Categories
Apariciones Catolicismo Conflictos Geopolítica Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Oración Política Política regional Predicciones Relaciones Políticas Religion e ideologías Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente

La Oscuridad que Rodea las Apariciones de la Santísima Virgen en Lipa

Las apariciones de Lipa están tan llena de hechos prodigiosos como de persecuciones e incomprensiones.

A finales de la década de lo ’40 Nuestra Señora se apareció supuestamente en Filipipinas a una novicia carmelita, entre prodigios de lluvia de pétalos de rosa con imagenes devocionales.

nicho virgen de lipa

La aparición fue brutalmente perseguida por la cabeza de la Iglesia Filipina. Y como consecuencia fueron borrados los vestigios que quedaron y la vidente perseguida.

Con el paso de los años los nuevos obispos fueron restituyendo la credibilidad de la aparición, hasta que el arzobispo Ramón C. Argüelles la aprobó oficialmente el 12 de septiembre del 2015.
.
Pero el 15 de diciembre de 2015 el Cardenal Gerhard Muller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, anuló la aprobación del Arzobispo Argüelles.
.
Ante esta situación el Obispo Arguelles presentó su dimisión que fue aceptada por el papa Francisco el 2 de febrero de 2017.

Las razones de Muller para la anulación se deben a que Pio XII había afirmado su no sobrenaturalidad en 1951, y esto es irrevocable. Se trata de una decisión por motivos técnicos.

Pero hay indicios de que se trata de una historia oscura donde hubo una verdadera guerra de ‘exterminio’ de cualquier rastro de las apariciones: ver aquí esta historia.

Tal fue la oscuridad que cuatro de los obispos que participaron en la comisión de 1951 manifestaron en su lecho de muerte que creían en las apariciones pero fueron coaccionados con la excomunión si no firmaban su no sobrenaturalidad.

La decisión de aprobación del Obispo Arguelles no cayó del cielo como los pétalos de rosa.

Las restricciones a la promoción de la devoción a Nuestra Señora Mediadora de Todas las Gracias habían sido retiradas en 1963 por el Administrador de la Diócesis de Lipa tras el fallecimiento del obispo anterior, dando incluso imprimatur a estampitas de la devoción.

Y el Arzobispo de Lipa, Mariano Gaviola, había levantado oficialmente toda restricción el 16 de julio de 1992.

petalo de rosa de lipa
Pétalo de rosa de Lipa

 

UN REPASO DE LAS APARICIONES DE LIPA

Recordemos que en un convento carmelita a una hora al sur de Manila, novicia Tersita Castillo estaba bajo ataque demoníaco el 31 de julio de 1948 en las Filipinas.

Satanás estaba tratando de perseguirla a ella y a las hermanas y como tarjeta de visita dejó huellas inhumanas de hollín.

El demonio podría haber estado tratando de prevenir una aparición de la Virgen María a través de hacer aparecer fuego alrededor de su cabeza, y dejar a la pobre joven con contusiones y moretones.

Pero el 18 de agosto, después de varios ataques el demonio se había ido y su lugar fue tomado por una mujer hermosa que estaba vestida de blanco y emitía una fragancia encantadora.

Ella dijo:

«No tengas miedo, hija. El que ama por encima de todas las cosas que me ha enviado.»

Pronto las otras hermanas, viendo Teresita en éxtasis profundo, descartan su escepticismo.

María también favoreció a la priora, la madre Cecilia, con locuciones interiores, y otras monjas fueron testigos de la materialización milagrosa de pétalos de rosa.

Durante tres meses Teresita continuó experimentando una presencia dulce, no terrenal, y maternal, hablando con la Virgen cerca de una vid en el jardín.

Pronto todo el convento, luego la ciudad y a continuación, el archipiélago se vieron atrapados en los fenómenos de la llamada de los cielos.

Cientos de miles se reunieron cerca del convento en la ciudad de Lipa, que había sido escenario de una horrible matanza durante la guerra.

Y como para borrar las cicatrices, el Cielo concedió eventos hermosos y extraordinarios, incluidas figuras en las nubes y pétalos que caían desde el cielo con imágenes con la cara de Jesús y otras.

Una multitud de filipinos de la proporción de un estadio de futbol, afirmó haber visto que los pétalos se materializaban de la nada.
.
Y cuando el obispo visitó el convento, con la intención de poner fin a la «falsa alarma», una lluvia de pétalos cayó sobre él cuando entró en el convento.

 Convento Carmelita de las apariciones en Lipa

Convento Carmelita de las apariciones en Lipa

En Fátima una multitud también vio rosas caer del cielo, pero eran rosas etéreas que se desvanecieron antes de tocar la tierra.
.
Mientras que en Lipa eran pétalos de flores tangibles, rojo, amarillo, naranja, que eran recogidos como recuerdos.
.
Y cuando los botánicos los analizaron llegaron a la conclusión de que los pétalos eran de una variedad conocida sólo por Rusia, a tres mi kilómetros al norte.

Al igual que a Sor Lucía, un ángel le administró la santa comunión a Teresita.
.
Y los espectadores también informaron que una estatua, esculpida según la descripción de Teresita sobre la Virgen, recitaba el rosario que tenía en sus manos moviendo su su boca y las manos como si estuviera pasando las perlas.
.
El Sol pulsaba, y muchos fueron curados de enfermedades.

Llamándose a sí misma Mediadora de Todas las Gracias, María imparte palabras suaves,

«Ora, hija. Las personas no prestan atención a mis palabras. Diles a mis hijas que habrá persecuciones, disturbios y derramamiento de sangre en su país.

El enemigo de la iglesia tratará de destruir la fe que Jesús estableció y por la que murió.

La iglesia sufrirá mucho. Oren por la conversión de los pecadores en todo el mundo.

Oren por los que me rechazan, los que no creen y no confían en mí.

Explica el significado del Rosario, ya que este será el instrumento para la paz en todo el mundo.

Dile a la gente que el Rosario hay que decirlo con devoción.

Propaga la devoción a mi Inmaculado corazón. Haz penitencia por sacerdotes y monjas.

Pero no temas, porque el amor de mi hijo va a ablandar los corazones más duros y mi amor maternal será su fuerza para aplastar a los enemigos de Dios.

Lo que pedí aquí es lo mismo que pedí en Fátima».

papa francisco orando a la virgen de lipa
Papa Francisco orando a la Virgen de Lipa cuando su visita a Filipinas

 

LA REPRESIÓN ECLESIAL DEL FENÓMENO

En esta época en que la ciencia se declara la única verdad, la Iglesia, tal vez cautelosa acerca de los costos de superstición, decidió que no había espacio en estos tiempos modernos para las apariciones de Teresita.

Y se dedicaron a aplastar la aparición, ordenando la quema de los diarios asociados con Teresita, eliminación de pétalos de rosa, y destruyendo la estatua. Se quemaron cajas de cartas y otros registros de las apariciones.

Y el obispo, que aprobó las apariciones de Lipa después de su encuentro personal con los pétalos de rosa, fue despojado de sus poderes administrativos en la década de 1950, al parecer por «prácticas contables pobres».
.
Y su no menos favorable obispo auxiliar se retira y es desterrado a una diócesis diferente.
.
Mientras tanto, la madre de Cecilia, la priora, fue trasladada a otro convento y se le dio el puesto de ayudante de cocina.

Petalos caídos en Lipa durante la aparición
Petalos de rosa caídos en Lipa durante la aparición

Los interrogadores de la iglesia trataron de intimidar a Teresita para que firmara una confesión falsa, una declaración diciendo que las apariciones eran una invención que pretendía llevar atención a su persona.

Y cuando la aturdida y aterrorizada joven postulante encontró la fuerza para negarse, fue confrontada por un cura enojado, quien hizo movimientos como si estuviera listo para lanzar un cenicero sobre ella.

La represión fue orquestada por el nuncio papal en Manila, bajo cuya dirección se convocó un comité de obispos filipinos, que se apresuró a llegar a la conclusión que los eventos Lipa no eran de carácter sobrenatural.

Con un veredicto firmado sin siquiera entrevistar a la vidente, que también fue secuestrada a un convento diferente y se le prohibió, al igual que a las otras monjas, hablar de los acontecimientos de 1948.

Mientras que el comité de obispos apareció unánime en su conclusión de que las apariciones de Lipa eran fraudulentas, varios de ellos confesaron antes de morir que también habían sido coaccionados, bajo amenaza de excomunión.

Uno se puede preguntar si esto es a lo que se refería decir la Virgen cuando advirtió lo que Lucía describe como la «desorientación diabólica que invade el mundo engañando a las almas y sembrando la confusión en muchas personas que ocupan puestos de responsabilidad.»

La confusión es la característica de satanás, la primera indicación de su presencia.

Incluso en un mensaje a Teresita la Virgen dijo «Para mi hija que no cree» María lo decía en referencia a una monja terca, «yo no le obligo a creer, pero que no bloquee ni degrade mi lugar sagrado, ni desprecie mis palabras.»

Todo parece indicar que fue satanás, diluyendo las apariciones auténticas con falsos videntes, persiguiendo a los videntes reales, cegando los acontecimientos a los periodistas y sembrando la confusión dentro de la Iglesia, y el negativismo.

Teresita Castillo con las momjas del carmelo y el Obispo Alfredo Obviar
Teresita Castillo (con círculo) con las monjas del Carmelo y el Obispo Alfredo Obviar en la época de las apariciones

 

FÁTIMA ES A RUSIA COMO LIPA ES A CHINA

Hubo secretos dados por la Virgen, pero Teresita los guardó celosamente durante los próximos 40 años. »
.
Te voy a decir algo»,
dijo a un periodista. «Uno (de los secretos) es sobre China, no sobre Rusia».

Marwil N. Llasos, OP, uno de los principales mariólogos de Filipinas ha dicho:

Una de las razones por las que creo que las apariciones de Lipa son sobrenaturales y, por tanto, no diabólicas es que la Aparición pronunció una verdadera profecía.

Es cierto que el diablo no puede hacer realidad una profecía. Los autores espirituales y teólogos místicos son unánimes en sostener ese punto de vista.

Si fue el diablo el que se aparecía a la Hna. Teresita, no podía pronunciar la verdadera profecía. Él es un mentiroso y padre de mentira (Jn. 8:44 ). El diablo tampoco tiene ningún control sobre el futuro; sólo Dios omnipotente y omnisciente lo tiene”.

Una profecía sorprendente que tiene sentido en la historia reciente, es el mensaje secreto, dado a través de locución interior a la vidente de Lipa, Teresita Castillo, el 17 de octubre 1949, que declaró:

«Reza duro por el sueño de China de invadir el mundo entero. Filipinas es uno de sus favoritos. El dinero es la fuerza maligna que conduce a la gente del mundo a la destrucción».

Todas las profecías son condicionales. María, la Reina de los Profetas, siempre profetisa la esperanza y nunca la fatalidad, y añadió lo que podemos hacer para frustrar el sueño de dominación mundial de China y, en particular, la invasión de las Filipinas.

La Mediadora de Todas las Gracias mencionó:

«Las oraciones, los sacrificios, la abnegación y el rezo diario del rosario ablandará el corazón de mi Hijo como he dicho antes».

Y continúa Marwil N. Llasos:

Desde 2011, cuando me topé con la profecía en las memorias de la Hermana Teresita Castillo, he estado hablando sobre esto en cada oportunidad posible.
.
La agresión de China contra las Filipinas y el arma para combatirla se han anunciado por la vidente de Lipa
”.

Lo crean o no, alguien más sabía de las intenciones de la República Popular de China y Filipinas hace más de sesenta años”.

En una charla escalofriante que se celebró en el salón del Santuario de San José en Greenhills en septiembre de 2014, el abogado Marwil Llasos, OP, compartió que ya en 1949, la tensión actual de las relaciones China-Filipina se había dado a conocer a una hermana novicia carmelita llamado Teresita L. Castillo de Lipa, Batangas.

Si esto suena bastante misterioso, Llasos señaló que la aparición tuvo lugar aproximadamente dos semanas después del triunfo del presidente Mao Zedong sobre el Kuomintang encabezado por el general Chiang Kai Shek – cuando China era aún política y económicamente insignificante.

Si Fátima tuvo su Rusia, Lipa, al parecer, tiene su China.

Obispo Arguelles con imagen de Maria Mediadora de Todas las Gracias de Lipa
Obispo Arguelles con imagen de Maria Mediadora de Todas las Gracias de Lipa

Y Marwil N. Llasos anunció en esa oportunidad:

Mi posición parece haber encontrado el apoyo de uno de los prelados de alto rango de las Filipinas, Su Eminencia el Cardenal Ricardo J. Vidal, DD , arzobispo emérito de Cebú.

En una carta abierta del 19 de junio de 2014, el cardenal Vidal hace un llamado a todos los católicos filipinos para pedir la intercesión de la Santísima Virgen en la prevención de las hostilidades entre las Filipinas y la emergente ‘superpotencia’.

‘La primera y única línea de defensa que Filipinas tiene es el manto de protección de la Santísima Virgen María’, dijo el cardenal. El prelado organizó una cruzada de oración”.

El texto completo de la oración ‘Plegaria por el Pueblo Amante de María’ decía así:

«Santísima Virgen María, en medio de la crisis provocada por las reivindicaciones territoriales de China, venimos a tu presencia que buscan tu protección regia y ayuda maternal.

Oramos por la paz y la seguridad de las Filipinas porque tenemos en cuenta el bienestar espiritual de los que avanzan en sus reivindicaciones territoriales en detrimento de la seguridad de nuestro país.

Que el amor de tu Corazón Maternal atraiga al pueblo chino a tu Hijo, Jesús. Que tu Inmaculado Corazón sea el centro desde el cual los rayos de luz y amor del Sagrado Corazón se irradien a través de China, llegando a ser para ellos la fuente inagotable de la que fluirá el agua viva de la Misericordia Divina.

A través de tu intercesión, que el Señor pueda dar la gracia de la fe a los chinos, la esperanza y el amor, y que por tu mediación materna y la gracia, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se adoren en esa vasta extensión de tierra. [Basado en el mensaje de Jesús a la Hermana Lúcia de Fátima como está documentado en una carta de la vidente al obispo de Gurza, 27 de mayo de 1943.]

Acuérdate, oh piadosísima Virgen, que Filipinas es un «Pueblo Amante de María», y que pertenecemos a ti absolutamente, totalmente, siempre y por los siglos.

Somos todo tuyos y todo lo que tenemos es tuyo, oh amantísimo Jesús a través de María, Mediadora de Todas las Gracias».

También María Mediadora de Todas las Gracias le dijo a Teresita Castillo:

«El Rosario es ahora una oración universal, una oración nacional, una oración de la familia y la oración recomendada por la Santísima Virgen María para la conversión de Rusia, China y todos los países dominados por el comunismo y el paganismo«

 

Arzobispo de Lipa Ramon Arguelles
Arzobispo de Lipa Ramon Arguelles

 

LA REACCIÓN DEL OBISPO ARGUELLES ANTE LA DECISIÓN DEL CARDENAL MULLER

El obispo Ramón C. Arguelles fue consultado sobre la decisión de Muller y manifestó que mantiene la creencia en la sobrenaturalidad de las apariciones y tiene una personal devoción por ellas.
.
No ha tenido comunicación directa con el cardenal, Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe que las rechazó.
.
Y piensa que podría recurrir directamente al Papa, quien no cree sea consciente de la acción del cardenal Muller, aunque tiene dudas de que pueda llegar a él.

«No creo que Francisco sepa lo que está pasando», dijo Arguelles. «No creo que él sepa acerca de la carta».

Y Arguelles agregó que,

«podría intentar el contacto el Santo Padre, pero no sé si puedo alcanzarlo, especialmente si algunas personas que le rodean saben que lo estoy buscando. No sé si soy capaz de llegar a él«.

Dijo que su único contacto con Francisco fue darle un Rosario de la devoción de la Virgen María Mediadora de Todas las Gracias cuando el Santo Padre visitó Filipinas el año pasado.

Y le expresó al Sumo Pontífice antes que dejara Manila para regresar a Roma:

«Este es un lugar de nuestra oración continua por Usted».

Lo extraño del caso es que la decisión contraria a la aprobación, que tomó el Cardenal Muller, se produjo el 11 de diciembre del 2015, pero el Arzobispo Arguelles no tuvo conocimiento hasta varios meses después.

Eso fue cuando un obispo de la Conferencia de Obispos de Filipinas le informó, el 28 de mayo de 2016, que la Congregación para la Doctrina de la Fe había anulado su aprobación y que había recibido el documento oficial el 31 de mayo, de parte de la Nunciatura Papal de la nación en Manila.

arzobispo arguelles comunica que no puede aprobar lipa
Arzobispo Arguelles comunica que no puede aprobar Lipa

Cuando se le preguntó por qué cree que se tardó tanto tiempo en que el documento de Muller llegara a él, respondió el arzobispo,

«Su conjetura es tan buena como la mía. Es extraño.
.
Hay muchas cosas extrañas en todo el asunto, por lo que creo aún más que los fenómenos Lipa son ciertos
.
.
Hay demasiados testimonios. Esta es también mi experiencia. A veces rezo por la difícil situación de la Iglesia en Europa«.

El arzobispo de Lipa ha reconocido que la última sentencia del cardenal Muller, quien también ha indicado oposición a Medjugorje, la ha manejado como una cuestión de «obediencia».

Y cuando le preguntaron si había respondido a la anulación, dijo el arzobispo,

«No, porque no me enviaron directamente nada«.

«El documento no se ha dirigido a mí, pero era para mí y da a entender que era desobediente y no soy desobediente.

Creo que hay una gran cantidad de antagonismo a lo que es mariano y estoy muy dolido por eso.

No sé si el Santo Padre Francisco sabe de esto. Creo que esto es completamente contrario a lo que él cree».

El documento del Vaticano argumentó que el fallo negativo polémico realizado en 1951 por varios obispos contra las apariciones fue central, porque fue confirmado en su momento fue Pío XII.

Tal documento de 1951 ha sido objeto de controversia en los últimos 50 años, porque cuatro de los seis obispos involucrados en el documento negativo después se retractaron y a pesar de lo que firmaron, expresaron la creencia en las apariciones.

Mientras que el comité de obispos apareció unánime en su conclusión de que Lipa era fraudulenta, hubo varios que confesaron antes de que murieran que habían sido coaccionados a firmar los ‘hallazgos’ negativos bajo amenaza de excomunión.

«Cuatro obispos citados [en el comité 1951] habían hecho declaraciones notariadas que creían en la manifestación de Lipa«, afirma Mons. Arguelles.

«Incluso el cardenal, en 1963 – doce años después de la prohibición – había firmado un documento que permitía la impresión y la propagación [de la devoción], lo que significa que también creía.

Es por eso que ahora estoy preguntando cómo se puede decir realmente que la declaración de 1951 puede ser la posición oficial de la Santa Sede, con cuatro obispos apoyándola».

Estatua de Maria Mediadora en el parque del Convento Carmelita
Estatua de Maria Mediadora en el parque del Convento Carmelita

El Arzobispo Arguelles, que ha visitado Lipa desde la infancia, dice que ha visto por sí mismo que allí ocurren milagros y es escéptico de que Pío XII estuviera involucrado en el fallo original de Lipa.

«No creo que en el año 1951, el Papa Pío XII estuviera pensando lo que ocurría en un país tan pequeño como Filipinas, con tantas cosas que estaban sucediendo en el mundo».

Y agregó que el Papa Pio XII era favorable hacia tales manifestaciones de misticismo.

«Se aprobó una aparición en 1954 en Italia y también Nuestra Señora de Todos los Pueblos fue aprobada por Pío XII, al igual que una estatua que lloró en Siracusa».

Argüelles dice que dos obispos filipinos anteriores ignoraron de plano el fallo negativo de la comisión de 1951, permitiendo a los fieles seguir visitando el santuario.

Y también sostiene que hubo una aprobación de Lipa en 1992, cuando el fallecido arzobispo Mariano Gaviola levantó la prohibición,

«Estoy repitiendo y siguiendo el decreto de 1992», manifestó Arguelles.

Cuando se le preguntó si iba a limitar que las personas visiten el santuario, dijo el arzobispo Arguelles,

«No, no en absoluto. No se puede parar a gente de creer y amar a la Mater. No, no, no.

Ellos me puede pedir mantener el silencio, pero no me pueden obligar a que diga que no es cierto, como un obispo de Lipa dijo una vez».

«Las cosas siguen ocurriendo allí, en Lipa, cosas que no se pueden explicar, ya que la Mater tiene planes para nosotros», afirma.

Arguelles, obispo desde 1994, dice que rezó en Lipa como sacerdote, como seminarista y de más joven aún,

«pasé en soledad allí, y luego incluso como obispo oro en el Carmelo. Es parte de mi vida y estoy pensando que me dio ser arzobispo de este lugar por una razón«.

Aun así, la corriente dominante del Vaticano tiene el dominio y debe ser obedecida.

La Congregación para la Doctrina de la Fe es el órgano del Vaticano con autoridad sobre las reclamaciones místicas.

Sus determinaciones se pueden invertir sólo por el Santo Padre, que ha estado en silencio sobre el tema. Por lo que naturalmente nos atenemos a la reciente declaración del Vaticano sobre estas apariciones.

Pero eso no significa callar sobre lo que se sabe de esas apariciones.

Pero se cerró finalmente la historia, porque Arguelles presentó su renuncia al obispado y el papa Francisco la aceptó el 2 de febrero de 2017.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Congregaciones Disensos Interna Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vaticano Vidente Virgen María

Cómo Interpretar las Nuevas Limitaciones del Vaticano sobre las Apariciones de Medjugorje

Aunque no ha habido una resolución formal siguen aumentando las restricciones a los videntes.

A mediados del año 2015 fuimos el primer medio en español que aventuró en titular El Vaticano se prepara para tomar una Resolución Desfavorable sobre Medjugorje, y como copete al artículo titulamos  “Se desvanece la posibilidad que Medjugorje mantenga siquiera el mismo status formal actual”.

Nuestro análisis fue certero porque la Congregación para la Doctrina de la Fe estaba recomendando cada vez con mas presión a los obispos no recibir a los videntes en sus diócesis. Y además ya había avanzado recientemente para restringir a otras apariciones anteriores como Garabandal y Rosa Mística.

pobdro-medjugorje

De modo que no se puede pensar que las restricciones son sólo sobre Medjugorje sino que se está operando una minimización del fenómeno de las apariciones marianas quitándoles notoriedad, lo que confirma una vez más lo que dijo el investigador más laureado de apariciones marianas, P. René Laurentín, que si la aparición de Lourdes se produjera hoy, no sería aprobada por la Iglesia. Y hoy deberíamos agregar, que sería acallada.

Esta tendencia parece que no es sólo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sino que es compratida por el Papa Francisco, quien en la misa matutina de Santa Marta del día martes 9 de junio de 2015 dijo:

“Hay algunos que siempre necesitan novedades en la identidad cristiana y olvidan que han sido elegidos, ungidos, que tienen la garantía del Espíritu y que buscan: ¿dónde están los videntes, qué nos dice hoy la carta que la Virgen les enviará a las cuatro de la tarde? – Por ejemplo ¿no? Y viven de esto. Ésta no es identidad cristiana. La  última palabra de Dios se llama ‘Jesús’ y nada más”.

Ahora la Congregación para la Doctrina de la Fe ha indicado restringir la actividad pública de los videntes de Medjugorje dentro de la parroquia de Medjugorje.

Y sucede antes que la Congregación para la Doctrina de la Fe haya tomado una resolución definitiva sobre las apariciones de Medjugorje y que el papa Francisco reciba esa resolución, la estudie y de su posición.

¿Pero como es que esta importante oficina del Vaticano toma esta decisión tan restrictiva sobre Medjugorje sin tener una decisión formal interna sobre las apariciones y sin que se haya expedido el Papa, lo que se supone será en los próximos par de meses?

No hay que ser demasiado audaz para suponer que hay una decisión informal ya tomada y que involucra minimizar la notoriedad y devoción a las apariciones marianas; algo así como un ‘revival’ del minimismo mariano del Concilio Vaticano II.

Pero veamos lo que sucede en particular con Medjugorje

misa en medjugorje

 

LOS SUCESOS DEL ÚLTIMO PAR DE SEMANAS

La Congregación para la Doctrina de la Fe, con una orden firmada por el cardenal Gerhard Ludwig Müller, ha prohibido al párroco de Medjugorje, fray Marinko Sakota y a los seis supuestos videntes – quienes declaran haber estado viendo a la Virgen durante 34 años -, entregar testimonios y difundir los «mensajes» dentro de la parroquia de Medjugorje. 

Sor Emanuel reporta que

Recientemente ha habido algunos cambios en Medjugorje. Marija no abrió más el Centro Magnificat en el momento de la aparición diaria como solía hacerlo, Ivan y Jakov todavía han acudido junto con el padre Marinko por las tardes para orar con los peregrinos pero sin dar mensajes. La Oficina de Informaciones ha dejado de poner a disposición el mensaje del 2 recibido por Mirjana como lo hacía anteriormente. Ivan no ha invitado más a los peregrinos a participar de la aparición nocturna en la colina con su grupo de oración, etc.”

Aquellos que creen que la Virgen ha estado apareciendo en Medjugorje pueden encontrar el mensaje del 25 de agosto 1997 desgarradoramente profético:

«Queridos hijos, ahora no comprenden esta gracia, pero pronto llegará un momento en el que llorarán por estos mensajes. Por eso, hijitos, vivan todas las palabras que yo os he dado a través de este tiempo de gracia.»

Exactamente 18 años después, el mensaje del mismo mes 25 de agosto 2015, bien podría ser el último mensaje distribuido por la parroquia a medida que aprendemos la oficina de información en la parroquia de Santiago en Medjugorje, ya no están dando los mensajes de este mes de septiembre.

En el último mensaje del 25 de agosto Nuestra Señora también había mencionado

«Oren por mis intenciones, porque Satanás quiere destruir mi plan que tengo aquí y robarles la paz».

La semana pasada el P. Marinko Sakota, párroco de Santiago, Medjugorje, visitó a los videntes en sus casas poco después del festival de la juventud, además de Vicka, que estaba en el hospital, y discutió con ellos individualmente para prepararlos para no tener ninguna actividad pública de intercambio de los fenómenos, a través de apariciones públicas y dar testimonios.

No sabemos todavía si se permitirá que los mensajes sean distribuidos por otros medios no oficiales, y hasta cuando. Por lo menos el mensaje de 2 de septiembre nos ha llegado a los Foros de la Virgen María.

El-Papa-bendice-una-estatua-de-Medjugorje

 

QUÉ SE SABE SOBRE LA COMISIÓN QUE ESTUDIÓ LAS APARICIONES

Nuestras fuentes nos informan que aunque la comisión fue formada por un equipo de 20 personas, se formaron subcomités, uno para presentar argumentos positivos y otro para presentar argumentos negativos, similar al proceso de canonización de un santo donde hay defensores de la santidad, y el «abogado del diablo».

Gran parte de la ‘fuga’ de información vino a través de los que están conectados con estos ‘sub-comités, y a veces dieron una postura sesgada, según con quien hablaran.

La propia comisión informa que no tiene una decisión. La decisión será tomada por Francisco de acuerdo a la recomendación del cardenal Muller, Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, después de revisar las conclusiones de la comisión.

Fuentes en contacto con el Vaticano y la comisión nos han dicho que la Comisión ha revisado los aspectos positivos y negativos y se ha recomendado a Francisco un pronunciamiento «grave pero positivo».

Positivo significa que el Vaticano reconoce el bien que viene de Medjugorje y permitirá continuar las peregrinaciones, pero severo porque desean que se calme cualquier ‘bombo’ relacionado con los fenómenos y mantener la atención en la oración y no en los videntes o las apariciones. 

Francisco está en su derecho de no desear aceptar esta recomendación y decidir algo distinto.

Sin embargo, si Su Santidad sigue adelante, posiblemente ambos lados de la discusión no van a estar completamente satisfechos y ambas partes seguirán de alguna manera un poco enfrentados, en la medida que la comisión

-por un lado no se ha encontrado ninguna evidencia de que los videntes estén fingiendo las apariciones, reconoce innumerables conversiones y han informado a Francisco que están «abiertos a la posibilidad de la Santísima Virgen se aparece», de manera que la reconocen como  sin precedentes en la Historia de la Iglesia;

-pero igualmente se están señalando varias «incertidumbres» en la medida que los videntes estan manejando hoteles y agencias de viajes, y el período de las apariciones todavía está en curso, los que las convierte de facto en no concluyentes.

Estas incertidumbres los ha llevado a sugerir restricciones de protección que se harán efectivas para los videntes y para el público, y una mejor orientación espiritual para los videntes. 

Esto pone luz sobre el comentario del Cardenal Pulic (miembro de la Comisión Ruini) que dijo que se ha hecho una «conclusión justa».

También está en dicusión la declaración de Santuario. El Vaticano no permite que un lugar de oración sea declarado un santuario hasta que tenga 30 años de actividad, y el Papa Benedicto XVI formó apropiadamente la comisión después de 29 años de actividad continua en Medjugorje para ver si a) la Parroquia podría ser elevada a un estado de Santuario y b) una aclaración los hechos sobre el fenómeno de Medjugorje.

Videntes de Medjugorje cuando niños

 

LAS DOS ÉPOCAS DE MEDJUGORJE

La comisión ha identificado dos épocas de Medjugorje, la época inicial, de los primeros 6 años de la aparición, que ha demostrado ser muy positiva para Medjugorje, con científicos y médicos que declaran ante la comisión que es «altamente probable que los videntes estén teniendo una experiencia sobrenatural».  Sin embargo, en los últimos 20 años se alega que se han planteado más dificultades para establecer una conclusión positiva.

Otra fuente nos informa que el padre Federico Lombardi, portavoz del Papa, dice que Medjugorje era mejor en la ‘era Slavko’, cuando los videntes estaban bajo la guía atenta del difunto P. Slavko, quien falleció el 24 de noviembre de 2000,

Mientras que el período posterior ha indicado que los videntes están en necesidad de una mejor orientación y el Vaticano tomará medidas para aplicar la asistencia.

También se entiende que la Comisión Ruini no se opone a Medjugorje y no declara que «consta su no sobrenaturalidad»pero es muy probable que se mantenga el status «no consta la sobrenaturalidad». 

Incluso se ha hablado de considerar la posibilidad de declarar los primeros años como que «consta la sobrenaturalidad», generando que los fenómenos de años siguientes permanezcan privados y cualquier información que proviene de la aparición sólo sea transmitida al Vaticano.

Sin embargo directrices que la comisión está siguiendo, aconseja que la Iglesia no debe «nunca sentirse obligada a apresurar una decisión» respecto a las revelaciones privadas.

A Sor Lucía de Fátima se le dio un secreto que iba a ser publicado en 1960, y continuó teniendo apariciones en su claustro hasta su muerte. Sin embargo sus apariciones permanecieron privadas y el Vaticano restringió el secreto que no fue liberado hasta el año de 2000, a pesar que el Vaticano aprobó sus apariciones iniciales.

En última instancia no esta confirmado con certeza qué estado se recomienda que sea declarado para Medjugorje. La desición final formal va a depender de dos cosas:

la reunión de la llamada ‘quarta feria’ con los cardenales y obispos que discutirán las acciones a tomar

-y en última instancia la decisión final de Francisco.

El Cardenal Schonborn que está muy cerca de las apariciones y tiene la intención de acoger a la vidente Marija Pavlovic en su Catedral este 29 de septiembre, estará presente en la quarta feria.

Por ello recomendamos más oración por la decisión que Francisco hará. Francisco puede aprobar la recomendación del cardenal Muller, instruir ajustes, pedir más tiempo y discusión, o emitir un Motu Proprio.

videntes-de-medjugorje

 

QUE ES LO MAS PROBABLE QUE SUCEDA

Esta es la enésima confirmación de restricciones, después del incremento constante de la prohibición impuesta a algunos de los videntes de mantener reuniones públicas en diócesis de varias partes del mundo

La Congregación para la Doctrina de la Fe, a la luz del informe final elaborado por la llamada «Comisión Ruini» – que no ha reconocido las «apariciones» como sobrenaturales -, ha aumentado sus posiciones restrictivas aúnque no hay todavía ninguna decisión formal tomada, ni en favor ni en contra. 

Sin embargo, ya es posible anticipar razonablemente como será la evaluación de la Iglesia.

Probablemente la única concesión dada a Medjugorje será que se le reconoce como un lugar de oración, ya que sin duda, quienes van allí para recibir los Sacramentos, lo hacen de buena fe.

Pero a los fieles se les prohibirá participar en «los éxtasis» de los seis «videntes», y por último será prohibido divulgar los textos de los mensajes que [aparentemente] reciban de Nuestra Señora. 

Además no se se consideraría la parroquia de Medjugorje como un santuario mariano, como era el deseo de los seis videntes.

Sin embargo, es probable que por medio del nombramiento de un Delegado Papal, se garanticen el respeto y el cumplimiento de las normas en el lugar.

Así mismo los Obispos no deberían dar la bienvenida a los «videntes» en sus diócesis para reuniones públicas y testimonios, como ocurría hasta hace muy poco tiempo.

Y se limitaría a los sacerdotes que acompañan a los peregrinos que van a Medjugorje, los cuales no deberían reconocer la presencia de los videntes, ni la autenticidad de las «apariciones», y deberían evitar cualquier contacto con los «videntes», concentrándose sólo en la oración y la recepción de los Sacramentos.

Pero más allá de la decisión de la Iglesia hay que reconocer que ‘domesticar’ el fenómeno de las apariciones de Medjugorje no será fácil como en el caso de Garabandal o la Rosa Mística. Este es un fenómeno mucho más grande, con miles de sitios de internet operando favoravlemebtre y con una acceso ilimitado a las redes sociales. Y estamos en un momento crucial para la Iglesia y en el mundo.

Es bueno recordar en este momento Hechos de los Apóstoles 5:34-39

un fariseo, llamado Gamaliel, que era doctor de la Ley, respetado por todo el pueblo, se levantó en medio del Sanedrín. Después de hacer salir por un momento a los Aóstoles, dijo a los del Sanedrín:

«Israelitas, cuídense bien de lo que van a hacer con esos hombres. Hace poco apareció Teudas, que pretendía ser un personaje, y lo siguieron unos cuatrocientos hombres; sin embargo, lo mataron, sus partidarios se dispersaron, y ya no queda nada. Después de él, en la época del censo, apareció Judas de Galilea, que también arrastró mucha gente: igualmente murió, y todos sus partidarios se dispersaron. Por eso, ahora les digo: No se metan con esos hombres y déjenlos en paz, porque si lo que ellos intentan hacer viene de los hombres, se destruirá por sí mismo, pero si verdaderamente viene de Dios, ustedes no podrán destruirlos y correrán el riesgo de embarcarse en una lucha contra Dios».

Porque recalcamos, las restricciones que viene imponiendo el Vaticano no tienen como foco sólo Medjugorje, sino las apariciones marianas en general.

Seguramente la Santísima Virgen esta viendo esto y tiene un plan.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Interna Movil NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Polémicas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano Virgen María

El Vaticano se prepara para tomar una Resolución Desfavorable sobre Medjugorje

Se Desvanece la Posibilidad que Medjugorje Mantenga Siquiera el mismo Status Formal Actual.

El papa Francisco ha dicho el sábado pasado que el Vaticano ya está a punto de tomar una decisión sobre las apariciones de Medjugorje. Y tanto ese sábado como el martes siguiente ha dado señales que implicarían una restricción a tales apariciones.

El-Papa-bendice-una-estatua-de-Medjugorje

Hasta ahora las apariciones de Medjugorje han tenido un tratamiento preferencial del Vaticano para las apariciones en curso. Por ejemplo ha hecho la ‘vista gorda’ a las peregrinaciones y promociones que han realizado sacerdotes y obispos de todo el mundo, a pesar que no son apariciones aprobadas formalmente; no ha pedido un control estricto de que los templos católicos eviten albergar prédicas de los videntes de Medjugorje; y no ha solicitado a los videntes que dejen de publicar los mensajes que reciben como lo ha hecho en otras apariciones.

Tal vez eso cambie con la decisión del Vaticano si leemos los signos que ha dado el Papa en los últimos días.

Nosotros seguimos con nuestra evaluación inicial cuando Benedicto XVI comenzó este proceso de investigación en el 2010. Aunque siempre existe la posibilidad de que las apariciones de Medjugorje pudieran ser rechazadas, o – menos probable aún – plena y formalmente aprobadas, sería sorprendente si Roma dictaminara cualquiera de esas dos declaraciones.

En realidad no se pueden descartar ninguna de las dos posibilidades. Pero consideramos que aunque Roma emita una declaración restrictiva, no hay por qué esperar un efecto limitativo real, porque una cosa es lo que pidan desde Roma, otra cosa es cómo la implementan las parroquias y otra como pueden ir evolucionando las restricciones con el tiempo.

Medjugorje ya es un fenómeno instalado. Muchísimos católicos, especialmente de los más activos, creen y están comprometidos con la aparición. Y conforma junto con Lourdes y el propio Vaticano el trío de las grandes peregrinaciones actuales de los católicos. Por lo tanto no es fácil desarmar un fenómeno así sin un fuerte efecto negativo en la militancia católica.

¿Está dispuesto el Vaticano a desactivar una buena parte de su militancia occidental cuando la descristianización avanza rápidamente?

francisco vuelo bosnia

 

DECLARACIONES DEL PAPA FRANCISCO EL SÁBADO 6 DE JUNIO

En el viaje de regreso de regreso a Bosnia-Herzegovina del sábado 6 de junio de 2015 el Papa contestó una serie de preguntas sobre las apariciones de la Virgen María en Medjugorje. El periodista croata Silvije Tomaševi? le preguntó directamente al Papa: «… como estamos en Bosnia-Herzegovina hay también un gran interés por el juicio sobre el fenómeno de Medjugorje…».

Y a esto respondió el Santo Padre:

«Sobre el problema de Medjugorje el Papa Benedicto XVI, en su tiempo, constituyó una comisión presidida por el cardenal Camilo Ruini; habían también otros cardenales, teólogos y especialistas. Han hecho un estudio y el cardenal Ruini ha venido a mí y me ha entregado el estudio, después de muchos años, no sé, 3 o 4 años más o menos. Han hecho un buen trabajo, un bello trabajo. El cardenal Müller [prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe] me ha dicho que harían una reunión para tratar esto en estos días; creo que se ha hecho el último miércoles del mes [de mayo]. Pero no estoy seguro. Estamos en esto para tomar decisiones. Después se comunicarán. Por el momento se dan sólo algunas orientaciones a los obispos, sobre las líneas que se tomarán. Gracias.»

En el mismo vuelo el P. Federico Lombardi, portavoz oficial del Vaticano, corrigió al Papa y comentó que la reunión de la Congregación de la Doctrina de la Fe a la que aludió Papa Francisco aún no se ha tenido lugar.

Nótense cuatro cosas:

A – El papa se refirió a las apariciones de Medjugorje como un “problema”

B – Parece estar dando la derecha en la fundamentación de la decisión al Cardenal Mueller, Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, quien hasta ahora ha sido la figura vaticana más refractaria a las apariciones de Medjugorje, y es conocida la ‘falta de cintura’ del “panzer cardenal”

C – Francisco aludió al final que se están dando algunas orientaciones a los obispos sobre las líneas que se tomarán. Las orientaciones que ha dado el cardenal Mueller han sido restrictivas de la divulgación de las apariciones, recomendando que las diócesis no alberguen prédicas de los videntes de Medjugorje en concreto, al punto que el vidente Iván ha tenido que suspender su gira por EE.UU. 

D – El ceño del papa cuando contestó esta pregunta fue por demás serio, mostrando que se trata de un problema de gravedad.

misa de francisco en santa marta

 

DECLARACIONES DEL PAPA FRANCISCO EL MARTES 9 DE JUNIO

Tres días después de que Francisco anunció que estaba cercana una decisión sobre Medjugorje, en la misa matutina de Santa Marta del día martes 9 dijo que andar pendiente de videntes para saber qué les dirá en la carta que la Virgen les enviará a las cuatro de la tarde, no es parte de la identidad cristiana, sino que la diluye.

Francisco dijo a los fieles presentes sobre el testimonio cristiano:

“Hay algunos que siempre necesitan novedades en la identidad cristiana y olvidan que han sido elegidos, ungidos, que tienen la garantía del Espíritu y que buscan: ¿dónde están los videntes, qué nos dice hoy la carta que la Virgen les enviará a las cuatro de la tarde? – Por ejemplo ¿no? Y viven de esto. Ésta no es identidad cristiana. La  última palabra de Dios se llama ‘Jesús’ y nada más”.

Nótense tres cosas:

A – Contrapuso a los videntes en general con Jesucristo, lo que es algo muy fuerte en el catolicismo

B – Sugirió que hay fieles que andan en busca más de los videntes que de la palabra de Jesucristo, como ya lo había hecho en otras oportunidades, sólo que ahora esto se asocia directamente al “problema” de Medjugorje y no tanto a los otros videntes.

C – Habló que los videntes viven de transmitir los supuestos mensajes de la Virgen que les llegan, que ha sido una de las críticas favoritas que los contrarios a Medjugorje han hecho sobre las apariciones, considerando que hay todo un negocio montado atrás de esto.

Gerhard Muller
Cardenal Gerhard Muller

 

¿QUE DECISIÓN DEL VATICANO SE PUEDE ESPERAR?

La del título del post. Son pocas las posibilidades de que no se restrinja formalmente la libertad de acción de los videntes de Medjugorje, al menos en el papel escrito de la declaración.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, liderada por el cardenal Gerhard Müller, ya ha comenzado hace un par de años a limitar la visibilidad de las apariciones de los videntes de Medjugorje.

Probablemente habrá un llamado más estricto a que no se dé un aval eclesiástico a las peregrinaciones, y una insistencia a los sacerdotes y obispos, de nuevo, que restrinjan el testimonio del fenómeno en sus diócesis, sobre todo en las Iglesias.

Sin bien es muy probable que el Vaticano evite declarar que las apariciones carecen de signos sobrenaturales, puede ser que emita una declaración similar a la última declaración formal de los obispos de la antigua Yugoslavia, en 1991, que declaró simplemente que hasta ahora no había ninguna prueba definitiva de que se estaban produciendo eventos sobrenaturales en Medjugorje.

Y es probable que deje abierta la investigación siguiendo más de cerca lo que sucede en Medjugorje, por ejemplo con un Obispo puesto especialmente en el lugar.

Incluso tal vez pida a los videntes que cesen de publicar los mensajes, como tradicionalmente los obispos han pedido a los videntes. Esto sucedió en las Apariciones de San Nicolás y de Salta en Argentina, de Prado Nuevo en España, de Betania en Venezuela y muchas otras más.

Si esto sucediera, habría sin duda una afectación de la notoriedad de las apariciones de Medjugorje.

Pero también hay que tener en cuenta que Medjugorje ya es un fenómeno instalado. Muchísimos católicos, especialmente de los más activos creen y están comprometidos con la aparición. Y conforma junto con Lourdes y el propio Vaticano el trío de las grandes peregrinaciones de católicos. Por lo tanto no es fácil desarmar un fenómeno así sin un fuerte efecto negativo a la militancia católica.

El Papa Francisco ha demostrado tener un político, que “barre para dentro”, que cultiva la buena relación con todos – para algunos hasta en forma desmedida –, de modo que difícilmente sean del tipo de medidas que él podría tomar autónomamente.

Sin embargo eso no se puede decir del “panzer cardenal” Muller, que ha dado muestras de rigidez más de una vez. De modo que aquí podría estar un nudo del problema.

videntes-de-medjugorje

 

LA FUERZA DE LA DECISIÓN NO ESTÁ EN LA DECLARACIÓN SIN EN CÓMO SE CUMPLE

Todos los que hemos vivido algunos años sabemos que una cosa son por ejemplo las leyes que decide un parlamento y otra es su implementación.

Y que la forma en que aplican puede variar en el tiempo por la fuerza de los hechos; una cosa es la implementación inicial y otra como se aplica luego de un par de años.

En este caso es lo mismo. Una cosa son las restricciones que imponga el Vaticano y otra la forma en que la implementen las diócesis.

Hay que tener en cuenta que según el derecho canónico los Obispos no son meros ‘gerentes regionales’ del Vaticano, sino que tienen un gran grado de autonomía, incluso para oponerse a decretos del Vaticano.

Y por otro lado, la fuerza de los hechos puede ir haciendo variar la presión sobre las restricciones con el tiempo.

Quizás lo que tuviera más efecto disuasorio es que el Vaticano pida a los videntes que no publiquen más los mensajes, porque le daría menos visibilidad a la aparición y eso aquietaría el caudal de peregrinaciones a Medjugorje.

Nosotros seguimos con nuestra evaluación inicial cuando Benedicto XVI comenzó este proceso de investigación en el 2010. Aunque siempre existe la posibilidad de que las apariciones de Medjugorje pudieran ser rechazada, o – menos probable aún – plena y formalmente aprobadas, sería sorprendente si Roma dictaminara cualquiera de esas dos declaraciones.

Pero cualquiera sea la declaración restrictiva del Papa, su resultado se verá en la cancha: lo que sucede en las parroquias, lo que se ventile por internet y lo que suceda en el mismo lugar de peregrinaje de Medjugorje.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Ex nuncio en República Dominicana expulsado del sacerdocio por el Vaticano

Hallado culpable de abuso a menores y sexo homosexual.
Tras un juicio canónico, la Congregación para la Doctrina de la Fe determinó la expulsión del «estado clerical” de Josef Wesolowski. El ex nuncio apostólico en República Dominicana fue acusado de abusos sexuales a menores supuestamente cometidos durante su estancia en la República Dominicana, entre 2008 y 2013.

 

ex nuncio weselowski

 

Es la condena más grave que podría aplicarse a un sacerdote: la dimisión del estado clerical. En práctica una expulsión del sacerdocio. Tiene dos meses a partir de ahora para recurrir la sentencia. Cuando sea definitiva la sentencia canónica continuará el proceso penal en los tribunales civiles del Vaticano. 

“Casos como este no se dan muy a menudo, de hecho nunca antes se habían dado”, precisó el portavoz de la Sede Apostólica, Federico Lombardi.

El caso sin precedentes, explotó en agosto de 2013 cuando el entonces nuncio fue convocado de imprevisto a Roma. En julio anterior, el Papa Francisco había recibido un amplio informe que contenía acusaciones de abusos contra menores y otras cuestiones. Por eso decidió revocarle su misión diplomática, que sucedió el 21 de agosto.

El caso tomó estado público en República Dominicana después que un programa periodístico de televisión difundiese un reportaje en el cual -entre otras cosas- se mostraron imágenes del nuncio apostólico recorriendo una zona roja de la capital dominicana, conocida por el ejercicio de la  prostitución masculina.

Un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de República Dominicana, aseguró que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país caribeño.

Según ese reportaje, se siguieron de cerca los pasos del nuncio a lo largo de un año:

“La verdad es que ya teníamos noticias de que en la Zona Colonial (de la capital dominicana) lo conocían muy bien, por ir en busca de menores”, subrayó Piera.

Ese informe no hizo más que comprobar lo que ya era un secreto a voces: que el representante papal tiene inclinaciones “non sanctas”. Desde hace meses en Roma circulaban rumores respecto a la inclinación del prelado a la bebida. Pero nada hacía presagiar lo que vino después.

Este es el video de la investigación periodística que llevó la causa a la opinión pública:

Fuentes: Agencias, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Doctrina Interna Normas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Doctrina de la Fe reprende a las monjas rebeldes estadounidenses por errores teológicos

Conceptos new age y errores doctrinales.

 

El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la oficina doctrinal del Vaticano, reprendió a las principales de la Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas de EE.UU. (LCWR) por honrar a una teóloga católica, cuyo trabajo fue juzgado «muy inadecuado», y por la promoción de ideas futuristas que describió como «opuestas de la revelación cristiana».

 

mons muller

 

La LCWR debe dejar sus ideas de la Nueva Era y regresar a las enseñanzas centrales de la religión católica en Jesucristo, la Trinidad, y la naturaleza de la Iglesia, o el tener riesgo de ser expulsada como una institución católica reconocida.

El Cardenal Gerhard Muller, hizo el comentario el 30 de abril en un discurso a la presidencia de la LCWR, un grupo con sede en Maryland, que aglutina a unas 1.500 líderes de las comunidades de mujeres religiosas de los Estados Unidos en calidad de miembros, que representan alrededor del 80 por ciento de las 57.000 mujeres religiosas del país.

UN ESCENARIO DE DISCREPANCIAS

En 2012, el Vaticano anunció una importante reforma de la LCWR para asegurar su fidelidad a la doctrina católica en áreas que incluyen el aborto, la eutanasia, la homosexualidad y la ordenación de las mujeres.

El Vaticano nombró al arzobispo J. Peter Sartain de Seattle para poner en práctica la evaluación doctrinal, «proporcionando revisión, guía y aprobación, cuando fuera necesario, sobre el trabajo» de la LCWR.

Funcionarios de LCWR han caracterizado a la evaluación como un «proceso viciado que careció de transparencia», y las medidas disciplinarias impuestas por el Vaticano como «desproporcionadas», diciendo que comprometen la capacidad de la organización para cumplir su misión.

LA EVOLUCIÓN CONSCIENTE

En la reunión del 30 de abril con funcionarios de LCWR, el cardenal Muller expresó su «creciente preocupación» por la promoción de la LCWR del «concepto de la evolución consciente» en diversas publicaciones y en las «declaraciones de la dirección» de algunas congregaciones miembros.

La evolución consciente es un conjunto de ideas desarrolladas en los escritos de Barbara Marx Hubbard, quien dirigió a la asamblea anual de la LCWR en 2012.

El sitio web de Hubbard describe el concepto como

«parte de la trayectoria de la evolución humana, el tipo de elección ante nosotros cuando reconocemos que hemos llegado a tener las características que hemos utilizado para atribuir a los dioses».

Los conceptos propuestos por la Evolución Consciente, dijo el Cardenal Gerhard Muller,

«en realidad no son nuevas. La tradición gnóstica está llena de afirmaciones similares y hemos visto una y otra vez en la historia de la Iglesia los resultados trágicos de participar de este fruto amargo».

Según el cardenal,

las «tesis fundamentales de la evolución consciente se oponen a la revelación cristiana y, cuando se toma irreflexivamente, lleva casi necesariamente a errores fundamentales con respecto a la omnipotencia de Dios, la encarnación de Cristo, la realidad del pecado original, la necesidad de la salvación y el carácter definitivo de la acción salvífica de Cristo en el misterio pascual».

«La evolución consciente no ofrece nada que nutra la vida religiosa como testigo privilegiado y profético enraizado en Cristo, que revela el amor divino a un mundo herido», dijo.

«El Evangelio lo hace, como el servicio desinteresado a los pobres y marginados en el nombre de Jesucristo, quien lo hace»

EL PREMIO A UNA TEÓLOGO CON ERRORES DOCTRINALES

El Cardenal Muller también dijo que estaba triste por los planes de dar un importante premio en la asamblea anual del grupo en agosto a la Hermana Elizabeth A. Johnson. En 2011, el Comité de los obispos de Estados Unidos sobre Doctrina criticó uno de los libros de la hermana Johnson que contiene «tergiversaciones, ambigüedades y errores» en relación con la fe católica.

El reconocimiento de la LCWR a la teóloga

«será visto como una provocación abierta contra la Santa Sede y la evaluación doctrinal», dijo el cardenal.»No sólo eso, sino que también aleja aún más a la LCWR de los obispos.» 

El prefecto dijo que no impediría a la hermana Johnson recibir el premio, pero que el Vaticano espera que los funcionarios LCWR en adelante busquen la aprobación anticipada del Arzobispo Sartain de «portavoces y homenajeados invitados» en los principales eventos.

«Al final, el punto es este: La Santa Sede considera que la vitalidad carismática de la vida religiosa sólo puede florecer dentro de la vida eclesial de la iglesia», dijo el cardenal.

«La LCWR, como entidad canónica dependiente de la Santa Sede, tiene una obligación profunda para la promoción de esa fe como fundamento esencial de la vida religiosa».

En una declaración por escrito en respuesta a la pregunta de un reportero, funcionarios LCWR dijeron que

las «observaciones estaban destinadas a establecer un contexto para el debate posterior. La interacción real con el cardenal Muller y su equipo fue una experiencia de diálogo que fue respetuoso e interesante.»

Fuentes: Catholic News Service, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Cardenal Müller descarta que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar

Un balde de agua fría a las expectativas aperturistas expresadas por el Cardenal Kasper.

 

La intervención del cardenal Kasper en el Consistorio Extraordinario sobre las Familia (ver aquí y aquí), alabada por el papa Francisco, cayó como un rayo de esperanza para los divorciados vueltos a casar – especialmente para aquellos católicos que la negativa de comulgar les hizo desistir de ir a misa, porque la mayoría de los divorciados vueltos a casar que van a misa ya comulgan según un estudio hecho en Italia (ver aquí).

 

mons muller

 

Pero inmediatamente ha tenido una respuesta del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Müller, que declaro que la enseñanza de Cristo y su Iglesia es clara:

“las personas cuyo estado de vida contradice la indisolubilidad del matrimonio sacramental no pueden recibir la Eucaristía”.

Al mismo tiempo advirtió que aunque la idea de que la doctrina puede ser separada de la práctica pastoral de la Iglesia se ha convertido en habitual en algunos círculos, esa no es ni ha sido nunca la fe católica.

Esto demuestra que existen en el seno de la Iglesia dos concepciones en puja, una aperturista y otra conservadora, que se irán confrontando de aquí al Sínodo de Obispos sobre la familia de octubre, y probablemente más allá.

Edward Pentin del National Catholic Register, le preguntó sobre la admisión a la Eucaristía de los divorciados vueltos a casar por lo civil al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe:

Algunos están preocupados por los cambios que se llevarán a cabo respecto a la enseñanza de la Iglesia sobre los católicos divorciados y vueltos a casar. ¿Se puede asegurar a los fieles que los cambios serán de tipo más pastoral que doctrinal?

La respuesta del cardenal fue:

En primer lugar, estoy agradecido por el hecho de que su pregunta me dé la oportunidad para clarificar un punto importante. La idea de que la doctrina puede ser separada de la práctica pastoral de la Iglesia se ha convertido en habitual en algunos círculos. Esto no es ni ha sido nunca la fe católica. Los últimos papas se han esforzado por subrayar el carácter vital y personal de la fe católica. El Papa Francisco ha escrito ‘No me canso de repetir aquellas palabras de Benedicto XVI que nos llevan al centro mismo del Evangelio: No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva’ (Evangelii Gaudium, 7). Dentro de esta relación personal con Cristo, que abarca nuestras mentes, nuestros corazones y la totalidad de nuestras vidas, podemos comprender la profunda unidad entre las doctrinas en las que creemos y la forma en la que vivimos nuestras vidas, o lo que podríamos llamar la realidad pastoral de nuestra vivencia personal. La oposición entre lo pastoral y lo doctrinal es simplemente una falsa dicotomía.

En segundo lugar, tenemos que tener mucho cuidado cuando hablamos de las enseñanzas de la Iglesia. Si por ‘cambio’ uno quiere decir negar o rechazar lo que había anteriormente, eso sería un error. Preferiría hablar de ‘desarrollo’ de las enseñanzas de la Iglesia. La Iglesia no se inventa por sí misma aquello que enseña. Las enseñanzas de la Iglesia están enraizadas en la persona de Cristo, en el misterio del Dios que se revela.

Puede que, con el paso del tiempo, la Iglesia llegue a un entendimiento más profundo de este misterio. También puede suceder que nuevas circunstancias en la historia de los hombres arrojen una luz concreta sobre las consecuencias de este misterio. Pero, debido a que está enraizada en el mismo misterio de Cristo, siembre hay una continuidad en lo que la Iglesia enseña.

En tercer lugar, refiriéndome específicamente a la cuestión de la admisión a la comunión eucarística de los divorciados vueltos a casar, me remito al artículo publicando en el L´Osservatore Romano. Sin embargo, me gustaría recordar algunos puntos que señalé entonces. Primero, la enseñanza de Cristo y su Iglesia es clara: un matrimonio sacramental es indisoluble. Segundo, las personas cuyo estado de vida contradice la indisolubilidad del matrimonio sacramental no pueden recibir la Eucaristía. Tercero, los pastores y las comunidades parroquiales están llamados a apoyar a los fieles que se encuentran en esa situación con ‘solícita caridad’ (Familiaris Consortio 84).

La preocupación de la Iglesia por sus hijos que están divorciados y vueltos a casar no puede reducirse a la cuestión de la recepción de la Eucaristía, y estoy seguro de que la Iglesia, arraigada en la verdad y en el amor, descubrirá los caminos y planteamientos correctos de formas siempre nuevas.

El cardenal también adviertió de la entrevista que, en relación a posibles cambios doctrinales, es necesario distinguir entra la realidad y la forma en que la misma es presentada por los medios de comunicación:

En particular, los medios seculares malinterpretan a menudo a la Iglesia. Desgraciadamente, aplican el modo de pensar del ámbito de la política a la Iglesia. Un líder político recién elegido puede cambiar o revocar la política de su partido. Eso no se aplica a un Papa. Cuando un Papa es elegido, su misión es ser fiel a las enseñanzas de la Iglesia y de Cristo. Puede encontrar modos nuevos y creativos de ser fiel a esa enseñanzas, pero para el Papa, la realidad más profunda es la continua fidelidad a la persona de Cristo. Si los medios de comunicación han creado expectativas erróneas, entonces estamos ante algo lamentable.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vaticano Virgen María

Las apariciones de Medjugorje no están prohibidas y la Comisión mantendrá su estatus

Para los seguidores de Medjugorje, orar y obedecer.

 

La semana pasada publicamos un artículo comentando el veto de la Congregación para la Doctrina de fa Fe a la visita del vidente Iván de Medjugorje a encuentros en parroquias de EE.UU., donde decíamos que no había un cambio sustancial en la política de Roma sobre Medjugorje, ver aquí. Pero los rumores sobre un verdadero veto de las apariciones de Medjugorje por parte de la CDF siguieron su curso, por lo que volvemos sobre el tema para explicarlo desde otro punto de vista y con otros argumentos.

 

 

El juicio de la Iglesia sobre las apariciones de Medjugorje sigue siendo que no consta su sobrenaturalidad aún y no que se trata de apariciones decididamente no sobrenaturales. Y para ellas rige la norma de que cada quien pueda tenerle una devoción personal y peregrinar en espíritu de obediencia, siempre que no sugiera una decisión institucional positiva. Por lo demás, se siguen confirmando los rumores que la Comisión que las estudia sostendrá que no hay elementos suficientes para calificarlas de sobrenaturales ni para calificarlas de no sobrenaturales por ahora.

LAS DECLARACIONES SOBRE LA SOBRENATURALIDAD DE LAS APARICIONES DE MEDJUGORJE 

Examinemos esta restricción de la CDF a la luz del tratamiento de las apariciones reportadas que aún están en discernimiento por parte de la Iglesia.

Clásicamente dentro de la Tradición de la Iglesia, hay tres clasificaciones posibles en relación con la evaluación eclesiástica de una supuesta aparición mariana:

1) constat de supernaturalitate, lo que indica que la aparición informado «consiste en un origen sobrenatural»;

2) non constat de supernaturalitate, que designa que el carácter sobrenatural de las apariciones informadas no puede ser establecida en el momento del examen, pero deja abierta la posibilidad para su posterior evaluación en curso (que podría incluir la aprobación posterior positiva),

y 3) constat de non supernaturalitate, que establece que las supuestas apariciones no son de un origen sobrenatural, por lo que los devotos no deben de ninguna manera participar o difundir la devoción a las supuestas apariciones.

Si bien la carta del Nuncio Papal hace referencia a la declaración de los obispos de Bosnia sobre Medjugorje 1991, hay otros elementos que figuran en la declaración de 1991 que son útiles para una comprensión más completa de la declaración oficial de los obispos de Bosnia.

La declaración de los obispos de Bosnia de 1991 dice:

«Sobre la base de las investigaciones realizadas hasta el momento, no se puede afirmar que se está tratando con apariciones y revelaciones sobrenaturales».

Desde la perspectiva de la teología y de la Iglesia prevalece, el «hasta el momento» y establece claramente que el obispado bosnio hace una declaración sobre Medjugorje que cae dentro de la segunda clasificación de «non constat de supernaturalitate» en lugar de «constat de non supernaturalitate».

En resumen, la declaración de los Obispos de Bosnia deja claro que Medjugorje no es una aparición «prohibida».

LA POLÍTICA DE LA IGLESIA

Mientras que una aparición reportada todavía está bajo investigación, la devoción personal por el clero o los fieles, ya sea individualmente o en reuniones públicas, es normalmente permitida por la Iglesia, siempre y cuando no tenga status parroquial «oficial» o diocesano dado por la Conferencia o una peregrinación oficial, lo que podría llevar a la errónea conclusión de que la aparición ya se ha aprobado oficialmente por la autoridad eclesiástica legítima.

Por otra parte, el clero y los fieles son libres, a título personal, de aceptar una aparición reportada como auténtica, siempre y cuando exista la voluntad de someterse fiel y obediente a la sentencia firme y definitiva de la Iglesia con respecto a la autenticidad de la aparición reportada. 

Esto por lo general incluye el permiso para la peregrinación al lugar reportado, en peregrinaje privado o colectivo para orar o para discutir la aparición informada, aunque sin ningún respaldo oficial eclesiástico implícito.

Además, la Declaración de 1991 de los Obispos de Bosnia prosigue afirmando que, incluso para los peregrinos motivados por la creencia en las apariciones, debe ser proporcionada una pastoral a los peregrinos, y por lo tanto el obispo local y otros obispos de Bosnia, deberían proporcionar esa atención:

Sin embargo, las numerosas reuniones de fieles de distintas partes del mundo, que vienen a Medjugorje, impulsadas tanto por motivos de creencias y otros motivos, requieren la atención y el cuidado pastoral en primer lugar del Obispo diocesano, y con él de los otros obispos, para que florezca en Medjugorje y en todo lo relacionado con ella, una sana devoción a la Santísima Virgen María y pueda ser promovida de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia.

Aquí vemos que se  busca proporcionar a los peregrinos, que están motivados a visitar Medjugorje basados en la creencia en las apariciones, de la atención pastoral adecuada, sin que por ello desaliente, ni tampoco prohibiba, las peregrinaciones privadas favorecidas por la creencia personal en la autenticidad de las apariciones reportadas.

LA SORPRESA O CONFUSIÓN NO JUSTIFICA LA DESOBEDIENCIA

Es importante señalar que la reciente carta del Nuncio Papal EE.UU. no prohíbe la continuación de las peregrinaciones privadas a Medjugorje.

Sin embargo podemos ver qué las restricciones relativas a las conferencias o reuniones públicas que presupongan la credibilidad de Medjugorje, que figura en la carta del Nuncio Papal, podrían causar sorpresa e incluso confusión para aquellos que han seguido fielmente directivas disciplinarias de la Iglesia sobre Medjugorje hasta este punto.

Según lo especificado por el Nuncio en la directiva de la CDF, cualquier reunión, conferencia o celebración pública durante la cual se tome la credibilidad de tales apariciones de Medjugorje «como un hecho» debe ser cancelada hasta nuevo aviso o cambio de la política de la autoridad eclesiástica legitima.

Este es un punto que merece discernirse más y verlo en perspectiva, sobre si efectivamente implica un cambio de énfasis de la CDF o se debe simplemente a una expresión de estilo de redacción.

Pero en el peor de los casos, que suponga una restricción a las manifestaciones sobre las aparciones de Medjugorje, los devotos de Medjugorje deberían pensar en el ejemplo del Padre Pío durante sus diez años de prohibición de la Iglesia de decir misa públicamente a la luz del rechazo temporal diocesano de sus fenómenos místicos reportados. Durante el tiempo de la prohibición, el Padre Pío nunca negó la autenticidad de sus estigmas, bilocación, u otras maravillas auténticamente sobrenaturales (¿cómo podría?, ¡Eran verdad!).

Simplemente obedeció.

Recordemos también la prohibición de la Iglesia, tanto de la diócesis local y como de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de las apariciones de Jesús a Santa Faustina, que ahora constituye la devoción de la Divina Misericordia universalmente aprobada y celebrada. Tal es el proceso a veces imperfecto de la Iglesia en la difícil tarea de evaluar lo que el Beato Juan XXIII llamó «esas luces sobrenaturales.» Esta prohibición se levantó finalmente en 1979 por la intercesión del beato Juan Pablo II, pero sólo después de muchos años en los que los devotos de la Divina Misericordia tuvieron que dejar obedientemente la celebración pública o la distribución del mensaje divino de la misericordia infinita de Dios.

También ellos obedecieron.

Tal vez esta posible restricción (que no es nada como una prohibición formal) puede, de hecho, ser una ocasión providencial para mostrar al mundo que la gran mayoría de los seguidores de Medjugorje viven y respiran en el corazón de la Iglesia, en plena obediencia a la Iglesia, y que no son «fanáticos marginales» cuya fe depende sólo en una supuesta aparición, como algunos críticos a veces pueden sostener.

NO HAY UNA DECLARACIÓN DEFINITIVA DE LA IGLESIA SOBRE MEDJUGORJE

El público en general debería tener cuidado de no tomar la nueva restricción por lo que no es: una declaración definitiva de la Iglesia contra la autenticidad de Medjugorje. La CDF tiene el derecho, por cualquier razón, de aplicar más restricciones, mientras la Comisión del Vaticano en curso termine el estudio, que en última instancia, irá ante el Papa Francis para el juicio final.

El hecho es que el proceso de la Iglesia no está cerrado. Medjugorje no ha sido declaradn «constat de non» por la letra del Nuncio en EE.UU., y cualquier conclusión o promulgación en este tiempo de que Medjugorje se ha condenado oficialmente sería una desobediencia a la autoridad de la Iglesia. Sería usurpar el papel de la CDF y en última instancia, del propio Papa Francisco para hacer el discernimiento final de la autenticidad de Medjugorje, un discernimiento crítico e histórico que pertenece solo al Magisterio de la Iglesia.

Gamaliel tenía razón: «Si su proyecto o su actividad es cosa de hombres, se vendrán abajo. Pero si viene de Dios, ustedes no podrán destruirla, y ojalá no estén luchando contra Dios» (Hechos 5:38-39).

¿EN QUE ESTA LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE MEDJUGORJE?

Una decisión final se espera para el próximo año, mientras que la Comisión del Vaticano sobre Medjugorje tendrá su próxima reunión en dos semanas

Uno de los principales periódicos italianos, Il Messaggero, confirmó en su edición impresa del viernes, según el boletín de  Fine Settimana, filtraciones anteriores diciendo que no hay evidencias para el reconocimiento ni para condenar las apariciones.

Las informaciones obtenidas por el diario italiano, están en línea con los trescendidos anteriores que indican que la Comisión probablemente no haga un juicio positivo o negativo sobre la autenticidad de las apariciones, sino que mantendría la posición actual de la Iglesia y dejaría la cuestión abierta, indecisa:

«A partir de los rumores, parece que no hay evidencia para sugerir que las apariciones son falsas, ni que haya pruebas para confirmarlas. Probablemente, la Iglesia no las reconozca oficialmente de inmediato, porque no se puede hacer esto si los fenómenos sobrenaturales están aún en curso«, escribe Il Messaggero.

El periódico más leído en Roma confirma que la Comisión del Vaticano ha estudiado supuestos milagros y «muchos» casos de curación, además de las reacciones políticas a las apariciones, cuando comenzaron por primera vez en 1981:

«Entre los documentos están también una serie de documentos de los servicios de inteligencia de Bosnia, lo que demuestra el intento del antiguo régimen comunista para desacreditar a los seis videntes, y mentir acerca de su conducta y la de los frailes franciscanos vinculados a la parroquia de Medjugorje», informa Il Messaggero.

Fuentes: Mother of All Peoples, Medjugorje Today, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Veto de la Doctrina de la Fe a la presencia del vidente Iván de Medjugorje en EE.UU.

Cayó como una bomba: antecedentes y lectura posibles del hecho.

 

Apareció de sorpresa una carta del Nuncio en EE.UU. a los obispos del país, escribiendo en nombre del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), vetando la presencia del clero y fieles en conferencias que iba a dar el vidente Iván de Medjugorje en EE.UU. No es la primera vez que pasa esto, ya pasó en febrero en Uruguay.

 

Italian Archbishop Carlo Maria Vigano, the new apostolic nuncio to the United States

 

Hay tres lecturas posibles para interpretar este hecho, pero en primera instancia, nos inclinamos a pensar que es una escaramuza entre los que están a favor de las apariciones de Medjugorje y quienes no lo están.

LOS HECHOS

Una carta del Nuncio Apostólico en EE.UU., en nombre del Prefecto para la Doctrina de la Fe, y dirigida al Secretario de la Conferencia Episcopal estadounidense, Ronny Jenkins, ha caído como una bomba entre quienes tienen expectativas favorables respecto a Medjujorje.

En lo medular, la carta dice:

“le ruego a Su Excelencia [el secretario de la conferencia episcopal estadounidense] que informe a los obispos de que uno de los denominados videntes de Medjugorje, el Sr. Ivan Dragicevic, está previsto que intervenga en algunas parroquias del país, durante las cuales presentará el fenómeno de Medjugorje. Aún más, se anticipa que el Sr. Dragicevic recibirá «apariciones» durante las intervenciones previstas”

 Y aduce que:

“Como usted conoce bien, la Congregación para la Doctrina de la Fe está investigando ciertos aspectos doctrinales y disciplinares del fenómeno de Medjugorje. Por esta razón, la Congregación ha afirmado que, en lo que se refiere a la credibilidad de dichas «apariciones», todos deben aceptar la declaración de 10 de abril de 1991 de los obispos de la antigua República de Yugoslavia, la cual afirma: ‘En base a las investigaciones realizadas, no es posible afirmar que hubo apariciones o revelaciones sobrenaturales’”

Y el pasaje más explosivo es que en razón de los expuesto,

“no le está permitido al clero ni a los fieles participar en encuentros, conferencias o celebraciones públicas durante las cuales se dé por cierta la credibilidad de tales «apariciones».

El resultado de esto es que se suspendió la presencia del vidente Iván en EE.UU.

EL CRITERIO DE LAS PEREGRINACIONES A MEDJUGORJE

En 1996, el arzobispo Tarcisio Bertone (entonces secretario de la CDF) respondió a una pregunta de un obispo francés sobre si los fieles podian ir a Medjugorje como lugar de peregrinación.

Cualquier lugar donde hay un lugar sagrado (como una iglesia) puede ser el sitio de una peregrinación, por lo que no es de extrañar que Bertone respondiera que las peregrinaciones eran posibles, pero con una importante aclaración:

No se permiten organizar peregrinaciones oficiales a Medjugorje, entendido como un lugar de apariciones marianas auténticas, ya sea a las parroquias o a el nivel diocesano, ya que estaría en contradicción con lo que los obispos de la ex Yugoslavia afirmaron en su Declaración.

Así, mientras que las peregrinaciones a Medjugorje están permitidas, no podrían ser organizadas por organismos eclesiales (parroquias, diócesis) en el entendido de que Medjugorje es «un lugar de auténticas apariciones marianas».

QUE HA PASADO HASTA AHORA FUERA DE MEDJUGORJE

Hasta ahora los videntes de Medjugorje se han movilizado por el mundo dando conferencias en lugares públicos, en iglesias e incluso en algunas oportunidades han recibido mensajes que han sido trasmitidos para todo el mundo, como es el caso de la reiterada invitación que le hizo el Cardenal Christoph Schönborn al mismo Iván para recibir el mensaje en la catedral de Austria, en una misa celebrada por él. La última vez fue el año pasado.

Sin embargo la primera noticia de una recomendación de que no se promueva oficialmente a los videntes de Medjugorje se tuvo en febrero en Uruguay.

Iván iba a hacer una gira por Argentina y Uruguay, pero la Conferencia Episcopal uruguaya recibió una carta de la CDF alertando que la presencia de Iván no era posible en la Iglesia de Punta Carretas, donde iba a dar una charla porque era una aparición no aprobada por la Iglesia.

Nunca salieron públicamente los pormenores de lo sucedido, pero filtraciones indicaban que un Obispo uruguayo, poco amigo de las apariciones, se contactó con el Nuncio local para preguntar a la CDF si era correcto que el vidente de Medjugorje diera una conferencia en un templo católico. Y el resultado fue un veto de la CDF enviado a través del Nuncio a la Conferencia Episcopal de Uruguay; lo que no podía ser de otra manera.

También trascendió, que si la visita no hubiera sido a un templo, no habría habido problemas.

Por lo tanto se suspendió la visita de Iván a Uruguay, pero no así a Argentina, sólo que en Argentina no estaba previsto que diera un charla en una Iglesia, sino en el Luna Park.

LAS LECTURAS POSIBLES

Hay tres lecturas posibles para justificar esta carta:

a) Que la CDF envíe de oficio una carta a los Nuncios cada vez que se entera que un vidente de una aparición no aprobada va a estar en el país.

Esto no parece ser cierto, porque no se han reportado estas cartas salvo en Uruguay y ahora en EE.UU., hasta donde ha trascendido

b) Que la CDF esté cambiando el criterio y “apretando las tuercas”, en razón de una inminente declaración de la Comisión que nombró Benedicto XVI para estudiar las apariciones de Medjugorje.

Si es así esto probablemente haya sido conversado con el Papa Francisco, con lo cual la decisión de “apretar las tuercas” podría haber sido con su anuencia. Y si sigue siendo así, se podría pensar que tal vez Francisco no sea partidario de las apariciones de Medjugorje, lo que podría ser, porque hasta ahora no ha demostrado algún tipo de entusiasmo hacia las apariciones marianas, pero no hay nada seguro al respecto.

Simplemente hay que seguir observando el tema.

c) Que alguien, preferentemente un Obispo de EE.UU. haya gestionado con el Nuncio la consulta a la CDF, sabiendo que la CDF no podía hacer otra cosa que no avalar la presencia oficial de un vidente de una aparición no aprobada por la Iglesia en un templo dando una charla y recibiendo un mensaje.

Nótese sin embargo que la carta no es directamente de la CDF, por lo que algunos aspectos de los términos de la misma podrían deberse a la interpretación del Nuncio. Por lo que habría que esperar alguna reacción más o menos oficial luego del revuelo que produjo esta carta, para abrir mejor opinión.

Esta lectura nos parece la más cercana a la realidad. Porque pareciera que había como un equilibrio de sobre entendidos. Los videntes recorrían el mundo, sin hacer mucho ruido global y las autoridades vaticanas no se enteraban.

Pero a partir de lo que sucedió en Uruguay, que se repite en EE.UU., el equilibrio parece quebrarse, y los obispos que no están de acuerdo con Medjugorje han encontrado una llave para pasar a la ofensiva.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ateismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El neo ateísmo agresivo y totalitario que pone en cuarentena a los cristianos

El Prefecto de la Doctrina de la Fe habla sobre el ateísmo intolerante.

 

Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, antes de su famoso artículo sobre la santidad del matrimonio indisoluble, publicó otro en L´Osservatore Romano, también de gran calado, sobre las tendencias del llamado «nuevo ateísmo», un ateísmo militante, proselitista, por lo general bastante grosero y de bajo calado filosófico e intelectual.

 

Gerhard Ludwig Muller

 

Müller analiza esa «visión del mundo seudocientífica» que tiene un «programa político totalitario» de «poner en cuarentena» a quien cree en Dios.

Decía, entre otras cosas, Johann Wolfgang von Goethe: «La vida es demasiado breve para beber vino malo». En esta sugestiva agudeza se reflejan las visiones multicolores de tipo epicúreo que caracterizan a las élites postmodernas.

A la obstinación infantil de este nihilismo quisiera oponer el optimismo de la visión cristiana del mundo y del hombre. El optimismo que San Pablo expresa con entusiasmo en su Carta a los Romanos:

«[Vuestra caridad sea] con la alegría de la esperanza; constantes en la tribulación; perseverantes en la oración; compartiendo las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad» (12, 12-13).

Es un hecho que la vida sobre la tierra es breve; y a medida que pasa el tiempo el hombre percibe cada vez más la brevitas vitae como un desafío existencial.

Pero éste es, precisamente, el punto: el beneficio del tiempo tiene sentido como recurso para despertarse del sueño de la ideología de la autorrealización, de la visión del hombre que se apoya en sí mismo.

«La vida es demasiado breve para desperdiciarla con una mala filosofía». Diciéndolo con palabras de la Gaudium et spes:

«Sin embargo, ante la actual evolución del mundo, son cada día más numerosos los que se plantean o los que acometen con nueva penetración las cuestiones más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?» (n. 10).

El ateísmo es la afirmación de que Dios no existe. No hay nada nuevo en esto. El salmo de David (14, 1), hace tres mil años aproximadamente, ya hablaba de esto:

«Dice en su corazón el insensato: ¡No hay Dios!».

Las estadísticas más recientes revelan un aumento vertiginoso de los «convertidos» al ateísmo: más del diez por ciento de la población mundial se declara atea.

¿Por qué cada vez más personas son ateas? ¿El ateísmo es realmente esa actitud lógica que los ateos sostienen que es? ¿Por qué libros como El gen egoísta y El espejismo de Dios de Richard Dawkins o Dios no es bueno de Christopher Hitchens, están en la lista de los más vendidos?

Benedicto XVI, en su carta al ateo Piergiorgio Odifreddi, ha afirmado que Richard Dawkins propone una especie de «ciencia ficción».

Michael Blume, el famoso biólogo evolutivo y teólogo, ha confirmado que «en sus afirmaciones, Benedicto XVI tiene totalmente razón».

Richard Dawkins, en sus obras, habla del concepto de «memética». Del mismo modo que los genes difunden la información biológica por procreación, así los «memes» difunden la información cultural por imitación. Las ideas y las opiniones pasarían de una cabeza a otra como «memes» invisibles. Dawkins ha aplicado esta teoría para criticar la religión: para él, los credos religiosos serían como un virus que ataca al hombre enfermo.

Blumer afirma que los «memes», a pesar de los numerosos propósitos, no han sido definidos; y tampoco se ha publicado aún ningún estudio empíricamente sostenible. En 2010 todos los «meméticos» abandonaron esta teoría.

Sólo Richard Dawkins no se ha pronunciado sobre al fracaso científico de esta propuesta («Religionswissenschaftler bestätigt Benedikt-Urteil über Dawkins», www.kath.net, 30 de septiembre de 2013), tal vez porque el ateísmo moderno pretende justificar, de manera aparentemente científica, el proceso de descristianización de la civilización europea y norteamericana, iniciado en el siglo XVII, y promover un estilo de vida hedonístico marcado por el lucro y el beneficio.

El llamado «neo-ateísmo», de hecho, no propone ninguna nueva fundación respecto a las formuladas claramente por David Hume y todos aquellos que han pertenecido, o pertenecen, a la categoría de los empiristas y de los materialistas.

La novedad está en el hecho de que en el horizonte de la teoría evolucionista y neurofisiológica se cumple un esfuerzo por ampliar el enfoque típico de las ciencias naturales, en modo tal que la astrofísica, la biología y la investigación sobre el cerebro llevan a una visión científica del mundo, considerada objetiva, que no concede espacio al hombre como persona, como sujeto responsable de sus actos, como tampoco a su relación personal con Dios.

Esta visión seudocientífica del mundo, promovida por el neo-ateísmo, es exaltada como un programa de opinión que hay que imponer a toda la humanidad y según el cual, a la persona que crea en la existencia de un Dios personal no hay que concederle el derecho a la existencia, ni mental – pues al haber contraído el «virus divino» hay que ponerla en cuarentena –, ni física (hay que considerarla una parásito).

Si miramos el ateísmo político, sembrado por el nacionalsocialismo en Alemania o por el programa estalinista de extinción de la Iglesia llevado a cabo en la Unión Soviética, resulta aún más evidente el carácter intolerante e inhumano del neo-ateísmo.

Está claro que el llamado ateísmo científico tiende a imponerse como una visión global del mundo y, por tanto, como programa político totalitario.

Al principio de la era moderna asistimos a la oposición entre empirismo y racionalismo y, por consiguiente, al intento de resolver el dualismo en favor de una de estas dos vías de acceso a la realidad.

¿Puede el pensamiento apropiarse del mundo material? O, al contrario, ¿la razón no es otra cosa que una función del proceso evolutivo?

El hombre, como sujeto pensante, ¿es solamente parte de un momento de la diferenciación de la materia, sujeto a las leyes de la selección natural como un producto, carente de sustancia, de una totalidad integral que incluye todo?

Robert Spaemann resumió bien el concepto de modernidad en sus repercusiones negativas sobre el hombre como persona, como ser con capacidad moral e intelectual propias:

«La visión científica del mundo quita al yo y al tú, a la breve vida del individuo, su complejidad y su significado, el ser la representación única de lo incondicionado, en beneficio de un desarrollo colectivo, que es de por sí verdadero portador de significado» (Gesammelte Reden und Aufsätze i, 14).

Este enfoque tiene sus propias raíces en el empirismo de David Hume, según el cual «nunca vamos más allá de nosotros mismos» (cfr. Gesammelte Reden und Aufsätze ii, 9), lo que constituye una visión limitada que no tiene en cuenta las capacidades evidentes del intelecto de ir más allá de lo inmediato.

De la condición intrínseca del hombre, como ser esencial dotado de tendencia al conocimiento de la verdad y del bien y, por tanto, a la realización de la propia persona que existe en una naturaleza corporal-espiritual, se ocupan poco los descubrimientos de la reciente investigación de tipo evolucionista y de la neurobiología, que se limitan a considerar las condiciones materiales de la razón y de los actos de la voluntad del hombre, y cuya interpretación seudocientífica se superpone a una filosofía basada sobre el materialismo monista.

El verdadero proyecto de la modernidad, con su innegable valor de humanización, alcanza su objetivo sólo si la diástasis entre el empirismo y sus derivados, – el materialismo, el positivismo y el racionalismo -, que tiende a transformarse en monismo de tipo idealista, es superada.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Defensa de la Fe Divorcio - Matrimonio - Familia Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pastoral Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Mons. Müller descarta la comunión directa a divorciados vueltos a casar, pero deja una puerta abierta

Un freno a la hipótesis aperturista de Francisco.

 

Algunas manifestaciones de Francisco sobre que “este es el tiempo de la misericordia”, refiriéndose a la comunión a los divorciados vueltos a casar, habían abonado la hipótesis de una apertura de Francsico sobre el tema, sin enmargo, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Gerhard Müller, ha manifestado que no es posible dar sacramentos a los divorciados vueltos a casar.

 

Gerhard Muller

 

“Esta práctica no es coherente con la voluntad de Dios, tal como se expresa en las palabras de Jesús sobre la indisolubilidad del matrimonio, y representa una dificultad significativa para el ecumenismo”, dijo Müller en un extenso documento publicado por L’Osservatore Romano.

Esto es una respuesta directa también a la diócesis alemana de Friburgo que planteaba que iba a comenzar a dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, ver aquí. Y seguramente Francisco acuerda con el planteo. Por lo tanto quedan congeladas las expectativas de cambio directo, pero deja abierta la “hipótesis Ratzinger”, que seguramente será discutida en el Sínodo de la familia en el 2014. 

Quienes tenían la expectativa de una apertura de Francsico para permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar se agarraban de sus palabras en el vuelo de regreso desde Brasil, al responder a una pregunta sobre la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar:

«Creo que éste es el tiempo de la misericordia», dijo el papa Francisco.

Por esta razón el documento de Müller dedica su parte final precisamente a ponerse en guardia frente a una interpretación «falsa» de la misericordia:

«Además, mediante una invocación objetivamente falsa de la misericordia divina se corre el peligro de banalizar la imagen de Dios, según la cual Dios no podría más que perdonar. Al misterio de Dios pertenece el hecho de que junto a la misericordia están también la santidad y la justicia. Si se esconden estos atributos de Dios y no se toma en serio la realidad del pecado, tampoco se puede hacer plausible a los hombres su misericordia».

«Jesús recibió a la mujer adúltera con gran compasión, pero también le dijo: ‘vete y desde ahora no peques más’ (Jn 8, 11). La misericordia de Dios no es una dispensa de los mandamientos de Dios y de las disposiciones de la Iglesia. Mejor dicho, ella concede la fuerza de la gracia para su cumplimiento, para levantarse después de una caída y para llevar una vida de perfección de acuerdo a la imagen del Padre celestial».

Además el papa Francisco se había referido en esa oportunidad al ejemplo de las Iglesias ortodoxas que «permiten una segunda unión» en el matrimonio. Pero también aquí el pronunciamiento del prefecto responsable de la doctrina de la fe  ha cerrado el camino:

«Hoy existe en las iglesias ortodoxas una multitud de causas para el divorcio, que en su mayoría son justificados mediante la referencia a la Oikonomia, la indulgencia pastoral en casos particularmente difíciles, y abren el camino a un segundo o tercer matrimonio con carácter penitencial. Esta práctica no es coherente con la voluntad de Dios, tal como se expresa en las palabras de Jesús sobre la indisolubilidad del matrimonio. […] En ocasiones, se sostiene que la Iglesia toleró de hecho la praxis oriental. Esto no corresponde a la verdad».

«Igualmente, la doctrina de la epikeia, según la cual, una ley vale en términos generales, pero la acción humana no siempre corresponde totalmente a ella, no puede ser aplicada aquí, puesto que en el caso de la indisolubilidad del matrimonio sacramental se trata de una norma divina que la Iglesia no tiene autoridad para cambiar».

Y un tercer punto que aclara Müller, también precisando los dichos del Papa mal interpretados, remite al «concepto problemático de la conciencia», utilizado como excusa para permitir la comunión:

«Cada vez con más frecuencia se sugiere que la decisión de acercarse o no a la comunión eucarística por parte de los divorciados vueltos a casar debería dejarse a la iniciativa de la conciencia personal. Este argumento, al que subyace un concepto problemático de ‘conciencia’, ya fue rechazado en la carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 1994. Desde luego, los fieles deben examinar su conciencia en cada celebración eucarística para ver si es posible recibir la sagrada comunión, a la que siempre se opone un pecado grave no confesado. Los fieles tienen el deber de formar su conciencia y de orientarla a la verdad. Para esto, deben prestar obediencia a la voz del Magisterio de la Iglesia que ayuda ‘a no desviarse de la verdad sobre el bien del hombre, sino a alcanzar con seguridad, especialmente en las cuestiones más difíciles, la verdad y a mantenerse en ella’ (Juan Pablo II, Encíclica Veritatis splendor, n. 64)”.

«Cuando los divorciados vueltos a casar están en conciencia convencidos de que su matrimonio anterior no era válido, tal hecho se deberá comprobarse objetivamente, a través de la autoridad judicial competente en materia matrimonial. El matrimonio no es incumbencia exclusiva de los conjugues delante de Dios, sino que, siendo una realidad de la Iglesia, es un sacramento, respecto del cual no toca al individuo decidir su validez, sino a la Iglesia, en la que él se encuentra incorporado mediante la fe y el Bautismo».

Pero aquí viene la posibilidad de apertura. Müller reconoce que en un contexto como el actual los matrimonios «inválidos» son muy numerosos.

Y esto lo había destacado el papa Francisco, también en el vuelo de retorno desde Río de Janeiro, cuando recordó que su predecesor en Buenos Aires, el cardenal Quarracino, decía:

«Para mí la mitad de los matrimonios son nulos, porque se casan sin tener la madurez suficiente, sin darse cuenta que es para toda la vida, porque lo hacen por conveniencia social».

Entonces, si los matrimonios nulos son tan numerosos, ¿cómo podrán los tribunales diocesanos examinarlos a todos, determinando jurídicamente su invalidez?

Müller, aunque no plantea explícitamente esta pregunta en su documento, cita un artículo del año 1998 de Joseph Ratzinger, publicado de nuevo en la edición del «L’Osservatore Romano» del 30 de noviembre de 2011, en el que el predecesor del papa Francisco analizaba los pro y los contra de una solución hipotética: la posibilidad de acceder conscientemente a la comunión, por parte de un católico divorciado y vuelto a casar, cuando la falta de reconocimiento de la nulidad de su anterior matrimonio (por efecto de una sentencia considerada errónea o por la dificultad de probar la nulidad por vía procesal) contrasta con su fundada convicción que ese matrimonio es objetivamente nulo.

Se puede suponer entonces, que el sínodo de los obispos que se celebrará en octubre del 2014 – al que el papa Francisco le ha confiado la cuestión – examinará precisamente esta “hipótesis Ratzinger” para innovar en la materia, aunque reafirmando la absoluta indisolubilidad del matrimonio.

Fuentes: Sandro Magister, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Polémicas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Teología de la Liberación

Comienza la reivindicación de la “teología de la liberación” en la Iglesia

La alegría del “cese al fuego”.
Esta semana el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CdF), Gerhard Müller, declaró que la Teología de la Liberación «debe ser considerada, según mi parecer, entre las corrientes más significativas de la teología católica del siglo XX», manifestación que tiene un claro valor político y comunica a los católicos que se está produciendo un cese al fuego.

 

gerhard muller y gustavo rodriguez

 

Esto es la consecuencia de varios elementos que jugaron dentro y fuera de la iglesia. En lo externo la culminación de la guerra fría y el aggiornamiento de la izquierda latinoamericana hacia posiciones mas “modernistas”. Y dentro de la iglesia, la lenta recuperación del perfil propio de la “opción preferencial por los pobres”, descarnada de cualquier connotación revolucionaria y filo marxista.  

LOS CAMBIOS EN ESTOS 40 AÑOS

Con la llegada de Francisco al pontificado se aceleró el cambio en muchas cosas, incluso algunas que no se había visto que ya Benedicto XVI había comenzado a cambiar, como la exorcización de la “Teología de la Liberación”.

El primero en comenzar su exorcisación fue Benedicto XVI, cuando nombró como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CdF) a Gerhard Müller, reconocido por su vinculación y simpatía con el fundador de la Teología de la Liberación, el sacerdote peruano Gustavo Rodríguez. Y luego el propio Francisco, que lanzó mas de un guiño, desde que asumió, a los partidarios de la teología de la liberación que lo habían perseguido duramente en la Argentina de los 1970 y 80, y que ahora, de alguna manera permite que el Prefecto de la CdF comience su reivindicación.

Esto es posible porque la guerra fría ya está muy lejos, el socialismo real cayó, y la izquierda latinoamericana de cuño marxista se aggiornó hacia posiciones liberales impulsando básicamente la ideología de género, la homosexualidad y el debilitamiento de la familia. Y llegó al Vaticano un Papa con una marcada opción hacia los pobres, coincidiendo en este punto con la doctrina de Gutiérrez.

El Prefecto del ex Santo Oficio, Müller, hace un homenaje, bajo el signo de su amistad con el teólogo peruano Gutiérrez

LAS EXPRESIONES DEL PREFECTO DE LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE

«El movimiento eclesial teológico de América Latina, conocido como “teología de la liberación”, que después del Vaticano II encontró eco en todo el mundo, debe ser considerado, según mi parecer, entre las corrientes más significativas de la teología católica del siglo XX».

Quien consagra la teología de la liberación con esta halagadora y perentoria evaluación histórica no es algún representante sudamericano de las estaciones eclesiales del pasado. El “certificado· de validez llega directamente del arzobispo Gerhard Ludwig Müller, actual Prefecto del mismo dicasterio vaticano – la Congregación para la Doctrina de la Fe (CdF) – que durante los años ochenta, siguiendo el impulso del Papa polaco y bajo la guía del entonces cardenal Ratzinger, intervino con dos instrucciones para indicar las desviaciones pastorales y doctrinales que también incluían los caminos que habían tomado las teologías latinoamericanas.

La evaluación sobre la teología de la liberación no es una declaración que se le escapó accidentalmente al actual custodio de la ortodoxia católica. El mismo juicio, meditado, aparece en las densas páginas del volumen del que proviene la cita: una antología de ensayos escrita a cuatro manos, impresa en Alemania en 2004, y que ahora está por ser publicada en Italia con el título “De la parte de los pobres, Teología de la liberación, Teología de la Iglesia” (Ediciones Messaggero, Padua, Emi).

El libro hoy irrumpe casi como un acto para clausurar las guerras teológicas del pasado y los residuos bélicos que de tanto en tanto brillan para esparcir alarmas que representan ya intereses, ya pretextos.

El volumen lleva las firmas del actual responsable del ex Santo Oficio y del teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, padre de la teología de la liberación e inventor de la misma fórmula usada para definir esa corriente teológica, cuyas obras fueron sometidas a exámenes rigurosos durante bastante tiempo por parte de la CdF en su larga estación ratzingeriana, aunque nunca se le haya atribuido ninguna condena.

El libro representa el resultado de un largo camino común. Müller nunca ha ocultado su cercanía a Gustavo Gutiérrez, a quien conoció en 1998 en Lima durante el curso de un seminario de estudios. En 2008, durante la ceremonia para el doctorado honoris causa concedido al teólogo Müller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, el entonces obispo de Ratisbona definió como absolutamente ortodoxa la teología de su maestro y amigo peruano.

En los meses anteriores al nombramiento de Müller como guía del Dicasterio doctrinal, justamente su relación Gutiérrez fue evocada por algunos como prueba de la no idoneidad del obispo teólogo  alemán para el puesto que ocupó (durante 24 años) el entonces cardenal Ratzinger.

En los ensayos de la antología, los dos autores-amigos se complementan recíprocamente. Según Müller, los méritos de la teología de la liberación van más allá del ámbito del catolicismo latinoamericano. El Prefecto indica en que la teología de la liberación ha expresado en el contexto real de la América Latina de las últimas décadas la orientación hacia Jesucristo redentor y liberador que marca cualquier teología auténticamente cristiana, justamente a partir de la insistente predilección evangélica por los pobres.

«En este continente», reconoce Müller «la pobreza oprime a los niños, a los ancianos y a los enfermos», e induce a muchos a «considerar la muerte como una escapatoria».

Desde sus primeras manifestaciones, la teología de la liberación “obligaba” a las teologías de otras partes a no crear abstracciones sobre las condiciones reales de la vida de los pueblos o de los individuos. Y reconocía en los pobres la «carne misma de Cristo», como ahora repite Papa Francisco.

RE EVALUANDO LA POLÍTICA DE LOS AÑOS DE CONFLICTO

Justamente con la llegada del primer Papa latinoamericano surge con mayor fuerza la oportunidad para considerar esos años y esas experiencias sin los condicionamientos de los furores y las polémicas de entonces. Aún alejándose de los ritualismos del “mea culpa” postizos o de las “rehabilitaciones” aparentes, hoy es mucho más fácil reconocer que ciertas vehementes movilizaciones de algunos sectores eclesiales en contra de la teología de la liberación estaban motivadas por ciertas preferencias de orientación política más que por el deseo de custodiar y afirmar la fe de los apóstoles.

Los que pagaron la factura fueron los teólogos peruanos y los pastores que estaban completamente sumergidos en la fe evangélica del propio pueblo, que acabaron “triturados” o en la sombra más absoluta. Durante un largo periodo, la hostilidad demostrada hacia la teología de la liberación fue un factor precioso para favorecer brillantes carreras eclesiásticas.

En uno de los textos, Müller (que en una entrevista del 27 de diciembre de 2012 había expresado la hipótesis  del escenario de un Papa latinoamericano después de Ratzinger) describe sin medias tintas los factores político-religiosos y geopolíticos que condicionaron ciertas “cruzadas” en contra de la teología de la liberación:

«Con el sentimiento triunfalista de un capitalismo, que probablemente se consideraba definitivamente victorioso», refiere el Prefecto del dicasterio doctrinal vaticano, «se mezcló también la satisfacción de haber cancelado de esta manera cualquier fundmento o justificación de la teología de la liberación. Se creía que el juego era muy sencillo con ella, arrojándola al mismo conjunto de la violencia revolucionaria y del terrorismo de los grupos marxistas».

Müller también cita el documento secreto, preparado para el presidente Regan por el Comité de Santa Fe en 1980 (es decir cuatro años antes de la primera Instrucción vaticana sobre la teología de la liberación), en el que se solicitaba al gobierno de los Estados Unidos de América que actuara con agresividad en contra de la «Teología de la liberación», culpable de haber transformado a la Iglesia católica en «arma política contra la propiedad privada y el sistema de la producción capitalista».

«Es desconcertante en este documento», subraya Müller, «la desfachatez con la que sus redactores, responsables de dictaduras militares brutales y de potentes oligarquías, hacen de sus intereses por la propiedad privada y por el sistema productivo capitalista el parámetro de lo que debe  valer como criterio cristiano».

Después de haber pasado décadas de batallas y contraposiciones, justamente la amistad entre los dos teólogos (el Prefecto de la Doctrina de la Fe y el que durante un tiempo fue perseguido por el mismo dicasterio doctrinal) alimenta finalmente una óptica capaz de distinguir los obsoletos armazones ideológicos del pasado de la genuina fuente evangélica que impulsaba muchos de los derroteros del catolicismo latinoamericano después del Concilio.

Según Müller, justamente Gutiérrez, con sus 85 años (y que planea viajar a Italia y pasarse por Roma en septiembre), ha expresado una reflexión teológica que no se limitaba a las conferencias ni a los cenáculos universitarios, sino que se nutría de la savia de las liturgias celebradas por el sacerdote con los pobres, en las periferias de Lima.

Es decir, esa experiencia básica gracias a la que -como dice siempre simple y bíblicamente el mismo Gutiérrez – «ser cristianos significa seguir a Jesús». Es el Señor mismo, añade Müller al comentar la frase de su amigo peruano, quien «nos da la indicación de comprometernos directamente por los pobres. Hacer la verdad nos lleva a estar de parte de los pobres».

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pederastia Pedofilia Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Conferencia episcopal chilena expulsa a un cura pedófilo del sacerdocio [13-05-15]

En consulta con la Congregación para la Doctrina de la Fe.
La Iglesia chilena declara a un cura culpable de abusos sexuales a dos menores. Héctor Valdés,  ha sido condenado «a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del instituto religioso al que pertenece» y obviamente expulsado de su ministerio religioso.

 

abuso sexual

 

El sacerdote puede interponer recurso ante Roma.

Un sacerdote misionero chileno fue declarado culpable de abusos sexuales contra dos menores por la Conferencia Episcopal de Chile, que condenó al religioso a abandonar el ministerio sacerdotal y la vida religiosa.

Según informó hoy la Conferencia Episcopal en un comunicado, el condenado es Héctor Valdés, sacerdote de la congregación de los Misioneros de San Francisco de Sales.

En mayo de 2012, la Congregación para la Doctrina de la Fe encargó al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, instruir un proceso administrativo penal contra el sacerdote, acusado de abusos sexuales contra dos menores.

La Conferencia Episcopal no precisó cuándo se produjeron los abusos ni la relación que tenían las personas abusadas con la congregación de misioneros.

Tras el proceso administrativo penal, realizado «conforme a lo establecido en el Código Derecho Canónico y en las normas de la Santa Sede sobre los delitos más graves», el sacerdote ha sido declarado culpable.

El religioso ha sido condenado «a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del instituto religioso al que pertenece», precisó la Conferencia Episcopal.

El sacerdote puede presentar un recurso contra la condena ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación, que fue realizada el 24 de abril pasado. (RD/Agencias)

COMUNICADO DE PRENSA

El Arzobispado de Santiago informa a la opinión pública lo siguiente:

1. En mayo de 2012 el Dicasterio para la Doctrina de la Fe encargó al Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, instruir un proceso administrativo penal contra el P. Héctor Valdés Valdés, M.S.F.S., sacerdote de la congregación de los Misioneros de San Francisco de Sales, acusado de abuso a menores de edad, cuya investigación previa había realizado la congregación sobre la base de antecedentes proporcionados por el Arzobispado de Santiago.

2. Tras el proceso administrativo penal realizado, conforme a lo establecido en el Código Derecho Canónico y en las normas de la Santa Sede sobre los delitos más graves, el sacerdote Valdés ha sido declarado culpable del delito de abusos sexuales de menores de edad en contra de dos víctimas, y de abuso de ministerio.

3. Con la autorización de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ha condenado al padre Valdés a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del Instituto religioso al que pertenece. En consecuencia, queda removido de por vida del ejercicio del ministerio sacerdotal y de la vida religiosa.

4. El decreto que establece la condena y la pena ha sido firmado el 19 de abril de 2013. El sacerdote mencionado puede interponer un recurso contra este decreto ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación, realizada el 24 de abril pasado.

Santiago, 13 mayo de 2013

Fuentes: Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: