Categories
Artes Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Sociedad

El Increíble Hombre Verde Hulk es CATÓLICO [mira su historia de fe]

El catolicismo ha teñido toda la cultura de occidente, incluso a los comics o historietas.

Y aunque es un género poco conocido por los católicos, la edición del 5 de julio de 2013 del diario vaticano L’Osservatore Romano se ocupó de los comics.

El largo artículo se tituló “¿Es Hulk de verdad católico?” y repasaba la religiosidad de los más famosos superhéroes de los cómics.

Había poca información sobre el Increíble Hulk, que es el personaje que nos ocupa.

Su pedigrí católico lo señalaba diciendo que Bruce Banner, el nombre humano del Increíble Hulk, estaba casado por la Iglesia con su esposa Betty Ross.
.
Y no solo eso.  El casamiento fue celebrado por un sacerdote católico.

Además el artículo añadía que había centenares de viñetas en el comic que revelaban inequívocamente su fe.

Una de las cuales es que aparece en una historieta con un rosario entre sus manos.

En este artículo ampliaremos lo que publicó L’Osservatore Romano en el 2013 contando algo más de este Vengador que es también católico?

Trataremos de sintetizar el mundo interior del personaje, su vida y su ¿Fe?

Veremos que el musculoso verde de Marvel Comics tiene varias cosas para meditar sobre nuestra Fe y sobre las debilidades de los cristianos que buscan a Dios caída tras caída.

 

ENTENDIENDO AL PERSONAJE

El Hulk original, Robert Bruce Banner, fue creado por Stan Lee y Jack Kirby en el año de 1962.

Y es sin duda uno de los personajes más populares y polémicos en las historietas de Marvel.

Actualmente goza de gran popularidad tanto por sus más de 50 años en la industria del comic como por las películas del reciente Universo Cinematográfico de Marvel.

Destacando incluso su participación en el grupo de superhéroes llamado “Los Vengadores”.

Stan Lee creó la historia Hulk inspirándose en la conocida novela de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.

Trata en esencia de un hombre, Bruce Banner, que por accidente libera su álter ego, Hulk, que es increíblemente fuerte, resistente y salvaje, la parte instintiva y violenta de sí mismo.
.
Siendo un humano racional cuando controla sus emociones y liberando a la criatura cuando no lo hace.

La ira suele ser el detonante, y a mayor ira inicial, menor será el control que se tenga sobre los actos de la bestia.

Para representar gráficamente el cambio entre personalidades, Jack Kirby, ideó que Banner se transformara en un ser físicamente similar a Frankenstein.

Al momento de elegir el color para la piel del monstruo se optó por uno que no reflejara etnia alguna.

Primero siendo de tonalidad grisácea y luego por problemas técnicos en la impresión de ejemplares pasó a ser verde, tal como se mantiene hasta la actualidad.

A esto hay que sumarle que en los comics de Marvel hay muchas historias y universos paralelos, independientes y que usualmente no se mezclan entre sí.

Normalmente estos universos cuentan con los mismos personajes básicos, pero en circunstancias diferentes (Hulk no es la excepción).

Esto se hace para poder desarrollarlos de formas nuevas y llamativas según el gusto de distintos lectores.

Sin embargo todos los casos parten de la idea original de Lee y Kirby, ya que estos son los fundamentos para las aventuras del hombre que intenta encontrar la cura a su condición.

Y que mientras tanto trata de usar sus poderes sobrehumanos para el bien.

Ambas ideas básicas se relacionan con la sanación, la conversión y la actuación pastoral, según el lenguaje católico.

 

EL CONFLICTO INTERNO DE BRUCE BANNER

En la mayoría de versiones este personaje, Bruce Banner, se caracteriza por ser un científico que vive en una lucha constante contra sí mismo, para dominar su ira.

Para domar al “Hulk” que lleva dentro y que se liberó durante una explosión con radiación gamma.

El álter ego verde, enorme y en gran medida invulnerable es la materialización de sus problemas internos sin resolver, problemas que arrastra desde su niñez.

Pocos saben que a pesar de haber crecido en un hogar nominalmente católico, el joven Bruce, presenció constantemente cuadros de alcoholismo y violencia intrafamiliar extrema, y que los mismos tuvieron consecuencias mortales para su madre.
.
Es un personaje en búsqueda de sanación espiritual y reafirma la visión de la Iglesia que tiene el Papa Francisco de un Hospital de Campaña.

Esta infancia trágica y una vida de adulto cuando menos excéntrica, han hecho mella en su carácter dual entre la timidez de un científico con traumas y la furia hecha carne verde llamada Hulk.

Y de paso sus excentricidades incluyen casarse con una novicia que terminaría siendo la superheroína llamada  Red She-Hulk.

Así pues, a pesar de su brillante intelecto la debilidad psicológica de Bruce en Hulk lo ha hecho vulnerable a ser manipulado por villanos como Loki.

E incluso por los que él consideraría amigos en algún momento: los Vengadores.

Esto ha amargado a un personaje cada vez más iracundo y decepcionado de la vida ya que sus actos han salvado vidas pero también segado otras tantas.

Todos somos pecadores, confesamos nuestros pecados pero nuestra debilidad muchas veces nos hace caer de nuevo.

 

LA BESTIA FUERA DE CONTROL

En la línea argumental de Marvel Comics conocida como “Ultimate” se hizo pública – en la trama- la identidad de Hulk.

Entonces Bruce fue sentenciado a pena de muerte y ejecutado por el exterminio de 852 personas en la ciudad de Nueva York; esto fue durante una pérdida de control como Hulk.

Traducción de las viñetas:

Iron Man: Durmiendo como un bebé. Nick, es difícil de creer que esto esté pasando. Él es como un pequeño saco de huesos acostado aquí. Esto es obsceno.

Nick: Tony, nosotros hemos temido esto un millón de veces. Banner asesinó más de 800 inocentes…

Iron Man: Lo sé, lo sé.”

 

LA FE Y LA RAZÓN

Pero tranquilos, como en toda buena historia de superhéroes y en todo buen cristiano, jamás desaparece la esperanza.

Con todos sus problemas Bruce Banner no perdió nunca su “muy personal y privada Fe”.

Durante su funeral de cuerpo presente – que se celebró en una iglesia católica- el Capitán América fue el encargado de leer el último mensaje escrito del científico:

“Mis queridos amigos.

Sé que se supone que los científicos serios no deben creer en el concepto de una vida después de la muerte.

No hay pruebas, después de todo.

No hay datos empíricos que sugieran que hay algo más allá del aquí y el ahora y sin embargo aquí estoy hablando a todos ustedes desde el más allá de mi propia tumba.

¿Qué sugiere? ¿Qué dice esto?

Para mí, es un ejemplo perfecto de que el mundo es un lugar mucho más complejo de lo que incluso el más brillante entre nosotros se atrevería a imaginar.

Mi muy personal y privada fe se remonta a mi séptimo verano y las vacaciones anuales con mis primos en la bahía de Chesapeake.

Mi tío que era un fotógrafo de vida silvestre pacientemente nutrió por primera vez en mí el interés tanto en plantas como en animales.

Recuerdo una pequeña oruga por la que cogimos simpatía durante el largo y caliente mes de Julio.

Una pequeña Geometridae con la que jugamos y a la que pusimos un nombre infantil.

¡Cómo nos rompió el corazón cuando parecía haber muerto!

Toda acurrucada en un capullo de seda no se movió durante días.

Lloré, lloré y lloré, pero mi tío me explicó que nada muere realmente.

Cambiar simplemente era como el hielo convirtiéndose en agua y el agua convirtiéndose en gas, y eso era bueno.

En cuestión de días, una mariposa salió de esa dura crisálida y se fue en busca de algo mucho más interesante que Bruce Banner y sus astutos primos.

Así que no lloren por mí, mis amigos, porque la ciencia insiste en que no he muerto.

La energía siempre acaba cambiando de estado y me niego a creer que la conciencia humana es la única excepción a esta ley universal.

Recuérdenme con cariño como yo los recordaré. En todos mis años, nunca he tenido amigos así de queridos.

En todos mis años, nunca he tenido un grupo de personas con las que realmente me sentí una parte tan integral.

Por esto y por todo lo demás que me han dado estos últimos dieciocho meses ustedes tienen la eterna gratitud de Bruce Banner.”

(The Ultimates 2 #3, Marvel Entertainment Group: Nueva York (2005); reimpreso en The Ultimates 2 Volume 1: Gods and Monsters (2005); escrito por Mark Millar, dibujo por Bryan Hitch; entintado por Paul Neary; páginas 17-20)

 

REFLEXIÓN FINAL

Muy apropiadas las palabras de despedida en esta historia.

Y no es que se pretenda postular la primera “causa de canonización ficticia” de un personaje de comics.

No es así porque al final es sólo eso, un personaje, y no el mejor modelo a seguir para la juventud o cualquiera.

Pero como cristianos es importante encontrar puntos de encuentro entre la Fe y la Cultura, y esto incluye la cultura popular.

Sin duda desde la ficción nos podemos asomar ante el misterio del hombre que desde siempre busca la trascendencia.

La carta que leyó el Capitán América en el funeral es un poderoso alegato a favor de la vida eterna, de las que nos ha hablado Nuestro Señor durante los años en que se encarnó en la tierra.

En definitiva, en cuanto a su destino final, a ningún otro sino a Dios le tocaría juzgar los actos de Hulk, para bien o para mal, pero algo es seguro: Dios conoce todos los corazones y «a la tarde nos juzgará en el amor».

Hay algunas frases que conviene meditar como corolario de la historia de Hulk y como enseñanza para nosotros:

  • “¿Qué puedes hacer para promover la paz mundial? Ve a casa y ama a tu familia.” – Madre Teresa de Calcuta
  • “No digas: ‘Es mi genio así…, son cosas de mi carácter’. Son cosas de tu falta de carácter: Sé varón.” – San Josemaría Escrivá de Balaguer
  • “El egocéntrico siempre está frustrado, sencillamente porque su condición de ‘auto-perfeccionarse’ lo lleva a la ‘auto-derrota’.” Venerable Fulton J. Sheen
  • “Serenidad. ¿Por qué has de enfadarte si enfadándote ofendes a Dios, molestas al prójimo, pasas tú mismo un mal rato… y te has de desenfadar al fin?” – San Josemaría Escrivá de Balaguer
  • “El perdón es una decisión, no un sentimiento, porque cuando perdonamos no sentimos más la ofensa, no sentimos más rencor. Perdona, que perdonando tendrás en paz tu alma y la tendrá el que te ofendió.” – Madre Teresa de Calcuta
  • “La razón no se salvará sin la fe, pero la fe sin la razón no será humana.” Benedicto XVI
  • “No le aprovechará el conocimiento… sin humildad.” – San Buenaventura
  • “Hay otro linaje de escépticos muchos más terribles, si cabe, que los que creen que todo es materia; todavía queda el caso de aquel escéptico para quien todo se reduce a su propio yo.” Gilbert Keith Chesterton
  • “Valorar la creación como un don de Dios a la humanidad nos ayuda a comprender la vocación y el valor del hombre. En efecto, podemos proclamar llenos de asombro con el Salmista: ‘Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él, el ser humano, para darle poder?’ (Sal 8,4-5). Contemplar la belleza de la creación es un estímulo para reconocer el amor del Creador, ese amor que ‘mueve el sol y las demás estrellas’.” – Benedicto XVI
  • “¿Quieres encerrarte en el círculo de tus instintos? En el hombre, a diferencia de los animales, el instinto no tiene derecho a tener la última palabra.” – San Juan Pablo II
  • “Conócete, Acéptate, Supérate.” – San Agustín
  • “Quien se equivoca deberá expiar la pena. solo que este no es el fin, sino el inicio de la conversión, porque se experimenta la ternura del perdón. Dios no rechaza la justicia.” – Papa Francisco
  • “No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón.” – San Juan Pablo II
  • “No matarás” – Éxodo 20, 13.
  • “Habéis oído que se dijo a los antepasados: ‘No matarás’; y aquel que mate será reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal” – Mateo 5, 21-22.

Fuentes


Informe Redactado por Marvin Marroquín

 

Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
02 Febrero ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Lo que No Sabias de la Virgen de Lourdes Explicado en Imagenes

Una catequesis sobre la Virgen de Lourdes.

Esta es la historia de las apariciones de la Virgen de Lourdes en Comics, en un formato de dibujo de historietas ideal para enseñar a niño (y no tan niños) sobre los sucesos de las apariciones de 1858 en la Gruta de Massabielle, Francia.

Para ver la historieta mas grande click en la imagen.

Historia de la Virgen de Lourdes 1

Historia de la Virgen de Lourdes 2


foto patrick Herencia redondaDiseñado por Patrick Herencia
De Perú, Diseñador, Ilustrador Gráfico, Creador de Comics

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Episcopalianos Evangélicos Judaismo Medios de comunicación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Sociedad

Curioso viaje del periódico del Vaticano sobre la afiliación religiosa de personajes de comics

¿Hulk católico, Superman metodista, La Cosa judío?

 

Dos artículos en la página 5 de la edición impresa de L’Osservatore Romano en la semana pasada proporcionan evidencias de una curiosa investigación sobre la religión de los superhéroes. Gaetano Vallini escribe:
¿es suficiente un rosario en la mano para definir a una persona católica?. Seguramente es suficiente para calificar las creencias religiosas de un superhéroe de cómic como Hulk.

 

hulk

 

Y recurriendo a un portal de internet estadounidense sobre cómics (www.comicbookreligion.com), en el que se señala la religión de todos los superhéroes, resalta que Bruce Banner, el increíble Hulk, el hombre verde, se casó con su amada Betty Ross en la iglesia y la ceremonia fue oficiada por un sacerdote católico. Y hay otros signos dispersos entre los cientos de materiales dedicados a él, que revelan claramente su fe.

Este artículo da pie para que ahondemos en la religiosidad de los superhéroes de los comics.

NO ES EL ÚNICO

Pero Hulk no parece único entre los superhéroes. En el sentido de que en el universo de Marvel Comics y DC Comics – los principales nombres en el género -, los personajes con poderes extraordinarios que declaran explícitamente sus creencias son ahora una parte importante y no una excepción. Sin embargo, es un descubrimiento relativamente reciente.

Si bien es cierto que en 1938 el primer número de Superman apareció un lado religioso de una persona condenada a muerte, sólo hace unas pocas décadas que la religión ha entrado explícitamente en este mundo de los héroes de papel (y celuloide).

Anteriormente, los autores, estaban refernciados a la antigüedad, habían tramado una mitología moderna para crear y definir sus personajes, con claras referencias a la tradición griega. Una mitología que se transformó con el paso del tiempo en una especie de universo religioso que se ha trazado gradualmente en el panorama de la fe americana.

La evolución ha sido tan evidente como para dar lugar a la publicación de varios libros sobre el tema: Superhéroes Santos de Greg Garrett en 2005 (con una nueva edición ampliada en 2008), El Evangelio según el Superheroe el más grande del mundo por Stephen Skelton y El Evangelio según Superheroes por BJ Oropeza, ambos en 2006.

En ese mismo año la revista Newsweek  dedica un artículo al tema de la religión en los cómics de superhéroes, lo que indica que en el extranjero, la cuestión no es en absoluto considerada menor o relegada a la curiosidad. Y para confirmar Associated Press dice que el número de cómics cristianos ha crecido rápidamente en los últimos tiempos, incluso con un buen número de licencias en comparación con las historias y enseñanzas de la Biblia.

SUPERMAN ES METODISTA

Y para renovar el interés en un tema que antes se consideraba tabú, se ha pensado en la última película de Superman, el Hombre de Acero, que ha reabierto el debate sobre las creencias religiosas del reportero Clark Kent. La película, de hecho, no sólo confirmaría su fe cristiana, metodista para ser exactos, como se ha dicho anteriormente en los cómics, sino que sería dar un salto exegético audaz. Tanto es así que la prensa de EE.UU. habla de la dimensión cristológica del personaje.

¿Exageraciones? Tal vez, pero no tanto como para oír el director Snyder:

«En muchos diálogos se encuentra la referencia a la religión cristiana. Cuando Jor-El, el padre kryptoniano, puso al bebé en la nave espacial que le enviará en la tierra, la madre Lara dice con miedo: ‘Va a ser marginado. Lo van a matar’. Y el marido le respondió: ‘¿Y cómo? Va a ser un Dios para ellos’. Incluso Kal (el nombre de Clark Kent en Krypton) tiene dudas, busca respuestas: ‘Mi padre pensó que si el mundo se hubiera enterado de quién era yo, me habría rechazado. Estaba convencido de que el mundo no estaba listo’».

En este universo religioso de los superhéroes, que se caracteriza por una doble naturaleza, humana y divina, con poderes que parecen versiones actualizadas de los asignados a los dioses de la antigüedad, pero con características diferentes; mientras que los primeros eran mimados, mentirosos y dedicados a cumplir sus propios deseos y pasiones, estos últimos parecen ser más propensos a luchar contra las injusticias del mundo, la arrogancia de los codiciosos, a intervenir para restablecer el orden perdido temporalmente y correr en ayuda de los demás.

Algunos podrían aventurar algunas similitudes con los santos, pero prefieren no adentrarse en este campo minado de suponer similitudes entre los milagros realizados por ellos (no ellos directamente sino por su intercesión) y los poderes de los superhéroes.

SUPERHÉROES EVANGÉLICOS

En primer lugar hay que partir de una consideración: la mayoría de los superhéroes son protestantes, ya que, aunque con diferentes variantes, el protestantismo es una de las religiones más comunes en los Estados Unidos. Y esto a pesar del hecho de que una de las dos editoriales mencionadas, Marvel, fue fundada en 1939 por un judio, Martin Goodman, y que los autores de los cómics son en su mayoría judíos. Pero eso, según algunos, no debería ser sorprendente, porque esconde la imaginación inconsciente de realizar a través del personaje de un superhéroe la venida del Mesías, del que están a la espera.

Sin embargo, hay que decir que hay algunos que declaran abiertamente su fe judía, como Shadowcat, que llevaba un collar con la estrella de David. Pero el más famoso es  la Cosa, el rocoso Ben Grimm de los Cuatro Fantásticos, que en un episodio de 2002 recita una oración en la tradición judía: Shema Yisrael. Y en esa misma historia, al ser interrogado por el villano de turno;

«¿Eres realmente judío?» y para que no haya dudas respondió: «¿Habría algún problema con eso?».

Volviendo a los superhéroes presentadas como cristianos, como protestantes se encuentran entre los otros Spider-Man y el Capitán América. Sobre la religiosidad del primero en 2006 fue el editor en jefe de Marvel, Joe Quesada, que eliminó toda duda:

«Peter Parker es un cristiano protestante convencido».

Del resto no son pocos los que se dirigen al Todopoderoso. Como cuando, preocupado por los acontecimientos, abre la Biblia y dice:

«¿Me oyes Dios? Es Peter otra vez…» Y no duda en preguntarle en otra ocasión una pregunta delicada: «¿Pero por qué el mal afecta al bien?», y aparece una respuesta sólo en apariencia superficial: «Yo no te puedo decir. De lo contrario adiós sorpresa».

Si no es suficiente, siempre se puede ir a buscar a ese momento en que la tía May recitó la oración del Señor para repeler al pérfido Goblin.

En cuanto a Steven «Steve» Rogers, también conocido como el Capitán América, que encarna a la perfección los ideales más altos de América, no es breve en declaraciones acerca de sus creencias. En una ocasión bastante reciente admite explícitamente ir a la iglesia todos los domingos para asistir a la función de la Comunidad.

Entre los protestantes también hay Cyclops de los X-Men, aunque en el equipo el más piadoso sería Wolfsbane, presbiteriano escocés, uno de los de treinta y tres  personajes definidos entre los más «religiosos» del universo Marvel. Los mismos treinta y tres de la saga Cruzada del infinito (1993) que son secuestrados por una diosa poderosa que luego los utiliza en una cruzada personal para liberar a la galaxia de las fuerzas del mal y volver a la paz.

OTROS CATÓLICOS

Aparecen entre los episcopales a la Mujer Invisible y Batman. En las historias de este último aparece a menudo la cruz presente en la bandera de Maryland, cuyo gobierno fue formado por los anglicanos que habían logrado hacerse con el control de la colonia de origen católico. De hecho, no faltan indicios para afiliar a Bruce Wayne (Batman) al catolicismo, la religión de la madre, pero los exegetas más cuidadosos no lo confirman.

En la la larga lista de los católicos hay otras sorpresas. Selina Kyle, o Catwoman, por ejemplo, sería católica, aunque no exactamente devota, contando con una hermana monja.

Mas segura parece la asignación de Vindicator, Heather Hudson, como se muestra por su matrimonio y la posterior renovación de votos matrimoniales, así como una historia en la que es la fe basta para salvarle de Dargil.

No hay duda, sin embargo, que Nightcrawler de los X-Men, parece como el más practicante y devoto de todos; en su historia la referencia a su catolicidad es explícita desde el primer momento y la reiteró en la reciente película de X-Men 2. En un libro de historietas en 2007, en una peligrosa misión, recordará a todos los amigos en sus oraciones, y no se olvida incluso de los enemigos a los que se enfrenta.

A pesar del nombre, hasta el Daredevil es católico. Los confiesa el mismo en un diálogo con Peter Parker y su esposa también lo afirma inmediatamente después de la boda, que lo describe como «un buen cristiano». También en la película protagonizada por Ben Affleck, Matt Murdock aparece como amigo de un sacerdote católico. Y también aquí, como en los cómics, el enfrentamiento final con el malo de la película es en una catedral católica. Pero, si había alguna duda, es Frank Miller, uno de los autores dar el visto bueno,

«imagino a Daredevil como católico, ya que sólo un verdadero católico puede ser abogado y vigilante a la vez».

OTRAS RELIGIONES

¿Qué pasa con las otras religiones? Hay superhéroes y otros personajes clasificados como hindúes, sintoístas, budistas, taoístas, e incluso los musulmanes.

Y las filas de este último se amplió en septiembre por un nuevo héroe gracias a DC Comics. Es Simon Baz, estadounidense de origen árabe y libanés, que pertenece al grupo de policías espaciales de Linterna Verde.

Su historia comienza con él como un niño que asiste a la caída de las Torres Gemelas. Creciendo se convierte en un criminal, pero algo va a cambiar su vida. No sabemos si el cómic ayudará a derribar estereotipos, pero la intuición es interesante.

Fuentes: Tempi, L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: