Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Breaking News Capacidades diferentes Enfermedades Moral Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud Sociedad

Dos Inspiradoras Historias de la Virgen María Guiando dos Vidas

La vida tiene esas cosas que no se pueden prever.

Y estos ejemplos cristianos son importantes en estos momentos que vale tan poco.

Si todo lo dejamos en manos de Dios él nos va a capacitar para salir adelante.

Y sacar mucho provecho de todos los momentos, aún duros.

virgen maria con el niño

En este artículo traemos dos historias pequeñas, de vida, pero que nos permite ver cómo la Virgen ha estado guiando a dos personas.

 

 

UNA HISTORIA DE AMOR INCONDICIONAL E INSPIRADORA DE UNA FAMILIA

Esto le pasó a Edwarda O’Bara y su familia.
.
Edwarda pasó más de cuatro décadas en estado de coma, al cuidado incesante de su madre y su familia.

Y se convirtió en una historia de amor que recorrió el mundo, se escribió mucho sobre ella e inspiró a mucha gente.

Hace cuatro años  murió en su casa de Miami Gardens, a los 59 años, siempre al cuidado de su familia, cinco años después de la muerte de su madre, que había permanecido al lado de Edwarda desde que ella entró en coma.

«Mi madre dijo: ‘Vengan, vamos adelante'», dijo la hermana, Colleen O’Bara.

Edwarda O’Bara era un estudiante adolescente de secundaria que quería ser pediatra, cuando en 1970 cayó enferma, vomitando su medicamento para la diabetes.

Su familia la llevó inmediatamente al hospital, donde entró en coma diabético.

Antes de perder la conciencia, Edwarda pidió a su madre, Kaye O’Bara, para que no deje de estar a su lado.
.
Kaye O’Bara lo prometió y cumplió su palabra.

Edwarda regresó a la casa de su familia en Miami Gardens, y su familia nunca se apartó de su lado.

Ella era dada vuelta cada dos horas para que no se le produjeran úlceras por la presión, le administraban insulina y se alimentaba a través de un tubo.

Se le leía, había música para ella, y siempre tenía compañía.

Su padre, Joe O’Bara, murió en 1976. Después de su muerte, Kaye O’Bara continuó atendiendo a Edwarda.

Siempre decía que era una bendición, no una carga, sin importar las deudas y dificultades.

Una devota católica, O’Bara dijo que había sentido la presencia de la Virgen María en el dormitorio de Edwarda.

Inspiró al Dr. Wayne Dyer para escribir el libro Una promesa es una promesa: una historia casi increíble del Amor Incondicional de la Madre y lo que puede enseñarnos.

Visitantes de todo el mundo viajaban a la casa de Miami Gardens, cada año, a veces apareciendo en la puerta en días aleatorios.

Otras veces para la fiesta de cumpleaños de Edwarda, una gran fiesta con decoraciones, globos y pastel.

A pesar de todo, Edwarda permaneció en estado de coma.

Pero, para su familia y seguidores estaba vibrantemente viva.

Colleen O’Bara la describió como «la mejor hermana del mundo entero».

«Ella me enseñó mucho, y estoy hablando de ahora, después de que ella quedó en coma«, dijo Colleen O’Bara.

edwarda obara y hermana

«Ella me enseñó mucho sobre el amor incondicional que no puedo decir que lo sabía antes.
.
Ella me ha enseñado a tener paciencia, que no tenía antes.
.
He aprendido mucho de cuidar de mi hermana.
.
Es como si hubiera crecido durante la noche».

Su madre cumplió su promesa, hasta su muerte en 2008.

Kaye O’Bara, de 80 años, murió mientras dormía en la misma habitación que había compartido con Edwarda desde 1970.

Después, se hizo cargo Colleen, dejando su trabajo como entrenadora de caballos.

«Yo nunca tuve un pensamiento extraño. Ella es mi hermana «, dijo Colleen O’Bara,«y yo la amo».

El final de Edwarda comenzó la noche del martes, dijo Colleen O’Bara, quien se dio cuenta que su hermana estaba escupiendo la comida y pensó que era por el cambio en el clima, que suele dar un resfriado a Edwarda.

Colleen le dio antibióticos, y tenía a su hijo cuidando a Edwarda mientras ella tomaba un poco de descanso.

Edwarda parecía un poco mejor por la mañana.

Empezó el día a las 6 a.m. con el desayuno y el baño de Edwarda media hora más tarde.

«Yo dije, OK, este va a ser un buen día. 

Las cosas están mejorando», dijo Colleen O’Bara.

«Su color está volviendo. Estuve hablando con ella. 

Le doy un baño, la giré, le lavé los dientes, le puse vaselina en los labios para que no se sequen».

Le dijo a su hermana que iba a tomar una taza de café y volvería.

Edwarda respondió con la sonrisa más grande, dijo Colleen O’Bara.

Tenía un brillo en sus ojos, luego los cerró. Su respiración se relajó.

Colleen tomó su café, volvió a la habitación y le dio a su hermana un batido, pero Edwarda no se despertó.

Conmovedora historia.

Ahora veamos otra.

Isobel Johnstone de Beechworth

 

HERMOSA Y PEQUEÑA HISTORIA DE UNA MUJER QUE VIO A LA VIRGEN

Una vida de trabajo y oración tuvo Isobel Johnstone de Beechworth que llegó al 103º cumpleaños después de una vida en la que tuvo la gracia de una visión de la Virgen María y mucha captura de conejos.

La Sra. Johnstone celebró su último cumpleaños con 7 de sus 12 hijos – Patsy Carey, Betty Britton, Terry Johnstone, Harold Johnstone, Shirley Johnstone, David Johnstone y Jack Johnstone.

Beechworth es un pueblo histórico bien conservado situado en el noreste de Victoria, Australia, famoso por su gran crecimiento en la “fiebre del oro” de mediados de la década de 1850.

No llega a los 3000 habitantes.

Isobel Mary Johnstone, madre de 12 hijos, nació en Kilmore pesando apenas medio kilo y con un agujero en su corazón.

Su madre le dijo que no iba a durar la noche.

«Su madre la puso en una caja de zapatos y oró por ella», dice el hijo de la señora Johnstone, Terry.

«El agujero en su corazón y sanó, mamá vivió  a ahora los 103 años«

La Sra. Johnstone sobrevivió a una electrocución de una lavadora, cáncer de colon y un parto difícil donde dijo que tuvo una visión de la Virgen María.

El sábado de su cumpleaños se sentó envuelta en un chal de piel con un broche de esmeraldas, una «corona» en su cabeza, una torta de cumpleaños en su regazo y casi 100 miembros de la familia a su alrededor en el Servicio de Salud Beechworth.

Terry y su hermana, Patsy Carey, de Beechworth, dijeron que su madre es una mujer fuerte y generosa.

Se casó con el cazador conejo Harold Johnstone, quien, a los 58 años, se ahogó en el río Murray.

La pareja había viajado a través de North East Victoria capturando conejos.

«Cada vez que se quedaban sin conejos, habían de seguir adelante», dijo Terry.

Isobel Johnstone de Beechworth

Ella durmió en suelos duros, cubriendo grietas en galpones con papel tapiz, harina y el agua.

Y ella sabía más de una manera de cocinar un conejo.

«¿Qué hay mamá para el desayuno?’, ‘conejo’. 

«¿Qué hay para el té mamá?’, ‘conejo'», dijo Terry.

Dijo que su madre le cocía, conejo al curry, conejo en un pastel de carne y todo tipos de preparaciones del conejo.

«Todavía me encanta conejo», dijo Terry.

La Sra. Johnstone reza todos los días.

Ella tiene una relación especial con la Virgen María.

«Ella la ha visto una vez, ella reconoce, cuando ella pasaba por mi hermana», dijo Terry.

Hablando de un parto difícil, Terry dijo que su madre había escuchado una música hermosa, vio la hierba verde y a María de pie con los brazos abiertos, antes de que ella recuperara la conciencia y diera a luz.

La Sra. Johnstone, ahora tiene difícultad de escuchar, pero el sonido de la mente, le dió a sus hijos el consejo de la vida que se ha pegado a ellos.

«Sean buenos unos con otros y no tengan nada malo que decir de una persona», dijo Patsy.

«Y no importa lo mal que estés siempre hay (personas) que están peor»

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Accidente Avances de la ciencia Bioética Ciencia y Tecnología Discapacidad Enfermedades Médicos Muerte Neurología NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Psicologia y conducta Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Ciencia y Tecnología

La ciencia conoce poco sobre la vida y sin embargo la quiere cambiar

Un caso que evidencia el subdesarrollo del conocimiento médico.

 

Una evidencia del limitado conocimiento de la medicina sobre la vida lo evidencia el caso de una paciente que estuvo 23 años en lo que decían los médicos era un como vegetativo, y sin embargo, con un avance de las técnicas, se descubrió que en realidad estuvo conciente todo el tiempo, dentro de un cuerpo inerte, dándose cuenta de cada cosa que pasaba a su alrededor, pero sin poder comunicarse.

 

Rom-Houben

 

Esto debería llamar a la humildad a quienes creen tener todos los conocimientos sobre la vida, al punto de decidir cuando “tirar del enchufe” para desconectar a personas de su sistema de supervivencia, u optar por formas de modificación de la naturaleza humana.

23 ANOS DE INCAPACIDAD PARA COMUNICARSE

Imagine que Ud. está atrapado en la cama, consciente pero incapaz de hablar o moverse, una cuarta parte de su vida, tratando desesperadamente de comunicarse con la gente de alrededor, mientras todos piensan que está en un estado de coma «vegetativo».

Esto es lo que pasó a Rom Houben de Bélgica, hoy de 46 años, que un accidente  en 1983 había causado que su corazón y su cerebro estuvieran privados de oxígeno durante varios minutos, y su cuerpo quedó paralizado

En 2009, se descubrió que en realidad había estado plenamente consciente, pero simplemente paralizado, durante todos estos años.

Es una de las peores pesadillas imaginables, estar atrapado y conciente en un cuerpo sin vida, y no ser capaz de comunicarse con cualquier persona por un total de 23 años consecutivos.

Pero de alguna manera, Houben fue capaz de sobrevivir a esta experiencia inimaginable que destruye gran parte de lo que el sistema médico piensa que sabía sobre el daño cerebral y el inconsciente. Todo el proceso de diagnóstico de coma como lo conocemos actualmente, de hecho, está ahora en cuestión, ya que muchos más individuos presuntamente en estado de coma en realidad podrían ser plenamente conscientes y despiertos a su entorno.

Según The Guardian, Houben ha sido esencialmente un prisionero en su propio cuerpo desde principios de 1980, no podía comunicarse con las enfermeras, familiares y otras personas que continuamente intentaban comunicarse con él. No fue sino hasta 2006, cuando un nuevo sistema de escaneo PET llegó a la escena, que los cuidadores de Houben se dieron cuenta del error de sus supuestos. Houben había sido todo el tiempo capaz de escuchar y entender la vida, y todo lo que tenía lugar alrededor de su cuerpo sin vida.

VIVIENDO EN LA PESADILLA

Houben se comunica ahora con un dedo y una pantalla táctil especial en su silla de ruedas, porque ha desarrollado un cierto movimiento con la ayuda de una intensa fisioterapia en los últimos tres años.

«Grité, pero no había nada que escuchar», dijo Houben a través de un teclado especial que se hizo para él tras el descubrimiento.

«yo he viajado con mis pensamientos en el pasado, o a otra existencia por completo. Sólo tenía mi conciencia, y nada más», agregó el ex estudiante de ingeniería, que habla cuatro idiomas diferentes, acerca de cómo se las arregló con su vida vegetativa.

Recordando el día en que sus cuidadores descubrieron por primera vez que había sido plenamente consciente de todos esos años, Houben dijo que lo sentía como un «segundo nacimiento», ya que, obviamente, cambió el curso de toda su existencia de una manera importante. Toda la rabia, la impotencia y la desesperación que sentía Houben todos esos años, que dice que la calmó a través de la meditación y otras medidas desesperadas, desaparecieron en un instante.

LA MITAD DE LOS DIAGNÓSTICOS DE COMA SERÍAN COMO EL DE HOUBEN

Casi la mitad de todas las personas que se encuentran diagnosticados en estado de coma pueden estar despiertas como Houben, dicen expertos a partir de la aplicación de esta nueva técnica.

Y nos abre la puerta para pensar si una técnica más sofisticada en el futuro no describirá que los otros también no están en total estado vegetativo.

No mucho después, el hombre que acreditó el descubrimiento de la verdad sobre la condición de Houben, el neurólogo Steven Laureys, llevó a cabo un estudio de seguimiento que tuvo como objetivo averiguar los falsos prevalentes diagnósticos de coma. Para su sorpresa, el experto de la Universidad de Lieja encontró que hasta un 40 por ciento de todas las personas diagnosticadas en la actualidad como en un estado de coma u otro estado vegetativo, es probable que estén plenamente conscientes pero incapaces de comunicarse, al igual que Houben.

Los pacientes comatosos son mal diagnosticados «de forma preocupantemente regular» dijo Laureys en declaraciones a Der Spiegel  de Alemania.

«Una vez que alguien es etiquetado como sin conciencia, es muy difícil deshacerse de eso», agregó, señalando que, de los 44 pacientes que examinó que se cree que están en un estado vegetativo, sólo 26 de ellos en realidad lo estaban.

Los hallazgos increíbles de Laureys, que fueron publicados en la revista peer-reviewed BMC Neurology, son un importante cambio de juego en lo que respecta a la forma en la profesión médica hace diagnósticos de coma.

Asimismo, plantea nuevos interrogantes en cuanto a la moralidad de «tirar del enchufe» en los diagnosticados como “irremediablemente vegetativos”, ya que muchos de ellos, al igual que Houben, podrían no ser así.

Fuentes de este artículo son: The Guardian, Natural News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Curación inexplicable Curaciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Oración Religion e ideologías Salud Signos extraordinarios de la Iglesia

Adolescente chilena sale de su coma agradeciendo la cadena de oraciones durante su enfermedad [13-06-12]

El poder de la oración.
La adolescente Antonia Cabrera sufrió un derrame cerebral hace un año y entró en coma. A la semana pusieron laintención de oración en My Feelings donde miles de personas oraron por ella. Dos semanas después despertó de su coma y ahora agredece las oraciones que le permitieron salir adelante.

 

antonia cabrera

 

Hace un año, y los médicos esperaban un desenlace fatal. Hoy puede hablar, camina con dificultad y continúa su milagrosa recuperación convencida que está viva gracias a las miles de oraciones que ofrecieron por ella en la red social May Feelings.

El 28 de abril de 2012, Antonia quedó en coma y los médicos informaron a la familia que la adolescente podía morir o quedar en estado de inconciencia permanente.

El 2 de mayo, una persona publicó su caso en la red social de oraciones MayFeelings.com y en poco tiempo recibió dos mil promesas de oración y cientos de mensajes de aliento.

Dos semanas después, para sorpresa de todos, Antonia despertó y comenzó un proceso de recuperación que no deja de sorprender a todos.

«Por Antonia Cabrera, niña de 15 años quien se encuentra internada en la UTI porque le vino un derrame cerebral, la hemorragia no ha parado durante 3 días. Doctores no ven la cura absoluta. Se piden rezos por familiares y su salvación. LOS MILAGROS EXISTEN», escribió la usuaria Bernardita12 a quien Antonia no conoce.

En un video difundido esta semana por May Feelings, Antonia cuenta su conmovedora historia.

«Los doctores no tenían la mayor esperanza de que yo pudiera vivir», sostiene.

«Hay cosas que ahí encerrada no supe. Pero vi que había salido en el diario, en las noticias y que todo el mundo estaba enterado de mi caso. Mis pronósticos eran morir o, si tenía buena suerte, quedar vegetal. Mi vida nunca va a volver a ser la misma», afirma.

«Podía quedar sin hablar, sin respirar, sin pañales. Creo que la buena suerte no cae de la nada, por algo tuve mucha suerte, y eso es porque mucha gente ha rezado por mí», agrega.

La joven de 16 años está convencida ahora que

«lo peor que me ha pasado es lo mejor que me ha pasado. Es mi enfermedad, mi derrame porque he aprendido tanto y eso es un regalo precioso. He conocido a tantas personas, que lo más probable es que no las hubiera conocido nunca si no lo hubiese tenido».

A un año de lo ocurrido, ha logrado volver a caminar y agradece

a «todos los que han rezado por mí y su oración les cuento que no ha sido en vano, porque aquí estoy», afirma Antonia, quien ha querido agradecer expresamente a @Bernardita12 su petición.

«La verdad, no sé quién es Bernardita, que es quien puso el ‘Pray’. Pero gracias Bernardita. Ella tuvo una intención muy buena y puso a mucha gente a rezar por mí. Los milagros existen y acá se ve claramente porque aquí estoy».

«Si me dicen no vas a caminar, yo camino. Así hay que hacer en la vida. Cuando a mi me piden 10 ejercicios, yo hago 11. Siempre hay que hacer más de lo que te piden. A mí las cosas normales que hace la gente, me cuestan más. Cada movimiento lo valoro más. ¿Quién dice que no se puede ser feliz con una pierna, una mano o lo que sea menos?»

Los responsables de May Feeling consideran que este caso,

se ha convertido en un «extraordinario ejemplo del poder de la oración de muchas personas, capaz de conseguir obrar curaciones como las de Antonia Cabrera».

El diagnóstico actual de la joven es una hemiparexia derecha, que le impide mover gran parte del lado diestro de su cuerpo. Por ello animan a seguir rezando por ella y anuncian que el video que acompaña a esta nota será difundido en la red social Twitter con el hashtag #PrayporAntonia.

«No se cansen de rezar, me ha servido más de lo que creen», concluye Antonia Cabrera.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: