Categories
Apariciones Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Breaking News Catolicismo Cristianismo Laicismo Lo + leído Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos Virgen María

Profecías a la Madre Mariana de Jesús hace 4 Siglos, que Ahora se Materializan

La Virgen se apareció a Sor Mariana Torres en Quito, Ecuador, en un convento, como Nuestra Señora del Buen Suceso.

Pidió que se le hiciera una estatua, que luego fue terminada por manos no-humanas.

Le dio advertencias y profecías extremadamente precisas para nuestro tiempo.

Sor Mariana predijo incluso la fecha de su muerte.

La Virgen María que se aparece con distintos nombres, es la misma María -que con variaciones de lenguaje-, nos trasmite el mismo mensaje a todos los hombres, se hallen donde sea.
.
A veces pareciera que su mensaje se refiere sólo a la localidad, pero con detenimiento, se podrá descubrir que habla a cada uno en cada rincón del planeta.
.
Algo similar a lo que sucede con las Escrituras.

Con esta advertencia es que podemos abordar los extraordinarios mensajes que Nuestra Señora del Buen Suceso le dio a sor Mariana de Jesús Torres a fines del siglo XVI y principios del XVII en Ecuador, diciéndole directamente que tales revelaciones se referían a sucesos que ocurrirían en el siglo XX.

Quien siga adelante leyendo este artículo podrá darse cuenta de la extraordinaria exactitud en las profecías hechas 4 siglos antes sobre nuestra época.

 

NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO, QUITO, ECUADOR

Recomendamos especialmente leer:

buen suceso ecuador

El Convento de la Inmaculada Concepción fue el primer convento de religiosas en la ciudad de Quito, Ecuador.

La nobleza católica de la ciudad de Quito pidió al rey Felipe II este favor, para que las mujeres de la colonia pudieran disfrutar de los beneficios de la vida religiosa.

Cinco hermanas profesas de la Orden fueron enviadas desde España, como Madres Fundadoras del nuevo Convento.
.
Estuvieron acompañados por una niña de 13 años de edad, Mariana de Jesús Torres, la sobrina de la madre superiora.
.
Ella se convertiría en la más conocida de las Madres Fundadoras, pero permaneció casi desconocida fuera del Ecuador hasta el siglo XX.
.
El convento se fundó oficialmente el 13 de enero de 1577.

La joven aprendiz hizo un rápido avance en la vida espiritual y disfrutó de muchos favores del cielo.

Ella también practicaba la penitencia severa y fue elegida por Dios para sufrir como alma víctima.

Muchos de sus sufrimientos fueron ocasionadas por sus hermanas de religión, que eran poco estrictas, y que se rebelaban contra la forma austera de vida insistida por la Beata Beatriz de Silva y las madres fundadoras españolas, y requerido por la Santa Regla de la Comunidad.

Finalmente, la Madre Mariana fue elegida para ser abadesa en lugar de su tía enferma, que murió poco después.

 

PRIMERA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO

Muy temprano en la mañana del 2 de febrero de 1594, la Madre Mariana estaba rezando en el coro alto del Convento, suplicando fervientemente a Jesús y María por el alivio de las muchas pruebas severas del convento y la prevención de los muchos pecados.

Durante su larga oración, oyó una voz dulce llamarla por su nombre.

Mirando rápidamente, vio a la Santísima Virgen María con el Niño Jesús en su brazo izquierdo.

Cuando le preguntó quién era ella, Nuestra Señora respondió:

«Yo soy María del Buen Suceso, la Reina del Cielo y la Tierra…
.
Como su madre, llevo (al Niño Jesús) aquí, en mi brazo izquierdo.
.
De modo que juntos podamos frenar la mano de la Justicia Divina, que está siempre dispuesta a castigar a este infortunado y criminal mundo.»

«En la diestra, llevo el báculo que ves, por el deseo de gobernar este convento como abadesa y madre…

Satanás comenzará a tratar de destruir esta obra de Dios …

Pero no tendrá éxito, porque soy la Reina de las Victorias y la Madre del Buen Suceso, y es bajo esta invocación que deseo ser conocida en todo tiempo…»

La Santísima Virgen María coloca al Niño Jesús en los brazos de la Madre Mariana, dándole un fuerte deseo de sufrir como alma víctima.

 

NUESTRA SEÑORA PIDE QUE SEA HECHA UNA ESTATUA

Nuestra Señora se apareció muchas veces más a la Madre Mariana.

Durante la aparición del 16 de enero de 1599, Nuestra Señora mandó a la Madre Mariana fabricar una estatua que la representara a ella como se apareció a la religiosa.

Luego le ordenó que midiera su altura con la cuerda de su hábito religioso.

Nuestra Señora prometió:

«Cuando las tribulaciones del espíritu y los sufrimientos del cuerpo les opriman y parezca que se ahogan en un mar sin fondo, miren a mi Santa Imagen, que será para ustedes una estrella de los náufragos.

Que siempre estará ahí, dispuesta a escuchar sus lamentos y calmar su llanto.

Dígales que siempre deben recurrir a su madre con fe y amor…»

Nuestra Señora del Buen Suceso entera

 

LAS ADVERTENCIAS SOBRE EL SIGLO XX

Temprano en la mañana del 21 de enero de 1610, la Madre Mariana se vio favorecido por la aparición de los Arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael.

Entonces apareció la Virgen y relató muchas predicciones:

«Te hago saber que a partir del final del siglo XIX y poco después de mediados del siglo XX, en lo que hoy es la Colonia y luego será la República del Ecuador, las pasiones estallarán.
.
Y habrá una corrupción total de las costumbres
(morales), ya que satanás reinará casi por completo por medio de las sectas masónicas.»

«Ellos se centrarán principalmente en los niños con el fin de mantener la corrupción. ¡Ay de los niños de esos tiempos!

Va a ser difícil recibir el Sacramento del Bautismo, y también el de la Confirmación…

A menudo, durante esta época, los enemigos de Jesucristo, instigados por el diablo, robarán hostias consagradas de las iglesias, para que puedan profanar las especies eucarísticas…

«En cuanto al Sacramento del Matrimonio… va a ser atacado y profanado profundamente…
.
El espíritu católico rápidamente decaerá; la preciosa luz de la fe poco a poco se extinguirá…
.
Sumado a esto estarán los efectos de la educación laica, que serán una de las razones de la escasez de vocaciones sacerdotales y religiosas.

«El sacramento del Orden, serán ridiculizado, oprimido y despreciado…

El diablo tratará de perseguir a los ministros del Señor en todo lo posible, el hará el trabajo con cruel y sutil astucia, para desviarlos del espíritu de su vocación y corromper a muchos de ellos.

Estos sacerdotes depravados, que escandalizarán al pueblo cristiano, traerán el odio de los malos católicos y de los enemigos de la Iglesia Católica Romana y la caída de todos los sacerdotes de la Iglesia Apostólica…»

«Además, en estos tiempos infelices, habrá un lujo desenfrenado, que atrapará al resto en el pecado y conquistará innumerables almas frívolas, que se perderán.

La inocencia casi ya no se encontrará en los niños, ni la modestia en las mujeres.

En este supremo momento de necesidad de la Iglesia, el que debe hablar se callará».

 

LAS APARICIONES SE DARÁN A CONOCER EN EL SIGLO XX

Temprano en la mañana del 2 de febrero de 1610, Nuestra Señora se apareció nuevamente a la Madre Mariana y repitió su demanda de tener una estatua. Luego añadió:

«Dile al Obispo que es mi voluntad y la voluntad de mi Hijo Santísimo que su nombre se oculte a toda costa… porque no es apropiado para cualquier persona en el momento presente conocer los detalles o el origen de cómo esta estatua vino a realizarse.

Este conocimiento sólo vendrá para el público en general en el siglo XX

«En esa época la Iglesia se encontrará atacada por hordas terribles de la secta masónica.
.
Y esta pobre tierra ecuatoriana estará agonizando a causa de la corrupción de las costumbres, el lujo desenfrenado, la prensa impía, y la educación secular.
.
Los vicios de la impureza, la blasfemia, y el sacrilegio dominarán en este depravado tiempo de desolación, y quien debe hablar estará en silencio…»

 

LA ESTATUA ES TERMINADA POR LOS ÁNGELES

El escultor de la estatua de Nuestra Señora del Buen Suceso es llamado para esta tarea por la misma Virgen.

Sin embargo, el trabajo se previó que fuera completado por los Ángeles.

ns del buen suceso del convento

La Madre Mariana fue testigo de este prodigio temprano en la mañana del 16 de enero de 1611.

Ella vio en una visión a la Santísima Trinidad, la Santísima Virgen María, los nueve coros de ángeles, y en particular a los Arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael, junto con el seráfico San Francisco.

Estos últimos cuatro se acercaron a la estatua y acabaron la obra que el escultor había tenido la intención de terminar ese mismo día.
.
Entonces vio a la Virgen entrar y animar la estatua.

Todos estos hechos fueron atestiguado por la Madre Mariana al obispo, antes de que él solemnemente consagrara e instalara la estatua.

El escultor, también declaró que no había terminado la estatua, y que debía ser el trabajo de Ángeles.

 

CINCO PROFECÍAS PARA NUESTROS TIEMPOS

La más importante de las apariciones de Nuestra Señora del Buen Suceso tuvo lugar cerca del final de vida de la Madre Mariana.

La mañana del 2 de febrero de 1634, la Fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María, la Madre Mariana encontraba orando ante el Santísimo Sacramento, suplicándole poder estar unida a Él y ser devorada en ese amor que pertenece a la Virgen.

También le recordó proteger y preservar a sus hijas de su convento amado.

Cuando terminó la oración, vio la luz del santuario extinguida por sí misma, dejando al altar completamente a oscuras.

Nuestra Señora se le apareció para decirle que el Señor había oído sus clamores y pondría fin a su exilio terrenal en menos de un año.

«Prepara tu alma para que, cada vez mas purificada, puedas entrar en la plenitud a la alegría del Señor

¡Oh! ¡si los mortales, y, en particular, las almas religiosas, pudieran saber lo que es el Cielo y lo que es poseer a Dios! 

¡De qué manera diferente vivirían! ¡Ni ellos mismos escatimarían sacrificios con el fin de poseerlo!»

La Santísima Virgen María explicó a continuación los cinco sentidos de la luz del Tabernáculo que se había extinguido ante los ojos de la madre de Mariana.

Sor-Mariana-de-Jesús-Torres-y-Berriochoa-300-d

 

1 – Se propagarán Herejías

El significado primero es que al final del siglo XIX y en el siglo XX, varias herejías se propagarán en esta tierra, entonces habrá una república libre.
.
A medida que estas herejías se extiendan y dominen, la preciosa luz de la Fe se extinguirá en las almas por la casi total corrupción de las costumbres (moral).

.
Durante este período, habrá grandes calamidades físicas y morales, tanto públicas como privadas.

El pequeño número de almas que se oculten, conservarán el tesoro de la fe y las virtudes sufrirán un martirio indeciblemente cruel y prolongado.

Muchas de ellas sucumbirán a la muerte por la violencia de sus sufrimientos, y los que se sacrifiquen por la Iglesia y el país se contarán como mártires.

Los hombres libres de la esclavitud de esas herejías, aquellos a quienes el amor misericordioso de Mi Hijo Santísimo destinará para la restauración, tendrán una gran fuerza de voluntad, constancia, valor y mucha confianza en Dios.

Para probar esta fe y la confianza de los justos, habrá ocasiones en las que todo parecerá estar perdido y paralizado.

Esto, entonces, será el feliz comienzo de la restauración completa.

Estas almas escogidas, que restablecerán la salud de la Iglesia, son descritas en detalle como los apóstoles de los últimos tiempos, por San Luis María de Montfort en su Verdadera Devoción a la Santísima Virgen María.

 

2 – La Vida Consagrada sufrirá Tribulaciones

El segundo significado, Nuestra Señora dijo,

«es que mi convento, siendo muy reducido en tamaño, se sumergirá en un océano insondable de amargura indescriptible, y parecerá estar ahogándose en las aguas de diversas tribulaciones.

Muchas vocaciones auténticas perecerán, continuó.

La injusticia entrará incluso en este convento, disfrazada bajo el nombre de la caridad falsa, causando estragos en las almas.

Y las almas fieles, llorando e implorando en secreto que estos terribles tiempos se acorten, sufrirán un martirio lento y continuo».

 

3 – Se terminará la Virginidad de las Almas

La tercera razón de que se dé la extinción de la lámpara se debe al espíritu de impureza que satura la atmósfera de aquellos tiempos.

Al igual que un océano sucio, correrá a través de las calles, plazas y lugares públicos, con una libertad asombrosa.

No habrá casi ningún alma virgen en el mundo, la Virgen dijo.

La delicada flor de la virginidad se vería amenazada por la completa aniquilación.

Sin embargo, prometió que siempre habría algunas almas buenas en los claustros donde puedan echar raíces, crecer y vivir como un escudo para desviar la ira divina.
.
Sin virginidad, Ella dijo, sería necesario que el fuego del cielo cayera sobre estas tierras para purificarlos.

 

4 – Los Masones corromperán a los Niños

La cuarta razón para que la lámpara se apague es que las sectas masónicas, después de haber infiltrado a todas las clases sociales, sutilmente introducirán su enseñanza en los ambientes domésticos con el fin de corromper a los niños.

Y el diablo se gloriará en el comedor con la exquisita delicadeza de los corazones de los niños.

En estos tiempos desafortunados, Nuestra Señora predijo, el mal asaltará la inocencia infantil.

De esta manera, las vocaciones al sacerdocio se perderán, lo que será una verdadera calamidad.

Una vez más Nuestra Señora prometió que durante este tiempo todavía habría comunidades religiosas que sostengan a la Iglesia y sagrados ministros del altar -almas ocultas y bellas, que trabajarán con valentía y celo desinteresado por la salvación de las almas.

Contra ellos, advirtió, los impíos desencadenarán una guerra cruel, dejando caer sobre ellos vituperios, calumnias y vejaciones con el fin de impedir el cumplimiento de su ministerio.

Pero, al igual que columnas firmes, se mantendrán firmes y lo enfrentarán todo con el espíritu de humildad y sacrificio con el que ellos están investidos, en virtud de los méritos infinitos de mi Santísimo Hijo, quién les amará en las fibras más íntimas de su Corazón Santísimo y tierno.

Durante este tiempo, la Virgen predijo, que el clero secular estará muy lejos de su ideal, porque los sacerdotes se volverán descuidados en sus deberes sagrados.
.
Perdiendo la brújula divina, apartarán del camino trazado por Dios para el ministerio sacerdotal y buscarán el bienestar y la riqueza, que se esforzarán por obtener indebidamente.

La Iglesia sufrirá en esta ocasión –la noche oscura de la falta de un Prelado y Padre que vele por ellos con amor paternal, dulzura, fortaleza, discernimiento y prudencia. Muchos perderán su espíritu, poniendo sus almas en gran peligro.

Nuestra Señora continuó explicando la cuarta razón para la extinción de la luz del Tabernáculo:

«Por lo tanto, recen con insistencia sin cansarse y lloren con lágrimas amargas en el secreto de su corazón.

Imploren a nuestro Padre Celestial, por el amor del Corazón Eucarístico de Mi Hijo Santísimo y de su Preciosa Sangre derramada con tanta generosidad…

El podría tener piedad de sus ministros, poniendo fin a aquellos tiempos ominosos, y enviando a la Iglesia el Prelado que restaure el espíritu de sus sacerdotes.

Mi Hijo Santísimo y yo amaremos a este hijo predilecto con un amor de predilección, y le haremos el regalo de una capacidad poco común, humildad de corazón, docilidad a la inspiración divina, fortaleza para defender los derechos de la Iglesia, y un corazón compasivo.

Para que, como otro Cristo, él ayude a los grandes y pequeños, sin despreciar a las almas más desafortunadas que pidan por la luz y consejo en sus dudas y dificultades.

En sus manos se colocarán la balanza del Santuario, para que todo sea pesado con la debida medida, y Dios sea glorificado.»

Nuestra Señora continuó:

«La tibieza de todas las almas consagradas a Dios en el estado sacerdotal y religiosa retrasará la llegada de este Prelado y Padre.

Esto, entonces, será la causa de la maldición del diablo que tomará de posesión de esta tierra, donde alcanzará sus victorias por medio de un extranjero y sin fe, tan numerosas que, como una nube negra, se oscurecerán los cielos puros de la entonces República consagrada al Sagrado Corazón de mi Divino Hijo.

Con esta gente, todos los vicios van a entrar, lo que atraerá a su vez todo tipo de castigo, tales como plagas, hambrunas, luchas internas y conflictos con otras naciones.
.
Y la apostasía, la causa de la perdición de tantas almas tan queridas por Jesucristo y por mí.

Con el fin de disipar esta nube negra que impide a la Iglesia de disfrutar el día claro de la libertad, habrá una guerra formidable y espantosa, que verá el derramamiento de sangre de compatriotas y extranjeros, de sacerdotes, seglares y religiosos.

Esta noche será la más horrible, ya que, humanamente hablando, el mal parecerá triunfar.

Esta, pues, marcará la llegada de mi hora, cuando yo, de una manera maravillosa destronaré a los soberbios y maldeciré a satanás, pisoteándolo bajo mis pies y atándolo en el abismo infernal.

Así, la Iglesia y el país estarán finalmente libres de su cruel tiranía».

Sor-Mariana-de-Jesus-Torres-en-cuadro-de-epoca

 

5 – Laxitud y Negligencia perseguirán a la Virtud

La quinta razón de que la lámpara se haya extinguido es debido a la laxitud y la negligencia de aquellos que poseen una gran riqueza.

Que estarán con indiferencia y verán a la Iglesia siendo oprimida, la virtud siendo perseguida, y el triunfo del diablo, sin emplear sus riquezas piadosamente para la destrucción de este mal y la restauración de la fe.

Y también es debido a la indiferencia de la gente al permitir que el nombre de Dios se extinga progresivamente y la adhesión al espíritu del mal, entregándose libremente a los vicios y las pasiones.

«¡Ay! ¡Mi hija predilecta! Si se te hubiera dado para vivir en esa época tenebrosa, morirías de pena al ver todo lo que les he revelado a vosotros, que tendrá lugar.

¡Pero Mi Hijo Santísimo y yo tenemos un amor tan grande por esta tierra, nuestra herencia, que deseamos, incluso ahora la aplicación de tus sacrificios y oraciones para acortar la duración de tal terrible catástrofe!.»

Abrumada por la magnitud de los males que veía y las incontables almas que serían condenados en estos tiempos, la Madre Mariana cayó inconsciente.

Allí, las hermanas la encontraron como si estuviera muerta, aplicándole golpes en su corazón.

Todos los esfuerzos del médico para devolverle la conciencia fueron inútiles.

De hecho, dijo, humanamente hablando, su vida debe haber terminado por el shock que había recibido.

Las hermanas la rodearon, suplicando al cielo para que les dejara su gran tesoro, la última de las madres fundadoras, «el pilar de la observancia, la columna de la casa».

Dos días más tarde, la Madre Mariana abrió los ojos, animó a sus hermanas a continuar siguiendo la Regla, y las consoló diciendo que ella se quedaría con ellos por un poco más de tiempo.

 

ÚLTIMA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO

En los últimos diez meses de su vida, nunca la Madre Mariana recuperó el vigor de su salud y se vio obligada a menudo a guardar cama.

En la enfermedad, así como en salud, ella edificó la Comunidad con su ejemplo.

En medio de sus dolores intensos, siempre mantuvo una sonrisa en sus labios, una admirable serenidad y un espíritu imperturbable, propio de un alma cuya vida se había desarrollado a la sombra de la Cruz.

Tarde en la noche del 8 de diciembre de 1634, la Fiesta de la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora se le apareció por última vez a la Madre Mariana.

Ella estuvo acompañada de nuevo por los Arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael. Después de muchas revelaciones de Nuestra Señora concluyó:

«En el siglo XX, esta devoción (a Nuestra Señora del Buen Suceso) hará prodigios en lo espiritual, así como en la esfera temporal.
.
Porque es la Voluntad de Dios reservar esta advocación y el conocimiento de tu vida para ese siglo, cuando la corrupción de las costumbres será casi general y la preciosa luz de la fe casi se haya extinguido…»

La Madre Mariana de Jesús Torres murió de una muerte santa a las 3:00 pm el 16 de enero 1635, tal como lo había predicho.

Una y otra vez durante los últimos cuatrocientos años, las profecías de Nuestra Señora del Buen Suceso se han cumplido.

Los siglos XIX y XX demostraron que la exactitud de las profecías fue sorprendente.

Es evidente que el significado del mensaje de Nuestra Señora, y la devoción a Nuestra Señora del Buen Suceso, ahora es aún más importante en el siglo XXI.

Como vemos, el mundo está sumido en el error, la herejía y la sensualidad, por no hablar de los vicios de todo tipo.

El llamado de Nuestra Señora a la oración, la reparación y la penitencia se vuelve aún más urgente.

¿Cómo no podemos oír la súplica de Nuestra Señora y esforzarnos todos los días para consolar su corazón tierno e Inmaculado y el Sagrado Corazón de su Divino Hijo?

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
América Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Peregrinaciones y Santuarios

Latinoamérica tiene Eventos y Tradiciones de Semana Santa Espectaculares, míralas aquí

Como se expresa la religiosidad popular de Semana Santa en América.

La Semana Santa en el continente americano es una celebración que sintetiza las tradiciones de la Iglesia Católica con tradiciones locales, que muchas veces son de fuente indígena y que se fueron “acomodando” en el período de la primera evangelización, y luego reformando con el paso de los años. Estos son algunas de las principales tradiciones.

Señor de los Temblores de Perú

Dentro de todas ellas se destacan dos, que las tratamos en artículos separados:

Por un lado tenemos los variados eventos y ricas tradiciones de Perú, que las puedes leer aquí.

Y por otro lado, dentro del extenso repertorio de México, se destaca la formidable representación de la Pasión de Cristo de Iztapala, que puedes leerla aquí.

 

ARGENTINA

El Vía Crucis más largo del mundo. En la provincia de Formosa, al noreste argentino, año tras  año, se viene realizando el Via Crucis más largo del mundo, tal como fue consagrado por el Libro Guinness de los Records. El trayecto abarca 512 kilómetros, dura 3 días y se realiza por la Ruta Nacional 81. Mientras los fieles van rezando y atravesando distintos pueblos que simbolizan las estaciones del Vía Crucis la gente se va turnando para llevar en crucifijo de madera y la imagen de la Virgen María.

La primera cruz está ubicada en la ciudad capital y la última levantada en el límite con la provincia de Salta. Son 14 cruces en madera de quebracho colorado y algarrobo, que son los árboles nativos más preciados. Cada una de las cruces ha sido montada como un homenaje a quienes participaron de la fundación de Formosa y a todos quienes se han destacado por su aporte al desarrollo de la provincia.

Peregrinación de la Virgen de Copacabana. Otra de las tradiciones más importantes de la Semana Santa argentina, es la de los peregrinos que llevan la imagen de la Virgen de Copacabana, desde el santuario de Punta Corral hacia Tilcara, en una larga caminada que puede durar hasta 8 horas entre los cerros, acompañada por grupos que entonan música tradicional Jujueña. Esto es en la provincia de Jujuy. 

El Viacrucis más largo del mundo en Formosa Argentina

 

BOLIVIA

Los 12 Platos. El Viernes Santo, la Iglesia Católica manda el ayuno en señal de duelo por el Cristo crucificado, sin embargo la costumbre entre la gente es preparar doce platos distintos que no contengan carne.

Peregrinación de 3 días. Los peregrinos que recorren los más de 150 kilómetros que hay de La Paz hasta Copacabana. La celebración dura tres días en los cuales miles de jóvenes y personas de todas las edades llegan al Santuario en peregrinación por devoción a la Virgen de Copacabana. En estas fechas también se conmemora en domingo de “Cuasimodo”, celebrando la entronización de la imagen de la Virgen en la Capilla Mayor, evento sucedido en 1614. Esta peregrinación también se realiza en Jujuy, Argentina.

Permiso para pecar. En la costumbre andina está la creencia de que el sábado de gloria se pueden cometer pecados porque “Dios está muerto y no ve lo que hacen los hombres. En algunos lugares lapso de tiempo es llamado tiempo santo. En los pueblitos suele ocurrir que se incrementan los hurtos de fruta y de enceres menores. Antiguamente existía la tradición de que los enamorados ‘secuestracen’ a su amada para entregarse a los pecados de la carne, ya que “no había delito ante los ojos del Señor aquel día”.

Fiesta de Judas. Cuando finaliza la Semana Santa en la ciudad de la Magdalena comienza la fiesta de judas que tiene inicio el sábado por la mañana al sonido de “la bombilla” (tamborita). Los hombres hacen los muñecos de Judas y de su esposa conocida como “Simona Judas”. En la tarde del lunes los muñecos son quemados y fusilados. Los Moros recogen sus cenizas y sus restos son tirados a las aguas del Itonama.

 

BRASIL

El pueblo de la Semana Santa. La Semana Santa en Brasil se vive de manera diferente al resto del mundo y concretamente hay un lugar donde la representan de manera bastante real, ya que construyen un pueblo que representa Jerusalén para poder escenificar todo lo que pasó Jesús hasta su muerte. Este lugar es Brejo da Madre De Deu, que se encuentra en Pernambuco. Aquí construyeron una ciudad que en cada Semana Santa representan la Pasión de Jesús de una manera lo más real posible. 

Procesion en Popayan

 

COLOMBIA

Procesiones. En todo el país se celebran procesiones y demás fiestas litúrgicas, destacándose la celebración en el municipio de Piedecuesta Santander con la Hermandad de Jesus Nazareno Parroquia San Francisco Javier de Piedecuesta. También está la de la ciudad Popayán que es mundialmente conocida, las cuales se realizan al menos desde 1556 (según archivos históricos en Popayán y Quito), fueron declaradas Patrimonio Cultural Nacional. También se destacan las celebraciones en Mompox, Pamplona, Tunja y Cali donde la más reconocida se celebra en el barrio Colseguros en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro al sur de la ciudad con más de 23 pasos que recorren sus calles.

Semana chiquita. Una de las tradiciones más arraigadas en Colombia es la llamada “Semana Santa Chiquita”, que tiene lugar en la ciudad de Popayán, donde cada camino conduce a una iglesia, y como dicen, es bien cierto que en cada esquina hay una. Las procesiones chiquitas, reciben este nombre porque son los niños los que toman las calles vestidos de obispos, curas, alcaldes, etc. En estas procesiones están representados todos los personajes de la “Semana Santa Mayor.

 

COSTA RICA

Procesiones de Jesús Nazareno del Consuelo. En Santo Domingo de Heredia, donde los lugareños le rinden veneración a la Imagen tricentenaria de Jesús Nazareno del Consuelo, la cual es visitada para pedir y pagar favores concedidos, se desarrollan procesiones muy hermosas con andarios muy bellamente decorados que son los que recorren la ciudad saliendo desde la majestuosa Basílica de Santo Domingo y realizando los recorridos que se fijan para los días santos, puesto que el Nazareno es utilizado con los diferentes motivos que recuerdan la Pasión de Cristo, como Atado a la Columna en la flagelación el Miércoles Santo, o como Señor Rey de Burlas el Jueves Santo, y con la Cruz a Cuestas el Viernes Santo.

Procesión del Santo Entierro del Señor. El Viernes Santo en la tarde en todo Costa Rica se realiza la muy solemne y respetada procesión del Santo Entierro del Señor. Pasados los Oficios Litúrgicos de la Pasión del Señor inician estos recorridos procesionales que recuerdan el traslado del cuerpo del señor hasta el sepulcro, acompañados por la Imagen de la Virgen Nuestra Señora de los Dolores.

 

ECUADOR

En la Semana Santa Mayor. Algunas de las costumbres más populares entre los ecuatorianos por estas fechas son las de “tapar a los santos” y comer fanesca (sopa típica). Las ciudades viven rituales, procesiones y representaciones bíblicas. En algunos pueblos de la costa los ciudadanos se visten de negro entero. En varios pueblos se realiza la ceremonia del “Descendimiento”, donde el cuerpo de Cristo crucificado es colocado en el “Santo Sepulcro” y llevado en procesión por las calles de las ciudades. En algunos lugares los habitantes afirman que está prohibido bañarse el Viernes Santo bajo riesgo de convertirse en pez.

 

EL SALVADOR

Jesús Nazareno de Sonsonate. Es considerada como una de las celebraciones más solemnes de todo El Salvador. La Hermandad de Jesús Nazareno de Sonsonate data de 1859, cuando nació como cofradía, cuenta con una de las imágenes más hermosas probablemente de toda Latinoamérica además de que data de hace más de 400 años. La Hermandad tiene a cargo de celebrar las procesiones de lunes a viernes en la mañana con una duración promedio de 9 a 10 horas. Su salida el día viernes santo a las 5 de la tarde reúne aproximadamente a 20,000. La procesión tiene una duración de 14 horas saliendo el viernes a las 5:00 pm y regresando a Catedral de la Santísima Trinidad el día sábado a las 8:00 am aproximadamente.

Departamento de Cuscatlán, en Cojutepeque. Todos los años, miles de cargadores, cucuruchos, encargados, banda y feligreses se dan cita para ver el recorrido de Jesús Nazareno de la parroquia de san Juan, dicha parroquia cuenta con la hermandad más antigua del departamento: La Hermandad del Santo Entierro de Cristo

Chalchuapa (municipio de Santa Ana). También goza de tener tradiciones propias y únicas como: la lavada de la ropa del señor o las procesiones tradicionales en la que los cargadores cargan y caminan descalzos por las calles de la ciudad (considerándose un acto de piedad muy fuerte y especial). Además las imágenes de esta ciudad son muy antiguas y de alto valor y poseen una fama de ser milagrosas (Jesús Nazareno, El Señor de la Cruz y La Virgen de los Dolores, aunque existen otras imágenes estas son las milagrosas). Incluso la procesión del Santo Entierro de esta ciudad goza de tener una marcha procesional propia titulada «Christus Factus» que solo es sonada para esta procesión.

Alfombras de flores. Los salvadoreños invierten muchas horas en hacer complicadas alfombras de flores, sal o serrín, teñidas de diferentes colores.     

Alfombra para la procesión de Jesús de La Merced del Viernes Santo Antigua Guatemala

 

GUATEMALA

Alfombras en las calles. Se extienden alfombras de colores por las calles donde cruzarán las procesiones. Las alfombras son tejidas por las mujeres y las familias de la comunidad, quienes trabajan en la confección de los moldes, el teñido y la elaboración de las mismas. Son un gran atractivo para los turistas que disfrutan con su colorido y originalidad, siendo las más famosas las de la Antigua Guatemala.

Viernes y Domingo. El Santo Entierro, el Viernes Santo por la tarde-noche, son tres ciudades, las que se destacan por sus celebraciones de Semana Santa ó Semana Mayor, siendo éstas: la Antigua Guatemala, La Ciudad Capital y Quetzaltenango. Realizándose en las primeras dos, procesiones y velaciones durante todos los domingos de la cuaresma, con la imagen de Jesús con la cruz a cuestas -Jesús Nazareno- acompañado de la imagen de la Virgen de Dolores, San Juan y María Magdalena. Quetzaltenango es la única ciudad de este país y del mundo, en la que se realizan romerías todos los viernes de cuaresma en las diferentes iglesias que realizan procesiones durante la Semana Santa. (Un viernes le toca a cada iglesia).

La celebración en Antigua. La ciudad colonial de Antigua, a 40 kilómetros de la capital, celebra la Semana Santa de mayor relieve y devoción en Guatemala. En Antigua, la Semana Mayor tiene “sabor, olor y color”, debido a la variedad de platillos típicos que se elaboran para esas fechas y los adornos con que se decora toda la ciudad. Empanadas de salpor, dulces de colación, bebidas, bacalao a la vizcaína, curtido de vegetales y todo tipo de mariscos, representan la cocina tradicional del país. 

Semana Santa en México

 

MÉXICO

Viacrucis y Procesiones. México es un país dónde la Semana Santa tiene mucha importancia y siendo también donde se realiza la famosa representación del Viacrucis en Iztapalapa (ver otro post). Durante el Sábado de Gloria se queman los Judas. También son famosas las procesiones de San Luis Potosí, Puebla, San Miguel de Allende entre otras.

Visita de los siete templos. El Jueves Santo está la visita de los siete templos, donde se recrea cuando a Jesús de Nazareth fue enviado siete veces de Herodes a Pilatos dado que ninguno decidía tomar juicio sobre el asunto. Cabe señalar que como una tradición agregada a la visita se consumen tradicionales empanadas rellenas con frutas de temporada, capirotada y romeritos.

 

PANAMÁ

Pasión de Cristo. En la ciudad de Pese, se representa en vivo la Pasión de Cristo. El jueves santo se interpreta la “Última cena” y el viernes, el “Vía Crucis” y la “Crucifixión”.

Ofrendas a Cristo. En Atalaya, en la provincia de Veraguas, miles de peregrinos se concentran en la iglesia de la localidad para hacer ofrendas al Cristo en agradecimiento a las plegarias y milagros concedidos.   

Procesión de San Ignacio de Tanarandy se encienden más de 11000 velas Paraguay

 

PARAGUAY

Semana Santa en familia. Los paraguayos viven la Semana Santa con una mezcla entre celebraciones religiosas y tradiciones propias de la cultura del país.

El domingo de ramos la gente concurre a la misa de bendición de las palmas (pindo karai), que se elaboran artesanalmente en cada hogar y cada uno, a su gusto, le da la forma de su agrado.

El miércoles santo, es cuando en los hogares se reune toda la familia y se preparan en los tradicionales tatakua (horno) el chipa, la sopa paraguaya, y el chipa guasu, el asado de gallina, cerdo y oveja.

El jueves se aprovecha un suculento almuerzo en torno a una enorme mesa familiar, y a la noche, en la iglesia, todos concurren para la ceremonia del lavatorio de los pies. Allí también se podrá escuchar a los “Estacioneros” entonando sus lastimeros y melancólicos cantos que recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Las siete iglesias. El viernes santo se percibe -aún en muchas localidades- un profundo silencio. A la tarde, la gente concurre a las iglesias para participar de la crucifixión de Jesucristo y de la recordación de las “siete palabras”. Luego, la imagen de Jesucristo se instala en el interior de las iglesias y la gente, en fila, revive la costumbre de la adoración (tupâitû). Seguidamente, algunos cumplen con la promesa de visitar otras iglesias para la adoración, hasta completar siete iglesias; práctica conocida con el nombre de “recorrido de las siete iglesias”.  

Procesión de Semana Santa en Nazca

 

PERÚ

En Lima. (ver otro post) son antiguas y tradicionales las procesiones o «Estaciones penitenciales» hacia la Plaza Mayor, saliendo desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Pascua procesiones de los diversos Templos de la Ciudad, con extraordinarias, variadas y hermosas esculturas que muestran los pasos de la Pasión y los Dolores de la Virgen, obras del esplendoroso pasado que le cupó por ser la más importante ciudad de los tiempos coloniales.

En Ayacucho. Se conmemoran las más célebres del territorio, con características andinas y tradiciones como la quema de chamiza y las andas decoradas con adornos de cera, siendo la procesión más famosa la del Encuentro el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección la imponente anda cubierta de velas del Cristo Resucitado.

En la Ciudad Del Cusco. Se celebra la famosa procesión del Señor De Los Temblores un Cristo de tez morena que procesiona con un mar de gente, rociado por una infinita lluvia de «ñucchu» flor andina de color rojo que simboliza la sangre emanada del mismo Cristo, luego se realiza en la plaza central de la ciudad una ceremonia conmovedora, el Cristo antes de ingresar de nuevo al recinto catedralicio de la ciudad se da vuelta para «observar» a su pueblo que se pone de rodillas, en un mar de lágrimas y rezos la imagen se inclina tres veces dando bendición y protección a la población para ingresar al recinto. Luego el jueves se visitan siete templos y el viernes la población desde la madrugada se dirige a los cerros colindantes acompañados de cruces, los padres tienen la costumbre de azotar a los niños por los pecados que cometieron y así «ayuden» a Cristo en su dolor, por la tarde de distintos templos recorre las calles de la ciudad la silenciosa procesión del Santo Sepulcro un Cristo yacente, Acompañado por su madre y Su apóstol más querido, Juan. La procesión se extiende a largas horas de la noche, el domingo la alegría cubre el dolor con un repique intenso de campanas que avisan a la población que Jesus.

Sermón Santo. El tradicional sermón de las tres horas en el que se glosan las siete palabras de Cristo en la Cruz nació en 1650, creación del sacerdote jesuita Francisco del Castillo. Desde Lima este sermón del Viernes Santo se ha extendido progresivamente a toda la cristiandad.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Ideología de Género Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Política nacional Política regional Políticos Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El izquierdista Rafael Correa, presidente de Ecuador, contra la ideología de género y el aborto

Francisco puede ser el referente de una nueva izquierda latinoamericana.

 

Se resquebraja la unidad monolítica de la izquierda latinoamericana como impulsora de la ideología de género y el aborto, y un líder de esta nueva izquierda católica es el presidente Rafael Correa de Ecuador.

 

ECUADOR-VENEZUELA-BOLIVIA-CORREA-CHAVEZ-MORALES, LOS TRES MOSQUETEROS

 

El papa Francisco aparece como un catalizador y referente, para un movimiento latinoamericano que tiene raíces marxistas como populistas y católicas.

LO DIJIMOS HACE OCHO MESES

Un par de meses después que Bergoglio fuera elevado a papa Francisco, dijimos que puede irse convirtiendo en un referente moral de la izquierda latinoamericana, porque el punto común entre las izquierdas del continente y Francisco es la orientación hacia los desposeídos, mientras que hay signos de resquebrajamiento en la monolítica unión entre izquierda para la promoción del combo del aborto y el “matrimonio” homosexual en la región latinoamericana. Ver aquí el artículo.

Y hablamos de la voces discordantes a tal combo del presidente Daniel Ortega de Nicaragua, del ex presidente uruguayo (y posible nuevo presidente) Tabaré Vázquez, y del presidente de Ecuador Rafael Correa; los tres manifiestamente católicos. Pero hay otros, como Laura Chinchilla de Costa Rica, y más.

Esta incipiente nueva tendencia moral no tenía un referente externo hasta la asunción de Francisco, y ahora la tiene. Tal Vez la diplomacia vaticana ya esté operando al respecto.

RAFAEL CORREA CONTRA LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO 

Para ejemplificar lo anterior, el presidente de Ecuador, Rafael Correa dedicó la última emisión de Enlace Ciudadano, su programa semanal de radio y TV, a fustigar la ideología de género, a la vez que defendió al feminismo, entendido como lucha por la igualdad de derechos, que no significa la “igualdad total”, precisó, aludiendo a quienes afirman que no existe una diferenciación sexual “natural” sino que todo es “construcción cultural”.

Correa aseguró estar a favor de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero no de la igualdad en todo, como si no existiesen diferencias biológicas entre los sexos. Además, volvió a mostrar su oposición al aborto.

Aunque el dirigente ecuatoriano expresó respeto hacia quienes defienden estas teorías, rechazó que “traten de imponer sus creencias a todos”.

“Que no existe hombre y mujer natural, que el sexo biológico no determina al hombre y a la mujer, sino las ‘condiciones sociales’. Y que uno tiene ‘derecho’ a la libertad de elegir incluso si uno es hombre o mujer. ¡Vamos, por favor! ¡Eso no resiste el menor análisis!”, exclamó el Presidente.

Esas no son teorías, sino pura y simple ideología, muchas veces para justificar el modo de vida de aquellos que generan esas ideologías. Los respetamos como personas pero no compartimos esas barbaridades, aseguró.

ADOCTRINAMIENTO EN LAS ESCUELAS

Correa advirtió además que se está adoctrinando en esa ideología (que calificó de “peligrosísima”) en muchas escuelas:

”No traten de imponerlo al resto, y no se lo impongan a los chicos, porque hay gente que está enseñado eso a nuestros jóvenes”.

En octubre pasado, Correa había amenazado con dimitir si el Congreso ecuatoriano aprobaba el aborto. Ahora, se declaró partidario de la familia natural, aun a costa de parecer “cavernícola” y “conservador”, aclaró, abriendo el paraguas a las críticas que sabe que recibirá:

“Creo en la familia, y creo que esta ideología de género, que estas novelerías, destruyen la familia convencional, que sigue siendo y creo que seguirá siendo la base de nuestra sociedad”.

SER DE IZQUIERDAS SIN ESTAR A FAVOR DEL ABORTO Y EN CONTRA DE LA FAMILIA

Consciente de las críticas que recibirá por colocarse a contramano del pensamiento dominante en el progresismo, Correa señaló que ser de izquierda no implica apoyar el aborto o estar en contra de la familia tradicional.

“Esa es otra ‘novelería’: quién no se adscribe a esas cosas, no es de izquierda. ¿Qué es eso de que si uno no es proaborto no es de izquierda?, desafió Correa. Entonces, ¿si Pinochet está a favor del aborto, es de izquierda? ¿Y si el Che estaba contra el aborto, entonces era de derecha?”, preguntó también.

“Esas son cuestiones morales, no ideológicas”, sostuvo, contrariando a una izquierda iberoamericana que, casi mayoritariamente, milita por la despenalización del aborto, en nombre del “derecho de la mujer a decidir” sobre su propio cuerpo.

El pasado 13 de diciembre, el presidente de Ecuador se había reunido sin embargo con representantes de los grupos LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), con cuyos representantes se había reunido el día 13 para asegurarles que se opondría a su discriminación laboral o en otros ámbitos, pero sin que ello implicase considerar matrimonio a sus uniones.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Crisis Política Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Progresistas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

La izquierda latinoamericana dividida sobre el aborto

El fruto de los errores esparcidos por Rusia.

 

La posición anti aborto del presidente Correa de Ecuador y el triunfo en su pulseada con elementos pro aborto de su partido, están poniendo en evidencia que hay sectores de la izquierda latinoamericana anti aborto, cosa que no sucede ni en Europa ni en EE.UU., pensando en occidente.

 

caricatura del sepelio de chavez por carlin

 

Alver Metalli, de Terre d’America, lo atribuye a una expresión de la izquierda más radical y guerrillera, históricamente “más inclinada hacia el ‘sentir’ popular de las localidades rurales y prevalentemente católicas a las que se proponía levantar en armas”.

Sin embargo, su interpretación no puede explicar cómo la dirigencia de Cuba, siendo el único régimen totalmente socialista de la región, que basó la Revolución en el medio rural, está a favor del aborto.

A nuestro juicio hay dos factores a agregar a la explicación de Metalli: uno la influencia de los partidos comunistas de matriz soviética en la región y otro es el peso del catolicismo como sistema de ideas sociales en la izquierda latinoamericana no comunista soviética.

EL PRESIDENTE CORREA DE ECUADOR ALBOROTÓ EL AVISPERO

Como una piedrecita en el estanque, el “católico” y “revolucionario” presidente ecuatoriano agitó las aguas en latinoamérica, en donde la izquierda, en sus diferentes grados, gobierna desde hace una década. Lo mismo que un Papa como Francisco, «avanzado» en cuanto a temas sociales, que propone un «nuevo equilibrio en el edificio moral de la Iglesia», quien está ejerciendo mucha influencia en la izquierda latinoamericana, ver aquí.

El ex presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, católico y masón, tomó la misma dirección que Correa en 2008, gobernando el país en nombre del Frente Amplio, cuando su partido hizo aprobar en las c/amaras una ley de aborto. Pero su predecesor, José Mujica, siendo también él anti aborto, pero además fue guerrillero, no vetó la ley nuevamente presentada por el Frente Amplio.

Tabaré Vazquez, probablemente gane las próximas elecciones pero no cambió su postura, volviendo a insistir en que ningún científico medianamente sensato puede negar que un cigoto, fruto de la fusión de dos células, no es un individuo diferente del padre y de la madre. Con un lenguaje médico (no hay que olvidar que Tabaré Vázquez es oncólogo) aclaró que la filiación no se determina por el anidamiento sino por la fecundación, y esta no es una cuestión religiosa sino una certeza biológica.

En Argentina, la presidenta Cristina Fernández mantiene su postura anti-abortista a nivel personal, a pesar de que la mayor parte del “kirchenismo” esté a favor, otro socialista, además candidato, Hermes Binner (como Tabaré Vázquez), afirmó, «como médico»,  que «defender la vida es estar en contra del aborto», pero sin compartir su penalización.

Algo semejante opina el presidente boliviano, Evo Morales, cuando sostiene que el aborto es un delito.

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, por cuenta del FMNL, se ha opuesto en diferentes ocasiones a la despenalización del aborto y ha afirmado recientemente que no promoverá ninguna reforma a la Constitución que vaya hacia esta dirección.

Daniel Ortega, sandinista y ex-guerrillero, incluso rechazó las enmiendas que despenalizaban el aborto terapéutico. La postura antiabortista del plurimandatario nicaragüense la comparte también su esposa, Rosario Murillo, que con bastantes probabilidades lo sucederá en la presidencia en las próximas elecciones, según los sondeos.

La izquierda que quiere el aborto, aunque con diferentes grados en cuanto a la «libre auto-determinación de la mujer», tiene sus paladines en el ex-presidente brasileño, Lula Da Silva (contrario al aborto como ciudadano, pero a favor como jefe de estado) y en la socialista Michelle Bachelet, cuya elección, dada por cierta, volvería a proponer la despenalización en el código chileno.

Son notables las posturas favorables de la izquierda mexicana en general y, en particular, del Partido Democrático Revolucionario, que en el Distrito Federal ya aprobó la despenalización del aborto, ofreciendo el servicio público en los hospitales para la interrupción del embarazo.

Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como su predecesor Hugo Chávez, legalizaría el aborto solo en los casos de violación e incesto; en cambio, el opositor Henrique Capriles, se ha declarado «de acuerdo con al aborto terapéutico y la píldora del día después».

LA IZQUIERDA DE MATRIZ SOVIÉTICA Y EL CATOLICISMO

El planteamiento que hace Alver Metalli es que las izquierdas de origen guerrillero, más relacionadas con el ambiente rural más católico, son más recticentes al aborto.

“Sorprende observar que la izquierda más revolucionaria, la que hace algunas décadas era una guerrilla, es también la más intransigente en contra del aborto. Probablemente porque históricamente está más inclinada hacia el “sentir” popular de las localidades rurales y prevalentemente católicas a las que se proponía levantar en armas”.

Sin embargo creemos que la tradición de la izquierda que existe en cada país y el peso del catolicismo pro guerrillero pueden aportar una explicación máss completa.

La URSS fue el primer país del mundo en liberalizar el aborto y hasta hoy el nuevo régimen de Putin no ha podido revertir esa actitud en la población. Este es uno de los errores que dijo la Virgen de Fátima que Rusia esparció por el mundo.

Y Latinoamérica tuvo fuertes partidos comunistas pro soviéticos desde la écada de los ’50 impulsados por el uruguayo Rodney Arismendi, que fue el único latinoamericano miembro del polit buró de la Unión Soviética.

Pero los sectores guerrilleros latinoamericanos que vinieron después de la Revolución Cubana fueron de matriz guevarista. Y hay que recordar que el Che Guevara “rompió” con el régimen cubano cuando instaló su guerrilla en Bolivia, luego de varios intentos en otros países. La posición de la Unión Soviética era contraria a la guerrilla y los fuertes partidos comunistas latinoamericanos pro soviéticos así lo operaban.

Por lo tanto los grupos guerrilleros de ideología guevarista (foquistas) tuvieron tensiones con los partidos comunistas y se nutrieron de elementos nacionalistas y católicos, y de ahí la vinculación con la teología de la liberación.

Por supuesto que en ellos también predominaban el materialismo dialéctico e histórico de Marx, pero más matizado con elementos autóctonos, nacionalistas y católicos.

El caso de Uruguay, citado por Metalli, muestra a las claras este recorrido. Uruguay tenía uno de los partidos comunistas más fuertes de latinoamérica. Rodney Arismendi fue el cerebro del Frente Amplio décadas antes de que se fundara y tuvo una enorme influencia en toda la izquierda del país. Y la guerrilla tupamara y de otros grupos, siempre estuvo enfrentada con el Partido Comunista de Uruguay.

El que Tabaré Vazquez – anterior presidente por el Frente Amplio, que vetó la ley de aborto aprobada por su partido – sea católico, y que su hermano – un fuerte operador suyo – haya sido guerrillero, separan su tradición del resto del Frente Amplio y explica la diferencia con el resto de la izquierda de su país.

Fuentes: Terre d’America, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Política Políticos Progresistas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Ecuador desafía a la ONU y al lobby abortista frenando las leyes pro aborto

El Presidente Correa amenazó renunciar.

 

En estos meses se ha visto en Ecuador una presión masiva de las Naciones Unidas y grupos internacionales de «derechos humanos», bien financiados, para liberalizar las leyes del aborto, pero presidente de Ecuador “abortó” su esfuerzo.

 

REUNION DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA CON TABARÉ VÁZQUEZ

 

Rafael Correa amenazó con renunciar a su cargo si la Asamblea Nacional aprobaba un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal del Ecuador. La ley podría permitir el aborto para todas las mujeres que afirman haber sido violadas. La legislación ecuatoriana permite el aborto hasta el nacimiento cuando la vida o la salud de la madre están en riesgo, o en casos de violación para las mujeres con discapacidad mental.

El presidente dijo: «Voy a presentar mi renuncia» si los miembros de su propio partido persistían en tales «deslealtades».

LA MOLESTIA DE CORREA

«Estoy cansado de esto», dijo Correa. «Ellos hablan de democracia y luego hacen lo contrario y tratan de aprovechar cualquier oportunidad.»

«Personalmente, estoy en contra del aborto», continuó. «Siempre que hemos consultado a los ciudadanos sobre el aborto, la inmensa mayoría rechaza la eutanasia prenatal.»

El presidente también señaló que la Constitución de Ecuador defiende la vida desde la concepción.

«Ellos pueden hacer lo que quieran. Yo nunca aprobaré la despenalización del aborto», concluyó.

SUS ALIADOS RETIRAN LA MOCIÓN

La diputada Paola Pabón, quien había propuesto inicialmente la medida para permitir el aborto en caso de violación, retiró la moción al día siguiente.

«Con el gran afecto que tenemos hacia usted, le decimos que esta vez usted está cometiendo un error», le dijo al presidente. «Pero en nombre de la unidad de mis 100 colegas congresistas, retiro mi moción para que este bloque no presente ninguna ruptura», concluyó.

ECUADOR ESTÁ SIENDO FUERTEMENTE PRESIONADO A LEGALIZAR EL ABORTO

Después que el presidente Correa había hecho clara su posición, la división de América de Human Rights Watch envió una carta a la Asamblea Nacional instándoles a modificar actual Código Penal de Ecuador. HRW afirmó que penalizar los «delitos de aborto» fue minando «los derechos básicos de la población de Ecuador.»

HRW también publicó un despacho en su página web unos días antes de que el debate sobre el aborto se llevara a cabo titulado, «¿Por qué Ecuador trata a las víctimas de violación como criminales?»

El mes pasado, Heather Sayette, director regional de la oficina de América Latina de Planned Parenthood Global, publicó un artículo afirmando que

«ahora y siempre, las víctimas de violación y todas las mujeres en Ecuador y en todo el mundo merecen tener acceso a servicios integrales de salud, incluyendo el aborto a petición».

El año pasado, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) de las Naciones Unidas, recomendó que el gobierno de Ecuador

«modifique su Código Penal a fin de establecer que el aborto no es un delito si el embarazo es resultado de violación, independientemente de si o no, la mujer en cuestión tiene una discapacidad, o si se ha establecido la existencia de anomalías congénitas».

María Augusta Teale de Mision Provida, explicó cómo se asombró con

«la intervención abusiva de Planned Parenthood» en «la promoción de una campaña en Internet llamada el Código Penal ecuatoriano arcaico y fuera de la moda».

«Yo me pregunto, si no es realmente arcaico promover la muerte de inocentes y llamarlo ‘derechos de la mujer'», preguntó.

YA SE VIO EN URUGUAY

Sin embargo, el presidente Correa resistió enérgicamente esa presión. Uno de sus lemas del gobierno es «Ecuador, ama la vida».

Pero no sucedió lo mismo en Uruguay. El presidente anterior, el Dr. Tabaré Vázquez, un oncólogo y hombre socialista como Correa, vetó una ley que había presentado su propio partido, el Frente Amplio, en las cámaras y había sido aprobada.

Pero una vez que terminó al mandato constitucional de Vazquez la cosa cambió. Ganó las elecciones otra figura de su partido, el ex guerrillero José Mujica, y la bancada del Frente Amplio volvió a presentar el proyecto y obtuvo la mayoría de nuevo. Pero esta vez el presidente no lo vetó, porque, según lo que dice, aunque no está de acuerdo, respeta a la mayoría de su partido.

Esto demuestra que la clase política latinoamericana, en su mayoría, está a favor de la reingeniería del aborto, pero no la gente, porque las encuestas muestran una mayoría contra el aborto. Y el freno viene sólo de figuras importantes, que ponen su prestigio para frenar el aborto.

Casualmente tanto Correa como Vazquez se declaran católicos, y el presidente Correa fue a visitar al papa Francisco al Vaticano llevando a su anciana madre.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Desde Ecuador denuncian despido sistemático de capellanes de hospitales públicos

Se amparan en el concepto de “estado laico”.

 

En un país donde el 80,4 de la población es católica la política laicista manejada desde el poder político, como sucede en todo occidente, trata de erradicar las expresiones de religión en los espacios públicos. Y ahora en Ecuador se trata de erradicar de la sanidad pública la asistencia espiritual para los enfermos.

 

sacerdote dando la unción de los enfermos

 

En definitiva son los enfermos son los que más salen perdiendo por la despreocupación de las autoridades del Ministerio de salud sobre el aspecto espiritual de la curación.

Amparándose en el mantra del ‘estado laico’ aducen motivos económicos para despedir a los sacerdotes

El lunes 19 de agosto un reportaje de Teleamazonas, alertó a la comunidad católica. El asunto es que lo se está convirtiendo en una norma dentro de las políticas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): el despido de sacerdotes como capellanes de hospitales públicos. El Observatorio Católico de Ecuador ya ha denunciado los hechos.

Según el Padre Jhon Argudo:

«el estaba trabajando de capellán desde agosto o septiembre del año anterior y resulta que hace dos días (domingo), antes de celebrar la misa le llego la notificación que estaba despedido. El padre lo único que hizo fue decir está bien y se resignó. Firmó la carta de despido y tuvo que marcharse, la gente está dolida porque estaba haciendo un buen trabajo».

Por su parte, el padre Juan José Monar, recientemente despedido como capellán, lamenta los hechos:

«la atención que se daba era integral, tratábamos con todos, tenía colaboradores, seglares de fuera que ayudaban a la pastoral. Los enfermos son los que más salen perdiendo. Yo celebraba la misa todos los días que estaba presente. El jueves hacíamos exposición del santísimo, al mediodía hacía la bendición y celebraba la Santa Misa».

Enrique Mármol miembro del Observatorio Católico manifestó que

«para muchos católicos la situación actual, despido de capellanes, profanación de capillas, es una ofensa directa a nuestra Fe, y esto es inadmisible, dado que los católicos conformamos el 80,4% de la población, de acuerdo a censo INEC».

Andrés Elías director del Observatorio Católico mostró su desacuerdo con las declaraciones del Ministerio de Salud

«las autoridades del Ministerio de Salud claramente están preocupados por otros asuntos, amparándose en el mantra del «estado laico» aducen motivos económicos para despedir a los sacerdotes. Asuntos como estos son rasgos claros del ateísmo y anticlericalismos de ciertos funcionarios. Es con dedicatoria a la Iglesia.»

Por su parte, Monseñor Arregui fue entrevistado por Teleamazonas por este tema y visiblemente contrariado manifestó su descontento.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: