Categories
Aborto Bioética Breaking News Eugenesia Feminismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

La Verdadera y Oscura Historia del Movimiento Pro Aborto

Muchas cosas malas ha legado EE.UU. al mundo, aunque buenas también.

Pero una de las más oscuras fue el movimiento pro aborto.

Que no se trató de un movimiento femenino.

Ni su meta era lograr que la mujer tuviera más libertad.

La realidad de su nacimiento es muy otro.

El movimiento abortista en EE.UU. – que luego se extendió por el mundo -, partió de hombres activistas de la eugenesia.

Quienes defendían la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas y métodos selectivos de humanos.

Tenían interés en limitar los nacimientos de las razas que consideraban inferiores y problemáticas, en especial los negros.

Y luego idearon la estrategia de meter a las feministas en el proyecto, para terminar con las leyes que prohibían el aborto.

eugenesia

Planned Parenthood (Planificación Familiar), la mayor organización abortista del mundo, fue originariamente una asociación eugenésica.
.
Y cuando surgió el movimiento pro aborto se plegó a él.

Uno de sus iniciadores fue el padre de Bill Gates, y él es hoy Director de la Fundación Bill y Melinda Gates.

La que financia planes de vacunación en los países del tercer mundo con fines aparentemente de curar algunas enfermedades, pero que también introduce la anticoncepción mediante vacunas.

eugenesia

 

UNA ÉPICA MAL CONTADA

Las feministas han estado diciendo a los hombres que se mantengan fuera del debate sobre el aborto durante décadas.

La propiedad de su cuerpo femenino, dicen las activistas, les da el derecho exclusivo de decidir sobre la cuestión.

«No hable si usted no tiene ovarios», dijo una representante del estado de Florida a sus colegas masculinos en 2010, mientras debatían un proyecto de ley que requería exámenes de ultrasonido antes de los abortos.

Pero hablar así está en desacuerdo con la historia reciente, sostiene Brian Fisher en su libro «Aborto: La última explotación de la mujer»

El aborto está «más relacionado con los hombres y sus agendas que con las mujeres y sus agendas», afirma Fisher, co-fundador y presidente de Online for Life.

Fisher descubre hechos inconvenientes en su libro, que demuestran que la legalización del aborto fue una empresa dominada por los hombres, que luego incorporaron a las feministas.

EUGENESIA-Y-EUTANASIA

 

LOS HOMBRES COMENZARON CON LA PROMOCIÓN DEL ABORTO

«La cultura piensa que las mujeres lo empezaron y lo promovieron.
.
Pero hubo hombres detrás de la escena que estuvieron realmente orquestando todo el proyecto».

Fisher cita a Bernard Nathanson, el ginecólogo de Manhattan quien se unió a finales de 1960 con el escritor Lawrence Lader para desmantelar las leyes de aborto de Estados Unidos.

Nathanson fue cofundador de la Asociación Nacional para la Revocación de las Leyes de Aborto, con Lader, en 1969. 

Pero Nathanson más tarde cambió de bando y habló de las maquinaciones de Lader para poner a las mujeres en el frente y al centro.

«Si vamos a mover el aborto fuera de los libros y ponerlo en las calles, vamos a tener que reclutar a las feministas» dijo Lader a Nathanson en 1967.

«Friedan tiene que poner sus tropas a esta cosa», dijo Lader, refiriéndose a Betty Friedan, la entonces presidente de NOW y autora de «La mística de la feminidad».

Nathanson dijo a Rosemary Oelrich Bottcher, ex presidenta de Feministas por la Vida, que él y Lader persuadieron a las feministas que el aborto legal era fundamental para sus intereses.

«Tenemos que ver el aborto legal como un asunto de derechos civiles, tema de los derechos básicos de las mujeres», le dijo Nathanson.

Esa postura fue un cambio total para las feministas, que lucharon contra el aborto en el siglo XIX.

La feminista Alice Paul, que escribió la enmienda original de Igualdad de Derechos en 1923, llamaba al aborto

«la explotación máxima de las mujeres» y «matar a las mujeres no nacidas».

Es cierto que algunas mujeres no necesitaban la insistencia de hombres como Nathanson y Lader para asumir la causa del aborto.

Patricia Maginnis hizo campaña por el derecho al aborto en la década de 1960 y se quejaba de que las mujeres no hacían nada para cambiar la ley.

Ella le dijo al cofundador de la American Civil Liberties Union, Morris Ernst,  que

«los hombres son los que nos han dado el mayor apoyo.»

madre teresa con bebe

 

LOS HOMBRES DE BUENA EDUCACIÓN Y POSICIÓN SOCIAL ERAN LOS MÁS FAVORABLES AL ABORTO

Fisher revela en su libro que la investigación de opinión realizada entre 1960-70 encontró que «hombres, no católicos, de buena educación» eran los más fuertes partidarios de levantar las restricciones al aborto.

«Los hombres de clase alta tienen mucho que ganar y muy poco que perder por una flexibilización de las restricciones legales en contra del aborto», dijo la demógrafa Judith Blake, que revisó los resultados de las encuestas en un artículo de 1971.

Fisher escribe que dos agendas – la de libertad sexual y de la eugenesia – alimentaron el impulso liderado por el hombre para derrocar las leyes estadounidenses que prohíben los abortos.

Hugh Hefner utilizó su Fundación Playboy y la revista para desafiar las leyes del aborto e instó a los lectores a presionar a los legisladores para relajar los límites del aborto.

Hefner, ahora de más de 90 años, ha dicho que la revolución sexual dio

«libertad a ambos sexos no sólo en el dormitorio, sino en todas partes.»

No todas las feministas aplauden los esfuerzos de Hefner. La jurista Katharine MacKinnon señala que

el aborto «no libera a las mujeres, sino que libera la agresión sexual masculina.»

Por eso, escribe,

«la Fundación Playboy ha apoyado el derecho al aborto desde el primer día.»

bebe down en brazos

 

EL ABORTO COMO CARA MÁS ACEPTABLE DE LA EUGENESIA

Fisher también muestra en su libro que los hombres blancos ricos, preocupados por las masas en los países en desarrollo, vieron aborto como una forma

de aplacar «el crecimiento en las poblaciones de las que no queremos tener demasiados», como la juez del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg dijo en una entrevista New York Times en 2009.

«Si nos fijamos en la historia de Planned Parenthood y los hombres que participaron en este proyecto», dijo Fisher, «ellos estaban intencionalmente tratando de fomentar la propagación de lo que consideraban razas más fuertes, principalmente blancos.
.
Y tratando de disminuir las razas que veían como inferiores, sobre todo los negros».

La fundadora de Planned Parenthood Margaret Sanger quería acabar con «las malas hierbas humanas».
.

Y se rodeó de hombres con ideas afines.
.
El principal de ellos el británico defensor del amor libre Havelock Ellis, un «discípulo amado» de Francis Galton, fundador de la eugenesia.

Ellis dirigió a Sanger en sus primeros años de apoyo al aborto, aconsejándole.

Fisher escribe, «que la sociedad industrial no estaba lista para cruzar ese umbral.»

Planned Parenthood no apoyó la legalización del aborto hasta 1969, cuando fue dirigido por Alan Guttmacher, MD, un propulsor del control de la población y la eugenesia, que había servido como vice presidente de la Sociedad Americana de Eugenesia.

Frederick Osborn, un filántropo y co-fundador del Consejo de Población y la Sociedad Americana de Eugenesia, vio al aborto como una forma de eliminar tensiones no deseadas de la humanidad.

«El control de la natalidad y el aborto están resultando ser los grandes avances eugenésicos de nuestro tiempo», dijo en 1974.

«Si hubiera sido propuesto por razones eugenésicas», admitió, «se habría retardado o detenido su aceptación.»

Y de ahí saltamos a como se procedió a legalizar el aborto en EE.UU. y luego exportarlo a todo el mundo como una normalidad.

 

LAS 2 SENTENCIAS QUE LEGALIZARON EL ABORTO EN EE.UU. SE BASARON EN UN ENGAÑO

Las dos sentencias que permitieron abrir el grifo de los abortos en EE.UU. y que permitieron su exportación a todo occidente, se basaron en mentiras armadas por las abogadas feministas.

Jane Roe y Mary Doe, fueron las demandantes ante el Tribunal Supremo que legalizó el aborto en el país en 1973.

Los nombres de fantasía se utilizaron para preservar su identidad en aquel momento.

Sandra cano mary doe caso de aborto

 

EL CASO DE MARY DOE

Sandra Cano es el verdadero nombre de Mary Doe. Fallecida en el 2014.

Y no es otra que la demandante en Doe vs Bolton, el menos conocido de los dos casos de la Corte Suprema que se abrieron las compuertas del aborto en los EE.UU.

En 1970, Sandra Cano de 22 años de edad, estaba embarazada de su cuarto hijo, después de haber perdido la custodia de sus dos hijos y dado en adopción el tercero.

El aborto es ilegal en Georgia, el estado donde vivía Cano, excepto en circunstancias extremas, pero los abogados argumentaron que se debería permitir abortar. 

En una decisión tomada el mismo día en que Roe contra Wade, la Corte Suprema los EE.UU. estuvo de acuerdo.

El más conocido caso Roe vs. Wade anuló todas las restricciones estatales sobre el aborto antes de la viabilidad.
.
Y
 el caso Doe vs Bolton extendió el derecho al aborto a los nueve meses de embarazo.

Sin embargo, Cano ha clamado desde entonces que todo el fundamento de Doe vs. Bolton era una mentira.

Que ella nunca realmente había querido ni solicitado el aborto y que fue engañada para firmar una declaración jurada sobre el aborto en el proceso de su divorcio de su marido y la búsqueda para recuperar la custodia de sus otros hijos.

Sandra Cano era “muy vulnerable”: pobre, y esperando a su cuarto hijo a los 22 años. “Pero el aborto nunca se me pasó por la cabeza”, declaró ante un Subcomité del Senado en 2005.

Su abogada, Margie Pitts, la engañó:

“Era una persona confiada y no leí los papeles que me puso delante -explicó, en 2003, en una declaración jurada-.

Ni siquiera sospeché que los documentos tenían que ver con el aborto hasta que, una tarde, mi madre y mi abogado me dijeron que tenía la maleta hecha para ir al hospital, y que habían programado un aborto para el día siguiente”.

Sandra se enfadó tanto que huyó y salió de Georgia, el estado en el que vivía. No abortó.

Sin embargo, el caso, con el pseudónimo de Mary Doe, siguió adelante ante los tribunales.

El 23 de enero de 1973, el Tribunal Supremo terminó dictando sentencia sobre el caso, junto al mucho más famoso de Roe vs. Wade.

En 2003, Cano inició procedimientos legales para tratar de anular el caso que lleva su nombre.

«Yo no era más que un símbolo en Doe vs Bolton con mi experiencia y circunstancias descontadas y tergiversadas», escribió en una declaración jurada en el momento.

Pero mientras intentaba que el caso se oyera de nuevo, esto no le ha impedido trabajar para anular el caso de otras maneras.

En su declaración , Cano reiteró su creencia de que ella fue «fraudulentamente utilizada por el sistema judicial para implantar el aborto a Estados Unidos«.

«Nadie debería tener el derecho de matar a sus hijos. Ninguna madre debe querer hacerlo«, dijo, describiendo su caso como un «pacto con la muerte».

norma mccorvey jane roe

 

EL CASO DE JANE ROE

Mientras tanto, la otra mujer, Norma McCorvey (fallecida en enero de 2017), ha lanzado anuncios pro-vida con imágenes gráficas de niños abortados y acusando al presidente Obama de «matar bebés» por su apoyo al aborto.

La mayoría no va a reconocer el verdadero nombre McCorvey, pero sí reconocen al instante su seudónimo: Jane Roe. Sí, esa Jane Roe.

Mientras McCorvey trabajó como activista del aborto durante años después que la sentencia de Roe vs. Wade fue dictada, anunció una conversión a la causa pro-vida a mediados de 1990.

La conversión se produjo después que el grupo pro-vida Operación Rescate se mudó al lado de la clínica de aborto en la que trabajaba, y ella llegó a conocer personalmente a varios líderes pro-vida.

«Fui persuadida por las abogadas feministas a mentir, decir que fui violada, y necesitaba un aborto», dijo Norma. «Fue todo una mentira».

«Desde entonces, más de 50 millones de bebés han sido asesinados. Voy a llevar este problema a la tumba«, dijo.

En 2003, Norma presenta el pedido de reabrir el caso Roe vs Wade, una petición que fue desestimada.

«Estoy 100 por ciento siguiendo a Jesús y 100 por ciento pro-vida«, Norma escribe en un testimonio publicado en su página web. «No hay excepciones. Ningún compromiso».

mujer mirando un ultrasonido

 

LAS TÁCTICAS DEL LOBBY PRO ABORTO

A muchos les vendrá como un shock que ninguna de las dos mujeres, cuyos nombres son prácticamente sinónimo de aborto legal en los Estados Unidos, y que han sido apasionadamente pro-vida y han dedicado su vida a tratar de revertir los casos que llevan sus nombres.

Que muy pocos conozcan a Norma y a Sandra se debe sin duda en parte al silencio de los activistas del aborto.

Y una gran parte a los principales medios liberales y pro-aborto, para quienes la deserción de la pareja es una vergüenza que de ser barrida bajo la alfombra.

Especialmente teniendo en cuenta las descripciones poco halagadores de las técnicas engañosas utilizadas para subir a bordo a estas mujeres.

Las dos mujeres eran jóvenes, sin educación, pobres y maduras para la explotación en el momento en que se convirtieron en el centro de la tormenta nacional.

Y ambas dicen que sus casos se basaron en mentiras: en el caso de Norma, la mentira de que había sido violada, y en el caso de Sandra, que ella siempre quiso un aborto.

Estos hechos serían también una mancha al sistema judicial norteamericano si Roe vs. Wade y Doe vs. Bolton  se reabren.

Pero de acuerdo con Troy Newman de Operación Rescate, el movimiento pro-vida también podría hacer un mejor trabajo contando su propia historia y recordando a la gente de la fundación precaria del aborto en Estados Unidos.

«La mayor parte del movimiento pro-vida es nuevo«, dijo Newman, «y el error de los dirigentes como yo es que no hablamos mucho acerca de la historia del movimiento«.

«Yo estaba con Norma cuando se convierte en cristiana, y más tarde a Católica Romana«, dijo Newman. «He estado en contacto con Sandra Cano. Y es como si ya lo sé, no me lo repita».

Sin embargo, según Newman, es fundamental que la gente sepa la verdad sobre el caso Roe vs. Wade y Doe vs. Bolton

«El fundamento de Roe se está agrietando y desmoronando a nuestro alrededor y los que lo apuntalan lo hacen artificialmente, haciendo caso omiso de los hechos y de las pruebas», dijo.

Las historias de Norma y Sandra son importantes, dijo, porque demuestran cómo

«las personas que han tenido alguna experiencia con el aborto o que han pensado en ello durante mucho tiempo, naturalmente, son pro-vida«.

bebe antes de nacer fondo

 

EL ABORTO NO SE TERMINARÁ HASTA QUE LOS HOMBRES SE LEVANTEN

Estas son las historias verdaderas que enmascaran una realidad que pocos conocen.

Fisher sostiene que lo que algunos hombres empezaron, otros hombres deben terminar.

«No creo que el aborto se termine en Estados Unidos hasta que los hombres no se levanten«, dijo Fisher, cuya organización ha ayudado a salvar más de 1.200 niños del aborto en los últimos tres años.

Fisher cree que los hombres post aborto, una población considerable después de los 55 millones de abortos en Estados Unidos desde 1973,

«tienen la mejor oportunidad para avanzar en la causa que afirma la vida, más que cualquier otro grupo

Cree que su honesta mea culpa y su determinación son lo que se necesita para limitar el aborto legal en Estados Unidos.

«Necesitamos que los hombres se pongan de pie, para proteger a las mujeres, proteger a sus familias, proteger a las familias de los otros en su comunidad y liderar», dice Fisher.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Ciencia y Tecnología Evolucionismo Genética Ideología de Género Neurología NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Trabajos científicos

La ciencia muestra las diferencias del sexo en las conductas y no es un invento sexista

La preponderancia del discurso políticamente correcto.

 

Más y más personas en occidente piensan que el sexo (es decir, la masculinidad y la feminidad) no es una realidad biológica objetiva sino una construcción social. En consecuencia, en lugar de «sexo» prefieren usar la palabra «género», una palabra que, hasta finales del siglo pasado, se refería exclusivamente a la lengua (la mayoría de los idiomas aparte del Inglés asignan, géneros femeninos, masculinos o neutros a las palabras y cosas). A diferencia de sexo, el género puede ser manipulado para servir a las preferencias culturales.

 

 

Los que rechazan la objetividad del sexo dirán a menudo que a pesar de los cuerpos masculinos y femeninos pueden tener algunas diferencias entre ellos, nuestros cerebros son lo mismo. Un hombre, que actualmente está criando tres  hijos «sin género», argumentó:

«Si realmente quieres conocer a alguien, no preguntes lo que hay entre sus piernas.»

¿Pero es la única diferencia entre los hombres y las mujeres es lo que está entre sus piernas?

DIFERENCIAS CEREBRALES

Los cerebros de hombres y mujeres son biológicamente diferentes.

En el 2004, un equipo de catorce estrellas neurocientíficas de la Universidad de California, la Universidad de Michigan y la Universidad de Stanford, mostraron los resultados que muestran que los cerebros masculinos están genéticamente programados para ser diferente de las mujeres.

Estos científicos analizaron treinta muestras de tejido cerebral humano tomado de diferentes secciones del cerebro y de diferentes individuos. No se les dijo el sexo de la persona de quien se haya tomado cada muestra, y simplemente por el análisis genético del tejido cerebral fueron capaces de identificar correctamente el sexo de todas las muestras.

El neurocientífico Larry Cahill, en un artículo para  la revista Scientific American, escribió que las diferencias estructurales, químicas y funcionales entre los cerebros de hombres y mujeres aumentan la posibilidad de desarrollar tratamientos «sexo-específicos» para enfermedades como la depresión y la esquizofrenia.

JUGUETES

Las diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos afectan muchos aspectos de la conducta y la percepción, incluida la memoria, las emociones, la visión, la audición, la forma en que manejamos el estrés, e incluso los juguetes con que nos gusta jugar.

Los investigadores (y los padres) han señalado que los niños son más propensos a jugar con pelotas y coches, mientras que las mujeres tienden a preferir las muñecas y los hornos Easy-Bake.

Los que afirman que «género» es una construcción social encuentran esto abominable. A principios de este año, Boots, la cadena de farmacias más grande en el Reino Unido, se sintió obligada a acabar con los signos de juguetes de «niños» y «niñas» después de que compradores salieron a Facebook y Twitter para acusar a la tienda de «comportamientos sexistas». Mientras tanto, en Suecia han empezado a presionar con catálogos de juguetes «de género ciego» que representan a las niñas con armas de juguete y a los niños cpn secadores del pelo.

A pesar de que va en contra de la corrección política, la ciencia sugiere que razón por la que los niños y niñas prefieren jugar con diferentes juguetes tiene menos que ver con el condicionamiento cultural que con la biología del cerebro.

En 2002, Melissa Hines de la City University de Londres y Gerianne M. Alexander de Texas A & M University decidieron llevar a cabo experimentos en monos verdes, uno de nuestros primos biológicos más cercanos. Ellos encontraron que los monos mostraron

«diferencias sexuales en las preferencias de juguetes similares a las documentadas previamente en los niños.»

Los monos niños normalmente prefieren jugar con coches y pelotas, mientras que las monas niñas prefieren jugar con muñecas y ollas. (Y no tenían a los padres o a los catálogos de juguetes que les dijeran que deberían preferir.)

Ello llegaron a la conclusión de que esas preferencias de «dimorfismo sexual» por ciertas características de los objetos están profundamente embebidas como producto de la evolución, las preferencias relacionadas con la naturaleza de ser hombre o mujer, que los niños humanos también muestran claramente incrustadas.

¿Todo lo que diferencia a los hombres y las mujeres es lo que está «entre las piernas»? Lejos de ello.

Fuentes: Catholic Answers, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Enfermedades Factores de Riesgo Homosexualidad Medicamentos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Sexo Sociedad

Los sexos no son intercambiables, las enfermedades actúan de forma distinta en hombres y mujeres [2013-04-18]

La vana idea de que se puede cambiar de sexo.
El sexo no se cambia, por más que alguien tenga esa pretensión; a lo sumo se pueden cambiar algunos rasgos externos, algunas funcionalidades respecto al placer, y adquirir otra psicología. Se nace hombre o mujer, y alguien que se hace una operación y tratamiento hormonal para cambio de sexo continuará siendo un hombre o una mujer para la naturaleza, y las enfermedades y los medicamentos actuarán de formas distintas.

 

 

Una persona nace con un sexo, hombre o mujer, y eso afecta su vida en todos los planos, porque el físico de la mujer es distinto que el del hombre, y por lo tanto las enfermedades actúan de distinta forma y los medicamentos también.

LA MEDICINA POR SEXOS

Es el estudio de cómo las enfermedades difieren entre hombres y mujeres en cuanto a la prevención, signos clínicos, el enfoque terapéutico, pronóstico, aspectos psicológicos e impacto social. Es una dimensión descuidada de la medicina.

En una revisión llamada “Medicina del Sexo: una tarea para el tercer milenio”, ve aquí el informe, se señalan algunas cuestiones importantes en cinco enormes campos de la medicina: las enfermedades cardiovasculares (ECV), la farmacología, oncología, enfermedades del hígado y la osteoporosis.

SE LE HA DADO POCA IMPORTANCIA

La medicina por sexo o género es una dimensión descuidada de la medicina con respecto al estudio de la influencia del sexo en la fisiopatología, los signos clínicos, la prevención y la terapia de enfermedades. En los últimos 30 años, demasiados resultados fueron reportados por estudios epidemiológicos y clínicos en un solo sexo.

En 1991, B. Healy describió síndrome Yentle. (Yentl, la heroína del siglo XIX del cuento de Singer, que tuvo que disfrazarse de hombre para asistir a la escuela y estudiar el Talmud).

En ese momento, el editorial del New England Journal of Medicine destacó la discriminación de la mujer en cardiología: las mujeres que fueron hospitalizadas por enfermedades coronarias se sometieron a un menor número de procedimientos diagnósticos y terapéuticos que los hombres. Este paper fue un punto de partida para un buen trabajo en el campo de la cardiología. Sin embargo, otros campos de la medicina no mejoraron de la misma manera. La investigación sobre el hombre continúa dominando en estudios en animales y ensayos clínicos humanos  y un editorial de Nature en 2010 recomienda «poner el sexo en la agenda».

La revisión a que venimos haciendo referencia hizo una serie de hallazgos que resumimos a continuación.

SOBRE EL CÁNCER

El cáncer de colon es una de las formas de cáncer más comunes en hombres y mujeres. Sin embargo, las mujeres sufren esta enfermedad en una fase más tardía de su vida. Además, los tumores de colon tienden a surgir en las mujeres en una ubicación corporal distinta de la que es típica en hombres, y esos tumores acostumbran a ser mejor tratables en mujeres que en hombres mediante ciertos tratamientos químicos.

El género también tiene una influencia notoria en la sensibilidad del paciente a la quimioterapia administrada para tratar tipos de cáncer como el de colon, el de pulmón o el de piel. Por tanto, el género influye tanto en el curso de la enfermedad como en las oportunidades de supervivencia del paciente.

ENFERMEDADES DEL HÍGADO

La cirrosis biliar primaria es una enfermedad del hígado que afecta sobre todo a las mujeres. El equipo de ha aportado evidencias claras de que para esta enfermedad y la hepatitis C crónica, la composición genética y los niveles hormonales propios del sexo femenino son un factor de riesgo primario.

LA OSTEOPOROSIS

Este hallazgo también se aplica a la osteoporosis. Aunque habitualmente se la ha visto como una enfermedad femenina debido a la proporción mucho más alta de pacientes que son mujeres, la osteoporosis también afecta a los hombres.

El equipo ha llegado a la conclusión de que la osteoporosis se pasa por alto muy a menudo en los pacientes masculinos. De hecho, en el estudio se documenta una tasa de mortalidad más alta en los hombres con fracturas óseas.

EN FARMACOLOGÍA

El equipo también ha comprobado que hay diferencias significativas entre el hombre y la mujer en la farmacología de la aspirina y otros medicamentos.

Las diferencias en la acción y en los efectos secundarios son atribuibles a diferencias en el estado hormonal, en el tipo de cuerpo, y en los tiempos de reacción fisiológica ante la absorción y la eliminación de substancias.

Así, para administrar la medicación con una seguridad y una eficacia mayores, la dosificación y la duración del tratamiento deberían determinarse teniendo en cuenta el género del paciente.

Fuentes: De Gruyter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: