Categories
Aborto Bioética Catolicismo Conflictos Demonio exorcismos Matanzas Movil Noticias NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

El Demonio es Obligado a Confesar porqué es Culpable de la Violencia en México

Por cada Aborto habrá un Muerto por el Narcotráfico dijo el demonio en varios exorcismos.

Obligado a contestar en el Nombre de la Virgen de Guadalupe.

De acuerdo con cifras oficiales, aproximadamente 100 mil abortos se han realizado solo en la capital desde que el aborto fue legalizado en 2007.

Esto es una cifra similar a la de los muertos mediante ejecuciones, enfrentamientos entre bandas narcos rivales y agresiones a la autoridad.

papa impone las manos a angel

Y eso es lo que luego provocó la realización de un Exorcismo Magno a todo el país de México, con la presencia de su mentor, el Padre Fortea.

exorcismo fortea

 

CÓMO SALIÓ A LUZ

Esto salió a la luz pública en la Pascua de 2013 en la Plaza San Pedro y tuvo como protagonista al Papa Francisco. Y fue lo que justificó el Exorcismo Magno que se hizo en el 2015 al país México.

Todo comenzó para los medios de comunicación con la posesión de un mexicano llamado Ángel, a quien el Papa Francisco le realizó una polémica imposición de manos o un exorcismo – esto está en discusión – en Pascua de 2013.

A partir de ahí los periodistas salieron a investigar y encontraron una historia terrible, que vincula los crímenes de los narcos en México con el aborto (por cada aborto habrá un crimen).

Y la posesión de Ángel encontraron que estaba vinculada, con la débil respuesta de los Obispos contra el aborto.
.
El cual comenzaría a desaparecer de México cuando hagan una cruzada de reparación y de liberación en todas las diócesis del país

Desde 1999 el michoacano Angel, de 47 años, casado y con hijos, asegura que es atormentado por 4 demonios que no han conseguido sacarle ninguno de los 10 exorcistas en 30 exorcismos a los que ha acudido.

Entre ellos el fallecido padre Gabriele Amorth, exorcista oficial de la diócesis de Roma.

Recomendamos leer también una entrevista al P. Grabriele Amorth sobre el tema aquí.

La intervención del Papa Francisco, de haber tenido éxito inmediato, habría supuesto desatar la madeja de la posesión de Ángel y suponía abrir la puerta para el cese de la violencia sobrenatural en México.

aborto_mexico

 

LA POSESIÓN

Ángel recuerda que todo comenzó en 1999 mientras regresaba desde la Ciudad de México a su natal Michoacán:

Sentí que una energía entraba en el autobús.

No la vi con los ojos, pero la percibí.

Noté que se aproximaba a mí y se colocaba enfrente de mí.

Y de pronto noté como una estaca que se me clavaba en el pecho.

Y luego, poco a poco, la sensación de que se me iban abriendo las costillas.

El padre de 2 hijos creyó que iba a morir en ese momento, pero no fue así; sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse.

Sentía piquetes en todo el cuerpo, tenía dificultades para caminar y respirar, además de insomnio que se mezclaban con pesadillas ‘relacionadas con el mal’.

Desde entonces ha tenido trances en los que blasfema y habla lenguas desconocidas.

Los médicos, tras varios análisis, radiografías y todo tipo de pruebas, no dieron con la causa de sus problemas.

Debido a su situación, el hombre licenciado en Mercadotecnia por la Universidad de Guadalajara, ha visto cómo su negocio de publicidad se ha ido a la quiebra.

Después de 5 años de padecer los ‘trances’, Ángel notaba cierto alivio cuando rezaba y asistía a misa, pero aún no relacionaba sus malestares a una posible posesión.

Lo hizo cuando asistió a la conferencia de un sacerdote ucraniano en la iglesia de San Agustín, en Morelia, Michoacán.

Le contó sus síntomas a la persona que lo acompañaba y éste le colocó en el pecho una reliquia.
.
Ángel afirma que vio una luz especial que lo rodeaba e inmediatamente sintió que algo le arañaba su interior… tuvo un trance.
.
Era 2004 y, por fin, recibió un diagnóstico: estaba poseído, ese día le practicaron el primer exorcismo.

Desde entonces, Ángel empezó a buscar exorcistas, así pasó varios años ‘de exorcista en exorcista’.

papa francisco y el demonio

 

LO QUE SUCEDIÓ DESDE PASCUA DE 2013

El domingo de Pascua de 2013, en Plaza San Pedro, el Papa Francisco llevó a cabo un exorcismo o una imposición de manos, al mexicano originario de Michoacán.

Su llegada a Roma fue un acto de desesperación, para ver si el Papa podía hacerle el milagro. Lo acompañó el Padre Juan Rivas, L.C.

Estando en San Pedro, Ángel se sintió desvanecer, por lo cual lo sentaron en una silla de ruedas.

El P. Juan pensó que era la ocasión ideal para llevarlo a la sección de enfermos y acercarlo al Papa.

Cuando el Papa pasó frente a ellos, el P. Juan se acercó y le dijo al Papa que Ángel era un atormentado y que nadie lo había podido liberar.

Entonces el Papa intentó hacerlo.

Inmediatamente Ángel besó el Anillo del Pescador cayó en trance.
.
El Sumo Pontífice le puso las manos en la cabeza.
.
Al tiempo que se escuchaba un alarido saliendo de la garganta del mexicano ‘como el rugido de un león’, que todos los presentes lograron escuchar.

Ángel cuenta que él vio que los demonios “se hacían chiquitos”, pero siguieron allí.

El papa no logró sacarlos, en parte porque fue algo improvisado, mientras que hay requisitos previos para poder hacerlo.

El hecho es que a los dos días, el P. Juan hizo otro intento, llevándolo con el P. Gabriele Amorth, quien es el exorcista número uno en la Iglesia, autor de varios libros sobre exorcismo.

Ángel perdió el conocimiento durante el ritual y los demonios que traía dentro comenzaron a hablar en latín y en italiano con el Padre Amorth.

Por esa conversación, el Padre Amorth logró saber lo que él mismo declaró a la prensa.

Que esa persona está poseída por cuatro demonios, y que esa posesión es una consecuencia y un signo.

Es consecuencia, de que los obispos mexicanos no hicieron nada cuando se aprobó el aborto en la Ciudad de México.

Y signo, de la liberación por la que México pasará una vez que se hayan liberado las diócesis del mal que vino a raíz de la omisión de los obispos cuando se aprobó el aborto.
.
Y cuyo efecto directo son los homicidios en México.

Por cada aborto habría un asesinato de parte del crimen organizado.

Que entre otras cosas hacen sacrificios rituales y misas negras a la “santa muerte” para obtener la protección del demonio en el negocio del narcotráfico.

Y hay un hecho que nos llama la atención. México es el país con más asesinatos de sacerdotes en el mundo. ¿No será consecuencia de lo mismo?

virgen de guadalupe y aztecas

 

LA VIRGEN LES OBLIGÓ A HABLAR A LOS DEMONIOS

El caso está relacionado con el triunfo del Corazón Inmaculado de María, prometido en Fátima, y que está siendo frenado y su corazón ultrajado por el aborto aprobado en México desde el 2007.

Los demonios son mentirosos por naturaleza y no querían divulgar esto.
.
Pero en los exorcismos que realizaron tanto el padre Amorth como otros sacerdotes, los demonios han sido obligados por “La Señora” (la Virgen María, en este caso de Guadalupe) para que revelen las causas de la posesión y de las vejaciones.

También han revelado los demonios que la Virgen de Guadalupe les quitó la tierra mexicana en 1531 con su aparición y conversión de los aztecas, y que ahora ellos están tratando de dar vuelta su influencia.

amorth-contraluz

 

EL MENSAJE

El mismo Amorth explicó que se trata de una posesión particular, que contiene un “mensaje”.

Asegura que la causa de la posesión de Ángel sería la débil respuesta de los obispos mexicanos ante la aprobación de la legalización del aborto en la Ciudad de México.

Afirma que para la liberación de Ángel y para librar a México de la violencia que lo sacude, los obispos tienen que cumplir ciertas condiciones:

– Reconocimiento y condena pública y nacional del pecado del aborto.
.
– Acto de reparación a María por haberle clavado una espada en su corazón y haber ofendido gravemente al Señor.
.
– Acto de consagración (y renuncia a satanás) de la nación entera
.

“En esta batalla decisiva contra Satanás, añadió, México tiene una función primordial. México es y sigue siendo una nación cristiana”.

La fe del pueblo es fuerte y dará el aporte decisivo al Triunfo del Corazón Inmaculado de María”.

La liberación de México, señaló el P. Amorth, se obtendrá una vez que los obispos se arrepientan de su grave omisión.
.
Y una vez que se haga una gran cruzada en que los mexicanos consagren el sufrimiento que están padeciendo mediante su ofrenda personal.

Una mención particular hizo de la Basílica de Guadalupe, señalando que la Santísima Virgen está muy ofendida de que en la Ciudad donde está su presencia, se estén cometiendo miles de abortos.

Después que los obispos hagan ceremonias de reparación y México sea liberado, entonces se podrá derogar la ley del aborto en la Ciudad de México, origen de todos esos males que sufre la nación.

El P. Juan Rivas comentó a diversos medios que es urgente comenzar con una cruzada de reparación y de liberación en todas las diócesis del país.

Porque ningún esfuerzo del ejército o de la policía federal va a lograr acabar con el flagelo de la violencia hasta que no se vaya a la raíz que ocasionó ese mal.

Mientras que los obispos no se arrepientan por su pecado de omisión, insiste, y los mexicanos ofrezcan humildemente su reparación y sufrimiento, el aborto y la violencia del crimen organizado seguirán creciendo.

Este diagnóstico fue lo que llevó a hacer el primer exorcismo magno a un país.

COMO SE HIZO EL SIGILOSO PRIMER EXORCISMO A UN PAÍS PARA EXPULSAR AL DEMONIO

Al mediodía del 20 de mayo de 2015 se realizó en la Catedral de San Luis Potosí un evento excepcional, un sigiloso exorcismo de México.
.
Según el ritual que elaboró el demonólogo y exorcista español Padre José Antonio Fortea.

participantes en el exorcismo magno de mexico

Lo encabezó el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara.

Participaron monseñor Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo de San Luis Potosí; el Padre Carlos Spahn, exorcista argentino; el Padre Alberto Ferrara Schievano, exorcista de Tehuacán.

Junto con varios exorcistas más, los canónigos de la Catedral, sacerdotes, seminaristas, un grupo reducido de laicos, y participó el propio Fortea llegado desde España.

Debido a la naturaleza privada de este rito, sólo se dio a conocer a través de redes sociales o publicaciones aisladas.

Una noticia de primera mano fue la del periodista mexicano Roberto O’Farrill, quien estuvo presente en la Gran Exorcismo y habló sucintamente del evento.

Roberto O’Farrill cree que México está pasando por una infestación demoníaca.
.
Que es similar a lo ocurrido en tierras mexicanas antes de la evangelización y de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe, cuando las culturas precolombinas ofrecían sacrificios humanos a sus dioses falsos.

El mismo O’Farrill entrevistó al Padre Carlos Cancelado para su programa el Pulso de la Fe hablando sobre el tema de la infestación diabólica, que puede verse en este video:

 

VERSIONES OFICIALES

En ACI Prensa, el Arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero, confirmó el evento y dijo:

“Esta celebración es un sacramental de la Iglesia”, explicó.

Y señaló que en este ritual “estuvieron presentes algunos sacerdotes, y me hizo el favor de acompañar el Cardenal (Sandoval) a invitación expresa que le había hecho”.

Mons. Cabrero explicó que el carácter reservado de la ceremonia se debe a que,

Luego aparece el morbo, las malas interpretaciones y lo que se quiere buscar es el bien ante todo”.

san luis de potosi catedral
Catedral de San Luis de Potosi

El Arzobispo mexicano señaló que en esta oración

Se pide, por ejemplo, por la cuestión del divorcio, del aborto, y que muchas veces son favorecidas por leyes inhumanas, leyes que van contra la naturaleza misma”.

Se le pide a Dios,

“Que nos libere de esa presencia fuerte de ese maligno que se deja sentir.
.
Por eso uno acude a esta oración especial, ciertamente, extraordinaria, pero no deja de ser una práctica de la Iglesia”.

Y también ACI Prensa entrevistó al Padre Fortea quien dijo:

“En la medida en que en un país aumenta desmedidamente el pecado, en esa medida la acción tentadora de los demonios resulta más fácil”, indicó.

“Que en una nación se realicen más actos de brujería y más satanismo, en esa misma medida van a suceder más hechos extraordinarios provenientes de esos poderes de las tinieblas”.

“El exorcismo realizado en San Luís Potosí es el primero que se ha realizado en México, en el que exorcistas venidos de distintos lugares de la nación se reúnen para exorcizar a los poderes de la tinieblas no de una persona, sino de todo un país.

Este modo ritual, bello, lleno de ceremonias, nunca antes había tenido lugar en ninguna parte del mundo.

Si bien, de un modo privado sí que lo habían hecho santos como San Francisco en el caso de la ciudad italiana de Arezzo”.

señal de la cruz juan sandoval iguez
Señal de la Cruz del cardenal Juan Sandoval

Pero señaló que la situación no cambiará de forma automática:

Sería un error pensar que por realizar un gran exorcismo a toda la nación, ya automáticamente todo cambiará.

El pecado tiene muchas causas, no sólo el demonio”.

Sin embargo destacó que

Si con el poder recibido de Cristo alejamos a los demonios de una nación, ciertamente eso repercutirá positivamente, puesto que hacemos que se marchen una gran cantidad de tentadores, si bien ese alejamiento es parcial.

Con una sola ceremonia no expulsamos a todos los malos espíritus de un país.

Pero aunque no se marchen todos, los que han sido alejados ya no están”.

Y añadió que:

Si este ritual se realizase en más países una vez al año, antes o después, sí que acabaría sucediendo algún hecho extraordinarios que nos mostrarían la rabia del demonio.

Porque, sin duda, a los demonios no les gusta que se les expulse de un lugar o que se les ate con el poder de Cristo”.

Y finalizó sugiriendo:

Sería muy de desear que cuando hay una reunión anual de exorcistas de una nación, realizaran un ritual como éste del exorcismo magno”.

Un Obispo “también puede autorizar que se realice con sus sacerdotes en su catedral una vez al año”.

¿Cómo es este ritual de exorcismo magno?

padre fortea

 

EL RITUAL DE EXORCISMO DEL PADRE JOSÉ ANTONIO FORTEA

En su libro Exorcismo Magno, el P. José Antonio Fortea explica este paso ritual a paso. El libro puede bajarse en esta dirección.

Fortea cuenta que como conferenciante en un Congreso de Exorcistas

“Expliqué a los exorcistas que el poder exorcístico se puede aplicar no sólo para liberar a una persona de la posesión diabólica, o a liberar una casa de una infestación.

Sino que también se puede exorcizar a las fuerzas infernales para que se alejen de una parroquia, de una ciudad, de una diócesis o de la Iglesia universal”.

Fortea explicó ahí el fundamento bíblico y teológico de esta afirmación diciendo que

“El sacerdote puede ordenar a las fuerzas tentadoras que se alejen de un determinado ámbito: su parroquia, su diócesis, etc.”

Y sugirió hacer en los días de los Congresos de Exorcismo “un gran exorcismo coral para proteger a la Iglesia universal”.

Fortea afirma que

El Derecho Canónico no prohíbe realizar exorcismos, a solas, para exorcizar a los demonios del mundo.

Si un obispo decide realizar una ceremonia puntual de este tipo y hacerlo de un modo comunitario con ocasión de un encuentro anual, desde luego, no estaría contraviniendo ninguna ley”.

Fue así que creó un ritual de Exorcismo Magno, que fue el que se usó en la catedral de San Luis de Potosí, solo que adaptado a las circunstancias.

Por ejemplo en lugar de hacerse de noche como él sugiere, se realizó al mediodía.

Fortea explicó en su libro la razón para realizarlo de noche:

La noche tiene una capacidad perfecta para simbolizar la hora de las tinieblas de la que nos habla el Evangelio.

Mas ésta es la hora vuestra y el poder de las tinieblas (Lc 22, 53).

En el mundo hay muchas horas de las tinieblas.

La Iglesia ha recibido un poder sobre esos seres tenebrosos.

Una catedral vacía y sin ninguna otra iluminación que las velas que lleven los celebrantes, es un lugar extraordinariamente sugerente para una ceremonia como ésta que será realizada a puerta cerrada”. 

Además sugiere que la ceremonia tenga lugar después del rezo de Completas en la catedral, que haría las veces de liturgia de la Palabra para el exorcismo posterior.

Propone que sean muy pocos los que participen en la ceremonia para no dispersar la concentración de los celebrantes.

altar de catedral de san luis de potosi

 

PASOS DE LA CEREMONIA

El Padre Fortea dice que

“El ritual está concebido como un itinerario que es una subida hacia el altar que es Cristo.
.
La procesión parte desde delante del altar, porque es Cristo el que envía a los Apóstoles a expulsar demonios.
.
Parte desde el altar y retorna al altar”.

Según O’Farril en San Luis de Potosí se utilizaron los pasos de la ceremonia que Fortea explica en su libro Exorcismo Magno:

1 – Oración de inicio

Ritos de circunvalación del templo, recorriendo el perímetro de la Catedral por dentro deteniéndose en cada punto cardinal para hacer una oración diferente cada vez, que pueden leerse en el libro:

2 – Conjuración al Este

3 – Conjuración al Norte

4 – Conjuración al Oeste

5 – Conjuración al Sur

Ritos en el eje del templo, que es el pasillo central, con la recitación de oraciones para cada una de las estaciones 6ª a 9ª

6 – Invocación de los Santos Ángeles

7 – Conjuración hacia la Puerta del Abismo

8 – Invocación a la Santísima Virgen María

9 – Conjuración hacia la Puerta del Iglesia, como la puerta es el símbolo de apertura para que las almas entren y para evitar el paso de los demonios, el celebrante asperge agua bendita en ella.

El Padre Fortea trazó dos cruces con el Sagrado Crisma, una en cada puerta, y otras dos cruces en el eje central del portón.

Conclusión de la ceremonia

10 – Oración final

simbolo satanico en una casa

 

EFECTOS DEL RITUAL

El Padre Fortea dice que el ritual del Exorcismo magno no es al azar ni se realiza con un fin estético.

Sino que tiene efecto en el mundo espiritual de los demonios y es un mensaje a los fieles.

“El mero hecho de que se sepa que se ha hecho este ritual supone una enseñanza para el pueblo fiel”

Y sugiere que

“Resultaría muy beneficioso que un obispo lo realizara en ocasiones de extraordinario peligro, por ejemplo, en peligro inminente de que se desate una guerra.
.
También puede ser útil realizar este ritual ante un inminente referéndum acerca del aborto o del matrimonio homosexual, para que los demonios se alejen y no tienten al pueblo de una nación”. 

Pero advierte que,

El ritual no puede ser usado en situación de catástrofe nacional, de una peste o de calamidades similares, porque no es un ritual para alejar todos los males.

Pero sí es útil en una situación en que se ha desatado una gran violencia en un país”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pedofilia Polémicas Política Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Comienza el asalto a la confesión en los EE.UU.

Se juntan el ánimo de lucro y la devaluación de la libertad religiosa.
La Corte Suprema de Luisiana ha emitido una decisión que puede requerir a un sacerdote violar el secreto de confesión.

 

confesion en la calle

 

El caso se refiere a la confesión de una niña de 12 años de edad, quien presuntamente fue abusada por un feligrés de la iglesia en 2008. La denuncia dice que ella le dijo al sacerdote durante tres confesiones separadas de su abuso, que involucró tocarla de manera inapropiada, besarla y decirle que quería hacer el amor con ella.

Sus padres están demandando al sacerdote que escuchó la confesión, el padre Jeff Bayhi y a la diócesis de Baton Rouge porque no reportó el abuso, que continuó después de las confesiones. El presunto agresor murió de un ataque al corazón en 2009 durante una investigación criminal.

Los padres de la niña – con el apoyo de organizaciones y abogados que generalmente tratan de obtener una indemnización fuerte de la diócesis como en casos de abuso por parte de sacerdotes – ya no pueden culpar a la persona fallecida, entonces decidieron entablar una demanda por daños y perjuicios a su negocio de pompa fúnebre y a toda la parroquia y la diócesis católica, con el argumento de que si el sacerdote hubiera informado del contenido de la confesión de su hija a la policía, la relación – que, dada la edad de la niña, desde el punto de vista jurídico, es un caso de abuso sexual – hubiera cesado. Traducir el daño psicológico sufrido por la niña en una indemnización monetaria no es fácil, pero los tribunales estadounidenses se han acostumbrado a estos cálculos.

De acuerdo con el Times-Picayune, los padres de la menor dicen que el sacerdote dijo en el confesionario a la niña, que le hiciera frente ella misma, porque «demasiadas personas se verían perjudicadas». La muchacha informo, «Él sólo dijo: ‘Este es tu problema. Bárrelo bajo el suelo.'»

Los padres quieren que el sacerdote declare si la confesión se llevó a cabo y lo que se dijo. El sacerdote y la diócesis dicen que no puede revelar lo que se dijo en confesión.

Un tribunal de apelaciones de Louisiana encontró que el sacerdote no era un informante obligatorio, porque la discusión se llevó a cabo durante la confesión, que es una comunicación confidencial. La Corte Suprema de Luisiana, sin embargo, resolvió que el sacerdote no puede exigir confidencialidad debido a que el penitente renunció a su privilegio.

Si tiene el permiso del penitente, ¿puede un sacerdote revelar lo que se dijo en la confesión? Aunque ha habido cierto debate entre los canonistas acerca de esto, la opinión predominante y la opinión oficial de la Santa Sede es que no.

Si los confesores de la iglesia permiten que se revele el contenido de una confesión con el permiso de los penitentes, el temor es que los penitentes serían objeto por presión para conceder ese permiso. En un proceso penal, cualquier penitente que no renuncie a su privilegio se presumiría culpable en el tribunal de justicia y en la opinión pública.

Además, el secreto confesional no es simplemente para proteger la privacidad del penitente individual. También está ahí para preservar la reputación de los sacramentos como un lugar donde se conserva el secreto a toda costa. Revelar los secretos de confesión, incluso con el permiso del penitente, podría causar escándalo y la incomprensión según como la historia se presente en los medios de comunicación.

La Diócesis de Baton Rouge sostiene que romper el secreto de confesión es una clara violación de siglos de la ley y la práctica de la iglesia. El castigo por romper el sello es la excomunión automática.

La diócesis sostiene que el Tribunal Supremo del Estado «ha violado la Cláusula de Establecimiento y la separación de la Iglesia y el Estado en virtud de la primera enmienda.» Se dijo que esta violación de la libertad religiosa «será llevada a la corte más alta del país por la iglesia con el fin de proteger su libre ejercicio de la religión.»

Fuentes: Fe y Justicia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Laicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Está abierta la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar comulguen

Se discutirá en el Sínodo, pero los alemanes los aprobarían.

 

Las especulaciones sobre un cambio en la práctica de la iglesia sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar ha crecido desde que el Papa Francisco dijo a los periodistas, en el avión de vuelta de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, que un Sínodo de Obispos en octubre 2014 exploraría una «pastoral más profunda del matrimonio», incluyendo la elegibilidad de los divorciados católicos para recibir la Comunión.

 

 

Mientras tanto, algunas diócesis de Alemania se preparan para decidir dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, con el argumento de que “el Papa ya ha señalado claramente que ciertas cosas pueden ser decididas a nivel local”.

Después de las palabras de Francisco en la “Evangelii gaudium”, el arzobispo Baldisseri, secretario general del Sínodo, confirma que el tema sigue abierto:

“Hablaremos al respecto sin tabúes. La experiencia ortodoxa puede ayudar”

“El de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar es un tema que debe afrontarse con un nuevo enfoque”, dijo el arzobispo Lorenzo Baldisseri, que es el prelado que fue nombrado secretario general del Sínodo de los Obispos

Francisco, en la “Evangelii gaudium” no cita explícitamente el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar. Pero escribe que la eucaristía

“no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles”.

LO QUE OPINA ARZOBISPO LORENZO BALDISSERI

¿Cómo hay que interpretar estas palabras?

Hay que subrayar también la frase siguiente:

“Estas convicciones también tienen consecuencias pastorales que estamos llamados a considerar con prudencia y audacia”.

El Papa relaciona estos dos elementos. Significa que quiere que estos problemas se estudien con prudencia y, por ende, con atención a la doctrina. Pero también con audacia, que para mí, equivale a “sin miedo”, tomando en consideración las situaciones concretas de las personas.

Entonces, ¿cambiarán las cosas?

El magisterio no está enyesado; es la doctrina acompañando al pueblo. Hay una constante profundización y hay aplicaciones para casos diferentes. La Iglesia debe saber encontrar la aplicación de la doctrina en el caso concreto de las personas. Este enfoque no debe hacer suponer inmediatamente conclusiones generales, normas para todos. Debemos partir de los casos concretos. Y desde allí se puede incluso desarrollar una nueva manera para poder considerar la doctrina. En el fondo, ni siquiera con las declaraciones de nulidad matrimonial intervenimos caso por caso. La pastoral es esto, no es un esquema.

¿Es correcto deducir que el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar permanece abierto?

Si fue incluido en la lista del Cuestionario, quiere decir que se pretende afrontarlo. La apertura, y se quiere hablar al respecto sin tabúes, de lo contrario no habría sido citado. Esto me parece evidente.

En la entrevista durante el vuelo de regreso de Río, Bergoglio, al respecto, recordó –sin tomar ninguna posición– la vía ortodoxa, que prevé en ciertos casos la bendición de una segunda unión…

La experiencia de la Iglesia ortodoxa puede sernos de ayuda, no solo en cuanto a la sinodalidad y la colegialidad, sino también en el caso del que estamos hablando, para iluminar el camino. Pero ahora no es el momento de discutir cuál es la mejor solución, son temas que serán afrontados en el Sínodo. Estamos empezando a hablar de ello, de una forma nueva con respecto al pasado, pidiendo información y reflexiones a la base, a las diócesis y a las parroquias, y esto nos ayudará mucho, además de la experiencia de otras Iglesias, como las orientales. Como usted recordó, incluso el Papa se refirió a esa práctica ortodoxa.

¿El cuestionario que han enviado es un sondeo?

No, no lo es y hay que insistir en ello. No es un sondeo, tal y como se concibe hoy en día, y mucho menos un referéndum. Es la voluntad de conocer directamente cuál es la experiencia de las personas, no solo individual sino también de grupo, para reunir datos estadísticos, reflexiones, elaboraciones. Así, los obispos del Sínodo sabrán cuál es el pulso de la situación sin tener que recurrir a libros o estudios sociológicos. Nuestro cuestionario es mucho más que un estudio sociológico. Es una reflexión eclesial y espiritual. Y las preguntas son abiertas…

LOS OBISPOS ALEMANES SIGUEN PARA ADELANTE CON SU PLAN DE DAR LA COMUNIÓN A LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

Funcionarios de la iglesia en Alemania defendieron los planes de la Conferencia Episcopal del país para permitir que algunos católicos divorciados vueltos a casar recibir la comunión, insistiendo en que tienen la aprobación del Papa.

«Ya tenemos nuestras propias directrices, y el Papa ya ha señalado claramente que ciertas cosas pueden ser decididas a nivel local», dijo Robert Eberle, vocero de la arquidiócesis de Friburgo.

«No somos la única arquidiócesis que busca soluciones útiles a este problema, y ??hemos tenido reacciones positivas de otras diócesis en Alemania y en el extranjero, que nos aseguran que ya practican lo que está escrito en nuestras directrices», dijo.

Los comentarios de Eberle siguieron a la revelación del obispo Gebhard Fürst de Rottenburg-Stuttgart, el 23 de noviembre, sobre que los obispos adoptarían propuestas sobre el restablecimiento de divorciados vueltos a casar y como miembros de pleno derecho de la iglesia durante su sesión plenaria de marzo.

En una entrevista el miércoles con Catholic News Service, Eberle dijo «muchos puntos» en la exhortación apostólica del Papa, Evangelii Gaudium sugirieron que la iglesia alemana se estaba «moviendo en el camino correcto» en su actitud hacia los católicos vueltos a casar.

Uwe Renz, portavoz de la diócesis de Rottenburg-Stuttgart, también defendió la postura de los obispos. Dijo que creía que los obispos estaban actuando

«en el espíritu de las enseñanzas del Papa.»

«Nuestro propio proceso de diálogo ha demostrado que este es un problema importante tanto para los laicos católicos y sacerdotes», dijo Renz.

«El Papa Francisco ha pedido a obispos ejercer un discernimiento pastoral prudente y realista sobre este tipo de problemas, y nuestros obispos quieren que los católicos divorciados vueltos a casar sean una parte integrante de la comunidad de la iglesia, con todos los derechos», dijo.

Por su parte, el Arzobispo Gerhard Müller, prefecto de la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe, reafirmó en octubre la enseñanza de la iglesia que prohíbe a los católicos divorciados vueltos a casar los sacramentos sin una anulación. Su anuncio se produjo después de que la arquidiócesis de Friburgo publicó las directrices para poner la sagrada Comunión a disposición de los feligreses divorciados vueltos a casar.

Sin embargo, el cardenal Reinhard Marx de Munich y Freising, uno de los ocho miembros del Consejo internacional de los Cardenales que asesoran al Papa sobre la reforma de la Curia Romana, criticó la postura. Él dijo Müller no puede «poner fin a la discusión»

Varios líderes de las iglesias alemanas que ya recibieron las directrices de Friburgo, entre ellos el cardenal Rainer Woelki de Berlín. Le dijo a KNA, la agencia alemana de noticias católica, el 9 de octubre que los católicos que se divorciaron y se volvieron a casar son «bienvenidos en nuestras parroquias» y «nos pertenecen».

Fuentes: Vatican Insider, Catholic News Service, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Feminismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Parroquias Pastoral Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Un libro auspiciado por una diócesis genera polémica: ‘Cásate y se sumisa’

Feministas piden la retirada del libro.

 

La periodista Costanza Miriano, madre de cuatro hijos, es la autora del libro «Sposati e sii sotomessa» («Cásate y sé sumisa») que publicó la editorial Nuevo Inicio perteneciente a la arquidiócesis de Granada (España).

 

casate y se sumisa

 

El libro ha causado mucho revuelo, ha sido denunciada ante un juez y las feministas y la izquierda están ofendidos.

FEMINISTAS OFENDIDAS

Por ejemplo, el sindicato Comisiones Obreras de Granada, España, ha pedido la retirada del libro al considerar «intolerable» que la Iglesia «lucre» promoviendo la violencia machista.

La responsable de Mujer de CCOO de Granada, Maylo Sánchez, mantiene en un comunicado que

«este libro refuerza los roles y estereotipos sobre las mujeres y los hombres, que sitúan al varón en «una situación de supremacía sobre la mujer».

En su opinión, esta desigualdad en las relaciones de poder son el origen y consecuencia de la violencia machista,

«una forma de terrorismo que se ha cobrado cerca del millar de víctimas en la última década», mientras que son muchas las que padecen acoso sexual.

La responsable de Mujer de CCOO de Granada considera un discurso «tan arriesgado como peligroso» incidir en la sumisión de las mujeres, dado que históricamente se ha demostrado que esta «lógica de desigualdad» que predica la Iglesia perjudica seriamente la salud de las mujeres al incitar a la violencia de género.

CCOO entiende además que este libro vulnera la ley de Igualdad y la ley Orgánica de Medidas de Prevención contra la violencia de género y la propia Constitución, dado que estas leyes instan a los poderes públicos a remover todos los obstáculos que impidan que las mujeres sigan soportando situaciones de desigualdad y violencia.

COSTANZA MIRIANO EXPLICA

Sin embargo Costanza Miriano aseguró que no ella está ofendida por las feministas que no toleran su trabajo,

«porque una mujer que reacciona así es una mujer herida, que no ha encontrado su verdadera belleza, que no está tranquila, que no es feliz en su vocación».

Miriano comenta que comprende que

«la palabra ‘sumisión’ pueda poner nerviosa a algunas personas». «La irritación de las feministas es comprensible porque en el lenguaje del mundo, la sumisión es algo negativo, pero en el lenguaje cristiano, la antropología es totalmente otra», asegura.

El hombre y la mujer, señala la autora,

«son dos pobrezas que se donan recíprocamente», porque «nunca un hombre podrá colmar el deseo de infinito del alma de una mujer y viceversa».

Costanza Miriano precisa que ante la persecución que enfrenta actualmente se siente «honrada de vivirla», pero dice estar especialmente preocupada por el Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, «porque parece que era él el principal objetivo de esta campaña», explica.

La autora afirma también que en la sociedad actual

«el destino de los cristianos que dan su testimonio es el de no ser entendidos», y dice que espera que alguno de los que la han denunciado o pide la retirada de su libro «encuentre el tiempo para leerlo».

Asegura que cuando publicó el libro en el año 2011 algunos de sus compañeros de trabajo rechazaban leerlo tan sólo por el título pero

«cuando lo leyeron, encontraron que compartían más cosas de las que se imaginaban, quizás no todo porque falta la visión de la fe, pero sí muchas cosas que son de sentido común o consejos útiles».

El texto, explica

«no es un libro contra la mujer. A todo el que me dice eso le pido que me señale en el libro el punto exacto en el que yo invito a la violencia contra las mujeres o la legitimo, o les digo a las mujeres que tienen que aguantar la violencia. Eso nunca lo haría ni me lo permitiría».

De hecho, señala que

«la Iglesia en casos de grave desacuerdo entre los cónyuges o violencia siempre aconseja la separación temporal, pero encaminado siempre a que ese matrimonio se vuelva a unir, lo que no significa soportar la violencia ni animar a los hombres a ser violentos con las mujeres».

Costanza dice que la idea de su libro es

«traducir la propuesta de la Iglesia sobre el matrimonio a un lenguaje que todos pudiéramos entender, especialmente los más alejados».

Y es que el título del libro viene de la Carta de San Pablo a los Efesios donde, según explica la autora,

«San Pablo evidencia que el problema de la mujer es el deseo de control y por eso San Pablo nos invita a trabajar en nuestro deseo de controlarlo todo y ser sumisas en el sentido paulino, no en el sentido de las feministas».

En ese sentido Miriano explica que

«en esa carta de San Pablo también se explica que el principal problema del hombre es el egoísmo y por eso invita a los hombres a dar la vida por su mujer y sus hijos».

Se trata, afirma,

«de una óptica en la que no se gritan los derechos sino que se reconoce la propia pobreza. De hecho San Pablo dice en otro pasaje: ‘Sed recíprocamente sumisos'».

A LOS ESPOSOS: «CÁSATE Y DA LA VIDA POR ELLA»

La autora del ‘Cásate y sé sumisa’ también ha escrito un segundo libro dirigido a los esposos, titulado ‘Cásate y da la vida por ella’, que acaba de editar también la editorial de la arquidiócesis.

«No se entiende un libro sin el otro. Intento reflexionar sobre el hecho de que si las mujeres ya no son acogedoras y deseosas de acoger la vida, siempre hay hombres menos deseosos de gastarse, menos generosos, más egoístas, menos viriles. He hecho una reflexión sobre cómo las mujeres pueden ayudar a los hombres a sacar su coraje, su lado más noble, en definitiva su mejor parte».

Por eso precisa que

«el secreto está en el amor cortés. Si una mujer consigue ser especialmente acogedora y bondadosa, el hombre también redescubrirá el deseo de dar su vida, de gastarse por ella. Siempre teniendo en cuenta que son dos naturalezas limitadas las que se unen y que por lo tanto habrá expectativas incumplidas».

«El verdadero amor nace cuando termina el amor romántico, cuando los violines dejan de sonar y las mariposas de revolotear en el estómago, y se comienza a amar al otro por como es y no por cómo queremos que sea o lo que queremos de él. Se acoge un amor que va más allá de nuestras intenciones, que tiene que ver con la conversión, con la muerte del ‘yo’ y que se ve desde la óptica de la conversión, desde la óptica cristiana».

Costanza Miriano afirma también que

«las feministas podrían decir simplemente que no es ese el tipo de amor que ellas quieren. Entonces, sólo se les puede decir que no compren el libro, pero no tienen por qué hacerlo retirar».

La periodista recuerda las palabras del Papa Francisco sobre el papel de la mujer y la diferencia entre ser «siervas» y «esclavas»:

«la diferencia está en la libertad, una esclava no puede elegir si servir o no. Pero una mujer como la Virgen María, que se hace la sierva del Señor lo hace voluntariamente, con amor y alegría, precisamente ella que era la criatura más alta para los cristianos, después de Jesucristo, que es Dios y por eso María es nuestro modelo».

Para concluir, la autora señala que el libro «Cásate y sé sumisa» intenta

«mirar con buenos ojos al marido, partir de un juicio positivo sobre él, pero no como una técnica de autocontrol sino como un deseo leal de acoger otro punto de vista». Algo, que según afirma «ha hecho milagros en muchos matrimonios».

Fuentes: Religión Digital, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: