16, 17). La Iglesia ejercita tal poder victorioso mediante la fe en Cristo y la oración (Cfr. Mc 9, 29; Mt 17, 19 ss.), que en casos específicos puede asumir la forma de exorcismo.

3. En esta fase histórica de la victoria de Cristo se inscribe el anuncio y el inicio de la victoria final, la parusía, la segunda y definitiva venida de Cristo al final de la historia, venida hacia la cual está proyectada la vida del cristiano. También si es verdad que la historia terrena continúa desarrollándose bajo el influjo de ‘aquel espíritu que -como dice San Pablo- ahora actúa en los que son rebeldes’ (Ef 2, 2), los creyentes saben que están llamados a luchar para el definitivo triunfo del bien: ‘No es nuestra lucha contra la sangre y la carne, sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus malos de los aires’ (Ef 6, 12).

4. La lucha, a medida que se avecina el final, se hace en cierto sentido siempre más violenta, como pone de relieve especialmente el Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento (Cfr. Ap 12, 7-9). Pero precisamente este libro acentúa la certeza que nos es dada por toda la Revelación divina: es decir, que la lucha se concluirá con la definitiva victoria del bien. En aquella victoria, precontenida en el misterio pascual de Cristo, se cumplirá definitivamente el primer anuncio del Génesis, que con un término significativo es llamado proto-Evangelio, con el que Dios amonesta a la serpiente: ‘Pongo perpetua enemistad entre ti y la mujer’ (Gen 3, 15). En aquella fase definitiva, completando el misterio de su paterna Providencia, ‘liberará del poder de las tinieblas’ a aquellos que eternamente ha ‘predestinado en Cristo’ y les ‘transferirá al reino de su Hijo predilecto’ (Cfr. Col 1, 13-14). Entonces el Hijo someterá al Padre también el universo, para que ‘sea Dios en todas las cosas’ (1 Cor 15, 28).

5. Con ésta se concluyen las catequesis sobre Dios Creador de las ‘cosas visibles e invisibles’, unidas en nuestro planteamiento con la verdad sobre la Divina Providencia. Aparece claro a los ojos del creyente que el misterio del comienzo del mundo y de la historia se une indisolublemente con el misterio del final, en el cual la finalidad de todo lo creado llega a su cumplimiento. El Credo, que une así orgánicamente tantas verdades, es verdaderamente la catedral armoniosa de la fe.De manera progresiva y orgánica hemos podido admirar estupefactos el gran misterio de la inteligencia y del amor de Dios, en su acción creadora, hacia el cosmos, hacia el hombre, hacia el mundo de los espíritus puros. De tal acción hemos considerado la matriz trinitaria, su sapiente finalidad relacionada con la vida del hombre, verdadera ‘imagen de Dios’, a su vez llamado a volver a encontrar plenamente su dignidad en la contemplación de la gloria de Dios. Hemos recibido luz sobre uno de los máximos problemas que inquietan al hombre e invaden su búsqueda de la verdad: el problema del sufrimiento y del mal. En la raíz no está una decisión errada o mala de Dios, sino su opción, y en cierto modo su riesgo, de crearnos libres para tenernos como amigos. De la libertad ha nacido también el mal. Pero Dios no se rinde, y con su sabiduría transcendente, predestinándonos a ser sus hijos en Cristo, todo lo dirige con fortaleza y suavidad, para que el bien no sea vencido por el mal.

Fuentes: Fortea, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Demonio exorcismos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

.Todo lo que hay que saber sobre exorcismos

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro,

Reveladores Testimonios de Exorcistas sobre su Lucha Contra el Demonio – Lecciones y consejos de exorcistas que están en la primera línea de fuego…

exorcismo de un cura a un negro

Categories
Catolicismo Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco sugiere que el Juicio Final ya ha comenzado

Los hombres podemos tomar la decisión de autocondenarnos.

 

En la audiencia general del miércoles 11 de diciembre de 2013 el Papa se refirió al Juicio Final. A este juicio no debe tenerse miedo, dijo el Papa, pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta, a partir de ahora lo que pensamos y cómo nos comportamos – porque, en cierto sentido, el juicio final ya ha comenzado para nosotros: la posibilidad de encontrarse excluido de la comunión con Dios es tragicamente real.

 

francisco

 

El Señor quiere salvar a todos. Sin embargo,

«somos nosotros los que podemos llegar a ser, en cierto sentido, los jueces de nosotros mismos, autocondenándonos a la exclusión de la comunión con Dios y con nuestros hermanos». 

Por lo tanto, tenemos que a partir de ahora

«velar por nuestros pensamientos y nuestras actitudes» pensar «en este juicio que comienza ahora, que ya ha comenzado»

El Papa ha dedicado la última de sus catequesis sobre el Credo a su último artículo: “Creo en la vida eterna”, deteniéndose en particular en el Juicio Final.

“Cuando pensamos en el regreso de Cristo y el juicio final que revelan hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho o dejado de hacer durante su vida terrena, percibimos que estamos ante un misterio que es más grande que nosotros y ni siquiera podemos imaginar. Un misterio que despierta casi instintivamente un sentimiento de temor, y quizás incluso de trepidación. Sin embargo, si reflexionamos acerca de esta realidad, el corazón del cristiano se ensancha porque constituye una gran fuente de consuelo y confianza”.

Francisco ha explicado que al respecto, el testimonio de las primeras comunidades cristianas es muy interesante ya que acompañaban las celebraciones y oraciones habituales con la aclamación ‘Maranatha’ que se puede entender sea como una súplica:

«¡Ven, Señor» , o como una certeza alimentada por la fe : «Sí , el Señor viene el Señor está cerca”.

Con esa exclamación culmina toda la Revelación cristiana, al final de la contemplación maravillosa del Apocalipsis de San Juan en que la Iglesia – esposa en nombre de toda la humanidad se dirige a Cristo, su esposo,

“a la espera de ser envuelta en su abrazo, que es la plenitud de vida y amor”. Y “si pensamos en el juicio desde esta perspectiva, el miedo y la duda cesan y dejan lugar a la profunda alegría y la expectación. Será el momento en que se nos juzgará, finalmente dispuestos, a ser revestidos con la gloria de Cristo”.

Una segundo motivo de confianza

“es la consideración de que, en el momento del juicio , no estaremos solos…. Qué bueno saber que en ese momento, podremos contar con Cristo, nuestro Abogado ante el Padre y con la intercesión y la benevolencia de tantos hermanos y hermanas nuestras que nos han precedido el camino de la fe… y que siguen queriéndonos de manera indescriptible. Los santos que ya viven viendo a Dios, en el esplendor de su gloria rezan por nosotros que seguimos viviendo en la tierra”.

El tercer elemento nos lo ofrece el Evangelio de Juan cuando afirma que

«Dios no envió a su Hijo al mundo para condenarlo, sino para que el mundo sea salvo por él”. “Esto significa que el juicio comienza ya en nuestra existencia. Es un juicio que se pronuncia en cada momento de la vida, como reflejo de nuestra fe de la salvación presente y operante en Cristo, o de nuestra falta de fe, con el consiguiente cierre en nosotros mismos… La salvación es abrirse a Jesús. Si somos pecadores el Señor nos perdona, pero tenenos que abrirnos al amor de Jesús que es más grande que todas las cosas; pero abrirse significa arrepentirse”.

“El Señor Jesús – ha finalizado el pontífice- se ha entregado y sigue entregándose a nosotros, para colmarnos de toda la misericordia y la gracia del Padre. Por tanto, de alguna manera podemos ser los jueces de nosotros mismos, condenándonos con nuestras manos a la exclusión de la comunión con Dios y con los demás…No os canséis, por lo tanto, de velar sobre nuestros pensamientos y nuestras actitudes, para saborear ya desde ahora la calidez y la belleza del rostro de Dios , que en la vida eterna contemplaremos en toda su plenitud”.

Fuentes: VIS, La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Evangelización Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Pastoral Política Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Después del matrimonio gay, el matrimonio en arrendamiento

La demolición continúa.

 

La última del matrimonio viene de un artículo del Washington Post del 7 de agosto, en el que Paul Rampell, un abogado de Palm Beach, escribió que pensaba que las parejas en el siglo XXI deben firmar un papel que sea un «wedlease», o sea de Arrendamiento Matrimonial, en lugar de empeñarse «hasta que la muerte nos separe.»

 

torta de matrimonio

 

Naturalmente esto ya se comenzó a discutir en Norteamérica porque la propuesta fue presentada por un abogado en un diario de la jerarquía del Washington Post. Y es por esto que para la a Iglesia, la batalla no sólo es sólo cívica y sino al mismo tiempo educativa.

CÓMO COMPRAR UNA CASA 

Todos sabemos, se lee en el periódico que

«muchos matrimonios terminan en divorcio» y que «la mayoría de las personas hoy en día quieren ampliar el matrimonio convencional para incluir a las parejas del mismo sexo.»

Por lo tanto, de acuerdo con Rampell, el matrimonio debe ser entendido como un derecho, a la par de una casa o cualquier otra propiedad.

En el mercado, algunos individuos adquieren la propiedad, mientras que otros optan por casas de alquiler. Lo mismo, continuó el abogado, también debe aplicarse al matrimonio:

«Le pedimos prestado el lenguaje del sector inmobiliario y creamos un contrato de arrendamiento matrimonial».

Un “wedlease”. Un compromiso temporal al final del cual los «cónyuges» decidirán si renuevan el contrato o se separan.

EL DAÑO SOCIAL

Viniendo de uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos, la propuesta no ha pasado desapercibida.

El primero en responder fue Ryan Anderson, co-autor de ¿Qué es el matrimonio? Hombre y Mujer: una defensa.

En un artículo publicado por el National Review, Anderson señaló el peligro de sustituir el compromiso del matrimonio con valores individualistas:

«Cualquier cosa que podamos pensar acerca de la moralidad de los matrimonios abiertos, o de los llamados matrimonios temporales, tiene costos sociales altos«.

 Basta con decir que,

«si un hombre no se compromete a una mujer de una forma permanente y exclusivo, la probabilidad de producir huérfanos y familias fragmentadas aumenta». 

Los hombres tendrán muchas parejas – Anderson continúa – y

«más probabilidades de tener hijos con varias mujeres. Su atención y sus recursos, por lo fragmentados, tendrán una larga serie de consecuencias para la madre y el niño».

LA AMENAZA REAL

De acuerdo con Joan Frawley Desmond, directora del National Catholic Register, en un editorial Miércoles 14 de agosto, señaló que los trastornos del matrimonio tendrán un impacto negativo también en el número de uniones ‘tradicionales’ entre hombres y mujeres.

De hecho, según Desmond,

el matrimonio está «amenazado en la raíz, en el verdadero sentido de la relación entre el hombre y la mujer.»

No es casualidad que,

«los mismos obispos de los Estados Unidos lucharon para impedir el matrimonio entre personas del mismo sexo»,

pero la fuerte disminución en el número de «matrimonios sacramentales trajo también a intensificar la actividad de la catequesis de jóvenes católicos, que forman parte de una generación fuerte influenciada para cambiar las normas culturales«.

BATALLA CIVIL Y EDUCATIVA

La defensa del matrimonio es tanto una cuestión de legal como social. La directora del  National Catholic Register  retoma las palabras del arzobispo de Minneapolis, John Nienstedt:

«Tenemos que desarrollar una subcultura católica en la que se pueda hablar con claridad de la verdad, en la que podamos responder a las preguntas con el fin de ayudar a los jóvenes a discernir las razones de la verdad sobre el matrimonio. La decisión de la Corte Suprema (que abrió sus puertas al matrimonio gay) es un paso atrás, que nos pide tener una nueva resolución para explicar lo que es el matrimonio de modo convincente». 

Para el arzobispo Desmond la batalla obra civil y educativa van de la mano:

«Entre 2010-2012 se ha comprometido a fortalecer la catequesis sobre el matrimonio y en 2012 él también luchó por la conservación de una enmienda a la Constitución de Minnesota, que definiría el matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer».

LA SALVACIÓN DE LA UNION

Tanto Anderson como el Obispo Nienstedt, escribe Desmond, observaron cómo la mentalidad contemporánea ha reducido la relación de pareja

«a una unión emocional, de simplemente enriquecerse de cualquier actividad sexual que los socios encuentren agradable

Mientras que

la «unión global, con su apertura a la procreación, exige un compromiso total de permanencia y exclusividad«. 

Incluso «los jóvenes católicos pueden estar influidos por esta cultura dominante», es por eso que la lucha de la Iglesia Católica también es educativa.

Pero ¿que lo que salva a esta preciosa «unión global»?

El obispo de Minneapolis lo tiene muy claro:

«El mundo moderno nos habla acerca de la auto-realización y auto-gratificación. Desde este punto de vista, cuando la otra persona llega a nuestra vida, se dice que es para dar sentido a nuestra vida«.

Sin embargo,

«sólo en Cristo se puede saciar la nostalgia que tenemos en lo más profundo de nuestros corazones. Por esta razón, tratando de encontrar la perfección en otra persona, quedamos rápidamente decepcionados».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Parroquias Prédica Sermones Homilías Signos extraordinarios de la Iglesia

Tres ideas centrales en la prédica del papa Francisco

La catequesis para la vida diaria.

 

Francisco tiene el perfil de un cura de pueblo, que con lenguaje sencillo e imágenes comunica las ideas que quiere hacer llegar.

 

el papa francisco tomando mate

 

Sus homilías son una verdadera y profunda catequesis para la vida, en la mejor tradición rabínica, preocupara por ”aterrizar” la doctrina a los problemas de la vida diaria.

En las últimas prédicas habló de la valentía necesaria para rezar con insistencia al Señor, de oir nuestra conciencia, que es el espacio privilegiado donde nos comunicamos con Dios, y que no debemos tener prejuicio de huir ante la tentación y el pecado, porque somos débiles y podemos caer.

TENER VALENTÍA PARA REZAR CON INSISTENCIA

“Si quieres que el Señor dé una gracia, debes ir con valentía y hacer lo que hizo Abraham, con esa insistencia” con la que “negociaba” la salvación de Sodoma “alzando el precio”.

El Papa Francisco lo evocó comentando el episodio bíblico de la “negociación” de Abraham con el Señor sobre cuántos justos habrían bastado para salvar una ciudad.

“Jesús mismo –explicó– nos dice que debemos rezar como la viuda con el juez, como el que va a tocar de noche a la puerta del amigo. Con insistencia”.

“Debemos rezar con valentía al Señor, también con insistencia, como hizo Abraham”, explicó Francisco, quien subrayó la necesidad de “negociar con el Señor”, a pesar de correr el riesgo de “volvernos incluso inoportunos, como nos enseña Jesús”.

También observó que

“cuando nosotros hablamos de valentía, debemos pensar siempre en la valentía apostólica, ir a predicar el Evangelio, estas cosas… Pero –reveló Bergoglio– también está la valentía ante el Señor. Esa parresía ante el Señor: ir hacia el Señor con valentía para pedir las cosas”.

Con la seguridad de que “el Padre sabe las cosas y, no se preocupen, manda la lluvia sobre los justos y sobre los pecadores, el sol para los justos y para los pecadores”.

LA CONCIENCIA ES EL ESPACIO DONDE ESCUCHAMOS A DIOS

El Santo Padre indicó que “debemos aprender a escuchar más a nuestra conciencia. Pero ¡atención! Esto no significa seguir el propio yo, hacer aquello que me interesa, que me conviene, que me gusta… ¡No es esto!”.

“La conciencia es el espacio interior de la escucha de la verdad, del bien, de la escucha de Dios; es el lugar interior de mi relación con Él, que habla a mi corazón y me ayuda a discernir, a comprender el camino que debo recorrer, y una vez tomada la decisión, a ir adelante, a permanecer fiel”.

“Jesús, en su existencia terrenal, no estaba, por así decirlo, condicionado por un ‘control remoto’: era el Verbo encarnado, el Hijo de Dios hecho hombre, y a un cierto punto tomó la firme decisión de subir a Jerusalén por última vez; una decisión tomada en su conciencia, pero no solo: con el Padre, en plena unión con Él!”.

Jesús, indicó el Santo Padre, “ha decidido en obediencia al Padre, en escucha profunda, intima de su voluntad. Y por esto la decisión era firme, porque fue tomada con el Padre. En el Padre, Jesús encontraba la fuerza y la luz para su camino”.

“Y Jesús era libre. En aquella decisión era libre. Jesús a nosotros los cristianos nos quiere libres como Él. Con aquella libertad que viene de este diálogo con el Padre, de este diálogo con Dios”.

Francisco remarcó que “Jesús no quiere cristianos egoístas, que sigan el propio ‘yo’, que no hablan con Dios, ni cristianos débiles, cristianos que no tienen voluntad, cristianos a control remoto, incapaces de creatividad, que buscan siempre conectarse con la voluntad de otro, y no son libres. ¡Jesús nos quiere libres!”.

“Y ¿dónde se consigue esta libertad? En el diálogo con Dios en la propia conciencia. Si un cristiano no sabe hablar con Dios, no sabe escuchar a Dios en su propia conciencia no es libre”.

HUYAMOS DEL PECADO SIN TENER NOSTALGIAS

El cristiano debe ser valiente en la propia debilidad subrayó el Papa Francisco y afirmó que, a veces, debemos reconocer que somos débiles, por lo que debemos huir sin nostalgias del pecado, sin ver hacia atrás.

El Papa Francisco reflexionó sobre cuatro “actitudes posibles en las situaciones conflictivas, en las situaciones difíciles”.

La primera de ellas es la de la lentitud de Lot. Él, observó el Papa, había decidido abandonar la ciudad antes de que fuera destruida, pero lo hizo lentamente. El Ángel le dijo que huyera, pero en él había una “incapacidad para alejarse del mal, del pecado”. Nosotros, añadió, debemos salir, con decisión, “pero hay algo” que nos lo impide, y así Lot se pone incluso a negociar con el Ángel: “Es muy difícil cortar con una situación pecaminosa. ¡Es difícil! También en una tentación, ¡es difícil! Pero la voz de Dios nos dice esta palabra: “¡Huye! Tú no puedes luchar allí, porque el fuego y el azufre te matarán. ¡Huye!”. Santa Teresita del Niño Jesús nos enseñó que a veces, en algunas tentaciones, la única solución es huir y no avorgonzarse de huir, reconocer que somos débiles y que debemos huir. Nuestro pueblo, con su sabiduría sencilla, lo dice un poco irónicamente: “Soldado que huye, sirve en otra guerra”. Huir para seguir adelante en el camino de Jesús”.

El Ángel, añadió, luego dice que no mire “hacia atrás”, que huya con la mirada hacia adelante. Este, dijo el Papa Francisco, es un consejo para vencer la nostalgia del pecado. Pensemos en el Pueblo de Dios en el desierto, subrayó: “Tenía todo, las promesas, todo”. Sin embargo, “tenía nostalgia por las cebollas de Egipto”, y esta nostalgia “les hacía olvidar que esas cebollas las comían en la mesa de la esclavitud”. “Nostalgia de volver, volver”. El consejo del Ángel, observó el Pontífice, “es muy sabio: “¡No mires hacia atrás! Sigue adelante”“. No debemos hacer lo que hizo la mujer de Lot, debemos “cortar con cualquier nostalgia, porque existe la tentación incluso de la curiosidad”: “Ante el pecado, huir sin nostalgia. La curiosidad no sirve, ¡hace daño! “Pero, en este mundo tan pecaminoso, ¿cómo es posible? ¿Y cómo será este pecado? A mí me gustaría conocer…”. ¡No, déjalo! ¡La curiosidad te hará daño! ¡Huye y no mires atrás! Somos débiles, todos lo somos, y debemos defendernos.

La tercera situación está en la barca: es el miedo. “En el mar hubo una gran agitación, la barca fue cubierta por las olas: “¡Sálvanos, Señor, estamos perdidos!”. Dicen. ¡El miedo! También esa es una tentación del demonio: tener miedo de seguir adelante en el camino del Señor”.

Existe la tentación de “mejor quedarse allí”, donde estoy seguro. “Pero esto – advirtió – ¡es el Egipto de la esclavitud!”. Tengo “miedo de seguir adelante – recalcó el Santo Padre –, tengo miedo de hacia dónde me llevará el Señor”. Pero el miedo “no es un buen consejero”.

Jesús, agregó, “lo ha dicho tantas veces: “¡No tengan miedo!”. El miedo no nos ayuda”.

La cuarta actitud, subrayó Francisco, “es la gracia del Espíritu Santo”. Cuando Jesús hace regresar la calma sobre el mar borrascoso, los discípulos en la barca están maravillados. “Siempre, ante el pecado, ante la nostalgia, ante el miedo”, afirmó, debemos dirigirnos al Señor.

Fuentes: Vatican Insider, Zenit, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Doctrina Homosexualidad Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Pastoral Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Por orden del arzobispo, un transexual que estaba cursando catequesis, no podrá ser confirmado [13-06-14]

Convocan a una protesta ante la catedral de Granada.
Manuela Rute, una transexual, dice “He sido siempre católica, apostólica y practicante, y me ha costado mucho tiempo ganarme el respeto como persona y como mujer en Íllora (municipio de Granada)”. Pero el arzobispo considera que la transexualidad es una aberración para la Iglesia y una mutilación, por lo tanto no podrá recibir la confirmación.

 

manuela rute transexual

 

La Asociación de Transexualidad Clínica de España ha hecho este miércoles un llamamiento al colectivo transexual para secundar una huelga de hambre ante la catedral de Granada, en fecha aún por fijar, en protesta por la decisión del párroco de Íllora (Granada) de negarle la confirmación a una vecina transexual.

La asociación pide en un comunicado el apoyo para esta mujer «cristiana, hija del pueblo y de la clase trabajadora», y propone la convocatoria de una huelga de hambre entre el colectivo transexual de España, «mediante turnos y relevos», hasta que el Arzobispado de Granada permita su confirmación.

El portavoz de la asociación, Andrés Portilla, ha indicado que el día y la fecha de inicio de la protesta pretende ser consensuada con las asociaciones de transexuales del país.

La afectada, Manuela Rute, ha explicado que le quedaban unas tres semanas para concluir el curso de catequesis previo a la confirmación cuando el párroco le comunicó que no podría recibir el sacramento porque

«el arzobispo consideraba que la transexualidad es una aberración para la Iglesia y una mutilación».

Manuela dice que planteó incluso la posibilidad de recibir la confirmación con el nombre de hombre con el que fue bautizada, pero que tampoco se lo permitieron, aunque le dejaron la puerta abierta a seguir colaborando con la parroquia en lo que quisiera.

«He sido siempre católica, apostólica y practicante, y me ha costado mucho tiempo ganarme el respeto como persona y como mujer en Íllora, donde me he integrado sin ningún problema», ha explicado esta mujer de 56 años, que dice estar atravesando «una depresión» por la negativa de la Iglesia a confirmarla.

Por su parte, el párroco de la iglesia de la Encarnación de Íllora, José Luis Ontiveros, ha manifestado que fue el domingo pasado cuando comunicó a esta vecina la «conveniencia» de que no se confirmara dado que la transexualidad «está fuera de la práctica de la Iglesia».

«La Iglesia no le cierra las puertas, pero la confirmación es un sacramento que nos responsabiliza como cristianos, y el cambio de sexo es algo que, según las enseñanzas de la Iglesia en este tema, no se recomienda», ha explicado el párroco.

«Somos amigos, ella suele venir los domingos, comulga, no se lo negamos, pero la confirmación es como dar un paso más, identificarse más cristianamente, por lo que confirmarla sería de alguna manera justificar esa práctica», ha opinado el párroco.

A este asunto también se ha referido Kim Pérez, expresidenta de la Asociación de Identidad de Género de Andalucía y en la actualidad miembro de la Asociación de Madres y Padres de Gays, Lesbianas y Transexuales de Andalucía.

Pérez, amiga de Manuela, ha considerado que cuestiones como ésta hacen «peligrar la integración social» de la afectada en particular y del colectivo de transexuales en general.

Ha dicho además que a diferencia de la homosexualidad, sobre la que la Iglesia se ha manifestado en contra, la transexualidad ha sido habitualmente un asunto «opinable» en el mundo eclesiástico.

Fuentes: Periodista Digital, Ideal.es, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: