Categories
A la Divina Misericordia Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio

Novena y Coronilla de la Divina Misericordia [oraciones dictadas por Jesús]

Son de las oraciones más valoradas y rezadas por los católicos.

Y fueron dictadas directamente por Jesús a Santa Faustina Kowalska.

El 22 de febrero de 1931, Santa Faustina recibió la primera revelación de la Misericordia de Dios.

Ella lo anota así en su diario: «En la noche cuando estaba en mi celda, vi al Señor Jesús vestido de blanco».

JesusDivinaMisericordia

Una mano estaba levantada en ademán de bendecir.
.
Y con la otra mano, se tocaba el vestido, que aparecía un poco abierto en el pecho.
.
Le brillaban dos rayos largos: uno era rojo y, el otro blanco.
.
Yo me quedé en silencio contemplando al Señor.
.
Mi alma estaba llena de miedo pero también rebosante de felicidad…

Jesús le ordenó a la Hermana Faustina que escribiera un Diarios sobre la insondable misericordia que Jesús tiene para las personas, que no conoce límites.

Y así se le apareció primero pidiendo que pintara una imagen suya como Jesús Misericordioso y luego le dictó la Coronilla de la Divina Misericordia.

  

COMO SURGIÓ LA DIVINA MISERICORDIA

En 1923 la adolescente Helena Kowalska (1905-1938) fue a un baile en Lodz, Polonia y mientras bailaba se le apareció Jesucristo cubierto de heridas.

Y le dijo “por cuánto tiempo te seguirás alejando de mí”.

No fue la primera aparición de Jesús, ya que ella había comenzado a escuchar la voz de Nuestro Señor a los 7 años.

Pero esa noche fue más vivido que nunca y se dirigió inmediatamente a la catedral para orar.

Y allí una voz le dijo que fuera a Varsovia y entrara en un convento, y para allí fue sólo con un vestido y comenzó su vida de monja.

En su diario ella detalla los encuentros que tuvo con Jesús, la Santísima Virgen, demonios y ángeles.

Pero sobre todo habla de las apariciones de Jesús pidiéndole obediencia hacia los superiores y ser alma víctima.

En 1931 mientras vivía en un convento de Plock, Polonia, Jesús se le apareció vistiendo un alba blanca que ella describe de la siguiente manera,

“Una mano [levantada] en gesto de bendición, la otra toca la prenda en el pecho.

Desde debajo de la prenda, ligeramente apartada del pecho, emanaban dos grandes rayos, uno rojo y el otro pálido”.

Y allí Jesús le pide que pinte esa imagen y la bendiga el primer domingo después de Pascua, lo que hoy se conoce como la fiesta de la Divina Misericordia.

En su diario aparece que Jesús le dijo:

Pinta una imagen Mía, según la visión que ves, con la Inscripción: «¡Jesús, yo confío en Ti!.»

Yo deseo que esta Imagen sea venerada, primero en tu capilla y después en el mundo entero.

Yo prometo que el alma que honrare esta imagen, no perecerá.

También le prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la tierra, pero especialmente a la hora de su muerte.

Yo el Señor la defenderé como a Mi propia Gloria.

Cuando contó esto en confesión, el padre le dijo que seguramente Jesús deseaba pintar esta imagen en su corazón pero ella sentía que Jesús le decía:

Mi Imagen ya está en tu corazón.

Yo deseo que se establezca una fiesta de la Misericordia y que esta imagen sea venerada por todo el mundo.

Esta fiesta será el primer domingo después de Pascua.

Deseo que los sacerdotes proclamen esta gran misericordia Mía a los pecadores.

Por orden de su confesor Santa Faustina le preguntó al Señor el significado de los rayos que aparecen en la imagen emanando del corazón y el Señor le respondió:

Los dos rayos significan Sangre y Agua.

El rayo pálido representa el Agua que justifica a las almas.

El rayo rojo simboliza la Sangre, que es la vida de las almas.

Ambos rayos brotaron de las entrañas mas profundas de Mi misericordia cuando mi corazón agonizado fue abierto por una lanza en la Cruz…

Bienaventurado aquel que se refugie en ellos, porque la justa mano de Dios no le seguirá hasta allí.

El Señor manifiesta su Corazón, y el agua y la sangre que de el brotaron como manantial de reconciliación para todos los hombres.

Esta revelación es una continuación de la misericordia divina que Jesús nos ofrece en la cruz y que se reveló también a Santa Margarita María.

Sin embargo como ella no sabía pintar y sus superiores y confesores no creían del todo su historia fue recién en 1933 qué pudo llevar a cabo la realización de la pintura.

En 1933 se mudó a un convento de Vilnius y el padre Miguel Sopocko comenzó a ser su director espiritual.

El padre Sopocko creyó en ella y contrató al pintor Eugenio Kazimirowski.

El padre Sopocko sirvió de modelo y Faustina fue describiendo al pintor la imagen de Jesús que había visto.

Después de terminada la obra Santa Faustina quedó decepcionada.

Pero cuando el padre Sopocko bendijo la pintura el primer domingo después de pascua de 1935 ella vio que la figura de Jesús cobraba vida y hacía la señal de la cruz.

El padre Sopocko además arregló que se produjeran miles de reproducciones en estampitas.

Pero después vino la Segunda Guerra Mundial y Lituania comenzó a formar parte de la Unión Soviética, de modo que se hizo imposible mantener la pintura original en Vilnius.

Ésta fue llevada a Bielorrusia y conservada en una iglesia rural donde permaneció gran parte de la ocupación soviética.

Mientras tanto se popularizó otra imagen de la Divina Misericordia por el artista Adolfo Hyla, qué pinto una imagen de Jesús Misericordioso basándose en la original.

cuadro de jesus de la misericordia

  

LA CORONILLA DE LA MISERICORDIA

El viernes 13 de septiembre de 1935, el Señor le reveló a santa Faustina un poderoso medio para obtener la misericordia de Dios para el mundo.

Ella lo escribe así:

Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo y Señor Nuestro Jesucristo por nuestros pecados y los pecados del mundo entero.

Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.

A la mañana siguiente, cuando entraba en la capilla, escuché estas palabras interiormente:

Cada vez que entres en la capilla, inmediatamente recita la oración que te enseñé ayer.

Cuando había recitado la oración, escuché estas palabras dentro de mi alma:

Esta oración sirve para aplacar la ira de Dios.

La rezarás por nueve días en tu rosario ordinario de la siguiente manera:

al principio rezarás un Padre Nuestro, una Ave María y un Credo.

Después rezarás en las cuentas grandes:

Padre Eterno yo te ofrezco el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Tu Amadísimo Hijo y Señor Nuestro Jesucristo para implorar el perdón de nuestros pecados y de los del mundo entero.

En las cuentas pequeñas: Por Su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.

Al final rezarás tres veces: Santo Dios, Santo Omnipotente, Santo Inmortal, ten Misericordia de nosotros y del mundo entero (Diario, 474-476).

Esta es la corona que Jesús le pidió a santa Faustina introducir a su comunidad y al mundo entero.

En 1936, el Padre Miguel Sopocko hizo imprimir esta corona (en la Editorial Cebolski en Cracovia) en el reverso de la estampa con la imagen de la Divina Misericordia que Eugenio Kasimierowski pintó.

El Señor ha prometido que las almas que recen esta corona serán abrazadas con Su Misericordia durante su vida y especialmente en la hora de su muerte:

Yo prometo al alma que venere ésta imagen que no perecerá…

Protegeré durante toda su vida, cual madre a su hijo, a las almas que propagaren el culto a Mi Misericordia.

en la hora de la muerte no seré para ellos Juez sino Salvador…. (Promesa hecha durante Sus apariciones (1931-1938) a Santa Faustina Kowalska en Plock, Polonia)

  

FORMA DE REZAR LA CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA

Se utiliza un rosario común de cinco decenas.

1. Comenzar con Padre Nuestro, Avemaría, y Credo.

2. Al comenzar cada decena (cuentas grandes del Padre Nuestro) decir:
«Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.»

3. En las cuentas pequeñas del Ave María:
«Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero»

4. Al finalizar las cinco decenas de la coronilla se repite tres veces:
«Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.»

5. Jaculatoria final
«Oh Sangre y Agua que brotasteis del Corazón de Jesús como una fuente de misericordia para nosotros, en Vos confío».

Según el diario de Santa María Faustina Kowalska :

Alienta a las personas a decir la Coronilla que te he dado…

Quien la recite recibirá gran misericordia a la hora de la muerte.

Los sacerdotes la recomendaran a los pecadores como su último refugio de salvación.

Aun si el pecador mas empedernido hubiese recitado esta Coronilla al menos una vez, recibirá la gracia de Mi infinita Misericordia.

Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que confían en Mi Misericordia.

Escribe que cuando digan esta Coronilla en presencia del moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y él, no como Justo Juez sino como Misericordioso Salvador.

Santa-Faustina-Kowalska

  

NOVENA A LA DIVINA MISERICORDIA

La Novena a la Divina Misericordia comienza el Viernes Santo y culmina el sábado antes del Domingo de la Misericordia (Domingo posterior al de Pascua).

  

PRIMER DÍA

Hoy, tráeme a toda la humanidad y especialmente a todos los pecadores, y sumérgelos en el mar de mi misericordia.

De esta forma, me consolarás de la amarga tristeza en que me sume la pérdida de las almas.

Jesús misericordiosísimo, cuya naturaleza es la de tener compasión de nosotros y de perdonarnos, no mires nuestros pecados, sino la confianza que depositamos en tu bondad infinita.

Acógenos en la morada de tu Compasivísimo Corazón y nunca los dejes escapar de él. Te lo suplicamos por tu amor que te une al Padre y al Espíritu Santo.

Padre Eterno, mira con misericordia a toda la humanidad y especialmente a los pobres pecadores que están encerrados en el Compasivísimo Corazón de Jesús y por su dolorosa Pasión
muéstranos tu misericordia para que alabemos la omnipotencia de tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.

Coronilla de la Divina Misericordia

  

SEGUNDO DÍA

Hoy, tráeme a las almas de los sacerdotes y los religiosos, y sumérgelas en mi misericordia insondable.

Fueron ellas las que me dieron fortaleza para soportar mi amarga pasión.

A través de ellas, como a través de canales, mi misericordia fluye hacia la humanidad.

Jesús Misericordiosísimo, de quien procede todo bien, aumenta tu gracia en nosotros para que realicemos dignas obras de misericordia, de manera que todos aquellos que nos vean, glorifiquen al Padre de misericordia que está en el Cielo.

Padre Eterno, mira con misericordia al grupo elegido de tu viña, a las almas de los sacerdotes y a las almas de los religiosos; otórgales el poder de tu bendición.

Por el amor del Corazón de tu Hijo, en el cual están encerradas, concédeles el poder de tu luz para que puedan guiar a otros en el camino de la salvación y a una sola voz canten alabanzas a tu misericordia sin límite por los siglos de los siglos. Amén.

Coronilla de la Divina Misericordia

   

TERCER DÍA

Hoy, tráeme a todas las almas devotas y fieles, y sumérgelas en el mar de mi misericordia.

Estas almas me consolaron a lo largo del vía crucis. Fueron una gota de consuelo en medio de un mar de amargura.

Jesús Misericordiosísimo, que desde el tesoro de tu misericordia les concedas a todos tus gracias en gran abundancia, acógenos en la morada de tu Compasivísimo Corazón y nunca nos dejes escapar de él.

Te lo suplicamos por el inconcebible amor tuyo con que tu Corazón arde por el Padre Celestial.

Padre Eterno, mira con misericordia a las almas fieles como herencia de tu Hijo y por su dolorosa Pasión, concédeles tu bendición y rodéalas con tu protección constante para que no pierdan el amor y el tesoro de la santa fe, sino que con toda la legión de los ángeles y los santos, glorifiquen tu infinita misericordia por los siglos de los siglos. Amén.

Coronilla de la Divina Misericordia

   

CUARTO DÍA

Hoy, tráeme a aquellos que no creen en Dios y aquellos que todavía no me conocen.

También pensaba en ellos durante mi amarga pasión y su futuro celo consoló mi Corazón. Sumérgelos en el mar de mi misericordia.

Jesús Compasivísimo, que eres la Luz del mundo entero, acoge en la morada de tu Piadosísimo Corazón a las almas de aquellos que no creen en Dios y de aquellos que todavía no te conocen.

Que los rayos de tu gracia las iluminen para que también ellas, unidas a nosotros, ensalcen tu misericordia admirable y no las dejes salir de la morada de tu Compasivísimo Corazón.

Padre Eterno, vuelve tu mirada misericordiosa sobre las almas de aquellos que no creen en ti y de los que todavía no te conocen, pero que están encerradas en el Compasivísimo Corazón de Jesús.

Atráelas hacia la luz del Evangelio.

Estas almas desconocen la gran felicidad que es amarte.

Concédeles que también ellas ensalcen la generosidad de tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.

Coronilla de la Divina Misericordia

   

QUINTO DÍA

Hoy, tráeme a las almas de los hermanos separados y sumérgelas en el mar de mi misericordia.

Durante mi amarga Pasión, desgarraron mi Cuerpo y mi Corazón, es decir, mi Iglesia.

Según regresan a la Iglesia, mis llagas cicatrizan y de este modo alivian mi Pasión.

Jesús Misericordiosísimo, que eres la Bondad Misma, tú no niegas la luz a quienes te la piden.

Acoge en la morada de tu Compasivísimo Corazón a las almas de nuestros hermanos separados y llévalas con tu luz a la unidad con la Iglesia y no las dejes escapar de la morada de tu Compasivísimo Corazón, sino haz que también ellas glorifiquen la generosidad de tu misericordia.

Padre Eterno, mira con misericordia a las almas de nuestros hermanos separados, especialmente a aquellos que han malgastado tus bendiciones y han abusado de tus gracias por persistir obstinadamente en sus errores.

No mires sus errores, sino el amor de tu Hijo y su amarga Pasión que sufrió por ellos, ya que también ellos están encerrados en el Compasivísimo Corazón de Jesús.

Haz que también ellos glorifiquen tu gran misericordia por los siglos de los siglos. Amén.

Coronilla de la Divina Misericordia

santa faustina kowalska

   

SEXTO DÍA

Hoy, tráeme a las almas mansas y humildes y las almas de los niños pequeños y sumérgelas en mi misericordia.

Estas son las almas más semejantes a mi Corazón.

Ellas me fortalecieron durante mi amarga agonía.

Las veía como ángeles terrestres que velarían al pie de mis altares.

Sobre ellas derramo torrentes enteros de gracias.

Solamente el alma humilde es capaz de recibir mi gracia; concedo mi confianza a las almas humildes.

Jesús Misericordiosísimo, tú mismo has dicho: «Aprended de mí que soy manso y humilde de Corazón».

Acoge en la morada de tu Compasivísimo Corazón a las almas mansas y humildes y a las almas de los niños pequeños.

Estas almas llevan a todo el cielo al éxtasis y son las preferidas del Padre Celestial.

Son un ramillete perfumado ante el trono de Dios, de cuyo perfume se deleita Dios mismo.

Estas almas tienen una morada permanente en tu Compasivísimo Corazón y cantan sin cesar un himno de amor y misericordia por la eternidad.

Padre Eterno, mira con misericordia a las almas de los niños pequeños que están encerradas en el Compasivísimo Corazón de Jesús.

Estas almas son las más semejantes a tu Hijo.

Su fragancia asciende desde la tierra y alcanza tu trono.

Padre de misericordia y de toda bondad, te suplico por el amor que tienes por estas almas y el gozo que te proporcionan, bendice al mundo entero para que todas las almas canten juntas las alabanzas de tu misericordia por los siglos de los siglos. Amén.

Coronilla de la Divina Misericordia

   

SÉPTIMO DÍA

Hoy, tráeme a las almas que veneran y glorifican mi misericordia de modo especial y sumérgelas en mi misericordia.

Estas almas son las que más lamentaron mi Pasión y penetraron más profundamente en mi Espíritu.

Ellas son un reflejo viviente de mi Corazón compasivo.

Estas almas resplandecerán con una luz especial en la vida futura.

Ninguna de ellas irá al fuego del infierno. Defenderé de modo especial a cada una en la hora de la muerte.

Jesús Misericordiosísimo, cuyo Corazón es el Amor mismo, acoge en la morada de tu Compasivísimo Corazón a las almas que veneran y ensalzan de modo particular la grandeza de tu misericordia.

Estas almas son fuertes con el poder de Dios mismo.

En medio de toda clase de aflicciones y adversidades siguen adelante confiadas en tu misericordia y unidas a ti, ellas cargan sobre sus hombros a toda la humanidad.

Esta almas no serán juzgadas severamente, sino que tu misericordia las envolverá en la hora de la muerte.

Padre Eterno, mira con misericordia a aquellas almas que glorifican y veneran tu mayor atributo, es decir, tu misericordia insondable y que están encerradas en el compasivísimo Corazón de Jesús.

Estas almas son un Evangelio viviente, sus manos están llenas de obras de misericordia y sus corazones desbordantes de gozo cantan a ti, oh Altísimo, un canto de misericordia.

Te suplico, oh Dios, muéstrales tu misericordia según la esperanza y la confianza que han puesto en ti.

Que se cumpla en ellas la promesa de Jesús quien les dijo que: «a las almas que veneren esta infinita misericordia mía, yo Mismo las defenderé como mi gloria durante sus vidas y especialmente en la hora de la muerte». Amén.

Coronilla de la Divina Misericordia

   

OCTAVO DÍA

Hoy, tráeme a las almas que están detenidas en el purgatorio y sumérgelas en el abismo de mi misericordia.

Que los torrentes de mi Sangre refresquen el ardor del Purgatorio.

Todas estas almas son muy amadas por mí.

Ellas cumplen con el justo castigo que se debe a mi Justicia.

Está en tu poder llevarles el alivio.

Haz uso de todas las indulgencias del tesoro de mi Iglesia y ofrécelas en su nombre.

Oh, si conocieras los tormentos que ellas sufren ofrecerías continuamente por ellas las limosnas del espíritu y saldarías las deudas que tienen con mi Justicia.

Jesús Misericordiosísimo, tú mismo has dicho que deseas la misericordia, he aquí que yo llevo a la morada de tu Compasivísimo Corazón a las almas del Purgatorio, almas que te son muy queridas, pero que deben pagar su culpa adecuada a tu Justicia.

Que los torrentes de Sangre y Agua que brotaron de tu Corazón, apaguen el fuego del Purgatorio para que también allí sea glorificado el poder de tu misericordia.

Padre Eterno, mira con misericordia a las almas que sufren en el Purgatorio y que están encerradas en el Compasivísimo Corazón de Jesús.

Te suplico por la dolorosa Pasión de Jesús, tu Hijo, y por toda la amargura con la cual su Sacratísima Alma fue inundada, muestra tu misericordia a las almas que están bajo tu justo escrutinio.

No las mires sino a través de las heridas de Jesús, tu amadísimo Hijo, ya que creemos que tu bondad y tu compasión no tienen límites. Amén.

Coronilla de la Divina Misericordia

   

NOVENO DÍA

Hoy, tráeme a las almas tibias y sumérgelas en el abismo de mi misericordia.

Estas almas son las que más dolorosamente hieren mi Corazón.

A causa de las almas tibias, mi alma experimentó la más intensa repugnancia en el Huerto de los Olivos.

A causa de ellas dije: Padre, aleja de mí este Cáliz, si es tu voluntad. Para ellas, la última tabla de salvación consiste en recurrir a mi misericordia.

Jesús Misericordiosísimo, que eres la compasión misma, te traigo a las almas tibias a la morada de tu Piadosísimo Corazón.

Que estas almas heladas que se parecen a cadáveres y te llenan de gran repugnancia se calienten con el fuego de tu amor puro.

Oh Jesús Compasivísimo, ejercita la omnipotencia de tu misericordia y atráelas al mismo ardor de tu amor y concédeles el amor santo, porque tú lo puedes todo.

Padre Eterno, mira con misericordia a las almas tibias que, sin embargo, están encerradas en el Piadosísimo Corazón de Jesús.

Padre de la Misericordia, te suplico por la amarga Pasión de tu Hijo y por su agonía de tres horas en la cruz, permite que también ellas glorifiquen el abismo de tu misericordia. Amén.

Coronilla de la Divina Misericordia

jesus de la divina misericordia fondo

   

DIVERSAS ANOTACIONES DE SANTA FAUSTINA EN TORNO A LA NOVENA Y A LA CORONILLA

El Señor me dijo rezar esta coronilla durante nueve días antes de la Fiesta de la Misericordia.

Debe iniciarse el Viernes Santo.

Durante este novenario concederé a las almas toda clase de gracias. (Diario, 796)

28 de diciembre de 1936.  Hoy he iniciado la Novena a la Divina Misericordia.

Es decir, en espíritu me traslado delante de la imagen y rezo la coronilla que me enseñó el Señor.

El segundo día de la Novena vi esta Imagen como si estuviera viva, rodeada de innumerables agradecimientos y veía una gran multitud de personas que acudían y vi que muchas de ellas eran felices.

Oh Jesús, con que alegría latió mi corazón.  … (Diario, 851)

Jesús me ordena hacer una Novena antes de la Fiesta de la Misericordia y debo emplearla hoy por la conversión del mundo entero y para que se conozca la Divina Misericordia.

Para que cada alma exalte Mi Bondad.  Deseo la confianza de Mis criaturas, invita a las almas a una gran confianza en Mi Misericordia insondable. 

Que no tema acercarse a Mí el alma débil, pecadora y aunque tuviera más pecados que granos de arena hay en la tierra, todo se hundiría en el abismo de Mi Misericordia. (Diario, 1059)

Reza incesantemente esta Coronilla que te he enseñado.

Quienquiera que la rece recibirá gran Misericordia a la hora de la muerte.

Los sacerdotes se la recomendarán a los pecadores como la ultima tabla de salvación. Hasta

el pecador mas empedernido, si reza esta Coronilla una sola vez, recibirá la gracia de Mi Misericordia Infinita.

Deseo que el mundo entero conozca Mi Misericordia; deseo conceder gracias inimaginables a las almas que confían en Mi Misericordia. (Diario, 687)

Hija Mía, anima a las almas a rezar la Coronilla que te he dado.

A quienes recen esta Coronilla, Me complazco en darles lo que Me pidan.

Cuando la recen los pecadores empedernidos, colmaré sus almas de paz y la hora de su muerte será feliz.

Escríbelo para las almas afligidas: Cuando un alma vea y conozca la gravedad de sus pecados, cuando a los ojos de su alma se descubra todo el abismo de la miseria en la que ha caído, no se desespere, sino que se arroje con confianza en brazos de Mi Misericordia, como un niño en brazos de su madre amadísima.

Estas almas tienen prioridad en Mi Corazón compasivo, ellas tienen preferencia en Mi Misericordia.

Proclama que ningún alma que ha invocado Mi Misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión.

Me complazco particularmente en el alma que confía en Mi Bondad.

Escribe: cuando recen esta Coronilla junto a los moribundos, Me pondré entre el Padre y el alma agonizante no como el Juez justo sino como el Salvador Misericordioso. (Diario, 1541)

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A los Dolores de María A Nuestra Señora de los Dolores o Dolorosa Apariciones Breaking News Catolicismo Congregaciones DEVOCIONES Y ORACIONES Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

La Excepcional Historia de la Virgen Apareciéndose 3 veces para Fundar una Congregación

Los Siervos de María es una congregación creado por 7 santos a los que se apareció la Santísima Virgen.

Se les apareció 3 veces a los fundadores y a otros personajes de la Iglesia.

Primero, para que los 7 fundadores abandonaran la vida civil y formaran una comunidad monástica.

Segundo, para entregarles su hábito y su carisma.

Tercero, para dar credibilidad al Papa de los frutos de la congregación.

Los Siervos de María (OSM) tienen 150 comunidades en los 5 continentes.

Quienes se consagran al Servicio de Dios y de Santa María.

Sus carismas es promover los dolores que sufrió la Santísima Virgen durante la pasión y muerte de Jesús.

Tienen sus ramas femeninas y masculinas.

Veamos esas apariciones y uno de los frutos mas conocidos, la  Coronilla Servita de los 7 Dolores de María…

  

LOS INICIOS DE LA CONGREGACIÓN

En el siglo XIII Florencia era una ciudad culta y próspera.

Pero sin embargo la ciudad estaba en medio de conflictos políticos y de la prédica de la herejía de los cátaros.

Ellos decían que lo material era malo.

La moral de la sociedad estaba deteriorada y existía una fuerte apatía respecto a la religión.

Sin embargo existía desde antiguo una sociedad de veneración a la Virgen María formada por miembros de la alta sociedad.

Era tal su importancia que se la conocía como Sociedad Mayor de Nuestra Señora o los laudesi.

Entre los años 1225 y 1227 se unieron a esta cofradía 7 jóvenes que luego serían los fundadores de los servitas.

En el año 1233 esta fundación contaba con 200 miembros de las mejores familias de Florencia.

Los siete miembros de los laudesi de que estamos hablando eran Bonfilio Monaldi, Juan Bonagiunta Monetti, Benito Manetto dell’Antella, Bartolomé Amadio degli Amidei, Gerardino Sostegno Sostegni, Ricovero Ugoccione dei Lippi-Uguccioni y Alejo Falconieri.

Dos estaban casados, dos eran viudos y los restantes habían comprometido guardar castidad perpetua.

Tenían distintos puntos de vista sobre la política y vivían en distintos barrios de la ciudad, algunos se dedicaban a negocios, otros trabajaban en oficinas estatales, su único vínculo era la devoción por la Santísima Virgen.

En ese momento el mayor de ellos tenía 34 años y el más joven 27.

  

LA PRIMERA APARICIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

En la fiesta de la Asunción el 15 de agosto de 1233, estos 7 jóvenes junto con otros laudesi estaban haciendo una Acción de Gracias después de la misa.

Y cada uno de ellos cayó en éxtasis y se vio rodeado de una luz sobrenatural.

De ella emergió Nuestra Señora acompañada por ángeles y les dijo,

“Abandonen el mundo, retírense juntos a la soledad, para que puedan luchar contra ustedes mismos y vivir completamente para Dios.

De este modo, experimentarán consuelos celestiales.

Mi protección y asistencia nunca le fallarán».

Uno a uno se fueron yendo quienes estaban en la Acción de Gracias y quedaron sólo los 7 meditando sobre lo sucedido.

Entonces Monaldi, que era el mayor, se sinceró y contó a los demás lo que le había sucedido.

Agregando que estaba dispuesto a obedecer el llamado.

El resto también declaró que había tenido esa visión y ese mensaje, y que también estaban en disposición de seguir lo que proponía la Virgen.

Pero para mayor seguridad hablaron con el director espiritual y capellán de los laudesi, Santiago de Poggibonsi.

Luego de discernir el padre Poggibonsi les dijo que no era una mera fantasía piadosa, sino que había habido un llamado de la Santísima Virgen, manifestándoles la voluntad de Dios y que debían de obedecerlo sin más.

Pero había dificultades, porque 4 tenían vínculos familiares que no eran fáciles de romper, como por ejemplo el matrimonio

Sin embargo todos hicieron los arreglos sociales y económicos desde ese momento hasta el 8 de septiembre.

Los 7 dejaron el dinero necesario para sus familias y distribuyeron el sobrante entre los pobres.

Y al mes estaban viviendo en las afueras de Florencia en una casa llamada La Carmarzia.

Se cree que las dos esposas de los que estaban casados se convirtieron luego en terciarias de la Orden Servita,

Habían pasado 23 días desde la aparición de Nuestra Señora.

Este suceso corrió por toda Florencia y recibían muchas visitas, incluso de personas que querían unirse a ellos.

Sin embargo ellos se negaban a aceptar nuevos integrantes.

Las constantes visitas los perturban, por lo cual decidieron retirarse a una zona más alejada, en las laderas desiertas del Monte Senario.

Allí construyeron una Iglesia y una Ermita sencillas y vivían en gran austeridad.

Así vivieron durante 7 años.

  

LA SEGUNDA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA

En la zona sur de la montaña donde el suelo era más rico estos ermitaños habían planteado una vid.

Y el tercer domingo de cuaresma, el 27 de febrero de 1239, de repente vieron a la vid llena de hojas verdes y con racimos de uvas maduras.

Esa floración era propia de la primavera pero estaban en invierno.

No se explicaban el milagro y mandaron a uno de ellos a contarle al obispo para que les diera una interpretación, porque se trataba de un hombre de vida santa.

El obispo recibió del cielo la interpretación en un sueño.

Los 7 ermitaños eran las 7 ramas de la vid mística, y las otras ramas y frutos eran aquellos que debían unirse a la orden.

El mensaje era que debían abrirse a nuevos reclutas y no sólo vivir una vida de oración y trabajo entre ellos mismos.

Luego fueron visitados por el obispo al Ardingo y el cardenal Castiglione, quienes le dijeron,

“Se tratan a sí mismos de una manera que roza la barbarie y parecen más deseosos de morir que de vivir por la eternidad.

Presten atención, el enemigo de las almas a menudo se esconde bajo la apariencia de un ángel de luz

Escuchen los consejos de sus superiores”.

Este mensaje fue alentado por una segunda aparición de la Virgen, el Viernes Santo de 1240, un 13 de abril.

Se les apareció con un hábito negro y acompañada por un ángel que lleva un rollo con la regla de San Agustín.

Y les dijo que debían comenzar una nueva congregación dedicada a difundir el reino de Cristo mediante la devoción a Su pasión y a Sus Dolores.

“Vengo, siervos bien amados y elegidos, para cumplir sus deseos y concederles sus oraciones.

Aquí están los hábitos que deseo que en el futuro vistan.

Su tono negro siempre debe recordar a los dolores crueles que sentí por motivo de la crucifixión y muerte de Mi único Hijo”.

A la misma hora Nuestra Señora se le apareció al obispo con el mismo mensaje.

Y entonces el obispo partió para el Monte Senario llevándoles los hábitos qué debían usar.

En el momento que el obispo los revistió les dio sus nuevos nombres religiosos y les permitió formalmente admitir nuevos miembros.

Con el tiempo 6 de ellos tomaron las sagradas órdenes y fueron ordenados sacerdotes, excepto San Alexis que pidió ser excusado por humildad.

Pero las apariciones de la Santísima Virgen no quedaron ahí, sino que siguió reafirmando a la orden.

 

TERCERA APARICIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

El Papa Gregorio IX había muerto en agosto de 1241 y no había confirmado formalmente la orden.

Lo iba a hacer su sucesor el Papa Celestino IV, que les tenía gran estima y afecto, pero murió a los 15 días de su elección.

Luego de casi 2 años de vacancia fue elegido Inocencio IV, en junio de 1243.

Éste envió a Pedro de Verona, conocido como San Pedro Mártir un dominicano, como inquisidor en el norte de Italia para perseguir a los cátaros.

Y también para que investigara a los religiosos que estaban en el Monte Senario.

Pedro de Verona fue y oró con los servitas.

Y tuvo una visión en la que se le apareció Nuestra Señora con un manto negro y bajo de él estaban dos de los servitas con los que él había hablado más en su estancia, Monaldi y Falconieri.

Y vio también ángeles con muchos ramos de lirios, entre los que había 7 de una blancura superior, que Nuestra Señora colocó en su pecho.

San Pedro se convenció que la orden era obra de Dios e informó favorablemente al Papa.

De modo que desde el inicio Nuestra Señora fue apareciéndose para formar la congregación y darle credibilidad en la Iglesia.

Y además les comunicó cual iba a ser su carisma: los dolores sufridos por Ella en la pasión y muerte de Jesús.

  

EL CRECIMIENTO DE LA ORDEN

San Pedro de Verona se convirtió en guía espiritual de los servitas.

Adoptaron el nombre de Siervos de María y la regla de San Agustín.

Adoptaron también una forma más parecida a la de los frailes mendicantes.

Combinaban la vida monástica y el ministerio activo.

Con una vida de oración y trabajo, y un apostolado activo en la enseñanza y la predicación

La orden creció rápidamente y tuvo que hacer capítulos en distintas ciudades de Italia y luego en el exterior.

La aprobación formal de la orden fue realizada por el Papa Benedicto XI.

Su fiesta se celebra el 17 de febrero, porque ese día del año 1310 falleció su primer integrante San Alejo Falconieri.

A los servitas se debe diversas devociones marianas, la más popular es la Coronilla de los 7 dolores de María.

  

CORONILLA SERVITA DE LOS 7 DOLORES

La Coronilla Servita de los Siete Dolores es una devoción que recuerda siete episodios tristes en la vida de la Santísima Virgen María.

La costumbre originó en la Orden Servita (Siervos de María) probablemente poco después que se fundó la orden en Monte Senario, Italia, en 1233

Dos fiestas, establecidas muchos años después, conmemoran los Siete Dolores.

Países de habla español rinden honor a la Virgen de la Soledad el día Sábado de Gloria (un día antes de Pascua).

La Reina Juana de España inició esta tradición después de la muerte repentina de su marido, el Rey Felipe I, en 1506.

La conmemoración recuerda la tristeza profunda de María el día después de la crucifixión y antes de la Resurrección.

La segunda fiesta religiosa, que se observa internacionalmente el 15 de septiembre, es de la Virgen de Dolores.

El símbolo tradicional de los Siete Dolores es el Corazón Doloroso de María, o sea un corazón traspasado por siete espadas y encima de todo una llama de fuego que representa su amor hacia a Dios y la humanidad.

Las espadas refieren a la profecía de Simeón (Lucas 2: 33-35). El Primer Dolor.

  

ORACIONES

Se reza un «Padre Nuestro» y siete «Ave Marías» por cada uno de los Siete Dolores.

La oraciones de clausura son: tres «Ave Marías», en honor de las lágrimas de la Virgen Dolorosa; un «Padre Nuestro», un «Ave María», y un «Gloria» por las intenciones del Santo Papa; una jaculatoria dedicada a la Virgen Dolorosa (opcional); y un ofertorio final (opcional).

Se practican numerosas versiones no servitas de esta devoción. Algunas requieren solo una «Ave María» por cada uno de los Siete Dolores, en vez de siete, o incrementan el número de siete a diez.

Hasta otros agregan una «Gloria: después de cada serie de «Ave Marías.» Casi todos los autores agregan sus propias oraciones de inició y apertura.

  

COLLAR DE CUENTAS

Igual que en el caso del Santo Rosario, hay un collar de cuentas para rezar los Siete Dolores.

El collar de la Coronilla Servita es conveniente para contar las oraciones, pero no se requiere para llevar a cabo la devoción.

Hay 49 cuentas en un círculo, organizados en series de siete cuentas.

Cada serie empieza con una medalla que muestra uno de los Siete Dolores.

Las cuentas en el círculo se usan para rezar la «Ave María.» Las medallas en el círculo se usan para el «Padre Nuestro.»

La medalla del Primer Dolor (la profecía de Simeón) cierra el círculo.

Está conectada a un colgante de cuatro cuentas que termina con una medalla de la Virgen Dolorosa.

Las cuentas del colgante se usan para rezar las oraciones de clausura.

  

LOS SIETE DOLORES

Se hace la señal de la Cruz: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se lee la lectura Biblica, según el dolor y se reza 1 Padre Nuestro y 7 Aves Marías en después de cada lectura.

1. La profecía de Siméon. Lectura: Lucas 2: 25-35.

2. La huida a Egipto. Lectura: Mateo 2: 13-15.

3. El Niño Jesús perdido en el templo. Lectura: Lucas 2: 41-50.

4. María encuentra Jesús con la cruz a cuestas. Lectura: Lucas 23: 27-29.

5. María al pie de la cruz. Lectura: Juan 19: 25-30.

6. María recibe el cuerpo de Jesús. Lectura: Salmo 130.

7. María presencia la sepultura de Jesús. Lectura: Lucas 23: 50-56.

Oración Final

V. Ruega por nosotros, O Virgen Dolorosa.
R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

Señor Jesús, te imploramos, ahora y en la hora de nuestra muerte, la intercesión de la Santísima Virgen María, cuyo alma santa fue atravesada por la espada del dolor en la hora de tu Pasión.

Concédenos este favor, O Salvador del mundo, que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A los Dolores de María Breaking News Devociones de Santa Brígida DEVOCIONES Y ORACIONES Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías

Coronilla de los Siete Dolores de María, Revelada a Santa Brígida

Septiembre es el mes tradicional de los siete dolores de María.

Del mismo modo que el Viernes de Dolores, previo al Domingo de Ramos.  

Lo de Semana Santa se explica porque se celebra la Pasión del Señor, el mayor dolor de su Madre.

¿Pero por qué en septiembre?

maria con un puñal en el corazon

La respuesta tradicional y la más obvia es que la Fiesta de los Siete Dolores se encuentra en la mitad del mes, el 15 de septiembre.

Y está apropiadamente allí porque la fiesta de la Exaltación de la Cruz es el día antes.

Y aún dos días antes tenemos la Fiesta del Dulce Nombre de María.

Pero también podría haber una razón más profunda.

Octubre está dedicado al rosario, tal vez la más tradicional y duradera de las devociones marianas.

Y una que es aún más amplia en su alcance, ya que abarca 20 misterios de los evangelios.

¿Qué mejor manera de prepararnos para esta oración, que introducirnos en los Siete Dolores de María, que sirven como una especie de curso acelerado de catequesis en la devoción a María en general?

Ecce Homo y la Virgen de los Dolores

Para aquellos no tan familiarizados con esta devoción de a los 7 dolores, son estos:

La profecía de Simeón
La huida a Egipto
La pérdida de Jesús en el templo
El Encuentro de Jesús y María en el Camino de la Cruz
La Crucifixión
La bajada del cuerpo de Jesús de la Cruz
Jesús es colocado en la tumba

Lo que es más notable de esta lista es que recorremos casi todo el curso de los evangelios desde la profecía de Simeón a su cumplimiento.

En cierto sentido, esta devoción se compone de una mini-Navidad y una mini-Cuaresma embalado en una sola.

En la profecía de Simeón se nos presenta a la función tradicional de María como corredentora.

La pérdida y posterior hallazgo de Jesús en el templo parece tener la implicación de María trayéndonos a Jesús, su identificación con el templo, la plenitud de su humanidad y divinidad que se insinúa en diferentes e interesantes maneras.

Baste decir, que hay mucho a esta devoción. Estas son sólo dos de los siete dolores.

Pero hay tres temas clave que parecen destacarse:

cara de la virgen dolorosa

 

Encontrar a Cristo en María

Esto parece repetirse a lo largo de estos misterios. Cristo está «perdido» de Israel huyendo a Egipto, pero vuelve.

María ‘pierde’ a Cristo en el templo sin embargo, a continuación, lo encuentra allí.

Cristo muere en la cruz, pero vuelve en la resurrección.

Parece que siempre nos encontramos con Él en María.

No hay tiempo perdido en la búsqueda de Él, si vamos a María, porque Él está siempre allí, siempre en casa.

 

María nos conduce a Cristo

Esto no es exactamente lo mismo que lo anterior.

No sólo nos encontramos a Cristo dentro de María, sino que ella nos lleva a lo largo de nuestra búsqueda.

Esto se ve reforzado por el tema de los viajes que impregna esta devoción, como el viaje a Egipto, el viaje desde y hacia el templo, así como el extraordinario viaje espiritual desde el nacimiento de Jesús a su entierro.

 

El Martirio

El martirio parece ser la clave, tanto para la búsqueda y el hallazgo de Jesús.

Y cada uno de estos siete dolores arroja nueva luz sobre el martirio de María.

El martirio que experimenta María es particularmente instructivo para los que vivimos en Occidente hoy.

Aunque María no experimenta el martirio físico, sin embargo, experimenta un martirio espiritual interno a través de su estrecha unión con su hijo.

Y, a su vez, nadie es más adecuado para mostrarnos cómo ser mártires de Cristo hoy que María.

Las tres coronillas de los 7 Dolores de María más tradicionales son la Revelada a Santa Brígida – que relatamos abajo -, la Coronilla Servita de los 7 Dolores, que puede leerse aquí, y la Corona de Lágrimas de Nuestra Señora de las Lágrimas, que puede leerse aquí.

maria con el cuerpo de jesus

 

LA CORONILLA DE LOS DOLORES REVELADA A SANTA BRÍGIDA

A Santa Brígida le fue revelada la promesa de la Santísima Virgen de conceder siete Gracias a las almas que la honren y acompañen diariamente, rezando siete Avemarías, meditando en sus lágrimas y dolores.

Santa Brígida, patrona de Suecia, nació en 1307 y murió el 23 de julio de 1373, siendo canonizada en 1401 y designada Patrona de Europa en el 2000.

Se destacó principalmente por una intensa vida de caridad que compartió con su marido Ulf, por ser una de las místicas más importantes de la Edad Media y por haber recibido, durante su fructífera vida, numerosas revelaciones privadas de Jesús y María…

En una de estas numerosas revelaciones, la número XIV del tomo segundo, de su obra de ocho tomos “Revelaciones”, la Santísima Virgen le comunicó, con respecto a sus dolores, lo siguiente:

“Miro ahora a todos los que viven en el mundo por ver si hay quien se compadezca de mí y medite en mi dolor; mas hallo poquísimos que piensen en mi tribulación y padecimientos.
.
Y así tú, hija, no me olvides, aunque soy olvidada y menospreciada por muchos, mira mi dolor e imítame en lo que pudieres.
.
Considera mis angustias y lágrimas, y duélete de que sean pocos los amigos de Dios”.

estatua de santa brigida de suecia
Santa Brígida de Suecia

 

LAS PROMESAS

La Santísima Virgen María manifestó a Santa Brígida que concedía estas siete gracias a quienes diariamente le honrasen considerando sus lágrimas y dolores y rezando siete Avemarías:

• Pondré paz en sus familias.
.
• Serán iluminados en los Divinos Misterios.
.
• Los consolaré en sus penas y acompañaré en sus trabajos.
.
• Les daré cuanto me pidan, con tal que no se oponga a la voluntad adorable de mi Divino Hijo y a la santificación de sus almas.
.
• Los defenderé en los combates espirituales con el enemigo infernal, y protegeré en todos los instantes de su vida.
.
• Los asistiré visiblemente en el momento de su muerte; verán el rostro de su Madre.
.
• He conseguido de mi Divino Hijo que las almas que propaguen esta devoción a mis lágrimas y dolores sean trasladadas de esta vida terrenal a la felicidad eterna directamente.
Pues serán borrados todos sus pecados, y mi Hijo y Yo seremos su consolación y alegría.

También según San Alfonso María de Ligorio, Nuestro Señor reveló a Santa Isabel de Hungría que Él concedería cuatro gracias especiales a los devotos de los dolores de Su Madre Santísima, que son complementarias a las de Santa Brígida:

• Aquellos que antes de su muerte invoquen a la Santísima Madre en nombre de sus dolores, obtendrán una contrición perfecta de todos sus pecados. 
.
• Jesús protegerá en sus tribulaciones a todos los que recuerden esta devoción y los protegerá muy especialmente a la hora de su muerte. 
.
• Imprimirá en sus mentes el recuerdo de Su Pasión y tendrán su recompensa en el cielo. 
.
• Encomendará a estas almas devotas en manos de María, a fin de que les obtenga todas las gracias que quiera derramar en ellas.  

escultura de virgen de los dolores al pie de la cruz

 

CÓMO SE REZA

Esta devoción se hace rezando todos los días siete veces el Ave María mientras meditamos los siete dolores de María (un Ave María en cada dolor).

También, en orden de hacer una meditación más profunda, se suelen rezar un Padrenuestro, siete Avemarías y Gloria en cada dolor.

 

1º DOLOR: LA PROFECÍA DE SIMEÓN EN LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS

Virgen María: por el dolor que sentiste cuando Simeón te anunció que una espada de dolor atravesaría tu alma, por los sufrimientos de Jesús, y ya en cierto modo te manifestó que tu participación en nuestra redención como corredentora sería a base de dolor; te acompañamos en este dolor. . .

Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos hijos tuyos y sepamos imitar tus virtudes.
Dios te salve, María,…

 

2º DOLOR: LA HUIDA A EGIPTO CON JESÚS Y JOSÉ

Virgen María: por el dolor que sentiste cuando tuviste que huir precipitadamente tan lejos, pasando grandes penalidades, sobre todo al ser tu Hijo tan pequeño; al poco de nacer, ya era perseguido de muerte el que precisamente había venido a traernos vida eterna; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos huir siempre de las tentaciones del demonio.
Dios te salve, María,…

virgen con jesus luego del descendimiento fondo

 

3º DOLOR: LA PÉRDIDA DE JESÚS

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al perder a tu Hijo; tres días buscándolo angustiada; pensarías qué le habría podido ocurrir en una edad en que todavía dependía de tu cuidado y de San José; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, haz que los jóvenes no se pierdan por malos caminos.
Dios te salve, María,…

 

4º DOLOR: EL ENCUENTRO DE JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS CAMINO DEL CALVARIO

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver a tu Hijo cargado con la cruz, como cargado con nuestras culpas, llevando el instrumento de su propio suplicio de muerte;

Él, que era creador de la vida, aceptó por nosotros sufrir este desprecio tan grande de ser condenado a muerte y precisamente muerte de cruz, después de haber sido azotado como si fuera un malhechor y, siendo verdadero Rey de reyes, coronado de espinas;

Ni la mejor corona del mundo hubiera sido suficiente para honrarle y ceñírsela en su frente; en cambio, le dieron lo peor del mundo clavándole las espinas en la frente y, aunque le ocasionarían un gran dolor físico, aún mayor sería el dolor espiritual por ser una burla y una humillación tan grande; sufrió y se humilló hasta lo indecible, para levantarnos a nosotros del pecado; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos vasallos de tan gran Rey y sepamos ser humildes como Él lo fue.
Dios te salve, María,…

 

5º DOLOR: LA CRUCIFIXIÓN Y LA AGONÍA DE JESÚS

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la crueldad de clavar los clavos en las manos y pies de tu amadísimo Hijo, y luego al verle agonizando en la cruz;

Para darnos vida a nosotros, llevó su pasión hasta la muerte, y éste era el momento cumbre de su pasión;

Tú misma también te sentirías morir de dolor en aquel momento; te acompañamos en este dolor.

Y, por los méritos del mismo, no permitas que jamás muramos por el pecado y haz que podamos recibir los frutos de la redención.
Dios te salve, María,…

iluminacion de santa brigida
Iluminacion de Santa Brigida

 

6º DOLOR: LA LANZADA Y EL RECIBIR EN BRAZOS A JESÚS YA MUERTO

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la lanzada que dieron en el corazón de tu Hijo;

Sentirías como si la hubieran dado en tu propio corazón; el Corazón Divino, símbolo del gran amor que Jesús tuvo ya no solamente a Ti como Madre, sino también a nosotros por quienes dio la vida;

Y Tú, que habías tenido en tus brazos a tu Hijo sonriente y lleno de bondad, ahora te lo devolvían muerto, víctima de la maldad de algunos hombres y también víctima de nuestros pecados; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos amar a Jesús como El nos amo.
Dios te salve, María,…

 

7º DOLOR: EL ENTIERRO DE JESÚS Y LA SOLEDAD DE MARÍA

Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al enterrar a tu Hijo;

El, que era creador, dueño y señor de todo el universo, era enterrado en tierra; llevó su humillación hasta el último momento;

Y aunque Tú supieras que al tercer día resucitaría, el trance de la muerte era real; te quitaron a Jesús por la muerte más injusta que se haya podido dar en todo el mundo en todos los siglos;

Siendo la suprema inocencia y la bondad infinita, fue torturado y muerto con la muerte más ignominiosa; tan caro pagó nuestro rescate por nuestros pecados;

Y Tú, Madre nuestra adoptiva y corredentora, le acompañaste en todos sus sufrimientos: y ahora te quedaste sola, llena de aflicción; te acompañamos en este dolor . . .

Y, por los méritos del mismo, concédenos a cada uno de nosotros la gracia particular que te pedimos…
Dios te salve, Maria,…

Gloria al Padre.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A la Virgen María en general DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Visitas a la Santísima Virgen

Dulce Madre, no te alejes,
tu vista de mi no apartes,
ven conmigo a todas partes
y solo nunca me dejes:
ya que Tú me quieres tanto
como verdadera madre,
haz que me bendigan el Padre.
el Hijo y el Espíritu Santo.

 

maria


ORACIÓN PARA LA VISITA 1ª

¡Dios te salve, Maria, llena eres de gracia, el Señor es contigo!

¡Dios te salve, esperanza del indigente, Madre de los que no tienen madre! ¡Oh, Maria! Cuando mi corazón quebrantado gime, cuando mi alma está envuelta en tristeza y espanto, cuando el viento de las tentaciones se desencadena, cuando la tormenta de mis pasiones estalla en el corazón, cuando mis pecados me hayan cerrado las puertas del cielo y me hayan robado la amistad de mi Dios; en esta hora de tribulación y angustia, ¿a quién acudiré sino a tu Nombre bendito, bienaventurada María, consuelo de afligidos y refugio de pecadores?

¡Oh, Maria! Tú eres verdaderamente la Estrella del mar que salva a todos los que en él peligran, y levantan hacia Ti sus ojos. Te llamo hoy en mi socorro, ¡oh, misericordiosísima Madre de Dios! y corro hacia Ti con la confianza del niño que se refugia en los brazos de su madre. Ábreme los tuyos, dame el derecho de asilo en tu Corazón, dime esas dulces palabras: «No temas, soy tu abogada; hablaré por Ti; como una madre consuela a su hijo afligido, te consolaré».

¡Oh, Madre mía! Di estas palabras y la paz volverá a mi alma. Ven, ¡oh, Maria! ven, con la dulzura que te acompaña siempre, a visitarme en mis penas. Ven a reanimar mi valor, ven a traerme la gracia de Jesús, y que tu Nombre, lleno de gracia, sea con el Nombre de Jesús el último nombre que pronuncie en la tierra. Amén.

Concluir la visita con tres Avemarías, diciendo al final de cada una:

Santa Madre de Dios, ruega por mí.


ORACIÓN PARA LA VISITA 2ª

Inmaculada Virgen y Madre mía, María Santísima, a Vos que sois la Reina del mundo, la Abogada, la Esperanza y el Refugio de los pecadores, recurro en este día yo que soy el más miserable de todos. Os venero, gran Reina, y os agradezco todas las gracias que hasta ahora me habéis hecho, especialmente la de haberme librado del infierno que tantas veces he merecido.

Os amo, Señora amabilísima; y por el amor que os tengo, prometo serviros siempre y hacer todo lo posible para que de los demás seáis también amada.

¡Oh Madre de misericordia! aceptadme por vuestro siervo y acogedme bajo vuestro manto; y ya que sois tan poderosa para con Dios, asistidme en todas las tentaciones, alcanzadme fuerzas para vencerlas hasta la muerte.

Os pido el verdadero amor a Jesucristo y de Vos espero la gracia de una buena muerte. ¡Oh Madre mía! por el amor que tenéis a Dios, os ruego que siempre me ayudéis.

Amparadme, en especial, en mis últimas horas y no me abandonéis hasta que me veáis seguro en el Cielo, donde pueda bendeciros y cantar vuestras misericordias por toda la eternidad. Amén. Así lo espero. Así sea.

Os pido de corazón que seáis, oh Madre mía, mi refugio, amparo y guía en toda tribulación.

Concluir la visita con tres Avemarías diciendo:

1. Oh Virgen Purísima, alcanzadme la pureza contra los escándalos de este mundo lleno de pecados. Avemaría.

2. Oh María pacientísima, alcanzadme paciencia en mis penas y tribulaciones. Avemaría.

3. Oh María amabilísima, alcanzadme gracia para salvar eternamente mi alma. Amén. Avemaría.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
A la Virgen María en general DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Coronilla de Alabanzas a María

V/ Dígnate aceptar mis alabanzas Virgen Santísima
R/ Dame fuerzas contra tus enemigos

 

virgen dolorosa

 

CREDO

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en
Jesucristo su único Hijo Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia
del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de PoncioPilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer díaresucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha deDios Padre, todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica la comunión de los santos,el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén

 

1) CORONA DE EXCELENCIA

Padre nuestro…
Dios te salve María…

Bienaventurada eres, Virgen María, que llevaste en tu seno al Señor y creador
del mundo, engendraste al que te formó permaneciendo siempre Virgen.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Dios te salve María…

Oh Virgen Santa e Inmaculada, no sé con alabanzas honrarte dignamente,
porque llevaste en tu seno al que no pueden contener los cielos.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Dios te salve María…

Muy hermosa eres oh María No hay en ti mancha alguna.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Dios te salve María…

Hay más virtudes en ti Virgen María Que estrellas en el cielo.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Gloria al Padre…

 

2) CORONA DE PODER

Padre nuestro…
Dios te salve María…

Gloria a ti Reina del universo condúcenos contigo a la felicidad del cielo.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Dios te salve María…

Gloria a ti, Tesorera de las gracias del Señor, danos participar en los
dones de Dios.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Dios te salve María…

Gloria a ti mediadora entre Dios y los hombres haz que sea más intimo
nuestro encuentro con Cristo.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Dios te salve María…

Gloria a ti triunfadora sobre las fuerzas del mal sé nuestra piadosa
guía en el camino del Evangelio.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Gloria al Padre…

 

3) CORONA DE BONDAD

Padre nuestro…
Dios te salve María…

Gloria a ti, refugio de los pecadores, Intercede por nosotros ante el Señor.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Dios te salve María…

Gloria a ti, Madre de los hombres, Enséñanos a vivir como hijos de Dios.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Dios te salve María…

Gloria a ti, Alegría de los justos condúcenos contigo a las alegrías del cielo.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Dios te salve María…

Gloria a ti, prestísima ayuda nuestra en la vida y en la muerte, llévanos
contigo al reino de los cielos.
V/ Regocíjate, Virgen María
R/ Regocíjate mil veces.
Gloria al padre…

 

4) OREMOS

Dios te salve, María Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo, Esposa
del Espíritu Santo, Templo de la Santísima Trinidad.
Dios te salve, María, Señora mía, Mi tesoro, mi Belleza, Reina de mi corazón,
Madre, vida, dulzura y esperanza mía queridísima más aun, mi corazón y mi alma.

Soy todo tuyo, oh Virgen benditísima, y todo lo mío es tuyo. More
en mí tu alma para engrandecer al Señor, more en mí tu espíritu para
regocijarse en Dios.

Oh Virgen fidelísima, ponte como un sello sobre mi corazón para que en ti
y por ti permanezca fiel en el Señor. Concédeme, por tu bondad la gracia
de contarme en el número de los que amas, enseñas, diriges, nutres y proteges
como hijos.

Has que, despreciando por tu amor todos los consuelos terrenos, aspire continuamente a los bienes celestiales, Hasta que por medio del Espíritu Santo, Tu esposo fidelísimo, y de ti esposa suya fidelísima, Sea formado en mi Jesucristo, tu Hijo Para la gloria del Padre Celestial. Amén.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos

Coronilla por las Almas del Purgatorio

La oración por las Benditas almas del Purgatorio es el más maravilloso acto de amor que un alma puede dar. Orar por ellas es una demostración de fe en el Reino prometido por Jesús, es una prueba de amor por aquellos que más lo necesitan ya que nada pueden hacer por cuenta propia para acortar sus penas, y es un gesto de unión en la Comunión de los santos, de la iglesia peregrina en la tierra, con la iglesia purgante que está camino a la Iglesia Glorificada, la de los santos que están en el Cielo…
…VER VIDEOS…

Les presentamos esta coronilla a las Almas del Purgatorio, breve y simple de rezar, para que nos unamos cada día al pedido que Jesús le hizo a tres almas santas: a Santa Gertrudis la Grande, a Santa Faustina Kowalska y a Sor Maria Consolata Betrone. A estas tres esposas Jesús les pidió especial devoción por las almas purgantes, les mostró los sufrimientos de las almas en el lugar de la purificación, les enseñó el misterio del purgatorio, y también les entregó oraciones para realizar por las almas.

Conjugando las revelaciones que Jesús hizo a estas tres almas es que surge esta Coronilla:

Se reza con las cuentas de un Rosario tradicional.

Introducción

Oh Sangre y Agua, que brotaron del Corazón de Jesús como una fuente de Misericordia para nosotros, en Ustedes confío. (Se repite tres veces)

Padrenuestro, Avemaría y Credo ….

Jaculatoria, se reza antes de iniciar las cuentas pequeñas

Padre Eterno, te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, en unión con las Misas celebradas hoy en todo el mundo, por las Benditas Almas del Purgatorio, y por los pecados y pecadores del mundo entero.

En cada una de las diez cuentas de cada decena se reza

Jesús, María os amo, salvad las almas.

Entre las decenas se reza la Jaculatoria.

Al final del Rosario, se reza en las tres últimas cuentas antes de la Cruz:

Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.

 

CORONILLA MEDITADA A LA VIRGEN MARÍA

Primer misterio:
Os suplicamos, Señor, saquéis tantas almas del purgatorio y convirtáis tantos pecadores, cuantas fueron las sensaciones de dolor que sufrió vuestro amantísimo corazón y el de vuestra Purísima Madre, en la noche de vuestra dolorosa Pasión y cruel agonía en el huerto de las Olivos.
Y vosotras, almas santas, alcanzadnos del Señor las gracias que deseamos conseguir por intercesión de la Santísima Virgen, saludándola diez veces con la jaculatoria. ¡Oh María! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos.

Segundo misterio:
Os suplicamos, Señor, saquéis tantas almas del purgatorio y convirtáis tantos pecadores, cuantas fueron las sensaciones de dolor que sufrió vuestro amantísimo corazón y el de vuestra Purísima Madre con el tormento de los crueles azotes que sufristeis amarrado a una columna.
Y vosotras, almas santas, alcanzadnos del Señor las gracias que deseamos conseguir por intercesión de la Santísima Virgen, saludándola diez veces con la jaculatoria. ¡Oh María! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a vos.

Tercer misterio:
Os suplicamos, Señor, saquéis tantas almas del purgatorio y convirtáis tantos pecadores, cuantas fueron las sensaciones de dolor que sufrió Vuestro amantísimo Corazón y el de vuestra Purísima Madre con la cruel coronación de espinas, burlas y escarnios.
Y vosotras, almas santas, alcanzadnos del Señor las gracias que deseamos conseguir por intercesión de la Santísima Virgen, saludándola diez veces con la jaculatoria. ¡Oh María! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos.

Cuarto misterio:
Os suplicamos, Señor, saquéis tantas almas del purgatorio y convirtáis tantos pecadores, cuantas fueron las sensaciones de dolor que sufrió vuestro amantísimo corazón y el de vuestra Purísima Madre en el encuentro de la calle de la Amargura caminando con pesada cruz de nuestros pecados.
Y vosotras, almas santas, alcanzadnos del Señor las gracias que deseamos conseguir por intercesión de la Santísima Virgen, saludándola diez veces con la jaculatoria. ¡Oh María! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos.

Quinto misterio:
Os suplicamos, Señor, saquéis tantas almas del purgatorio y convirtáis tantos pecadores, cuantas fueron las sensaciones de dolor que sufrió vuestro amantísimo corazón y el de vuestra Purísima Madre en las tres horas de mortal agonía y afrentosa muerte en la Cruz.
Y vosotras, almas santas, alcanzadnos del Señor las gracias que deseamos conseguir por intercesión de la Santísima Virgen, saludándola diez veces con la jaculatoria. ¡Oh María! sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos.
Se concluye esta coronilla rezando el Credo y la Salve.


VIDEO

Purgatorio: ¿Por qué los catolicos creen su existencia?

respuestas a los protestantes, el purgatorio si es bíblico

Una visita del Purgatorio

purgatorio-oracion 1/5


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A la Paz DEVOCIONES Y ORACIONES Oraciones de Medjugorge Tipos especiales de Rosario

Rosario o Coronilla de la Paz

 El rezo de la coronilla de los siete Padre Nuestros, Ave Marías y Glorias, es una devoción conocida de nuestra Iglesia, y que ya se rezaba en Medjugorje antes del inicio de las apariciones de la Sma. Virgen…

En los comienzos de las apariciones, Nuestra Madre Reina de la Paz invitó a rezar esta coronilla por la Paz – en el mundo, en nuestros corazones, en nuestras familias -, de ahí que se lo ha conocido como el «Rosario de la Paz», si bien no es propiamente el Rezo del Santo Rosario.
Luego vendrán sus invitaciones a rezar el tercio del Santo Rosario – 5 misterios – y más tarde el Rosario completo con los 20 misterios.
De hecho, hasta el día de hoy en San Santiago Apóstol, Parroquia de Medjugorje, al terminar cada Santa Misa, los celebrantes y todos los fieles puestos de rodillas, continúan rezando todos los días la coronilla de los siete Padre Nuestros, Ave Marías y Glorias.

Este rezo consiste en la recitación – ¡Con el corazón como pide Ntra. Madre! – de un Credo (la “cuenta” que está sola) y luego se reza un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria por cada misterio.

Padre Nuestro
Ave maría
Gloria

INVOCACIONES ANTES DED REZAR CADA PADRENUESTRO, AVE MARÍA Y GLORIA

+ 1. Por la santa llaga en la cabeza de Jesús.
+ 2. Por la santa llaga en su espalda.
+ 3. Por la santa llaga en las manos.
+ 4. Por la santa llaga en el costado.
+ 5. Por la santa llaga en los pies.
+ 6. Por la Efusión del Espíritu Santo.
+ 7. Por el Santo Padre.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
De Salvación DEVOCIONES Y ORACIONES

Corona de Arrepentimiento y Salvación

La corona tiene 3 misterios y siete cuentas cada misterio.
Se comienza rezando el Credo.

 

 

 

 

PRIMER MISTERIO

Cuentas grandes: Padrenuestro y Avemaría.
Cuentas pequeñas (siete veces):
Padre Santo, haz que ante las tribulaciones y pruebas en las naciones y especialmente en….. (nombrar su país), Tus hijos se arrepientan en vida de todo corazón.
Un Gloria.

 

SEGUNDO MISTERIO

Cuentas grandes: Padrenuestro y Avemaría.
Cuentas pequeñas (siete veces):
Padre Santo, haz que ante las tribulaciones y pruebas en las naciones y especialmente en….. (nombrar su país), Tus hijos se arrepientan en vida de todo corazón.
Un Gloria

 

TERCER MISTERIO

Cuentas grandes: Padrenuestro y Avemaría.
Cuentas pequeñas (siete veces):
Padre Santo, haz que ante las tribulaciones y pruebas en las naciones y especialmente en….. (nombrar su país), Tus hijos se arrepientan en vida de todo corazón.
Un Gloria

 

AL FINAL DE LA CORONA

Padre Santo, ten misericordia de todos nosotros y llévanos a gozar eternamente de Tu Gloria.
Padre Santo, ten misericordia de todos nosotros y llévanos a gozar eternamente de Tu Gloria.
Padre Santo, ten misericordia de todos nosotros y llévanos a gozar eternamente de Tu Gloria. Amén

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A las Alegrías de la Virgen María DEVOCIONES Y ORACIONES

Siete Alegrías de la Virgen María o Corona Franciscana

Las «Siete Alegrías», también conocidas como la Corona Franciscana o Rosario Seráfico, es una devoción que recuerda siete episodios felices en la vida de la Santísima Virgen María.

La costumbre originó entre los franciscanos a principios del siglo quince en Italia, durante la era de San Bernardino de Siena (1380-1444). Los temas, sin embargo, son más antiguos. Se parecen a los Gaudes del siglo doce, alabanzas en latín que ruegan a María que se alegra porque Dios la ha favorecido de varias maneras…

El símbolo tradicional de las Siete Alegrías es el Corazón Inmaculado de María, o sea un corazón circundado de rosas blancas y encima de todo una llama de fuego que representa su amor hacia a Dios y la humanidad.

 

ORACIONES

El devoto reza un «Padre Nuestro» y diez «Ave Marías» por cada uno de las Siete Alegrías.

Las oraciones finales son: dos más «Ave Marías», para llegar a un total de 72; y después un «Padre Nuestro» y una «Ave María» para las intenciones del Santo Papa.

El número «72» tiene significado. Rinde honor a la tradición que María vivió en este mundo por 72 años. Manuales devocionarios a veces agregan otras oraciones de inicio o de clausura, pero estas son opcionales.

 

COLLAR DE CUENTAS

Igual que en el caso del Santo Rosario, hay un collar de cuentas para rezar las Siete Alegrías. El collar de la Corona Franciscana es conveniente para contar las oraciones, pero no se requiere para llevar a cabo la devoción.

Hay 76 cuentas en un círculo, que está conectado a una medalla, y además un colgante de cinco cuentas que termina con un crucifijo y una medalla de San Francisco de Asís.

El círculo contiene siete decenarios de cuentas que representan las «Ave Marías.» Una cuenta de «Padre Nuestro» separa cada decenario con una excepción. La cuenta de «Padre Nuestro» para la Primera Alegría se encuentra en el colgante, junto a la medalla conectador.

Para rezar las Siete Alegrías usando el collar de cuentas: Se empieza con la cuenta de «Padre Nuestro» más cerca a la medalla conectador. Se siguen las cuentas hasta regresar a la medalla conectador. De ahí se continúa con el colgante, pero se omite la primera cuenta (ya que se usó para iniciar la devoción). Las cuatro cuentas restantes del colgate se usan para rezar las cuatro oraciones finales. De tal manera uno llega al crucifijo.

 

FORMA DE REZARLA

Introducción

– Señal de la Cruz En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

– Dios mío, ven en mi auxilio.

– Señor, date prisa en socorrerme.

– Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Primer gozo – El ángel Gabriel anuncia a María el Nacimiento de Jesús.

– Lc 1,30-31.38 y reflexión

– Padre nuestro, 10 avemarías y gloria

Oh María, Virgen de la escucha, tú eres la llena de gracia,

tú eres la humilde esclava del Señor.

Tú has dado libremente tu sí al anuncio del ángel

y te has convertido en madre del Hijo de Dios hecho hombre.

Enséñanos a decir siempre sí al Señor, aunque nos cueste.

Segundo gozo – María visita a su pariente Isabel.

– Lc 1,39-42 y reflexión

– Padre nuestro, 10 avemarías y gloria

Tú, María, madre del Señor, llevando a Jesús, que ha tomado cuerpo

en ti, vas a visitar con gozosa premura a la anciana prima Isabel,

para ponerte a su servicio. A tu saludo, su hijo es santificado

por la presencia del Salvador. Enséñanos, Madre de Dios,

a anunciar y llevar siempre a Jesús a los demás.

Tercer gozo – Jesús, Hijo de Dios, nace de la Virgen María.

– Lc 2,6-7 y reflexión

– Padre nuestro, 10 avemarías y gloria

Oh María, madre siempre Virgen, en la pobreza de una cueva

has dado a luz a Jesús, venido al mundo para nuestra salvación.

Tú adoras como Hijo de Dios al que has engendrado.

Guíanos por el camino de una fe viva en Jesús, nuestro Señor y Salvador.

Cuarto gozo – Unos magos de Oriente adoran al niño Jesús en Belén.

– Mt 2,1.11 y reflexión

– Padre nuestro, 10 avemarías y gloria

Oh María, pobre y humilde de corazón, enséñanos a no juzgar,

sino a confiar únicamente en la misericordia de Dios,

que no hace distinción de personas. Porque, si nuestra fe

no se traduce en obras, muchos «magos» nos irán por delante

en el reino de los cielos.

Quinto gozo – María y José encuentran al niño Jesús en el Templo.

– Lc 2,43.46.48-49 y reflexión

– Padre nuestro, 10 avemarías y gloria

Oh María, Virgen del silencio, tú saltas de gozo al encontrar

a Jesús en el templo de Jerusalén, y adoras el misterio

del Hijo de Dios Creador, que en Nazaret vive obediente a sus criaturas.

Enséñanos a buscar siempre a Jesús y a vivir en su obediencia.

Sexto gozo – Jesús resucita victorioso de la muerte y se aparece a los suyos.

– Hc 1,14; 2,1-4 y reflexión

– Padre nuestro, 10 avemarías y gloria

Oh María, fuente del gozo, tú eres la madre del Señor resucitado.

Él es quien ha vencido la muerte. El es nuestra esperanza

en el camino de la vida. Enséñanos, María, a vencer la muerte del

egoísmo, para vivir en la resurrección del amor.

Séptimo gozo – María es elevada al cielo y coronada como reina y primicia de la humanidad redimida.

– Ap 11,19; 12,1 y reflexión

– Padre nuestro, 10 avemarías y gloria

Oh María, Reina de los ángeles y de los santos, coronada

de gloria y honor en el gozo sin fin del paraíso,

tú brillas delante de nosotros como estrella de la mañana.

Enséñanos, Madre, a caminar por el mundo con la mirada puesta

allá donde está el gozo auténtico y definitivo.

Oraciones Finales: dos «Avemarías» mas, para llegar a un total de 72; y después un «Padrenuestro» y una «Avemaría» para las intenciones del Santo Papa.

 

OPCIONALES

Letanías de nuestra Señora

se recitan las letanías lauretanas u otras semejantes

Saludo a la Virgen

Se puede decir la Salve, o el siguiente Saludo de San Francisco:

Salve, Señora, santa Reina, santa Madre de Dios,

que eres Virgen hecha Iglesia,

y elegida por el Santísimo Padre del Cielo,

consagrada por él con su santísimo Hijo amado

y el Espíritu Santo Paráclito,

en la que estuvo y está toda la plenitud de la gracia, y todo bien.

Salve, palacio suyo; salve, tienda suya;

salve, casa suya, salve, vestidura suya;

salve, sierva suya; salve, madre suya,

y todas vosotras, virtudes santas, que por la gracia y la iluminación

del Espíritu Santo sois infundidas en el corazón de los creyentes,

para que de infieles se vuelvan fieles a Dios.

Conclusión

Oremos: Oh Dios, que en la gloriosa resurrección de tu Hijo has devuelto la alegría al mundo entero, concédenos por intercesión de la Virgen María poder gozar de las alegrías sin fin de la vida eterna. Por Cristo nuestro Señor.

Amén.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

Categories
Al Espíritu Santo DEVOCIONES Y ORACIONES

Corona en honor al Espíritu Santo

Muchos de vosotros sabéis que la voz griega paráclito equivale a la que en latín significa abogado, porque aboga ante el tribunal del Padre por los errores de los pecadores (….). Por esta razón, dice también S. Pablo en su carta a los Romanos: El mismo Espíritu pide por nosotros con gemidos que no se pueden explicar (…). El mismo Espíritu Santo suplica, porque inflama con su amor a los que ha llenado, para que pidan y supliquen. Se llama también consolador al Espíritu Santo, porque eleva el alma de los que se arrepienten de sus pecados y los prepara para conseguir el perdón de ellos. San Gregorio Magno

En el nombre del Padre, etc.
Acto de Contrición. Por ser Vos tan bueno me arrepiento, Dios mío, de haber pecado contra Vos, y prometo con vuestra gracia no ofenderos más en adelante.

 

HIMNO

Venid, Espíritu Creador, / visitad las almas de vuestros siervos, / y llenad de celestiales gracias / los corazones que habéis creado.

Sois llamado paráclito o Consolador, / Don del Altísimo Dios, / fuente viva, fuego, caridad, / y unción espiritual.

Vos, que dais vuestros siete dones, / sois el dedo o la fortaleza del Padre; / sois el Prometido del Padre mismo, / y nos inspiráis lo que hemos de decir.

Encended con vuestra luz nuestros sentidos, / infundid vuestro amor en nuestros corazones, / y fortaleced con perpetuo auxilio, / la debilidad de nuestra carne.

Alejad de nosotros al enemigo de nuestras almas, / dadnos pronto la paz del corazón, / y puestos bajo vuestra dirección, / evitaremos todo lo nocivo.

Por Vos conozcamos al Padre, / y también al Hijo, y por Vos, que procedéis de /entrambos, creamos en todo tiempo.

V. Enviad vuestro Espíritu y las cosas serán criadas.
R. Y renovaréis la faz de la tierra.

 

ORACIÓN

Oh Dios, que habéis instruido los corazones de los fieles por la luz del Espíritu Santo, concedednos por este mismo Espíritu el gustar lo que es bueno y gozar sin cesar del consuelo del que El es la fuente. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

 

PRIMER MISTERIO

Jesús fue concebido de la Virgen María por virtud del Espíritu Santo

MEDITACIÓN. «El Espíritu Santo descenderá sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por cuya causa, el fruto santo que de ti nacerá, será llamado Hijo de Dios.» (Luc. 1, 35.)

AFECTOS. Pedir insistentemente el socorro del divino Espíritu y la intercesión de María, para imitar las virtudes de Jesucristo que es el modelo de las mismas, para que os hagáis conformes a la imagen del Hijo de Dios.

Padrenuestro, Avemaría y siete glorias…

 

SEGUNDO MISTERIO

El Espíritu del Señor se posó sobre Jesús

MEDITACIÓN. «Bautizado, pues, Jesús, al instante que salió del agua, se le abrieron los cielos, y vio bajar el Espíritu Santo a manera de paloma, y posar sobre El.» (Mat. 3, 16.)

AFECTOS. Estimad soberanamente la inapreciable gracia santificante, que ha sido derramada en vuestro corazón por el Espíritu Santo en el bautismo. Guardad lo que habéis prometido y ejercitaos en continuos actos de fe, esperanza y caridad. Vivid siempre como conviene a los hijos de Dios y a los miembros de la verdadera Iglesia de Dios, a fin de que recibáis después de esta vida la herencia del cielo.

Padrenuestro, Avemaría y siete Glorias…

 

TERCER MISTERIO

Jesús fue conducido por el Espíritu Santo al desierto

MEDITACIÓN. «Jesús, pues, lleno del Espíritu Santo, partió del Jordán, y fue conducido por el Espíritu al desierto; y allí estuvo cuarenta días
y fue tentado del diablo.» (Luc. 4, 1-2.)

AFECTOS. Estad siempre agradecidos por los siete dones del Espíritu Santo, que habéis recibido en la confirmación: por el Espíritu de sabiduría y de inteligencia, de consejo y de fortaleza, de ciencia y de piedad y de temor de Dios. Obedeced fielmente al Guía divino, a fin de obrar varonilmente en todos los peligros de esta vida y en todas las tentaciones, como conviene a un perfecto cristiano y a un esforzado atleta de Jesucristo.

Padrenuestro, Avemaría y siete Glorias…

 

CUARTO MISTERIO

EL Espíritu Santo en la Iglesia.

MEDITACIÓN. «De repente sobrevino del cielo un ruido, como de viento impetuoso y llenó toda la casa donde estaban; y fueron llenos todos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar las maravillas de Dios.» (Hech. II, 2, 4, 11.)

AFECTOS. Dad gracias a Dios porque os ha hecho hijos de su Iglesia, a la cual el Espíritu Santo enviado al mundo el día de Pentecostés, vivifica y gobierna siempre. Escuchad y seguid al Soberano Pontífice que por el Espíritu Santo enseña infaliblemente, y a la Iglesia, que es la columna y el sostén de la verdad. Guardad sus dogmas, propugnad su causa, defended sus derechos.

Padrenuestro, Avemaría y siete Glorias…

 

QUINTO MISTERIO

EL Espíritu Santo en el alma del justo.

MEDITACIÓN. «No sabéis que vuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo, que habita en vosotros?» (1 Cor. 6, 19.) «No extingáis el Espíritu.» (Tes. 5, 19.) «Y no queráis contristar el Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.» (Efes. 4, 30.)

AFECTOS. Acudid siempre al Espíritu Santo, que está en vosotros; vigilad cuidadosamente por la pureza de vuestra alma y de vuestro cuerpo. Obedeced fielmente a las divinas inspiraciones para obrar los frutos del Espíritu: caridad, gozo espiritual, paz, paciencia, bondad, benignidad, longanimidad, mansedumbre, fe, modestia, continencia y castidad.

Padrenuestro, Avemaría y siete Glorias…

Terminar la corona rezando un Credo.

 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
Al Espíritu Santo DEVOCIONES Y ORACIONES

Ven Espíritu Santo

El Espíritu Santo se apareció bajo la forma de paloma y de fuego; porque a todos los que llena, los hace sencillos y los anima a obrar; los hace sencillos con la pureza, y los anima con la emulación; pues a Dios no puede serle grata la sencillez sin celo, ni el celo sin sencillez. San Gregorio Magno

 

VEN, ESPÍRITU SANTO

Ven, Espíritu Santo,
y envía del Cielo
un rayo de tu luz.

Ven, padre de los pobres,
ven, dador de gracias,
ven luz de los corazones.

Consolador magnífico,
dulce huésped del alma,
su dulce refrigerio.

Descanso en la fatiga,
brisa en el estío,
consuelo en el llanto.

¡Oh luz santísima!
llena lo más íntimo
de los corazones de tus fieles.

Sin tu ayuda,
nada hay en el hombre,
nada que sea bueno.

Lava lo que está manchado,
riega lo que está árido,
sana lo que está herido.

Dobla lo que está rígido,
calienta lo que está frío,
endereza lo que está extraviado.

Concede a tus fieles,
que en Ti confían
tus siete sagrados dones.

Dales el mérito de la virtud,
dales el puerto de la salvación,
dales la felicidad eterna.

 
 

VEN, ESPÍRITU CREADOR (VENI CREATOR)

Ven, Espíritu Creador,
visita las almas de tus fieles
y llena de la divina gracia los corazones,
que Tú mismo creaste.
Tú eres nuestro Consolador,
don de Dios Altísimo,
fuente viva, fuego, caridad
y espiritual unción.
Tú derramas sobre nosotros los siete dones;
Tu, el dedo de la mano de Dios;
Tú, el prometido del Padre;
Tú, que pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra.
Enciende con tu luz nuestros sentidos;
infunde tu amor en nuestros corazones;
y, con tu perpetuo auxilio,
fortalece nuestra débil carne.
Aleja de nosotros al enemigo,
danos pronto la paz,
sé Tú mismo nuestro guía,
y puestos bajo tu dirección, evitaremos todo lo nocivo.
Por Ti conozcamos al Padre,
y también al Hijo;
y que en Ti, Espíritu de entrambos,
creamos en todo tiempo.

Gloria a Dios Padre,
y al Hijo que resucitó,
y al Espíritu Consolador,
por los siglos infinitos. Amén.

V. Envía tu Espíritu y serán creados.
R. Y renovarás la faz de la tierra.

Oremos.
Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la luz del Espíritu Santo; haznos dóciles a tu Espíritu para gustar siempre el bien y gozar de su consuelo.Por Jesucristo Nuestro Señor.
R. Amén.

 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
A Las Lágrimas de Nuestra Señora DEVOCIONES Y ORACIONES

Corona de las Lágrimas, dada por Nuestra Señora

El 8 de marzo de 1930 la Virgen se apareció a la hermana Amalia en Brasil y le dijo “Este es el Rosario de Mis Lágrimas, que fue prometido por Mi Hijo… ÉL concederá todos los favores que fuesen pedidos por los merecimientos de Mis Lágrimas. Este Rosario alcanzará la Conversión de muchos pecadores, especialmente de los poseídos por el demonio. Una Gracia Especial está reservada para el Instituto de Jesús Crucificado, principalmente la Conversión de varios miembros de una parte distante de la Iglesia. Por medio de este Rosario el demonio será derrotado y el poder del infierno destruido. Ármense para la Gran Batalla.”

Ver historia de la advocacíón Nuestra Señora de las Lágrimas de Campinas, Brasil.

El Rosario de las Lágrimas tiene 49 pequeñas cuentas blancas divididas en 7 partes. Es semejante al Rosario de los Siete Dolores de María y tiene, en el lugar de la Cruz, la Medalla de Nuestra Señora de las Lágrimas.

Oración Inicial:

Hemos aquí a Vuestros pies, oh dulcísimo Jesús Crucificado, para ofreceros las Lágrimas de Aquella que, con tanto Amor, Vos acompañó en el Camino Doloroso del Calvario. Haced, o Buen Maestro, que nosotros sepamos aprovechar la lección que ellas nos dan para que, realizando Vuestra Santísima Voluntad en la Tierra, podamos un día, en los Cielos, alabaros por toda la Eternidad. Amén

En las Cuentas del Padre Nuestro se reza:
Ved, oh Jesús, que son las Lágrimas de Aquella que más Os Amó en la Tierra… Y que más Os Ama en los Cielos.

En las Cuentas del Ave-María se reza:
Jesús mío, oíd nuestros ruegos. Por las Lágrimas de Vuestra Madre Santísima.

Al Final de la Corona:

Ved, oh Jesús, que son las Lágrimas de Aquella que más Os Amó en la Tierra… Y que más Os Ama en los Cielos. (Repetir 3 veces).

Oración Final:

Virgen Santísima y Madre de los Dolores, nosotros Os pedimos que juntéis Vuestros pedidos a los nuestros, a fin de que Jesús, Vuestro Divino Hijo, a quien nos dirigimos, en nombre de Vuestras Lágrimas de Madre, oiga nuestras plegarias y nos conceda, con las Gracias que deseamos, la Corona Eterna. Amén

Jaculatorias:

¡Corazón de Jesús Crucificado, Fuente de Amor y de Perdón, por Vuestra Mansedumbre Divina renovad la faz de la Tierra y Reinad en nuestros corazones!

¡Oh Virgen Dolorosísima, Vuestras Lágrimas derrumben el imperio infernal!

Meditación de los 7 Dolores de Nuestra Señora

María Santísima:

Meditad muchas veces en Mis Siete Dolores para consolar Mi Corazón y creceréis mucho en la virtud.Oh alma que padecéis, venid cerca de Mi Corazón y aprended Conmigo. ¡Es junto a Mi Corazón traspasado de Dolor que encontraréis consolación! Madres afligidas, esposas amargadas, jóvenes desorientados, meditando en Mis Sufrimientos tendréis Fuerza para atravesar todas las dificultades. Que Mis Dolores os conmuevan el corazón, impulsándoos hacia la práctica del bien.

1º. Dolor – La Presentación de Mi Hijo en el Templo

2º. Dolor – La Huída a Egipto

3º. Dolor – Pérdida del Niño Jesús

4º. Dolor – Doloroso encuentro en el Camino del Calvario

5º. Dolor – A los pies de la Cruz

6º. Dolor – Una lanza atraviesa el Corazón de Jesús

7º. Dolor – Jesús es sepultado

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: