Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Sistema de computación para ayudar a los sordomudos a confesarse

Invento de un sacerdote que espera la aprobación vaticana.

 

La Santa Sede aún debe aprobar el sistema que permite a los sacerdotes y penitentes comunicarse a través de mensajes escritos en un computador.

 

software para confesion de sordomudos

 

Un sacerdote Phoenix ha inventado un sistema informático destinado a ayudar a los católicos que son sordos, con discapacidad auditiva o con impedimentos del habla para hacer sus confesiones.

El Padre Romuald Zantua, inventor del sistema, dijo CBCP News, el servicio de noticias de los obispos católicos de Filipinas, que su invento ayudará a aumentar la práctica de la confesión, en especial para las personas sordas, que tienen acceso limitado a sacerdotes que conocen el lenguaje de signos.

El sitio web para el sistema, llamado Caja de Confesión de San de Damian, dice que está dirigido principalmente a los sordos y las personas con impedimentos del habla que pueden no ser capaces de comunicarse bien con el sacerdote que escucha su confesión.

«La mayoría de los sacerdotes tampoco están capacitados ni son suficientemente competentes en la conversación de lenguaje de señas», dice el sitio web.

Cerca de 500.000 estadounidenses utilizan el lenguaje de signos como su principal medio de comunicación.

El sistema se ejecuta con un software especial que utiliza dos ordenadores seguros y dedicados. Todas las opciones de conectividad de red se desactivan a excepción de una conexión Ethernet, que conecta los dispositivos con un cable de red.

El penitente y el sacerdote tiene cada uno su propia computadora. Se comunican a través de mensajes escritos en un programa de chat. Los mensajes se borran al final de cada confesión.

El sistema todavía está esperando la aprobación de la Santa Sede. La Oficina Nacional Católica para Sordos y la Asociación Católica Nacional de Discapacidad han ayudado a evaluar y revisar el sistema en su desarrollo.

La ley de la Iglesia reconoce que el sordo se puede confesar mediante comunicación escrita o un intérprete aprobado, a pesar que todas las confesiones deben hacerse en persona.

Una presentación de video sobre la Caja Confesión de San Damián dijo que «siempre serán una necesidad» los sacerdotes que saben lenguaje de señas, pero el sistema ofrece una alternativa en ausencia de tales sacerdotes.

El sistema lleva el nombre de San Damián de Molokai, sacerdote que atendía a los leprosos de Hawai y contrajo la lepra él mismo. Se le prohibió salir de la isla de Molokai y se enfrentó a grandes dificultades para hacer sus propias confesiones.

Más información se puede encontrar en el sitio web Caja de Confesión de San Damián.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El jefe de la Iglesia anglicana tiene un confesor que es un sacerdote católico

Welby recomienda a los anglicanos la confesión.

 

Es curioso pero bueno. Curioso que el líder de los anglicanos tenga un director espiritual que sea un sacerdote católico y que a su vez predique a los anglicanos que se confiesen, cuando en la doctrina anglicana no es un sacramento.

 

Justin-Welby

 

Y es bueno que lo predique porque no está prohibida la confesión por los anglicanos y es una forma de “limpiarse” ante el Señor, y seguramente, un confesor católico estará mejor entrenado que cualquier otro para la confesión, aunque no pueda darle la absolución porque no está en comunión con la Iglesia.

El Primado de la Comunión Anglicana, Justin Welby tiene un director espiritual católico y recomienda a sus feligreses, según el The Telegraph, que se confiesen, como los católicos, lo cual no es un sacramento dentro de los anglicanos.

EL DIRECTOR ESPIRITUAL DE WELBY

Welby tiene un director espiritual -quizá él hablaría de un acompañante espiritual- que es sacerdote católico, el padre Nicolas Buttet, un ex-político suizo, converso, ermitaño durante unos años, ordenado sacerdote por el obispo Dominique Rey de Toulon, fundador de las comunidades Eucharistein, predicador itinerante.

Buttet acompaña a Welby en la distancia, en móvil o por internet, porque pasa poco por Inglaterra. Welby sí se las arregla para ir una o dos veces al año a Suiza, a encuentros ecuménicos de carismáticos católicos y protestantes, donde se encuentra con Buttet.

El padre Buttet puede acompañar al Primado anglicano, escucharle, orar con él y por él. Pero lo que Buttet no puede hacer es confesar a Welby, no puede absolverle, no puede invocar sacramentalmente el poder del Espíritu Santo para perdonar sus pecados, porque Welby no está en comunión plena con la Iglesia Católica. Es el jefe de otra Iglesia (con permiso de Su Majestad la Reina).

LA CONFESIÓN NO ES SACRAMENTO PARA LOS ANGLICANOS

Para los anglicanos, confesarse no es un sacramento, como para los católicos. Es sólo una práctica devocional o espiritual, muy en desuso. El escritor y converso C. S. Lewis, aunque se le suele considerar de estilo evangélico, se confesaba a menudo. Pero hoy ya casi ningún anglicano lo hace.

Tampoco es que los católicos se confiesen mucho pero los católicos saben que deben hacerlo: es la forma de quitar el pecado, de lograr el perdón.

La Iglesia Católica tiene mandado confesarse al menos 1 vez al año… o cada vez que se esté en pecado mortal.

Los anglicanos no tienen esta obligación, ni lo ven así. En los seminarios anglicanos enseñan a los clérigos esta frase:

«Acerca de confesar los pecados a un sacerdote, es algo que todos pueden hacer, ninguno está obligado y algunos deberían».

Pero los anglicanos más cercanos al estilo católico, en sus manuales, plantean:

«¿Y cómo sabes que no eres uno de los que deberían?»

El caos doctrinal anglicano sobre la confesión viene desde sus orígenes en el s.XVI: los anglicanos de tendencia más calvinista tendían a ver la confesión como una mera superstición de papistas y romanos. Los de influencia más luterana pensaban que era una ayuda espiritual, si bien no un sacramento.

WELBY A FAVOR DE LA CONFESIÓN

Welby ha hablado estos días en un encuentro ecuménico de «Churches Together in England» de una forma «muy católica».

«He aprendido en los últimos 10 años acerca del gran sacramento de la reconciliación, la confesión», ha declarado, usando términos tan católicos como «sacramento» y tan modernos como «reconciliación».

«Es tremendamente poderosa, y dolorosa si la haces adecuadamente. Es realmente horrible cuando vas a ver a tu confesor. Dudo que te levantes esa mañana y pienses ´hoy nos vamos a divertir mucho´. Es realmente incómodo. Pero mediante ella, Dios desata su perdón y absolución, y una sensación de limpieza». 

¿INFLUENCIA DE BUTTET?

El padre Nicolas Buttet, tuvo que dar ese paso en su conversión: el de acercarse al confesionario. Probablemente él es quien ha «contagiado» al Primado anglicano.

Buttet nació en 1961 en Suiza, en una familia católica devota, pero se alejó de la fe y se volcó en la política. Tenía 23 años y era ya secretario del partido democristiano de su cantón y diputado. Y vivía con una chica sin casarse con ella. La chica era de familia no creyente, pero ella tenía ciertas inquietudes espirituales, y a través de ella el joven Buttet se animó a mirar más allá de la política y conoció cristianos que le sorprendieron por su alegría.

Entonces, en 1985, teniendo él 24 años, ella anunció que quizá estaba embarazada. Al final no era así, pero con el susto él reflexionó y entendió que su vida sentimental no era correcta. Entró en una iglesia y decidió confesarse. Buttet dice que en esa confesión llegó su conversión.

La política dejó de interesarle: no era suficiente para arreglar todo lo que sentía que debía arreglarse. Por un lado buscaba lo esencial. Por otro, ayudar gente a reencauzar su vida. Estuvo unas semanas atendiendo discapacitados en el Cottolengo. Luego, un tiempo de ermitaño. Pero venía gente sola y herida a verle -alcohólicos, suicidas, drogadictos- y él les remitía a adorar al Santísimo en el sagrario. Y algunos se curaban, y otros se convertían.

Así surgió en 1996 Eucharistein (www.eucharistein.org), que hoy cuenta con 2 casas en Suiza y otras 2 en Francia, y con unos 60 consagrados y algunos sacerdotes que atienden personas heridas mediante el acompañamiento y la Eucaristía y la adoración como fuente de sanación. En 2003, el obispo Dominique Rey de Toulon le ordenó sacerdote y este obispo tutela la comunidad y sus estatutos.

DOS HOMBRES DE MUNDO SE ENCONTRARON CONVERTIDOS

No es extraño que el arzobispo Welby se encuentre a gusto con Buttet. Él era ejecutivo en la industria petrolera y negociador, un hombre del mundo. Su conversión a través de Cursos Alpha y la espiritualidad carismática es cercana a la del ermitaño suizo.

Los dos son inconformistas y tienen un alma de transformación social. Welby admite el poder del sacramento de la confesión porque Buttet ha nacido de él y lo vive.

Fuentes: Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: