Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicación Relativismo Religion e ideologías Sobre Dios

Por qué la Pérdida de Confianza en Dios está produciendo el Caos que vemos

¿Por qué este caos en el mundo?

¿Y por qué se ha contagiado a la Iglesia?

No hay respuestas simples.

Pero una respuesta genérica es que se ha ido perdiendo la confianza en Dios.

Finalmente hemos llegado a un mundo al revés, como si estuviéramos dentro de una nave de los locos.

La madre reclama el derecho de matar a sus hijos y el homosexual quiere engendrar hijos.

El sacerdote baila en la misa y absuelve al pecador impenitente, quién desfila luego en una marcha del orgullo gay.

El niño manda en la casa y el maestro es golpeado por los padres.

El asesino es liberado por compasión mientras quién se defiende del asesino es encarcelado.

Finalmente se ha hecho realidad el mundo invertido.

Es ciertamente la primera vez en la historia que hay una inversión tan radical del sentido común y de la moral.

En el 1600 Nuestra Señora del Buen Éxito se apareció en Quito Ecuador a la Hermana Mariana de Jesús Torres y le dijo lo que iba a pasar en la segunda mitad del siglo XX.

“Las sectas después de haber penetrado en todas las clases sociales encontrarán formas de penetrar en el corazón de los hogares para corromper la inocencia de los niños”.

Y agregó también,

El diablo trabajará para perseguir a los ministros del Señor en todo sentido, trabajando con astucia para destruir el espíritu de su vocación y corromper a muchos”.

Cuadro original de la Madre Mariana de Jesús Torres

Nuestra Señora dijo en 1980 que la oscuridad reina sobre el mundo entero y que ha llegado la hora en que el demonio está autorizado a actuar con toda su fuerza y poder.

Basta recordar la visión que tuvo el Papa León XIII a fines del siglo XIX.

Cuando oyó una conversación entre Jesús y el maligno, donde esté le pedía 100 años de mayor poder para destruir a la iglesia.

Y nuestro Señor le dijo, muy bien si tú crees que puedes hacerlo entonces te lo concedo.

Son estos demonios, ahora con mayor poder, los que están produciendo esta inversión fantástica de la moral y de la forma de relacionarse con la realidad.

El exorcista padre Chad Ripperger dice que los exorcistas en todo el mundo han notado una extraordinaria resistencia de los demonios en los últimos tiempos.

Antes los demonios se podían expulsar más rápidamente, en un día o dos días el 99% de los demonios estaban afuera, tal vez una semana.

Y hoy el promedio de un exorcismo es entre 10 meses y 2 años.

Porque los demonios han adquirido una resistencia que nunca tuvieron en el pasado.

Y Nuestra Señora le dijo a Luz de María que espíritus de todo tipo y rango vagan entre nosotros buscando nuestra perdición.

Que el combate espiritual ya ha comenzado y cada día la lucha por la libertad será más fuerte.

Si no nos aferramos a Jesús como la rama de la vid. seremos derrotados y sometidos por las fuerzas del mal.

Y como dijo el Papa Benedicto XVI, los cambios que se están produciendo en esta época hacen parecer insignificantes los cambios que sucedieron entre la Edad Media y la época moderna.

Todo lo que está sucediendo es consecuencia del abandono de la creencia en Dios.

Cuando se desvanece la creencia en Dios, todo puede suceder porque no hay en quien aferrarse.

   

LA RUTA POR LA QUE AVANZA LA OSCURIDAD

La mayoría de la gente común tiene la sensación que algo va mal en el mundo.

Pero cuando las élites políticas y culturales buscan remedio a ello sólo ahondan los problemas.

Y entonces las soluciones propuestas para la crisis existencial del hombre moderno, se transforman en escapes corruptos, extremismos o violencia.

El nivel de oscuridad que cubre al mundo quizá sea el más profundo que se ha visto en estos últimos 2000 años.

Y en esta situación no encuentran lugar a dónde escapar.

En un tiempo anterior el refugio era la Iglesia Católica.

Pero ya no lo es porque no la consideran y además la Iglesia se ha contagiado.

Le cultura católica estaban todas partes de la Iglesia.

Cuando uno hablaba con un cura o una monja sabía que le iba a dar consejos profundos en base a la verdad y que no iban a variar mucho si preguntara a uno o a otro.

Pero esto se ha desvanecido y hoy hay demasiados líderes en la Iglesia que se arrodillan ante el mundo.

Por ejemplo uno antes sabía que la iglesia tenía una posición clara y bastante unívoca sobre el aborto, sobre la eutanasia, sobre la homosexualidad.

Sin embargo hoy uno se encuentra curas y monjas hablando libremente y públicamente a favor del aborto, a favor de la eutanasia y a favor de la normalización de la homosexualidad.

Y no estamos hablando de curas de parroquias, sino de curas y cardenales en la jerarquía de la Iglesia.

A decir verdad esto pasa básicamente en la Iglesia Católica de Occidente.

Quién ha sido herida mortalmente por la revolución sexual y ha abdicado de su firmeza para contener a los fieles, definiendo masivamente que su actuación ahora es a través del “acompañamiento”.

¿Hay mucha diferencia entre lo que puede hacer un psicólogo y lo que puede hacer un sacerdote cuando el fiel le viene a contar sus problemas?

De modo que estamos asistiendo a una asfixia lenta y gradual que está matando el espíritu.

Aquí queremos proponer 6 síntomas de la agonía espiritual por la que está pasando la Iglesia en occidente.

   

COMPLACENCIA

Hoy la meta es ser una buena persona, pero medida con los estándares del mundo y no con los estándares de Dios.

Por eso la confesión no es necesaria para la mayoría, porque piensan que no se han apartado de ser una buena persona.

No han matado a nadie, no han estafado en grandes sumas, no han tenido demasiados conflictos con los demás, tienen una familia con los problemas de relación que tienen todas las familias; en definitiva no son malas personas.

   

INCAPACIDAD DE VER EL PECADO

Cosas que ayer eran pecados hoy se están reevaluando, se están poniendo peros, redefiniendo.

Cosas claras que están pasando en la Iglesia en este momento es la redefinición del valor de la vida, de la sexualidad y del valor del matrimonio.

Y además la búsqueda de justicia social ha reemplazado la búsqueda de santidad.

Demasiadas obras de misericordia personales e incluso católicas asienten al pecado con el argumento de la justicia social.

Por ejemplo hay denuncias permanentes de obras sociales católicas que financian campañas abortivas o promocionan la ideología de género.

La orientación materialista está matando las bases sobrenaturales de la santidad.

Hay que ayudar a los pobres en sus necesidades básicas de alimentación, comida y techo.

Y las necesidades espirituales quedan escondidas e incluso son vilipendiadas.

Demasiados católicos con poder piensan que no se debe hablar de religión a quienes se asiste caritativamente.

   

EL ALMA SE VUELVE EXPERTA FABRICANDO EXCUSAS

La conciencia se adormece, se relativizan lo que antes se llamaba pecados.

Y aún se fabrican excusas ante las evidencias más flagrantes.

Por ejemplo, dentro de los obispos alemanes está circulando la idea de dar bendiciones a las parejas homosexuales, a pesar que el Catecismo de la Iglesia Católica habla de la homosexualidad como una conducta intrínsecamente desordenada.

Estas son señales que oscurecen el camino de la santidad.

Como si se apagaran lámparas que señalan el camino y a la gente se le hace más difícil encontrarlo y más fácil perderse.

   

COQUETEO CON EL PECADO MORTAL

Las vallas que se tenían con respecto al pecado mortal van cediendo.

Porque el alma se encuentra cada vez más asediada por los pecados mortales.

Y las recomendaciones de quién debería dirigir a la persona hacia la santidad dejan de ser claras y univocas.

Así, entramos en un mundo de excepciones dónde el pecado objetivo ya no existe, dando paso a lo que cada uno interiormente entiende como pecaminoso.

Abriéndose la puerta para una religión hecho a medida de cada uno y no a la medida de Dios.

   

TIBIEZA DEL ALMA

Ante todo esto, el alma se va tornando tibia o perezosa.

Cada vez son menos las verdades y aparece más relativa la voluntad de Dios.

Cada vez hay más excepciones a las reglas.

Y los deberes de cada estado se van volviendo difusos.

Entonces es razonable que la gente se aparte porque no hay reglas claras, y todo es tan relativo como en el mundo exterior.

   

MUERTE ESPIRITUAL

Todo este camino lleva a la muerte de la fe.

Por diferentes rutas.

Algunos se aferran a la liturgia y a las ceremonias como si fuera la fe por sí misma.

Otros creen que los sacramentos son en sí mismo la fe, que basta con ser asiduo a los sacramentos para tener fe, lo cual no es así.

Y otros lisa y llanamente comienzan a descreer del credo.

Y si leyeran el Catecismo de la Iglesia Católica dirían que responde a una Iglesia preconciliar, cuando en realidad el catecismo fue un producto posconciliar.

La historia está llena de ejemplos en que la fe católica ha triunfado en grandes batallas.

Podemos mencionar dos.

Una es la batalla de Lepanto en que la cristiandad cerró las puertas a la invasión musulmana que amenazaba Europa.

Y otra es la batalla que los polacos, liderados por San Juan Pablo II, hicieron contra el comunismo, el que finalmente se desintegró milagrosamente.

Los católicos polacos en 1979, cuando fue a visitarlos Juan Pablo II, no gritaban “abajo el régimen comunista” sino “queremos a Dios”.

Este tipo de triunfo católico en el mundo sólo es posible si la fe se mantiene intacta, pura y vigorosa.

Todo esto que hemos descrito nos ha llevado también a ser condescendientes con el pecado de los demás.

   

SE HA ENFRIADO LA CARIDAD DE JUZGAR

El juzgar a los otros o juzgarse a uno mismo está haciendo satanizado.

“¿Quién soy yo para juzgar?”. “No podemos juzgar, no conocemos la situación”.

Este es el mantra que se repite constantemente dentro de los católicos occidentales.

Es cierto que solo Dios conoce el corazón de cada persona y quien irá al infierno, al cielo o al purgatorio.

Y no es menos cierto que no tenemos una interpretación completa de lo que es la amplia misericordia de Dios.

No podemos jugar en el sentido que lo hace Dios.

Pero sí podemos reconocer el bien del mal, lo que hace bien y lo que hace mal al espíritu y a nuestra vida.

Y lo debemos compartir por caridad con los demás.

De modo que no sólo se ha ensombrecido lo que es bueno y lo que es malo.

Sino que además se ha ensombrecido nuestra capacidad de comunicarlo a los demás.

Deberíamos reclamar al Espíritu Santo el don de juicio correcto.

Y luego de eso, deberíamos alertar a quien amamos sobre sus actividades contrarias a la verdad.

Pero esto no es tan claro y a veces deseable.

Porque la mayoría de las veces chocamos con la respuesta de que no debemos meternos a opinar, ni a dar consejo, que no es cosa nuestra.

Y nos repiten que sólo Dios juzga.

Pero sólo Dios puede juzgar como Dios, aunque nosotros podemos alertar como hermanos en la fe.

Lo cual constituye nuestro aporte caritativo y amoroso hacia la otra persona.

Lo estamos haciendo porque queremos la genuina felicidad de la otra persona.

Y no la mera felicidad momentánea que da el mundo, sino la felicidad de fondo y verdadera que es transitar el camino de Dios.

Si tenemos amor hacia la otra persona querríamos que conociera la verdad entera y que se aparte del camino incorrecto.

Y deberíamos trasmitirlo con convicción y con el contenido de una corrección filial y amorosa.

Sin embargo esto no deja de ser teoría y una buena intención.

Porque aun así, este tipo de corrección por más amorosa que sea, suele no ser aceptada.

Y muchas veces produce conflictos y corte de relación.

De modo que quien muchas veces tiene intención de alertar a un hermano sobre lo que está haciendo, duda en hacerlo, porque le acarreará problemas no sólo con el hermano sino hasta con toda la comunidad.

Quien escribe esto ha vivido más de un caso negativo al respecto.

Por ejemplo su defensa pública de la existencia del infierno dentro de la parroquia le ha granjeado el juicio de intolerante y decimonónico.

Entonces muchas veces el decir la verdad, aún en el tono más caritativo posible, es un boomerang.

Mi guía espiritual me citó un pasaje de uno de los primeros Padres de la Iglesia que decía que no hay que bajar tanto al abismo.

Y la imagen que este Padre de la Iglesia manejaba era que el salvado debía mirar a los demás desde lo alto del acantilado, mientras los demás naufragan en las aguas, y de ahí anunciarles desde lejos el peligro.

   

¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DEL MALIGNO?

La constante que utiliza el maligno instrumentalmente son las emociones desconectadas de la razón.

El maligno está subvirtiendo el mundo poniéndolo patas para arriba a través de la emoción.

Y es razonable que sea así porque es el gran antagonista de «logos», del que tiene el conocimiento total, de Dios. Es el mono de Dios.

Si observas con detenimiento podrás ver qué todos los fenómenos que invierten la realidad tienen un movimiento compasivo y emocional atrás.

Y una falta absoluta de reflexión racional.

Hoy el glamour emocional es el arma más eficaz para manipular a las masas y para paralizar la reflexión crítica.

Son las emociones las que defienden el absurdo y condenan el juicio de la razón.

¿Y cuál es el foco central de esta irracionalidad creciente.

El foco central de esta rebelión contra la racionalidad está relacionado con el sexo.

Pero el fenómeno actual de la transexualidad no tiene precedentes.

El crecimiento explosivo de los jóvenes que quieren cambiar sus rasgos externos para parecerse al otro sexo no tiene precedentes.

La transexualidad es la mayor rebelión contra el orden natural que creó Dios.

Es decirle a Dios que está equivocado en como creó a la persona. Es tratarlo de incompetente.

Y este movimiento a favor de la transexualidad está siendo promocionado por los medios de comunicación.

Quienes son los que deberían informar sobre las consecuencias, del mundo al revés.

Por ejemplo que la mitad de los adolescentes transexuales de mujer a varón han intentado quitarse la vida.

No se puede cambiar el sexo con el que la persona ha nacido, simplemente se pueden cambiar los rasgos externos.

Porque hay diferencias profundas en el organismo de los hombres y en el organismo de las mujeres, que no se pueden cambiar.

Y por eso lo que se llama reasignación de sexo resulta tan insatisfactorio al final, para quien lo realiza.

Pero la confusión es aún más profunda.

En la ciudad de Nueva York por ejemplo los formularios oficiales permiten elegir entre 31 opciones de género y Facebook en el Reino Unido permite elegir entre 71 opciones de género.

Un homosexual promedio vive entre 40 y 50 años, no solamente por las altas tasas de suicidio, sino por los altos niveles de infestación viral, bacteriana y parasitaria, debido a la forma de su acto sexual y a la promiscuidad.

Las prácticas de brujería, astrología, tarot etc., están creciendo también de forma espectacular

Y un indicador de eso es el asombroso éxito que tuvo la serie Harry Potter.

Así como el crecimiento explosivo de los tatuajes y los grupos satanistas.

Como conclusión de esto, el verdadero antídoto a todo lo que está pasando es recuperar la confianza plena en Dios.

Y luego de ello la confianza plena en sus mandamientos.

   

POR QUÉ DEBEMOS TENER CONFIANZA ABSOLUTA EN DIOS

Debemos recuperar la sana comprensión de quien es Dios y cómo actúa.

   

PRIMERO, DIOS ES INFINITAMENTE BUENO

Deberíamos recuperar la idea de que Dios quiere solamente nuestro bien y que no hay bondad en el mundo similar a la de Dios.

No debemos dudar de las cosas que Él nos previene porque lo hace estrictamente para nuestro bien.

   

SEGUNDO, DIOS TIENE UN AMOR PATERNAL HACIA NOSOTROS

No es un amor distante técnicamente hablando, sino un amor comprometido de un padre o una madre, que quiere lo mejor para sus hijos.

Porque en realidad tenemos el privilegio de ser sus hijos.

¿Cómo un ser todo bondad puede querer cosas malas y no querer cosas buenas para su hijo?

   

TERCERO, ÉL NOS HA DADO MUCHÍSIMOS REGALOS SIN QUE LOS PIDAMOS

Sabemos que es bueno por todo lo que nos ha dado y entonces tenemos pruebas de Su cuidado paternal.

De modo que cuando Él no nos da algo o demora en dárnoslo, no es por frialdad o porque no le interesamos.

Sino precisamente porque nos está preservando.

Cosas que no llegan deberíamos interpretarlo como signos de preservación y no signos de dolor.

   

CUARTO, DIOS TIENE PLACER AL CONCEDER NUESTRAS PETICIONES

Él quiere que perseveremos, y si les pedimos cosas buenas inmediatamente su amor nos las concederá.

Debemos tener claro, que el que pagó un precio caro por nosotros con la crucifixión de Su Hijo, no nos dejará perder fácilmente.

   

QUINTO, PODEMOS COMUNICARNOS PERMANENTEMENTE CON ÉL

En la oración y en la adoración mantenemos esa comunicación con Dios.

Lo que nos permite saber qué es lo que Él quiere.

Además en este proceso Él nos va sanando de nuestras debilidades y nuestros deseos desordenados.

El otro día quien escribe esto estaba reflexionando en una adoración sobre quiénes eran las personas de la parroquia que no iban frecuentemente a la adoración y se iban inmediatamente después de misa sin quedarse a dar gracias o hacer alguna oración.

Y curiosamente las personas que yo sabía que estaban en pecado mortal o en camino hacia ello, eran precisamente quienes faltaban más a misa, no iban a la adoración e inmediatamente que terminaba la misa se retiraban.

Entonces me surgió la conclusión que no lo hacían porque no querían relacionarse íntimamente con Dios, para no dejar sus conductas pecaminosas a las que ellos dan mucho valor de satisfacción.

No sé si sea una buena interpretación en todos los casos o si hay suficiente escasos para hacer esta generalización.

Pero por lo menos la explicación suena plausible.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Jesucristo Milagro Milagros Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios

Milagros que Lograron los Santos por Confiar Sin Dudar en Dios

Somos completamente dependientes de la misericordia y gracia de Dios.

Y por otro lado sabemos que Dios hace milagros.

jesus sana a un ciego

Debemos confiar en que Dios quiere salvarnos.
.
Y que Él nos dará los recursos que necesitamos para hacer frente a desafíos de la vida y para alcanzar nuestro destino eterno.

 

CÓMO LAS ESCRITURAS MUESTRAN ESA CONFIANZA

“Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa”. (Hebreos 10:23)

En el Sermón del Monte, Jesús habla muy conmovedoramente acerca de la necesidad de confiar en el cuidado amoroso de nuestro Padre:

“Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis.

¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?

Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta.

¿No valéis vosotros más que ellas?

Por lo demás, ¿quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida?

No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos?

Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso.

Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura”. (Mateo 6: 25-27, 31-33).

judith por Valentin de Boulogne
Judith por Valentin de Boulogne

Y mira estos pasajes de pedidos a Dios llenos de confianza en el libro de Judith y el Mendigo Ciego:

“Porque tu fuerza no está en el número ni tu dominio en los fuertes, sino que tú eres el Dios de los humildes, el defensor de los desvalidos, el apoyo de los débiles, el refugio de los abandonados y el salvador de los desesperados.

Sí, Dios de mi padre y Dios de la herencia de Israel, Soberano del cielo y de la tierra, Creador de las aguas y Rey de toda la creación: ¡escucha mi plegaria! (Judith 9: 11-12)

“¿Qué quieres que haga por ti?” Él respondió: “Señor, que vea otra vez (Lucas 18:41)

Hay algo acerca de la confianza en la oración desesperada de Judith que resuena en un nivel profundo.

Aquí está una mujer sin razón en el mundo para la esperanza, cuya casa está sitiada por el ejército más poderoso del mundo y cuyo futuro sólo muestra la promesa de sufrimiento y muerte.

Ella sabe que no hay manera de salir, no hay nada que hacer para salvar a su pueblo.
.
Pero sabe que mientras que ella es impotente, sirve a un Dios todo poderoso.

Así que ella busca hacer lo imposible. 

Y reza en la oscuridad a un Dios que puede llevarla a la luz.

Ella sabe que el Dios de Israel tiene un maravilloso corazón para los desamparados y le pide que haga lo que sabe que puede hacer: salvar a su pueblo.

Es un momento lleno de fe, que no queda sin recompensa.

Nos enseña que una y otra vez debemos orar por una liberación milagrosa en una situación desesperada.

Nos recuerda a nosotros mismos quien es Dios, lo que es capaz de hacer y como pedir que escuche nuestra oración.

Pero Judith no tenía necesidad de recordar hechos maravillosos de Dios para alabarle y suplicarle.

Esas palabras fueron para apuntalar su fe y mover su corazón a la confianza.

Dios no necesita nuestra elocuencia, sólo la necesita nuestro pedido.

Algunos días tenemos mucho que decir al Señor, palabras profundas y amorosas.
.
Otros días todo lo que podemos decir es un débil, “Por favor, Señor. Por favor”.

estatua de san francisco de sales
San Francisco de Sales

No podemos hablar de la fe en lo que Dios ha hecho. No podemos recordar su constancia o su amor.

Sólo podemos atinar a pedir como el mendigo ciego de Lucas“¡Ten piedad de mí!”

Y Dios responde, tanto como hace cuando oramos con artilugios y frases bonitas.

Nuestra oración no tiene que ser bella o elocuente o poderosa.

A veces ni siquiera estamos seguros que tiene que ser fiel.

A la simple solicitud del ciego, Dios responde con el mismo poder e incluso con mayor rapidez.

Dios es tan amable y misericordioso que Él tomará cualquier oración que podamos articular.

Porque la oración no es poesía, es relación.
.
Y mientras que las bellas palabras pueden ser preciosas, y también nos ponen en el camino, la simpleza y la humildad de corazón movilizan la Misericordia del Señor.

Repitamos la oración de Judith para recordar quién es Dios y la pasión con que lo podemos invocar.

Pero que el mendigo ciego nos recuerde que la mejor oración es la oración sincera, se sienta bien o no.

Porque el nuestro es un Dios que nos ama tal como somos, no como nos gustaría ser, y que se complace en responder a nuestras oraciones.

estatua san juan bosco

 

LA CONFIANZA DE LOS SANTOS EN DIOS

Dios satisface nuestras necesidades espirituales, tal como lo prometió.
.
También provee para nuestras necesidades físicas, siempre y cuando ponemos nuestra confianza en Él.

Los santos tuvieron un profundo conocimiento de la presencia del Señor en sus vidas.

Tan profundo que no buscaron la confirmación milagrosa o correr detrás de maravillas y señales.

 

SAN LUIS IX DE FRANCIA

Una vez, durante el reinado de San Luis IX de Francia, cuando se celebraba misa en la capilla del palacio, ocurrió un milagro.

Durante la Consagración, Jesús apareció visiblemente en el altar, en la forma de un hermoso niño.

Todo el mundo allí contempló aquel hecho maravilloso con asombro y reconocieron este milagro como una prueba de la presencia real.

Alguien corrió a decirle al rey, que estaba ausente, para que pudiera venir a presenciar el evento.

Pero Luis se negó, explicando,

“Creo firmemente que Cristo está realmente presente en la Eucaristía.
.
Él lo ha dicho, y que es suficiente;
no deseo perder el mérito de mi fe por ir a ver este milagro”.

san juan de la cruz
San Juan de la Cruz

 

SAN JUAN DE LA CRUZ

San Juan de la Cruz, al ser informado por el cocinero en su monasterio que no había comida para el día siguiente, respondió:

“Deja a Dios el cuidado de la provisión de alimentos.
.
Mañana está lo suficientemente lejos;
Él es muy capaz de cuidar de nosotros”.

A la mañana siguiente había todavía no hay comida.

Hasta que un rico benefactor llegó a la puerta.

Él explicó que había soñado la noche anterior de que los monjes podrían ser necesitados y había traído suficiente comida y suministros para sostenerlos, por si acaso que era así.

 

BEATA ANNE-MARIE JAHOUVEY

A principios del siglo XIX, la Beata Anne-Marie Jahouvey estableció una congregación religiosa, sobre las fuertes objeciones de su padre.

Ella y las otras hermanas estaban operando un orfanato.

Y cuando se quedaron sin dinero para comer un día, Anne-Marie entró en la iglesia a rezar:

Necesito ayuda. Sé que he sido imprudente, y tal vez he ido más allá de tu voluntad de muchas maneras.

Pero lo he hecho para los niños. Son más tuyos que míos.

Si he cometido errores, castígame a mí no ellos.

Te lo ruego, no los abandones. Por favor, por favor ayuda”.

Anne-Marie entonces escuchó la voz del Señor claramente:

“¿Por qué has venido aquí para exponer tus dudas?
.
¿
No tienes fe en mí?
.
¿
Alguna vez te he decepcionado? Vuelve con los niños”

Y cuando regresó vio a su padre con un carro cargado de alimentos quien le dijo:

“No sé por qué estoy haciendo esto, pero supongo que no puedo dejar que se mueran de hambre”.

Anne-Marie se dio cuenta de que Dios no sólo había probado su fe, sino que también había confirmado su amante cuidado.

Porque mover a su padre para prestar asistencia para todos los huérfanos y hermanas fue quizás un milagro mayor que si se hubieran surtido los estantes de la despensa con alimentos de la nada.

 

 

SAN JUAN BOSCO

San Juan Bosco sorprendió a muchas personas mediante la gestión de atender a un gran número de huérfanos y otros niños, aparentemente sin recursos suficientes.

Cada vez que sus ayudantes le decían de problemas financieros graves y que ya no podían más, les aseguraba, “Dios proveerá”, y en todos los casos tenía razón.

pintura de santa clara
Santa Clara de Asís

 

SANTA FRANCISCA JAVIERA CABRINI

Otra famosa italiana, Santa Francisca Cabrini, mostró la misma confianza de un niño durante su largo ministerio en los Estados Unidos.

Ella y las hermanas de su orden religiosa se encontraban con muchas dificultades en su trabajo en favor de los pobres inmigrantes italianos.

Pero se las arreglaron para crear muchas escuelas, hospitales y orfanatos.

Cada vez que surgía un problema, Madre Cabrini preguntaba: “¿Quién está haciendo esto: nosotros o el Señor?”

 

SAN ESTEBAN DE RIETI

Confiar en Dios es creer en su cuidado hacia nosotros, incluso cuando el mal parece estar ganando; un punto comprendido por el abad del siglo VI, San Esteban de Rieti.

Cuando un hombre malvado quemó los graneros que contenían maíz por todo el monasterio, los monjes exclamaron a Esteban,

“¡Ay de lo que ha llegado a nosotros!”.

Respondió el abad,

“No, digamos más bien, ‘Ay de lo que ha venido sobre él que hizo este hecho’ porque ningún daño me ha ocurrido

Como Esteban sabía, el cuidado providencial de Dios es mucho más grande que cualquier traición humana.

Pintura de Santo Domingo de Guzman
Santo Domingo de Guzman

 

SANTA ROSA DE LIMA

Te puedes beneficiarse de su experiencia recordando continuamente que Jesús está contigo, lo que significa que no tienes nada que temer.

Santa Rosa de Lima tenía miedo a la oscuridad, un rasgo que heredó de su madre.

Su madre y su padre una vez fueron a buscarla después del anochecer.

Esto tuvo un efecto en Rose, que pensó:

“¿Cómo es esto? Mi madre, que es tan tímida como yo, se siente segura en compañía de su marido.
.
Y yo tengo miedo, acompañada de mi Esposo
, que está continuamente a mi lado y en mi corazón”

A partir de entonces, Santa Rosa ya no temía nada.

 

SAN JOSÉ BENITO COTTOLENGO

La confianza en Dios, incluso cuando las cosas parecen más sombrías.

Una vez que la madre superior, muy molesta llegó a San José Cottolengo, quien le preguntó:

“¿Cuál es el problema, hermana?”

Ella respondió:

“Tengo tantas cosas para comprar, Padre, y esto es todo el dinero que tengo”

San José estuvo de acuerdo en que era una suma muy pequeña, por lo que tomó el dinero, lo arrojó por la ventana, y consoló a la monja sorprendida:

“Está bien, ha sido plantado ahora. Espere unas horas, y va a dar sus frutos”.

Más tarde ese mismo día, una mujer fue a ver al santo y donó una gran suma de dinero, más que suficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad.

A veces no hay opciones aparentemente, pero – al igual que San José Cottolengo – siempre se puede optar por confiar en Dios, y esto permite que te ayude, a menudo en formas que no se pueden prever.

estatua de san pedro nolasco
San Pedro Nolasco

 

OTROS SANTOS

Según San Alberto Magno,

“Cuanto mayor y más persistente tu confianza en Dios, más abundancia recibirás en todo lo que le pidas

Este punto se hace eco de Santa Teresa de Jesús, que nos asegura,

“Dios está lleno de compasión y nunca deja a aquellos que están afligidos y despreciados, si solamente confían en Él”.

Si de hecho estamos tratando de hacer la obra de Dios, en lugar de la nuestra, no hay que temer por los resultados.

El Señor es un experto en la resolución de problemas y nos provee en nuestras necesidades, incluso hasta el punto de hacer milagros, si es necesario.

La única cosa que no puede hacer, sin embargo, es obligarnos a confiar en él.

Si elegimos libremente para hacer esto, estamos cooperando con su gracia, y los resultados están garantizados que serán maravillosos y sorprendentes.

“No temas lo que puede suceder mañana.

El mismo Padre amoroso que se preocupa por ti hoy te cuidará mañana y todos los días.

Él te protegerá del sufrimiento, o Él te dará la fuerza inagotable de soportarlo.

Estad en paz, entonces, y dejad a un lado los pensamientos e imaginaciones ansiosos”, San Francisco de Sales.

Unos pocos actos de confianza y amor valen más de un millar de ¿Quién sabe? ¿Quién sabe?

El cielo está lleno de pecadores convertidos de todo tipo, y hay espacio para más”, San José Cafasso.

Aquellos cuyo corazón está agrandado por la confianza en Dios caminan con rapidez en el camino de la perfección.

No sólo corren, vuelan; porque, después de haber puesto toda su esperanza en el Señor, ya no son débiles como lo eran antes.

Se convierten en fuertes con la fuerza de Dios, que se da a todos los que ponen su confianza en él”, San Alfonso de Ligorio.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Conversión NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Propietaria de restaurante toma a Dios como socio y salva el negocio

Ella no cobra por la comida, cada uno pago lo que cree que es justo.
Cuando las cosas se pusieron difíciles en su restaurante, Dana Parris (de 52 años) decidió entregar la caja registradora a Dios. La propietaria de Just Cookin en Dallas, Texas, decidió terminar con la forma tradicional. Decidió dejar que la conciencia del cliente establezca el importe a pagar por la comida.

 

dana parris de just cookin

 

Ella dijo que su decisión radical fue entregar su negocio «en manos de Dios», cuando estaba endeudada y a punto cerrar las puertas. A partir de entonces, cada vez que un cliente pide la cuenta, Dana le pregunta: «¿Cuánto cree que vale?».

Dana atribuye su éxito a su fe en que Dios realmente es el dueño del sitio. Recuerda que tomó esta decisión después de mucha oración y renunció a tratar de hacer todo por ella misma. Entonces sintió que Dios le estaba pidiendo que confiara solamente en Él.

«La mejor manera de que yo pudiera demostrar que estaba dándole todo a Dios era dándole el control de la caja registradora.»

El sitio experimentó entonces su mayor popularidad desde que abrió hace dos años. La mayoría de los clientes han regresado.

Al lado de la caja que aún mantiene dos cuadernos, uno para peticiones de oración de los clientes y otro para las bendiciones alcanzadas. Ella cree que esto es parte de su misión como cristiana.

Roger Self cuenta de que fue a almorzar al lugar sin saber cómo funcionaba. Él se sobresaltó cuando fue a pagar por su almuerzo. Su respuesta fue: «Usted dio un paso de fe. Voy a usar mi fe también», y le entregó a la propietaria el doble de lo que habría pagado en otro restaurante.

Hay varios informes similares. Ya en la primera semana, el rendimiento de Just Coookin casi se triplicó. La propietaria dice que con tanto incentivo de los clientes, tiene la intención de continuar indefinidamente con el sistema de menús y sin precio fijo.

Al preguntarle si no hay riesgo de personas que se presenten a comer gratis, Dana dice que no. Aunque algunos no pagan el valor real de los alimentos, la mayoría siempre ofrece un poco más allá de lo que normalmente se le cobraría.

Cuenta que aún tuvo sorpresas. Una enfermera pagó una cantidad ridícula por un hot dog y una bebida. Sin embargo, regresó al día siguiente y pagó mucho más por la misma comida.

EL SISTEMA NO LO INVENTÓ DANA PARRIS

Lo que se llama meú “a la propina” debió su origen a los militantes de la comida orgánica en Estados Unidos. En concreto, el “One World Everybody Eats” (Un Mundo Todos Comen), en Salk Lake City, y el “So All Might Eat” (Para que Todos Coman), en Denver.

“Todo el mundo, sin importar su status económico, merece una comida orgánica y ser tratado con dignidad”, es la declaración de principios de ambos establecimientos, en donde los clientes que no tienen dinero muchas veces colaboran por unas horas con el servicio del restaurante, lavando platos y atendiendo mesas.

En Europa y en Estados Unidos este método nació para sobrevivir a la crisis internacional de 2008. Uno de los pioneros fue el argentino Alejandro Gómez, que abrió en Valladolid, España, el restaurante “A Dios Pongo de Testigo”, con un menú enteramente “a la propina”. “No somos una ONG y si la cosa anda mal no seguiremos”, juró el hombre allá por 2009, cuando atendía unos diez comensales diarios, tres años después daba de comer a 80 personas por día y su negocio marchaba viento en popa.

Lo mismo ha sucedido en numerosas capitales de Europa, Estados Unidos y Asia. En Londres se hizo famoso un restaurante de nombre “Little Bay”, aunque su menú no incluye vino y el agua es de la canilla. En Viena, el referente para cenar a voluntad se llama “Der Wiener Deewan”. Hasta en Melbourne, Australia, existe un local de gastronomía a voluntad, llamado “Lentil as Anything”

El primer restaurante que instaló el sistema “a voluntad” en Buenos Aires fue “Pampa Picante” en Palermo Soho. Luego vino Tips, en la esquina de Thames casi Gorriti. Al ingresar al boliche, alguien le explicaba como es el sistema, le sirven un trago de bienvenida, una entrada, un plato principal a elección y un postre, con dos rondas de bebidas. Cuando termine, le daban un sobre y cada comensal ponía dentro lo que consideraba que valía la cena.

Fuentes: Urban Christian News, Planeta Joy, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Razones por las que los pastores de iglesias son menos confiables en estos momentos

Una tendencia creciente.

 

La imagen de confiabilidad de los pastores – englobando tanto a pastores evangélicos como sacerdotes católicos – está en entredicho, y no sólo por las campañas laicistas o por sucesos como los abusos sexuales de sacerdotes.

 

culto pastor evangelico

 

El teólogo protestante Thom Rainer hace un análisis de lo que denomina una cada vez menor confianza. Esta reflexión vale tomarla en cuenta para analizar la imagen de confiabilidad de los sacerdotes católicos.

UNA COMPROBACIÓN

Un estudio recientemente publicado por el Instituto de Investigación Pew, encontró que sólo el 37% de las personas tiene una opinión favorable de los pastores. Aunque los datos se refieren a la realidad estadounidense, muchos aspectos se pueden ver en la realidad con otros países.

Una minoría de pastores mal intencionados y con pésima teología ha influido en la forma de cómo la gente ve a los líderes evangélicos en general. Aunque la mayoría de los pastores sirven a sus congregaciones de una manera que honra a Dios y hacen una diferencia en la comunidad, hay varias razones por las que la gente confía cada vez menos en ellos.

RAZONES DE LA PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD

El teólogo Thom Rainer, columnista de la revista Charisma, destacó 11 posibles razones de porque han perdido credibilidad los pastores:

1. Las fallas morales de una minoría de pastores: Ha recibido una amplia cobertura mediática, lo que lleva a la gente a generalizar. Las historias que involucran abuso sexual sin duda son expuestas en los medios de comunicación. Puesto que estos casos siempre llaman la atención del público en general, mucha gente empieza a generalizar, en la creencia de que tal comportamiento es normativo de todos los pastores. Lo mismo ocurre con los escándalos financieros.

2. Nuestra cultura ha marginado la fe cristiana: Cada vez más, parece que los líderes cristianos son vistos de forma negativa, como el cristianismo en general.

3. El tiempo para pastorear la misma iglesia ha caído significativamente en las últimas décadas: El promedio de que un líder pastoree una misma congregación está disminuyendo y la tendencia es que siga bajando. Hay casos en que los pastores apenan logran estar al frente de una iglesia tan solo por unos meses. La confianza es algo que se construye durante varios años. Esto afecta la forma en que el líder es visto por los fieles.

4. Algunos miembros se creen “dueños de la iglesia”: Cuando ven la congregación local como un lugar que sirve para satisfacer sus necesidades y deseos personales, y al no ser satisfechos, el pastor siempre tiene la culpa y luego estos se ven frustrados. Esto interrumpe el progreso de la obra en su conjunto.

5. Las redes sociales fomentan la crítica sin responsabilidad: El uso constante de las redes sociales ha generado algunos (malos) hábitos. Uno de ellos es el distanciamiento de los problemas. Por lo tanto, las críticas en la vida real terminan siendo realizadas sin tener en cuenta sus consecuencias.

6. Algunos pastores tienen un déficit de ética en el trabajo: Mientras muchos pastores se dedican a 24 horas de trabajo pastoral, los que son perezosos tienen poca influencia y responsabilidad por lo que las personas generalizan que todos los pastores son perezosos.

7. Los pastores son a menudo los “chivos expiatorios”: En entornos temen los cambios. Todo el mundo sabe que el mundo está cambiando rápidamente. Muchos miembros quieren que sus iglesias se mantengan siempre iguales. Como esto no es posible, el pastor a menudo termina siendo culpado de causar malestar al realizar cambios en la iglesia.

8. El cinismo es más difundido en nuestra sociedad: Las razones de este hecho son muchas. Pero las congregaciones y sus líderes no son inmunes a este cinismo generalizado y extendido en la sociedad que parece estar creciendo.

9. Las principales áreas en que los pastores fracasan son: El liderazgo e inteligencia emocional. Aunque los pastores de las iglesias tradicionales se preparan teológicamente bien, la mayoría no recibe mucho entrenamiento para desarrollar un buen liderazgo y la capacidad de desarrollar relaciones interpersonales significativas. Por otro lado, las iglesias no valoran la formación pastoral y terminan generando la expectativa de que un pastor tiene una visión “empresarial”.

10. Hay grandes expectativas actualmente para los pastores que son líderes competentes y dinámicos: Siguiendo la lógica del punto anterior, algunos pastores simplemente no tienen la preparación para ser líderes de una iglesia. La expectativa es que, en esencia, se vuelvan en un administrador o un animador de auditorio.

11. Iglesias más tradicionales se están cerrando: Se estima que aproximadamente 100.000 iglesias en los EE.UU. están actualmente muriendo. Muchos cerrarán sus puertas en los próximos años. Algunas denominaciones más tradicionales han cerrado templos y ahora están en problemas.

Fuentes: Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: