Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Migraciones Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los desmanes de los islamistas que viven en Suecia relatados por un musulmán

Una investigación de un musulmán palestino.
Mudar Zahran, un palestino jordano, escritor y activista político, que vive en el Reino Unido, donde se le ha concedido asilo político, ha hecho una investigación periodística por las principales ciudades de Suecia para conocer de primera mano cómo viven los musulmanes.

 

islamistas en suecia

 

En su trabajo relata los desmanes de los musulmanes fundamentalistas contra los suecos y su sociedad y se pregunta, ¿qué mensaje estamos enviando a Suecia y a occidente los musulmanes?

Si los países occidentales seculares son malos e inmorales, en opinión de algunos musulmanes, ¿por qué los que se sienten de esa manera no los dejan y se reubican en estados islámicos como Irán y Afganistán? ¿Dónde está nuestra rabia islámica contra estos lunáticos? Nuestro silencio significa que estamos de acuerdo en lo que los fundamentalistas hacen y dicen. ¿Podemos culpar a algunos occidentales cuando nos temen cuando respondemos con hostilidad a su generosidad y acogida?

Reconocido por la tolerancia y el multiculturalismo, Suecia ha sido de lo más acogedor para los inmigrantes procedentes de países musulmanes. Como resultado, hoy en día 350.000 de la población de Suecia de 9,5 millones son musulmanes. En una reciente visita a Suecia, el autor musulmán de esta investigación vio que la tolerancia de los suecos ha sido abusada ??por muchos musulmanes. Ellos responden a la bondad de Suecia tratando de islamizar el lugar.

De acuerdo con un informe del Instituto Sociedad Abierta del 2007, la población musulmana de Suecia se estima entre 250.000 y 400.000, lo que representa entre el 1,8% y el 4,4% de la población de la Suecia.

EN UPPSALA

En Uppsala, la cuarta ciudad más grande de Suecia y la sede del arzobispo de la Iglesia de Suecia, un activista sueco se quejó de que las áreas dominadas por los musulmanes en Uppsala estaban

«llenas de fundamentalistas que están fuera de control… incluso la policía sueca tiene miedo a ir allí porque muchos jóvenes árabes y musulmanes los atacan con piedras. Incluso los proveedores de servicios estatales suecos tienen miedo de operar en las zonas musulmanas y árabes en Uppsala».

Un agente de la policía local, que habló a condición de guardar el anonimato – señalando que él no estaba hablando en nombre de las autoridades – confirmó lo que dijo el activista.

«Los coches de policía que se acercan a las zonas árabes y musulmanes son atacados regularmente con piedras», dijo.

«Por el momento, las autoridades suecas locales no están seguras de cómo mantener la prestación de servicios públicos en esas áreas. Incluso están considerando la posibilidad de hacer retroceder algunos servicios estatales allí. Es demasiado arriesgado operar en un ambiente tan hostil. Vecinos de la zonas árabes y musulmanas en Uppsala describen sus barrios como ‘áreas de la Sharia en donde el gobierno de Suecia no es bienvenido’»

Otro oficial de policía dijo:

«Pensamos en ellos [los musulmanes] como suecos, todos son iguales ante la ley, así es como se hacen las cosas en Suecia. Nunca vamos a juzgará a la mayoría por las acciones de unos pocos, hay muchos grandes musulmanes de quienes nos ocupamos… pero todavía no podemos entender por qué muchos musulmanes en esta ciudad nos odian tanto. Nunca les hemos hecho nada malo a ellos».

Un hombre de negocios local en Uppsala, dijo:

«Me siento triste por los insultos que recibimos de muchos árabes y musulmanes en esta ciudad. Los consideramos suecos; ellos nos consideran enemigos. Estamos haciendo nuestro trabajo, estamos protegiéndolos, y nosotros nunca los dejaremos, ¿por qué nos reciben con tanta hostilidad?»

EN ESTOCOLMO

En Estocolmo, mientras llevaba mi habitual pañuelo keffiyeh Palestino, fui al barrio judío y tomé un largo paseo allí. Nadie me hizo una mala cara; un joven pidió tomar una foto conmigo.

Este incidente me hizo preguntarme: ¿sería que si llevara una kipá judía sería tolerado si entrara en una zona árabe o dominada por los musulmanes en Suecia?

Un judío sueco mencionó cómo fue atacado por tres hombres árabes fuera de un restaurante israelí porque llevaba una kipá. Llevando mi keffiyeh, fui al mismo restaurante, y el propietario me acogió cordialmente.

Una pareja de ancianos de Citykyrkan, en Estocolmo, me mencionaron la forma en que tuvieron que abandonar sus hogares y trasladarse después que su zona se había convertido en una dominada por los inmigrantes musulmanes.

«Lo que más me duele», dijo la mujer, «es que me sonríen a la cara y me odian a mis espaldas. No odiamos a los musulmanes, pero ¿por qué está allí todo ese odio de algunos musulmanes hacia nosotros? Nuestra hija fue ex- prometida de un musulmán, pero él es inteligente y tiene un trabajo legítimo, ¿por qué no pueden sus hermanos musulmanes actuar como él?»

El hombre dijo:

«No estoy seguro de hacia dónde vamos en este país. Sentimos que hemos perdido nuestro país para siempre por los islamistas.»

¿Qué mensaje estamos los árabes y los musulmanes en Occidente enviando al mundo con nuestras acciones de intolerancia y arrogancia, como las descritas más arriba?

Entonces, ¿podemos culpar a algunos occidentales que nos teman cuando respondemos a su acogida y generosidad con hostilidad?

EN MALMO

Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, donde una cuarta parte de la población es musulmana, es otro reducto musulmán en Suecia, donde los trabajadores del departamento de bomberos y de emergencias ya no entran en las zonas de inmigrantes musulmanes sin protección policial.

Cuando dos suecos, uno un líder de la comunidad, fueron a visitar Malmö para examinar la situación sobre el terreno, los dos dijeron que era demasiado arriesgado ir.

El Sr. S., un palestino que vive en Malmö, llegó a Suecia como refugiado huyendo del servicio de inteligencia jordano hace dos décadas. Él dijo:

«Yo soy un verdadero musulmán. Mi esposa usa hijab, agradezco a este país, y sólo quiero ganarme la vida, pero esos locos islamistas no nos dejarán solos. Ellos dicen que apoyan la jihad, trafican con drogas, se emborrachan y acosan a las mujeres al mismo tiempo, me miran mal porque tengo amigos cristianos suecos. Amenazaron a mi hijo mayor,… decían que sus amigos son blancos no musulmanes suecos. Lo juro por Allah, a veces siento que no vivo en Malmö, sino en Afganistán».

«Mi hija no lleva hiyab», agregó. «Ella tiene el pelo rubio y podría pasar perfectamente por un sueca, por lo tanto, en el momento en que sale de la casa, los hombres musulmanes locales empiezan a acosarla, pensando que es de origen sueco. Ellos piensan en las chicas suecas como fáciles y prostitutas. Cuando me enfrento a estos hombres que acosan a mi hija, sin rodeos me dicen que pensaban que era un sueca y que ellos no la habrían acosado si hubieran sabido que era un musulmana. ¿Dime qué debo hacer ahora? ¿Cortar el pelo de mi hija? ¿Obligarla a llevar el hijab ? Ahora entiendo por qué los suecos sienten que nosotros los musulmanes acosamos a sus hermanas e hijas».

Otro palestino, un profesor de la universidad, que vive en una pequeña ciudad en el norte de Suecia, dijo:

«Soy religioso, pero no puedo aceptar lo que los fundamentalistas musulmanes han estado haciendo a este país. He tenido ofertas de trabajo para dar clases en las principales ciudades suecas, pero en su lugar opté por ir a un pueblo remoto en el que no tendría que ver a los inmigrantes fundamentalistas. Nuestra gente está jugando con fuego. Los suecos son muy educados y tolerantes por naturaleza, pero dudo que puedan tolerar la provocación islámica en este país mucho más tiempo. No estoy seguro de qué va a pasar, pero no me sorprendería si un día Suecia prohíbe la inmigración de todos los países árabes y musulmanes».

EL MUSULMÁN QUE CALLA LOS DESMANES, LES OTORGA LEGITIMIDAD

Como musulmán que vive practicando en Europa, no pude dejar de preguntarme: ¿Por qué los musulmanes – o al menos un buen número de nosotros – elegimos provocar a los países que nos abren sus puertas?

Aquellos de nosotros que no quieren vivir en el Occidente secular ¿por qué fueron allí en primer lugar?

Si los países occidentales seculares son malos e inmorales, en opinión de algunos musulmanes, ¿por qué los que se sienten de esa manera no los dejan y se reubican en estados islámicos como Irán o Afganistán?

Me encantaría pensar que los fundamentalistas islámicos en Occidente no representan a la mayoría de los musulmanes. Pero si eso es así, ¿dónde está nuestra rabia islámica contra estos lunáticos?

¿Por qué estamos los musulmanes en Occidente silenciosos sobre estos fundamentalistas que quieren islamizar y aterrorizar a los países en que vivimos?

Nuestro silencio significa que no nos importan nuestros países adoptivos, o peor, que estamos de acuerdo en lo que dicen y hacen los fundamentalistas.

A muchos de nosotros los musulmanes les gusta lo que los islamistas dicen y hacen, y es por eso que estamos en silencio. Hay un sinnúmero de musulmanes que quieren islamizar Occidente cambiándolo desde dentro, utilizando los cambios demográficos, los legales y culturales, poco a poco, para hacerlo.

Sería útil que los otros musulmanes en Suecia y Occidente hicieran una clara opción de aceptar occidente y respetar sus valores, o bien salir e ir a un país que ya se maneja con los valores islámicos.

Si no es así, no deben quejarse de ser etiquetados como el apoyo a los islamistas que quieren convertir los estados occidentales en lugares de terrorismo el islamismo.

Si nosotros, los musulmanes estamos realmente en contra de estos islamistas, tenemos que tener un claro soporte vocal en contra de ellos y lo que representan.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Leyes Migraciones Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El fundamentalismo islámico sigue creciendo en Europa

Un Caballo de Troya en la Unión Europea.

 

Estudios en Europa muestran que la “occidentofobia” de los inmigrantes de origen islámico es notoriamente superior a la islamofobia de los naturales europeos, y que propugnan que las leyes islámicas (la sharía) tengan predominancia en Europa sobre las leyes de los países, mientras se niegan a integrarse a las sociedades de acogida.

 

islamic_flag_white_house

 

Esto está apoyado por un lobby islámico que constantemente persigue, por lo menos legalmente cualquier crítica a la consucta de las comunidades musulmanas, etiquetándolas de islamofobia, con el objetivo de suprimir las denuncias de los abusos.

ESTUDIO EN SEIS PAÍSES EUROPEOS

La «Encuesta Comparativa sobre la Integración de los Inmigrantes en Seis País» – un estudio de cinco años de inmigrantes marroquíes y turcos en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y Suecia – se publicó el 11 de diciembre por parte  del Centro de Ciencias Sociales WZB Berlín, uno de los más grandes institutos de investigación en ciencias sociales en Europa.

Según el estudio (en Alemán e Inglés), que fue financiado por el gobierno alemán, las dos terceras partes (65%) de los musulmanes entrevistados dicen que la ley islámica Sharia es más importante para ellos que las leyes del país en que viven.

Tres cuartas partes (75%) de los encuestados sostienen la opinión de que sólo hay una interpretación legítima del Corán, que debe aplicarse a todos los musulmanes, y casi el 60% de los musulmanes creen que su comunidad debe volver a las «raíces islámicas.»

La encuesta muestra que el 44% de los marroquíes y los turcos entrevistados acuerdan con las tres declaraciones anteriores, que los hace «fundamentalistas consistentes», y las actitudes fundamentalistas están tan extendidas entre los jóvenes musulmanes como lo están entre los musulmanes más viejos.

El autor del estudio, el sociólogo holandés Ruud Koopmans, dice que

«las comparaciones con otros estudios alemanes revelan patrones muy similares. Por ejemplo, en el estudio de 2007 Muslime in Deutschland, el 47% de los musulmanes alemanes estuvo de acuerdo con la afirmación de que seguir las reglas de la religión es más importante que la democracia, casi idéntico al 47% en nuestro estudio que encuentra las reglas del Corán más importantes que las leyes de Alemania».

La encuesta también muestra una considerable hostilidad musulmana hacia los llamados grupos externos, que son vistos como una amenaza a los grupos internos religiosos. Por ejemplo, casi el 60% de los musulmanes entrevistados rechazan a los homosexuales como amigos y el 45% dice que en los judíos no se puede confiar.

A modo de comparación, entre los europeos no musulmanes nativos entrevistados para el estudio en los seis países, el 8% tiene desconfianza expresa contra los judíos, el 10% contra los homosexuales, el 21% contra los musulmanes, y el 1,4% contra los tres.

Según Koopmans, el fundamentalismo musulmán

«no es una forma inocente de estricta religiosidad… Mientras que uno de cada cinco europeos nativos se pueden considerar como islamófobos, el nivel de la fobia contra Occidente entre los musulmanes – para lo que curiosamente no hay una palabra como ‘Occidentofobia’- es mucho mayor aún, con un 54% que cree que Occidente busca destruir el Islam».

Según Koopmans:

«Estos hallazgos contradicen claramente la afirmación oída con frecuencia que el fundamentalismo religioso islámico es un fenómeno marginal en Europa Occidental o que no se diferencia de la extensión del fundamentalismo entre la mayoría cristiana. Ambas afirmaciones son descaradamente falsas, ya que casi la mitad de los musulmanes europeos están de acuerdo que los musulmanes deberían volver a las raíces del Islam, que sólo hay una interpretación del Corán, y que las normas establecidas en la misma son más importantes que las leyes seculares. Entre los cristianos nativos, menos de uno de cada 25 puede ser caracterizado como fundamentalista en este sentido. El fundamentalismo religioso no es, además, una forma inocente de estricta religiosidad, como demuestra su fuerte relación entre cristianos y musulmanes – a la hostilidad hacia los grupos externos».

«Tanto la extensión del fundamentalismo religioso islámico y sus correlatos – la homofobia, el antisemitismo y la occidentofobia -, deben ser serios motivos de preocupación para los responsables políticos, así como para los líderes de la comunidad musulmana. Por supuesto, el fundamentalismo religioso no debe ser equiparada con la voluntad para apoyar, o incluso recurrir a la violencia por motivos religiosos. Pero dada su fuerte relación con la hostilidad fuera del grupo, el fundamentalismo religioso es muy probable que proporcione un ambiente nutritivo para la radicalización».

En un comentario sobre el estudio, el diario alemán Die Welt (medio de tendencia socialista) dijo que los hallazgos arrojan serias dudas sobre el optimismo desenfrenado de los multiculturalistas europeos, que sostienen que los ciudadanos musulmanes eventualmente internalizarán la mentalidad liberal y democrática de la sociedad occidental.

«Los datos no son adecuados para conclusiones simples» escribe el periódico. «Pero hay que reconocer: las democracias deben tener cuidado con aquellos que creen que una sociedad libre es algo que necesita ser vencida»

OTRO ESTUDIO MÁS

Separadamente, un documento de trabajo (en alemán e Inglés) publicado por la Gustav Stresemann Fundación – un think tank dedicado a la preservación y promoción de la democracia liberal en Europa – advierte que las organizaciones islámicas nacionales e internacionales están poniendo cada vez más presión sobre los políticos occidentales para tipificar como delito cualquier crítica del Islam.

El autor del informe, el politólogo alemán Felix Strüning, proporciona un análisis meticuloso detallado de los esfuerzo del lobby islámico de una – por medio de una litigio de derechos humanos – para silenciar a Thilo Sarrazin, un prominente banquero alemán que ha criticado la negativa de los musulmanes inmigrantes a integrarse en la sociedad alemana.

En octubre de 2009 en una entrevista con la revista cultural con sede en Berlín Lettre International, Sarrazin dijo:

«Un gran número de árabes y turcos en esta ciudad […] no tienen ninguna función productiva excepto el comercio de frutas y vegetales […] La proporción de nacimientos entre los árabes y los turcos es de dos a tres veces mayor que su correspondiente proporción de la población. Grandes partes [de la población] no están dispuestos a integrarse ni son capaces de integrarse. La solución a este problema sólo puede ser parar el permiso de esta gente […] a excepción de personas altamente calificadas y no proporcionar más protección social para inmigrantes […]».

«La integración es un esfuerzo de las personas que se integran ellos mismos. Yo no tengo que aceptar a alguien que no hace nada. No tengo que aceptar a cualquier persona que viva del estado, rechaza ese estado, no prevé educación razonablemente para sus hijos y constantemente produce nuevas niñas con velo. Esto se aplica al 70% de los turcos y al 90% de la población árabe en Berlín. Muchos de ellos no quieren la integración».

La Unión Turca en Berlin-Brandenburg (Türkischer Bund Berlin-Brandenburg, TBB) respondió presentando cargos penales contra Sarrazin por presunta incitación al odio (Volksverhetzung). Sin embargo, los fiscales alemanes llegaron a la conclusión de que las declaraciones de Sarrazin estaban protegidas por la libertad de expresión y dejaron su investigación.

La TBB luego llevó su demanda a la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), que fue encargada de determinar si las declaraciones de Sarrazin violaron la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).

En febrero de 2013, este Comité decidió que las declaraciones de Sarrazin

«contienen ideas de superioridad racial, niegan el respeto como seres humanos y representa con características negativas generalizadas a la población turca».

El CERD también declaró que las declaraciones de Sarrazin fueron «incitación a la discriminación racial», ya que está a favor de negar los beneficios de bienestar social para los turcos y que (con la excepción de personas altamente calificadas) en general, prohibir la inmigración.

Más importante aún, el CERD criticó el párrafo 130 del Código Penal alemán, el llamado punto-incitación al odio (Volksverhetzungsparagraf), que protege la libertad de expresión garantizada por la Constitución a menos que tal discurso sea «capaz de perturbar la paz pública».

Aunque el gobierno alemán hasta ahora se ha negado a reabrir el caso Sarrazin, Strüning sostiene que

«la CERD demuestra una vez más los peligros inminentes a la libertad de expresión y otros derechos fundamentales en Europa y los EE.UU., cuando a los representantes de los Estados, que claramente tienen una comprensión completamente diferente de los derechos humanos, se les permite hacer juicios en las Naciones Unidas». 

Según Strüning:

«Los Estados-nación, obviamente, se sienten obligados a comprobar si las leyes vigentes tienen validez absoluta o si es necesario un ajuste… Tratar con el grupo de inmigrantes musulmanes muy claramente presenta un nuevo desafío político, porque muchos musulmanes conservan de manera muy eficaz y transmitir sus valores culturales y religiosos internos y representarlos con confianza hacia el exterior «.

Y Strüning concluye:

«Los críticos de la ideología islámica y sus organizaciones están constantemente confrontados con demandas y tienen que defenderse legalmente de las acusaciones de blasfemia o incitación al odio. Incluso si no llega una condena, tales procesos cuestan mucho tiempo y dinero, y en muchos casos incluye la propia reputación y posiblemente incluso su trabajo. Por lo tanto, también en Occidente, estamos experimentando una creciente aplicación de facto de la ley islámica en asuntos del Islam».

Ya hoy en día los alemanes pueden ver que la llamada «espiral del silencio» funciona en relación con el Islam.

«En un estudio representativo en Alemania, más de la mitad de los encuestados admitió que no se atreve a criticar al Islam o a los musulmanes en público», escribe Strüning.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Occidente debe reconocer la guerra abierta de los islamistas contra nuestra cultura

Un enemigo en crecimiento.

 

Los atentados en Pakistán, Kenya y Nigeria del último fin de semana, con más de 300 muertos perpetrados por diversos grupos fundamentalistas islámicos contra no musulmanes – sin considerar lo que está sucediendo en Siria, Egipto, Libia, Somalia, etc. –, muestran que se está desarrollando una guerra para imponer al islam en el mundo.

 

Jihadistas-Sirios

 

Y sin embargo occidente, y sobre todo EE.UU., ha tenido una actitud sorprendente, como quien hecha gasolina al fuego de un asado que está preparando. Sistemáticamente ha empoderado a grupos terroristas islámicos. ¿Ineptitud, equivocaciones? ¿O tal vez una estrategia deliberada de sembrar el caos y la guerra permanente? Pero como occidente no admite que ha cometido equivocaciones, nos quedan sólo las posibilidades de ineptitud o de una estrategia para sembrar el caos.

Esto es para su discernimiento.

INDICADORES CLAROS DE QUE LA GUERRA ESTÁ EN MARCHA

Por si alguien no se dio cuenta, hay una guerra en la que no es seguro que se inició ayer, y que es sintetizada por actitud de los terroristas en Kenia, que evacuaron a los musulmanes del centro comercial de Nairobi antes de hacer la masacre, y mataron sólo a los «no musulmanes». El mensaje político es claro. ¿No le parece?

Y lo peor, es que muchos gobernantes sostienen que los terroristas no tienen religión, no sea que los musulmanes se enojen, lo cual sería como decir que los sacertotes católicos que abusan de menores no son católicos, lo cual jamás osaría siquiera pensar un político o un medio occidental, y tampoco ningún fiel católico, pero por diferentes razones.

Para estos grupos islamistas, el mundo está dividido en dos: el Islam y los enemigos del Islam, que por supuesto deben ser eliminados. Y los cristianos son el blanco favorito, más sencillo en algunos aspectos.

UNA NARRATIVA QUE NOS DESINFORMA

En los últimos años, gracias a la retórica de la administración Obama, hubo la ilusión de que el fundamentalismo islámico se había reducido a un fenómeno marginal, por lo que el terrorismo seguía siendo capaz de golpear a nivel local, pero que no representaba más un problema mundial, por lo menos no tan preocupante.

Pero si nos fijamos en lo que ha sucedido desde el 11 de septiembre de 2001 (ataque a las torres gemelas) en adelante, vemos que las cosas no son así: en Afganistán, los estadounidenses no habiendo tenido la fuerza o la voluntad de ganar la guerra, finalmente propiciaron el gran retorno de los talibanes; en Irak el sueño de pacificación está destinado a seguir siendo una quimera, y los grupos fundamentalistas ganan posiciones a golpe de atentados, en Nigeria, Malí, Somalia, etc., al tiempo que las formaciones al qaedistas han tomado el control de importantes áreas de los respectivos países, y en Egipto y Túnez han ganado el poder casi pacíficamente , porque si bien el presidente egipcio Morsi fue destituido el juego está lejos de cerrarse.

Pero además, desde esos países están conquistando al resto y radicalizando a la población musulmana, como en la República Centro Africana, o Kenia.

Añada a esto las prácticas irresponsables de los Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, que les han abierto la puerta en Libia y ahora en Siria.Y como demuestra este último caso, las milicias locales que luchan en el país son yihadistas ayudadas financieramente por otros países, entre ellos de occidente.

Por otro lado, en todos los países donde se lucha la «guerra santa» (jihad) van muchos «extranjeros» para dar una mano, que son las brigadas internacionales dedicadas a luchar en una guerra santa donde se de la oportunidad y sus filas están creciendo cada vez más.

EL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO EN FRANCO CRECIMIENTO

En resumen, en doce años el fundamentalismo islámico ha ganado una gran cantidad de posiciones, de acuerdo con una estrategia ampliamente anunciada, que tiene como prioridad el derrocamiento de los regímenes moderados o pro-occidentales en los países islámicos, la radicalización de los grupos musulmanes y la creación de países o zonas gobernados por la sharía.

Frente a esta realidad, la respuesta de Occidente es sorprendente: después de una respuesta militar inicial luego del 11 de septiembre, dejó el campo libre a los talibanes y socios, y luego fue tan lejos como para apoyar el derrocamiento de gobiernos «amigos» (ver el caso de Egipto), y regímenes enemigos de los fundamentalistas (véase Libia), y, finalmente, sosteniendo una guerra que beneficiará sólo al-Qaeda. Favoreciendo con esto también la persecución de los cristianos y su fuga de estos países.

Y esto no es suficiente, porque incluso en nuestros países occidentales nos inclinamos voluntariamente a las pretensiones de los fundamentalistas, y toleramos «excepciones» islámicas a las leyes nacionales que se aplican a todos los demás ciudadanos.

Tampoco se ve ninguna señal de arrepentimiento de Obama, que sigue sembrando la inestabilidad, y la Unión Europea está cada vez más ausente, parece que el único país que ha entendido el peligro – aunque parezca increíble – es la Rusia de Putin.

Sin embargo, la experiencia nos demuestra que tenemos en frente a un enemigo resuelto a destruir nuestra civilización y promover la inestabilidad de regiones enteras. Y armar una facción contra la otra para continuar una guerra infinita es sólo una ayuda para aquellos que quiere imponer la ley islámica.

Empezar a reconocer lo que está pasando sería un primer paso para revertir el curso. Antes de que sea demasiado tarde. ¿Esa es la intención de oocidente y EE.UU.?

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos Hemeroteca SdeT NOTICIAS Noticias 2011 Perspectivas

Los múltiples problemas del catolicismo y sus nuevos retos mundiales [2011-07-06] SdeT

“El mayor problema de la Iglesia es su secularización interna”, diagnostica Carriquiry, el principal laico del Vaticano. “La Iglesia se encuentra atacada por dos extremos opuestos: la dictadura del relativismo y en Oriente el fundamentalismo”

Guzmán Carriquiry, uruguayo, secretario de la Comisión Pontificia para América Latina y hasta hace poco subsecretario del Pontificio Consejo de Laicos, es el laico de posición más elevada en la Curia Vaticana. El lunes se sometió en Barcelona a una maratoniana sesión en el curso «Situación y perspectivas del catolicismo en el mundo», que empezó a las 17.30 y acabó a las 23.00 h, después de una cena coloquio. Durante todo ese tiempo expuso su análisis de la Iglesia actual y de los tiempos del post-concilio, y respondió con paciencia y resistencia envidiable a mil y una preguntas de los participantes del curso, incluyendo a numerosos miembros de la asociación E-Cristians y a profesores de la Universidad Abat Oliba, que acoge el seminario.

Carriquiry analizó las dificultades de la Iglesia después del Concilio Vaticano II, con sus alas descontentas: los tradicionalistas, que no aceptan el Concilio en plenitud, especialmente por su doctrina sobre la libertad religiosa, y los que en el otro extremo se encomiendan a un «para-concilio», un «espíritu del concilio» que no tiene nada que ver con el Concilio real.

Por otra parte, la Iglesia en el mundo se encuentra atacada por dos extremos opuestos: la dictadura del relativismo, que va ligada a un laicismo intolerante con lo religioso, sobre todo en Occidente, y en Oriente el fundamentalismo, especialmente el islámico (también el ideológico comunista, en China), que no permite la libertad religiosa. Entre ambas posturas, la Iglesia ofrece una vía beneficiosa para todos: la laicidad positiva. «Que el Estado acepte la pluralidad; hoy la Iglesia solo pide al Estado libertad: para vivir, para educar, para participar en la vida pública, para asociarse, para el culto, para ejercer su misión evangelizadora», aseguró Carriquiry.

Pero en Occidente, pese a las mil normas que limitan y acosan la presencia pública del cristianismo y erosionan la familia y los valores cristianos, según este veterano laico en el Vaticano, «el mayor problema de la Iglesia es su autosecularización interna».

Citando al filósofo McIntyre, recordó que incluso en las épocas más oscuras de la Edad Media, durante las invasiones bárbaras, los cristianos generaron comunidades, como los monasterios benedictinos, que vencieron a la barbarie custodiando otra forma de vivir, atrayente… «La mayor potencia de la Iglesia nunca se ha dado en el combate político, sino en el testimonio de vida, y eso requiere tiempo…»

¿Cuánto tiempo? Carriquiry citó de memoria a Joseph Cardijn, el sacerdote belga fundador de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) en los años 20 del siglo pasado: «por tu forma de vivir como cristiano, en un mes, tu compañero de trabajo en la fábrica ha de hacerse preguntas sobre ti; y en tres meses debe preguntarte, atraído por tu estilo de vida, de ser».

Pero más allá de una primera impresión, Carriquiry cree que la clave para el éxito del cristianismo está en el concepto de vida comunitaria. Y lo relacionó con la Jornada Mundial de la Juventud, que por su paso en el Pontificio Consejo de Laicos -del cual dependen las JMJs- conoce mejor que nadie.

«Yo debo ser la única persona de la Iglesia que ha estado en TODAS las JMJs, desde la de 1984 hasta la de Madrid«, aventuró con satisfacción. «Sus frutos son innegables, los hemos constatado muchas veces: vocaciones, conversiones, testimonios… son abundantísimos. Pero a mí me preocupa el `día después´ de la JMJ… A todos esos jóvenes que han tenido ardor, fuego, la experiencia de Dios, el entusiasmo… ¿quién les va a acompañar? ¿Qué sacerdotes, movimientos, directores espirituales? ¿Cómo integrarán esos sentimientos los jóvenes en su vida cotidiana, fría, dura? Es necesario incorporar a esos jóvenes a comunidades donde vayan a seguir viviendo el mismo entusiasmo«, propuso.

E insistió en que «la Iglesia ha de reconstituir las comunidades cristianas para que cada comunidad sea una escuela de oración y de libertad«. «En la JMJ se hace una gran siembra, pero lo sembrado luego hay que cultivarlo», añadió.

Preguntado por el tema de las vocaciones en el mundo, afirmó: «yo no sé por qué hay pocas vocaciones, con lo hermoso que es seguir a Dios. El seminario de Barcelona tiene pocas vocaciones, pero el de Terrassa, que está cerca, tiene más que el de Barcelona. No falla la Gracia de Dios, fallarán otras cosas«, dejó caer sin especificar más.

«Hoy vivimos la parábola de la oveja perdida pero invertida: hay 99 fuera y solo una en el redil, y el cura debe salir a buscarlas, a las calles, tocar a las puertas, en las casas, los bares, las clínicas… ¡nos falta esa urgencia que brota de la gratitud, esa voluntad de compartir lo que nos llena de alegría!»

¿UN NUEVO CONCILIO? NO…

Carriquiry también se mostró en contra de la eficacia de convocar un nuevo concilio, un Vaticano III. «El anterior Concilio se celebró en una época de crecimiento económico, de progreso técnico, la gente estaba llena de optimismos y utopías, y los países y reglamentos internacionales aún tenían bases de un iusnaturalismo secular… Pero hoy todo eso ha cambiado. Cuando lees la segunda parte de la Gaudium et Spes de esos años, con sus juicios prudenciales sobre familia, política… ves cosas interesantes, importantes, pero notas que el escenario es distinto hoy.

La Iglesia no se embarcará en una aventura tan gigantesca como un Concilio Vaticano III, con tantos temas irresueltos. No estamos en condiciones, creo. Sería mejor tratar otros temas previos, como la unidad con los ortodoxos, quizá con un Gran Sínodo sobre la Unidad. Benedicto XVI no se ha pronunciado sobre un tercer Concilio vaticano pero es evidente que piensa más o menos como yo he dicho».

INTERNET EN EL VATICANO

Carriquiry admitió además la importancia de Internet en nuestros días incluso en la Curia. «Lo primero que hago yo cada mañana al llegar a mi despacho es abrir el ordenador y consultar las noticias de Agencia Zenit. Y un par de veces a la semana, me leo algunos blogs que no sé cómo están informados, asombrosamente bien, de los nombramientos, cargos, pasillos… Sandro Magister, Paolo Rodari, Andrea Tornielli, los vaticanistas. El encuentro de 350 bloggers recientemente en el Vaticano fue interesantísimo», explicó Carriquiry.

EL RETO DE LA POLÍTICA: «LOS CRISTIANOS SOMOS IRRELEVANTES»

En el debate que se entabló, el ex político, presidente de E-Cristians y miembro del Pontificio Consejo de Laicos, Josep Miró i Ardèvol, señaló que la Iglesia ofrece una buena enseñanza sobre política… pero que no hay ningún interlocutor para encarnar ni acoger esas enseñanzas. No existe, por ejemplo, la Democracia Cristiana, como sí existía con fuerza durante el Concilio Vaticano II o durante el inicio y creación de la Unión Europea.

Hoy, en cambio, aunque la UE está gobernada casi toda por la derecha o el centro derecha, la Iglesia y sus valores no son escuchados apenas. Miró puso el ejemplo reciente de Hungría, que lanzó una campaña provida, a favor de reducir el aborto… y fue amonestada por la Comisaria de Justicia de la UE porque afirmaba que «esos no son los valores europeos». ¿De qué sirve una magnífica enseñanza sociopolítica si no hay interlocutor en política, si los partidos (ni siquiera los de centro-derecha) no quieren prestar atención ni aprender de ello?

Carriquiry no se anduvo con disimulos en su respuesta: «efectivamente, hoy los cristianos, distribuidos en muchos grupos y partidos, somos irrelevantes e insignificantes en todas partes», admitió. «En los años 60 el Magisterio quería frenar la hiperpolitización de los grupos cristianos, y hoy en cambio Benedicto XVI no cesa de pedir una y mil veces a los cristianos que se comprometan en la vida política», señaló. «A mí no me gusta la unidad en un solo bloque católico de los políticos, pero sí querría una mayor convergencia. Quizá, como en Italia, basta una transversalidad en la que cristianos de centro, izquierda y derecha se unan y plantean cara a sus partidos en temas clave de ética y moral. Pero la Iglesia no ha reflexionado aún lo suficiente sobre este llamado a formar a católicos para la política».

El seminario «Situación y perspectivas del catolicismo en el mundo» se sigue impartiendo toda esta semana en la Universidad Abat Oliba, con la participación de personalidades como el catedrático de física David Jou, el subdirector de La Vanguardia Enric Juliana, el magistrado del Tribunal Constitucional Eugeni Gay y una conferencia de clausura el viernes sobre «Tendencias en la Iglesia católica» también a cargo de Guzmán Carriquiry.

Fuente: Pablo J. Ginés para Forum Libertas


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

Los ataques ideológicos de musulmanes fundamentalistas y la política de demostrar tolerancia de los cristianos [2011-06-03] SdeT

Los musulmanes fundamentalistas se esfuerzan por atacar al cristianismo desde diferentes ángulos. Un ejemplo es que el partido islámico radical Jamiat Ulema-e-Islam de Pakistán está haciendo una campaña contra la Biblia, que considera un libro blasfemo. Y en Australia (en el propio occidente) una campaña publicitaria musulmana dice que Jesús es un profeta del Islam.

Mientras que en 50 templos de EEUU, han sido invitados clérigos musulmanes a que lean en Corán públicamente el 26 de junio.

Quizás este ejemplo de “poner la otra mejilla” sensibilice a cristianos y musulmanes sobre los ataques contra el cristianismo de parte de los fundamentalistas islámicos.

LA BIBLIA ES UN LIBRO BLASFEMO DICEN MUSULMANES EN PAKISTÁN

El partido islámico radical Jamiat Ulema-e-Islam de Pakistán ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo de Pakistán y ha lanzado una campaña de sensibilización pidiendo la prohibición de la circulación de la Biblia, llamada «libro pornográfico» y «blasfemo».

Se trata de un nuevo ataque contra la comunidad cristiana en Pakistán, asustada por los ataques y amenazas sufridos después de la eliminación de Bin Laden, y que ya estaba bajo ataque por los efectos perjudiciales de la ley sobre la blasfemia, que castiga con la pena de muerte a quien insulta el Corán o al Profeta Mahoma

El grupo radical Jamiat Ulema-e-Islam, con sede en Karachi, ha puesto en marcha la campaña en una conferencia pública. Según el líder del grupo, Abdul Rauf Farooqi, algunos pasajes de la Biblia describen como «viciosos e inmorales» personajes que los musulmanes consideran profetas.

«Es una medida que podría alimentar el odio religioso contra los cristianos. Es una amenaza para la coexistencia pacífica, un ataque al corazón de nuestra fe», dice a Fides desconcertado el p. Saleh Diego, quien preside la Comisión «Justicia y Paz” de la Archidiócesis de Karachi

“Como cristianos, ya somos muy débiles y estamos sujetos a las presiones injustas de la ley sobre la blasfemia. Estos grupos radicales quieren eliminarnos por completo. Evidentemente se trata sólo de grupos minoritarios, y tenemos la esperanza de que se alcen las voces de los líderes musulmanes moderados para detener esta campaña de odio», comenta.

“Nuestra respuesta como cristianos en Pakistán, es reiterar la urgencia del diálogo y del respeto de todos los símbolos religiosos y los libros sagrados de todas las religiones. Pero esperamos que, a nivel internacional, pueda nacer una respuesta más fuerte y decidida, que nos apoye», dice el padre Diego, llamando a la movilización de los cristianos y las instituciones internacionales para detener la campaña en contra de la Biblia.

OTRO ATAQUE CONTRA EL CRISTIANISMO: JESÚS ES UN PROFETA DEL ISLAM

La página web islámica apologista Mypeace.com.au es la autora de esta propaganda ofensiva hacia el cristianismo, pues fue ella la que puso en marcha la campaña publicitaria polémica para provocar el debate y supuestamente “promover la literatura libre”.

Julian Porteous, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Sydney, describió la campaña como un asalto directo contra el cristianismo y pidió que las vallas de la calle fueran inmediatamente removidas.

“En Australia, una cartelera lleva la declaración que es Jesús un profeta del Islam, eso provocativo y ofensivo para los cristianos”, dijo.

“La creencia central para el cristianismo es que Jesucristo es más que un profeta. Él es el Hijo de Dios. Es el aclamado Señor y Salvador de la humanidad. Esta declaración es un asalto directo a las creencias cristianas”, dijo el obispo Porteous.

El obispo también ha lamentado que la campaña incendiaria, tiene el potencial de dañar las relaciones entre la iglesia cristiana y la comunidad musulmana.

“Es importante que las religiones no se causen daños así mismas porque esto pondría en peligro la armonía social que gozamos en Australia. El diálogo entre las religiones sólo puede tener lugar cuando se fundamenta en el respeto mutuo, no en el que es fomentado por las declaraciones provocativas “, dijo.

“En aras de preservar la armonía social y el respeto entre las religiones más importantes del mundo estas vallas deben ser retiradas, junto con otros que llevan mensajes directamente ofensivas para los cristianos.

A pesar que algunas vallas publicitarias, fueron objeto de ataques vandálicos, desde su lanzamiento, Mypeace.com.au, ha anunciado que la campaña se extenderá a cuatro semanas, desafiando a los cristianos que podría provocan enfrentamientos entre religiosos.

EL CORÁN SERÁ LEÍDO EN MÁS DE 50 IGLESIAS DE LOS EEUU

Más de 50 líderes cristianos de EEUU invitarán a clérigos musulmanes para celebrar lecturas del Corán en sus iglesias.

Human Rights First y la Alianza Interreligiosa, cuyo líder es el reverendo Welton Gaddy, están detrás de la iniciativa, no tiene reciprocidad, ya que no se permite la lectura de la Biblia en ninguna mezquita.

Grupos cristianos se oponen a esta iniciativa por considerar que es una humillación contra los seguidores de Jesús por deferencia hacia el Islam, y consideran que el cristianismo no tiene que demostrar que es una religión tolerante, porque tal como afirman estos cristianos opuestos a la iniciativa, el cristianismo es tolerante, mientras que el Islam no lo es, y en su nombre, los islamistas cometen crímenes, degüellos, atentados, terrorismo, asesinatos,  amparados por el Corán y en nombre de Alá, y del Islam.

El 26 de junio de 2011 es el día de la iniciativa de los dhimmies, y se anuncia como “La fe compartida: Uniéndose en la Oración y Comprensión, en la que los imames y jeques musulmanes leerán textos del Corán en la cincuentena de iglesias.”

Fuentes: Agencia Fides, NoticiaCristiana.com, Religión en Libertad

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2011

Fue asesinado ministro católico en Pakistán por oponerse a la Ley de Blasfemia [2011-3-2]

El ministro federal para las minorías religiosas en Pakistán ratificado hace solo unos días, el católico Shahbaz Bhatti -quien en distintas ocasiones había expresado su oposición a la Ley de Blasfemia- fue asesinado el 2 de marzo a balazos en Islamabad al salir de su casa mientras se encontraba en su automóvil.

Bhatti era el único cristiano del gabinete de Pakistán, país en el que el 95 por ciento de la población profesa el Islam.

La agencia vaticana Fides informa que el ministro había salido de su residencia para ir a su oficina. No llevaba escolta. De repente, un pequeño automóvil se colocó al costado del suyo, uno de sus ocupantes le disparó una vez para detenerlo y luego varios hombres enmascarados salieron del coche con armas automáticas y le dispararon durante dos minutos para luego huir.

Según señala el diario británico The Guardian, los asesinos dejaron en la escena del crimen unos panfletos en el que describían al ministro como un «cristiano infiel» y que estaba firmado por «Taliban al-Qaida Punjab».

Una sobrina del ministro, Mariam, de 22 años, acudió en auxilio de Bhatti: «corrí hasta donde estaba y vi el cuerpo cubierto de sangre. Le dije ‘tío’, ‘tio’ y traté de tomarle el pulso. Ya estaba muerto».

El chofer llevó al Ministro al hospital de Islamabad, adonde Bhatti llegó muerto. Según diversos informes de prensa el funcionario recibió al menos ocho disparos.

Fuentes locales de Fides se preguntan por qué el Ministro, que ya había sido objeto de amenazas públicas por parte de grupos terroristas como “Lashkar e-toiba” (véase Fides 4/12/2010), no tenía una escolta.

Según señala CNN, el vocero de los talibanes, Ihsanullah Ihsan, señaló que «el asesinato de Bhatti es un mensaje para todos los que están en contra de las Ley de Blasfemia», una norma que suele usarse para perseguir a los cristianos y que castiga a quien ofende al Corán o a Mahoma, incluso con la pena de muerte.

Este es el segundo asesinato de este tipo perpetrado por extremistas musulmanes en contra de críticos a la Ley de Blasfemia en Pakistán. El primero ocurrió el pasado 4 de enero cuando mataron al gobernador de la provincia de Punjab, Salmaan Taseer.

Fides señala que diversos sacerdotes y religiosas en Pakistán consideran que el ministro Bhatti es un «mártir», alguien que «ha dado su vida por la defensa de los derechos de las minorías religiosas, especialmente de los cristianos».

Sobre este asesinato, Peter Jacob, Secretario de la Comisión Episcopal Justicia y Paz y amigo personal de Bhatti, dijo a Fides que «estamos en un estado de shock y pánico: la comunidad católica, todos los cristianos, estamos traumatizados por este último asesinato. Nos sentimos desconcertados e indefensos».

«Este asesinato significa que el país está a merced de los terroristas, que pueden permitirse asesinar a personalidades de alto rango. Nos sentimos muy vulnerables: los son sobre todo, los defensores de los derechos humanos y las minorías religiosas. Condenamos enérgicamente este acto de barbarie. Ahora es el momento de luto, luego como cristianos, decidiremos qué hacer».

Por su parte el Presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán, Mons. Lawrence Saldanha, dijo a nombre de los obispos que «condenamos el asesinato del Ministro católico para las Minorías religiosas, Shahbaz Bhatti. Estamos muy tristes y deploramos este acto contra la vida. Este es un perfecto ejemplo trágico, del clima insostenible de intolerancia en el que vivimos en Pakistán».

«Pedimos al gobierno, a las instituciones, a todo el país, el reconocer y enfrentarse con decisión a este problema, para que se ponga fin a este estado de cosas, donde la violencia triunfa».

DECLARACIÓN DEL VATICANO

Sobre este asesinato, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, dio a conocer una declaración en la que señala que el homicidio «es un nuevo acto de violencia de una gravedad terrible. Demuestra cuanto son acertadas las repetidas intervenciones del Papa a propósito de la violencia contra los cristianos y contra la libertad religiosa en general».

«Bhatti era el primer católico que ostentaba un encargo de ese tipo. Recordamos que había sido recibido por el Santo Padre el pasado mes de septiembre y que había dado testimonio de su compromiso en favor de la convivencia pacífica entre las comunidades religiosas de su país».

Finalmente la declaración señala que «a la oración por la víctima, a la condena por el incalificable acto de violencia, a la cercanía a los cristianos pakistaníes, tan golpeados por el odio, se une el llamamiento para que todos se den cuenta de la dramática urgencia de la defensa de la libertad religiosa y de los cristianos objeto de violencia y persecución».

Fides recuerda que el ministro Shahbbaz Bhatti tenía 42 años y había sido confirmado como Ministro Federal para las Minorías religiosas en la reciente remodelación del Gobierno, y ocupaba este cargo desde 2008.

Era originario de la aldea de Khushpur cerca de Faisalabad, en el Punjab, llamado «el Vaticano de Pakistán» por ser un pueblo fundado por sacerdotes dominicos, que ha dado muchos sacerdotes, religiosas y religiosos paquistaníes.

«En su compromiso como activista por los derechos humanos y por las minorías religiosas, Bhatti había fundado la ‘All Pakistan Minorities Alliance’ y el ‘Christian Liberation Front’, organizaciones muy activas en la sociedad civil. Era un exponente en la lucha por la revisión de la Ley sobre la Blasfemia, que le ha costado la vida», concluye Fides.

La Ley de Blasfemia agrupa varias normas contenidas en el Código Penal inspiradas directamente en la Shariah -ley religiosa musulmana-?para sancionar cualquier ofensa de palabra u obra contra Alá, Mahoma o el Corán.

La ofensa puede ser denunciada por un musulmán sin necesidad de testigos o pruebas adicionales y el castigo suponer el juicio inmediato y la posterior condena a prisión o muerte del acusado.

La ley es usada con frecuencia para perseguir a la minoría cristiana, que suele ser explotada laboralmente y discriminada en el acceso a la educación y los puestos de función pública.

Fuente: ACI Prensa

 

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

 


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro

Luego de finalizada la petición, le llegará a su buzón de correo electrónico un email para verificar sus suscripcióny deberá contestarlo.