Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Comulgar Conflictos Delitos Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Penas Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco enfrentado con la mafia

Señales mixtas del público y de los sacerdotes.
Tras las palabras de excomunión contra los integrantes de la Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa, llevada a cabo el 21 de junio por el Papa, un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por ese gesto del Pontífice. Mientras que en otra cárcel el capellán decidió seguir dando la comunión a los mafiosos presos. Y una manifestación popular con una imagen de la Virgen, en otra ciudad del sur de Italia, se desvió para saludar la casa de un jefe mafioso preso en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”

«la mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar».

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

PROCESIÓN SALUDA AL MAFIOSO

En Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban a una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un «capo» local, Giuseppe Mazzatatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio.

El episodio del «saludo» al jefe mafioso ocurrió el 2 de julio pasado generando gran revuelo.

«Las palabras del Papa han sido escuchadas por todos pero no se le ha hecho caso. Lo ocurrido en Oppido representa un desafío a esas palabras y lo de Francisco no fue una invitación sino una intimación a comportarse como cristianos», dijo a ANSA el fiscal anti-mafia de Reggio Calabria, Nicola Gratteri.

«Fue un deplorable ritual», advirtió por su parte el ministro del Interior, Angelino lfano, quien además felicitó al grupo de carabineros que acompañaban la procesión, quienes de inmediato se alejaron del lugar al ver el «saludo» de quienes llevaban al carro con la Virgen.

«La lucha a todas las mafias se lleva a cabo incluso a través de los comportamientos que rechazan antiguas obligaciones serviles», destacó Alfano, quien definió al Papa como a un luchador.

MAFIOSOS PRESOS NO PARTICIPAN EN MISA EN UNA CÁRCEL

Un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por el gesto del Pontífice.

Gran parte de los detenidos que hicieron el gesto de protestas son hombres de la Ndrangheta calabresa, la más poderosa de las organizaciones del crimen organizado de Italia.

En declaraciones a Radio Vaticana, el arzobispo de Campobasso, monseñor Giancarlo Bregantini, indicó que la protesta estuvo dirigida a la excomunión pronunciada días atrás por el Papa durante una visita a Calabria.

«Si estamos excomulgados, entonces es inútil ir a misa», habrían afirmado algunos detenidos, precisó monseñor Brigantini.

Al comentar la decisión del grupo de mafiosos detenidos, monseñor Bregantini definió el hecho como,

«algo sorpresivo, que confirma por otra parte de que manera las palabras del Papa inciden en las conciencias».

«Hablando con el capellán de la cárcel, los detenidos pidieron aclaraciones sobre el sentido de la intervención del Papa. Esto demuestra que las palabras de Francisco, así como las de la Iglesia y Jesús, tienen un valor ético que luego adquiere un significado económico y cultural, con gran impacto político», concluyó el monseñor.

CAPELLÁN DE PRISIÓN SIGUE DANDO LA COMUNIÓN A LOS MAFIOSOS

Mientras tanto, un capellán de la prisión en el sur de Italia, el Padre Marco Colonna, le ha dicho al diario La Repubblica que continuaba dando la comunión a jefes de la mafia encarcelados a pesar del reciente anuncio del pontífice de la excomunión.

«Traté de explicarles que la iglesia no patea a nadie, y después de unos días de reflexión, les dije que iban a seguir recibiendo el sacramento», dijo Colonna, que trabaja en una prisión en la ciudad sureña de Larino.

«Continué dando la comunión a los jefes».

En esta prisión de Larino el Papa celebró Misa cuando estuvo en Calabria, sin embargo, no lo hizo en la prisión de Isernia. Se encontró que en la parte delantera doscientas sillas vacías, en represalia de un número igual de prisioneros, molesto por la excomunión, según informa el vaticanista Sandro Magister.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Clarín, Sandro Magister, NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tráfico Violencia

En Calabria el Papa excomulgó a los de la Ndrangheta, pero se están extendiendo por Latinoamérica

Estos ‘adoradores del mal’ trafican droga entre Latinoamérica e Italia.
El papa Francisco estuvo en Calabria en la localidad de Cassano allo Jonio el Sábado pasado 21 de junio y dijo durante la eucaristía “los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”. En este lugar, el pasado mes de enero la mafia local, la Ndrangheta, asesinó a un niño de tres años junto a su abuelo y la pareja de éste.

 

homilia-papa-francisco

 

Pero mientras tanto, informes de inteligencia recientes hicieron notar los lazos que comienzan a extenderse de la Ndrangheta con el narcotráfico latinoamericano.

NO A LA ADORACIÓN DEL MAL, ESTÁN EXCOMULGADOS

No era la primera vez que Francisco hablaba de mafia. El pasado mes de marzo se reunió con los familiares de las víctimas de la mafia, en Roma. Entonces pidió a los

“hombres y mujeres mafiosas” convertirse y cambiar de vida “para no acabar en el infierno”, que “es lo que les espera si continúan por este camino… El poder, el dinero que tenéis ahora fruto de tantos negocios sucios, de tantos crímenes mafiosos es dinero ensangrentado, es poder ensangrentado y no podréis llevároslo a la otra vida”.

Esta vez el alegato, claro y fuerte, con referencia a la excomunión, es pronunciado por el Pontífice desde el altar de una tierra de mafia.

“La Iglesia debe decir no a esa adoración del mal que es la mafia”, sostuvo el Papa en su homilía.

“Cuando no se adora a Dios, el Señor, uno se vuelve adorador del mal, como los que viven del crimen y la violencia”, afirmó, y calificó a la Ndrangheta como “la adoración del mal y el desprecio del bien común”.

En sus palabras, el Pontífice también señaló que “la Iglesia debe empeñarse para que el bien prevalezca”, y se dirigió a los jóvenes con una especial petición: “no os dejéis robar la esperanza”.

También tuvo un momento para encontrarse con los familiares de Cocó, el niño asesinado por la mafia:

“Nunca más víctimas de la Ndrangheta”, y añadió que “no debe suceder jamás en la sociedad una cosa de ese tipo”.

El Papa confesó, durante el encuentro, haber

“rezado y rezar mucho por Cocó y por todos los niños víctimas de este sufrimiento”.

LA PROPAGACIÓN DE LA NDRANGHETA EN LATINOAMÉRICA

Un caso internacional de tráfico de drogas que involucra a una empresa de exportación en Panamá y a la mafia Ndrangheta, ofrece el ejemplo más reciente de la propagación del grupo criminal de Italia por Latinoamérica, e ilustra cómo éste utiliza sus contactos en los negocios y en la élite política de la región.

Según una investigación publicada el 18 de junio por el diario italiano Corriere della Sera, una empresa de exportación panameña colaboró con miembros bien conectados de la élite italiana en el contrabando de cocaína a través de envíos de pescado desde Colombia y Perú hacia Estados Unidos y Calabria, Italia.

Según los informes, en el apogeo de sus operaciones, la empresa panameña traficaba 680 kilos de cocaína al mes dentro de filetes de atún y tiburón. Una vez en suelo italiano, las drogas pasaban a manos de la mafia Ndrangheta.

Una serie de mensajes de correo electrónico también implican al italiano Valter Lavitola, un empresario que actualmente está siendo juzgado por corrupción y extorsión, y que según los informes tiene fuertes lazos con actuales y antiguos jefes de Estado de la región, entre ellos el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

El dueño de la empresa panameña también parece tener conexiones de alto nivel. Según el Corriere della Sera, su esposa trabajaba como asistente de un ministro del gobierno y su hermano es dueño de una empresa de seguridad a la que se han otorgado importantes contratos públicos.

Aunque las mafias italianas han hecho negocios en Latinoamérica al menos desde los años noventa, una serie de recientes arrestos sugieren que están intentando aumentar su presencia en la región, aprovechándose del cada vez mayor mercado de cocaína de Europa para establecer operaciones en el continente americano.

La mafia Ndrangheta -considerada la organización criminal más poderosa de Italia- facilita el envío a Italia de droga procedente de países de la región como Colombia, México, Perú y República Dominicana a Italia.

QUE ES LA NDRANGHETA

La Ndrangheta es una organización criminal de Italia cuya zona de actuación predominante es Calabria. Pese a no ser tan internacionalmente conocida como la Cosa Nostra siciliana, y considerada más rural en comparación con la Camorra de Campania o la Sacra Corona Unita de Apulia, la Ndrangheta se ha convertido en el elemento criminal más poderoso de Italia desde los años 1990. Aunque en ocasiones se la asocia incorrectamente a la mafia siciliana, la Ndrangheta opera de modo independiente, si bien existen contactos entre ambas dada la proximidad geográfica entre Calabria y Sicilia.

Varias agencias italianas contra el crimen organizado estimaron en 2007 que la Ndrangheta tenía ingresos anuales de alrededor de unos 35-40 mil millones de € (50-60 mil millones de dólares de Estados Unidos) que asciende alrededor del 3,5% del PIB de Italia. Este proviene principalmente del tráfico ilegal de drogas, y también de empresas aparentemente legales como la construcción, los restaurantes y supermercados.

La principal diferencia con la Mafia reside en los métodos de reclutamiento. La Ndrangheta recluta a sus miembros siguiendo el criterio de la relación de sangre, de lo que resulta una extraordinaria cohesión dentro del clan familiar, la cual contribuye a la dificultad para investigar esta organización. Normalmente se espera que los hijos de ndranghetisti sigan los pasos de sus padres, pasando por un proceso de aprendizaje durante su juventud que los lleva a convertirse en giovani d’onore (jóvenes de honor) antes de pasar a entrar en la organización como uomini d’onore (hombres de honor). Es rara la existencia de arrepentidos entre los calabreses. Hacia el final de 2002, había 157 testigos calabreses en el programa nacional de testigos.

Hay alrededor de unas cien de estas familias, con un total de entre 4.000 y 5.000 miembros en Italia. La mayoría de los grupos (86) operan en la Provincia de Reggio Calabria, de la Región de Calabria, aunque una parte de los setenta grupos de delincuencia registrados con sede en la provincias de Calabria y Cosenza también parecen estar formalmente afiliados a la Ndrangheta.

A diferencia de la Mafia siciliana, la Ndrangheta logró mantener una organización de tipo horizontal hasta el comienzo de los años 1990, evitando el establecimiento de una superestructura formal. Sin embargo, gracias a la información de testigos y la investigación policial, se sabe que la estructura de la Ndrangheta no es horizontal sino piramidal, similar a la de Cosa Nostra. Existe un jefe situado en la cúspide de la organización que solo ayuda en la resolucción de conflictos, e inmediatamente después en la escala de poder una estructura decisoria llamada «La Provincia» formada por los jefes de las principales ndrine. A continuación existen otros organismos intermedios. También cuenta la organización con un «tribunal» que resuelve las disputas internas. Todos los miembros de la ‘Ndrangheta, tanto los residentes en Calabria como los que ejercen en otras partes de Italia y en el extranjero, le deben obediencia a La Provincia.

Fuentes: Vatican Insider, Insight Crime, Wikipedia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Disensos Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La fundadora del grupo laico “Somos Iglesia” fue excomulgada por el Papa

Sanción para uno de los más poderosos grupos católicos progresistas de Europa.
El Papa Francisco ha concedido la excomunión de la co-fundadora del grupo disidente «Somos Iglesia», según han informado los medios de comunicación de Austria.

Martha y Gert Heizer

También Mons. Thomas John Paprocki, Obispo de Springfield (Illinois) emitió un decreto de excomunión incurrida latae sententiae (es decir, de forma automática) por Mary F. Keldermans.

EL CASO DE SOMOS IGLESIA

Martha Heizer, de 67 años, y su esposo, Gert, fueron excomulgados por «simulación de Misa», según el sitio web Kath.net.

Los Heizers a menudo participaban en celebraciones eucarísticas «privadas» en su casa sin sacerdote presente. La Iglesia considera la simulación de la Misa un delictum gravius, o delito grave, a la par con el abuso sexual y la violación de la confesión.

Heizer preside «Somos Iglesia», que co-fundó en 1995 en Alemania, Austria y el Tirol del Sur. El grupo busca reformas liberales dentro de la Iglesia Católica y ha hecho campaña para mujeres sacerdotes, el fin del celibato sacerdotal obligatorio, y una mayor participación de los laicos.

El Obispo Manfred Scheuer de Innsbruck describe el hecho como una «auto-excomunión», que según él «no es una victoria, sino que siempre es una derrota para la Iglesia».

UN PLEITO DE LARGA DATA

El caso Heizer estalló en 2011, cuando la mujer, una profesora de religión en Innsbruck, Austria, decidió desafiar al Vaticano sobre el tema de las mujeres sacerdotes anunciando su intención de celebrar la Eucaristía en su casa en Absam, un pequeño pueblo cerca de de Innsbruck.

Después que la señora comenzó a oficiar regularmente misa con su esposo Gert frente a otros creyentes, y en ausencia de sacerdotes, la Congregación para la Doctrina de la Fe estableció la comisión que ha establecido ahora la excomunión. La práctica de la teóloga de hecho, ha profanando el sacramento de la Eucaristía.

«ESTAMOS INDIGNADOS» 

Como informó el Tiroler Tageszeitung, el obispo de Innsbruck, Manfred Scheuer, quería entregar personalmente el decreto de Roma a Martha Heizer y Gert, pero la pareja lo desestimó.

Entonces los dos han lanzado un comunicado en el que se dicen sorprendidos por la decisión de la Iglesia.

«Estamos profundamente indignados por el hecho de encontrarnos en la misma categoría de los sacerdotes culpables de abusos. Pero estamos especialmente amargados porque no conocemos un solo caso en el que un culpable de abuso sexual haya sido excomulgado. (…) Nosotros no aceptamos el decreto, sino por el contrario lo hemos rechazado. Nunca hemos aceptado el trabajo en su estructura y en consecuencia no aceptamos la condena. Vamos a seguir trabajando con mayor fuerza para la reforma de la Iglesia Católica. Precisamente esto muestra la urgencia con que se necesita una renovación».

EL GRUPO 

El Movimiento «Wir sind Kirche», es uno de las más numerosos y sin duda uno de los más activos en Europa en la promoción de cambios progresistas en la doctrina católica. Nació en torno a un pequeño grupo de católicos liderados por Thomas Plankesteiner y apoyado por Martha

El movimiento «Somos Iglesia» se constituyó en el año 1995 con una recolección de firmas en apoyo a una «Apelación del Pueblo de Dios», en la que se proponían la elección democrática de los obispos, el sacerdocio para las mujeres, la anulación de la división entre clero y laicado, la eliminación de la obligación del celibato para el clero, una nueva moral de la sexualidad, etc.

La recolección de las firmas, que llego a dos millones y medio, comenzó en Austria y posteriormente se extendió a Alemania, Italia, España, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra, Portugal y Canadá. Al primer documento le han seguido muchos más.

El epicentro de «Somos Iglesia» está en Austria y Alemania, con un amplio seguimiento en el clero, con una cierta capacidad de presión sobre los mismos obispos y con una aura de simpatía en diversos seminarios.

OTRA EXCOMUNIÓN

Mons. Thomas John Paprocki, Obispo de Springfield (Illinois) emitió un decreto de excomunión incurrida latae sententiae (es decir, de forma automática) por Mary F. Keldermans. Además, advirtió a los fieles de que «aquellos que participan consciente e intencionadamente en estas actividades cismáticas también incurren en una excomunión automática».

El obispo escribió a Keldermans en abril, pidiéndola que reconsiderase su plan de participar en el simulacro de ordenación. Ella, sin embargo, continuó adelante con la ceremonia, que tuvo lugar en la iglesia unitaria universalista de Abraham Lincoln. Mons Paprocki había explicado anteriormente que el lugar de la ordenación inválida “es en sí mismo una clara indicación de que no será una ceremonia católica”.

Según un artículo escrito por Steven Spearie en el State-Journal Register, la propia Mary Keldermans afirmó que su

“su idea de ser sacerdote es liderar las oraciones de la comunidad” y añadió que “estoy formalizando lo que siempre he hecho”.

También señaló que, cuando dejó de ir a Misa hace cinco años, lo que la sostuvo fue el “apoyo espiritual” de la conocida monja heterodoxa Joan Chittister y de un pequeño grupo de mujeres de Springfield.

Parece ser que “la gota que colmó el vaso” fue escuchar cómo se demonizaba a los gays y lesbianas como “moralmente intrínsecos” y que los miembros de la Iglesia le dijeran a quién tenía que votar.

Keldermans considera que Roman Catholic Womenpriests es «un movimiento en la iglesia. No nos estamos separando. Las mujeres sacerdotes serán la norma dentro de cincuenta años. ¿Por qué no ahora?»

Fuentes: Tempi, Sandro Magister, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El Vaticano excomulgó a un sacerdote que había permitido la comunión a un perro

Había formado una comunidad rebelde.

 

El Vaticano terminó excomulgando a un sacerdote australiano que había sido suspendido en el 2011 y fundado una comunidad donde seguía dando misa ilegalmente. La comunidad apoyaba el sacerdocio femenino y la vida homosexual, y se dieron casos como dar la hostia a un perro.

 

catolicos inclusivos en melbourne

 

La comunidad «Católicos Inclusivos» de Melbourne se estableció como un grupo rebelde para los católicos descontentos después de que Reynolds fue suspendido hace dos años después de una homilía de promoción la ordenación de mujeres. La integran homosexuales, ex sacerdotes, y otros grupos de personas descontentos con la doctrina católica.

El ex sacerdote, Greg Reynolds llevó la historia a la prensa australiana la semana pasaday el portavoz de Arquidiócesis Melbourne, James O’Farrell, confirmó la excomunión.

Reynolds dice el documento de excomunión fue fechado 31 de mayo, después de la elección Papa Francisco, y él le dijo a la arquidiócesis que la medida la tomó directamente la Congregación para la Doctrina de la Fe, y no por una solicitud de, monseñor Denis Hart, arzobispo de Melbourne.

Reynolds dijo a The Age que fue convocado a una reunión la semana pasada, con el Padre John Sálvano, dean de la Catedral de San Patricio, en la que el P. Sálvano leyó y tradujo la notificación de excomunión.

‘Me dijo que Denis Hart no pidió para que fuera laicizado, sino que otra persona desconocida ha pasado por encima y se puso en contacto con la Congregación para la Doctrina de la Fe», dijo Reynolds.

»El Vaticano nunca se puso en contacto conmigo, y no me dio ninguna explicación».

El ahora ex sacerdote dijo que él había pensado que sería laicizado pero se sorprendió al enterarse de la excomunión.

El Arzobispo Hart suspendió a Reynolds en 2011 después de que el sacerdote pronunció una homilía apoyando la ordenación de mujeres.

Un año después, Reynolds fundó un grupo llamado «Católicos Inclusivos» a través del cual ha estado ofreciendo Misa ilícitamente. En página web del grupo, Reynolds explica que él lo fundó debido a su

«creciente convicción de que la Iglesia católica institucional se equivocó en su doctrina sobre la ordenación de mujeres y sobre la homosexualidad.»

En un artículo de agosto de 2012, The Age informó que en una de las misas de «católicos inclusivos», Reynolds permitió que uno de los asistentes diera una hostia a su perro.

La excomunión es la pena más grave que la Iglesia impone a los católicos.

A pesar de que a menudo se percibe que la Iglesia impone la excomunión como un acto de despecho, la Signatura Apostólica, explica que la pena está

«fundamentalmente orientada a fomentar la reforma del individuo.»

La excomunión es clasificada como una pena de medicamento por la Iglesia precisamente porque su objetivo principal es llevar a cabo reformas en el individuo. Castigar ciertas acciones con la excomunión demuestra que ciertos actos son gravemente malos en sí mismos y causan profundo daño tanto a sus autores como a los los demás.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Conferencia Episcopal aclara que no excomulga a los cuatro ministros bolivianos

La medida sería prohibirles la comunión.

 

Esta semana nos hicimos eco de una noticia dada por el periódico Página Siete de que la Conferencia Episcopal de Bolivia había excomulgado a cuatro Ministros del gabinete de Evo Morales por su apoyo al aborto (ver aquí), lo que luego fue aclarado. El error surge al confundir la prohibición de tomar la comunión, indicada por la Iglesia para los políticos que apoyan el aborto, con la pena canónica de excomunión, que implica la prohibición de recibir cualquier sacramento.

 

dos ministras bolivianas

 

En un comunicado difundido por la Agencia Boliviana de Información, el diario matutino Página Siete reconoce que cometió un error al titular que la Iglesia en el país pensaba excomulgar a los ministros que se habían manifestado a favor del aborto.

La Agencia Boliviana de Información ha hecho pública la siguiente aclaración que el matutino Página Siete publicó en su edición impresa de este martes sobre el tema de la excomunión de cuatro ministros:

Un titular equivocado de Página Siete titula un recuadro en la página 31.

Página Siete se equivocó ayer  al considerar que el hecho de que un sacerdote, actual secretario general de la Conferencia Episcopal, exprese que los ministros que apoyan la despenalización del aborto no pueden comulgar era sinónimo de haber sido ‘excomulgados’.

El sacerdote José Fuentes, de la Conferencia Episcopal, dijo a Página Siete que los cuatro ministros involucrados ‘no tendrían que acercarse a la comunión a recibir el cuerpo de Cristo’, ‘no pueden acercarse a la eucaristía, ‘si yo me aparto de la Iglesia no puedo recibir la comunión, salvo que muestre mi arrepentimiento’ y que ese ‘pecado’ (apoyar el aborto) se castiga con ‘excomunión’. También dijo que si muestran arrepentimiento ‘se levanta la excomunión’.

Con esas declaraciones se infirió que los ministros habían sido excomulgados, lo que es un error porque para que ello ocurra, como dice el comunicado de la Conferencia Episcopal, debe haber ‘un proceso serio y responsable de análisis, investigación y consultas, que luego deben hacerse conocer por documentos oficiales y autoridades competentes’ y no el anuncio de un jerarca de la Iglesia.

Pedimos disculpas a la Conferencia Episcopal, a los cuatro ministros afectados y a los lectores por ese error.

En estos videos pueden verse las declaraciones de la Conferencia Episcopal de Bolivia

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Pastoral Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cuatro ministros de Evo Morales excomulgados por apoyar el aborto

Según la Conferencia Episcopal de Bolivia.

 

La Iglesia Católica excomulgó a los cuatro ministros que se pronunciaron a favor de despenalizar el aborto. La sanción, que les veta para recibir la comunión, rige para las autoridades que profesen la fe católica, confirmó a Página Siete el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal de Bolivia, José Fuentes.

 

dos ministras bolivianas

 

“La persona que aborta, que anima a otro a abortar así como los relacionados en salud, que participan en un aborto (…) cometen un pecado ante Dios, porque se convierten en dueños de la vida y el único dueño de la vida, para nosotros, es Dios. Ese pecado se llama excomunión, y por tanto no puedo comer el cuerpo de Cristo”, manifestó Fuentes.

Los ministros de Comunicación, Amanda Dávila; de Autonomías, Claudia Peña; de Educación, Roberto Aguilar; y de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, en julio se mostraron a favor de despenalizar el aborto.

Sus opiniones fueron a título personal y no reflejaban la posición del Gobierno. Prueba de esto es que el presidente, Evo Morales, y, días después, el vicepresidente Álvaro García Linera indicaron que el aborto es un delito. El Primer Mandatario, sin embargo, dijo que es un asunto que debe ser debatido.

Las cuatro autoridades hicieron las declaraciones a propósito de las consultas que realiza el Tribunal Constitucional a instituciones para fallar una acción de inconstitucionalidad presentada por la diputada Patricia Mancilla (MAS) contra 12 artículos del Código Penal, de los cuales tres (263,266 y 269) penalizan la práctica del aborto.

Desde entonces se abrió un amplio debate y la Iglesia Católica se pronunció en diversas oportunidades. El viernes presentó tres razones para vetar la despenalización.

Ese día el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal de Bolivia dijo a Página Siete que si los ministros “son católicos no pueden estar a favor del aborto y si lo son y propician una ley de aborto, no pueden acercarse a la eucaristía”.

“Porque en este momento no están en comunión con un valor que en la Iglesia es absoluto y total”, dijo uno de los representantes de la Conferencia. Sin embargo, resaltó, que si las autoridades se arrepienten y confiesan podrán recibir la absolución y los sacramentos.

“No es imperdonable, si yo me arrepiento y me doy cuenta de lo que he hecho no está bien, ése es el caso de las mujeres que han acudido a un aborto (…) y tal vez se dieron cuenta de lo que hicieron y no encontraron paz, han acudido al sacramento de la penitencia, donde se les levanta la excomunión”.

“Porque si no, suena a intolerancia total”, dijo Fuentes.

La pena se basa en el canon 1398 del Código de Derecho Canónico que ordena que “quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae”, que es una excomunión automática.

La excomunión no sólo prohíbe al católico recibir la eucaristía, sino que también deriva en que

“no participa de la vida cotidiana de la Iglesia, porque incluso no puede ser padrino de cualquier sacramento como el bautizo, la confirmación o el matrimonio”, explica el diácono Moisés Rojas.

¿Pero cuál es la trascendencia de todo esto? El sacerdote Thelian Corona, rector de la Universidad Salesiana, explica que es un castigo muy grave para un católico, ya que ocasiona un daño que se desprende por la falta de valor, coherencia y fe del feligrés.

“Es una exclusión de la Iglesia”, acota.

Eso no significa que no pueda asistir a la misa, pero no podrá participar en el rito fundamental del oficio que es recibir la comunión.

“Porque ése es el acto máximo de pertenencia a la Iglesia”, explica el rector de la universidad.

Es como si una persona acude a un cumpleaños, pero no come la torta, ilustra el sacerdote.

En caso de que no exista el arrepentimiento de la persona, tampoco podrá recibir el sacramento de la unción de los enfermos.

“Pero si en ese momento se confiesa, entonces estará absuelto”, comenta Corona.

Este medio intentó comunicarse ayer en más de cinco oportunidades con los ministros.

Morales contestó, pero dijo que estaba en reunión y que no podía responder y Aguilar prefirió no opinar al respecto. Con las otras dos autoridades no se consiguió hablar.

En julio, Dávila fue la primera en pronunciarse a favor del aborto. Argumentó que es un derecho de las mujeres.

Aguilar y Peña coincidieron, por separado, que estaban de acuerdo con despenalizar el aborto por tres motivos.

Uno era porque consideran que la mujer tiene el derecho de decidir sobre su cuerpo. Otro es en caso de embarazo fruto de una violación y, por último, para reducir la mortalidad materna en caso de riesgo para la madre.

Morales no explicó las razones, pero aseguró estar a favor de la despenalización.

ADVERTENCIA

La amenaza de excomunión para quienes apoyan el aborto ya había sido anunciada con anterioridad por la Iglesia Católica.

La diferencia es que ahora se confirma, lo cual es un hecho inédito en la historia de Bolivia, comenta el analista político Carlos Cordero.

El 23 de julio, Página Siete informó que el arzobispo de la Arquidiócesis de Chuquisaca, Jesús Juárez, advirtió que los legisladores que apoyen la despenalización del aborto podían ser excomulgados a partir del derecho canónico.

“En algunas circunstancias el derecho canónico da la excomunión (…) Yo recomiendo a los legisladores que son católicos que se hagan aconsejar por algún sacerdote y lean lo que dice el Derecho Canónico hacia aquellas personas que promueven la muerte y la cultura de la muerte”, explicó Juárez.

CRONOLOGÍA SOBRE DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN EL PAÍS

2012. La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricia Mancilla presentó una acción de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional Plurinacional ( TCP) de 12 artículos de la Ley del Código de Procedimiento Penal. Tres de ellos (263, 266 y 269) se refieren al aborto.

13 de noviembre. El TCP emitió un decreto que dispone la intervención de amicus curiae (amigos de la corte) para dar sus criterios al respecto. Por ello pidió a organizaciones, juristas y expertos sobre el tema, que emitan un criterio sobre el tema.

18 de junio de 2013. Página Siete informó que el TCP analizaba la despenalización de ésa práctica.

20 de junio. Hubo voces a favor y en contra del aborto.

17 de julio. La falta de consenso entre magistrados retrasó la emisión del fallo. Se realizó un tercer sorteo y éste tiene 30 días para presentar un proyecto de sentencia.

19 de julio. El presidente Evo Morales anunció que el tema será debatido en el gabinete para fijar una posición gubernamental. Cuatro de sus ministros se pronunciaron a favor de la interrupción del embarazo.

Fuentes: Página Siete, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar Doctrina Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos extraordinarios de la Iglesia

Los políticos Pro-Aborto no deben recibir la comunión dice arzobispo Irlandés [13-05-23]

Ellos mismos se han excomulgado.
Los legisladores católicos que tengan la intención de voto para apoyar la ley de aborto inminente del gobierno irlandés deben abstenerse de presentarse a recibir la Sagrada Comunión, dijo la semana pasada el Arzobispo Coadjutor de Armagh.

 

Eamon Martin

 

«No se pueden considerar a sí mismos como personas de fe y apoyar el aborto», dijo a The Sunday Times el arzobispo Eamon Martin. 

«Si un legislador viene a mí y dice: ‘¿Puedo ser un católico fiel y apoyar aborto?’ Yo diría que no. Su comunión se rompe si usted apoya el aborto». 

Martin, elevado al episcopado en abril, se ha zambullido en el centro de la lucha política de Irlanda sobre el aborto, y agregó:

«Te estás excomulgando a ti mismo. Cualquier legislador que claramente y públicamente lo hace no debe acercarse en busca de la comunión». 

El Arzobispo Martin, que es probable que suceda al cardenal Sean Brady como Primado en 2015, le dijo al Times que los políticos que apoyan proyecto de ley del gobierno «Protección de la vida durante el embarazo»:

serían «cómplices de aborto.»

El proyecto de ley permite el aborto en todos los nueve meses del embarazo si la madre amenaza con suicidarse.

Al hablar en una parroquia en Dundalk a principios de este mes, el arzobispo Martin dijo que el aborto:

es «tomar directa e intencionalmente la vida humana», que siempre es «gravemente inmoral».

«Afecta en el corazón mismo de nuestra fe y creencia porque se dirige directamente a la vida humana, que es sagrada y un don de Dios. El derecho a la vida es un derecho tan natural e inviolable que ningún individuo, ninguna mayoría y ningún Estado nunca pueden crear, modificar o destruir». 

Él elogió y alentó los esfuerzos de los laicos católicos a oponerse al proyecto de ley que llamó el producto de «un masivo esfuerzo» para legalizar el aborto. .

El gobierno, dijo, sería mejor dedicara sus energías:

a crear «directrices médicas claras, junto con las estructuras de apoyo sólidas para el personal médico, a apoyar a las madres que tienen preocupaciones muy reales o temores acerca de su embarazo.»

Esto haría posible «preservar la reputación de Irlanda como uno de los lugares más seguros del mundo para las madres y bebés durante el embarazo.» 

Las declaraciones del Arzobispo Martin están en consonancia con la doctrina católica, que ya fue aclarada por el entonces cardenal Ratzinger en su carta a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos en 2004.

El Canon 915 de la edición de 1983 del Código de Derecho Canónico dice:

«Aquellos que… obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave no deben ser admitidos a la sagrada comunión».

Entre los que han incurrido automáticamente esta sanción, de acuerdo con la nota del cardenal Ratzinger 2004, están los políticos que han hecho pública su «cooperación formal» con «el grave pecado del aborto o la eutanasia» por hacer «campaña sistemática y votar a favor de leyes permisivas para el aborto y la eutanasia.» 

Monseñor Martin dijo:

«Tenemos que afrontar el reto de poner la fe en práctica en nuestras vidas, y tener el coraje de seguir a nuestra informada conciencia, no importa lo que pudieran ser las consecuencias». 

«Y en este caso fundamental nuestra conciencia tiene que ser informado por nuestra comunión con el Pan de Vida, por el mandamiento ‘No matarás’, y por la creencia fundamental cristiana en la santidad de toda vida humana.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Entradas y salidas del catolicismo NOTICIAS Noticias 2011 Penas Relaciones Políticas

Obispo ordenado por el gobierno chino, es excomulgado por el Vaticano [2011-07-05] SdeT

El Vaticano excomulga al obispo chino ordenado sin permiso. «La ordenación de Leshan fue un acto unilateral, que siembra división» Lombardi: «La ordenación episcopal de Leshan amargó profundamente al santo padre» Además de Shiyin, la posición de los siete pastores que participaron en el rito de Leshan permanece en suspenso.

El Vaticano declaró hoy formalmente la excomunión automática del prelado chino Pablo Lei Shiyin, quien fue ordenado como obispo católico de la diócesis de Leshan sin tener la aprobación del Papa Benedicto XVI.

En una nota de prensa la Sede Apostólica informó que la ordenación, que tuvo lugar el 29 de junio pasado, careció de «mandato pontificio» y, por lo tanto, el pastor no es reconocido por la Iglesia ni tiene autoridad para gobernar la comunidad católica diocesana.

«Una ordenación episcopal sin mandato pontificio se opone directamente al rol espiritual del sumo pontífice y daña la unidad de la Iglesia», indicó.

«La ordenación de Leshan fue un acto unilateral, que siembra división y, por desgracia, produce laceraciones y tensiones en la comunidad católica China», agregó.

El texto precisó que el mismo Lei Shiyin había sido informado, desde hace tiempo, que no podía ser aceptado por El Vaticano como candidato episcopal, a causa de «motivos comprobados y muy graves».

«La ordenación episcopal de Leshan amargó profundamente al santo padre, el cual desea hacer llegar a los amados fieles en China una palabra de ánimo y de esperanza, invitándoles a rezar y a permanecer unidos», apuntó la nota.

Quien dirigió el rito fue mons. Fang Xinyao de Linyi, presidente Asociación patriótica, la Iglesia “nacional” reconocida y sostenida por el gobierno de Pekín. Los demás obispos que participaron son: mons. Fang Jianping de Tangshan; mons. He Zeqing de Wanzhou; mons. Li Shan de Pechino; mons. Li Jing de Ningxia; mons. Xiao Zejiang de Guizhou; y mons. Zhao Fengchang de Liaocheng. Todos fueron reconocidos como obispos legítimos de sus diócesis pero, con excepción de los obispos de Guizhou y Ningxia, ya habían participado en otras ceremonias ilegítimas.

El obispo ilegítimo de Leshan, por su parte, es vicepresidente de la Asociación patriótica de China. Según el Código de Derecho Canónico, los obispos que participen en una oredenación ilícita incurren, como el obispo ordenado, en la excomunión automática. Pero una declaración del Pontificio consejo para los textos legislativos, del pasado 10 de junio, había especificado algunos atenuantes, por ejemplo «cuando la persona, que comete el delito como ordenante o como ordenado, actúa desde el miedo, aunque sea relativo, o desde la necesidad o por incomodidad grave».

Cada una de las personas involucradas, subrayaba la declaración, «sabe, en lo profundo de su alma, cuál es el grado de responsabilidad personal y la conciencia justa de cada uno indicará si merece  una pena “latae sententiae”». La nota vaticana, difundida hoy, es un poco menos explícita, según el padre Lombardi, por lo que respecta al resto de los obispos: «Los obispos consagrados –dice el texto– se expusieron a las graves sanciones canónicas previstas por la ley de la Iglesia (en particular por el canon 1382 del Código de Derecho Canónico; cfr. Declaración del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos del 6 de junio de 2011)».

«Hay que ver –dijo el portavoz– las circunstancias, valorar las presiones y las violencias», como está previsto en la Declaración. Para cada uno de los 7 obispos, explicó, tenemos «menos elementos para valorar», con respecto al caso de mons. Lei Shiyin. El padre Lombardi también subrayó que en la nota vaticana no se habla de las «autoridades chinas», puesto que se tratan tan sólo argumentos «en términos eclesiales».

China y El Vaticano carecen de relaciones diplomáticas desde hace más de 50 años, uno de los obstáculos a la normalización de los vínculos oficiales es el nombramiento de obispos desde Roma, que Pekín considera como un peligro para su política interna.

Fuentes: Vatican Insider y Religión Digital


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: