Categories
Bioética Biomédica empleo trabajo ocupacion Enfermedades Medicamentos Médicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La medicina está tendiendo a que la atención y el diagnóstico la haga un computador

Hacia la computarización de los puestos de trabajo.
Ayer publicamos un artículo en que tratábamos la tendencia a la computarización de los puestos de trabajo, y hablábamos del panorama sombrío de que la mitad de los puestos de trabajo en el mundo están en riesgo de ser sustituidos, o minimizados en cuanto a ingresos, por aplicaciones de computador. Hoy traemos dos ejemplos sobre cómo se está desarrollando esto en el campo de la medicina.

 

 

Por un lado, se están desarrollando productos de diagnóstico para problemas emergentes, tipo un botiquín médico que cada uno puede tener en su casa y hacerse un diagnóstico precoz sin necesidad de ver a un médico. Y por otro lado, IBM esta trabajando sobre un software oncológico, que analiza a fondo el cuadro del paciente con las últimas técnicas y base de datos internacionales, y culmina sugiriendo alternativas de tratamiento.

Esta tendencia podría cambiar radicalmente la forma en que los pacientes acceden a los médicos, lo cual incluso ya está sucediendo porque hay sistemas activos en que las visitas al médico se hacen por internet.

Y también cambiaría la práctica de la medicina, traspasando médicos del modelos del que pasa horas atendiendo a los pacientes, a un modelo de médico que pone los datos médicos de su paciente en un computador y los compara con una base de datos mundial que incluye la eficacia de distintos tratamientos, dejando incluso que la propia aplicación le sugiera el tratamiento adecuado.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS DIGITAL

Vinod Khosla fundador de Sun Microsystems, capitalista de riesgo de algunas de las tecnologías que hoy sustentan internet, prevee el desarrollo del campo de la medicina en la salud digital. Esto es el resumen de una entrevista que le realizó Jason Pontin en la Cumbre digital de MIT Technology Review celebrada en San Francisco (EEUU).

Comienza citando como empezó a prestar atención a la salud,

Unos investigadores dieron los mismos datos a 40 cardiólogos y les hicieron la misma pregunta: ‘¿Habría que hacerle cirugía cardíaca a esta persona o no?’. Una mitad dijo que sí y la otra mitad que no. ¿Si te operan o no depende del doctor que hayas elegido? No me parece nada bien. Y eso no es lo peor. Dos años más tarde dieron los mismos datos a los mismos cardiólogos y el 40% cambió de opinión”

Y ha llegado a la conclusión de que alrededor del 80% de lo que hacen los médicos puede ser reemplazado por máquinas. Y cita a Atul Gawande, uno de los cirujanos más famosos, que asegura que las máquinas son mucho mejores en las áreas cognitivas de la medicina: diagnóstico y escribir las recetas correctas.

Pero añade,

En cuestiones puramente éticas, o que tengan que ver con tranquilizar a un paciente, los seres humanos son mucho mejores”.

Pero por otro lado agrega que es difícil entrar en buenas escuelas de medicina. Hacen la selección en base al CI y al trabajo duro. Y no seleccionan estudiantes de medicina por su grado de compasión.

Por lo tanto su criterio es:

Es posible un tipo de medicina mucho más precisa. Podemos empezar a hacer muchas más cosas porque llevamos los teléfonos inteligentes con nosotros 24 horas, 7 días a la semana”.

Y entonces lanza su propuesta:

todos los hogares deberían tener un botiquín de primeros auxilios digital que cuente con entre media y una docena de dispositivos que te permitan tomar una imagen del oído como con CellScope, o que permitan tomar un electrocardiograma como con AliveCor [otra inversión de Khosla], o una imagen dermatológica si tienes un lunar”.

IBM QUIERE VENDER LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS RECOMENDADOS POR WATSON

El superordenador Watson puede asimilar la literatura científica y generar nuevos conocimientos sin necesidad de más personal.

La atención oncológica en EEUU está en camino de sufrir una crisis, según advirtió la Sociedad Americana de Oncología Clínica en marzo. Se proyecta que los casos de cáncer se dispararán un 42% para el año 2025 a medida que envejezca la población de EEUU, aunque el número de oncólogos capacitados para tratarlos crecerá sólo un 28%. Este desajuste puede exacerbar las desigualdades existentes entre la atención que reciben los pacientes tratados por especialistas en los principales centros académicos y los otros muchos que reciben atención en clínicas comunitarias y hospitales, principalmente por parte de oncólogos generales.

Este esfuerzo por romper el monopolio de los seres humanos en cuanto a los conocimientos sobre el cáncer es sólo un avance de un modelo que IBM espera poder llegar a desplegar en diversas áreas de la medicina.

IBM y sus colaboradores están construyendo dos versiones de Watson entrenadas en oncología. El Centro del Cáncer Memorial Sloan Kettering de Nueva York (EEUU) está probando una versión beta para cáncer de pulmón, colorrectal y de mama. El Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, en Houston (EEUU), utilizará una este verano que asesorará a sus nuevos colegas sobre tratamientos para la leucemia. Ambas versiones ayudan a los oncólogos a decidir un plan de tratamiento después de introducir los historiales médicos del paciente y cotejar la información con conocimientos adquiridos de revistas médicas, libros de texto y pautas de tratamiento.

La profesora de medicina genómica en el MD Anderson (EEUU) y líder del proyecto Watson en el centro, Lynda Chin, cree que en el futuro ese tipo de producto será altamente valorado por los oncólogos generales y las clínicas regionales de cáncer.

«Los médicos están demasiado agobiados con el papeleo y los recortes de ingresos para estar al día con la última información publicada», afirma.

Esto limita el grado de atención que pueden proporcionar los médicos y tiene consecuencias económicas:

«Si no puedes tomar una decisión en base a tu propio conocimiento, tienes que enviar al paciente a otro especialista y eso altera el aspecto económico».

Este año se va a probar una versión de Watson en pacientes con tumores cerebrales del Centro del Genoma de Nueva York, con el objetivo dar a los oncólogos un amplio conocimiento del nuevo campo de la medicina genómica que de otro modo sería costoso de obtener.

Además, en la práctica, las dificultades de la interpretación de los datos genómicos hacen que esté fuera del alcance de la mayoría de los oncólogos y clínicas. Requiere un enorme nivel de experiencia y es algo totalmente manual.

Con Watson se tarda unos pocos minutos. Los médicos sólo tienen que cargar los datos genómicos. Después se genera un esquema que muestra qué procesos moleculares se han alterado dentro de la célula. Un oncólogo puede explorar estos resultados y hacer clic en un botón para ver una lista de posibles tratamientos dirigidos a las vías de los problemas.

Fuentes: Technology Review, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cibernética Ciencia y Tecnología Economía Economía Mundial Empleo empleo trabajo ocupacion Empresas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Población SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Papa preocupado por el trabajo, pero la mitad de los empleos están amenazados por las máquinas

La computarización de los puestos de trabajo comienza a atentar contra la dignidad humana.
Con una desocupación que llega a los dos dígitos y no retrocede, el trabajo y la dignidad que éste le confiere al ser humano preocupan al Papa Francisco en le Unión Europea.

 

robot

 

Pero mirado con ojos humanos y científicos, el futuro parece que no muestra algo mejor, porque la mitad de los puestos de trabajo de la UE, igual que los de EE.UU., están en riesgo de perderse por la computarización de los puestos de trabajo, o de sufrir baja en el salario.

EL PAPA FRANCISCO PREOCUPADO POR EL TRABAJO Y LA DIGNIDAD HUMANA

El papa Francisco ha hablado mucho ultimamente sobre el problema del desempleo. El 20 de marzo, frente a los empleados y directivos de la Fábrica de Aceros Especiales de la ciudad italiana de Terni el papa Francisco expresó:

Es necesario reafirmar que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad, para las familias y para los individuos, y que su principal valor es el bien de la persona humana, ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales”.

De esto se deriva que el trabajo no tenga sólo un fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida! Cualquier persona sin empleo o subempleada corre, de hecho, el peligro de que la sitúen al margen de la sociedad y de convertirse así en una víctima de la exclusión social”.

¿Qué podemos decir frente al gravísimo problema del paro que afecta a tantos países europeos? ¡Es la consecuencia de un sistema económico que ya no es capaz de crear puestos de trabajo, porque colocaron en el centro a un ídolo llamado dinero!”

Luego, el 1 de mayo, en el día en que la Iglesia celebra la Fiesta de San José obrero y en la Jornada internacional del trabajo, el Papa lanzó este tuit:

Les pido a quienes tienen responsabilidad política de no olvidar dos cosas: la dignidad humana y el bien común”.

En el mundo hoy hay más de 202 millones de desempleados. Y el Papa Francisco, en este primer año de Pontificado, ha tenido palabras muy fuertes sobre este tema.

“Esta economía mata” – afirmó en la Evangelii Gaudium– porque hace prevalecer la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil”.

El 5 de julio, en un encuentro con trabajadores y pequeños empresarios de Molise, una de las regiones más desfavorecidas de Italia, el papa Francisco pidió a los políticos

un pacto por el trabajo” para luchar contra “el drama del desempleo, una plaga que requiere esfuerzo y valentía por parte de todos”.

No tener trabajo no es solo no tener lo necesario para vivir, no. Nosotros podemos comer todos los días: vamos a Cáritas, vamos a una asociación, a un club, a dónde sea, y nos dan de comer. Pero ese no es el problema. El problema grave es no poder llevar el pan a casa. ¡No llevar el pan a casa nos roba la dignidad! Tenemos que defender nuestra dignidad”.

Y también habló del paro juvenil,

«Es triste ver a tantos jóvenes que ni estudian ni trabajan. El desempleo es un desafío que debemos combatir. No podemos permitirnos perder toda una generación que no pueda acceder a un puesto laboral. El trabajo es dignidad».

SE VIENE LA COMPUTARIZACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y MAYOR DESOCUPACIÓN

Si el Papa piensa que la zona del euro tiene un problema ahora con la tasa de desempleo de dos dígitos, en el futuro quizás sucede algo peor, las máquinas quitando trabajo a los hombres más masivamente.

Mientras los economistas discuten si estamos entrando en una nueva era de crecimiento económico bajo en donde los nuevos desarrollos tecnológicos tendrán menos impacto que los pasados, o si , por otro el contrario, pueden haber cambios económicos dramáticos como resultado de la llegada de la ‘segunda era de la máquina’, se han presentado estudios que muestran que la mitad de los empleos de Europa están amenazados por la computarización, cifra similar a la calculada para EE.UU.

Cincuenta y cuatro por ciento de los puestos de trabajo en los 28 miembros de la Unión Europea se encuentran en riesgo ante los avances en la computarización, de acuerdo con un estudio realizado por el economista Jeremy Bowles publicado por Bruegel, una organización de investigación con sede en Bruselas.

Inspirado por la investigación de Carl Frey y Michael Osborne, de la Universidad de Oxford, Bowles trató de calcular el número de puestos de trabajo que eran propensos a los avances tecnológicos en toda Europa. Su cálculo halló que entre el 40 por ciento a más del 60 por ciento de los puestos tienen riesgo de perderse, dependiendo del país.

Eso se compara con el hallazgo de Frey y Osborne del 9/2013 que el 47 por ciento de los estadounidenses en 2010 estaban clasificados en la categoría de riesgo, es decir, sus funciones posiblemente podrían ser automatizadas en la próxima década o dos.

Los países del Norte como el Reino Unido, Alemania y Francia tienen un nivel de riesgo similar al de los EE.UU., encontró Bowles, quien trabaja en el Centro de Crecimiento Internacional, con sede en la London School of Economics.

Bowles dijo que fue sorprendente que los de economías periféricas como Italia sufrirán los resultados mostrados por Frey y Osborne, dado por los avances en el aprendizaje automático y la robótica móvil, que erosionarán los salarios bajos, incluso en los sectores de baja calificación, previamente inmunes a los avances tecnológicos.

UNA REDISTRIBUCIÓN DE LA MANO DE OBRA Y UN CAMBIO EN EL ENFOQUE DE LA CRÍTICA

A pesar de que la preocupación de primer orden en Europa es hacer frente a las tasas de desempleo persistentes, la preocupación de segundo orden en la distribución del trabajo no puede ser ignorada.

Si creemos que los nuevos desarrollos de hecho afectarán incluso a los sectores tradicionalmente en gran parte inmunes a la tecnología, por la baja calificación, se haría necesaria una reasignación de trabajadores hacia tareas menos susceptibles de que ello ocurra.

Estas tareas son las que dan prioridad a la inteligencia creativa y social, y la redistribución implica un reto importante en el desarrollo del capital humano europeo.

La reasignación de los trabajadores de esta manera es un proceso doloroso y la prospectiva hace evidente que los sistemas educativos tendrán que adaptarse para afrontar este reto.

Por tanto, la Iglesia y el discurso del Papa deberían adaptarse a este movimiento de los puestos de trabajo hacia nuevas ocupaciones y favorecerlo, y no quedarse sólo en denunciar la falta de trabajo.

Fuentes: Vatican News, Bloomberg, Bruegel, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis: