Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Control Social Democracia Educación Justicia Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

Quitan los hijos a una familia en Alemania por educarlos en su casa

La policía se los llevó por la fuerza.

 

Se están produciendo en varios lugares de occidente una batalla por el derecho de educar a los hijos de acuerdo a los propios valores de la familia, lo que algunos estados lo niegan por que consideran que es el bien común integrar a los jóvenes a una sociedad monolítica. Estos estados están combatiendo la educación en casa, “homeschooling”, y curiosamente el estado más empeñado en esto es la Alemania post nazista, que parace no recuerdar lo que dijo Hittler en 1937:

 

«Los jóvenes de hoy en día es la gente del mañana. Por este motivo hemos puesto delante de nosotros la tarea de vacunar a nuestros jóvenes con el espíritu de esta comunidad a una edad muy temprana, a una edad en que los seres humanos no estan siendo pervertidos y conservan su belleza natural. El Reich está, y se construye a sí mismo para el futuro, a partir de su juventud. Y este nuevo Reich no entregará su juventud a nadie, sino será él mismo que tome a los jóvenes y de a los jóvenes su propia educación y su propia crianza»

 

Familia Wunderlich

 

O quizás recuerde lo que dijo Hitler y siga con los antiguos vicios, porque hace apenas unos años, un portavoz del Gobierno alemán, Wolfgang Drautz, hizo hincapié en la importancia de la socialización de los niños en las escuelas públicas.

UNA NUEVA HISTORIA DE ARREBATO DE LOS HIJOS POR HOMESCHOOLING

Mientras la batalla legal de la familia Romeike sigue su batalla legal en EE.UU., donde pidieron asilo para que las autoridades alemanas no les quitaran a sus hijos por el delito de “homeschooling”, a aparecido otra historia en Alemania que probablemente dará escalofríos a  los defensores de educación en el hogar.

El jueves 29 de agosto, Dirk y Petra Wunderlich vieron a las autoridades asaltar su casa y quitándole a sus cuatro hijos, de entre 7 y 14 años. ¿El delito? Continuar con la educación en casa a sus hijos, a pesar de las leyes del gobierno en contra de hacerlo.

La difícil situación de la familia Wunderlich se destaca en un comunicado de la Asociación de Home School Legal Defense (HSLDA), una organización sin fines de lucro que trabaja para defender a las familias que optan por el modelo de educación alternativa.

“A las 8:00 am del Jueves, 29 de agosto del 2013, en lo que se ha llamado un ‘acto brutal’, un equipo de 20 trabajadores sociales, policías y agentes especiales irrumpieron en la residencia de una familia homeschooling cerca de Darmstadt, Alemania, y realizaron el traslado forzado de los cuatro hijos de la familia“,dijo la organización.

Según Dirk, la familia estaba empezando su día cuando sonó el timbre. Cuando el padre se asomó a la ventana, vio a un grupo de funcionarios, muchos de los cuales estaban armados. Dirk empezó a cuestionar por qué estaban en su casa, pero cuando tres agentes pasaron los informes preparados abajo de  la puerta, el padre les dejó entrar.

Y fue entonces cuando el caos se desarrolló.

La policía me empujó hacia una silla y no me dejaba ni siquiera hacer una llamada en un principio. Fue caótico, ya que me dijeron que tenían una orden para llevar a los niños”, dijo Dirk.

“A mi menor movimiento los agentes me agarraban como si fuera un terrorista. Nunca esperarías que algo como esto suceda en nuestro calmo y tranquilo pueblo. Era como una escena de una película de ciencia ficción”.

Según el HSLDA, después de revisar los documentos judiciales, la única razón por la toma de los niños fue el tema educación en el hogar, ya que no hay cargos adicionales en contra de los padres.

Para empeorar las cosas, la organización afirma que el juez que emitió la orden también autoriza a la policía a utilizar la fuerza contra la familia – incluyendo a los niños – si es necesario.

«Los niños fueron llevados a lugares desconocidos», dijo HSLDA. «Los funcionarios prometieron ominosamente a los padres que no iban a ver a sus hijos en algún momento cercano«.

UNA LARGA BATALLA CON MAS INCIDENTES

Esta no es la primera vez que los Wunderlichs tienen un encuentro con funcionarios alemanes. En 2012, las autoridades estatales tomaron la custodia legal de sus hijos sobre la misma cuestión. Mientras que la familia se fue del país en busca de la libertad de educar a sus hijos en el hogar, la incapacidad de encontrar trabajo los llevó de vuelta a Alemania, y ahí, los pasaportes de los niños fueron tomados por el gobierno en un esfuerzo por asegurar que la familia no viajará con la misma finalidad de nuevo.

“Estamos vacíos. Necesitamos ayuda”, dijo Petra después de la redada. “Estamos luchando, pero necesitamos ayuda”.

La familia no es la única. A pesar de reiterados bloqueos, la batalla de la familia Romeike de educar en casa también continúa. El mes pasado, los abogados se comprometieron a presentar un recurso ante la Corte Suprema de los EE.UU., ya que los padres y los niños se encuentran actualmente en los Estados Unidos, donde tienen la esperanza de obtener asilo.

Los Romeike llegaron a los EE.UU. en un esfuerzo por pedir asilo después de haber sido perseguidos en Alemania por homeschooling a sus hijos. Un juez de inmigración concedió a los padres y los niños el asilo en 2010, pero el gobierno de EE.UU. apeló, argumentando que las leyes contra la educación en el hogar no constituyen infracciones de los derechos humanos.

En la vecina Suecia, también se informó de un caso en que las autoridades arrebataron a un niño de 7 años de edad, de un avión cuando los padres se trasladan a la India para que pudieran educarlo en casa. Los tribunales suecos han ordenado a Dominic Johansson ser separado permanentemente de sus padres, Christer Johansson y Annie. Ver la historia aquí.

LOS INCUMPLIMIENTOS DE ALEMANIA

Michael Farris, fundador HSLDA, dijo en un informe que las acciones violan una serie de precedentes europeos establecidos, incluidas las disposiciones de la Convención Europea de Derechos Humanos.

«El derecho a la educación en casa es un derecho humano», dijo, «y también lo es el derecho a circular libremente y a salir de un país. Alemania ha violado groseramente esos derechos de esta familia.

«Este último acto de apoderarse de estos cuatro niños inocentes es un acto escandaloso de una nación canalla.»

«Alemania es parte en numerosos tratados de derechos humanos que reconocen el derecho de los padres a proporcionar una educación distinta de las escuelas públicas, para que los niños puedan ser educados según las convicciones religiosas de los padres», dijo.

«Alemania no sólo no ha cumplido con sus obligaciones en virtud de esos tratados sino también como una democracia liberal. HSLDA va a hacer todo lo posible para ayudar a esta familia a recuperar la custodia de sus hijos y a asegurarse de que están a salvo de la persecución. Este caso demuestra de manera concluyente por qué el caso de asilo de los Romeike en EE.UU. es tan importante. Las familias en Alemania necesitan un lugar seguro donde puedan educar a sus hijos en paz».

Puede leer más sobre el caso Romeike y las apremiantes necesidades de la familia Wunderlich en el sitio web de HSLDA .

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Educación Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

La educación en casa crece 7 veces más rápido que la educación en centros de estudios tradicionales [2013-06-14]

En la educación escolar.
La educación en la casa o el homeschooling de los niños escolares está creciendo en el mundo debido a la intención de los padres de darles un mejor nivel de conocimientos a sus hijos así como preservarles de los valores demasiado liberales de la educación institucionalizada.

 

homeschooling

 

Así como en la década de los 1970 y 1980 la educación escolar, primaria, de los niños en casa o homeschooling era una apuesta contracultural de los sectores más liberales y de izquierda de la sociedad, que veían en el sistema de educación institucional la trasmisión de valores que ellos no apoyaban, a partir de los 1990 ha tomado un signo inverso, y son los sectores conservadores y tradicionales que comienzan a inclinarse por el homeschooling, debido a la imposición de valores demasiado liberales de la educación institucional pública y privada, y a la decadencia del nivel de exigencias.  

COMO CRECE EL HOMESCHOOLING EN EE.UU.

En la medida que la insatisfacción con el sistema escolar público de EE.UU. crece, al parecer, también lo ha hecho el atractivo de la educación en el hogar. Los investigadores en educación, de hecho, esperan un aumento en el número de estudiantes educados en casa por sus padres durante los próximos diez años, a medida que más padres rechazan las escuelas públicas.

Un reciente informe de Noticias de Educación establece que, desde 1999, el número de niños que son educados en el hogar se ha incrementado en un 75%.

Aunque los niños educados en el hogar representan sólo el 4% de todos los niños en edad escolar en todo el país, el número de niños cuyos padres deciden educar en casa en vez de un entorno académico tradicional está creciendo siete veces más rápido que el número de niños matriculados en los grados de inicial a 12 cada año.

EL MITO DE LA BAJA CALIDAD DE EDUCACIÓN

Como el homeschooling se ha convertido cada vez en más común, muchos mitos populares que se han asociado con la práctica de la educación en el hogar se han desacreditado.

Las preocupaciones acerca de la calidad de la educación los niños reciben de sus padres se pueden desestimar por la constantemente alta puntuación de los estudiantes educados en el hogar en los exámenes de evaluación estandarizados.

Los datos demuestran que aquellos que son educados de forma independiente tienen un puntaje generalmente entre el 65% y 89 %, mientras que los educados de formas académicas tradicionales tienen un promedio de alrededor del 50%.

Además, las brechas de rendimiento entre los sexos, niveles de ingresos, o el origen étnico – todo los que está plagado en las escuelas públicas de todo el país – no existen en entornos de educación en el hogar.

MÁS RECLUTADOS POR LAS UNIVERSIDADES

Según el informe, estudios recientes alaban el éxito académico homeschoolers, señalando sus puntuaciones ACT-Composite significativamente mayores como estudiantes de secundaria un promedio de calificaciones más altas como estudiantes universitarios.

El alto nivel de logro de los homeschoolers es reconocido fácilmente por los reclutadores de algunas de las mejores universidades de la nación. Los niños educados en casa se matriculan en colegios y alcanzan un grado en cuatro años a tasas mucho más altas que sus contrapartes de las escuelas públicas y privadas.

Escuelas como el Massachusetts Institute of Technology, Harvard, Stanford y Duke Universities reclutan activamente homeschoolers.

MEJOR CALIDAD A MENOR COSTO

Sin embargo, sorprendentemente, el gasto medio de la educación de un niño educado en casa, por año, es de U$S 500 a U$S 600, en comparación con un gasto medio de U$S 10.000 por niño, por año, para los estudiantes de escuelas públicas.

MAS COMPROMETIDOS SOCIALMENTE Y MAS ESTABLES

Del mismo modo, el mito común que los homeschoolers «pierden» en las llamadas «oportunidades de socialización», que a menudo se piensa que es un aspecto vital de entornos académicos tradicionales, ha demostrado ser infundado.

Según una encuesta del National Home Education Research Institute, los homeschoolers tienden a ser socialmente más comprometidos que sus compañeros y

demuestran un «desarrollo social, psicológico y emocional saludable, y éxito en la edad adulta«.

SE PRONOSTICA MAYOR CRECIMIENTO AÚN

Basado en datos recientes, investigadores como el Dr. Brian Ray (NHERI.org),

espera «observar un incremento notable en el número de niños que son educados en el hogar en los próximos 5 a 10 años. El aumento sería tanto en términos de números absolutos como porcentuales de la población estudiantil inicial a 12. Este aumento sería, en parte, porque…

[1] un gran número de las personas que estaban siendo educados en casa en la década de 1990 pueden comenzar a educar en casa a sus propios hijos en edad escolar y

[2] los éxitos continuados de los estudiantes educados en casa».

Fuentes: Breitbart, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: