Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Infierno Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Por qué la Incredulidad en el Infierno Conduce a la Pérdida de la Fe

“El que desprecia el infierno o lo olvida, no escapará de él” decía San Juan Crisóstomo.

No debemos basar nuestra moral en el miedo al infierno sino en el amor a Dios.

Pero el temor a un castigo eterno nos ayudará a evitar aquello que nos causará un daño irreparable.

Pensar en el infierno es saludable y provechoso en momentos de ceguera y debilidad.

Y automáticamente ellos nos lleva a pensar en el amor de Dios.

Un lugar en el INFIERNO

El temor santo del infierno ha hecho muchos santos, aquí traemos ejemplos de cómo funciona.

Pero en la medida que occidente lo empezó a ver como una metáfora, se extinguió una de las fuerzas que hacía a la gente más respetuosa de la moral cristiana y aspirante a la santidad.

Hay muchos testimonios de santos que gracias al temor santo al infierno se convirtieron y luego fueron un ejemplo para los demás.

Acá traemos la historia de un beato franciscano que murió martirizado en 1622 y que ingresó a la vida religiosa gracias a un testimonio sobre el infierno.

Y otro relato sobre cómo un hombre que debía estar muerto, apareció en la habitación de una dama, la tomó de la muñeca quemándola hasta el hueso, pronunciando estas palabras: “¡Hay un infierno!”

A San Padre Pío (1887-1968) una vez le preguntaron qué pensaba de las personas que no creen en el infierno. Él sabiamente respondió:  “Ellos creerán en el infierno cuando lleguen allí” .

  

EL SANTO TEMOR AL INFIERNO

Los que niegan el infierno no conocen la Palabra de Dios. 

Se dejan llevar por un mundo que se burla u opta por ignorar las realidades más importantes.

Los que se burlan del infierno también morirán, como todos, y no podrán escapar de la realidad.

Dios quiere que todos estemos unidos con Él en el cielo para toda la eternidad.

Sin embargo, en los Evangelios, Jesús habló a menudo del infierno y del castigo eterno, al hablar de un lugar de

«… tinieblas exteriores, donde habrá llanto y rechinar de dientes.»(Mateo 8:11-12)

Y del castigo eterno de los sin compasión y las personas no caritativas colocadas a su izquierda en el Juicio, declarando:

«Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles (Mateo 25:41)

O también

«Si, pues, tu mano o tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo y arrójalo de ti.

Más te vale entrar en la Vida manco o cojo que, con las dos manos o los dos pies, ser arrojado en el fuego eterno. 

Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti.

Más te vale entrar en la Vida con un solo ojo que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna del fuego» (Mateo 18:8-9),

Y esto son sólo algunas de las muchas ocasiones en que Jesús habló del infierno.

Además, la enseñanza del infierno es un dogma infalible de la Iglesia Católica.

Es uno de las «cuatro últimas cosas» – el cielo, el infierno, la muerte y el castigo – que la Iglesia presenta a cada uno de nosotros para contemplar.

En resumen, Jesús y Su Iglesia siempre han fomentado un saludable temor al infierno.
.
Y los que han estudiado la vida de los santos y otras personas piadosas han encontrado que la mayoría de ellos tenía un miedo muy saludable y beneficioso del infierno.
.
Que les inspiró y animó a luchar contra las tentaciones del mal que se les presentaron.

huerto del infierno

  

EL CIELO Y EL INFIERNO SON DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA SEGÚN DIOS

El amor de Dios y el cielo no tienen sentido sin creer también en la realidad y la posibilidad de infierno.

Se trata de la libertad de elegirlo a Él o no, elegir el amor o el odio.

Creer en el infierno hace que el cielo sea posible y no creer en el infierno hace que el cielo sea imposible.
.
De ahí que sin temor al infierno no hay posibilidad de trabajar para el cielo.

Hay un dicho que dice que “el pecado es su propio castigo”. Muy cierto.

La Iglesia nos enseña el bien y el mal para nuestro bien y nuestra protección.

La Santa Madre Iglesia, como toda buena madre, quiere ayudar a sus hijos a evitar caer en las trampas que le harán daño o le destruyan.

Si un padre advierte a un hijo contra el uso de la marihuana, no es porque está tratando de echar a perder su diversión.

Sino porque sabe que hay una buena probabilidad de que él vaya a perderse, a estropear su vida con tal adicción y herir a los demás en el proceso.

Creer en el infierno, lejos de negar la bondad de Dios, la ilustra.

Con el fin de vivir en paz eternamente Dios nos ofrece alinearnos con Su voluntad.

Pero si un humano tiene la voluntad de oponerse, se le abren las puertas del infierno, haciendo imposible el cielo; es uno u otro, los dos no pueden ser.

Basta con mirar a nuestra sociedad en estos días.

A medida que más y más personas se desconectan de Dios y de su Iglesia y viven de acuerdo con su libre voluntad, exigen que sus necesidades y deseos se cumplan a toda costa.

Todos conocemos gente así; aquellos que exigen la felicidad en sus propios términos y hacen a todos a su alrededor miserables.

Lo vemos todo el tiempo, aquellos que no se detendrán ante nada, destruyendo a cualquiera que se interponga en el camino de sus ambiciones.

¿Hay que creer que en el momento de la muerte cambiamos mágicamente, y perdemos la personalidad que tuvimos en la Tierra y el libre albedrío y nos convertimos en robots en el cielo?

¿No significaría que dejamos de ser lo que somos?

¿No será que se hicieron acreedores de la muerte eterna?

A medida que más y más personas se separan de Dios y del orden moral, estamos viendo una imagen cada vez más degenerada en la Tierra.

Y un presagio de lo que va a ser su comportamiento en la eternidad.

Estamos viendo literalmente un infierno en la Tierra.

Basta con mirar lo que está pasando con el ISIS en el Oriente Medio.

O con la exigencia de los nuevos derechos en occidente: aborto, homosexualidad, eutanasia, pornografía, drogadicción, etc.

Un Dios bueno y justo no sólo no forzará la bondad en los que de manera vehemente se oponen a la misma, sino que no someterá sus voluntades depravadas por otra, para toda la eternidad.

Eso simplemente no tiene sentido.

O Dios nos quita la libre voluntad (lo que nos hace humanos) y permite ir a todos al cielo, independientemente de su comportamiento y el deseo de estar allí, sin respetar nuestro libre albedrío.

O Él nos permite elegir también a los demonios y aceptar nuestra elección de no querer estar en el Cielo por toda la eternidad.

Irónico, ¿verdad?

Creer en el infierno hace que el cielo sea posible y no creer en el infierno hace que el cielo sea imposible.

Veamos dos ejemplo de conversión por comenzar a creer en el infierno.

cielo o infierno

  

TESTIMONIO DEL BEATO RICARDO DE SANTA ANA

El Beato Ricardo de Santa Ana, fue un sacerdote franciscano martirizado al ser quemado en la hoguera en Nagasaki, Japón, en 1622.

La aparición célebre de un alma condenada fue atestiguada por el Beato Ricardo como la razón principal que le llevó a ingresar en los franciscanos.

El testimonio está relatado en tres obras: Adrian Lyroeus documentado en su «Marianum Trisagium, Libro III», San Alfonso María de Ligorio, que también cita a los mismos hechos en sus «Glorias de María», y por último en «Los anales de las Misiones Franciscanas, para los años 1866-1867».

Mientras Ricardo estaba viviendo en Bruselas en 1604 había dos jóvenes estudiantes que en vez de aplicarse al estudio, sólo pensaban en cómo vivir en el placer y el pecado.

Una noche, entre otras, cuando había ido a caer en el pecado en una casa de prostitución, uno de los dos abandonó el lugar después de algún tiempo, dejando a su compañero en el pecado detrás de él.

Llegado a casa, estaba a punto de acostarse en la cama, cuando se acordó de que no había recitado aquel día los pocos «Ave María», que tenía la costumbre de decir todos los días desde la niñez en honor de la Santísima Virgen.

Mientras era vencido por el sueño, era muy difícil para él para recitar las oraciones cortas, sin embargo, hizo un esfuerzo y las dijo, aunque sin devoción; luego se quedó dormido.

  

LLEGA SU AMIGO

Poco después oyó unos repentinos y groseros golpes en la puerta, e inmediatamente después vio ante sí a su compañero, desfigurado y horrible.

«¿Quién eres tú?» le dijo.

«¿Qué? ¿No me reconoces?», respondió el joven infeliz.

«Pero, ¿cómo estás tan cambiado? Te ves como un diablo»

«¡Oh, ten misericordia de mí, porque estoy condenado!»

«¿Cómo es eso?»

«Bueno, al salir de esa casa maldita una persona mala saltó sobre mí y me estranguló.
.
Mi cuerpo se ha quedado en el medio de la calle, y mi alma está en el infierno.

.
Sabed, además, que el castigo mismo te esperaba, pero
la Virgen te preservó, gracias a tus prácticas de recitar todos los días las tres Ave Marías en su honor.
.
Y bendito eres, si sabes cómo sacar provecho de esta información, que la Madre de Dios te da a través de mí».
 

Cuando acabó estas palabras, el alma condenada abrió parcialmente su manto, y permitió que las llamas y los espíritus malignos que lo estaban atormentando se vieran, y desapareció.

  

LE LLEGA EL MENSAJE SOBRE SU VIDA

Entonces el joven, sollozando incontrolablemente, se arrojó de cara en el suelo y oró por mucho tiempo, dando gracias a la Santa Virgen María, su libertadora.

Mientras él estaba orando de esta manera comenzó a reflexionar sobre lo que debiera hacer para cambiar su vida.

Y en ese momento este joven del que habla Ricardo oyó sonar el timbre a maitines en el Monasterio Franciscano cercano.

En ese mismo momento gritó:

«Así que ahí es donde Dios me está llamando a hacer penitencia.»

Muy temprano a la mañana siguiente se fue al convento y le rogó al Padre Guardián que lo recibiera.

El Padre Guardián, que era muy consciente de su mala vida, no estaba en absoluto interesado en aceptarlo.

El joven estudiante, derramando un torrente de lágrimas, le relató todo lo que había ocurrido.

El buen sacerdote inmediatamente envió dos religiosos a la calle indicada, y allí encontraron el cadáver del miserable joven.

El joven fue ingresado pronto como postulante entre los hermanos, a los que pronto edificó por una vida totalmente dedicada a la penitencia y a la reparación. 
.
Fueron estos hechos terribles que tocaron la cuerda profunda del santo temor del infierno, y la devoción a la Santísima Virgen en el propio Ricardo.
.
Así que él también inmediatamente se consagró enteramente a Dios y a la Santísima Virgen en la misma orden en que el joven estudiante, tan maravillosamente protegido por María, acababa de ser recibido.

huella de una mano

  

UNA VIUDA MUNDANA CON UN AMANTE

Este otro incidente es referido por un honorable sacerdote y superior de una comunidad religiosa. 

Este sacerdote tuvo los detalles de la historia a partir de una estrecha relación de una dama quien se lo contó.

En el momento de este relato, el día de Navidad de 1859, esta persona aún estaba viva y tenía aproximadamente cuarenta años de edad.

Por lo tanto no se menciona ningún nombre en el registro de este evento para proteger la identidad de las personas.

La mujer en cuestión en esta historia estaba viviendo en Londres, en el invierno de 1847-1848.

Ella era viuda, de alrededor de veintinueve años de edad, muy rica y mundana.

Entre los jóvenes que la visitaban estaba un joven señor de mala conducta que la cortejaba y con quien ella eventualmente cometió una serie de pecados.

Una noche estaba en la cama leyendo una novela cuando el reloj dio la una en punto.
.
Ella apagó la vela y estaba a punto de dormirse cuando, para su gran sorpresa, se dio cuenta de un brillo extraño de la luz que venía de la puerta del salón, que se extendió poco a poco a su habitación.

  

HAY UN INFIERNO

Estupefacta en un primer momento y sin saber qué era aquello, comenzó a alarmarse.

Cuando vio que la puerta de la habitación se abría lentamente y el joven señor, el socio de sus desórdenes, entró en el cuarto.

Antes de que tuviera tiempo de decir una sola palabra, él la agarró por la muñeca izquierda, y con una voz silbante, le dijo en inglés: “¡Hay un infierno!”.
.
El dolor que de repente sintió en su brazo fue tan grande que inmediatamente se desmayó.

Cuando volvió en sí, alrededor de una media hora después, inmediatamente llamó a su doncella.

Esta última, al entrar, notó un fuerte olor a quemado.

Acercándose a su señora que estaba desesperada y casi no podía hablar, notó de inmediato en la muñeca una quemadura tan profunda que el hueso estaba al descubierto, y la carne casi toda consumida.

Por otra parte, señaló que, desde la puerta del salón a la cama y de regreso de la cama a la misma puerta, la alfombra llevaba las marcas de pasos que habían quemado las fibras de la alfombra.

Según las instrucciones de su ama, ella abrió la puerta del salón y allí se encontró con más huellas sobre la alfombra.

  

SU AMANTE HABÍA MUERTO

Al día siguiente, la infeliz señora supo, con un terror que fácil imaginar, que en esa misma noche, hacia la una de la mañana, su amigo, había sido encontrado borracho medio muerto debajo de la mesa.
.
Y que sus sirvientes lo habían llevado a su habitación, y había muerto por intoxicación etílica en los brazos de ellos.

El sacerdote superior dijo en su relato que ella todavía está viva y que, para ocultar de la vista las huellas de su ominosa quemadura, lleva en la muñeca izquierda, como un brazalete y un anillo de oro ancho, del que ella no se despega de día o de noche.

Lo repito: tengo todos estos detalles de su pariente cercano, una cristiana seria, a cuya palabra presto la mayor creencia, dice el sacerdote.

De esta historia nunca se habla, incluso en la familia, y sólo se me confió a mí, suprimiendo todo nombre propio.

  

UN REVERENTE TEMOR

Estas historias nos inspiran no sólo un saludable y necesario temor de la terrible condenación eterna, sino una certeza de la infinita grandeza de Dios.

Dios se esconde a nuestra vista. Es pudoroso con respecto a nosotros, y no se nos manifiesta en todo su poder.

Él sabe que nos asustaría tan grande demostración, porque somos pequeños y todo lo que tiene relación con Él es inmenso.

Nos envía señales de Su grandeza: los milagros, las curaciones inexplicables, la Naturaleza, el tamaño de los océanos, el sol, la luna, el inconmensurable número de estrellas en el firmamento, la altura de los acantilados, la profundidad de los abismos.

Todo eso es imagen suya.

Pero aún siendo tan inmenso, Él eligió venir al mundo como un Niño pequeño y frágil.

El maligno lo tentó en el desierto instándolo a realizar acciones espectaculares.

Nada más lejano a Él.

Porque Él tiene todas las virtudes, y la humildad y la modestia le pertenecen, se originan en Él.

Y quiere que lleguemos a Él por amor.

No nos obliga, nos quiere libres, libres para vivir, libres para construir, libres para amar, en definitiva, libres para elegir seguirlo hasta llegar al Reino donde nos espera.

El infierno sí existe, pero no fue creado para el hombre. Lo fue para el demonio y sus ángeles.

Y es el único lugar del mundo en donde Dios no está. Esa es la terrible realidad del infierno: la ausencia de Dios.

El hombre, que vive en esta tierra creada con primor por el Altísimo, tierra cálida, confortable, fértil, que produce frutos que lo alimentan, frutos que proceden “de la tierra y del trabajo del hombre”, como bien dice la Plegaría Eucarística, ese hombre tan mimado por Dios, vive de la presencia de Dios sin notarlo.

Cree neciamente que no necesita a Dios y lo niega, pero en realidad no sabe lo que es vivir sin Dios porque el Altísimo está hasta en el aire que ese hombre respira.

Y en el colmo de su estupidez, que es mucha, desprecia toda invitación amorosa a volverse hacia su Creador.

Y continuando orgullosamente por el camino del desprecio y la soberbia, elegirá mal y se dará cuenta tarde, cuando nada pueda impedir su caída en el abismo.

Allí comprenderá, entre lamentos, lo que es realmente vivir sin Dios.

Pero Dios no quiere eso, desea a cada una de Sus criaturas de regreso a Él, vino personalmente a buscarnos y tomó sobre Su Sagrada Persona toda la maldad de todos los tiempos de la humanidad.

Rectifiquemos entonces el camino, estamos a tiempo, y volvámonos hacia el único Ser que nos amó hasta el punto de morir para evitarnos a nosotros la muerte eterna.

Alabado sea por siempre.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Crisis económica Economía NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Manejos oscuros de los dineros llevan a los franciscanos al borde de la quiebra

Inversiones ilegales de los hijos de San Francisco de Asís.

Una de las más grandes órdenes religiosas franciscanas, fundada sobre el carisma de pobreza y humildad de San Francisco de Asís en 1209, anunció que está al borde de la quiebra debido a que algunos de sus frailes malversaron los dineros de sus cuentas en operaciones por lo menos dudosas.

franciscanos en procesion

La revista italiana Panorama informó el viernes que faltaban decenas de millones de dólares de la Orden de los Hermanos Menores y se habían invertido en compañías offshore.

Panorama también afirmó que fiscales suizos se habían apoderado de las cuentas franciscanos en Suiza debido a que los titulares de cuentas supuestamente habían invertido en operaciones ilegales que podrían incluir tráfico de armas y drogas.

EL ESCÁNDALO

El escándalo sacudió a la orden inspirada por su fundador en la pobreza y la oración, que está activa en 110 países.

En una carta publicada en el sitio web de la orden, dirigida a todos los frailes, el superior de la orden dijo que estaban en «graves dificultades financieras, con una importante carga de la deuda».

hermano perry franciscano

El Hermano Michael Perry dijo que se inició en septiembre una investigación interna y reveló que

«se llevaron a cabo una serie de actividades financieras cuestionables por los frailes encargados del cuidado del patrimonio de la orden.»

Y también que los franciscanos han solicitado

“la intervención de las autoridades civiles, de modo que puedan arrojar luz sobre este asunto”.

Anunció que el tesorero general de la orden, el Padre Giancarlo Lati había renunciado a ese puesto – según el sitio por razones de salud – y también como representante legal de la Orden. Lati también era presuntamente responsable de la gestión de Il Cantico, un hotel de lujo de Roma propiedad de la orden, cuyo sitio web se compromete a utilizar los beneficios para ayudar a los pobres, los niños de la calle, y los centros de Sida.

«Debido al alcance y la magnitud de estas actividades, han colocado la estabilidad financiera de la Curia General en grave riesgo», escribió Perry.

«Los sistemas de supervisión financiera y control de la gestión del patrimonio de la orden eran demasiado débiles o se vieron comprometidos, lo que limita su eficacia para garantizar una gestión responsable y transparente. Hemos tomado medidas para hacer frente a estas preocupaciones».

Perry acotó que el escándalo no se limitó sólo a los frailes.

«Estas actividades cuestionables también involucran a personas que no son franciscanas, pero que parecen haber jugado un papel central».

Y establece que tales actividades financieras cuestionables,

«se llevaron a cabo por los frailes encargados del cuidado del patrimonio de la Orden sin el pleno conocimiento o consentimiento del anterior y actual Definitorio General«, deslindando responsabilidades.

La magnitud del problema se puede apreciar en que Perry pide ayuda económica a las provincias de la orden,

«Les pido a todos los Ministros provinciales y Custodios su comprensión y ayuda financiera para que nos ayuden a hacerle frente a la actual situación, que también incluye el pago de grandes sumas de dinero por intereses».

El Tesorero ayudante de la orden asumió el papel de tesorero y otro fraile fue designado como representante legal de la orden. Un tercer hermano fue nombrado en octubre con el cargo recientemente creado de Delegado Especial del Ministro General de Asuntos Económicos de la Curia General.

Estos tres frailes iniciaron un grupo de trabajo para «verificar la actual situación económica» de la orden; «examinar y evaluar los sistemas existentes para la supervisión financiera»; y «para examinar las prácticas de la Oficina del Tesorero General de 2003 hasta la actualidad, con especial atención a las actividades que podrían ser motivo de preocupación».

Perry, nativo de Indianápolis, fue designado el fin del año pasado para encabezar la orden, luego que José Rodríguez Carballo, con 10 años como superior de la orden, fue nombrado por el Papa Francisco para hacer la parte ejecutiva de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada.

Perry había estado sirviendo como segundo al mando de la orden antes de su elección como ministro general. Antes de eso, había servido como asesor de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y habían trabajado durante una década para los programas de franciscanos de la República Democrática del Congo.

Finaliza la carta diciendo que

muchos hermanos «estarán seriamente decepcionados y desanimados por esta situación», pero dice que espera dar más información pronto y hará «una relación completa de todo el asunto» en la próxima reunión mundial de la orden, que se celebrará en Asís, Italia, en mayo-junio de 2015.

il cantico

LAS ÓRDENES NACIDAS DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Según fratefranceso.org, las órdenes de inspiración de San francisco de Asís como una orden mendicante en 1209 están divididas en tres ramas:

Primera Orden: Frailes o Hermanos Menores: Franciscanos o Hermanos Menores (OFM), Menores Conventuales (OFMConv.), Menores Capuchinos (OFMCap.).

Segunda Orden: Hermanas contemplativas (Clarisas, Capuchinas, Concepcionistas…): Hermanas Franciscanas Clarisas (OSC), Clarisas Capuchinas, Franciscanas Concepcionistas, Anunciadas o Franciscanas de la Virgen María.

Tercera Orden: Franciscanos Seglares, Regulares y Jufra: Orden Franciscana Seglar (OFS), Regla de la OFS, Terciarios Regulares (Congregaciones TOR), Regla de la TOR, Institutos Seculares Franciscanos.

Los primeros franciscanos fueron llamados Orden de los Frailes Menores, con el carisma de pobreza total, vivían día a día del trabajo y la mendicidad, pero cuando comenzaron a estudiar y vivir en las universidades tuvieron que modificar su ideal de estricta.

Cuando san Francisco murió hubo desacuerdos sobre la dirección de la orden. El ministro general franciscano, San Buenaventura, intentó un equilibrio entre los Conventuales, que quería adaptar su pobreza a las necesidades de la época, y los Espirituales u Observantes, que querían la estricta pobreza.

Las discrepancias aumentaron en el siglo XIV, cuando algunos de los franciscanos espirituales, los Fraticelli, fueron condenados en 1317-18 por el Papa Juan XXII.

Luego del capítulo general extraordinario del año 1517, convocado por el León X, el papa decretó la separación total de la Orden entre dos ramas: Conventuales y Observantes (Espirituales), pero invirtiendo la relación de dependencia. Desde los inicios los Conventuales habían representado a toda la Orden, ahora esta función la pasarían a ocupar los Observantes. Posteriormente en el año 1535 surgió la Reforma Capuchina en el seno de los Observantes.

Según información de Wikipedia, los Franciscanos conventuales, Ordo Fratum Minorum Conventualli (O.F.M.Conv.) serían 5.000 frailes; los Franciscanos Observantes, Ordo Fratrum Minorum (O.F.M.) rondarían los 17.000 miembros; y los Franciscanos capuchinos, Ordo Fratum Minorum Cappuccinorum (O.F.M.Cap.) cerca de 12.000 miembros.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Mística, estigmatizada y alimentada sólo por la eucaristía es la nueva Santa Ángela Foligno

Franciscana medieval que recibió visiones del Sagrado Corazón.

 

El 9 de octubre, el  Papa Francisco, procedió a la canonización equivalente de la beata Ángela de Foligno (1248-1309), por la que había habido numerosas peticiones presentadas por obispos y superiores franciscanos.

 

angela de foligno

 

Para tal canonización, según la doctrina de Benedicto XIV, se requieren tres elementos: la posesión antigua del culto, la constante y común testificación de historiadores dignos de fe acerca de las virtudes o del martirio y la ininterrumpida fama de prodigios. Si se cumplen estas condiciones —es doctrina del Papa Lambertini— el Sumo Pontífice, por su autoridad, puede proceder a la canonización equivalente, es decir, extender a la Iglesia universal la oración del Oficio divino y la celebración de la misa, “sin alguna sentencia formal definitiva, sin haber considerado algún proceso jurídico, sin haber realizado las acostumbradas ceremonias”.

Puede leerse su Libro de la Vida en español bajándolo aquí.

Nacida en Foligno (Italia) alrededor de 1248 y fallecida en el mismo lugar en 1309, Ángela de Foligno es una de las místicas más famosas de la Iglesia en la Edad Media, junto a Santa Catalina de Siena y Santa Catalina de Génova.

Vivió su infancia y juventud como una mujer orgullosa, vanidosa, poco piadosa y dedicada a la vida mundana. Se casó muy joven y tuvo varios hijos. Poseía riquezas, castillos, lujos, joyas y fincas, pero nada de esto la hacía feliz.

A la edad de 35 años, murieron sucesivamente su madre, su esposo y sus hijos. En medio de esta inmensa pena, Angela recurre a Dios, va a la iglesia y escucha la prédica de un sacerdote franciscano y se da cuenta de su error.

Pidió confesarse y luego decidió hacerse terciaria franciscana. Se dirigió en peregrinación a Asís, y en una visión San Francisco le pide vender todo lo que tiene, darlo a los pobres, y dedicarse a meditar en la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

Santa Angela vendió todas sus posesiones menos un castillo que estimaba muchísimo. Poco después, en una visión oye decir a Cristo crucificado preguntarle: “¿Por amor a tu Redentor no serás capaz de sacrificar también tu palacio preferido?”.

Esta vez decidió vender absolutamente todos sus bienes, reparte el dinero entre los más necesitados, y se dedica a una vida de contemplación.

SUS ENSEÑANZAS

Ella enseña que todos los cristianos deben intentar subir la cuesta de la montaña espiritual; todos están llamados a ejercitarse en la vida ascética, mediante la posesión de las virtudes cristianas y la práctica de la perfección.

Hay entrar en la ascética y la mística siendo las dos mitades, inicial y terminal respectivamente, de una misma vida espiritual.

“Y que nadie se excuse con que no tiene ni puede hallar la divina gracia, pues Dios, que es liberalísimo, con mano igualmente pródiga la da a todos cuantos la buscan y desean”.

Escribió sobre el laborioso proceso de su conversión, desde que comenzó a sentir la gravedad de sus pecados y el miedo de condenarse hasta el momento en que al oír hablar de Dios se sentía presa de tal estremecimiento de amor, que aun cuando alguien suspendiera sobre su cabeza una espada, no podía evitar los movimientos.

Además de la Autobiografía tomada por fray Arnaldo, se le atribuyen a la beata unas exhortaciones, algunas epístolas y un testamento espiritual.

ESPIRITUALIDAD DE LA CRUZ

La espiritualidad de Angela ofrece modalidades nuevas, dentro de lo franciscano; pues mientras el cristocentrismo de la escuela franciscana, en general, se orienta hacia la Encarnación, para la beata Ángela todo gira en torno a la cruz. La pasión y muerte de Cristo es la demostración más grande de amor que el Hijo de Dios ha podido dar a los hombres. Cristo desde la cruz es el Libro de la Vida, como lo llama ella, en el cual debe leer todo aquel que quiera encontrar a Dios.

Sobre la cruz escribe

“En esta contemplación de la cruz ardía en tal fuego de amor y de compasión que, estando junto a la cruz, tomé el propósito de despojarme de todas las cosas, y me consagré enteramente a Cristo.”

La estricta pobreza de espíritu era la señal en que ella descubre los verdaderos discípulos de Cristo. Muchos se profesan de palabra seguidores de Cristo; pero en realidad y de hecho abominan de Cristo y de su pobreza.

EL CORAZÓN DE JESÚS

Junto a la cruz, la beata Ángela aprendió a ser la gran confidente del Sagrado Corazón de Jesús, siglos antes que santa Margarita María recibiera los divinos mensajes.

“Un día en que yo contemplaba un crucifijo, fui de repente penetrada de un amor tan ardiente hacia el Sagrado Corazón de Jesús, que lo sentía en todos mis miembros. Produjo en mí ese sentimiento delicioso el ver que el Salvador abrazaba mi alma con sus dos brazos desclavados de la cruz. Parecióme también en la dulzura indecible de aquel abrazo divino que mi alma entraba en el Corazón de Jesús.”

Otras veces se le aparecía el Sagrado Corazón para invitarla a que acercase los labios a su costado y bebiese de la sangre que de él manaba. Abrasada en este amor, experimentaba deseos de padecer martirio por Cristo.

LA EUCARISTÍA

Ella comprendió que el amor que Cristo crucificado se perpetúa en la Santa Misa. Era pues devotísima a la Eucaristía. Tuvo muchas visiones en el momento de la consagración, o durante la adoración de la sagrada Hostia.

Siete consideraciones dedica a la ponderación de los beneficios que en este sacramento se encierran. El cristiano debe acercarse con frecuencia a este sacramento, seguro de que, si medita en el grande amor que en él se contiene, sentirá inmediatamente transformada su alma en ese mismo divino amor. Exhorta a que nos hagamos, como preparación, las siguientes consideraciones: ¿A quién se acerca? ¿Quién es el que se acerca? ¿En qué condiciones y por qué motivos se acerca?

Recibió los estigmas del Señor y permaneció 12 años alimentándose sólo con la eucaristía

Muere en las últimas horas del 4 de enero de 1309, rodeada de sus hijos espirituales. Su cuerpo fue sepultado en la iglesia del convento franciscano de Foligno y pronto desde allí se manifestaron muchos milagros. El papa Clemente XI aprobó el culto el 30 de abril de 1707.

Fuentes: ACI Prensa, Corazones.org, L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: