Categories
Catolicismo Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Un hecho histórico, se inaugura la mayor Iglesia Católica en los Emiratos Árabes

Comparte el espacio entre cientos de mezquitas.

 

En Emiratos Árabes Unidos, que cuenta con una población de cinco millones de personas, existen hoy siete iglesias católicas. La inauguración de la parroquia de San Antonio de Padua en Ras Al Khaimah ha sido un gran acontecimiento.

 

nueva iglesia en los emiratos arabes

 

Cientos de templos musulmanes pueblan la geografía de Ras Al Khaimah, el último territorio que se incorporó a Emiratos Árabes Unidos por 1971. Está situado al norte, en la frontera con el Sultanato de Omán, justo en el Estrecho de Ormuz, en pleno Golfo Pérsico.

El cálculo que hacen los vecinos del lugar es que por cada diez viviendas existe una mezquita. En las horas de oración el eco de la voz que el almuecín lanza desde los alminares se repite por todos los rincones de la ciudad. Y el Ramadán es especialmente duro. Hay quien dice que como en Arabia Saudí.

Esta situación no ha impedido que la Iglesia Católica haya logrado inaugurar en honor de San Antonio de Padua la mayor parroquia que actualmente se levanta en Emiratos. El mérito hay que adjudicárselo a los diez mil católicos que habitan en la zona (un 2,5 por ciento de sus 263.000 habitantes) y especialmente al padre Thomas Ampattukhuzi, un humilde sacerdote indio que cada tarde, incluso en época de vacaciones, logra reunir en misa a cientos de personas en la pequeña iglesia donde actualmente lleva a cabo las celebraciones, fundamentalmente compatriotas del reverendo y filipinos.

Todos comulgan. Todos se confiesan. Todos rezan. Todos cantan. Antes de entrar en la parroquia, fieles a sus tradiciones, los feligreses se descalzan. Y llegado el momento de la consagración, también todos se arrodillan. Incluso los impedidos. Y ello ocurre en un emirato profundamente islámico donde las mezquitas ocupan espacios hasta en los edificios de las empresas, en los centros comerciales y en las gasolineras. «No hay que olvidar que estamos en tierras árabes», asegura el padre Thomas para destacar la dificultad del proyecto.

LA INAUGURACIÓN, UN GRAN ACONTECIMIENTO

Junto al párroco se encontraban el obispo Paul Hinder , vicario apostólico para el Sur de Arabia; el arzobispo Petar Rajic, nuncio de Su Santidad en la Península Arábiga; y el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

El sacerdote se muestra orgulloso del logro; de que los católicos de Ras Al Khaimah hayan aportado los recursos necesarios para construir una parroquia que puede acoger a más de dos mil personas. «Y muchas veces se llenará», subraya. Fundamentalmente los viernes, el día de fiesta musulmán, que por cuestiones de descanso laboral ha tomado el relevo del domingo cristiano en Emiratos.

Además de en Ras Al Khaimah hay dos templos en Dubái y uno en Al Ain, Sharjah, Fujeirah y Abu Dhabi, donde actualmente se construye otro. De momento son dos los emiratos que no cuentan con parroquias: Ajman y Umm Al Quwain. El Obispo Paul Hinder declaró:

«La visita del cardenal Filoni y la consagración de una nueva iglesia es un evento muy importante para nuestra Iglesia local, compuesta por todos los fieles extranjeros, especialmente asiáticos, muchas veces, trabajadores humildes, pero con una fe profunda».

El Vicariato de Arabia del Sur incluye cerca de 2,5 millones de católicos de más de 90 nacionalidades, especialmente asiáticos, principalmente de Filipinas, India, Sri Lanka, Bangladesh, Pakistán.

A la parroquia de San Antonio de Padua, tras su inauguración oficial, sólo le restan unos días para entrar definitivamente en servicio. Está totalmente equipada, en perfecto estado de revista y limpia como una patena. Lo único que se resiste es un problema eléctrico. Pero el padre Thomas confía en que, si ha sido posible levantar semejante templo en el corazón de la tierra de Alá, también se pueda superar a corto plazo este último y pequeño obstáculo.

El Vicario Apostólico informa a la Agencia Fides que el evento central de la visita, la consagración de la nueva iglesia de San Antonio de Padua en Ras Al Khaimah, periferia de Dubai, que tuvo lugar el 14 de junio, fue un momento de gran impacto espiritual:

«A la consagración asistieron cerca de 10 mil fieles, no nos lo esperábamos. La iglesia estaba llena, el auditorio del piso inferior estaba repleto y miles de fieles han escuchado la celebración desde fuera de la Iglesia. La comunidad católica entera, compuesta por gente pobre, trabajadores inmigrantes humildes inmigrantes, que viven la precariedad y la inseguridad, ha recibido un gran estímulo en su camino de fe. Hemos recibido la bendición y sentido la presencia amorosa del Papa Francisco».

En un contexto social nada fácil, explica el Obispo, «la visita del Cardenal Filoni ha sido un signo de atención de la Iglesia de Roma, que tendrá frutos positivos dentro de la comunidad local».

El cardenal también se reunió con el Emir Saud Bin Saqr Al Qasimi, quién donó el terreno en Ras Al Khaimah para la Iglesia de San Antonio, manteniendo con él una conversación muy cordial. Mons. Hinder informa de que la iglesia de San Antonio es el octavo lugar de culto católico en los Emiratos y que el 29 de junio presidirá la colocación de la primera piedra de otra nueva iglesia, que estará dedica a San Pablo, y se construirá en Abu Dhabi:

«Será la segunda iglesia en Abu Dhabi, y será construido en el continente, dado que el territorio del Emirato es en parte una isla. Tenemos la intención de construirla en dos años. Es un signo de que nuestra misión sigue adelante, damos gracias al Señor».

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Grupos problemáticos Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Rebeliones Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El peligroso juego de Europa de abrir la puerta a los petrodólares de la jihad islámica

Qatar es fuerte inversor y soporte de los movimientos jihadistas.
Qatar y los otros emiratos del golfo tienen estructuras sociales profundamente arcaicas y anti democráticas, que tratan de exportar al mundo islámico, en parte para que sus cortes faraónicas sigan conservando el poder. Hoy es uno de los grandes inversores de los grupos terroristas jihadistas en el mundo, y de las sociedades europeas, asfixiadas por una crisis económica que no cesa. Y sus inversiones en barrios musulmanes en ciudades europeas suponen el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios occidentales.

 

Qatari Emir Sheikh Hamad bin Khalifa al-Thani

 

Oficialmente, Qatar es uno de los mejores aliados de los Estados Unidos, donde se mantiene un comando aéreo, y un socio político y económico de los principales países europeos. Al mismo tiempo, sin embargo, el emirato de Qatar es el país más cercano a todos los movimientos islamistas, e incluso a los yihadistas de Al Qaeda, y a grupos que a menudo se consideran oficialmente terroristas como los talibanes afganos, al-Qaeda en el Magreb o los del Movimiento por la unidad de la Yihad en África Occidental (MUJAO), Hamas y el Frente al-Nusrah sirio.

SOFOCANDO LA “PRIMAVERA ÁRABE”

El auge de la política de expansión de los intereses de Qatar, así como de Arabia Saudita y en menor medida los Emiratos Árabes Unidos, coincide con la llamada «primavera árabe» en el que las monarquías árabes del Golfo Pérsico, con base en estructuras sociales arcaicas y antidemocráticas, se han movilizado para sofocar el viento de la libertad que viene de la plaza Tahrir.

Este viento sopló peligrosamente incluso en Bahrein, emirato petrolero que alberga la base de la Quinta Flota de los EE.UU., en el que la monarquía sunita fue amenazada por una rebelión protagonizada por la población chiíta. Una protesta pacífica se ahogó hace dos años por las tropas de Arabia Saudita y de Qatar, sin que nadie pidiera la intervención internacional o la imposición de zona de exclusión aérea en apoyo de los rebeldes.

QATAR ESTÁ A LA VANGUARDIA EN EL PROCESO DE ASFIXIA DE LA DEMOCRACIA ÁRABE

Con sus miles de millones de petrodólares tiene en su mano a la Hermandad Musulmana en Egipto (donde los sauditas apoyan a los salafistas, la segunda fuerza política del país), prestando dinero al presidente Mohamed Morsi, en crisis de consenso, y logrando una participación significativa en empresas públicas, como la empresa que gestiona el Canal de Suez.

En octubre del año pasado al-Thani visitó la Franja de Gaza y compró con U$S 4 mil millones pagados a Hamás para abandonar la alianza histórica con Teherán y Damasco. El líder de Hamas, el terrorista Khaled Meshaa, vive en una villa faraónica en Doha (capital de Qatar) mientras que sus hombres entrenan a los rebeldes sirios y luchan contra sus antiguos aliados.

En la guerra civil de Siria, Qatar ha proporcionado miles de toneladas de armas y cientos de millones de dólares al frente al-Nusrah (adherente a al-Qaeda) y otras milicias salafistas han sido respaldadas por los sauditas también. Gracias a los petrodólares del Golfo estas milicias han tenido éxito en la batalla ganando prestigio a los ojos de la población y de los otros grupos insurgentes.

Después de haber provocado la revuelta contra Gadafi en Bengasi corrompiendo a los soldados libios en Derna y en Cirenaica, abrieron los cuarteles a los militantes islamistas, el patrocinado por Qatar, Abdelhakim Belhadj, de Al Qaeda, que había conocido las cárceles especiales de la CIA, conquistó Trípoli con unos pocos miles de soldados de Qatar disfrazados de «Tuwar,» los guerrilleros libios. Parte de la flota personal del Emir al-Thani, con sede en Italia, también ha participado en las operaciones aéreas de la OTAN contra Gadafi.

Debido a la oposición de muchas tribus, Qatar aún no ha logrado tener en sus manos en Libia, pero muchos creen que detrás de la desestabilización islamista en marcha en el país está la mano de Doha.

La Direction du Renseignement (DRM), la inteligencia militar francesa, no tiene dudas sobre rol logístico, militar y financiero de Qatar a los grupos de al-Qaeda activos en Malí y ahora retirados al sur de Libia después de la ofensiva francesa en el norte del país.

También hay evidencia de que el Movimiento para la Liberación de Azawad (independentistas tuareg), los islamistas de Ansar Eddine y del MUJAO, así como al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) han recibido dinero de Qatar y tienen oficinas de representación en Doha.

¿DESINFORMACIÓN DE OCCIDENTE O SOCIO FINANCIERO?

Los militares franceses han estado tratando de «despertar» a Francois Hollande, con pruebas que demuestren que Qatar no es sólo un astuto aliado de Francia y Occidente, sino que es de hecho el mejor patrocinador de terroristas y militantes islámicos. Una ducha fría para Francia, que durante años ha aceptado al emirato en la comunidad de habla francesa (aunque Doha fue protectorado británico hasta 1971), consintiendo los fondos de Qatar que invertió miles de millones de dólares en Francia, así como en Gran Bretaña e Italia.

Observando la dinámica de la iniciativa de Al-Thani y la ceguera de los dirigentes occidentales viene la duda de si Qatar ya no ha «comprado», también, a causa de la crisis, una rebanada de buena parte de Europa y de los europeos.

Y quizás no sea coincidencia que Italia haya decidido votar a favor de la representación palestina en la ONU (estaba previsto que Roma se abstuviera) inmediatamente después de la vuelta del entonces primer ministro Mario Monti, con la promesa de Doha en el bolsillo de inversiones de Qatar ¿de repente por 10 mil millones de dólares?

En París hay embarazo después de la oferta de al-Thani de invertir hasta 100 millones de euros en proyectos de reconstrucción de los suburbios franceses habitados en su mayoría por musulmanes. Las organizaciones islámicas de Qatar ya activas en muchas áreas de África y Oriente Medio es poco probable que construyan piscinas y gimnasios, sino más probable que inviertan en centros culturales islámicos útiles para difundir la palabra de clérigos como Yusuf al-Qaradawi, un egipcio residente en Qatar por un largo tiempo, promulgador experto de «fatwas», cercano de la Hermandad Musulmana y conductor del programa de éxito de al-Jazira«La Sharia y la Vida».

La venta a Europa por un puñado de petrodólares implica el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: