Categories
Apariciones Catolicismo Devociones Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Religiosos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

La Devoción al Santo Rostro de Jesús

El Santo Rostro de Jesús ha aparecido en muchos lugares y épocas distintas, pintado, estampado, fotografiado.

Una de las más famosas es la imagen obtenida a partir de la Sábana Santa de Turín.

En la tradición católica, el Santo Rostro de Jesús se usa en actos de reparación por los ultrajes del mundo a Jesucristo.

la_sindone

Cuando el Venerable Papa Pío XII concedió que la fiesta de la Santa Faz de Jesús para observarse el martes de Carnaval, el día antes del Miércoles de Ceniza, cumplió el deseo de Nuestro Señor de que Su Santo Rostro se contemplara en reparación por nuestros pecados.

La historia y la tradición de venerar a su Santo Rostro comenzaron en el día de su crucifixión.

Y continúa a través de los siglos con la ayuda de los hombres y mujeres santos escogidos por Nuestro Señor y Nuestra Madre Santísima para propagar esta devoción.

  

LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA VENERACIÓN AL ROSTRO DE JESÚS

El Santo Rostro de Dios tiene un lugar prominente en el Antiguo Testamento comenzando en el Éxodo 33, cuando Moisés pide ver la gloria de Dios y éste le responde “no puedes ver Mi rostro porque el hombre no puede ver Mi rostro y vivir”.

Por esta razón estaba prohibido hacer imágenes del rostro de Dios entre los judíos.

Sin embargo en los salmos se ven muchos pasajes en el que se anhela ver el rostro de Dios: “muéstrame tu rostro Señor”.

Parecería entonces que ese anhelo fue cumplido con la revelación del rostro de Cristo.

En colosenses 1: 15 dice “Cristo es la imagen del Dios invisible”.

Luego Mateo 17 enfatiza el brillo el rostro de Dios en la Transfiguración.

Y Apocalipsis 22 dice que el cordero estará en el trono de Dios y “sus siervos verán Su rostro”.

Las primeras devociones sobre el rostro de Cristo se remontan al Santo Rostro de Edesa.

Se trata de un lienzo hoy desaparecido, en el que Jesús estampó su rostro y se lo llevó San Judas al rey Abgar IV

Se puede leer aquí la historia.

Hoy se discute si ese lienzo no era finalmente el Velo de la Verónica o la Sábana Santa doblada en 4.

En muchos Milagros Eucarísticos apareció el rostro de Cristo

En 1330 en Walldurn, Alemania, un sacerdote derramó accidentalmente la preciosa sangre de Cristo y aparecieron 12 imágenes con Cristo crucificado en el centro, pero las otras imágenes eran los mismos rostros de Jesús.

Pero las dos verdaderas iniciadoras de esta devoción son la hermana María de San Pedro del Carmelo de Tours y María Pierina de Micheli.

A quién Jesús le pidió que se celebrara una fiesta en honor a su Santo Rostro el día anterior al miércoles de ceniza.

La que fue nombrada como Fiesta de la Santa Faz, pero que ha caído en el olvido.

Los cuatro últimos Papas se han referido al rostro de Jesús repetidamente.

Juan Pablo II desarrolló del tema del rostro eucarístico de Jesús.

Benedicto XVI reflexiono que la Virgen María contempla a Dios en el rostro humano de Jesús.

Y el Papa Francisco ha dicho que Jesús es el rostro de la Misericordia del Padre.

La imagen de la Santa Faz que se utiliza hoy para la devoción a Cristo está basada especialmente en la Sábana Santa de Turín.

Los fieles asumen es la mortaja de Jesús, la cual es diferente de la imagen de Jesús en el velo de la Verónica que fue la primera utilizada en las devociones.

La imagen del Síndone es post- crucifixión, y la del Velo de la Verónica es antes de la crucifixión.
.
Ya que ha sido impresa cuando Santa Verónica encontró a Jesús en Jerusalén a lo largo de la Vía Dolorosa en el camino hacia el Calvario.

Pero a pesar de que la Sábana Santa de Turín ha sido exhibida públicamente por los católicos al menos desde el siglo XVI (y tal vez antes) la imagen de la Santa Faz es tan débil que no se puede ver claramente a simple vista y sólo se observó con el advenimiento de la fotografía.

Fue en 1898 que el fotógrafo italiano Secondo Pia fue sorprendido por el negativo de la imagen en su cuarto oscuro cuando tomó la primera fotografía de la Sábana Santa.

Secondo Pia había recibido la aprobación del rey para intentar la primera fotografía de la Sábana Santa para una exposición.
.
Y dijo que en la tarde del 28 de mayo de 1898, casi se desmaya y rompe la placa fotográfica de la conmoción de ver la imagen del rostro de la Sábana Santa (por primera vez) en el negativo. 
.
Ver El Santo Sudario de Turin.

  

DOS MONJAS COMIENZAN LA DEVOCIÓN + SANTA TERESITA DE LISIEUX

La devoción a la Santa Faz de Jesús implica a dos monjas europeas que vivieron con casi cien años de diferencia.
.
Ambas monjas tuvieron visiones y mensajes de Jesús y María.

Pero Santa Teresita de Lisieux también tuvo una intensa devoción a la Santa Faz, que se ha destacado durante su canonización.

Su monasterio tenía una copia de la reliquia del Velo de Verónica en el Vaticano (más tarde), y ella exclamaba:

“¡Oh, cuánto bien me ha hecho la Santa Faz en mi vida!”

La mayoría de la gente olvida que su nombre religioso completo era Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz.

Su hermana Céline tenía algo esencial que decir acerca de la devoción de Teresa.

Ella escribió:

“La devoción a la Santa Faz era, para Teresa, la corona y el complemento de su amor por la Sagrada Humanidad de Nuestro Señor.  

El Rostro Bendito era el espejo donde ella contemplaba el Corazón y el Alma de su Bien Amado.

La imagen de un ser querido sirve para llevar a toda la persona ante nosotros, así que en la Santa Cara de Cristo Teresa contempló toda la Humanidad de Jesús.

Y podemos decir inequívocamente que esta devoción fue la inspiración ardiente de la vida de la Santa…

Su devoción a la Santa Faz trascendía, o más exactamente, abrazaba, todas las demás atracciones de su vida espiritual”.

Por cierto, el nombre religioso de Céline era Hermana Geneviève de la Santa Faz.

“Hasta mi llegada al Carmelo”, explicó Teresa, “nunca había penetrado en la profundidad de los tesoros ocultos en la Santa Faz”.

Una de las monjas que testificó durante su proceso de canonización dijo que

“por muy tierna que fuera su devoción al Niño Jesús, no puede compararse con lo que la Hermana Teresa sentía por la Santa Faz”.

Teresa incluso compuso una oración a la Santa Faz y un Cántico e hizo una casulla para misa con una imagen de la Santa Faz.

rostro de jesus

  

LA PRIMERA MONJA FUE MARÍA DE SAN PEDRO DE TOURS

La primera monja se llamó la hermana María de San Pedro de Tours en Francia y vivió en la década de 1840.

La segunda monja se llamó la hermana Maria Pierina De Micheli y vivió en la década de 1930 en Milán, Italia y en Buenos Aires, Argentina.

En 1843, la primera monja, sor María de San Pedro, que era carmelita en Tours Francia, reportó una visión en la que Jesús habló con ella.

Más tarde informó de más visiones y conversaciones con Jesús y la Virgen María, en la que le instó a difundir la devoción a la Santa Faz de Jesús, en reparación por los muchos insultos que sufrió Jesús en su Pasión.

Sor María de San Pedro fue una monja carmelita en Tours, Francia que vivió de 1816 a 1848. El 24 de noviembre de 1843, Nuestro Señor le dio las siguientes palabras:

“La Tierra está repleta de crímenes. La violación de los primeros tres mandamientos de Dios ha molestado a mi Padre.
.
El Santo Nombre de Dios ha sido blasfemado, y el Santo Día del Señor profanado, saturado de cantidad de iniquidades.
.
Estos pecados se han acumulado hasta el Trono de Dios y han provocado su ira, la cual estallará pronto si su justicia no es apaciguada.
.
Jamás han llegado estos crímenes a tal punto”.

Anteriormente, Sor María de San Pedro había recibido un mensaje especial de Nuestro Señor el 24 de agosto de 1843:

“Él me abrió su corazón, y juntando allí las fuerzas de mi alma, se dirigió a mí con estas palabras: ‘Mi nombre es blasfemado en todas partes.

Hasta los niños me blasfeman’. Él me hizo entender que este espantoso pecado lastima penosamente su Divino Corazón más que cualquier otro.

Por medio de la blasfemia el pecador maldice el Rostro [de Dios], lo ataca abiertamente, anula la redención y pronuncia su propia condenación y juicio.

La blasfemia es una flecha envenenada que siempre lastima su Divino Corazón.

Él me dijo que desea darme una Flecha de Oro con la cual herir con delicias su Corazón y sanar esas heridas infligidas por la malicia de los pecadores«.

maria de san pedro

Este es el origen de la oración que conocemos, La Flecha de Oro:

“Que el más santo, más sagrado, más adorable, más incomprensible e inefable Nombre de Dios sea por siempre alabado, bendecido, amado, adorado y glorificado, en el Cielo, en la tierra y bajo la tierra, por todas las criaturas de Dios y por el Sagrado Corazón de Nuestro Señor Jesucristo en el Santísimo Sacramento del Altar. Amén”.

Nuestro Señor dijo que esta oración desencadena un “torrente de gracia para los pecadores”.

En estos mensajes del Cielo, se le pidió a Sor María de San Pedro hacer una comunión de reparación por la profanación dominical (pecado contra el tercer mandamiento).

Sor María de San Pedro escribe:

“… Nuestro Señor me ordenó comulgar los domingos por estas tres intenciones particulares:

“1) En espíritu de expiación por todas las tareas prohibidas que se hacen los domingos, que como día de observancia debe ser santificado;

“2) Para apaciguar la Justicia Divina que estaba a punto de descargarse a causa de la profanación de los días de guardar;

“3) Para implorar la conversión de aquellos pecadores que profanan los domingos, y para lograr la terminación del trabajo dominical prohibido”.

Sor María de San Pedro, en 1844 tuvo una visión en la que Jesús le dijo:

”Oh, si tú supieras el gran mérito que adquieres diciendo aunque sea una sola vez, ‘admirable es el Nombre de Dios’, en espíritu de reparación por las blasfemias.”

Entre sus visiones está la faz y la oración a la devoción a la Santa Faz de Jesús que comenzó a extenderse entre los católicos de Francia a partir de 1844. 

El gran impulsor fue el Venerable Leo Dupont que era un hombre religioso de una familia noble que se había trasladado a Tours.
.
En 1849 había comenzado el movimiento nocturno de  adoración eucarística en Tours que se extendió en Francia.

.
Al enterarse de las visiones de la hermana María de San Pedro puso una lámpara de vigilia permanente ante una imagen de la Santa Faz de Jesús, primero usando la imagen del Velo de la Verónica y luego el de Santa María de San Pedro.

Marie de St-Pierre

  

LA SANTA FAZ

El 11 de octubre de 1845, Nuestro Señor le dio una revelación en relación a la importancia de hacer reparación a su Santa Faz. En ese día Nuestro Señor le dijo a Sor María de San Pedro:

“Busco Verónicas para enjugar y venerar mi Divina Faz, la cual tiene pocos adoradores”.

Le dictó entonces una oración de reparación a la Santa Faz:

“Padre Eterno, te ofrezco la adorable Faz de tu amado Hijo por el honor y la gloria de tu Nombre, para la conversión de los pecadores, para la salvación de los moribundos”.

Nuestro Señor hizo las siguientes promesas a aquellos que honran a Su Santa Faz a sor María de San Pedro:

1 – Todos aquellos que honran mi cara en un espíritu de voluntad de reparación, al hacerlo, realizan el encargo de la piadosa Verónica.
.
De acuerdo con el cuidado que tengan en la reparación a mi cara, desfigurada por los blasfemos, voy a cuidar de sus almas que han sido desfiguradas por el pecado.
.
Mi cara es el sello de la Divinidad, que tiene la virtud de reproducir en las almas la imagen de Dios.
.
2 – A los que por medio de palabras, oraciones o escritura defiendan mi causa en esta Obra de Reparación los defenderé delante de mi Padre, y les dará Mi Reino.
.
3 – Al ofrecer mi cara a Mi Padre Eterno, nada se negará, y se obtendrá la conversión de muchos pecadores.
.
4 – Por Mi Santo Rostro, van a hacer maravillas, aplacar la ira de Dios, y concitar la piedad de los pecadores.
.
5 – Al igual que en un reino pueden adquirir todo lo que se desea con una moneda estampada con la efigie del rey, en el reino de los cielos van a obtener todo lo que desean con la preciosa moneda de Mi Santo Rostro.
.
6 – Los que en la tierra contemplen las heridas de mi cara la verán en el Cielo radiante de gloria.
.
7 – Ellos recibirán en sus almas una irradiación luminosa y constante de mi Divinidad, que por su semejanza con mi cara brillarán con especial esplendor en el cielo.
.
8 – Voy a defenderlos, voy a preservarlos y yo les aseguro de la perseverancia final.

  

«LA FLECHA DE ORO»

Es un acto de alabanza y reparación dictado por Nuestro Señor a sor María de San Pedro:

Que el más santo, más sagrado, más adorable, más incomprensible e inefable Nombre de Dios sea por siempre alabado, bendecido, amado, adorado y glorificado, en el Cielo, en la tierra y bajo la tierra, por todas las criaturas de Dios y por el Sagrado Corazón de Nuestro Señor Jesucristo en el Santísimo Sacramento del Altar. Amén.

ORACIÓN

OH SEÑOR Jesucristo, al presentarnos ante Tu adorable Rostro para pedirte a Ti las gracias que más necesitamos, Te rogamos, por sobre todo, nos concedas la disposición interior para nunca dejar de hacer en ningún momento lo que Tu requieres de nosotros con Tus santos mandamientos y divinas inspiraciones. Amén.

BONDADOSO Jesús, que has dicho «Pide y recibirás, busca y encontrarás, golpea y se abrirá para ti,» concédenos, Oh Señor, esa fe que lo obtiene todo o provéenos de lo que carecemos; concédenos, a través del puro efecto de Tu caridad y por Tu gloria eterna, las gracias que necesitamos y las que buscamos en Tu infinita misericordia. Amén.

SÉ MISERICORDIOSO con nosotros, Oh mi Dios y no rechaces nuestras oraciones, cuando en medio de nuestras aflicciones, rogamos a Tu Santo Nombre y buscamos con amor y confianza To adorable Rostro.  Amén.

OH TODOPODEROSO y Eterno Dios, mira el Rostro de Tu Hijo Jesús.  Te lo presentamos a Ti con confianza, para implorar Tu perdón.  El Defensor Misericordioso abree la boca para pedir por miestra causa; excucha su llanto, observa sus lágrimas, Oh Dios, y a través de sus infinitos méritos escúchalo a Él cuando intercede por nosotros pobres pecadores miserables.  Amén.

ADORABLE Rostro de mi Jesús, mi único amor, mi luz y mi vida, permiteme conocerte, amarte y servirte sólo a Ti, que yo pueda vivir Contigo, de Ti, a través de Ti y para Ti.  Amén.

ETERNO Padre, a Ti te ofrezco el adorable Rostro de Tu Amado Hijo por el honor y la gloria de Tu Nombre, por la conversión de los pecadores y por la salvación de los moribundos.

OH DIVINO Jesús, a través de Tu Rostro y Nombre, sálvanos.  ¡Nuestra esperanza está en la virtud de Tu Santo Nombre!

santo rostro de jesus

  

LA OTRA MONJA: SOR MARIA PIERINA DE MICHELI

Más de 90 años después de las primeras visiones de Jesús por la hermana María de San Pedro en Tours de Francia, otras visiones Santa Faz se registraron en Italia.

El primer viernes de Cuaresma 1936, la Hermana Maria Pierina De Micheli, quien nació cerca de Milán, Italia, informó una visión en la que Jesús le dijo:

“Deseo que mi Rostro, el cual refleja la íntimas penas de mi alma, el dolor y el amor de mi Corazón, sea más honrado.
.
Quien me contempla me consuela”

Informó además de visiones de Jesús y María, que instó a Sor María Pierina a hacer un escapulario con el Santo Rostro de Jesús.

Décadas antes, la hermana María San Pedro se había referido a una moneda de la Santa Faz, que Jesús le dijo:

“Como en un reino que se puede conseguir todo lo que se desea con una moneda sellada con la efigie del Rey, así en el Reino de los Cielos van a obtener todo lo que desean con la preciosa moneda de Mi Santo Rostro”.

En otra visión, la Hermana María Pierina informó que Jesús le dijo:

Cada vez que mi rostro es contemplado derramaré mi amor en el corazón de esas personas, y por medio de mi Santo Rostro van a obtener la salvación muchas almas”.

Informó además que Jesús quería una fiesta especial el día antes del Miércoles de Ceniza en honor de Su Santa Faz, precedida por una novena de oración.

Después de un esfuerzo Hermana Maria Pierina logró obtener el permiso para lanzar la medalla y su uso empezó a crecer en Italia.

Como la Segunda Guerra Mundial comenzó, muchos soldados y marineros recibieron la Medalla de la Santa Faz como un medio de protección. Sor María Pierina murió en 1945 en el final de la guerra.

La primera medalla de la Santa Faz fue ofrecida a Pío XII quien aprobó la devoción y la medalla.
.
En 1958, se declaró formalmente la Fiesta de la Santa Faz de Jesús como el martes de carnaval (el martes antes del Miércoles de Ceniza) para todos los católicos romanos.

Maria Pierina de Micheli

  

LA VIDA DE LA HERMANA PIERINA

La Madre María Pierina, llamada por sus padres Josefina Francisca María, nace en Milán el 11 de septiembre de 1890.

Con 23 años ingresa a la Congregación de las Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires, que era una pequeña comunidad recientemente fundada por la Madre Eufrasia Iaconis.

Desde el día de su ingreso a la comunidad, guarda una amistad profunda y verdadero sentimiento filial hacia la Madre Estanislada, que será su maestra, superiora y siempre confidente.

Entre 1919 y 1921 la Madre Pierina visita Argentina, en un breve paréntesis antes de asumir cargos de gran responsabilidad que afronta con total dedicación a pesar de su precaria salud.

Definitivamente en Italia, es elegida Superiora de la Casa de Milán en 1928, Superiora de la Casa de Roma en 1939 y, diez años después, Superiora Regional.

En el desempeño de sus tareas demuestra que es una mujer sumamente capaz, de una personalidad avasallante, con una actividad febril, que sabe conjugar siempre con una intensa vida interior.

Finalmente, después de innumerables fatigas nunca evitadas, llega el “no puedo más”.

Cuando la Segunda Guerra Mundial apenas había terminado y Roma estaba ocupada por las tropas de los aliados, el 26 de julio de 1945 en Centonara D’Artó, a los 55 años, bendiciendo a sus Hermanas y con los ojos fijos en el Divino Rostro, muere esta Hija de la Inmaculada.

Quien según tantos testimonios fue una persona serena, dulce, afable, dueña de sí misma en todo su comportamiento, siempre sensible para percibir los problemas ajenos, y también confiada para buscar su solución.

medalla-del-santo-rostro-de-pierina

  

LA DEVOCIÓN AL DIVINO ROSTRO DE JESÚS

En una extensa carta que la Madre Pierina escribió al Papa Pío XII brota una piedad apasionada:

Humildemente confieso que siento una gran devoción por el Divino Rostro de Jesús, devoción que me parece que me la infundió el mismo Jesús. 

Tenía doce años cuando un viernes santo esperaba en mi Parroquia mi turno para besar el crucifijo, cuando una voz clara me dijo:
.
¿Nadie me da un beso de amor en el rostro para reparar el beso de Judas? 

En mi inocencia de niña, creí que todos habían escuchado la voz, y sentía pena viendo que la gente continuaba besando las llagas y ninguno pensaba besarlo en el Rostro.

Te doy yo Jesús el beso de amor, ten paciencia, y llegado el momento le estampé un fuerte beso en la cara con el ardor de mi corazón. Era feliz pensando que Jesús, ya contento, no tendría más pena.

Desde aquel día el primer beso al crucifijo era a Su Divino Rostro y muchas veces los labios rehusaban separarse porque me sentía fuertemente retenida.

La experiencia se repite cuando tiene 25 años, pero con otros prodigios:

En la noche del jueves al viernes santo de 1915, mientras rezaba ante el crucifijo en la Capilla de mi Noviciado, sentí que me decían: “bésame”.
.
Lo hice y mis labios en vez de apoyarse sobre un rostro de yeso, sintieron el contacto con Jesús.
.
¿Qué pasó? Me es imposible decirlo.

Cuando la Superiora me llamó era ya de mañana, sentía el corazón lleno de las penas y deseos de Jesús; deseaba reparar las ofensas que recibió su Santísimo Rostro en la pasión y las que recibe en el Santísimo Sacramento.

En este mismo Colegio de Argentina sucede otra aparición cinco anos después:

En 1920, el 12 de abril me encontraba en Buenos Aires en la Casa Madre. Tenía una gran amargura en el corazón. Fui a la Iglesia y prorrumpí en llanto lamentándome con Jesús. 

Se me presentó con el Rostro ensangrentado y con una expresión de dolor tal que conmovería a cualquiera. Con una ternura que jamás olvidaré me dijo:

“Y Yo, ¿qué he hecho?”

Comprendí… y a partir de ese día el Divino Rostro se convirtió en mi libro de meditación, la puerta de entrada a Su Corazón

De tanto en tanto, en los años siguientes –continúa la carta– se me aparecía ya triste, ya ensangrentado, comunicándome Sus penas y pidiéndome reparación y sufrimientos, llamándome a inmolarme ocultamente por la salvación de las almas.

Entre 1920 y 1940, fecha en que data esta carta, el pedido de Nuestro Señor se sucede en reiteradas apariciones:

“Quiero que Mi Rostro, que refleja las penas más íntimas, el dolor y el amor de Mi Corazón, sea más honrado. Quien me contempla, me consuela”

La Madre Pierina, que es siempre la fiel confidente, se hace portavoz de este ruego.
.
Y poco a poco, la devoción al Divino Rostro se va consolidando de un modo concreto gracias a la intervención milagrosa de la Santísima Virgen.

.
Quien ordena y dispone: un escapulario, una medalla, los medios para costearla, y una fiesta después del martes de quincuagésima para honrar la Santa Faz.

Mientras tanto continúa la entrega o la inmolación oculta de la Madre Pierina. Como lo describe en su diario el día 5 de septiembre de 1942:

Anoche en la Capilla le dije a Jesús: Jesús quiero ser tu gloria y tu alegría. Y Jesús me respondió.

“Ven. Te necesito. Hoy he buscado el gozo en tantos corazones y me fue negado”.

Dime Jesús: ¿Qué debo hacer para suplir los rechazos que tuviste? Jesús, envuelto en ternura, me respondió.

“¿Quieres gozar las dulzuras de la unión conmigo o sentir la pena de mi corazón por los pecados de los hombres?”

Lo que Tú quieras, Jesús. Y mi alma instantáneamente participó del dolor de Su corazón, dolor imposible de traducir en palabras.

Jamás, como en ese instante, comprendí qué cosa era el pecado… ¡Oh, Jesús! Que no te ofenda yo jamás… repara por mí, por los otros, como quieras… ¡Tómamelo todo!

Cuando volví en mí, se había cumplido el tiempo y me dispuse a retirarme. Entonces Jesús me dijo:

“¡Quédate un poco más conmigo! ¡Ya me dejas solo…!”

Al responderle yo que había pasado el tiempo que me indicara mi director espiritual, Su Rostro se iluminó.

“¡He aquí mi gloria! ¡La obediencia!, me dijo.

“Deseo que mi Rostro, el cual refleja la íntimas penas de mi alma, el dolor y el amor de mi Corazón, sea más honrado. Quien me contempla me consuela” (primer viernes de Cuaresma de 1936).

En 1937, mientras oraba y “después de haberme instruido en la devoción de su Divino Rostro”, le dijo:

“Podría ser que algunas almas teman que la devoción a mi Divino Rostro, disminuya aquella de mi Corazón. Diles que al contrario, será completada y aumentada.

Contemplando mi Rostro las almas participarán de mis penas y sentirán el deseo de amar y reparar.

¿No es ésta, tal vez, la verdadera devoción a mi corazón?”

Dos copias medievales tardías de la Imagen de Edesa. La imagen de la izquierda es el Santo Rostro de Génova desde finales del siglo 14, el derecho es el Santo Rostro de San Silvestro

Estas manifestaciones de parte de Jesús se hacían siempre más insistentes.

En mayo de 1938, mientras reza, se presenta sobre la tarima del altar, en un haz de luz, una bella Señora:
.
tenía en sus manos un escapulario, formado por dos franelas blancas unidas por un cordón.
.
Una franela llevaba la imagen del Divino Rostro de Jesús y escrito alrededor: Ilumina Domine Vultum Tuum super nos (Ilumina, Señor, Tu rostro sobre nosotros);
.
La otra, una Hostia circundada por unos rayos y con la inscripción: Mane nobiscum Domine (Quédate con nosotros Señor).

Lentamente se acerca y le dice:

“Escucha bien y refiere al Padre Confesor. Este escapulario es un arma de defensa, un escudo de fortaleza, una prueba de misericordia que Jesús quiere dar al mundo en estos tiempos de sensualidad y de odio contra Dios y la Iglesia.

Los verdaderos apóstoles son pocos. Es necesario un remedio divino y este remedio es el Divino Rostro de Jesús.
.
Todos aquellos que lleven un escapulario como éste y hagan, si es posible, una visita cada martes al Santísimo Sacramento, para reparar los ultrajes que recibió el Divino Rostro de Jesús durante su Pasión.
.
Y que recibe cada día en la Eucaristía, serán fortificados en la fe, prontos a defenderla y a superar todas las dificultades internas y externas.
.
Además, tendrán una muerte serena bajo la mirada amable de mi Divino Hijo”

En el mismo año, Jesús vuelve a presentase todavía chorreando sangre y con tristeza:

“¿Ves cómo sufro? Y sin embargo, de poquísimos soy comprendido. ¡Cuántas ingratitudes de parte de aquellos que dicen amarme!

He dado mi corazón como objeto sensibilísimo de mi gran amor por los hombres y doy mi Rostro como objeto sensible de mi dolor por los pecados de los hombres:

quiero que sea honrado con una fiesta particular el martes de Quincuagésima, fiesta precedida de una novena en que todos los fieles reparen conmigo, uniéndose a la participación de mi dolor.”

En 1939, Jesús de nuevo le dice:

“Quiero que mi Rostro sea honrado de un modo particular el martes.”

La Madre Maria Pierina de Micheli sentía el deseo de Nuestra Señora más y más fervientemente de cumplir con el pedido.

Ella obtuvo el permiso de su director espiritual y aunque no tenía ningún medio financiero, se puso a la tarea a petición de Jesús y María.

Obtuvo el permiso del fotógrafo Bruner para hacer copias de la Sábana Santa, reproducida por él, y recibió el permiso para hacerlo por la Arquidiócesis de Milán el 9 de Agosto de 1940.

Pero sigue esperando más medios financieros, pero la fe de la reverenda Madre lo pudo.
.
Una mañana vio sobre una pequeña mesa un sobre: lo abrió y encontró 11.200 liras italianas.
.
El diablo, enfurecido por esto, cayó sobre su alma para asustarla y prevenir la distribución de las medallas: la tiró al suelo en el pasillo y escaleras abajo, rasgó las imágenes y fotos de la Santa Faz, pero ella dio a luz a todo.

.
Toleró y se sacrificó en todo para que la Santa Faz pudiera ser honrada.

Maria Pierina logra hacer acuñar una medalla en lugar del escapulario. El 7 de abril de 1943, La Virgen se le presenta y le dice:

Hija mía, tranquilízate porque el escapulario queda suplido por la medalla con las mismas promesas y favores: falta solo difundirla más.

Ahora anhelo la fiesta del Santo Rostro de mi Divino Hijo: díselo al Papa pues tanto me apremia. La bendijo y se fue.”

La medalla se difunde con entusiasmo. ¡Cuántas gracias se han obtenido! Peligros evitados, curaciones, conversiones, liberación de condenas…

Invitamos a todos a llevar la medalla y rezar, diariamente, 5 Glorias al Santo Rostro de Nuestro Señor.

santa faz reliquia

  

ORACIÓN (con aprobación eclesiástica)

Dios Uno y Trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que hiciste brillar los dones de tu gracia en el alma de la humilde Sor Maria Pierina De Micheli, y quisiste que en el silencio y en la obediencia fuera la consoladora del Divino Crucificado y la misionera de la Santa Faz de Jesús, haz que también nosotras sigamos con gozo el camino de la caridad, para gloria tuya y bien del prójimo.

Por los méritos de tu sierva, concédenos la gracia que te pedimos, a fin de que por su eficaz intercesión, se manifiesten para nuestro ejemplo y consuelo, las heroicas virtudes que ella practicó generosamente en esta vida y podamos venerarla un día sobre los altares. Así sea.

+Gilla Vicente Gremigni- Arzobispo – Obispo de Novara

  

NOVENA AL SANTO ROSTRO DE JESÚS

Mi alma tiene sed del Dios vivo ¿cuándo veré Su Rostro?

…Quisiera que mis hijas -y los devotos- se distinguieran en ardor práctico, amoroso, generoso en honrar el SANTO ROSTRO de nuestro JESÚS, dolorido por los pecados de los hombres… de todos… de los nuestros…

pero especialmente de aquellos que tendrían que ser sus imitadores…

¿Qué haremos? Si miramos profundamente aquel divino Rostro, nos hablará al corazón, nos hará partícipes de las amargas penas.., y nos dirá: consuélame al menos tú, que dices que me amas, que eres toda mía…
– pausa –
…entremos con Jesús en el huerto de los olivos y contemplemos con amor y contrición los dolores de su Corazón, en Su Santo Rostro.

…unámonos a la divina Víctima, ofreciéndonos por todas las personas del mundo para ser con EL auténticas almas reparadoras, en unión con la Virgen Inmaculada, primera Reparadora.

Canto

Oh Santo Rostro ultrajado por nosotros,
no te acuerdes más de los fallos de la tierra,
no te acuerdes más,
de tu último grito un día en el Calvario
acuérdate, acuérdate Jesús,
acuérdate, acuérdate, oh Rostro de Jesús.

Oración

¡Oh! amabilísimo Jesús, que quisiste sufrir tanto en Tu Santo Rostro, por nuestro amor, vuélvenos a mirar benignamente e imprime en nuestros corazones Tu divina semblanza, para que nuestra alegría sea sufrir por Ti.
Gloria al Padre…
¡Oh! dulcísimo Jesús, que en Tu Rostro divino has sido golpeado,
maltratado, humillado por nuestro amor, haz que el desprecio y la humillación sean nuestra porción predilecta.
Gloria al Padre…
¡Oh! manso Jesús, que en Tu Divino Rostro sudaste sangre por nuestro amor, concédenos la gracia de sufrir por tu amor y así volver a ser mirados por Ti.
Gloria al Padre…
¡Oh! Santo Rostro de Jesús, mientras esperamos el feliz día de poderte contemplar en la gloria del Paraíso, queremos procurarte tanta gloria y deleitar Tu mirada divina.
Tu mirada velada sea nuestro paraíso aquí en la tierra, las lágrimas que lo velan las recogeremos para salvar tantas almas e inflamar los corazones con Tu amor. Amén.

Santo Rostro de Jesús míranos con Tu Misericordia.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Al Santo Rostro de Jesús ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias

La Historia y Maravillas del Velo de la Verónica [que secó la cara de Jesús]

En el lienzo quedó estampado el rostro de Jesús.

Cuando la Verónica se lo secó camino al Calvario.

El ‘vera icon’ se conservaría en el pueblo de Manoppello, en Italia.

Luego de haber sido robado de la Basílica de San Pedro hace cientos de años. 

sagrado rostro de manoppello en el vaticano

Otro hecho significativo, es que el día antes de su muerte, se le vio al Padre Pío en bilocación orando – a 200 kilómetros – frente al sagrado rostro de Manoppello.

Esto podría ser una de las pruebas de su autenticidad.

Es una de las tres reliquias más importantes sobre el rostro de Jesucristo, las cuales son:

  • El lienzo de la Verónica, que a veces se llama sudario, que fue con el que ella limpió la cara de Jesús en la vía dolorosa.
    El que estaría en Manoppello y es de lo que habla el artículo. No es el sudario cuando ya estaba muerto.
  • El sudario que envolvió primeramente la cara de Jesús cuando lo bajaron de la santa cruz.
    Y luego se le retiró al envolverlo en la sábana santa, que estaría en Oviedo.
  • La sábana santa que sería la mortaja con que envolvieron a Jesús en el santo sepulcro, que estaría en Turín.

         

REAPARICIÓN DE LA SANTA FAZ DE MANOPPELLO EN EL VATICANO

El sábado 16 de enero de 2016, peregrinos de la ciudad italiana de Manoppello, sede del Santuario de la Santa Faz, volvieron a una antigua procesión que se hizo por primera vez en 808 años en Roma.

Llevando una réplica de la imagen sagrada que los estudiosos creen que es el Velo de la Verónica (vera icon), pero que es venerada como la Santa Faz de Manoppello.

El Papa Inocencio III instituyó la procesión en 1208 cuando el Volto Santo –  la Santa Faz – estaba en la basílica de San Pedro, su casa desde 705 hasta el siglo XVI, cuando el emperador Carlos V atacó la ciudad de Roma.

A continuación, el Santo Rostro fue robado, pasando por muchas manos, haciendo la ruta de todas las tabernas de Roma, sin que nadie se diera cuenta de lo que era, según los escritos de la duquesa de Urbino.

Los estudiosos dicen que terminó en el diminuto pueblo de Manoppello donde fue casi olvidado por el mundo exterior durante casi 500 años.

La extraordinaria historia detrás de la Santa Faz ha sido expertamente documentado por Paul Badde, que ha escrito varios libros sobre la imagen cuya historia ha sido comparado con un «thriller cultural».

No obstante, la imagen del Santo Rostro que se procesionó fue una réplica y no la real, porque el pueblo de Manoppello teme que el Vaticano podría quererlo.

¿Cómo llegó el velo a Manoppello?

El único relato histórico es de un libro de un predicador capuchino llamado Donato da Bomba escrito entre los años 1642 y 1645.

Ahí dice que la Santa Faz llegó a Manoppello a principios del 1500. Fue ofrecido al Dr. Giacomoantonio Leonelli por un misterioso peregrino en la iglesia dedicada a San Nicola Di Bari.

Unos años después la imagen fue vendida a Donato Antonio de Fabritiis por Marzia Lionelli, por necesidad de ayudar a su marido que estaba en la cárcel.

En 1638 de Fabritiis entregó el velo a los frailes capuchinos de Manoppello.

La donación que fue autenticada públicamente en 1646.

Al principio el velo se conservaba en un armario cerrado al lado de altar, mostrado sólo a quienes lo solicitaban.

Pero en 1646 se construye una capilla para preservar la imagen, que era mostrada sólo en ciertos días del año.

Y a partir de ahí la piedad local por el Volto Santo de Manoppello la asoció con el Velo de la Verónica y se desarrolló un gran movimiento de popular.

     

CÓMO QUEDÓ EL DIVINO ROSTRO ESTAMPADO EN EL LIENZO

En el camino al Calvario, según la tradición, Santa Verónica experimentó el dolor y la agonía Nuestro Señor de la misma manera que la Santísima Madre María, cuando vio a Jesús cargando la cruz.

Se apartó de la multitud y le limpió la sangre y el sudor de su rostro con su velo.

Gracias por su bondad, Jesús hizo un milagro y dejó una huella de pintura de su rostro en el velo.

Esta mujer es retratada en la Sexta Estación del Vía Crucis, que se titula ‘Verónica limpiando la cara de Jesús’.

Aunque no habla la Escritura de él, este evento se registra en las visiones de Ana Catalina Emmerich.

De acuerdo con La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo,

“Jesús tomó el velo en su mano, se limpió la cara ensangrentada, y se lo devolvió con un agradecimiento. Verónica besó, y lo colocó debajo de su Manto”

Esa Verónica que limpió el rostro de Cristo ha sido también reconocida, en la historia cristiana temprana de la Iglesia, como la mujer que sanó tocando la túnica de Jesús, también llamada Berenice.

La historia de esta hemorroísa de los evangelios que tocó el manto de Jesús y se sanó se relata en los Evangelios sinópticos Mt 9:20-22, Mc 5:25-34 y Lc 8:43-48.

La Fiesta de la Verónica se celebra el 12 de julio.

Según la leyenda, la Verónica mantuvo el velo y descubrió sus propiedades curativas.

Se dice que ella curó al emperador Tiberio con el velo, y luego lo dejó a cargo del Papa Clemente (el cuarto Papa) y sus sucesores.

Supuestamente, ha estado en sus manos desde entonces, mantenido bajo llave en la Basílica de San Pedro.

Sin embargo el jesuita Heinrich Pfeiffer, profesor de historia del arte cristiano en la Universidad Gregoriana del Vaticano, dice que el velo en San Pedro es sólo una copia.

El original, dice, misteriosamente desapareció de Roma en 1608 y el Vaticano ha estado pasando copias como el original, para evitar que los peregrinos se decepcionen cuando van a verlo en su exhibición anual.

Es Pfeiffer quien afirma haber redescubierto el auténtico velo en un monasterio capuchino en el pequeño pueblo de Manoppello, Italia.

Según Pfeiffer, la leyenda del velo de Verónica sólo se remonta al siglo IV, y no fue hasta la Edad Media que se unió a la historia de la crucifixión.

El velo original permaneció en el Vaticano desde el siglo XII hasta 1608, donde era venerado por los peregrinos como la imagen real de Cristo.

Cuando el Papa Pablo V ordenó la demolición de la capilla en la que se conservaba el velo, la reliquia fue trasladada a los archivos del Vaticano.

El velo entonces desapareció, dice Pfeiffer.

Los registros guardados en el monasterio de Manoppello revelan que el velo fue robado y vendido, como vimos.

El noble, a su vez, lo entregó a los monjes capuchinos que lo colocaron dentro de un marco de nogal entre dos hojas de vidrio.

Y ha estado en su monasterio desde entonces.

Sin embargo historiadores escépticos sospechan, sin embargo, que la imagen en el velo fue, de hecho, creada como una copia deliberada de la cara en la Sábana Santa.

Y es por eso que el velo recibió el nombre que dio origen a la leyenda: Verónica (vera-icon) significa “imagen verdadera”.

  

SUS PROPIEDADES

La tela muestra el rostro barbudo de un hombre con rizos judíos (peyes).

Un hombre cuya nariz ha sido destrozada.

La mejilla derecha está hinchada, la barba en parte arrancada.

La frente y los labios tienen en ellos signos de rosáceos, lo que sugiere heridas recién curadas.

Una paz inexplicable llena una mirada de ojos abiertos. Hay asombro, sorpresa, piedad compasiva. No hay desesperación, ni dolor, ni ira.

Es como la cara de un hombre que acaba de despertar a una nueva mañana.

Su boca está medio abierta. Incluso sus dientes son visibles.

Todas las proporciones de la imagen muestran, 1 a 1, las medidas de tamaño natural de una cara humana, en el paño que mide 17 por 24 centímetros.

El velo es transparente, como una media de seda.

La imagen no es como una pintura sino una gran diapositiva fotográfica.

Mirado a la luz, es transparente. En la sombra, sin luz, se vuelve casi gris pizarra.

A la luz de las bombillas eléctricas, el delicado paño es de color oro y miel, al igual que el rostro de Cristo descrito por Gertrud de Helfta en el siglo XIII.

La cara se vuelve invisible dependiendo de cómo la luz la golpea.

“El hecho de que el rostro aparezca y desaparezca según el origen de la luz fue considerado un milagro en sí mismo en la época medieval”, señaló Pfeiffer.

Esto no es una pintura, no sabemos cuál es el material que moldea la imagen”.

Los exámenes ultravioleta de la tela, realizados por el profesor Donato Vittore de la Universidad de Bari, confirman que la imagen no es pintura.

Particularmente son dignas de mención varias manchas pequeñas de color marrón rojizo; presumiblemente gotas de sangre de las heridas causadas por la corona de espinas.

La tela está finamente tejida, tan fina que parece que cabría en una cáscara de nuez si se doblara firmemente.

Una pregunta crucial se refiere a la propia tela.

Por su consistencia parece nylon de color, aunque el nylon no fue inventado hace 400 años.

¿Entonces qué es? ¿Algodón, lana, lino?

No es de ese hilado, todos son demasiado gruesos para permitir esta transparencia inmaterial.

Incluso la seda no lo permite.

Parecería que es de “byssus” un tejido sagrado.

El material se produce a partir de hilos de un cierto tipo de mejillón (pinna nobilis) que se adhiere al suelo.

Cada mayo, algunos se sumergen bajo la luz de la luna a cinco metros de profundidad en el mar para recogerlos y cosecharlos.

Luego se peinan, se hilan y se tejen en un tejido muy preciado.

Byssus fue el tejido más costoso en el mundo antiguo.

Se ha encontrado en las tumbas de los faraones egipcios, y se menciona a menudo en la Biblia, donde se dice que es obligatorio para las alfombras del Santo de los Santos y para el “Efod”, la vestimenta del sumo sacerdote.

Remojado en limón se vuelve dorado. En épocas anteriores, empapado en la orina de la vaca, se volvía más pálido y más brillante.

comparacion sabana santa y manoppello

  

PRUEBAS DE AUTENTICIDAD DEL ROSTRO DE MANOPPELLO

El sitio oficial del Santo Rostro de Manoppello describe

“la imagen de un hombre de cabello largo, con la cara tumefacta, la frente ensangrentada, la nariz contusa” (Mc 15:17 – Mt 27:29) y una mejilla hinchada (Jn 18:22).

También incluye estudios (ver aquí y aquí) del P. Heinrich Pfeiffer, que piensa que es la Verónica Romana.

Robada cuando demolieron la capilla en que se guardaba, y que otros consideran que podría ser además el “sudarium” de Jesús que se encontró en un lugar diferente que las vendas mencionadas en el Evangelio de S. Juan (Jn. 20, 7).

Los pocos que han visto el que está conservado en Roma han dicho que no podían discernir un rostro en el tejido que vieron y no se ha estudiado tanto como el de Mannopello.

El origen no es el único misterio del Santo Rostro.

Según Donato Vittore, catedrático en la Universidad de Bari, que usó un analizador digital de muy alta resolución para estudiar el Velo, “No es una pintura“:

“En el espacio entre el hilo del urdido y el de la trama no hay residuos de color.
.
Tenemos que excluir también el uso de la acuarela porque los contornos de la imagen son muy limpios en el ojo y en la boca, mientras que la acuarela empapa en manera no exacta el hilo provocando aureolas en los detalles.
.
Creer que sea una estampa significa no considerar que la imagen es perfectamente visible desde los dos lados.”

Observaciones bajo luz ultravioleta han confirmado que no hay pintura sobre el Velo.

Añade la iconógrafa Hna. Blandina Paschalis Schlomer al ser entrevistada [en“Averiguación de sor Blandina”] que el Velo:

“tiene una particularidad excepcional: parece una diapositiva estampada en la tela o un negativo fotográfico que se convierte en una pintura transparente.

Vienen a la mente las palabras de San Ireneo: ‘Dios no puede ser visto por nosotros, pero puede ver en el fondo de nuestra alma y decidir mostrarse a cada uno de nosotros de un momento a otro’.”

En su famoso estudio concluye que la imagen del Velo es la misma imagen de Cristo que se ve en la Sábana Santa de Turín.

“El trabajo fundamental ha sido individuar los puntos de convergencia.

Averigué más de diez de ellos: caverna ocular izquierda, caverna ocular derecha con la “pequeña gota” confinada en el ámbito del iris, parte derecha de la nariz sobre el lado vertical, el pequeño círculo encima del labio superior etc. hasta que obtuve la perfecta superposición.”

El P. Andreas Resch llega a la misma conclusión en su artículo: “La Paranormalogía y el Santo Rostro: La perfecta superposición de los dos Rostros ¿es un ‘casualismo’?”.

rostro de manoppello

Jan S. Jaworski y Giulio Fanti procesaron la imagen en 3 dimensiones al igual que la Sábana Santa de Turín para mostrar que son la misma imagen.

El artículo de Jaworski y Fanti aquí.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos Jesucristo Milagro Milagros Eucarísticos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Multitudes van a ver una hostia consagrada donde aparece el rostro de Jesús

Milagro Eucarístico en la India.

 

Miles de personas se reunieron en una iglesia de la aldea de la arquidiócesis de Tellicherry en Kerala después de difundirse la noticia de que el rostro de Jesús apareció en el Pan Sagrado durante la misa la mañana antes de la fiesta de Cristo Rey.

 

eucharistic-miracle-vilakkannoor-1

 

La arquidiócesis ha nombrado un equipo para investigar el fenómeno que se dio en una Iglesia de Vilakannur, a unos 50 kilómetros al este de la ciudad de Kannur.

«La Iglesia no fomenta la popularización de este tipo de incidentes» dijo el párroco P. Thomas Pathickal, de 60 años, quien llegó a la parroquia hace tres años.

Dijo también que ha seguido las instrucciones del arzobispo George Valiamattam de Tellicherry para mantener la hostia del «milagro» encerrada en el tabernáculo y mantener las oraciones en la iglesia.

Más de 500 personas están permanentemente rezando en la iglesia mientras esperan que el equipo de investigación de la arquidiócesis decida sobre la exhibición pública de la hostia.

Altos funcionarios de policía del distrito y del departamento vigilancia llegaron al lugar ya que gente de otras parroquias acudieron a Vilakannur y los vehículos bloqueaban el camino hacia Paithalmala, un lugar famoso por el turismo de aventura.

El P. Pathickal dijo que el fenómeno se produjo cuando la parroquia se estaba preparando para el Cristo Rey, la fiesta el 24 de noviembre.

Narrando el incidente, dijo el sacerdote que en el momento de la elevación, durante la Misa de las a.m. se dio cuenta de algo inusual en la gran hostia que utiliza para la consagración.

 

eucharistic-miracle-vilakkannoor-31

 

«Se hizo grande y más brillante y una apareció cara inmediatamente»

El sacerdote dijo que puso la hostia a un lado y continuó la misa usando otra hostia guardada en el sagrario.

Después de la misa que él llamó el sacristán, quien le confirmó que era el rostro de Jesús. El sacerdote colocó la hostia en la custodia y la mantuvo en el altar para la adoración.

Cientos de personas, como KJ Thomas vieron el rostro resplandeciente de un hombre con barba y pelo largo.

«Era en blanco y negro, no en color», dijo Thomas.

Fr. Pathickal dijo que el rostro resplandeciente todavía se veía cuando el guardó la hostia dentro del tabernáculo las 11 am según las instrucciones del arzobispo.

Thomas dijo que su fe se ha duplicado después de ver «el milagro». Dijo que había llegado a Naduvil para algunos asuntos oficiales cuando se enteró de la noticia.

«Corrí aquí y tuve la suerte de ver a Jesús», agregó.

Dijo que muchas personas se molestaron cuando el sacerdote se negó a mostrarles la hostia.

Establecida en 1962, la parroquia abarca a más de 500 familias y 1.250 católicos, la mayoría de ellos de segunda y tercera generación, que habían emigrado de centro de Kerala el siglo pasado.

Fuentes: Matters India, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías

Mensajes de advertencia y protección llegan desde África

Nuevo punto caliente para las apariciones.

 

África es el continente en que más rápidamente esta creciendo el catolicismo, especialmente en la región subsahariana o África negra. Es donde las familias conservan la importancia de ser la base de la sociedad y generan gran cantidad de hijos, y su ritmo de crecimiento económico empalidece hoy al Occidente.

 

 

Tiene un catolicismo que cree en lo sobrenatural, en lo que ha dejado de creer el catolicismo occidental, y ha sido bendecida por varias apariciones; la más reciente es la de Kibeho, en Rwanda, donde la Virgen María tuvo apariciones aprobadas por la Iglesia. Ver aquí su fascinante historia.

Pero también África, es el nuevo punto caliente para las apariciones. Ha habido apariciones y mensajes de la Santa Faz de Jesucristo y otros fenómenos poco conocidos en occidente.

APARICIÓN DE JESUCRISTO EN BENIN

En agosto de 2010, una iglesia dedicada a San Pablo, en Benin City en Nigeria

 

jesucristo-aparece-benin-city

 

“se convirtió en una meca de gente de todos lados para echar un vistazo a lo que se describe como una aparición de Jesucristo”, informó El observador de Nigeria.

“El fenómeno poco común, pero santo de acuerdo a los fieles católicos y los aficionados presentes en las instalaciones de la iglesia, ocurrió temprano el miércoles inmediatamente después de la ofrenda de adoración en la iglesia. Sin embargo, ha generado tanto frenesí entre los fieles católicos y no católicos, que llenaban la siempre ocupada carretera del aeropuerto en la capital del estado para presenciar el suceso espiritual poco común”.

El significado espiritual de la aparición de Cristo en la Iglesia Católica de San Pablo se describe más adelante para denotar los signos del fin de los tiempos por el Príncipe Ken Ebosele, un fiel católico comprometido que estuvo presente en la iglesia para echar un vistazo a la “aparición”.

El Príncipe Ebosele reveló que era un consuelo el hecho de que la salvación en Cristo, que profesan los cristianos no es en vano, y agregó que la aparición de Cristo fue una manifestación de la presencia de Cristo en nuestras vidas.

Otros que se declararon en el anonimato revelaron que

la “aparición de Cristo, en este período crítico de la existencia humana pecaminosa era una claro indicio de que no importa que tan hasta el cuello estamos implicados en el pecado, el Dios Todopoderoso tiene especial interés en la salvación de los seres humanos”.

LÁGRIMAS DE SANGRE DE IMÁGENES

Mientras tanto, un poco atrás en el tiempo, a mediados de 1990, los fenómenos de imágenes o estatuas de sangrado comenzaron a lo largo de la costa oeste de África, en Benin.

El 1 de abril de 1997, una estatua en la comunidad de las Hermanas Franciscanas en Gebegamey lloró lágrimas de sangre.

Vicente Metonnou, un periodista del semanario Le Forum, se preguntó por qué ahora hay tantos “signos de dolor” similares que aparecen en todo el mundo:

 “¿El mundo ha perdido el camino?” se preguntó.

Concluyendo que el Hijo del hombre está, probablemente, entristecido por “maldad” de la humanidad (en las palabras del periódico).

UNA IMAGEN EN COSTA DE MARFIL

El 20 de abril de 2011, un extraño video de un presunto milagro del sol mostró lo que parecía ser la Virgen María en la postura de la Medalla Milagrosa, en una luz que apareció encima de los árboles, provocando gritos de los espectadores, que se grabó en video con cámaras de celulares.

Eso fue en Abidján, en Costa de Marfil. Muchos afirmaban que era un engaño. Otros no estaban muy seguros. (El fenómeno del sol ocurre – ¿pero la figura?. Puede parecer superpuesta).

EL MALIGNO SIEMPRE ESTÁ PRESENTE

¿Hay que tener cuidado con estos fenómenos? Más allá de la duda.

En Benin, el vudú sigue siendo la religión del estado. Es un culto pagano y animista (espíritus de los objetos y plantas) y practica el culto a los difuntos.

En la década de 1990, una monja en Kenia afirmó fenómenos a las tres de la madrugada, que incluyó fotografías espeluznantes de Jesús con ojos rojos brillantes.

La aparición fue promovida por un ex arzobispo, que posteriormente fue trasladado a Roma y luego excomulgado cuando desobedeció al Vaticano, que pretendía retirarlo después de que él se casó en una ceremonia oficiada por el reverendo Sun Myung Moon.

Él se había hecho famoso en Roma por una grande y controvertida “curación” y eventos de “exorcismo”. Precaución – en un principio hay que tener cautela..

También en África, un culto basado en un “vidente” católico se convirtió en un culto a la muerte, muchos cometieron suicidio mientras esperaban el fin del mundo.

LA SANTA FAZ DERRAMA SANGRE

Pero también hay fenómenos legítimos en nuestro tiempo y en África en especial – produciendo vocaciones que ayudan al mundo – y estamos interesados en lo que se decía que era un mensaje, una vez más en Benin, en 1995, donde se decía que una réplica de la Santa Faz comenzó a derramar sangre, que se verificará más adelante como del tipo AB, Rh positivo y donde – supuestamente, el Padre Eterno, dijo en “locución”:

¡Mis hijos! en el momento horrible que vendrá sobre la raza humana, la Santa Faz será de mucha ayuda (un paño real para secar las lágrimas), porque mis hijos reales se podrán cobijar detrás de la Santa Faz, será una verdadera bendición, de modo que el castigo que voy a enviar sobre la raza humana será menor. 

El hogar donde se exhiba tendrá la luz para liberar del poder de las tinieblas. En los hogares donde el Santo Rostro de Mi Hijo se encuentre, voy a pedir a mis ángeles que lo marquen, y mis hijos se verán libres de los males que vendrán sobre la humanidad ingrata. Mis hijos conviértanse en verdaderos apóstoles de la Santa Faz y extiéndanla por todas partes. Cuanto más se extienda menor será la catástrofe

 

 

AQUÍ TAMBIÉN SE ALEGÓ AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Siempre ofrezco Mi Santísimo Rostro al Padre Celestial para que Él tenga misericordia de ustedes. Yo pido a todos ustedes que honren mi Divino Rostro y que le den un lugar de honor en sus hogares, de modo que el Padre Celestial les dé gracias abundantes y les perdone vuestros pecados. Mis queridos hijos, asegúrense de decir cada día en sus casas una breve oración al rostro de Jesús.

No se olviden de saludarlo cuando se levantan por la mañana y pedirle sus bendiciones cuando se acuesten a dormir, para que lleguen felizmente en la patria celestial. Les aseguro que todos los que tengan un amor especial por la Santa Faz serán advertidos de peligros y catástrofes. Prometo solemnemente que quien distribuya la devoción a Mi Santo Rostro se ahorrará los castigos que vendrán sobre la raza humana. Además, recibirán luz en losdías de horrible confusión que está viniendo hacia la santa Iglesia. En caso de sufrir la muerte en los castigos, van a morir como mártires y recibir la santidad.

Ciertamente os digo que los que difundan la devoción a Mi Santa Faz, recibirán la gracia de que ningún miembro de la familia, será condenado y que los que están en el purgatorio pronto serán liberados. Pero todos deben venir a mí a través de la intercesión de Mi Madre Santísima. Todos los adoradores del Divino Rostro, recibirán una gran luz para entender los misterios de los últimos tiempos y estarán muy cerca del Salvador. Todas estas gracias las recibirán como adoradores de la Santa Faz. ¡No pierdan estas bendiciones! Porque es fácil perderlas.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
A Jesucristo DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Letanía del Divino Rostro de Jesús

¡Yo Te saludo, Te adoro y Te amo, oh Rostro adorable
de Jesús, mi Amado, noble Sello de la Divinidad!

Ultrajado de nuevo por los blasfemos, Te ofrezco, por
medio del Corazón de Tu Santísima Madre, la adoración
de todos los Ángeles y Santos, con la humilde súplica
de que repares y renueves en mí y en todos los
hombres Tu Imagen desfigurada por el pecado.

Oh Rostro Adorable que fuiste adorado con
profundo respeto por María y José cuando Te vieron por
primera vez, ten misericordia de nosotros.

Oh Rostro Adorable que en el establo de Belén
llenaste de alegría, a los Ángeles, los pastores y los
magos, ten misericordia…

Oh Rostro Adorable que en el Templo traspasaste
con un dardo de amor, al santo anciano Simeón y a la
profetisa Ana, ten misericordia…

Oh Rostro adorable que llenaste de admiración a
los Doctores de la Ley cuando apareciste en el Templo
a la edad de doce años, ten misericordia…

Oh Rostro adorable que posees la belleza siempre
antigua y siempre nueva, ten misericordia…

Oh Rostro adorable que eres la obra maestra del
Espíritu Santo, en el que el Padre Eterno se complace,
ten misericordia…

Oh Rostro adorable que eres el espejo inefable de
las perfecciones divinas, ten misericordia…

¡Rostro Adorable de Jesús, que el día de Tu Pasión
Te inclinaste lleno de misericordia en la Cruz por la
salvación del mundo! Una vez más por piedad inclínate
hacia nosotros, pobres pecadores. Míranos con
compasión y danos Tu Paz.

Oh Rostro adorable, brillante como el sol y
radiante de gloria en el Monte Tabor, ten misericordia…
Oh Rostro adorable que lloraste y te afligiste ante
la tumba de Lázaro, ten misericordia…

Oh Rostro adorable, que te entristeciste al ver
Jerusalén y derramaste lágrimas sobre esa ciudad
ingrata, ten misericordia…

Oh Rostro adorable, que te inclinaste hasta el suelo
en el Huerto de los Olivos y te cubriste de confusión
por nuestros pecados, ten misericordia…

Oh Rostro adorable, cubierto del sudor de sangre,
ten misericordia…

Oh Rostro adorable que fuiste golpeado por un
siervo vil, cubierto con un velo de vergüenza y
profanado por las manos sacrílegas de Tus enemigos,
ten misericordia…

Oh Rostro adorable que con Tu divina mirada
heriste el corazón de San Pedro con un dardo de dolor y
de amor, ten misericordia…

¡Sé misericordioso con nosotros, oh mi Dios! No
desprecies nuestras oraciones cuando, en medio de
nuestras aflicciones, clamemos Tu Santo Nombre y
busquemos con amor y confianza Tu Rostro adorable.

Oh Rostro adorable, lavado y ungido por María y
las santas mujeres y cubierto con una sábana, ten
misericordia…

Oh Rostro adorable, resplandeciente de gloria y
belleza el día de la Resurrección, ten misericordia…
Oh Rostro adorable que Te ocultas en la Eucaristía,
ten misericordia…

Oh Rostro adorable que aparecerás al final de los
tiempos en las nubes con gran poder y majestad, ten
misericordia…

Oh Rostro adorable que harás temblar a los
pecadores, ten misericordia…

Oh Rostro adorable que regocijarás a los justos por
toda la eternidad, ten misericordia…

Oh Rostro adorable que mereces toda nuestra
reverencia, nuestro homenaje y adoración, ten
misericordia…

¡Oh Señor, muéstranos Tu Rostro y nos salvaremos!
¡Oh Señor, muéstranos Tu Rostro y nos salvaremos!
¡Oh Señor, muéstranos Tu Rostro y nos salvaremos!

Leer también:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: