Categories
Biomédica Ciencia y Tecnología Desarrollo del ser humano Genética Ideología de Género Medios de comunicación Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Psicologia y conducta Ser humano Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Trabajos científicos

Mira por qué la Ideología de Género es Sólo Política [y absurda científicamente]

Nacemos con la estructura de un cerebro típicamente masculino o típicamente femenino.

Y nada cambia eso.

El cerebro y la biología funcionan al unísono con el sexo.

Y quien quiebre esta unidad pagará un alto precio a nivel psíquico y corporal.

ideologia de genero maltrata

Sobre esta base, un periodista y sociólogo, Harald Eia, rodó un largo y devastador documental “Hjernevask” –Lavado de Cerebro.
.
Donde sacó a luz la manipulación y la falta de base científica de la “ideología de género”.
.
La cual es el sostén ‘intelectual’ del feminismo agresivo, la ideología queer y toda la parafernalia de nombres homosexualistas.

Por su parte, la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular Natalia López Moratalla, Presidente de AEBI (Asociación Española de Bioética y Ética Médica), dice que asistimos a un experimento antropológico, que se no se apoya en la Biotecnología.

Que tiene la pretensión de conducir hacia un tipo de ser humano para el que no existen sexos, “sólo roles”.

Y según el cual la identidad sexual, ser varón o ser mujer, es de libre elección.

Esto es un absurdo científico.

Se puede leer y bajar el trabajo en su totalidad aquí.

Cuando algo, o alguien, nos afectan y despierta un sentimiento, lo notamos precisamente en el cuerpo.

Nuestro cuerpo nos comunica con los demás y a la inversa ocurre con el de los demás

¿Podremos darnos a entender y entender a los demás si creamos una situación de desencuentro entre «yo», mi intimidad, y mi cuerpo?

Los conocimientos actuales de la biología humana, especialmente los datos de las neurociencias, acerca de la identidad sexual, nos permiten analizar con serenidad, sin prejuicios y sin enjuiciamientos de ningún signo, ni transfobias, lo que puede significar alejarse uno mismo del propio cuerpo.

 

LA HERENCIA BIOLÓGICA

El sexo corporal está determinado en la herencia biológica recibida de los padres.

En primer lugar, por la diferente información genética del par de cromosomas XX de la mujer, o XY varón.

En segundo lugar, porque los patrones, de la feminidad o de la masculinidad, se ponen en marcha ordenadamente por componentes específicos del cromosoma Y, o del par XX.

La misma herencia genética –23 pares de cromosomas– está presente en todas las células del organismo.

Dra. Natalia Lopez Moratalla
Dra. Natalia Lopez Moratalla

Los genes de las células que constituyen las gónadas –ovarios o testículos–, que generan, a su vez, las células de la transmisión de la vida, bien femeninas –óvulos– o masculinas –espermios–.
.
Así como las células que forman los genitales, y las células del cerebro, se activan o se silencian al compás de las hormonas sexuales, cuya síntesis dirige la ausencia de un cromosoma Y en la mujer o la presencia en el varón.

 

SE NECESITA UN HOMBRE Y UNA MUJER

Los órganos de la reproducción y el cerebro tienen sexo.
.
Sólo un cuerpo de mujer forma y madura óvulos, y sólo un cuerpo de varón produce espermios.

El estado del ADN de los óvulos es diferente del estado que tiene el material genético de los espermios.

Ese estado del ADN específico de sexo se denomina impronta parental.

cerebro de hombre y mujer

Es bien conocido que para que viva y se desarrolle un individuo se requiere que la dotación genética heredada, compuesta por 23 pares de cromosomas, tenga impronta materna en uno de los cromosomas de cada par y en el otro cromosoma impronta paterna.

Existe, en los primates, una barrera biológica por ahora infranqueable, que echa por tierra la posibilidad de que nazca un hijo de un padre sin una madre, o de una madre sin un padre.

Al menos hoy por hoy, y no parece que sea de otra forma, cada persona humana ha de ser hijo/a de uno y una.

Por ahora, y posiblemente para siempre, la idea de una reproducción asexual, natural o artificial, o por manipulación de dos óvulos o dos espermios no es más que ciencia ficción.

La Biotecnología no ha logrado saltar los límites de la Biología.

La producción artificial de óvulos o espermios desde células madre inmaduras de una mujer o un varón no ha dado resultados, al menos hasta ahora.

La reproducción artificial exige donantes humanos en cuyo cuerpo se han formado los gametos, óvulos o espermios, o sus precursores.

Es posible que la biotecnología salte la necesidad de que se formen en el cuerpo de una mujer o de un hombre, respectivamente.
.
Pero, no por eso dejaría de ser muy significativo humanamente el hecho de que la identidad propia de cada persona se la proporcionan necesariamente su padre y su madre «biológicos».

Se puede técnicamente almacenar gametos y fecundarlos, pero la herencia genética tiene su historia, viene de un tronco familiar, con sus predisposiciones, su propensión a determinadas enfermedades, además de su etnia y los rasgos de los rostros, etc.

De ahí que cada persona tiene derecho a saber de quiénes proceden, y con ello cuál es su identidad biológica.

 

LA IDENTIDAD SEXUAL FORMA PARTE DE LA IDENTIDAD BIOLÓGICA DE CADA PERSONA

El «yo» se somatiza en el cuerpo, que es sexuado.
.
El sexo cerebral, psicológico, coincide con el corporal, y da lugar a un amplio margen de estilos de los varones y las mujeres.
.
El cerebro tiene sexo.

Esto no supone ignorar que hay personas transexuales, que se sienten del sexo opuesto al de su cuerpo, ni ignorar que existen personas con un trastorno del desarrollo gonadal –«ovotesticular»–, que presentan ambigüedad en las estructuras gonadales y en los genitales.

ideologia de genero

Hoy sabemos que la causa de ambas condiciones es genética.

La alteración de uno o más genes lleva consigo deficiencia de alguna de las enzimas ligadas al metabolismo de las hormonas sexuales y, con ello déficit, o exceso, en la acción que éstas ejercen sobre la regulación de otros genes.

Durante la fase prenatal los genes de los cromosomas sexuales establecen las estructuras de los testículos o de los ovarios fetales que fabrican las hormonas.

También el cerebro recibe y metaboliza las hormonas, en momentos adecuados y diferentes de los de la consolidación de las gónadas.

Mantiene un delicado equilibrio hormonal que traza las líneas maestras del patrón cerebral femenino o masculino.

A diferencia de cualquier otro órgano, el cerebro es plástico toda la vida.

Se estructura y funciona a golpe de hormonas en algunas fases tempranas de la vida, y sobre todo de vivencias, experiencias, adicciones y decisiones.

La acción de las hormonas es especialmente intensa en la infancia –primera pubertad– y en la pubertad con la que comienza la adolescencia.

 

EXISTEN LOS TRANSEXUALES EN CASOS EXTREMOS

Puede afirmarse que la acción directa de las hormonas sexuales sobre el cerebro es un factor crucial en el desarrollo de la identidad de género, masculina o femenina.

No obstante no es suficiente.

De hecho, hay diferencias en la sensibilidad a los andrógenos, hay diferentes niveles hormonales y de los receptores, que las captan para que ejerzan su acción específica en las células tanto de los órganos de la reproducción, como del cerebro.

transgenero

Por ello, existen personas transexuales a las que su cuerpo no les dice lo mismo que su «yo».

Y existen personas, antiguamente denominados «intersexos» o «hermafroditas», que su cuerpo les da un mensaje ambiguo, por sufrir un trastorno del desarrollo ovotesticular.

Los conocimientos actuales apuntan, en el caso de la transexualidad, a una disfunción en la percepción cerebral del propio cuerpo.
.
Que no es una simple cuestión de preferencia dependiente del entorno social o del aprendizaje.

Y, por ello, la investigación biomédica pone en tela de juicio que la armonía psique/ corporalidad se alcance con las intervenciones quirúrgicas.
.
Y los tratamientos hormonales que cambian el sexo genital y los caracteres sexuales secundarios y a su vez afectan al cerebro.

Las personas con trastorno genético del desarrollo gonadal tienen estructuras corporales con ambigüedad sexual, sin efectos cerebrales.

Los niños que nacen genética y hormonalmente como varones se identifican desde la infancia como varones, a pesar de haber sido, muchas veces, criados y educados como mujeres, e incluso haberles sometido a una cirugía feminizante y des-masculinizante en el nacimiento.

A su vez, niñas sometidas a altos niveles de andrógenos –que proceden de las glándulas suprarrenales– en la etapa prenatal tienen genitales masculinizados y, sólo en casos extremos, presentan transexualidad.

Hoy podemos saber qué ha causado la ambigüedad gonadal, y educarle como lo que es en realidad.

Los tiempos de que ante la duda «sea niña», han pasado afortunadamente.

 

LA FALSEDAD DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Es un principio general que el cuerpo humano no miente, y siempre avisa de lo que ocurre.

Por el contrario, el cerebro puede errar en sus percepciones.

Pero, aún entonces, todo lo que ocurre en la psique el cuerpo lo somatiza.

ideologia de genero

La información sobre los avances de la neuroendocrinología y de la neuroimagen, en este campo, debe darse a conocer, y debería tenerse en cuenta en la educación de las nuevas generaciones.

Los slogans al uso «no existen sexos, sólo roles», impuestos desde la infancia, no reconocen lo que la ciencia pone de manifiesto.
.
La naturaleza humana exige coherencia en los niveles genético y gonadal, porque el «yo» está somatizado en un cuerpo que es sexuado.

Desde hace algo más de una década, ese slogan se ha convertido en el icono de la modernidad y algunos defienden que esta perspectiva ha de aceptarse y transmitirse desde la infancia.
.
La idea que subyace es librarse de las exigencias del propio cuerpo, ser autónomo y auto-construirse a sí mismo.

El sexo –se dice– no es nada más que una función fisiológica –que sólo ofrece ser varón o mujer como únicas posibilidades–, mientras el género se refiere a las preferencias y éstas son realidades sociales sujetas a cambios tantas veces como se quiera.

No obstante, así como la igualdad de derechos de la mujer con el varón es una cuestión social, cultural y jurídica, la superación de los sexos exige la intervención de la biotecnología.

Se trata de llevar a cabo una revolución de la humanidad opuesta a los procesos de la Evolución biológica.

De ahí que haya una fuerte brecha en el planteamiento de este experimento sobre la identidad de género.

La biología humana, que no es mera zoología, pone de manifiesto lo especifico de un ser vivo cultural.

Y sin embargo, la biología no es cultura y no se cambia fácilmente, ni sin pagar un alto precio. Es la persona, cada uno de los hombres y mujeres, el que es un ser vivo cultural.

El protocolo de este experimento requiere pasar el tribunal de la ciencia

¿Qué supone contraponer en una persona el sexo biológico y el psicológico y social?

¿Qué es innato en ello, y qué cultural?

¿Qué ofrece la biotecnología, de hecho, al cambio de sexo?

¿Qué garantías de éxito hay?

Y si resultara que el experimento no es válido:
.
¿Cómo paliaríamos las consecuencias en las posibles víctimas a las que no se les ha dado opción de elegir participar o no en el experimento?

Veamos ahora como un investigador y productor escandinavo devastó la teoría de género con su investigación.

 

EL DEVASTADOR DOCUMENTAL DE HARALD EIA 

El productor de la serie, Harald Eia, un presentador noruego, estaba intrigado.
.
El hecho era de que, a pesar de todos los esfuerzos de los políticos e ingenieros sociales para eliminar los “estereotipos de género”, las chicas seguían optando por profesiones “femeninas” (por ejemplo, enfermeras, peluqueras, etcétera).
.
Mientras que los varones seguían siendo atraídos por “carreras masculinas” (por ejemplo, la de técnicos, trabajadores de la construcción, etc…).
.
Y las políticas de “igualdad de género” hicieron que la tendencia fuese incluso más acentuada.

Harald Eia

Estas políticas de igualdad de género siempre han defendido que los sexos son roles que se adquieren por la cultura, entorno…, es decir, que no se nace hombre o mujer, sino que se “hace”.

Para su documental, Eia fue en compañía de un equipo de cámaras y realizó algunas preguntas inocentes a los principales investigadores y científicos de la NIKK.

Luego tomó las respuestas y las transmitió a los científicos líderes en otras partes del mundo, sobre todo en el Reino Unido y los Estados Unidos, pidiéndoles su parecer sobre los resultados de sus pares noruegos.

Como era de esperar, los resultados de la “falsa ciencia” provocaron regocijo e incredulidad entre la comunidad científica internacional –sobre todo porque se basaba en pura teoría, no apoyada por ninguna investigación empírica.

Eia, después de filmar esas reacciones, regresó a Oslo, y les mostró a los investigadores Nikk. Resultó que, cuando se enfrentaron con la ciencia empírica, los “investigadores de género” se quedaron sin habla, y totalmente incapaces de defender sus teorías en contra de la revisión de la realidad.

La falsedad quedó en ridículo delante de toda la audiencia de televisión, y la gente empezó a preguntar por qué era necesario financiar con 56 millones de euros de dinero de los contribuyentes una ideología basada en “investigación” que no tenía credenciales científicas en ninguna parte.

Mira por ti mismo pasajes del documental subtitulado en español

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Eutanasia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los asesinatos reales disfrazados por la eutanasia en Bélgica

Una investigación.

 

Se acaba de publicar una investigación en un documental de Pierre Barnérias en la que médicos y familiares de las víctimas cuentan la realidad de la «buena muerte», que  permite asesinatos reales «disfrazados».

 

eutanasia en belgica

 

En Bélgica, se ha dado un crecimiento explosivo de la eutanasia desde que fue legal en el año 2002; 235 personas la han utilizado en 2003 y 1.133 en el 2011.

LAVADO DE CEREBRO 

Después de los numerosos testimonios recogidos por informes independientes sobre el abuso de la eutanasia en el país, donde sólo el 20 por ciento de los casos son declarados, acaba de salir un documental llamado «La eutanasia, ¿hasta dónde?» (se puede ver abajo en francés), que reúne historias y testimonios documentando sobre los abusos de la ley.

Manuel es un sindicalista que nunca había tenido nada que decir sobre la «buena muerte», hasta que pasamos a su mamá.

«Yo era contrario a la eutanasia de mi madre – dice en el reportaje realizado por el periodista Pierre Barnérias – el médico estaba en contra, así como a toda mi familia. Nunca ella había hablado de eutanasia, hasta que conoció a un médico que le hizo el lavado de cerebro y la mató sin que existeran condiciones previas establecidas por la ley. La verdad es que lo que dicen es cierto sólo en ciertos casos, pero luego sucede todo lo otro».

CONTROLADORES NO CONTROLAN

Según la ley, sólo un paciente en fase terminal y sin esperanza clínica, a través de repetidas peticiones por escrito, después de la evaluación de un segundo médico y un equipo de enfermeras, puede obtener la eutanasia.

Pero como se dice en el documental por parte del presidente del Comité de Auditoría el instituto debe asegurarse de que la ley no es abusada,

«recibimos directamente las declaraciones de los médicos, que a menudo son compildas de manera incompleta. Lamentablemente, no tenemos la oportunidad de evaluar el número real de casos de eutanasia que se practican en el país». 

La Comisión, de hecho, sólo evalúa los informes presentados por los médicos y no es capaz de realizar comprobaciones independientes.

MÁS DE AUTODETERMINACIÓN

Etienne Montero, profesor de la Facultad de Derecho de Namur, capital de Valonia, confirma que

«no se puede controlar la eutanasia, lo ha admitido la Comisión de Auditoría. Está claro que un médico que va en contra de la ley no se denuncia: o no presenta a la Comisión el caso de eutanasia o llena mal las formas o las falsifica. De acuerdo con un estudio reciente, sólo un caso de la eutanasia en dos recogió el consentimiento por escrito de los enfermos. Esto es ilegal. La ideología detrás de esta ley es el respeto a la autonomía y la autodeterminación, pero está claro que se contradice todos los días en la práctica».

TODOS ASESINOS SEGÚN LA LEY

Ellos saben bien que los mismos médicos practican la eutanasia.

El Dr. Marc Cosyns, entrevistado en el documental, dice:

«La ley belga sobre la eutanasia es muy similar a la de Holanda. Pero no es tan rígida, podemos interpretar mucho de un caso a otro. El mayor problema en Bélgica es que hay pacientes dementes o enfermos mentales que no puedan expresar su consentimiento. Para ellos, hoy en día es imposible aplicar la eutanasia respetando la ley y cuando se hace, no se declara nada al gobierno. Está claro que esto es un poco ilegal, de hecho, hay que cambiar el sistema porque en la actualidad todos podríamos ser definidos como asesinos según la ley. Nosotros, sin embargo, hacemos sólo lo que los pacientes nos piden».

UN CUENTO DE UNA ENFERMERA  

Claire-Marie Le Huu, enfermera belga confirma en el vídeo la ligereza con la que se suministra la «buena muerte»:

«He visto muchos casos de eutanasia administrada de manera ilegal. En uno de los primeros, un anestesista me pidió una vez que le ayudara con una persona que había pedido morir. Me negué porque el hombre no sufría de forma absolutamente insoportable y no había los requisitos previstos por la ley. Les dije a mis jefes, y por sus respuestas evasivas me di cuenta de que era una práctica consolidada. El hombre finalmente murió como muchos otros como él. A menudo no hay una solicitud por escrito: se pregunta a la persona tres veces si quiere la eutanasia en lugar de los cuidados paliativos, y su respuesta por vía oral se considera suficiente».

EUTANASIA POR LA HERENCIA  

Uno de los argumentos utilizados a menudo en contra de la eutanasia en Bélgica es que puede conducir a un verdadero asesinato legalizado, convenciendo a ancianos solitarios que la muerte es la mejor opción, haciendo que se sientan una carga para la sociedad y la familia.

Una historia similar la cuenta en el documental Catherine, señora de edad que prefieren mantener el anonimato:

«Después de la muerte de su marido, mi hermana se queda sola. Era aciana, sus dos hijos médicos la controlaban a menudo, cuando se dieron cuenta que un hombre andaba siempre en su casa para hacerle las tareas de la casa, tenían miedo de que ella dilapidase todos los ahorros que tenía. Es por eso que la convencieron de hacerle la eutanasia. Tenían todos los módulos en orden, excepto por el hecho de que mi hermana no estaba enferma. Entonces no me informaron de su elección. La verdad es que los hijos han decidido por ella y lo hicieron para obtener su herencia. Una ley que permite esto es una monstruosidad total».

JUECES IMPOTENTES

La madre de Marcel Ceuleneur no estaba en la fase terminal, de hecho, ni siquiera estaba enferma, a excepción de los achaques de la vejez, y no sufría de un dolor insoportable. Sin embargo,

«le hicieron la eutanasia, aunque su situación no se ajusta a los criterios establecidos por la ley.» 

Marcel trató de buscar justicia para su madre:

«Primero escribí a dos ministros de justicia, los cuales me ignoraron, luego le pedí a la Junta de Control que investigara, pero no he hecho nada.» 

Por esta razón se ha acudido a los tribunales, pero después de cuatro años de procedimientos legales, los jueces rechazaron su petición: la madre había dado su consentimiento para el «tratamiento».

«Es todo una farsa – comenta desconsolado Marcel – los jueces no se meten en contra de un sistema consolidado. Para cambiar la situación bastaría que la Comisión de Auditoría haciera su trabajo: controlara la eutanasia. Pero no lo hacen».

¿LIBERTAD DE MORIR? 

Pierre Barnérias, que ha contado con la ayuda de dos periodistas para hacer el documental, trabajó durante 23 años para varias emisoras francesas como France 2, France 3, TV5 Monde, TF1 y muchos más.

Después de realizar el documental se lo ha propuesto a todas las televisoras de Bélgica y Francia, pero ninguno quiso emitirlo. Es por eso que se decidió publicarlo el mismo en el Internet:

«Yo estaba perplejo por la negativa de las estaciones de televisión para transmitir mi investigación – dijo en una entrevista. Me llevó dos años, de 2011 a 2013, y he recogido testimonios increíbles, de asesinatos reales enmascarados. Mi objetivo no era bloquear la ley, sino sólo reflexionar sobre la libertad de morir y el poder indiscutible que gozan los médicos».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: