Categories
Breaking News Catolicismo Comulgar Demonio Eucaristía exorcismos Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales

Por qué las HOSTIAS CONSAGRADAS tienen un Valor Incalculable

La hostia consagrada por un sacerdote se transforma en el cuerpo y la sangre de Cristo.

Nos bendice cuando la comemos sin pecados.

Y es tal su poder que los satanistas las usan para realizar maldiciones. 

hostia-del-milagro-eucaristico-de-legnica-fondo

El Padre Emiliano Tardif ha demostrado la forma en que el maligno detecta cuando una hostia está consagrada.
.
Y Dios nos muestra con sus milagros eucarísticos que cada hostia y sus partes contienen su verdadera carne y sangre.   

Esa transubstanciación es todo un misterio que nació en la última cena del Señor con los discípulos.
.
Cuando partió el pan y se lo dio a sus discípulos junto con el vino, diciendo que era su cuerpo y su sangre.

Hoy podemos apreciar varias perversiones.

Por un lado los robos de hostias incluso para hacer ritos satánicos.

Y por otro lado el poco cuidado que en la propia Iglesia se observa, en algunos casos, en el manejo de las partículas.

La Virgen adora la Hostia

 

EL ROBO DE HOSTIAS CONSAGRADAS

El robo de hostias consagradas crece en la medida que aumentan los cultos de santería y satánicos.

Las hostias se roban de dos maneras, según los expertos:

“Sustrayéndolas directamente de los sagrarios.
.
O lo que resulta más fácil, yendo a comulgar en la mano y guardando la hostia en el bolsillo en vez de tragarla”.

Esta es una razón más para pedir que se comulgue en la boca.

Las parroquias se defienden pidiendo la comunión en la boca.

Porque los cultos satánicos saben cómo usar la hostia consagrada para sus misas negras u otros rituales y le dan su real valor, aunque para un uso contrario.

Hay un famoso caso de un robo ocurrido en la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles de Silla, en Valencia.

Según la documentación que se conserva del templo, el 25 de marzo de 1907.

Cuando las hostias consagradas iban a utilizarse para la comunión, fue encontrado el sagrario abierto y sin el copón en que se guardaban, que había sido sustraído por un desconocido.

Dos días después, las hostias consagradas desaparecidas fueron halladas por un labrador bajo una piedra en un huerto y devueltas en solemne procesión a la parroquia.

En 1934, se comprobó que las hostias consagradas permanecían incorruptas, «en el mismo estado en que fueron encontradas bajo la piedra y manteniendo inalteradas sus condiciones de pan».
.
Entonces el Arzobispado de Valencia inició un expediente para declarar milagrosa su conservación sellando y lacrando el relicario.

Esta experiencia es la de decenas de milagros eucarísticos que han sucedido en la historia. Puedes leer el más completo informe aquí.

hostias en una cesta

 

EL USO DE HOSTIAS CONSAGRADAS EN RITOS SATÁNICOS

Por medio de tales ritos se pretende mandar una maldición o realizar algún hechizo a una persona concreta.

Se piensa que el mejor momento será por la noche, en un particular período de tiempo en el cual la persona está dormida (por ejemplo, dos horas antes de despertar).

De ahí que los ritos satánicos comienzan, en general, en las horas nocturnas.

Los lugares precisos donde se realizan son escogidos dependiendo de la posibilidad de organizar todo con cierta reserva; en algunos casos, en cementerios o iglesias en ruinas.

Durante los ritos satánicos, algunos grupos llegan a profanar cadáveres, o cometen actos de violencia física incluso sobre menores y hasta homicidios rituales.

El rito principal de todo grupo satanista, es decir, la misa negra, ha sido descrita por La Vey tanto en “The Satanic Bible” como en “The Satanic Rituals”.

Los diversos grupos satánicos introducen modificaciones respecto al rito aplicado por La Vey, quien lo ha establecido siguiendo el modelo de las más antiguas misas negras europeas.

El rito es oficiado por un celebrante, un diácono y un subdiácono.
.
Como instrumentos se usan algunos cirios, un pentáculo invertido, un cáliz lleno de vino o de licor, una campanilla, una espada, un aspersorio o falo, y un crucifijo invertido.
.
También se usa una hostia auténticamente consagrada.

El altar de la misa negra es una mujer desnuda y los participantes llevan vestidos negros con capucha.

El rito imita, más o menos, el de la misa católica con las oraciones recitadas en latín, inglés y francés.

Naturalmente, en lugar de invocar el nombre de Dios se invoca el de satanás.

Se invocan nombres de diversos demonios.

Se recita el Padre nuestro en sentido contrario y negativo (padre nuestro que estás en el infierno).

También se lanzan invectivas contra Jesucristo, y la hostia (que el catolicismo afirma que es literalmente el cuerpo de Cristo) es utilizada de varias maneras.
.
Como por ejemplo utilizándola en prácticas sexuales, pisoteándola repetidamente con odio, escupiéndola. maldiciéndola.

Christiana con hostia llevada por amgel a la boca

 

EL SEÑOR NOS DA SU AVISO SOBRE LA IMPORTANCIA EXORCÍSTICA DE LA HOSTIA CONSAGRADA

El obispo Bretón relata que el padre Emiliano Tardif asistió a una joven poseída por el demonio.

Esta es su versión:

Emiliano Tardif era un hombre de Dios que hacía maravillas.

Una vez les estaba dando un retiro a sacerdotes en Suiza,  cuando se aparecieron allá, no sé de qué otro país vecino, con una joven que se presumía estaba poseída por el demonio.

Entonces, él se separó de los demás sacerdotes y se puso a hacerle una oración a la joven.

Luego hicieron un experimento.

Como era un retiro con sacerdotes, tenían el Santísimo expuesto para la ocasión.

Seguidamente mandaron a buscar la custodia donde se coloca el Santísimo.

Cuando le acercaban el Santísimo (a la joven) se retorcía y hacía de todo.

Estaba poseída por el demonio.

Luego retiraban la custodia y se tranquilizaba.

No sé si fue idea del padre Tardif o de otro, pero sacaron  la hostia consagrada y buscaron otra hostia igual, pero sin consagrar, y se la acercaron a la joven.
.
Igual que con la custodia, esta se quedaba tranquilita.

El padre Emiliano decía: nosotros no notamos la presencia de Cristo, pero el demonio sí sabe hacer la diferencia.
.
Porque cuando le acercaban la hostia consagrada, la muchacha se ponía como una fiera, pero cuando le ponían la otra, sin consagrar, permanecía tranquilita.

hostia sangrante tixtla guerrero fondo

 

EL SEÑOR NOS MUESTRA QUE LAS HOSTIAS CONSAGRADAS SON SU CUERPO Y SANGRE A TRAVÉS DE MILAGROS EUCARÍSTICOS

Recomendamos leer un formidable estudio que hemos realizado sobre los Milagros eucarísticos aquí El Informe más Completo que hayas leído sobre los Milagros Eucarísticos.

Los siguientes 24 ejemplos son de una exhibición internacional del Vaticano: “Los milagros eucarísticos en el mundo”.

 

Ejemplos de sacrilegios contra el Santísimo no relacionados con robos

COMUNIÓN RECIBIDA EN PECADO MORTAL

1347 Middleburg, Bélgica – Se convierte en carne y sangre. Se conserva parte en Lovaina.

1604 Mogoro, Italia  Dos hombres las escupieron al suelo porque decían que les quemaba la lengua. En el lugar que cayeron, las Hostias dejaron una huella sobre la piedra que no se pudo quitar.

 

TRATO INDIGNO POR NO CREER EN LA PRESENCIA DE CRISTO

1330 Casia, Italia – Un sacerdote la lleva en un breviario para un enfermo y encuentra manchas de sangre en forma de la hostia en su lugar, mostrando además el perfil de un hombre en ellas.

 

TIRADAS POR UN SACERDOTE INCRÉDULO EN UN CANAL

1421 Bergen op Zoom, Holanda – meses después unos pescadores las encontraron flotando sobre el agua y con sangre coagulada.

alzamiento de la eucaristia

 

Robos del Santísimo Sacramento

RECUPERACIONES MILAGROSAS TRAS ROBOS

Conservadas intactas

412 Herentals, Bélgica – Tiradas en una madriguera de Conejos, se encontraron intactas a pesar de la lluvia y colocadas en forma de cruz.

1730 Siena, Italia – 351 Hostias consagradas se encontraron intactas en la cajita de limosnas de otra iglesia y se conservan hasta el día de hoy.

1969 San Mauro La Bruca, Italia – Las encuentra un niño al día siguiente del robo en un callejón y se conservan milagrosamente a lo largo de los años

 

Irradian luz

1345 Wawel, cerca de Cracovia, Polonia – Encontradas en un pantano intactas e irradiando luz.

1472 Volterra, Italia – Arrojadas contra la pared exterior de la iglesia, se elevaron en el aire, irradiando luz.

1772 Patierno, Italia –Encontradas intactas bajo estiércol un mes después del robo con una paloma volando sobre donde estaban e irradiando luz

 

Se levanta en el aire hasta que la recoge el Obispo

1417 Erding, Alemania – La roba un campesino muy pobre porque su vecino dijo que su éxito se debía al Santísimo reservado en su casa.

1453 Turín, Italia – Se elevan al tropezar la mula del ladrón.

 

Encontrada partida en dos, con carne y sangre uniendo los dos pedazos

1194 Augsberg, Alemania – Una señorla la guardó en casa 5 años hasta que se confesó. En la Exposición del Santísimo, la Hostia se hizo más grande.

1411 Weiten, Austria – Se le cayó al ladrón mientras huía, encontrándola meses después una señora al ver una luz misteriosa.

 

ROBOS PARA PROFANAR AL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Sangran al ser heridas

1000? Trani, Italia – Una mujer no creyente recibió la Comunión para robar la Hostia Consagrada. En su casa, cuando la metió en una sartén de aceite hirviente, se convirtió en carne y derramó sangre que cayó hasta el suelo.

1399 Poznan, Polonia – No pudiendo destruirlas, los ladrones las tiraron en un pantano, pero las Partículas consagradas se elevaron en el aire, emanando una luz muy fuerte hasta que el Obispo las recuperó.

1370 Bruselas, Bélgica – Un mercader mandó a un joven para cometer el robo. Cuando murió asesinado poco después, su mujer las dió a unos amigos de su esposo, que en Viernes Santo apuñalaron las Hostias consagradas, que sangraron.

1290 París, Francia – La Hostia consagrada sangró tras ser apuñalada, se elevó cuando fue tirada al fuego y finalmente se elevó y se convirtió en un crucifijo cuando el ladrón quiso tirarla en agua hirviente. Después descendió a la olla de una creyente.

comunion de rodillas

 

Otro robo con propósito de profanar el Santísimo

1447 Ettiswil, Suiza – Una mujer de una secta satánica la robó. La Partícula consagrada se hizo cada vez más pesada hasta que la tiró en un cementerio. La Partícula consagrada se dividió en 7 partes, 6 de las cuales en forma de rosas y 1 en el centró que desapareció en el suelo cuando un sacerdote quiso recuperarla.

 

ROBOS POR OTRAS RAZONES

Piedad ignorante 

1125 Bettbrunn, Alemania – Un pastor la colocó en un agujero que había hecho en su cayado para adorar al Señor mientras pastaba sus ovejas, hasta que un día se cayó a tierra. Ni el pastor ni un sacerdote pudieron recogerla, sino que tuvo que ir el Obispo en persona para hacerlo.

Para calumniar a otro

1216 Benningen, Alemania – Un molinero la robó y escondió en el molino de un enemigo. La Hostia consagrada sangró mucho.

Para hacer hechizos o por superstición

1228 Alatri, Italia – Tres días después de robarla para un brebaje de amor la ladrona la encuentra con sangre.

1266 Santarém, Portugal – La Hostia sangra y ella la esconde en un cajón, pero por la noche ilumina todo el cuarto. En 1340 apareció en el sagrario mezclada con el antiguo recipiente de cera roto y dentro de uno nuevo de cristal.

1273 Offida, Italia – Una mujer robó una Hostia para pulverizarla y meterla en la comida de su esposo para ganar su afecto. Se convirtió en carne que sangraba, y la enterró en el establo. Cada vez que entraba la mula, se arrodillaba mirando hacia donde estaba enterrado el Santísimo Sacramento. 7 años después, la mujer confesó lo que había hecho.

Todo esto nos lleva a tener un cuidado especial con el manejo de las hostias consagradas y el vino consagrado.

virgen eucaristia los teques

 

EL CUIDADO QUE SE DEBE TENER CON LAS HOSTIAS CONSAGRADAS Y SUS PARTÍCULAS

El dogma de la Iglesia nos dice al respecto:

«La presencia eucarística de Cristo comienza en el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas.
.
Cristo está todo entero presente en cada una de las especies y todo entero en cada una de sus partes, de modo que la fracción del pan no divide a Cristo» (CIC 1377; Concilio de Trento, DS 1641)

De acuerdo a esta doctrina sabemos que nuestro Salvador está presente todo entero (cuerpo, sangre, alma y divinidad), en toda la hostia consagrada.

Además, sabemos que todo el Cristo está presente en cada parte de la hostia. 

Por lo tanto, es evidente que todo el Cristo real y verdadero está substancialmente presente incluso en una pequeña partícula de una hostia o en una pequeña gota de la Preciosa Sangre.

No hay ninguna parte de la hostia en que no esté Cristo Jesús.
.
Y aún más, ninguna parte de la hostia es una parte de Cristo, sino que cada parte de cada hostia es Cristo total presente en su totalidad.

ratzinger le da la comunion a juan pablo ii

 

LA PRESENCIA DE CRISTO EN LAS PARTÍCULAS

Ahora, si un católico está dispuesto a creer que Jesús está presente en la Hostia, no hay una buena razón para dudar de que nuestro Salvador está presente incluso en una pequeña pieza rota sacada de una hostia más grande.

De hecho, incluso una pequeña porción de la especie eucarística de una hostia consagrada no es menos sagrada que la hostia más grande (utilizada por el sacerdote) o de las más pequeñas (dadas a las personas).

Además, un tabernáculo que contiene más hostias no es más santo que un tabernáculo que contiene menos.

Entonces debería ser muy claro que el tamaño o la cantidad no cambia la presencia de Cristo.

Por lo tanto, si un católico cree en la Eucaristía – que Jesús está realmente presente en la hostia – entonces debe reconocer que una pieza relativamente pequeña de lo que ve como pan es, de hecho, Jesús.

Aquellos que no son cuidadosos con las partículas eucarísticas, o que niegan que Jesús está presente incluso en pequeñas piezas de las hostias: o bien no creen en la Eucaristía en absoluto o son muy tontos, ya que su propio razonamiento es contradictorio.

San Pedro da la comunión a maría

 

¿QUÉ TAN PEQUEÑO ES DEMASIADO PEQUEÑO?

Aun así, hay que destacar que algunas personas caen en una grave confusión en este punto.

Aunque algunos piensan que cada partícula de la hostia consagrada es sin duda Jesús, no consideran que cada partícula microscópica que cae desde una hostia es también Jesús; pero se equivocan.

Un trozo que es visible para el ojo humano (en condiciones normales y sin ayuda) de lo que parece ser un trozo de pan (de hostia), es sin duda Jesús.
.
Sin embargo, esas partículas que son tan pequeñas como para ser invisibles para el ojo humano, o que son indistinguibles de una partícula de polvo, estas no pueden ser por más tiempo una Eucaristía.

La Iglesia enseña que la presencia eucarística permanece «siempre y cuando las especies eucarísticas subsistan».

Esto significa que Jesús está realmente presente en la Eucaristía, siempre que la Eucaristía conserve las propiedades accidentales del pan y del vino. 

Por lo tanto, si una hostia se disuelve en agua (como se hace cuando se ha convertido en sustancias putrefactas, por ejemplo cuando una hostia se cae al piso), al ser disuelta no es ya la Eucaristía.

Del mismo modo, la Preciosa Sangre, cuando el cáliz se purifica con agua ya no es la Eucaristía.

Lo mismo debe ser cierto para aquellas partículas que son tan pequeñas como para ser irreconocible como «pan». 

Si el fragmento es tan pequeño que parece ser polvo o una mota de alguna otra sustancia, en lugar de un trozo de hostia, ya no puede ser la Eucaristía. 

Del mismo modo, esas partículas microscópicas que caen desde la hostia no son la Eucaristía, ya que claramente no conservan la apariencia del pan.

comunion en la mano

 

EL CUIDADO DE LOS FRAGMENTOS EUCARÍSTICOS

Aun así es responsabilidad del sacerdote y el pueblo dar gran atención a la Eucaristía y también a aquellas piezas y fragmentos de la Eucaristía.

Con el fin de enseñar a sus discípulos que la Eucaristía es verdaderamente su propia carne y sangre, Él les dio instrucciones para recoger los «fragmentos», que quedaron de los panes multiplicados.

Si dicho pasaje fue tomado por el símbolo de la Eucaristía, ¡cuánto más debemos cuidar de la presencia real!

Si los pastores de la Iglesia no se preocupan por estos fragmentos, las personas pronto pierden su fe en la Eucaristía. 

De hecho, esto ya ha ocurrido en gran medida en la mayor parte del mundo occidental.

Incluso en aquellos casos en que la partícula es tan pequeña como para causar alguna duda en cuanto a si es o no es Eucaristía, el sacerdote y la gente debe tener mucho cuidado.

Esta es una razón por la que comunión en la mano no estuvo permitida en la Iglesia durante tantos siglos, y por la que los obispos deben volver a pensar en esta práctica hoy en día.

Incluso ya se ha dejado de lado la práctica de que un asistente del ministro de la eucaristía esté con una patena debajo del copón desde donde se distribuyen las hostias a los fieles, para recoger las partículas visibles que caen en el trasiego del copón a la boca o a la mano.

Y ni que hablar de la práctica condenada por el Vaticano de dar la comunión bajo las dos especies en la mano; ahí es muy difícil que no se desperdicie la sangre del Señor quedando en la mano del fiel.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Comulgar Milagro NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El milagro eucarístico de los Peces de Alboraya

¿Quién negará de este Pan el Misterio, cuando un mudo pez nos predica la fe?

 

El día de julio de 1348 estaba tormentoso en Alboraya, po­blado de la región de Valencia (Espa­ña). Numerosos relámpagos, segui­dos de truenos aterradores, acen­tuaban el peligro del fuerte aguace­ro. Ahí estaba sentado junto a la ventana, el pá­rroco, que preparaba el sermón de la misa dominical, confiado en que la incle­mencia del tiempo lo libraría de inte­rrupciones. Pero no fue así y la interrupción se convirtió en lo que luego se llamó el mlagro eucarístico de “Dels Peixets”.

 

placa del milagro de los peces de alboraya

 

El poético milagro “Dels Peixets” de Alboraya tuvo su más alto divulgador en Escolano, que en el año 1911 lo relató así.

EL CURA ES LLAMADO A DAR LA COMUNIÓN A UN MORIBUNDO

En un día de primavera, que por los cómputos hechos debió corresponder al 10 de junio de 1348, el cura párroco de Alboraya, pequeño lugar inmediato a Valencia, fue requerido por varios vecinos de Almácera pueblecito habitado por moriscos, para llevar el viático a un judío converso llamado Masamardá, (nombre que hoy en día es conocido por todos al haberlo aplicado a una partida del termino municipal de Alboraya para mejor conservarlo y recordarlo), que se hallaba en peligro de muerte.

El padre de almas estuvo pronto dispuesto para ejercer su sagrado ministerio. Se revistió de sobrepelliz y estola; del fondo del tabernáculo extrajo un coborrio -especie de arquilla con cadena que se colgaba pendiente del cuello, y que anterioridad al Concilio de Trento usaban los sacerdotes cuando tenían necesidad de administrar la comunión fuera de la iglesia-; colocó en el interior del mismo tres Formas consagradas, montó en una mula y, acompañado del sacristán y de varios devotos que se presentaron voluntariamente, tomó el camino de Almácera.

LAS FORMAS SE CAEN AL ARROYO

Los términos municipales de Alboraya y Almácera se hallaban separados por el barranco de Carraixet. El puente que lo atraviesa fue construido bien entrado el siglo. En el momento histórico que comentamos, el paso de una a otra población había de hacerse necesariamente vadeando las aguas del barranco, cosa siempre molesta, y en época de lluvias, extremadamente peligrosa.

En aquella ocasión venia el Carraixet tan crecido, con tanta violencia se deslizaban las aguas, que cuando el sacerdote portador del Viático fue a vadearlo, el ímpetu de la corriente le derribó de la cabalgadura que montaba, yendo a parar al fondo del agua, juntamente con la arquilla y las sagradas Formas.

Escapó el cura hecho una sopa, como Dios le dio a entender, de tan apurado trance, y mohíno y contrapuesto retornó a Alboraya para dar cuenta a sus feligreses de lo sucedido, lo que obligo a aquellos a efectuar las más activas diligencias para el cobro de tan estimables prendas.

HALLAN LOS PECES CON LAS FORMAS EN LA BOCA

Efecto del interés con que llevaron a cabo la empresa fue dar con la arquilla, más no así con las Formas, que por haberse abierto aquella, habían ido a parar, sin duda, al fondo del barranco. Los vecinos de Alboraya, en lugar de desanimarse, redoblaron sus esfuerzos; bordeando las orillas del Carraixet llegaron hasta su desembocadura en el mar, y en la lengua de agua donde acaba su reflujo, vieron con asombro tres grandes peces que, con las cabezas levantadas, mostraban en sus bocas las Formas que tan afanosamente venían buscando.

Atónitos quedaron los piadosos labradores a la vista de tan portentoso milagro; postrados de hinojos adoraron a Dios, y acto seguido corrieron hacia el pueblo para dar cuenta al señor cura de lo que sucedía. Este, con sobrepelliz, estola y capa pluvial, acudió con cuanta premura le fue posible. Tan pronto como alcanzó a ver el sobrenatural espectáculo, se llegó de rodillas hasta los peces, que permanecían inmóviles, los que, alargando la cabeza, uno detrás de otro, fueron depositando su preciosa carga en un hermoso cáliz que doña Teresa Gil de Vidaurre, tercera esposa del rey D. Jaime el conquistador, había regalado a la iglesia de Alboraya.

Una vez recibido el augusto Sacramento con la veneración y alegría, acompañado de sus feligreses, el sacerdote protagonista de este suceso dio la vuelta hacia el pueblo.

Consumió las Formas en una solemne misa que celebro a continuación, y a la terminación de ésta, dio cuenta del milagroso sucedido a D. Hugo de Fenollet, el prelado que regentaba por aquel entonces la diócesis Valentina; quien, ante notario eclesiástico, mandó formar la correspondiente prueba, que confirmaron más tarde Escolano, Ballester y otros cronistas regnícolas que se inspiraron en el proceso original instruido en el año 1349.

 

Ermita dels Peixets

 

La anécdota explica que nunca se vio procesión tan devota como la que entonces se organizó para trasladar al Santísimo desde la ribera del mar hasta la iglesia del pueblo.

El copón de tan singular maravilla se conserva aún hoy como perpetuo recuerdo del milagro, y para hacer nacer la fe en los corazones de quienes no creen, han grabado en él esta frase feliz: ¿Quién negará de este Pan el Misterio, cuando un mudo pez nos predica la fe?

En el lugar del milagro se erigió una ermita que lleva el nombre de “Ermita dels Peixets” en lengua valenciana, que significa en castellano “Ermita de los pececitos”, cuya imagen se muestra abajo. Junto a la Ermita, situada a tan sólo unos 4 kilómetros de la ciudad de Valencia, existe además un pequeño parque en la actualidad.

Fuentes: Parroquia de Alboraya, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Conflictos Delitos Justicia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacramentos y sacramentales SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco celebra misas con hostias fabricadas por presas argentinas

Un gesto que emocionó al Papa.

 

Gabriela, que permanece detenida en la Unidad Penitenciaria 47 de san Isidro, Argentina, le envió las hostias que fabrica en un taller de prisión hace un mes a Francisco por intermedio del Obispo Ojea.

 

carta de francisco a la preivada de libertad

 

Y en una carta (que se puede leer y ampliar encabezando el artículo), el pontífice le agradeció y le dijo que utiliza esas sagradas formas en las misas que celebra.

El papa Francisco celebra la misa desde hace un mes con las hostias que le obsequió una reclusa de la Unidad Penitenciaria 47 del Servicio Penitenciario bonaerense, quien elabora las «sagradas formas» que se utilizan en diversas comunidades de la diócesis de San Isidro.

El pontífice argentino le agradeció el presente por carta y le confesó haberse emocionado por su historia de vida, le aseguró que reza por ella y le contó que tiene sus fotos en el escritorio.

El Papa le dirigió una carta a «Gaby C.», como la dio conocer el equipo de Pastoral Social de la diócesis en la que le dice que monseñor Oscar Ojea le llevó su misiva que respondió el 17 de julio.

“Querida Gabriela: Monseñor Ojea me trajo su carta. Le agradezco la confianza…y las hostias. Desde mañana celebraré Misa con ellas y le aseguro que me emociona. Su carta me hizo pensar, y con esto me lleva a rezar por Usted… pero me alegra y da seguridad que Usted rece por mí.

La tendré cercana. Gracias de nuevo por escribirme y por mandarme las fotos: las tendré delante de mí en el escritorio. Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide. Cordialmente. Francisco”

“Toqué el cielo con las manos. Es que el Papa Francisco I, el hombre más importante del mundo, me escribió una carta”, afirmó Gabriela, una privada de la libertad alojada en la Unidad 47 San Isidro, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Ella, el mes pasado, le mandó 300 hostias artesanales elaboradas en un taller en la cárcel al Sumo Pontífice y una misiva, pero nunca pensó que recibiría una respuesta manuscrita.

A Gabriela todavía le dura la emoción. Pero el taller de hostias tiene un trayecto de casi dos años en la Unidad 47.

“Somos tres internas y el equipo de la Capellanía, con el padre Jorge y la hermana Cristina. En dos máquinas producimos cerca de 5.000 hostias por mes y las donados a parroquias”, contó la detenida.

En julio el Obispo Diocesano de San Isidro, Monseñor Oscar Ojea, que fue colaborador durante muchos años de Jorge Bergoglio viajó al Vaticano y, junto al Nuncio Apostólico, Monseñor  Emil Paul Tscherid, su representante en la Argentina, visitaron al Papa. Entre otros regalos, como un Cáliz realizado en la Unidad 47, llevaron una carta de una de las internas del Taller de Hostias y una bolsa con las 300 hostias que ellas fabricaron.

En lo que va del año ya se elaboraron más de 30 mil hostias y fueron destinadas a parroquias de La Plata, Tigre, Boulogne, San Martín, San Isidro y otros distritos bonaerenses.

El padre Jorge García Cuerva, aclaró:

“La idea no es nuestra. Le copiamos el proyecto a la Unidad 3 de San Nicolás”.

El religioso relata que la historia en la  Unidad 47 se inició con la donación de dos máquinas de una Congregación de monjas, más la capacitación a tres internas, las que realizan un trabajo casi artesanal. Pero tanto es el amor que ponen por su labor que normalmente fabrican entre 5000 y 8000 hostias por mes y a veces más si es por pedido.

Las mismas monjas que donaron las máquinas les pasaron sus recetas.

“Hace poco, para el Corpus Cristi se hicieron 7000 hostias para una sola misa, cada delegación que estuvo presente se llevó una bolsita, en cada una de ellas se puede leer ´Taller de Hostias Pastoral Penitenciaria Unidad 47´, que nos identifica”, indicó Jorge, quien es el Encargado de la Pastoral Penitenciaria para América Latina y el Caribe y en esa función viaja periódicamente por otros países.

“Hemos llevado nuestras hostias  a ciudades como Bogotá y Santiago de Chile entre otras, y a países como Polonia. Ahora en noviembre en una reunión internacional de Pastoral Penitenciaria recibiremos a muchas delegaciones de varios países y los traeremos a recorrer el Taller que es nuestro gran orgullo”, agregó el Capellán.

La elaboración de hostias es un proceso complejo y requiere de mucha limpieza y una temperatura ideal, explicaron autoridades penitenciarias. Antes de iniciar la producción las internas rezan y luego se colocan gorros, delantal y guantes y empiezan con el trabajo, que a diferencia de otras fábricas, se caracteriza por la actividad artesanal.

«El proceso de la fabricación de hostias tiene varios pasos: hacer la masa, cocinarla, realizar las planchas, humedecerlas, tamizarlas, cortarlas y embolsarlas. Todo eso conlleva varios días, pero la dinámica ya la tenemos», señaló Gabriela.

Los presbíteros Jorge García Cueva, capellán del penal, yJuan Ignacio Pandolfini coinciden que la tarea «logró dar un sentido a su vida en cautiverio» luego de encontrar una actividad que la mantuviese ocupada y contribuyera a evitar «sus bajones anímicos».

Pasada la exaltación inicial, desde la Pastoral Carcelaria evaluaron la situación y reflexionaron sobre la tarea que realizan:

«Hay muchas y muchos Gabys; hoy ella es el símbolo de los encarcelados, es la voz de todos los excluidos que acompañamos y visitamos en cada pabellón, en cada celda. No tenemos dudas de que es la voz de Jesús encarcelado en cada uno de ellos, que grita a la sociedad para ser escuchado, acompañado y reconocido. La cárcel nos lleva la misericordia de Dios para hacer oír esa voz de los olvidados y marginales, que desde nuestra sociedad nos negamos a ver y a escuchar».

Fuentes: Servicio Penitenciario Bonaerense, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Normas y Decretos REFLEXIONES Y DOCTRINA Sacramentos y sacramentales Usos, Costumbres, Historia

La comunión en la mano es una costumbre protestante que las Conferencias Episcopales fueron adoptando

La norma de la Iglesia Católica sigue siendo comulgar en la boca, no obstante, luego del Concilio Vaticano II, y fuera de éste, se permitió comulgar en la mano a algunas arquidiócesis, lo que se fue generalizando a pedido de las Conferencias Episcopales. Sin embargo es llamativa la pregnancia de esta excepción, ya que Santos, Doctores y los últimos dos papas (Juan Pablo II y Benedicto XVI) llaman a comulgar en la boca.

Una de las tantas costumbres protestantes que ha tomado la Iglesia Católica y que forma parte de los signos de nuestros tiempos.

El Generalis Missalis Romani dice que en principio, la Comunión se recibe en la boca, pero, donde sea concedido (por la Conferencia Episcopal), el fiel puede, a elección, comulgar recibiendo la hostia en la mano. En cambio, cuando la Comunión se recibe «por intinción» (esto es, bajo ambas especies, mojando la hostia en el Cáliz), obviamente, sólo puede recibirse en la boca.

EVOLUCIÓN DE CÓMO SE RECIBE LA EUCARISTIA

Monseñor Schneider, que es experto en Patrística e Iglesia primitiva, explica las diferencias entre la forma de comulgar en la Iglesia primitiva y la actual práctica de la comunión en la mano.

Según afirmó, esta costumbre es «completamente nueva» tras el Concilio Vaticano II y no hunde sus raíces en los tiempos de los primeros cristianos, como se ha sostenido con frecuencia.

En la Iglesia primitiva había que purificar las manos antes y después del rito, y la mano estaba cubierta con un corporal, de donde se tomaba la forma directamente con la lengua: «Era más una comunión en la boca que en la mano», afirmó Schneider. De hecho, tras sumir la Sagrada Hostia el fiel debía recoger de la mano con la lengua cualquier mínima partícula consagrada. Un diácono supervisaba esta operación.

Jamás se tocaba con los dedos: «El gesto de la comunión en la mano tal como lo conocemos hoy era completamente desconocido» entre los primeros cristianos.

Aun así, se abandonó aquel rito por la administración directa del sacerdote en la boca, un cambio que tuvo lugar «instintiva y pacíficamente» en toda la Iglesia a partir del siglo V, en Oriente, y en Occidente un poco después. El Papa San Gregorio Magno en el siglo VII ya lo hacía así, y los sínodos franceses y españoles de los siglos VIII y IX sancionaban a quien tocase la Sagrada Forma.

Según monseñor Schneider, la práctica que hoy conocemos de la comunión en la mano nació en el siglo XVII entre los calvinistas, que no creían en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía. «Ni Lutero», que sí creía en ella aunque no en la transustanciación, «no lo habría hecho», dijo el obispo kazajo: «De hecho, hasta hace relativamente poco los luteranos comulgaban de rodillas y en la boca, y todavía hoy algunos lo hacen así en los países escandinavos».

LA VIRGEN MARÍA LLAMA A COMULGAR EN LA BOCA EN SUS APARICIONES

En «Mística Ciudad de Dios», Sor María de Jesús de Agreda relata su visión sobre cómo fue la primera Misa de los Apóstoles, al octavo día de la Venida del Espíritu Santo, en el mismo plato y cáliz en que había consagrado el Señor. La primera Misa la celebró San Pedro y asistió a ella María Santísima. Pues bien, en esas revelaciones aprobadas por la Iglesia, se dice que la Santísima Virgen comulgó de mano de San Pedro. Observen que dice de mano, no en la mano. Veamos cómo lo relata:

«Con profunda humildad y adoración se prepararon para comulgar. Y luego dijeron las mismas oraciones y salmos que Cristo Señor nuestro había dicho antes de consagrar, imitando en todo aquella acción, como la habían visto hacer a su divino Maestro. Tomó San Pedro en sus manos el pan ázimo que estaba preparado, y levantando primero los ojos al cielo con admirable reverencia, pronunció sobre el pan las palabras de la consagración del cuerpo santísimo de Cristo, como las dijo antes el mismo Señor Jesús».

«Luego san Pedro consagró el cáliz y con el sagrado cuerpo y sangre hizo las mismas ceremonias que nuestro salvador, levantándolos para que todos lo adorasen. Tras de esto se comulgó el apóstol a sí mismo y luego los once apóstoles, como María Santísima se lo había prevenido. Y luego por mano de San Pedro comulgó la divina Madre«.

En muchos otros mensajes a videntes María pide comulgar en la boca, y nunca menciona comulgar en la mano.

LAS DECLARACIONES DE LOS CONCILIOS

De Rouen: El Concilio de Rouén (año 650) prescribe: «A ningún laico, hombre o mujer, sea dada la eucaristía en la mano, sino en la boca.

De Bizancio: El Quinto Concilio de Constantinopla (año 691) prohibió a los fieles darse la Comunión a sí mismos (que es lo que sucede cuando la Sagrada Partícula es colocada en la mano del comulgante) y decretó una excomunión de una semana de duración para aquellos que lo hicieran en la presencia de un obispo, un sacerdote o un diácono.

De Trento: El Concilio de Trento (Dogmático) en fecha 11 de Octubre de1551, (ses. XIII, c.8) dispuso: «Siempre ha sido costumbre de la Iglesia de Dios, en la Comunión Sacramental, que los laicos tomen la comunión de manos de los sacerdotes, y que los sacerdotes celebrantes comulguen por sí mismos; costumbre que por razón y justícia DEBE MANTENERSE por provenir de la Tradición Apostólica». (El texto se refiere a la comunión en la boca, pues hacía ya muchos siglos que había sido prohibida en la mano.)

Vaticano II: No se pronunció sobre la comunión en la mano (autocomunión).

DECLARACIONES SANTOS, PADRES Y DOCTORES DE LA IGLESIA Y DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Tertuliano: (160-220) «…cuidamos escrupulosamente que algo del cáliz o del pan pueda caer a tierra» (De corona, 3 PL 2, 99);

San Hipólito (170-235) «… cada uno esté atento… que ningún fragmento caiga y se pierda, porque es el Cuerpo de Cristo que debe ser comido por los fieles y no despreciado» (Trad. Ap. 32.).

Orígenes: (185-254) «Con qué precaución y veneración, cuando recibís el Cuerpo del Señor lo conserváis, de manera que no caiga nada o se pierda algo del don consagrado. Os consideraríais justamente culpables si cayese algo en tierra por negligencia vuestra» (In Exod. Hom., hom. XIII, 3, Migne, PG 12, 391).

El mismo Pablo VI comenta así este último texto: «»Consta que los fieles creían y con razón, que pecaban, según recuerda Orígenes, si, habiendo recibido el cuerpo del Señor, y conservándolo con todo cuidado y veneración, algún fragmento caía por negligencia» (Mysterium Fidei, 32).

San Cirilo: (315-387) «… recíbela cuidando que nada de ella se pierda, porque dime: si alguno te diese unas limaduras de oro ¿no las guardarías con toda diligencia procurando no perder nada de ellas? ¿No procurarás, pues, con mucha más diligencia que no se te caiga ninguna migaja de lo que es más precioso que el oro y las piedras preciosas?»).

San Efrén: (306-373) «Comed este pan y no piséis sus migas… una partícula de sus migas puede santificar a miles de miles y es suficiente para dar vida a todos los que la comen» (Serm. in hebd. s., 4, 4).

San Basilio: (330-379) afirma claramente que sólo está permitido recibir la Comunión en la mano en tiempos de persecución o, como era el caso de los monjes en el desierto, cuando no hubiera un diácono o un sacerdote que pudiera distribuirla. «No hace falta demostrar que no constituye una falta grave para una persona comulgar con su propia mano en épocas de persecución cuando no hay sacerdote o diácono» (Carta 93). Lo que implica que recibirla en la mano en otras circunstancias, fuera de persecución, será una grave falta.

S. Agustín: (354-430) “Sería locura insolente, el discutir qué se ha de hacer cuando toda la Iglesia Universal tiene ya una práctica establecida.” (carta 54,6; a Jenaro.)

San León Llamado el Magno, Sumo Pontífice entre 440-461, en sus comentarios al sexto capítulo de San Juan, habla de la Comunión en la boca como del uso corriente: «Se recibe en la boca lo que se cree por la Fe». El Papa no habla como si estuviera introduciendo una novedad, sino como si fuera un hecho ya bien establecido.

S. Gregorio: También llamado Magno, Papa entre 590 y 604, en sus Diálogos (Roman 3, c 3) relata cómo el Papa San Agapito obró un milagro durante la Misa, después de haber colocado la Hostia en la lengua de una persona. También Juan el Diácono nos habla acerca de esta manera de distribuir la Santa Comunión por ese Pontífice.

S. F. de Asís: (1182-1226) “Sólo ellos, (los sacerdotes), deben administrarlo, y no otros.” ( Carta 2ª, a todos los fieles, 35).

Sto Tomás: (1225-1274) «Porque debido a la reverencia hacia este sacramento, nada Lo toca, sino lo que es consagrado; de aquí que el corporal y el cáliz son consagrados, y así mismo las manos del sacerdote, para tocar este sacramento.» (Suma Teológica: Pt. III, Q.82, Art. 3).

Es decir, se falta a la reverencia debida a este Sacramento, cuando lo tocan manos que no están consagradas; doctrina que fue luego confirmada por S.S. Juan Pablo II en Domenica Cenæ, como veremos luego.

San Pío X «Cuando se recibe la Comunión es necesario estar arrodillado, tener la cabeza ligeramente humillada, los ojos modestamente vueltos hacia la Sagrada Hostia, la boca suficientemente abierta y la lengua un poco fuera de la boca reposando sobre el labio inferior». (Catecismo de San Pío X). Y Contestando a quienes le pedían autorización para comulgar de pie alegando que: los israelitas comieron de pie el cordero pascual les dijo: «El Cordero Pascual era tipo (símbolo, figura o promesa) de la Eucaristía. Pues bien, los símbolos y promesas se reciben de pie, MAS LA REALIDAD SE RECIBE DE RODILLAS y con amor».

Cuando estaba este santo pontífice en su lecho de muerte, en Agosto de 1914, y se le administró la Sagrada Comunión como Viático, no la recibió, y no le estaba permitido, en la mano: la recibió en la lengua de acuerdo a la ley y a la práctica de la Iglesia Católica.

Pio XII: “Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen intencionadamente nuevas costumbres litúrgicas, o hacen renacer ritos ya desusados, y que no están de acuerdo con las leyes y rúbricas vigentes.”

( Mediator Dei, 17.)

Pablo VI: El texto original de la ya mencionada consulta a los Obispos sobre la comunión en la mano, decía: “En nombre y por encargo del Santo Padre, me es grato comunicar…” Al leerlo, el Papa dijo al encargado de redactar la carta:

-¿Grato? ¡No me es grato para nada!

Y corrigió el texto de la siguiente forma:

“En nombre y por encargo del Santo Padre, es mi deber comunicar…”

En esa misma carta el Papa corrigió otra frase añadiendo de su puño y letra lo que está en negritas:

“Por mandato explícito del Santo Padre que no puede dejar de considerar la eventual innovación con evidente aprensión

M. Teresa: “…el peor mal de nuestro tiempo es la Comunión en la mano.” (The Wanderer, 23 de marzo de 1982)

OPINIÓN DE SS JUAN PABLO II

Periodista: – Santo Padre, ¿Cuál es su opinión sobre la comunión en la mano?

A lo que el Papa responde: – Hay una carta apostólica sobre un permiso especial válido para esto. Pero yo le digo a Ud. que no estoy a favor de esta práctica, ni tampoco la recomiendo. El permiso fue otorgado debido a la insistencia de algunos obispos diocesanos.

Entrevistado por la revista Stimme des glaubens durante su visita a Fulda (Alemania) en Noviembre de 1980.

En su Carta “Domenica Cenæ”, de 24 de febrero de 1980, el Papa dice: “El tocar las Sagradas Especies y su distribución con las propias manos, es un privilegio de los ordenados”.

Y para que nadie interpretase de otra forma estas palabras, tres meses después, ante las cámaras de la televisión francesa, negaba la Comunión en la mano a la esposa del primer ministro Giscard d’Estaing.

En la Instrucción “Inestimabile Donum” de la Congregación para el Culto Divino, sancionada el día 17 de abril del mismo año de 1980, el Papa reitera: “No se admite que los fieles tomen por sí mismos (autocomunión) el pan consagrado y el cáliz sagrado, y mucho menos que se lo hagan pasar de uno a otro”.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: