Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Doctrina Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo se Logra la Felicidad, según la Biblia

La filosofía que predomina en el mundo tiene como la gran meta la felicidad en la Tierra.

Hacer lo que uno quiera sobre la base de que “no me quiten la paz” y “no me estresen”.

Es así como la sociedad occidental actual nos pide que rindamos culto a esa felicidad.

Y que no juzguemos lo que piensan los demás.

Pero lamentablemente la experiencia es que se trata de una felicidad pasajera.

En cambio la Biblia contiene un minucioso plan para encontrar la felicidad duradera.

Lamentablemente este es el pensamiento que hoy predomina en las parroquias católicas.
.
La mayoría de los fieles quieren “vivir su vida”, que no le quiten la paz y no estresarse; ese es su paraíso en la Tierra.

Por eso oímos:

“Padre no hable del infierno porque me quita la paz”.

“Padre no diga que un divorciado vuelto a casar está en pecado porque me estresa”.

“Padre no diga que los homosexuales llevan una vida desordenada (como dice el catecismo) porque cada cual hace su vida”.  

Y es así como los Padres ya no hablan del infierno, ni del divorcio, ni de la homosexualidad, para no quitarle la paz ni estresar a sus fieles.

  

¿QUE ES LA VERDADERA FELICIDAD?

La verdadera felicidad no consiste en honores académicos o logros en una carrera.

Tampoco consiste en adquirir una reputación de ídolo.

O en alcanzar la cima en una institución o en el estado.

Ni consiste en indulgencias sexuales o de conducta en general.

La verdadera felicidad es espiritual.

Y la primera condición es tener una vida moral sólida anclada en las virtudes.

La felicidad también está relacionada con la generosidad.

¿Acaso has conocido alguna persona verdaderamente feliz pero egoísta?

Y también está relacionada con Dios, porque sólo Dios puede hacernos genuinamente felices incluso en la Tierra.

Nuestra actitud para contactarnos con Dios podemos llamarla mantenerse en contacto con Dios, o vivir en la presencia de Dios, o tener conciencia de Dios, o volverse hacia Dios.

Esto significa nuestra decisión de permanecer unidos a Dios.

Y no estamos hablando de ninguna experiencia mística, sino de mantener la palabra de Dios y sus promesas.

Porque la promesa que hace Jesús es “si alguien Me ama mantendrá Mis palabras y Mi Padre lo amará y Nosotros acudiremos a él y haremos Nuestro hogar en él” (Juan 14:23).

Por lo tanto el secreto de la felicidad es esforzarse por hacer la voluntad de Jesucristo.

Porque luego Él nos complacerá en la Tierra con cosas que no podemos obtener de otra forma.

Es por eso que Joseph Ratzinger dice que el contrario a la felicidad es la pobreza.

Y que la pobreza más profunda no es la material sino la espiritual.

Es la incapacidad de gozar y la convicción de que la vida es absurda y contradictoria.

Esto produce la incapacidad de amar, generándose avaricia y devastando la vida personal y social de la persona; en definitiva haciéndola infeliz.

Jesús expuso un pormenorizado mapa de cómo se llega a la felicidad en su discurso sobre la bienaventuranzas y aquí vamos a descifrarlo.

jesus y discipulos sermon del monte fondo

  

DIOS PROMETE LA FELICIDAD A QUIÉN LA DESEA

¿Qué es la felicidad? Es un estado de ánimo que se siente plenamente satisfecho por gozar de algo bueno que se desea.

¿Y qué nos hace felices? ¿Y esas cosas que nos hacen felices, nos dan felicidad plena o de un rato?

Si Dios es Dios, es pleno, si le faltara algo, entonces no sería Dios.

Por lo que la felicidad que Él propone no es aquella que dura un rato y luego se vuelve amarga, sino la que dura siempre, la plena, sobre la base del amor, la bondad, la misericordia…

Buscar la felicidad es complicado. No se le encuentra tan rápido, o bien encontramos “fantasmas” de ella.

Al venir a la tierra Cristo ha querido darnos los “tips” de la felicidad.

Las promesas que nos da son para que seamos felices en esta tierra y en la otra vida sobre una base permanente.

Las bienaventuranzas son el resumen y las llaves de nuestra felicidad.
.
Entenderlas bien, transformándolas en nuestro lenguaje, nos dará un mejor entendimiento para vivir esa experiencia.

¿Cómo definimos una bienaventuranza? Es otra palabra para expresar felicidad.

El resumen del Evangelio de San Mateo nos centra en este tema de la felicidad.

arquelogia biblia sinai fondo

  

BIENAVENTURADOS LOS POBRES…

Dice el Evangelio escrito según San Mateo:

“Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos” (5, 3)

¿Los pobres de espíritu? ¿Quiénes son?

Y la promesa es el ¿Reino de los cielos?

El pobre de espíritu es un mendigo, es el que no tiene nada. Pero a diferencia de San Lucas, San Mateo dice de “espíritu”.

¿Puede el espíritu ser pobre? ¿A qué se refiere?

Si un méndigo lo único que tiene es ponerse en la esquina para pedir.

¿Qué come? Come lo que le dan, vive de lo que le den.

Si se lo dan por darle, si se lo dan con malas caras o peor, este lo recibe, humilde, porque no tiene otra cosa para vivir que ello.

¿Cuánto más Dios que es bueno dará, si en Él confiamos y nos acercamos con humildad y confianza?

Entonces traslademos este ejemplo al espíritu; el hombre debe confiar en Dios, y pedirle, porque no somos nada, y Él lo es todo.

San Agustín dice que lo somos cuando oramos, San Luis María dice que lo que obtenemos es por la misericordia de Él.

Entonces ya tenemos la primera parte de la promesa: “Felices los que confían en Dios, los que se dejan llevar por Él”, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
.
Porque ellos que se han dejado llevar y conducir por Él han creído, por esto mismo pasarán a gozar de lo que Él ha preparado.

Pero también la promesa no es sólo para el Cielo, sino la felicidad se inicia cuando te dejas conducir por el Todopoderoso en tu vida terráquea.

Iglesia del Monte de las Bienaventuranzas en Galilea
Iglesia del Monte de las Bienaventuranzas en Galilea

  

BIENAVENTURADOS LOS QUE LLORAN…

San Mateo dice en el versículo 5:

“Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.”

¿Felices los que lloran? ¿A que llanto se refiere?

¿No nos recuerda los pasajes donde Jesús al ver a la mujer que está llorando le perdona los pecados?

¿No recibió consuelo la mujer que se acercó pidiendo perdón?

¡Ah! Entonces son los que lloran los pecados.

¿Y qué consuelo se recibe?

El sacramento de la penitencia.

“Felices los que se arrepienten de sus pecados, porque serán perdonados”.
.
Esa es la meditación, el Resucitado dice a los apóstoles, y a los sucesores que son los obispos y posteriormente también los sacerdotes, representándolo a Él y a todos nosotros.

A los que les perdonen los pecados les quedarán perdonados y a los que no les perdonen les quedará sin perdonar.

Porque es promesa divina, hecha por Él mismo, “todo lo que ates será atado en el Cielo, todo lo que desates en la tierra será desatado en el Cielo”.

Cristo abre sus brazos para atraer a todos, Él es la misericordia.

Por ello esta bienaventuranza se relaciona mucho con la del versículo 7, del Evangelio de San Mateo: “Bienaventurados los misericordiosos porque obtendrán misericordia”.

Todos al ser pecadores, necesitan la misericordia del Todopoderoso.

Pero ¿cómo se obtiene?

Precisamente con las obras de misericordia; las corporales y las espirituales.

Santa Faustina nos insiste en el mensaje de la Divina Misericordia, sean misericordiosos para que Él sea misericordioso con nosotros.

Estas son las 14 obras, 7 espirituales y 7 corporales:

 

Obras Corporales de Misericordia

  • Dar de comer al hambriento
  • Dar de beber al sediento
  • Dar posada al necesitado
  • Vestir al desnudo
  • Visitar al enfermo
  • Socorrer a los presos
  • Enterrar a los muertos

  

Obras Espirituales de Misericordia

  • Enseñar al que no sabe
  • Dar buen consejo al que lo necesita
  • Corregir al que está en error
  • Perdonar las injurias
  • Consolar al triste
  • Sufrir con paciencia los defectos de los demás
  • Rogar a Dios por vivos y difuntos

Predicando

  

BIENAVENTURADOS LOS MANSOS…

El versículo 4 del capítulo 5 del Evangelio de San Mateo, tiene esta bienaventuranza que parece no sonar tan acorde a lo que se acostumbra. “Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra”.

En otras partes dice heredarán la tierra.

¿Qué tierra? ¿Mansos para heredar la tierra?

Mansos como los animales que se acostumbra poner en el establo para Navidad.

Mansos como estos animales que se dejan conducir.

“Vengan a mí los mansos y humildes de corazón…”.

Vengan los sencillos, los que se dejan conducir por Dios.

Porque si nos dejamos llevar por Él, Él nos tomará para ser parte del plan.

Si nos dejamos conducir, Dios promete que heredaremos la tierra.
.
Aquí haremos grandes cosas, porque Él, nos toma en cuenta y allá arriba también tendremos parte con su Padre.

En otras palabras, hemos visto que quién confía, se arrepiente, es misericordioso, Dios lo recompensa.

Por eso al confiar y dejarnos conducir por Él, formaremos parte con Él.

La primera bienaventuranza parece ser el resumen de las otras.

Confiar y dejarnos llevar, dejarnos conducir.

pintura julio breff guilarte sermon del monte fondo

  

BIENAVENTURADOS LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED…

El glorioso Patriarca y Patrón de la Iglesia Universal, San José, aparece en las primeras páginas del Evangelio de San Mateo.

“Su marido, José, era hombre justo” así es descrito en el primer capítulo versículo 19; esa palabra “justo” se relaciona con esta promesa, con esta bienaventuranza.

“Felices los que tienen hambre y sed de justicia…”

Encontramos en el Evangelio de San Lucas con los que tienen necesidad de comer, más en San Mateo la idea es distinta.

En cuanto a que la promesa no se refiere a cosas, sino a actitudes, a quién hace la voluntad de Dios y quiere que se haga su voluntad.

Por eso al entender este versículo se nos vienen a la mente todos los santos, beatos y venerables.

Pero San José parece resaltar entre todos ellos.

Estaba prometido con la Virgen María, que aparece embarazada, y él prefiere pasar por el “malo” dejándola en secreto.

Dios interviene y le dice que la reciba.

Toda la vida de San José se resume en dejar la vida que él había planeado y hacer lo que Dios le manda.

Inmediatamente que se fue el ángel hizo lo que se le había mandado.

Dichoso porque quiso hacer y deseó la voluntad de Dios. “porque ellos serán saciados” dice la escritura.

Deseaba tanto hacer lo que Él quería, que en la tierra fue “saciado”.

Fue recompensado, de la manera menos esperada.

En la traducción que nosotros estamos leyendo, en realidad la meditación es: “Felices los que hacen y desean la voluntad de Dios, porque ellos formarán parte” del “proyecto divino”.

SERMON DEL MONTE1

  

BIENAVENTURADOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN…

El Papa Francisco resumió esta promesa en la Jornada Mundial de la Juventud, recordando que los que tienen recta intención de no ofender a Dios, aquellos que le buscan, le encontrarán.

Aquellos que en su buen actuar disciernen el bien del mal y optan por el primero, tarde o temprano se toparán con Él.

“Felices los que actúan haciendo el bien, porque hallarán a Dios”.

“Háganse la pregunta con corazón limpio y no tengan miedo a lo que Dios les pida.

A partir de su “sí” a la llamada del Señor se convertirán en nuevas semillas de esperanza en la Iglesia y en la sociedad.

No lo olviden: La voluntad de Dios es nuestra felicidad.”

Así el Papa Francisco nos recuerda que nuestro corazón (todo nuestro yo), si está limpio de maldad, encontrará el gozo, porque como hemos visto solo Él es la felicidad.

felicidad

  

LA FELICIDAD LLEVA A LA PAZ…

En las bienaventuranzas se ha ido alumbrando el camino que un cristiano ha de seguir. Son 8 promesas, que resumen toda la predicación de Jesús.

En la Biblia muchas veces se encontrarán diversidad de dones que el Señor concede.

Pero hay que recordar que siempre los concede por su tierna bondad y misericordia.

El trayecto se ha iniciado con los pobres de espíritu, para recordar que debemos la confianza a Dios.
.
Y para ello debemos ser mansos, dejándonos llevar por Él.
.
Así al conducirnos nos daremos cuenta de su grandeza y de nuestra nada y lloraremos nuestras culpas.
.
Porque siendo Él tan bueno, nos ha perdonado, y nosotros buscaremos irradiar ello a través de la misericordia.
.
Y entonces será Él quien sea misericordioso con nosotros.

Es un círculo virtuoso que se inicia y empezaremos a querer más su voluntad y a hacerla.

Llegados a ese punto, haremos que nuestro corazón discierna entre lo bueno y lo malo, en la recta intención, en la “limpieza del corazón”, para llegar a ver a Dios.
.
Al querer y buscarlo, al llegar a ser para nosotros el todo, también será nuestra paz.
.
E irradiaremos la paz del Señor.
.
Y entonces teniéndola entre nosotros podremos darla a los demás.

San Ambrosio dice:

“Cuando tengas toda tu alma limpia de toda culpa, procura que no nazcan disensiones ni disputas por tu culpa.

Empieza por tener paz en ti mismo y así podrás ofrecer la paz a los demás”.

paz_interior

  

BIENAVENTURADOS LOS PACÍFICOS…

San Jerónimo también recuerda que la promesa inicia con nosotros:

“Pero la cosa comienza por dentro: los pacíficos se llaman bienaventurados, porque primero tienen paz en su corazón y después procuran inculcarla en los hermanos en conflicto.

¿De qué te aprovechará el que otros estén en paz si en tu alma subsisten las guerras de todos los vicios?”

Porque la paz se inicia cuando se está sujeto a Dios.

Como todas las bienaventuranzas esta se relaciona con las anteriores y si no se inicia con el primer eslabón, es difícil llegar a este.

iglesia_perseguida

  

BIENAVENTURADOS LOS PERSEGUIDOS…

Las últimas dos bienaventuranzas a simple vista parece que no se relacionan. Pero están estrechamente relacionadas.

“Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos”.

“Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.” San Mateo 5, 10-11.

La primera dice felices los que son perseguidos, por causa de la justicia.

¿Qué es lo justo?

Justo, en la concepción que se ha meditado, es el que hace lo que Dios manda.

Entonces son felices los que sufren persecución porque Dios les ha aguardado con el premio de Reino.
.
Por eso se relaciona con la última, actuaron como el Señor manda, y por eso tendrán una gran recompensa.

Jesús, dice que no hay amor más grande que dar la vida por los amigos.

Por ello todas las promesas de la felicidad terminan con esta, porque no va ver otro amor, otra vida que no sea Él.

Y terminarán diciendo con San Pablo: “Ya no soy yo, es Cristo que vive en mí”.

Porque al principio iniciaste como tú, pero en ese proceso, en ese círculo de promesas, Dios te ha transformado, y tanto, que llegas a ser una nueva persona en Cristo, con todas tus cualidades y defectos pero transformado para Él.

Porque es Él que trabaja en ti, porque tú has hecho tu vida para Él.

Entonces los que se encontraron con Dios serán felices, porque no habrá otra cosa de mayor gozo que seguirle.

Por eso María Santísima ha de proclamar: “Mi alma proclama la grandeza del Señor y se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador”.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Por qué las Personas con Creencias Religiosas son más Felices?

Las investigaciones muestran que las personas más religiosas son más felices.

Ellos depositan su vida en una presencia sobrenatural amorosa que los guía y los cuida.

Sin embargo está creciendo la tendencia a depositar la felicidad en el poder de otras cosas.

Con lo que la sociedad se está haciendo más salvaje y perversa.

En este artículo veremos los frutos de buscar la felicidad en Dios y los males que se producen al abandonar la confianza en ese poder amoroso sobrenatural.

Y especialmente hablaremos del error que cometen algunos cristianos de eliminar lo sobrenatural de su vida.

 

LAS PERSONAS RELIGIOSAS SON MÁS FELICES

Hay un creciente cuerpo de evidencias científicas que muestran que los que pertenecen a una religión son más felices que los que dicen no ser religiosos.

Pero además, no se trata solamente de una sensación de felicidad.

Sino que aquellos que practican alguna religión disfrutan de vidas más largas y saludables.

Y además pueden enfrentar mejor las enfermedades.

Quienes concurren más frecuentemente a los servicios religiosos son aún más felices y más saludables por más tiempo.

Las investigaciones muestran que su sistema inmune es más fuerte y su presión arterial es más baja.

Algo similar, aunque no tan acentuado, se da en aquellos que oran con frecuencia.

Tienden a ver la vida en términos más optimistas, porque las religiones en general propugnan ideales de perdón, paz y optimismo.

Quienes se vinculan a una religión hacen esfuerzos para lograrlos y el clima en la comunidad religiosa ayuda a lograr estos objetivos.

Los estudios ensayan tres grandes explicaciones para esto.

La primera se relaciona con el apoyo social de la comunidad religiosa, que tiende a preocuparse por las dificultades de sus miembros, cómo los ancianos, los enfermos y las personas solas.

La segunda se relaciona con la firmeza en las creencias de lo que es importante en la vida y lo que no lo es.

De modo que desarrollan una mayor certeza de lo que deben hacer y lo que no deben hacer.

Y la tercera es la sensación de estar en contacto con Dios y con lo trascendente, y con el cristianismo llamando a identificar a Dios en cada uno de los hermanos también.

A esto podemos agregar una cuarta explicación que es la sobrenatural: la gracia de Dios actuando para darle felicidad a la gente que ha depositado su confianza en Él.

Tanto los secularistas como los que practican alguna religión buscan sentirse bien y ser felices, pero lo hacen de manera diferente.

 

QUE ES LA FELICIDAD PARA EL CRISTIANISMO

San Agustín dice que el amor a Dios y al prójimo es el verdadero camino a la felicidad.

Y Santo Tomás de Aquino, siguiendo a Aristóteles y a San Agustín, dice que sólo Dios puede cumplir la inquietud y el anhelo de las personas humanas.

Una persona en estado de gracia posee ciertos poderes perdurables, virtudes y dones infundidos que lo elevan por encima de la naturaleza, y le da habilidades que no nacen de la carne sino de Dios.

La felicidad perfecta es aquella que satisface completamente todos los deseos humanos.

Y es a la que todos los seres humanos están destinados.

Pero para ello deben de dejar el plano puramente natural y buscar la felicidad sobrenatural.

Esta felicidad sobrenatural se logrará en la vida venidera, pero ya tenemos adelantos en esta vida en la Tierra.

Lo que hace que los cristianos sean más felices que los no religiosos.

La felicidad perfecta consiste en la visión beatífica, que es un obsequio de Dios.

Que eleva a la humanidad por encima de su naturaleza, permitiéndole compartir la propia vida de Dios.

Porque para los cristianos Dios no es sólo el creador de todas las cosas, sino que nos mantiene por su gracia.

Además esa creación tiene un significado y un propósito, lo que le da un marco de orientación clara a los cristianos, evitando la zozobra.

Si nos esforzamos en esta vida, cumpliendo la moral que Dios nos pide, tendremos un adelanto de la visión beatífica, que será plena cuando veamos a Dios cara a cara.

El aspecto central de Dios es el amor, que le llevó a enviar a su hijo Jesús a la Tierra para la redención de los seres humanos.

Y por eso nuestra felicidad suprema es el encuentro con Jesús, que incluye el cumplimiento de sus mandamientos.

 

LOS HOMBRES SIEMPRE HA ESTADO A LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

Hace 2400 años Aristóteles dijo que el propósito y el fin del hombre es la felicidad, y que todo lo demás es querido por el bien de la felicidad.

Y llegó a decir que la búsqueda universal de la felicidad es lo que define a la humanidad.

Esta orientación hacia la felicidad es compartida por la teología, la filosofía, la psicología, la sociología y en general todas las disciplinas.

Y también por el cristianismo.

Según Aristóteles hay cuatro niveles de felicidad, que implican diversas orientaciones hacia los bienes materiales naturales y sobrenaturales.

 

Nivel 1 de Felicidad: Laetus. La felicidad de los objetos materiales.

Es la gratificación sensual que se obtiene por el disfrute de tener cosas o placeres materiales, cómo puede ser tener dinero, una casa en la playa, un auto último modelo, disfrutar de buena comida y buen sexo, etc.

No hay nada malo en este nivel, salvo que se constituya en la orientación exclusiva.

Porque el nivel de felicidad que dan es de corta duración y llega un momento en que la vida se torna superficial y vacía.

 

Nivel 2 de Felicidad: Félix. Gratificación del ego, felicidad por comparación.

Significa ser el mejor, el más rápido, el más inteligente, el más admirado, poderoso, divertido, lindo, etc.

Tampoco hay nada malo en esforzarse por llegar al estándar más alto, pero es malo cuando se trata de una orientación exclusiva.

Porque las demás personas se convierten en competidores y no en compañeros de ruta.

La relación con los demás estará en función de cuánto te acaricien el ego.

Y por lo tanto valores como lealtad, perdón, compasión, autosacrificio estarán fuera de juego.

 

Nivel 3 de Felicidad: Beatitudo. La felicidad de hacer el bien a los demás y hacer del mundo un lugar mejor.

Este nivel implica la orientación amorosa hacia los demás y el impulso de servir las necesidades de ellos.

Los actos estarán orientados hacia hacer cosas buenas para los demás y para el mundo.

En este nivel se encuentra la felicidad en servir a los pobres, trabajar por la justicia social y política.

No está mal orientarse a servir a los demás, porque el propio Jesucristo lo alentó cuándo dijo que el segundo mandamiento es amar a los demás como a uno mismo.

Sin embargo tiene la dificultad de que nos vincula solamente con los amores humanos.

Es así que vamos a ver en la Madre Teresa de Calcuta solamente a una mujer que se esforzó hasta el extremo, para servir a los pobres, solamente

Y a San Francisco de Asís como una persona que amó la belleza y que consideró como hermano a cada elemento de la creación.

Y no como obra de Dios en ellos.

Pero sabemos que las cosas humanas son perecederas y por lo tanto no nos van a dar un nivel de satisfacción pleno.

Y esta orientación entonces nos va a producir los desencantos propios de los desencuentros entre los seres humanos.

 

Nivel 4 de Felicidad Beatitudo sublime. La felicidad definitiva y perfecta.

Quien busca este nivel de felicidad reconoce el amor por los demás, pero busca la verdad última, el amor y la belleza imperecedera.

Es la búsqueda del ser supremo, que hizo todas las cosas y las gobierna, de Dios, para decirle hágase tu voluntad.

Esta persona no busca la perfección en los seres humanos, porque sabe que allí no existe y pueden ser fuente de frustración.

Busca el amor incondicional para liberar su amor incondicional hacia todo lo demás, comenzando con Dios.

Y es por eso que disfruta de una gran paz interior.

Este análisis hechos hasta aquí, es especialmente importante para interpretar donde está una sociedad y cada ser humano en el camino hacia la felicidad.

 

LA PERVERSIÓN DE LA FUENTE DE LA FELICIDAD

Según lo que se opine que es la fuente de la felicidad, será como defina lo que es el éxito, la calidad de vida, la libertad, los derechos humanos, el bien común, la moral, el amor.

En los niveles que propugnan la felicidad como consecuencia de los bienes materiales y la satisfacción del ego, las personas y las sociedades se conducirán hacia la competencia extrema, y la ignorancia del débil y dependiente.

Por lo tanto temas como el aborto o la eutanasia estarán incorporados a las cosas deseables.

Pero en el nivel 3, que es la orientación hacia las otras personas, también el aborto y la eutanasia serán cosas deseables, cuando la otra persona los desea fervientemente.

En este nivel se ve el aborto como un acto de misericordia a una mujer que no quiere tener el hijo por razones psicológicas, sociales, económicas, etcétera.

O un acto de misericordia hacia quién quiere terminar su vida porque ya no la soporta más.

Y esta es la desviación que se está produciendo en partes del cristianismo.

Porque algunos lo manejan como un buenismo, como una doctrina que enseña hacer el bien a los demás, y no como una orientación hacia Dios.

Si nuestra satisfacción y felicidad está en la vida divina de Dios, entonces estaremos contra la eutanasia y el aborto, porque destruyen vidas cuyo único dueño es Dios.

El problema que tenemos actualmente es que demasiadas personas y demasiadas sociedades humanas están orientando su felicidad fuera de Dios.

Y por eso construyen una moral distinta a la del cristianismo, basada en sus propios criterios de felicidad.

Arnold Toynbee, el historiador de las civilizaciones, ha dicho,

«De las veintidós civilizaciones que han aparecido en la historia, diecinueve de ellas colapsaron cuando alcanzaron el estado moral en que se encuentra Estados Unidos ahora».

Toynbee se refirió a Estados Unidos, pero vale para todo occidente.

Y Benedicto XVI agregó,

«El verdadero problema de nuestros tiempos es la ‘Crisis de Dios’, la ausencia de Dios, disfrazada por una religiosidad vacía«.

Señalando que la crisis de orientación no está solamente en los secularistas sino también dentro de las religiones, que ya no se están orientando exclusivamente por lo que Dios mandata.

Y en este sentido San Pío V dijo,

«Todos los males del mundo se deben a los católicos tibios».

Aludiendo aquí que la orientación unívoca hacia Dios de los católicos se estaba perdiendo, y ya no eran la sal de la Tierra.

Pero para orientarse hacia Dios hay que creer en lo sobrenatural, porque esa es la característica de Dios y de sus bienes.

 

LA CRECIENTE NEGACIÓN DE LO SOBRENATURAL

No se puede ser cristiano a la manera que Jesús lo indicó, si no creemos en lo sobrenatural.

Si no creemos que hay una vida después de la muerte, y que Dios está actuando en el mundo produciendo efectos milagrosos, alguno de los cuales vemos y otros no.

Si las cosas que nos suceden a nosotros y a las sociedades las catalogamos solamente como producto de los actos humanos o casualidades, no podemos concebir al Dios del cristianismo.

Sin embargo está escrito en nuestro corazón, infundido por el Espíritu Santo, que hay otra vida que no es la material que podemos apreciar con nuestros sentidos.

Entonces, al retirarse paulatinamente los cristianos de la fe absoluta y radical hacia lo sobrenatural, dejan el espacio de lo sobrenatural vacío.

Porque los propios cristianos devalúan lo sobrenatural, por ejemplo al elogiar a su Santos por sus valores seculares.

Muchos católicos distinguen a la madre Teresa de Calcuta por su dedicación incansable hacia los pobres, como vimos, pero no rescatan que la fuerza para dedicarse a eso vino de Dios.

Y este espacio de lo sobrenatural, que ha sido abandonando el cristianismo por su enfoque racionalista, comienza a hacer ocupado por otras corrientes de pensamiento, como por ejemplo la nueva era, o los magos.

Porque la magia y la religión desafían a la visión del mundo completamente superficial y racional.

Entonces por ejemplo, lo que las generaciones nuevas comprenden de los ángeles es que son seres invisibles y a quienes podemos pedir favores.

Pero no conciben que estén actuando por orden de Dios y que los favores los otorga Dios.

Estudios realizados en Estados Unidos muestran que los adolescentes piensan el mundo sobrenatural más en términos mágicos que en términos de la acción de Dios.

Y a esto se debe el crecimiento del ocultismo entre los jóvenes.

Los jóvenes comprenden que hay un mundo sobrenatural, pero los cristianos racionalistas descartan los signos y las maravillas de Dios como cosas de crédulos, y de un cristianismo infantil.

Por lo tanto se niegan a discutir la necesidad de guerra espiritual contra el maligno, y por eso éste actúa a sus anchas.

Y obviamente lo vemos en lo que sucede dentro de la Iglesia.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Casamiento Civilización cohabitación Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pobreza Reingeniría social Sociedad

¿Los Católicos deberían Buscar la Prosperidad Económica?

Cuando se habla de prosperidad material muchos católicos reaccionan tipo “vade retro satanás”.

Ni siquiera pensar en eso.

Porque parecen sostener que Dios puso a los católicos en la tierra para que fueran pobres materialmente.

Confunden la humildad espiritual con la pobreza material.

dones de dios

Dios no quiere que seamos pobres materialmente sino que tengamos confort, pero a veces, a algunos les entrega más dinero que a otros.

Esta es una comprobación que no debería hacernos suponer, como a algunos que siempre “detrás de una gran fortuna hay un gran delito”.

O sea que siempre pesa una carga moralmente negativa sobre la prosperidad material.

Para nuestros lectores, estamos hablando de una prosperidad material limitada, no de una fortuna de las que aparecen en Forbes.

El problema del dinero no es tener dinero en sí mismo, porque la prosperidad económica es un regalo de Dios.
.
El tema es como se consiguió, si el dinero se ha transformado un Dios para la persona y que se hace con él.

Uno puede usar el dinero que Dios le entrega para vivir confortablemente y hacer obras.

O puede usarlo para darse gustos materiales egoístas.

Pero para los católicos el problema es con el dinero más allá de lo que se haga con él.

Estos católicos pueden tener temor que su prosperidad económica los corrompa, temen ser tentados por lo que puedan hacer con el dinero y a dónde los puede llevar.

No se puede negar que se justifica, porque por el dinero entran cantidad de tentaciones.

Y eso se ve en los cristianos que hacen de la prosperidad económica el centro de su prédica – como el caso de Pare de Sufrir y otros grupos evangélicos -, y sus emprendimientos se alejan mucho de la prédica de Jesús.

Pero los católicos en Latinoamérica tienen tal problema con el dinero, que creen que todo lo relacionado con la religión debe ser gratis, no así los europeos, africanos, asiáticos.

Y esto se ve en las paupérrimas cifras que se recogen en las colectas de las misas.

Siendo común que los fieles busquen en sus bolsillos la moneda más chica para poner en la canasta.

Sin darse cuenta que participaron de un servicio que es gratuito, que les da enormes gracias y que cuesta mucho dinero mantenerlo.

Lo mismo podemos decir de otros servicios católicos que se ofrecen a los fieles y que usufructúan gratis.

Por ejemplo si fuera por las donaciones ningún sitio católico para el mercado latino podría subsistir.

No así los que operan en lengua inglesa, donde hay otro criterio sobre el dinero y la gratuidad.

Pero es más, incluso los católicos de habla española se niegan a ver, a leer y que alguien exponga, sobre algunas evidencias como que:

-la felicidad trae más prosperidad económica,

-que dar dinero es premiado efectivamente con más dinero (algo que los pastores de Pare de Sufrir además explotan muy bien),

-o las condiciones en que las familias deben manejarse para conservar el dinero.

Y entonces recurren a los estereotipos, los que hablan de prosperidad son los evangélicos, eso no es católico, etc.

arbol del dinero

 

LO PRINCIPAL ES LA MISIÓN EN LA VIDA, EL DINERO PUEDE VENIR O NO POR AÑADIDURA

A menudo vemos gente rica que se preguntan por qué han sido tan enormemente “recompensados” por emprendimientos que, en algunos casos, son puramente egoístas.

En la superficie es casi un milagro.

Ellos tienen un poder que nosotros no tenemos.

Ellos pueden enviar a sus hijos a los más exclusivos colegios.

Pueden darse el lujo de viajar cada vez que sientan la necesidad.

Los coches son juguetes para ellos.

Parece que lo tienen todo.

No se preocupan como pagar la factura de electricidad.

Parece que tienen una vida de ensueño.

Sin embargo, cuando la riqueza se ha logrado erróneamente (a expensas de otros), es una carga, y también una maldición.

Cuando se utiliza con fines egoístas nos pone fuera de contacto con el Plan de Dios.

Y la vida de alguien que está fuera del plan de Dios es una vida de “maravillas” que son superficiales.

Todo lo que somos y tenemos pertenece a Dios, y de alguna manera se debe ser hecho para servirle.
.
La forma en que manejamos nuestro dinero afecta sobre cuanto Dios nos bendecirá.
.
Si no has sido fiel en manejar las riquezas el mundo”, dice la Escritura, “¿quién te confiará las verdaderas?”

Pero olvídate de tratar de ser un cruce entre lo santo y lo mundano.

Cuando Dios repase tu vida y te pregunte lo que has hecho, él no va a estar muy impresionado si le dices:

“Bueno, tomé el dinero y me compré una mansión.

También me compré un Bentley.

Me compré el yate más grande y lo estacioné en frente de otra mansión que era mi casa de veraneo”

¿Te imaginas cómo Dios va a responder a eso, y cómo el millonario se sentirá cuando el Señor le explique que el dinero había sido destinado a los propósitos de Dios?

En el cielo, no hay “esposas” que se revuelquen en todo lo que reluce.

El glamour del mal es purificado en el Purgatorio.

La verdadera raíz de todo mal es la falta de amor, y cuando nos falta el amor a menudo nos conduce a la soberbia.
.
El orgullo y la falta de amor explican muchos males que el dinero no puede solucionar e incluso se encuentran en la raíz del amor por el dinero. 

De hecho, las manifestaciones de orgullo, son impresionantes.

Estas cosas pueden tomar la forma de ira, egoísmo, hipersensibilidad, feudalismo, miedo, y mal genio.

Sin los motivos correctos, lo que tenemos que nos llena de orgullo – no solo dinero sino también otros dones –  se convierte en un peligro para el alma.
.
Y si bien puedes tener efectivo en el banco o un Hummer en la puerta de tu casa, o un tapado de piel, estas gratificaciones con el tiempo se evaporarán.

Muchas personas sin hogar son más felices que los multimillonarios, ya que no tienen ese tipo de carga.

La Madre Teresa llamó una vez a los EE.UU. la nación “más pobre” en la tierra, específicamente a causa de su materialismo.

¿Hay gente rica buena? Por supuesto. Hay ricos con santidad. Los hay.

Aunque la santidad es muy difícil de mantener cuando hay mucho dinero, porque las posesiones nos ciegan.

Bloquean los milagros, porque ponen nuestro foco en lo físico y nos llevan a tratar de convertir la tierra en el cielo.

banner El amor fortalece

Ganancias inesperadas repentinas, tales como ganar la lotería o una herencia nos darán una sacudida de felicidad, pero por lo general fugaz.

Los estudios sobre los ganadores de millones de dólares de la lotería han demostrado que las cosas negativas han prevalecido por mucho, con mayores tasas de alcoholismo, divorcio, pérdida de amigos, y aislamiento.

Un sorprendente número de “ganadores” “quebraron” una década después de su golpe de suerte.

Un psicólogo de la Universidad de Illinois llamado Ed Dierner no encontró diferencias al comparar el bienestar general de los millonarios y multimillonarios de la lista de Forbes de los 400 estadounidenses más ricos, con los pastores masai de África oriental (que viven en chozas de barro y usan los neumáticos usados para hacerse zapatos).

En algunas partes de los pueblos del Caribe son tan pobres que recurren a la tierra mezclada con agua salada para alimentarse.

Y sin embargo muestran una gran gratitud a Dios por lo poco que tienen, un reconocimiento que les trae el milagro de la felicidad.

Por supuesto, eso es un extremo.

Tal vez la mejor guía está en las Escrituras:

Hay dos cosas que yo te pido, no me las niegues antes que muera: aleja de mí la falsedad y la mentira; no me des ni pobreza ni riqueza, dame la ración necesaria” ( Proverbios 30:7-8).

Considera este punto: no necesitas equipaje. Y ciertamente no necesitas el orgullo. La autoestima es una cosa, la soberbia es otra.

Cuando el mal se conecta con nosotros, lo está haciendo, a menudo, porque ha encontrado un camino dentro de nosotros.

Sin orgullo, todo un mundo nuevo se abre para nosotros, un mundo que está centrado en Dios.

Y libera su amor, que es la fuerza de todo lo que es maravilloso y la raíz de todo bien y de toda oración que es contestada.

Toda esta reflexión no invalida la prosperidad, porque una cosa es tener bienes materiales para vivir con confort, otra es tenerlos en exceso y otra es que ellos nos dominen y nos alejen de Dios.

jovenes felices

 

INVESTIGACIÓN DEMUESTRA QUE LA FELICIDAD TRAE PROSPERIDAD ECONÓMICA

Los científicos pueden haber descubierto el secreto para evitar las crisis económicas: la Felicidad.
.
Una investigación cuenta que ser feliz en realidad puede traer más dinero.

Las personas que expresan emociones más positivas en la adolescencia y una mayor satisfacción con la vida cuando adultos jóvenes, tienden a tener mayores ingresos en el momento en que tienen 29 años, según un estudio publicado por las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.

Midiendo la satisfacción en la vida en una escala de 5 puntos, un aumento de 1 punto en la felicidad percibida a los 22 años hizo una diferencia de U$S 2.000 en ingresos en el futuro.

Entre los menos felices y más felices, hubo una diferencia de U$S 8.000.

Basándose en los datos de la encuesta de teenagers de fondos federales Add Health, los investigadores examinaron los perfiles de más de 10.000 estadounidenses en edades de 16, 18 y 22, así como los ingresos anuales que ellos tenían a los 29 años.

Ya sea inteligente o ingenuo, alto o bajo, seguro de sí mismo o inseguro, las personas más felices ganaron cheques más grandes que los más tristes.

Los ingresos de los adolescentes profundamente infelices fueron un 30% inferiores a la media, mientras que los adolescentes muy felices ganaron un 10% más que la media.

El equipo de investigación llevó aún más lejos el análisis.

Comparó a 3.000 personas en parejas de hermanos que compartían los mismos padres y, presumiblemente, el mismo nivel socioeconómico.

Los hermanos más felices, encontraron, que todavía lo habían hecho mejor materialmente que sus contrapartes menos felices.

Los resultados sugieren que las intervenciones para fomentar el pensamiento más positivo en los niños y adolescentes podrían mejorar mucho su éxito futuro, dijo Michael Norton, un científico de la conducta en Harvard Business School, que no participó en el estudio.

Puede ser difícil, pero de ninguna manera imposible.
.
Los investigadores han analizado todo tipo de cosas que hace más feliz a la gente.
.
Y gastar dinero para el bien de los demás parece dar a la gente un impulso, y los hace activamente más amables con los demás.

“Es un poco como perder peso”, dijo Sonja Lyubomirsky, psicóloga social de UC Riverside y autora de “The How of Happiness”, que no participó en el estudio.

“Si usted está genéticamente predispuesto a no ser una persona feliz, Ud. tiene que poner mucho esfuerzo en ello”.

El documento fue un estudio longitudinal y no un experimento, así que no es del todo claro como la felicidad realmente hizo las ganancias más altas.

Pero el estudio mostró que los adolescentes más felices eran más propensos a obtener un título universitario, ser contratados y promovidos, y ser optimistas, extrovertidos y menos neuróticos.

“La felicidad temprana probablemente cambia muchas cosas sobre su vida, y aunque más tarde en la vida no se sea tan feliz como era, esas experiencias formativas siguen actuando“, dijo Norton, coautor del libro “Happy Money: The Science of Smarter Spending”.

dinero abundancia economica prosperidad

 

IMPLICACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS

Los resultados del estudio pueden incluso tener implicaciones políticas para los bancos centrales y los líderes políticos que buscan sacar a las economías de sus crisis, dijo el autor principal, Jan-Emmanuel De Neve, un profesor asistente de economía política y ciencias conductuales del Colegio Universitario de Londres.

Investigaciones previas realizadas por el coautor de De Neve, el profesor de economía Andrew Oswald, de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, ha sugerido que el bajo desempleo hace que la gente sea más feliz que una inflación baja.

Tal vez si los gobiernos se centraran en estimular el crecimiento del empleo, incluso si esas medidas impulsan la inflación, daría lugar a una mayor felicidad – y esto más prosperidad, reflexionó De Neve.

Un poco de felicidad individual, repartida en toda la población, podría tener un efecto combinado masivo, tal vez arrastrando a las economías deprimidas de sus depresiones.

Pero también esta la felicidad de las familias y las investigaciones son consistentes en que el matrimonio conecta con la prosperidad.

banner AmaraDIos

 

RAZONES POR LAS QUE EL MATRIMONIO CONDUCE A LA PROSPERIDAD ECONÓMICA

Cuando se comparan los hogares monoparentales con los hogares de familias tradicionales intactas, puede verse la diferencia.
.
Y nada menos que el New York Times, el bastión del laicismo, admitió en un artículo reciente, que las familias tradicionales tienen más prosperidad económica.

La definición de matrimonio ha sido considerada como un argumento religioso o legal.

Sin embargo, un número creciente de economistas, periodistas e investigadores sociales están concluyendo que ser y permanecer casado es una clave para la prosperidad económica y la tranquilidad doméstica.

Esta realidad se convirtió en el tema de un artículo del New York Times.

Citando a un gran número de profesores seculares, liberales, el artículo llegó a la misma conclusión que los apologistas de toda la vida del matrimonio tradicional.

Que el matrimonio no sólo es bueno para el alma, sino también para la cuenta bancaria de uno.

Patrones de matrimonio y de parto colocan a las familias en “diferentes trayectorias”, según Mindy Scott, una demógrafa de centros de investigación Child Trends.

 

CASARSE Y PERMANECER CASADO

Andrew Cherlin, un sociólogo con sede en la Universidad Johns Hopkins, dijo:

“Es un privilegio los estadounidenses que se casan, y el casamiento les ayuda a mantenerse privilegiados”.

Una de las razones es que los hombres casados que tienen que proveer para su familia tienen un mayor incentivo para ser consciente de su vocación.

Los hombres casados “disfrutan de una prima de ingreso de alrededor de 19 por ciento mayor en los Estados Unidos en comparación con sus pares acreditados de manera similar“, dijo el doctor W. Bradford Wilcox, director del National Marriage Project y profesor de sociología en la Universidad de Virginia.

Ellos trabajan unas 160 horas más en comparación con sus pares acreditados de manera similar después de la transición hacia el matrimonio en el primer año de vida matrimonial.

Los hombres que se casan y permanecen casados tienden a ser mejores trabajadores“, dijo en una conferencia pronunciada en la Universidad de Acton, organizada por el Instituto Acton en junio.

“Ellos trabajan duro, trabajan más horas, trabajan de manera más estratégica, y como consecuencia, tienden a ganar más dinero.”

El añadió que el matrimonio beneficia a ambos cónyuges económicamente.

“Las mujeres que consiguen estar y permanecer casadas por el final de su vida tiene muchos más activos – ya sea una casa o algún tipo de cuenta de jubilación.”

Los padres comparten otros incentivos económicos, incluyendo la diferenciación de la mano de obra, y “son capaces de poner en común sus ingresos y se benefician de economías de escala, en parte”, dijo Wilcox.

Algunos partidarios del matrimonio creen que el libre mercado se basa en la fundación de un hogar estable.

“La familia es absolutamente necesaria para que el mercado funcione”, dijo la Dra. Jennifer Roback Morse, de El Instituto Ruth, un think tank dedicado a entender y defender la familia tradicional en todos sus aspectos.

 

APARECE EL RESULTADO INVERSO CUANDO LA FAMILIA SE DESINTEGRA

El artículo observaba que esta base se está desmoronando.

El 41 por ciento de los nacimientos en Estados Unidos tienen lugar fuera del matrimonio.

Sin embargo, estos no se distribuyen equitativamente: el 60 por ciento de las mujeres con educación secundaria o menos tienen los mayores nacimientos ilegítimos.

Los nacimientos extramatrimoniales entre las mujeres blancas con alguna educación universitaria se ha triplicado desde 1990.

Un tercio de las mujeres con educación secundaria o menos tuvieron los niños con más de un hombre. Esta inestabilidad tiene un efecto perjudicial sobre todos en el hogar.

Scott dijo:

Tener a los hombres en la casa por un corto tiempo con la función ambigua de padres puede ser muy perjudicial para los niños“.

Los que están en el tercio superior de ingresos son más propensos a tener familias intactas.
.
De acuerdo con Western y su colega de Harvard Tracey Shollenberger, el 88 por ciento de los niños de esa franja crecen con ambos padres.

Wilcox señaló en un aparte del artículo del Times que sólo dos por ciento de los niños nacidos de color blanco, con mujeres de educación universitaria nacen fuera del matrimonio.

Charles Murray documenta el mismo patrón en su libro más reciente, Coming Apart: The State of White America, 1960-2010.

El impacto más importante de las tendencias divergentes de matrimonio no es económico, sino social y espiritual, y es visita no en los padres, sino en los hijos.

El Dr. Morse dijo que las diferencias entre los padres permiten preparar a sus hijos con una mezcla de habilidades y capacidades más allá de lo disponible para cualquiera de los padres individuales.

La socialización saludable también aumenta la posibilidad del niño para convertirse en un ciudadano productivo.

Por otro lado, los criados sin adjuntos de la familia son víctimas de patologías muy divergentes como el reclutamiento por las pandillas y el autismo institucional.

Los sustitutos de la familia son caros e ineficaces, y los contribuyentes terminan pagando el precio”, dijo durante en una de sus conferencias en la Universidad de Acton.

Un estudio de 2008 encontró el quiebre de la familia ha costado a los contribuyentes U$S 112 mil millones al año, el equivalente del PIB de Nueva Zelanda.

Las estadísticas, sin embargo, no pueden medir el costo humano.

madres solteras en eeuu

 

SOLTERA VS CASADA

La historia del Times maneja las estadísticas de dos trabajadoras de la guardería en Ann Arbor, Michigan, una casada, otro soltera.

La madre soltera, Jessica, quedó embarazada en su primer año en William Penn University, en Illinois.

El New York Times informa,

Su novio, un estudiante africano-americano de Arkansas, dijo que había que formar una familia, pero estuvieron de acuerdo en esperar hasta que pudieran permitirse una gran recepción y un vestido largo.”

En cambio, hubo una alternancia viviendo con cada grupo de familia, trabajando hasta que la pareja se desintegró.

Ella tenía 25 años y tuvo tres hijos.

Jessica “tiene problemas para explicar, incluso a sí misma, por qué se quedó tanto tiempo con un hombre que ella dijo no ganaba mucho, la reprendía con frecuencia y no hizo la crianza de los hijos”.

Ahora trabaja en una guardería, ella ve a los niños de su amiga

“nadando y con el karate, el béisbol y los Boy Scouts, y parece que siempre es ella o su marido, que es capaz hacerlo”, dijo.

“Eso es algo que me gustaría hacer por mis hijos. Sin embargo, número uno, eso cuesta mucho dinero y, dos, yo no tengo tiempo”.

Ella fue privada de recuperarse después de un procedimiento quirúrgico mayor.

Después de tratar un cáncer de cuello de útero el año pasado, se le dijo que debería tener seis semanas de descanso, pero volvió al trabajo después de un descanso de una semana, porque no podía permitirse el lujo de renunciar a la paga.

Las madres solteras “no tienen respaldo”, dijo

Esto lleva a nervios deshilachados, recuerdos de culpas, y bolsillos más magros.

“Dos ingresos sin duda ayudarían a pagar las cuentas, pero es la crianza de los hijos también. Me gustaría poder decir: ‘Llama a tu padre.’”

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento Ciencia y Tecnología Divorcio - Matrimonio - Familia Internet NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Encontrar a la pareja on line lleva a matrimonios más duraderos y felices [2013-06-07]

Los lugares de encuentro de la “media naranja”.
Habitualmente existe un tabú respecto al conocimiento de posibles parejas a través de internet, basado en que el medio es menos comprometido y más apto para decir mentiras, que cuando las personas se encuentran cara a cara. Pero eso, por lo menos en estos momentos, no está siendo así.

 

pareja on line y off line

 

Un estudio recientemente estudio de la Universidad de Chicago, muestra que más de un tercio de los matrimonios entre 2005 y 2012 se iniciaron en línea, y también halló que las parejas que se conocieron en línea tienen matrimonios más largos y más felices.

LAS RAZONES

Encontrarse en línea se ha convertido en una forma cada vez más común para encontrar una pareja, con las oportunidades que surgen a través de redes sociales, el intercambio de correo electrónico, mensajes instantáneos, juegos multi-jugador y mundos virtuales, en los que la gente está «en vivo» en el sitio a través de avatares.

Aunque el estudio no determinó por qué las relaciones que se iniciaron en línea tuvieron más éxito, las razones pueden incluir las fuertes motivaciones de personas que se citan en línea, la disponibilidad para el avance y la gran cantidad de oportunidades en línea.

«Estos datos sugieren que la Internet puede estar alterando la dinámica y los resultados del mismo matrimonio», dijo el autor principal del estudio, John Cacioppo Profesor de Psicología en la Universidad de Chicago.

EL ESTUDIO

La encuesta se basó en preguntas acerca de su felicidad con su matrimonio y el grado de afecto, la comunicación y el amor por los demás.

Para el estudio, Cacioppo dirigió un equipo que examinó los resultados de una muestra representativa de 19.131 personas que respondieron a una encuesta realizada por Harris Interactive sobre su matrimonio y la satisfacción.

Los resultados fueron publicados en el paper «La satisfacción y las rupturas maritales difieren en línea y fuera de línea», en la edición actual de Proceedings of the National Academy of Sciences. La encuesta fue encargada por eHarmony.com.

DONDE SE CONOCIERON LAS PAREJAS

El estudio encontró una amplia variedad de lugares, tanto en línea como fuera de línea, donde se encotraron las personas.

Alrededor del 45 por ciento se conoció a través de un sitio de citas en línea. Las personas que se reunieron en línea fueron más propensas a ser de mayores (30 a 39 años es el grupo de edad más grande representado), empleados y con un ingreso más alto. El grupo fue diverso racial y étnicamente.

Las personas que conocieron a los cónyuges fuera de línea se encuentraron en diversos lugares como el trabajo, la escuela, la iglesia, reuniones sociales, en clubes y bares, y lugares de culto. 

Entre los matrimonios menos exitosos estuvieron aquellos en los que las personas se reunieron en las barras, a través de las citas a ciegas y en las comunidades en línea que funcionan como mundos virtuales, segúun los investigadores

SATISFACCIÓN Y RUPTURAS

La investigación muestra que las parejas que se conocieron en línea eran más propensas a tener una mayor satisfacción marital y menores tasas de rupturas maritales que las relaciones que se iniciaron en reuniones cara a cara.

Se reportaron rupturas matrimoniales en un 6 por ciento de las personas que conocieron en línea, en comparación con el 7,6 por ciento de las personas que se reunieron fuera de línea.

Los matrimonios de personas que se reunieron en línea reportaron una puntuación media de 5,64 en satisfacción, en comparación con una puntuación de 5,48 para las personas que se encontraron fuera de línea. 

MAYOR CANTIDAD DE PROSPECTOS PERMITE MAYOR SELECTIVIDAD

Las relaciones que se inician en línea se pueden beneficiar de la selectividad y la naturaleza focalizada de las citas en línea, dijeron los autores. Las diferencias en los resultados maritales de reuniones en línea y fuera de línea persistieron después de controlar por las diferencias demográficas,

pero «es posible que las personas que conocieron a su cónyuge en línea pueden ser diferentes en su personalidad, la motivación para formar una relación de pareja a largo plazo, o algún otro factor», dijo Cacioppo.

La reunión en línea también puede proporcionar un mayor número de posibles parejas para el matrimonio, junto con la detección anticipada en el caso de los servicios de citas.

Y aunque el engaño ocurre a menudo en línea, los estudios sugieren que las personas son relativamente honestas en los encuentros de citas en línea, las mentiras suelen ser falsas representaciones como el peso o la altura.

«Los resultados maritales están influenciados por una variedad de factores. Cuando uno se encuentra con que su cónyuge no hay sólo un factor contribuyente, y los efectos de donde uno se encuentra con el cónyuge son comprensiblemente muy pequeños y no son válidos para todo el mundo», dijo Cacioppo.

«Los resultados de este estudio son alentadores, sin embargo, dado el cambio de paradigma en términos de cómo los estadounidenses están encontrando a sus esposas

Fuentes: Science Daily, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: