Categories
A las Santas Llagas de Jesús Al Sagrado Corazón de Jesús Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Mensajes a Sor Benigna Consolata MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio

El Desafío para Cuaresma que Jesús Dictó a Sor Benigna Consolata

7 Prácticas concebidas por Jesús para la purificación de las almas.

Estamos entrando en Cuaresma, por eso es bueno renovar el desafío que Jesús dio a Sor Benigna Consolata.

Para que trasmitiera a las almas en este período que se abre.

santas llagas de jesus

“Si este desafío”, dice Jesús, “se practica con amor y con verdadero deseo de agradarme y de consolarme, haré a las almas conseguir un no pequeño progreso en la intimidad con mi Sagrado Corazón”.

“Deseo que, durante la Cuaresma, me hagan especialmente compañía en mi Pasión.
.
Meditando con más frecuencia sobre mis sufrimientos, el precio de la redención del hombre.
.
Y sobre todo, imitando a la Verónica, enjugando mi Rostro por amor”.

“El alma será el lienzo en el cual yo imprimiré, a medida de su aplicación a mis divinos rasgos”.

  

COMO ES EL DESAFÍO

El desafío consistirá más bien en prácticas interiores, porque ha de ser principalmente el corazón el que trabaje.

Pero se agregarán también prácticas exteriores, sobre todo las de caridad, dulzura y humildad, las cuales son aquellas que más unen los corazones.

Benigna-Consolata-Ferrero-1

  

1 – MEDITAR SOBRE LA PASIÓN DE JESUS 

Es mi deseo que los corazones se dejen penetrar del pensamiento tan saludable de mi Pasión, como una tela empapada de aceite, que se vierte sobre ella sin hacer ruido; pero que, sin embargo, ésta se queda llena de él.

Pero esto, sin obligación, sino como un convite del Amor.

Me agradaría que aunque no fuera más que una vez al día, la meditación fuera sobre mi Pasión.

El pensamiento de mi Pasión ha de ser como un ramo de flores que siempre lleven sobre el corazón”.

  

2 – ACOMPAÑAR A JESÚS DURANTE EL DIA CON PENSAMIENTOS

“Yo desearía que cada alma me hiciese una especial compañía durante el día, acostumbrándose a acompañarme con el pensamiento.

Para esto, será preciso al final de cada meditación, escoger dos o tres pensamientos, sobre los cuales volverá a menudo para mantenerse más fácilmente unida a Mí”.

  

3 – IMITAR ALGO DE JESÚS 

“Y como el amor no queda satisfecho de contemplar, sino que también quiere imitar, por esto cada alma se propondrá para la Cuaresma, una práctica que observará con particular fidelidad, para tratar de volver a copiarme más fielmente en sí.

Por ejemplo, se pondrá en silencio”.

  

4 – REALIZAR EL VIA CRUCIS Y ORAR EL ROSARIO DE LAS SANTAS LLAGAS 

Los viernes de Cuaresma, hacer el Vía Crucis, o rezar el Rosario de mis Santas Llagas”.

(Ver el Rosario de las Santas Llagas aquí.) (Ver aquí el Vía Crucis)

  

5 – HACER TODAS LAS ACCIONES LO MEJOR QUE SE PUEDAN

“Para enjugar mi Rostro, como la Verónica, harán todas sus acciones lo mejor que puedan, no solamente con la disposición interior, sino también con la práctica exterior.

La pureza de corazón será la blancura del lienzo; y la fidelidad y el amor en la ejecución, serán la suavidad”.

  

6 – CARIDAD CON EL PRÓJIMO

“Me quitarán las espinas, cuidando de evitar al prójimo, con una exquisita caridad, todas las espinitas de las dificultades y de las incomodidades, tomándolas para sí, lo más que puedan. 

Quien quiera amarme más tiernamente, se hará un deber de curar las heridas que el prójimo haya recibido en cualquier encuentro, con alguna buena palabra llena del bálsamo de la caridad”.

  

7 – PRACTICAR LA HUMILDAD

“En cuanto a la práctica de la humildad, imitarán a la Verónica en su valor, pasando entre los soldados para llegar hasta Mí.

El alma más humilde será aquella sobre la cual Yo imprimiré antes y mejor mi divino Rostro”.

  

“Alma religiosa, ¿te gusta este desafío?.
.
Es un don de mi Amor no sólo a las comunidades religiosas, sino también a otras almas, que viven en medio del mundo, porque también éstas le pueden observar en cualquier lugar”.

  

SOR BENIGNA CONSOLATA FERRERO

La que habría de ser una confidente más del Divino Corazón, nació en Turín, el 5 de Agosto de 1885.

medalla de sor benigna consolata

Muy joven todavía empezó a tener comunicaciones divinas.

En 1906, a los 21 años, entró en el Monasterio de la Visitación de Pignerol, pero a los pocos días, asustadas las Superioras de aquellos caminos extraordinarios, la despidieron.

En 1907 fue recibida en la Visitación de Como (al norte de Milán).

El 28 de Noviembre de 1912 hizo su profesión solemne, y el 1º de Septiembre (Primer Viernes) de 1916, a los 31 años de edad, moría con fama de santidad.

En 1915, un año antes de morir, la comunidad de la Visitación se comprometió en oraciones y penitencias por el peligro de la guerra.

Y Sor Benigna ofreció su vida a los hermanos para encontrar “la única alegría que salva”.

Este ofrecimiento de vida fue realizado con esta oración,

«Mi Jesús, mi Dios, mi amado Salvador, te hago, con el consentimiento de mis superiores, el sacrificio de mi vida, de acuerdo con todos los fines de tu Corazón más amoroso.

Arregla para mí lo que quieras, para la gloria de tu Padre eterno, para el bien de las almas, para el establecimiento del reino de tu Sagrado Corazón en todos los corazones.(6 de julio de 1915).

El ofrecimiento fue aceptado porque ella murió el 1 de septiembre de 1916.

Por ello el último año de vida de la hermana Benigna fue de fuerte sufrimiento espiritual y físico.

A finales de junio le vino una neumonía y el 14 de agosto recibió la unción de los enfermos.

Ella recibía todos los padecimientos agradecida porque la daban ocasiones de hacer penitencia para reparar los pecados de la humanidad.

Su obra más importante fue un texto llamado Vademécum Propuesto a las Almas Religiosas.

El texto de este libro se considera una revelación divina a Sor Benigna.

Y dentro de ese libro está el desafío para la cuaresma.

Desde el anonimato de la clausura, escribía cuanto le dictaba el Sagrado Corazón de Jesús.
.
Como lo hiciera Santa Gertrudis, de modo semejante Santa Margarita María de Alacoque y como volverá a pasar con Sor Josefa Menéndez.

   

EXTRACTOS DE MENSAJES DEL SAGRADO CORAZÓN A SOR BENIGNA CONSOLATA FERRERO

Es necesario reavivar la devoción a este Corazón, para que el mundo  se conmueva de nuevo.

Mi Corazón ha de ser la salvación de todo el mundo, la salvación de cuantos lo busquen y lo conozcan”. 

Sor-Benigna-Consolata

Estoy preparando la obra de mi Misericordia; quiero un nuevo resurgimiento en la sociedad,  quiero que éste sea realizado por el amor”. 

 “Yo no puedo resistir al ver tantas almas engañadas, y con ellas usaré la Misericordia, instruyéndolas cada vez más y llamándolas más dulcemente a mi Divino Corazón. 

Yo les revelaré los secretos inefables de mi Divino Corazón y les enseñaré a vivir de mi amor, de aquel amor que vuelve suave el dolor más grande, y que hace gustar al alma una paz celestial, aun en medio de las más rudas pruebas”. 

Mi Corazón, ¡oh amada!, es tan poco conocido, que si los hombres tuviesen que elegir entre Mí y un pedazo de pan, preferirían el pan… 

Esto me causa pena, mucha pena. 

Ver a los hombres que gimen, sufren privaciones, languidecen; conocer que tengo todo lo que necesitan, ver que lo rehúsan, que lo desprecian, es una pena que me pasa el Corazón. 

Para no sentirla, sería menester no amar a los hombres como Yo los amo; sería menester no haber muerto por ellos como Yo he muerto… 

¡Oh María! ¡Cuánto me preocupa el amor de los hombres! ¡Cuánto ansío su amor!

Por esto, cuando Yo encuentro un corazón que me abre las puertas, me precipito dentro con todas mis gracias”. 

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A las Santas Llagas de Jesús DEVOCIONES Y ORACIONES

Oraciones a las Santas Llagas de Jesús

Pues ya andaba mi alma cansada y, aunque quería, no le dejaban descansar las ruines costumbres que tenía. Acaecióme que, entrando un día en el oratorio, vi una imagen que habían traído allá a guardar, que se había buscado para cierta fiesta que se hacía en casa. Era de Cristo muy llagado y tan devota que, en mirándola, toda me turbó de verle tal, porque representaba bien lo que pasó por nosotros. Fue tanto lo que sentí de lo mal que había agradecido aquellas llagas, que el corazón me parece se me partía, y arrojéme cabe El con grandísimo derramamiento de lágrimas, suplicándole me fortaleciese ya de una vez para no ofenderle. Santa Teresa de Jesús.

ORACIÓN A LA LLAGA DEL CORAZÓN DE JESÚS

Oh dulcísimo Jesús mío, sea la llaga de vuestro Sacratísimo Corazón mi refugio, mi fuerza y protección contra vuestra justa ira, contra el pecado, y en especial contra el pecado mortal, contra los engaños de la carne, del mundo y del demonio y defensa contra mí amor propio, contra todos los males del cuerpo y del alma.

Sea vuestra llaga sacratísima la tumba donde sepultar mis innumerables pecados, los cuales detesto y aborrezco, echándolos en el abismo abierto de esta santísima llaga, abierta por el amor, para nunca jamás volverlos a ver.

Oh amabilísimo Jesús, por la llaga de vuestro Corazón, concededme una sola gota de esa sangre preciosísima que de él fluye, como prenda de eterno perdón de mis pecados.

En esta llaga profunda, escondedme y guardadme allí como prisionero de amor; allí purificadme, disolvedme, cambiadme en un amante de vuestro Corazón llagado.

Convertidme en otro Corazón de Jesús, para que así no piense, ni diga ni haga nada, sino lo que es de vuestro mayor agrado. Así sea.

SALUDOS A LAS SANTAS LLAGAS DE SANTA MATILDE

Llagas de mi Jesús, os saludo. Os saludo en la omnipotencia del Padre que os ha decretado; en ha sabiduría del hijo que os ha sufrido y en la bondad del Espíritu Santo, que por vuestro medio ha redimido el mundo. Os recomiendo mi alma. Protegedme contra las asechanzas del tentador, en la vida y en la hora de mi muerte. Así sea.

SALUTACIÓN A LA LLAGA DEL HOMBRO DE JESUCRISTO [1]

Oh amantísimo Jesús, Cordero mansísimo de Dios, yo, miserable pecador, saludo y venero la llaga sacratísima del hombro en que llevaste tu pesada cruz, que desgarró tu carne y descubrió tus huesos causándote un dolor mayor que el de cualquiera otra llaga de tu sacratísimo cuerpo. Yo te adoro, oh afligidísimo Jesús: te alabo, bendigo y glorifico, y te doy gracias por esta sacratísima y dolorosísima llaga, rogándote por su excesivo dolor y por el enorme peso de tu cruz, tengas misericordia de mí pecador, me perdones todos los pecados mortales y veniales, y me conduzcas al cielo por el camino de tu cruz. Así sea.

Dios mío, mi único bien y mi todo. Vos sois todo para mi, sea yo todo para vos.

[1] Refieren los anales del Claraval que San Bernardo en cierta ocasión preguntó a Nuestro Señor, cuál era el mayor y el más olvidado de sus dolores, y Nuestro Señor se dignó contestarle: Yo tenía en mi hombro, mientras llevaba mi cruz en la calle de la amargura, una dolorosísima llaga, que me atormentaba más que las otras, y que no es recordada por los hombres, porque no la conocieron. Honra esta haga con tu devoción, y te concederé cualquier cosa que me pidieres por su virtud y mérito. Y en cuanto a todos aquellos que veneraren esta llaga, yo les perdonaré todos los pecados veniales, y jamás me acordaré de sus pecados mortales. (Texto extraído de un folleto).

IR ARRIBA

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: