Categories
Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cuáles son las Diferencias del Cristianismo de África, Asia y Sudamérica con el de Europa

La mayoría de los católicos no saben que cristianismo se está moviendo hacia el sur global.

América del Sur, África, Asia.

Los que viven en el norte global ven el declive devastador del cristianismo debido en parte a la secularización.

Pero en el sur global estamos presenciando un crecimiento sin precedentes.

Especialmente de las iglesias pentecostales y carismáticas, que lideran el empuje cristiano.

Para el año 2060 más del 40 por ciento de los cristianos del mundo serán de África subsahariana.
.
Frente al 26 por ciento en 2015, según el nuevo análisis de los datos demográficos de Pew.
.
Mientras que la proporción de los cristianos que viven en Europa disminuirá de casi una cuarta parte en 2015 a sólo el 14 por ciento en 2060.

Este cambio dramático de la población cristiana mundial está siendo impulsado por una combinación de factores demográficos, la fertilidad, la edad y la migración.

Pero también por los cambios religiosos dentro y fuera del cristianismo.

El cristianismo, una religión que nació en África y Oriente ha decidido volver a casa.

Y nuestro concepto tradicional del mundo cristiano como un mundo predominantemente blanco y euroamericano está desapareciendo.

El cristianismo gozará de un auge mundial en las próximas décadas, pero la gran mayoría de los creyentes no serán ni blancos, ni europeos, ni euroamericanos.

Para el 2050, el cristianismo será la principal religión de África y la diáspora africana.

Para entonces, habrá alrededor de tres mil millones de cristianos en el mundo, y la proporción de los que serán blancos y no latinos serán entre un quinto y un sexto del total.

La Iglesia debería tratar de entender lo que está pasando en el sur global, y por qué las iglesias pentecostales y carismáticas están atrayendo a tanta gente.

Este es el objetivo de este artículo.

 

UN NOTORIO CAMBIO EN LA ESPIRITUALIDAD

Las nuevas iglesias del sur global practican una forma de cristianismo diferente.

Predican una profunda fe personal, una ortodoxia comunal, el misticismo y el puritanismo, todos basados en clara autoridad bíblica.

Sus mensajes que parecen simplistas, apocalípticos y hasta fantasiosos para los occidentales del norte del globo.

En este mundo de pensamiento, la profecía es una realidad cotidiana.

Mientras que la curación por la fe, el exorcismo y las visiones en sueños son partes fundamentales de tal sensibilidad religiosa.

Para bien o para mal, las iglesias dominantes del futuro podrían tener mucho en común con las de los primeros tiempos, y los tiempos europeos medievales o tempranos modernos.

Las narraciones bíblicas se identifican con las realidades sociales y económicas que viven los cristianos del sur global.

Para ellos es más fácil leer la Biblia no sólo como un hecho histórico sino también como una instrucción relevante para la conducta diaria.

Las actitudes hacia el Antiguo Testamento son un buen ejemplo.

Para muchos cristianos europeos o estadounidenses, es obvio que las historias del mundo hebreo antiguo surgen de un entorno social y económico completamente diferente y tienen una relevancia práctica limitada para una sociedad moderna.

En contraste, es precisamente el mundo del Antiguo Testamento que habla en tonos contemporáneos a muchos cristianos africanos, asiáticos y latinoamericanos.

En el Nuevo Testamento, la Carta a los Hebreos y el Libro del Apocalipsis parecen especialmente relevantes.

Y es una creencia común de que el futuro puede ser visto a través de visiones, sueños y revelaciones.

En África en particular, los cristianos están entusiasmados por los obvios paralelos culturales que existen entre sus propias sociedades y las del Antiguo Testamento hebreo.

En gran parte de África, los eventos sociales con frecuencia implican algún tipo de sacrificio o libación, al igual que las celebraciones de los acontecimientos claves en el año ceremonial.

Además, los símbolos dominantes del cordero, el trono, la sangre y los animales son comunes en el simbolismo religioso africano.

La sangre del sacrificio, así como la sangre humana inocente que llora desde el suelo (Apocalipsis 6:10), corresponde a las creencias africanas actuales.

En palabras de una teóloga muy liberal, Musimbi Kanyoro de Kenia,

“Esas culturas que están lejos de la cultura bíblica [las del norte global] corren el riesgo de leer la Biblia como ficción”.

Porque el contexto social del Sur Global permite a los lectores ver las dimensiones del texto que se han perdido en gran medida en un mundo postindustrial.

Al igual que los europeos en siglos pasados, muchos africanos y asiáticos modernos leen los relatos bíblicos de la peste y el hambre como poderosamente contemporáneos.

A lo largo de la Biblia, estar falto de comida no es para la mayoría de la gente una perspectiva inusual, como era verdad para la mayoría de las sociedades antes del siglo XVIII, incluidas las de Europa occidental.

En el Magnificat de Lucas, María celebra una visión radical de una sociedad en la que Dios llenará a los hambrientos mientras envía a los ricos vacíos.

Cuando el hijo pródigo regresa a casa, conducido por el hambre, se le da un banquete completo con ternero engordado.

Tales visiones tiene un impacto inmensamente mayor en una sociedad que conoce el hambre, que en una comunidad occidental donde abunda la epidemia de obesidad.

Los cristianos rurales chinos dicen:

“La comida de hoy no es fácil de encontrar. Dios nos lo da. Después de comerla, no estaremos enfermos. Dios nos protege para que podamos tener la próxima comida. Él nos protege para que todo sea próspero y tengamos paz.”

Lo mismo se puede decir sobre los numerosos pasajes bíblicos sobre el agua.

Los lectores lectores comparten la expectación asombrada de la mujer samaritana en el pozo, cuando Jesús le promete una fuente confiable de agua viva, porque estos países carecen de agua suficiente.

Uno de los textos de sermones más usados en África es Santiago 4:14:

“…no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.”

En el Sudán, que durante unos cuarenta años ha sufrido repetidas guerras civiles y la persecución de los musulmanes, los cristianos experimentan la sombría verdad de que tú estás aquí hoy, pero mañana quizás no estarás aquí.

La única esperanza es Jesucristo, y aún más real después del tsunami del 2004.

 

¿CUALES SON LAS CLAVES DE LA ESPIRITUALIDAD PREDOMINANTE EN EL SUR GLOBAL?

Por lo dicho hasta aquí, las condiciones de vida del sur global se asemejan más a los relatos bíblicos y pueden interpretarlas mejor.

Pero si uno fuera a preguntar a cualquier pentecostal o carismático la razón por la que están creciendo tan rápido respondería simplemente: es debido a la fuerza del Espíritu Santo.

Los renovadores creen que sus iglesias representan la obra más impresionante del Espíritu en la era moderna, y que da cuenta del crecimiento.

Partiendo de John Allen podemos resumir las creencias de la espiritualidad de los miembros de la renovación en los siguientes puntos:

-Creencia en los dones del Espíritu Santo, como hablar en lenguas, profecía, o la oración para la curación milagrosa;

-Una lectura literal de la Biblia;

-Fuerte creencia en la curación divina de una enfermedad o lesión;

-La creencia en la posibilidad de la revelación divina directa;

-El énfasis en los espíritus malignos;

-Creencia de que Jesús volverá a la Tierra durante su vida;

-Creencia de que los milagros todavía ocurren como lo hicieron en los tiempos bíblicos;

-El compromiso con la evangelización, es decir, compartir la fe con los no creyentes;

-Énfasis en Cristo como el solitario camino a la salvación.

Y todo esto asociado a tasas más altas que el promedio de la asistencia a los servicios religiosos.

A pesar de las enormes diferencias que existen entre los distintos tipos de la renovación cristiana hay puntos que están en el corazón de su espiritualidad que pone énfasis en las manifestaciones sobrenaturales de los dones del Espíritu.

Vamos a hablar brevemente sólo en cuatro de estos aspectos: el bautismo en el Espíritu, compromiso de compartir la fe, la oración por sanidad y liberación, y la presencia del mal.

 

EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

La intensa experiencia del amor de Dios que acompaña el “bautismo en el Espíritu” es esencial para esta renovadora espiritualidad.

Y se encuentra en marcado contraste con un cristianismo racionalista en el que la experiencia personal de lo divino no es tan común, o se relega a los expertos sagrados o espirituales.

Harvey Cox, investigador de Harvard, sugiere que la espiritualidad pentecostal-carismática, con su énfasis en las experiencias que cambian la vida por Dios, llenan un “déficit de éxtasis”.

Que fue creado por las formas de la religión influidas por las filosofías científicas y posteriores a la Ilustración.

En otras palabras, el vacío espiritual que el racionalismo ha dejado a su paso está siendo llenado por una experiencia personal de Dios a través del Espíritu Santo.

Esta dimensión de la experiencia de la vida cristiana da credibilidad al cristianismo en lugares donde la religión no ha sido demasiado afectada por tendencias racionalistas, como África.

Una religión que no se toma en serio la experiencia de lo sobrenatural no duraría mucho en un continente tan rico en tradiciones religiosas no-cristianas.

Por lo tanto, la experiencia poderosa del bautismo en el Espíritu, parece una forma única para llegar a la gente de estos contextos.

 

EL CELO POR LA EVANGELIZACIÓN

Otro aspecto de la espiritualidad renovadora es el celo para evangelizar.

Los adherentes a las iglesias pentecostales y carismáticas explicarán este celo como una respuesta llena del Espíritu para llenarse de Él.

Al igual que lo que sucedió con los discípulos en Pentecostés: una poderosa experiencia del amor de Dios conduce invariablemente a los creyentes a querer compartir con los demás la fe en el Dios al que experimentaron.

O en términos más sociológicos, como dice Ed Stezer, una razón por la que los pentecostales están creciendo tan rápido es que ellos valoran mucho su experiencia con Dios, lo que los conduce a querer compartirla con los demás.

Los miembros de la renovación no están obligados a compartir su experiencia de Dios con los demás, pero lo hacen con el fin de traer a otras personas a Jesús, que les fue revelado como el Hijo de Dios, en el que tienen la salvación.

Dicho de otra manera, los miembros de estas iglesias se han comprometido a fondo con la evangelización, ya que son impulsados por el Espíritu para hacerlo.

 

ORACIÓN DE SANACIÓN Y LIBERACIÓN

Tal vez el más notable, y sin duda más atractivo, de los aspectos de su espiritualidad es la creencia y la práctica de orar por la curación física, y la liberación de los malos espíritus.

Randy Clark, un líder carismático protestante señala que donde las más grandes señales y maravillas se están manifestando, la iglesia crece más rápido.

Las demostraciones de poder, especialmente en la curación y liberaciones, atraen multitudes para Cristo.

Esto lo experimentó el famoso Padre Emiliano Tardif, de cuya historia hicimos una artículo aquí.

Los ejemplos que citan Clack y Tardif dan cuenta del desproporcionadamente mayor porcentaje de miembros de la renovación que creen en la oración de sanidad y liberación que sus homólogos cristianos no pentecostales / carismáticos.

Sus testimonios, al igual que los del resto de los carismáticos es que estas curaciones y liberaciones en realidad están teniendo lugar.

Incluso en África la emancipación social de las mujeres debe ser vistos en el contexto de la guerra espiritual y el exorcismo: ambos son manifestaciones del poder de la liberación.

Y esto nos lleva a otro tema central, la interpretación del mal.

 

EL CARÁCTER SOBRENATURAL DEL MAL

Si hay un solo marcador crítico que distingue al cristianismo del Occidente moderno del que se practica en el sur global, es la creencia básica en el carácter sobrenatural del mal.
.
Que se manifiesta igualmente en la enfermedad, la represión, la maldad y el pecado.

La división norte-sur no es absoluta, y algunos cristianos del norte aceptan teorías de lo diabólico y demoníaco, de la guerra sobrenatural y la curación espiritual.

Sin embargo, la mayoría de los cristianos del norte comparten se burlan de tales manifestaciones.

Para los cristianos posteriores a la Ilustración en Occidente, los elementos demoníacos en el Nuevo Testamento significan tan poco que apenas son una vergüenza más.

Muchos occidentales atribuyen estos pasajes a una etapa de desarrollo pre científico que ya ha desaparecido.

La mayoría de los cristianos de occidente etiquetan a los creyentes en demonios y brujería como pre modernos, pre científicos y probablemente ignorantes.

Y tales creencias pondrían en duda las creencias de los creyentes sobre una religión auténtica o inteligente.

Sin embargo, el enfoque sobrenatural ciertamente remite a las antiguas raíces del cristianismo.

Leer los evangelios es comprobar la existencia de demonios y fuerzas demoníacas.

Se deja muy poco del Nuevo Testamento después de purgar todas las menciones sobre ángeles, demonios y espíritus.

Desprovisto de liberaciones y curaciones milagrosas, los cuatro evangelios serían un delgado panfleto.

Para los primeros seguidores de Jesús – y presumiblemente para Jesús mismo – la curación y el exorcismo fueron componentes esenciales de su proclamación.

En sus actos de curación, Jesús no sólo curaba a los individuos, sino que expulsaba a las fuerzas diabólicas.

Los signos y prodigios representaban las señales visibles y materiales de la victoria de Cristo sobre las fuerzas reales del mal.

Pero los modernos cristianos posteriores a la Ilustración, desconfían de la noción de un universo lleno de seres intermedios y de la cercanía de guías y protectores invisibles.

Pero cualquiera que sea su verdad espiritual, cualquiera que sea su fidelidad a la tradición cristiana, los enfoques sobrenaturales pueden ser valiosos para alejar a las sociedades de supersticiones tradicionales perniciosas.

Por ejemplo, ofrecer soluciones distintivamente cristianas a la brujería ayuda a desarmar las prácticas, a veces sangrientas, de los rituales de la brujería.

Y se enseña a los cristianos a confiar en la fe y en el papel del individuo, que ya no es un esclavo del destino.

 

UN NUEVO CRISTIANISMO DIFÍCIL DE INTERPRETAR CON LAS CATEGORÍAS CRISTIANAS DEL NORTE

La izquierda cristiana, atraída por visiones de la justicia social, piensa que los cristianos del sur global deben comprometerse con el activismo social y político en el país.

Para garantizar la justicia económica y la lucha contra el racismo y la promoción de la diversidad cultural.

Los conservadores, por el contrario, hacen hincapié en el conservadurismo moral y sexual de las iglesias emergentes.

Piensa como se sentirían los primeros cristianos de Siria o Mesopotamia escuchando un informe de un misionero al mundo bárbaro de la remota Europa occidental.

Sus interlocutores le preguntarían ¿este nuevo cristianismo es el cristianismo de Edesa o de Damasco?

¿Dónde están los nuevos convertidos en las cuestiones cruciales actuales como la herejía monotelita, o la Iconoclasia?

Y el misionero les responderá que esas cuestiones realmente no se registran en esas partes del mundo, donde la vida religiosa tiene diferentes preocupaciones y énfasis.

Entonces los interlocutores se preguntarían ¿es realmente un cristianismo nuevo, o se trata de algún nuevo horror sincretista?

Esto es lo que pasa hoy a muchos cristianos del norte global.

Hoy vemos a muchos sacerdotes católicos referirse con el mote de “sectas” a los grupos carismáticos.

Y a entorpecer todo lo que pueden su crecimiento.

Porque el gran crecimiento de estas iglesias representa una amenaza existencial para los miles de parroquias del sur, de una Iglesia que piensa que la única forma de vivir la fe es la racionalista.

Pero satanizar esta nueva tendencia espiritual no hará nada para detener la hemorragia eclesiástica de los católicos.

Pero si miran la situación de un modo positivo, la Iglesia debería admitir que los cristianos renovadores están llegando efectivamente a las multitudes con el Evangelio de Jesucristo, y naciones enteras están siendo transformadas.

Si los líderes de la Iglesia católica del norte global, tanto sacerdotes como laicos, pueden reconocer los aspectos positivos de este dramático cambio global, entonces pueden aprender de ellos para evangelizar

Dicho de otra manera, la apertura a la espiritualidad que impulsa el crecimiento dramático de esta forma de cristianismo es una manera concreta de la Iglesia que se renueva a sí misma en sus esfuerzos para evangelizar.

Pero lo que la Iglesia no puede hacer es dejar de actuar.

No puede pretender que este “problema” va a desaparecer mágicamente.

John Allen argumenta,

Desde hace más de cuarenta años desde la clausura del Concilio Vaticano II, la línea de falla primaria en el catolicismo, al menos en el norte, es entre los dos campos convencionalmente conocidos como “liberales” y “conservadores”…

Pero la línea de fractura más consecuente de futuro es más probable que se vuelva lugar entre carismáticos y pentecostales y cristianos racionalistas”.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Laicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Noticias bis Pentecostales / Carismáticos Población Predicciones Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Mundo se ha vuelto Más Religioso [que nunca antes en su Historia]

Los medios de comunicación nos han “vendido”, a fuerza de presión, la idea de que el mundo avanza hacia el laicismo; nada más lejano de la realidad. Sólo en Europa esto es así.

mundo mas religioso

Se ha repetido a menudo y de forma generalizada, al punto que se ha convertido en una certeza incuestionable y obvia.  Por supuesto, la prensa convencional – y la prensa cristiana también – se contentan con repetir la fábula. 

Pero de cada diez niños que nacen en el mundo, nueve nacen en familias que se declaran religiosas, y lo hacen en un contexto conservador ya sea cristiano o musulmán. Mientras que los “progresistas” y los fans de la laicidad están teniendo menos hijos.

En este artículo traemos el análisis de dos sociólogos expertos en religión.

 

SÓLO EUROPA ES MENOS RELIGIOSA Y CATÓLICA MUESTRA TODD M. JOHNSON

El más autorizado centro de estadísticas religiosas del mundo, el Centro para el Estudio del Cristianismo Global en South Hamilton (Massachusetts), dirigido por Todd M. Johnson ha publicado su esperado informe, “El cristianismo en su contexto global, 1970-2020”.

La resultado esencial de esta extensa investigación puede resumirse en una frase: el mundo se está convirtiendo no en menos, sino en más religioso, y, en particular, el número de cristianos y católicos va en aumento, pero este aumento depende de África y Asia, mientras que las Américas se mantienen estables y Europa se vuelve menos religiosa, menos cristiana y menos católica.

El informe señala con acierto que la elección de un Papa argentino es un símbolo elocuente de este cambio de época del centro de la vida religiosa y cristiana fuera de Europa.

ateos que hablan de dios

 

LAS FAMILIAS RELIGIOSAS TIENEN MAS HIJOS

Las personas que se declaran religiosas en el mundo aumentaron de 82% en 1970 al 88% en 2013, y serán casi el 90% en 2020. Este aumento se debe a la caída del imperio soviético, a la pérdida de credibilidad del comunismo y al avance de la religión en China, que el régimen no puede detener.

Pero también depende de factores demográficos.

Las personas religiosas tienen más hijos, tanto en el Sur del mundo, como en Europa y América del Norte, y en el juego largo no perderán, incluso en estas regiones.

Esto también explica por qué las formas más “liberales” o la religión progresista está destinada a pesar menos en el futuro: ellos pueden ganar la guerra mediática, pero pierden la guerra más importante, que es el número de hijos y de cunas.

 

EL AVANCE DEL CRISTIANISMO

El mundo se vuelve aún más cristiano, y al mismo tiempo más musulmán. En 1970, los cristianos y los musulmanes en conjunto representaban el 48% de la población mundial en 2020 serán el 57,2%.

Los cristianos llegarán en 2020 al 33,3% y al 23,9% los musulmanes. Un habitante del planeta de cada tres será cristiano y casi uno de cada cuatro musulmán.

En 1970 sólo el 41,3% de los cristianos vivían en el Sur del mundo – Asia, África y América Latina – y en 2020 será el 64,7%.

En África, donde desde hace algunos años la mayoría eran musulmanes, los cristianos en 2020 serán de casi 50% y la mayoría absoluta. 

En Asia y África, el cristianismo está creciendo a un ritmo dos veces el crecimiento de la población en general, y esto también se aplica a la Iglesia Católica en América Latina que – en contra de un mito generalizado – está en cambio en un ligero descenso, debido al crecimiento no sólo del protestantismo, sino también el número de personas que no asisten a ninguna iglesia.

St_Lucia_Sweden

 

EUROPA ES EL CONTINENTE ATÍPICO

Los que no frecuentan ninguna iglesia son ya la mayoría en Europa Occidental y en 2020 serán dos tercios de la población.

Estados Unidos sigue siendo el primer país del mundo en número de personas que se identifican a sí mismos como cristianos, aunque se redujo de 90.9% en 1970 a 80, 1% en la actualidad y se espera que disminuya a 78,1% en 2020.

En 2020 los EE.UU. será el único país de “occidental” en el top ten del número de cristianos, una lista que incluía a Italia y España en 1970 y que ahora, sin embargo, después de los Estados Unidos, le siguen Brasil, China, México, Rusia, Filipinas, Nigeria, Congo, India y Etiopía.

 

GRAN CRECIMIENTO PENTECOSTAL/CARISMÁTICO

En el 2020, sobre dos mil millones y medio de cristianos, más de setecientos millones, o sea más de una cuarta parte, serán pentecostales y carismáticos – incluyendo los carismáticos católicos – y, curiosamente, el país con el mayor porcentaje de pentecostales y carismáticos en la población total (23%) será el Congo.

 

LOS EVANGÉLICOS CONSERVADORES CRECEN MÁS QUE LOS PROGRESISTAS

Por razones de celo misionero, y también como se ha mencionado por la demografía, en el segmento “evangélico”, el protestantismo conservador está creciendo a un ritmo del doble de la población mundial, mientras que el protestantismo histórico “progresista” sigue perdiendo miembros con disminución mundial que aparece irreversible.

religiones en el mundo

 

EL MUNDO ES MÁS RELIGIOSO DE LO QUE JAMÁS HA SIDO DICE RODNEY STARK

Por su parte el profesor de la Universidad de Baylor, Rodney Stark, uno de los líderes en sociología de la religión en el mundo, explica esto en gran profundidad y claridad en su nuevo libro, El triunfo de la fe (The Triumph of Faith).  

Con claridad, explica:

“El mundo no es meramente tan religioso como solía ser.  En maneras importantes es intensamente más religioso que nunca antes; de hecho, tiene por mucho más iglesias.”

Por lo tanto,

“…la noción popular de un mundo cada vez más secularizado no solamente es errónea, sino que en realidad, es lo opuesto de lo que ha estado ocurriendo”.

Encuestas de más de un millón de adultos y cubriendo 163 naciones, encuentran que:

  • El 81 por ciento dice que pertenece a una fe religiosa organizada.
  • Un 74 por ciento dice que la religión es importante para ellos.
  • 50 por ciento dice que ha asistido a un servicio religioso en los pasados 7 días.
  • Un 56 por ciento cree que “Dios está directamente involucrado en las cosas que ocurren en el mundo.”

Ciertamente, el cielo no se está cayendo en cuanto a la religión concierne y tampoco respecto al cristianismo.

Mientras Stark pasa parte de su libro explicando cómo la espiritualidad en general está y ha estado creciendo en las décadas más recientes, también demuestra cómo es que el cristianismo está creciendo en cifras considerables.

Y es una forma particular de cristianismo el que está creciendo: el bueno.

Miremos a algunas especificidades importantes en forma breve.

 

ATEÍSMO: NO ESTÁ CRECIENDO

El ateísmo se ha mantenido estancado durante todo el tiempo que los encuestadores han estado midiéndolo.

La mayoría de las naciones a través del globo tienen menos de un 5% de su población declarándose atea.

No existe ninguna nación en el mundo donde la porción de la población de ateos sea mayor que el 30% y solamente tres están por encima de 20%: Corea del Sur en 29.5%, China, 27% y Vietnam, 24%.  En sólo once naciones los ateos constituyen más del 10% de la población.

Los Estados Unidos de Norteamérica solamente tienen un 4.4 por ciento, Canadá, 6.6 y México, 2.4 de sus poblaciones indicando su creencia de que no hay dios.

Los “Nuevos Ateos” no están teniendo mucho éxito en hacer que la gente abandone su tonto “engaño sobre Dios”, como decía la famosa expresión de uno de ellos.

manos alzadas de pentecostales fondo

 

LOS “NO AFILIADOS”

El grupo que dice que no se identifica con ninguna tradición de fe particular ha conseguido gran atención por parte de la prensa en los últimos años debido a su crecimiento significativo, moviéndose del 8 por ciento en 1990 a casi un 22 por ciento en 2014 (en EE.UU.).  

De hecho ha crecido, pero su naturaleza no es lo que la mayoría de la gente piensa.  Ellos no son los nuevos irreligiosos, lo cual queda evidenciado por dos datos clave:

1 La asistencia a la iglesia en general no ha disminuido durante este tiempo; de hecho, ha aumentado entre las Iglesias fieles a la Biblia y

2 el ateísmo no ha crecido.

El supuesto “crecimiento” de los “no afiliados” se encuentra entre aquellos que nunca cambiaron sus creencias, sino meramente su identificación.

Stark explica esto indicando que en los 1990s aquellos que no asistían regularmente a la iglesia aún se identificaban como parte de la fe en la cual fueron criados.  

Pero cada vez con mayor frecuencia y adrede han dejado de identificarse con la tradición generalizada de la cual nunca participaron verdaderamente.

Simplemente descartaron la identidad social de presbiteriano, episcopal, metodista o católico.

Stark explica:

“La totalidad del cambio [en los No Afiliados] ha ocurrido entre el grupo de los que no asisten a la iglesia y el grupo de los que no asisten a la iglesia no ha crecido.”

Meramente cambiaron la forma en que se identifican a sí mismos.

 

EL ISLAM

El Islam no está superando al cristianismo globalmente, ni siquiera se acerca.  Las dos creencias están divididas por cerca de 10 puntos de porcentaje en el avance de cada uno, tanto nominalmente como en adherencia comprometida.

El número de musulmanes en América del Norte y América Latina, en Oceanía y en Asia Oriental es menos del 0.5 por ciento de la población total.  En Europa y áreas limítrofes, son sólo el 2 por ciento.

reunion pentecostal

 

LA MUERTE DEL PROTESTANTISMO DE LA LÍNEA PRINCIPAL

Cuando leas sobre el declive en el cristianismo alrededor del mundo, verás que todo se concentra en aquellas tradiciones que están aligerando la carga de las enseñanzas fundamentales del cristianismo, principalmente sobre la naturaleza de Cristo, el pecado y la ética de la sexualidad.  

Stark clasifica sus descensos como “catastróficos”; casi habían sido reducidos por la mitad desde 1960 y han bajado consistentemente en espiral cada década desde entonces.  A partir de 2007 han perdido lo que se puede considerar una hemorragia de 5 millones de miembros adultos, hablando del mercado estadounidense.

 

CRECIMIENTO EVANGÉLICO

Considera que las iglesias protestantes de la línea principal van cayendo como una roca pero la asistencia a la iglesia no se está reduciendo, ¿cómo reconciliar esta curiosa discrepancia?

Es porque muchos de estos protestantes que van de salida no están abandonando la iglesia. Simplemente están cambiando de carril hacia iglesias de enseñanza más fidedigna a la Biblia.

Las iglesias evangélicas son las que principalmente se están beneficiando de este cambio de “carril”.

Mientras 36 millones de adultos se identifican hoy con alguna de las denominaciones de protestantes de la línea principal, 62 millones de adultos norteamericanos dicen que son evangélicos.  La población evangélica ha crecido desde el 51 por ciento de todos los protestantes en 2007 a un 55 por ciento hoy. Seguimos hablando e EE.UU.

 

¿DISMINUCIÓN O CRECIMIENTO CATÓLICO?

La mayoría de las encuestas que vemos demuestran notables disminuciones en nuestras parroquias.  Eso no es ninguna noticia para muchos de nosotros.

Stark explica que el catolicismo, al igual que el cristianismo evangélico, está creciendo poderosamente en muchas partes del globo.

Mientras Latinoamérica siempre ha sido predominante y fuertemente católica, él comenta que en décadas recientes “la Iglesia Católica ha sufrido un asombroso despertar en América Latina” donde las parroquias están “ahora llenas de miembros devotos los domingos.”  

Él explica que curiosamente mucho de este crecimiento ha surgido de alguna manera al unísono con la explosión interna de movimientos evangélicos carismáticos.  La energía en estos grupos enardece a los otros.

Pero, mientras claramente hay disminuciones entre los católicos en América del Norte, también hay crecimiento.

Todo tiene que ver exactamente con lo que hemos estado analizando sobre las iglesias protestantes de la línea principal y las evangélicas protestantes.  Esta distinción es fácil de discernir aquí.  Es fácil decir quién es quién.

Sin embargo no es tan fácil de definir dentro del catolicismo porque todos están mezclados en los bancos de la iglesia.  No se puede decir a ciencia cierta quienes son seguidores estrictos y quienes son visitantes casuales.

Tal y como lo vemos en el protestantismo, los católicos “evangélicos” (como los de la “Revolución de Juan Pablo II”) están creciendo, mientras las escuelas de Hans Küng/Leonardo Boff se han ido extinguiendo.  

Colleen Carroll Campbell analiza la naturaleza de este interesante crecimiento en la Iglesia en su libro (The New Faithful), El nuevo creyente.

Ella cita a Peter Kreeft, quien explica que este movimiento de católicos jóvenes y viejos hacia una fe más antigua es “un vuelco masivo de la marea.”  

Como Carroll Campbell bien ha demostrado también, ha habido una migración que no puede ser ignorada de protestantes de la línea principal y evangélicos (jóvenes y viejos) desplazándose a la iglesia antigua, tanto en Oriente como en el Occidente.

camino de la cruz

 

¿POR QUÉ ESTOS DRAMÁTICOS CAMBIOS DE CARRIL EN EL CRISTIANISMO?

El profesor Stark se pregunta: “¿Por qué millones de norteamericanos han abandonado las denominaciones en las que fueron criados por una iglesia más conservadora?”

Stark explica que la culpa recae en los mismos teólogos y pastores que descartaron sus creencias sobre el pecado, sobre la Divinidad de Cristo que le permitía hacer milagros, sobre su llamada al arrepentimiento y que murió por los pecados del hombre.  

Son aquellos que no rechazan la ética sexual histórica cristiana que “movilizaron a millones de sus miembros hacia las denominaciones conservadoras” porque están buscando un “mensaje religioso vigoroso.”

 

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN VERSUS LA DEMOGRAFÍA

Estos datos proporcionan un cuadro contra intuitivo que nos ha impuesto la constante prédica de los medios de comunicación sobre la secularización y el declive de la religión, que se extiende de Europa Occidental hacia el mundo.

También nos dicen que la religión, al igual que muchas otras realidades sociales, está estrechamente relacionada con la demografía.

El avance de las religiones se produce a través de las formas más conservadoras de la religión más allá de los progresistas, por un complejo conjunto de razones que incluyen, que una pareja más religiosa y conservadora, tenderá a hacer más hijos.

Las grandes agencias y los poderes que promueven la irreligión y el laicismo están perfectamente familiarizados con estas estadísticas. Es por esto que insisten tanto en las políticas anti-vida. Porque saben que – a pesar de todas sus consideraciones triunfalistas sobre la secularización obligatoriamente vigente – para ellos hay una bomba de tiempo que ya ha comenzado a correr.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Concepción NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

La crisis de la producción de esperma en los hombres

¿Disminución natural de la fertilidad o causas ambientales?

 

Algunos expertos en el campo de la fertilidad están levantando la alarma sobre una «crisis de esperma», porque creen que el número de espermatozoides han ido en declive desde hace una década o más.

 

hombre deprimido

 

El Wall Street Journal informa que los científicos debatieron la posibilidad de una disminución de la fertilidad masculina en una conferencia anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología de la semana pasada.

EL PROBLEMA

Un análisis reciente encontró que, en Francia, la concentración de espermatozoides de los hombres se redujo en casi un tercio entre 1989 y 2005. Además, muchos estudios de otros países europeos encontraron que, en los últimos 15 años más o menos, la cuenta de los hombres de las edades sanas entre 18 a 25 se ha reducido significativamente. Estos resultados vienen después que un importante estudio de la década de 1990 indicó que el número promedio de espermatozoides ha disminuido a la mitad en el último medio siglo.

La validez de estos resultados ha sido cuestionada debido a las variaciones sustanciales en los resultados por país y región. Algunas zonas, especialmente en el mundo en desarrollo, no se han estudiado en absoluto. No hay datos publicados recientes sobre los hombres estadounidenses, aunque algunos datos históricos sugieren una disminución en el conteo de espermatozoides entre los hombres en los Estados Unidos.

En general, los hombres producen arriba de 60 millones de espermatozoides por mililitro de semen. Mientras que el recuento es más o menos mayor de 40 millones por ml, los hombres se consideran fértiles y tienen la misma probabilidad de hacer que su pareja quede embarazada como alguien que produce mayor recuento.

Pero por debajo de ese umbral y en particular por debajo de aproximadamente 20 millones por ml, su capacidad para concebir baja. Puede ir desde el problema conocido como subfertilidad, a no tener éxito en absoluto.

FACTORES DE CONTAMINACIÓN, CONSUMO Y ESTILOS DE VIDA

Los científicos están preocupados si los hombres producen menos espermatozoides por razones distintas a la fertilidad masculina y problemas de reproducción, o causas ambientales.

Algunos sugieren que los posibles factores ambientales que puedan ser perjudiciales para el conteo de espermatozoides también pueden afectar a otros órganos o sistemas del cuerpo. Además, el conteo de espermatozoides se ha asociado con la esperanza de vida, independientemente de la causa de la muerte.

«Es un indicador de la salud pública», dijo Joelle Le Moal, epidemiólogo en el Instituto francés de Vigilancia Sanitaria, cerca de París.

«Si nuestros gametos, hombres o mujeres, no se producen de la forma correcta, podría afectar la salud de la próxima generación», dice el Dr. Le Moal.

Aquellos preocupados con los factores ambientales se han centrado en los pesticidas, bisfenol A, y estilos de vida sedentarios como posibles contribuciones a la disminución de los recuentos de espermatozoides.

El uso actual de marihuana masculina también se relacionó con menor recuento de esperma, según un estudio realizado por Roger Hart, profesor de medicina reproductiva de la Universidad de Australia Occidental.

ALGUNOS DUDAN DE LA FIABILIDAD DE LAS MEDICIONES

Sin embargo, los críticos de la teoría de la «crisis de los espermatozoides», dicen que la concentración de espermatozoides en una población es muy difícil de medir, sobre todo porque es difícil encontrar hombres representativos de la población. El estudio de los hombres que acuden a una clínica de fertilidad, por ejemplo, podrían dar resultados sesgados. Del mismo modo, los donantes de esperma no serían una muestra representativa de los hombres. Además, la tasa de participación en este tipo de investigación es probable que sea baja.

Los científicos dicen que los estudios de conteo de espermatozoides también podrían ser defectuosos por errores en la medición debido a factores ambientales tales como la duración de la abstinencia, la temperatura del escroto, y época del año.

Stefan Schlatt, director del Centro de Medicina Reproductiva y Andrología de la Universidad de Munster, en Alemania, es un crítico de la teoría de la «crisis de esperma». Schlatt dice que, incluso si hay una disminución en el recuento de esperma, no es en todo el mundo. Asimismo, afirma que, incluso si el recuento de espermatozoides disminuyó con el tiempo, el número de hombres que entran en la categoría de sub-fértil o infértil es vaga.

Algunos estudios en el norte de Europa, sin embargo, encontraron que por lo menos uno de cada cinco hombres tienen recuentos de esperma suficientemente bajos como para impactar la fertilidad, de acuerdo con Richard Sharpe, un especialista en la salud reproductiva masculina en la Universidad de Edimburgo.

DESDE LA GESTACIÓN

Más evidencia parece sugerir sobre influencias tempranas en la vida, entre 8 y 14 semanas de gestación, que hacen una diferencia significativa y pueden ser irreversibles. Uno de los vínculos más fuertes con la disminución del número de espermatozoides en los hombres es el tabaquismo materno durante el embarazo.

Un estudio longitudinal conocido conocido como el Estudio de Raine, observó 2.000 varones desde bebés – hasta ahora en sus primeros 20 años – y se encontró que el tamaño de los testículos estaba relacionado con el recuento total de espermatozoides, y el conteo de espermatozoides es más probable que sea menor en los niños que han nacido pequeños para la edad gestacional, que tenían sobrepeso o bajo peso en la infancia, o cuyas madres fumaron durante el embarazo.

Fuentes: Breitbart, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: