Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Experiencias sobrenaturales Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías TESTIMONIOS Y MILAGROS

Completo Análisis para Comprender a los Estigmatizados con las Heridas de Cristo

Los estigmas parecen representar un signo de lo que sufrió Cristo durante la pasión.

Y por tanto constituyen un dato teológico.

Se inscriben en el tipo manifestaciones de sangre más comunes asociadas a la fe.

Desde Francisco de Asís (primer santo de la historia en que se ha podido comprobar este fenómeno) hasta el Padre Pío de Pietrelcina (uno de los últimos) se han dado unos 300 casos con estigmas.
.
En la mayoría con comprobación científica.

Estas llagas se manifiestan en las manos, los pies, el costado y la cabeza de ciertos Santos como signo de su participación en la pasión de Cristo.

Los estigmas pueden ser visibles o invisibles; sangrientos o no; permanentes, periódicos (generalmente resurgiendo en días o temporadas asociadas con la pasión de Cristo) o transitorios.

Los estigmas invisibles pueden causar tanto dolor como los visibles. Los estigmas pueden permanecer muchos años, como el caso del Padre Pío, quien los llevó por 50 años y fue el primer sacerdote que se conoce estigmatizado.

San Francisco tenía los estigmas pero no era sacerdote.

Al morir sus estigmas desaparecieron milagrosamente.

Otros estigmatizados: Santa Rita de Cascia, Sta. Teresa Neuwman, Sta. Gema Galgani, Sta. Faustina (estigmas invisibles) y muchos otros (más de 60 de ellos han sido canonizados).

Además, los estigmas pueden ser don de Dios (como en los santos) o falsificación, o causados por el sujeto por problemas mentales.

En algunos casos de carácter diabólico.

Cierto número de Santos y de piadosos personajes han presentado sudores de sangre también.

Así Santa Lutgarda (1182-1246), cuando meditaba la pasión del Salvador, era a menudo arrebatada en éxtasis.

Entonces su cuerpo se inundaba de sangre, que fluía a la vista de todos, por su cara y sus manos.

Lo mismo hallamos en la bienaventurada Cristina de Stumbeln (1242-1312), Magdalena Morice (1736-1769), María Dominga Lazzari (1815-1848), M. Catalina Putigny (1803-1885), etc.

Por otra parte, cierto número de místicas, como Rosa María Andriani (1786-1845) y Teresa Neumann vertían lágrimas de sangre.

Los místicos son los primeros que nos dicen que han suplicado al Señor de asociarlos a su obra redentora.
.

Son los primeros que nos dicen que Cristo los ha escuchado, permitiendo a sus cuerpos ser heridos como fuera herido el suyo.
.
Y nos dicen también que ellos han pedido los dolores, pero no la manifestación exterior de los mismos.
.
Todo su deseo residía en ser liberados de esos estigmas y todos sus esfuerzos tendían a disimularlos.

san francisco recibiendo los estigmas giotto

   

UN DATO INTERESANTE: CONSIDERAR CUANDO HAN RECIBIDO LOS ESTIGMAS LOS ESTIGMATIZADOS

Dice el padre pasionista Tito Paolo Zecca que

San Francisco de Asís recibió los estigmas cuando todos sus proyectos de santidad –fundación de la Orden, aprobación de la regla primitiva, viaje a Palestina– habían fracasado.
.
Se encuentra solo y abandonado.
.
La configuración con el Crucificado le consuela, pero al mismo tiempo el sufrimiento de los estigmas se convierte en un bien para su Orden y en un mensaje para toda la Iglesia”.

“Este mismo mensaje y misión de los estigmas puede constatarse en Santa María Magdalena de Pazzi y en santa Catalina de Siena.

En el siglo que acaba de concluir esta misión se constata con claridad en personajes como santa Gemma Galgani (fallecida en 1913), el beato padre Pío de Pietrelcina (1887-1968), y Marthe Robin (mística francesa fallecida en 1981)”.

Se trata de una experiencia de alegría y dolor en la que el Señor es siempre el que toma la iniciativa y los destinatarios de los estigmas consideran esto como una inmensa gracia, de la que no se sienten dignos.

“De hecho piden al Señor que se la quite, pues se avergüenzan. Esta actitud es evidente en el padre Pío”.

La respuesta está precisamente en su misión.
.
Es un servicio que la Iglesia necesita
en un momento particular de su historia.
.
Es como un signo profético, un llamamiento”

Rhoda estigmatizada

   

LA ESTIGMATIZACIÓN ES EL PRODIGIO SANGRIENTO MÁS IMPORTANTE

Consisten en la aparición espontánea de lecciones que recuerdan las que las torturas de la Pasión imprimieron sobre el cuerpo de Jesús.

Los estigmas revisten la forma de llagas, de yemas, de hemorragias, con o sin erosión de los tejidos, asestados en las manos, en los pies, en la cabeza o en el costado.

Se admite la existencia de estigmas invisibles, consistentes en fenómenos dolorosos de asiento en los mismos lugares, pero sin manifestación externa visible.

La aparición de los estigmas, en la mayoría de los casos, ha sido considerado durante la vida de los estigmatizados como debido a una acción sobrenatural, tanto por los sujetos mismos, como por gran parte de las personas que los rodearon.

Cierto número de ellos fueron objeto de proceso de canonización y los estigmas tomados en consideración como manifestación sobrenatural.

Por eso la Iglesia había instituido las fiestas de la Impresión de los estigmas de San Francisco de Asís (17 de setiembre) y de Santa Catalina de Siena (1° de abril) y la Transverberación del corazón de Santa Teresa (27 de agosto).

En sus oficios ha mencionado las estigmatizaciones de Santa Clara de Montefalco, de Santa Francisca Romana, Elisabet de Reute, Mateo Carreri, Estefanía de Sonsino, Lucía de Narni, Catalina de Racconigi, Catalina de Ricci, Carlos de Sezze y de Santa Verónica Giuliani.

El carácter milagroso de los estigmas en los Santos no ha sido admitido por la Iglesia más que después de encuestas médicas ordenadas por ella, tanto durante la existencia del estigmatizado como después de su muerte.

Por otra parte, la Iglesia admite el carácter sobrenatural de ciertos estigmas y los presenta a nuestra veneración como una manifestación divina, destinada a reavivar nuestra fe y a enseñarnos a condividir los sufrimientos que el Hombre Dios ha padecido en la cruz por nuestra salvación.

Pero ella no se pronuncia absolutamente sobre la naturaleza de los estigmas en el mayor número de los estigmatizados.

El problema se plantea, pues, de esta forma: la Iglesia atribuye un carácter sobrenatural solamente a un pequeño número de estigmas y no se pronuncia más que de acuerdo a la opinión de médicos y sabios.

Entonces, ¿cuándo podrá un médico afirmar que el estigma no es de origen natural?

Y ¿hay estigmas naturales? ¿Cómo se los reconoce?

Y ¿cómo se atienden o se cuidan?

st catalina de siena y los estigmas

   

LA HISTORIA DE LOS ESTIGMAS

Se admite habitualmente que San Francisco de Asís fue el primero en recibir los estigmas en 1224.
.
Pero según ciertos autores y místicos, la frase de San Pablo al final de su Epístola a los Gálatas:
.
“…porque yo llevo en mi cuerpo los estigmas del Señor Jesús”
,

.
se debería entender literalmente y no en sentido figurado como se hace generalmente.

Por otra parte, en el siglo IV, San Ambrosio escribe:

Jesucristo te ha marcado con su sello imprimiéndote el signo de la Cruz para que te asemejes a Él también en los sufrimientos”.

Finalmente Héfélé, en su Histoire des Conciles, relata que en el sínodo de Canterbury, que tuvo lugar en 1222, se condenó a un impostor que se había impreso en las manos y en los pies las impresiones cruentas de la Cruz.

Tal impostura no se concibe absolutamente sin la existencia de algún estigmatizado anterior.

Finalmente, advirtamos que la Mystique chrétienne de Gorres, en 1836, no registra más que ochenta estigmatizados, mientras que el Dr. Imbert-Goubeyre señala trescientos veintiuno, y en su segunda edición en 1898, cita un corresponsal que le señala omisiones y lo invita a practicar investigaciones en los archivos de los conventos españoles. Y falta hablar del sigo XX.

La historia de la estigmatización no es, por lo tanto, más que esbozada y descubrirá probablemente estigmatizados anteriores a San Francisco.

De todos modos, después de San Francisco contamos con una treintena de estigmatizados en el siglo XIII, veintitrés en el siglo XIV, veinticuatro en el siglo XV, cerca de sesenta en el XVI, ciento veinte en el XVII, treinta aproximadamente en el XVIII, unos cuarenta en el XIX, y el siglo XX no le va en zaga a los precedentes.

santa lutgarde a los pies de jesus

   

LOS EXTRAORDINARIOS DONES DE LA PRIMERA MUJER ESTIGMATIZADA

Santa Lutgarde de Aywières (o Lutgarda o Lugtgardis) fue la primera mujer conocida estigmatizada de la Iglesia.

una de las primeras promotoras de la devoción al Sagrado Corazón.

Tuvo enormes dones y carismas del cielo. Especialmente la vinculación permanente de apariciones de Jesucristo. Que culminó en el intercambio místico de corazones.

Además se le apareció habitualmente la Santísima Virgen y tuvo una aparición de San Juan Evangelista.

Lutgarde nació en 1182 en Tongres, Bélgica.

A los 12 años entró en el convento benedictino de Santa Catalina en St. Trond.

Pronto veremos cómo Jesús tenía grandes planes para Lutgarde, que algún día ayudaría a llevar muchas almas a Él, pero no la obligó a corresponder a Su Voluntad.

Luego, cuando fue elegida Superiora del Convento decidió irse al convento Cistercense de Ayweres para permanecer como una monja oculta.

A fin de perfeccionar su vida espiritual, lo cual fue no sólo aprobado por el propio Jesús sino pedido por él.

En el convento benedictino, una vez algunas monjas fueron hacia ella que estaba a solas en oración en el medio de la noche, y la encontraron llena de un resplandor intenso que cubría todo su cuerpo que les sorprendió por completo.

En otra ocasión, en la Fiesta de Pentecostés, cuando el Veni Creator Spiritus se entonó en coro en la Tercia (oficio diurno), Lutgarde se levantó de repente dos codos del suelo, y fue aparentemente flotando en el aire sobre las alas de un poder espiritual invisible.

Le damos más atención a ella por ser poco conocida.

       

UNA APARICIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA: LUTGARDE SE CONVIERTE EN UN ALMA VÍCTIMA POR PECADORES Y HEREJES

Fue a través de la Madre de Dios que su vocación especial como víctima por los herejes se le anunció.

La Santísima Virgen María se apareció a Santa Lutgarde en profunda angustia, y la vista de la tristeza de la Virgen atravesó a la monja tan profundamente que ella gritó:

“¿Qué te aflige, oh mi querida Señora, que tu cara esta tan triste y pálida?”

La Virgen dolorosa respondió:
.
“He aquí, mi Hijo vuelve a ser crucificado por los herejes y malos cristianos.
.
Una vez más le están escupiendo en Su rostro.
.
Por lo tanto, si tú aceptas, te pido que hagas penitencia y ayuno durante siete años, para aplacar la ira de mi Hijo que ahora cuelga pesada sobre toda la tierra”

La visión se había ido, y Lutgarde, con el corazón en fuego de deseo de hacer penitencia por un mundo lleno de pecado, comenzó el primero de sus tres ayunos de siete años.

estampita de santa lutgarde orando

UN AYUNO DE COMIDA

Durante estos años vivió de nada solo de pan y de la bebida ordinaria del convento, que sucedió ser cerveza suave.

Ayunos tan extraordinarios como éste, ya se habían conocido en la Iglesia antes de San Lutgarde, y de hecho, la talla común de los antiguos Padres del Desierto había sido un poco mejor que esto y se suele afirmar que sus ayunos eran milagrosos.

En el caso de una mujer – y con una constitución de ninguna manera demasiado fuerte – tal hazaña era evidentemente mucho más sorprendente, y, para disipar cualquier duda en cuanto a su carácter milagroso, Dios presentó pruebas de ello en la siguiente señal.

A San Lutgarde una vez más se le ordenó, bajo obediencia, tomar otros alimentos además de pan, pero era físicamente imposible para ella tragara cualquier otra cosa “incluso una habichuela”, como su biógrafo nos dice.

De hecho, añade que sus ayunos, en lugar de debilitar su salud, sólo aumentaron su fuerza y su poder de resistencia.

Este primer ayuno de siete años fue seguido por otro, y luego un tercer, que sólo diferían en detalles menores.
.
El segundo fue también el resultado de una revelación, y su intención, en lugar de ser por los “malos cristianos y herejes” fue por los pecadores en general.

.
Además de pan ella puso un poco de verduras en su dieta esta vez.

Santa Lutgarde tenía el carácter de su vocación cada vez más profundamente grabada en su alma por una serie de visiones durante el tiempo de este ayuno.

Las visiones tuvieron lugar casi a diario, y por lo general tuvieron lugar en Misa.

Ella vería a Jesús de pie ante el rostro de Su Padre Celestial, enseñándole Sus heridas, que tenían la apariencia de haber sido recientemente abiertas y estaban llenas de sangre.

Volviendo a Lutgarde, nuestro Señor diría:

“¿No veis cómo me ofrezco enteramente a Mi Padre, por Mis pecadores.

De la misma manera, tendrías que ofrecerte enteramente a Mí por Mi pecadores, y evitar la ira que ha sido encendida en contra de ellos, en retribución por el pecado”.

Su tercer ayuno de siete años la llevó hasta el final de su vida. Su intención fue más específica y más urgente que cualquiera de los otros.

En 1239 o 1240, Cristo se le apareció de nuevo, y le advirtió que Su Iglesia estaba expuesta a los ataques de un enemigo poderoso.

Este ataque resultaría en un daño terrible a las almas, a menos que alguien se comprometiera a sufrir y ganar la gracia de Dios.
.
Así San Lutgarde comenzó su tercer y último ayuno.
.
Ella murió en su séptimo año, pero su muerte sería serena con la confianza de la victoria.

Incluso en el año que la precedió, ella le contó a Tomás de Cantimpre (uno de sus biógrafos):

“Querido amigo, no te preocupes: este hombre que secretamente desea el derrocamiento de la Iglesia, ya sea que va a ser humillado por las oraciones de los fieles, o de lo contrario partirá de esta vida, y dejará a la Iglesia en paz”.

Al tiempo en que Tomas estaba escribiendo, sin embargo, estas profecías aún no se habían cumplido, a pesar de que pronto iban a ser, y por lo que no se atrevió a nombrar al enemigo que lo más probable fuera el emperador Federico II.

Federico II, culto y escéptico, consumido de orgullo y ambición y dado a una vida de indulgencia, apenas oculta su desprecio por la Iglesia y por la religión Cristiana – de hecho, por todas las religiones y por la misma noción de Dios.

Le habían oído decir que “tres impostores, Cristo, Moisés y Mahoma habían llevado al mundo a la ruina”.

Es de suponer que hombres como él estaban destinados a construir la, de nuevo a través de la incredulidad, el libertinaje, y la guerra.

También se dijo de él que una vez, al ver a un sacerdote que llevaba el Santísimo Sacramento a una persona enferma, había exclamado: “¿Cuánto tiempo más va a durar esta comedia?”.

Con esto podemos ver que él era un candidato probable que buscaba derrocar la Iglesia en ese momento.

   

A LUTGARDE SE LE DA LA HERIDA ESTIGMÁTICA EN EL COSTADO Y UN SUDOR DE SANGRE

Tomas Merton, en su biografía de la santa, informa que ella tenía una particular devoción a Santa Inés, la virgen y mártir romana.
.
Un día ella estaba rezando a Santa Inés, cuando
.
“de repente una vena cerca de su corazón estalló, y por medio de una herida abierta en el costado, la sangre comenzó a derramarse, empapando su túnica y capucha”.

Luego cayó al suelo y “perdió sus sentidos”.

Ella nunca fue conocida por haber sido herida de esta manera otra vez, pero se sabe que ella mantuvo la cicatriz hasta el final de su vida.

Esto tuvo lugar cuando tenía veintinueve años de edad.

Los testigos de este evento fueron dos monjas, una llamada Margaret, la otra Lutgarde de Limmos, quienes lavaban la ropa de la santa.

Thomas Merton también dice que en muchas ocasiones, esta santa cisterciense, meditando de la Pasión de Cristo caería en éxtasis y la sudaba sangre.

Un sacerdote que había oído hablar de este sudor de sangre buscaba una oportunidad para presenciarlo por él mismo.

Un día él la halló en éxtasis, apoyada contra una pared, con la cara y las manos chorreando de sangre.

Encontrando un par de tijeras, se las arregló para cortar un mechón del cabello de la santa, que estaba mojado con sangre (lo hacía pensando en tener pruebas del evento, y también para tener el mechón de pelo como una reliquia).
.
Mientras estaba maravillado con la sangre en el mechón de pelo, la Santa de repente volvió en sí.
.
Al instante la sangre se desvaneció; no sólo de la cara y las manos, sino también la sangre que estaba en sus manos.

.
Thomas Merton escribe: “En eso, el sacerdote estaba tan sorprendido que casi se derrumbó por el asombro”.

santa lutgarda por goya

   

SU INTERCESIÓN POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO: UNA VISIÓN DEL PAPA INOCENCIO III

En julio de 1216, Santa Lutgarde de repente vio al Sumo Pontífice en una visión. Su cuerpo estaba envuelto en una gran llama.

Lutgarde no sabía que el Papa había muerto, ya que la noticia todavía no había llegado a Bélgica, e incluso si lo hubiera sabido, no habría sido capaz de reconocerlo ya que nunca lo había visto.

“¿Quién eres tú?”, preguntó a la figura en la llama.

“Yo soy el Papa Inocencio”.

“¡Qué!” gritó Lutgarde, en completo shock,

“¿Cómo es que usted, nuestro santo padre, está siendo atormentado en tan grande dolor?”

El Papa le reveló sus tres causas por qué se había concebido a sí mismo digno incluso del infierno.
.
Pero dijo que tenía la gracia merecida para escapar de ese tormento fundando un monasterio dedicado a la Madre de Dios.
.
Sin embargo, él dijo que había sido relegado al purgatorio hasta el Día del Juicio.
.

Pero rogó por sus oraciones – y ha añadido que la gracia de aparecer ante ella y darle a conocer su gran necesidad también se había obtenido para él por nuestra Señora.

Lutgarde emprendió alguna penitencia extraordinaria por el alma del gran Pontífice, pero su naturaleza no es revelada a nosotros por su biógrafo.

Tampoco se nos dice las tres causas de este sufrimiento.

Lutgarde le había hecho saber a Tomas de Cantimpre, pero éste decidió enterrarlos en el olvido, por respeto a la memoria de tan eminente Papa.

Una confirmación de su visión puede ser apoyada a través de una visión similar en relación con el Papa Inocencio III tenida por el Beato Simón de Aulne, contemporáneo de Santa Lutgarde.

Famoso por sus dones carismáticos, sobre todo por su conocimiento milagroso de los secretos de las almas.

Este santo hermano laico cisterciense había sido llamado a Roma por el mismo Inocencio III, en el momento del Concilio de Letrán, es decir, poco antes de su muerte.

Y el Papa le había consultado no sólo en cuestiones de política de la Iglesia, sino incluso en asuntos espirituales personales.

Así, podemos encontrar alguna confirmación adicional de este santo personaje.

medalla de santa lutgarde

   

OTRA VISITA DE UN ALMA DEL PURGATORIO

Nuestro siguiente caso es el de un cierto abad que debó su liberación del purgatorio a San Lutgarde.

Este hombre, un noble culto y talentoso de Alemania, entró en la Orden del Císter y llegó a ser abad de Foigny.

Un amante ferviente de la Regla, que sin embargo, había fallado en entender la tremenda importancia de su 73vo. capítulo, y la condena de San Benito de que

“el mal celo de amargura separa a los hombres de Dios y les lleva al infierno”.

Simon (como le llamaban al abad) trató de hacer cumplir la regla en duro, con el disciplinario espíritu de un oficial militar del ejército, en lugar de aplicarlo con la sabiduría y la discreción de un padre amoroso.

Tuvo la desgracia de morir súbitamente en este estado de ánimo, y pronto se dio cuenta de lo poco que hubo del espíritu de Cristo en su camino formando hombres.

Santa Lutgarde lo había conocido antes de su entrada en la Orden, y fue afectada en gran medida por la noticia de su muerte, por lo que ella comenzó a orar, hacer penitencia y ayuno, con fervor rogando a Dios por su liberación.

Pronto recibió una respuesta, de una voz celestial, que fueron acogidas favorablemente sus oraciones, y que todo iría bien con su amigo.

Pero Lutgarde no estaba satisfecha con una declaración tan vaga. No fue suficiente saber que él podría salir del purgatorio en algún momento pronto, ella quería oír que estaba definitivamente en el cielo.

Hasta entonces, no podía descansar, y, volviendo, le suplicó al Sagrado Corazón de quitar cualquier consuelo que Él había destinado para ella, y concederlos todos a la pobre alma sufriendo del abad de Foigny.

Cristo no mantuvo por mas tiempo Su ardiente Caridad en suspenso.

Él se le apareció al poco tiempo y trajo con Él al alma de quien había intercedido con tanta insistencia amorosa.

“Seca tus lágrimas, Mi amada” dijo nuestro Señor a la santa. “Aquí está”.

Lutgarde se arrojó de bruces en el suelo, adorando la misericordia de Dios y bendiciéndolo por Su generosidad.

El alma del abad Simón, exultante y alabando a Dios, agradeció a su benefactora, y ella lo vio entrar al cielo.

No debemos imaginar que estas visiones de almas sin cuerpo pasaron ante la mente (tal vez incluso los ojos del cuerpo) de Santa Lutgarde sin sorprenderla hasta la profundidad de su alma con movimientos de asombro, amor y miedo.

Pero tal vez la experiencia más aterradora fue que sobrenaturalmente fue informada de la muerte de su propia hermana.

De repente, un día, en el aire por encima de su cabeza, oyó un terrible, resonante grito, la voz de una mujer en una gran angustia:
.
“Ten piedad de mí, hermana querida, ten misericordia de mí y ora por mí, y para alcanzar misericordia para mí, como lo hiciste para todas esas otras almas”.

Poco después, la noticia de la muerte de su hermana le llega por los medios ordinarios, confirmando lo que había oído.

Luego estuvo el caso del santo sacerdote Jean de Lierre, con cuyo consejo había entrado a Aywieres.

Él no tuvo que apelar a ella desde el purgatorio. Estas dos almas santas habían hecho un pacto entre las dos, en la que mutuamente prometieron que el primero de ellos en morir aparecería al otro a hacer el hecho conocido.

Jean de Lierre había ido a Roma en una misión en nombre de algunos conventos bajo su dirección en los Países Bajos, y murió al cruzar los Alpes.

Él no tardó en cumplir su convenio, se le apareció a Lutgarde en el claustro en Aywieres.

El hecho de que ella no se sorprendió al verlo allí y que, creyendo que estaba vivo, le hizo una señal para entrar en la sala donde se les permitía a las monjas hablar con los visitantes.

Él le respondió, diciendo:
.
“Estoy muerto. He dejado este mundo.
.
Pero he llegado para mantener mi pacto contigo
, he de informarte de mi muerte como prometí delante de Dios”.

Cayendo de rodillas ante él, Lutgarde de repente vio sus vestiduras llenas de esplendor, ardiendo en blanco y rojo y azul.

Preguntándole el significado de estos colores le dijeron que el blanco significaba la inocencia inmaculada de la virginidad que el hombre santo había conservado toda su vida.

El rojo denotaba los trabajos y sufrimientos en la causa de la justicia, que había absorbido gran parte de su tiempo y energía durante la vida y que había llevado finalmente a su muerte.

El azul mostró la perfección de la vida espiritual, es decir su vida de oración y de su unión con Dios.

estatua de santa lutgarde en praga

   

SU DON DE SANIDAD

Tomás de Cantimpre informa de una mujer que tuvo un hijo, un niño llamado John, que tenía ataques epilépticos.

Una noche, en un sueño, oyó las palabras:

“Ve a la Madre Lutgarde, que vive en Aywieres, y ella librará a tu hijo de su enfermedad.”

En consecuencia, al día siguiente la madre se levantó y tomó a su hijo y se fue a Aywieres.
.
Lutgarde dijo una oración, puso el dedo en la boca, al mismo tiempo haciendo con el pulgar la señal de la cruz sobre su pecho, y desde aquel día estaba completamente curado.

Había una buena dama de Lieja llamada Matilda, que tenía dos hijos adultos en el ejército y había perdido a su marido.

Dejando lo que tenía de propiedad a los dos soldados, entró a Aywieres para terminar su vida en paz en el servicio de Dios.

Ella se estaba convirtiendo en una anciana, y era bastante sorda.

Un día, mientras el coro cantaba Vísperas de alguna gran fiesta, alguien hizo una señal a la vieja hermana Matilde, en el sentido de que las monjas estaban cantando muy alto y era simplemente hermoso para escucharlos.

La pobre anciana entendió el significado de la señal, e inclinó la cabeza y se puso a llorar porque estaba tan sorda que no había oído nada.

Lutgarde llegó en ese momento y la vio llorando, y le hizo una señal, preguntando cuál era el problema.

La Hermana Matilde contestó que estaba llorando porque era sorda, y no podía oír el canto.

Esta respuesta despertó la compasión de la Santa.
.
Se arrodilló y rezó un poco, luego, levantándose, se humedeció los dedos con saliva y los colocó en los oídos de Matilda.

Y entonces la vieja monja de repente sintió la pared que impedía todo el sonido de su mente romperse con un rugido, y sus oídos se abrieron, oyó el dulce canto en un torrente de un sonido claro y maravilloso.

Dejando escapar un grito de alegría, tanto que su corazón se llenó de acción de gracias a Dios por su bondad y misericordia infinita.

   

LA IDENTIFICACIÓN MILAGROSA DE UNA RELIQUIA DESCONOCIDA

El incidente se refiere al descubrimiento de algunas reliquias en el monasterio de Jouarre, cerca de Meaux, en Francia.

Estaban en una tumba de alabastro en una cripta de la Capilla y el sacerdote que los había descubierto, habiendo fallado por medios ordinarios para averiguar de quién eran las reliquias, le pidió a Santa Lutgarde orar por una revelación concerniente al tema.

Poco después, el santo olvidado se le apareció a Lutgarde y declaró que era Santa Osmanna.
.
Una virgen e hija del rey de Irlanda, que había venido a Francia y asumido su morada en Bretaña, en la que había llevado una vida muy santa.

No queriendo confiar simplemente en su propia revelación privada, Lutgarde pidió a la santa irlandesa que confirmara esto apareciéndose también al sacerdote de Jouarre, cosa que hizo, con gran rapidez y generosidad, no sólo una vez sino tres veces seguidas.

padre pio y estigmas

   

ESTIGMATIZACIONES EN OTROS SANTOS

Veamos tres casos.

San Francisco de Asís, 1182-1226

En 1224, a la edad de cuarenta y dos años, San Francisco entrega a Pedro de Catania el cuidado de sus monjes y se retira a la montaña de Alvernia, para vivir allí ascéticamente y en contemplación.

Pasó la noche que precede la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, solo, en oración, no lejos de la ermita.

Al llegar la mañana tuvo una visión que Tomás de Celano describe en Acta Sanctorum de la siguiente manera:

“El percibió a un hombre de Dios, una especie de serafín, que tenía seis alas y se tenía sobre él con las manos extendidas, los pies juntos, como clavado en una cruz.

Dos alas se elevaban por sobre su cabeza, dos se desplegaban para volar y dos finalmente le ocultaban todo el cuerpo.

Al ver eso, el bienaventurado servidor del Altísimo se llenó de admiración, pero ignoró el sentido de esa visión y rebosaba de alegría, cuando consideraba la belleza del serafín, lleno de tristeza cuando pensaba en su suplicio y en sus dolores.

Ahora bien, mientras que reflexionaba con inquietud sobre lo que significaría esa visión, comenzaron a aparecer las marcas de los clavos en sus pies y en sus manos.
.
Al lado derecho había una llaga que parecía hecha con un golpe de lanza”.

Después de este relato, Tomás de Celano describe los estigmas:

Sus manos y sus pies estaban clavados en su centro.
.
Las cabezas de los clavos, redondas y negras, estaban en el dorso de las manos y de los pies.
.
Las puntas algo largas aparecían por el otro lado, encorvándose y sobresalían de la carne, donde salían.
.
El costado derecho estaba como perforado por una lanza y la sangre fluía a menudo de la cicatriz”.

San Buenaventura, que era niño a la muerte del Santo, da exactamente la misma descripción según el testimonio ocular, especialmente del papa Alejandro IV.

Más de cincuenta Hermanos, de Santa Clara y sus Hermanas pudieron ver los estigmas, cuando murió San Francisco.

Son el tema de una nota de Fray León y de una carta de Fray Elias de Cortona.

   

Santa Verónica Giuliani, 1669-1727

La Iglesia celebra los estigmas de esta Santa en muchos pasajes de su oficio, el 9 de julio, sobre todo en la lección V:

“Entretanto, Jesús enriqueció a su esposa con los dones más ricos de su gracia.

Como lo atestigua la historia con sus múltiples pruebas, fue decorada de los sagrados estigmas, honrada con la corona de espinas y recibió la gracia de éxtasis casi perpetuos”.

Y en las Laudes, la oración reza así:

Señor Jesucristo, que habéis decorado a la Virgen Verónica con los estigmas de vuestra Pasión, sednos propicio y acordadnos de crucificar nuestra carne para alcanzar también los goces eternos”.

Santa Verónica Giuliani recibió en 1697 los estigmas en las manos, en los pies, en torno de la cabeza en forma de círculo rojo con relieves que parecían espinas, y una llaga en el costado.

Se reprodujeron durante 30 años. Los médicos trataron de curar sus llagas y encerraron sus manos en guantes sellados, pero sin éxito.

Las llagas del costado dieron lugar a experiencias practicadas en 1707 por el padre Capellati, en 1714 por el padre Crivelli y en 1726 por el padre Guelfi, cuyas declaraciones bajo juramento forman parte de las actas de canonización.

El obispo, monseñor Eustachi, había llamado al padre Crivelli, jesuíta renombrado y sabio, para poner a prueba a Verónica.

El padre la hizo llegar al confesonario y le ordenó pedir a Dios que le hiciera conocer lo que él, su confesor, le ordenaría mentalmente.

Después de algunos instantes de oración, ella conoció los mandamientos formulados de pensamiento por el P. Crivelli y que eran:

1 – que la llaga del costado, que entonces estaba cerrada, se abriera de nuevo y sangrara como las de las manos y las de los pies;

2 – que se quedara todo el tiempo que él quisiera;

3 – que se cerrara cuando él la ordenara y esto en presencia de todos los testigos que le plugiera traer;

4 – que sufriera de manera visible, cuando lo estimara conveniente, todos los dolores de la Pasión;

5 – que después de haber sufrido la crucifixión, extendida en su lecho, la sufriera también de pie y en el aire, como se le ordenara, delante de él y de todos los que se agregaran.

Algunos días después el Padre le ordenó que cumpliera la primera orden durante la Misa y pidió insistentemente el favor a Dios.

Esto se realizó. Prohibió que la llaga se cerrara y previno al obispo.

Veintitrés días más tarde, se presentó con el obispo a la reja del coro.

El padre Crivelli pasó unas tijeras a Santa Verónica y le ordenó que cortara sus ropas sobre la llaga del costado.

Ambos comprobaron que la herida estaba abierta y sangraba.

El confesor ordenó que la llaga se cerrara inmediatamente, y ambos testigos vieron cerrarse la llaga, sin rastro alguno de cicatriz.

   

San Padre Pío de Pietrelcina, 1887-1968

Su verdadero nombre era Francisco Forgione. Nació de pobres campesinos de Pietrelcina (Benevento) en 1887.

Muy religioso, entró en la Orden de los Capuchinos, tomando el nombre de Pío.

De tiempo en tiempo había que enviarlo de vuelta a su pueblo natal, a causa de su salud, minada por enfermedades de carácter oscuro, localizadas en los intestinos.

En 1917 fué exceptuado por las autoridades militares, después de un examen radioscópico, por tuberculosis pulmonar.

Caía, por otra parte, a menudo en estados de ausencia, mientras celebraba la Santa Misa.

Pero no se ha comprobado que sufriera de estados epilépticos.

Sus superiores se decidieron a enviarlo al convento de San Giovanni Rotondo, localidad conocida por su salubridad.

Se hallaba allí desde varios meses, cuando el 17 de setiembre de 1918 recibió los estigmas, de los que no habló a nadie.

Pero, tres días más tarde, durante la celebración de la Misa, cayó de pronto de espaldas.
.
Los que lo levantaron y lo acostaron en el lecho, notaron entonces que sus manos y sus pies estaban atravesados por llagas sangrientas.
.
En el costado izquierdo se veía una herida como la que podría causar un arma punzante.

El padre Provincial llamó al Dr. Luis Romanelli de Barletta, que después de un examen renovado varias veces, redactó una descripción minuciosa de las llagas, que terminaba diciendo:

“He visitado cinco veces al Padre Pío en quince meses y he comprobado modificaciones en sus llagas; pero no he hallado una sola nota clínica que me autorice a determinar su naturaleza”.

El Dr. Ángel María Merla, viejo alcalde socialista de San Giovanni Rotondo, que nunca ponía el pie en la Iglesia, cuidó del Padre Pío durante años y declaró que sus llagas eran realmente, a su parecer, de naturaleza sobrenatural.

Se hizo llamar entonces al Dr. Amico Bignami, profesor de la Universidad de Roma, célebre por sus trabajos en la materia, que permaneció en San Giovanni solamente dos horas.

Este profesor declaró que el Padre Pío estaba sano, en absoluto libre de tuberculosis, perfectamente normal en su sistema nervioso y en su aparato circulatorio.

Que no se trataba de un simulador o de un sujeto psicopático y que la actitud del Padre le había dejado una excelente impresión.

Comprobó la existencia de las lesiones en las manos y los pies, pero juzgó que las heridas en los pies no eran profundas.

Efectuó finalmente el vendaje habitual de las manos, que cerró con un sello de seguridad, esperando obtener de este modo la curación de las llagas en pocos días.

Muchos días después del término fijado, el vendaje fué quitado: las llagas aparecieron sin alteración alguna; fluía de ellas todavía sangre viva y brillante.

Tres meses después, las autoridades eclesiásticas solicitaron al Dr. Jorge Festa de Roma que visitara a su vez al Padre Pío para dar una información exacta sobre sus lesiones y al mismo tiempo sus impresiones científicas.

El doctor hizo la visita en octubre de 1919.

Comprobó la existencia de las llagas en las manos y los pies; pero encontró que ya no correspondían a las primeras descripciones dadas por el Dr. Romanelli.

La membrana que las recubría había desaparecido; las lesiones penetraban en el tejido subcutáneo y secretaban continuamente sangre, a través de una delgada escara.

La herida del costado tampoco correspondía más a la descripción que había hecho el Dr. Romanelli.

Se presentaba en forma de una cinta del largo de dos centímetros aproximadamente, con contornos muy netos.

El color era rosado; la llaga estaba recubierta al centro por una escara de un rojo parduzco.

Aunque la lesión era superficial, manaba gotas de sangre en gran cantidad, a tal punto que al levantar la venda de tela que la cubría y que estaba toda empapada de sangre y habiéndola reemplazado por un pañuelo blanco, el Dr. Festa lo retiró completamente impregnado después de unas diez horas.

Esta emisión sero-sanguínea era continuada.

Más de cinco años después, en octubre de 1925, el Dr. Festa operó al Padre Pío de una hernia que le atormentaba desde unos siete años.

En esta ocasión, pudo nuevamente estudiar los estigmas del capuchino, en condiciones interesantes.
.
Comprobó que todos los días alrededor de un vaso de sangre y agua mojaba las vendas que el Padre llevaba constantemente sobre sus heridas.
.
No se nota en ellas la menor traza de infección.

El Padre Pío, que presentó también fenómenos de levitación, lectura del pensamiento, etc.

estigmas de maria esperanza

   

ESTIGMATIZACIÓN EN PERSONAS PIADOSAS

Veamos algunos casos:

   

Pasidea Grogi, 1564-1615

Ofrecía la misma particularidad que Santa Francisca de las Cinco Llagas de tener las llagas traspasadas, lo que se verificó por el paso de un pequeño bastón.

El orificio de la palma de la mano y del dorso del pie era redondo, del tamaño de un dinero, el del dorso de la mano y de la planta de los pies era puntiforme.

La llaga del costado estaba a la izquierda y medía dos dedos. La cabeza llevaba los estigmas de la corona.

Los estigmas de la Santa Francisca de las Cinco Llagas, 1715-1791 se presentaron en las manos, en los pies y en el costado.

Los de las manos y de los pies ofrecían la particularidad de ser transparentes, de manera que se podía ver a través de ellas.

Se recubrían en seguida con una ligera membrana, que no impedía sin embargo de ver la luz por transparencia.

   

Domenica Lazzari, 1815-1848

Es una de las estigmatizadas del Tirol que dio lugar a ardientes polémicas entre 1830 y 1840.

Los estigmas del dorso de las manos y de los pies, de un diámetro de tres centímetros, tenía a menudo forma de llagas cóncavas cónicas, a menudo un relieve rodeado de líneas irradiantes que sangraban.

Ernesto de Moy, profesor de derecho de la Universidad de Munich, escribe:

“Lo que nos sorprendió mucho, es que la sangre, en lugar de fluir hacia abajo por el costado del tobillo y del talón, se remontaba hacia la extremidad de los dedos y de allí descendía sobre la planta de los pies”.

Edmundo de Cázales, que acompañaba a de Moy, confirma el fenómeno, que también fue comprobado por lord Shrewsbury:

La sangre fluía bajo los dedos de los pies, como si María Dominga hubiera pendido realmente de la cruz.

Ya habíamos oído hablar de esa anulación de las leyes de la naturaleza y tuvimos toda la comodidad de poder comprobarlo con nuestros propios ojos.”

    

Teresa Miollis, 1806-1877

Fué observada por el doctor Reverdit, que a este respecto escribió:

“Resulta que es bien cierto y bien comprobado por mí:

1° que la señora Miollis estaba afectada por una gastro-duode-no-hepatitis crónica, con cirro del píloro, desde los 14 años;

2° que a los síntomas diversos y somáticos vinculados a ese estado patológico, se asocian o se sustituyen a menudo en ella otros, de los que el arte no puede hallar explicación o que la ciencia no sabe cómo atribuir ni atender;

3° que entre estos últimos cabe señalar las estigmatizaciones frecuentes en la palma de las manos, menos frecuentes en el pecho, más raras en el dorso de los pies y en la cabeza, pero que yo he visto y vuelto a ver en cada uno de esos puntos, como otras personas desinteresadas;

4° que el flujo de sangre o hemorragia ocurre sin desnudación de la piel, en el caso más frecuente y del cual no queda rastro alguno sobre el sistema cutáneo.

Que conserva siempre sobre el pecho, sobre la parte posterior del esternón la forma de una cruz.

Que ha brindado el viernes santo de esa última cuaresma, a diecisiete personas que la han visto como yo, la forma de escara en la palma de las manos y de una desnudación viva sobre el dorso de los pies;

que se presenta siempre en forma de gotitas alrededor de la frente.

Que la flictena pemfigoide (pequeño tumor vesicular o en forma de campana) producida como por una quemadura sobre la región precordial, precedida de dolores internos y vivos en el corazón, se ha desarrollado muchas veces y en circunstancias en las que seguramente no se había aplicado ningún rubefaciente ni vesicante, y cuando no existía ninguna otra flictena sobre la superficie cutánea;

6° que las estigmatizaciones con diapedesis o sudor de sangre se produjeron bajo mis ojos, sin que ninguna causa apreciable hubiera podido explicar su origen, ya sea por picadura, presión, etc..

Que ellas se manifestaron indiferentemente antes, durante y después de la época menstrual sin que parecieran experimentar influencia alguna de las medicaciones o régimen prescripto, del estado morboso habitual y de las involuciones o recrudescencias del mismo;

7° que, bien distintamente de los síntomas de la afección orgánica o material existente, los síntomas sobrenaturales o extraordinarios de la estigmatización se manifestaban los días de fiesta o de devoción, y siguiendo las horas de la oración, de la meditación, etc., sin alguna regularidad y sin que pareciera participar en ello la voluntad, sino con el recogimiento fervoroso que acompañaba siempre la oración.
.
Otras veces la voluntad no participaba en absoluto, siendo involuntaria la estigmatización o apareciendo hasta contra la voluntad…”

estigmasnina-argentina

   

ESTIGMATIZACIONES PRESUMIBLEMENTE DIABÓLICAS

Tomaremos como ejemplo el caso de la hermana N…., que constituyó el tema de la tesis de doctorado en teología del abate Segaud (Lyon, 1899).

Los hechos se han desarrollado en 1890 y 1891.

Los dolores y los estigmas tenían lugar a veces en el coro de la capilla de la Casa.

Allí, en éxtasis, los ojos fijos sobre una visión invisible para todos los demás presentes, la señora N. permanecía largo tiempo en esa actitud, con los brazos en cruz y la frente sangrando en forma tal que sus compañeras debían secarla con paños.

A menudo también, arrodillada en la barra de hierro de su lecho o en otro lugar, y en éxtasis, se mantenía en posturas asombrosas y naturalmente imposibles, de equilibrio inestable.

La señora N. tenía estigmas en seis regiones diferentes de su cuerpo.

En la cabeza, en la mano derecha, en la izquierda, en el pie derecho, en el izquierdo y en el costado izquierdo del pecho.

En la cabeza: Sobre la región situada inmediatamente sobre la frente, se ve cierto número de manchas sembradas irregularmente a través de los cabellos.

Algunas son simplemente rosadas, otras negruzcas a raíz de la presencia de una costra delgada de sangre seca adherente.

Examinadas con lupa, cada mancha está cubiesrta por una epidermis resquebrajada y aparentemente estriada.

Algunas tienen el largo de una lenteja, otras son casi puntiformes.

En su conjunto, esas manchas o estigmas forman una banda transversal de unos diez centímetros de largo por siete u ocho de ancho.

Nada semejante hallamos en las regiones parietales y occipitales del cuero cabelludo.

En las manos: La disposición de los estigmas es exactamente la misma en ambas manos.

Sobre la cara dorsal, como sobre la palmar de cada mano, el estigma es representado por una placa roja netamente delimitada, regular, de forma rectangular, con el largo más grande en el sentido del eje de la mano.

La dimensión de esta placa roja es de 10 milímetros de ancho por 13 de largo. Su situación es exactamente al nivel del tercer metacarpo, tres centímetros sobre la interlínea articular metacarpofalangial.

El estigma dorsal y el palmar se corresponden con tal precisión, que si una aguja traspasara las manos perpendicularmente, penetrando por el centro del estigma, saldría por el centro del otro.

La superficie de cada estigma es de un rojo de mediana intensidad; tiene algunos desechos de epidermis, muchos de tinte negruzco en caso de una hemorragia reciente.

En los pies: La descripción precedente se adapta en todos sus puntos a los estigmas de los pies, en forma, color, aspecto y situación.

En el costado izquierdo: Un poco atrás del seno, debajo de la axila, al nivel de un espacio intercostal, existe una placa roja, de forma oval, con su diámetro mayor dirigido desde adelante hacia atrás, de la dimensión de una pieza de cinco francos.

Esa placa es más profunda en la zona central que en la periférica.

La presión digital provoca en ella un dolor muy vivo.

Tres meses después de este primer examen que nos diera las comprobaciones citadas, los estigmas nuevamente examinados habían crecido en forma notable y estaban más rojos.

Este del costado medía ocho centímetros de largo por tres de ancho, su forma era la de un rombo muy alargado.

Se distinguía una zona media de un rojo más vivo, recubierta de una epidermis rugosa y pardo-negruzca, indicio de hemorragia y una suerte de levantamiento ampollar de data reciente.

Hemorragias. A través de estos estigmas se producían dos clases de flujos: uno poco abundante e inconstante, compuesto de un líquido amarillento sero-fibrinoso, que mojaba la ropa; el otro más frecuente y marcado, constituido por sangre pura de un rojo vivo.

La cantidad de sangre perdida es muy apreciable, a veces leve, a veces abundante.

Las hemorragias mayores ocurren en los estigmas frontales y en el del costado izquierdo del pecho; las de los pies y de las manos son y fueron raras, muy pronunciadas en los primeros tiempos y reducidas más tarde a un rezumo.

La hemorragia de los estigmas frontales impregna toda la venda de la frente, la atraviesa y fluye sobre las mejillas de la vidente y hasta la losa donde se halla arrodillada.

En el costado izquierdo del pecho, el estigma da también un flujo importante que pasa a través de los vestidos.

Estas hemorragias y los dolores que la acompañan, acontecen durante el éxtasis, pero también fuera de él y a menudo durante el Santo Sacrificio de la Misa”.

Una vez ocurrió también que la vidente las sufrió sentada a la mesa, mientras que un sacerdote extranjero, del que no conocía la presencia, celebraba Misa.

Uno de los comisarios investigadores nombrado por la autoridad diocesana, vio a la vidente el coro de la capilla, las manos juntas en actitud de éxtasis frente a una visión para él invisible.

Durante todo el éxtasis, casi una hora, de su frente manó sangre muy pura que las demás religiosas secaban con un paño, y ella mantenía los brazos en cruz sin rigidez ni cansancio.

Los médicos que examinaron a la estigmatizada, llegaron a esta conclusión:
.
“No es posible admitir que la concentración del pensamiento, por fuerte e intensa que se quiera, logre producir tales prodigios.
.
Se trata de fenómenos de orden sobrenatural”.

Además la estigmatizada tenía visiones, éxtasis, discernimiento de conciencias, vista a la distancia, etc.

El examen de la causa, muy voluminoso, fue confiado a un teólogo muy versado en esta materia, que concluyó su informe así:

1° La mayoría de los fenómenos ocurridos a la señora N. no se pueden explicar naturalmente. Sobrepasan la fuerza de la naturaleza.

2° Ninguno de los fenómenos citados exige la intervención de Dios: no necesita, para ser realizado, de la omnipotencia divina.

3° Finalmente, en muchos de estos fenómenos hay el indicio, la marca de la influencia diabólica.

Estas tres conclusiones fueron desarrolladas y demostradas en una relación oral de casi cuatro horas ante el Obispo y su Consejo Episcopal, y se juzgó que todos los hechos acaecidos a la señora N. se debían a la intervención del demonio y que en consecuencia debían ser considerados y creídos como tales.

estigmas de mamma natuzza

   

ESTIGMAS INVISIBLES

Los estigmas invisibles consisten en dolores con asiento en los lugares habituales de los estigmas.
.
Son ya primitivos, ya secundarios de estigmas visibles.

Su realidad se ha confirmado de dos maneras: a veces los estigmas invisibles se han tornado visibles con la muerte: es el caso de Santa Catalina de Siena (1347-1380) y el de Nicolás de Ravena (fallecido en 1398), que hiciera estudios de medicina.

A veces el estigmatizado, como en el caso de la Venerable Magdalena Rémuzat (1698-1730), comienza a dudar del origen sobrenatural de sus dolores, y los estigmas se tornan visibles.

   

EXAMEN CRÍTICO DE LAS INVESTIGACIONES

La estigmatización ofrece, pues, caracteres de la mayor complejidad: alcanza a sujetos de todas edades: Magdalena Morice (1736-1769) fué estigmatizada a los ocho años; Delicia de Giovanni (1560-1642) a los setenta y cinco.

Toca a los hombres y mujeres, a religiosos y laicos, a vírgenes y a madres de familia.

Ocurre en enfermos y en sanos que llevan una vida normal y cuyos estigmas fueron descubiertos recién después de la muerte.

Los estigmas ofrecen los aspectos más diversos, desde una simple mancha hasta las llagas traspasadas o los relieves en forma de clavos; desde un simple rezumo hasta las hemorragias abundantes.

Su ubicación es igualmente de las más variadas: a veces en el centro de la mano, a veces en el puño, a veces a la derecha y otras a la izquierda, a menudo en corona alrededor de la cabeza o en forma de interesar todo el cuero cabelludo, como si fuera debida a un gorro de espinas.

Las llagas son redondas, ovales, rectangulares o cuadradas y pueden tener las mismas dimensiones en el dorso y en la palma o en la planta; también a veces la llaga de entrada, correspondiente a la cabeza del clavo, es voluminosa, mientras que la otra es puntiforme.

La llaga principal puede ser palmar o dorsal.

Los estigmas no son, pues, una reproducción exacta de las llagas de Cristo, y por otra parte no parecen ser la reproducción de imágenes de Cristo que los estigmatizados hayan podido tener en la vida.

Por eso numerosos estigmatizados, anteriores al siglo XVII, tienen la llaga del costado a la izquierda, mientras que todos los Cristo de esa época, siguiendo la tradición, tienen la llaga a la derecha.

Del mismo modo, no conocemos un solo Crucifijo, en que la cabeza del clavo sea dorsal, como lo muestran ciertos estigmas, como el de Teresa Neumann, que forman una ancha placa dorsal y un agujero puntiforme palmar.

Recordemos que la mayor parte de los estigmatizados presentan fenómenos complementarios, como éxtasis, levitación, comuniones milagrosas visibles, don de idiomas, lectura del pensamiento, premoniciones o profecías durante su vida y el hecho de que el cuerpo de muchos goza de incorruptibilidad después de su muerte.

Los médicos se han dividido en dos escuelas en el asunto de los estigmas: unos han querido atribuirles siempre un origen sobrenatural, ya sea divino ya sea diabólico; otros un origen natural por acción psíquica.

El origen siempre sobrenatural tiene en su contra el hecho de que la Iglesia, suprema autoridad en la materia, no ha reconocido ese origen más que en número restringido de estigmas, y que ella exige otras pruebas que la sola existencia de los estigmas para formular esa opinión.

Por otra parte, el Dr. von Arnhard, que el Dr. du Prel afirma era muy versado en la literatura oriental, habló a menudo de numerosos estigmas en los ascetas musulmanes, que se dedican profundamente al estudio de la vida de Mahoma.
.

Se referirían a las heridas recibidas por el Profeta durante sus batallas.

Los yogi y los ascetas de Brahma serían capaces de producir fenómenos análogos a los estigmas.
.
Sin embargo ignoramos si se trata de verdaderas llagas o de simples sufusiones sanguíneas.

La ausencia de estigmatizados anterior al siglo XIII, siempre que sea exacta, se torna incomprensible si los estigmas son naturales: el ardor de fe de los primeros cristianos, su aspiración al martirio, a la que a veces se ha atribuido un carácter morboso, deberían haber engendrado una abundancia de estigmatizados, con el ejemplo del suplicio de la cruz aplicado muchas veces bajo sus mismos ojos.

Más tarde, al acercarse el año 1000, la exaltación religiosa hubiera debido hacerlos abundar.

Finalmente los Flagelantes de la Edad Media poseían todo lo que era necesario como neurosis y fanatismo, para hacer abrir estigmas naturales.

No, se comprende tampoco cómo los protestantes, mucho más nutridos con las Escrituras que los católicos en el inicio, y cuya piedad llegó a menudo al fanatismo, no hayan realizado ninguna estigmatización.

Finalmente, a estas objeciones teológicas, históricas y estadísticas, contra la estigmatización siempre natural, se agregan las debidas a la incertidumbre de las doctrinas médicas.

La medicina nos deja, pues, en plena incertidumbre, aun para el enorme grupo de estigmatizaciones a las que la Iglesia se rehúsa de atribuir un carácter sobrenatural.

myrna estigmatizada

   

APLICACIONES PRÁCTICAS

Realmente, las estigmatizaciones, ya sean ellas sobrenaturales, ya sean naturales, implican grandes lecciones tanto morales como científicas.

La Iglesia nos enseña a ver en las estigmatizaciones de origen divino:

Una lección de piedad. Nuestro Señor acuerda a algunas almas de elección que, en su amor por Él, en su reconocimiento por la Redención que nos ha dado, desean compartir los sufrimientos de su Pasión, el privilegio de realizarla efectivamente en sus cuerpos.

Corona su amor cumpliendo su deseo y con eso los admite en su obra redentora.

Un testimonio de la solicitud divina. Gracias a la estigmatización, la Pasión redentora de Nuestro Señor, para las almas que comprenden su perpetuo renovarse en el Santo Sacrificio de la Misa, se convierte en otra cosa que el hecho histórico perdido en la lejanía de los siglos, sino en un hecho divino recordado a sus sentidos y a su espíritu por el milagro actualmente presente.

De allí las numerosas conversiones realizadas.

Un acto redentor. Nuestro Señor acuerda a los estigmatizados de participar realmente a los sufrimientos de la Pasión, y así, dada la reversibilidad de los méritos de la Comunión de los Santos, de merecer para los pecadores la gracia de la conversión o la remisión de una parte de la pena que corresponde a sus pecados.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Evidencias cientificas sobre la religión Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Vidente

La Fantástica Devoción a las Llagas del Hombro de Jesús

Jesucristo sufrió gran cantidad de heridas físicas durante su pasión.

Las primeras fueron las producidas durante la flagelación en que fue azotado con flagellums.

Las que le provocaron que perdiera gran cantidad de sangre y se debilitara.

Junto con eso están las heridas producidas por la corona de espinas.

Luego se le produjo una herida en el hombro por cargar la cruz durante su viacrucis.

Posteriormente vinieron las heridas en pies y manos atravesadas con clavos para clavarlo en la cruz.

Y la última fue la de la lanza que perforó su costado.

Oracion a la llaga en el hombro de Jesus

Estudios científicos han confirmado recientemente algo sobre la Sábana Santa de Turín que los santos ya sabían por estas visiones: la herida del hombro.

Y María mostró a los videntes de Medjugorje cuando todavía eran niños los motivos de por qué el Cielo presenta esta imágenes y llama a su devoción.

Cuando se habla de las heridas o llagas de Cristo se piensa en las 5 heridas cuando su crucifixión y muerte.

A veces se mencionan las heridas durante su flagelación.

Pero pocas veces se menciona la herida del hombro, a la que dedicamos este artículo.

  

LAS TRADICIONALES 5 HERIDAS DE JESÚS

Tradicionalmente hablamos de las cinco heridas de Jesucristo.

Qué son las de sus manos y las de sus pies por los clavos y la de su costado atravesado por una lanza.

A raíz de ellas se ha creado una devoción que es sucedánea de la devoción a la Pasión de Cristo.

Y que se puede rastrear a partir de la actividad de San Bernardo y San Francisco en los siglos XII y XIII y de las Cruzadas.

Esta devoción se ha cristalizado en las oraciones de Santa Clara de Asís, Santa Matilde y Santa Gertrudis.

Durante cuaresma y en especial en Viernes Santo veneramos el crucifijo recordando las cinco heridas sagradas

En el cirio pascual del Sábado Santo, que representa a Cristo como la luz del mundo, se recuerdan las cinco heridas insertando 5 piezas de incienso en el cuerpo de la vela.

Y el palio que utiliza el Santo Padre en la Vigilia Pascual, vestido sobre la casulla, tiene bordadas 5 cruces que simbolizan las cinco heridas de Jesús.

Pero éstas no fueron las únicas heridas físicas de Jesús.

Jesús recibió gran cantidad de golpes durante su flagelación.

A Santa Gertrudis Nuestro Señor le reveló qué había recibido 5466 heridas durante la pasión.

Y ella desarrolló una devoción de todo un año orando por esas heridas

Y en Alemania existe la devoción de recitar 15 padrenuestros cada día en el transcurso de un año en memoria de las heridas;  suman 5475 padrenuestros recitados en un año.

Dentro de estas heridas, que podemos llamar secundarias a las cinco más tradicionales, se encuentra la herida del hombro de Jesús.

Ella se destaca por sobre las otras y se ha desarrollado una devoción a la herida del hombro de Jesús por cargar la cruz.

Visiones de Místicos y la Sábana Santa confirman la herida. Y en Medjugorje se encuentra la explicación.

¿Qué fin persigue el cielo pidiendo la devoción a las heridas de Jesús, por ejemplo a la llaga del hombro?

  

LAS VISIONES

San Bernardo de Claraval, en éxtasis, le preguntó a Jesús cuál era su mayor sufrimiento no registrado y la herida que causó el mayor dolor en el Calvario y Jesús respondió:

Yo tenía una en mi hombro, mientras soportaba Mi Cruz en el Camino de los Dolores.
.
Una herida grave que era más dolorosa que los demás y que no es registrada por los hombres
.
.
Honra a esta herida con tu devoción y te concederé las gracias que pidas a través de su virtud y mérito.
.
Y en lo que respecta a todos los que se veneren esta herida, voy a remitir todos sus pecados veniales y ya no me acordaré de sus pecados mortales”.

Ana Catalina Emmerich en la Pasión Dolorosa de Nuestro Señor Jesucristo dijo:

Había una herida terrible en el hombro que había llevado el peso de la Cruz.
.
Y toda la parte superior del cuerpo estaba cubierto de moretones y muchas marcas de los golpes de los azotes.”

Y más recientemente, en el encuentro de dos futuros santos, el San Karol Wojtyla (Juan Pablo II) le preguntó al Padre Pío cuál de sus heridas de los estigmas le hacía sufrir más, el Padre Pío contestó:

Es mi herida en el hombro, que nadie conoce y nunca se ha curado o tratado”.

En 2008, 40 años después de la muerte del padre Pío, el autor Frank Rega escribió sobre el Padre Pío:

Hubo un tiempo en que el Padre había confiado al hermano Modestino Fucci, el portero del monasterio del Padre Pío en San Giovanni Rotondo, Italia, que sus dolores más grandes se producían cuando cambiaba su camiseta.

El Hermano Modestino, al igual que el padre Wojtyla, pensaron que el Padre Pío se refería a los dolores de la herida en el pecho.

Entonces, el 4 de febrero de 1971, al Hermano Modestino se le asignó la tarea de hacer un inventario de todos los elementos en la celda del convento donde falleció el padre, así como de sus pertenencias en los archivos.

Ese día Modestino descubrió que una de las camisetas del Padre Pio tenía una mancha de sangre en forma de círculo en la zona del hombro derecho.

Esa misma noche, el Hermano Modestino preguntó al Padre Pío, en oración, que le iluminara sobre el significado de la camiseta manchada de sangre.

Él le pidió al Padre que le diera una señal si realmente llevaba la misma herida del hombro que Cristo. 

Luego se fue a dormir, para despertar a la una de la mañana con un dolor insoportable en su hombro, como si hubiera sido cortado con un cuchillo hasta el hueso del hombro.

Él sentía que moriría de dolor si continuaba, pero duró muy poco tiempo.
.
A continuación, la sala se llenó con el aroma de un perfume celestial de flores – el signo de la presencia espiritual del Padre Pío – y oyó una voz que decía: “¡Esto es lo que yo tenía que sufrir!”

Así que aunque la Biblia no hace mención de esta herida, los santos nos dicen que Jesús sufrió inmensamente.

jesus-christ-

  

EL ANÁLISIS DE LA SÁBANA SANTA

Pero ¿cómo podemos saber que es verdad? 

Pues aquí es donde la ciencia y la Sábana Santa de Turín entran en esta historia. Vatican Insider dice que

“Cuatro profesores universitarios han publicado un artículo en la revista “Injury”, revelando que el hombre crucificado que estaba envuelto en el sudario de Turín sufrió una dislocación del húmero, la parálisis de un brazo y un traumatismo violento en el cuello y el pecho”.

“Se cree que la persona cuya figura está impresa en la Sábana Santa ha colapsado bajo el peso de la cruz, o del “patíbulo”, como se le conoce en el estudio a la parte horizontal de la cruz.
.
El Hombre de la Sábana Santa explican los académicos, cayó hacia adelante y sufrió un “violento” golpe “mientras caía a tierra”.
.
“La parálisis del cuello y de los músculos del hombro” fue “causada por un objeto pesado que golpeó la parte posterior del cuello y el hombro, causando el desplazamiento de la cabeza al lado opuesto a la depresión del hombro”.

“En este punto, habría sido imposible que el portador de la cruz siguiera manteniéndola y esto trae a la mente el pasaje del Evangelio que describe cómo los soldados obligaron a Simón de Cirene recoger la cruz de Jesús. 

No fue un acto de compasión, por lo tanto, sino de necesidad. 

Esto explica por qué “el hombro derecho está más bajo que el izquierdo en 10 ± 5 grados” y el ojo derecho se retrae en la órbita”, debido a la parálisis de todo el brazo, dicen los académicos”.

Que el hombre de la Sábana Santa es nuestro Señor, hay pocas dudas. La ciencia confirma lo que los santos ya sabían y es fascinante.

  

¿PARA QUE SE HACEN ESTAS REVELACIONES?

La respuesta la podemos hallar en una charla que María tuvo con los videntes de Medjugorje cuando eran niños.

Marija Pavlovic en una entrevista con el P. Livio Fanzaga en Radio María habló de que la Reina de la Paz le mostró a Cristo en su pasión, como una enseñanza para que se difundan esta imagen y la devoción.

marija pavlovic

El P. Livio le preguntó:

¿En los primeros años de las apariciones, Nuestra Señora permitió que vieran a Jesús durante la pasión?

Marija contestó:

Sí. En tiempos difíciles, durante el comunismo, cuando no sabíamos si el día siguiente estaríamos aún con vida. 

Un día la policía nos llevó a su oficina y luego a un hospital psiquiátrico para asustarnos. Nos dijeron que nos iban a dejar ahí. 

Recuerdo que estábamos muy asustados porque Yugoslavia era comunista en ese momento y muchas personas simplemente desaparecían. Incluso en Medjugorje. 

Recuerdo a un chico que se había convertido en un médico. Fue llevado por los militares y nunca volvió a casa. ¡El desapareció! Como él, muchos otros han desaparecido. 

Así que pensé que podríamos llegar a la misma suerte, ya que para ellos éramos un obstáculo, ya que éramos testigos de nuestra fe, el cristianismo y la presencia de la Virgen. 

Podrían matarnos y decir: «No más», y nadie se preguntaría por qué. 

En ese día, cuando volvimos del hospital, cuando la Virgen se apareció lloramos y nos dijo:

«No podemos hacer esto, somos todavía demasiado pequeños.
.
El sufrimiento es demasiado, muy grande para nosotros».

 Así que Nuestra Señora nos mostró Jesús con la corona de espinas en la cabeza, con mucha sangre en la cara, y con las marcas de los azotes.

Entonces ella nos dijo: «Jesús sufrió por amor a ti, ¿no lo amas?»

Entonces dijimos que queríamos ayudar a Jesús a llevar su cruz y sufrir por esta pobre humanidad que necesita a Jesús porque está sin Dios y sin futuro, como dice la Virgen. 

estatua de jesus mostrando el hombro

  

ORACIÓN A LA HERIDA EN EL HOMBRO DE JESÚS, DE SAN BERNARDO 

Oh amado Jesús, manso Cordero de Dios, a pesar de ser yo una criatura miserable y pecadora, te adoro y venero la llaga causada por el peso de vuestra cruz que abriendo vuestras carnes desnudó los huesos de vuestro hombro sagrado y de la cual vuestra Madre Dolorosa tanto se compadeció.

También yo, oh carísimo Jesús, me compadezco de Vos y desde el fondo de mi corazón te glorifico y te agradezco por esta llaga dolorosa de vuestro hombro en la que quisiste cargar vuestra cruz por mi salvación.

Ah! por los sufrimientos que padeciste y que aumentaron el enorme peso de vuestra cruz, ruégote con mucha humildad, ten piedad de mi, pobre criatura pecadora, perdonad mis pecados y conducidme al cielo por el camino de la cruz. 

Se rezan siete Ave María y se agrega:

Madre santísima imprime en mi corazón las llagas de Jesucristo crucificado
(Indulgencia de 300 días)

Oh dulcísimo Jesús, no seas mi juez sino mi salvador… (Indulgencia de 100 días)

Y aquí hay otras dos oraciones.

  

ORACIÓN A LA LLAGA DEL CORAZÓN DE JESÚS

Oh dulcísimo Jesús mío, sea la llaga de vuestro Sacratísimo Corazón mi refugio, mi fuerza y protección contra vuestra justa ira, contra el pecado, y en especial contra el pecado mortal, contra los engaños de la carne, del mundo y del demonio y defensa contra mí amor propio, contra todos los males del cuerpo y del alma.

Sea vuestra llaga sacratísima la tumba donde sepultar mis innumerables pecados, los cuales detesto y aborrezco, echándolos en el abismo abierto de esta santísima llaga, abierta por el amor, para nunca jamás volverlos a ver.

Oh amabilísimo Jesús, por la llaga de vuestro Corazón, concededme una sola gota de esa sangre preciosísima que de él fluye, como prenda de eterno perdón de mis pecados.

En esta llaga profunda, escondedme y guardadme allí como prisionero de amor; allí purificadme, disolvedme, cambiadme en un amante de vuestro Corazón llagado.

Convertidme en otro Corazón de Jesús, para que así no piense, ni diga ni haga nada, sino lo que es de vuestro mayor agrado. Así sea.

  

SALUDOS A LAS SANTAS LLAGAS DE SANTA MATILDE

Llagas de mi Jesús, os saludo. Os saludo en la omnipotencia del Padre que os ha decretado; en ha sabiduría del hijo que os ha sufrido y en la bondad del Espíritu Santo, que por vuestro medio ha redimido el mundo. Os recomiendo mi alma. Protegedme contra las asechanzas del tentador, en la vida y en la hora de mi muerte. Así sea.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Experiencias sobrenaturales Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Los Impresionantes “Estigmas de Fuego” por Amor Ardiente a Jesús

Seguramente hayas visto imágenes del Sagrado Corazón de Jesús que muestran llamas en su Corazón.

Y también hayas oído hablar de los estigmas y los estigmatizados con las llagas de la Pasión de Jesucristo.

Pero ¿alguna vez has oído hablar de “estigmas de fuego” o “incendios de amor” por Jesús?

En sentido real, no metafórico.

Por sorprendente que pueda parecer, se sabe de santos y místicos que los tuvieron a través de las épocas.
.
Son intensos calores reales y a veces fuegos claramente visibles estallaban en sus cuerpos.

Esto parte de la asociación entre la pasión que se enciende dentro de una persona y el fuego.

Además de la simbología de la divinidad con el fuego.

  

LA ASOCIACIÓN ENTRE EL FUEGO Y EL SAGRADO CORAZÓN

¿Porque el Sagrado Corazón de Jesús es mostrado en llamas cuando no aparecieron físicamente en la crucifixión?

La presencia de llamas o fuego es algo que aparece frecuentemente en la Biblia desde el Antiguo Testamento.

Desde el Antiguo Testamento el fuego era símbolo de la divinidad.

Y también lo es en el Nuevo Testamento porque el Espíritu Santo desciende sobre los apóstoles como lenguas de fuego en Pentecostés.

De modo que es un símbolo de lo divino encarnado.

Es un fuego que arde pero no se consume, como el que encontró Moisés en zarza que ardía pero no se consumía, y ahí descubrió a Yahveh.

El fuego era parte fundamental de la tradición judía de adorar a Dios, porque hay que recordar que hacían sacrificios con fuego que quemaba a los animales víctimas.

Esta era la suprema ofrenda de los judíos a Dios pero fue luego sustituida por la ofrenda definitiva de Cristo crucificado.

En las escrituras hay evidencias que el corazón ardiente significaba emociones intensas.

Y por otro lado el fuego también emite luz y Jesús es la luz del mundo.

Fue así que Jesús le reveló a Santa Margarita María de Alacoque su corazón en llamas por el amor.

Él le dijo,

“Mi corazón divino está tan apasionado de la raza humana, y de ti en particular, que ya no puede contener las llamas reprimidas de su ardiente caridad.

Deben estallar a través de ti y revelar Mi Corazón al mundo, para enriquecer a la humanidad con mis preciosos tesoros”.

Luego de lo cual le dio 12 promesas para los que se dediquen a la Devoción a su Sagrado Corazón.

Esta asociación entre el fuego y el Sagrado Corazón tiene otras expresiones devocionales, como por ejemplo los incendios al Sagrado Corazón que se realizan todos los años en el Tirol, en la montaña de Alto Adige, en el norte de Italia.

Esto se remonta a 1796 cuando el Tirol fue amenazado por los bárbaros vinculados a Napoleón.

Y en ese momento sus habitantes solicitaron la ayuda del Sagrado Corazón de Jesús, que los salvo de una invasión.

A partir de ahí todos los años encienden enorme fuegos en la cima de las montañas.

Este evento se realiza el primer domingo después de Corpus Christi, o sea a mediados de junio.

También hay una devoción llamada la Llama de Amor, que fue una revelación a Elizabeth Kindelmann.

Isabel Kindelmann

  

LA LLAMA DE AMOR

En los mensajes aprobados por la Iglesia recibidos por Elizabeth Kindelmann, una estigmatizada “alma víctima” de Budapest, esto está institucionalizado.

Ella recibió la devoción de lo que ahora se llama la “Llama de Amor del Inmaculado Corazón de María”.

Jesús le dijo:

“Renuncia a ti misma, porque tenemos una gran misión para ti.

Sólo podrás hacerlo si renuncias por completo a ti misma. Tú eres libre de elegir. Lo vas a lograr sólo si lo quieres”.

Y la Virgen María supuestamente le dijo:

“Toma esta Llama… Es la Llama de Amor de mi amor.

Enciende tu propio corazón con ella y transmítela a los demás”

“Esta Llama llena de bendiciones que brotan de mi Inmaculado Corazón y que te estoy dando debe ir de corazón a corazón”.

Y agregó María, supuestamente.

“Va a ser el gran milagro de la luz cegadora de satanás.

Es el fuego del amor y la concordia.

Obtuve esta gracia en tu nombre del Padre Eterno, en virtud de las cinco sagradas heridas de mi Divino Hijo”.

Esta mística de Hungría afirmaba que el Señor le dijo que ayunara los lunes

«con pan y agua al referirse a la Llama de Amor del Inmaculado Corazón de María era entregada al alma de un sacerdote del purgatorio.

Además, el que sigue a esa receta recibirá la gracia, en la octava después de su muerte, para ser liberado de purgatorio por mi madre”.

Fuegos del Sagrado Corazón en el Tirol

  

PERO TAMBIÉN ESTÁN LOS INCENDIOS FÍSICOS REALES DE AMOR

Se trata de fenómenos físicos en personas, asociados a una expresión espiritual muy fuerte de amor y pasión.

Y en este caso amor ardiente por Jesús y especial por su Sagrado Corazón.

El fuego arde literalmente, y no metafóricamente, dentro del enamorado.

Su expresión es similar a como la sangre aparece en las heridas de los estigmas habituales.

Pero también hay casos en que sus cuerpos también experimentaban temperaturas interiores ardientes.

Científicamente lo llaman “termogénesis” mística.

Wikipedia define así la termogénesis:

“La termogénesis (del griego: termo temperatura, génesis: inicio) es la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas

Y agrega:

“esta liberación de calor tiene como efecto un aumento de la temperatura en los tejidos cercanos, no obstante el cuerpo humano posee unos mecanismos para la disipación que contrarrestan estos efectos termogénicos”.

Esto parece suceder a místicos que se inflaman de amor por Jesús y llegan a arder literalmente, porque el fuego es tan intenso que los mecanismos de disipación del calor aparentemente no lo pueden regulan efectivamente.

  

GRADOS DE LOS INCENDIOS DE AMOR

Los incendios de amor son un hecho comprobado en la vida de varios santos.

En los que el amor hacia Dios se manifiesta algunas veces hacia el exterior bajo la forma de fuego que quema, incluso materialmente, la carne y la ropa cercana al corazón.

Un autor, Larry E. Arnold, escribió un libro que se llama “Ardiendo”.

Entre una miríada de casos, cita ejemplos históricos de santos católicos que han experimentado esta supuesta manifestación.

Parecían especialmente frecuentes en los siglos XVI y XVII.

Algunos se dice que estaban tan energizados con el amor santo que

“en el clima más frío de invierno se quitaban sus prendas de vestir por hallarlas insoportablemente calientes, con las ventanas abiertas para tomar aire gélido, y enfriar sus cuerpos”.

Esta manifestación se produce en grados diversos:

  

SIMPLE CALOR INTENSO

Es un extraordinario calor del corazón que se dilata.

Este calor se expande a todo el organismo.

Es clásico el episodio de la vida de san Wenceslao, duque de Bohemia.

De noche visitaba la iglesia con los pies descalzos.

Mientras que al siervo que le acompañaba le recomendaba meter los pies en los zapatos que él dejaba para no congelarse.

  

ARDORES INTENSISIMOS

El fuego del amor divino puede llegar a tal intensidad que a veces es necesario recurrir a refrigerantes para poderlo soportar.

Se cuenta de san Estanislao de Kotska, en que era tan fuerte el fuego que lo consumía, que en pleno invierno era necesario aplicarle sobre el pecho paños empapados de agua helada.

Mientras que Santa Caterina de Génova no podía acercar su mano al corazón sin experimentar un calor intolerable.

  

QUEMADURA MATERIAL

Es cuando el fuego del amor llega a producir incandescencias, y las quemaduras se realizan plenamente.

Es lo que se llama a pleno título incendios de amor.

El corazón de san Pablo de la Cruz, fundador de los pasionistas, ardía de tal manera, que más de una vez su túnica de lana aparecía completamente quemada en la parte del corazón.

El beato Nicolás Factor, religioso franciscano, incapaz de soportar el fuego que ardía en su corazón, se echaba un vaso de agua helada en pleno invierno.

Consta en su proceso de beatificación que el agua inmediatamente se evaporaba.

Existe sin duda una estrecha relación entre el amor y el fuego producido.

Cuando nos quemamos con el amor en la tierra, al parecer esto disminuye lo que necesitamos “quemar” en ese estado intermedio llamado purgatorio.

Ana Catalina Emmerich

  

MÁS CASOS

Durante sus éxtasis, las manos del Venerable Osola Benincasa (fallecida en 1618) llegaron a ser tan calientes que – se decía – el agua hervía y se evaporaba en el recipiente en que ella se sumergía para refrescarse.

A veces, se decía que un humo blanco, de vapor de agua, surgía de su garganta.

Santa Catalina de Génova (que murió en la misma época – 1655) exhibió tanto estigmas regulares como incendium amoris.

Las erupciones de los “fenómenos de calor extraordinarios” se dice que la atormentaban, con un humo blanco saliendo también de su garganta, como si ascendiera desde un brasero encendido en su interior.

Tan puro y “caliente” era el gran amor que Santa Catalina tenía, que su cadáver estuvo caliente durante varios días después de que su corazón dejó de latir (una imposibilidad médica por supuesto).

Por otra parte, el interior caliente de una monja Dominicana llamada María Villani asombraba a los testigos en Nápoles.

Afirmaban que podían escuchar “un silbido como el de agua que cae en una hoja de hierro al rojo vivo”.

Esto sucedía cuando ella bebía agua.

Ella estaba consumida “por una llama casi insoportable de amor”.

Después de la comunión, la cara de una mística, la Venerable Serafina di Deo, podía brillar con una llama de color rojo, mientras que sus ojos parecían consumidos por el fuego.

Difícil de creer. Pero demasiados casos para ignorar.

Hubo una monja franciscana, señala Arnold, de cuya herida emanaba sangre caliente.

En 1798, se informó que una cruz de tres pulgadas espontáneamente consumía la carne de Ana Catalina Emmerich, y su piel mostraba ampollas y rezumaba un fluido extraordinariamente caliente e incoloro.

De una abadesa designada como Venerable, la Madre Beatrice María de Jesús, se dijo cuando estaba en un estado de éxtasis arrojaba cenizas.

Gemma Galgani

  

TAMBIÉN ESTÁ EL CASO DE GEMMA GALGANI

En la biografía de Gemma Galgani ella menciona que María le dijo

“Jesús, mi Hijo, te quiere mucho, y desea darte una gracia. ¿Queréis saber cómo llegar a ser digno de ella?”

Y después de decir esto Ella abrió su manto y la cubrió con él.

Esto sucedió en la tarde del 8 de junio de 1899, cuando de repente sintió un fuerte dolor interno por sus pecados

Entonces Jesús se apareció

“Tenía todas las heridas abiertas, pero de aquellas heridas ya no salía sangre, salían como unas llamas de fuego, que tocaron mis manos, mis pies, mi corazón. Me sentí morir…” (De la Autobiografía de Santa Gemma Galgani)

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos

Todo sobre el Misterio de los que Reciben los Estigmas de Jesús en su cuerpo

Los estigmas son una gracia mística especial dada por Dios.

En la que las sagradas llagas de Jesús están impresas físicamente en un individuo.

Generalmente en las manos y los pies, aunque ha habido casos de estigmas sobre las muñecas.

Representan las heridas de los clavos de Jesús.

Y con frecuencia también una herida cerca del corazón, similar a la herida de Jesús en el corazón por la lanza del soldado romano.

padre pio estigmas

En ciertas personas, acompañando las «cinco heridas», también está presente la corona de espinas que rodeó la cabeza.
.
Y también la herida del hombro que representa donde nuestro Señor cargó la cruz.
.
Además, puede exhibir numerosas heridas que representan los golpes y los azotes que nuestro Señor recibió.

Los estigmas son una manifestación corpórea y la verificación de lo que sólo Dios puede ver normalmente.
.
Es una realidad que de otro modo es invisible para nosotros, pero fácilmente evidente a Dios.

Porque Dios no tiene en cuenta el aspecto de un hombre sino que examina el corazón. (1 Samuel 16: 7)

Esto sucedió con el Padre Pío al que le regalaron dones extraordinarios, pero que su devoción fue el signo distintivo a mostrar.

Así como a las dos estigmatizadas Teresa Musco y Nasreen Jouni, el cielo les entregó profecías sobre los tiempos por venir.

Los estigmas son un signo. Una señal de que esa persona está elegida para otra cosa. Que tiene algo que mostrar, que comunicar.

A veces son mensajes muy fuertes y proféticos sobre el futuro de la humanidad. Y esto lo hace a través de la mostración de esos signos como señal secundaria.

En nuestro tiempo, hay docenas que son conocidos por las heridas, desde amas de casa hasta sacerdotes. María Esperanza una mística venezolana era conocida por eso.

También una monja que supuestamente experimentó profecías en Japón.

Un clérigo franciscano a veces tenía exudación de sangre en forma de una cruz en la frente.

Muchos sufren de manera especial durante la Cuaresma.

En Constantia, Nueva York, una mujer filipina llamada Emma de Guzmán supuestamente tiene estigmas y otros dones místicos (como Esperanza, incluso una rosa que supuestamente surge de su carne).

La sangre fluye en su cara. Una hostia sangrando aparece en su lengua.

Es muy parecido a los fenómenos reportados en Naju, Corea.

En el municipio de Rosales, provincia de Pangasinan, en las Filipinas, la Virgen María según se dice se ha estado apareciendo a Rowel Darang desde 1987.

“El Viernes Santo de 1993, durante el Viacrucis, Rowel sintió dolor en uno de sus lados, un dolor tan severo que fue incapaz de terminar el Viacrucis“.

“El dolor se repitió al día siguiente, pero esta vez Rowel persistió y terminó la oración.

El domingo de Pascua, la Virgen le dijo acerca de la importancia de los estigmas y le preguntó si aceptaría el dolor en reparación por los pecados. Rowel respondió que lo haría.

El 29 de mayo, las heridas aparecieron en las palmas de las manos y empezaron a sangrar.

Más tarde, Rowel también sintió dolor en sus pies por los estigmas invisibles”.

Es momento para ser cauteloso, pero al mismo tiempo abierto y sin embargo escéptico; los estigmas no son visualmente atractivos.

Uno siempre debe preguntarse: en los casos en que hay en realidad  flujo de sangre, ¿podría ser resultado de una respuesta extrema psicosomática (la mente afectando la carne), o un espíritu maligno?

¿Viene de Dios cuando es desagradable?

En muchos casos a través de la historia (hay al menos 400 estigmatizados conocidos), las “heridas” han ido acompañados de otros fenómenos tales como el olor de santidad. 

A menudo, es asociado con la bondad en un nivel más allá de la devoción promedio.

Esto sin duda puede ser colocado en el lado positivo del balance.

San Francisco de Asís recibiendo los estigmas

  

DE DONDE SURGE EL CONCEPTO DE ESTIGMAS

El concepto de los estigmas se origina en la línea al final de la carta de San Pablo a los Gálatas, donde dice, “yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús” (Gálatas 6:17).

En este caso, algunos dicen que se refería a la el abuso que había experimentado en su vocación de misionero cristiano y apóstol, pero otros consideran que experimentó una herida mística física.

La palabra griega original se refería a las marcas creadas por hierros de marcar a los esclavos que estaban conectados a un templo o al servicio de una deidad particular, como en el caso de Cibeles.

Parecería que el primero que experimentó los estigmas fue San Francisco de Asís.

El 14 de septiembre, 1224, en la Fiesta de la Exaltación de la Cruz, San Francisco de Asís y tres de sus compañeros se dirigieron a La Verna para un ayuno en preparación de la fiestas de San Miguel Arcángel (29 de septiembre).

Francisco contemplaba la pasión de Cristo y oraba sin cesar para sentir en su cuerpo el dolor que Jesús experimentó.

Mientras que rogaba en la ladera de la montaña, Francisco vio un serafín – la más alta orden de los ángeles – que dispensó ??sobre el pobre de Asís las marcas visibles de cinco llagas del Crucificado.

El Hermano León, uno de los seguidores de San Francisco, hizo un recuento de los estigmas Francisco en el que describió las heridas milagrosas y el dolor santo experimentó después.

Este dolor mística sólo exacerbó los 18 años de mortificaciones casi continuas autoimpuestas a la que estaba acostumbrado al santo.

Tomás de Celano escribió que el corazón de Francisco se llenó de perplejidad ante la gran novedad de esta visión, las marcas de las uñas del Serafín comenzaron a aparecer en las manos y los pies, tal como las había visto poco antes en el hombre crucificado por encima de él.

A la vista del ángel, Francisco se llenó de una humildad impresionante y una alegría exuberante a pesar que su carne le causaba un dolor horrible.

Su cuerpo físico refleja su interior, conformado moral y espiritualmente al ejemplo de vida de Jesucristo.

A esta altura algunos lectores se preguntarán si no se trata de heridas auto infligidas consciente o inconscientemente.

Una manera de distinguir entre una herida auto impuesta y un caso legítimo de estigmas, es que una herida común a menudo emite un olor fétido debido a la muerte del tejido.

En cambio las heridas de los estigmáticos verdaderos no lo harán.

De hecho, ha habido varios ejemplos en los que las heridas de verdaderos estigmáticos producen un perfume, como las del Padre Pio, Juana de la Cruz y la beata Lucía de Narni.

Esto se conoce como el olor de santidad.

san francisco estigmas
Estigmas de San Francisco

  

¿Y SAN PABLO?

Hay un buen número de estudiosos de la Biblia que creen que el apóstol San Pablo fue de hecho el primer estigmatizado.
.
Ya que en Gálatas 6:17 Pablo mismo escribe: «De ahora en adelante nadie me cause problemas, porque yo traigo en mi cuerpo las marcas de Jesús.»

Y luego también en los Hechos de los Apóstoles leemos:

«Por intermedio de Pablo, Dios realizaba milagros poco comunes, hasta tal punto que al aplicarse sobre los enfermos pañuelos o lienzos que habían tocado el cuerpo de Pablo, aquellos se curaban y quedaban libres de los malos espíritus». (Hechos 19:11 -12).

Vemos que esta misma práctica se produce hoy con «pañuelos» y otros artículos que han tocado las heridas / la sangre de un ser estigmatizado para curar a otros.

Y están muy bien consideradas como reliquias sagradas por las personas dentro de la Iglesia.

  

¿LAS MANOS O LAS MUÑECAS? 

La mayoría las heridas son en las palmas de las manos.
.
Sin embargo ha habido una serie de personas a lo largo de la historia de la Iglesia Católica quienes han tenido las heridas en las muñecas.

Dos casos relativamente recientes serían Fr. Jim Bruse de Woodbridge, Virginia, un sacerdote católico que fue reportado haber recibido los estigmas el día después de Navidad en el año 1991 hasta 1993.

Y también Georgette Faniel de Montreal, Quebec, que tuvo los estigmas desde 1950 hasta su muerte en 2002.

Mirando más atrás en la historia observamos que San Francisco de Asís también se afirma ha recibido los estigmas en las muñecas.

estigmasnina-argentina
Niña argentina estigmatizada

  

DATOS RELATIVOS A LAS HERIDAS DE LOS ESTIGMAS 

El propósito de las heridas es unir a la persona elegida en una unión especial con Jesús en su pasión, por la conversión de los pecadores y reparar los pecados.
.
Por lo tanto, las personas que reciben la gracia de los estigmas son siempre consideradas «almas víctimas» porque sufren en unión con Jesús por la conversión de los pecadores.

Las heridas de los estigmas son normalmente visibles.

Sin embargo hay un buen número de casos que registran los estigmas invisibles.

Que por lo general ocurren cuando, por una profunda humildad, el receptor le pide a Dios que las heridas sean ocultas.

Y en respuesta a esta humildad Dios se allana al deseo, como en la vida de la mística americana Marie Rose Ferron (1902-1936) y también Ana Catalina Emmerich (1774-1824).

Debe tenerse en cuenta que numerosos místicos que han experimentado tanto estigmas visibles como invisibles han declarado enfáticamente que los estigmas ocultos son mucho más dolorosos que la forma visible.

Porque hay un poco de alivio del dolor cuando las propias heridas sangran, y los que han tenido sus heridas visibles vendadas han expresado esta diferencia también.

Y en lo que respecta a la sangre que sale de las heridas estigmatizadas, en casi todos los casos, se reportó un olor dulce florido que las acompaña y que emana de la propia sangre.

  

LA UNIÓN MISTERIOSA QUE EXISTE ENTRE LAS HERIDAS DE LAS ESTIGMATIZADOS Y LAS DE JESÚS 

Y hablando de la sangre que sale de las heridas de los estigmas, Marie Rose Ferron de Rhode Island una vez le preguntó a su madre y a un par de visitantes cerca de la cama: «¿Cómo es que pierdo tanta sangre, cuando tengo poca?»

Apenas hubo pronunciado esta pregunta cuando ella cayó en éxtasis y comenzó a hablar:

«Oh Es Tu Sangre que brota desde mí. Y en cuanto a mí, yo no soy nada, nada, mi Jesús». 

Otro ejemplo de esta unión misteriosa entre los estigmatizados y Jesús sería el caso de la Beata María Bolognesi (1924-1980).

El 2 de enero de 1944, Jesús se apareció a María sufriendo y sudando sangre y le explicó:

«María, es para la conversión de las almas. Ahora mi azote será también tuyo. Tu cuerpo también va a sudar sangre. Mi sudor es tuyo». 

En este punto, María exclamó:

«¡Dios mío, qué dolor! Si Jesús no estuviera cerca de mí, yo no sería capaz de soportarlo«.

María sudó una gran cantidad de sangre durante cinco minutos y después su sábana estaba empapada en sangre.

Las propias heridas de los estigmas son extremadamente dolorosas, y en ocasiones algunas personas como Gemma Galgani se han desmayado debido al abrumador dolor de las heridas.

Al recibir los estigmas, Gemma describió el dolor diciendo: «Me sentí como si fuera a morir».

estigmas edoardo 2
Vidente Edoardo de Brasil, Sao José das Pinhais

Cuando se le preguntó si las heridas eran dolorosas, el gran San Padre Pío contestó: «¿Cree usted que el Señor me las dio para una decoración?».

El Padre Pío (1887-1968) es el único sacerdote que alguna vez comprobadamente tuvo los estigmas (San Francisco de Asís no era sacerdote, sino era un hermano religioso).

Y lo que es aún más notable es el hecho de que llevó los estigmas de forma continua durante 50 años y 3 días – el más largo de todos los estigmatizados conocidos.

Monseñor George Pogany una vez declaró que un hombre había dicho al Padre Pío: «¿Quién sabe si los estigmas son reales o falsos?»

Y el Padre Pío contestó sinceramente: «Bueno, si no son reales, entonces yo soy el primero en ser engañado». 

Para algunos, las heridas de los estigmas aparecen de repente.
.
A menudo en jueves por la noche e incluso con más frecuencia durante la Cuaresma y la Semana Santa.
.
Y por lo general se acompañan con éxtasis / visiones de la Pasión de Jesús.
.

Y después los estigmas frecuentemente casi desaparecerán dentro 24-48 horas.
.
Sólo para reaparecer el jueves siguiente, a menudo durante la Cuaresma y la Semana Santa muy especialmente.

Una estigmatizada que vive actualmente, Myrna Nazzour de Damasco, Siria, sólo recibe los estigmas el Viernes Santo, cuando cae la Pascua el mismo día, tanto para los ortodoxos y católicos.

Otros sin embargo han tenido los estigmas sobre una base permanente, continua.

  

LOS ESTIGMAS DE LAICOS CASADOS 

La historia ha demostrado que los estigmas se pueden producir en una amplia variedad de personas, circunstancias y condiciones.

Si bien la gran mayoría han sido mujeres (90%), y la mayoría de ellas monjas religiosas, se ha producido en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos en un número de laicos y solteros y casados.

Desde la década de 1980 hasta hoy, por ejemplo, supuestamente se produjeron en la joven mujer católica casada llamada Myrna Nazzour de Damasco, Siria.

Y también en un hombre católico casado retirado de Michigan llamado Irving «Francis» Houle que murió en 2009.

Estas dos personas han recibido el apoyo de sus obispos locales.

En 1940 hubo una mujer de Ohio casada llamada Rhoda Wise que experimentó una conversión increíble a la iglesia católica y poco después se curó milagrosamente, y recibió los estigmas y también recibió el apoyo de su obispo.

  

MUCHAS MÁS ESTIGMATIZADAS MUJERES QUE HOMBRES

San Padre Pío, el apóstol Pablo y San Francisco de Asís son notables también por el hecho de que son hombres, ya que de los aproximadamente 400 casos de aquellas personas beatificados o canonizadas con estigmas por la Iglesia Católica, 353 son mujeres y sólo el 54 son hombres.

En otras palabras, las mujeres han recibido los estigmas sobre los hombres por una mayoría de casi 7 a 1.

Es muy importante tener en cuenta sin embargo, que en todas estas personas, la Iglesia misma no autentica los casos de los estigmas, sino sólo las virtudes heroicas practicadas por las personas a las que les fueron dadas.

myrna estigmatizada
Estigmatizada Myrna Nazzour

  

ESTIGMATIZADOS Y LA EDAD DE 33 AÑOS

Notable también es el hecho de que muchos de los que se han dado los estigmas murieron, como Jesús, a los 33 años.
.
Un hecho sorprendente que sólo se puede interpretar como un sello Providencial en la identificación de las almas víctimas y la unión con Jesús.

Algunos de los estigmatizados como Jesús que murió a los 33 años son Santa Catalina de Siena (1347-1380), el Beato Mariam Baouardy (1846-1878), la Sierva de Dios Domenica Lazzeri (1815-1848), el Siervo de Dios Louise Lateau (1850 – 1883), Teresa Musco (1943-1976), Santa Faustina Kowalska (1905-1938) que llevaba los estigmas invisibles, Sor Josefa Menéndez (1890-1923) que llevaba la corona de espinas, y la mística norteamericana de Rhode Island, Marie Rose Ferron (1902-1936).

En lo que respecta a Marie Rose Ferron, un éxtasis 7 años antes de su muerte, le dijo Jesús que, como él, moriría a los 33 años.

Cuando salió del éxtasis, dijo a los que la rodeaban lo que Jesús le había revelado sobre la edad de su muerte, y la noticia se extendió rápidamente a través de su ciudad natal de Woonsocket, Rhode Island y en el extranjero.

Así, que cuando ella murió a los 33 años, su familia y los que la conocían estaban profundamente tristes por haber perdido un alma devota y amable, pero no se sorprendieron, después de haber sido prevenidos 7 años antes.

  

LAS LEYES NATURALES SUSPENDIDAS 

Otro hecho sorprendente en relación con los estigmas son los numerosos casos documentados que diversas leyes naturales, como la gravedad, se suspenden.

Por ejemplo, vemos en la vida de la Sierva de Dios, Domenica Lazzeri (1815-1848), donde un observador respetado, Lord Shrewsbury John Talbot testificó en 1837, que mientras observaba a Domenica acostada en su cama:

«En lugar de tomar su curso natural, la sangre fluía hacia arriba sobre la parte superior de los dedos de los pies, tal como lo haría si estuviera suspendida en una cruz».

Luego también están aquellos como María von Morl (1812-1868) que llevó continuamente los estigmas durante exactamente 33 años (nota de nuevo el número simbólico 33).

Y San Padre Pío, que llevó los estigmas durante 50 años, que no desarrollaron ningún tipo de infección en las grandes heridas abiertas en las manos, los pies y el costado a lo largo de varias décadas

¿Cómo es que nunca ha habido un caso documentado de infección en las heridas de cualquiera de los cientos de estigmatizados conocidos?

estigmas de mamma natuzza
Estigmas de Mamma Natuzza

Al mismo tiempo, ¿cómo puede alguien explicar la increíble velocidad a la que las heridas estigmatizadas de Santa Gemma Galgani (y muchos otros) se curaban cada semana?

A partir del jueves por la noche, Gemma estaba en éxtasis, y no tardaría en desarrollar las heridas de la corona de espinas en la frente.

Para el viernes al mediodía, tendría los estigmas en sus dos manos y pies – grandes heridas abiertas que sangraban profusamente, dejando las sábanas de su cama completamente saturadas en sangre.

A las 3 pm el viernes, todas las heridas detenían el sangrado y comenzaban a cerrar, y al día siguiente (sábado) las heridas estaban completamente curadas, sin costras.

A menos de 24 horas, la única evidencia de las heridas sería una cicatriz de color blanquecino redonda, como lo atestiguan y testifican numerosas personas en muchas ocasiones.

Los interesados en los testimonios y dibujos de los estigmas de Santa Gemma pueden encontrarlo aquí.

Además, en el caso de la mística italiana y estigmatizada Teresa Musco (1943-1976), por ejemplo, hay evidencia fotográfica de sus manos por su director espiritual por mucho tiempo, el padre Franco Amico.

El que sostiene que mirando una de sus manos estigmatizadas hasta un ventana, se podía ver claramente la luz que brillaba a través de un agujero completo en su mano.

Desde luego, en circunstancias normales, una herida tan abierta normalmente implicaría una pronta atención médica debido a la pérdida severa de sangre, y también para la prevención de infección, pero nunca fue necesaria en los estigmas de Teresa, o cualquier estigmatizado.

A lo sumo, algunos estigmatizados han usado guantes sueltos a veces, principalmente para ocultar las heridas de los curiosos, pero la aplicación de antibióticos y extensos vendajes nunca resultaron necesarios.

¿Cómo podría ser posible que tales heridas no se infecten en las personas que las han soportado en forma continua desde hace años?

La respuesta es simplemente que no son heridas comunes y no se proceden por medios ordinarios, sino que tienen su origen en Dios y son sostenidas por él.

  

EL ESCRUTINIO DE LOS ESTIGMAS POR LOS PROFESIONALES MÉDICOS

La declaración del médico Heather Woods, nos lleva a otra cuestión relativa a la estigmatización, lo que han hecho los estudios de medicina en relación con los estigmas.

De hecho, un par de individuos con estigmas han sido estudiados por los profesionales médicos.

Por ejemplo, los estigmas de San Padre Pío se habían estudiado por lo menos por cinco médicos durante su vida – algo con lo que el Padre Pío, en su gran humildad, no estaba en absoluto a favor.

De hecho, sólo permitiría a los médicos que le examinen si había una orden de sus superiores religiosos.

El Dr. Georgio Festa fue capaz de estudiar los estigmas del Padre Pío extensamente en una ocasión porque el Padre estaba bajo anestesia para una operación necesaria por una hernia.

Otros médicos que estudiaron los estigmas del Padre Pío en los últimos años fueron el Dr. Luigi Romanelli, el médico jefe del Hospital Ciudad Barletta, el Profesor Dr. Guiseppe Bastianelli, el médico del papa Benedicto XV, un patólogo – Dr. Enrico Bignami, de la Universidad de Roma, y, finalmente, el Dr. Alberto Caserta que tomó rayos X en 1954 de las manos del Padre Pío y no encontró anomalías fuera de las heridas de los estigmas.

Esencialmente, un par de los médicos tuvieron teorías sobre una posible causa médica de los estigmas del Padre Pío, pero nunca obtuvieron pruebas concluyentes.

Al día de hoy, los estigmas del Padre Pío, que llevó más de 50 años, siguen siendo inexplicables por la ciencia.

Aún más interesante fue el intenso escrutinio que los estigmas de Louise Lateau habían tenido por tres médicos dirigidos por el doctor Lecrinier de Fayt.

En el experimento, las manos de Anne Louise Lateau fueron encerradas durante dos días en guantes de cuero grueso, y sellados con cinta y un sello de cera especial, por lo que cualquier auto-imposición externa era completamente imposible.

Los estigmas de Louise repentinamente se abrieron y sangraron el jueves por la noche hasta el viernes por la tarde hasta las 3 pm.

Ellos entonces se cerraron y cicatrizaron dentro de las 24 horas.

Conociendo este hecho, los médicos «tras asegurarse de que sus dos manos estaban en una condición normal» procedieron a encerrar y sellar sus manos a las 4 pm el miércoles, aplicando primero los guantes de lino, a continuación, los guantes de cuero fijándolos con una cinta cinco veces a la muñeca, y sellados con un sello de cera.

Un poco después de las 7:00 AM del siguiente viernes por la mañana, los tres médicos se reunieron con Louise y

«cada uno de nosotros examinó cuidadosamente el aparato y se cercioró de la perfecta integridad de los sellos, la cinta y los guantes, y se aseguró de que era imposible deslizar cualquier instrumento sobre el frente o la parte posterior de las manos.

Luego corté las cintas y quité los guantes.

Estaban bastante llenos de sangre: las manos estaban empapadas en ella.

Después de haberlas lavado en agua tibia, encontramos los estigmas en el mismo estado que en otros viernes: en la palma de la mano, así como en la parte posterior de cada lado, la epidermis estaba rota y había dejado al descubierto la superficie de la piel verdadera, cada uno de los estigmas continuaban sangrando como siempre [como en otros viernes]«.

Y por cierto, Louise Lateau fue otra mística que murió, como Jesús, a los 33 años.

Estigmatizada teresa Neuman
Estigmatizada Teresa Neuman

  

¿APARECEN LUEGO DE UNA ENFERMEDAD GRAVE?

Una última nota importante sobre los estigmas, al estudiar la vida de los estigmatizados, nos encontramos con que muchos de ellos recibieron los estigmas después de una enfermedad muy grave.

Y aún más significativamente después de una cura milagrosa, por ejemplo, la recepción de la estigmas de la Sierva de Dios Teresa Neumann (1898-1962) se produjo después de una cura milagrosa por intercesión de Santa Teresa de Lisieux, y de nuevo Rhoda Wise de Ohio recibió los estigmas, una vez más después de una curación milagrosa por intercesión de Santa Teresita de Lisieux.

También, Santa Gemma Galgani (1878-1903) recibió sus estigmas después de la curación milagrosa por intercesión de San Gabriel Possenti, y Dorothy Kerin recibió sus estigmas después de una cura milagrosa también.

A Irving «Francis» Houle, que se había caído de un caballo a los 5 años y se esperaba que muriera esa noche, Jesús se le apareció en una visión y al instante lo curó.

La Beata Mariam Baouardy (1846-1878) fue el doblemente curada milagrosamente por la Santísima Virgen María – una vez de ceguera y otra de lesiones por una caída severa y finalmente la Sierva de Dios María Esperanza (1928-2004) fue curada de un caso de neumonía por la Santísima Virgen María a la edad 12, sólo para nombrar unos pocos de los muchos.

    

LAS HERIDAS DE AMOR COMO UNA OFRENDA

Muchos santos místicos, incluyendo Santa Gema Galgani y Santa Catalina de Siena, recibieron los estigmas como un signo de su avance espiritual hacia el amor unitivo con Dios.

Los estigmas, ya sean visibles o invisibles, sirven como un símbolo del amor de Jesús.

Los santos que llevaban sus heridas lo hicieron por amor.

Eran plenamente conscientes del valor del sufrimiento, por lo que fue su deleite llevar las heridas de Cristo en sus propios cuerpos.

Podríamos interpretar las heridas de los estigmas como las heridas invisibles que todos llevamos – heridas por pérdidas, de dolor, de muerte, de depresión, por la adicción, etc.

Al igual que los estigmas, las heridas representan el potencial del dolor llevado con amor como ofrenda a Jesús.

Esta es la belleza del sufrimiento redentor, que llevó a santos y místicos a este misterio de amor, tanto en sus corazones como en sus cuerpos.

  

LA FUNCIÓN DE LOS DONES EXTRAORDINARIOS

Los estigmas que suelen sufrir algunas personas, y que se acentúan en semana santa, así como otros dones extraordinarios, no son un fin en sí mismo, no son decorativos como ha dicho el Padre Pío, refiriéndose a sus estigmas.

Son signos tal como los trata San Juan en el evangelio, que comunican un mensaje.

Son el vehículo para llamar la atención por lo menos en tres sentidos:

a – para quien los experimenta,
es una indicación de que fue elegido para un conversión profunda que no puede desembocar nada más que en la santidad

b – para quien esta cercano a la persona que los experimenta,
le hace ver el poder de Dios en directo y le remite a pensar en la promesa, porque si Dios existe y es todopoderoso, entonces ¿por qué no nos iba a conceder la vida eterna?

c – para la humanidad, para quienes lo ven de afuera,
es un llamador, como un despertador, que le señala que ahí está sucediendo algo digno de su atención, que debe prestarle atención y buscarle una explicación, planteamiento que le puede conmover los cimientos de sus creencias y comenzar un proceso de conversión, o reforzarlo.

Cada signo puede analizarse en detalle en lo que significa, como lo ha mostrado San Juan al tratar cada milagro que hizo Jesús como un signo al que se le puede dar una lectura existencial y otra teológica.

manos de teresa musco

  

LA ESTIGMATIZADA TERESA MUSCO

Un caso interesante es el de Teresa Musco una italiana estigmatizada, que murió en 1976 a los 33 años (como lo había profetizado varias veces) y tenían heridas de este tipo.

Teresa dijo que el Padre Pío se le apareció.

Yo soy el Padre Pío“, dijo sonriendo,Jesús me dijo que le diera la noticia; Un día serás como yo mira…”.

Y, con esas palabras le tendió las manos y le mostró los estigmas que a él mismo habían sido dado.

A continuación, le dio la bendición y desapareció.

Estos estigmas le llevaron a Teresa a tener otros dones y cumplir la misión de recibir mensajes y comunicarlos.

  

TERESA RECIBIÓ EL MENSAJE DEL CASTIGO A LA HUMANIDAD

Muchos de los que tienen las heridas de la Pasión también tienen visiones, apariciones, locuciones y supuestas palabras de conocimiento acerca de eventos futuros (supuestos).

Es interesante que en 1951, Teresa dijo que fue informada por la Virgen que:

Verás muchos cambios en la Iglesia. Los cristianos que oran serán pocos. Muchas almas caminan al infierno.

Las mujeres pierden la vergüenza y el recato. Satanás hará bajar a muchos. En la crisis mundial va a ser común.

Satanás canta su victoria, pero es hora de que todos vean a mi hijo aparecer en las nubes y El juzgará a aquellos que han despreciado su Sangre inocente y su Divinidad.

Entonces mi Inmaculado Corazón triunfará. Mi hija, estoy aquí para decirte que el Padre enviará un gran castigo a la humanidad en la segunda mitad del siglo XX. 

Cuando Satanás llegue a la parte superior de la iglesia, es el momento en que será capaz de seducir a las mentes de los grandes científicos.

Y será el momento en el que podrán intervenir con armas muy poderosas con las que pueden destruir la mayor parte de la humanidad.  

Mi hija, está preparada para las tribulaciones que el Padre ha llevado a Italia; sólo las almas que se ofrecen como víctimas pueden tocar totalmente el corazón de Mi Hijo y el Padre. 

A partir de 1972 comenzará el tiempo de Satanás, los Cardenales se opondrán a cardenales y obispos contra obispos.
.
Ustedes están en medio de un momento muy difícil, en el cual
 se aspira a explicar científicamente todo y nadie piensa en dar un poco de calor, un poco de amor, incluso para los más pobres.

Te digo que el mundo está pervertido. Yo he aparecido en Portugal y tengo mensajes, pero ninguno ha oído. El fuego y el humo de descomponen el mundo. 

Las aguas de los océanos se convertirán en fuego y vapor. La espuma se elevará con inundaciones en Europa y todo se hundirá bajo la lava de fuego. Los pocos elegidos que vivirán envidiarán la muerte…

  

LA MISMA REVELACIÓN POR VARIOS LADOS

Si bien es cierto que esta estigmatizada recibió ese tipo de mensajes en 1951, es remarcable que no fue sino hasta 12 años después – en 1963 – que una publicación alemana llamada Neues Europa salió con palabras muy similares en un artículo sobre lo que afirmaba era el texto del tercer secreto de Fátima.

Que menciona específicamente en la misma forma y palabras las aguas de los océanos volviéndose vapor y los obispos oponiéndose a los obispos.

¿Había vislumbrado esta estigmatizada el “verdadero” secreto de Fátima? ¿Hubo alguna una publicación que de alguna manera alimentara su profecía y la imitó? ¿Participó un espíritu engañoso?

El “secreto” de Neues Europa  (que fue denunciado como falso por la Hermana Lucía dos Santos, la última vidente de Fátima vida) también decía:

«Un gran castigo vendrá a toda la humanidad, hoy no, ni siquiera mañana, sino en la segunda mitad del siglo XX.
.
Cardenales será contra cardenales y obispos contra obispos.
.
Satanás se puso en medio de ellos. En Roma, también, habrá grandes cambios»
.

Esto a su vez se repitió casi palabra por palabra en una tercera revelación en Akita, Japón en 1973, dos décadas después de la predicción de la estigmatizada y doce años después de Neues Europa.

En una supuesta revelación a una monja, la Madre de Dios advirtió que los obispos se opondrán a otros obispos (junto con los cardenales de nuevo), el fuego del cielo y la destrucción de muchos seres humanos.

¿Qué creen? ¿Qué no? ¿Qué pasó con el cataclismo previsto en la segunda mitad del siglo XX?

¿Qué pasa con aquellos que creen en circunstancias tan dramáticas como “tres días de oscuridad”? ¿Y los plazos?

¿Y que creen sobre el conflicto de declaraciones de opuestas entre cardenales y obispos que se da actualmente?

nasreen jouni

  

EL CASO DE NASREEN JOUNI

Cuando se trata de los estigmas y supuestas profecías otro ejemplo interesante que recientemente trata de una mujer católica que nació en Irak.

Su nombre es Nasreen Jouni, de 53 años, su padre era de Bagdad, de Basora su madre y su abuela curiosamente de Nínive.

Nasreen se crió en Kuwait bajo la dirección de una monja santa y entró a los EE.UU. en 1980. Ella ahora vive en Hesperia, California.

Cuando niña, nos dijo Nasreen, la Santísima Virgen vino a ella en sueños y le hizo saber acerca de los eventos que podrían afectar a su familia, incluidas las muertes que realmente ocurrieron después.

En 1969, cuando tenía ocho años, un sacerdote le mostró la imagen de un sacerdote italiano que luego trató de comunicarse con ella.

El Padre Pío de Pietrelcina, quien le escribió  tres meses más tarde, diciéndole, dice ella – como en el caso de Teresa Musco –

“Que se sentía feliz de comunicarse con alguien tan joven y que cuando seas grande sabrás quién soy, ya que habrá una conexión entre nosotros”.

De esta conexión, cree Nasreen, son los estigmas, que le ocurrieron por primera vez después que le dieron imágenes de la Virgen, tal como se le presentaba a una vidente y estigmatizada llamada Myrna Nazzour de Siria. (Las imágenes exudaban tanto aceite que cubrían todos los objetos en su bolso, ella dice.)

  

LAS APARICIONES A NASREEN

A partir de 1988, Nasreen dice que ella comenzó a ver algo así como una “sombra blanca” durante la oración y también tuvo una experiencia de al aparecer un ángel.

A las cuatro de la tarde del 8 de diciembre 1988, vio un árbol en un movimiento extrañamente fuera un gran ventanal, mientras rezaba con su familia.
.
Y luego presenció a la Madre de Dios viendo para ahí, diciendo que alguien en su familia había hecho una petición y que la solicitud ahora se había cumplido.
.
Y que a cambio esta persona (a quien la Virgen no mencionó el nombre) había hecho una promesa que consistía en colocar dos estatuas de María y Jesús en frente de la casa.

Resultó ser su hermano Hani – que había hecho la promesa en privado, cuando pidió un favor divino – y se sorprendió de que su hermana lo supiera. (Las estatuas fueron compradas de inmediato.)

Ese fue el comienzo de las apariciones que supuestamente ocurrieron cada día en distintos momentos con mensajes que que involucraban la oración y el ayuno.

  

LOS ESTIGMAS DE NASREEN

En 1991, Nasreen dice que la Santísima Virgen se le apareció supuestamente con dos coronas, una de las espinas y una de las flores – y le preguntó cual quería ella.

“Yo le dije que tomaría las espinas para esta vida y cuando me muera la de flores”, dice Nasreen.

Esa Semana Santa, mientras estaba en oración, la sangre fluyó de su frente.
.
También fluiría de sus pies y manos.
.
En los años siguientes el fenómeno comenzaría en torno a la 18:00 del Jueves Santo o el Viernes Santo hasta 15:00.
 

Durante la experiencia, dice Nasreen:

Es muy doloroso. Siento como clavos en mis manos y mi hombro descolocado por llevar la Cruz.

Nuestra Señora está junto a mí cuando veo la crucifixión y estamos en un pueblo de montaña que es muy viejo y no veo a nadie a mí alrededor, pero se oyen gritos de dolor, durante la crucifixión, como yo veo, están viniendo de mí – que estoy gritando de dolor, y ellos ven la sangre que viene.

Lo más cercano para describir al Señor es la imagen de la Divina Misericordia.

Su cabello es castaño, sus ojos son de color verde y azul – avellana. Cuando miro a los ojos, me veo en ellos.

Para mí Él es alto, tal vez… seis pies (yo soy baja) y su voz es muy profunda y masculina.

La Virgen es pequeña y nunca la vi en contacto con el suelo. Ella tiene el cabello ondulado y sus ojos son azules como el mar cuando está limpio. Su rostro es de piel blanca blanca y su voz es como de un niño.

  

LA HOSTIA EN LA BOCA

Los estigmas continuaron hasta 1996, afirma Nasreen.

Pero se detuvieron por razones desconocidas durante cinco años antes de reanudar y continuar supuestamente hasta el día de hoy.

Ella también dice que experimentó un milagro en el que aparecía una hostia en la lengua delante de testigos.
.
Son sin duda fenómenos controvertidos, similares a los de Myrna, quien también sangraba de la cara.

Nasreen dice que observadores del Vaticano la han visitado periódicamente, a partir de 1993, cuando una monja y un sacerdote vinieron a ver el aceite.

  

LOS MENSAJES PROFÉTICOS

En cuanto al componente profético, Nasreen afirma que el 17 de febrero de 2015, a las cuatro de la mañana, el Señor le dijo:

“Hija mía, sé que eres débil y sé que sin mí siempre serás imperfecta, incapaz de moverte No te preocupes.

Yo me haré cargo de ti, yo me haré cargo de ti hasta que todas mis obras se lleven a cabo.

Mi cáliz de la misericordia se ha desbordado. 

Hija, cuando mi madre se apareció en Fátima en mayo de 1917, dijo que el diablo le pidió el trono divino para tentar a todo el mundo durante cien años.
.
Esta vez va a terminar en 2017
.

Él ya no reinará en la tierra porque yo voy a venir con Mi paz.

Voy a cubrir el mundo con Mi paz, porque, yo soy la paz y la pasión. Mi llamado es a todo el mundo.”

Ella interpretó esto no como el fin del mundo, sino como el final de un período.

El tiempo de Satanás, debe ir acompañado de grandes eventos, para lo cual deberemos estar preparados, en las formas que ella cree que serán reveladas en los próximos años.

Irving Francis Houle levanta las manos
Irving Francis Houle levanta las manos con los estigmas

  

EL CASO DE IRVING FRANCIS HOULE

En la década de 1990 el periodista Michael Brown, almorzó con un hombre llamado Irving «Francis» Houle de Escanaba, Michigan, que murió hace unos años.

Cuidadoso para permanecer fuera de los reflectores, sus estigmas – según lo explicado por el Padre Robert Fox del Apostolado de la Familia de Fátima -, comenzaron el Viernes Santo en 1993.

El siguiente 6 de junio su hermano Reynold fue testigo de ello.

«A las 12:45 de la mañana, Francis llamó y me dijo, ‘Reyn, ¿quieres entrar y poner tus manos en mi cabeza?

Puedes recibir algunas gracias especiales. Creo que estoy recibiendo la coronación de espinas

Cuando su hermano entró en la habitación de huéspedes, donde se alojaba Francis, el estigmatizado estaba «fuera de sí», ni siquiera consciente de que estaba allí.

«El sufrimiento del que fui testigo comenzó con sus dolores de cabeza, entonces el dolor se fue a sus pies.
.
Sus pies los movía por todas partes porque tenía un gran dolor como si estuviera siendo crucificado.
.
Entonces el dolor se fue a sus manos. Sus movimientos eran muy lentos y gritaba y hacía sonidos lastimeros».

«Después de que el movimiento de los pies se detuvo, Francis movió lentamente su mano derecha y la extendió, como si alguien estuviera guiando su mano para prepararlo para la primera crucifixión«.

«Luego noté una gran cantidad de movimientos en los dedos. Se veía y sonaba como si estuviera siendo clavado en la cruz.

Él se quejaba con rápidos gemidos agónicos. Puedo decir que estaba en un terrible dolor… 

Estaba en una gran agonía. Si bien pude ver que sus manos se habían clavado en el sufrimiento, seguía moviendo los dedos una y otra vez, como en agonía y gimiendo».

«Cuando la mano izquierda se movió de su pecho muy lentamente, pasó exactamente junto a mi mientras yo estaba de rodillas cerca de su cama y al principio pensaba que iba a tomar mi rosario que estaba allí.

Pero todo el tiempo estaba estirando su mano izquierda para ser clavada«.

«Ahora no quiero decir que yo oí los sonidos del martillo golpeando grandes clavos. No.
.
Pero de Francis hacía quejidos irregulares o gritos de dolor como en un ritmo de los clavos siendo introducidos dentro de sus manos.
.
Fue como si en cada martillazo gritara de dolor.
.
Era tan ruidoso, que si hubiera tenido las ventanas abiertas estoy seguro que los vecinos se hubieran escuchado y preguntado».

Esto viene del libro del P. Fox, Un hombre llamado Francis.

El sufrimiento a menudo se llevaba a cabo entre medianoche y las tres am, cuando Francis dijo, muchos grandes pecados eran cometidos.

Años después, Francis viajó alrededor de Michigan y Wisconsin, orando por los enfermos y ganando el aplauso de la diócesis de Marquette – que, tras su muerte realizó un extenso artículo sobre él (raro en los periódicos diocesanos).

Un obispo de Marquette, Monseñor James H. Garland, dijo que no podía «encontrar ningún defecto en la actividad que él está ejerciendo» y que «parecía ser útil para muchas personas.» 

Su sucesor, el obispo Alexander Sample, estuvo de acuerdo.

manos de Irving Francis Houle

¿Por qué los estigmas? ¿Por qué el Señor deja que otros compartan su agonía?

Tal vez – sólo tal vez – a Irving Houle le fue dada la visión crucial.
.
«Todas las heridas, la persecución, traiciones y el dolor son la Pasión. Vas a seguir sufriendo.
.
Esto es todo para las conversiones, y muchos, muchos serán salvados.»


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Dolor Sufrimiento Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Polémicas Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

Cómo Saber si los Estigmas de una persona son de Origen Divino

Los estigmas son un fenómeno católico que no tiene contrapartida en otras religiones.

Y la Iglesia es celosa en su tratamiento, porque implican una afirmación teológica de la pasión de Jesucristo.

Por eso ha elaborado una serie normas para calificar su autenticidad, que podemos sistematizar en 14 puntos.

san francisco estigmas

No obstante no es fácil discernir si se trata de un fenómeno psicosomático o de origen divino.

Además los estigmatizados son desconfiables para la Iglesia, de mismo modo que los hechos milagrosos, y terminan sufriendo persecuciones.

  

QUE SON LOS ESTIGMAS

En el cristianismo, los estigmas hacen referencia a «marcas» físicas – o a veces invisibles.
.
Que aparecen en los cuerpos de algunos cristianos.
.
Para representar las heridas que
Jesucristo recibió en la crucifixión.

Algunos que han desarrollado los estigmas han reportado dolor, mientras que otros no lo tienen, aunque éstos son los menos.

Las marcas pueden ser visibles o invisibles.
.
Pero lo más común en los casos notificados es el sufrimiento de las cinco «Santas Llagas».
.
Es decir, una herida en cada muñeca o la mano, una herida en cada pie, y una herida en el lado del torso análoga a donde fue traspasado Cristo con una lanza.

Otros signos de estigmas incluyen sangrado en la frente, de forma análoga a la corona de espinas de Cristo.
.
En el hombro donde Jesús llevaba la cruz.
.
Y sudar sangre, análogo a la agonía de Cristo en el Huerto de Getsemaní.

estigmasnina-argentina

  

LO HABITUAL EN LOS ESTIGMATIZADOS

A lo largo de la historia de la Iglesia ha habido algunas almas que han recibido estigmas «ocultos» o invisibles.

Y se han producido numerosos estigmatizados que inicialmente recibieron los estigmas de forma visible.

Pero en su humildad pidieron a Dios que llegaran a ser invisibles (ocultos), y en general Dios lo ha concedido.

La mayoría de los estigmatizados no tienen estigmas permanentes.
.
En la mayoría los estigmas aparecen normalmente el jueves por la noche, y desaparecen el viernes por la tarde.
.
Sólo para reaparecer de nuevo el próximo jueves siguiente.
.
Aunque algunos, como San Padre Pío, por ejemplo, tuvieron estigmas de forma permanente.

De hecho, hay muchos casos que los estigmas aparecen solamente en semana santa, y en la mayoría recrudecen en esa semana.

Los estigmas invisibles (u ocultos) pueden ser tan dolorosos, o incluso más dolorosos que los estigmas visibles.

De hecho, la hemorragia física de los estigmas a menudo parece disminuir el dolor.
.

Por lo que para los estigmatizados más visibles, el tiempo antes de que las heridas se abran por completo (los jueves) es más doloroso.
.
Y luego, una vez que las heridas están abiertas y la sangre comienza a fluir, el dolor a menudo disminuye un poco.

stigmata

  

LAS POSIBLES FUENTES NO DIVINAS DE LOS ESTIGMAS

La discusión sobre el origen de los estigmas es fuerte, y la investigación de casos ha mostrado que pueden venir de Dios, ser de origen diabólico o tener un origen auto infligido ya sea conscientemente como inconsciente a consecuencia de procesos neuróticos.

En algunos casos ha habido fraudes como sucedió con Magdalena de la Cruz, la famosa estigmatizada española del siglo XVI.
.
Cuya auto-mortificación y espectaculares heridas frecuentes la convirtieron en favorita de la corte, pero que finalmente confesó haberse infligido sus propias heridas.

Del mismo modo, Johann Jetzer, quien afirmó haber experimentado no sólo fenómenos de visiones religiosas, confesó en 1507 que sus estigmas eran falsos.

Y cuatro frailes de su monasterio fueron quemados en la hoguera, aunque el propio Jetzer escapó de la muerte después de que su madre lo sacó de contrabando vestido con ropa de mujer para salir de su celda.

También los estigmas pueden ser atribuibles a causas psicosomáticas, al poder de la sugestión.

Como los que adquieren los estigmas suelen ser personas de profunda religiosidad, sus profundos estados de éxtasis podrían generar una autosugestión capaz de somatizar su experiencia psíquica.

Las causas de esta sugestión pueden ir desde el deseo ferviente y auténtico de padecer con Cristo para la redención de los pecadores, pasando por la intención de transformarse en signo visible del mensaje de redención que Cristo trajo al mundo, hasta simplemente el celo de promover la figura de Jesucristo y su pasión.

También pueden estar los casos demoníacos.

Aunque su poder es limitado, satanás puede hacer milagros para engañar.

Juan 8:44 dice que satanás es un mentiroso y el padre de la mentira.

Satanás puede aparecer como un ángel de luz (2 Corintios 11:14). Él hace esto para llevar a la gente lejos de Dios.

Cuando Moisés y Aarón se enfrentaron al Faraón, realizaron una señal milagrosa para confirmar su mensaje de Dios (Éxodo 7: 8-10).

Pero los magos de Egipto fueron capaces de llevar a cabo el mismo milagro «por sus artes secretas« (versículo 11).

El milagro de Dios se demostró que era mayor (versículo 12), pero el hecho es que los magos fueron capaces de realizar un milagro satánico en la corte del rey.

Durante la gran tribulación, el Anticristo «utilizará todo tipo de demostraciones de poder a través de signos y prodigios» .
.
Y Jesús advirtió que los últimos tiempos se caracterizan por la traición de falsos profetas que «harán grandes señales y prodigios, para engañar».

La existencia de milagros demoníacos es una razón por la que debemos probar todos los espíritus:

«Queridos amigos, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus para ver si son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido por el mundo» (1 Juan 4: 1).

Aunque no hay mucha literatura sobre los estigmas satánicos, estos parecen existir.

stigmata

  

LA VISIÓN CATÓLICA: UNIÓN CON LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO

En rigor, la interpretación cristiana es que los estigmas son las heridas de Jesús infligidas por Dios sobre el cuerpo del alma víctima.

En realidad se debería decir católica, porque este es un fenómeno prácticamente inexistente en las otras denominaciones cristianas.

Para los estigmatizados, las llagas de Cristo en sus cuerpos son una gracia inmerecida; por tanto si es una gracia entonces es Dios quien la concede.

Los estigmatizados en general no piden estas experiencias místicas, pero hay casos que si lo han hecho.

Con los estigmas Dios expresa su beneplácito por la santidad de vida y la aceptación de la Cruz asumida de manera espiritual.

Así el estigmatizado recibe la misión de ser profeta.
.
Y es un signo para recordar a los hombres que Cristo nos ha redimido, ofreciendo los propios sufrimientos por la salvación de las almas.

Por lo tanto el objetivo principal de los estigmas es que el alma víctima sufra en unión con Jesús por la conversión de los pecadores, es decir, para la redención de la humanidad.

Los que llevan los estigmas son entonces «corredentores» con Cristo, ya que, con sus capacidades humanas limitadas, participan con sus sufrimientos y de una manera especial participan en Su Redención.

O sea que las almas víctimas hacen reparación por sus pecados y hacen penitencia por todos aquellos que no lo hacen.

Y a través de sus sufrimientos en unión con Jesús llevan a las almas a Dios, mediante la obtención de las gracias para que ciertas almas se vuelvan a Dios.

Ellos participan y viven la Pasión de Jesús en su cuerpo y alma, por la conversión de los pecadores.

san jeronimo comprobando los estigmas de s francisco

  

14 CRITERIOS DE AUTENTICIDAD DE LOS ESTIGMAS

La Iglesia hace una investigación exhaustiva, cuando se solicita, para justificar la autenticidad de los estigmas, que podemos sintetizar en 14 elementos que justifican su autenticidad.

1. Los estigmas están localizados en los lugares de las cinco llagas de Cristo.
.
2. Los estigmas aparecen todos al mismo tiempo.
.
3. Los estigmas aparecen espontáneamente mientras la persona ora extasiada.
.
4. No se pueden explicar por causas naturales.
.
5. No degeneran en necrosis.
.
6. No emiten mal olor, al contrario se habla de olor a flores.
.
7. Carecen de supuración o de infecciones.
.
8. Sangran diaria y profusamente.
.
9. Se mantienen inalterados a pesar de los tratamientos. Es decir, no sufren procesos de descomposición.
.
10. Provocan una importante modificación de los tejidos.
.
11. Tienen una perfecta e instantánea cicatrización cuando desaparecen.
.
12. Están acompañados de fuertes dolores tanto físicos como morales, así como de la participación en los sufrimientos de Cristo.
.
13. Se dan en personas que practican las virtudes cristianas heroicamente, que tienen particularmente gran amor, humildad y amor a la cruz.
.
14. Producen frutos abundantes que se pueden medir en:
– Acatamiento a todas las indicaciones de la Iglesia.
– Solidez espiritual expresada en humildad, obediencia y oración.
– Caridad concreta a través de obras.
– Fidelidad doctrinal.
– Sufrimientos morales soportados con paciencia.

st catalina de siena y los estigmas

  

SAN PABLO PODRÍA HABER SIDO EL PRIMER ESTIGMATIZADO

Mientras que San Francisco de Asís se cree que fue el primer santo en haber recibido los estigmas (el 14 de septiembre de 224), hay algunos estudiosos de las Escrituras que creen que el mismo San Pablo pudo haber sido el primero que los ha soportado.

Hay fundadas sospechas de que San Pablo pudiera haber sido el primer estigmatizado.

El mismo Pablo dice en Gálatas 6:17:

«De ahora en adelante nadie me cause problemas, porque yo llevo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús».

Y además en los Hechos de los Apóstoles leemos:

«Dios obraba prodigios extraordinarios por las manos de Pablo, hasta tal punto que imponían a los enfermos pañuelos o ropas que él había usado, y mejoraban.

También salían de ellos los espíritus malos» (Hechos 19:11-12)

Se sugiere que estos pañuelos estaban empapados de sangre de las heridas de los estigmas de Pablo.

Como la mayoría de los católicos saben, muchos en la iglesia siguen esta práctica hoy en día con la veneración de las reliquias de los santos.

El Apóstol San Pablo también dice en su carta a los Colosenses

«Ahora me alegro cuando tengo que sufrir por ustedes, pues así completo en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo para bien de su cuerpo, que es la Iglesia» (Colosenses 1,24).

Giotto san francisco recibiendo estigmas

  

LOS ESTIGMAS DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

San Francisco (1181-1226) fue el primer caso de la historia con estigmas.
.
Dos años antes de su muerte, San Francisco estaba rezando durante un ayuno de 40 días, cuando vio una visión de un ángel en una cruz, que le dio las cinco llagas de Cristo.

Antes de recibir las marcas, San Francisco se dice que había orado por tal signo.

«En aquella hora que precede a la salida del sol, de rodillas delante de su habitación, Francisco oraba, su rostro se volvió hacia el este y le dijo:

‘Señor, te pido dos gracias antes de morir: experimentar en mí mismo en toda posible plenitud los dolores de Tu Pasión cruel, y sentir por Ti el mismo amor que te hizo sacrificarte por nosotros'»

Nadie vio al ángel, pero varias personas vieron aparecer las heridas.

«Sin embargo, como los estigmas nunca desaparecieron, varias personas fueron capaces de verlos.

Entre ellos estaban el hermano León, a quien Francisco tomó como su enfermero y que lavaba regularmente la herida que exudaba en su costado.

El hermano Rufino y varios otros dieron su juramento de ellas, y todos los presentes en la muerte del Santo o que fueron capaces de venerarlo en su ataúd, especialmente el hermano Jacob y sus hijos, y la hermana Clara y sus hijas.

Además, el Papa Alejandro IV oyó un sermón de San Buenaventura, que afirmó que mientras Francisco todavía estaba vivo había visto las marcas milagrosas con sus propios ojos«.

padre pio con estigmas

  

LOS ESTIGMAS DEL PADRE PÍO DE PIETRELCINA

San Pío de Pietrelcina (1887-1968), o «Padre Pío», cuenta como recibió los estigmas en forma de heridas físicas inexplicables.

En 1911, Pío escribió una carta a su consejero espiritual y dijo:

«Anoche sucedió algo que no puedo explicar ni entender.

En el medio de las palmas de mis manos apareció una marca roja, aproximadamente del tamaño de un centavo, acompañada de dolor agudo en el medio.

El dolor era más pronunciado en el medio de la mano izquierda, tanto es así que todavía puedo sentirlo.

También bajo mis pies puedo sentir algo de dolor».

Los estigmas, que se decía olían a flores y perfumes, fueron atendidos por médicos, incluyendo el médico personal del Papa Benedicto XV.
.
Las heridas nunca fueron infectadas, carecían de acumulación de líquido en los tejidos circundantes, y las radiografías tomadas en 1954 no mostraron anormalidades físicas en la estructura ósea de Pío.

  

LA MAYORÍA DE LOS ESTIGMATIZADOS SON DESCONFIABLES PARA LA IGLESIA

Los estigmas de la Pasión de Cristo son algo no aceptado totalmente por la Iglesia Católica.

Salvo los grandes estigmatizados, como San Francisco de Asís y el padre Pío, los demás han tenido que pasar persecuciones.

De hecho también el Padre Pío fue perseguido en varias oportunidades dentro de la Iglesia.  Pero eso casi se soslaya en sus biografías.

Por eso los otros estigmatizados reales son casi desconocidos.

Uno de los casos más interesantes es el del padre Don Dolindo Ruotolo, un napolitano contemporáneo del Padre Pío.

Incluso muy reconocido por este, porque una vez dijo un grupo de peregrinos de Nápoles,

“¿Por qué venir aquí si tienen a Don Dolindo en Nápoles? Vayan a él que es un santo”.

Don dolindo fue un sacerdote fue suspendido dos veces e investigado tres veces por el santo Oficio; falleció en 1965.

Era un estigmatizado que tuvo diferentes visitas del cielo.

Jesús le habló de la eucaristía y presenciaba a la Virgen, los ángeles y los santos en las misas.

Fue un escritor sumamente prolífico pero sus obras prácticamente no se conocen.

Su mayor escrito fue “Comentario sobre las Sagradas Escrituras”, en 33 volúmenes.

También tenía el don de la profecía.

En 1965 le escribió al obispo Hnilica diciéndole que “un nuevo Juan va a salir de Polonia con medidas heroicas para romper las cadenas impuestas por la tiranía comunista”.

Él se refería a Lech Walesa, que dirigió Solidaridad, el primer sindicato independiente dentro del bloque soviético, y qué actuó en concordancia con Juan Pablo II para resquebrajar la cortina de hierro.

Al final Lech Walesa ganó el premio Nobel de la Paz y fue presidente de Polonia.

El carisma de don Dolindo era el abandono y la entrega a Dios.

El solía decir que su fuerza era la oración, abandonarse a la voluntad de Dios para que lo llevara de la mano junto a la madre celestial.

Un frase suya sobre la Virgen María es un excelente compendio de su mariología,

“La Iglesia honra con especial veneración a la Santísima Virgen, la obra maestra de la creación, la Madre de Dios, Corredentora de la raza humana, Mediadora de todas las gracias, Madre de toda la humanidad, de la Iglesia y Madre Amorosa […]

Es muy saludable hacer conocida y amada a María Santísima, ya que la devoción profunda y ardiente hacia una Madre tan grande, es el secreto infalible de la vida cristiana y la salvación eterna”. (De «Slanci di amore», libro de Don Dolindo Ruotolo).

Y escribió un Rosario del Abandono, que es muy simple y potente,

Dios, ven a ayudarme
Señor, ven pronto en mi ayuda.
Gloria, Padre Nuestro, Ave María.

Primera década: ¡Jesús, hazte cargo!
Se repite 10 veces ¡Jesús, hazte cargo!
Gloria.

Segunda década: ¡Madre María, guíame!
Se repite 10 veces ¡Madre María, guíame!
Gloria.

Tercera década: ¡Jesús, hazte cargo!
Se repite 10 veces ¡Jesús, hazte cargo!
Gloria.

Cuarta década: ¡Madre María, guíame!
Se repite 10 veces ¡Madre María, guíame!
Gloria.

Quinta década: ¡Jesús, hazte cargo!
Se repite 10 veces ¡Jesús, hazte cargo!
Gloria.
Salve.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Al Santo Rostro de Jesús ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Reliquias

La Historia y Maravillas del Velo de la Verónica [que secó la cara de Jesús]

En el lienzo quedó estampado el rostro de Jesús.

Cuando la Verónica se lo secó camino al Calvario.

El ‘vera icon’ se conservaría en el pueblo de Manoppello, en Italia.

Luego de haber sido robado de la Basílica de San Pedro hace cientos de años. 

sagrado rostro de manoppello en el vaticano

Otro hecho significativo, es que el día antes de su muerte, se le vio al Padre Pío en bilocación orando – a 200 kilómetros – frente al sagrado rostro de Manoppello.

Esto podría ser una de las pruebas de su autenticidad.

Es una de las tres reliquias más importantes sobre el rostro de Jesucristo, las cuales son:

  • El lienzo de la Verónica, que a veces se llama sudario, que fue con el que ella limpió la cara de Jesús en la vía dolorosa.
    El que estaría en Manoppello y es de lo que habla el artículo. No es el sudario cuando ya estaba muerto.
  • El sudario que envolvió primeramente la cara de Jesús cuando lo bajaron de la santa cruz.
    Y luego se le retiró al envolverlo en la sábana santa, que estaría en Oviedo.
  • La sábana santa que sería la mortaja con que envolvieron a Jesús en el santo sepulcro, que estaría en Turín.

         

REAPARICIÓN DE LA SANTA FAZ DE MANOPPELLO EN EL VATICANO

El sábado 16 de enero de 2016, peregrinos de la ciudad italiana de Manoppello, sede del Santuario de la Santa Faz, volvieron a una antigua procesión que se hizo por primera vez en 808 años en Roma.

Llevando una réplica de la imagen sagrada que los estudiosos creen que es el Velo de la Verónica (vera icon), pero que es venerada como la Santa Faz de Manoppello.

El Papa Inocencio III instituyó la procesión en 1208 cuando el Volto Santo –  la Santa Faz – estaba en la basílica de San Pedro, su casa desde 705 hasta el siglo XVI, cuando el emperador Carlos V atacó la ciudad de Roma.

A continuación, el Santo Rostro fue robado, pasando por muchas manos, haciendo la ruta de todas las tabernas de Roma, sin que nadie se diera cuenta de lo que era, según los escritos de la duquesa de Urbino.

Los estudiosos dicen que terminó en el diminuto pueblo de Manoppello donde fue casi olvidado por el mundo exterior durante casi 500 años.

La extraordinaria historia detrás de la Santa Faz ha sido expertamente documentado por Paul Badde, que ha escrito varios libros sobre la imagen cuya historia ha sido comparado con un «thriller cultural».

No obstante, la imagen del Santo Rostro que se procesionó fue una réplica y no la real, porque el pueblo de Manoppello teme que el Vaticano podría quererlo.

¿Cómo llegó el velo a Manoppello?

El único relato histórico es de un libro de un predicador capuchino llamado Donato da Bomba escrito entre los años 1642 y 1645.

Ahí dice que la Santa Faz llegó a Manoppello a principios del 1500. Fue ofrecido al Dr. Giacomoantonio Leonelli por un misterioso peregrino en la iglesia dedicada a San Nicola Di Bari.

Unos años después la imagen fue vendida a Donato Antonio de Fabritiis por Marzia Lionelli, por necesidad de ayudar a su marido que estaba en la cárcel.

En 1638 de Fabritiis entregó el velo a los frailes capuchinos de Manoppello.

La donación que fue autenticada públicamente en 1646.

Al principio el velo se conservaba en un armario cerrado al lado de altar, mostrado sólo a quienes lo solicitaban.

Pero en 1646 se construye una capilla para preservar la imagen, que era mostrada sólo en ciertos días del año.

Y a partir de ahí la piedad local por el Volto Santo de Manoppello la asoció con el Velo de la Verónica y se desarrolló un gran movimiento de popular.

     

CÓMO QUEDÓ EL DIVINO ROSTRO ESTAMPADO EN EL LIENZO

En el camino al Calvario, según la tradición, Santa Verónica experimentó el dolor y la agonía Nuestro Señor de la misma manera que la Santísima Madre María, cuando vio a Jesús cargando la cruz.

Se apartó de la multitud y le limpió la sangre y el sudor de su rostro con su velo.

Gracias por su bondad, Jesús hizo un milagro y dejó una huella de pintura de su rostro en el velo.

Esta mujer es retratada en la Sexta Estación del Vía Crucis, que se titula ‘Verónica limpiando la cara de Jesús’.

Aunque no habla la Escritura de él, este evento se registra en las visiones de Ana Catalina Emmerich.

De acuerdo con La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo,

“Jesús tomó el velo en su mano, se limpió la cara ensangrentada, y se lo devolvió con un agradecimiento. Verónica besó, y lo colocó debajo de su Manto”

Esa Verónica que limpió el rostro de Cristo ha sido también reconocida, en la historia cristiana temprana de la Iglesia, como la mujer que sanó tocando la túnica de Jesús, también llamada Berenice.

La historia de esta hemorroísa de los evangelios que tocó el manto de Jesús y se sanó se relata en los Evangelios sinópticos Mt 9:20-22, Mc 5:25-34 y Lc 8:43-48.

La Fiesta de la Verónica se celebra el 12 de julio.

Según la leyenda, la Verónica mantuvo el velo y descubrió sus propiedades curativas.

Se dice que ella curó al emperador Tiberio con el velo, y luego lo dejó a cargo del Papa Clemente (el cuarto Papa) y sus sucesores.

Supuestamente, ha estado en sus manos desde entonces, mantenido bajo llave en la Basílica de San Pedro.

Sin embargo el jesuita Heinrich Pfeiffer, profesor de historia del arte cristiano en la Universidad Gregoriana del Vaticano, dice que el velo en San Pedro es sólo una copia.

El original, dice, misteriosamente desapareció de Roma en 1608 y el Vaticano ha estado pasando copias como el original, para evitar que los peregrinos se decepcionen cuando van a verlo en su exhibición anual.

Es Pfeiffer quien afirma haber redescubierto el auténtico velo en un monasterio capuchino en el pequeño pueblo de Manoppello, Italia.

Según Pfeiffer, la leyenda del velo de Verónica sólo se remonta al siglo IV, y no fue hasta la Edad Media que se unió a la historia de la crucifixión.

El velo original permaneció en el Vaticano desde el siglo XII hasta 1608, donde era venerado por los peregrinos como la imagen real de Cristo.

Cuando el Papa Pablo V ordenó la demolición de la capilla en la que se conservaba el velo, la reliquia fue trasladada a los archivos del Vaticano.

El velo entonces desapareció, dice Pfeiffer.

Los registros guardados en el monasterio de Manoppello revelan que el velo fue robado y vendido, como vimos.

El noble, a su vez, lo entregó a los monjes capuchinos que lo colocaron dentro de un marco de nogal entre dos hojas de vidrio.

Y ha estado en su monasterio desde entonces.

Sin embargo historiadores escépticos sospechan, sin embargo, que la imagen en el velo fue, de hecho, creada como una copia deliberada de la cara en la Sábana Santa.

Y es por eso que el velo recibió el nombre que dio origen a la leyenda: Verónica (vera-icon) significa “imagen verdadera”.

  

SUS PROPIEDADES

La tela muestra el rostro barbudo de un hombre con rizos judíos (peyes).

Un hombre cuya nariz ha sido destrozada.

La mejilla derecha está hinchada, la barba en parte arrancada.

La frente y los labios tienen en ellos signos de rosáceos, lo que sugiere heridas recién curadas.

Una paz inexplicable llena una mirada de ojos abiertos. Hay asombro, sorpresa, piedad compasiva. No hay desesperación, ni dolor, ni ira.

Es como la cara de un hombre que acaba de despertar a una nueva mañana.

Su boca está medio abierta. Incluso sus dientes son visibles.

Todas las proporciones de la imagen muestran, 1 a 1, las medidas de tamaño natural de una cara humana, en el paño que mide 17 por 24 centímetros.

El velo es transparente, como una media de seda.

La imagen no es como una pintura sino una gran diapositiva fotográfica.

Mirado a la luz, es transparente. En la sombra, sin luz, se vuelve casi gris pizarra.

A la luz de las bombillas eléctricas, el delicado paño es de color oro y miel, al igual que el rostro de Cristo descrito por Gertrud de Helfta en el siglo XIII.

La cara se vuelve invisible dependiendo de cómo la luz la golpea.

“El hecho de que el rostro aparezca y desaparezca según el origen de la luz fue considerado un milagro en sí mismo en la época medieval”, señaló Pfeiffer.

Esto no es una pintura, no sabemos cuál es el material que moldea la imagen”.

Los exámenes ultravioleta de la tela, realizados por el profesor Donato Vittore de la Universidad de Bari, confirman que la imagen no es pintura.

Particularmente son dignas de mención varias manchas pequeñas de color marrón rojizo; presumiblemente gotas de sangre de las heridas causadas por la corona de espinas.

La tela está finamente tejida, tan fina que parece que cabría en una cáscara de nuez si se doblara firmemente.

Una pregunta crucial se refiere a la propia tela.

Por su consistencia parece nylon de color, aunque el nylon no fue inventado hace 400 años.

¿Entonces qué es? ¿Algodón, lana, lino?

No es de ese hilado, todos son demasiado gruesos para permitir esta transparencia inmaterial.

Incluso la seda no lo permite.

Parecería que es de “byssus” un tejido sagrado.

El material se produce a partir de hilos de un cierto tipo de mejillón (pinna nobilis) que se adhiere al suelo.

Cada mayo, algunos se sumergen bajo la luz de la luna a cinco metros de profundidad en el mar para recogerlos y cosecharlos.

Luego se peinan, se hilan y se tejen en un tejido muy preciado.

Byssus fue el tejido más costoso en el mundo antiguo.

Se ha encontrado en las tumbas de los faraones egipcios, y se menciona a menudo en la Biblia, donde se dice que es obligatorio para las alfombras del Santo de los Santos y para el “Efod”, la vestimenta del sumo sacerdote.

Remojado en limón se vuelve dorado. En épocas anteriores, empapado en la orina de la vaca, se volvía más pálido y más brillante.

comparacion sabana santa y manoppello

  

PRUEBAS DE AUTENTICIDAD DEL ROSTRO DE MANOPPELLO

El sitio oficial del Santo Rostro de Manoppello describe

“la imagen de un hombre de cabello largo, con la cara tumefacta, la frente ensangrentada, la nariz contusa” (Mc 15:17 – Mt 27:29) y una mejilla hinchada (Jn 18:22).

También incluye estudios (ver aquí y aquí) del P. Heinrich Pfeiffer, que piensa que es la Verónica Romana.

Robada cuando demolieron la capilla en que se guardaba, y que otros consideran que podría ser además el “sudarium” de Jesús que se encontró en un lugar diferente que las vendas mencionadas en el Evangelio de S. Juan (Jn. 20, 7).

Los pocos que han visto el que está conservado en Roma han dicho que no podían discernir un rostro en el tejido que vieron y no se ha estudiado tanto como el de Mannopello.

El origen no es el único misterio del Santo Rostro.

Según Donato Vittore, catedrático en la Universidad de Bari, que usó un analizador digital de muy alta resolución para estudiar el Velo, “No es una pintura“:

“En el espacio entre el hilo del urdido y el de la trama no hay residuos de color.
.
Tenemos que excluir también el uso de la acuarela porque los contornos de la imagen son muy limpios en el ojo y en la boca, mientras que la acuarela empapa en manera no exacta el hilo provocando aureolas en los detalles.
.
Creer que sea una estampa significa no considerar que la imagen es perfectamente visible desde los dos lados.”

Observaciones bajo luz ultravioleta han confirmado que no hay pintura sobre el Velo.

Añade la iconógrafa Hna. Blandina Paschalis Schlomer al ser entrevistada [en“Averiguación de sor Blandina”] que el Velo:

“tiene una particularidad excepcional: parece una diapositiva estampada en la tela o un negativo fotográfico que se convierte en una pintura transparente.

Vienen a la mente las palabras de San Ireneo: ‘Dios no puede ser visto por nosotros, pero puede ver en el fondo de nuestra alma y decidir mostrarse a cada uno de nosotros de un momento a otro’.”

En su famoso estudio concluye que la imagen del Velo es la misma imagen de Cristo que se ve en la Sábana Santa de Turín.

“El trabajo fundamental ha sido individuar los puntos de convergencia.

Averigué más de diez de ellos: caverna ocular izquierda, caverna ocular derecha con la “pequeña gota” confinada en el ámbito del iris, parte derecha de la nariz sobre el lado vertical, el pequeño círculo encima del labio superior etc. hasta que obtuve la perfecta superposición.”

El P. Andreas Resch llega a la misma conclusión en su artículo: “La Paranormalogía y el Santo Rostro: La perfecta superposición de los dos Rostros ¿es un ‘casualismo’?”.

rostro de manoppello

Jan S. Jaworski y Giulio Fanti procesaron la imagen en 3 dimensiones al igual que la Sábana Santa de Turín para mostrar que son la misma imagen.

El artículo de Jaworski y Fanti aquí.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Las Prodigiosos Dones de los Estigmas de San Francisco y del Padre Pío

Los dos estigmatizados más famosos fueron inicialmente incomprendidos por la Iglesia.

El primer estigmatizado con las Llagas de Cristo que se registra es San Francisco de Asís.

De ellas tenemos conocimiento por San Buenaventura.

Aunque el privilegio de ser el primero tal vez le corresponda a San Pablo como sospechan algunos expertos.

Pero hay otro estigmatizado quizás más famoso, un hijo espiritual del ‘poverello’ cuyas llagas se estudiaron extensamente: el Padre Pío.

Estigma-padre-pio

En este artículo presentamos la narración de san Buenaventura sobre las llagas de San Francisco de Asís.
.
Y la descripción de los estigmas del padre Pío según la investigación de un Inquisidor del Vaticano.  

padre_pio_by_robertobizama

 

 

EL EXAMEN DE LOS ESTIGMAS DEL PADRE PÍO

En el caso del Padre Pío hubo una investigación objetiva de un Inquisidor de Roma, monseñor Raffaello Carlo Rossi, en 1921, que examinó los estigmas e interrogó exhaustivamente al franciscano.

El Padre Pío recibió la orden de dar media docena de “declaraciones” bajo juramento en 1921.
.
Incluso se le pidió que lo hiciera de rodillas, con la mano sobre la Biblia.
.
Y en los testimonios se revelan notables detalles sobre sus estigmas.

Durante el examen por parte de Roma (ordenada a raíz de la creciente fama del cura), el obispo Inquisidor, monseñor Raffaello Carlo Rossi, pidió al Padre Pio quitarse los guantes de lana; el inquisidor luego examinó y detalló las heridas místicas.

La “herida” en la palma de la mano derecha, que encontró, era de unos cinco centímetros de diámetro y cubierta de costras pequeñas de materia sangrienta.

Pero no había ningún agujero, descubrió el investigador del Vaticano. Esta es una noticia.

“Es obvio que no hay una lesión de la piel, ningún agujero, ya sea central o lateral”, escribió Monseñor Rossi.
.
“A partir de esto, parece posible inferir que la sangre que es visible en la mano y que se coagula en estas costras, sale de la propia piel a través de exudación
.

El santo confirmó esto – y dijo que el dolor era tal que su mano entera le dolía todo durante los estigmas, más aguda en el medio y cuando apretaba la mano.

mano con estigmas padre pio

En la parte posterior había un agujero de unos 1,4 pulgadas de diámetro, también sin lesión y directamente alineado con la palma de la mano herida en el otro lado.

En la mano izquierda era básicamente el mismo – la herida de la palma de alrededor de 1,6 pulgadas, también con la herida en la parte posterior.

En los pies del Padre Pío se vio algo que parecía como una roseta de unos dos pulgadas de diámetro en la parte superior – una “herida” con más blancos, y la piel delicada que en ese momento no estaba sangrando (pero sí de vez en cuando).

En la parte inferior, de su planta, por su parte, la roseta tenía poco más de una pulgada de diámetro.

Además, había una “herida en el costado” de una pulgada en la última costilla del sacerdote estigmatizado.

Que también era de una pulgada de tamaño y – si bien latente, como las heridas del pie – a veces sangraba hasta el punto, dijo el Padre Pío, que la sangre hacía empapar un pañuelo.

La descripción de monseñor Rossi sobre el estigma del costado es decididamente diferente a las de quienes le han precedido y de los que le han seguido.

No se le presenta como una cruz inclinada o incluso oblicua, sino como una “mancha triangular”, y por tanto de contornos definidos”.

En el acta del examen, el obispo de Volterra, contrariamente a lo que revelan otros médicos, sostiene que “no hay aperturas, cortes o heridas”.

Y que en tal caso “se puede suponer legítimamente que la sangre salga por exudación”, es decir que se trata de “material sanguíneo que ha salido afuera por una forma de hiper-permeabilidad de las paredes de los vasos”.

padre pio de joven

 

EL INICIO DE LOS ESTIGMAS

El Padre Pío le dijo a Monseñor Rossi que los estigmas, inicialmente “invisibles”, comenzaron alrededor de 1911.
.

Fue cuando el sacerdote sintió dolor en las áreas donde las llagas más tarde se materializaron.
.
Comenzando ese año como un punto rojo el 8 de septiembre (el cumpleaños oficial de la Santísima Madre).
.
La herida del costado se formó años más tarde, el 5 de agosto de 1918.

.
Curiosamente el 5 de agosto es el día que la Virgen dijo a varios videntes que es su verdadero cumpleaños.

El 15 de junio de 1921, después de las 17 horas, es interrogado por el obispo, y el padre Pío respondió así:

El 20 de septiembre de 1918, después de la celebración de la Misa, al entretenerme para hacer la acción de gracias en el Coro, en un momento fui asaltado por un gran temblor.

Después volví a la calma y vi a NS (Nuestro Señor) con la postura de quien está en cruz, lamentándose de la mala correspondencia de los hombres, especialmente de los consagrados a Él y por ello más favorecidos“.

“De aquí -continúa su relato- se manifestaba que él sufría y que deseaba asociar a las almas a su Pasión. 

Me invitaba a compenetrarme con sus dolores y a meditarlos: al mismo tiempo, a ocuparme en la salud de los hermanos. 

Seguidamente me sentí lleno de compasión por los dolores del Señor y le preguntaba qué podía hacer“.

“Oí esta voz: ‘Te asocio a mi Pasión’.
.
Y acto seguido, desaparecida la visión,
 volví en mí, recobré la razón y vi estos signos aquí, de los que goteaba sangre.
.
Antes no tenía nada
“.

El padre Pío revela por tanto que la estigmatización no fue el resultado de una petición suya sino una invitación del Señor por las “almas más favortecidas”.

De hecho, el padre Pío relató que en una aparición, sucedida el 7 de abril de 1913, Jesús, con “una gran expresión de disgusto en el rostro” mirando a una multitud de sacerdotes, le dijo:

“Yo estaré por causa de las almas más beneficiadas por mí, en agonía hasta el fin del mundo”.

padre pio y estigmas

Francesco Castelli, el autor del libro “Padre Pio sotto inchiesta. L’autobiografia segreta”, afirma que:

“Hay un aspecto decisivo en el hecho de que no hubiera una petición de los estigmas por parte del padre Pío.

Esto nos da a entender la libertad y la humildad del Capuchino, que no mostraba absolutamente ningún interés en mostrar las heridas“.

“La humildad del padre Pío se trasluce también en su reacción, al recobrar los sentidos. Los signos de la Pasión marcados en su carne -subraya el historiador-. 

Una vez concluida la escena mística, no habla de ella. No hace ningún comentario“.

De las conversaciones, de su correspondencia, de los testigos interrogados por monseñor Rossi e incluso de su informe se desprende el hecho de que el padre Pío sentía disgusto por los signos de la Pasión.

Que intentaba esconderlos y que sufría por tener que mostrarlos por las continuas peticiones del visitador apostólico.

 

CONCLUSIONES DEL INQUISIDOR

Tras el examen, el Obispo escribiría:

“Los estigmas en cuestión no son ni obra del demonio ni un grueso engaño, ni un fraude, ni un arte malicioso o malvado.
.
Menos producto de la sugestión externa, ni tampoco las considero efecto de sugestión
“.

estigas padre pio

Otros detalles como las fiebres altísimas y el perfume a andanadas que percibió él mismo, reconfirmaban el hecho como cierto.

Para Francesco Castelli lo primero que emerge de estas investigaciones es que:

El “temido dicasterio romano no fue, en estas circunstancias, un enemigo del Padre Pío sino ¡todo lo contrario!

Mons. Rossi se reveló como un inquisidor preciso hasta la desesperación, pero también un hombre maduro de auténtico valor, desprovisto de durezas injustificadas hacia quien cuestionaba”.

También el Padre Pío recibió otra herida mística, pero real y física, de la que se habla poco.

padre pio en misa

 

LA TRANSVERBERACIÓN DEL CORAZÓN

A los 31 años, Padre Pío tuvo una experiencia que completó su sufrimiento espiritual y lo transformó: la transverberación.

La transverberación es una gracia santificadora en que el alma, ardiente de amor por Dios es atacada interiormente.
.
Y la persona, que logra una unión íntima con Dios, siente el corazón traspasado por un fuego sobrenatural.

El día 30 de mayo de 1918 recibe ya uno de esos toques substanciales, como se dice en mística, consistente en la denominada herida de amor.

Del día 5 al 7 de agosto de 1918 le ocurre el fenómeno místico denominado la Transverberación del Corazón o Asalto del Serafín, preludio de la estigmatización que ocurrirá el día 20 de septiembre de este mismo año.

Veamos ahora de qué forma describe este mismo fenómeno el padre Pío:

La sola obediencia me sirve de puntal para no lanzarme al abandono más completo.

En virtud de esta obediencia me siento obligado a manifestarle lo que ocurrió en mí el día cinco por la tarde y durante todo el día seis del corriente mes de agosto.

No soy capaz de decir lo que ocurrió en este período de tan superlativo martirio”.

Estaba yo confesando a nuestros muchachos en la tarde del día cinco, cuando, de repente, me sentí dominado por un extremo terror a la vista de un personaje celeste que se me presentaba ante la vista de la inteligencia.

Tenía en su mano una especie de arnés, instrumento semejante a una larga lámina de hierro, con una punta muy afilada y que parecía que de esta punta saliese fuego.

Ver todo esto y observar cómo dicho personaje lanzaba dicho arnés con gran violencia sobre el alma, fue todo una misma cosa.

Lancé un muy apurado lamento; me sentí morir. Dije al niño que en aquellos momentos estaba confesando, que se retirase porque me sentía mal y no podía seguir las confesiones.

Este martirio duró, sin interrupción, hasta la mañana del día siete.

Me es imposible decir cuánto sufrí en este tiempo tan angustioso.

Sentía que me arrancaban las vísceras y las arrastraban fuera tras del arnés, y que todo quedaba sometido a fuego y hierro.

Desde aquel día hasta ahora, me siento herido de muerte. Siento en lo profundo de mi alma una herida que está siempre abierta y que me hace padecer continuos espasmos”.

Al terminar el relato, lanza el padre Pío un grito de angustia incomprensible:

“¿Será todo esto un nuevo castigo que me impone la justicia divina? ¡Juzgadlo Vos!”.

padre pio llorando

 

TODO LO CAUSA EL AMOR

A vuelta de correo le responde el padre Benedetto y le sirve la carta de indecible consuelo:

“Todo esto que ocurre, le dice el padre Benedetto, es efecto de amor; es prueba; es vocación a corredimir y por eso es fuente de gloria. Dominus tecum, continúa gozoso el director espiritual.

Él que es el amor paciente, penante, desorbitado, machacado, exprimido en su propio corazón, tras las sombras de la noche, allá, en la desolación del Huerto de Getsemaní.

Aquél está con vos, asociado a vuestro dolor, como vos estáis en el suyo.

Esto es todo lo que os ocurre; ésta es la verdad y sola la verdad. Ni siquiera tiene carácter de purgación, sino de unión dolorosa.

Lo que se refiere a la herida cumple vuestra pasión, como cumplió la del Amado sobre la Cruz.

Besad la mano de quien os ha transverberado y estrechad muy junto a Vos, dulcísimamente, esa llaga que es sello e impronta de amor”.

4 imagenes del padre pio

 

LA MISTERIOSA HERIDA QUE LO CONSUMÍA

El padre Pío le responde desbordante de agradecimiento; es una de las cartas más notables entre todas las que dejó escritas el padre Pío:

“Lleno del más vivo agradecimiento, os doy gracias por cuanto me aseguráis en vuestra carta.

Me veo sumergido en un océano de fuego; la herida que me ha sido abierta, sangra y sangra siempre.

Ella sola bastaría para darme una y mil veces la muerte. ¡Oh Dios mío! ¿Y por qué no muero?

Eres cruel, Tú, que permaneces sordo a los clamores de quien tanto sufre ¡y le confortas!…

Pero, ¿qué digo? Perdonadme, padre; estoy fuera de mí; no sé lo que me digo.

El exceso de dolor que me causa la herida, que siempre queda abierta, me vuelve furibundo contra toda mi voluntad.

Me hace salir de mí mismo y me arrastra al delirio, y yo me veo impotente para resistir”.

padre pio orando

 

UNA HERIDA FÍSICA REAL

Esta misteriosa herida era viva y real, físicamente hablando; totalmente visible en su carne.

“Comienza en la parte baja del corazón y se extiende hacia abajo de la espalda, en línea transversal.

Me causa un dolor acerbísimo y no me permite tomar un momento de descanso”.

De esta tremenda herida habla así el padre Paolino, su Superior y confidente, que la vio muchas veces cuando el angustiado padre Pío le llamaba en su ayuda, a fin de cuidar un poco de aquel cuerpo tan maltrecho; describe así la herida dicho padre:

“A título de cronista debo decir que lo que más me ha sorprendido en la vista de las llagas ha sido la forma de la llaga del costado; está situada propiamente en la parte del corazón y no en la parte del costado opuesto como he oído decir a más de uno.

Tiene la forma de una aspa o X; de esto se deduce que las heridas son dos y ello está de acuerdo con el hecho que he oído contar, pero que yo no lo puedo probar por falta de argumentos seguros.

Esto es, que el padre Pío fue herido con una espada por un ángel, en la parte del corazón, mucho antes de recibir las llagas.

Y, finalmente, la otra cosa que me causó fuerte impresión es que esta llaga tiene la apariencia de una fuerte quemadura en el costado; no es superficial, sino profunda”.

Los efectos causados son en todo semejantes a los producidos por el Asalto del Serafín de Santa Teresa.

Esta herida se puede considerar no ya como preludio de la crucifixión, sino como su verdadero principio.

san francisco recibiendo los estigmas giotto

 

LAS SAGRADAS LLAGAS DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

La información que manejamos aparecen en la Leyenda Menor de San Buenaventura.

Una mañana próxima a la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, mientras oraba en uno de los flancos del monte, vio bajar de lo más alto del cielo así como la figura de un serafín, que tenía seis alas tan ígneas como resplandecientes.

En vuelo rapidísimo avanzó hacia el lugar donde se hallaba el varón de Dios, deteniéndose en el aire.

Y apareció no solo alado, sino también crucificado: tenía las manos y los pies extendidos y clavados a la cruz, y las alas dispuestas, de una parte a otra en forma tan maravillosa, que dos de ellas se alzaban sobre su cabeza.

Las otras dos estaban extendidas para volar, y las dos restantes rodeaban y cubrían todo el cuerpo.

san francisco estigmas

Fue cuando comprendió entonces – instruido interiormente por aquel que se le aparecía al exterior – …que debía ser del todo transformado en una clara imagen de Cristo Jesús crucificado no por el martirio de la carne, sino mediante el incendio de Su espíritu.

Y así sucedió, porque, al desaparecer la visión después de un arcano y familiar coloquio, quedó su alma interiormente inflamada en ardores seráficos y exteriormente sellada en su carne la efigie conforme al Crucificado.

Al instante comenzaron a aparecer en sus manos y pies las señales de los clavos.
.
Viéndose las cabezas de los mismos en la parte interior de las manos y en la superior de los pies, mientras que sus puntas se hallaban al lado contrario.

Las cabezas de los clavos eran redondas y negras en las manos y en los pies.

Las puntas aparecían alargadas, retorcidas y remachadas, y, sobresaliendo de la misma carne, rebasaban el resto de ella.

Y, en verdad, las puntas de los clavos remachadas debajo de los pies, eran muy destacadas y prominentes hacia el exterior.

Tanto que no solo no le permitían fijar libremente las plantas en el suelo, sino que – según me informaron los que lo vieron con sus propios ojos – se podían introducir fácilmente un dedo a través de la curva que formaban las dichas puntas.

Asimismo, el costado derecho – como si hubiera sido traspasado por una lanza – llevaba una roja cicatriz.

La cual, derramando con frecuencia sangre sagrada, empapaba tan copiosamente la túnica y los calzones, que, al lavarlos luego a su tiempo los compañeros del Santo, advertían sin duda que así como en las manos y en los pies, también en el costado tenía el siervo del Señor impresa la semejanza con el Crucificado.

san francisco en extasis caravaggio fondo

 

LOS MILAGROS A TRAVÉS DE LAS LLAGAS

Como quiera que el varón santo y humilde se esforzaba por encubrir con toda diligencia aquellas sagradas señales, plugo al Señor realizar para su gloria, mediante las mismas, algunos patentes prodigios.
.

Para que, poniendo en evidencia por estos claros signos el poder oculto de dichas llagas, resplandeciese como astro brillantísimo en medio de las densas oscuridades de este siglo tenebroso.
.
Sirva como prueba de ello el siguiente hecho.

Antes de la permanencia del Santo en el mencionado monte Alvernia, se solía formar en el mismo monte una oscura nube, que desencadenaba en las cercanías una violenta tempestad, devastando periódicamente los frutos de la tierra.

Pero a partir de aquella dichosa aparición cesó el acostumbrado granizo.

No sin admiración y gozo de los habitantes del lugar, de modo que el mismo aspecto del cielo, serenado fuera de costumbre, ponía de manifiesto la excelencia de aquella visión celeste y el poder de las llagas que allí fueron impresas.

En aquel mismo tiempo se había propagado en la provincia de Rieti una grave peste, que en tal grado comenzó a infestar todo ganado lanar y vacuno, que casi todo él parecía estar atacado de una enfermedad sin remedio.

Pero un hombre temeroso de Dios que advertido en una visión nocturna que se acercara apresuradamente al eremitorio de los hermanos donde a la sazón moraba el bienaventurado Padre y que, consiguiendo de sus compañeros el agua en que el Santo se había lavado las manos y los pies, rociara con ella los animales enfermos; de este modo desaparecería toda aquella peste.

Habiendo cumplido diligentemente dicho encargo aquel hombre, Dios infundió tal poder al agua que había tocado las sagradas llagas, que por poco que alcanzase su aspersión a los animales enfermos, se alejaba al punto la plaga pestilencial y, recuperando los animales su primitivo vigor, salían corriendo a pastar, como si antes no hubieran padecido mal alguno.

Aquellas manos consiguieron desde entonces un poder tan maravilloso, que a su contacto salutífero devolvían a los enfermos una sólida fortaleza.
.
Y a los paralíticos la recuperación del sentido y movimiento en sus miembros ya áridos.
.
Y lo que es mucho más prodigioso que todo esto: otorgaban a los mortalmente heridos la reintegración a una vida totalmente sana.
.
De entre sus muchos prodigios voy a adelantar dos en forma resumida.

El Greco san francisco recibiendo los estigmas

En Lérida, un hombre llamado Juan, devoto del bienaventurado Francisco, una tarde fue tan atrozmente cosido de heridas, que se creía difícil pudiera sobrevivir hasta el día siguiente.

Entonces se le apareció de modo admirable el santísimo Padre, y, tocándole en las heridas con sus sagradas manos, en el mismo momento recuperó tan por completo su salud, que toda aquella región proclamaba al prodigioso portaestandarte de la cruz como dignísimo de toda veneración.

En Potenza, ciudad de la Pulla, un clérigo llamado Rogerio, mientras pensaba con ligereza acerca de los sagrados estigmas del bienaventurado Padre, de improviso fue herido en su mano izquierda debajo del guante que llevaba puesto, como si le hubiera alcanzado una saeta despedida por una ballesta; el guante, empero, permaneció intacto.

Atormentado durante tres días por agudísimos dolores y sinceramente arrepentido ya de su comportamiento, invocó al bienaventurado Francisco y le conjuró por sus gloriosas llagas que viniera en su auxilio.

Y obtuvo una curación tan cabal, que desapareció todo dolor y no le quedó la más leve huella de la lesión.

De lo cual se deduce claramente que aquellas sagradas señales fueron grabadas con el poder y dotadas de la virtud de Aquel de quien es propio infringir heridas y proporcionar su curación, vulnerar a los obstinados y sanar a los contritos de corazón.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Cristianismo Experiencias sobrenaturales Hechos extraños Hechos inexplicables Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud Salud y religión

¿Cuáles son los Dones Sobrenaturales que Aparecen entre los Cristianos?

Lo sobrenatural se define como algo que está más allá de lo natural.

O sea fuera de las leyes de la naturaleza.

Lo sobrenatural es el corazón del cristianismo.

MIlagros de curacion

El cristianismo tiene una base sobrenatural, que recorre la vida de Jesús y sus milagros narrados en la Biblia.
.
Porque no corresponden a las leyes naturales de este mundo físico: su nacimiento, ni sus sanaciones, ni su resurrección, y ni siquiera la complejidad y estética de la doctrina cristiana.

Esto es bíblico:

Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.

El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

 Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.

Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios.

Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían” (Marcos 16:15-20).

En este artículo nos dedicaremos a los hechos sobrenaturales que suceden a las personas.

Que suelen llamarse milagros.

Pero hay una serie de milagros externos a las personas que no trataremos aquí.

Significado Medalla Milagrosa

 

¿QUÉ ES UN MILAGRO?

Lo que sucede fuera de las leyes naturales se denomina milagro.

Milagro viene de la palabra  ‘mirari’ (ser sorprendido), y parece ser un raro e inexplicable hecho que va más allá de nuestras expectativas.
.
Los milagros son realizados por alguien que tiene capacidad de operar por sobre las leyes naturales.

Los seres humanos, que en general no tenemos tal capacidad, aunque no seamos creyentes, oramos por «milagros» de una u otra clase en algún momento.

Porque como dice el refrán popular “ateo hasta que el avión empieza a caer” o “no hay ateos en las trincheras”.

Tal vez un aficionado a los deportes ore por un pase imposible al final de un partido de fútbol o un estudiante pida poder pasar un examen que espera reprobar.

Alguien que pierde la esperanza de encontrar una billetera perdida podría suplicar desesperadamente por un poco de ayuda.

Esperamos obtener el trabajo que soñamos y rogamos para superar una dificultad financiera por algún tipo de intervención sobrenatural y milagrosa.

En momentos en que una grave enfermedad afecta a uno de los seres queridos, nos acercamos a los sobrenatural con mucha, fe con nuestra petición desesperada para que salve sus vidas.

Y a veces las pequeñas casualidades de la vida diaria parecen ser milagros que nos aseguran que el mundo sobrenatural existe y está allí.

milagro del sol de fatima en 1917
Milagro del Sol de Fátima en 1917

 

EL QUE PUEDE HACER MILAGROS ES DIOS

La causa de los milagros sólo puede ser Dios, aunque la propia naturaleza o el demonio pueden imitar algunos de estos fenómenos para confundir, cuando en realidad no son tales.

A veces, supuestos milagros tienen como fuente elementos de orden fisiológico, o la imaginación, o estados depresivos, o enfermedades.

Produciendo supuestos fenómenos “sobrenaturales” que en realidad se pueden explicar naturalmente. Estos son los más fáciles de discernir.

Pero existen también los demonios quienes, por permiso divino, pueden actuar sobre la naturaleza y los hombres.

El demonio no puede producir verdaderos fenómenos pues es gracia exclusiva de Dios.

Por ejemplo resucitar un muerto, curar instantáneamente heridas, profecías, conocer los pensamientos, violar las leyes de la naturaleza como la gravedad, etc.

Pero pueden falsificar visiones, éxtasis, curación de enfermedades producidas por él mismo, hacer aparecer estigmas, esconder objetos y moverlos.

Siguiendo al Padre Jorge Enrique Mújica ordenaremos los fenómenos sobrenaturales en tres grupos: de orden cognoscitivo, de orden corporal y de orden afectivo.

placa sobre el milagro del arroz de olivenza

 

FENÓMENOS DE ORDEN COGNOSCITIVO

 

Las Visiones

Están referidas al sentido de la vista, son percepciones de objetos mediante los ojos corporales.

Hay tres tipos de visiones:

Las externas o corporales, llamadas apariciones, donde se percibe una realidad objetiva naturalmente invisible al hombre y fuera de éste.

Se trata de una visión corpórea de Jesús, de la Virgen María o de los santos a uno o más testigos normalmente en el mismo lugar a lo largo del tiempo.

Las apariciones más famosas son las de María bajo títulos como Nuestra Señora de Fátima (1917), Nuestra Señora de Lourdes (1858) y Nuestra Señora de Guadalupe (1531).

Las imaginarias, que son representaciones sensibles internas circunscritas a la imaginación.

Las intelectuales, son las que se producen por la visión por medio de la inteligencia, sin impresión o imagen sensible.

 

Las Locuciones

Son fórmulas o ideas que enuncian afirmaciones o deseos referidos al sentido de la audición.

A diferencia de las apariciones, las locuciones no son percibidas como apariciones corporales a los ojos de un vidente.

Sino que son mensajes audibles o entendimientos interiores experimentados por el destinatario.

Famosos ejemplos modernos, de locuciones aunque no aprobados, son los reportados por el Padre Stefano Gobbi (1930-2011) y los mensajes asociados con el fenómeno de la Virgen de Akita (1973).

Se dividen en:

Auriculares, percibidas por medio del oído

Imaginarias, se perciben con la imaginación durante el sueño o la vigilia.

Intelectuales, las que se dejan oír directamente en el intelecto sin el concurso de los sentidos, que es como se comunican los ángeles.

milagro biblico

 

Las Revelaciones

Son las manifestaciones sobrenaturales de una verdad oculta o un secreto divino.

Hechas por Dios para el bien general de la Iglesia o para la utilidad de quien la recibe.

Son de dos tipos:

Privadas, hechas a un individuo y que no entran en el depósito de la fe.

Públicas, que designa la acción reveladora de Dios destinada a toda la humanidad y que ha encontrado su expresión literaria en la Sagrada Escritura.

Las primeras nunca contradicen a las segundas si son auténticas.

Sólo a la Iglesia corresponde declarar si un mensaje es o no revelación privada auténtica.

 


Discernimiento de los Espíritus

Por tal se entiende el conocimiento sobrenatural de los secretos del corazón comunicados por Dios a sus siervos.

Fue el caso del cura de Ars.

En esta categoría también entra el descifrar y aclarar si otros fenómenos vienen o no de Dios.

milagro_panes_y_peces
Milagro de Panes y Peces de la Biblia

 

Ierognosis

Es el conocimiento de lo que es sagrado manifestado en el poder o facultad que tuvieron algunos santos para reconocer las cosas santas y distinguirlas de las profanas.

Este fue el caso de las beatas Luisa Lausteau y Ana Catalina Emmerich que podían reconocer una hostia consagrada o no y verdaderas reliquias de santos de las falsas.

 

Ciencia Infusa

Es el caso de personas, que sin estudio alguno, llegan a tener un vastísimo conocimiento de la Sagrada Escritura, la historia de la Iglesia y los principios de la vida espiritual.

También el conocimiento sobrenatural de teología, como los casos de santa Gertrudis y santa Catalina de Siena.

Habilidad infusa para el ejercicio de las artes por ejemplo san Francisco de Asís, y Jacopone da Tordi, compositor del «Stabat Mater» para la poesía.

Santa Catalina de Bolonia, para la música y el beato Angélico da Fiesole para la pintura, etc.

hostia-del-milagro-eucaristico-de-legnica-fondo
Milagro Eucarístico de Legnica

 

FENÓMENOS MÍSTICOS DE ORDEN CORPORAL

Éstos se reflejan principalmente sobre el organismo, en cualquiera de sus funciones vitales o en diferentes aspectos de su actividad y manifestaciones exteriores.

 

Los Estigmas

Considerado como un signo visible de la santidad, los estigmas son apariciones místicas espontáneas de las heridas de Cristo en el cuerpo del receptor.

Un estigmatizado puede manifestar una o todas las marcas de la crucifixión.

La tradición sostiene que el primer estigmatizado fue San Francisco de Asís (1181-1226), mientras que el ejemplo moderno más famoso es el de San Pío de Pietrelcina (1887-1968).

Consisten en la aparición espontánea de llagas sanguinolentas en manos, pies, costado izquierdo, en la cabeza o en la espalda. Pueden ser visibles o invisibles.

Algunos han tratado de dar una explicación racionalista al fenómeno atribuyéndolo al fanatismo.

Pero nadie ha podido producir heridas físicas visibles y que no se infecten, solamente haciendo el intento de tenerlas.

También existen los estigmas diabólicos.

 

El Sudor de Sangre

Consiste en la expulsión, en cantidad considerable, de líquido sanguinolento a través de los poros de la piel, particularmente los de la cara.

El hecho histórico por excelencia es el de Nuestro Señor Jesucristo referido por San Lucas 22: 44.

Luego algunos santos y personas pías han tenido sudor de sangre: santa Ludgarda (1182-1246), la beata Cristina di Stumbeln (1242-1312), Magdalena Morice (1736-1769), María Domenica Lazzari (1815-1848), Caterina Putigny (1803-1885).

Una variante son las lágrimas de sangre, que son una efusión sanguinolenta a través de la mucosa de los ojos.

Los casos de lágrimas de sangre son más raros, aunque hay registrados dos casos muy famosos, el de Rosa María Andriani (1786-1845) y el de Teresa Neumann a mediados del siglo pasado.

padre pio bendiciendo

 

La Renovación o Cambio de Corazón

Es un fenómeno que consiste en la extracción del corazón de carne y en la sustitución con otro que es el de Cristo mismo.

Son famosos los casos de las santas Catalina de Siena, Ludgarda, Gertrudis, María Magdalena de Pazzi, Caterina de Ricci, Juana de Valois o Margarita María de Alacoque.

Así describía el confesor de santa Catalina de Siena el fenómeno de la sustitución de corazón:

“Se encontraba un día en la capilla de la iglesia de los hermanos predicadores en Siena…

Recuperada del éxtasis se puso de pie para regresar a casa.

Una luz del cielo la envolvió y en la luz apareció el Señor que tenía en su mano un corazón humano, verdadero y esplendoroso

El Señor se le acercó, abrió el pecho de ella por la parte izquierda e, introduciéndole Él mismo el corazón que tenía en las manos, le dice:

‘Querida hijita, como el otro día tomé tu corazón, he aquí que te doy el mío con el cual siempre viviréis’.

De lo dicho queda la apertura que le hizo en el costado; en signo del milagro ha quedado en aquel lugar un cicatriz, como me han asegurado a mí las compañeras que han podido verla.

Queriendo saber la verdad de lo sucedido, ella misma fue obligada a confesármelo”.

 

Inedia (Ayuno Absoluto)

Se le denomina “Inedia” y su significado literal es “no comer”.

Y es el fenómeno místico de sobrevivir sin comida, teniendo solo la Eucaristía como sustento.

Está demostrado que el hombre puede sobrevivir naturalmente en una abstinencia total de alimento prolongada sólo por algunas semanas. Pero en la Iglesia han sido años.

Los casos más notables de ayuno absoluto son los de santa Catalina de Siena (cerca de 8 años), santa Ludovina de Schiedman (28 años), las beatas Caterina de Raconigi (10 años), Domenica Lazzari y Luisa Lasteau (14 años).

Todas ellas llevaban una vida normal e incluso muy activa.

El ayuno por sí mismo no prueba la santidad pero sí la Iglesia reconoce en algunos de sus santos un privilegio similar dado por Dios como recompensa por sus virtudes.

sangre licuada en la ampolla de san genaro
Sangre de San Genaro

 

La Vigilia o Privación Prolongada del Sueño

Es análogo a la Inedia.

Los casos más notables son los de san Macario de Alejandría quien pasó 20 años continuos sin dormir.

Santa Colette dormía una hora a la semana y una vez en su vida permaneció un año sin dormir.

San Pedro de Alcántara dormía una hora y media al día por cuarenta años, como testimonió santa Teresa de Jesús.

Santa Rosa de Lima limitaba a dos horas el tiempo concedido para el reposo.

Y santa Catarina de Ricci no dormía más que dos o tres horas por noche.

Las largas vigilias y abstinencias se encuentran sobre todo entre los contemplativos.

Los médicos y los fisiólogos coinciden en el decir que sin salir de las leyes normales de la naturaleza orgánica no se puede privar a una persona del sueño.

 

La Agilidad

Consiste en la traslación corporal casi instantánea de un lugar a otro, a veces remotísimo del primero.

Es diferente a la bilocación porque no hay simultaneidad de presencia en ambos lugares sino únicamente traslación de un lugar a otro.

En la mismísima Biblia leemos que el diácono Felipe fue trasportado por el Espíritu de Dios a la ciudad de Azoto después que instruyó y bautizó sobre el camino de Jerusalén a Gaza al eunuco Candace (Hechos de los apóstoles 8, 39-40).

Aunque quizá sea más famoso el caso de Habacuc, trasportado por el ángel de Judea a Babilonia para que llevase alimento a Daniel en la fosa de los leones (Dan 14, 33-39).

Otros santos conocidos también la han tenido: santa Teresa contaba que san Pedro de Alcántara se le aparecía, aún viviente, varias veces.

También san Felipe Neri se apareció muchas veces mientras estaba en vida.

San Antonio de Padua llegó a hacer, en una sola noche, el viaje de Padua a Lisboa; y regresó en la misma noche.

En la vida de san Martín de Porres se narran prodigios de este tipo.

 

La Bilocación

Es uno de los dones más difíciles de explicar a menos que se recurra al milagro.

Consiste en la presencia simultánea de una misma persona en dos lugares diversos en el mismo momento.

Se han dado muchos casos en la historia de la vida de los santos.

Entre los más conocidos están los de san Francisco de Asís, san Antonio de Padua, san Francisco Xavier, san Martín de Porres, san José de Cupertino o san Alfonso María de Ligorio. Y últimamente el Padre Pío.

De san Alfonso María se lee en su proceso de canonización que el 21 de septiembre de 1774, mientras estaba en Arienzo, pequeña villa de su diócesis, cae en una especia de desvanecimiento.

Permanece cerca de dos días inmerso en un dulce y profundo sueño, sentado sobre un sillón.

Uno de sus siervos habría querido despertarlo, pero su vicario general, D. G. Nicola de Rubino, ordenó que lo dejaran reposar.

Cuando se despertó, el santo sonó la campana. Acudieron prontamente sus familiares.

Viéndolo grandemente agitado le preguntaron:

“¿Qué te sucede?, son dos días en que no has hablado ni dado ninguna señal de vida”.

Él respondió asegurando que había ido a asistir al Papa que acababa de morir hace una hora.

Poco tiempo después llegó la noticia de la muerte de Clemente XIV, acaecida el 22 de septiembre a la una de la tarde.

El momento preciso en el que el santo había sonado la campanilla. San Alfonso fue visto en ambos lugares contemporáneamente por una multitud de testigos.

San Jose de Cupertino levitando

 

Las Levitaciones

La levitación es la elevación mística de un cuerpo humano en el aire.

San José de Cupertino (1603-1663) fue un fraile franciscano muy conocido por sus frecuentes levitaciones.

En el proceso de canonización de san José de Cupertino se registran más de sesenta casos de levitación.

Fue visto volar sobre el púlpito de la iglesia, por los muros y delante de un crucifijo o una imagen pía; aterrizar sobre el altar o cerca del tabernáculo; sostenerse como un pájaro sobre ramas débiles; hacer saltos de grandes distancias.

Una palabra, una mirada, la mínima cosa en relación con la piedad le producía estos transportes.

En un periodo de su vida llegaron a ser tan frecuentes que sus superiores debieron exceptuarlo del rezo común en el coro para que, contra su voluntad, no interrumpiera ni perturbase las ceremonias de la comunidad con sus vuelos extáticos

Muchas personas fueron testigos, entre ellos el Papa Urbano VIII y el príncipe protestante Juan Federico de Brunswick, el cual no sólo quedó impresionado sino que se convirtió al catolicismo y vistió el sayal franciscano.

Por regla, le levitación mística se verifica mientras el sujeto está en éxtasis.

Si el cuerpo se eleva un poco, se llama éxtasis ascensional; si se eleva a gran altura, recibe el nombre de vuelo extático; y si comienza a andar velozmente a ras del suelo, pero sin tocarlo, se llama marcha extática.

Está claro que la simple naturaleza no puede alterar las leyes de la gravedad, siempre fijas y constantes.

La Iglesia ha explicado este fenómeno como una anticipación del don de agilidad propia de los cuerpos gloriosos.

 

Las Sutilezas

Consisten en el paso de un cuerpo a través de otro.

En el momento del tránsito supone la compenetración o coexistencia de los dos cuerpos en un mismo lugar.

Este prodigio se verificó en la persona de Jesús cuando a puertas cerradas se presentó a sus discípulos, como narra san Juan 10: 20-26 .

También es célebre el caso de san Raymundo de Peñafort que entró en su convento de Barcelona a puertas cerradas.

 

Las Luces o Esplendores

Son ciertos esplendores que algunas veces irradian los cuerpos de los santos sobre todo durante la contemplación o el éxtasis.

Este fenómeno se verificó en san Luis Beltrán, san Ignacio de Loyola, san Francisco de Paula, san Felipe Neri, san Francisco de Sales, san Carlos Borromeo, san Juan María Vianey, etc.

Es uno de los más frecuentes entre los grandes santos.

cuerpo incorrupto de santa margarita maria de alacoque 

 

Osmogénesis (perfume sobrenatural)

Consiste en un perfume de exquisita suavidad y fragancia que emana del cuerpo mortal de los santos o del sepulcro donde reposan sus restos.

Se trata de un aroma singular que nada tiene de común con los perfumes terrenos.

Los testigos que lo han experimentado no encontraron analogías para hacer entender la suavidad y fragancia de un aroma inconfundible jamás sentido en la tierra.

El perfumero de la corte de Saboya fue enviado un día al convento de la beata María de los Ángeles para que buscase individuar la naturaleza del olor que la sierva de Dios emanaba.

Debió confesar que no se asemejaba a ninguno de los perfumes de esta tierra.

Las religiosas, sus compañeras, lo llamaban “olor de paraíso o de santidad”.

Han exhalado suave olor las reliquias o los sepulcros de san Francisco de Asís, santo Domingo de Guzmán, santo Tomás de Aquino, santa Rosa de Lima, santa Teresa, santa Francisca Romana, etc.

Pero también estos olores se perciben en algunos vivos.

Las llagas del san Padre Pío exhalaban este tipo de perfume, que incluso podía ser captado a kilómetros de distancia por algunos de sus ‘hijos’ como forma de mensaje.

 

Glosolalia (Hablar de Lenguas)

La glosolalia es el don espiritual conocido normalmente como «Don de lenguas».

El término puede significar tanto la capacidad de comunicarse en un lenguaje natural no estudiado con anterioridad o en la expresión de sílabas sin sentido que se dice es el «lenguaje de los ángeles».

Puede dividirse en dos. Hablar propiamente en lenguas y comprender y traducir lo que otra persona habla en lenguas.

San Pablo ha manifestado hablar en lenguas y según las Escrituras era un don frecuente entre los primeros cristianos.

Hoy es cultivado por la Renovación Carismática Católica.

 

Incorruptibilidad

Se trata de los cuerpos que han evitado el proceso normal de descomposición.

Es visto generalmente como una señal de que el individuo fallecido es un santo.

Hay muchos casos.

Un ejemplo famoso es el cuerpo incorruptible de santa Bernadette Soubirous (1844-1879), la vidente de Lourdes.

Pero también podemos mencionar a Juan XXIII, el santo Cura de Ars, Jacinta Marto la vidente de Fátima, Santa Clara de Asís, Beata Imelda, santa Margarita, santa Rita de Cascia, san Juan Bosco, santa Catalina de Labouré, el argentino Fray Mamerto Esquiú, san Peregrino Laziosi.

Una variante de esto es la licuefacción de la sangre seca de santos, que sucede en fechas determinadas y durante siglos.

Esto sucede con la sangre de san Genaro y de san Pantaleón por ejemplo.

milagro de multiplicacion de panes
Milagro de Multiplicación de Panes

 

FENÓMENOS DE ORDEN AFECTIVO

Se consideran dos tipos: los éxtasis místicos y los incendios de amor.

Algunos estudiosos llaman a este tercer tipo de fenómenos, psico-fisiológicos pues tienen, en buena medida, su raíz principal en la voluntad.

De ahí que algunos autores los clasifiquen entre los fenómenos de orden orgánico.

 

Los Éxtasis Místicos

Entran en el desarrollo normal de los grados de oración mística y constituyen un fenómeno normal en el desarrollo de la vida cristiana.

Es un estado en que el sujeto se siente por fuera de su cuerpo, trascendiéndose a sí mismo, logrando una unión mística con Dios.

Pero como su aspecto exterior es espectacular, presenta ciertas semejanzas con los fenómenos de tipo extraordinario que se han mencionado.

milagro de la multiplicacion del vino de alcobendas
Milagro de la Multiplicación del Vino de Alcobendas

 

Los Incendios de Amor

Son un hecho comprobado en la vida de algunos santos en los que el amor hacia Dios se manifiesta algunas veces hacia el exterior.

Esto es bajo la forma de fuego que quema, incluso materialmente, la carne y la ropa cercana al corazón.

Esta manifestación se produce en grados diversos:

Simple calor intenso: es un extraordinario calor del corazón que se dilata; este calor se expande a todo el organismo.

Es clásico el episodio de la vida de san Wenceslao, duque de Bohemia. De noche visitaba la iglesia a pies descalzos.

Al siervo que le acompañaba le recomendaba meter los pies en los zapatos que él dejaba para no congelarse.

Ardores intensísimos: el fuego del amor divino puede llegar a tal intensidad que a veces es necesario recorrer a refrigerantes para poderlo soportar.

Se cuenta de san Estanislao de Kotska, que era tan fuerte el fuego que lo consumía, que en pleno invierno era necesario aplicarle sobre el pecho paños empapados de agua helada.

Santa Caterina de Génova no podía acercar su mano al corazón sin experimentar un calor intolerable.

La quemadura material: cuando el fuego del amor llega a producir incandescencias, las quemaduras se realizan plenamente.

Es lo que se llama a pleno título incendios de amor.

El corazón de san Pablo de la Cruz, fundador de los pasionistas, ardía de tal manera, que más de una vez su túnica de lana aparecía completamente quemada por la parte del corazón.

El beato Nicolás Factor, religioso franciscano, incapaz de soportar el fuego que ardía en su corazón, se echó un vaso de agua helada en pleno invierno.

Consta en su proceso de beatificación que el agua inmediatamente se evaporó.

Existe sin duda una estrecha relación entre el amor y el fuego producido.

La naturaleza prodigiosa de todos estos fenómenos exige recurrir a lo sobrenatural para poder ser explicados.

Virgen de Guadalupe

 

FENÓMENOS EXTERNOS A LAS PERSONAS

No es el objetivo de este artículo, pero como adelante mencionaremos algunos.

 

Acheiropoeita

Los objetos Acheiropoeita  (“no hecho de manos humanas”) son un tipo particular de iconos que se dice que han venido a la existencia milagrosamente por manos de ángeles.

La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe (1531) y la Sabana de Turín son ejemplos famosos, pero hay muchos casos de imágenes santas que alegan ese origen.

 

Milagro Eucarístico

Los milagros eucarísticos son fenómenos extraordinarios relacionados con una hostia consagrada.

Los ejemplos incluyen la Hostia volviéndose visible dentro de la carne humana, sangrado o preservada cientos de años sin descomposición.

El milagro eucarístico más famoso ocurrió en Lanciano, Italia, en el siglo VIII.

Puede leerse aquí un muy completo informe que realizamos sobre los milagros eucarísticos.

 

Danza del Sol

La Danza o Milagro del Sol es otro fenómeno que tiene su popularidad en estos momentos.

Se trata de movimientos y apariencias  diferentes y extraordinarias que adquiere el sol, con la particularidad que los presentes pueden mirarlo y no dañarse la vista.

El caso más famoso es el de Fátima el 13 de octubre de 1917, que puedes leer aquí.

Pero Pio XII manifestó que vio cuatro veces en su vida el milagro del sol, que puedes leer aquí.

Y en los lugares de muchas apariciones marianas los fieles han informado haber visto el milagro del sol, como por ejemplo en Medjugorje y Kibeho.

Fuentes:

Categories
Apariciones Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Vidente

Volvió a Exudar aceite una Imagen de la Virgen en Medio de la Guerra en Siria

Se produjo sobre el final de la Semana Santa 2017.

A las 11:10 am del Sábado Santo 15 de abril, la exudación se ha reanudado.

Lo que presagia es una incógnita, viniendo en medio de un momento aterrador para los cristianos en Siria, con sus miedos intensificados por los ataques aéreos de Estados Unidos.

myrna soufanieh

La exudación también comenzó la misma semana que una importante bomba fue lanzada en Afganistán y las tensiones nucleares sobre Corea del Norte se han incrementado considerablemente.

“La exudación es un signo de esperanza”, dice Sylvie Nadjarian, residente en Estados Unidos que está en estrecho contacto con Myrna (la vidente) y su marido en Damasco.

Se trata de un caso único en el mundo de una aparición aprobada por la Iglesia Ortodoxa.

En un pequeño barrio de Damasco, Siria, una mujer y su pequeña imagen de la Virgen exudaando aceite, inexplicablemente, con motivo de la Pascua. 

Pero sólo cuando las celebración ortodoxa y católica de la Pascua coinciden.

Myrna cayó en éxtasis, exudando de aceite y tuvo una visión de Cristo que ha enviado el siguiente mensaje:

«Las heridas que han sangrado en esta tierra son las mismos que están en mi cuerpo, ya que la causa y el actor son los mismos; alégrense, porque su suerte será la misma de Judá».

Para conocer más de esta aparición ver aquí, aquí, aquí. 

La pequeña imagen de la Virgen de Kazan, el marco, el mantelito de seda contra el que se apoya, la misma taza de cristal transparente que lo contiene, muestra un color amarillento, desgastado, viscoso del aceite.

cuadro exhudando aceite

Tal como aceite puro de oliva, durante ocho años consecutivos, entre 1982 y 1990, con una interrupción de un año entre 1985 y 1986, el cuadrito ha exudado.

Y por más tiempo aún las manos, el cuello, la cara y hasta de los ojos de Myrna, la vidente.

Aquella a quien entre 15 de diciembre 1982 y 24 de marzo 1983 la Virgen María se apareció cinco veces dejando mensajes.

La entonces recién casada, de dieciocho años cuyo cuerpo – manos, pies, cara – por cinco veces ha manifestado los estigmas, y que recibió durante 36 episodios de éxtasis, visiones de la Virgen María y Jesús, que le hablaron y dejaron mensajes.

Hay dos características destacadas de las apariciones y otros fenómenos de Sufanieh, que duró desde 1982 hasta 1990, con una «cola» entre 2001 y 2004.

La primera es que la Virgen María y Cristo hablaban árabe.

Y la segunda es que el contenido de sus mensajes tenían una preocupación fuerte sobre la unidad de los cristianos y de la naturaleza pecaminosa de su desunión.

El mensaje de la última aparición dice:

«Yo les he dicho: construyan la iglesia.
.
La Iglesia que Jesús adoptó es Una, porque Jesús es Uno.
.
La Iglesia es el Reino de Dios en la tierra.
.
Quién la ha dividido ha pecado, y quien se regocijó de su división ha pecado.
.
Jesús la ha construido, y era pequeña; cuando ha crecido, se ha dividido.
.
Y quién la ha dividido no tiene amor en su interior. Reunifíquenla.
.
Qué hermoso que mis hijos se arrodillen en oración.
.
No lo dividan, al igual que los grandes.
.
Vayan a enseñar a las generaciones palabras unidad, amor y fe».

madonna de soufanieh que exuda

Mientras que el último de los mensajes transmitidos durante las visiones extáticas, el 26 de noviembre de 1990, decía lo siguiente:

«No temas, hija mía, si te digo que esta es la última vez que me ves, hasta que no se unifique la fiesta de la Pascua».

Y a continuación, las últimas palabras:

«Estamos contigo y con todos los que quieran que la fiesta de la Pascua se unifique».

En el 2014, también las fechas de la celebración de la Pascua coincidieron: ortodoxos y católicos de todo el mundo, entre ellos de Siria y el Oriente Medio, la celebraron el mismo día, el 20 de abril.

Los cálculos del calendario juliano ese año coinciden con los del calendario gregoriano utilizado por católicos, protestantes, y muchos ortodoxos no calcedonianos (por ejemplo, los armenios apostólicos).

En Tierra Santa, desde el 2012 los católicos han decidido celebrar la Pascua según el calendario juliano, es decir, el mismo día que los ortodoxos. En Siria, esto todavía no ha sucedido.

Myrna recibió por primera vez los estigmas en el cuerpo el 25 noviembre de 1983.
.
Abiertos a las 16.30 en las palmas de las manos, pies y costado izquierdo, y se cerraron de nuevo a las once de la noche.
.
El fenómeno se repitió cuatro veces, siempre en Jueves Santo, en 1984, 1987, 1990 y 2001.
.
Siempre y sólo el año en el que el Pascua Juliana y la Pascua Gregoriana coincidían.

Incluso los fenómenos de exudación de aceite, que comenzaron el 27 de noviembre 1982 y terminaron en 1990, eran más abundantes en los años en que ambas iglesias coincidían en la fecha de la Pascua.

myrna con exhudaciones

Myrna es hija de un sirio de confesión greco católica (melquita) y una ortodoxa griega siria. 

Su marido Nicolás es ortodoxo griego. Fue él quien compró la pequeña imagen en un viaje a Bulgaria en 1980.

La primera vez que la imagen exudó aceite dentro de la casa, llamó a tres sacerdotes ortodoxos para mostrarles el milagro.

Examinaron con cuidado el pequeño icono después de que lo retiraron de su marco y las manos de Myrna, quien tuvo que lavárselas ante ellos.

Ambos, manos e imagen volvieron a exudar aceite. Los dos sacerdotes se fueron, repitiendo en voz alta: «Dios es grande».

myrna nazzour

La vidente Myrna Nazzour de Siria, ha sido contactada por el periodista Michael Brown en el 2014 para saber su estado, pues se halla en la zona de mayor conflicto del planeta.

Myrna acababa de regresar de su séptimo viaje a los Estados Unidos, donde habló en veinte iglesias allí y en Canadá, viajando en compañía de un sacerdote y con el permiso expreso de su arzobispo melquita.

Han comentado que en Damasco los radicales del ISIS están causando enormes perturbaciones. La tienda de joyas que poseía Nicolás la han cerrado recientemente.

La buena noticia es que están vivos y bien, pero todavía no han podido determinar su destino.

“Es muy malo que nos rodea, pero no tanto en Damasco”, explicó Nicolás.

Tienen dos hijos, una hija que se ha casado y un hijo que fue educado en Canadá como experto en informática y ahora trabaja en el Líbano.

myrna nazzour imponiendo manos

Myrna Nazzour, vidente y estigmatizada se afirma que ha experimentado un fenómeno raro en el año 1982.

Mediante el cual el aceite no sólo emanaba de un icono en su casa sino del propio cuerpo de la joven mujer, causando asombro a los católicos, ortodoxos griegos y musulmanes por igual.

Los fenómenos de 1982  comenzaron el 27 de noviembre con las exudaciones de aceite por varios días que precedieron a la aparición de la Virgen misma.

La última vez que el aceite exudó de su mano fue en 2007.

Ha tenido 37 éxtasis en total, cinco apariciones directas y cinco experiencias plenas de estigmas.

Aunque ya no es estigmatizada, a veces siente el dolor de las heridas.

“Sí, ella todavía viene”, dijo su esposo Nicolás refiriéndose a las apariciones de María.
.
Y que sus experiencias están confinadas principalmente por supuestas locuciones interiores y su ministerio de curación.

María apareció por primera vez, dijo Myrna, en un globo de luz que se asemejaba a las reflexiones de un diamante.

Por supuesto, esto fue mucho antes de la guerra, la persecución y la destrucción global terrible causada por los musulmanes radicales del ISIS.

Las experiencias de Myrna no fueron muy alejadas del lugar donde también la luz del cielo rodeó a Saulo (Hechos  9: 3).

A medida que las mitades del globo cayeron, un arco de luz apareció por encima de ella y en su interior estaba la bella dama.

“Mis hijos, sean conscientes de Dios”, María había dicho a Myrna.
.
“Ustedes saben mucho, pero no saben nada.
.
Su conocimiento es incompleto.
.
Vendrá el día en que ustedes conocerán todas las cosas como Dios me conoce a mí.
.
Misericordia con los que les hacen daño; no maltraten a nadie.
.
Os he dado aceite, más de lo que han pedido.
.
Yo les daré algo más fuerte que el aceite.
.
Arrepiéntanse y crean”.
Ver mensajes aquí.

La clave del mensaje de esta aparición es la unidad entre todas las religiones y el deseo de unir a la fiesta de Pascua.

Como parece claro, porque los estigmas de la mujer católica-ortodoxa aparecieron solamente cuando la Pascua coincidió en ambas iglesias en los años 1984, 1987, 1990, 2001, 2004, 2014, 2017.

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Experiencias sobrenaturales NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

. La misteriosa herida interna que acompañó los estigmas del Padre Pío

La transverberación del corazón:
A los 31 años, Padre Pío tuvo una experiencia que completó su sufrimiento espiritual y lo transformó: la transverberación.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

 

 

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Milagros TESTIMONIOS Y MILAGROS

Que son los Estigmas de la Pasión de Jesucristo

Los Estigmas son una marca o señal en el cuerpo. En su sentido religioso se refiere al fenómeno de llevar las llagas de la crucifixión de Cristo físicamente.

Durante la Pasión, según narran los Evangelistas, Jesucristo sufrió indecibles tormentos: bofetadas, azotes, corona de espinas, crucifixión, lanzada … 

Estas llagas se manifiestan en las manos, pies, el costado y la cabeza de ciertos santos como signo de su participación en la pasión de Cristo.  

Los estigmas pueden ser:  

Visibles o invisibles; sangrientos o no; permanentes, periódicos (generalmente resurgiendo en días o temporadas asociadas con la pasión de Cristo) o transitorios. Los estigmas invisibles pueden causar tanto dolor como los visibles. Los estigmas pueden permanecer muchos años, como el caso del Padre Pío, quien los llevó por 50 años y fue el primer sacerdote que se conoce estigmatizado. (San Francisco tenía los estigmas pero no era sacerdote). Al morir sus estigmas desaparecieron milagrosamente.  Otros estigmatizados: Santa Rita de Cascia, Sta. Teresa Neuwman, Sta. Gema Galgani, Sta. Faustina (estigmas invisibles) y muchos otros (más de 60 de ellos han sido canonizados).

 

ALGUNOS CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO

Los estigmas pueden ser don de Dios (como en los santos) o falsificación o causados por el sujeto por problemas mentales. En algunos casos de carácter diabólico.

Es por eso que la iglesia ha establecido criterios para determinar la autenticidad de los estigmas. Las llagas están localizadas en los lugares de las cinco llagas de Cristo. Esto no ocurre por histeria ni hipnotismo; los estigmas no se infectan; aparecen espontáneamente en el cuerpo mientras la persona está en éxtasis; no ceden ante el tratamiento médico; sangran copiosamente y por largos períodos;  están acompañados de fuertes dolores tanto físicos como morales (La falta de dolor es una mala señal que pone en duda la autenticidad de los estigmas porque, de ser auténticos, son participación en los sufrimientos de Cristo).

Los estigmas auténticos no se pueden explicar por causantes naturales. Además, la persona practica la virtud heroicamente, particularmente un gran amor a la humildad y a la cruz. La Iglesia no canoniza a nadie tan solo por ser estigmatizado.  

 

HECHOS

Su existencia está tan bien fundamentada históricamente que, por regla general, ya ni siquiera la cuestionan los no creyentes, quienes ahora solamente buscan darles una explicación natural. Así, ya el médico librepensador, Dr. Dumas, profesor de psicología religiosa en la Universidad de la Sorbona, claramente admite los hechos (Revue des Deux Mondes, 1 de mayo, 1907), del mismo modo como lo hace el Dr. Pierre Janet (Bulletin de l’Institut Psychologique International, Paris, Julio, 1901).

Santa Catalina de Siena comenzó teniendo estigmas visibles pero, por humildad, oró para que le fueran cambiadas por unas invisibles. Su oración fue escuchada. Lo mismo aconteció en el caso de Santa Catalina de Ricci, una monja dominica florentina del siglo XVI, y con varios otros estigmatizados. Se puede considerar que la parte esencial de los estigmas visibles consiste en el sufrimiento. Lo substancial de esta gracia es sentir piedad por Cristo, participar en sus sufrimientos, en sus aflicciones, y- con ello- en la expiación de los pecados que sin cesar se cometen en el mundo. Si el padecimiento estuviera ausente, las heridas se convertirían en un símbolo vacío, en una representación teatral, que sólo conducirían al orgullo. Si los estigmas verdaderamente vienen de Dios, sería impropio de su sabiduría tomar parte en esa mascarada, y hacerlo a través del uso de milagros.

Pero tal prueba dista mucho de ser la única que los santos deben soportar. «La vida de los estigmatizados»- dice el Dr. Imbert- «es una larga cadena de dolores que nacen de la divina enfermedad de los estigmas y que sólo concluyen con la muerte»: (op.cit. infra, II, x). Parece históricamente cierto que sólo los místicos padecen los estigmas. Pero no es lo único: también tienen visiones que corresponden a su papel como co-sufrientes, pudiendo observar en ocasiones las escenas sangrientas de la Pasión.

Estas apariciones eran periódicas en algunos casos, como el de Santa Catalina de Ricci, cuyos éxtasis empezaron cuando tenía veinte años (1542), y la Bula de su canonización afirma que se repitieron por doce años con puntual regularidad. Los éxtasis duraban exactamente veintiocho horas, desde el mediodía del jueves hasta las cuatro de la tarde del viernes, con una interrupción para que la santa pudiera recibir la Santa Comunión. Catalina conversaba en voz alta, como quien escenifica un drama. El drama estaba dividido en 17 escenas. Al volver del éxtasis, la santa aparecía con sus extremidades cubiertas de heridas causadas por látigos, cuerdas, etc.

El Dr. Inbert ha intentado llevar cuenta del número de estigmatizados, con los siguientes resultados:

1. No se tiene conocimiento de ninguno antes del siglo XIII. El primero de quien se tiene noticia es San Francisco de Asís, cuyos estigmas eran de una clase que no se ha vuelto a ver posteriormente: en las heridas de manos y pies se hallaban raspaduras de carne en forma de clavos. Los de un lado tenían cabezas redondas; los del otro tenían puntas largas, que se doblaban para arañar la piel. La humildad del santo no pudo impedir que muchos de sus hermanos hayan sido testigos, con sus propios ojos, tanto en vida del santo como después de su muerte, de la existencia de heridas tan maravillosas. Ese hecho ha sido atestiguado por varios historiadores contemporáneos, y la fiesta de los Estigmas de San Francisco se celebra el día 17 de septiembre.

2. El Dr. Imbert contabiliza 321 estigmatizados en los que se dan todas las razones posibles para pensar que se trata de una acción divina. Cree él, además, que se podrían encontrar más investigando en las bibliotecas de Alemania, España e Italia. En sus listas se hayan 41 varones.

3. Hay 62 santos o beatos, de ambos sexos, de los cuales los de más renombre (que suman 26) son:

  • San Francisco de Asís (1186-1226);
  • Santa Lugarda (1182-1246), una monja cisterciense;
  • Santa Margarita de Cortona (1247-97);
  • Santa Gertrudis (1256-1302), una benedictina;
  • Santa Clara de Montfalco (1286-1308), una agustina;
  • Santa Angela de Foligno (fallecida en 1309), una terciaria franciscana;
  • Santa Catalina de Siena (1347-80), una terciaria dominica;
  • Santa Liduvina (1380-1433);
  • Santa Francisca Romana (1384-1440);
  • Santa Coleta (1380-1447), franciscana;
  • Santa Rita de Casia (1386-1456), agustina;
  • Beata Osana de Mantua (1499-1505), terciaria dominica;
  • Santa Catalina de Génova (1447-1501), terciaria franciscana;
  • Beata Bautista Varani (1458-1524), clarisa Pobre;
  • Beata Lucía de Narni (1476-1547), terciaria dominica;
  • Beata Catalina de Racconigi (1486-1547), dominica;
  • San Juan de Dios (1495-1550), fundador de la Orden de la Caridad;
  • Santa Catalina de Ricci (1522-89), dominica;
  • Santa María Magdalena de Pazzi (1566-1607), carmelita;
  • Beata María de la Encarnación (1566-1618), carmelita;
  • Beata (Santa, N.T.) Maríana de Jesús (1557-1620), terciaria franciscana;
  • Beato (San, N.T.) Carlos de Sezze (f. En 1670), franciscano;
  • Beata (Santa, N.T.) Margarita María Alacoque (1647-90), visitandina (que únicamente tenía la corona de espinas);
  • Santa Verónica Giuliani (Julianis, en español, N.T.) (1600-1727), capuchina;
  • Santa María Francisca de las Cinco Llagas (1715-91), terciaria franciscana;

4. Hubo 20 estigmatizados en el siglo XIX. Los más famosos fueron:

  • Anne Catherine Emmerich (1774-1824), agustina;
  • (Beata, N.T.) Isabel Canori Mora (1774-1825), terciaria trinitaria;
  • Anna María Taigi (1769-1837);
  • María Dominica Lazzari (1815-48);
  • María de Moerl (1812-68) y Luisa Lateau (1850-83), franciscanas.

De estas, María de Moerl pasó su vida en Kaltern, en el Tirol (1812-68). A la edad de veinte años comenzó a experimentar éxtasis y ellos fueron su condición habitual durante los siguientes treinta y cinco años de su vida. Ella únicamente se liberaba de esa situación ante las órdenes, en ocasiones simplemente mentales, del franciscano que fungía como su director espiritual, para volver a las labores hogareñas de su casa que albergaba a una gran familia. Su actitud ordinaria consistía en arrodillarse sobre su cama, con las manos cruzadas sobre el pecho, con una expresión tal en el rostro que impresionaba profundamente a los espectadores. A los veintidós años recibió los estigmas. Los jueves por la tarde y los viernes, los estigmas derramaban sangre muy clara, gota a gota, que permanecía seca los demás días. Miles de personas vieron a María de Moerl. Entre ellos figuraban Görres (quien describe su visita en su «Mystik», II, xx), Wiseman y Lord Shrewsbury, quien escribió una apología de la visionaria en sus cartas publicadas en «The Morning Herald» y «The Tablet».(cf. Boré, op. cit. infra).

Luisa Lateau pasó su vida en el poblado de Bois d’Haine, en Bélgica (1850-83). Las gracias que recibió fueron cuestionadas incluso por algunos católicos, que generalmente se basaban en información incompleta o errónea, según ha podido dejar en claro el Canónigo Thiery («Examen de lo relativo a Bois d’Haine, Lovaina, 1907»). A los diecisiete años se dedicó a atender a los enfermos afectados de cólera en su parroquia, quienes habían sido abandonados por la mayoría de la población. Durante un mes ella los cuidó, los enterró y, en ocasiones, hasta los hubo de cargar al cementerio.A los dieciocho años empezaron los éxtasis y aparecieron los estigmas, lo cual no impidió que siguiera manteniendo a su familia con su trabajo como costurera. Numerosos médicos fueron testigos de sus dolorosos éxtasis de los viernes y dejaron testimonio del hecho que durante doce años ella no tomó ningún alimento, excepción hecha de su comunión semanal. Le bastaban tres o cuatro vasos de líquido a la semana. En vez de dormir, pasaba las noches en oración y contemplación, hincada a los pies de su cama.

5. Sin duda, el estigmatizado más sobresaliente del siglo XX ha sido:

  • Beato Pio de Pietrelcina (1887-1968), capuchino italiano.

 

EXPLICACIONES

Habiendo presentado los hechos, nos falta ahora dar a conocer las diversas explicaciones que se han dado. Algunos médicos, tanto católicos como librepensadores, han sostenido que las heridas pueden haber sido causadas de modo enteramente natural por la sola acción de la imaginación aunada a emociones muy vivas. En una persona profundamente impresionada por los sufrimientos del Salvador y penetrada por un gran amor, esta preocupación actúaría físicamente reproduciendo en ella o en él las llagas de Cristo. Ello no disminuiría en modo alguno el mérito que esas personas tienen por aceptar la prueba, pero su causa no sería sobrenatural.

No intentaremos nosotros resolver la cuestión. La ciencia médica no parece estar aún tan avanzada para admitir una solución definitiva. El autor de este artículo adopta una posición intermedia, que le parece inatacable, y que consiste en demostrar que los argumentos a favor de la explicación natural son ilusorios. Estos son a veces hipótesis arbitrarias, equivalentes a simples afirmaciones, basadas en hechos exagerados o mal interpretados. Aún si el progreso de las ciencias médicas y psicofísicas hubiese de presentar objeciones serias, se debe recordar que ni la religión ni el misticismo dependen de la solución de esas cuestiones, y que en los procesos de canonización los estigmas no cuentan como milagros indisputables.

Nunca nadie ha afirmado que la imaginación puede producir heridas en un sujeto normal. Es verdad, sí, que dicha facultad puede actuar ligeramente en el cuerpo. Como dijo Benedicto XIV, ella puede acelerar o retardar las corrientes nerviosas, pero no hay constancia de su acción sobre los tejidos. (De canoniz., III, xxxiii, n. 31). El asunto se torna aún más difícil en individuos en condición anormal, como es el éxtasis o la hipnosis, y a pesar de numerosos intentos, el hipnotismo no ha producido resultados claros. A lo mucho, y en casos extremadamente raros, ha inducido cierta exudación o un sudor más o menos coloreado, lo cual no constituye más que una muy imperfecta imitación. Aún más, no se ha ofrecido explicación alguna para tres factores presentes en los estigmas de los santos:

  1. Los médicos no logran curar esas heridas con remedios.
  2. A diferencia de las heridas naturales de cierta duración, las de los estigmatizados no emiten olores fétidos. Hay una sola excepción conocida: Santa Rita de Casia había recibido en su frente una herida causada por una espina arrancada de la corona del Crucificado. Aunque su olor era insoportable, la herida nunca supuró ni causó ninguna alteración mórbida de los tejidos.
  3. A veces las heridas emitían aromas exquisitos, como en los casos de Juana de la Cruz, priora franciscana del convento de Toledo, y la Beata Lucía de Narni.

Para resumir, sólo hay un modo de probar científicamente que la imaginación, o sea la autosugestión, puede causar los estigmas: en vez de hipótesis deben producirse hechos análogos en el orden natural, o sea heridas no relacionadas con una idea religiosa. Nunca se ha hecho eso.

En lo tocante al flujo de sangre, se ha objetado que sí se han dado casos de sudor sanguíneo, pero el Dr. Lefebvre, profesor de medicina en Lovaina, ha respondido que tales casos, habiendo sido examinados por médicos, resultaron ser originados por enfermedades específicas y no por causas morales. Más aún, se ha probado a través del examen en el microscopio, que el líquido rojo que se exuda no es sangre. Su color se debe a una substancia particular y no procede de ninguna herida, sino que se debe, como el sudor, a una dilatación de los poros de la piel.

Se puede argumentar que minimizamos indebidamente el poder de la imaginación, ya que ésta, unida a una emoción, puede producir sudor y, así como la simple idea de tener un caramelo en la boca produce abundante salivación, también los nervios, influenciados por la imaginación, pueden producir la emisión de un líquido y éste puede ser sangre. La respuesta a eso es que en las instancias mencionadas existen glándulas (sudorífera y salival) que en su estado normal segregan un líquido especial y es fácil comprender que la imaginación puede causar dicha secreción; pero los nervios adyacentes a la piel no terminan en glándulas que emitan sangre, y sin tal órgano no pueden producir el efecto en cuestión. Lo que se ha dicho de las heridas de los estigmas se aplica por igual a los sufrimientos. No hay prueba alguna experimental de que la imaginación pueda producirlos, especialmente en su forma violenta.

Otra explicación de tales fenómenos es que los pacientes se causan las heridas a sí mismos, ya fraudulentamente, ya en estado de inconsciencia, durante ataques de sonambulismo. Sin embargo los médicos siempre han tomado las debidas precauciones para prevenir esas causas de error, procediendo muy estrictamente, sobre todo en los tiempos modernos. En ocasiones, el paciente ha sido observado día y noche; en otras, se le han cubierto las extremidades con vendas selladas. El Sr. Pierre Janet colocó el pie de un estigmatizado en un zapato de cobre que poseía una ventana a través de la cual se podía observar la herida sin permitir que nadie la tocara (op. cit. supra).

Fuentes: Enciclopedia Católica, Corazones.org, Mercaba y otras



Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:



Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Mística, estigmatizada y alimentada sólo por la eucaristía es la nueva Santa Ángela Foligno

Franciscana medieval que recibió visiones del Sagrado Corazón.

 

El 9 de octubre, el  Papa Francisco, procedió a la canonización equivalente de la beata Ángela de Foligno (1248-1309), por la que había habido numerosas peticiones presentadas por obispos y superiores franciscanos.

 

angela de foligno

 

Para tal canonización, según la doctrina de Benedicto XIV, se requieren tres elementos: la posesión antigua del culto, la constante y común testificación de historiadores dignos de fe acerca de las virtudes o del martirio y la ininterrumpida fama de prodigios. Si se cumplen estas condiciones —es doctrina del Papa Lambertini— el Sumo Pontífice, por su autoridad, puede proceder a la canonización equivalente, es decir, extender a la Iglesia universal la oración del Oficio divino y la celebración de la misa, “sin alguna sentencia formal definitiva, sin haber considerado algún proceso jurídico, sin haber realizado las acostumbradas ceremonias”.

Puede leerse su Libro de la Vida en español bajándolo aquí.

Nacida en Foligno (Italia) alrededor de 1248 y fallecida en el mismo lugar en 1309, Ángela de Foligno es una de las místicas más famosas de la Iglesia en la Edad Media, junto a Santa Catalina de Siena y Santa Catalina de Génova.

Vivió su infancia y juventud como una mujer orgullosa, vanidosa, poco piadosa y dedicada a la vida mundana. Se casó muy joven y tuvo varios hijos. Poseía riquezas, castillos, lujos, joyas y fincas, pero nada de esto la hacía feliz.

A la edad de 35 años, murieron sucesivamente su madre, su esposo y sus hijos. En medio de esta inmensa pena, Angela recurre a Dios, va a la iglesia y escucha la prédica de un sacerdote franciscano y se da cuenta de su error.

Pidió confesarse y luego decidió hacerse terciaria franciscana. Se dirigió en peregrinación a Asís, y en una visión San Francisco le pide vender todo lo que tiene, darlo a los pobres, y dedicarse a meditar en la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

Santa Angela vendió todas sus posesiones menos un castillo que estimaba muchísimo. Poco después, en una visión oye decir a Cristo crucificado preguntarle: “¿Por amor a tu Redentor no serás capaz de sacrificar también tu palacio preferido?”.

Esta vez decidió vender absolutamente todos sus bienes, reparte el dinero entre los más necesitados, y se dedica a una vida de contemplación.

SUS ENSEÑANZAS

Ella enseña que todos los cristianos deben intentar subir la cuesta de la montaña espiritual; todos están llamados a ejercitarse en la vida ascética, mediante la posesión de las virtudes cristianas y la práctica de la perfección.

Hay entrar en la ascética y la mística siendo las dos mitades, inicial y terminal respectivamente, de una misma vida espiritual.

“Y que nadie se excuse con que no tiene ni puede hallar la divina gracia, pues Dios, que es liberalísimo, con mano igualmente pródiga la da a todos cuantos la buscan y desean”.

Escribió sobre el laborioso proceso de su conversión, desde que comenzó a sentir la gravedad de sus pecados y el miedo de condenarse hasta el momento en que al oír hablar de Dios se sentía presa de tal estremecimiento de amor, que aun cuando alguien suspendiera sobre su cabeza una espada, no podía evitar los movimientos.

Además de la Autobiografía tomada por fray Arnaldo, se le atribuyen a la beata unas exhortaciones, algunas epístolas y un testamento espiritual.

ESPIRITUALIDAD DE LA CRUZ

La espiritualidad de Angela ofrece modalidades nuevas, dentro de lo franciscano; pues mientras el cristocentrismo de la escuela franciscana, en general, se orienta hacia la Encarnación, para la beata Ángela todo gira en torno a la cruz. La pasión y muerte de Cristo es la demostración más grande de amor que el Hijo de Dios ha podido dar a los hombres. Cristo desde la cruz es el Libro de la Vida, como lo llama ella, en el cual debe leer todo aquel que quiera encontrar a Dios.

Sobre la cruz escribe

“En esta contemplación de la cruz ardía en tal fuego de amor y de compasión que, estando junto a la cruz, tomé el propósito de despojarme de todas las cosas, y me consagré enteramente a Cristo.”

La estricta pobreza de espíritu era la señal en que ella descubre los verdaderos discípulos de Cristo. Muchos se profesan de palabra seguidores de Cristo; pero en realidad y de hecho abominan de Cristo y de su pobreza.

EL CORAZÓN DE JESÚS

Junto a la cruz, la beata Ángela aprendió a ser la gran confidente del Sagrado Corazón de Jesús, siglos antes que santa Margarita María recibiera los divinos mensajes.

“Un día en que yo contemplaba un crucifijo, fui de repente penetrada de un amor tan ardiente hacia el Sagrado Corazón de Jesús, que lo sentía en todos mis miembros. Produjo en mí ese sentimiento delicioso el ver que el Salvador abrazaba mi alma con sus dos brazos desclavados de la cruz. Parecióme también en la dulzura indecible de aquel abrazo divino que mi alma entraba en el Corazón de Jesús.”

Otras veces se le aparecía el Sagrado Corazón para invitarla a que acercase los labios a su costado y bebiese de la sangre que de él manaba. Abrasada en este amor, experimentaba deseos de padecer martirio por Cristo.

LA EUCARISTÍA

Ella comprendió que el amor que Cristo crucificado se perpetúa en la Santa Misa. Era pues devotísima a la Eucaristía. Tuvo muchas visiones en el momento de la consagración, o durante la adoración de la sagrada Hostia.

Siete consideraciones dedica a la ponderación de los beneficios que en este sacramento se encierran. El cristiano debe acercarse con frecuencia a este sacramento, seguro de que, si medita en el grande amor que en él se contiene, sentirá inmediatamente transformada su alma en ese mismo divino amor. Exhorta a que nos hagamos, como preparación, las siguientes consideraciones: ¿A quién se acerca? ¿Quién es el que se acerca? ¿En qué condiciones y por qué motivos se acerca?

Recibió los estigmas del Señor y permaneció 12 años alimentándose sólo con la eucaristía

Muere en las últimas horas del 4 de enero de 1309, rodeada de sus hijos espirituales. Su cuerpo fue sepultado en la iglesia del convento franciscano de Foligno y pronto desde allí se manifestaron muchos milagros. El papa Clemente XI aprobó el culto el 30 de abril de 1707.

Fuentes: ACI Prensa, Corazones.org, L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: